You are on page 1of 39

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

“Universidad del Perú, Decana de América”

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

“Año del Buen Servicio al Ciudadano”

PSICOLOGÍA SOCIAL APLICADA

Profesor titular:
Arenas Iparraguirre, Carlos

Ayudante de cátedra:
Cavero Huapaya, Victoria

Integrantes
Apellidos y nombres:
ABANTO CABRERA, Lucero Geraldine
BARRÓS CHAVEZ, Franchesca
CASTRO VEGA, Hans
SIFUENTES CASTRO, Kevin
LA ROSA FUENTES, Marco
GARRO SALAZAR, Amalia

2017 – II
2

Índice
1. Identificación del Problema o Necesidad .................................................................................. 3
Fundamentación del Problema ......................................................................................................... 3
Marco teorico ................................................................................................................................... 4
Antecedentes .................................................................................................................................. 10
Selección de indicadores ................................................................................................................. 12
Operacionalización de las variables ................................................................................................ 14
2. Evaluación del Problema o Necesidad .................................................................................... 15
Objetivos de la evaluación del problema o necesidad .................................................................... 15
Fuentes de información .................................................................................................................. 15
Métodos de evaluación................................................................................................................... 16
3. Determinación del Programa de Intervención ........................................................................ 17
Fundamentos teóricos .................................................................................................................... 17
Objetivos del programa .................................................................................................................. 18
Contenidos del programa ............................................................................................................... 18
Estrategias de intervención............................................................................................................. 19
Calendario ....................................................................................................................................... 22
4. Selección de Participantes en el Programa ............................................................................. 25
Descripción de los participantes ..................................................................................................... 25
Selección de los participantes ......................................................................................................... 25
5. Ejecución ................................................................................................................................. 25
Descripción del programa ............................................................................................................... 25
6. Procesamiento de la Información ........................................................................................... 30
Objetivos del procesamiento de información ................................................................................. 30
Metodología ................................................................................................................................... 30
Instrumentos .................................................................................................................................. 30
7. Evaluación ............................................................................................................................... 30
Objetivos de la evaluación .............................................................................................................. 30
Métodos de evaluación................................................................................................................... 31
Procesamiento y análisis de la información .................................................................................... 31
Referencias ......................................................................................................................................... 32
ANEXOS............................................................................................................................................... 35
3

Programa de Intervención Psicosocial

1. Identificación del Problema o Necesidad


Fundamentación del Problema
La Convención sobre los Derechos del Niño (UNICEF, 2006) aprobada por la comunidad
internacional y que cuenta con el respaldo de los Estados miembros de las Naciones Unidas y
de un amplio nivel de apoyo, es la muestra de un cambio de concepción del Niño, Niña y
Adolescente (NNA) así como el reconocimiento de sus derechos y la necesidad de mejora de
su situación en la sociedad. Sin embargo, es preciso resaltar la figura proteccionista que los
países miembros han previsto en sus legislaciones hacia el reconocimiento de la figura
infantil, lo que resulta en regulación y asimetrismo, limitando acciones de los NNA hacia un
estándar que no parece coincidir con la realidad de los mismos. Ahora bien, entre las
categorías utilizadas en la Convención se encuentra la participación como principio que
contempla la capacidad de expresarse libremente, el derecho a actuar en aquellas
circunstancias que los involucren y a participar y expresar su opinión en todos los asuntos
que les afecten. Reconocer el derecho a la participación de los NNA implica aceptar que
poseen valores, competencias, conocimientos y habilidades, que son sujetos sociales de
derechos, que tienen responsabilidades y que son capaces de contribuir a la sociedad. Es
decir, que tienen posibilidades reales para un ejercicio de su ciudadanía como requisito básico
para su desarrollo.
El último conteo realizado por Educadores de la Calle del Programa Yachay (2008), arrojó
el resultado de 903 NNA en situación de calle. Esta población infantil en Perú no encuentra
representación por parte del Estado y viven al margen del sistema político y económico, con
familias desestructuradas, ausentes o que también viven en situación de calle. Antes de los 14
años, el trabajo infantil está prohibido y tiene consecuencias legales tanto para los protectores
como los niños que son enviados al Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar
(INABIF), por lo que el ejercicio de sus decisiones se ve limitado y bajo un régimen
prohibitivo; esto a pesar que los datos estadísticos elaborados por organizaciones de trabajo y
reportes de conteos internacionales como la International Labour Organization (2015) indican
que la mayor población de NNA (218 millones) con alguna actividad laboral oscila entre las
edades de 5 a 17 años, donde 152 millones son víctimas del trabajo infantil y 73 trabajan en
condiciones de explotación. En América, existen 1.2 millones de NNA que trabajan (5.3%),
es decir uno entre 19 niños. La situación de estos NNA es trastocada en sus derechos
ciudadanos y su participación es limitada a ciertos espacios e invisibilizada en otros. En este
sentido, y como alternativa a esta problemática, a nivel latinoamericano existe el
MOLACNATS (Movimiento Latinoamericano de Niños y Adolescentes Trabajadores) que
busca estimular la creación de servicios que mejoren las condiciones de vida de los NNA
trabajadores, a través de tres niveles, en donde la participación resulta el primero. En Perú
existen doce organizaciones de NNA trabajadores que buscan el mismo fin, entre las que se
encuentran MANTHOC (Movimiento de Adolescentes y Niños Trabajadores Hijos de
Obreros Cristianos), MNNATSOP (Movimiento Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes
Trabajadores Organizados del Perú) y el Instituto Generación. Estos espacios son propuestos
desde la sociedad civil, para la protección, acogida y elaboración de iniciativas tomando
como base la participación como una de las categorías básicas de la Convención sobre los
Derechos Humanos del Niño (2006).
El Instituto Generación se erige como una asociación que acoge a NNA trabajadores con
modalidad de puertas abiertas, en donde se generan espacios de educación socioafectiva y
4

socioterapia, con el fin de atender las condiciones adversas que presentan los NNA.
Asimismo, realizan actividades que conducen a la participación artística y política, tales
como presentaciones teatrales y marchas de exigencia y visibilización, con el fin de generar
propuestas desde los proyectos de vida constituidos por los NNA integrantes (Borja, 2013).
Marco teorico
Niño en situación de calle.
Es importante aclarar la diferencia entre los términos “niños en situación de calle” y
“niños de la calle” para poder abordar este proyecto, en ese sentido el Fondo de las Naciones
Unidas para la Infancia (UNICEF) aclara que los niños “en” la calle son aquellos que trabajan
en las calles pero mantienen ciertos vínculos con su familia, pasan mucho tiempo lejos de
sus familias pero sienten que tienen un hogar, por otro lado los niños “de” la calle son
aquellos que están sin hogar y los vínculos con su familia están rotos, existe una inestabilidad
en sus familias de pertenencia, algunos casos son ellos mismo los que abandonan la familia y
en otros casos son abandonados. Ellos comen, duermen, trabajan, hacen amistades, juegan en
la calle y su única alternativa es sobrevivir (Forselledo, 2001).
Ahora bien, este proyecto tomará como población a niños en situación de calle, estos niños
son aquellos que tienen una edad menor a 18 años que generalmente están inmersos en
situaciones como abandono, abuso sexual, maltrato físico y verbal, falta de afecto,
explotación infantil, es decir presentan vínculos débiles o inexistentes con su familia, por lo
que optan por vivir al margen de estos, encuentran entonces a la calle como el lugar principal
para habitar. En ese nuevo contexto los niños desarrollan diversas estrategias de
supervivencia que los exponen a distintos tipos de riesgos relacionados con la vulneración de
sus derechos, en ocasiones pueden ser víctimas de agresión física, violencia sexual,
accidentes viales o en el trabajo, etc., explotación sexual, trata de niños, etc. (Martínez y
Orella, 2009; Borja, 2013; Valencia, Sánchez, Montoya, Giraldo y Forero, 2014)
Los NNA en situación de calle adquieren actividades para poder pasar el día a día,
Martínez y Orellana (2009) clasifican estas actividades en actividades de supervivencia,
actividades de violencia sexual comercial, hábitos de consumo y actividades grupales las
cuales pueden ser lícitas o ilícitas. Dentro de las actividades lícitas los NNA pueden ser
voceadores, lustrabotas, vendedores de periódicos (canillitas), ayudantes de puestos de venta
de alimentos y bebidas, repartidor de volantes (panfleteros), vendedores ambulantes en las
calles, buses, restaurantes, bares, etc, artistas ambulantes en espectáculos en las calles o
buses, como payasos, cantantes o cuenta chistes, entre otras. Respecto a las actividades
ilícitas pueden ser partícipes de pandillas, tener conducta agresiva, realizar robos y atracos,
estafar, traficar drogas, vender artículos robados y extorsionar.
Convención internacional de los Derechos del Niños.
Los niños, niñas y adolescentes en situación de calle son sujetos activos de derecho. La
Declaración Universal de los Derechos Humanos, proclamada el 10 diciembre de 1948,
establece que todos los seres humanos, sin importar su edad, sexo, clase social, idioma,
religión, opinión política, nivel de instrucción, etc., tienen derechos igualitarios y universales.
La Convención sobre los Derechos del Niño, del 20 de noviembre de 1989, ha establecido
que todo menor de 18 años debe recibir protección y asistencia especial para un desarrollo
pleno, brindando atención prioritaria a niños, niñas o adolescentes que viven en condiciones
difíciles o están en riesgo. Tiene como principios fundamentales la participación, la
supervivencia y desarrollo, el interés superior del niño y la no discriminación (UNICEF,
2004)
5

Algunos derechos fundamentales del niño, niña y adolescente son:


 Derecho a la vida, sin distinción de raza, sexo, idioma, religión, posición económica,
impedimentos físicos, etc.
 Derecho a la protección contra toda forma de discriminación o castigo.
 Derecho a un nombre, una nacionalidad y, en la medida de lo posible, a conocer a sus
padres y a ser cuidado por ellos.
 Derecho a la libertad de expresión.
 Derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión.
 Derecho a la libertad de asociación y a la libertad de celebrar reuniones pacíficas.
 Derecho a la protección contra injerencias o ataques a su honra y a su reputación.
 Derecho a la protección contra toda forma de perjuicio, abuso físico o mental,
descuido o trato negligente, malos tratos o explotación, incluido el abuso sexual.
 Derecho a la salud y a la posibilidad de acceder a servicios para el tratamiento de
enfermedades y la rehabilitación de la salud.
 Derecho a la seguridad social.
 Derecho a un nivel de vida adecuado para su desarrollo físico, mental, espiritual,
moral y social.
 Derecho a la educación.
 Derecho al descanso y al esparcimiento.
 Derecho a estar protegido contra la explotación económica y contra el desempeño de
trabajos peligrosos que puedan entorpecer su educación o que sean nocivos para su
salud.
 Derecho a adoptar las medidas apropiadas para promover su recuperación física y
psicológica, y la reintegración social ante cualquier forma de abandono, explotación o
abuso; tortura u otra forma de tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes; o
conflictos armados.
Participación Infantil.
Hablar de participación es de por sí algo complejo, ya que su significado da pie diversas
interpretaciones. Además, ha sido uno de los conceptos más sobreutilizados y desvirtuados,
que se puede explicar desde diferentes miradas. Fernández (1992), sostiene que la
participación se ha acabado convirtiendo en algo que todo el mundo invoca, porque nadie
puede declararse contrario, pero para cada cual tiene un contenido y significado diferentes.
Esto se complejiza más cuando se habla de participación infantil. La mayoría de veces que se
habla de participación infantil se hace desde la vertiente del derecho, buscando su defensa y
cumplimiento.
La Convención Internacional sobre los Derechos del Niño (1989) es el primer documento
dónde queda reconocido el derecho de los niños a participar en todo aquello que les afecta.
Este documento se compone de un total de 54 artículos, en los que se recogen los derechos
fundamentales de la infancia. Estos derechos se agrupan en cuatro categorías básicas: derecho
a la supervivencia, derecho al desarrollo, derecho a la protección, derecho a la participación.
Este último, la participación, es uno de los elementos más relevantes y de consideración
primordial para asegurar el respeto de las opiniones de los niños y plantea que todos los niños
y niñas tienen el derecho a ocupar un papel activo en su entorno, y actúa desde tres vertientes:
la primera es el reconocimiento del derecho a expresar su opinión y que esta sea tenida en
cuenta; la segunda es la importancia de capacitar a los niños para reivindicar el cumplimiento
de los artículos de la Convención; y la tercera es la asunción de responsabilidades que supone
el ejercicio de los derechos.
6

Hart (1993), elabora una de las definiciones más completas y aceptadas en la comunidad
internacional, afirma que la participación es la capacidad para expresar decisiones que sean
reconocidas por el entorno social y que afectan a la vida propia y a la vida de la comunidad
en la que uno vive; y define la participación infantil como el proceso por el que se comparten
decisiones que afectan la propia vida y la vida de la comunidad en la que uno habita. Es el
medio por el cual se construye la democracia, y es un patrón que debe servir para las
democracias (Hart, 1992). Por ello, la participación infantil supone colaborar, aportar y
cooperar para el progreso común, así como generar en los niños, niñas y jóvenes confianza en
sí mismos y un principio de iniciativa. Además, ubica a los niños y niñas como sujetos
sociales con la capacidad de expresar sus opiniones y decisiones en los asuntos que les
competen directamente en la familia, la escuela y la sociedad en general. En ese sentido, la
noción de participación infantil para Hart está más vinculada a la idea de participación
ciudadana. El autor propone “la escalera de la participación”, que está dirigida a presentar
cómo los adultos pueden prestar apoyo a la implicación de los niños en el proceso de
participación infantil, cómo evitar la manipulación y cómo lograr modelos de participación
genuina y cómo estructurar alternativas para la participación. Divide la escalera de
participación de los niños, niñas y jóvenes en 8 niveles; los tres primeros peldaños de la
escalera, los evalúa como no participación porque son los adultos quienes movilizan la
participación de los niños para sus propios fines o intereses. Los siguientes cinco peldaños se
refieren a los distintos niveles de participación infantil de la siguiente manera: participación
asignada pero informada; consultada e informada; iniciada por adultos y compartida con los
niños; iniciada y dirigida por los niños; y, finalmente, iniciada por los niños con decisiones
compartidas con los adultos. El modelo de Hart relacionado con los proyectos que involucran
a niños, permite ver las actitudes que tienen los adultos hacia los niños y las formas en que
éstos promueven la participación, pero no ayuda a ubicar la diversidad de formas de
participar que tienen los niños.
García y Mico (1997) vinculan los conceptos de ciudadanía democrática y niñez, buscando
el reconocimiento de la pre-ciudadanía para los niños. En ese sentido, los niños son parte
fundamental del sistema democrático futuro y forjan sus convicciones a través de diversas
formas de socialización. La teoría del pre-ciudadano, a partir de perspectivas o nociones
(política, psicológico-social, filosófico-ética, moral y jurídica) que fundamentan o justifican
la plena participación democrática, argumenta que los niños son ciudadanos en potencia, por
las siguientes razones:
- Existencia de un tiempo previo para la habilitación de los derechos cívicos y políticos
(justificación política).

- Socialización política deficiente de los niños que no los prepara para la democracia
(justificación psicológico-social).

- Carencia de políticas públicas que reconozcan en los niños la calidad de ciudadanos


sociales y sujetos de derechos socioeconómicos (justificación social).

- La condición potencial del niño para adquirir virtudes éticas (justificación filosófica).

- El carácter evolutivo de la formación moral del niño (justificación moral).

- El tránsito de la heteronomía a la autonomía personal (justificación jurídica).


Si bien es cierto que los fundamentos de una democracia se basan en la inclusión, la
participación y la presencia de un bien ético y jurídico reconocido por todos y para todos, y
7

que la presencia de esas condiciones nos permiten hablar de una democracia plena, no se
concluye que la ausencia de estas condiciones definen ontológicamente la naturaleza
potencial de ciudadanos que tienen los niños. Es así que la participación encuentra un
bloqueo que tiene incluso su supuesta fundamentación en el sentido común y en la
sensibilidad social frente a los niños.
Crowley (1998), define la participación infantil como un principio director clave, un
derecho ‘facilitador’, es decir que su cumplimiento contribuye a asegurar el cumplimiento de
todos los demás derechos. No es solamente un medio para lograr un fin, ni tampoco
simplemente un ‘proceso’: es un derecho civil y político básico para todos los niños y, por lo
tanto, es también un fin en sí mismo. El autor enfatiza en el carácter civil y político que tiene
el derecho a la participación, y propone que debe ser considerado como un fin en sí mismo, y
no únicamente como un medio o un proceso. En ese sentido, la participación debe ser
respetada no solo como meta, sino también como estrategia para alcanzar otros objetivos, de
ahí su carácter facilitador. Crowley enfatiza que el derecho de la participación debe darse en
todos los asuntos que sean de particular interés para el niño o que puedan afectar su vida en
los diferentes ámbitos de la vida social en los que está inserto, y no sólo en las cuestiones
tratadas explícitamente en la Convención. Crowley señala que la participación es un derecho
y no una obligación, y que requiere que los adultos acepten plenamente un verdadero proceso
de interacción y negociación, además hace una categorización de la participación infantil en
los ámbitos o áreas de la familia, la escuela y la comunidad, siendo la organización infantil un
ámbito no considerado por este autor.
La participación infantil definida como participación protagónica propone una perspectiva
ideológica, educativa y ético-política de la promoción del protagonismo integral como
práctica y estrategia metodológica. La participación según este enfoque es vista como un
derecho, un fin instrumental para la consecución de otros derechos; es el ejercicio concreto de
actoría social y de construcción de identidad; es un principio, una práctica y un proceso que
apuntan no sólo a la concientización del individuo sino a la construcción de actores sociales y
está vinculado al ejercicio de la ciudadanía y del poder. La participación deviene en una
cuestión de poder y de ejercicio de poder, es decir, como parte de las dinámicas del tejido
social, de la relación de la sociedad civil, del Estado, de los actores sociales. Sin embargo, no
puede reducirse la participación protagónica a su contenido político. Por otro lado, según
Cussiánovich (2002), el protagonismo permite retomar la condición de sujeto y actor del
niño, de su derecho a la opinión, a tener voz, a participar en todo aquello que le concierne. El
protagonismo social de la infancia nos orienta hacia un nuevo significado de las relaciones
con la infancia. Gaitán (1998) define el protagonismo infantil como el proceso social
mediante el cual se pretende que niñas, niños y adolescentes desempeñen el papel principal
en su propio desarrollo y el de su comunidad, para alcanzar la realización plena de sus
derechos, atendiendo a su interés superior. Una de las formas de participación que destaca el
enfoque del protagonismo infantil es aquella de la organización infantil. El mismo Gaitán
define este concepto como: “El proceso de articulación de niñas, niños y adolescentes, a
título individual y/o de grupo, con la finalidad de ejercer y hacer valer sus propios derechos
de acuerdo a su interés supremo. Dicha articulación puede darse a diferentes niveles y en
distintos contextos.” Podemos afirmar que la participación protagónica de los niños forma
parte no sólo de una nueva cultura de infancia sino que constituye un eje articulante y de
reproducción de formas nuevas de establecer las relaciones sociales entre los humanos y,
entre estos y su entorno.
Espinar (2013), entiende la participación infantil como el ejercicio del poder que tienen los
niños a través de su derecho a opinar e intervenir con otros en la toma de decisiones en los
8

asuntos que afectan sus vidas. En base a esta concepción, el autor, propone tres dimensiones
de la participación infantil y sus respectivos indicadores para lograr visibilizar la
participación autentican y efectiva de los niños (indicadores de resultado) y, al mismo
tiempo, mostrar las condiciones que permiten una participación que reconoce a los niños
como sujetos de derechos (indicadores de proceso), y estas son:
- Opinión: Manifestación del derecho de los niños a expresar su punto de vista de forma
personal o grupal en determinados asuntos sobre los que tienen información y que
esperan sean tomados en cuenta en los procesos de toma de decisiones que afectan sus
vidas.
- Toma de decisiones: Capacidad que tienen los niños para acceder directa o
indirectamente a espacios donde puedan proponer y elegir con otros, entre un
conjunto de alternativas u opciones, aquellas que favorecen su interés superior.
- Acción: Conjunto de actividades y proyectos discutidos, decididos e impulsados por
los niños que reflejan sus opiniones y su interés por los asuntos que los afectan o
conciernen.
El autor también señal que existen formas de participación infantil que expresan los tipos
de acción social que tienen los niños, que son generadas por sus opiniones y su participación
en la toma de decisiones con otros, en los diversos espacios en los que interactúan y a partir
de los asuntos que movilizan sus modos de pensar, sentir y actuar sus vidas, la de los demás y
su propio entorno. Lo que define los tipos de participación infantil son los asuntos o fines que
movilizan las opiniones, decisiones y acciones de los niños, los que a su vez, pueden
configurarse diversos ámbitos de participación.
- Participación familiar: Referida a la participación de niños y niñas a través de sus
opiniones, las cuales son tomadas en cuenta en la búsqueda del bienestar y la
realización del proyecto familiar.
- Participación recreativa: Es la participación de niños y niñas relacionada con
actividades de carácter lúdico-recreativo, promovidos por ellos mismos o por adultos,
y cuyas expresiones contribuyen al desarrollo personal.
- Participación social o comunitaria: Es la participación de niños y niñas relacionada
con el derecho que tienen a intervenir en la mejora de las condiciones sociales en las
que viven, a través de diversas expresiones de solidaridad con otros y de servicio en la
comunidad.
- Participación ciudadana: Es la participación de niños y niñas en los asuntos públicos
en los que ejercen sus derechos a través de la deliberación y representación,
construyendo con otros espacios de convivencia democrática.
- Participación política: La participación política se entiende como el conjunto de
acciones que realizan niños y niñas de forma organizada para conseguir metas
políticas ejerciendo influencia en los procesos de toma de decisiones polít
-
- icas que afectan a la infancia.
Modelo Ecológico de Bronfenbrenner.
Este modelo busca mejorar el estudio del desarrollo humano en el contexto ecológico, es
decir, en ambientes reales que son en los que viven las personas y es en donde sucede este
desarrollo. Todo esto entendiendo que el niño y su entorno se influyen mutuamente, de forma
bidireccional y transaccional. Este modelo diferencia claramente el concepto de contexto, que
anteriormente se consideraba una amalgama de factores externos poco diferenciados
(Asunción, 2006), mientras que el entorno se concibe como una serie de estratos que se
9

interrelacionan, influyendo unos de forma más directa que otros. De esta manera,
Bronfenbrenner identifica cuatro estratos:
El microsistema es el más próximo a la persona, comprendiendo los ambientes más
cercanos a los niños: familia, escuela, etc. En la dimensión física están incluidos el tamaño de
la casa, sus libros, juguetes que usa, etc., así como los patrones de actividad e interacción con
otras personas: padres, maestros, adultos, compañeros, etc. El mesosistema es una estructura
más amplia, donde se encuentran las relaciones que se establecen entre distintos
microsistemas, como por ejemplo, las relaciones que establecen los padres con el colegio de
su hijo y con sus maestros. El exosistema está conformado por ambientes en los que los niños
no están implicados directamente y que les afectan de manera indirecta. Tal como el entorno
laboral de sus padres, influyendo en la cantidad de horas que pueden pasar con su hijo, o el
gobierno de la ciudad donde vive, influyendo en los servicios sociales o sanitarios. El
macrosistema es la cultura o subcultura en la que está inmerso el niño. Incluye los valores,
creencias o actitudes, los cuales potencian d6eterminados patrones de actividad y no otros,
por lo que influyen en la manera en que se configuran el resto de estratos (Villar, 2001).
El modelo ecológico entiende al ser humano como un organismo viviente en un estado
contante de desarrollo inserto en un sistema. Asimismo es capaz de relacionarse con distintos
ambientes, considerados a su vez como sistemas abiertos, en constante adaptación y
retroalimentación en un estado de constante organización. (Aguilar & Salinas, 2006). Nos
permite evaluar e intervenir en todas aquellas variables que inciden directa o indirectamente
sobre los niños trabajadores. Con este marco teórico se logra una visión integral, sistémica y
naturalística del desarrollo psicológico, entendido como un proceso complejo de factores
estrechamente ligados al ambiente o entorno en donde este tiene lugar. Considerar a los niños
trabajadores como personas en progresiva acomodación a sus entornos inmediatos e influidos
por las relaciones que se establecen en estos contextos y otros más grandes en los que están
incluidos. Entender las necesidades no solo de los niños trabajadores, sino de sus entornos
más cercanos y la intervención directa sobre estos. El considerar como los niños trabajadores
perciben el ambiente más que como existe en la realidad objetiva supondrá evitar la infra o
supravaloración de determinadas reacciones psicológicas. (Andrés, 2002).
Pedagogía de la ternura.
La metodología a usar es la pedagogía de la ternura, dado las características de la
población a trabajar, esta metodología y discurso es una de las tantas pedagogías e
teorías transformativas influenciadas por el trabajo de Paulo Freire. La pedagogía de
la ternura nace en el cruce de varios factores políticos y sociales en los años 70, los
cuales configuraron la transformación de la subjetividad social y que fue inicio de una
modificación cultural del país. La pedagogía de la ternura nace en con el trabajo de
docentes y la inclinación de sectores de la iglesia a la teología de la liberación, que
tiene como marco central la dignidad y la justicia; surge como una opción frente a la
violencia vivida en los años de guerra interna y crisis económica y política. Según
Cussianovich, la pedagogía de la ternura se trata de “llamada opción por las clases
populares, por su proyecto social y político, por la valoración de sus raíces
culturales, por asumir su específica manera de entender la socialización, la relación
educación-trabajo, por recoger las formas de manifestar afecto, afectividad, por el
rol de la fiesta en la construcción y fortalecimiento de los lazos sociales, el sentido y
significación de lo comunitario, de lo colectivo en el desarrollo de la personalidad
individual y colectiva, de la identidad individual y social”.
En términos concretos, la pedagogía de la ternura es un contradiscurso que
recupera la fuerza del amor basado en la justicia social, busca reconstruir y
10

resignificar el discurso basado en la capacidad de los sujetos indignarse frente a la


opresión de millones de peruanos del ande y la amazonia, de las poblaciones
empobrecidas y aquellas discriminadas por color o por género. Esta pedagogía hace
un llamado, desde el quehacer educativo, a reencontrar el sentido que permita
resignificar la vida de cada individuo y de la nación como conjunto.
Como se ha dicho, la pedagogía de la ternura es un discurso, lo que deviene en
definir como el campo semántico que la ocupan nos pueden dar cuenta de los
contextos culturales donde estos se desarrollaron. De la revisión, emana considerar al
mundo al que refiere como una totalidad que gira en torno a la emotividad, a la
afectividad, a los sentimientos, a los sentimientos, esta complejidad y riqueza tiene
que ver con la conformación y trayectoria historia que el discurso de la pedagogía de
la ternura ha tenido.
Un punto central en la pedagogía de la ternura es considerar a la educación como
uno de los principales causas del proceso de socialización, desde la primera infancia
hasta la muerte la persona mantiene un proceso constante de aprendizaje y
modulación en su actuar. Pero la relación con el ambiente, tal como afirma
Cussianovich, se trata del aprendizaje de los códigos de comunicación y el manejo del
mundo simbólico, y es el lenguaje una expresión del poder simbólico, el mismo que
se expresa en los discursos de las diferentes ciencias sociales, jurídicas , etc.
Ciertamente que en pedagogía de la ternura, se requiere tomar muy en cuenta la
relación que hay entre lenguaje y afectividad. El educador no puede convertirse en un
hechizador verbal que trabaja más sobre el rumor de las palabras que sobre el
contenido que éstas trasmiten.
Podríamos decir que la pedagogía de la ternura debiera entonces entenderse como
el permanente proceso de gestar una especie de mileu pedagogique, el que refiere a
contexto, a actitudes, a valores, a clima, a matriz socializante, a medio cultural.
Alegría, gozo, capacidad de admiración, espíritu de fiesta de la pedagogía de la
ternura, le devuelve a la pedagogía y a la acción educativa un rostro amable, amical,
cálido que sale al encuentro de rigorismos, frialdades y sometimientos que han teñido
por siglos a la relación pedagógica. La alegría, «antes de ser un expediente
metodológico, un «medio» para hacer aceptar lo que es «serio» en educación, es un
modo de vida, que deriva de una instintiva evaluación psicológica del joven y del
espíritu de familia.

Antecedentes
Las investigaciones en torno a la participación infantil son escasas, sobre todo con
respecto a NNA en situación de calle. Sin embargo, en cuanto a participación infantil en
general, se pueden hallar varias investigaciones que parten desde un enfoque cualitativo. Así,
los estudios encontrados en el ámbito internacional son:
Gallego (2015) realizo una investigación cualitativa, cuyo objetivo fue dar cuenta de los
diferentes aspectos conceptuales sobre el lugar del niño o niña en la historia, desde una
perspectiva de derechos. Para esto, utilizo como método la revisión documental a partir del
uso de base de datos científicas. Entre los resultados obtenidos se encontró que la
participación infantil es un tema poco estudiado y que, sin embargo, su fortalecimiento desde
los primeros años de vida se refleja en el desarrollo de las capacidades de los niños y niñas;
además, que si bien los niños y niñas han estado invisibilizados en la sociedad, sobre todo por
ser considerado como seres mínimos e inferiores, actualmente esta visión se está
transformando desde la Convención de los derechos del niño y dando un giro a una mirada
protagónica y de ciudadanía.
11

Franco, Herrera y Rojas (2015) llevar a cabo una investigación cualitativa que tuvo por
objetivo reconocer y comprender las experiencias de participación que niños de 5 años
identifican en las interacciones con algunas personas significativas en la familia y la escuela.
Se contó con la participación de 2 niños y dos niñas de 5 años. Entre los principales hallazgos
se encuentran que los niñas y niñas de 5 años pueden dar cuenta de su experiencia de
participación; que si bien hay intención por parte de los adultos para promover dicha
participación, esta no se traduce en una participación autentica ya que son prácticas
condicionadas al saber del adulto sobre el niño o niña. Además, se encontró que el juego es
una práctica potenciadora de habilidades y capacidades para la participación, como la
capacidad para opinar, decidir, y ser autónomo.
Imhoff y Brussino (2012) realizaron una investigación que tuvo por objetivo conocer los
niveles y forma de participación sociopolítica de niñas y niños cordobeses de 9 a 11 años y
las explicaciones que manifiestan para justificar la no participación. La investigación tuvo
como muestra a 200 niños y niñas de nivel socioeconómico medio de la ciudad de Córdoba.
Entre los resultados se encontraron niveles bajos de participación social y política, teniendo
mayor prevalencia la participación de las niñas. Además, se encontró que la participación
infantil se da principalmente en actividades de corte religioso o ambiental y en
organizaciones recreativas, siendo mayormente actividades que no otorgan un lugar
protagónico y activo a los niños y niñas. También se observó que las prácticas y discursos
infantiles reproducen enunciados que los desacreditan como sujetos de derechos con
capacidad de acción política y los reduce a determinadas actividades llamadas propias para
niños, lo que imposibilita el desarrollo de un participación infantil protagónica en el espacio
de lo público.
Díaz (2010) realizo una investigación cualitativa sobre participación infantil en la ciudad
de Medellín, que tuvo por objetivo analizar las representaciones sociales que las niñas y niños
comparten sobre el ejercicio ciudadano. Se contó con la participación de 15 niños y 15 niñas,
todos escolarizados, de entre 9 y 12 años. En los resultados destacan la importancia que tiene
la presencia del otro para lograr la participación de los niños, lo que evidencia la necesidad de
crear espacios políticos que permitan la interacción entre niñas, niños y adultos; y se
evidencia también la capacidad mostrada por los niñas y niñas para ejercer su derecho a la
participación como un aspecto de sus vidas, lo que si bien es posible dentro del marco
normativo existente aún no es asumido en la práctica.
Con respecto a programas de intervención en participación infantil, el Ministerio de
Educación, Política Social y Deporte de España (2009) realizo un informe técnico sobre
experiencias de participación social efectiva de NNA; destacándose el programa “La ciudad
de los niños” que se inicia en Fano (Italia) desde mayo de 1991 hasta la actualidad a cargo del
Consejo Nacional de Investigación; posteriormente ha ido extendiéndose a otras ciudades a
nivel internacional. Pretende promover dos aspectos fundamentales en la vida de un niño: su
autonomía y su participación. Sus principales actividades son: 1) El Laboratorio; un espacio
constituido por la administración para introducir el proyecto teniendo en cuenta las
características locales, que cuida su desarrollo y que lo evalúa; 2) el consejo de niños, es un
espacio político conformado por niños que se reúnen para debatir temas de interés y dar
consejos a la administración de sus ciudades; 3) la planificación compartida, grupo de niños
que se encarga de llegar a un resultado operativo concreto en base a encargos del consejo de
niños y la administración y 4) vamos solo a la escuela, que busca promover la autonomía de
los niños. En esta misma línea, la Unicef viene desarrollando el Programa Ciudades Amigas
de la Infancia, que tiene como principal objetivo promover la creación de órganos de
participación infantil en los gobiernos locales.
12

Selección de indicadores

- Marco normativo: Existencia de leyes, decretos, normas o reglamentos que hagan


expresa mención a la participación infantil.
Número de leyes, decretos, normas y reglamentos que hagan mención a la
participación infantil o alguna de sus dimensiones (recibir información, opinar, ser
escuchado y/o incidir sobre las decisiones) en el ámbito comunitario.
Número de leyes, decretos, normas y reglamentos que hagan mención a la
participación infantil o alguna de sus dimensiones (recibir información, opinar, ser
escuchado y/o incidir sobre las decisiones) en políticas públicas dirigidas a los NNA.
Número de leyes, decretos, normas y reglamentos que hagan mención a la
participación infantil o alguna de sus dimensiones (recibir información, opinar, ser
escuchado y/o incidir sobre las decisiones) en el ámbito de la salud dirigido a los
NNA.
Existencia de convenciones, decretos o reglamentación con enfoque en derechos
humanos y expresa mención sobre la participación protagónica dirigido a los NNA
trabajadores.
- Formación: Existencia de propuestas de formación en enfoque de derechos y
participación en infancia y adolescencia, para funcionarios, padres y NNA.
Existencia de propuestas de formación en enfoque de derechos y participación en
infancia y adolescencia, para funcionarios, padres y NNA en el ámbito educativo.
Existencia de propuestas de formación en enfoque de derechos y participación en
infancia y adolescencia para funcionarios, padres, operadores voluntarios y NNA en
las instituciones locales públicas y privadas, que involucran asuntos de los niños,
niñas y adolescentes
Existencia de propuestas de formación en enfoque de derechos y participación en
infancia y adolescencia para funcionarios, padres, operadores voluntarios y NNA en
las instituciones de acogida de NNA trabajadores y en situación de calle.
Existencia de propuestas de formación en enfoque de derechos y participación de
niños, niñas y adolescentes para funcionarios, padres y NNA, en la formulación, el
diseño, la ejecución o la evaluación de las políticas públicas

- Presupuesto: Recursos económicos estatales o aportados por otras fuentes destinadas


a promover la participación de los NNA.
Cantidad de mujeres y hombres, adultos y adolescentes, con experiencia y/o
formación acreditada y/o en curso, que se dispone para promover y hacer efectivo el
ejercicio del derecho a la participación de los NNA en las instituciones locales
públicas y privadas que los involucran.
Cantidad de hombres y mujeres, adultos y adolescentes, con experiencia y/o
formación acreditada y/o en curso, que se dispone para promover y hacer efectivo el
ejercicio del derecho a la participación de los NNA en el ámbito comunitario.
Cantidad de hombres y mujeres, adultos y adolescentes, con experiencia y/o
formación acreditada y/o en curso, que se dispone para promover y hacer efectivo el
ejercicio del derecho a la participación de los NNA.
Cantidad de hombres y mujeres, adultos y adolescentes, voluntarios con formación en
enfoque de derechos y participación infantil, que se dispone para promover y hacer
13

efectivo el ejercicio del derecho a la participación de niños, niñas y adolescentes en


instituciones de acogida a los NNA en situación de calle.
Presupuesto estatal dirigido a promover la formación de personal laboral de
Instituciones públicas en atención a los NNA.
Cantidad de recursos económicos que destinan las políticas públicas al diseño, la
implementación y/o la evaluación de éstas, para promover la participación de los
NNA.
- Estrategias de participación: Existencia de estrategias especialmente previstas para
el ejercicio del derecho a la participación de los NNA en distintos ámbitos (educación,
salud, comunitario, etc.).
Existencia de estrategias de participación (educación, salud, comunitario, etc.), en las
instituciones locales públicas o privadas para hacer efectivo el ejercicio de la
participación de los NNA.
Existencia de diferentes estrategias de participación (comités, consejos, grupos de
trabajo, asambleas, etc.) en el ámbito comunitario, para hacer efectivo el ejercicio de
la participación de los NNA.
Existencia de diferentes estrategias de participación (comités, consejos, grupos de
trabajo, asambleas, etc.) en la formulación, diseño, implementación y la evaluación de
las políticas públicas relativas a los NNA.
Número de programas e intervenciones con enfoque en derechos humanos y
participación diseñada, implementadas y evaluadas en conjunto con los NNA.
14

Operacionalización de las variables

Definición Dimensi
Variable Definición Indicador
operacional ón
- La opinión
informada de los
niños sobre asuntos
que afectan sus
vidas.
- La opinión de los
Manifestación del niños como
derecho de los niños a expresión de
expresar su punto de reconocimiento
vista de forma personal personal o grupal.
o grupal en - La opinión de los
El ejercicio del determinados asuntos niños es reconocida
poder que tienen los Opinar sobre los que tienen por ellos mismos y
niños y las niñas información y que por los adultos como
para hacer que sus esperan sean tomadas un derecho.
opiniones sean en cuenta en los
- La opinión de los
tomadas en cuenta procesos de toma de
decisiones que afectan niños es promovida a
seriamente, y para
sus vidas. través de espacios o
asumir
responsablemente, mecanismos de
Participación diálogo con otros.
según su grado de
infantil - La opinión de los
madurez y
desarrollo, niños es entregada y
decisiones tomada en cuenta por
compartidas con los que toman
otros en los asuntos decisiones.
que afectan sus - Los niños cuentan
vidas y la de su con información
comunidad suficiente y
(Espinar, 2008) Capacidad que tienen
oportuna.
los niños para acceder
- Los niños se
directa o indirectamente
Toman a espacios donde reconocen en las
de puedan proponer y decisiones tomadas.
decisione elegir con otros, entre - Los niños se
s un conjunto de responsabilizan de
alternativas u opciones, sus propias
aquellas que favorecen decisiones.
su interés superior. - Los niños cuentan
con espacios y
mecanismos de toma
de decisiones.
15

- La acción refleja el
modo de pensar y
Conjunto de actividades
sentir de los niños.
y proyectos discutidos,
decididos e impulsados - La acción es
por los niños que producto de una
Acción decisión personal y
reflejan sus opiniones y
su interés por los colectiva de los
asuntos que los afectan niños.
o conciernen. - La acción refleja los
asuntos de interés de
los niños.

Es aquel niño
comúnmente
agredido y
maltratado en su
hogar, que opta por - Pertenece a una
vivir al margen de familia disfuncional,
sus vínculos a la que regresan con
familiares, estas un cierto periodo de
nuevas tiempo.
NNA en
circunstancias lo - Han dormido en las
situación de
obligan a vivir en la calles al menos una
calle
calle, ahí conoce a vez.
otros en similares
- Trabajan
condiciones y
regularmente en las
suelen agruparse
como forma de calles para poder
protegerse y sobrevivir.
sobrevivir en la
violenta urbe
(Borja, 2013).

2. Evaluación del Problema o Necesidad


Objetivos de la evaluación del problema o necesidad
- Analizar la problemática a trabajar en el programa, en este caso la participación infantil
de los NNA del Instituto Generación.
- Identificar a los actores implicados, sus deficiencias y potencialidades, sus espacios de
participación y los recursos comunitarios con los que cuentan.

Fuentes de información
- NNA acogidos en el Instituto Generación.

- Trabajadores y voluntarios del Instituto Generación.


16

- Expertos en el tema.

- Instituciones públicas y organizaciones internacionales.

- Investigaciones científicas.
Métodos de evaluación
- Revisión de documentos de instituciones públicas y organizaciones nacionales e
internacionales.
Se revisaran informes y programas de intervención de instituciones públicas que
puedan brindar información pertinente y necesaria del tema, como el Instituto
Nacional de Estadística e Informática, Ministerio de Educación, Ministerio del
Trabajo, etc. y organizaciones que trabajen el tema de infancia y derechos humanos,
como Naciones Unidas, Save the Children, entre otras.
- Revisión de investigaciones científicas
Se revisaran investigaciones científicas en torno a participación infantil y NNA en
situación de calle debidamente publicadas. Además, serán válidas como fuente de
información sólo aquellas que hayan sido publicadas en los últimos diez años.
- Entrevistas individuales
Son conversaciones que cuentan con un objetivo definido en función al tema que se
investigue, en la que una persona (entrevistador) solicita información de otra para
obtener datos sobre un problema determinado (Rodríguez, 1996). Para fines de este
trabajo, se usaran entrevistas individuales semiestructuradas que tenían como
objetivo central el recojo de las necesidades y los recursos de la población. Se
realizaron entrevistas a los NNA y a los trabajadores y voluntarios del Instituto
Generación.
- Grupos focales por edades y por sexo
Es una técnica de levantamiento de información, que consiste en reunir a los
participantes previamente seleccionados, con la finalidad de que estos discutan desde
su experiencia personal una temática que es objeto de la investigación y que será
propuesta por el moderador, para fines de este trabajo se buscó recoger las
necesidades y recursos que pueda tener esta población.
Para la aplicación de los grupos focales, la población fue dividida, en un primer
momento, según su edad, en grupos compuestos por niños de 5 a 7 años y de 8 a 9
años, ya que las características evolutivas de dichos grupos guardan similitud. En un
segundo momento se dividió a la población según el sexo, en varones y mujeres, esto
con la finalidad de poder observar las diferencias en cuanto a necesidades y recursos
por parte cada ambos grupos.
- Observación participante
Es una técnica de recojo de información que consiste en observar y a la vez participar
en las actividades del grupo que se está investigando, Schensul y LeCompte (1999),
señalan que la observación participante es el proceso de aprendizaje a través de la
exposición y el involucrarse en el día a día o las actividades de rutina de los
participantes en el escenario del investigado. Para el recojo de necesidades y recursos
de la población, se acompañó a esta en algunos eventos importantes en los cuales
tienen una participación activa, además se realizaron visitas al Instituto Generación,
17

para poder observar las rutinas y comportamientos propios de los niños en días
comunes, todo lo observados fue anotado y sistematizado en cuadernos de campo.

3. Determinación del Programa de Intervención


Fundamentos teóricos

Participación infantil.

Espinar (2013) propone una serie de indicadores para hacer visible la participación
autentica y efectiva de los niños. Esta propuesta se estructura en base a la definición de la
participación infantil como el ejercicio del poder que tienen los niños a través de su derecho a
opinar e intervenir con otros en la toma de decisiones en los asuntos que afectan sus vidas.
Opinión: Manifestación del derecho de los niños a expresar su punto de vista de forma
personal o grupal en determinados asuntos sobre los que tienen información y que esperan
sean tomados en cuenta en los procesos de toma de decisiones que afectan sus vidas.
Indicadores sobre el derecho a opinar:
- La opinión de los niños es promovida a través de espacios o mecanismos de
diálogo con otros.
- La opinión de los niños es entregada a los que toman decisiones.
- La opinión de los niños llega de modo completo al espacio de toma de
decisión.
- La opinión de los niños es tomada en cuenta por los que toman decisiones.
Toma de decisiones: Capacidad que tienen los niños para acceder directa o indirectamente
a espacios donde puedan proponer y elegir con otros, entre un conjunto de alternativas u
opciones, aquellas que favorecen su interés superior.
Indicadores sobre la toma de decisiones:
- Los niños cuentan con espacios y mecanismos de toma de decisiones.
- Los niños toman decisiones directamente sobre los asuntos que afectan sus
vidas.
- Los niños toman decisiones indirectamente sobre los asuntos que afectan sus
vidas.
- Los asuntos sobre los que se toman decisiones favorecen el interés superior del
niño.
Acción: Conjunto de actividades y proyectos discutidos, decididos e impulsados por
los niños que reflejan sus opiniones y su interés por los asuntos que los afectan o
conciernen
Indicadores sobre la participación en la acción:
- La acción refleja los asuntos de interés de los niños.
- La acción refleja la participación de los niños en asuntos públicos.
- La acción de los niños tiene un carácter político definido.
18

Objetivos del programa


Objetivo General
Fomentar la participación de los NNA en situación de calle acogidos en el Instituto
Generación.
Objetivos Específicos
- Fomentar que los NNA acogidos en el Instituto Generación expresen sus opiniones
sobre los asuntos que los involucran o les interesan.
- Fomentar que los NNA acogidos en el Instituto Generación participen en la toma de
decisiones sobre asuntos que los involucran o interesan.
- Fomentar que los NNA acogidos en el Instituto Generación concreticen sus decisiones
en actividades o proyectos.

Contenidos del programa


Objetivo 1:
Fomentar que los NNA acogidos en el Instituto Generación expresen sus opiniones sobre los
asuntos que los involucran o les interesan.
Actividades
1. Diseño y aplicación de talleres de capacitación dirigidos a los beneficiarios del programa
en los temas de: Derechos del Niño, Niña y adolescentes; y vocería.
- Implica que los NNA a partir de la información recibida y los grupos de discusión
conozcan sus derechos y se reconozcan como sujetos de derecho. Además,
desarrollen habilidades comunicativas, para que sepan cómo expresar sus ideas, qué
estrategias utilizar para dialogar, y la manera en que su discurso sea persuasivo.
2. Incluir un espacio de reunión, dentro de los talleres, donde los NNA dialoguen sobre los
temas de su interés y elaboren propuestas de actividades en base a estos.
- Implica que los NNA se familiaricen con el espacio de reunión que el programa les
brindará durante los talleres, en donde puedan reconocer sus principales necesidades
y discutir sus intereses, y en base a estas puedan generar propuestas que implementar
en las actividades que ya tienen en la Institución y otros espacios.
3. Diseño y aplicación de talleres de sensibilización dirigido a los trabajadores y voluntarios
del Instituto Generación sobre el derecho a opinar de los NNA.
- Implica que los trabajadores y voluntarios del Instituto reciban información sobre los
Derechos del Niño y Adolescente, sobre todo el acápite de la Participación, además
que reconozcan los beneficios de acoger estos datos, y fomenten la participación
protagónica entre los NNA y al tomar las decisiones junto a ellos
Objetivo 2:
Fomentar que los NNA acogidos en el Instituto Generación participen en la toma de
decisiones sobre asuntos que los involucran o interesan.
Actividades:
19

1. Creación de una biblioteca en base a los temas que involucran e interesan a los NNA.
- En base a la actividad 2 del objetivo 1, se implementará una biblioteca con las
donaciones que se recolecten de acuerdo a los temas de interés de los NNA. Además
de libros y folletos sobre los Derechos de los NNA, y programas sistematizados sobre
niños trabajadores y en situación de calle.
2. Diseño y ejecución de talleres para fortalecer el espacio y los mecanismos de
participación de los NNA en el Instituto Generación en el espacio creado durante los
primeros talleres.
- Buscar que el espacio de reunión originado en las primeras sesiones con la
participación de los NNA, se consolide como lugar de encuentro para discutir sus
necesidades y tomar decisiones, lo que implica que el grupo reunido fortalezca su
identidad en la Institución a través de la construcción de objetivos que permitan
futuros cambios favorables en la constitución de las actividades de la Institución.
3. Presentar propuestas de actividades de los NNA generadas en las reuniones anteriores, e
invitar a todos los integrantes del Instituto Generación como acompañamiento en las
propuestas.
- En el espacio de reunión y discusión de necesidades e intereses, los NNA a los que
fue dirigido el programa presentarán sus propuestas de actividad a la población
perteneciente al Instituto, más la encargada y el personal solo podrán indicar las
posibilidades del Instituto en la aplicación de las propuestas, sin modificar la
intencionalidad de estas. Aquí se decidirá a partir de qué propuesta y temática se
elaborará su proyecto.
Objetivo 3:
Fomentar que los NNA acogidos en el Instituto Generación concreticen sus decisiones en
actividades o proyectos.
1. Elaborar un esquema de trabajo sobre las propuestas de actividades de los NNA que se
han decidido en el espacio de reunión y discusión de necesidades e intereses.
- En este punto, se capacitará a los NNA en el diseño y ejecución de su propuesta de
actividad, con herramientas que les sean útiles para ponerla en acción.
2. Acompañar a los NNA en el proceso de ejecución de sus actividades.
- En este punto, se pedirá la colaboración de todos los NNA del Instituto Generación.

Estrategias de intervención
Pedagogía de la ternura.
La pedagogía de la ternura entiende a la educación como un proceso socio-histórico y los
espacios donde esta se da (comunidades educativas) como espacios constructores de la
identidad, es así que las aulas de clase y otros espacios no son solos espacios de enseñanza,
aprendizaje de conocimientos y contenidos, sino que un lugar donde los niños y la
comunidad aprenden sobre los problemas que afectan a la sociedad, tanto a los niños, a los
adolescentes y a sus familias.
20

Usar la pedagogía de la ternura significa partir de contexto histórico-social y económico que


rodea a los sujetos de aprendizaje, así como de las necesidades de los NNA garanticen su
desarrollo integral. Es así que una forma de fomentar la PDT, es a través del reforzamiento de
los vínculos entre las familias de los y las jóvenes y las instituciones escolares, esto se podrá
hacer siempre que se convoque a los padres de familia en reuniones donde pueden tener un
papel activo y significativos, promoviendo su participación protagónica y su organización. En
este sentido la PDT se concatena con las propuestas de la animación cultural, propuesta más
adelante como eje estratégico, puesto que la integración de los padres y los
maestros/cuidadores/psicólogos fortalecerá la organización, de tal maneras que los
implicados tendrás oportunidades de desarrollo y afirmación personal a través del arte, la
música, el teatro, los deportes y las comisiones que se formen en la comunidad.
Por otro lado, un la PDT nos pide implicarnos en el trabajo comunitario a través de un énfasis
en el afecto, esto significa tomar en cuenta a todos y a todas, no encasillarlos, conocer sus
nombres, estimulando a los más reticentes e investigar y si es posible intervenir cuando
algunos de ellos enfrenta circunstancias difíciles, esto requerirá el tiempo, esfuerzo y
dedicación de los actores que trabajen con la población
Cussianovich (2008) nos brinda las siguientes estrategias:
1. Enriquecer los vínculos y fortalecer conexiones entre los individuos en el aula, en los
grupos u organizaciones, puesto que los vínculos positivos y fuertes, incurren mucho
menos en conductas de riesgo que los que carecen de ellos.
2. Fijar límites claros y firmes: Esto consiste en diseñar e implementar políticas y
procedimientos coherentes, que respondan a las expectativas de conducta deseables.
3. Desarrollar aprendizajes y habilidades para la vida: Lo cual consiste en desarrollar
habilidades con actividades como la cooperación, el trabajo colaborativo y solidario con
los otros, participación activa en las decisiones y acuerdos que se tomen en el grupo o
equipo de trabajo. Implementar estrategias de resistencia, asertividad y empatía hacia los
otros. Dicho conjunto de habilidades se debe considerar en la planeación curricular de
cada área curricular.
4. Brindar afecto y apoyo. Lo cual implica que en toda relación se haga una síntesis del
“Eros-Agape-Phil manifestándose en el respeto, escucha, valoración, respaldo, aliento,
con un lenguaje adecuado, esto es independientemente de si los sujeto se lo merecen o
no. Puesto que el afecto constituye un elemento fundamental para enfrentar cualquier
adversidad.
5. Establecer y transmitir expectativas elevadas: Esto implica que el protagonismo plantea
motivar en los educandos para que tengan iniciativa y generar satisfacciones en lo que
proponen y realizan, esto con la finalidad de que recobren o mantengan su Dignidad, en
todos los momentos de su vida. Por ello es importante que los docentes los apoyen en la
construcción de su proyecto de vida, que expresen sus necesidades, intereses y
expectativas de vida y aprendan a compartirlas, y, a partir de ahí los educadores y
educandos empiecen a construir nuevos aprendizajes de verdad significativos.
6. Brindar oportunidades de participación protagónica: Esto significa que todos los actores
del proceso educativo, desarrollen una participación protagónica en la gestión
pedagógica y administrativa, por ello se recomienda promover las organizaciones de
jóvenes, así como de padres y madres de familia vinculadas a la comunidad educativa,
de este modo diseñar acciones extraescolares en conjunto con la comunidad y su
21

contexto. Así mismo se plantea involucrar a los padres y madres de familia en la


elaboración de materiales educativos como apoyo al proceso educativo de sus hijos, pero
también ellos aprenden, esto es una especie de reeducación.
Animación Sociocultural (ANS).
La ANS es un método de intervención dirigida a animar, dar vida y propiciar el
establecimiento de relaciones entre las personas y la sociedad en general (Sarrate, 2014); sus
acciones tienen como finalidad estimular la iniciativa y la participación activa y real de una
comunidad y sus integrantes en su propio desarrollo, tanto social como cultural (Colectivo
por una Educación Intercultural, 2010). De acuerdo con Fernández (2000; citado por Sarrate,
2014), los programas de ANS se fundamentan en dos principios:
- Concepción dinámica de la persona y una forma de vivir activa y transformadora;
resaltando que las personas deben ser protagonistas de su propio destino, tanto dentro
de su grupo como parte de él.
- La generación de grupos y procesos de grupo operativos para participar autónoma y
responsablemente en la acción social y cultural.
Además, Sarrate (2014) señala que la participación es una decisión libre y que no todos lo
hacen de la misma manera, por lo que cada persona o grupo debe elegir libre y
autónomamente el nivel de participación y, en consecuencia, el grado de implicación y
responsabilidad que asume en los asuntos de su interés. Plantea las siguientes líneas de
trabajo sobre las que ha de girar la actividad metodológica de la ANS en participación:
- Información: Teniendo en cuenta que los participantes deben contar con información
suficiente, objetiva y veraz para ser capaces de participar de manera efectiva en algún
tipo de actividad, se plantean tres tareas: 1) garantizar la igualdad de oportunidades de
información a todos los participantes, 2) adecuar los canales de información a las
características de los participantes, y 3) cerciorarse de que la información ha llegado a
quienes estaba dirigida.
- Comunicación: La ANS busca desarrollar procesos de intercomunicación por lo que
se debe desarrollar estrategias para garantizar la igualdad de condiciones y
oportunidades de todos los interlocutores. Además, se deben remover los obstáculos
que dificulten este proceso.
- Motivación: Debe ser una constante garantizada en la ANS ya que difícilmente se
participa si no se está motivado.
- Toma de decisiones: Es el punto máximo de la participación por lo que se deben
desarrollar procesos que lo garanticen. Se debe considerar dos aspectos al respecto: el
proceso lógico que lleva a la decisión y las formas de adoptar una solución por un
conjunto de personas.
- Formación: La participación requiere poseer o aprender ciertas cualidades y
competencias sociales, como lo son: la habilidad de comunicación horizontal, uso de
un lenguaje asertivo, saber escuchar, tolerancia, capacidad de autocrítica y de plantear
propuestas constructivas, entre otras; por lo que se debe promover la formación y el
desarrollo de dichas competencias en los participantes.
22

Calendario
PERIODO DE PROYECTO
2017 2018 2019

Septiembre

Septiembre
Noviembre

Noviembre

Noviembre
Diciembre

Diciembre

Diciembre
Octubre

Octubre

Octubre
Febrero

Febrero
Agosto

Agosto
Marzo

Marzo
Enero

Enero
Mayo

Mayo
Junio

Junio
Julio

Julio
Abril

Abril
ÍTEM ACTIVIDAD

Identificación del
1.1
problema
Evaluación de las
1.2
necesidades

1.3 Definición de los


objetivos del programa
Establecimiento de
1.4 contenidos del
programa
Especificación de
recursos humanos,
1.5
materiales y
financieros

1.6
Producción de medios
Ejecución del
1.7
programa
Evaluación del
1.8
programa
1.9 Seguimiento
2.0 Informe final
23

Asignación de responsabilidades del equipo


RESPONSABILIDADES DEL EQUIPO
FUNCIÓN RESPONSABLE FUNCIONES
Coordinador Marco La Rosa - Coordinar las reuniones de equipo.
- Generar un clima funcional entre los miembros de la organización.
Amalia Garro - Liderar la gestión estratégica alineando y dirigiendo cada una de las
áreas.
- Coordinar con el Instituto Generación para el desarrollo de las
actividades.
Finanzas Franchesca Barrós - Distribuir el dinero de manera adecuada para que la organización sea
sostenible.
- Registrar los ingresos y egresos de la organización
- Trabajar en conjunto con el área Materiales para acordar gastos
mínimos.
- Coordinar alianzas de financiamiento con el Instituto Generación y
otras entidades.
Logística Lucero Abanto - Delegar la elaboración de los recursos a utilizar en el proyecto.
- Registrar que los integrantes del equipo realicen los materiales
necesarios para la fecha establecida.
- Realizar un registro de todos los materiales a usar para que el área de
finanzas haga un balance de todos los gastos.
- Establecer la disponibilidad de los espacios donde se van a desarrollar
las actividades.
Innovación Kevin Sifuentes - Actualización de información y estrategias para la realización de los
talleres con un resultado trascendental para los NNA del Instituto
Generación.
Registros Hans Castro - Verificar la asistencia y puntualidad de los integrantes del equipo en el
día, hora y lugar acordado.
- Verificar la asistencia de los participantes del proyecto a trabajar.
- Realizar un informe de las reuniones que se realicen tanto de manera
interna como con miembros de otras organizaciones.
24

Costos de intervención
Para el presente proyecto los gastos generados han de ser cubiertos por donaciones de distintas entidades:

COSTOS DE PROYECTO

RECURSOS EMPLEADOS COSTO TOTAL DE ACTIVIDAD


TIEMPO RECURSOS RECURSOS
ÍTEM ACTIVIDAD EJECUCIÓ HUMANOS MATERIALES COSTO R.H COSTO R.M COSTO total
N(MESES) ( R.H ) ( R.M )
Identificación del problema 1 * Espacio de trabajo Donación Donación
1.1 -
* 6 voluntarios
Evaluación de las necesidades 2 * Espacio de trabajo Donación Donación
1.2 -
* 6 voluntarios
Definición de los objetivos del programa 2 * Espacio de trabajo Donación Donación
1.3 -
* 6 voluntarios
Establecimiento de contenidos del 2 * Espacio de trabajo Donación Donación
1.4 -
programa * 6 voluntarios
Especificación de recursos humanos, 1 * Espacio de trabajo Donación Donación
1.5 -
materiales y financieros * 6 voluntarios
Producción de medios 3 * 06 voluntarios * Programas de mano , Donación Donación
material para exponer,
1.6 material para -
dinamicas, afiches,
publicidad en banners.
Ejecución del programa 9 * Espacio de trabajo, Donación Donación
1.7 * 01 Especialista, 06 viaticos y transporte -
voluntarios especialista
Evaluación del programa 2 * Espacio de trabajo, Donación Donación
1.8 * 01 Especialista, 06 viaticos y transporte -
voluntarios especialista
Seguimiento 7 * Espacio de trabajo, Donación Donación
1.9 * 01 Especialista, 06 viaticos y transporte -
voluntarios especialista
Informe final 1 * Espacio de trabajo, Donación Donación
2.0 * 01 Especialista, 06 viaticos y transporte -
voluntarios especialista
25

4. Selección de Participantes en el Programa


Descripción de los participantes
Los participantes en la intervención son NNA en situación de calle y trabajadores que
actualmente están acogidos por el Instituto Generación bajo una modalidad de puertas
abiertas, permitiendo a los NNA salir de las casas de acogida (Casa San Bartolo y Verónika)
para visitar a sus familiares o, en algunos casos, trabajar (Borja, 2013).
Actualmente, el Instituto Generación acoge a 45 NNA y jóvenes, de los cuales el
67%, tiene entre 6 y 14 años, siendo el grupo más numeroso, el 29% tiene entre 15 y 29 años
y sólo un 4% tienen entre 30 y 64 años (Castillo, 2017). Del total de la población acogida por
Generación, los hombres representan el 58% y las mujeres el 42%. Asimismo, tanto Casa San
Bartolo como Verónika tienen una población mixta en cuanto al sexo. De los 45 NNA, 26
estudian bajo la modalidad de Educación Básica Regular (EBR), 13 bajo la modalidad de
Educación Básica Alternativa (CEBA) y 6 no estudian. De los que estudian en modalidad
EBR, 12 lo hacen en instituciones privadas y 14 en instituciones públicas. Sin embargo, en
ocasiones los colegios niegan la matrícula o algunos padres de familia retiran a sus hijos del
colegio al conocer la condición de los NNA en situación de calle.
Respecto a las características cognitivas y emocionales de los NNA en situación de
calle, Alvarez (2016) en una investigación realizada en Lima señala tres aspectos importantes
a tener en cuenta: precariedad afectiva, dificultad para postergar el placer y alto grado de
frustración y crisis emocional. Por lo mismo, los NNA en situación de calle suelen frustrarse
rápidamente ante las negativas de otras personas o al no conseguir lo que quieren cuando lo
están pidiendo, reaccionando principalmente de manera agresiva.

Selección de los participantes

Se ha elegido como población diana a los NNA entre 7 y 11 años de edad que, de acuerdo
con la teoría piagetiana del desarrollo, se encuentran en la etapa de las operaciones concretas.
Esto teniendo en cuenta que según esta teoría el pensamiento de los niños guarda diferencias
cuantitativas y cualitativas en cada etapa del desarrollo (Rafael, 2008) y que el porcentaje
mayor de NNA acogidos en Generación se encuentran en este intervalo de edades. Así, las
estrategias de intervención podrán ser estructuradas en base a las características particulares
de la etapa en las que se encuentran los niños, asegurando que tanto las actividades como los
materiales sean los adecuados.

5. Ejecución

Descripción del programa


El Programa de Intervención Psicosocial “Carreando Juntos” tiene como autores a un grupo
de estudiantes del décimo ciclo de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional
Mayor de San Marcos. Este trabajo tiene como población objetivo a los NNA en situación de
calle de entre 7 y 11 años de edad acogidos en el Instituto Generación. La revisión
bibliográfica de documentos institucionales e investigaciones sobre la infancia resaltan la
importancia de promover la participación protagónica en la infancia, como objetivo global y
basado en los Derechos del Niño y Adolescente.
El presente proyecto tendrá una duración de 2 años y seis meses, que consta de 6 meses de
evaluación de necesidades y diseño del programa, 18 meses de implementación y 6 meses de
seguimiento. El programa será planteado en función de las dimensiones de la protagonización
protagónica (opinar, toma de decisiones y acción), además de contar con espacios en donde
26

los NNA realicen actividades. Para cada sesión se plantearán objetivos operativos que
busquen brindar herramientas de afronte al riesgo de que los menores sufran violencia sexual,
cuyos ejes temáticos son: sexualidad, redes de apoyo y autoestima.
Fase de exploración
1. Identifique el problema/ necesidad de la comunidad
Área problemática: Participación de la comunidad infantil del instituto Generación, poco o
nulo ejercicio de poder por parte los NNA del instituto Generación
Grupos Vulnerables: Los niños entre 7 y 11 años de la casa hogar Generación, qué se
enmarca en la problemática que afecta a los NNA en situación de cal
Análisis del problema:
Factores de riesgo Factores de Personas/grupos Análisis del contexto ecológico
protección afectados
-Baja -Existencia -Los NNA de la -A nivel personal muchos de los
responsabilidad de de casa hogar niños reciben las visitas de sus
los cuidadores, esto psicólogos generación padres y otros hermanos, sin
se manifiesta en centrados embargo es de poca constancia
en la -Los cuidadores
- Existencia de orientación y voluntarios de -La totalidad de los NNA
conflictos internos y terapia la casa hogar residentes de la casa va al colegio
en la organización generación
- -Los NNA viven en la casa hogar
que trabaja en la
Experiencia -Las y los con los cuidadores y voluntarios ,
casa G
de manejos psicólogos que reciben orientación y terapia
-Disminución de de grupos trabajan con la psicológica
financiamiento por por parte de población
-El instituto Generación se
parte de fondos los encuentra en el distrito de San
externos cuidadores. Bartolo, donde se han presentado
diversas disputas territoriales
dirigidas por la comunidad para
desalojar la casa.

Fuentes de información
 Entrevistas individuales a los encargados y al personal del Instituto Generación.
 Grupos focales con los NNA.
 Entrevista individuales con los NNA.
 Técnicas de role-playing con los NNA
Barreras en la identificación en la identificación del problema y necesidad
La no existencia de estadísticos actualizados en relación a los niños trabajadores,
niños de la calle, niños en situación de calle.
Pocas investigaciones locales que hayan trabajado la proble
27

2. Recursos específicos de atenció

Programa, Localización Factores de Población Horario Recursos Datos de


servicio o riesgo/protección destinataria de Humanos e efectividad
actividad que atienden atención infraestructura

Posta Distrito de Factor de salud, Toda la Todo el Infraestructura:


medica San Bartolo, primero auxilios. población día Un edificio de
Villa a 4 cuadras en el un solo piso
Mercedes del instituto distrito de RRHH:
San Centrado en
Bartolo medicina
general, un
medico
Curso de Dentro del Factor Cultural Integrantes Dos -Espacios común del
música Instituto Educativo de la casa días a instituto
Generación las -Profesor de música
semana
por dos
horas
28

Recursos de apoyo al programa. Organización y líderes comunitarios


Organización Persona en contacto Localización Tipos de colaboración
(Información,
sensibilización,
subvenciones o
donaciones, recursos
humanos,
infraestructuras,etc
-Equipo psicológico -Diva Endrina -Instituto Casa - Talleres en Salud
del Instituto Castillo Generación Sexual e Igualdad de
Generación Género
-Terapías Cognitivo
Conductual
-Terapias Grupales
-Talleres de
Habilidades Sociales
-Movimiento - Ángel Rodríguez -Instituto Casa -Colaboración
Nacional de Nats (Delegado General) Generación actividades
Organizados del políticas(marchas,
Perú pronunciamientos,etc)
Barreras para la obtención de recursos
Barreras Soluciones o medidas para superar las
dificultades existentes
-Alto grado de estigma con respecto a la -Campañas de sensibilización de la
población a trabajar por parte de la problemática en centros claves del distrito,
comunidad distrital de San Bartolo para el acercamiento de la población diana
con los líderes comunitarios

Clarifique las metas y los objetivos

Personas o grupos interesados en la intervención:


- Los NNA del Instituto Generación
- Equipo Psicológico del Instituto Generación
- Equipo de trabaja interesado en implementar el proyecto “Carreando Juntos”
29

Acuerdos alcanzados
Metas del Población Resultados
programa destinataria esperados
- Lograr que el 90% -Los NNA del - Lograr los NNA
de los NNA logren Instituto del instituto
plasmar sus ideas e Generación generación
opiniones sobre presenten
asuntos que los propuestas de
involucran y les cambio en los
interesan espacios donde
- Lograr que el 70% estos se desarrollan
de los NNA logren
participar en la
toma de decisión
en asuntos que los
involucran e
interesan dentro del
Instituto
Generación
- Crear espacios con
los NNA donde
estos puedan
concretar sus
decisiones en
actividades y
proyectos
6. Procesamiento de la Información

Objetivos del procesamiento de información


Objetivo general:
Registrar y analizar las necesidades y el nivel de participación de los NNA del Instituto
Generación.
Objetivos específicos:
- Analizar el material documental recopilado de: agentes clave del Instituto
Generación, investigaciones sobre participación infantil, y programas de
intervención en el tema.
- Obtener información sobre las necesidades de los NNA del Instituto Generación a
partir de interacción comunicativa con los mismos.
- Recoger información sobre el nivel de participación de los NNA del Instituto
Generación, en respuesta a las dimensiones implicadas.

Metodología
La metodología a utilizar en el procesamiento de información es la cualitativa, lo que
implica no utilizar grupos de comparación, y en donde se priorizan métodos cualitativos
como grupos focales, entrevistas y observación participante bajo un diseño de Investigación
Acción, en donde las experiencias y perspectivas de los participantes se tomen en cuenta
durante la ejecución, diseño y evaluación del programa de intervención (Patton citado por
Blanco, 2007).

Instrumentos
El objetivo general implica reconocer las necesidades, los niveles de participación y la
forma en que son involucrados los NNA en las actividades del Instituto Generación. En un
primer momento, se recogerá la información a través de análisis de material documental, por
medio de entrevistas con los cuidadores y personal del Instituto, así como de los NNA que
involucre el proyecto. Además, se utilizarán técnicas grupales, grupos focales y técnicas de
dramatización o “role-playing”, todas ellas para recoger la información necesaria sobre los
objetivos planteados, durante la evaluación de necesidades, ejecución y finalmente para
evaluar la eficacia del programa.
Para ello, se adaptaron dos entrevistas semiestructuradas que permitieran obtener
información sobre el nivel de participación a partir de un diálogo con los actores. El primero
fue elaborado por un programa de intervención con 44 NNA líderes de diferentes regiones y
dirigido a estos para conocer su nivel de participación (Anexo 1). La segunda entrevista está
dirigida a los cuidadores y personal que labora en el Instituto (Anexo 2 y 3). Además de ello,
se elaboró un focus group (Anexo 4) que permitiera conocer qué entendían los NNA por
participación, y recoger sus experiencias.

7. Evaluación

Objetivos de la evaluación
Objetivo 1
31

Comprobar el nivel de participación logrado en los NNA del instituto generación


sobre los asuntos que los involucran o les interesan.
Actividad 1. Evaluar los conocimientos adquiridos sobre sus derechos
por los NNA del instituto Generación.
- Actividad 2. Realizar una reunión dentro del espacio asignado para los
NNA del instituto Generación.
- Actividad 3. Evaluar por medio de preguntas a los trabajadores y
voluntarios del instituto sobre los beneficios de la participación
protagónica de los NNA.
Objetivo 2

- Actividad 1. Contar con una biblioteca de 40 libros, folletos o revistas.


- Actividad 2. Fortalecer el espacio y los mecanismos de participación
de los NNA en el Instituto Generación en el espacio creado durante los
primeros talleres.
- Actividad 3. Presentar propuestas de actividades de los NNA.
Objetivo 3
Tener 4 proyectos presentados por los NNA del instituto Generación en proceso
de realización.
- Actividad 1. Lograr completar el esquema de trabajo para su
realización.
- Actividad 2. Acompañar a los NNA en el proceso de ejecución de sus
actividades

Métodos de evaluación
Evaluación de resultados y de impacto
Este modelo, permite la evaluación de los efectos logrados en la población a largo plazo y
sobre el contexto del programa.

Procesamiento y análisis de la información


La metodología a utilizar en el procesamiento de información es la cualitativa, lo que
implica no utilizar grupos de comparación, y en donde se priorizan métodos cualitativos
como grupos focales, entrevistas y observación participante bajo un diseño de Investigación
Acción, en donde las experiencias y perspectivas de los participantes se tomen en cuenta
durante la ejecución, diseño y evaluación del programa de intervención
32

Referencias

Aguilar, A. & Salinas, S. (2006). Modelo ecológico y Maltrato infantil. Recuperado de


http://bibliotecadigital.academia.cl/bitstream/handle/123456789/780/TTRASO%2016
7.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Alvarez, M. (2016). Aspectos psicosociales del niño de la calle. Recuperado de
http://repositorio.cedro.org.pe/handle/CEDRO/312
Andrés, M. & Santín, C. & Torrico, E. & Menéndez, S. & López, J. (1 de Junio del 2002). El
modelo ecológico de Bronfrebrenner como marco teórico de la psicooncología.
Anales de psicología. (18). 45-59
Asunción, B. (2006) La interacción en el proceso de instrucción formal en grupos
multilingües de español/L2 de nivel principiante. Recuperado de
http://www.tdx.cat/handle/10803/7586
Blanco, A. y Marín, J. R. (2007). Intervención Psicosocial. Pearson Education. España
Borja, L. (2013). La problemática de los niños en situación de calle y la intervención desde el
trabajo social. En R. Alarcón (Presidencia). Simposio de Psicología comunitaria.
Universidad Femenina del Sagrado Corazón, Lima.
Castillo, E. (2017). Diagnóstico Situacional del Instituto Generación. Manuscrito no
publicado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú.
Colectivo por una Educación Intercultural. (2010). Manual para la Animación Sociocultural.
Recuperado de: http://abacoenred.com/wp-content/uploads/2016/04/Manual-para-la-
ASC-2010-Chiapas.pdf.pdf
Consejo Nacional para la Prevenir la Discriminación. (2007). Niños y niñas en situación de
calle y la discriminación en el acceso a la educación, salud y justicia. Recuperado de
http://repositorio.dpe.gob.ec/handle/39000/966
Cussiánovich, A, y Márquez, M. (2001). Hacia una participación protagónica de niños y
niñas, Lima-Perú, Save the Children Suecia.
Díaz, S. (2010). Participar como niña o niño en el mundo social. Revista Latinoamericana de
Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 8(2), 1149-1157.
Espinar, A. (2013). El ejercicio del poder compartido: Estudio para la elaboración de
indicadores e instrumentos para analizar el componente de participación de niños y
niñas en proyectos sociales. Perú: Escuela para el desarrollo, Save the Children
Suecia. Recuperado de:
http://www.sename.cl/wsename/otros/participacion_2013/Materiales_Curso%20Fom
ento_part_IIN/Textos/El_Ejercicio_del_Poder_Compartido.pdf
Fernández, M. (1992). Poder y participación en el sistema educativo. Sobre las
contradicciones de la organización escolar en un contexto democrático. Barcelona:
Paidós.
Fondo de la Naciones unidas para la Infancia (2004). Convención internacional sobre los
derechos del niños y de la niña. Recuperado de:
https://www.unicef.org/paraguay/spanish/py_convencion_espanol.pdf
33

Forselledo, A. (2001) Niñez en situación de calle. Un modelo de prevención de las


farmacodependencias basado en los derechos humanos. Boletín del instituto
interamericano del niño. Recuperado de:
http://iin.oea.org/Cursos_a_distancia/Ninez_en_situacion_de_calle.pdf
Franco, Y.; Herrera, K. y Rojas, M. (2015). Los niños y las niñas cuentan sus experiencias de
participación. Recuperado de:
http://repository.cinde.org.co/bitstream/handle/20.500.11907/1322/FrancoDurangoYa
zmiLorena2013.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Gaitán, A. (1998). “Protagonismo infantil”. En: La participación de los niños y adolescentes
en el contexto de la Convención sobre los derechos del niño: visiones y perspectivas.
Bogotá, UNICEF, Actas del Seminario.
Gallego, A. (2015). Participación infantil. Historia de una relación de invisibilidad. Revista
Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 13 (1), 151-165.
Garcia, S. y Mico, S. (1997) Hacia una justificación de la pre-ciudadanía. En: Curso de
profundización de IFEJANT. Recuperado de:
http://www.ifejant.org.pe/Aulavirtual/aulavirtual2/uploaddata/protagonismo/13_Lectu
ra_Garcia_y_Micco_Preciudadania.pdf
Hart, R. (1992). Children's Participation: From tokenism to citizenship. Centro Internacional
para el Desarrollo del Niño del UNICEF. Florencia.
Hart, R. (1993). La participación de los niños: de una participación simbólica a una
participación auténtica, en Ensayos Innocenti nº4. UNICEF. Recuperado de
https://www.unicef-irc.org/publications/pdf/ie_participation_spa.pdf
Imhoff, D. y Brussino, S. (2012). Participación sociopolítica infantil y procesos de
socialización política: exploración con niños y niñas de la ciudad de Córdoba.
Liberabit, Revista de Psicología, 19(2), 205-213.
Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes. (2010). Menú de indicadores y
Sistema de Monitoreo del Derecho a la Participación de Niños, Niñas y Adolescentes.
Recuperado de http://iin.oea.org/pdf-iin/Menu_Indicadores_y_sistema_monitoreo.pdf
Martinez, O. y Orellana, M. (2009). Los niños, niñas y adolescentes en situación de calle.
Iniciativa para niños, niñas y adolescentes en situación de calle. El Alto, La Paz:
Bolivia. Recuperado de: http://www.travailderue.org/wp-
content/uploads/2014/11/NNASC-proteccion.pdf
Ministerio de Educación, Política Social y Deporte de España. (2009). Informe sobre
experiencias de participación social efectiva de niños, niñas y adolescentes.
Recuperado de: http://www.observatoriodelainfancia.msssi.gob.es/documentos/2009-
participacioninfantilene.pdf
Miranda, D. (2011). Una historia social de la psicología comunitaria en américa latina. Acta
Colombiana de Psicología, 14(2), 139-140.
Rafael, A. (2008). Desarrollo cognitivo: Las teorías de Piaget y de Vygotsky. Recuperado de
http://www.paidopsiquiatria.cat/files/teorias_desarrollo_cognitivo_0.pdf
Rodríguez, G. (1996). Investigación de la metodología cualitativa. Ediciones Aljibe: Granada
34

Sarrate, L. (2014). Programas de Animación Sociocultural. Madrid: Universidad Nacional de


Educación a Distancia.
Schensul, L., LeCompte, M. (1999). Essential ethnographic methods: Observations,
interviews, and questionnaires. Walnut Creek, CA: AltaMira Press
UNICEF. (S.f). Participación infantil. Recuperado en
http://www.sename.cl/wsename/otros/unicef.pdf
UNICEF-Comité País Vasco. (2001). Un enfoque de construcción de ciudadanía: Manual
sobre el Derecho a la participación. UNICEF.
UNICEF. (2006). Convención Sobre los derechos del niño. Recuperado de:
http://www.un.org/es/events/childrenday/pdf/derechos.pdf
Ussher, M. (2008). La supervisión en la psicología social comunitaria. Psicologia para
América Latina, (12).
Valencia, J., Sanchez, J., Montoya, L., Giraldo A. y Forero (2014) Ser niño en situación de
calle: un riesgo permanente. Rev. Facultad Nacional de Salud publica, 32, 2, 85-91.
Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/rfnsp/v32n2/v32n2a11.pdf
Villar, F. (2001). Psicología Evolutiva y Psicología de la Educación. Barcelona. Recuperado
de http://www.ub.edu/dppsed/fvillar/principal/proyecto.html
Wiesenfeld, E. (2014). La Psicología Social Comunitaria en América Latina: ¿Consolidación
o crisis? Psicoperspectivas, 13(2), 6-18.
35

ANEXOS

Anexo 1. GUÍA DE ENTREVISTA CON LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES


(NNA).
Acerca del derecho a opinar:
1. ¿Cuándo crees que tus opiniones son escuchadas?
2. ¿Qué oportunidades tienes para dar tu opinión dentro del proyecto? ¿Cómo son las
reuniones? ¿Quién dirige las reuniones? ¿Quiénes se reúnen? ¿Cada cuánto tiempo se
reúnen? 3. ¿Sientes confianza para decir lo que piensas? ¿Por qué?
4. ¿Con qué información cuentas para poder opinar cuando estás participando en el
proyecto?
5. ¿Sientes que lo que has dicho tú o alguno de tus compañeros ha sido tomado en cuenta
para ser llevado a cabo como una de las actividades del proyecto? Dame un ejemplo.
6. ¿Sabes si tu opinión se ha dado a conocer a los jefes o coordinadores de la institución que
los apoya? ¿Tienes posibilidad de conversar con ellos? ¿Te toman en cuenta?
Sobre la toma de decisiones:
1. ¿Recuerdas situaciones en las que ustedes, los niños, han tomado decisiones sobre el
desarrollo del proyecto? ¿Cómo fue?
2. ¿En el proyecto se realizan reuniones previas para analizar la situación antes de decidir
cómo enfrentarla? ¿Quiénes participan?
3. ¿Participan en reuniones para ver cómo va el proyecto y tomar algunas decisiones? ¿Tú
participas en esas reuniones? ¿Por qué?
4. ¿Sobre qué cosas toman decisiones?
5. ¿Qué información te parece que es indispensable para tomar una decisión? ¿Cuentas con
esa información oportunamente?
6. ¿Tu grupo u organización ha hecho propuestas para ser tomadas en cuenta por el proyecto?
¿Fueron tomadas en cuenta?
7. ¿Se presentan situaciones en las que el adulto propone una serie de alternativas de las que
ustedes pueden elegir una de ellas? Dame un ejemplo.
8. ¿Quién decide los procedimientos para tomar decisiones? ¿Si alguien no está de acuerdo
con eso, qué hace?
9. ¿Ustedes eligen a sus representantes o delegados para que estén presentes en espacios de
decisión? ¿Cómo lo hacen? ¿Qué criterios toman en cuenta? ¿Cada cuánto tiempo lo hacen?
¿Cómo intervienen los adultos en esta elección?
10. ¿Cómo demuestran ser responsables frente a las decisiones tomadas? ¿Todos son
responsables?
36

Sobre la participación en la acción:


1. ¿En qué actividades del proyecto has participado? ¿Por qué lo hiciste? ¿Te pareció
interesante lo que se hizo en esa actividad? ¿Tuviste la oportunidad de decir lo que pensabas?
¿Cómo te sentiste al participar en esa actividad?
2. ¿Quién planteó realizar esa actividad? ¿Qué hace el promotor o adulto que los acompaña
durante la actividad? 3. ¿Para qué se realizan las actividades en las que tú participas?
4. ¿Crees que cualquier grupo u organización realizaría actividades como las que ustedes
organizan? ¿Qué diferencia a tu grupo de otros?
5. ¿Las actividades que realiza tu organización o grupo han estado relacionadas con algún
problema que afecta a los demás? ¿Qué tipos de problemas han buscado resolver?
6. ¿Tu grupo u organización ha realizado alguna actividad que buscaba influir en autoridades
para que mejoren la situación de los niños? ¿Por qué?
37

Anexo 2. ENTREVISTA CON LA RESPONSABLE DEL INSTITUTO


1. ¿Qué proyectos dirigidos a niños y niñas realiza la institución?
2. ¿Cómo conciben la participación infantil en el Instituto?
3. ¿Cómo entienden el poder de los niños y de qué manera lo ejercen?
4. ¿En qué momentos se da la participación infantil en las actividades de la Institución?
5. ¿Cómo se da la relación niño-niño y adulto (promotor)-niño en las intervenciones del
proyecto?
6. ¿Cómo las actividades organizadas por cuidadores, profesores y personal facilitan la
participación de los niños en la toma de decisiones?
7. ¿Qué espacios de participación tienen y sobre qué tema se toman acuerdos con ellos?
8. ¿Cómo han planteado los indicadores de participación infantil?
9. ¿En qué momentos los niños han planteado actividades que se hayan realizado?
38

Anexo 3. ENTREVISTA A LOS CUIDADORES DEL INSTITUTO


1. ¿Qué actividades desempeñan con los niños?
2. ¿Cómo conciben la participación infantil en la Institución?
3. ¿En qué espacios participan los niños tomando decisiones?
4. ¿Cómo ve la relación entre los niños y los adultos del Instituto?
5. ¿Considera que la Institución promueve la participación infantil? ¿De qué forma?
6. ¿Qué espacios de participación tienen y sobre qué tema se toman acuerdos con ellos?
7. ¿Cómo miden la participación de los niños?
8. ¿Qué logros y limitaciones está teniendo la institución respecto de la promoción de la
participación infantil?
9. Imagina una locomotora de tres partes. ¿Dónde ubicas al equipo directivo de la institución,
a los promotores y a los niños/as?
39

Anexo 4. GUÍA DE GRUPO FOCAL CON NNA.


Objetivos:
• Indagar qué entienden los niños por participación infantil.
• Recoger las experiencias de participación infantil, de qué formas participan y cómo se
puede medir la participación infantil.
Se plantea una rueda de intervenciones sobre las siguientes preguntas:
1. ¿Las opiniones de los niños son tomadas en cuenta en: la casa, la escuela, la organización
infantil, el barrio? ¿Cómo?
2. ¿Cómo se recogen las opiniones de los niños?
3. ¿En qué toman decisiones?
4. ¿Cómo ven el poder de los adultos y el de los niños?
5. ¿Qué poder tienen los niños?
6. ¿Qué relación existe entre el poder y la participación?
7. ¿Un dirigente infantil se desenvuelve igual que un dirigente adulto?
8. ¿Siempre la ejecución de una acción es muestra de participación?
9. ¿Cómo esperas que los adultos actúen cuando ustedes participan?

You might also like