You are on page 1of 4

REVISIÓN METODOLÓGICA

Revisión de la Literatura: Consiste en detectar, consultar y obtener la


bibliografía y otros materiales que sean útiles para los propósitos del estudio,
de los cuales se extrae y recopila información relevante y necesaria para el
problema de investigación.

Para identificar la literatura de interés, que servirá para elaborar el marco


teórico, podemos:

a) Acudir directamente a las fuentes primarias, cuando se domina el área


de conocimiento en cuestión.
b) Consultar a expertos en el área que orienten la detección de la literatura
pertinente.
c) Revisar fuentes terciarias para localizar fuentes secundarias y primarias
de interés.
d) Utilizar motores de búsqueda en internet, directorios, bases de datos y
paginas de expertos en nuestro tema.

Una vez localizadas físicamente las fuentes primarias (la literatura) de interés
se procede a consultarlas. Después seleccionar las que serán de utilidad para
nuestro marco teórico especifico y desechar lo que no nos sirva.

Una revisión adecuada de la literatura

Es posible utilizar los siguientes criterios en forma de preguntas:

 ¿Acudimos a un banco de datos, ya sea de consulta manual o por


computadora? ¿Pedimos referencias por lo menos de cinco años atrás?
 ¿Buscamos en directorios, motores de búsqueda y espacios en internet?
 ¿Consultamos como mínimo cuatro revistas científicas que suelen tratar
el tema de interés? ¿Las consultamos de cinco años atrás a la fecha?
 ¿Buscamos en algún lugar donde había tesis?
 ¿Buscamos libros sobre el tema al menos en dos buenas bibliotecas
físicas o virtuales?
 ¿Consultamos con más de una persona que sepa algo del tema?
 ¿Qué o quiénes son los autores más importantes dentro del campo de
estudio?
 ¿Qué aspectos y variables se han investigado?
 ¿Hay algún investigador que haya estudiado el problema en un contexto
similar al nuestro?

Si podemos responder con un sí para cada pregunta es porque hemos hecho


una bueno revisión bibliográfica.
La revisión de la literatura revela cuáles estudios se han realizado sobre el
problema de investigación, e indica qué se está haciendo en la actualidad, es
decir, proporciona un panorama sobre el estado del conocimiento en que se
encuentra nuestra temática de investigación.

En este punto resulta necesario volver a evaluar el planteamiento del problema:


ahora se conoce la problemática de investigación con mayor profundidad,
puesto que hemos llevado a cabo una revisión completa de la literatura. Nos
debemos preguntar: ¿el planteamiento del problema se mantiene vigente o
requiere de modificaciones? De ser así, ¿qué debe modificarse?, ¿realmente
vale la pena efectuar la investigación planteada?, ¿es posible llevarla a cabo?,
¿Cómo puede mejorarse el planteamiento original?, ¿de qué manera es
novedosa la investigación?, ¿el camino a seguir es el correcto? Las respuestas
hacen que el planteamiento se mantenga, se perfeccione o se sustituya.

CITAS

La cita consiste en la exposición que hace una persona de las ideas que ha
tomado de otra.

Debido a que casi todos los temas han sido tratados por otros investigadores,
en el momento de realizar un trabajo de investigación se tiene que recurrir a
ellos: de ahí la importancia de la cita, la cual es la presentación ya textual, ya
resumida de aquellas ideas expresadas por otros autores, que sirven de apoyo
al investigador.

Es una manera de sustentar una teoría, y de indicar cuáles son las ideas
aportadas por el investigador y cuáles no.

Como toda cita implica el uso de ideas ajenas, siempre debe remitir en nota, a
la fuente de información, (pie de página o al final del capítulo o trabajo).

Tipos de citas

Dos tipos de citas: las textuales, en las que además de las ideas se respeta la
forma en que están expresadas; y las de resumen, en las que se vierten las
ideas de un autor resumidas y expresadas mediante una redacción personal.

Citas textuales

Como su nombre lo indica, estas citas reproducen al original tal como está
escrito, respetando el léxico, la estructura gramatical, la puntuación, la
ortografía y aun los errores.

Dentro de las citas textuales podemos distinguir citas breves y citas largas.

Citas textuales breves: las que no pasan de cuatro líneas. Este tipo de citas
se incorporan dentro del párrafo, y al hacerlo debe procurarse que haya una
concordancia entre lo que se está diciendo y lo que dice la cita para que el
párrafo no pierda fluidez. Siempre van entre comillas dobles (“ ”).

Ejemplo:

La guerra civil española fue campo fértil para la creación poética. El pueblo
espontáneamente se lanzó a cantar sus angustias y penas, sus esperanzas y anhelos;
en 1937 Emilio prados recogió, como dice Puccini, “un Romancero de la guerra
española, tras de realizar una atenta selección reunió un volumen con más de
novecientas composiciones de poetas célebres, menos célebres y, sobre todo,
desconocidos y anónimos”1

1 Darío Puccini. Romancero de la resistencia española, pról. Y trad. De Jesús L.


Pacheco, versión española de los poemas hecha por José Agustín Goytisolo y otros,
1º ed. española ampliada de la 2º ed. Italiana de 1965, Era México, 1967, p, 61.

Citas textuales largas: su uso puede estar justificado por las siguientes
razones;

 Cuando es necesario presentar varias ideas del autor, que están


relacionadas entre sí.
 Cuando la idea que se quiere transcribir necesita de su propio contexto,
es decir, que la idea en ella expresada es muy importante para el trabajo
de investigación, y si se elimina parte del texto o se le resume, pierde su
fuerza y claridad.

Este tipo de citas requiere una presentación distinta a la de las breves: se


interrumpe el renglón en el momento en que debe entrar la cita y ésta se
coloca en la siguiente línea con sangría en todo el párrafo, sin comillas y a
doble espacio.

Ejemplo:

En cuanto a la noción de persona entre los pueblos negros de México, presenta


similitud con la que los africanos sustentan, y es notable el concepto de la sombra
como uno de los componentes de la persona:

El concepto de sombra no es un concepto occidental; cuando menos,


no forma parte del acervo actual de esta cultura. Su introducción y
difusión en México se debe al negro africano. Cuando el individuo
sueña, la sombra recorre los lugares más diversos y, como no tiene el
obstáculo de su recipiente material, puede violar impunemente las leyes
que regulan el tiempo y el espacio. 1

1 Gonzalo Aguirre Beltrán, La población negra de México, México, Fondo de


Cultura Económica, 1989, p. 235.
Citas de resumen

Se distinguen de lo expresado por el investigador que las resume con sus


palabras.

Al redactar el trabajo son un buen recurso para presentar aquella


información que es necesaria, pero no requiere de la precisión de una cita
textual. Sin embargo, se debe indicar al pie de página la referencia exacta
del texto que se está resumiendo-

Ejemplo:

Al examinar las poesías de tipo popular, José Almiral llama la atención, de


manera indirecta, sobre la frecuencia de la repetición del tema del amante
traicionado y la de la muerte prematura de la amada.1

1 José Almiral, “Temas recurrentes”, Lírica popular española, Madrid,


Gredos, 1997, pp. 34-56.

Bibliografía:

Hernández Sampieri. “Metodología de la investigación” Editorial Mc-Graw Hill


págs. 65, 69, 70, 71, 92 y 93

González Laura, “Técnicas actuales de investigación documental” 7º


reimpresión, Octubre 2001, editorial Trillas S.A. de C.V. págs. 97, 98, 99 y 100

You might also like