You are on page 1of 29

"AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO"

UNIVERSIDAD PRIVADA
NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO

TRABAJO MONOGRÁFICO

TEMA:

La imprescriptibilidad de los delitos


de corrupción de funcionarios como medida
necesaria para evitar la impunidad

PRESENTADO POR:

JENSEN DAVID RIVERA CANDIA

JULIO
2017

-1-
I. TITULO.

La imprescriptibilidad de los delitos de corrupción de funcionarios como


medida necesaria para evitar la impunidad.

II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

II.1. DESCRIPCION DEL PROBLEMA.

La prescripción de los delitos de corrupción de funcionarios está


vinculada a la inacción por parte de los administradores de justicia
para establecer la responsabilidad de dichos delitos, es así que
funcionarios y servidores públicos en todo el país utilizan métodos,
técnicas y procedimientos aprovechándose de su cargo para evitar
que la justicia peruana pueda alcanzarlos, aprovechando el
conocimiento que tienen sobre la acción administrativa y
consecuencias penalmente relevantes es que realizan movimientos
destinados a tardar y ocultar sus hechos delictuosos, dejando pasar
el plazo de prescripción penal y así lograr su objetivo, el cual es la
impunidad.

En la actualidad, los delitos de corrupción de funcionarios


prescriben, de manera especial (Art. 80° del Código Penal), pero
finalmente prescriben, lo que conlleva a que algunos funcionarios y
servidores públicos hagan y deshagan de acuerdo a su beneficio lo
que conlleva el correcto funcionamiento de la administración
pública, todo esto a razón de poder obstaculizar el ejercicio de la
acción penal y así lograr lamentablemente un lento y tardío
accionar del Ministerio Público y demás instituciones sancionadoras
de los delitos de corrupción.

El Código Penal en su artículo 80°, en su último párrafo estipula


que: “En casos de delitos cometidos por funcionarios y servidores
públicos contra el patrimonio del Estado o de organismos
sostenidos por éste, el plazo se duplica”, entonces observando esta
figura se podría decir que por ejemplo el delito de Cohecho Pasivo
Propio prescribe a los 16 años, mecanismo por el cual se le otorga

-2-
un tiempo más que suficiente al funcionario o servidor público para
que busque de alguna manera esconderse durante todos esos
años para quedar impune el delito cometido, evidenciándose así la
necesidad inmediata de poder implementar la imprescriptibilidad de
los delitos de corrupción para lograr que la impunidad desaparezca
de nuestro sistema de administración de justicia y solo así
podremos comenzar a ejercer verdaderamente Justicia, lo que
conllevará en un futuro próximo a que éstos delitos desaparezcan
de manera que la sociedad vuelva a confiar en el Estado Peruano.

II.1.1. FORMULACION DEL PROBLEMA GENERAL.

¿La regulación de la imprescriptibilidad de los delitos de


corrupción de funcionarios vendría a ser una garantía eficaz
para evitar su impunidad?

II.1.2. FORMULACION DEL PROBLEMA ESPECÍFICO.

II.2. JUSTIFICACION.

En el presente proyecto de investigación se tocaran temas como la


prescripción, delitos cometidos por funcionaros públicos, la
aplicación de la prescripción en los delitos de corrupción de
funcionarios, el cómo repercutirá esta propuesta legislativa en la
sociedad, también se verá la implementación de esta propuesta en
la legislación de otros países.

A lo que se quiere llegar con esta investigación es a plantear una


modificación al artículo 80° del Código Penal, específicamente en
su último párrafo respecto a la prescripción de los delitos de
corrupción de funcionarios, lo que conllevará a una administración
de justicia con mayor eficacia en nuestro país.

III. OBJETIVOS.

III.1. OBJETIVOS GENERALES.

-3-
Establecer la incorporación legislativa de la imprescriptibilidad de
los delitos de corrupción de funcionarios como mecanismo de
impunidad de los mismos.

III.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS.

Determinar si nuestra legislación actual permite una adecuada


persecución y ejercicio de la acción penal.

IV. MARCO TEORICO.

IV.1. ANTECEDENTES.

 Proyecto de Ley N° 79/2011-CR, “Ley de Reforma


Constitucional”, presentado por Carmen Omonte Durand,
Bancada Alianza Parlamentaria. Lima, 22 de agosto del 2011.

 Proyecto de Ley N° 90/2011-CR, “Ley que modifica el


artículo 41º de la Constitución Política y los artículos 57º del
Código Penal y 42º del Código de Ejecución Penal”, presentado
por Modesto Julca y Renán Samuel Espinoza Rosales, Bancada
Alianza Parlamentaria. Lima, 23 de agosto del 2011.

 Proyecto de Ley N° 134-2011-CR, “Ley de Reforma


constitucional sobre Delitos de Corrupción de Funcionarios”,
presentado por Amado Romero Rodríguez, Bancada
Nacionalista Gana Perú. Lima, 01 de septiembre del 2011.

 Proyecto de Ley N° 150-2011-CR, “Ley de Reforma


Constitucional estableciendo la inhabilitación perpetua para
funcionarios públicos”, presentado por Jaime Rubén Valencia
Quiroz, Bancada Nacionalista - Gana Perú. Lima, 05 de
septiembre del 2011.

 Proyecto de Ley N° 4118/2014-CR, “Ley de Reforma


Constitucional que establece la imprescriptibilidad de los delitos

-4-
de corrupción de funcionarios públicos”. Lima, diciembre del
2014.

IV.2. MARCO CONCEPTUAL.

IV.2.1. Delitos en la Ley Contra la Corrupción.

Antes de tratar el punto de los delitos de la Ley Contra la


Corrupción, es conveniente aclarar algunos puntos
relacionados con las responsabilidades de los funcionarios
públicos y de otras personas que sin ser funcionarios
pueden ser objeto de responsabilidades por la gestión del
patrimonio publico, visto que son las personas naturales las
que materializan la actividad del Estado y en ellas recae
las consecuencias de su actuación, por la particular
responsabilidad que deriva de la administración, custodia,
disposición o que de cualquier forma guarden relación con
los recursos públicos en los términos contemplado en la
Ley.

Asimismo, se ve con frecuencia en los medios de


comunicación señalamientos de inconstitucionalidad de las
decisiones de la Contraloría General de la República,
declaratorias de responsabilidad administrativa y
consecuente inhabilitación para el ejercicio de cargos
públicos de los afectados, así como interposición de
demandas de nulidad contra las mismas. A tal efecto y
vinculado con los delitos en la Ley contra la Corrupción, se
señalan los tipos de responsabilidades de los funcionarios
públicos.

IV.2.2. Las responsabilidades de los funcionarios públicos.

La corrupción en el ejercicio de la función pública, requiere


determinar el tipo de responsabilidad vinculada a la misma
y que son independientes entre sí pero igualmente pueden
estar asociadas a un mismo hecho o acto de corrupción.
Así pues, los funcionarios públicos en sentido amplio, en el

-5-
ejercicio de sus cargos, pueden incurrir en cinco tipos de
responsabilidad: civil, penal, administrativa, disciplinaria y
política, las cuales pueden existir conjunta o
separadamente, a las que se les suma la responsabilidad
moral derivada esta última por efecto de la determinación
de las anteriores o en cumplimiento de una norma
específica, todas con base constitucional, legal o sublegal.

IV.2.3. Tipos de responsabilidades de los funcionarios


públicos.

La responsabilidad en general, es la deuda, la obligación


de reparar y satisfacer, por sí o por otro, a consecuencia de
delito, de una culpa o de otra causa legal. En sentido
amplio, la responsabilidad puede enunciarse como el efecto
desfavorable que recae sobre un sujeto, como
consecuencia de su conducta, cuando la misma,
constituida por una acción u omisión, ha violado una norma
jurídica o un pacto contractual establecido, produciendo un
daño.

El funcionario público, como sujeto de derecho y deberes y


por su particular posición frente al Estado y la sociedad,
debe responder por su conducta de acción u omisión una
vez que le sea requerida por la autoridad correspondiente,
lo cual se materializa en la determinación de su
responsabilidad por tal acción u omisión. Esta
responsabilidad no se limita a la esfera pública sino que
puede trascender a su esfera privada y personal, de allí
que surjan los diferentes tipos de responsabilidades que
constitucional y legalmente se acumulan como
consecuencia de su actividad o ejercicio de la función
pública, la cual se puede clasificar en:

 Responsabilidad civil.

 Responsabilidad Administrativa.

-6-
 Responsabilidad disciplinaria.

 Responsabilidad política.

 Responsabilidad moral.

 Responsabilidad penal.

a) Responsabilidad civil.- Es la que tiene lugar cuando


un funcionario público, en ejercicio de sus funciones, ya
sea por acción u omisión, produce un daño de orden
patrimonial a un tercero o a la propia administración,
que puede ser el resultado o de una acción de
repetición por parte del Estado (cuando éste haya
tenido que responderle a un tercero por un acto de un
funcionario), o una acción directa del Estado contra el
funcionario (derivada de los juicios contra la corrupción),
o de un tercero directamente contra el funcionario. Esta
responsabilidad será exigible en la medida en que el
tribunal competente produzca la sentencia
correspondiente.

b) Responsabilidad Administrativa.- Antes de definir la


responsabilidad administrativa, es necesario distinguirla
o diferenciarla de la responsabilidad de la
administración. En efecto, responsabilidad de la
Administración es el daño que deriva para la misma de
su conducta contraria a una norma expresa o bien, a un
acuerdo contraído. La noción de responsabilidad de la
Administración es análoga a la de responsabilidad en
general, calificada por el hecho de que el responsable
es el órgano administrativo.

La responsabilidad de la administración solo puede ser


una responsabilidad patrimonial, esto es, una
responsabilidad civil, por cuanto, la responsabilidad no
patrimonial es la responsabilidad penal de la cual son
ajenos los entes carentes de subjetividad. Por el

-7-
contrario, la responsabilidad administrativa verdadera y
propia es solo la responsabilidad del funcionario frente a
la Administración.

Es entonces la responsabilidad administrativa, la que


luego del procedimiento correspondiente, declaran los
organismos técnicos - externos e internos- cuando se
comprueba que una determinada persona, sea o no
funcionario público, a cuyo cargo está el manejo o
custodia de fondos o bienes públicos, ha incurrido en
acciones, hechos u omisiones antijurídicas y no
excusables y cuyas peculiaridades fácticas encuadran
dentro de los supuestos establecidos por la ley como
generadores de responsabilidad administrativa.

En nuestro ordenamiento jurídico, las leyes relativas al


control sobre la hacienda pública que realiza la
Contraloría General de la República, han limitado la
responsabilidad administrativa a la que declara dicho
organismo al sancionar la violación de las normas que
ella tutela en forma expresa.

c) Responsabilidad Disciplinaria.- Es aquella que luego


del procedimiento correspondiente, declaran, según los
casos, las máximas autoridades o los superiores
jerárquicos de los propios organismos donde laboran los
funcionarios a quienes ella afecta, cuando estos han
incumplido o más bien entren en los supuestos que el
estatuto de la función pública pueda establecer como
falta.

Las faltas disciplinarias son fundamentalmente las que


atentan contra los valores sobre las cuales se erige la
organización cuyas medidas disciplinarias son las penas
que se imponen cuando el funcionario comete faltas
contra el ordenamiento jurídico particular del organismo

-8-
al cual pertenece, no obstante la existencia de otras
faltas de tipo gremial, como las declaradas por los
Tribunales Disciplinarios de los Colegios profesionales,
asociadas al libre ejercicio profesional.

La responsabilidad disciplinaria tiene como base la


existencia de una relación permanente de un sujeto
frente a otro o, frente a una organización. La persona o
ente facultado para hacer efectiva tal responsabilidad
tiene generalmente una situación de supremacía con
relación a los sujetos ante quienes opera.

d) Responsabilidad Penal.- La responsabilidad penal se


produce cuando los perjuicios del hecho dañoso
alcanzan a la sociedad. Surge en un funcionario público
cuando éste adecua su conducta a aquellos
presupuestos fácticos que diversas leyes especiales
tipifican como delito y que acarrea la aplicación de una
pena.

e) Responsabilidad Política.- La responsabilidad política


es aquella cuya competencia y sanción le corresponde
al órgano legislativo nacional, su máxima expresión es
el voto de censura, puede exigírsela a ciertos
funcionarios o jerarcas de la administración. Es
imputable sólo a las máximas autoridades del Poder
Ejecutivo, que son las personas que ocupan cargos de
dirección política, nadie aparte de tales personas, puede
incurrir en una responsabilidad de tal naturaleza.

f) Responsabilidad moral. - La responsabilidad moral es


la derivada o por efecto de la determinación de las
anteriores o en cumplimiento de una norma específica,
como en el caso de la publicación en Gaceta Oficial de
la Decisión del procedimiento de determinación de
responsabilidades previsto en la Ley Orgánica de la

-9-
Contraloría General de la República y del Sistema
Nacional de Control Fiscal (LOCGRSNCF), según lo
señala el artículo 62 del vigente Reglamento de la
derogada Ley Orgánica de la Contraloría General de la
República. La sentencia del Tribunal Supremo de
Justicia, anteriormente referida, señaló ...la sola
declaración de responsabilidad afecta a la persona
contra la que se dirige, así no se siga otro
procedimiento posterior, puesto que le coloca en una
situación de descrédito, la cual...altera su posición
jurídica. Esa declaratoria acompaña a quien la sufre y,
aparte del daño moral que resulta implícito,
eventualmente pudiera afectarle de manera más directa,
por la declaratoria de remisión de las actuaciones al
Ministerio Publico y/o a la Contraloría General de la
República a fin de hacer efectivas responsabilidades
a que hubiere lugar. (Omissis).

IV.2.4. La prescripción penal:

La prescripción es una institución de antigua y larga tradición


histórica, generalmente aceptada por la doctrina y las
legislaciones positivas, que importa una autolimitación o
renuncia del Estado al ius puniendi por el transcurso del
tiempo, y cuya justificación se pretende basar en el principio
de seguridad jurídica.

MUÑOZ CONDE precisa que la prescripción viene a ser


“una causa de extinción de la responsabilidad criminal
fundada en la acción del tiempo sobre los acontecimientos
humanos. Su fundamentación radica, pues, más en razones
de seguridad jurídica, que en consideraciones de estricta
justicia material. Se trata de impedir el ejercicio del poder
punitivo, una vez que han transcurrido determinados plazos
a partir de la comisión del delito o del pronunciamiento de la
condena, sin haberse cumplido la sanción”.

- 10 -
En relación a esta institución, aunque desde otra vertiente,
BUSTOS RAMÍREZ anota que “después de pasado un
determinado tiempo se estima innecesaria la pena, no sólo
por razones de tipo preventivo general o especial, sino
también en virtud del concepto mismo de necesidad de la
pena”.

Por su parte, BERDUGO GÓMEZ DE LA TORRE, tratando


de resumir los distintos argumentos que desde la doctrina y
la jurisprudencia intentan fundamentar la prescripción, ha
señalado lo siguiente: “a) Desde la perspectiva de la
prevención especial se considera que el Derecho penal no
debe actuar sobre quien ha logrado su reinserción social
avalada por su abstención a delinquir durante un largo
tiempo. b) Se considera que la prescripción elimina un
estado de incertidumbre en las relaciones jurídico-penales
entre el delincuente y el Estado, fortaleciéndose así la
necesaria seguridad jurídica. c) Desde una perspectiva
procesal se destaca que un prolongado período de tiempo
dificulta, si no hace imposible, la valoración de la prueba. d)
Con el paso del tiempo, la razón de persecución y castigo
del hecho delictivo se debilita o, mejor, se extingue, con lo
que los fines básicos de la pena resultan prácticamente
inalcanzables (S.T.C. 21 may. 1992). La combinación de
todas estas razones de política criminal y utilidad social
justifican que el Estado renuncie al ejercicio del ius puniendi,
declarando extinguida la responsabilidad penal por el
transcurso del tiempo”.

En el Perú, PRADO SALDARRIAGA sostiene que “la


prescripción puede definirse como el transcurso del tiempo
que extingue la persecución de un delito o la ejecución de
una pena. No obstante, en un plano más técnico se identifica
a la prescripción como la pérdida, por parte del Estado, de la
facultad de ejercitar en un caso concreto el ius puniendi”.

- 11 -
Ahora bien, se discute en la doctrina la naturaleza jurídica de
la prescripción, es decir, su carácter penal, mixto o procesal.
La teoría material considera que la prescripción estaría
vinculada con el injusto penal, de modo que con el correr del
tiempo dejaría de existir y, con ello, desaparecería el injusto
penal mismo. Así, según esta tendencia, la prescripción
constituiría una causa de exclusión del injusto o, por lo
menos, una causa de levantamiento de pena.

La teoría mixta o de la doble naturaleza entiende que existen


razones tanto de carácter material como procesal (por
ejemplo, las dificultades de prueba que surgen con el
transcurso del tiempo) para admitir la prescripción. En
consecuencia, la prescripción equivaldría a un impedimento
procesal, pues por su propia concepción las consecuencias
de su producción solamente pueden ser procesales.

Finalmente, la teoría procesal estima que la prescripción


tendría una naturaleza procesal en el sentido de constituir
una renuncia del Estado a perseguir el delito y, por lo tanto,
sería un mero impedimento procesal.

En la doctrina, sin embargo, se debate mucho más que la


naturaleza jurídica de la prescripción, y las consecuencias
que acarrea una u otra teoría invocada al efecto. Así, no
obstante la antigua y larga tradición histórica de la
institución, hay quienes proclaman –en verdad,
excepcionalmente-, la imprescriptibilidad, por lo menos de
las acciones u omisiones con grave desvalor social y
jurídico. En este sentido, HORWITZ LENNON afirma que
“aquellos hechos que, por su entidad y significación para la
comunidad humana, no dejan de ser vivenciados como
gravísimos por el transcurso del tiempo ni por sus
protagonistas ni por los afectados ni, en fin, por la sociedad
toda” no deben ni pueden beneficiarse con límites
temporales para su persecución y sanción; “Más aún,

- 12 -
cuando tales delitos son perpetrados en el seno de un
aparato organizado de poder (paradigmáticamente, la
estructura estatal), sus autores actúan contando con la
impunidad de tales ilícitos, la que se expresa, en el caso de
la prescripción, como omisión de la persecución penal por
parte del mismo aparato de poder cuyos miembros
cometieron los delitos”.

Como dice BELTRÉ LÓPEZ “El tiempo no logra borrar de la


memoria de los pueblos los horrores de la miseria derivada
de la corrupción. El estado de vulnerabilidad en que ésta
sume fundamentalmente a las naciones pobres se prolonga
en el tiempo como huella indeleble del crimen, lo que hace
que el interés por la represión de los infractores más que
debilitarse se potencie; no hay que ignorar que la ofendida
con tales atrocidades es la sociedad misma, sobre cuyo
cuerpo las heridas tardan en restañar; la alarma social
causada a través de millones de pobres que son sus
víctimas, por lo que proclamar la imprescriptibilidad de
hechos tan impiedosos es un grito de resistencia contra el
olvido”.

Se ha llegado a sostener que, en estos casos, el Derecho


Penal no está legitimado para exigir la prescripción de las
acciones emergentes de los delitos especialmente
desvalorados; y que, por el contrario, si lo hiciese, sufriría un
grave desmedro ético, pues consagraría una "norma
fundante de auto impunidad.

IV.2.5. La regla de la prescripción.

Las reglas de prescripción aplicables a los delitos de


corrupción son las reglas generales aplicables a todos los
delitos. En consecuencia, los delitos de corrupción
prescribirán en un tiempo igual al máximo de la pena
prevista para el delito (prescripción ordinaria según el

- 13 -
artículo 80 del Código Penal) o, dadas las circunstancias,
cuando el tiempo transcurrido supere en una mitad el plazo
ordinario de prescripción (prescripción extraordinaria según
el artículo 83 del Código Penal). Así, por ejemplo, en el plazo
máximo extraordinario, el delito de abuso de autoridad
prescribirá a los seis años, el delito de concusión a los doce
años, el delito de colusión a los veintidós años y medio, el
delito de peculado a los doce años, el delito de malversación
de fondos a los seis años, el delito de cohecho pasivo a los
doce años, el delito de cohecho activo a los nueve años, el
delito de tráfico de influencias a los nueve años y el delito de
enriquecimiento ilícito a los quince años; solo por citar los
más importantes delitos de corrupción previstos en nuestro
ordenamiento jurídico.

Sin embargo, pese a que los plazos de prescripción no son


tan breves (debido a que las penas para los delitos de
corrupción no son tan benévolas, como de manera extendida
se cree), la justicia da cuenta frecuentemente de casos de
impunidad por prescripción. Esto evidencia que la impunidad
no se debe a una sola causa, sino que concurren diversos
factores que favorecen la prescripción como, por ejemplo, la
estructuración de los procesos, la funcionalidad de sus
procedimientos, la demora de los procesos que se extienden
excesivamente en el tiempo, los recursos, formación y
organización de los operadores de justicia, la calidad de los
autores de estos delitos, funcionarios públicos que hacen
uso de su posición de poder, conocimientos, capacidad
económica para eludir la acción de la justicia, distraerla y
evitar que los procesos concluyan con una sentencia. Como
se puede observar, la impunidad de la corrupción no se debe
únicamente al deficiente marco normativo que regula la
prescripción.

- 14 -
IV.2.6. Regla especial para delitos contra el patrimonio del
estado.

Con el objetivo de superar las deficiencias de las reglas


generales de prescripción, el legislador peruano ha previsto
una regla especial de prescripción en el artículo 80 in fine del
Código Penal que indica que «en caso de delitos cometidos
por funcionarios y servidores públicos contra el patrimonio
del Estado o de organismos sostenidos por este, el plazo de
prescripción se duplica».Con esta regla, nuestro legislador
pretende evitar los casos de prescripción de los delitos de
corrupción que afectan el patrimonio del Estado.

Esta medida es correcta, pero insuficiente. Es correcto que


se amplíen los plazos de prescripción para casos de delitos
cometidos por funcionarios públicos, pues estos,
generalmente, utilizan su posición de poder, sus
conocimientos del sistema de justicia, sus recursos para huir
de la acción de la justicia y hacer que sus delitos prescriban.
Sin embargo, tal como está redactada esta regla especial,
solo será aplicable a algunos delitos: a los que afecten el
patrimonio del Estado. En efecto, tal como se desprende del
tenor legal, para la aplicación de esta regla se requiere la
concurrencia de dos presupuestos: primero, que el autor sea
un funcionario público; y, segundo, que la acción desplegada
afecte al patrimonio del Estado o de organismos sostenidos
por este. Luego, al ser reducido su campo de acción, la
utilidad de la norma para evitar la prescripción de los delitos
de corrupción será muy limitada.

En efecto, en la discusión sobre el ámbito de aplicación de la


norma contenida en el artículo 80 in fine del Código Penal
pugnan tres interpretaciones. Una interpretación restrictiva
que entendía que los “delitos cometidos contra el patrimonio
del Estado” abarcaba únicamente aquellos delitos que tienen
como específico bien jurídico protegido el patrimonio del

- 15 -
Estado, con lo cual restringían su aplicación al peculado
(artículo 387 CP) y malversación de fondos (artículo 389
CP). Una interpretación extensiva, según la cual la
referencia a delitos contra el patrimonio del Estado
comprende todos los delitos que afecten directa o
indirectamente al patrimonio del Estado, con lo cual extiende
la aplicación de la regla a un grupo mucho más amplio,
como al delito de peculado en todas sus variantes, a todos
los delitos comunes cometidos por funcionarios públicos en
agravio del patrimonio del Estado, pero también delitos de
cuyo contenido no se aprecia un ataque (directo) al
patrimonio estatal como, por ejemplo, el delito de
rehusamiento de actos funcionales, abuso de autoridad y
otros similares. Y una tercera línea de interpretación, que he
defendido en un trabajo anterior, postula una solución
intermedia que sostiene que la referencia legal a delitos que
«afectan al patrimonio del Estado» debe entenderse como
ataque directo al patrimonio del Estado, con lo cual el grupo
de delitos comprendidos por esta norma será más amplio
que el admitido por la concepción restrictiva (que es
correcta, pero insuficiente), pero menos amplio que el
admitido por la concepción extensiva (que extiende
ilegítimamente su ámbito de aplicación). Luego, según la
postura intermedia, la regla especial será aplicable a los
tipos penales de peculado, malversación, a todos los demás
delitos contra la administración pública en los que aunque el
tipo penal no considere bien jurídico protegido primariamente
al patrimonio del Estado, sí se desprenda de su
configuración fáctica en el caso concreto una afectación
directa del patrimonio del Estado. Visto así, este ámbito
podría comprender casos como los de los delitos de
corrupción de funcionarios (cohecho, enriquecimiento ilícito,
etcétera) donde el contenido del acto de corrupción tenga
como objeto defraudar al Estado y afectar su patrimonio

- 16 -
gravemente, sea porque el Estado se desprendió
indebidamente de su patrimonio o porque dejó de cobrar lo
que le correspondía.

Sin embargo, este debate sobre el ámbito de aplicación de la


regla especial de prescripción donde se discutía la
ampliación de la prescripción a delitos como el de cohecho y
otros ha sido zanjado por la Corte Suprema con la fijación de
una regla que reduce su aplicación, en la práctica,
únicamente al delito de peculado (y extensivamente a la
malversación). En efecto, en el Acuerdo Plenario 1-2010/CJ-
116 del 16 de noviembre de 2010, la Corte Suprema señaló
que «el fundamento esencial de la duplicidad de la
prescripción es la lesión efectiva del patrimonio del Estado
realizada por los funcionarios o servidores públicos», por lo
que «es necesario que exista una vinculación directa entre
estos», es decir, una vinculación entre el funcionario y el
patrimonio estatal. Luego, según la Corte Suprema, la
vinculación directa entre el funcionario y el patrimonio se
dará cuando concurran tres presupuestos: primero, «que
exista una relación funcional entre el agente infractor
especial del delito funcionario o servidor público y el
patrimonio del Estado». Segundo, «el vínculo del funcionario
o servidor público con el patrimonio del Estado implica que
este ejerza o pueda ejercer actos de administración,
percepción o custodia sobre bienes públicos». Tercero,
«puede servir como fuente de atribución de dicha posición y
facultad funcionarial una orden administrativa y, por tanto, es
posible que a través de una disposición verbal se pueda
también transferir o delegar total o parcialmente el ejercicio
de funciones concretas de administración, percepción o
custodia sobre bienes públicos al funcionario o servidor que
originalmente por su nivel y facultades específicas no
poseía».

- 17 -
Como se observa, la Corte Suprema, en la práctica, ha
reducido la aplicación de la regla especial al delito de
peculado y malversación, y ha dejado fuera los delitos de
cohecho, que son quizá los más emblemáticos casos de
corrupción. En consecuencia, con esta regla y con la
“particular” y “especial” interpretación que de ella realiza la
Corte Suprema, no se ha avanzado en la ampliación de los
plazos de prescripción para los delitos de corrupción, que es
justamente lo que se pretende.

IV.2.7. Derecho comparado.

El crecimiento de la corrupción, y la consecuente necesidad


de combatirla eficazmente ha llevado a muchos países a
realizar una reforma a su marco jurídico existente, a fin de
posibilitar la fórmula de la imprescriptibilidad de los delitos de
corrupción. En ese sentido, por ejemplo, podemos
mencionar los casos de Ecuador, Venezuela y Bolivia.

a) Ecuador.- La Constitución de la República del Ecuador,


aprobada el 5 de junio de 1998 por la Asamblea Nacional
Constituyente, prescribe que “los dignatarios elegidos por
votación popular, los delegados o representantes o los
cuerpos colegiados de las instituciones del Estado y los
funcionarios públicos en general, estarán sujetos a las
sanciones establecidas por la comisión de delitos de
peculado, cohecho, concusión y enriquecimiento ilícito.
La acción para perseguirlos y las penas correspondientes
serán imprescriptibles… Estas normas también se
aplicarán a quienes participen en estos delitos, aunque
no tengan las calidades antes señaladas” (artículo N° 121
inciso segundo). Estando a ello, y con el afán de adecuar
su legislación preconstitucional a la Convención
Interamericana contra la Corrupción, en su momento el
Ministerio Público del Ecuador y la Contraloría General
del Estado elaboraron un Proyecto de Reformas al

- 18 -
Código Penal que contemplaba la incorporación al
artículo 101 del código sustantivo, de la
imprescriptibilidad de los delitos de peculado, cohecho,
concusión y enriquecimiento ilícito. La novísima
Constitución, discutida por la Asamblea Constituyente y
aprobada vía referéndum el 28 de septiembre del 2008,
establece que “… Las servidoras o servidores públicos y
los delegados o representantes a los cuerpos colegiados
de las instituciones del Estado, estarán sujetos a las
sanciones establecidas por delitos de peculado, cohecho,
concusión y enriquecimiento ilícito. La acción para
perseguirlos y las penas correspondientes serán
imprescriptibles y, en estos casos, los juicios se iniciarán
y continuarán incluso en ausencia de las personas
acusadas. Estas normas también se aplicarán a quienes
participen en estos delitos, aun cuando no tengan las
calidades antes señaladas” (artículo N°. 233).

b) Venezuela.- La Constitución de Venezuela, promulgada


el 20 de diciembre de 1999, anota que “… No
prescribirán las acciones judiciales dirigidas a sancionar
los delitos contra los derechos humanos, o contra el
patrimonio público o el tráfico de estupefacientes”
(artículo N°. 271 primer párrafo).

c) México.- En diciembre de 2007, el diputado Gerardo


Vargas presentó un Proyecto de imprescriptibilidad de
los delitos cometidos por servidores públicos y de
creación del Observatorio Ciudadano contra la
Corrupción. Así, vía la modificación al Código Penal
Federal, planteaba la no prescripción de los delitos de
ejercicio indebido de servicio público, abuso de
autoridad, desaparición forzada de personas, coalición de
servidores públicos, uso indebido de atribuciones y
facultades, concusión, intimidación, ejercicio abusivo de

- 19 -
funciones, tráfico de influencia, cohecho, peculado y
enriquecimiento ilícito.

d) Argentina.- En julio de 1997, la Cámara de Diputados


emitió dictamen favorable a un proyecto de ley sobre
ética pública, que planteaba la reforma de diversos
artículos del Código Penal para incrementar las penas de
los delitos existentes, incorporar nuevos tipos penales, e
imponer la imprescriptibilidad de los delitos de
corrupción.

En marzo del 2008, los diputados Nora Ginzburg,


Marcelo Amenta, Christian Gribaudo y Julian Obligio
presentaron el proyecto de ley Nro. 0821-D-2008
planteando la imprescriptibilidad de la acción penal
cuando se tratare de “un delito cometido en fraude a la
administración pública” y de los delitos de “cohecho y
tráfico de influencias”, “malversación de caudales
públicos”, “negociaciones incompatibles con el ejercicio
de las funciones públicas”, “exacciones ilegales”,
“enriquecimiento ilícito de funcionarios y empleados” y
“prevaricato”.

e) Bolivia.- En abril de 2006, el Poder Ejecutivo presentó el


proyecto de ley Lucha contra la Corrupción,
Enriquecimiento Ilícito e Investigación de Fortunas
“Marcelo Quiroga Santa Cruz”. El mencionado proyecto
contempla la imprescriptibilidad en los casos de
“corrupción, enriquecimiento ilícito y delincuencia
económica financiera”.

En la discusión en la Cámara de Diputados se convino en


la necesidad de declarar la imprescriptibilidad de los
delitos de organización criminal, peculado, peculado
culposo, malversación, cohecho pasivo propio, uso
indebido de influencias, beneficios en razón del cargo,

- 20 -
omisión de declaración de bienes y rentas),
negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones
públicas, concusión, exacciones, prevaricato, cohecho
pasivo del juez, consorcio de jueces y abogados,
negativa o retardo de justicia, contratos lesivos al Estado,
conducta antieconómica e infidencia económica, “por
tratarse de hechos punibles que atentan contra el
patrimonio del Estado” (1).

IV.3. MARCO REFERENCIAL.

Corrupción.- Se estimaba tal el acto de quienes, estando


revestidos de autoridad pública, sucumbían a la seducción, como
los realizados por aquellos que trataban de corromperlos. En
realidad, la corrupción venía a confundirse con el soborno o el
cohecho. Pero en el presente, corrupción equivale a destruir los
sentimientos morales de los seres humanos.

Delito.- Etimológicamente, la palabra delito proviene del latín


delictum, expresión también de un hecho antijurídico y doloso
castigado con una pena. En general, culpa, crimen,
quebrantamiento de una ley imperativa.

Democracia.- Esta palabra procede del griego demos, pueblo, y


eralas, poder, autoridad. Significa el predominio popular en el
Estado, el gobierno del pueblo por el pueblo; o, al menos, a través
de sus representantes legítimamente elegidos, que ejercen
indirectamente la soberanía popular, en ellos delegada.

Estado.- Sociedad jurídicamente organizada, capaz de imponer la


autoridad de la ley en el interior y afirmar su personalidad y
responsabilidad frente a las similares exteriores.

La representación política de la colectividad nacional; para oponerlo


a nación, en sentido estricto o conjunto de personas con comunes
caracteres culturales, históricos y sociales regidos por las mismas
leyes y un solo gobierno.

1
Proyecto de ley N°. 430/2006-2007

- 21 -
Impunidad.- Estado por el cual queda un delito o falta sin el castigo
o pena que por la ley le corresponde.

Legislación.- Conjunto o cuerpo de leyes que integran el Derecho


positivo vigente en un Estado.

Persecución.- Materialmente, seguimiento del que escapa, para


alcanzarlo o capturarlo, para agredirlo.

Plazo.- Tiempo o lapso fijado para una acción. Vencimiento del


mismo, o término propiamente dicho.

Procesalmente, el espacio de tiempo concedido a las partes para


comparecer, responder, probar, alegar, consentir o negar en juicio.

Prescripción.- Consolidación de una situación jurídica por efecto del


transcurso del tiempo; ya sea convirtiendo un hecho en derecho,
como la posesión o propiedad; ya perpetuando una renuncia,
abandono, desidia, inactividad o impotencia.

Proceso.- Progreso, avance; Transcurso del tiempo; Las diferentes


fases o etapas de un acontecimiento; Conjunto de autos y
actuaciones; Litigio sometido a conocimiento y resolución de un
tribunal; Causa o juicio criminal.

IV.4. HIPOTESIS.

IV.4.1. HIPOTESIS GENERAL.

La regulación de la imprescriptibilidad de los delitos de


corrupción de funcionarios como mecanismo efectivo para el
ejercicio de la acción penal

IV.4.2. HIPOTESIS ESPECÍFICA.

IV.5. VARIABLES.

IV.5.1. Variable independiente.

La falta de una norma que pueda regular la


imprescriptibilidad de los delitos de corrupción de
funcionarios en el Perú.

Indicadores.

- 22 -
 Propuestas legislativas presentadas al Congreso que
regulan la imprescriptibilidad de los delitos de corrupción.

 Código Penal, código procesal penal y la Constitución


Política del Estado.

IV.5.2. Variable dependiente.

La impunidad de los delitos de corrupción de funcionarios a


falta de una regulación expresa en el ordenamiento jurídico.

Indicadores.

 Desinterés por parte de los legisladores en la lucha


contra la corrupción de funcionarios.

 Demora de los administradores de justicia en la


persecución de los delitos de corrupción de funcionarios.

V. METODOLOGIA.

La presente investigación en el plano del derecho presenta una serie de


inquietudes e interrogantes, sobre el tipo de investigación, su método y
técnica; ya que esta área del conocimiento pertenece al campo de las
Ciencias Sociales. Es jurídico social, descriptivo e interpretativo.

La presente investigación es de tipo CUALITATIVO, ya que se encuentra


sustentado por teorías nacionales e internacionales, lo cual tiene como
finalidad una mejora en nuestra legislación respecto al tema de la
prescripción de los delitos de corrupción de funcionarios, y tiene como
característica la flexibilidad, tanto en la formulación del proyecto de
investigación, como en el recojo de información.

La investigación cualitativa está con frecuencia menos estructurada que


otras clases de investigación social. El investigador inicia un estudio con
un cierto grado de flexibilidad con respecto al objeto de la investigación y
a lo que se puede aprender de éste. Los investigadores cualitativos rara
vez se dedican a comprobar teorías. En lugar de ello, usualmente
pretenden usar u o más casos y lugares relevantes para la investigación y

- 23 -
a continuación identifica los “conceptos guía”, el aclara los principales
conceptos y categorías” (2).

5.1. Método de investigación.

El método que corresponde a esta investigación es Descriptivo e


interpretativo; el mismo que consiste en recoger información sobre
la imprescriptibilidad de los delitos de corrupción de funcionarios.
En este caso de la Constitución, Código Penal, Código Procesal
Penal, normas internacionales, legislación comparada y propuestas
legislativas referidas al tema de investigación. Que también
servirán de indicadores en la presente investigación ( 3).

5.2. Universo y muestra.

Por un lado el universo está constituido por el análisis de la doctrina


nacional e internacional que desarrolla la imprescriptibilidad de los
delitos de corrupción de funcionarios, en este sentido no existe
muestra.

Por otro lado, el universo está constituido también por proyectos


legislativos nacionales que tienen la finalidad de modificar e
incorporar el tema de la imprescriptibilidad de los delitos de
corrupción de funcionarios.

5.3. Técnica:

Para el análisis de la imprescriptibilidad de los delitos de corrupción


de funcionarios en el Perú, se ha utilizado:

Técnica de la observación documental directa.

5.4. Instrumentos:

Como instrumento para el desarrollo de la presente investigación


se ha utilizado:

Ficha de observación documental.

2
RAGIN, 1994: PÁG. 149
3
PEÑA, 2011: PÁG. 35

- 24 -
5.5. Delimitación:

 Delimitación temporal: Los últimos 10 años

 Delimitación Geográfica: Perú

 Delimitación de personas/textos:

 Funcionarios y Servidores Públicos.

 Instituciones administradoras y persecutoras del delito.

 Textos respecto al tema de prescripción penal.

 Proyectos de Ley referidos a la imprescriptibilidad de los


delitos de corrupción de funcionarios

 Doctrina y derecho comparado.

5.6. Método de interpretación jurídica.

En la literatura no solo existe un método de interpretación jurídica,


sino un abanico de métodos. Para el presente trabajo asumimos el
método de Hermenéutica Jurídica en la interpretación de textos y
normas legales; éste consiste en obtener la voluntad del legislador,
lo que implica que tenemos que tener en cuenta los elementos
subjetivos tanto del intérprete como del legislador, ya que toda
norma sobre todo constitucional está sujeto a un contexto social,
político y cultural. Estos últimos elementos condicionan al legislador
en la redacción de la fórmula legal. “El texto legislativo no agota la
realidad jurídica. El derecho no es solo un conjunto de normas, sino
una forma de ser social que se despliega en múltiples
manifestaciones de sentido, la mayor parte de estas
manifestaciones están acogidas en normas que hoy suelen adoptar
la forma legal. Quizá las incitaciones que los problemas lanzan
hallen más acogida al momento de la elaboración de las reglas,
pero también forman parte del ámbito de pre comprensión que
colabora en la decisión interpretativa del jurista, entonces es el
método hermenéutico que permite el camino hacia dicho fin
(RODRÍGUEZ, 2010:PÁG. 7).

- 25 -
VI. ASPECTO ADMINISTRATIVO.

VI.1. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.

AÑO 2017
ACTIVIDADES
A M J J
Selección del tema X
Formulación del proyecto X
Elaboración del marco teórico X X
Presentación del proyecto X
Aprobación del proyecto X
Aplicación de técnicas e Instrumentos de investigación X
Sistematización de la información X
Redacción de la tesis X
Presentación para su aprobación X
Sustentación de la tesis X
VI.2. PREVISION DE RECURSOS.

6.2.1. Recursos humanos.


 Corrección y asesoramiento S/. 300.00
6.2.2. Recursos materiales.
 Papel Bulky S/. 30.00
 Papel Bond S/. 50.00
 Útiles de escritorio S/. 40.00
6.2.3. Recursos bibliográficos.
 Adquisición de libros S/. 250.00
6.2.4. Recursos de impresión.
 Alquiler de computadora S/. 100.00
 Anillado, Empastado S/. 80.00
6.2.5. Imprevistos.
 Global S/. 50.00
TOTAL S/. 950.00

- 26 -
VII. BIBLIOGRAFIA.

 ABANTO VÁSQUEZ, Manuel Los Delitos contra la administración


pública en el Código penal peruano. Palestra Editores. Lima, 2003.

 ABANTO VÁSQUEZ, Manuel. Acerca de la Naturaleza de la


Prescripción. En: El Derecho Penal Contemporáneo. Homenaje al
profesor Raúl Peña Cabrera. Tomo I. Editorial ARA Editores. Lima,
2006.

 BERDUGO GÓMEZ DE LA TORRE, Ignacio. “Lecciones de Derecho


Penal”. Parte General. Segunda Edición. Editorial Praxis. Barcelona.

 BUSTOS RAMÍREZ. Juan. “Manual de Derecho Penal, Parte General”.


Tercera Edición. Editorial Ariel. Barcelona, 1989.

 BUSTOS GISBERT, Rafael “La Corrupción de los Gobernantes:


Responsabilidad Política y responsabilidad Penal en la corrupción:
Aspectos jurídicos y económicos”. Salamanca 2002.

 CABANELLAS DE TORRES, Guillermo, “Diccionario Jurídico


Elemental”, Edición actualizada, corregida y aumentada, Editorial
Heliasta.

 HURTADO POZO, José y PRADO SALDARRIAGA, Víctor. Manual de


derecho penal. Parte General. Tomo II. Lima: IDEMSA, 2011.

 MALENA SEÑA, Jorge La Corrupción: Aspectos Éticos, Económicos,


Políticos y Jurídicos. Editorial GEDISA, Barcelona 2002.

 MEINI, Iván. “Sobre la prescripción de la acción penal”. En Iván Meini.


Imputación y responsabilidad penal: “Ensayos de derecho penal”.
Lima: Ara Editores, 2009.

 MUÑOZ CONDE, Francisco. “Teoría General del Delito”. Segunda


Edición. Editorial Temis. Santa Fe de Bogotá, 1999.

 PRADO SALDARRIAGA, Víctor. “Todo sobre el Código Penal”. Tomo I.


Editorial Idemsa. Lima, 1996.

 VARGAS ROJAS, Fidel. Delitos contra la administración pública. Lima:


Grijley, 2007.

- 27 -
VIII. ANEXO.

LIBRO: ………………………………………………………………..
…………………

TÍTULO: ……………………………………………………..
………………………….

EDITORIAL: …………………………………………….. AÑO:


……………………..

OBSERVACIONES:
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………

FECHA: ……………………………

- 28 -
IX. MATRIZ DE CONSISTENCIA.

HIPOTESIS TECNICAS E
PROBLEMA GENERAL OBJETIVOS VARIABLES INDICADORES
GENERAL INSTRUMENTOS
¿La regulación de la Objetivo general la regulación de la v. independiente - Propuestas legislativas Técnica
imprescriptibilidad de los Establecer la incorporación imprescriptibilidad de La falta de una norma que presentadas al congreso Técnica de la
delitos de corrupción de legislativa de la los delitos de corrupción pueda regular la que regulan la observación
funcionarios vendría a ser imprescriptibilidad de los de funcionarios como imprescriptibilidad de los imprescriptibilidad de los documental directa
una garantía eficaz para delitos de corrupción de mecanismo efectivo delitos de corrupción de delitos de corrupción. Instrumento.
evitar su impunidad? funcionarios como para el ejercicio de la funcionarios en el Perú. Ficha de
mecanismo de impunidad acción penal observación
de los mismos.
Objetivo específico. V. Dependiente - código penal, código TECNICA
Determinar si nuestra La impunidad de los procesal penal y la Técnica de la
legislación actual permite delitos de corrupción de constitución política del observación
una adecuada persecución funcionarios a falta de una estado. documental directa
y ejercicio de la acción regulación expresa en el - desinterés por parte de los Instrumento.
penal. ordenamiento jurídico. legisladores en la lucha Ficha de
contra la corrupción de observación.
funcionarios.
Demora de los
administradores de justicia
en la persecución de los
delitos de corrupción de
funcionarios

- 29 -

You might also like