You are on page 1of 51

CURSO :

RECURSOS HIDRICOS
(HIDRAULICOS)

DOCENTE :
ING. IVAN ALARCON MANINI
Capítulo 2 CUENCA HIDROGRAFICA

2.1 Generalidades
2.2 Regiones Hidrológicas.
2.3 Características Físicas de la Cuenca
2.4 Factores Climáticos
2.5 Impactos Causados por la Construcción de Obras Hidráulicas

Bibliografía
CAPITULO 2 CUENCA HIDROGRAFICA

2.1 Generalidades

El objetivo de este capítulo es definir las regiones hidrológicas, las


cuales pueden ser circunscritas por límites políticos o topográficos
o ser arbitrariamente determinadas. Se persigue también, la
definición de sus características físicas y de relieve procurando
medir numéricamente las influencias de dichas características,
con la finalidad de conocer algunos índices que sirvan de
comparación entre regiones hidrológicas.

2.2 Regiones Hidrológicas

2.2.1 Introducción

En una de las etapas del ciclo hidrológico, el agua en sus


diferentes manifestaciones cae sobre la superficie terrestre.
Parte del volumen total se infiltra en el suelo, otra se evapora
sobre la superficie del terreno y una tercera escurre por los drenes
naturales conformados por las quebradas y los ríos.

Una quebrada es el dren natural de toda una cierta zona de


terreno; esta quebrada ,a la salida, entrega a otro dren natural
mayor el agua por ella recogida. Este dren mayor , que puede
recoger el agua de varias quebradas, entrega a su vez toda el
agua en otro dren aún mayor y así sucesivamente hasta que el
agua llega al mar para continuar el ciclo hidrológico.

2.2.2 Cuenca

Es un área de terreno drenada por un curso de agua o un sistema


conectado de cursos de agua, tal que todo el caudal efluente
(salida) es descargado a través de una salida simple.

De lo anterior, se desprende que una cuenca está rodeada de


otras cuencas y por consiguiente es básico delimitarlas
correctamente para evaluar el volumen de agua aportado por cada
una de ellas.
2.2.3 Divisorias

Se designa como divisoria a la línea que separa las


precipitaciones que caen en cuencas vecinas y que encamina la
escorrentía superficial resultante para uno u otro sistema fluvial.
La divisoria sigue una línea rígida, atravesando el curso de agua
solamente en el punto de salida.
La divisoria une los puntos de máxima cota entre cuencas, lo que
no impide que en el interior de una cuenca existan picos aislados
con una cota superior a cualquier punto de la divisoria.

Divisoria topográfica
2.2.4 Delimitación de Cuencas

Para delimitar una cuenca se requiere lo siguiente:

a) Cartas Nacionales que contengan la cuenca (formato impreso


o digital).
b) Conocimientos de topografía.

El procedimiento consiste en tomar las cartas nacionales y formar


un mosaico, el cual debe contener la cuenca para después
ejecutar los siguiente pasos (forma tradicional):

a) Colocar una lámina de papel transparente sobre el mosaico


que contiene la cuenca.
b) Trazar sobre el papel transparente la línea divisoria de las
guas uniendo las proyecciones de los puntos de máximas
alturas, manteniendo el criterio que el agua que cae en ellos
estaría en la disyuntiva de escurrir en la cuenca y llegar al
dren o bien dirigirse hacia la cuenca vecina.
c) Se recomienda dibujar las curvas de nivel, el dren principal y
todos los drenes secundarios contenidos dentro de la cuenca
ya delimitada.

Otra forma de delimitar una cuenca es empleando software


Moderno como la extensión ArcHydro del ArcGIS.

Cuenca

Cuenca
Vecina Cuenca
Vecina

Divisoria de
Aguas
Actualmente, la delimitación de cuencas hidrográficas se realiza
empleando los modernos Sistemas de Información Geográfica
(SIG) empleando sus extensiones 3D Analysis, Spatial Analysis y
ArcHydro.
CUENCA DEL RIO ICA
.
2.2.5 Clasificación de Cuencas

Las cuencas atendiendo a su tamaño, pueden clasificarse en


cuencas grandes, intermedias y cuencas pequeñas. Sin embargo,
no existen criterios definitivos al respecto.

Una clasificación referencial, se muestra a continuación

Tamaño de la Cuenca Descripción


(km2)

<250 Pequeña
250 – 2500 Intermedia
2500 – 5000 Grande
>5000 Muy grande
2.3 Características Físicas de la Cuenca

En hidrología, la geomorfología de la cuenca o estudio cuantitativo de


la forma del terreno superficial, se utiliza para hacer medidas de
similitud geométrica entre cuencas, especialmente entre sus ríos.

La determinación de parámetros geomorfológicos requiere de


información topográfica; los planos en escalas desde 1:25,000 hasta
1:100,000 son usados para el análisis. Para cuencas de un tamaño
superior a los 100 km2 un plano topográfico en escala 1:100,000 es
suficiente, pues la hidrología tiende a ser de carácter regional.

2.3.1 Area de Drenaje (A)

El Área de la Cuenca o área de drenaje (A) es el área plana de la


proyección horizontal de la divisoria de aguas o límite de cuenca.
El área es el factor más importante que determina el comportamiento
hidrológico de la cuenca para condiciones hidrometeorológicas
dadas.
2.3.2 Perímetro de la Cuenca (P).

El Perímetro de una Cuenca es la longitud de la divisoria de aguas


proyectada sobre un plano horizontal.

2.3.3 Forma de la Cuenca.

Esta característica es importante por que se relaciona con el tiempo


de concentración. (Tiempo en que una gota de agua en viajar desde
el extremo de la cuenca hasta llegar a la desembocadura de la
misma)

2.3.3.1 Indice de Gravelius o Coeficiente de Compacidad Kc

Es la relación entre el perímetro de la cuenca, con el perímetro de un


círculo de área equivalente.
Este coeficiente varía con la forma de la cuenca independientemente
de su tamaño, obteniéndose un valor mínimo de 1 cuando es circular.
Cuanto más irregular sea la cuenca mayor será su coeficiente de
compacidad.
P Km
A km2

2.3.3.2 Factor de Forma (KF).

El Factor de Forma expresa la relación entre el ancho medio de la


cuenca (B) y la longitud de la cuenca (L) medida desde la salida o
desembocadura hasta el límite de la cuenca en la dirección del cauce
más largo. La forma de la cuenca afecta las características de los
hidrogramas de escorrentía y las descargas máximas. El Factor de
Forma se ha definido para describir la influencia de la forma de la
cuenca en el drenaje de la misma, por medio de un solo valor numérico.
Valores bajos corresponden a cuencas estrechas y alargadas donde
existe menos probabilidad de ocurrencia de lluvias intensas que cubran
todo el área por lo que esta menos expuesta a inundaciones.

L Km
𝑭 𝟐 A km2
2.3.4 Sistema de Drenaje.

El drenaje de una cuenca, en síntesis es la como es evacuada el agua


caida dentro de los límites de la cuenca.
El sistema de drenaje está constituido por el río principal y sus
tributarios.

2.3.4.1 Clasificación de los cursos de agua

a) Corrientes efímeras; cuando existen, durante o inmediatamente


después de los períodos de precipitación y sólo transportan
escurrimiento superficial. El nivel del agua subterránea, siempre
esta por debajo del nivel inferior del lecho d la corriente.
b) Corrientes intermitentes; Cuando llevan agua en estaciones de
lluvia y se secan posteriormente. El nivel de agua subterráneo se
conserva por encima del nivel del lecho del río sólo en la estación
lluviosa.
c) Corrientes Perennes; Cuando llevan agua todo el año, el nivel de
agua subterránea mantiene una alimentación continua y no
desciende nunca debajo del lecho del río.
2.3.4.2 Orden de las Corrientes de Agua

Refleja el grado de ramificación o bifurcación dentro de una cuenca.

Corrientes de 1er orden : Pequeños canales que no tiene tributarios.


Corrientes de 2do orden: Cuando dos corrientes de 1er orden se unen.
Corrientes de 3er orden: Cuando dos corrientes de 2do orden se unen.
Corrientes de orden n+1: Cuando dos corrientes de orden “n” se unen.

1 1
1 1
1
2 1
2 2
1 2 1

1 3 3 2 1
1
2 1
4

4 1

4
2.3.4.3 Densidad de Drenaje (Dd)

La Densidad de Drenaje representa la relación entre la longitud


total de los cauces dentro de la cuenca, dividida entre el área de la
cuenca.

Una Densidad de Drenaje alta (3.5 km/km2) es característica de


una cuenca bien drenada que debería responder relativamente
rápido a la precipitación; una cuenca con baja Densidad de
Drenaje (0.50 km/km2) refleja un área pobremente drenada con
respuesta hidrológica lenta.

𝑛 LD Km
𝑖=1 𝑖 𝐷
𝐷 A km2
2.3.4.4 Extensión Media de la Escorrentía Superficial

Se define como la distancia media en que el agua de lluvia tendría


que escurrir sobre los terrenos de una cuenca, en caso de que la
escorrentía se diese en línea recta desde donde cayo la lluvia cayo
hasta el punto más próximo al lecho de una corriente cualquiera de
la cuenca.

l Extensión media de la escorrentía superficial (Km)


A Area de drenaje de la cuenca (km2)
L Longitud total de las corrientes de agua (km)
2.3.4.5 Sinuosidad de las Corrientes de Agua

Es la relación entre la longitud del río principal medida a lo largo de


su cauce, L, y la longitud del valle del río principal medida en línea
recta o curva.

Este parámetro es una medida de la velocidad de escorrentía del


agua a lo largo de la corriente. Un valor de S=1.25 indica baja
sinuosidad y se define como alineamiento recto.
2.3.5 Características de Relieve de la Cuenca

El relieve de una cuenca hidrográfica tiene gran influencia sobre los


factores meteorológicos e hidrológicos , pues la velocidad de escorrentía
superficial es determinada por la pendiente de la cuenca, mientras que la
temperatura, la precipitación, la evaporación, etc, son funciones de la
altitud de la cuenca.

2.3.5.1 Pendiente de la Cuenca

Es un parámetro muy importante en el estudio de toda cuenca, pues


influye en el tiempo de concentración de las aguas en un determinado
punto del cauce y su determinación no es de una sencillez manifiesta,
existiendo para ello una serie una serie de criterios debido a que dentro
de una cuenca existen innumerables pendientes. Entre los criterios más
importantes tenemos:

a) Criterio de Horton.
b) Criterio de Nash.
c) Criterio de Albord.
d) Cuadriculas Asociadas a un Vector.
Criterio de Alvord.

La obtención de la pendiente de la cuenca está basada en la


obtención previa de las pendientes existentes entre las curvas de
nivel. Para ello se toman tres curvas de nivel consecutivas y se
trazan las líneas medianas entre estas curvas, delimitándose para
cada curva de nivel un área de influencia cuyo valor es a1. el
ancho medio b1 de esta área de influencia puede calcularse
como:

Línea Media

li Curva de Nivel

a1 b1

Límite Cuenca
350
Ancho medio del Área de
Influencia de la curva de nivel 300.
b 300

250
b1 = a1 / li

li Longitud de la curva de nivel correspondiente entre los


límites de la cuenca.
b1 Es el ancho medio.
a1 Area de influencia entre dos curvas

La pendiente del área de influencia de esta curva de nivel estará


dado por:

Si = D / b1 = D . li / a1
Procedemos de la misma forma para todas las curvas de nivel
comprendidas dentro de la cuenca y el promedio pesado de todas
estas pendientes dará, la pendiente Sc de la cuenca.

Sc = D . l1 a1 / (a1. A) + D . l2 a2 / (a2. A) + …..D . ln an / (an. A)


Sc = D . ( l1 + l2 + …. Ln) / A
Sc = D . L / A
A Area de la cuenca
L Longitud total de las curvas de nivel dentro de la cuenca
Ejercicio N° 01

En una cuenca, se tienen los siguientes datos:

Curva Longitud (km) Curva Longitud (km)

200 156.70 1600 78.10


400 174.10 1800 73.90
600 150.00 2000 78.90
800 106.80 2200 97.00
1000 100.00 2400 94.30
1200 93.00 2600 76.50
1400 65.50 2800 65.00

A 684.65 km2 (Area de la cuenca)


D 200.00 m (Desnivel constante)

Calcular la pendiente de la cuenca.


Sol.

Sc = D . L / A

L= 1,459.00 km (Suma de todas las longitudes de curvas)


A= 684.65 km2 (Area de la cuenca)
D= 200 m (Desnivel constante)

Sustituyendo datos tenemos:

Sc= 0.20 x 1459 / 684.65

Sc = 0.4262
2.3.5.2 Elevación Media de la Cuenca

La variación de la altitud y la elevación media de una cuenca son,


también importantes por la influencia que ejercen sobre la
precipitación, sobre las pérdidas de agua por evaporación y
transpiración y consecuentemente, sobre el caudal medio.

La elevación media de la cuenca se calcula con la siguiente


ecuación:

𝑛
𝑖=1 𝑖 𝑖
𝑛
𝑖=1 𝑖

Donde:

E Elevación media de la cuenca


e Elevación media entre dos curvas consecutivas
A Area de la Cuenca
Ejercicio N° 02.

Para la serie de datos que se muestra, calcular la elevación media


de la cuenca.

Area Parcial
Cotas (msnm)
(km2)

1 2 4

2375 2400 0.50


2400 2500 1.30
2500 2600 1.40
2600 2700 1.40
2700 2800 1.80
2800 2900 2.50
2900 3000 2.40
3000 3100 3.70
3100 3200 6.70
3200 3300 10.00

TOTAL 31.70
Sol.

A continuación, se muestra el cálculo de la altitud media de la


cuenca para una cuenca “x”.

Cota media Area Parcial Cota media x


Cotas (msnm)
(msnm) (km2) area parcial
3 5
1 2 4 95,703.75
(1+2)/2 (3 x 4)
E=
31.70
2375 2400 2,387.50 0.50 1,193.75
2400 2500 2,450.00 1.30 3,185.00
E = 3,019.05 m s n m
2500 2600 2,550.00 1.40 3,570.00
2600 2700 2,650.00 1.40 3,710.00
2700 2800 2,750.00 1.80 4,950.00
2800 2900 2,850.00 2.50 7,125.00
2900 3000 2,950.00 2.40 7,080.00
3000 3100 3,050.00 3.70 11,285.00
3100 3200 3,150.00 6.70 21,105.00
3200 3300 3,250.00 10.00 32,500.00

TOTAL 31.70 95,703.75


2.3.5.3 Curva Hipsométrica

Es la representación gráfica del relieve medio de una cuenca.


Representa el estudio de la variación de las diferentes superficies
de la cuenca con referencia al nivel medio del mar. Esta variación
puede ser indicada por medio de un gráfico que muestra el
porcentaje del área drenada que existe por encima o por debajo de
las diferentes elevaciones o cotas. La curva hipsométrica, se
obtiene a partir de las áreas entre las curvas de nivel.

La curva hipsométrica relaciona el valor de la cota, en las


ordenadas, con el porcentaje del área acumulada, en las abscisas.
Para su construcción se grafican, con excepción de los valores
máximos y mínimos de cota hallados, los valores menores de cada
cota de cada intervalo de clase contra su correspondiente área
acumulada . Al valor de la cota mayor encontrada corresponde al
cero por ciento del porcentaje de área acumulada. Al valor de la
cota mínima encontrada corresponde el ciento por ciento del
porcentaje del área acumulada.
Las curvas hipsométricas sirven, además, para definir
características fisiográficas de las cuencas hidrográficas.
Se presentan, a continuación dos ejemplos típicos.
Cota

Cota
Area acumulada Area acumulada

Cuenca con valles extensos Cuenca con valles profundos


y cumbres escarpadas. y sabanas planas.
Ejercicio N° 03.

Calcular la curva hipsométrica de la cuenca “X” cuyos datos son


los indicados en el ejemplo anterior.
Cotas (msnm)
1 2

2375
2375 2400
2400 2500
2500 2600
2600 2700
2700 2800
2800 2900
2900 3000
3000 3100
3100 3200
3200 3300
3300 3400
3400 3500
3500 3600
3600 3700
3700 3800
3800 3900
3900 4000
4000 4100
4100 4200
4200 4250
Sol.
Area
Porcentaje Porcentaje % acumul.
Cotas (msnm) P Parcial
del total acumulado Por encima
(km2)
3
1 2 4 6 7 8
(1+2)/2

2375 0.00 100.00


2375 2400 2,387.50 0.50 0.75 0.75 99.25
2400 2500 2,450.00 1.30 1.94 2.69 97.31
2500 2600 2,550.00 1.40 2.09 4.78 95.22
2600 2700 2,650.00 1.40 2.09 6.88 93.12
2700 2800 2,750.00 1.80 2.69 9.57 90.43
2800 2900 2,850.00 2.50 3.74 13.30 86.70
2900 3000 2,950.00 2.40 3.59 16.89 83.11
3000 3100 3,050.00 3.70 5.53 22.42 77.58
3100 3200 3,150.00 6.70 10.01 32.44 67.56
3200 3300 3,250.00 10.00 14.95 47.38 52.62
3300 3400 3,350.00 12.20 18.24 65.62 34.38
3400 3500 3,450.00 6.60 9.87 75.49 24.51
3500 3600 3,550.00 5.90 8.82 84.30 15.70
3600 3700 3,650.00 3.30 4.93 89.24 10.76
3700 3800 3,750.00 2.10 3.14 92.38 7.62
3800 3900 3,850.00 1.20 1.79 94.17 5.83
3900 4000 3,950.00 1.60 2.39 96.56 3.44
4000 4100 4,050.00 1.60 2.39 98.95 1.05
4100 4200 4,150.00 0.50 0.75 99.70 0.30
4200 4250 4,225.00 0.20 0.30 100.00 0.00

TOTAL 66.90
2.3.5.4 Pendiente del Cauce principal

El conocimiento de la pendiente general del cauce principal de una


cuenca resulta ser también un parámetro importante en el estudio
del comportamiento del recurso hídrico como por ejemplo para el
tránsito de una avenidas, determinación de las características
óptimas de un aprovechamiento hidro-eléctrico, a solución de
problemas de estabilización de cauces, de manera que su
determinación es necesaria.

En general la pendiente de un tramo de un río se puede considerar


como el cociente que resulta de dividir el desnivel de los extremos
del tramo, entre la longitud horizontal de dicho tramo.

En la figura, se muestra el perfil longitudinal de un curso de agua


entre estos dos puntos extremos y tres pendientes diferentes:
S1
S2
Cota (msnm)
S3

Distancia (km)

S1 Representa la pendiente entre la desembocadura y la


naciente del río.
S2 Es el valor más representativo , es la pendiente de la línea
que se traza de tal modo que el área entre la línea y el perfil
del curso de agua por debajo y encima de la línea sean
iguales.
S3 Este índice da una idea sobre el tiempo de recorrido del
agua a lo largo del perfil longitudinal y se calcula
dividiéndose el perfil en tramos y aplicando la siguiente
relación:

𝑖
3
𝑖
𝑖

Ejercicio N° 04.

En las columnas1 y 2 del cuadro siguiente, se muestran los datos


del levantamiento topográfico del perfil longitudinal del eje de un
cauce cuya pendiente se desea conocer . Calcular la pendiente S1,
S2 y S3.
a) Cálculo de la pendiente S3

DESNIVEL LONGITUD PENDIENTE 1/2


PROGRESIVA COTA L/S
(m) (L) (S)
1/2
1 2 3 4 5=3/4 6 = 4/5

2 + 000 880
2 + 500 890 10 500 0.020 3,535.53
3 + 000 905 15 500 0.030 2,886.75
3 + 500 925 20 500 0.040 2,500.00
4 + 000 950 25 500 0.050 2,236.07
4 + 500 980 30 500 0.060 2,041.24

SUMA 2500 13,199.59

S3 = (2500/13,199.59)^(2)
S3 = 0.0359
b) Cálculo de la pendiente S2

Altura del triángulo equivalente 80 m

S2 = 80 /2500

S2 = 0.032
c) Cálculo de la pendiente S1

S1 = (980 – 880) / (4500 – 2000) = 100 /2500

S1 = 0.040

2.3.6 Suelos

En cualquier cuenca hidrográfica, las características de la


escorrentía superficial son muy influenciadas por el tipo de suelo
predominante, por causa de las diferentes capacidades de
infiltración, debido al tamaño o dimensiones de sus partículas, su
estructura y porosidad. Los mapas geológicos dan una buena
indicación del tipo de suelo existente en una cuenca, en función
de la formación geológica local.

Asimismo, es importante el uso y ocupación del suelo ya que


afecta la escorrentía en la cuenca.
2.4 Factores Climáticos

2.4.1 Tipo o Forma de Precipitación

Incide en la variación del caudal de un río. Por ejemplo, Una


precipitación en forma de nieve, sin alcanzar la temperatura de fusión,
no será sentida.

2.4.2 Intensidad de Lluvia

Cuando la intensidad de lluvia excede la tasa de infiltración del suelo,


ocurre escorrentía superficial debido a la precipitación excedente.
Cuanto mayor sea la intensidad de lluvia mayor será el caudal del
curso de agua.

2.4.3 Duración de la Precipitación

Precipitaciones con duración por debajo del tiempo de concentración


de la cuenca, tendrán prácticamente el mismo período de escorrentía
superficial, mientras que para lluvias más largas, el periodo de
escorrentía será mayor.
2.4.4 Distribución de la Precipitación en una Cuenca

La distribución uniforme de la precipitación, sobre una cuenca, sucede


raramente. Para pequeñas cuencas, los caudales picos ocurren para
lluvias de gran intensidad que cubren pequeñas áreas, mientras que
para cuencas grande los caudales picos ocurren para lluvias de baja
intensidad, pero que cubren áreas muy extensas.

En la primera figura, pudo haber ocurrido poca o ninguna escorrentía


superficial, en la segunda figura, probablemente la capacidad de
infiltración en el tramo inferior fue grandemente excedida.
2.4.5 Dirección de Desplazamiento de la Lluvia

La dirección con que la lluvia se desplaza a través de la cuenca en


relación al sentido de flujo del sistema de drenaje, tiene gran influencia
sobre el caudal pico resultante y sobre la duración de la escorrentía
superficial.

Si analizamos la lluvia 2, la escorrentía superficial de la parte baja de


la cuenca habrá escurrido a través del punto de control, antes que
alguna escorrentía superficial de las partes altas hayan alcanzado el
lecho del río. El caudal pico será menor
2.4.6 Precipitación Anterior y Humedad del Suelo

La humedad de las capas superficiales del suelo tiene influencia en la


capacidad de infiltración y también en la determinación de la posibilidad,
o no, del incremento de agua en el suelo. Cuando la humedad del suelo
es alta, la capacidad de infiltración es baja y la cuenca de drenaje es
susceptible a inundaciones. De otro lado, cuando la humedad del suelo
alcanza la capacidad retentiva del suelo, el agua de infiltración llegará
hasta la napa freática. O sea una lluvia que cae poco después de otra
anterior, puede causar un caudal pico considerable, mientras que la
misma lluvia precipitando luego de un período seco, no producirá
caudales de consideración.

2.5 Impactos Causados por la Construcción de Obras Hidráulicas

La construcción de obras hidráulicas genera alteraciones físicas dentro


de la cuenca. Dentro de las obras hidráulicas que producen mayores
impactos y efectos tanto en lo que se refiere a los aspectos climáticos
como hidrológicos, son los embalses.
2.5.1 Impacto Climático

A nivel de macroescala, el efecto aislado de un embalse en el clima


regional puede ser despreciable, debido a que los principales
componentes climáticos regionales y sus variaciones estacionales y
anuales son determinados por el movimiento general de la circulación
atmosférica. A nivel microclimático local, los efectos quedan restringidos
a las áreas limítrofes del embalse, provocando pequeñas alteraciones en
algunas variables climatológicas como la temperatura, humedad relativa,
pluviosidad, viento y la nubosidad.

2.5.2 Efectos Hidrológicos

La construcción de una presa es, normalmente, el responsable por las


modificaciones profundas en las características hidrológicas del curso de
agua, tanto en lo que se refiere al régimen de flujo corno del transporte
de sedimentos.
a) Alteraciones en el Régimen del Flujo

La construcción de una presa altera el régimen de flujo hacia aguas


arriba, pues transforma un determinado tramo del río, con aguas
corrientes, en un lago artificial.

Como consecuencia, la formación del embalse provoca modificaciones


en el nivel freático, en los alrededores del lago, siendo estas
modificaciones más o menos significativas, de acuerdo con la variación
del nivel de agua en el embalse, a lo largo del tiempo.

Esto puede causar problemas en la estabilidad de los taludes


periódicamente inmersos, en las fundaciones de las edificaciones
cercanas al embalse, en los pozos de abastecimiento de agua, en las
áreas agrícolas ribereñas y en la vegetación natural remanente.

Además, como consecuencia de la formación del embalse, ocurrirá, en


los períodos húmedos, un aumento de caudales afluentes.
b) Alteraciones en el Régimen de Transporte de Sedimentos

La construcción de una presa crea condiciones para que una gran


cantidad de material sólido, transportado por el río, sea depositado a
aguas arriba y, por lo tanto, disminuye la cantidad de material
transportado para agua abajo.

Como consecuencia de este fenómeno; se tiene la pérdida de la fertilidad


de tierras ribereñas hacia aguas abajo que durante las pequeñas
avenidas eran inundadas y, por consiguiente, beneficiadas con la
deposición de material orgánico. (La presa de las Tres Gargantas)

Los procesos erosivos aguas abajo de la presa dependen, básicamente,


de las propiedades físicas de los materiales que constituyen el lecho del
río y de los caudales descargados y de su poder erosivo que, teniendo en
cuenta la disminución del material sólido en suspensión, tiende a
aumentar. De este modo, es posible la ocurrencia de erosión en los
bancos de arena, playas naturales y en el propio fondo del lecho del río,
a lo largo de un tramo aguas abajo de la presa.
Ejercicios Propuestos

1) Para la zona comprendida entre la cotas 3000 y 3100 de la cuenca


del ejercicio N° 03, va a ser inundada como una consecuencia de la
construcción de la presa. ¿Cuál es la extensión del terreno
inundado?

2) Sean las cuencas hidrográfica A, B y C indicadas en las figuras,


que poseen un único curso de agua de longitud L = 20.00 m.
Considerando que las características funcionales que dependen del
clima son idénticas y que todas poseen las mismas características
físicas estudiadas, verificar cual de las cuencas presenta mayor
posibilidad de presentar caudales picos. (Area = 400 km2)
Trabajo Práctico

a) Dada una carta nacional en escala 1/25000 o 1/100,00, elegir


una cuenca hidrográfica de una zona del territorio nacional
b) Delimitar la cuenca
c) Determinar las características físicas de la cuenca
seleccionada. (Area, perímetro, forma de la cuenca, sistema
de drenaje y características de relieve)
d) Analizar y discutir los resultados encontrados.
e) Presentar el informe.

Nota:

Para determinar la pendiente de la cuenca, aplicar adicionalmente


el criterio de Horton, Nash y el de cuadriculas Asociadas a un
Vector.
BIBLIOGRAFIA

HIDROLOGIA APLICADA J. Abel Mejía M.

HIDROLOGIA BASICA Luis Reyes Carrasco

HIDROLOGIA EN LA INGENIERIA Germán Monsalve Sáenz

HIDROLOGIA Medardo Molina

You might also like