You are on page 1of 124

INCO - CONSTRUCTOR

TABLA DE CONTENIDO

7. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL (PMA) .................................................................................................................. 1


7.1. ESTRUCTURACIÓN ............................................................................................................................................................. 1
7.2. IMPLEMENTACIÓN.............................................................................................................................................................. 1
7.2.1. GRUPO SOCIOAMBIENTAL .................................................................................................................................. 1
7.2.2. Personal ................................................................................................................................................................. 2
7.2.3. Fases de la materialización del proyecto ........................................................................................................... 2
7.3 IMPLEMENTACIÓN DE FICHAS AMBIENTALES ............................................................................................................................ 5
7.3.1 Conectividad ................................................................................................................................................................ 5
7.3.2 Contenido .................................................................................................................................................................... 5
7.3.3 Plan de Gestión Social (PGS) .................................................................................................................................... 6
7.3.4 Fichas Ambientales del Componente Biótico ........................................................................................................ 12
7.3.5 Fichas Ambientales del Componente Físico .......................................................................................................... 13
Estrategia 3. Comité de Contingencias.......................................................................................................................... 119
Estrategia 4. Brigadas ...................................................................................................................................................... 121

INDICE DE TABLAS

Tabla 7-1. Personal de Gestión ambiental ........................................................................................................... 2


Tabla 7-2. Fases del proyecto y manejo ambiental .............................................................................................. 3
Tabla 7-3. Fichas sociales del PGS .....................................................................................................................11
Tabla 7-4. Fichas componente Biótico................................................................................................................12
Tabla 7-5. Fichas componente Físico .................................................................................................................13
INCO - CONSTRUCTOR

7. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL (PMA)

7.1. ESTRUCTURACIÓN

De conformidad con los Términos de Referencia, el PMA se estructura a través de Fichas Ambientales. Por ende se
procede a adoptar dicho esquema, enmarcando el tema en los componentes físico, biótico y socioeconómico.

7.2. IMPLEMENTACIÓN

7.2.1. GRUPO SOCIOAMBIENTAL

El manejo ambiental de un proyecto con el alcance y magnitud del presente, obtiene mejores resultados en la
medida que todo el grupo destinado a la materialización del mismo, sea conocedor y esté comprometido con dicho
manejo. Experiencias similares indican la necesidad de crear un mecanismo que aglutine y genere sentido de
pertenencia en todo el personal hacia lo ambiental, de tal forma que se no sea visto como algo externo y coactivo,
sino todo lo contrario, es decir como parte del normal devenir de la materialización del proyecto.

En este punto es necesario señalar que el CONSTRUCTOR, no promoverá el trabajo aislado entre lo que podría
denominarse en un momento dado, el área social y el área ambiental del proyecto. Experiencias similares permiten
concluir que este esquema excluyente de trabajo no es el más adecuado. Por ende el objeto es trabajar de forma
mancomunada evitando disparidad de criterios o pérdida de eficacia y eficiencia por esfuerzos aislados o
inadecuadamente canalizados. En este devenir será muy importante contar con los aportes, sugerencias y
recomendaciones del INCO.

Conforme lo anterior, se deberá constituir el denominado GRUPO SOCIOAMBIENTAL, que consiste en la agrupación
formal de los principales representantes de la materialización del proyecto, de tal forma que la gestión en materia
ambiental sea eficaz y eficiente pues parte del consenso entre las partes. El GRUPO SOCIOAMBIENTAL está
conformado por los siguientes funcionarios:

- Director de proyecto
- Ingenieros residentes
- Ingeniero (a) civil especialista ambiental
- Ingeniero (a) ambiental
- Profesional coordinador (a) del área social
- Profesional coordinador (a) del área de salud ocupacional

El GRUPO SOCIOAMBIENTAL efectuará talleres o reuniones de trabajo cada 2 semanas para verificar la gestión
ambiental en desarrollo, adoptando las decisiones que haya lugar para cumplir entre otras con los indicadores de
cumplimiento ambiental previstos, con la legislación asociada, con lo estipulado en el respectivo licenciamiento o
para ajustar, complementar y/o mejorar lo dispuesto en el presente documento. Es preciso señalar que se involucra
aquí al área de salud ocupacional, ya que su alcance guarda estrecha relación con lo ambiental, especialmente con
el componente social. No obstante y con aval de la dirección del proyecto y/o de los ingenieros residentes, el área
de salud ocupacional deberá tener a su interior un manejo particularizado para la implementación de su gestión.
Es deseable que a cada taller asista todo el personal referido, no obstante y como mínimo deberán estar presentes
los residentes, el ingeniero (a) ambiental, el profesional del área social y el Profesional del área de salud
ocupacional.

El GRUPO SOCIOAMBIENTAL se formalizará dentro del esquema o plan de de calidad que se tenga previsto para el
proyecto bajo las normas ISO, y se suscribirán actas de seguimiento y compromisos que serán verificables en cada
taller por acometer. El sitio para llevar a cabo los talleres será preferencialmente donde se prevea la centralización
del control del proyecto.

1
INCO - CONSTRUCTOR

7.2.2. Personal

En el numeral anterior se ha señalado a través del GRUPO SOCIOAMBIENTAL lo concerniente al personal. Se


complementa con lo siguiente:

El manejo ambiental requiere de personal calificado y con experiencia específica para garantizar buenos resultados
en materia ambiental. A continuación y asumiendo una gestión unificada para acometer bajo una sola organización
todo el tramo El Tablón - Chirajara, se presenta el personal que se deberá destinar para el proyecto:

Tabla 7-1. Personal de Gestión ambiental


CARGO O FUNCIONARIO CANTIDAD EXPERIENCIA REQUERIDA
Experiencia mínima general de 10 años en el sector de
infraestructura vial y específica de 6 años en manejo
Ingeniero (a) civil especialista ambiental de proyectos de infraestructura en general.
1
ambiental Especialización y/o magíster en el área ambiental de tal forma
que la experiencia específica se tenga a partir del título de
postgrado.
Experiencia mínima general de 8 años en gestión social en
Profesional coordinador (a) del
1 construcción de proyectos de infraestructura vial. Contempla
área social
las profesiones de sociología, trabajo social. y/o antropología
Experiencia mínima general de 3 años en gestión social en
Profesional de apoyo del área
1 construcción de proyectos de infraestructura vial. Contempla
social
las profesiones de antropología, psicología y/o trabajo social.
Experiencia mínima general de 3 años en labores
Antropólogo (a) para
1 arqueológicas con aval para ejercicio de la arqueología del
arqueología
ICANH.
Experiencia mínima general de 4 años en el sector de
infraestructura y específica de 2 años en manejo ambiental de
proyectos de infraestructura vial. Profesional de la ingeniería
Ingeniero (a) ambiental 1
ambiental y sanitaria, de preferencia con especialización en el
área ambiental de tal forma que la experiencia específica se
tenga a partir del título de postgrado.
Tecnólogo (a) ambiental titulado con mínimo 3 años de
Inspector (a) calidad ambiental 2 experiencia en campo, en labores de seguimiento y control
sanitario y ambiental.

Tal y como se amplía en el numeral 7.2.2, el personal anterior se adoptará para las tres (3) fases del proceso:
Preconstrucción, Construcción y Operación.

7.2.3. Fases de la materialización del proyecto

De la caracterización o línea base ambiental adelantada, especialmente en lo atinente al componente social local, y
teniendo el tipo de obras por acometer, es previsible considerar una etapa o fase inicial previa a la intervención por
obras civiles, denominada fase de Preconstrucción, antes de considerar propiamente el inicio de la fase de
Construcción como tal. Igualmente y dadas las condiciones y el entorno que quedara luego de la culminación de las
obras, se considera pertinente contemplar un escenario posterior, denominado fase de Operación, el cual
corresponde desde el punto de vista ambiental a un tiempo de más o menos dos (2) meses, en el cual se verifica el
adecuado desmantelamiento y otros aspectos que se amplían en las Fichas Ambientales.

De acuerdo con lo anterior, es importante hacer notar que la gestión ambiental inicia desde la fase de
Preconstrucción y no tan solo durante los procesos constructivos como tal. Por otra parte, el GRUPO
SOCIOAMBIENTAL se conforma desde la fase de Preconstrucción, de tal forma que todos sus integrantes queden
conformados en la fase de Construcción.
2
INCO - CONSTRUCTOR

A continuación una descripción de las acciones relevantes que deberán acompañar a cada fase, con el entendido
que en las Fichas Ambientales se detalla los pormenores respectivos:

Tabla 7-2. Fases del proyecto y manejo ambiental


FASE ACTIVIDADES
Conformación del GRUPO SOCIOAMBIENTAL con sus miembros iniciales o determinantes
del proceso de materialización del proyecto.

Conocimiento detallado del PLAN DE MANEJO DE TRÁFICO; insumo suministrado por el


área técnica de la obras.

Coparticipación en la formulación y conocimiento detallado del PROGRAMA DE SALUD


OCUPACIONAL suministrado por el área de salud ocupacional, el cual contendrá lo
referente a los Subprogramas de ley establecidos al efecto:

- Subprograma de Medicina Preventiva


- Subprograma de Medicina del Trabajo
- Subprograma de Higiene y Seguridad Industrial
- Conformación del Comité Paritario de Salud Ocupacional

Coparticipación en la formulación y conocimiento detallado del Cronograma de Trabajo,


donde se indiquen los tiempos previstos y los frentes de trabajo por acometer a través
del tiempo.

Coparticipación en la formulación y conocimiento detallado del Plan de Calidad según


normatividad ISO, y demás aspectos inherentes al control de calidad en obra.
Divulgación por parte del GRUPO SOCIOAMBIENTAL del componente técnico y ambiental
del proyecto al personal directivo, técnico, operativo y obrero destinado a las labores
constructivas (se programará en 3 oportunidades). En la segunda y tercera
Preconstrucción
oportunidades se entrará a la capacitación sobre cuatro (4) aspectos básicos:

- Empleo de EPP (elementos de protección personal)

- Respeto por los recursos naturales, el medio ambiente y especialmente el buen trato
con los usuarios viales y la comunidad en general

- Procesos seguros en actividades subterráneas. recepción, traslado, almacenamiento y


manejo de cemento, agregados pétreos y agua. Cuidados constructivos en
fabricación de mezcla para concretos. Metodologías apropiadas para manejo de
materiales excavados, así como lo referente a la adopción de señales y dispositivos
temporales para cerramiento de frentes de obra y protección del tráfico vehicular.
Cuidados y metodologías para el proceso de compactación de capas granulares,
énfasis en no vertido de aceites o combustibles, presencia de volquetas carpadas
cuando se acarrean materiales, no lavado de vehículos y maquinaria en la vía, control
de la velocidad, no uso de pitos o cornetas, empleo de baños, manejo de residuos
sólidos domésticos e industriales, manejo del sistema de tratamiento sanitario de
aguas industriales en túneles, horario de trabajo, etc.

- Plan de Contingencias

Divulgación por medios radiales y escritos del inicio de actividades de la fase de


Preconstrucción del proyecto.

3
INCO - CONSTRUCTOR

Presentación del proyecto y de sus obras por ejecutar ante las autoridades locales de los
municipios de Cáqueza, Quetame y Guayabetal, además de la Policía de Carreteras,
CORPORINOQUIA sede Cáqueza y las JAC. Incluye además la notificación formal e
inscripción en el Comité Local para la Prevención y Atención de Desastres (CLOPAD) de
los municipios de Cáqueza, Quetame y Guayabetal, en la Defensa Civil.

Conformación y divulgación inicial a la comunidad y a las autoridades en general de la


OAC (Oficina de Atención a la Comunidad), procediendo a atender quejas, reclamos e
inquietudes de la comunidad en lo referente a los procesos de compra predial y de
reubicación de población desplazada.

Coparticipación en los procesos asociados a adquisición predial, dando el apoyo a la


comunidad afectada, a nivel de acompañamiento y apoyo psicológico por potencial
perdida de morada, de identidad y arraigo sociocultural. Contempla participación en la
programación de talleres encaminados a ilustrar y a apoyar a la comunidad del área de
influencia directa que se ve intervenida directa e incluso indirectamente por la
explanación de las bancas viales.

Supervisión del buen manejo del proceso de demolición de inmuebles y restitución de


redes y servicios públicos, como parte del proceso de liberación de las zonas de trabajo
para la ejecución de las obras civiles del proyecto. En otras palabras, se verificará el
estricto cumplimiento de las especificaciones técnicas generales y/o particulares que se
tengan predefinidas por el área técnica, en lo concierne a las demoliciones de
edificaciones e inmuebles en general.

Ejecución del primer plan de Actas de Vecindad a todos los inmuebles y redes de
servicios que quedarán colaterales a las zonas de conformación de bancas viales. Esta es
una labor que se acometerá dos (2) semanas como máximo antes del inicio de
actividades de obra civil (directas e indirectas). Se aplicará el formato recomendado en el
presente documento, no obstante de contarse con otro mecanismo de toma de
información se adoptará con aval del INCO.
Aplicación de las Fichas del PMA, de lo estipulado en el licenciamiento por parte del
MAVDT y cumplimiento de las acciones de seguimiento y monitoreo, todo bajo el marco y
directrices asumidas desde el GRUPO SOCIOAMBIENTAL. Al efecto y por todo concepto,
se enmarcará tal gestión en el Plan de Calidad, de tal forma que exista registro y
trazabilidad de las acciones, obras y procedimientos, al tenor de la normatividad ISO.

Construcción Contempla además la aplicación del Plan de Contingencias ante cualquier eventualidad o
hecho fortuito con origen natural o con origen en la construcción de las obras civiles.

Incluye además la adopción de ajustes o mejoras al PMA, con origen en eventual nueva
legislación ambiental, en directrices específicas del MAVDT o en variaciones técnicas
ligadas principalmente al devenir de los túneles. Dependiendo de la rigurosidad de este
ultimo aspecto, incluye la correspondiente notificación al MAVDT.
Aplicación de las Fichas del PMA que a tal fin se tienen previstas y rendición final del
informe de cierre o desmantelamiento, indicando los procesos que por su condición y
alcance deben continuarse como parte del programa de mantenimiento vial a cargo de
CONSTRUCTOR
Operación
En coordinación con el INCO, se verificara el cumplimiento pleno y a satisfacción de los
requerimientos ligados al licenciamiento ambiental, de tal forma que se pueda contar con
el denominado “cierre ambiental” ante el MAVDT, procediéndose con esto a la liquidación
formal del GRUPO SOCIOAMBIENTAL, ya que la gestión ambiental y social subsiguiente a
la fase de Construcción será asumida por el equipo del que normalmente dispone el

4
INCO - CONSTRUCTOR

CONSTRUCTOR para el corredor vial.

Se espera la no existencia o manifestación de pasivos ambientales a la culminación de las


obras; no obstante de inferirse esta posibilidad, se deberá dejar plenamente
documentada y valorada técnica, ambiental y económicamente esta situación para que se
tomen por parte del CONSTRUCTOR las acciones pertinentes durante la operación del
esquema de “par vial” (objetivo final de las obras conjuntas del tramo El Tablón -
Chirajara).

Como puede advertirse de lo anterior, la fase de Preconstrucción es un muy importante, pues supone la
“preparación del terreno”, la cual en la medida que se acometa con raciocinio y cuidado, conlleva a mitigar e
incluso a evitar en gran medida impactos negativos asociados a la etapa previa de un proyecto de esta magnitud.

7.3 IMPLEMENTACIÓN DE FICHAS AMBIENTALES

7.3.1 Conectividad

Lo adecuado por todo concepto es que las medidas ambientales sean en función de la secuencia constructiva, es
decir, que a medida que se avanza en las diferentes actividades, se cuente con el manejo respectivo tendiente a
prevenir, mitigar, evitar y/o compensar los impactos ambientales asociados, buscando en última instancia tener que
proceder a efectuar correctivos o reparaciones. Por esto y de conformidad con el cronograma de obra previsto, se
considera apropiado exponer las Fichas ambientales en el orden requerido para el proyecto.

En primera instancia se identifica necesario por su alcance integral, presentar el Plan de Gestión Social (PGS) y sus
Fichas. Luego vienen las fichas del componente biótico (flora y fauna) y luego las del componente físico, en una
secuencia lo más afín al proceso constructivo.

7.3.2 Contenido

De acuerdo con los requerimientos afines al proyecto, conviene que cada Ficha contenga lo siguiente,
entendiéndose que será factible si se requiere optar por algunos cambios o ajustes dependiendo de cada caso:

- Objetivo
- Tipo de medida
- Etapa o fase de ejecución
- Impactos a manejar
- Normatividad
- Descripción o actividades a desarrollar
- Localización
- Otras disposiciones
- Parámetros o indicadores de seguimiento
- Lo concerniente a cantidades y costos asociados se presenta en el Capítulo 12 del presente documento.

- En cuanto a responsabilidad y supervisión, lo siguiente:

RESPONSABILIDAD: El cumplimiento de lo estipulado en el presente PMA, incluyo sus Fichas Ambientales es


responsabilidad directa del ejecutor de las obras bajo el marco del GRUPO SOCIOAMBIENTAL, ya sea
CONSTRUCTOR o en su defecto los SubConstructores que el CONSTRUCTOR delegue para la ejecutoria de las
obras. Tiene también responsabilidad la firma o equipo de Interventoría que se delegue para la supervisión y
control técnico y/o ambiental, pues deberá además de velar por el estricto cumplimiento, será un factor de
apoyo a la búsqueda de la mejor gestión ambiental en obra. Es previsible

SUPERVISION: Bajo el esquema de autocontrol de calidad y del MEJORAMIENTO CONTINUO de


CONSTRUCTOR o de los SubConstructores delegados, se efectuará la supervisión directa; no obstante, la

5
INCO - CONSTRUCTOR

Interventoría tendrá la función esencial de control y supervisión, adoptando los ajustes o complementaciones
que sean necesarios para la mejor gestión ambiental.

7.3.3 Plan de Gestión Social (PGS)

7.3.3.1 Fundamentación

La fundamentación del PGS está establecida principalmente en las siguientes instancias legales y documentales:

- Los siguientes Artículos de la Constitución Nacional:

Artículo 79: Derecho colectivo a un ambiente sano y participación de la comunidad en las decisiones que
puedan afectarlo

Artículo 80: Planificación del manejo y aprovechamiento de los recursos naturales renovables dentro del criterio
de desarrollo sostenible

Artículo 95, numeral 8: Deber de los colombianos de proteger y conservar el medio ambiente

Artículo 332: El Estado es propietario del subsuelo y de los recursos naturales no renovables

Ley 134 de 1994 del Congreso de Colombia: Participación ciudadana

Ley 80 de 1993 o de contratación pública

Ley 99 de 1993 o Ley de Medio Ambiente

- Manual sobre Políticas y Prácticas Ambientales del INVIAS; septiembre de 1993, agosto de 1996 y marzo de
1997

- Manual sobre Vías y Desarrollo Social – Impactos Socioeconómicos del INVIAS, enero de 1998

- Manual sobre Gestión Socio – Ambiental y Predial en los Proyectos Viales de Colombia., septiembre de 1999

- Manual sobre la Negociación y el Manejo del Conflicto Social en los Proyectos del Sector Carreteras de
Colombia. Una Aproximación para Disminuir el Riesgo Social y Construir el Capital Social en los Corredores
Viales, año 2000

- Manual sobre el Programa Nacional de Cultura Vial y Tecnologías Limpias en la Gestión Socio – Ambiental en
Proyectos Viales del INVIAS, agosto de 2002

- Manual sobre Gestión Socio – Ambiental en Proyectos Viales, agosto del 2002

- Resolución 001101 del 3 de abril de 2003, emanada de la Dirección General del INVIAS, por la cual se adopta el
Manual de Gerencias Técnicas Comunitarias, como norma para el desarrollo de las veedurías técnicas ejercidas
en los proyectos a cargo del INVIAS

- Resolución 545 del 5 de diciembre de 2008 mediante la cual se implementan los instrumentos de Gestión Social
aplicables a proyectos de infraestructura desarrollados por el Instituto Nacional de Concesiones y se establecen
criterios para la aplicación del Plan de Compensaciones socioeconómicas

Por otra parte y dada la relación directa que se tiene con respecto al componente humano encargado de las obras
del proyecto, aplican directrices de la legislación concerniente a la SALUD OCUPACIONAL Y SEGURIDAD SOCIAL DE
LOS TRABAJADORES; a saber:

6
INCO - CONSTRUCTOR

- Ley 9 del 24 de enero de 1979: Normas para preservar, conservar y mejorar la salud de los individuos en sus
ocupaciones

- Resolución 02400 del 22 de mayo de 1979: Disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad industrial en
establecimientos de trabajo

- Resolución 2413 del 22 de mayo de 1979: Reglamento de higiene y seguridad para la industria de la
construcción

- Decreto 1335 del 15 de julio de 1987: Mediante el cual se expide el reglamento de seguridad en
las labores subterráneas

- Decreto 2177 del 21 de septiembre de 1989: Readaptación profesional y el empleo de personas inválidas

- Resolución 1016 del 31 de marzo de 1989: Reglamentación sobre los programas de salud ocupacional a
desarrollar por patronos y empleadores en el país

- Resolución 6399 del 29 de diciembre de 1991: Procedimientos en materia de salud ocupacional

- Decreto 035 del 10 de enero de 1994: Disposiciones en materia de seguridad minera (riesgo
inminente, accidente o siniestro

- Decreto 1281 del 22 de junio de 1994: Reglamentación de las actividades de alto riesgo

- Decreto 1295 del 27 de junio de 1994, Decreto 1772 del 3 de agosto de 1994, Decreto 1128 del 29 de junio de
1999, Resolución 2569 del 1 de septiembre de 1999, Decreto 2140 del 20 de octubre del 2000, Ley 776 del 17
de diciembre del 2002: Organización del Sistema General de Riesgos Profesionales (ARPs);
enfermedades profesionales, afiliaciones y cotizaciones

- Ley 361 del 7 de febrero de 1997, Decreto 2463 del 20 de noviembre del 2001: Integración social de las
personas con limitaciones

- Decreto 806 de 1998, Decreto 1703 del 2 de agosto del 2002: Afiliación al Régimen de Seguridad Social

- Resolución 0627 del 7 de abril de 2006: Norma nacional de emisión y ruido ambiental

- Resolución 0601 del 4 de abril del 2006: Norma de calidad del aire o nivel de inmisión, para todo
el territorio nacional en condiciones de referencia

7.3.3.2 Definición

Con fundamento en el MANUAL DE GESTIÓN SOCIOAMBIENTAL Y PREDIAL EN LOS PROYECTOS VIALES DE COLOMBIA1 de la
Subdirección del Medio Ambiente y Gestión Social del INVIAS, del año 2000, se tiene que el PGS para la
construcción de un proyecto como el presente, “es un instrumento interinstitucional y comunitario en el cual a
partir de la identificación de los posibles cambios y transformaciones en las relaciones con el entorno ambiental,
social y económico de las comunidades influenciadas por la obra, se definen las estrategias de acción para crear las
condiciones que permitan a las comunidades y a las administraciones locales y regionales, asumir los cambios
dentro de un contexto de sostenibilidad ambiental, y además ser partícipes de los beneficios esperados con ocasión
de la materialización del proyecto”.

1
De acuerdo con el Manual, “el PGS está contenido en el capítulo del PMA y su formulación se hace necesaria en aquellos
proyectos que presentan una alta complejidad en la problemática social o que por las características del proyecto se asocian
a efectos inducidos importantes en una región determinada”.

7
INCO - CONSTRUCTOR

Adicionalmente, se deben tener presentes los instrumentos definidos por la Resolución 545 de 5 de diciembre de
2008 para el desarrollo de la gestión social de los proyectos desarrollados por el Instituto Nacional de Concesiones
como son: El Plan Social Básico, el Plan de Gestión Social y el Plan de Compensaciones Socioeconómicas.

Para este efecto, el Plan Social Básico se entiende como “ un instrumento institucional estratégico a través del cual
se busca facilitar y potencializar la integración del proyecto en el ordenamiento y realidad social, geográfica,
administrativa, jurídica y económica de la región influenciada con su ejecución, comprometiendo al ejecutor del
proyecto a desarrollar programas integrales de intervención social que garanticen su relación permanente con las
comunidades durante las etapas de preconstrucción, construcción y operación del proyecto, con el fin de lograr
escenarios adecuados de atención a los usuarios, comunicación efectiva, movilidad y fortalecimiento de las
potencialidades locales que permitan el crecimiento y sostenibilidad de cada región.”

En la misma Resolución, El Plan de Gestión Social se define como “el instrumento de gestión social incorporado al
Plan de Manejo Ambiental que hace parte de la Licencia Ambiental, mediante el cual el responsable de la licencia
asume obligaciones concretas para la prevención, mitigación y compensación de los impactos que la ejecución del
proyecto genera al entorno social ubicado en el área de influencia del proyecto, cuyo seguimiento se adelanta por
parte del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial con el apoyo del grupo territorios del INSTITUTO
NACIONAL DE CONCESIONES en ejercicio de sus facultades como entidad concedente en cada contrato de
concesión.

Por último, se tiene que el Plan de Compensaciones Socioeconómicas consiste en el catálogo de reconocimientos
que se otorga a unidades sociales para mitigar los impactos socioeconómicos específicos, causados por razón de la
ejecución de un proyecto, de acuerdo con las definiciones de los siguientes factores: Factor de Apoyo al
Restablecimiento de Vivienda, Factor de Apoyo a Moradores, Factor de Apoyo a Trámites, Factor de Apoyo a la
Movilización, Factor de Apoyo al Restablecimiento de Servicios Sociales Básicos. Factor de Apoyo al
Restablecimiento de Medios Económicos, Factor de Apoyo a Arrendadores.

7.3.3.3 Enfoque

Si bien el proyecto por los 19 túneles a construir no altera de forma severa o crítica la dinámica social y económica
local y regional, y si bien su mayor impacto directo a nivel social es claramente identificable hacia el grupo humano
encargado de la excavación subterránea, y que las características del proyecto a nivel social se asocian más a
EFECTOS INDUCIDOS Y NO DIRECTOS, el criterio es vincular la variable social en todas las instancias del proyecto,
asimilando el PGS como el resultado de la puesta en práctica de una estrategia Comunicativa y Participativa por
parte de CONSTRUCTOR, en la que se destacan tres (3) instancias fundamentales:

- INFORMACION: La información es un requisito fundamental de Ley para que las comunidades conozcan,
analicen y hagan pare de las decisiones socio-ambientales relacionadas con su entorno. La información sobre el
proyecto será clara, veraz y oportuna. La comunidad conocerá sus principales características de diseño y las
implicaciones que el proyecto puede representar para la comunidad

- PARTICIPACION: La comunidad deberá tener participación activa en la toma de decisiones de orden social, en
particular aquellas que contribuyen a mejorar las condiciones de su entorno socio-ambiental con respecto al
proyecto

- COMPROMISO: En la formulación del PGS, deben quedar identificados los programas y proyectos a ejecutar, así
como los responsables. Deben quedar igualmente establecido el esquema de verificación de cumplimiento
(indicadores) de las medidas del PGS, con una valoración ex post al final del proceso

8
INCO - CONSTRUCTOR

7.3.3.4 Objetivos

Objetivo General

Generar un ambiente socio ambiental apropiado para la construcción del tramo El Tablón - Chirajara, manteniendo
relaciones armónicas con las instituciones y la comunidad en general, de manera que el proyecto contribuya en lo
factible en el desarrollo y mejoramiento de la calidad de la vida de la población más influenciada por las obras de
construcción y estas operen sin contratiempos de índole social consolidando la gestión con las comunidades como
una política institucional.

Objetivos Específicos

- Adoptar medidas de mitigación, prevención y/o control de conformidad con lo señalado en el PMA del presente
documento

- Brindar información oportuna a la comunidad del área de influencia del proyecto, propiciando espacios de
discusión y consulta

- Realizar un acercamiento y sensibilización de las familias, comunidades y autoridades del área de influencia y
promover actitudes positivas hacia los túneles y sus actividades conexas

- Reconocer las diversas formas de organización existentes, los intereses y formas de liderazgo entre
comunidades

- Reconocer las expectativas de la comunidad frente al proyecto, para anular las falsas concepciones
producto de la desinformación y para potencializar objetivamente los valores agregados

- Propiciar actividades orientadas a cualificar la organización de las comunidades para facilitar su participación en
las diferentes etapas de ejecución del proyecto

- Identificar y definir mecanismos de concertación para los eventuales conflictos que se puedan presentar con las
comunidades

- Brindar asesoría e ilustración a las autoridades municipales y a las viales, con relación a los posibles cambios
que las obras pueden inducir en el comportamiento social

- Apoyar en su justa dimensión y bajo un marco razonable los procesos de desarrollo regional que
armonicen con las obras del proyecto y con las necesidades de las comunidades

- Dar respuesta oportuna a los requerimientos de la ciudadanía

- Identificar la oferta institucional y comunitaria del orden local y regional, que pueda tener participación
proactiva en el proyecto, identificando mecanismos de cogestión

- Contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los trabajadores del proyecto y sus familias, realizando
acompañamiento a sus necesidades prácticas

- Propiciar espacios de fortalecimiento de valores individuales y grupales que contribuyan al mejoramiento de las
relaciones interpersonales y al desarrollo socioeconómico y cultural de las comunidades aledañas al proyecto,
generando un entorno alrededor de las obras más fortalecido socialmente, procurando atenuar
concepciones erradas respecto al proyecto con origen en falencias y carencias sociales

9
INCO - CONSTRUCTOR

- Trascender el concepto tradicional de que los proyectos de infraestructura vial son tan solo
simples instrumentos generadores de fuentes de empleo, propiciando entonces el concepto de
apropiación y de respeto por el patrimonio vial

- Enriquecer y actualizar a la par con el desarrollo de las obras, la caracterización social del
presente documento como soporte para el EIA del proyecto, teniendo en cuenta que el componente
social a diferencia del biofísico, es más dinámico y variable en tiempo y en espacio, pues al efecto confluyen
aspectos propios del devenir humano. Al efecto las Actas de Vecindad a través del denominado plan de
seguimiento y monitoreo de edificaciones descrito en el presente documento será el mecanismo más efectivo

- Unificar los criterios institucionales de la gestión social instituidos por el Ministerio de Ambiente Vivienda y
Desarrollo Territorial en el marco de los Términos de Referencia del Plan de Gestión Social (PGS) y del Instituto
Nacional de Concesiones INCO en el marco del Plan Social Básico (PSB) y del Plan de Compensaciones
Socioeconómicas según la Resolución 545 del 5 de diciembre de 2008.

7.3.3.5 Gestión Empresarial

Concepción:

CONSTRUCTOR y los SubConstructores que se vinculen en la ejecutoria del proyecto, tendrán como política
empresarial la vinculación del componente social dentro de la ejecución de las obras, así como el cumplimiento de
las directrices de Ley en materia social, es decir la clara concepción de que el éxito en la materialización y puesta
en funcionamiento es sinónimo de una simultánea gestión socioambiental, todo enmarcado dentro de una MISIÓN
y VISIÓN que propende por un desarrollo humano sostenible. Por ende, mecanismos como el PGS, no son ajenos al
devenir del grupo humano CONSTRUCTOR y sus SubConstructores, lo cual incluso es un valor agregado para
facilitar el cumplimiento de los objetivos antes señalados, a través de los siguientes mecanismos:

Sistema Integrado de Gestión (SIG):

El SIG es un enfoque hacia la gestión integral óptima a cargo del GRUPO SOCIOAMBIENTAL ya referido, que
involucra simultáneamente las variables Calidad, Salud Ocupacional y Socioambiental, todo como parte de las
directrices derivadas de la normatividad ISO, lo cual no es otra cosa que el accionar bajo unos lineamientos que
anteponen el factor humano y el medio ambiente en general, como el soporte que conllevará conjuntamente con
los altos estándares de ingeniería al éxito del proyecto.

Para desarrollar una gestión integral óptima por parte del GRUPO SOCIOAMBIENTAL se contará con la siguiente
documentación guía:

- Plan de Calidad
- Estudio de Impacto Ambiental
- Programa de Salud Ocupacional
- Plan de Manejo del Tráfico

7.5.3.6 Implementación

Tomando como referencia algunos elementos del EIA y lo descrito en el presente documento, se considera
apropiado que la metodología del PGS haga referencia a la implementación de siete (7) Estrategias básicas, las
cuales se pueden sintetizar así:

- Estrategia de Información
- Estrategia de Generación de Empleo

10
INCO - CONSTRUCTOR

- Estrategia de Atención a la Comunidad


- Estrategia de Apoyo y Formación
- Estrategia de Acompañamiento Social
- Estrategia de Restitución de Infraestructura Social
- Estrategia de Seguimiento y Control

Cada una de las Estrategias descritas conlleva a establecer las denominadas Fichas Sociales. A continuación las
Estrategias, el título de las Fichas Sociales correspondientes y la fase de implementación:

Tabla 7-3. Fichas sociales del PGS


Fase
Estrategias Número y Título del Programa Pre
Operación
construcció Construcción 2
n
Ficha 1S: Programa Capacitaciones al
x x x
Personal en Obra
Estrategia de Ficha 2S: Programa Información y
Información x x x
Participación Comunitaria

Ficha 3S: Programa Comunicar x x


Estrategia de
Ficha 4S: Programa de Generación de
Generación de x x x
Empleo
Empleo
Estrategia de
Ficha 5S: Programa de Atención a la
Atención a la x x x
comunidad y a los usuarios
Comunidad
Ficha 6S. Programa Vecinos –
x x x
Sensibilización Comunitaria
Ficha 7S: Programa de Apoyo a la Gestión
Estrategia de x x x
Interinstitucional
Apoyo y de
Ficha 8S: Programa Movilidad Segura y
Formación x x x
Seguridad Vial
Ficha 9S: Programa Iniciativas -
Promoción de Proyectos Productivos x x
Sostenibles
Estrategia de Ficha 10S: Programa Re habitar –
Acompañamiento Acompañamiento Social a la población a x
Social desplazar
Estrategia de
Ficha 11 S: Programa de Adecuación y/o
Restitución de
Restitución de Infraestructura social x
Infraestructura
afectadas por las obras
Social
Estrategia de Ficha 12S. Programa de Cultura Vial x x x
Seguimiento y Ficha 13S: Programa de Arqueología
Control x
Preventiva

2
También denominada “Entrega de Obra”
11
INCO - CONSTRUCTOR

Ficha 14S: Programa Manejo social de


x x x
Contingencias

De forma adjunta más adelante las 14 Fichas Sociales.

7.5.3.7 Programación

Mensualmente se elaborará un cronograma de actividades donde se presente la relación de las mismas previstas
para el respectivo periodo mensual.

Con el respectivo y previo aval de la Dirección y/o Residencia de Obra, se incluirán allí fechas y la descripción de las
acciones, talleres, procedimientos, capacitaciones, reuniones, etc., del PGS. Igualmente se indicarán aquellos
ajustes o mejoras relacionadas que se consideren necesarias con base en el seguimiento y control del PGS, dadas
las experiencias que se van obteniendo del proceso y dada la evolución paulatina del proyecto.

7.5.3.8 Registro

Como parte del accionar del PGS, se deberá llevar de forma muy ordenada un registro de toda la gestión
adelantada, a través de carpetas y medios magnéticos que permitan conocer en cualquier momento los
antecedentes o respaldos escritos o audiovisuales del PGS.

Al efecto el GRUPO SOCIOAMBIENTAL definirá a través del respectivo Plan de Calidad, el enfoque y metodología
que mejor se ajuste para el manejo de la importante y voluminosa información que se generará durante todo el
proceso de materialización del proyecto.

7.5.3.9 Informes

El GRUPO SOCIOAMBIENTAL deberá presentar informes mensuales del avance de la implementación de las
medidas ambientales a la Interventoría y al INCO. En consecuencia la información de gestión social se
presentará conjuntamente con la gestión físico – biótica en un solo informe que se denominará
“Informe de Gestión Socioambiental”. El GRUPO SOCIOAMBIENTAL definirá conjuntamente con la
Interventoría y el INCO el contenido de dichos informes.

7.3.4 Fichas Ambientales del Componente Biótico

Las Fichas del componente biótico son las siguientes:

Tabla 7-4. Fichas componente Biótico


NÚMERO TÍTULO
1B Remoción de cobertura vegetal
2B Protección de vegetación
3B Recubrimiento vegetal
4B Compensación forestal
5B Manejo de Fauna
6B Recuperación de hábitats
7B Apoyo de gestión con fines de repoblamiento
8B Medida de mitigación por construcción y operación túnel 5
Manejo ambiental a desarrollar durante la intervención de las
9B
especies epífitas

12
INCO - CONSTRUCTOR

De forma adjunta más adelante las 9 Fichas Bióticas.

7.3.5 Fichas Ambientales del Componente Físico

Las Fichas del componente físico son las siguientes:

Tabla 7-5. Fichas componente Físico


NÚMERO TÍTULO
1F Manejo para la instalación y operación de locaciones
2F Manejo del tráfico vehicular
3F Manejo de la movilización de maquinaria, vehículos y equipos
4F Manejo durante la construcción de puentes
5F Manejo de explanaciones
6F Manejo de derrumbes
7F Desmantelamiento
8F Manejo de Botaderos
9F Manejo de explosivos y ejecución de voladuras
10F Manejo de cruces y captación de cuerpos de agua
11F Manejo morfológico y paisajístico
12F Manejo vías utilizadas por el proyecto durante la construcción
13 F Manejo aguas de infiltración en túneles
14F Manejo de cuerpos de agua en obras subterráneas

De forma adjunta más adelante las 14 Fichas Físicas.

13
INCO - CONSTRUCTOR

Ficha 1B: Remoción de cobertura vegetal


Objetivos:
Acometer el procedimiento de técnica de eliminación de la vegetación arbórea y arbustiva localizada dentro del
corredor a intervenir y la zona del botadero, con el fin de minimizar el impacto causado a los recursos agua,
suelo y también, disminuir la modificación del paisaje.

Disminuir el grado de afectación de la vegetación ubicada lateralmente a la línea de chaflán que por causa del
“efecto borde” (5 m más o menos a cada lado del chaflán de construcción), se puede ver afectada
indirectamente por las acciones de remoción.
Tipo de medida:
Prevención y mitigación
Etapa:
Construcción.
Impactos a manejar:
- Sobreafectación de cobertura vegetal
- Modificación del paisaje
- Pérdida incontrolada de biomasa
- Dispersión de escombros vegetales
- Incremento de material sedimentable
- Accidentalidad laboral
Normatividad aplicable:
- Decreto Ley 2811 de 1974 (Código Nacional de Recursos Naturales)
- Decreto 1791 de octubre 4 de 1996 del Ministerio de Ambiente
- Artículo 200: Desmonte y Limpieza, de las Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras del
INV, año 1996
Acciones a desarrollar:

LABORES DE APROVECHAMIENTO

1. Corte de lianas: Generalmente los árboles de los bosques tropicales presentan lianas que desarrollan
sobre los fustes, los cuales forman parte importante en el ecosistema, sin embargo en las actividades de
aprovechamiento estas se deben quitar, para evitar riesgos y facilitar la caída del árbol.
2. Caída del árbol: La dirección de caída de los árboles es una de las practicas mas importantes, ya que de
esto depende la supervivencia de una parte de Regeneración natural, sin embargo en las labores de
aprovechamiento se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:
• Caída de la copa de los árboles
• Vientos
• Obstáculos en la dirección de caída y en el suelo
• Ruta de escape del motosierrista
• Sentido de la extracción de las vías de acceso.
Esta limpia se realizará con machetes o con la motosierra, dependiendo de la dificultad.
En el corte de caída se cumplirán las siguientes características:
• La muesca estará orientada hacia la dirección de caída.
• La muesca principal se realizará en esta forma
• El corte de caída se realizará horizontalmente, se ubicará en la parte posterior de la muesca principal.
• En el momento de inicio de la caída del árbol, el motosierrista avisará a los demás trabajadores para
salir por los caminos de escape.
3. Descope: Para separar la copa del fuste, se realizarán las siguientes actividades:
• Evaluación del fuste para determinar hasta que parte se puede aprovechar.
• Separación de ramas desde la parte inferior hasta el ápice.
• Las ramas grandes y gruesas se cortarán en dos o mas partes, iniciando desde la parte externa del
follaje hacia el interior.
• Este desrame se realizará con ayuda de la motosierra para ramas grandes y el machete para ramas
pequeñas.

14
INCO - CONSTRUCTOR

4. Trozado: Las acciones para realizar el trozado son:


• Se mide y marcan sobre el fuste las longitudes deseadas.
• En los árboles grandes se realizan cortes a los lados.
• Se realiza el corte y posteriormente se escuadra.
5. Reducción de desperdicios: Se realizaran tocones lo mas bajos posible, Se procurará no ocasionar
astillamiento en la caída, se tratará en lo posible realizar caídas sin obstáculos para evitar rupturas del fuste.
Los desperdicios generados por el apeo y trozado se picaran y dejaran en el bosque, lo cual servirá como aporte
a la materia orgánica.
6. Equipos y materiales:
• Machetes con fundas
• Cinta métrica
• Motosierra
• Lazos
Localización:
Zona de explanación para las obras civiles del tramo El Tablón – Chirajara y zonas de disposición de materiales
Otras disposiciones:
Como se indica en el Capítulo 11 del presente documento, lo recomendable por todo concepto es la
subcontratación de todo el manejo forestal a una firma especializada y con comprobada experiencia en el tema,
a la cual se le solicitará oferta técnica y económica para llevar a cabo la labor de remoción forestal. La oferta
técnica contendrá prácticamente la concreción de los estipulados señalados en el presente documento,
garantizando una labor limpia y organizada, y por sobre todo precisión, es decir la seguridad de que se tala de
forma adecuada lo estrictamente necesario para el proyecto.
Indicadores de seguimiento:
Para esta actividad se tendrá en cuenta los siguientes indicadores:

- Área intervenida / área a intervenir


- Especies intervenidas / especies identificadas
- Volumen estimado de escombro acopiado / volumen estimado de escombro vegetal producido
- Elementos de trabajo de los operarios / EPP requerido
- Accidentalidad laboral

15
INCO - CONSTRUCTOR

Ficha 2B: Protección de vegetación


Objetivos:
Proteger dentro de lo técnicamente factible la vegetación que queda de forma colateral a la línea de
chaflanes y que por causa del conocido “efecto borde” se puede ver afectada por desestabilización en la pata
(raíces), por material particulado generado por los movimientos de tierra y/o por talas incontroladas durante
el proceso de remoción forestal.
Tipo de medida:
Prevención y mitigación.
Etapa:
Construcción.
Impactos a manejar:
Maltrato foliar, fustal y radicular a las especies que no se van a talar y que pueden verse afectadas por las
actividades contiguas de construcción.
Normatividad aplicable:
- Decreto Ley 2811 de 1974 (Código Nacional de Recursos Naturales)
- Decreto 1791 de octubre 4 de 1996 del Ministerio de Ambiente
- Artículo 200: Desmonte y Limpieza, de las Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras del
INV, año 1996
Acciones a desarrollar:
De lo que se trata es de procurar proteger la vegetación que se encuentra contigua a la zona de explanación.
En términos generales el efecto de tala puede influir negativamente en un ancho de más o menos 5 m
laterales de vegetación. Por ende y mediante instrucción expedita al personal operario encargado de las
excavaciones y de los terraplenes, se les exigirá el mayor cuidado y precisión factible para no sobrepasar los
límites de intervención.
Luego de efectuado un plan determinado de explanación, se procederá a efectuar un reconocimiento de las
condiciones en los 5 m referidos, de tal forma que aquellos árboles y arbustos que queden muy próximos a
las líneas de chaflán, y que se adviertan afectados por pérdida de piso o suelo de sustento o que amenacen
caída por inclinación, se removerán del sitio incluido sus raíces, contemplando la opción de eliminación o de
bloqueo y traslado, según sea la circunstancia en particular. Si implica tala, se incrementará
proporcionalmente la cuantía de compensación forestal (ver Capítulo 12).
Localización:
Zona de explanación para las obras civiles del tramo El Tablón - Chirajara
Otras disposiciones:
A través de la capacitación al personal de obra (Ficha 1S), se buscará evitar la tendencia depredadora del
personal operario de maquinaria pesada, motivando un accionar altamente controlado donde se evite al
máximo la afectación innecesaria de recursos naturales.

Como política general, el CEGESA impartirá sanciones ejemplares al personal que no cumpla con lo anterior y
que además manifieste una actitud no conservacionista a lo largo del proceso constructivo. De tener una
situación reiterativa, se contemplará la destitución del respectivo trabajador.
Indicadores de seguimiento:
Para esta actividad se tendrá en cuenta los siguientes indicadores:
- Cuantía removida / cuantía inventariada Cuantía real a compensar / cuantía compensatoria básica

16
INCO - CONSTRUCTOR

Ficha 3B: Recubrimiento vegetal


Objetivos:
A partir de consenso en obra con el área de Geotécnia, asegurar que la medida de recubrimiento vegetal
resulta ser la apropiada en tiempo y en espacio para la protección de un determinado talud o superficie
expuesta a la intemperie (erosión), tanto de corte como de terraplén, así como en portales.

EN EL EVENTO QUE APAREZCA MATERIAL ROCOSO EN LOS TALUDES DE CORTE, SE ANALIZARÁ LA NO


COLOCACIÓN DE NINGÚN TIPO DE RECUBRIMIENTO VEGETAL, A PARTIR DEL HECHO COMPROBABLE DE
LA ESTABILIDAD SOSTENIDA EN TIEMPO Y EN ESPACIO DEL RESPECTIVO TALUD.
Tipo de medida:
Prevención y control.
Etapa:
Construcción.

La actividad se hará cuando se acuerde con el área de Geotécnia el momento más propicio, no obstante y
por lo advertido en la caracterización ambiental, resulta conveniente proceder al recubrimiento casi de forma
inmediata en el caso de taludes de corte, es decir procurar no mantener expuesto demasiado tiempo un
determinado talud. En el caso de contorno de portales, se contempla preferencialmente acometer acciones
una vez se culminen labores plenas de adecuación del respectivo portal.
Impactos a controlar:
Con esta medida se pretende contribuir a evitar el impacto que representa la desestabilización geotécnica
por causas imputables a factores externos naturales como la intemperie (vientos, lluvias) y a factores
inducidos como la escorrentía superficial concentrada, el arrastre de sedimentos que puede colmatar
estructuras de drenaje y aún la acción de terceros que conciben en ciertas circunstancias los taludes como
fuentes de provisión de materiales.

Por otra parte, se busca atenuar la incidencia que sobre el paisaje representa las caras expuestas de los
taludes de corte y de terraplén.
Normatividad aplicable:
Lo aquí señalado parte de la aplicación de la siguiente normatividad:

- Artículo 810: Empradización de Taludes, de las Especificaciones de Construcción de Carretera del


INVIAS, año 1996
- Capítulo 8: Excavaciones Superficiales y Subterráneas, del Manual de Políticas y Prácticas Ambientales
del INVIAS, tercera edición
Acciones a desarrollar:
- Para los taludes de corte en calzada en superficie, se adoptará empradización
- Para los taludes de terraplén se adoptará empradización y siembra de vegetación arbórea
- Para los contornos expuestos de portales se adoptará empradización y siembra de vegetación arbórea

A continuación lo relevante de cada procedimiento:

- Empradización:

La técnica a aplicar para la empradización será en principio la de cespedones. Teniendo en cuenta que esta
técnica lleva implícita la afectación ambiental de otras zonas para poder obtener la materia prima, es decir el
cespedón, el CEGESA en acuerdo con la Interventoría analizará una vez conocida las condiciones de los
taludes expuestos, la opción de emplear otras técnicas menos incidentes con el medio ambiente,
como por ejemplo las semillas con aplicación de nutrientes y material proveniente del
descapote para las obras, tal y como está establecido en el Artículo 810: Empradización de
Taludes de las Especificaciones de Construcción del INVIAS del año 1996. Estas decisiones o
procedimientos valorarán previamente el valor agregado que técnica y ambientalmente se tendría con el
planteamiento del cambio de técnica, garantizando no obstante que la misma ofrezca iguales o mejores
resultados que la técnica del cespedón.

17
INCO - CONSTRUCTOR

A continuación y para cualquier decisión que finalmente en obra se adopte, se exponen las principales
directrices a tener presente en el proceso de empradizado típico:

Antes de realizar la empradización, la superficie sobre la cual se va a ejecutar debe prepararse dejándola a
la rasante estipulada en los planos, con la pendiente definida hacia el sitio de desagüe, libre de
protuberancias o depresiones que tiendan a impedir el buen drenaje, retirando todos aquellos cuerpos que
no sean biodegradables o puedan interferir con el buen prendimiento del material vegetal.

De preferencia la empradización se efectuará en época de lluvia. No obstante, si esto no es factible por


programación, se procederá al riego artificial rutinario hasta el recibo a satisfacción por parte de la
Interventoría. El riego será hasta garantizar buena humedad hasta la profundidad de las raíces.

Se suministrará, preparará, cortará, transportará y colocará los cespedones de pasto kikuyo ( pernnisetum
clandestinum) u otro equivalente o de mejores características locales.

El transporte de los cespedones deberá hacerse dentro de las 24 horas siguientes al corte de los mismos y
se deberá ejecutar en tal forma que no pierda su capa vegetal. Se podrá contemplar el almacenaje de los
cespedones si se mantienen las condiciones adecuadas de humedad, protegiéndolos del sol y evitando que
enraícen en el lugar del almacenaje. No se aceptarán cespedones en malas condiciones o que contengan
malezas.

El tamaño mínimo de cespedones deberá ser de 0,50 m x 0,50 m y el máximo deberá ser de 1,00 m x 1,00
m. Su espesor no deberá ser inferior a 0,12 m.

Antes de colocar los cespedones, se deberá limpiar el suelo de toda clase de maleza para garantizar que
queden en perfecto contacto con éste. Se deberá colocar antes que los cespedones, una capa de tierra
orgánica de un espesor no menor de 0.10 m. Esta tierra orgánica no contendrá terrones, ni piedras ni
escombros.

Después de sembrado el pasto, se deberá aplicar úrea en una cantidad no menor de 50 kg por cada 10.000
m2 (1 hectárea) y los riegos artificiales con la intensidad requerida conforme la recomendación de los
técnicos o asesores subcontratados a tal fin.

Los cespedones deberán fijarse al suelo con estacas, para evitar que se rueden y asegurar su adecuado
contacto con el suelo. Los taludes deberán ser cuidadosamente terminados hasta obtener superficies
estables a satisfacción de la Interventoría.

Se deberán tomar todas las precauciones necesarias con el fin de preservar en perfecto estado las
superficies empradizadas; cualquier daño causado por el personal y/o equipo deberá ser reparado de
acuerdo con las instrucciones de la Interventoría.

- Siembra de vegetación arbórea:

Para el caso de contorno de portales, se sembrará en tres bolillo con distanciamiento de 3 m. Se


recomiendan las especies Arrayán (Myrcianthes leucoxyla) y Ensenillo (Weinmania tomentosa).

Para el caso de taludes de terraplén, se sembrará en tres bolillo con distanciamiento de 3 m. Se deberán
sembrar Tuno (Miconia sp), Palo blanco (Calycophyllum sp) y Cajeto (Trichanthera gigantea).

A continuación las directrices para la siembra:

Procedimiento de siembra:

18
INCO - CONSTRUCTOR

Las plántulas a utilizar tendrán fustes rectos y en buen estado fitosanitario. Es por ello que se debe realizar
una selección de plántulas a sembrar.

El transporte a la zona de siembra se debe realizar procurando la protección de cada individuo. Durante el
transporte no se permitirá el remonte del material vegetal. Una vez llegue el material a la zona, este se debe
mantener bajo la sombra para evitar la deshidratación.

La zona en la cual será sembrada requiere de un acondicionamiento, el cual consiste en:

PREPARACIÓN: Es la adecuación y limpieza del terreno, la cual consiste en el retiro de sobretamaños y demás
elementos obstructivos.

TRAZADO: Se realiza para definir los sitios en los cuales quedarán plantados los arbolitos. Se hará en tres
bolillo y a una distancia de 3 x 3 m entre plántula y entre cada una de las filas proyectadas, lo cual no
obstante en la práctica puede ser ajustado.

PLATEO: Puede no requerirse, pero de ser así, consiste en la erradicación de malezas en un radio mínimo de
un (1) metro; debe ser realizado con azadón u otra herramienta manual.

AHOYADO: Apropiado al tamaño de las bolsas, con suficiente espacio para la aplicación de suelo revuelto con
cascarilla, abono compuesto y orgánico o equivalentes. El hoyo se deberá hacer en el centro del plato. Se
considera suficiente hoyos de 30 x 30 cm.

La plantación debe ser intercalando especies, con el fin de imprimir variedad al paisaje final.

PLANTADO: Se inicia con el corte de la bolsa o recipiente en el cual se encuentra la plántula o arbolito, con
ayuda de una cuchilla o navaja, retirándola de tal forma que se deje libre el bloque de tierra; se procede a
realizar una ligera poda de las raíces que sobresalgan del pan de tierra. Se introduce la plántula dentro del
hoyo, procurando que la base del tallo quede al mismo nivel de la superficie del terreno, cuidando que las
raíces queden cubiertas totalmente. El suelo alrededor del pan de tierra debe quedar fuertemente
compactado, a fin de eliminar posibles bolsas de aire y buscando que el árbol conserve la posición vertical.

Finalizada la actividad se procede al retiro de todos los elementos sobrantes de la plantación.

Mantenimiento:

Con el fin de asegurar un adecuado desarrollo de las plántulas se debe realizar un mantenimiento
sistemático, de tal manera que se garantice el establecimiento de la arborización. El mantenimiento se debe
realizar en el lapso de los 3 meses siguientes a la plantación. Dentro de las actividades que se deben realizar
se encuentran:

REPLANTE: Consiste en la reposición de los árboles que hayan presentado mortalidad o necrosamiento; para
tal actividad se realizará una inspección de conteo, 45 días después de la siembra. Se procede a reponer los
árboles, con especies, tamaños y calidades semejantes o mejores a las que presentaba el árbol inicial.

REPLATEO: Consiste en el desyerbe de un circulo de un metro de diámetro cuyo eje es el tallo de la plántula,
removiendo ligera y superficialmente la capa superior del suelo. Esta labor debe realizarse a los 3 meses,
con el fin de evitar la competencia con otras especies de tipo herbáceo.

PODA: La poda sanitaria, de formación o de seguridad y estética, se debe realizar cada 6 seis meses. Se
realizará una inspección a todas las plántulas, con el objeto de definir cuales requieren poda, estableciendo
el alcance de la misma.

FERTILIZACIÓN: Como parte del mantenimiento se realizará una aplicación de abono compuesto (15 - 15 - 15)

19
INCO - CONSTRUCTOR

en una cantidad de 50 gramos por árbol, a los 3 meses iniciales y luego cada 6 meses, durante los dos años
siguientes. La aplicación de este compuesto se realizará en corona, cuyo centro sea el eje del árbol,
procurando enterrar ligeramente para que el viento y la escorrentía superficial no lo arrastre.
Localización:

Aplica para todos los taludes de corte y de terraplén, así como para zonas de contorno final de portales de
los 19 túneles.
Otras disposiciones:

En empradizaciones, todo desprendimiento deberá reponerse, evaluando técnicamente la causa de dicho


desprendimiento para optar por mejorar o por corregir en lo que haya lugar. El momento de la reposición
deberá analizarse cuidadosamente, pues de lo que se trata es de reponer evaluando objetivamente los
motivos procedimentales y/o geotécnicos que generaron la anomalía del desprendimiento.

No se podrán efectuar labores de recubrimiento vegetal si el personal dispuesto a tal fin no cuenta con
todos sus Elementos de Protección Personal (EPP), conforme las directrices del Programa de Salud
Ocupacional del proyecto. Especialmente y además, se deberá contar con las cuerdas y demás elementos y
materiales para labores en altura.

Se deberá efectuar mantenimiento fitosanitario durante 3 meses (90 días) luego de efectuarse las siembras
y/o las empradizaciones con cespedón y/o con semilla, procediéndose a los correctivos a que hubiese lugar,
de conformidad con las Especificaciones de Construcción de Carreteras del INVIAS. Todo SubCONSTRUCTOR
deberá tener en cuenta en su cotización las eventuales inversiones adicionales que pueden generarse en la
etapa de mantenimiento por efecto de plateo, fumigaciones, reposiciones, etc., entendiéndose además que
el pago total estará ligado al resultado de prevalencia y arraigue al finalizar los 90 días.

En siembras arbóreas en taludes de terraplén, se conservará un distanciamiento de 2.5 m entre la corona


del talud y la primer línea de siembra a tres bolillo.

La distancia de siembra arbórea a obras de arte (muros, aletas, alcantarillas) será de 3.0 m como mínimo.

Los costos de empradizado y su mantenimiento tal y como se amplía en el Capítulo 12 del presente
documento, son cubiertos en los ítems de obra civil. Los costos de siembra arbórea y su mantenimiento
hacen parte del costo previsto para compensación forestal según lo anotado en el referido Capítulo 12.
Indicadores de seguimiento:
- Calidad visual y armonía de conjunto (paisajismo)
- Número de individuos prevalecientes a los 3 meses / número de individuos sembrados
- Área empradizada a los 3 meses / área total a recubrir
- Accidentalidad laboral

20
INCO - CONSTRUCTOR

Ficha 4B: Compensación forestal


Objetivos:
Realizar una reforestación como medida de compensación de las actividades de aprovechamiento y remoción
de cobertura vegetal.
Metas:
Sembrar 2 individuos por cada uno que sea talado en el lugar que la corporación CORPORINOQUIA considere.
Etapa:
Después de la ejecución de las obras de construcción.
Impactos a controlar:
Controlar la erosión causada por la desnudes del suelo.
Escorrentía directa en una parte del área de la bocatoma.
Aumento de la captación de la precipitación horizontal.
Tipo de medida:
Prevención y mitigación
Acciones a desarrollar:
Se desarrollara una siembra con especies tales como cajeto ( Trichantera gigantea), gaque (Clusia grandiflora),
chusque (Chusquea tessellata) y chilco (Baccharis tricuneata) La siembra se debe realizar en tres bolillo, con un
distanciamiento de 3 m. Se deben realizar dos mantenimientos anuales, por un año. Y se debe resembrar el
material que perezca.
Lugar de aplicación:
Se deja a consideración de la corporación CORPORINOQUIA
Población beneficiada:
La comunidad que vive en la zona y los usuarios de la vía.
Mecanismos y estrategias participativas:
Taller de socialización que permita involucrar a la comunidad dentro del concepto de autopista con todo lo que
esto implica para el desarrollo de un país.
Personal requerido:
Residente ambiental, Ingeniero Forestal, ayudantes, conductores volquetas y operarios de maquinaria.
Indicadores de seguimiento y monitoreo:
Cantidad de plantas sembradas – cantidad de plantas que se encontraron al finalizar el proyecto
Responsable de la ejecución:
CONSTRUCTOR e interventoria.
Cronograma:
Después de la ejecución de las obras.

21
INCO - CONSTRUCTOR

Ficha 5B: Manejo de fauna


Objetivos:
- Reducir la afectación sobre la avifauna (aves) y la herpetofauna (anfibios y reptiles) ubicada en el área
de influencia directa del proyecto durante construcción de la nueva calzada.
- Prevenir acciones negativas sobre la fauna que se desplazará con construcción de la nueva calzada y
rehabilitación de la existente.
Metas:
- Implementar por lo menos un programa interinstitucional para la protección y manejo de la fauna del
área de influencia del tramo El Tablón - Chirajara de la Vía Bogotá – Villavicencio.
- Formar conciencia sobre la protección de la fauna en las instituciones educativas del área de influencia
directa e indirecta del tramo El Tablón - Chirajara de la Vía Bogotá - Villavicencio.
Etapa:
Preconstrucción y construcción de la vía.
Impactos a controlar:
- Pérdida de nidadas de aves de los árboles que se van a remover.
- Pérdida de anfibios y reptiles que habitan el área de influencia directa del proyecto.

Tipo de medida:
Prevención y mitigación.
Acciones a desarrollar:
El programa actúa en tres frentes: el primero la educación ambiental con énfasis en la protección de la
fauna silvestre para los habitantes del área de influencia directa e indirecta del proyecto, el segundo un
acuerdo de trabajo conjunto entre el CONSTRUCTOR, CORPORINOQUIA y URRAS (Unidades de Rescate y
Rehabilitación de Animales Silvestres, pertenece a la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia de la
Universidad Nacional de Colombia), u otras instituciones que tengan el mismo objetivo de trabajo y
finalmente el rescate de los individuos de ranas, lagartos, serpientes que se encuentren en el área de
influencia directa del proyecto así como de los nidos con polluelos viables. Para esto es necesario el diseño
del programa de educación ambiental, la implementación del trabajo interinstitucional y el diseño e
implementación del programa de rescate de herpetofauna y avifauna.
Lugar de aplicación:
Frentes de obra y toda la infraestructura de apoyo (patios) que esté relacionada con la obra.

Población beneficiada:
- Personal y SubConstructores adscritos laboral y contractualmente a la Concesión.
- Habitantes de las áreas de influencia directa e indirecta del proyecto.
Mecanismos y estrategias participativas:
Talleres para toda la comunidad, trabajadores y acompañamiento en formulación de programas escolares.

Personal requerido:
2 Biólogos, médico veterinario, 2 asistentes, 1 baquiano.
Indicadores de seguimiento y monitoreo:
- Generación de un programa de colaboración interinstitucional para el rescate de herpeto y avifauna de
la zona.
- Número de reportes de herpeto y avifauna muertos durante la pre y la construcción de la vía.
Responsable de la ejecución:
La responsabilidad es de la CONSTRUCTOR del proyecto.
10. Cronograma:
Esta actividad se desarrollará antes y durante la ejecución de las obras de construcción.

22
INCO - CONSTRUCTOR

Ficha 6B: Recuperación de hábitats


Objetivos:
- Restaurar áreas que presenten algún grado de aislamiento para reducir la intervención humana y de
esta forma minimizar la pérdida de recursos en acciones de recuperación de hábitats para especies
faunísticas sensibles o de baja tolerancia a la intervención humana.
- Formar hábitats para especies altamente tolerantes en los bordes de la vía, constituidos por especies
vegetales de alta producción de frutos y biomasa como mirtáceas, rosáceas y anonáceas.
Metas:
- En el tramo El Tablón - Chirajara de La Vía Bogotá – Villavicencio establecer las mejores condiciones
de hábitat para las especies de fauna presentes y de posible ocurrencia.
Etapa:
Preconstrucción, construcción y operación de la vía.
Impactos a controlar:
- Pérdida de hábitats poco transformados y muy transformados por la construcción de una nueva
calzada en el tramo El tablón - Chirajara de La Vía Bogotá – Villavicencio
Tipo de medida:
- Compensación.
Acciones a desarrollar:
- Siembra de especies con abundante biomasa que ofrezcan áreas para anidación, flores y frutos para
alimentación así como soporte para epífitos.
- Mantenimiento de las mismas durante los primeros dos años.
- Programa de educación ambiental con énfasis en la generación, manejo y protección de hábitats a
las comunidades relacionadas.
Lugar de aplicación:
Áreas seleccionadas por COVIANDES y CORPORINOQUIA para los programas de compensación.

Población beneficiada:
- Personal y SubConstructores adscritos laboral y contractualmente a la Concesión.
- Habitantes de las áreas de influencia directa e indirecta del proyecto.
Mecanismos y estrategias participativas:
- Talleres, cursos, salidas ecológicas.
Personal requerido:
Biólogo, ingeniero forestal, 2 asistentes, 1 baquiano.
Indicadores de seguimiento y monitoreo:
- Reducción del interés de la población en la cacería.
- Reducción del uso de caucheras y otro tipo de juguetes nocivos para la fauna por parte de los niños.
- Reducción del daño de hábitats preservados en las áreas de influencia del proyecto.
- Interés de la comunidad en especial de la educativa en programas de protección de hábitats y de su
fauna asociada.
Responsable de la ejecución:
La responsabilidad es de la CONSTRUCTOR del proyecto y de CORPORINOQUIA.
10. Cronograma:
Se desarrollará después de la ejecución de las obras de construcción de la nueva calzada.

23
INCO - CONSTRUCTOR

Ficha 7B: Apoyo de gestión con fines de repoblamiento


Objetivos:
- Apoyar la realización de inventarios completos de fauna de las áreas de influencia directa e indirecta del
proyecto.
- Apoyar programas de investigación en especies de flora y fauna vulnerables, relacionados principalmente
con la evaluación de hábitat y la estructura y dinámica poblacional.
- Concientizar a los interesados en repoblamiento con especies amenazadas sobre el “Principio de
precaución” teniendo en cuenta que las áreas de influencia directa e indirecta del proyecto se encuentran
altamente transformadas y cualquier acción de este tipo podría redundar en un mayor desequilibrio del
sistema afectando aún más la comunidad faunística presente.
Metas:
- Ofrecer apoyo a los interesados en la realización de estudios de especies vulnerables en las áreas de
influencia directa e indirecta del proyecto.
Etapa:
Preconstrucción, construcción y primer año de operación de la vía.
Impactos a controlar:
- Pérdida de especies vulnerables en las áreas de influencia directa e indirecta del proyecto.

Tipo de medida:
- Control y compensación.
Acciones a desarrollar:
- Generar programas interinstitucionales con CORPORINOQUIA.
Lugar de aplicación:
Áreas de influencia directa e indirecta del proyecto.
Población beneficiada:
- Habitantes de las áreas de influencia directa e indirecta del proyecto.
- Grupos de investigación en especies vulnerables.
Mecanismos y estrategias participativas:
- Talleres, cursos.
Personal requerido:
Biólogo evaluador.
Indicadores de seguimiento y monitoreo:
- Consistencia de los proyectos apoyados.
- Aplicación del principio de precaución.
Responsable de la ejecución:
La responsabilidad es de la CONSTRUCTOR del proyecto y de CORPORINOQUIA.
10. Cronograma:
No aplica.

24
INCO - CONSTRUCTOR

Ficha 8B. Medida de Mitigación por construcción y operación del túnel 5


Objetivos:
 Incrementar la seguridad de los estudiantes cerrando el predio del colegio Departamental Técnico
Comercial de Puente Quetame, con una barrera viva, en forma de seto, que impida el paso de los
estudiantes a la vía y al portal de entrada del túnel 5.
 Aislar el colegio de las actividades de construcción y operación del túnel 5.
 Realzar la arquitectura del centro educativo con la construcción de una barrera verde y la siembra de
algunas plantas ornamentales.
Metas:
 Construir 165 m de barrera viva sobre el perímetro del predio del colegio Departamental.
 Sembrar 990 individuos de limón ( Swinglia glutinosa), en forma de tres bolillos, a forma de Seto o barrera
viva.
 Delimitar 89.53 m lineales, referentes a las márgenes de los accesos al colegio.
 Sembrar 20 individuos de Azalea japónica dentro de la institución con el fin de realzar la arquitectura de la
institución.
Etapa:
Construcción – Operación
Impactos a controlar:
- Afectación paisajística
- Afectación a los estudiantes por la construcción y la operación de la vía y el túnel 5.
Tipo de medida:
Mitigación
Acciones a desarrollar:
 Establecer una barrera viva o Seto sobre el perímetro del predio del colegio Departamental Técnico
Comercial de Puente Quetame, dicha barrera será de 1.5 mts de ancho por 2.0 mts de altura, se
recomienda una densidad de seis (6) árboles por metro lineal. La siembra debe realizarse en triángulo o
tres bolillo de la siguiente forma:
-Distancia entre plantas 0.3 mts
-Distancia entre surcos 0.5 mts
Es decir, se sembraran 990 individuos de Limón (Swinglia glutinosa).
 En las márgenes derecha e izquierda de los accesos al colegio se realizara la siembra de 46 individuos de
Croton (Codiaeum variegatum), en forma lineal, con un distanciamiento de 50 cm.
 Sembrar 20 azaleas (Azalea japónica) dentro de la institución en los jardines y zonas de recreación.
 El CONSTRUCTOR se encargara de realizar el mantenimiento a la plantación cuatro meses después de la
siembra, el resto de los mantenimientos quedan a cargo de la institución educativa.
Lugar de aplicación:
Colegio Departamental Técnico Comercial de Puente Quetame.
Población beneficiada:
Población estudiantil
Mecanismos y estrategias participativas:
- Asociación de padres de familia del colegio Departamental Técnico Comercial.
- Concejo estudiantil y directivo.
Indicadores de seguimiento y monitoreo:
 Cantidad de individuos sembrados/cantidad de individuos en pie después de un año.
 Altura de las plántulas al momento de la siembra/altura de las plantas un año después.

25
INCO - CONSTRUCTOR

Ficha 9B. Manejo ambiental a desarrollar durante la intervención de las especies epífitas
Objetivo:
Rescatar las bromelias y orquídeas presentes en los árboles objeto de aprovechamiento forestal para la
rehabilitación de la vía.
Etapa:
Pre-construcción y Construcción
Impactos a controlar:
- Pérdida de especies importantes a nivel ecológico asociadas a la vegetación arbórea afectada.
- Pérdida de especies importantes a nivel ornamental y paisajístico, asociadas a la vegetación arbórea
afectada.
Tipo de medida:
Mitigación
Descripción de actividades:
El epifitismo o plantas denominadas Bromelias registradas en el área de estudio son un elemento de especial
interés ecológico y paisajístico, por lo tanto su permanencia deberá ser garantizada a través de su rescate
antes del aprovechamiento forestal a realizar en el derecho de vía y en las áreas de acceso transitorios a
depósitos de inertes sobrantes y fuentes de materiales.

Las Bromelias y las orquídeas son especies epífitas que utilizan el sustrato sobre el cual se desarrollan (árbol,
suelo o rocas) como soporte mecánico sin causar daño, es decir no parasitan al hospedero.

Aunque su biomasa es pequeña en relación con la biomasa total de los morfotipos arbóreo y arbustivo, este
desempeña un papel eco-fisiológico importante en la compartimentalización del agua y nutrientes, en el
balance biogeoquímico de elementos y en el balance hídrico regional.

Las Bromelias con su forma de roseta retienen el agua lluvia, permitiendo el desarrollo de huevos y larvas de
insectos y anfibios; esta reserva de agua es un aporte importante tanto para el suelo como para la misma
planta en ausencia de precipitaciones.

Las epífitas son plantas que se encuentran protegidas a nivel nacional, el INDERENA en la resolución 0213 de
1977 las declara en veda nacional. Por lo tanto antes de iniciar su traslado y el aprovechamiento forestal
deberá solicitarse a la autoridad ambiental el levantamiento temporal de dicha veda para el presente proyecto.
Esta solicitud es independiente del número de especies a trasladar, esto significa que se debe tramitar aunque
solamente el traslado sea para un (1) individuo.

Reconocimiento de las plantas a trasladar

El Biólogo y el ingeniero forestal realizarán un reconocimiento de los árboles que serán objeto de
aprovechamiento forestal con el objetivo de verificar la presencia de bromelias y orquídeas para realizar su
traslado ates de las actividades de tala.

Selección de áreas de traslado

Los sitios de traslado corresponden a los árboles adyacentes al punto de rescate que no deben involucrar un
desplazamiento mayor a 200m, para asegurar que la planta tendrá las mismas condiciones ambientales
iniciales , es decir similitud de temperatura, humedad, radiación, precipitaciones etc.

El biólogo botánico a cargo deberá realizar la selección de áreas de traslado teniendo como apoyo cartografía
del levantamiento topográfico

Rescate

Las plantas o epífitas serán rescatadas de los árboles o arbustos objeto de tala mediante cuidadoso

26
INCO - CONSTRUCTOR

desprendimiento de la corteza sobre la cual se encuentran para conservar las seudoraíces de agarre. Al realizar
un muestreo y aproximarlo a la realidad, se estimo que se deben rescatar 14667 epifitas en el proyecto de la
vía Bogota – Villavicencio. Se determino que la abundancia comienza a ser más fuerte desde el sector 2,
incrementandose notoriamente en el sector 4.

Traslado

El traslado deberá hacerse inmediatamente en carretillas o cajas rellenas de hojarasca húmeda para evitar que
se deshidraten y/o maltraten.

Posteriormente las plantas deberán ser sujetadas al nuevo hospedero utilizando cuerdas de fique
(biodegradables); se deberán colocar sobre una ramificación simpodial, dicotómica o tricótoma para asegurar
que se tiene la base par el futuro agarre de la corteza del árbol. El ajuste debe ser tal que no ocasione daño a
la planta pero que garantice su sostén, se pueden utilizar hojas frescas de otra especie como cuñas par evitar
el rozamiento de la cuerda con la planta. También se debe tener en cuenta que la planta crece y que si la
cuerda se deja apretada dañara los tejidos vegetales de la planta. Se recomienda que el nuevo hospedero sea
una especie nativa, aunque si inicialmente la planta fue rescatada por ejemplo de un pino, esta misma especie
puede ser elegida como nuevo hospedero en otro lugar.

El rescate de epífitas deberá seguir y aplicar las recomendaciones y lineamientos de seguridad establecidos
para este tipo de actividad.

Registro de datos

Con el objetivo de llevar un control del estado de adaptación a los individuos trasladados, se realizará el
registro del tamaño (cobertura basal), rangos de altura o cobertura aérea, estado general de conservación y
especificar la especie del árbol en donde se realizó el traslado, así como la localización del hospedero con
relación al abscisado, esto con el objetivo de hacer el seguimiento durante el desarrollo de las actividades
constructivas, Se recomienda emplear algún tipo de marcaje en el nuevo hospedero para identificarlo
fácilmente.

Los rangos de categorías son los siguientes:

Categoría Cobertura aérea (cm)


1 10 a 20
2 21 a 30
3 > 30

Además se realizara una numeración con número consecutivo y registro fotográfico de cada individuo para
facilitar su seguimiento.

Compensación

Dado que rescatar y trasladar este tipo de ecosistemas es dispendioso, sobre todo para la planta como tal y
que puede llegar a generar un porcentaje de mortalidad, se propone una medida de compensación a partir del
enriquecimiento de los hospederos, que en este caso son árboles de alto porte. Para la compensación se tiene
en cuenta una mortalidad del 25% de las epifitas (esta mortalidad se determinara a los tres meses de
resembradas las epifitas), entonces, se recomienda reforestar en las zonas aledañas con especies que tengan
una mayor cantidad de epifitas en sus ramas (para el caso, serian 1100 árboles). Estos árboles que se utilicen
para el establecimiento, deberán tener una altura mínima de 1,80 m al momento de la siembra, pertenecientes
a las especies Tabebuia rosea, Ochoroma sp, Eritrina sp, entre otras del mismo porte y se deberá realizar un
mantenimiento de un año, distribuido cada cuatro meses (tres mantenimientos al año).

27
INCO - CONSTRUCTOR

Lugar de aplicación:
Tramo El Tablón - Chirajara
Población beneficiada:
La comunidad que vive en la zona y los usuarios de la vía.
Responsable de la ejecución:
Biólogo botánico
Especialista ambiental
Auxiliares

28
INCO - CONSTRUCTOR

Ficha 1F: Manejo para la instalación y operación de locaciones


1. Objetivo:
Se efectuará montaje de locaciones de forma aledaña a cada portal, es decir áreas temporales destinadas al
control logístico de la obra. No serán locaciones de dormitorio de personal, ya que para eso Cáqueza tienen
una oferta habitacional adecuada para las necesidades del proyecto. En consecuencia el manejo ambiental
asociado está relacionado con las locaciones temporales, y el objetivo de esta Ficha es describir los aspectos
más preponderantes al respecto.
2. Tipo de Medida:
Mitigación, control, reglamentaria y preventiva
3. Impactos a Manejar:
Son los siguientes:

- Erosión por retiro de la capa orgánica


- Cambio de uso del suelo
- Alteración de la escorrentía superficial
- Contaminación de suelos por hidrocarburos y otras sustancias
- Modificación de la calidad del agua por vertimientos
- Alteración paisajística temporal
- Generación de residuos sólidos
4. Normatividad:
Se tendrá en cuenta aspectos afines señalados en:

Decreto 1594 del 26 de junio de 1984 de Minagricultura


5. Descripción:
La ubicación de las locaciones está en función del sitio de cada portal y la geometría predefinida para los
accesos que llegan a estos sitios. Para los frentes lo común es contar relativamente con poco espacio, dada la
topografía montañosa allí presente.

Esto permite concluir la importancia de un manejo sostenible a través del cumplimiento de una secuencia lógica
de actividades y procedimientos tanto para la instalación como para la operación y el desmantelamiento. A
continuación lo preponderante para cada fase:

5.1 Instalación

5.1.1 Planeamiento

Con base en el diseño geométrico de acceso a cada portal, donde el alineamiento vertical es muy
preponderante, se procederá a la definición de la rasante de la plataforma de trabajo, estableciéndose la
necesidad de un solo nivel o de varios para acomodar las diversas locaciones. Luego de esto se hará con el
debido cuidado el diseño para cada frente, buscando aprovechar de la mejor forma posible el espacio para
alojar principalmente los siguientes componentes:

- Oficinas
- Parqueadero
- Almacén
- Subestación
- Enfermería
- Vestier
- Baños
- Comedor
- Tanque para agua
- Planta de concretos
- Foso de rezaga

29
INCO - CONSTRUCTOR

Adicionalmente y como es de entender, se deberá contemplar la infraestructura y el manejo sanitario asociado


a lo anterior, lo cual por su naturaleza guarda especial relación con el componente medio ambiental. Consiste
de:

- Manejo de sobrantes sólidos y líquidos


- Manejo de Aguas Domésticas
- Manejo de Aguas de Escorrentía
- Manejo de Aguas Industriales

5.1.2 Explanación

Se procederá a los movimientos de tierra, cumpliendo con las Especificaciones Generales y Particulares que
rigen este proceder. Ambientalmente se deben tener cuidados en los procedimientos de corte y de
conformación de terraplenes; los más preponderantes son:

Se deberá cuidar el no arrojar sedimentos y/o cualquier tipo de suelos, elementos o materiales al río Negro.

Adoptar mecanismos como la disposición de tela de protección (color verde comercialmente), dispuesta en la
zona colindante con la explanación de la plataforma de trabajo. Se puede optar por otro mecanismo,
entendiéndose que el objetivo final es propender por aislar y proteger zonas contiguas de trabajo. Se
recomienda complementar el control de sedimentos mediante la retención preventiva que pueden proveer
trinchos

Antes de efectuar el corte de explanación, proceder con el cuidadoso retiro del descapote., a pesar que se
prevé una capa orgánica relativamente delgada pero que debe procurar aprovecharse en labores de
recubrimiento vegetal, preferencialmente en el mismo sitio.

Posterior al retiro de la capa orgánica y durante las actividades de movimientos de tierras para la nivelación del
predio, se pueden generar partículas al aire, para lo cual se recomienda manejar materiales húmedos,
mediante irrigaciones periódicas.

5.1.3 Montaje

Las siguientes son las principales disposiciones y recomendaciones a aplicar en cada frente y que guardan
mayor relación con el componente medioambiental, las cuales pueden ser ajustadas más no disminuidas en su
alcance y naturaleza, por parte del equipo destinado al efecto:

- Se recomienda en lo factible elementos y mobiliario prefabricados para el montaje de las instalaciones,


manteniendo una misma unidad arquitectónica.

- Se deberá proveer un cerramiento o autonomía de la plataforma de trabajo o plazoleta de operaciones,


buscando un cerramiento que a su vez garantice autonomía y el factible aislamiento visual con relación al
entorno dominado por el alto volumen de tráfico vehicular de la carretera Bogotá – Villavicencio.

- Durante el proceso se acatarán las disposiciones consignadas en las Especificaciones Generales y


Particulares del proyecto, en especial lo referente a fabricación de concretos simples y reforzados, así como
todo lo referente a movilización de maquinaria, vehículos y equipos señalados en el presente documento.

- Fundamental será el acatamiento de las disposiciones en materia de Salud Ocupacional. La exigencia


estricta al respecto, conlleva a minimizar significativamente impactos ambientales negativos temporales que
comúnmente acontecen en montajes temporales para obras de ingeniería, aún en casos como el presente
donde la magnitud del montaje no es de mayor incidencia comparativamente. No sobra recordar que se
suministrará a los trabajadores la dotación necesaria (EPP) con el fin de cumplir con los requerimientos de
Salud Ocupacional en el proceso de montaje de locaciones: overoles, cascos, chalecos, botas industriales,

30
INCO - CONSTRUCTOR

guantes, elementos de protección ocular, respiratoria y auditiva y todo aquello que requiera el trabajador
para realizar su trabajo en forma segura.

- Técnica y ambientalmente se recomienda una apropiada escogencia del piso a disponer para toda la
respectiva plataforma, pues de lo contrario surgen factores que inducen la mayor generación de impactos
negativos por la presencia de la escorrentía superficial (lluvia, eventuales infiltraciones incontroladas,
derrames de combustibles, hidrocarburos, aguas industriales, etc.), de la circulación de vehículos y de la
circulación peatonal. Además de la rodadura de la vía de acceso respectiva, se requiere una superficie
compactada adecuadamente e impermeable para el resto de la plataforma de trabajo, que garantice una
adecuada rodadura vehicular, además de la no presencia de encharcamientos o apozamientos de agua, lo
cual se logra proporcionando una adecuada pendiente que permita el drenaje sin causar erosión superficial
(~ 1.5%).

- La zona de parqueo y de maquinaria deberá estar construida en placa de concreto y rodeadas de un canal
perimetral para garantizar la recolección de aguas y posibles derrames de aceite. Este canal deberá estar
conectado a una trampa de grasas. Se debe disponer de un cárcamo para las labores de mantenimiento.
La salida de la trampa de grasas debe conducir finalmente a un tanque o poceta desarenadota, lo cual hace
parte integral del manejo de escorrentía superficial descrito más adelante.

- La zona de almacenamiento de hidrocarburos deberá estar confinada por un dique perimetral con una
capacidad de contención superior en un 25% a la capacidad de almacenamiento del tanque de combustible.
Deberá diseñarse como un recinto cerrado. Tanto el dique como el piso de dicho recinto, deberán ser
impermeables. Es recomendable que el tanque este cubierto con una estructura de fibra o fique, que sirva
de protección de la lluvia y aislante térmico. El desfogue del dique perimetral debe permanecer cerrado
para la atención de eventuales derrames. La zona debe presentar señalización informando del tipo de
material allí confinado y debe contar con equipos de seguridad industrial, tales como extintores, mascaras,
guantes y botas entre otros.

- Los lubricantes se deberán almacenar en sitios especiales, con piso de concreto, cubiertos y con un dique
perimetral de retención, similar al de los combustibles.

- Se deberá proveer el tanque de almacenamiento de agua tanto para uso doméstico como para las labores
constructivas, garantizando que el agua para consumo humano sea potable. Se contará con duchas,
lavamanos y baños portátiles. Se recomienda instalar una batería sanitaria por cada 15 personas / turno.

- Las aguas provenientes del taller de mantenimiento, del almacén o bodega de materiales y del sitio de
almacenamiento de combustibles, deberán conducirse a una trampa de grasas. Dependiendo del contenido
de grasas y aceites, y de la ausencia de sustancias tóxicas como solventes o pinturas, se podrán tratar con
la trampa y con la poceta sedimentadora del sistema de manejo de escorrentía superficial descrito más
adelante.

- El suministro de combustibles al tanque de almacenamiento deberá suministrarse mediante una manguera


que no presente escapes y verterse por bombeo directamente a la parte superior del tanque. El
carrotanque que suministre el combustible deberá disponer de los equipos de contención, absorción y
limpieza en caso de un derrame. El suministro del tanque de almacenamiento a los vehículos que lo
transportan al frente de obra, deberá hacerse por bombeo eléctrico o manual. No será permitido el
suministro por gravedad; se deberá disponer de una pistola dosificadora.

- Se exigirá al proveedor de la planta de concretos el respectivo manejo técnico - ambiental. Al respecto las
siguientes recomendaciones que conviene conocer a efectos de involucrar ambientalmente la planta al
esquema integral de locaciones:

 Rendimiento real: del orden de 15m3/hora


 Tipo de pesaje: automático / manual

31
INCO - CONSTRUCTOR

 Capacidad por bachada: del orden de 0.5m3


 No. de silos para cemento y capacidad: del orden de 2 de 40 ton
 Dosificación agregados y cementantes: por peso preferencialmente
 Dosificación agua y aditivos: por volumen preferencialmente
 Requerimiento de energía: 30 kva preferencialmente
 La planta contará en lo factible con 2 bombas para agua, una para dosificación y otra para lavado
 La planta contará en lo factible con un compresor para la operación de la planta y dosificadores de
aditivo
 Agregados: se almacenarán en sitio adecuado para tal fin, con compartimientos para 3 tipos de
agregado: arena, grava de 3/4" y grava de 3/8". El suministro se llevará a cabo con volquetas
 Aditivos: se emplearan aditivos líquidos por lo regular, los cuales se almacenarán en tanques de fibra
de vidrio o en canecas metálicas de 55 gl, dependiendo del volumen a emplear
 Agua: se almacenara en tanque de fibra de vidrio del orden de 5000 lt de capacidad
 Los agregados serán movilizados preferencialmente hasta las tolvas de la planta(2) mediante un
cargador bobcat
 Los cementantes serán movilizados preferencialmente desde los silos hasta la báscula mediante
tornillos sinfín;, el agua será bombeada por tubería y medida en un cuentalitros
 Una vez depositados los materiales, serán mezclados durante el tiempo requerido para lograr la
homogeneidad del concreto. Una vez, el concreto este perfectamente mezclado, la olla gira a posición
de descarga, para depositar el concreto en una canal, por la cual se transporta hasta los vagones o el
mecanismo que se establezca en obra que lo llevaran hacia el túnel respectivo
 Control de emisiones atmosféricas: la generación de partículas se producirá en el momento de la
descarga de los remolques cementeros a los silos de almacenamiento, para lo cual, se contará con un
filtro de mangas, un indicador de nivel de llenado y una válvula de seguridad en cada silo como mínimo
 Control de aguas residuales: las aguas residuales industriales se generarán por el lavado de los equipos
de producción, las cuales contienen cemento, arenas y gravillas; para su control se contará con un
sistema de decantación y recirculación de estas. Los lodos resultantes serán depositados en el foso de
rezaga
 Control de ruido: las operaciones de producción generarán ruido producido básicamente por el tráfico
de volquetas y remolques cementeros y su descarga. No se ha provisto de estructuras de control de
ruido, por considerarlo no necesario, pues es inferior o similar al ruido generado por el alto volumen
de tráfico aledaño de la carretera Bogotá - Villavicencio

5.1.4 Operación

Prácticamente la logística operativa es del rigor de especialidades como la Salud Ocupacional, la Dirección de
Construcción y el Control de Calidad. Estas instancias actualmente involucran decididamente la variable
ambiental, por lo cual se podría afirmar que con su buena implementación se cumplen a su vez directrices y
conductas que propician un manejo sostenible de recursos naturales y un cuidado por el medio ambiente. No
obstante a continuación se hacen unas recordaciones al respecto y se precisan aspectos relacionados con dos
(2) manejos muy importantes como lo son los residuos domésticos e industriales y el vertimiento de efluentes
domésticos y también industriales:

5.1.4.1 Residuos

Los materiales objetables que surgen por cada frente son básicamente residuos y sobrantes de construcción.
Previa recolección, clasificación y almacenaje, estos residuos serán retirados periódicamente de la respectiva
zona de trabajo, es decir serán transportados al relleno sanitario de Cáqueza.

La producción de residuos sólidos se considera de 0.5 Kg por trabajador por día, con una composición
promedio del 50% de materia orgánica, 25% de papel y cartón, 10% de plásticos, 10% de vidrios y 10% de
metales y 5% de otros residuos. Teniendo en cuenta los cálculos de personal para las obras, se estima una
producción diaria de alrededor de 40 Kg de residuos sólidos, lo cual realmente no es un gran volumen, pero
obviamente demanda un manejo cuidadoso.

32
INCO - CONSTRUCTOR

Los residuos se clasifican como convencionales y especiales. Los residuos convencionales son los producidos
por las actividades de tipo doméstico, tales como papel, cartón de empaques y envases, plástico de bolsas,
envases, empaque y elementos desechables como vasos y platos de poliestireno, elementos de icopor, metales
como envases de aluminio, botellas de vidrio y materia orgánica de desecho de comida. Su característica
principal es el alto contenido de materia orgánica y alto contenido de humedad.

Los residuos especiales son aquellos que por sus características tóxicas, reactivas, corrosivas, inflamables,
explosivas o patógenas, se constituyen en un riesgo para la salud humana y el medio ambiente en general
cuando su manejo se hace en conjunto con los residuos convencionales. Estos residuos se dividen en: tóxicos,
explosivos, inflamables, radioactivos y patógenos. Dentro de estos residuos se tienen pinturas anticorrosivas,
solventes, aditivos, aceites usados, combustibles, sustancias químicas utilizadas para tratamiento de aguas,
insecticidas, desfoliadores y herbicidas. Los residuos explosivos son aquellos que generan una gran presión en
su descomposición instantánea; dentro de estos está la pólvora y la dinamita. Los inflamables son aquellos que
pueden arder espontáneamente en condiciones normales, como la gasolina, los solventes, el alcohol y el fuel
oil, y los patógenos son aquellos que por sus características y composición pueden ser reservorios de vehículos
de transmisión de infecciones a los seres humanos; dentro de estos se encuentran las jeringas usadas en la
enfermería, las gasas, los restos de sangre y todo producto utilizado en la enfermería.

Existe otro tipo de residuos que se generan como son los escombros, sedimentos del sistema de tratamiento de
aguas industriales, polvos metálicos de los tornos, chatarra metálica, vidrios rotos, caucho, neumáticos, estopa,
pilas, baterías, filtros y envases metálicos vacíos de aceites, aditivos y solventes.

Para el adecuado manejo de lo enumerado, es necesario cumplir una serie de programas; a saber:

- Programa de minimización en la generación de residuos

Al reducir en la fuente la generación de residuos se soluciona en parte el problema de recolección, transporte y


disposición final de los mismos. Es un mecanismo que requiere de educación, concientización y disciplina, por
parte de todos los trabajadores. Como parte del PGS se harán las capacitaciones respectivas, promoviendo
conductas como la optimización en el uso del papel (utilizar papel por ambos lados), evitar el desperdicio en el
uso de servilletas, papel higiénico, toallas de papel etc.

- Programa de recolección selectiva de residuos

Se logra mediante educación y la instalación de canecas que se recomiendan de diferentes colores o diferentes
letreros para recolectar los residuos en forma separada, lo que permite su fácil reciclaje.

Teniendo en cuenta la cantidad de residuos y su composición porcentual, se recomienda si se opta por los
colores, la siguiente separación: una caneca blanca marcada para papel, cartón y plástico; otra caneca negra
para vidrios (botellas) y metales (empaques y latas de aluminio) y otra caneca amarilla para materia orgánica.

Los residuos peligrosos se deben recolectar en forma separada. En el taller se deben colocar varias canecas de
color rojo para recolectarlos, cada una marcada específicamente para que tipo de residuos. Los filtros de aceite
y combustible, en una, la chatarra se debe apilar en un área específica del taller, los solventes y pinturas se
deben depositar en canecas de 55 galones, herméticamente tapadas, en el mismo sitio que los aceites usados.
Los residuos patógenos provenientes de la enfermería se deben depositar en una bolsa roja de plástico
debidamente identificada con la palabra patógenos.

Las baterías, llantas, estopas y demás elementos similares se deben almacenar en un área especialmente
construida para ello, procediendo a su retiro sistemático conforme a una rutina a establecerse en función de lo
generado.

Se deberá dispone de una zona de acopio de basuras a la cual serán transportadas periódicamente los residuos

33
INCO - CONSTRUCTOR

recolectados y donde se instalarán los contenedores.

Igualmente se tendrá una mínima cuadrilla de recolección de basuras, la cual a diario deberá recorrer los
frentes, recogiendo las basuras dispuestas inadecuadamente sobre los suelos, sobre las superficies y aún
verificando la presencia de posibles basuras o residuos en las corriente contiguas en un radio de acción
adecuado, procediendo si es del caso a la recolección cuidadosa de las mismas, sin alterar la vegetación que
acompaña estas corrientes. Este material debe ser retirado en coordinación con la empresa prestadora del
servicio de aseo de Guayabetal.

- Programa de reutilización y reciclaje

Para que el programa de recolección selectiva tenga éxito, es necesario que este acompañado de un programa
de reutilización y reciclaje de residuos, que sea económicamente sostenible. La actividad de recolección y
suministro y/o venta de residuos útiles como papel, cartón, baterías, llantas, plástico, latas de aluminio, aceites,
etc. es un sistema de beneficio económico a las partes involucradas y ambientalmente favorable, para lo cual
se identificarán potenciales receptores de estos insumos en las poblaciones vecinas como Quetame y
Villavicencio.

Los residuos peligrosos deberán ser recolectados en forma especial, entregándolos a las empresas afines a
estos materiales y elementos en Quetame y/o Guayabetal.

5.1.4.2 Vertimientos

A. Aguas Domésticas

Se hace referencia al tratamiento para las instalaciones provisionales (oficinas, baños, enfermería, etc.) en
exteriores del portal, consistente en un tren de tratamiento compuesto de trampa de grasas y Sistema Séptico
Integrado (pozo séptico + filtro anaeróbico de flujo ascendente). A continuación una descripción de cada
componente:

Trampa de Grasas

La trampa de grasas podrá ser un elemento prefabricado, a título preventivo del sistema séptico integrado, de
hasta 250 lt de capacidad; consiste en un pequeño tanque de polietileno lineal, con entrada y salida de 2” y
con accesorios dispuestos en tal forma que las grasas y aceites quedan retenidos en la superficie por ser más
livianos que el agua, procurando así que no pasen al tanque séptico. Igualmente será factible la construcción
de la trampa en obra.

Tanque Séptico (TS)

El tanque o pozo séptico es un recipiente o cámara cerrada en donde se depositan temporalmente las aguas
negras o efluentes domésticos. La disposición del pozo a disponer conlleva a que las aguas domésticas
permanezcan en el tanque un mínimo de 24 horas con el fin de que se efectúen procesos bioquímicos y físicos
mediante los cuales las bacterias anaeróbicas contenidas en las aguas descomponen la materia orgánica
convirtiéndola en gases, líquidos y sólidos que se separan dentro del tanque séptico por procesos físicos de
sedimentación y flotación formando 3 capas bien definidas:

a. Una capa flotante de natas en la superficie


b. Una capa intermedia líquida que es la que fluye hacia afuera en la medida que entran las aguas negras
c. Una capa de lodos en el fondo

De acuerdo con lo anterior, las capas de fondo y de superficie van aumentando paulatinamente y por lo tanto
se hace necesario sacar tanto el lodo como las natas cada 6 meses para el caso particular de las instalaciones
en el portal. Si bien este periodo puede ser más amplio (1 a 2 años), conviene por carácter preventivo y de

34
INCO - CONSTRUCTOR

eficiencia operativa hacerlo 2 veces por año como se indica.

A continuación el cálculo tradicional del tanque séptico, con fundamento en las metodologías de EPM
(Empresas Públicas de Medellín), de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) y con fórmulas
revisadas por la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad del Cauca:

V: Q x P x T: 50 x 20 x 3: 3.000 lt

donde:

Q: caudal de diseño ~ 50 litros / persona / día (con su respectivo F.S., es un dato deducido con fundamento en
lo previsto para las locaciones domésticas y técnicas para el frente de trabajo)
P: número de personas servidas: 20 personas (conlleva un factor de seguridad / ciclo en el Túnel)
t: tiempo de retención en días: 3

De acuerdo con lo anterior, el volumen recomendable del tanque séptico es de ~ 3.000 lt, obtenido de acuerdo
al tiempo de retención de 3 días.

Filtro Anaeróbico de Flujo Ascendente (FAFA)

Es un tanque con un falso fondo sobre el cual se deposita grava o triturado de 2 a 2.5”, previamente lavado
para eliminarle la tierra y la arena que pueda tener.

El agua que sale del tanque séptico entra por debajo del falso fondo del filtro anaeróbico y sube a través del
triturado, con lo cual mediante un nuevo proceso biológico, el agua sale en condiciones de poder verterse en el
pozo de absorción.

El cálculo del volumen efectivo o útil del Filtro Anaeróbico, con fundamento en las metodologías de EPM, EAAB
y con fórmulas revisadas por la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad del Cauca, conlleva al uso de la
siguiente relación, la cual está en función de un volumen unitario de 0.05 m3 de medio filtrante (grava) por
persona servida y de P: número de personas servidas:

V: P x 0.05 m3/persona

V: 20 x 0.05: 1 m3 (1.000 lt)

Sistema Séptico (SS)

El SS es la suma del Tanque Séptico y del Filtro Anaeróbico.

Para el cálculo de la capacidad del SS, comercialmente los proveedores utilizan relaciones como la siguiente:

V: Q x c x P: 50 x 2.2 x 20: ~ 2.200 lt

donde:

Q: caudal de diseño ~ 50 litros / persona / día


c: 2.2, factor que involucra el volumen necesario del filtro + lodos + gases + natas
P: número total de personas servidas: 20 personas

El valor deducido es para un tiempo de retención de un (1) día, lo que conduce a considerar por F.S., los datos
originalmente obtenidos que implican una capacidad total de ~ 4.000 lt.

Teniendo en cuenta que resulta más eficiente contemplar SS que en una sola unidad tengan acoplados el

35
INCO - CONSTRUCTOR

Tanque Séptico y el Filtro Anaeróbico, pues se reduce así volumen de excavación y se optimiza la eficiencia del
sistema, se opta adecuado adquirir comercialmente el denominado SSI (Sistema Séptico Integrado). Teniendo
en cuenta que en el mercado es difícil conseguir la combinación exacta de TS y FAFA, se concluye adoptar
aquella combinación similar o equivalente con dimensiones comercialmente adquiribles en el mercado, lo que
conduce a:

- Tanque Séptico (TS): 1.000 lt


- Filtro Anaeróbico (FAFA): 2.200 lt

Esto supone la necesidad de contar con un volumen de grava del orden de 2.0 m3.

Dimensiones

El SSI ya trae instalado los accesorios internos y solo es necesario conectar la entrada y la salida y agregar la
grava en la cámara del filtro. Los SSI están diseñados con múltiples compartimientos internos, que además de
optimizar la separación de sólidos mejora su estructura y rigidez. El sistema está concebido para ser
semienterrado; se dejará por fuera 0.25 m.

Cabe señalar que en congruencia con lo establecido en la reglamentación nacional, la remoción con este tipo
de sistemas (trampa de grasas, tanque séptico y filtro anaeróbico) será del 80 al 90%.

B. Aguas Industriales

Las aguas industriales están compuestas por aguas naturales que por infiltración surgirán en la cavidad de la
excavación subterránea, y de aguas de aporte relacionadas con los equipos destinados al proceso constructivo
de apertura y soporte de la respectiva excavación. En consecuencia el objetivo es la captación, conducción por
gravedad) o por bombeo, tratamiento y descarga de estas aguas industriales provenientes del proceso
constructivo para la excavación.

Las aguas industriales, que surgen en exteriores se someterán, antes de su vertimiento en los cuerpos
receptores respectivamente, a un tratamiento sanitario de conformidad con lo establecido en los estudios
técnicos para túneles.

El sistema de tratamiento consiste en un sistema mecánico sedimentador para cada portal, de lo cual se
adjunta la memoria técnica en excel. Por seguridad y a título preventivo, se adicionarán trampas de grasas 3
antes y después del tanque sedimentador.

C. Aguas de Escorrentía

Se hace referencia al sistema de captación de las aguas de escorrentía superficial que pueden surgir en la
plazoleta de maniobras en exteriores de los portales, consistente en un sistema perimetral interconectado de
canal – cuneta revestido, trampa de grasas y tanque o poceta pequeña a manera de desarenador final que
permitirá la descarga en exteriores por fuera de la plazoleta o zona de trabajo.

Este esquema de manejo se fundamenta en caudales bajos que dependen o son función en gran medida de las
aguas lluvias presentes. El objeto es tener un esquema ordenado de captación por todos los flancos de la
plazoleta, donde además de evitar la dispersión y/o acumulación concentrada de aguas en los patios y zonas de
maniobra en general, exista la posibilidad de evitar la escorrentía incontrolada alrededor de la plazoleta. A
continuación una descripción de cada componente:

Cuneta perimetral

3
Las trampas de grasas serán elementos prefabricados compactos con una capacidad de 250 a 500 lt, en material de alta
resistencia en polietileno.
36
INCO - CONSTRUCTOR

Su concepción fue con base en el método racional para calcular escorrentía superficial y la fórmula de manning
para calcular velocidad de descarga, así como la comparación de resultados con fundamento en tablas de
tendencias que aparecen en los manuales de diseño, en los resultados de precipitación de las estaciones IDEAM
y en las secciones trasversales típicas de canal – cunetas.

Del anterior ejercicio, donde en promedio Q: 0.13 m3/sg, V: 0.92 m/sg, i: 1.0 – 1.5%, A: 0.14 m2, se considera
adoptar cuneta trapezoidal en concreto de 2.000 p.s.i. (e: 0.10 m) de altura 0.30 m y ancho promedio de 0.60
m, u otra combinación equivalente de canal – cuneta.

Poceta (desarenador)

El criterio de diseño fue con base a la Ley de Stoke para diámetro característico de partícula de 0.01 cm,
densidad de partícula de 2.6 gr/cm3 y viscosidad de 1.0087 x 10 -2 gr/cm-sg. Con esto la velocidad de
sedimentación es de 0.86 cm/sg y la velocidad crítica es de 5.10 cm/sg, para obtener una poceta
semienterrada en concreto reforzado (e: 0.10 m) de L: 3.5 m, h: 1.0 m y b: 2.0 m (proporcionalidad para
tanques RAS - 2000); remoción del 80%. Otras combinaciones de dimensiones serán factibles, cumpliendo la
proporcionalidad requerida al efecto para tanques o pocetas rectangulares.

Trampa de grasas

Se concibe especialmente a título preventivo en aras de depurar la escorrentía que en ciertos momentos pueda
entrar en contacto con infraestructura logística. Es igualmente un elemento prefabricado con las características
antes indicadas de la trampa para el manejo de aguas servidas. Consiste en un tanque de polietileno lineal,
con entrada y salida de 2” y con accesorios dispuestos en tal forma que las grasas y aceites quedan retenidos
en la superficie por ser más livianos que el agua.
6. Localización:
Plazoletas de operaciones en los portales de los túneles.
7. Otras Disposiciones:
- Se recomienda contemplar riego de asfalto para la impermeabilización de los pisos de circulación de las
plazoletas en los portales.

- De forma rutinaria se informará a la Interventoría acerca de los procesos de montaje de locaciones,


haciendo claridad sobre la temporalidad de algunas de ellas mientras se construyen las definitivas. En este
punto es necesario señalar que para las medidas u obras temporales, se aplicará con el rigor debido los
mismos cuidados y previsiones en materia de salud ocupacional y de manejo ambiental.

- Cuando finalmente se cuente con las locaciones definitivas, incluido lo pertinente al manejo sanitario
doméstico e industrial, así como lo referente a las aguas de escorrentía, se procederá a obtener un plano
topográfico definitivo para cada plazoleta de portal, donde se indique claramente la posición de cada
estructura en general. Se busca con esto tener una herramienta valiosa para diversos menesteres,
especialmente para el Plan de Contingencias.

- El área técnica en obra deberá efectuar una revisión cuidadosa del diseño de los tanques previstos para
tratamiento de aguas industriales en cada portal. Deberá considerar la incidencia técnico - económica que
representa la altura de los tanques en lo que concierne a su construcción (excavación) y al mantenimiento
y limpieza periódica de estos tanques, adoptando los ajustes a que haya lugar. Al efecto deberá
contemplarse un adecuado sistema que permita el retiro de sedimentos o “lodos” de fondo, sin interrumpir
la operación del sistema o tren de tratamiento. Por otra parte, contar con un sistema interconectado de dos
(2) tanques equivalentes como mínimo, fortalece el esquema de manejo de las aguas industriales, pues en
determinados momentos de atención de contingencias, permite contar con un tanque adicional para
almacenamiento de aguas y/o para suplir en caso dado fallas técnicas o estructurales de uno de los
tanques.

37
INCO - CONSTRUCTOR

- El mantenimiento de los tanques de tratamiento de aguas industriales, supone una labor muy importante
que es la remoción periódica de los sedimentos de fondo dado el tratamiento mecánico en principio a
implementar. Estos sedimentos deberán ser retirados periódicamente, de tal forma que no llegue a
presentarse colmatación de los tanques. Se deberá igualmente contemplar para los tanques un esquema
geométrico que permita el “almacenamiento” en el fondo de los sedimentos, ya que los diseños de los
tanques suministrados para construcción no contemplan este manejo ni ningún tipo de dispositivo que
permita la remoción o retiro de sedimentos (válvulas, tuberías, cajas, etc.). Por tanto, el GRUPO
SOCIOAMBIENTALvalorará igualmente este aspecto. Al efecto se recomiendan las siguientes alternativas:

 Disposición geométrica longitudinal en “v” del fondo del respectivo tanque, que permita la recolección de
sedimentos lateralmente, mediante operación de válvulas, combinando este accionar con succión
mediante “bomba de lodos” que con conexión a una manguera de “lodos” permita su absorción y
confinamiento en un carrotanque

 Disposición geométrica longitudinal en “v” del fondo del respectivo tanque, que permita la recolección de
sedimentos lateralmente, mediante operación de válvulas o dispositivo equivalente que permita la salida
de los sedimentos de fondo a una caja o trampa donde mecánicamente se induzca la desecación en un
porcentaje aceptable de estos sedimentos. Esta alternativa no se aplicará si el sedimento presenta una
alta condición semilíquida al momento de pretender su cargue. Se reitera que la condición deberá ser
tan solo de humedad del material, donde no se presente separación evidente entre la fracción líquida y
la fracción sólida. Cabe señalar que la caja o trampa conllevará la salida de la fracción líquida a
exteriores, buscando su conexión con el vertimiento final tratado

Si no se opta por ninguna alternativa anterior, y se plantea la opción de remoción de los sedimentos de
fondo mediante maquinaria (inserción del brazo de una retroexcavadora por ejemplo), se deberá
garantizar al máximo el no derramar por fuera de los tanques dicho sedimento que sale en condición
semilíquida. La disposición podrá hacerse temporalmente en el fozo de rezaga que se dispondrá en cada
plazoleta o zona de trabajo de portales, para luego ser cargado este sedimento desecado a la
intemperie, conjuntamente con la rezaga y ser así transportado a los cuerpos de terraplén. Lo que no se
permitirá será su cargue directo en volquetas sin un previo esquema de secamiento a la intemperie, es
decir, se deberá garantizar la prevalencia de una condición sólida por todo concepto. Lo anterior
conlleva a la necesidad que el sitio de fozo de rezaga sea cubierto adecuadamente con un techo que
evite que a los materiales les caiga agua lluvia. En este punto es necesario aclarar que de todas formas
el sitio de rezaga debe ser cubierto, independientemente de la alternativa de manejo que a la postre se
establezca en cada portal

38
INCO - CONSTRUCTOR

Ficha 2F: Manejo del tráfico


1. Objetivo:
Prevenir y evitar accidentes e incidentes ligados a la operación vehicular derivada de la ejecución de las obras,
de conformidad con el establecimiento de medidas enfocadas a garantizar la mejor seguridad a los actores
relacionados directa o indirectamente con el tema.
2. Tipo de Medida:
Preventiva, siendo también reglamentaria e informativa dada su connotación.
3. Impactos a Manejar:
Se busca prevenir y evitar:

- Accidentalidad vial
- Desinformación
- Flujo vehicular inestable
- Irrespeto al peatón
- Afectación de obras civiles
- Interferencias atípicas
- Afectación de locaciones
- Accidentalidad laboral
4. Normatividad:
La presente Ficha está fundamentada en el obligado cumplimiento por parte del proyecto, de la siguiente
normatividad vigente:

- Resolución 001050 del 5 de mayo del 2004 mediante la cual se adopta el Manual de Señalización Vial y
Dispositivos para la Regulación del Tránsito en Calles, Carreteras y Ciclorutas de Colombia.
- Resolución 001937 de marzo 30 de 1994 del Ministerio de Transporte, por medio de la cual se establece la
cantidad mínima de señales temporales a utilizarse en calles y carreteras
- Resolución 000090 del 26 de enero del 2004 del Ministerio de Transporte, por medio de la cual se establece
la instalación obligatoria de vallas de información en las obras públicas que realice el Ministerio y sus
entidades adscritas y vinculadas
- Artículo 105, numeral 105.1, de las Especificaciones de Construcción de Carreteras del INV, año 1996
- Manual de Dispositivos para la Regulación del Tránsito en Calles y Carreteras, adoptado por la Resolución
005866 del 12 de noviembre de 1998 del INV
- Programa de Salud Ocupacional
5. Descripción:
Como tal, la excavación en túneles se construirá por “fuera vía”, con lo cual no se requiere interactuar por este
concepto con tráfico vehicular externo a la obra, que demande planes o esquemas de desviación complejos o
de manejo y control restringido de dicho tráfico. Por el contrario, las actividades a cielo abierto o en exteriores,
sí puede conllevar la interacción de tráficos existentes con los frentes de trabajo y con los vehículos y
maquinaria asociada al proyecto, lo cual demanda el establecimiento de un plan encaminado a reglamentar
dicha interacción en pos de prevenir y evitar accidentes o incidentes que puedan impactar a los usuarios, a la
comunidad y/o al personal destinado al proyecto.

El plan señalado consiste en la implementación de tres (3) aspectos fundamentales:

- Disposición de señalización temporal de acuerdo con la normatividad vigente en la materia


- Disposición de personal de apoyo para contribuir a la operación vehicular
- Capacitación con relación a la observancia de buenas conductas por parte del personal del proyecto,
especialmente los conductores de vehículos y de maquinaria
6. Localización:
El plan de manejo de tráfico (PMT) aportado por el área técnica del proyecto, definirá los sitios básicos donde
se requerirá el manejo respectivo. Esto es altamente dependiente de la programación de obra.

 SEÑALIZACION TEMPORAL:

39
INCO - CONSTRUCTOR

Dado que el tráfico incide en las actividades constructivas como una variable a la cual le asisten otras variables
exógenas, como las condiciones del clima, el volumen vehicular, la composición del tráfico, el comportamiento
de los conductores, la presencia de peatones, las contingencias eventuales en un determinado frente de obra y
los recurrentes obstáculos al flujo vehicular que tradicionalmente presenta la carretera Bogotá - Villavicencio, se
debe tener el criterio de ser proactivos en lo referente a la disposición de la señalización temporal, adoptando
ajustes y/o correctivos en tal sentido y cuando haya necesidad, que conlleven a una optimización de los
factores de seguridad que en última instancia es el propósito básico.

Por otra parte es importante señalar que la permanencia y/o prevalencia de una determinada señal, depende
del avance de adecuación o conformación del respectivo frente de trabajo, es decir existirán señales que se
colocarán por un determinado tiempo y otras que permanecerán a todo lo largo del proceso de ejecución del
proyecto incluida la fase de desmantelamiento:

Si la labor implica por su naturaleza una interacción mayor con la calzada de la carretera Bogotá - Villavicencio,
se adoptarán adicionalmente y preferencialmente barricadas de acompañamiento de forma temporal,
cumpliendo con la normatividad establecida a tal fin. Alternativamente y dependiendo de la periodicidad y
duración de la intervención, las barricadas se pueden complementar y/o sustituir por un conjunto de conos
reflectivos de delineación de conformidad con la especificación vigente.

 PERSONAL DE APOYO:

Si bien no se advierte la necesidad de estar permanentemente canalizando o dirigiendo tráfico en la carretera


Bogotá - Villavicencio por actividades relacionadas con el proyecto, sí es factible que por efecto de adecuación
y mejoramiento de accesos y salidas, se requiera en periodos o circunstancias específicas proceder a
acompañar la señalización temporal con personal que a manera de paleteros, garantice los menores
inconvenientes al flujo vehicular por la intervención física de las vía o por la maniobra de un determinado
vehículo o maquina.

Por otra parte está lo señalado anteriormente para la movilización de maquinaria.

 CAPACITACION:

Se hace referencia a la instrucción con relación a la observancia de buenas conductas por parte del personal
del proyecto, especialmente los conductores de vehículos y operarios de maquinaria. Al efecto y como parte del
Programa de Capacitación del Plan de Gestión Social (PGS), se efectuarán talleres dirigidos particularmente a
ese grupo o personal, donde se les instruya sobre lo siguiente:

- Descripción del proyecto (significado e importancia)


- Importancia del buen comportamiento y disposición en la operación de vehículos y maquinaria
- Importancia del cuidado y respeto del patrimonio vial
- Importancia del cuidado de los vehículos y de la maquinaria (sentido de pertenencia)
- Significado e importancia de las señales y dispositivos temporales
- Significado e importancia de las señales verticales y horizontales definitivas
- Velocidad de operación (límites de velocidad)
- Uso de pitos o bocinas
- Mantenimiento de vehículos y maquinaria
- Reglamentación en cuanto a movilización de materiales e insumos en general
- Reglamentación en cuanto a movilización de maquinaria y equipos
- Conductas ante accidentes o incidentes
- Procedimientos y conductas a adoptar ante contingencias o eventos fortuitos

Si bien algunos temas anteriores no guardan una relación directa con aspectos como la señalización y los
dispositivos temporales para el control del tráfico, conviene su enunciación en la presente Ficha, pues el criterio
es una ilustración integral a ese personal en el cual se deposita una amplia confianza y de su pericia y cuidado

40
INCO - CONSTRUCTOR

depende el éxito de diversas actividades. La frecuencia de los talleres y su logística se establecerán bajo el
marco del PGS.
7.Otras Disposiciones:

- No iniciar actividad alguna sin antes disponer de las señales y/o elementos necesarios para la protección o
seguridad respectiva

- Todos los elementos de señalización y de control del tráfico se deben mantener limpios y bien colocados de
acuerdo con la normatividad afín

- No se implementará señalización nocturna con mecheros o teas. En tal sentido se adoptarán dispositivos
luminosos (linternas intermitentes según normatividad afín) para llamar la atención de los usuarios e
indicarles la existencia de obstrucciones o peligros. No obstante, si las características de las labores de
adecuación de accesos a los portales o ponteaderos lo demandan, se dispondrán igualmente los respectivos
dispositivos luminosos

- Todo tipo de letrero o señal será reflectivo de conformidad con la normatividad afín

- No obstruir y/o no permitir la obstrucción de las señales

- Se evitará por todo concepto el depositar o arrumar señalización y/o dispositivos en mal estado en los
frentes de obra, especialmente en las zonas de portales

- Los paleteros contarán con sus respectivos EPP (elementos de protección personal: casco, chaleco
reflectivo) de conformidad con lo establecido a nivel de Seguridad Industrial y de acuerdo con las
especificaciones afines. En caso de lluvia o cuando las condiciones climáticas lo ameriten, utilizarán
impermeable amarillo. Igualmente sus avisos de Pare, Siga y/o Despacio cumplirán con las especificaciones
requeridas

- Retirar inmediatamente los dispositivos de señalización empleados, tan pronto como haya terminado el
motivo que los hizo necesarios. Se prohíbe abandonar la señalización en las vías o sitios de trabajo una vez
terminadas las obras
11. Parámetros o Indicadores de Seguimiento:

Se considera apropiado efectuar verificación mensual de las siguientes relaciones indicadoras de gestión y de
cumplimiento, las cuales harán parte de un esquema estadístico a implantar en obra para detectar el
comportamiento y cumplimiento de lo señalado en la presente Ficha:

- Número de accidentes viales en el mes / número de accidentes anteriores


- Quejas resueltas / Quejas por tráfico reportadas
- Número de frentes de obra señalizados adecuadamente / Número de frentes de obra
- Cantidad de señales colocadas / Cantidad de señales previstas

41
INCO - CONSTRUCTOR

Ficha 3F: Manejo de la movilización de maquinaria, vehículos y equipos


1. Objetivo:

Minimizar y controlar los efectos causados por las actividades de transporte desde y hacia la obra, de insumos y
materiales procedentes de centros urbanos, así como velar para que el transporte del equipo se realice
adoptando todas las medidas de seguridad para evitar la ocurrencia de accidentes a lo largo de las rutas
establecidas.
2. Tipo de Medida:

Mitigación, de control y reglamentaria.


3. Impactos a Manejar:

Los impactos ambientales producto de las actividades de transporte de materiales y equipos se refieren al
incremento de los niveles de ruido y vibraciones, producción de partículas y gases, posibilidad de ocurrencia de
accidentes, incremento del tránsito existente de vehículos y deterioro de la infraestructura vial existente.
4. Normatividad:

En nuestro medio existe una reglamentación que prácticamente define el concepto integral de la presente
Ficha. A continuación la más aplicable al proyecto:

- Ley 769 del 2002 por medio de la cual se dicta el Código Nacional de Tránsito Terrestre
- Decreto 1609 de julio del 2002 de la Presidencia de la República por el cual se reglamenta el manejo y
transporte terrestre automotor de mercancías peligrosas por carretera (explosivos, combustibles)
- Decreto 300 de 1993 por medio del cual se establecen obligaciones para los transportadores de
combustibles
- Decreto 2113 de 1993 por medio del cual se modifica el Decreto 300 de 1993
- Resolución 541 de 1994 por la cual se regula el cargue, descargue, transporte, almacenamiento y
disposición final de escombros, materiales, elementos, concretos y agregados sueltos de construcción, de
demolición y capa orgánica, suelo y subsuelo de excavación
- Resolución 005 de 1996 por el cual se reglamentan los niveles permisibles de emisión de contaminantes
producidos por vehículos terrestres a gasolina o diesel
- Resolución 909 de 1996 por la cual se modifica parcialmente la Resolución 005 de 1996
- Artículo 900 de las Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras del INV, año 1996,
especialmente lo estipulado en los numerales 900.3, 900.4, 900.5 y 900.6
- Subprograma de Higiene y Seguridad Industrial perteneciente al Programa de Salud Ocupacional por
adoptar, acorde con la Resolución 1016 de 1989. En especial lo relativo al mantenimiento preventivo de
vehículos y maquinaria en general
5. Descripción:

El transporte de materiales y la movilización de maquinaria y equipo cumplirá con las normas y


recomendaciones establecidas por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial - MAVDT y por el
Ministerio de Minas y Energía; tendrá en cuenta las siguientes directrices:

- Antes de iniciar las actividades de transporte, deberá hacerse una evaluación detallada de las vías a utilizar
y de las obras de arte correspondientes (alcantarillas, puentes, pontones, etc.) con el fin de determinar si
presentan la capacidad adecuada para soportar el paso de los vehículos de carga; se acompañará del
respectivo registro fotográfico y/o fílmico

- El transporte de maquinaria de orugas en vías de orden Nacional, Departamental e Intermunicipal se


realizará mediante camabajas

- Cuando por razones de forma o tamaño de la carga se genere un sobreancho en los vehículos de
transporte, se contará con un vehículo acompañante (escolta) y se solicitará el respectivo permiso ante la
autoridad pertinente (Policía de Carreteras) de conformidad con el Artículo 33 del Código Nacional de

42
INCO - CONSTRUCTOR

Tránsito. Igualmente si la carga es larga y sobresale del planchón o carrocería, deberá acompañarse el
respectivo vehículo con señalización reglamentaria de acuerdo con lo establecido en la norma NTC 5500-3
del Icontec del año 2004, referente a la gestión en el trasporte de carreteras (CONVENIO ICONTEC –
COLFECAR)

- Las cargas serán transportadas con todos los elementos necesarios para garantizar su estabilidad

- Durante el transporte se garantizará la protección de la cobertura vegetal arbustiva y arbórea lateral

- La velocidad máxima permitida para la circulación de vehículos en carreteras destapadas y en áreas


urbanas y suburbanas será de 20 KPH; incluso y dadas las circunstancias podrá disminuirse a 15 KPH. En
los demás sectores será de 50 km./hora.

- Se limitará al máximo el uso de cornetas o pitos con altos niveles de ruido. En las vías de acceso a portales
estará completamente prohibido

- Los vehículos utilizados estarán sujetos a un mantenimiento periódico, para garantizar una adecuada
sincronización de los motores y la minimización de las emisiones al aire de los gases de combustión. Dichos
vehículos deberán contar con los Certificados de Emisiones de Gases vigentes. Igualmente se contará con
fichas o registros de mantenimiento para el control de la maquinaria y los vehículos; aspecto a corroborar al
inicio de los trabajos y que será objeto de rutinario seguimiento por parte de la Interventoría

- Como parte del PGS se dictarán talleres de capacitación a los conductores de vehículos sobre normas de
tránsito y acerca de los requerimientos previstos en el presente procedimiento

- Durante el desarrollo del proyecto se hará una inspección permanente a las distintas vías y a las obras de
arte existentes, ordenando su mantenimiento y/o reparación cuando ello sea necesario; comprende
igualmente acometidas domiciliarias que se detecten y para los accesos a portales y ponteaderos

- Todos los vehículos y la maquinaria que operará en el proyecto, contará con un sistema apropiado de
silenciador en el tubo de escape, con el fin de disminuir el nivel de ruido

- No se aceptarán vehículos con modificaciones del diseño original de los contenedores para aumentar la
capacidad de carga en volumen o en peso en relación con la capacidad de carga del chasis; esto
especialmente para el caso de SubConstructores

- Los vehículos que transportan materiales deberán tener incorporados en su carrocería los contenedores o
platones apropiados, a fin de que la carga depositada en ellos quede contenida en su totalidad, en forma
tal que se evite el derrame, pérdida parcial del material y/o escurrimiento de material húmedo durante el
transporte. Es decir que el contenedor o platón deben estar en perfecto estado de mantenimiento. La carga
deberá ser acomodada de tal manera que su volumen esté por debajo del borde superior del platón o
contenedor, es decir al 90 % de la capacidad, debidamente carpada. Además, las puertas de descargue de
los vehículos, deberán permanecer adecuadamente aseguradas y herméticamente cerradas durante el
transporte

- En la logística de traslado de insumos y materiales quedará plenamente prohibido el parqueo de vehículos


en la carretera Bogotá - Villavicencio, especialmente en los recorridos entre portales y muy especialmente
en Puente Quetame y Guayabetal y sus alrededores. Salvo por motivos de fuerza mayor, que serán
comunicados a los respectivos responsables de la dirección de estas maniobras, esto se permitirá, y
comprenderá el menor tiempo posible

- Será obligatorio cubrir la carga transportada con el fin de evitar la dispersión de la misma o emisiones
fugitivas. La cobertura deberá ser de un material resistente y en buen estado; esta se debe sujetar a las
paredes exteriores del contenedor y cubrir toda la carga

43
INCO - CONSTRUCTOR

- Los vehículos y la maquinaria utilizada en el proyecto, deberán contar con los dispositivos necesarios para
filtrar y evitar la emisión de sustancias nocivas a la atmósfera tales como hidrocarburos, óxidos de
nitrógeno, partículas, monóxido de carbono y aquellas que el MAVDT ha contemplado su regulación

- Las llantas de cualquier tipo de vehículo que salga o entre a las plataformas o zonas de trabajo en portales,
en cualquier momento del proceso constructivo cruzará un cárcamo o sistema apropiado de “limpiallantas”.
El objetivo en última instancia es propender al máximo que los vehículos operen con las llantas limpias sin
ensuciar las calzadas existentes, especialmente la vía Bogotá - Villavicencio, evitando así los impactos y
riesgos que eso implica, especialmente en épocas de lluvias.
6. Parámetros o Indicadores de Seguimiento:

Se considera apropiado efectuar verificación mensual de las siguientes relaciones indicadoras de gestión y de
cumplimiento, las cuales harán parte de un esquema estadístico a implantar en obra para detectar el
comportamiento y cumplimiento de lo señalado en la presente Ficha:

- Número de accidentes viales en el mes /número de accidentes anteriores


- Quejas resueltas / Quejas por movilización reportadas
- Número de vehículos con Certificados de Emisiones/Número total de vehículos vinculados a la obra
- Número de vehículos que transportan adecuadamente la carga / Número total de vehículos destinados a
esa actividad
- Número de llamadas de atención a conductores y operarios / número de quejas anteriores (periodo
precedente)

44
INCO - CONSTRUCTOR

Ficha 4F: Manejo durante la construcción de puentes


1. Objetivo:
Señalar con respecto al medio ambiente y los recursos naturales los cuidados que se deben tener durante la
construcción de los cortos puentes previstos para el tramo El Tablón - Chirajara.
2. Tipo de Medida:
Preventiva.
3. Impactos a Manejar:
Se busca prevenir y evitar:

- Aporte de sólidos a corrientes intermitentes


- Alteración cauces
- Accidentalidad laboral
- Accidentalidad vehicular
- Afectación innecesaria de vegetación
4. Normatividad:
Se debe tener presente y cumplir con lo señalado en:

- Especificaciones Generales de Construcción de Carreteras del INV, año 1996, Artículos 102, 105, 600, 610,
630 y 640
- Código Colombiano de Construcción de Puentes
- Planos de diseño de los puentes
5. Descripción:
En términos generales, la construcción de un puente en concreto reforzado conlleva actualmente una serie de
directrices a cumplir con origen en los Códigos y las Especificaciones de Construcción respectivas, las cuales de
acometerse adecuadamente, llevan implícitas medidas de cuidado a nivel ambiental y de seguridad industrial
que prácticamente cubren en aceptable grado lo que al respecto se busca con una Ficha como la presente. No
obstante hay una serie de particularidades que se deben tener en cuenta adicionalmente, sobre las cuales se
debe insistir y son las que se enuncian a continuación:

- Una vez replanteado en planta y altura los sitios de estribos del puente, se debe proceder, antes de iniciar
las excavaciones para las cimentaciones y estribos respectivos, a colocar convenientemente trinchos en
madera y/o tela de protección (color verde comercialmente) en las orillas de la corriente (ambas márgenes)
con sus respectivos parales de amarre distanciados entre sí 2 m, de tal forma que se proteja la zona de
corriente y en general se configure un aislamiento y protección de esta. Se busca evitar en lo factible el
aporte de sedimentos hacia la corriente y la caída de cualquier elemento asociado a la labor de excavación
a cada lado del río.

- Luego de lo anterior y de forma coordinada se efectuará el pequeño desmonte y descapote respectivos,


procediendo a recuperar y a proteger la capa orgánica allí presente. Esta actividad se hará estrictamente en
el ancho requerido de ponteadero, es decir que con base a mediciones topográficas se delimitará el área de
descapote mínimo requerido. Si bien es un área relativamente pequeña para los puentes, se debe cumplir
con el protocolo previo de remoción de descapote a cabalidad, el cual puede hacer parte no obstante de la
actividad general de adecuación de bancas viales

- Se debe evitar la ocupación de cauce con formaletas y puntales, razón por la cual se adoptarán técnicas
constructivas que eviten dicha ocupación. Dada la luz corta, se recomienda la técnica de “pie de amigo”
desde los extremos en ambas orillas para la construcción de la placa del respectivo puente

- Teniendo en cuenta la disposición vertical de los cortos puentes, se advierte necesario a título preventivo
contemplar medidas encaminadas a proteger la zona conjunta de estribos en general, proporcionando
además protección ante procesos erosivos y retención de sedimentos.

Es por esto que medidas tradicionales o reconocidas como los trinchos, resultan ser apropiada pues
ambientalmente son amigables con el entorno, se aprovecha la madera resultante de la tala y a su vez se

45
INCO - CONSTRUCTOR

ayuda a la estabilidad estructural de la obra, pues el criterio es que los trinchos se distribuyan en el contorno
contiguo a las cimentaciones. El refinamiento de esta medida de trinchos será a cargo del área técnica del
respectivo Constructor, en especial la definición de su mejor disposición una vez se conozca la naturaleza y
condición de estabilidad de los suelos allí expuestos.

- Está prohibido el lavado de maquinaria y equipos sobre el cauce o en sus proximidades.


- Las zonas de excavación de la cimentación, deberá señalizarse y delimitarse preferencialmente con cinta
amarilla – negra de demarcación
- La zona de acopio de materiales y maquinaria no deberá localizarse en zonas cercanas a la corriente; debe
dejarse una distancia prudente de la corriente y en lo posible en contrapendiente para evitar contingencias
relativas a escurrimientos de residuos líquidos o residuos sólidos
- En los sitios en donde se llegue a realizar la mezcla para los concretos que se preparen en obra, se deberán
confinar para evitar vertimientos accidentales de esta mezcla al cuerpo de agua o a zonas aledañas. Se
recomienda extremar las medidas de precaución en el transporte de la mezcla del concreto desde el sitio de
la mezcla hasta el frente de trabajo, con el fin de evitar vertimientos accidentales sobre la corriente o sobre
el suelo adyacente
- En caso de derrame de la mezcla se debe recoger los residuos de inmediato. La zona donde se presentó el
derrame se debe limpiar de tal forma que no quede evidencia del vertimiento presentado.
- De presentarse la necesidad de configurado del acero de refuerzo, se recogerán los sobrantes de las varillas
para ser reutilizadas o vendidas como chatarras
- Por cualquier circunstancia, los proveedores de agregados pétreos (arenas, gravas, triturados o recebos)
deberán demostrar contar con sus respectivos permisos de comercialización, lo cual conlleva permisos
ambientales y mineros
- El material producto de la excavación para la cimentación, deberá retirarse del sitio a la mayor brevedad

- Se deberán manejar en la zona de ponteadero los materiales de construcción necesarios para una jornada
laboral (1 día o 2 como máximo), el resto de materiales deberán permanecer en el almacén
- Se deben extremar los cuidados tendientes a garantizar que todos los componentes de refuerzo, cables,
barandas, aceros, anclajes, mallas, etc., se dispongan de forma cuidadosa de forma previa a su montaje o
utilización, de tal forma que no se configure riesgo de que esos elementos puedan caer a la corriente o
puedan significar incidentes e incluso accidentes para la seguridad laboral de los trabajadores. Si bien este
puente no conlleva mayores complejidades constructivas, sí se deberá estar atento ante cualquier falla
procedimental que pueda acarrear afectaciones no previstas
- Relacionado con lo anterior, todos los trabajadores deberán contar con sus respectivos Elementos de
Protección Personal (EPP). Antes de iniciar cualquier actividad, se deberá constatar que todos los
trabajadores cuentan con su dotación completa, destacándose los guantes, el casco y las botas. Igualmente
durante la jornada diaria se verificará que efectivamente se esté cumpliendo con el uso de estos elementos,
de lo contrario conllevará a llamados de atención y a sanciones por reincidencia.
6. Localización:
Ponteaderos definidos para el tramo El Tablón - Chirajara.
7. Parámetros o Indicadores de Seguimiento:
- Cantidad de concreto colocado / cantidad de concreto elaborado
- Calidad de agua antes de la obra / calidad durante y después de la obra
- Accidentalidad laboral
- Ocupación de cauces
- Estabilidad de áreas aferentes a estribos y sus cimentaciones

46
INCO - CONSTRUCTOR

Ficha 5F: Manejo de explanaciones y obras de arte


1. Objetivo:

Establecer los cuidados adicionales y las medidas de mitigación para atenuar la incidencia que conlleva la
apertura de bancas.
2. Tipo de Medida:

Preventiva, mitigación y control.


3. Impactos a Manejar:

Se pretende atenuar o mitigar la actividad de explanación que conlleva necesariamente una serie de impactos
comunes o típicos a toda actividad de apertura de vías en zonas montañosas, con la característica que se
advierten potenciales condiciones de inestabilidad durante el proceso de movimiento de tierras, que inciden en
la magnitud y frecuencia de los impactos al entorno inmediato. Los principales impactos negativos potenciales
son:

Deslizamientos de material
Afectación de vegetación lateral
Accidentalidad laboral
Inestabilidad geotécnica
Taponamiento corrientes intermitentes
4. Normatividad:

Lo señalado en la presente Ficha parte en principio de la aplicación de la siguiente normatividad:

- Artículo 210: Excavación de la Explanación, Canales y Préstamos de las Especificaciones de Construcción de


Carreteras del INVIAS, año 1996
- Artículo 211: Remoción de Derrumbes de las Especificaciones de Construcción de Carreteras del INVIAS,
año 1996
- Numeral 4 del Manual de Políticas y Prácticas Ambientales del INVIAS: Apertura y Adecuación de Accesos
5. Descripción:

Se señalan aquí una serie de directrices a cumplir, que si bien están en su mayoría establecidas en la
Normatividad, se resaltan a efectos de garantizar un proceso donde se atenúe en lo mayormente posible la
incidencia que conlleva la construcción de accesos:

Planificación: La Normatividad antes indicada exige una adecuada planificación antes de entrar a intervenir el
terreno. Si bien esto es entendible, conviene resaltar la importancia de esta fase, pues con una adecuada
planificación de los trabajos de apertura de explanación y la respectiva asesoría geotécnica, se disminuyen los
factores que pueden incrementar los impactos ambientales. Por ende, el área ambiental conocerá de antemano
de los pormenores con respecto a un determinado tramo a intervenir, conforme a un cronograma de obra
previo. Con esto se podrán identificar aquellos puntos o sectores que requerirán seguramente mayores
cuidados o que demandarán una supervisión simultánea más detallada en pos de adoptar oportunamente
medidas que mitiguen la aparición de factores desestabilizantes.

Excavación: Se dará inicio una vez se tengan definidos claramente los límites o fronteras de excavación
topográficamente, con la certeza que todo indicio de vegetación ha sido retirada adecuadamente conforme lo
descrito en el presente PMA.

Se evitará el arrojo premeditado de materiales de corte ladera abajo. Gracias a la escogencia de una adecuada
maquinaria versátil y eficiente, y a un personal operario debidamente entrenado y con suficiente experiencia en
estas labores, se adoptará un plan de remoción y cargue en avance frontal, procurando en lo factible y en todo
momento evitar la caída de materiales por la ladera. Por ende la labor será cuidadosa y sin afanes, ya que de lo

47
INCO - CONSTRUCTOR

contrario se pueden potenciar de forma significativa los factores desestabilizantes, más aún teniendo en cuenta
la condición geotécnica de la zona.

Especial cuidado se dará a la intervención aledaña a las pequeñas corrientes superficiales que se detectan de
forma intermitente, para lo cual se tendrá plena claridad sobre la obra o alcantarilla de paso a construir y la
forma como se construirá la misma, entendiendo la importancia de la canalización provisional en el menor
tiempo posible mediante la adopción temporal de tuberías de PVC de diámetro del orden de 30 cm o similar, y
en especial el evitar a toda costa la presencia de bloques o sedimentos de material que interrumpan el curso
natural; de presentarse esta situación se procederá a la limpieza del cauce tanto aguas arriba como aguas
abajo hasta garantizar la escorrentía normal. La labor contigua a flujos de agua podrá contemplar la protección
mediante la instalación provisional de tela de cerramiento (polisombra de color verde comercial), cuando se
advierta una alta posibilidad de caída de materiales que puedan significar taponamiento o alteración de flujo,
así como medidas de paso provisional para la maquinaria y vehículos evitando el contacto directo con las
aguas.

Igualmente y si se advierte estrictamente necesario se instalarán líneas de trinchos de madera colaterales a la


franja en intervención, para contribuir a la retención de material producto de los movimientos de tierra,
acompañando estas actividades con la adecuación provisional de zanjas o canales en tierra para contribuir a un
manejo ordenado de la escorrentía superficial tanto en la zona de explanación como por fuera de esta, en un
radio de acción que de plena garantía de que no se presentarán efectos desestabilizantes por efecto de
concentraciones de agua, es decir se buscará el libre flujo que en cierta forma precede a la identificación de los
sitios que demandarán cunetas o zanjas revestidas.

Cuando aparezcan flujos de tierra que sobrepasan la franja de explanación normal, se procederá a efectuar un
análisis tendiendo a adoptar las medidas de mitigación más acordes con esta situación, tales como colocación
de trinchos para retención progresiva de sedimentos, remoción y retiro de material caído, o cuando se advierta
que la intervención de dicho material puede conllevar impactos adicionales de difícil control o prevención que
pueden afectar el entorno presente, se optará preferiblemente por dejar dicho material en su condición de
reposo, procediendo a valorar opciones como su acomodación y apisonado manual, acompañada de obras de
confinamiento preventivo y de recubrimiento vegetal.

Protección aledaña: Durante el proceso de explanación, se deberá efectuar un seguimiento a las condiciones
del entorno, adoptando las medidas a que haya lugar cuando se adviertan alteraciones que así lo requieran.
Por tanto, cuando se advierta que es inminente una reiterada afectación lateral, se suspenderán los trabajos, y
se implementarán en primera instancia las acciones técnicas enfocadas a garantizar plena operatividad del
carreteable.
Concretos: Existe toda una normatividad al respecto que debe tenerse presente en la fabricación de los
concretos in situ para alcantarillas, cunetas y muros, especialmente lo anotado a nivel de Especificaciones
Particulares y Generales (Artículo 630). Allí están anotadas una serie de recomendaciones que de su buena
aplicación se infiere un manejo técnico – ambiental acorde. No obstante se señalan las siguientes precisiones
en aras de reforzar el buen manejo:

- Se tomarán las medidas necesarias para garantizar que cemento, limos, arcillas, gravas, arenas o concreto
fresco no tengan como receptor final los pequeños cursos intermitentes de agua

- No se permitirá la fabricación de concretos en zonas con presencia de vegetación. Estos procesos se


acometerán en lo factible en la misma zona de explanación

- Ningún residuo o elemento resultante del proceso de fundida de concretos y demás se dejará en la zona de
trabajo. La limpieza y el retiro completo será la premisa al efecto. No se permitirán escurrimientos ni
vertidos de mezcla de concreto fresco ni arrojo de objetables ladera abajo

- Los acopios de material se dispondrán de tal forma que se evite el escurrimiento. Cuando llueva, se
procederá al cubrimiento de los materiales con una lona o con plástico

48
INCO - CONSTRUCTOR

- Los talegos de los bultos de cemento se recogerán y se ordenarán para su retiro ordenado del frente de
trabajo. De requerirse acopio de bultos por más de 24 horas los mismos se dispondrán en una superficie
impermeable y si es del caso de requerir mayor tiempo de reserva, se adecuará una protección contra la
intemperie (lluvia)

- Todo residuo de varillas del refuerzo igualmente debe retirarse del sitio de trabajo, evitando a toda costa
su arrojo o inadecuado manejo local

Afirmados provisionales y rellenos: Al igual que los concretos, existe una normatividad a manera de
Especificaciones a cumplir (Artículos 220, 230 y 300 de las Especificaciones Generales del INVIAS), de cuyo
buen cumplimiento se desprende necesariamente un buen manejo técnico –ambiental.

De señalar complementariamente la importancia respecto al adecuado acopio de materiales en obra, en pos de


evitar la dispersión incontrolada de sedimentos que en un momento dado pueden caer a los cursos pequeños
de agua o pueden contaminar el entorno visualmente. Igualmente y cuando las condiciones lo adviertan, se
tomarán las medidas necesarias para evitar al máximo la posible caída lateral de materiales ladera abajo; se
recomienda la construcción de trinchos a manera de fajinas, la disposición de montículos corridos a borde de
corona y/o la instalación de tela de protección lateral a ras de piso cuando se opere en cercanía a los cursos
pequeños o intermitentes de agua.
6. Otras disposiciones:

- Se procederá de inmediato ante cualquier derrame de cualquier índole, procediendo a su confinamiento y


retiro, evitando a toda costa la contaminación de suelos o aguas

- Se dispondrán baños portátiles suficientes para el personal; una unidad por cada 15 trabajadores. Cada
unidad no podrá estar a más e 100 m del frente o punto de trabajo, evitando así largos traslados , pérdida
de tiempo y la posibilidad de no uso del baño portátil

- Cuando exista la necesidad de remociones a nivel de corona de talud para retirar descargas de material, se
procederá bajo un plan de acción cuidadoso donde se incrementen todos los factores de seguridad en aras
de evitar accidentes o incidentes. Esto se logra en gran medida con la adopción de maquinaria liviana pero
altamente eficaz y eficiente, y/o procediendo total o parcialmente a la remoción manual para evitar la
inminencia de deslizamientos

- Bajo ninguna circunstancia se permitirá la colocación de material excavado en sitios en donde interfiera con
el drenaje natural de aguas superficiales

- Toda la madera para trinchos, formaletas, parales y/o estacas se obtendrá del producto de la tala,

- Se dispondrá de la forma para mantener limpias las zonas de trabajo, mediante por ejemplo la presencia
de brigadas de limpieza operando rutinariamente, o la disposición de canecas móviles conforme avance la
explanación, las cuales tendrán su debido mantenimiento rutinario

- Se verificará coordinadamente con el área técnica el correcto manejo de aguas de escorrentía y las de
subdrenaje (filtros), es decir todas las obras de arte que se dispongan para el control y encauzamiento
requeridos

- Si por alguna circunstancia se rompen o afectan las mangueras que de forma aledaña conducen aguas
para abastecimiento de consumos veredales, se procederá de inmediato a su reparación. No sobra advertir
el cuidado que se debe tener con esta red de mangueras.

El GRUPO SOCIOAMBIENTAL adoptará en caso dado las medidas de contingencia, si acontece que por efecto

49
INCO - CONSTRUCTOR

de alguna rotura, la comunidad comienza a mal interpretar estas situaciones no premeditadas, propagando
información errada que pueda afectar la imagen del proyecto

- La capacitación conforme a lo establecido en el PGS será fundamental para estos trabajos de adecuación
de explanaciones, aprovechando la oportunidad para fomentar el respeto por el medio ambiente y los
recursos naturales en general
7. Localización:
Zonas de expiación y adecuación de obras de arte
8. Parámetros o Indicadores de Seguimiento:

Principalmente los siguientes:


- Accidentalidad laboral
- Volumen real de material removido / volumen de material teórico en planos
- Estabilidad corrientes intermitentes
- Longitud con presencia de deslizamientos / longitud de avance de explanación
- Número de baños / número de trabajadores

50
INCO - CONSTRUCTOR

Ficha 6F: Manejo de derrumbes


1. Objetivo:

Describir lo concerniente al manejo que debe darse cuando ocurran deslizamientos de talud o de banca en
general, especialmente en proximidades a portales.
2. Tipo de Medida:

Preventiva y reglamentaria.
3. Impactos a Manejar:

Se pretende atenuar la mayor incidencia de los efectos derivados de los deslizamientos que puedan sobrevenir
durante el proceso de obra, es decir aporte de sólidos a cuerpos de agua, daño de vegetación, accidentalidad
laboral, alteración de la escorrentía superficial, generación de inestabilidades, incremento de generación de
sedimentos, alteración del paisaje.
4. Normatividad:

Lo aquí señalado parte en principio de la aplicación de la siguiente normatividad:

- Artículo 211: Remoción de Derrumbes, de las Especificaciones de Construcción del INVIAS, año 1996
5. Descripción:

Como premisa del proyecto, se acometerán todas las obras que sean necesarias para el adecuado manejo de
aguas y protección de superficies, con el objeto de evitar y/o reducir los factores que pueden conducir a la
ocurrencia de derrumbes.

Cualquier derrumbe que ocurra en el área de la obra, después de iniciados los trabajos de construcción, será
removido de acuerdo con las instrucciones de la Interventoría y hasta las líneas y pendientes determinadas por
ésta, sin causar daños a las obras ya existentes y muy especialmente procurando el no afectar la vegetación
lateral ni la escorrentía natural.

Se deberá remover el “caído” tan pronto como sea posible, evitando el daño a obras ya existentes y
restableciendo las cunetas, las obras y desagües que se hayan dañado. El escarpe de falla localizado detrás de
los derrumbes se emparejará hasta obtener un talud estable o se rellene o se soporte según se desprenda de
un análisis conjunto del respectivo caso con la Interventoría.

Si el material de derrumbe cae en corrientes hídricas, deberá extraerse con las precauciones necesarias, sin
causar excesiva alteración de las condiciones de drenaje, evitando procedimientos apresurados y carentes de
lógica que muchas veces culminan en afectación de orillas y aún en difíciles condiciones de dilución, elevando
las concentraciones de sólidos suspendidos, sólidos totales y en general el parámetro turbidez. De todas
formas y a título preventivo ante cualquier reclamación o similar, se tomarán de inmediato muestras para
valorar la calidad de aguas tanto aguas arriba como aguas abajo del sitio donde cae el derrumbe, adoptando
los parámetros físico – químicos y bacteriológicos recomendados en el Capítulo 8 del presente documento.
Estos muestreos se acometerán prácticamente hasta cuando se adviertan condiciones que evidencien
condiciones con tendencia a la normalidad, lo cual puede suponer tres (3) momentos: prácticamente después
del derrumbe, durante y al final cuando se entre en proceso estable.
Si el material derrumbado afecta vegetación que resulte ser factible de valoración mediante estimativo de su
cuantía, se procederá a la reposición pertinente con especies nativas. El propósito con esto es procurar
restablecer unas condiciones bióticas perdidas como producto de este tipo de eventos. Muy importante será
escoger el sitio adecuado donde se haga la reposición, la cual bajo un esquema de compensación puede
conllevar especies y cuantías proporcionales, teniendo en cuenta que en términos generales el costo
económico de estas medidas no es alto, y por el contrario el costo ambiental que se restituye sí es muy alto,
pues los resultados son positivos y en especial sinérgicos.
6. Otras disposiciones:

51
INCO - CONSTRUCTOR

En el ejercicio de la ingeniería de carreteras la supervisión y seguimiento es un procedimiento indispensable y


obligado en los procesos que conllevan la alteración de los suelos y rocas naturales.

Por eso es factible afirmar que los derrumbes y los deslizamientos en general, son eventos que se pueden
predecir, prevenir o por lo menos anticipar el esquema de su atención y manejo, ya que el mismo terreno se
encarga de manifestar los indicios que preceden a un evento de este tipo. Por lo mismo será indispensable
ejercer un seguimiento muy rutinario del entorno ambiental y de los mismos cortes o rellenos (taludes de
terraplén), en pos de avisar posibles grietas, zonas de falla, desprendimientos incipientes, inclinación de
árboles, círculos de falla, etc., que indiquen posibles procesos en evolución.

De proceder oportunamente se puede en la mayoría de casos evitar impactos ambientales no previstos y por
ende gastos económicos no previstos.
7. Localización:

Zonas de explanación vial.


8. Parámetros o Indicadores de Seguimiento:

- Longitud en derrumbes / longitud explanada


- Calidad del agua
- Accidentalidad laboral

52
INCO - CONSTRUCTOR

Ficha 7F: Desmantelamiento


1. Objetivo:

Complementar las medidas señaladas en la aparte Normatividad de la presente Ficha Ambiental.


2. Tipo de Medida:

Preventiva y reglamentaria.
3. Impactos a Manejar:

- Presencia de residuos, basuras y objetables


- Contaminación de suelos
- Contaminación de corrientes de agua
- Generación de malos olores
- Robo y devastación por parte de terceros
- Alteración significativa del paisaje
4. Normatividad:

- Artículo 105: Desarrollo de los Trabajos y Artículo 201: Demolición y Remoción, de las Especificaciones de
Construcción de Carreteras del INVIAS, año 1996
5. Descripción:

El desmantelamiento o retiro de las locaciones montadas, deberá obedecer previamente a un proceso decisorio,
teniendo en cuenta que es factible que las instalaciones puedan resultar competentes para otros menesteres

Es claro entender que los trenes de tratamiento de aguas industriales descritos en el presente documento,
deberán permanecer para alojar eventualmente derrames o para atender cualquier requerimiento contingente
a nivel de almacenamiento.

Para las locaciones contiguas a los portales, el “paz y salvo ambiental” deberá obtenerse, pero analizando como
ya se señaló, la conveniencia o no de dejar en pie las locaciones e instalaciones presentes. No obstante es
conveniente indicar, que en el caso que resulte muy prolongado el tiempo que transcurra entre las etapas del
proyecto, o ante otro tipo de decisiones radicales, sí conviene por aspectos sanitarios, ambientales y de
seguridad, proceder al desmantelamiento de las locaciones conforme a la Normatividad antes señalada.
Especial atención se dará al sello hermético de los pozos o conos de infiltración de los sistemas de tratamiento
de efluentes domésticos en cada locación de portal, ya que lo referente a los sistemas sépticos integrados por
ser prefabricados, se manejará a través de la desinstalación, procediéndose a su último mantenimiento para lo
cual se aprovecharán los pozos para la disposición final de los residuos que se retiren.

En términos generales se desmontarán las instalaciones, se demolerán las edificaciones existentes y se dejarán
las áreas limpias y con aspecto aceptable, a juicio de la Interventoría, antes de la entrega y recibo definitivos
de las obras, o en cualquier otro momento cuando se establezca con la Interventoría.

De preferencia y a menos que el GRUPO SOCIOAMBIENTAL establezca otro proceder, los elementos e insumos
resultantes se suministrarán a la comunidad local, verificando que realmente se dará un uso práctico y efectivo,
pues de lo contrario se procederá a la venta o suministro a recicladores formalmente establecidos de la región.

Para aquellas instalaciones que en caso dado se opte por dejar in situ, incluyendo los trenes de tratamiento de
aguas industriales, se efectuará un inventario equivalente a un acta de vecindad, donde se deje claramente
anotada la condición, estado de funcionamiento y descripción estructural de los componentes. Este inventario
se efectuará al igual que las Actas de Vecindad de forma conjunta con la Interventoría.
6. Localización:
Locaciones aledañas a portales principalmente.
7. Parámetros o Indicadores de Seguimiento:

53
INCO - CONSTRUCTOR

- Área desmantelada /área intervenida total


- Área conservada / área intervenida total
- Volumen o cuantía removida

54
INCO - CONSTRUCTOR

Ficha 8F: Manejo ambiental de materiales sobrantes (zonas de depósito)


Objetivos:
Enunciar medidas de manejo ambiental que contribuyan a una adecuada conformación de las zonas de
depósito de los suelos inertes y rocas sobrantes (túneles), provenientes fundamentalmente de los cortes y
excavaciones del proyecto, incluyendo lo concerniente a las excavaciones subterráneas.
Tipo de medida:
La conformación de un depósito consiste esencialmente en la ejecución técnica de un relleno por capas.
Hace referencia a un proceso propio de la ingeniería civil, mediante el cual y gracias a valoraciones
geotécnicas e hidráulicas adelantadas por las áreas respectivas de la presente consultoría, se pretende
aprovechar un terreno que por sus características geomecánicas resulta competente para recibir o alojar
suelos bajo el mecanismo de depositación de capas de suelo que se extienden y se compactan
secuencialmente, siguiendo o aplicando técnicas propias de la ingeniería civil para la correcta estabilización
de estas masas de suelo. A partir de esta premisa, que de antemano se entiende se cumple en un todo,
dados los estrictos controles de calidad que desde el área técnica se van a proveer, es que se entra a la
formulación de medidas ambientales enfocadas a garantizar la sostenibilidad ambiental de los “botaderos”.

Por tanto, se puede establecer que las medidas ambientales son de control, prevención, mitigación y/o
compensación, buscando además y por sobre todo la integración menos impactante del respectivo relleno
con el entorno presente, procurando que los recursos naturales se afecten en lo menos posible; si esto
acontece, aportando las compensaciones más acordes a la afectación generada.
Etapa:
La presente ficha debe tenerse en cuenta durante preconstrucción, en construcción e igualmente durante la
operación.
Impactos a controlar:

A partir de la secuencia típica que conlleva la conformación de un relleno para “botadero”, se identifican los
siguientes impactos relevantes que demandan en consecuencia manejo, y que se presentan especialmente
durante las etapas de construcción y de operación:

Construcción:
- Contaminación de suelo orgánico
- Erosión y desestabilización de suelos por escorrentía y sedimentos
- Contaminación de suelos por derrames o vertidos accidentales
- Contaminación de corrientes hídricas
- Afectación de vegetación arbórea y arbustiva
- Invasión de rondas hídricas
- Generación incontrolada de sedimentos
- Afectación varia de inmuebles aledaños
- Inestabilidades del relleno por fallas técnicas

Operación:
- Inestabilidades del relleno por fallas técnicas
- Erosión de caras del relleno
- Afectación varia de inmuebles aledaños

55
INCO - CONSTRUCTOR

Normatividad aplicable:

Corresponde a la aplicación de las especificaciones de construcción del presente proyecto de mejoramiento


vial Bogotá D.C. – Villavicencio. Cualquier falla o no aplicación de las especificaciones técnicas, traerá como
consecuencia la generación de impactos negativos de diversa naturaleza.

En especial se deberá tener especial cuidado con el cumplimiento de las directrices asociadas a descargue,
extendido, compactación y control geotécnico de los suelos y rocas (túneles) en cada sitio de depósito o
“botadero”, teniendo muy en cuenta las condiciones físicas, topográficas y de drenaje de cada uno de estos,
así como el cumplimiento en la materialización de los diseños técnicos de cada depósito, elaborados y
avalados por el área técnica durante la fase consultiva.

Es también norma aplicable las directrices señaladas por el Ministerio de Ambiente en el respectivo
licenciamiento ambiental, así como las instrucciones que los asesores o especialistas en obra formularán en
materia de geotécnica e hidráulica especialmente.
Acciones a desarrollar:

El área técnica del proyecto, especialmente las especialidades de geotécnia y de geología, han establecido
unos sitios aledaños al proyecto, los cuales se constituyen en los frentes donde serán trasladados los suelos
que no son factible de empleo en la construcción de terraplenes y/o que son objetables desde el punto de
vista de su aptitud para servir en las labores de construcción de las nuevas calzadas. A estos sitios que
comúnmente se les denomina “botaderos”, se les debe acompañar con las medidas enunciadas en la
presente ficha ambiental, reiterando al efecto que su ejecutoria deberá ser cuidadosamente supervisada por
las áreas técnicas del proyecto durante la etapa de construcción, especialmente geotécnia e hidráulica.

1. Conformación

Si bien la conformación de un relleno es una función y responsabilidad del área técnica en materia de
descargue, extendido y compactación, aplicando como guía principalmente las especificaciones de
construcción del proyecto, se presenta a continuación una serie de actividades que se deben cumplir
durante el proceso de conformación, y que son aplicables a cualquiera de los sitios de depósito descritos en
el Capítulo 2 del presente documento:

Reconocimiento del sitio:


Las áreas técnica, ambiental y social, harán reconocimiento de los sitios para depósito, verificando
accesibilidad, condiciones del relieve, cercanía de corrientes, condiciones de la cobertura vegetal y presencia
de inmuebles y de vías aledañas. Se expondrán los cuidados o procesos particulares que en especial se
adviertan necesarios para la óptima conformación del relleno.

Cerramiento:
Se procederá a la delimitación del sitio de trabajo o zona de intervención mediante tela o membrana verde
de protección, o mediante cinta reflectiva; esto será una decisión a adoptar para la totalidad del sitio o para
una parte del mismo conforme la programación de intervención que se tenga prevista. Esto deberá
igualmente acometerse para los carreteables de acceso aferentes a la zona de intervención, disponiéndose

56
INCO - CONSTRUCTOR

la señalización temporal requerida en cada caso conforme el PMT.


Actas de vecindad (AV):
Se procederá conforme está descrito en el PGS, a la ejecutoria de las AV de los inmuebles que se detecten
aledaños al sitio de intervención, ya sea por aspectos de accesibilidad o por aspectos de conformación. Al
50% de avance del relleno y luego de conformado el mismo, se harán respectivamente las siguientes AV.
Tala:
Se procederá conforme está descrito en el presente Capítulo y de acuerdo con los inventarios y muestreos
referidos en los Capítulos 3 y 4, a la tala de aquellos individuos arbóreos con DAP mayor o igual a 10 cm
que se encuentren ubicados dentro de la zona de intervención. Es importante entender que la tala es
diferente al ítem denominado “desmonte y limpieza” y es diferente a la actividad o ítem “descapote”. El
escombro vegetal resultante no se quemará y se manejará y dispondrá temporalmente in situ, tal y como
está descrito en el presente Capítulo para estos casos, recordando que dichos productos deberán ser
entregados a la comunidad local en coordinación con el área social encargada del PGS.
Desmonte y limpieza:
Se procederá conforme está establecido en las especificaciones de construcción del proyecto. Consiste
básicamente en la remoción, cargue y retiro de vegetación arbustiva de tallo delgado en general, que en
conjunto con la maleza y/o el rastrojo se requieran remover del sitio para “despejar” la zona de trabajo. Este
escombro vegetal no se quemará ni arrojará a corrientes o márgenes aledañas. En lo factible y al igual que
los productos de la tala, se buscará proceder con la entrega a la comunidad con apoyo del grupo social del
PGS. Tanto para tala como para “desmonte y limpieza”, no se recomienda la disposición temporal muy
prolongada en la zona de trabajo (> dos semanas), ya que esto se presta a diversos inconvenientes de
manejo y a dispersión incontrolada del escombro vegetal. Por tanto se deberá antes de la respectiva
actividad, tener identificado el receptor de la comunidad que recibirá el insumo.
Descapote:
Se procederá al retiro cuidadoso de la capa o perfil orgánico superior, el cual podrá contener o no pasto. El
procedimiento será el mismo que está establecido en otros apartes del presente Capítulo. De resaltar la
importancia de preservar adecuadamente este insumo en la misma zona de “botadero”, o de forma cercana
en un predio o área donde se tenga garantía de su conservación. Se busca de esta forma aprovechar este
insumo en el recubrimiento de las caras o discontinuidades del respectivo relleno, aplicando al efecto el
mismo procedimiento descrito en otros apartes del presente Capítulo.

Se enfatiza en la necesidad de que previo al inicio de la disposición, se retire y conserve para su posterior
uso el material vegetal y la capa de suelo orgánico; este procedimiento se fundamenta en el hecho de que
con el tiempo la descomposición del material vegetal y la presencia de una capa de suelo constituyen una
zona débil por su baja resistencia Así mismo y si el caso lo amerita, se debe retirar de la fundación el
material inadecuado hasta hallar una capa o nivel de suelo de mejor capacidad portante previniendo la
ocurrencia de asentamientos considerables que pueden comprometer la estabilidad del relleno; esto
obviamente será una decisión técnica en obra que según sea el caso, contará con la respectiva asesoría
geotécnica.
Descargue:
Se escogerá la zona más apropiada para inicialmente descargar temporal y secuencialmente el material a
extender. Se buscará no generar excesivos cúmulos o acopios de material de forma concentrada, sino por el
contrario la forma de extender y compactar rápidamente. Se deberá evitar dentro de lo factible la
generación y presencia de material caído disperso, así como la generación de sedimentos incontrolados,
especialmente en momentos de lluvia.
Operación de maquinaria, vehículos y equipos:
 Previo al inicio de las actividades constructivas se debe entregar a la interventoría los registros del

57
INCO - CONSTRUCTOR

último mantenimiento de la maquinaria, equipos y vehículos a operar en los frentes de obra.


 Las labores de mantenimiento que deberán hacerse a todos lo equipos están clasificadas en tres grupos
así: Mantenimiento rutinario de inspección; mantenimiento preventivo y mantenimiento correctivo.
 No se podrán modificar las características de los equipos de trabajo.
 Para trabajos nocturnos se deberá contar con la iluminación suficiente y localizada que permita buena
visibilidad al operador.
 Toda la maquinaria y vehículos deberán contar con extintores multipropósitos de mínimo 5 lb de
capacidad, su carga deberá estar vigente y estará en un lugar visible y de fácil acceso.
 Toda la maquinaria y vehículos deberán contar con pito y luces de reversa.
 Antes del inicio de las labores el operador debe conocer bien el área a trabajar y las labores a realizar.
 Al operario se le proporcionarán todos los elementos de protección personal, que sean necesarios para
realizar su trabajo.
 Los equipos, maquinarias y vehículos, sólo podrán ser manejados por personal capacitado y formado
para ello, antes de contratar al personal encargado se deberá hacer un examen de idoneidad, en caso
de que se alquile cualquier equipo de trabajo, a una empresa especializada, se le deben solicitar a ésta
las normas de seguridad propias del equipo, e informar sobre las de la obra.
 El operador de cualquier equipo de trabajo no permitirá que otros trabajadores se acerquen a distancias
que puedan suponer un riesgo de accidente, por atropello golpes, proyección, corte, etc.
 Los equipos de trabajo deben utilizarse adecuadamente, y solamente para los fines a los que están
destinados.
 Esta es una obligación específica para todos los trabajadores. La maquinaria no podrá utilizarse para
transporte de personal ni como medio de elevación.
 Se deberá verificar la zona de trabajo antes del inicio de los trabajos donde se verifique la ausencia de
personas que estén trabajando en la zona o de terceros.
 Se deberá tener especial cuidado cuando se trabaje en altas pendientes y con alta pluviosidad que
permitan mayor presencia de riesgos.
 Los certificados de emisiones de gases y SOAT de los vehículos de la obra deberán estar vigentes y por
ley se debe garantizar como mínimo buen funcionamiento de frenos, sistema de dirección, sistemas de
suspensión, estado adecuado de llantas, vidrios y espejos.
 Los vehículos deberán cumplir con los equipos de prevención y seguridad reglamentados como lo son:
un gato, una cruceta, dos señales de carretera, un botiquín de primeros auxilios, un extintor, dos tacos,
una caja de herramienta básica, llanta de repuesto y linterna.
 No se podrá modificar el diseño original de los platones o de los vehículos y no se deberá exceder el
peso bruto vehicular establecido en el Certificado Nacional de Carga.
 Los vehículos que transportan materiales tendrán incorporados en su carrocería los contenedores o
platones apropiados, a fin de que la carga depositada en ellos quede contenida en su totalidad, de
forma tal que evite el derrame, pérdida parcial del material y escurrimiento de material durante el
transporte. Es decir, que el contenedor o platón estará en perfecto estado de mantenimiento. La carga
será acomodada de tal manera que su volumen esté a ras o menor del borde superior del platón o
contenedor. Además, las puertas de descargue de los vehículos, permanecerán adecuadamente
aseguradas y herméticamente cerradas durante el transporte.
 Las volquetas deberán ir totalmente cubiertas y la carpa deberá bajar por lo menos 30 cm del borde
superior del “volco” para evitar la caída de materiales por la vía.
 Se deberá concertar con la interventoría los tiempos de trabajo y de descanso de la maquinaria o equipo

58
INCO - CONSTRUCTOR

usado.
 Todas las zonas verdes aledañas al frente de obra que se requieran usar como espacios de trabajo
deberán ser reportadas a la interventoría y su uso será aprobado por ésta; esta zona deberá ser
recuperada de acuerdo a lo estipulado en la ficha de manejo de vegetación.
Acarreo de materiales:
 Los vehículos destinados para tal fin tendrán involucrados a su carrocería los contenedores o platones
aprobados para que la carga depositada en ellos quede contenida en su totalidad, en forma tal que se
evite el derrame, la pérdida del material o el escurrimiento de material húmedo durante el transporte. El
contenedor o platón estará constituido por una estructura continua que en su contorno no contenga
roturas, perforaciones, ranuras y espacios. La carga será acomodada de manera que su volumen esté a
ras del platón o contenedor, es decir, a ras de los bordes superiores más bajos del platón o contenedor.
Además, las puertas de descargue de los vehículos que cuenten con ellas, permanecerán
adecuadamente aseguradas y herméticamente cerradas durante el transporte.
 La carga transportada será cubierta con el fin de evitar dispersión de la misma o emisiones fugitivas. La
cobertura será de material resistente para evitar que se rompa o se rasgue y estará sujeta firmemente a
las paredes exteriores del contenedor o platón, en forma tal que caiga sobre el mismo por lo menos 30
cm a partir del borde superior del contenedor o platón, como lo exige la norma.
 No se podrá modificar el diseño original de los contenedores o platones de los vehículos para aumentar
su capacidad de carga en volumen o en peso en relación con la capacidad de carga del chasis.
Señalización temporal:
 Se deberá hacer el cerramiento de todas las áreas de trabajo demarcando completamente el sitio de la
obra con cinta de demarcación de mínimo 12 cm de ancho con franjas amarillas y negras. También se
podrá emplear malla fina sintética que demarque todo el perímetro del frente de trabajo. La cinta o la
malla deberán apoyarse sobre parales o señalizadores tubulares de 1.20 metros de alto como mínimo y
diámetro de 2 pulgadas, espaciados cada 3 a 5 metros. La cinta o malla deberán permanecer
perfectamente durante el transcurso de las obras.
 Todos los elementos utilizados para la demarcación de la obra deberán encontrarse limpios y bien
colocados durante todo el transcurso de ésta.
 Durante las excavaciones se señalizará totalmente el área con cinta o malla, se fijarán avisos
preventivos e informativos que indiquen la labor que se está realizando.
 Los materiales que sean necesarios ubicar en frente de obra deberán estar ubicados y acordonados
dentro de la señalización del frente de obra y no deberán obstaculizar el tránsito vehicular y peatonal.
 Las señales de seguridad deberán cumplir con la reglamentación necesaria de forma, color, contraste y
textos.
Excavaciones:
 En los sitios donde se realicen excavaciones a media ladera con pendientes mayores al 20%, para
preparación de piso se recomienda la colocación de trinchos provisionales para evitar el arrastre del
material excavado. Estos trinchos pueden ser construidos en madera proveniente del desmonte y del
reemplazo de durmientes de madera existentes, estos deben quedar lo suficientemente fuertes para
evitar su falla por el empuje de material.
 Además se construirán obras para el manejo adecuado de las aguas superficiales y sub-superficiales
(filtros) y estructuras de contención (muros de gavión), con el fin de proteger los taludes en aquellos
sitios donde la escorrentía puede generar procesos de erosión concentrada, para facilitar la retención de
los sedimentos y el auto relleno de las cárcavas.

Materiales de construcción de acompañamiento al relleno del botadero:

59
INCO - CONSTRUCTOR

 Los materiales no se deben almacenar en áreas cercanas a los frentes de obra para evitar que el
material obstaculice la realización de las mismas, este debe almacenarse en forma adecuada en los sitios
seleccionados para tal fin, confinarse y cubrirse con polietileno o con otro material que el
CONSTRUCTOR defina y que la Interventoría apruebe, con el objeto de prevenir la generación de
impactos ambientales por la emisión de material particulado a la atmósfera o arrastre de materiales a
los cuerpos de agua.
 En el frente de obra se podrá ubicar sólo el volumen de material requerido para una o dos jornadas
laborales de adecuación y deberán estar adecuadamente dispuestos.
 Los materiales o residuos de construcción no utilizados en las obras deben ser retirados del frente de
obra y debe dárseles el manejo más adecuado, cabe señalar que estos pueden ser donados a la
comunidad previa solicitud formal.
 Cuando las condiciones climáticas lo exijan, se debe hacer riego permanente sobre las áreas
desprovistas de acabados con el objeto de prevenir las emisiones de material particulado a la atmósfera,
cuerpos de agua y vegetación.
Conformación del relleno:
 Se recomienda conformar el material de abajo hacia arriba, en capas, previa la construcción de las obras
de adecuación (contención y drenaje), indicadas por el especialista; además, el material dispuesto se
conformará con el buldózer y se compactará con el paso del mismo, hasta una consolidación avalada por
la Interventoría.
Adecuación final:
 En ningún momento se permitirá en el área pastoreo de animales. Por tanto se recomienda el
cercado del área intervenida, a menos que se garantice el no acceso de semovientes al sitio de
botadero.
 Se deberá efectuar el retiro y desmantelamiento de materiales y elementos de obra. Esto deberá ser
verificado por la Interventoría.
 Se harán las adecuaciones que por su condición final demande el carreteable de acceso al sitio de
“botadero”.
Establecimiento de cobertura vegetal

NOMBRE DEL BOTADERO


UPR PR EL MONTERREDO TEQUENDA NARAN SAN
ITEM
N 33
33+500 TABLON NDO MA JAL MIGUE
L
Empradizacion m2 5240 3340 12800 36247 392 8654 10629
Relleno Un
uniform
e
270 118 826 251 39 55 138
Arborización

(8X8m
Tres
bolillo)
Terraza Un
(4x4m 127 123 255 690 - 352 145
lineal)
TOTAL 397 241 1081 941 39 407 283
ARBOLES

Se sembraran especies arbóreas de las referentes en la ficha 3B con un distanciamiento de 8X8 en tres

60
INCO - CONSTRUCTOR

bolillo (densidad de 180 individuos por hectárea) en la zona de relleno uniforme y las mismas especies,
con un distanciamiento de 4X4 lineal en las terrazas. La Constructora realizara tres mantenimientos
durante un año, es decir cada cuatro meses, con el fin de garantizar el prendimiento de los individuos,
durante esta etapa se repondrán los individuos que perezcan. Este distanciamiento obedece a la
disminución de la sobrecarga que le puede impartir al terreno inestabilidad, este establecimiento se
deberá realizar cuatro años después de implementado el botadero.
La siembra de árboles se realizara sobre las terrazas y sobre los taludes se dispondrá de empradizacion.

Otras disposiciones:
Se requiere de una capacitación permanente a todo el personal que labore para el proyecto, ya que es la
primera estrategia válida para hacer proyectos bajo el concepto del desarrollo sostenible. Por lo anterior,
se deberá elaborar la programación mensual de capacitaciones, además de las inducciones de ingreso,
en la cual se indique la fecha, hora, temas y a quien va dirigido la capacitación. A continuación se
relaciona un listado de los posibles temas de capacitación:
- Protección de fauna y flora.
- Manejo de materiales de construcción y concreto.
- Manejo integral de residuos líquidos, escombros, residuos reciclables y basuras.
- Manejo de señalización y manejo de tráfico.
- Relaciones con la comunidad.
Indicadores de seguimiento:
- Diligenciamiento diario de formatos de disposición de escombros
- Número de actividades ejecutadas / Número de actividades programas en el mes
- Número de requerimientos de autoridades ambientales por manejo de escombros / Número de
requerimientos

61
INCO - CONSTRUCTOR

Ficha 9F: Manejo de Explosivos y ejecución de voladuras


1. Objetivo:
Disminuir el efecto negativo que pueda tener las voladuras sobre el medio ambiente y realizar un manejo
adecuado de los explosivos cumpliendo con todas las normas de seguridad.

2. Tipo de Medida:
Prevención y mitigación

3. Impactos a Manejar:

Accidentalidad laboral; alteración paisajística; contaminación de suelos; contaminación hídrica; generación de


ruido; desestabilización de taludes y deslizamientos de tierra.
4. Normatividad:
No aplica

5. Descripción:

- Realizar la perforación mediante vía Húmeda o con captadores de Polvo.


- Mediante la ventilación, extraer el Polvo y los humos producidos por la detonación.
- Mantener el personal a la distancia adecuada para que no sean afectados por las andas producidas, humos
y gases, y no permitir su regreso hasta que estén completamente disipados.
- El Personal deberá contar con el material de protección personal ( Casco antirruido, Gafas, mascaras
antipolvo)
- Mantener el frente de trabajo limpio y despejado.
- Después de la detonación realizar la inspección pertinente del lugar y seguir los procedimientos indicados.
- Contar con la señalización correspondiente para alertar al personal.
- Deberá existir un mecanismo de alarma para evacuar al personal.
- Para el manejo de explosivos el personal autorizado deberá ser instruido como mínimo con las siguientes
recomendaciones:
 No se debe usar llama ni fumar en trabajos con explosivos
 No se debe usar nunca dinamita cristalizada
 Siempre se utilizarán las herramientas específicas indicadas por el uso común
 Nunca se deben acumular fragmentos de dinamitas
 Nunca se deben transportar cápsulas en los bolsillos del vestido de trabajo
 Nunca se deben halar los alambres de las cápsulas eléctricas
 Nunca se deben transportar cápsulas y explosivos en el mismo vehículo

6. Localización:

En las zonas donde están ubicados los túneles propuesto en el diseño final.
7. Parámetros o Indicadores de Seguimiento:
Cantidad de explosivos necesarios para los túneles – Cantidad de explosivos utilizados para las voladuras

62
INCO - CONSTRUCTOR

Ficha 10F: Manejo de cruces y captación de cuerpos de agua


Objetivo:
Desarrollo de medidas que garanticen un adecuado manejo de los drenajes, quebradas y el río Negro, para
cumplir con las normas legales vigentes para la captación, transporte y uso del agua, y prevenir, minimizar y/o
controlar los impactos que se producen sobre el recuso hídrico y la comunidad que hace uso de el.

Etapa:
Durante la ejecución de las obras
Tipo de Medida:
Control, prevención, mitigación y corrección
Impactos a Manejar:

Contaminación de fuentes de agua; contaminación por sedimentos, calidad del paisaje; afectación de la salud
de la comunidad; taponamiento de alcantarillas; incremento de demanda de recursos naturales; conflictos con
comunidades e instituciones.
Acciones a desarrollar:

La construcción de obras hidráulicas enmarca un conjunto de actividades encaminadas a proteger y dar buen
manejo y uso a las aguas superficiales y de escorrentía. Dicho manejo demanda obras, medidas y actividades
relacionadas con la captación, transporte y encauzamiento de caudales líquidos a través de estructuras
diseñadas para tal fin como alcantarillas, pocetas y disipadores de energía, entre otras.

1. Captación directa del recurso agua para procesos constructivos

El CONSTRUCTOR debe tener en cuenta, previa a su uso, los siguientes requerimientos ambientales:

- Por requerirse la captación de aguas de fuentes naturales (río Negro, quebradas), se hace necesario
solicitar ante CORPORINOQUIA la concesión de aguas, en cumplimiento de la normatividad vigente.
- Con respecto a la selección del sistema de captación se recomienda para el caso en que la captación no sea
continua, hacer uso de carro tanques provistos de una bomba incorporada a su propia carrocería, con
suficiente capacidad para succionar desde la vía o algún puente o una zona en la que no se intervenga la
ronda o lecho de la quebrada, reduciendo así la posibilidad de contaminar el recurso hídrico por un escape
accidental de aceite o combustible. Como alternativa limpia se ha utilizado el sistema de hacer captación
conectando mangueras desde la parte alta de la quebrada, con el fin de verter por gravedad hacia las
canecas dispuestas cerca al punto de captación para llenar el depósito del carro tanque.

2. Obras sobre cauces naturales

Para las obras hidráulicas requeridas en el tramo El Tablón – Chirajara a construir en la nueva calzada, se
requiere lo siguiente:

- Tramitar ante la autoridad ambiental competente el permiso de ocupación de cauce y/o desviación,
aportando la información técnica y ambiental requerida.
- Previo a la intervención del cuerpo de agua, se realizarán Monitoreos fisicoquímicos y bacteriológicos de las
corrientes hídricas enunciadas en el capítulo 4.
- La canalización y desviación de los cuerpos de agua, necesarios para la construcción y reparación de las
respectivas obras hidráulicas, debe hacerse respetando los diseños presentados en este documento. Con el
objeto de minimizar impactos ambientales, se recomienda la construcción de las obras en época seca, así
como el instalar trinchos para la contención del suelo o materiales laterales; previniendo así la erosión y
aporte de sedimentos a cuerpos de agua. Se recomienda igualmente la construcción de obras temporales
para la captación y manejo de aguas, tales como zanjas y canales con pendiente moderada, base amplia y
poco profundas para evitar velocidades erosivas.

63
INCO - CONSTRUCTOR

A continuación algunas recomendaciones generales, a tener en cuenta durante la etapa de construcción de las
obras hidráulicas:

- En las obras cercanas a cuerpos de agua se deben tomar las medidas necesarias para la protección y
aislamiento de dichas corrientes, con el objeto de evitar el aporte de materiales.
- Supervisar en forma permanente durante la construcción de las obras, los cruces de quebradas y/o ríos con
la vía para detectar la contaminación producto del aporte de residuos sólidos, grasas o aceites, y adoptar
las medidas necesarias para la mitigación de los respectivos impactos.
- Bajo ninguna circunstancia se permite la disposición de residuos sólidos en las corrientes hídricas.
- El material de excavaciones para la construcción de obras de drenaje en cercanías de cauces naturales
debe acopiarse lo más lejos posible, evitando que sea arrastrado por aguas de escorrentía superficial.
- Prohibido el lavado de maquinaria y equipos en los cursos de agua.
- No se dispondrá ningún residuo líquido en cuerpos hídricos relacionados con el proyecto.

Lugar de aplicación:

Tramo El Tablón - Chirajara.


Población beneficiada:

La comunidad que vive en la zona y los usuarios de la vía.


Mecanismos y estrategias participativas:

Taller de socialización que permita involucrar a la comunidad dentro del concepto de autopista con todo lo que
esto implica para el desarrollo del país.
Personal requerido:

Residente ambiental, inspector, ayudantes, conductores volquetas y operarios de maquinaria.


Indicadores de Seguimiento y monitoreo:

Número de cuerpos de agua a lo largo del corredor vial / Número de obras de drenaje construidas
Volumen de agua captada y/o utilizada / Volumen de agua concesionada
Responsable de la ejecución:

Ingeniero civil especialista ambiental, ingeniero residente, ingeniero ambiental

64
INCO - CONSTRUCTOR

Ficha 11F: Manejo morfológico y paisajístico


Objetivos:
Minimizar los impactos al paisaje que sean ocasionados por la construcción de la vía.
Implementar medidas y acciones para disponer en forma adecuada los cortes de los taludes y
recuperación de las zonas
Metas:
Evitar la alteración paisajística por causa de las obras.
Etapa:
Durante y después de la ejecución de las obras de construcción.
Impactos a controlar:
Deterioro paisajístico; remoción de cobertura vegetal; erosión del suelo; inestabilidad de cortes de ladera
y aportes de sedimentos a las corrientes hídricas.
Tipo de medida:
Prevención y mitigación.
Acciones a desarrollar:
Las medidas de manejo en taludes están orientadas hacia la estabilización de la pendiente conformada,
el recubrimiento vegetal de la superficie expuesta y el direccionamiento de las aguas de escorrentía en
función de manejo y conservación.

Para tal fin, se recomienda dos (2) estrategias básicas de manejo: - La primera consiste en posibilitar la
conformación de una superficie de cubrimiento bajo, mediante el empleo de plantas de crecimiento
rastrero del tipo macolla o enredador, así como de pastos naturales de la zona, con lo cual se proyecta
una rápida elongación de la superficie foliar y agarre de su sistema de raíces.

La segunda implica la incorporación de plantas arbóreas distanciadas sobre la superficie de tratamiento y


solamente en aquellos casos donde las pendientes de los taludes no sobrepasen el 30° con la vertical,
puesto que ocasionaría sobrepesos que aunado a la alta humedad incrementaría los riesgos de
deslizamiento.

En todos los casos se buscará que durante el proceso constructivo, la conformación de la pendiente de
los taludes sea lo más extendido posible, lo cual dependerá del sitio y de los materiales constitutivos.
Sobre el talud conformado se realizará un peinando y nivelación, retirando el material inestable y poco
cohesionado con el fin de reducir despegues futuros y obtener una base firme en la cual se realizará la
siembra del material superficial de cobertura.

Se sembraran individuos de las especies Tecoma stans, Tabebuia rosea, Clusia grandiflora y Baccharis
latifolia, con el fin de recrear un paisaje agradable, lleno de flores multicolores, texturas de fuste y hoja, que
crearan un confort y disfrute al transeúnte. Igualmente, se espera que aumente la población de avifauna
silvestre y mariposas, con la siembra de estas especies.

Para el prendimiento del material sembrado, se asegurará una mínima aplicación de materia orgánica,
empleándose ya sea suelo reciclado (proveniente del descapote) y orientando el crecimiento de las
plantas de cubrimiento vegetal de abajo hacia arriba, o la conformación de pequeñas bateas a través del
talud cuando su pendiente lo posibilite, la especie a utilizar depende de la pendiente y arraigo del
material de cubrimiento, recomendándose el empleo de una sola especie en la superficie de tratamiento,
pero variando su empleo entre un sector y otro. Para el caso de las plantas arbóreas, solo se recomienda
sembrarlas sobre pendientes no mayores al 30%.
Lugar de aplicación:
Taludes de corte en el corredor vial. Taludes de los rellenos de la banca y de los depósitos de sobrantes
Población beneficiada:
La comunidad que vive en la zona y los usuarios de la vía.
Personal requerido:

65
INCO - CONSTRUCTOR

Residente Ambiental, Inspector – Ayudantes - Conductores Volquetas - Operarios Maquinaria


Indicadores de seguimiento y monitoreo:
Superficie Tratada (Vs) Superficie Total de Taludes Expuestos.
Responsable de la ejecución:
Ingeniero Civil Especialista Ambiental, Ingeniero Residente, Ingeniero Ambiental.
Cronograma:
Durante y después de la ejecución de las obras.

66
INCO - CONSTRUCTOR

Ficha 12F: Manejo vías utilizadas por el proyecto durante la construcción


Objetivos:
Garantizar que las vías utilizadas durante la construcción queden en iguales o mejores condiciones que
antes de la construcción
Metas:
Evitar el deterioro de las vías que se utilicen para el tránsito de maquinaria, vehículos o equipo
relacionado con la construcción.
Etapa:
Antes, durante y después de la ejecución de las obras de construcción.
Impactos a controlar:
Deterioro de vías; contaminación por partículas suspendidas; erosión del suelo.
Tipo de medida:
Prevención y mitigación.
Acciones a desarrollar:
Previo al inicio de las actividades de obra el CONSTRUCTOR deberá realizar un acta de vecindad de vías
para determinar el estado actual de las vías que se van a utilizar para el tránsito de maquinaria,
vehículos y equipos.
Independientemente del resultado que se obtenga de las actas de vecindad sobre el estado de las vías a
utilizar para el proyecto, se recomienda el mejoramiento de la capa de rodadura actual que posean
dichas vías. Con el fin de tener una mejor condición y estado de las vías antes del inicio de las obras de
construcción.
El CONSTRUCTOR debe llevar a cabo la debida señalización en las vías a utilizar para evitar incidentes
con la comunidad y los automotores que se movilicen por dichas vías.
Se debe realizar el debido mantenimiento a las vías, para que estas mantengan un buen estado y así
evitar su deterioro.
Al final de las obras el CONSTRUCTOR deberá hacer un reconocimiento y evaluación de las vías
utilizadas, apoyándose en las actas de vecindad de vías levantadas al inicio del proyecto, con el fin de
comprobar que el estado de estas vías se encuentra en igual o mejor estado de cuando se inicio las
obras de construcción. Si luego de esta revisión se comprueba que el estado de la vía tiene una calidad
inferior a la registrada en las actas de vecindad de vías, el CONSTRUCTOR debe realizar las obras
necesarias para dejar la vías en el mismo estado o mejor que el registrado en las actas de vecindad de
vías.
Lugar de aplicación:
Vías a utilizar para el tránsito de maquinaria, vehículos o equipo relacionado con la construcción.
Población beneficiada:
La comunidad que vive en la zona y los usuarios de la vía.
Personal requerido:
Residente Ambiental, Inspector – Ayudantes - Conductores Volquetas - Operarios Maquinaria
Indicadores de seguimiento y monitoreo:
Estado de vías antes del proyecto vs Estado de vías después del proyecto.
Responsable de la ejecución:
Ingeniero Civil Especialista Ambiental, Ingeniero Residente, Ingeniero Ambiental.
Cronograma:
Antes, durante y después de la ejecución de las obras.

67
INCO - CONSTRUCTOR

Ficha 13F: Manejo aguas de infiltración en túneles


Objetivos:
Proporcionar un manejo sostenible a las aguas naturales de infiltración que aparecen en las cavidades de
las excavaciones de los túneles. Al respecto es preciso entender que estas aguas entran en contacto con
aguas de aporte relacionadas con los equipos destinados al proceso constructivo de apertura y soporte
de la respectiva excavación, por lo cual es preferible hacer alusión a las aguas industriales provenientes
de los túneles.
Metas:
Conforme lo anterior, la meta es garantizar una adecuada proceso o ciclo de captación, conducción por
gravedad o por bombeo, tratamiento y descarga de estas aguas industriales provenientes del proceso
constructivo.
Etapa:
Esta medida aplica durante la etapa constructiva, pero al respecto es preciso hacer las siguientes
precisiones que se relacionan con lo descrito en el aparte “acciones a desarrollar” de la presente Ficha :

1. La infraestructura que se pretenda destinar para el tratamiento sanitario de las aguas industriales en
exteriores, se debe disponer de forma oportuna y anticipada a la actividad de excavación subterránea;
esto es fundamental, y se constituye en un accionar preventivo que en ciertas ocasiones se pasa por
alto, comprometiendo muchas veces las condiciones de los cuerpos receptores de vertimiento por falta
de los respectivos trenes de tratamiento sanitario

2. Dependiendo de las condiciones observadas durante el proceso constructivo y al tenor de los


resultados del respectivo plan de seguimiento y monitoreo de caudales y de calidad de las aguas, se
decidirá con respecto a la permanencia o no durante la fase operativa de la infraestructura sanitaria en
cada portal; si bien puede resultar recomendable continuar con dicha infraestructura por cuanto puede
contribuir a la depuración de las aguas que se vierten en exteriores, puede acontecer que el espacio
físico que ocupa dicha infraestructura resulte contraria a las necesidades operativas del proyecto, lo cual
puede llevar a alguna de las siguientes situaciones:

2.1 El refinamiento u optimización del sistema sanitario adoptado, teniendo en cuenta que prácticamente
ya no se tendrá la presencia de aguas asociadas a fase constructiva, sino esencialmente aguas naturales
de infiltración; en la práctica puede suponer la adopción de una estructura mínima de tratamiento como
por ejemplo trampa pequeña de grasas y desarenador; la decisión como ya se indicó, dependerá de los
antecedentes constructivos y de las condiciones observadas en su momento en cada portal y tendrá
como sustento el análisis del área sanitaria del grupo técnico y ambiental adscrito al proyecto

2.2 La demolición y retiro de la infraestructura sanitaria presente, a partir de la garantía que las aguas
resultantes que afloran en los portales son naturales y limpias en general, y que solo se requiere al
efecto un canal, canaleta o conducto que conduzca confinadamente esta agua al punto de descarga
final sin necesidad de tratamientos o decantaciones previas. Al respecto se recomienda para cualquier
caso, dejar la conducción referida, así no se advierta caudal o este sea mínimo. El área o la asesoría
hidráulica del proyecto, deberá en su momento establecer a partir de los monitoreos ambientales
acometidos en obra, la sección transversal de la conducción, el tipo de conducción, su pendiente y su
longitud
Impactos a controlar:
- Contaminación de corrientes hídricas superficiales
- Contribución en la generación de lodos al interior de las excavaciones
- Incremento de la escorrentía superficial en plazoletas de operación de portales
- Aumento de arrastre de sedimentos de forma incontrolada
- Acumulación de sedimentos en infraestructuras varias que concurren en el proceso de excavación
subterránea

68
INCO - CONSTRUCTOR

Tipo de medida:
Preventiva, de control y reglamentaria
Acciones a desarrollar:

1. Captación y conducción

En los estudios y diseños de cada túnel, el área hidráulica respectiva deberá garantizar la presencia de
dispositivos internos que se encarguen de captar y conducir hacia exteriores, las aguas resultantes del
proceso constructivo. En consecuencia se deberá contar con conductos a manera de canales, tuberías,
filtros, zanjas, cunetas y/o canaletas que concentran los flujos presentes, y por gravedad o bombeo sean
conducidos a los exteriores (portales). Por lo regular esta infraestructura hidráulica que deberá ser
diseñada por los expertos y asesores en el tema, se dispone en una de las márgenes o lados de la
excavación, por lo cual resulta indispensable dar correcto manejo a temas como bombeo o inclinación
provisional (pendiente lateral), pendiente longitudinal, mantenimiento y limpieza si la infraestructura es
no revestida, etc. Este último aspecto es prácticamente un precepto de obligado cumplimiento, pues en
la medida que haya menor aporte de sólidos y sedimentos en general a las captaciones y conducciones
presentes, la eficiencia y eficacia de remoción y tratamiento en general de los sistemas de tratamiento
sanitario en exteriores, se mejorarán ostensiblemente.

2. Tratamiento

Una vez las aguas surgen en exteriores, las mismas deberán someterse, antes de su vertimiento en los
cuerpos receptores, a un tratamiento sanitario para fundamentalmente remover sólidos bajo un criterio
de decantación mecánica, y para retener igualmente grasas y aceites, generando un especto adecuado
físico - químico y también bacteriológico en función de las actividades y obras civiles que se suceden en
su entorno contiguo o inmediato.

La búsqueda del anterior propósito de depuración constante de aguas a lo largo de la fase constructiva
de los túneles, es por el hecho de garantizar aguas seguras no necesariamente potables, pero sí limpias
sanitariamente, en pos de no contaminar o de no contribuir a contaminar más los cuerpos receptores
finales de las aguas, que por lo regular y conforme lo descrito en los Capítulos 3 y 8 del presente
documento, son las pocas corrientes hídricas presentes de forma aledaña a los portales en los túneles;
corrientes que son en su mayoría intermitentes en cuanto a su caudal.

En consecuencia, el agua con su carga sólida será evacuada y entregada o descargada a un tren de
tratamiento sanitario; este, conforme lo advertido a nivel hidrogeológico y de disponibilidad espacial en
zonas de portales, deberá tener las siguientes condiciones o premisas de diseño:
a. Ser mecánico, es decir operando por rebose o decantación a partir del almacenamiento en tanques o
sedimentadores, cumpliendo normas propias de la Ingeniería Sanitaria, bajo el marco de las directrices
formuladas en el Reglamento Técnico de Agua Potable y Saneamiento Básico para Colombia

b. No aplica el optar por sistemas asociados a manejos o tratamientos químicos; además que no se
requiere en principio, resulta costoso económicamente y aún ambientalmente, pues puede suceder que
dichas sustancias de relativo fácil acceso comercial, pueden conllevar a condiciones de difícil a nula
biodegradación ambiental. Por consiguiente se insiste en la no aplicación de sustancias o elementos
químicos naturales y menos artificiales o sintéticos para el tratamiento de las aguas industriales del
proyecto; experiencias nacionales similares han permitido comprobar que aún con elementos de relativo
origen natural, indicadores como pH, conductividad y otros, se alteran significativamente, induciendo
alteraciones ecosistémicas en las corrientes receptoras

c. Ser concebido bajo el criterio de aprovechamiento de las diferencias de nivel presentes en la gran
mayoría de los exteriores en portales. Acontece que para el 65% de los túneles diseñados para el
presente proyecto, hay una reconocida restricción de espacio en la zona externa de cada portal
respectivamente, pues las altas pendientes de las laderas aferentes así lo disponen. Es por esto que no

69
INCO - CONSTRUCTOR

se puede pretender el contemplar sistemas sanitarios de holgada dimensión a priori, sino por el contrario
se deberá recurrir a mecanismos que a partir de un cuidadoso diseño puntual en cada caso, optimice el
relativo pequeño espacio disponible, viendo en las diferencias de alturas la posibilidad de mejorar los
resultados de tratamiento mecánico, adoptando sistemas asociados a caída y aireación de aguas,
entendiendo para ello que el diseño no solo se circunscribe al sistema in situ como tal, si no que al efecto
se debe contemplar toda la integralidad del proceso, es decir el análisis de la pendiente y de la altura, en
función de la cota obligada de salida en cada portal, y la cota manejable u opcional de entrega al cuerpo
receptor según sea la situación o circunstancia de cada portal en interés

d. En lo factible y por todo concepto, se deberá contemplar como primer paso el adquirir sistemas
prefabricados. Hoy en día el comercio especializado en el tema sanitario y ambiental, ofrece una gama
de productos altamente eficientes y eficaces en el tema de tratamiento y garantía de aguas seguras y
limpias con origen industrial, con materiales de fácil manejo y adaptación a cada caso en particular. Por
ende resultará provechoso el contar con la asesoría técnica de los proveedores reconocidos en el medio,
los cuales aportar su conocimiento y experiencia para la implementación del mejor sistema o tren de
tratamiento

e. Siempre se deberán aplicar factores de seguridad, no importando si en ciertas circunstancias las


decisiones adoptadas en obra llevan al sobredimensionamiento funcional (no espacial); esta circunstancia
es preferible a lo contrario, es decir a la adopción de infraestructura o de dispositivos de insuficiente
capacidad operativa y funcional, resultando aún más gravoso si el sistema adoptado es construido in situ
en concreto hidráulico.

f. Como se señaló, el criterio básico es disponer de sistemas funcionales sedimentadores o retenedores


para atrapar el material sólido. En consecuencia, todo el esquema se encamina a dar cumplimiento a lo
dispuesto en el Decreto 1594 del 26 de junio de 1984, antes de que el agua sea vertida a las respectivas
corrientes naturales permanentes o intermitentes. De acuerdo con este Decreto, en un vertido de usuario
nuevo se debe remover el 80% de su carga de sólidos. Para cumplir con este objetivo se implementarán
tanques o confinamientos sedimentadotes, que pueda remover el 80% de partículas de 10-2 cm de
diámetro. Con este límite, que corresponde a uno cercano al inferior de partículas sedimentables según
lo advertido local y regionalmente (ver Capítulo 3 del presente documento), se deduce que los sistemas
a adoptar, a partir de un adecuado criterio de dimensionamiento sanitario, podrá remover
satisfactoriamente el 80% de la carga de las aguas industriales, de conformidad con las caudales
hidrogeológicos deducidos o estimados para el proyecto. Según el modelo hidrológico establecido para el
Túnel de La Línea, el caudal máximo que saldrá hacia el portal Bermellón tendrá un valor aproximado de
314 lt/sg, y el del portal Galicia en Quindío será de unos 237 lt/sg. Para estos caudales han sido
diseñados los respectivos tanques sedimentadores”.
Lugar de aplicación:
Aplica para todos los portales de túneles donde conforme lo descrito en el Capítulo 4 se advierte la
potencial presencia de caudales de infiltración que deben ser tratados y vertidos adecuadamente en
exteriores de portales.
Población beneficiada:
Se beneficia no solo el personal adscrito a las obras sino en general las comunidades locales, pues será
claro asimilar el hecho que los túneles en ejecución no serán aportantes adicionales de contaminación
físico – química y bacteriológica a las corrientes hídricas presentes, las cuales como se puede advertir del
Capítulo 3 exhiben en su gran mayoría condiciones de deterioro ambiental, incluida la contaminación de
sus aguas por vertidos domésticos carentes de tratamiento mínimo.
Personal requerido:
Los equipos Constructores de los túneles tendrán la autonomía de escoger el tipo de tratamiento
sanitario a prodigar en cada uno de sus portales a cargo; esto en razón a que esta decisión es
dependiente de la infraestructura que dicho equipo CONSTRUCTOR decida adoptar para cada portal, lo
cual puede estar representado en locaciones prefabricadas o no, portátiles o semi-portátiles, etc. Como
se señaló primará la opción de escoger dispositivos prefabricados, los cuales además de ser amigables
con el medio ambiente, son altamente funcionales.

70
INCO - CONSTRUCTOR

Lo anterior permite entender que cada equipo CONSTRUCTOR o en general las empresas encargadas en
su momento de los montajes y demás aspectos ligados a la logística constructiva, deberán contar con
personal asesor en el área sanitaria que permita escoger con los debidos factores de seguridad ya
indicados, el mejor esquema sanitario, en función de lo siguiente:

1. Los caudales estimados por el área geológica del proyecto y transcritos en el Capítulo 4 del presente
documento

2. El tiempo estimado de construcción en función de la tecnología y maquinaria que cada CONSTRUCTOR


decida adoptar para sus obras subterráneas

4. Las directrices a, b, c, d, e y f antes señaladas


Indicadores de seguimiento y monitoreo:
Los descritos en el Capítulo 8 del presente documento.
Responsable de la ejecución:
El CONSTRUCTOR o los equipos de Constructores destinados a la construcción de los túneles, con sus
equipos asesores ambientales, especialmente lo concerniente a la especialidad o Ingeniería Sanitaria.
Cronograma:
Aplica para las Etapas de Preconstrucción, Construcción y Operación.

71
INCO - CONSTRUCTOR

Ficha 14F: Manejo de cuerpos de agua en obras subterráneas


Objetivos:

En razón a la apertura de las excavaciones subterráneas de los túneles, se genera el fenómeno de


infiltración de las aguas subterráneas hacia las cavidades de las excavaciones; proceso que conforme el
ciclo hidrológico incide en el volumen de las aguas superficiales lóticas y lérnticas presentes en la zona de
incidencia de las excavaciones subterráneas. Conforme lo anterior, se deberá garantizar un manejo
sostenible de los cuerpos superficiales de agua lóticos y lénticos, ubicados en la zona de incidencia directa
de los túneles del proyecto, ya que en principio los túneles se constituyen en drenes de gran diámetro en
la profundidad de los macizos rocosos.
Metas:

A través de indicadores socio-ambientales, se buscará verificar de forma tangible el manejo sostenible


antes referido, el cual se encamina a evitar dentro de lo técnicamente factible la afectación que se genera
por la potencial pérdida o disminución de los volúmenes medios de los caudales de los cuerpos de agua
referidos. Afectación que se traduce en desabastecimiento de las comunidades locales aledañas y en
alteración ecológica significativa si al efecto no se provee un adecuado manejo de las aguas tanto
superficiales como infiltradas.
Etapa:

Durante las etapas de preconstrucción, construcción y operación.


Impactos a controlar:

 Desabastecimiento de agua a comunidades locales aledañas


 Alteración ecológica significativa
Tipo de medida:

Preventiva.
Acciones a desarrollar:

A continuación se listan las actividades y procesos a acometer bajo el criterio preventivo y correctivo
señalado:

Etapa de Preconstrucción:

a. Seguimiento, control y monitoreo:

En congruencia con lo descrito en el Capítulo 8: Seguimiento y Monitoreo, se procederá a efectuar un plan


generalizado de medición de caudales en cuerpos superficiales de agua. Esta actividad se ejecutará un (1)
mes antes de iniciarse cualquier obra civil asociada al proyecto, independientemente si es túnel, puente o
vía en superficie. Los cuerpos de agua a valorar son los siguientes:

 MANANTIALES, AFLORAMIENTOS, NACIMIENTOS COLATERALES (CUERPOS LÉNTICOS); VER DETALLES EN CAPITULO


3, Y COORDENADAS N Y E PARA MEDICIÓN RESPECTIVA EN EL CAPITULO 2:

Túnel 1:
No aplica.
Túnel 2:
No aplica.
Túnel 3:
Aguas abajo del túnel, a 86 m del eje del túnel, en el K37+230 margen izquierda, 225 m antes del PR 38
de la carretera actual o Ruta 40. Como tal es una combinación de captación doméstica (aljibe).
Túnel 3A:

72
INCO - CONSTRUCTOR

No aplica.
Túnel 3B:
No aplica.
Túnel 4:
No aplica.
Túnel 5:
No aplica.
Túnel 6:
Aguas arriba del túnel, a 735 m del eje del túnel, K43+760 (margen derecha). Abastece parte vereda
Guacapate y usuario puntual aledaño. Bosque circundante de galería. Adosado con infraestructura de
captación y manejo (tanques, mangueras).
Túnel 6A:
Aledaño a la quebrada Trapichito, aproximadamente a 200 m del eje, K47+100 (margen izquierda).
Aledaño a la quebrada Trapichito aproximadamente a 200 m del eje, K47+100 (margen izquierda).
Aledaño a escorrentía superficial, aproximadamente a 150 m del eje, K47+376 (margen izquierda).
Aledaño a escorrentía superficial, aproximadamente a 200 m del eje, K47+376 (margen izquierda).
Aledaño a escorrentía superficial, aproximadamente a 200 m del eje, K47+400 (margen izquierda).
Aproximadamente a 100 m del eje, K48+345 (margen izquierda)
Antes y aledaño a la quebrada Naranjal, aproximadamente a 400 m del eje, K49+600 (margen izquierda)
(Todos los anteriores 6 puntos se emplean actualmente para consumo doméstico y agropecuario )
Túnel 7:
No aplica.
Túnel 8:
No aplica.
Túnel 9:
No aplica.
Túnel 10:
No aplica.
Túnel 11:
Después y aledaño a la quebrada Blanca, aproximadamente a 380 m del eje, K55+775 (margen izquierda)
Después y aledaño a la quebrada Blanca, aproximadamente a 100 m del eje, K55+815 (margen derecha)
(Los anteriores 2 puntos se emplean actualmente para consumo doméstico y agropecuario )
Túnel 12:
Después y aledaño al caño Tequendama, aproximadamente a 100 m del eje, K56+230 (margen izquierda)
(El anterior punto se emplea actualmente para consumo doméstico y agropecuario)
Túnel 13:
Aguas abajo del túnel, lateral a la calzada actual (Ruta 40 margen derecha), 150 m antes del poste PR58.
(El anterior punto se emplea actualmente para consumo doméstico y agropecuario )
Túnel 14:
Aguas abajo del túnel, lateral a la calzada actual (Ruta 40, a borde de vía en el PR58+360.
Aguas abajo del túnel, lateral a la calzada actual (Ruta 40), en el casco urbano de Guayabetal, PR58+600,
margen izquierda.
Aguas abajo del túnel, lateral a la calzada actual (Ruta 40), en el casco urbano de Guayabetal, PR58+690,
margen izquierda.
(Los anteriores 3 puntos se emplean actualmente para consumo doméstico y agropecuario )
Túnel 15:
Aguas abajo del túnel, antes de la quebrada San Miguel, aproximadamente a 135 m del eje, K58+590
(margen derecha).
(El anterior punto se emplea actualmente para consumo doméstico y agropecuario )
Túnel 16:
Aguas abajo del túnel, 245 m antes del poste PR61 de la calzada actual (Ruta 40), aproximadamente a
350 m del eje, K59+840 (margen izquierda).
Aguas arriba del túnel, en el PR62+256 margen izquierda de la calzada actual (Ruta 40),
aproximadamente a 240 m del eje, K60+500 (margen izquierda).

73
INCO - CONSTRUCTOR

(Los anteriores 2 puntos se emplean actualmente para consumo doméstico y agropecuario )

Nota: Es factible que en la práctica puedan surgir aspectos que con respecto a lo anterior, demanden
ajustes o mejoras en cuanto a detección de información o precisión espacial, no obstante se mantiene el
mismo criterio de cuantificación de caudal promedio en cada punto indicado.

 CUERPOS SUPERFICIALES (LÓTICOS):


Túnel 1:
No aplica.
Túnel 2:
No aplica.
Túnel 3:
No aplica.
Túnel 3A:
No aplica.
Túnel 3B:
No aplica.
Túnel 4:
Río Sáname (Norte: 971.239, Este: 1.021.865). Si bien este cuerpo de agua no es directamente
interceptado por el túnel, se deberá conocer rutinariamente su caudal aguas arriba, es decir después del
portal de salida, en el punto georeferenciado indicado (785 m aguas arriba del ponteadero proyectado
sobre este río).
Túnel 5:
Quebrada Colorada (Norte: 970.193, Este: 1.022.310). Si bien este cuerpo de agua no es directamente
interceptado por el túnel, se deberá conocer rutinariamente su caudal aguas arriba, es decir después del
portal de salida del túnel 5 y a la entrada del túnel 6, en el punto georeferenciado indicado 590 m aguas
arriba del ponteadero proyectado sobre esta quebrada).
Túnel 6:
“Quebrada 1” (Norte: 969.749, Este: 1.022.724); con esta denominación se conoce una corriente
superficial que intercepta este túnel en su techo o cobertura. Se deberá conocer rutinariamente su caudal
aguas arriba, es decir a unos 375 m del K43+175, margen derecha.
“Quebrada 2” (norte: 969.886, Este: 1.022.750); con esta denominación se conoce una corriente
superficial que intercepta este túnel en su techo o cobertura. Se deberá conocer rutinariamente su caudal
aguas arriba, es decir a unos 280 m del K43+066, margen derecha.
Túnel 6A:
Quebrada Joticas. Este cuerpo intercepta el túnel en el tercio inicial de su recorrido a la altura del
K45+600 margen izquierda, a 285 m (Norte. 968.224, Este: 1.024.652). Se deberá conocer rutinariamente
su caudal en este punto.
Quebrada Trapichito. Este cuerpo intercepta el túnel en el tercio inicial de su recorrido a la altura del
K47+115 margen izquierda, a 485 m(Norte. 967.388, Este: 1.025.615). Se deberá conocer rutinariamente
su caudal en este punto, que corresponde al punto de encuentro con la quebrada Santa Rita).
Túnel 7:
No aplica.
Túnel 8:
Quebrada Monterredondo. Esta corriente no intercepta el túnel 8, pero el mismo puede incidir en la
corriente aguas arriba (presencia de acueductos veredales). Por tanto, 750 m aguas arriba del ponteadero
proyectado sobre esta corriente (Norte: 962.463, Este: 1.028.389), se deberá proceder a conocer
rutinariamente su caudal.
Túnel 9:
Quebrada La Santandereana. Esta corriente intercepta el túnel en su parte central. El objetivo es conocer
el caudal a 240 m aguas arriba del cruce de esta corriente con la calzada actual (Ruta 40); las
coordenadas respectivas son Norte: 961.308 y Este: 1.028.225.
Túnel 10:
Quebrada Blanca. Esta corriente no es interceptada por el túnel, pero conviene por diversos aspectos

74
INCO - CONSTRUCTOR

conocer de su caudal aguas arriba, dada la incidencia colateral igualmente del túnel 11. Por tanto, a 880
m aguas arriba del ponteadero proyectado se deberá medir caudal; este punto tiene coordenadas Norte:
961.025 y Este: 1.028.789.
Túnel 11:
Caño Tequendama. Esta corriente no es interceptada por el túnel, pero se incide indirectamente en el
portal de salida del mismo, y además es intervenida esta corriente por la ejecución del “botadero”
Tequendama. Ante esto se debe monitorear caudal .365 m aguas arriba del cruce de la corriente con la
calzada actual (Ruta 40); punto de coordenadas Norte: 959.920 y Este: 1.029.176.
Túnel 12:
No aplica.
Túnel 13:
Quebrada Seca. Esta corriente puede ser incidida por los túneles 13 y 14, por lo cual se requiere su
monitoreo de caudal 386 m aguas arriba del ponteadero proyectado, en el punto de coordenadas Norte:
959.004 y Este: 1.029.224.
Túnel 14:
Quebrada Perdices. Esta corriente puede ser incidida por el túnel 14, por lo cual se requiere su monitoreo
de caudal 550 m aguas arriba del ponteadero proyectado, en el punto de coordenadas Norte: 958.745 y
Este: 1.029.442.
Túnel 15:
Quebrada San Miguel. Esta corriente puede ser incidida por el túnel 15, por lo cual se requiere su
monitoreo de caudal 650 m aguas arriba del ponteadero proyectado, en el punto de coordenadas Norte:
958.201 y Este: 1.029.966.
Túnel 16:
Quebrada Chirajara. Esta corriente puede ser incidida por el túnel 16, por lo cual se requiere su
monitoreo de caudal. El sitio a muestrear corresponde a un brazo tributario de la corriente principal,
ubicado en las coordenadas Norte: 957.597 y Este: 1.030.944. Este sitio queda 740 m aguas arriba del
cruce de la corriente con un carreteable que se desprende a la margen izquierda de la carretera actual
(Ruta 40) a la altura del PR62+510.

Como soporte o complemento a las anteriores mediciones, se efectuará una descripción cualitativa de
cada cuerpo léntico y lótico, con el respectivo registro fotográfico. Se verificará el estado general
detallando especialmente y en su momento su condición de abastecimiento doméstico a las comunidades
locales aledañas.

b. Adquisición predial

Teniendo en cuenta experiencias similares, es decir la construcción de otros túneles en condiciones


parecidas al entorno en cuestión, y adoptando un criterio preventivo que no es otra cosa que la adopción
de adecuadas conductas enfocadas a evitar al máximo la afectación social por pérdidas de caudal (que por
lo regular resulta de compleja cuantificación y cualificación), se ha considerado pertinente adquirir
predialmente los terrenos e inmuebles que podrían verse afectados durante las fases de construcción y
operación por causas imputables a la pérdida de caudales de abastecimiento. A continuación se listan las
franjas o tiras prediales que el Consorcio EDL - CEI ha tenido en cuenta en tal sentido, es decir compras
prediales ubicadas por “encima” o de forma aledaña a los túneles. Este proceder se constituye en una
medida preventiva de origen socioambiental a efectos de evitar contratiempos sociales en la etapa
constructiva:

1era tira predial:


K42+800 – K43+250 (Techo del túnel 6, predios La Cabaña y El Templete).
2da tira predial:
K47+000 – K48+400 (Techo del túnel 6A e inmuebles ubicados entre el eje vial proyectado y la carretera
actual o Ruta 40).
3era tira predial:
Franja de inmuebles dispuestos a borde de vía en el paso por Guayabetal en “barrio nuevo”, entre el

75
INCO - CONSTRUCTOR

PR58+300 y el PR58+700, margen izquierda.

En los anteriores procesos prediales así como en los demás del proyecto, será de obligada atención la
sustitución de los aljibes y tanques de agua, que por ser afectados incidan directa o indirectamente con el
abastecimiento comunal o puntual. Al respecto el grupo socioambiental tendrá presente el inventario de
dicha infraestructura presentado de forma anexa en el Capítulo 3 del presente documento, a efectos de
proceder con la acción que ha bien resulte en su momento; todo de conformidad con las directrices de
buen manejo y criterio social referidas en el PGS. Cabe indicar que para los sectores 1, 1A, 3A y 4A, los
aljibes están en términos generales dispuestos en los mismos terrenos a adquirir predialmente; para los
demás sectores, esta infraestructura puede además presentarse de forma cercana o aledaña, razón por la
cual resulta de vital importancia tener las precauciones necesarias durante los procesos prediales, a
efectos de generar las mínimas desestabilizaciones a nivel de abastecimiento.

Etapa de Construcción:

a. Continuidad del monitoreo

Todos los cuerpos lóticos y lénticos antes descritos, deberán tener seguimiento periódico durante la etapa
constructiva, con una frecuencia de medición de caudales cada 2.5 meses. Independientemente de la
ejecutoria o no de un determinado túnel, se entiende que la medición se deberá hacer con la frecuencia
indicada en todos y cada uno de los puntos antes descritos. Se busca tener de esta forma lo que podría
denominarse la RED DE MONITOREO DE CAUDALES del proyecto Segunda Calzada Bogotá D.C. –
Villavicencio. Esta Red se complementa con lo descrito en el Capítulo 8 del presente documento; allí se
anotan los pormenores típicos o estándar de las mediciones y lo asociado a la trazabilidad requerida. Es
previsible que el grupo socioambiental proceda a mejorar o a ajustar en lo que ha bien detecte la RED DE
MONITOREO DE CAUDALES durante la etapa de construcción; todo bajo un esquema de Mejoramiento
Continuo.

b. Acciones contingentes

A pesar que lo concluido a nivel de línea base o caracterización (Capítulo 3), conlleva a que la zona por
donde discurre el proyecto no posee un potencial hídrico subsuperficial y subterráneo significativo, que
suponga severas pérdidas de caudal por abatimiento de niveles freáticos o similares, es perentorio tener
en cuenta lo siguiente:

En el evento que la trazabilidad de resultados y/o la manifestación de la comunidad canalizada a través


del PGS, conlleve a concluir la comprobable pérdida o disminución de caudales en cualquier cuerpo
hídrico, se procederá a analizar de inmediato las causas generadoras del fenómeno, valorando
especialmente la incidencia que eso tenga en las familias o grupos que se abastecen del recurso. Con el
debido criterio técnico, que podrá incluir la consulta y concurso directo de expertos en Hidrogeología, se
procederá a la revisión cuidadosa de la trazabilidad de resultados, es decir la confrontación de datos a
través del tiempo, que permita con el debido apoyo y asesoría en mención, obtener el denominado
BALANCE HÍDRICO, mediante el cual será técnicamente factible inferir con relación a las causas que
conllevaron a la potencial pérdida o disminución aludida.

A partir de lo anterior, y con la clara demostración que las afectaciones tengan origen en las obras
subterráneas, se procederá inmediatamente a convocar como acción contingente el COMITÉ DE TRABAJO
PERMANENTE CON LA COMUNIDAD, descrito en el Ficha 2S : Programa de Información y Participación
Comunitaria del Plan de Gestión Social (PGS), para así y de conformidad con las directrices señaladas en la
Ficha 14S: MANEJO SOCIAL DE CONTINGENCIAS del PGS, adoptar de forma concertada con la comunidad
y sus representantes, un mecanismo tendiente a la restitución del recurso agua. Por lo regular esta
gestión conlleva a la necesidad de contemplar un tiempo prudencial para diseñar e implementar a cargo
de INCO – COVIANDES S.A. obras o mecanismos hidráulicos como aducciones, derivaciones,
almacenamientos, ramales, aljibes y/o acometidas para la conducción y suministro adecuado del agua a

76
INCO - CONSTRUCTOR

los moradores; en consecuencia el INCO – COVIANDES S.A., tendrá la obligación de adoptar a su costa las
medidas contingentes necesarias para suministrar permanentemente el recurso a dichos moradores
afectados, hasta el momento en que se obtenga la materialización de la solución o soluciones definitivas.
En este punto es preciso reiterar o aclarar que dicho suministro deberá adoptarse desde el mismo instante
en que se advierta la disminución o pérdida del recurso. Una vez solucionada la situación, se continuará
con el mismo esquema de monitoreo de caudales hasta la etapa o fase de desmantelamiento, verificando
y garantizándose además que el suministro a la población que fue incidida, mantenga el volumen de
suministro técnicamente definido en los diseños hidráulicos referidos. No sobra señalar la necesidad de
implementar un mayor y detallado plan de ejecución de actas de vecindad paralelo al proceso en cuestión,
reiterando que todo este proceder deberá quedar registrado documentalmente de conformidad con las
directrices señaladas en las Fichas 2S y 14S del Plan de Gestión Social.

Etapa de Desmantelamiento y entrada en Operación:

Durante los dos (2) años posteriores a la entrada en servicio del proyecto, se continuará con el monitoreo
de caudales descritos en el numeral a. de la Etapa de Construcción. De esta forma, y con una frecuencia
de medición trimestral, será factible obtener el denominado BALANCE HIDRICO DE LAS CUERPOS
LOTICOS Y LENTICOS ASOCIADOS A LA SEGUNDA CALZADA BOGOTÁ D.C. – VILLAVICENCIO, TRAMO EL
TABLON – CHIRAJARA. Este documento o registro técnico será la base para inferir sobre la completa
trazabilidad del ecosistema hídrico asociado a la importante red de obras a materializar, especialmente las
subterráneas, teniendo así la base necesaria para atender y solucionar cualquier fenómeno de posterior
desestabilización hídrica zonal, así como para mejorar el estado de arte de la línea base que se requerirá
para el futuro diseño de las obras que restan para completar la totalidad de la segunda calzada entre
Bogotá D.C. y Villavicencio.
Lugar de aplicación:

En los puntos, zonas incidentes e interceptaciones antes indicados.


Población beneficiada:

La comunidad incluida en las franjas colaterales a los túneles, y la presente en los techos o coberturas de
los mismos; ver CAPITULO 3.

77
INCO - CONSTRUCTOR

Ficha 1S: Programa Capacitaciones al Personal Obra


Objetivos:
Reforzar entre el personal vinculado al proyecto en todas las áreas y niveles la sensibilidad, el sentido de
responsabilidad y las nociones de respeto, seguridad y compromiso con el entorno natural y social
mediante la información sobre las características generales del proyecto y los aspectos socioculturales de
las comunidades aledañas sentando las bases para una comunicación eficaz, la coordinación, la resolución
de conflictos y la buena convivencia.
Metas:
100% de personal de planta, constructores y contratistas vinculados al proyecto con conocimiento debido
en aspectos técnicos, socio ambientales y de seguridad del proyecto.

Seguridad y buen clima laboral y de convivencia con las comunidades bióticas y sociales aledañas al
proyecto.
Etapa: Pre construcción – Construcción – Operación
Impactos a controlar:
Generación de conflictos con las comunidades
Divulgación de información inexacta acerca de las características del proyecto
Alteración de pautas socio culturales por desconocimiento de las realidades socioculturales aledañas,
responsabilidades sociales y políticas empresariales.
Alteración de las comunidades bióticas
Lesiones personales y conflictos laborales
Tipo de medida: Preventiva - Correctiva
Acciones a desarrollar:
La comunicación y el apoyo mutuo entre las áreas profesionales y operativas son fundamentales para el
buen desarrollo del proyecto para lo cual se ejecutarán las siguientes actividades:

- Inducciones al personal en todos los rangos y áreas al momento de su contratación. Dichas


inducciones deben abarcar los siguientes aspectos:
o Visión, misión y política de responsabilidad social y principios empresariales del CONSTRUCTOR
e INCO en relación al proyecto.
o Descripción técnica del proyecto
o Presentación del Plan de Manejo Ambiental.
o Objetivos, alcances y operaciones de las empresas Constructores y el INCO en cada frente de
trabajo.
o Política general en temas laborales, seguridad industrial y ocupacional, medioambiente, higiene
y salud.
o Seguridad vial en obra
o Plan de contingencias (en cada municipio)
o Descripción socioeconómica, política y cultural del área de influencia del proyecto.
o Normas de convivencia con las comunidades laborales, sociales y bióticas enfatizando en las
limitaciones al personal procedente de otros lugares para la extracción de fauna, flora y demás
recursos de los pobladores vecinos al área.

Herramientas: Para las inducciones a todo el personal se utilizarán las siguientes herramientas:

1. Presentaciones en power point que contengan todos los aspectos mencionados anteriormente. Estas
presentaciones serán elaboradas con los aportes de los coordinadores de las distintas áreas sobre los
aspectos mencionados.
2. Adicionalmente, se preparará un MANUAL DE CONVIVENCIA en forma de plegable o cuadernillo
que será entregado a cada persona contratada que reciba la inducción. En este material, aparecerá
una síntesis de los aspectos enunciados en la inducción además de las recomendaciones laborales y
de convivencia. En este manual, se detallará cada restricción puntual y explícitamente con un lenguaje
directo y de fácil comprensión para que en conjunto se constituyan en un marco de comportamiento
para todo el personal. Con el fin de reducir las molestias a las comunidades aledañas se enfatizará en

78
INCO - CONSTRUCTOR

el manejo prudente y seguro de los equipos de construcción (volquetas, vehículos y maquinaria) en


cuanto a velocidad, ajuste de volcos y horarios, zonas de parqueo y de tránsito de trabajo entre otros.

3. Evaluación: El área socio ambiental, encargada de realizar las actividades diligenciará un formato de
asistencia a inducción y de recepción del material que se anexará a las hojas de vida y a los soportes
del programa por parte del equipo social del CONSTRUCTOR. Se diseñará una evaluación de
inducción para cada trabajador con preguntas acerca de la información brindada. Estas evaluaciones,
permitirán al equipo de profesionales socioambientales analizar el desarrollo del programa y hacer los
ajustes que se juzguen necesarios.

Todo el personal asistirá a estas inducciones y recibirá el Manual de Convivencia previo inicio de sus
labores presentando la correspondiente evaluación.

4. De manera complementaria, se elaborará material de divulgación propio del programa que se


disponga en las carteleras de cada campamento de forma visible. Este material, contendrá las
recomendaciones generales acerca del buen trato en las rutinas laborales y con las comunidades
sociales y bióticas aledañas a las obras. Este material, se instalará en las carteleras y será actualizado
según las necesidades.

5. Se realizará un video como memoria o reseña del desarrollo del programa el cual hará parte de los
informes entregados trimestralmente a la Interventoría e INCO. Los videos, se realizarán integrando
como mínimo una inducción y reuniones semanales con el fin de incluir tres (3) demostraciones del
desarrollo del programa en cada entrega trimestral.

 Se realizará en cada frente de trabajo como mínimo una reunión semanal entre el personal vinculado al
proyecto en todos los rangos y áreas y la coordinación de las áreas socioambiental y SISO para
resolver inquietudes y conflictos e intercambiar experiencias en provecho del día a día del proyecto.

 Durante estas reuniones, se divulgarán las actividades del proyecto, información relacionada con el
Plan de Contingencias en cada municipio y las medidas utilizadas por la compañía para proteger el
medio ambiente y evitar incomodidades a las comunidades y al personal.

El desarrollo de todas las actividades contempladas en este Programa (talleres, material divulgativo,
presentaciones, encuentros) debe contar con la participación de las áreas ambiental, técnica y SISO
funcionando bajo la coordinación del equipo social del CONSTRUCTOR.
Lugar de aplicación:
Campamentos del Constructor en el Corredor vial en todos los frentes de trabajo.
Sitios dispuestos y acondicionados para las reuniones con el personal en cada frente de trabajo.
Población beneficiada:
Comunidades sociales y bióticas del área de influencia del proyecto
Personal vinculado al proyecto
Mecanismos y estrategias participativas:
 Inducción con material audiovisual y escrito previo inicio de actividades
 Evaluación de la información brindada.
 Material de divulgación del programa dispuesto en carteleras en cada frente de trabajo.
 Reuniones semanales en los campamentos del CONSTRUCTOR en todos los frentes.
 Uso de material fílmico y escrito para la realización de inducciones (plegables, presentaciones,
carteleras entre otros).
 Divulgación del plan de Contingencias
 Certificados de inducción y evaluaciones de conocimiento como anexo a las hojas de vida de cada
persona contratada asistente a las inducciones.
 Registro de asistencia y registro fotográfico.
 Supervisión de inducciones y reuniones semanales por parte del CONSTRUCTOR y la Interventoría en
cada frente de trabajo

79
INCO - CONSTRUCTOR

Indicadores de seguimiento y monitoreo:


Número de asistentes a capacitaciones/ Total de personal contratado* 100 (mes)

Número de Manuales de Convivencia Entregados / Total personal contratado * 100 (mes)

Numero de Evaluaciones sobre información brindada / Total de personal contratado * 100 (mes)

Carteleras con material divulgativo sobre el programa / Total de carteleras en cada frente de trabajo * 100
(mes)

Número de trimestres con video sobre el programa / Total trimestres * 100 (año)

Número de reuniones semanales realizadas / Total de reuniones semanales programadas * 100 (mes)

Análisis cualitativo mensual que integre:


- Análisis de las evaluaciones de conocimiento presentadas por el personal contratado.
- Análisis de los conflictos presentados en las jornadas laborales.
- Análisis de las inquietudes manifestadas durante las reuniones semanales.
Aspectos o ajustes necesarios para el buen desarrollo del programa.

80
INCO - CONSTRUCTOR

Ficha -2S. Programa Información y Participación Comunitaria


Objetivos:
Brindar información clara, oportuna y confiable a la población colindante con las obras y las organizaciones
sociales del área de influencia del proyecto divulgando las instancias de comunicación con los equipos
sociales del CONSTRUCTOR e INCO.

Establecer mecanismos que permitan la comunicación continua y bidireccional con la comunidad


directamente afectada y/o beneficiada por el proyecto, el CONSTRUCTOR y la Interventoría.

Reforzar los objetivos y metas de otras fichas socio - ambientales y generar sentido de pertenencia y de
responsabilidad de las comunidades e instituciones frente a la vía.

Informar a comunidades y autoridades del área de influencia del proyecto sobre procesos socio
ambientales, prediales, actividades o afectaciones sobre redes de servicios públicos o accesos locales de
manera anticipada.
Metas:
- Autoridades y comunidades locales de Cáqueza, Quetame (Puente Quetame) y Guayabetal informadas
acerca del inicio, características, alcances, etapas, empresas y entidades involucradas.
- Información socio ambiental y técnica en conocimiento de la comunidad y autoridades.
- 100% Hojas de vida recepcionadas según especificaciones expuestas
- 100% Material de divulgación entregado
- 100% de afectaciones sobre redes de servicios públicos o accesos informados con anticipación.

Conformación del Comité de Trabajo permanente con la Comunidad en cada Municipio localizado en el área
de influencia del proyecto.
Etapa: Pre construcción – Construcción – Operación
Impactos a controlar:
Generación de expectativas, desinformación, tergiversaciones sobre los alcances y características del
proyecto
Animadversión ante el proyecto y la compañía operadora
Especulación con el valor de las tierras
Indiferencia
Desinformación sobre interrupción en servicios públicos o en accesos locales
Tipo de medida: Preventiva - Correctiva – Mitigación
Acciones a desarrollar:

Se realizarán en cada sector en obra como mínimo tres (3) eventos de información dirigidos a las
Unidades Territoriales relacionados con el proyecto en los municipios de Cáqueza, Quetame, Puente
Quetame y Guayabetal, organizaciones y actores sociales consignados en la línea base.

1. Reunión de inicio de proyecto en la etapa de pre construcción


2. Reuniones semestrales de avance en la etapa de construcción
3. Reuniones de finalización del proyecto en la etapa de entrega de obra.
Estas reuniones se realizarán sin perjuicio de otras que sean necesarias por contingencias o
imprevistos de interés de la comunidad.

La convocatoria a la reunión a la comunidad, se hará mediante la distribución de volantes de invitación a


reunión/informativos, afiches y medios de comunicación explicando sucintamente los objetivos de la
reunión y la temática a tratar. Se acudirá a medios de comunicación locales en coordinación con los
mecanismos y recursos del Programa Comunicar del presente Plan de Gestión Social.

Los volantes serán distribuidos en puntos de convergencia de la comunidad al margen de la vía como
Plazas de Mercado, Instituciones Educativas, Alcaldía en la cabecera municipal, personería, iglesias entre

81
INCO - CONSTRUCTOR

otros. Se debe garantizar que el material de divulgación llegue a cada uno de los representantes de las
comunidades, organizaciones y autoridades locales en sus despachos.

Reunión de inicio (etapa de pre construcción):

La temática a tratar durante esta reunión será la siguiente:

1. Descripción técnica del proyecto (etapas, localización, antecedentes, características, tiempos,


empresas, resultados esperados, Plan de Manejo Ambiental, Plan de Gestión Social). Para la realización
de estas reuniones es necesaria la presencia activa del GRUPO DE GESTIÓN SOCIOAMBIENTAL.

2. Presentación de requerimientos, componentes e información consolidada del trabajo socio predial


(listados de predios requeridos, agendas de trabajo, metodología, empresas y personal a cargo, plazos,
procedimiento para el levantamiento de actas de vecindad, generalidades). Adicionalmente, se
presentarán las empresas de lonjas encargadas del tema predial indicando en detalle: fecha de
inicio del trabajo de lonjas, personal a cargo y tipo de identificación (gorras, chaquetas y carnés),
frentes de trabajo, metodologías, teléfonos, plazos fijados y tipo de asesoría legal a las comunidades.
También se presentarán a las empresas especializadas y al personal encargado del proceso de
demolición de los inmuebles.

3. Presentación de estrategias de contratación local (plazas laborales disponibles para hombres y


mujeres, requisitos, mecanismos de selección, tiempos, empresas, condiciones, salarios).

4. Socialización del Plan de Manejo de Tráfico y entrega de material de divulgación (plegables) con
recomendaciones generales sobre la movilización peatonal en la etapa de construcción y futuras
actividades a desarrollar.

5. Presentación a la comunidad de mecanismos de atención a la comunidad (línea telefónica, correo


electrónico, buzón de sugerencias, oficinas de atención a la comunidad)

6. Presentación a la comunidad de la figura de Comité de Trabajo Permanente con la Comunidad (CTPC)


y conformación de este equipo mediante la inscripción al mismo de como mínimo los presidentes de las
Juntas de Acción Comunal de cada Unidad Territorial relacionada con el proyecto, el equipo de gestión
social del CONSTRUCTOR, la Interventoría y funcionarios de la Secretaría de Planeación del municipio y
la Personería. Este CTPC debe establecerse diferencialmente para cada municipio.

Funciones del Comité de Trabajo Permanente con la Comunidad:


- Optimizar las comunicaciones dirigidas a la comunidad aprovechando la convocatoria a un mismo
evento.
- Resolver las inquietudes de las comunidades, expresadas a través de los líderes sobre distintos
aspectos de interés de las comunidades o sobre procedimientos y avance relacionados con los
Programas del Plan de Gestión Social.
- Otras funciones que se concreten con la comunidad durante la reunión de Inicio y/o posteriores.

Durante estas reuniones, se debe trabajar por identificar posibles intereses específicos por grupos
poblacionales (jóvenes, mujeres, tercera edad, comerciantes, agricultores, empleados) y de tal manera
precisar las temáticas y estrategias de futuros encuentros. Por otra parte, debido a la complejidad de
las estructuras socioculturales, los profesionales sociales deben actualizar constantemente la
información consignada en la Línea Base a mediante informes de trabajo y análisis cualitativos y
cuantitativos.

Periodicidad para el trabajo del Comité de Trabajo Permanente con la Comunidad:


- En cada uno de los municipios se debe establecer una agenda de trabajo propia.
- Se establece una periodicidad mensual para las reuniones del Comité de Trabajo Permanente con la

82
INCO - CONSTRUCTOR

Comunidad en cada municipio sin perjuicio de otras reuniones que sean necesarias debido a
contingencias propias del proyecto.

Reuniones semestrales de avance (etapa de construcción)


Se realizarán reuniones semestrales con las comunidades, autoridades, Juntas de Acción Comunal y el
GRUPO SOCIOAMBIENTAL en las cuales se informe acerca de:
- Avance de las obras
- Desarrollo de las fichas del Plan de Manejo Ambiental (aciertos, obstáculos, proyecciones)
- Agendas de trabajo con la comunidad.
- Aspectos extraordinarios de interés de la comunidad.
- Respuesta a inquietudes de la comunidad o de las autoridades.

Reunión de finalización del proyecto (etapa de entrega de obra)

Esta reunión se realizará durante el primer mes de la etapa de entrega de obra en cada sector con la
siguiente temática:
 Estado de las obras e Infraestructura a entregar.
 Balance del funcionamiento de cada componente del Plan de Manejo Ambiental.
 Explicación de la entrada en operación de la obra en su totalidad.
 Balance de los logros de la gestión socio ambiental del proyecto (talleres, capacitaciones, gestiones,
compensaciones, organización comunitaria etc.)
 Presentación y entrega de infraestructura comunitaria (cruces con vías locales, servicios públicos)
 Características del plan de abandono y restauración
 Proyecciones de la vía en operación y funcionamiento ideal del proyecto.
 Respuesta a las inquietudes de la comunidad.

Después de cada reunión, se realizará un informe que reúna la síntesis del desarrollo de la misma y se
incluirá en el informe mensual de actividades del Área Social. A dicho informe, se adjuntará el acta de
reunión, la lista de asistencia y el registro fotográfico y en lo posible videos, así como la impresión de la
presentación de power point utilizada. Esta información, hará parte del suministro de información socio
ambiental y técnica del proyecto a la Interventoría e INCO de acuerdo a lo consignado contractualmente y
a los avances requeridos.

Se propenderá por establecer dinámicas de aprendizaje y de reflexión con componentes lúdicos y prácticos
para fortalecer los procesos de comprensión y participación de las transformaciones socio - ambientales
producidas por el proyecto y se establecerá conjuntamente con las comunidades a través de las Juntas de
Acción Comunal el cronograma de actividades informativas y de avance (talleres) a lo largo del desarrollo
de las obras, sujeto a modificaciones.

Cada reunión tendrá previamente definido el temario a tratar evitando pérdida de esfuerzos y de tiempo y
se levantará la correspondiente acta. Se programarán SEMESTRALMENTE junto con la dirección técnica y el
GRUPO SOCIOAMBIENTAL visitas guiadas de grupos de población a los sectores en obra (estudiantes) con
previsión de todos los elementos de seguridad con el fin de alimentar la comprensión del proyecto, el
sentido de pertenencia y de responsabilidad con la vía.

Al finalizar la obra se adelantará una reunión de evaluación del proceso de divulgación e información con el
fin de identificar obstáculos y posibles soluciones así como las ventajas de la metodología propuesta y de
sus resultados.

Notificar a los presidentes de las Juntas de Acción Comunal de las veredas del área de influencia del
proyecto, organizaciones, actores sociales y autoridades locales acerca del inicio, avance del proyecto y de
las obras en cada etapa, su alcance y los componentes del Plan de Manejo Ambiental.

Informar a las comunidades y autoridades acerca del inicio de la gestión sociopredial y de levantamiento

83
INCO - CONSTRUCTOR

de actas de vecindad evitando la formación de falsas expectativas y especulaciones.

Socializar la demanda de contratación local en las veredas del área de influencia del proyecto, mecanismos,
requisitos y plazos.

Información sobre intervención de servicios públicos, accesos, carreteables locales, desvíos,


cierres entre otros:

El equipo social del CONSTRUCTOR, deberá informar a la comunidad residente, Juntas de Acción Comunal,
Comités de Trabajo Permanente con la Comunidad en cada municipio, Oficinas de Planeación y usuarios
viales acerca del tipo y magnitud de afectaciones sobre:

- Redes de servicios públicos (infraestructura de acueductos, redes de alcantarillado y energía,


alumbrado público, telefonía, gas, televisión, fibra óptica).
- Intervención sobre caminos, senderos o carreteables locales
- Cambios en la movilidad local peatonal
- Cierres, desvíos, conexiones,
- Campañas de movilidad segura y seguridad vial

Esta información, debe brindarse utilizando:

1. Medios de comunicación escritos y orales (emisoras radiales, canales de Televisión comunitaria local)
2. Páginas de internet oficiales de cada municipio
3. Página de internet oficial del proyecto

4. Comunicaciones escritas dirigidas a los presidentes de las Juntas de Acción Comunal de cada vereda o
barrio relacionado con el proyecto.

5. Pasacalles, vallas y pancartas de carácter informativo dispuestas en ambos sentidos de la calzada en


funcionamiento desde 500 metros antes y cada 100 metros hasta llegar al punto de la intervención.

6. Volantes, folletos, separadores etc.

Todos los implementos de información y divulgación del proyecto responderán a los lineamientos del
Programa COMUNICAR del presente Plan de Gestión Social.

El equipo social verificará que el CONSTRUCTOR implemente las soluciones necesarias para garantizar a las
comunidades el suministro de agua, energía, alumbrado público, teléfono y gas entre otros, así como las
adecuaciones a los accesos locales que se vean intervenidos en los plazos considerados inicialmente.
Lugar de aplicación:
Los encuentros con las comunidades, organizaciones, actores sociales y autoridades se realizarán
primordialmente en las instituciones educativas del área de influencia del proyecto o en aquellos lugares
facilitados por la comunidad.
Corredor vial
Peajes
Puntos de congestión vehicular
Paginas oficiales de internet de cada municipio
Página de internet del proyecto
Unidades territoriales relacionadas con el proyecto
Puntos focales de divulgación en cada municipio
Población beneficiada:
Pobladores del área de influencia del proyecto en Cáqueza, Quetame (Puente Quetame) y Guayabetal
Usuarios viales
Mecanismos y estrategias participativas:

84
INCO - CONSTRUCTOR

- Distribución de oficios, volantes, plegables, afiches entre otros medios escritos.


- Conformación del Comité de Trabajo Permanente con la Comunidad en cada municipio
- Notificación escrita a las autoridades municipales convocadas a la reunión de inicio
- Visitas semestrales a sectores en obra con la población estudiantil.
- Agendas de trabajo con Juntas de Acción Comunal, CTPC y GRUPO DE GESTIÓN SOCIOAMBIENTAL.
- Divulgación en emisoras de radio, periódicos y televisión comunitaria local
- Divulgación e información en páginas de internet
- Instalación de pasacalles, pancartas y vallas informativas
Indicadores de seguimiento y monitoreo:

 Número de reuniones informativas realizadas/ Número de reuniones informativas programadas *100


(mes)

 Número de asistentes a reuniones / Número de convocados * 100 (mes)

 Número de miembros de Juntas de Acción Comunal informadas / Total de Juntas de Acción Comunal
de las veredas o barrios relacionados con el proyecto. (mes)

 Número de visitas a los sectores en obra realizadas / Número de visitas a los frentes de trabajo
programadas * 100 (semestre)

 Número de pobladores del AID informados/ Número de reuniones informativas realizadas *100

 Total de afectaciones (accesos o servicios públicos) informadas a Juntas de Acción Comunal / Total de
afectaciones sobre accesos locales *100 (mes)

- Total de Servicios públicos – accesos afectados / servicios públicos – accesos restituidos *100 (mes)

- Medios de divulgación y comunicación local utilizados en cada municipio * mes

Conformación de Comités de Trabajo Permanente con la Comunidad /Cáqueza - Quetame (Inspección de


Policía de Puente Quetame) - Guayabetal.

A lo largo de todo el proceso, se diligenciarán registros de avance del plan de divulgación e información en
los cuales, en términos generales, se reseñe el cumplimiento de metas y el análisis del conjunto de
actividades informativas y el desempeño del Comité de Trabajo Permanente con la Comunidad.

85
INCO - CONSTRUCTOR

Ficha – 3S Programa Comunicar


Objetivos:
 Fortalecer la aplicación de derechos y deberes ciudadanos a través de estrategias de comunicación
entre las comunidades, los usuarios de la vía y el proyecto de Concesión.
 Posicionar regionalmente el proyecto vial articulando su entorno social y ambiental a la promoción de
actividades que redunden en su adecuado uso y en el incremento del tránsito.
 Divulgar las experiencias exitosas de concertación y colaboración con el Proyecto y de todas las
actividades del Plan de Manejo Ambiental y del Plan de Gestión Social que así lo requieran.
Metas cuantitativas:
- 100% de medios de comunicación orales, virtuales y escritos utilizados en cada municipio.
- 100% de Actividades locales promovidas
- 100% de Experiencias exitosas divulgadas
- 100% de Cronogramas, avances, contingencias, cierres e interrupción de servicios divulgados
- 100% de instituciones educativas relacionadas con el proyecto en los tres municipios con actividades de
divulgación en Cultura Vial.

Actividades en divulgación en Cultura Vial, Plan de Contingencias, Movilidad segura y seguridad vial
desarrolladas trimestralmente en el área de influencia del proyecto.

Divulgar planes de movilidad segura y seguridad vial para las plazas de mercado de Puente Quetame y
Guayabetal.
Etapa: Pre construcción - Construcción – Operación
Impactos a controlar:
Desinformación - Apropiación insuficiente o inadecuada de la infraestructura vial.
Tipo de medida: Preventiva
Acciones concretas a desarrollar:
1. En la etapa pre constructiva del proyecto, el CONSTRUCTOR deberá estructurar y desarrollar una
estrategia de comunicación dirigida a la población beneficiaria establecida en el presente Programa,
que se implementará durante todas las etapas del proyecto. Esta estrategia deberá integrar medios de
comunicación escritos, orales, visuales y virtuales tales como:
a. Emisoras de radio,
b. Canales de televisión
c. Periódicos locales en Cáqueza, Quetame, Puente Quetame y Guayabetal.
d. Páginas de internet
e. Material divulgativo

2. Tipo de piezas: folletos, volantes, separadores, publicaciones, pasacalles, vallas, pancartas e


información en las páginas de internet de las alcaldías en cada municipio y la página de internet del
proyecto. La información acerca del proyecto que se consigne en estas páginas de internet deberá ser
actualizada semanalmente.

3. De acuerdo con las necesidades de divulgación del proyecto se acordarán agendas con la Policía de
Carreteras y demás entidades que se juzguen necesaria para que la entrega de material divulgativo se
desarrolle sin traumatismos.

4. La información contenida en estos elementos abordará como mínimo los siguientes aspectos:
- Planes de movilidad segura y seguridad vial para las plazas de mercado de Puente Quetame y
Guayabetal.
- Desarrollo del proyecto y avances de obra (cierres, desvíos, accidentes)
- Interrupción de servicios y accesos (con una semana de anticipación)
- Potencialidades del proyecto
- Dificultades en el desarrollo de las obras y medidas tomadas.
- Eventos en los municipios de Cáqueza, Puente Quetame y Guayabetal relacionados con el proyecto.
- Recomendaciones para el buen manejo de residuos en el tránsito por la vía la vía a través de la

86
INCO - CONSTRUCTOR

entrega permanente de material tangible alusivo.


- Plan de contingencias y recursos en cada municipio (actualizado)
- Todas aquellas actividades que sean de interés de las comunidades y usuarios de la vía.
- Equipo de servicios al usuario prestados por el CONSTRUCTOR (grúas, carro talleres, ambulancias),
Policía de Carreteras entre otros.

5. Además de los aspectos mencionados anteriormente, el Programa Comunicar debe divulgar en todas
las etapas del proyecto de manera permanente las características y actividades del Programa de
Cultura Vial del presente Plan de Gestión Social y demás programas que así lo requieran.

Periodicidad: para el desarrollo de este Programa se define una periodicidad trimestral para la entrega de
material divulgativo en cada municipio a los siguientes actores sociales:
- Plazas de mercado de Puente Quetame y Guayabetal
- Usuarios de la vía,
- Instituciones educativas,
- Comité de Trabajo Permanente con la Comunidad,
- Administraciones municipales, Personerías y demás entidades de control,
- Sector transportador
- Actores sociales consignados en la Línea Base del presente Estudio.

Instituciones educativas: al inicio de cada año lectivo, el equipo social del CONSTRUCTOR deberá acordar
con cada institución educativa relacionada con el proyecto el conjunto de actividades de Cultura Vial
programadas para realizarse trimestralmente con el objetivo de que las mismas sean integradas al
calendario académico con suficiente antelación.

Estas actividades trimestrales se realizarán sin perjuicio de otras actividades cuya realización sea
identificada como una necesidad por parte del equipo de gestión social del CONSTRUCTOR, INCO o bien
aquellas solicitadas por la ciudadanía, los usuarios de la vía, instituciones educativas, Comité Permanente
de Trabajo con la Comunidad, Juntas de acción comunal entre otros.
Lugar de aplicación:
Corredor vial en los Municipios de Cáqueza, Quetame (Puente Quetame) y Guayabetal.
Peajes, zonas de alto tráfico y lugares con alta concentración de población
Eventos públicos culturales, retenes, sitios de congestión vehicular,
Plazas de mercado de Puente Quetame y Guayabetal
Instituciones educativas relacionadas con el proyecto en cada municipio
Administraciones municipales y personerías
Estaciones y Casetas de la Policía de Carreteras
Oficinas de atención a la comunidad en cada municipio
Población beneficiada:
Usuarios de las plazas de mercado de Puente Quetame y Guayabetal
Comunidad del área de influencia del proyecto en los municipios de Cáqueza, Quetame (Puente Quetame) y
Guayabetal
Usuarios de la vía (transporte de pasajeros, transporte de carga, particulares, de salud, rutas escolares).
Instituciones educativas
Administraciones municipales y entidades de control
Comité de Trabajo Permanente de la Comunidad
Mecanismos y estrategias participativas:
- Divulgación de información a través de medios de comunicación local
- Entrega trimestral de material divulgativo
- Actividades lúdicas y pedagógicas con instituciones educativas
- Agendas de trabajo con Policía de Carreteras y demás entidades
- Coordinación con las administraciones municipales y de las plazas de mercado de Puente Quetame y
Guayabetal de campañas en movilidad segura y seguridad vial.

87
INCO - CONSTRUCTOR

Indicadores de seguimiento y monitoreo:

- Número de medios de comunicación local utilizados / total de medios de comunicación existentes en los
tres municipios del AID del proyecto * 100 (semanal)

- Material divulgativo impreso entregado trimestralmente en cada municipio a:


o Sector transportador y demás usuarios de la vía
o Instituciones educativas
o Administraciones municipales y entidades de control
o Comité de Trabajo Permanente de la Comunidad

- Actividades lúdicas y pedagógicas trimestrales acordadas con instituciones educativas en cada


municipio

- Peajes, zonas de alto tráfico, congestión y de concentración con entrega de material divulgativo *
trimestre

- Actividades adicionales identificadas por los actores sociales que intervienen en el desarrollo del
presente programa.

- Plan de contingencias divulgado trimestralmente

- Planes de movilidad segura y seguridad vial en las plazas de mercado de Puente Quetame y Guayabetal
divulgados *100

88
INCO - CONSTRUCTOR

Ficha 4S – Programa Generación de Empleo


Objetivos:
- Mejorar la calidad de vida de los pobladores de las veredas que componen en Área de Influencia Directa
del proyecto en Cáqueza, Quetame, puente Quetame y Guayabetal a través de la vinculación laboral de
personal calificado y no calificado en las distintas etapas del proyecto.
- Evitar la migración laboral dando prioridad al potencial laboral de Cáqueza, Quetame, Puente Quetame y
Guayabetal.
Metas:
- Selección equitativa y transparente.
- Vinculación laboral de hombres y mujeres residentes en el área de Influencia del proyecto.
- Manejo a la migración laboral
Etapa: Pre construcción - Construcción – Operación
Impactos a controlar:
Generación de conflictos y expectativas por plazas laborales
Migración laboral
Prevenciones hacia el proyecto, INCO y el CONSTRUCTOR.
Incremento en la oferta laboral
Tipo de medida: Mitigación
Acciones a desarrollar:
Durante la reunión de inicio en la etapa de pre construcción se socializarán las vacantes disponibles con
porcentajes equitativos para hombres y mujeres residentes en el área de influencia del proyecto.

Las hojas de vida se harán llegar a los lugares designados por el CONSTRUCTOR. Dicha recepción, se
llevará a cabo durante los 15 días siguientes a la reunión de socialización y se puede solicitar la
colaboración de las Juntas de Acción Comunal y Veedurías ciudadanas en la zona. El CONSTRUCTOR,
establecerá mecanismos que garanticen que los aspirantes sean residentes del área de influencia del
proyecto en coordinación y acompañamiento de la Interventoría del proyecto, las Jacas y las veedurías
ciudadanas.

Durante la reunión informativa, se dará a conocer pública y gratuitamente la política de contratación laboral
del proyecto puntualizando en los siguientes aspectos:
 Presentación de las empresas Constructoras que generarán empleo local.
 Etapas en las que se vinculará mano de obra local
 Número de cupos laborales por etapa
 Salarios y forma de pago.
 Tiempo de contratación y tipo de vinculación.
 Requisitos legales para optar al empleo

En caso de no encontrar candidatos aptos para los cargos en las veredas del área de influencia del
proyecto, el CONSTRUCTOR acudirá a hacer la convocatoria en la cabecera municipal de Cáqueza, Quetame
y Guayabetal después de lo cual se tomará en cuenta la base de datos del servicio de Empleo del SENA. Si
en ninguna de estas instancias se consiguen candidatos, el CONSTRUCTOR queda en libertad de asignar los
cargos a las personas que considere convenientes y aptas procurando beneficiar siempre a los residentes de
la región.
El equipo de profesionales sociales en cada sector en obra verificará la asignación de vacantes a los
residentes del área de influencia del proyecto así como la contratación de personal femenino con el fin
evitar conflictos al interior de las comunidades a raíz del proyecto.
Lugar de aplicación:
Las reuniones con las comunidades y las Juntas de Acción Comunal se pueden desarrollar en las
instituciones educativas cercanas al corredor vial o bien en sitios designados para las reuniones con el
personal.
Población beneficiada:
Pobladores de las veredas del área de influencia directa en Cáqueza, Quetame (Puente Quetame) y
Guayabetal.

89
INCO - CONSTRUCTOR

Mecanismos y estrategias participativas:


- Socialización a las comunidades y autoridades sobre los cupos laborales que beneficiarán a los
residentes permanentes con medios audiovisuales y carteleras.
- Participación de las Juntas de Acción Comunal y veedurías ciudadanas existentes en el área de
influencia del proyecto.
- Convocatoria pública y gratuita de las plazas laborales de mano de obra local.

Indicadores de seguimiento y monitoreo:


- Talleres de información realizados / Talleres de información programados * 100
- Personal local contratado / Personal total del proyecto * 100
- Personal contratado por vereda – municipio / Total personal local contratado * 100
- Número de mujeres contratadas / Total personal local contratado * 100
- Número de quejas de la comunidad por contratación local/ Total de quejas de la comunidad * 100

Todas las actividades realizadas deben ser soportadas en la citación a las reuniones, actas, registros fílmicos
y fotográficos y copia del material utilizado e informes.

90
INCO - CONSTRUCTOR

Ficha 5S: Programa Atención a la Comunidad y a los Usuarios


Objetivos:
 Proporcionar espacios de encuentro y de participación entre la comunidad del área de influencia del
proyecto y el CONSTRUCTOR canalizando todas las inquietudes generadas por el desarrollo de la obra.

 Implementar mecanismos eficaces para la atención de quejas, reclamos y solicitudes mediante canales
de información directa con el ciudadano.

 Consolidar localmente la imagen Corporativa de INCO y el CONSTRUCTOR.


Metas:
Comunidades de Cáqueza, Quetame (Puente Quetame) y Guayabetal atendidas.
Quejas, reclamos, sugerencias o inquietudes atendidas, registradas y tramitadas.
Atención (fija y móvil) a la comunidad en el corredor vial
Instancias de contacto con el CONSTRUCTOR en conocimiento de la comunidad.
Etapa: Pre construcción – Construcción – Etapa de Entrega de Obra
Impactos a controlar:
Desinformación
Oposición de la comunidad.
Inquietudes de la población referidas a la obra y a la manera como esta impacta en su cotidianidad.
Tipo de medida: Preventiva – Correctiva – de Mitigación
Acciones a desarrollar:

Las actividades de este proyecto están dadas principalmente por la generación de un sistema de atención
al ciudadano por parte del CONSTRUCTOR basado en herramientas de tipo locativo y dotacional (oficina),
instrumental (formatos de registro) y de gestión (proceso de atención), con canales adecuados (línea
telefónica, correo electrónico, buzón de sugerencias, trabajo de campo, atención en sede) en horario
laboral.

La recepción y trámite de las quejas, reclamaciones o solicitudes de las comunidades, autoridades y


usuarios deben registrarse con los datos de quienes las instauran y cada trámite debe ser notificado y
verificado en tiempos de respuesta no superiores a diez (10) días hábiles.

El Sistema de Atención a la comunidad debe contemplar como mínimo los siguientes mecanismos:

1. Oficinas / Centros de Atención a la comunidad y a los usuarios (fijas)


El montaje de estos puntos debe divulgarse desde la primera semana de la fase de Pre construcción.
Durante la fase de Construcción, se continuarán habilitando las mismas herramientas ya conocidas. Para
garantizar una adecuada atención a las comunidades aledañas al proyecto se diseñará un formato de
atención a la comunidad en el cual se registre:
- Fecha y consecutivo de la solicitud, queja o reclamo,
- Nombre y Dirección (finca y vereda) de la persona que se presenta
- Organización a la que pertenece (JAC, Organizaciones comunitarias, otras, ninguna)
- Tipo de solicitud (queja, reclamo, sugerencia, solicitud información, otro),
- Área a la que va dirigida la acción (social, ambiental, seguridad, ingeniería, tráfico, otro)
- Forma de la solicitud (personal, escrita, telefónica, otra)
- Descripción del asunto,
- Trámite que se le da a la solicitud
- Seguimiento a la respuesta
- Anexo de soportes (cartas, oficios etc.)

Este formato, será diligenciado por el equipo de profesionales sociales encargados de tramitar los
requerimientos desde su base.

De igual forma, los equipos sociales residentes deberán contar con espacios físicos ubicados en la sede

91
INCO - CONSTRUCTOR

centro del CONSTRUCTOR para cada sector en obra. El lugar dispuesto debe ser exclusivo para la atención
con la comunidad y contar con identificación del sitio, persona encargada de recepción de quejas y
reclamos, carteleras de información, programación detallada semanal para el residente ambiental y social
de la obra o quien haga sus veces, espacio adecuado para reuniones, buzón de sugerencias, línea
telefónica exclusiva para quejas y reclamos y maqueta demostrativa de la obra o presentación virtual de la
misma e internet con software legal.

Se instalará en un punto visible y de fácil acceso y seguro para la comunidad un buzón de sugerencias y
una cartelera que sirvan como uno de los puntos focales de divulgación.

2. Unidad Móvil de Atención a la Comunidad y a los Usuarios


El CONSTRUCTOR dispondrá de una unidad móvil (vehículo) visiblemente demarcado y dotado con los
implementos de atención a la comunidad necesarios a cargo del personal social del proyecto que permita
recepcionar y tramitar en el inmediato plazo las quejas, reclamos o solicitudes de las comunidades y
usuarios en relación con el proyecto. Esta Unidad Móvil de Atención deberá contar con mecanismos de
comunicación con las áreas técnicas y ambientales del CONSTRUCTOR en cada sector en obra. Esta
Unidad Móvil, únicamente podrá ser utilizada por el equipo de profesionales sociales para la
atención a la comunidad y adicionalmente, como un complemento de las actividades informativas -
divulgativas y de Cultura Vial del proyecto en las áreas de influencia.

3. Recursos:
Todos los mecanismos de divulgación del sistema de Atención a la Comunidad y a los usuarios (volantes
informativos, afiches) deben responder a las necesidades del proyecto y de la comunidad, ajustándose a
las políticas de divulgación y comunicación del CONSTRUCTOR y considerando los censos de cada vereda
del área de influencia del proyecto.

Los horarios de funcionamiento y los sitios de atención de la Unidad Móvil deben ser programados y
divulgados a las comunidades con suficiente anticipación y deben funcionar permanentemente tal como
fueron establecidos.

El equipo social elaborará mensualmente un análisis cualitativo de los consolidados de quejas y reclamos
de las comunidades y autoridades como parte de los informes presentados a la Interventoría y al INCO.

El equipo base de gestión social del CONSTRUCTOR estará conformado por profesionales en Ciencias
Sociales residentes, auxiliares sociales en cada sector de construcción y un profesional en comunicación
social y periodismo.
Lugar de aplicación:
Las oficinas de atención a la Comunidad/Usuario se ubicarán en cercanías de los campamentos de los
Constructores en los sectores de Construcción en Cáqueza, la Inspección de Puente Quetame y
Guayabetal.

Adicionalmente, se deben establecer oficinas para el trabajo de acompañamiento, verificación y


supervisión de parte del equipo de profesionales sociales del CONSTRUCTOR en los lugares que este
disponga dentro del área de influencia del proyecto.

La Unidad Móvil realizará la atención a la comunidad en todo el corredor vial según horarios establecidos.
Población beneficiada:
 Cáqueza: Veredas El Tablón, Río Negro Sur, Oroperdido, La Estrella
 Quetame: Inspección de Puente Quetame, veredas Hoya Baja, Sector Tausuta, Mesitas, Guacapate,
sector Toberín, Naranjal, Caimito, Trapichito.
 Guayabetal: veredas Limoncitos, Monterredondo, Mesa Grande, sector Quebrada Blanca, Vanguardia,
La Primavera, San Miguel, Chirajara Baja, Barrio Centro y Barrio Nuevo.
Mecanismos y estrategias participativas:
Línea telefónica

92
INCO - CONSTRUCTOR

Correo electrónico
Buzón para sugerencias escritas
Material divulgativo
Oficinas de Atención a la comunidad en cada sector de obra por parte del CONSTRUCTOR
Unidad Móvil de atención a la comunidad (vehículo) a cargo del CONSTRUCTOR
Indicadores de seguimiento y monitoreo:

 Número de visitas realizadas / Número de visitas a los sectores en obra programadas * 100

 Consolidado mensual de solicitudes, quejas, reclamos tramitadas / Total de solicitudes, quejas o


reclamos consignadas * 100

 Análisis cualitativo del consolidado mensual de quejas y reclamos

 Puntos de divulgación dispuestos en cada sector en obra

 Evaluación cualitativa del proceso de atención a la comunidad/ usuario que contemple los procesos,
mecanismos, estrategias desarrollados en el proceso

A lo largo de todo el proceso, el equipo social del CONSTRUCTOR realizará un informe en el que se
registren los avances y labores realizadas en este programa en el cual se reseñe el cumplimiento de metas
y los indicadores.

93
INCO - CONSTRUCTOR

Ficha 6S. Programa Vecinos – Sensibilización Comunitaria


Objetivos:
Lograr una confluencia de intereses entre el proyecto vial y las actividades sociales y económicas
colindantes con el mismo generando relaciones sostenibles y el mejoramiento del entorno vial en los
municipios de Cáqueza, Quetame (Puente Quetame) y Guayabetal.

Conocer detalladamente el tipo de actividades y prácticas productivas y sociales que se desarrollan


colindantemente en la zona aledaña a la vía.

Identificar problemáticas que incidan en el desarrollo sostenible de la vía y formular mecanismos de


resolución de conflictos en cada municipio.

Fortalecer el diálogo, la concertación y la sensibilización para desarrollar alternativas de solución propuestas


en cada municipio.
Metas:
 100% de actores sociales identificados involucrados en el proceso
 Inventario de 100% de actividades y prácticas colindantes a la vía
 Identificación y selección de situaciones objeto de análisis e intervención en cada municipio.
 Conformación de grupos de interés para el 100% de problemáticas definidas.
 Concertación de 100% soluciones para cada problemática definida.
 Cumplimiento del 100% de acuerdos, compromisos y cronogramas
 Divulgación de 100% de experiencias exitosas
 Evaluación de 100% de actividades del programa.
Etapa: Pre construcción - Construcción – Operación
Impactos a controlar:
Desconocimiento de las condiciones socioeconómicas y ambientales conexas a la vía.
Desinformación e Inconformidad frente al proyecto
Ineficacia en la solución de problemáticas locales relacionadas con la infraestructura vial.
Debilidad en el liderazgo de las administraciones locales.
Generación de conflictos por daños a la banca de la vía
Debilidad de la organización comunitaria
Tipo de medida: Correctiva - de Potenciación
Acciones a desarrollar:
El plazo previsto para los proyectos de concesión implica una relación permanente del Estado, a través del
CONSTRUCTOR con la población habitante o aquella que desarrolla algún tipo de actividad económica o
institucional en el área de influencia del proyecto. Esta confluencia de intereses públicos y privados requiere
del desarrollo de acciones que permitan el ejercicio de colaboración, autoridad y participación.

Se establece una periodicidad MENSUAL durante todas las etapas del proyecto para las siguientes acciones:

 Identificación y convocatoria de actores sociales: El CONSTRUCTOR identificará con base en


información primaria y secundaria las autoridades, líderes comunitarios, representantes de empresas
locales organizaciones e instituciones que pueden estar interesados en hacer parte del programa y los
contactará explicando los objetivos y actividades contempladas y acordando agendas de trabajo
iniciales. Dentro de estos actores sociales, se contemplará la participación de las Juntas de Acción
Comunal y las veedurías ciudadanas si estas últimas están conformadas en el área de influencia del
proyecto. Lo anterior indica que este programa deberá tener tres procesos paralelos y permanentes en
Cáqueza, Puente Quetame y Guayabetal.

 Realización de Diagnóstico Participativo: Con los actores sociales identificados previamente y


partiendo de los Fundamentos de la Investigación Acción Participativa (IAP), se procederá a acordar una
agenda mensual de reuniones en cada municipio orientadas a elaborar un diagnóstico en el cual se
aborden los siguientes aspectos:

94
INCO - CONSTRUCTOR

- Inventario de actividades industriales, comerciales, productivas y/o socio ambientales aledañas al


proyecto de Concesión vial.
- Identificación de la naturaleza de situaciones que incidan negativamente sobre el proyecto y sobre
el normal y correcto funcionamiento de actividades desarrolladas en los predios aledaños a la vía
concesionada. Como mínimo, se deben considerar las siguientes situaciones: Lavaderos de carros,
ventas ambulantes, explotación minera, actividades industriales o comerciales en derecho de vía,
asentamientos humanos en derecho de vía, inestabilidad geotécnica de zonas aledañas al proyecto,
cambios en la reglamentación urbanística de los municipios, manejo de aguas servidas, ocupación
del espacio público, traslado de cercas, depósito de basuras en zonas de vía, aprovechamiento de
recursos forestales, mejoramiento de la calidad de vida y otros de incidencia similar.
- Selección y análisis de conflictos de intereses identificados y potencialidades organizativas en cada
municipio.
- Recorridos a los puntos críticos relacionados con el proyecto, descripción de la situación
identificada, observación crítica de las características, identificación de relaciones significativas,
causalidades, riesgos y potencialidades en el corto y mediano plazo.
- Identificación de riesgos y potencialidades de cada situación objeto de análisis.

Para el análisis de las situaciones objeto de análisis se considerarán las siguientes técnicas: Árbol de
problemas, mapas conceptuales, mapas de conflictos, mapas de futuro, maquetas dinámicas entre otros
que permitan que la comunidad plasme las alternativas de futuro con las iniciativas que surjan y el tipo de
organización comunitaria que se ajuste a la realidad del futuro imaginado.

Como complemento de este diagnóstico, se consultarán fuentes secundarias tales como caracterizaciones
socioeconómicas, Planes de Desarrollo vigentes, POT o Esquemas de Ordenamiento Territorial y POMCAS
vigentes.

3. Sensibilización: Esta actividad debe contener como mínimo los siguientes pasos:
- Definir grupos de interés: personas o instituciones relacionadas con los problemas identificados y
que deban participar de las soluciones acordadas. Esta definición debe ser específica y clara para
trabajar en equipo en cada problema mínimo con dos actores sociales o instituciones.
- Acercamientos a los grupos de interés definidos y sensibilización acerca de la iniciativa y la
importancia de la solución al problema. Estos acercamientos deben darse a través de reuniones
temáticas que sirvan como escenarios neutrales.
- Definición de mecanismos de solución, acuerdo sobre las soluciones, cronogramas de trabajo,
competencias y responsabilidades para cada una de las partes. Los compromisos deben registrarse
en actas para tal fin.

Dentro de las alternativas de solución se deben considerar las siguientes actividades:


- Capacitaciones (gestión ambiental, uso eficiente del agua, autogestión, organización comunitaria,
formulación y desarrollo de proyectos productivos sostenibles, educación ambiental).
- Reglamentación y organización del uso del espacio público para actividades pecuarias y comerciales en
suelo urbano de manera especial los lavaderos de carros y ventas ambulantes en Cáqueza, Quetame
(Puente Quetame) y Guayabetal.
- Comprensión y aplicación de las reglamentaciones vigentes sobre franjas de retiro de la carretera
nacional a nivel urbano y rural en Cáqueza, Quetame (Puente Quetame) y Guayabetal.

4. Ejecución y seguimiento:
- Ejecución de acciones acordadas por parte de los responsables conforme al cronograma.
- Reuniones de evaluación y seguimiento para la verificación del cumplimiento.
- Seguimiento y evaluación del cumplimiento del cronograma mediante análisis cualitativos que
servirán de soportes del proceso. Evaluación y revisión general del proceso adelantado,
identificando facilitadores, situaciones de conflicto y logros obtenidos.
- Retroalimentación con grupos de interés con el fin de resaltar la participación, los logros obtenidos,
las ganancias adicionales generadas en el proceso y las experiencias no exitosas.

95
INCO - CONSTRUCTOR

5. Divulgación escrita y audiovisual de las experiencias exitosas según lo establecido dentro del
Programa Comunicar del presente Plan de Gestión Social. Si los profesionales sociales lo estiman
necesario, la divulgación también se apoyará en los recursos de la Unidad Móvil del Programa Cultura
Vial del presente Plan de Gestión Social.

6. Registro y memorias del proceso:


- Cada actividad relacionada con este programa se soportará en registros fotográficos, memorias del
proceso, listados de asistencia y de entrega de materiales acorde con los formatos aprobados
(FPSB10).
Lugar de aplicación:
Áreas de influencia del proyecto en los municipios de Cáqueza, Quetame (Puente Quetame) y Guayabetal.
Corredor vial Concesionado.
Los lugares para el desarrollo de las reuniones temáticas serán acordados con los integrantes del Programa.
Población beneficiada:
Municipios de Cáqueza, Puente Quetame y Guayabetal.
Sector residencial, comercial, industrial e institucional en el área de influencia del proyecto.
Concesión Vial
Mecanismos y estrategias participativas:
- Contacto y concertación con actores sociales locales en cada municipio
- Investigación Acción Participativa (IAP) - Diagnósticos Participativos
- Conformación de grupos de interés
- Reuniones temáticas
- Resolución de conflictos concertadas
- Divulgación a través del Programa Comunicar
Indicadores de seguimiento:

Total de Actores sociales integrados al proceso / Total de Actores Sociales identificados * 100 (en cada
municipio)

Actividades colindantes a la vía inventariadas / Total de actividades colindantes a la vía * 100 (en cada
municipio)

Actividades y prácticas seleccionadas para análisis e intervención / Total de actividades y prácticas


identificadas * 100 (en cada municipio)

Total de Grupos de Interés conformados / Total de Grupos de interés requeridos * 100 (en cada municipio).

Número de reuniones temáticas realizadas / Número de reuniones temáticas programadas*100


(mes/municipio).

Total de tareas cumplidas por grupo de interés / Total de tareas acordadas por grupo de interés * 100 (en
cada municipio).

Total de soluciones ejecutadas / Total de soluciones acordadas * 100 (en cada municipio).

Total de experiencias retroalimentadas / Total de experiencias del proceso* 100 (en cada municipio).

Total de experiencias divulgadas / Total de experiencias del proceso * 100 (en cada municipio).

Análisis cualitativo trimestral de cada actividad, meta y estrategia en función de los objetivos e indicadores
formulados para el Programa.

96
INCO - CONSTRUCTOR

Ficha 7S. Programa de Apoyo a la Gestión Interinstitucional


Objetivos:
-
Apoyar el fortalecimiento de la capacidad de gestión de las instituciones y comunidades locales en cuanto a
la adquisición de habilidades, destrezas, experiencia en formulación de proyectos y en ejecución de los
mismos.

Proponer acciones que permitan fortalecer la Capacidad de gestión institucional y la Capacidad de gestión
comunitaria.

Posicionar institucionalmente al proyecto de Concesión Vial frente a las entidades de control, en materia
social.
Metas:
Conformación de Directorio Institucional en cada municipio relacionado con el proyecto.
Gestión del 100% de iniciativas en beneficio de instituciones, comunidades locales y el proyecto.
Gestión con administraciones municipales para fortalecer reglamentación del comercio informal relacionado
con la vía.
Cumplimiento del 100% de acuerdos de carácter social a que se llegue con las administraciones municipales
relacionadas con el proyecto.
Respuesta a 100% de requerimientos provenientes de entidades de control en materia social.
Optimización de los procesos de gestión interinstitucional con base en las experiencias.
Etapa: Pre construcción - Construcción – Operación
Impactos a controlar:
Generación de expectativas por la inversión social derivada del proyecto
Ausencia de inversión social y debilitamiento de la presencia institucional por efecto de la obra
Tipo de medida: Mitigación
Acciones a desarrollar: Los alcances del presente Programa de Gestión Social están compuesto por dos
componentes: El primero relacionado con el apoyo a las gestiones que sean de interés para instituciones y
comunidades locales del área de influencia del proyecto vial y el segundo relacionado con el cumplimiento de
acuerdos y requerimientos que en materia social realicen las entidades nacionales de control y vigilancia. A
continuación se establece el conjunto de acciones necesarias en cada uno.

1. Componente “Apoyo a la Gestión”: Se entiende por Gestión, la capacidad de llegar a los espacios
necesarios para que ocurra determinada cosa o para que se logre determinado propósito. En tal sentido,
este programa está orientado a facilitar la concreción de objetivos establecidos por iniciativas de interés
para el proyecto vial, provenientes de instituciones y comunidades locales en el área de influencia del
proyecto y cuyo éxito depende necesariamente de la participación de instituciones de orden municipal,
regional o nacional. En este sentido se establecen las siguientes acciones:

a) Elaboración de directorio institucional y de organizaciones de base en cada municipio: en


la etapa pre operativa del proyecto, el equipo social del CONSTRUCTOR elaborará un directorio
institucional para cada municipio con base en información primaria y secundaria (esta última
proporcionada por la línea base). En este directorio, deben ser incluidas prioritariamente aquellas
instituciones u organizaciones de base que estén relacionadas o representen a las comunidades del
área de influencia del proyecto en la (zona rural y urbana).

b) Gestión de Capacitaciones en cada municipio: El CONSTRUCTOR adelantará permanentemente


contactos con diversas entidades públicas y privadas de orden municipal, regional o nacional que
hagan posible la realización mensual de capacitaciones o cursos de formación en las siguientes
temáticas:
- Gestión ambiental, conflictos en el uso del suelo, uso eficiente del agua, educación
ambiental.
- Autogestión, organización comunitaria y liderazgo.
- Formulación, gestión y desarrollo de proyectos productivos sostenibles.

97
INCO - CONSTRUCTOR

- Reglamentaciones vigentes sobre uso sostenible del espacio público.


- Reglamentaciones vigentes sobre franjas de retiro de la carretera nacional a nivel urbano y
rural.
- Otras que sean identificadas por el equipo de profesionales sociales como necesarias para el
beneficio de las instituciones y comunidades locales.

c) Gestiones con las administraciones municipales que faciliten acciones para la


organización del comercio informal. El equipo social del CONSTRUCTOR establecerá contactos
permanentes (mensuales) con cada administración municipal relacionada con el proyecto, tendientes
a formular y apoyar iniciativas que permitan reglamentar el comercio informal relacionado con el
proyecto a saber: ventas ambulantes, lavaderos de carros entre otros. Las gestiones adelantadas
cada mes serán registradas en una bitácora mensual generada para cada municipio.

d) Los acuerdos y compromisos a que se llegue con las administraciones municipales y demás
entidades u organizaciones en el marco de este programa se registrarán en actas y formatos
aprobados para tal fin.

El fortalecimiento de las capacidades de gestión institucional y comunitaria también incluyen otra serie de
acciones como son:
a. Promover y cogestionar con las Juntas de Acción Comunal y Juntas de Acueducto la certificación
de sistemas locales de captación de aguas que se localicen en el área de influencia del proyecto en
los tres municipios. Esta cogestión deberá ser tramitada ante las administraciones municipales y
Corporinoquia.
b. Colaboración de los profesionales sociales del CONSTRUCTOR en la adecuada formulación de
iniciativas en beneficio de las comunidades o instituciones del área de influencia del proyecto según
solicitudes.
c. Brindar asesorías u orientaciones de tipo procedimental que requieran dichas comunidades para la
autogestión de sus iniciativas según las solicitudes que se presenten.

Componente no. 2: La implementación del Plan de Gestión Social prevé la armonización del proyecto de
Concesión Vial con el acompañamiento de entes municipales, departamentales y nacionales. De tal manera,
se plantean las siguientes acciones:
- Apoyo al Cumplimiento de Acuerdos y Compromisos en materia social entre el proyecto con alcaldías,
gobernaciones, entidades de control, ministerios, ICANH entre otros siempre que estos se deriven de lo
estipulado en el presente Plan de Gestión Social, elementos contractuales o de licencia ambiental.
- Se elaborara una matriz de cumplimiento en la cual se consigne como mínimo la entidad que hace el
requerimiento social, la fecha y tipo de requerimiento o acuerdo, la gestión para su cumplimiento
incluyendo posibles dificultades y la fecha de respuesta o concreción.
Lugar de aplicación:
- Área de influencia del proyecto en los municipios de Cáqueza, Quetame y Guayabetal en sus sectores
rurales y urbanos.
- Administraciones municipales de Cáqueza, Quetame y Guayabetal.
- Sistemas locales de captación de aguas localizados en el área de influencia del proyecto.
- Unidades Ambientales de Corporinoquia
Población beneficiada:
 Instituciones y comunidades locales generadoras de iniciativas que requieran de apoyo a la gestión en
los municipios de Cáqueza, Quetame (Puente Quetame y Guayabetal).
 Instituciones y organizaciones sociales de base presentes en el área de influencia del proyecto y que
conforman el directorio institucional.
 Instituciones públicas y privadas locales, regionales o nacionales que se involucren en el desarrollo y
operación del proyecto.
 Entidades de control de carácter local, regional y nacional.
 Juntas de acueducto – juntas de acción comunal

98
INCO - CONSTRUCTOR

Mecanismos y estrategias participativas:


- Directorio de instituciones y de organizaciones de base locales.
- Capacitaciones y cursos de formación gestionados para organizaciones de base, instituciones locales y
comunidades.
- Contacto permanente con entidades de carácter municipal, departamental o nacional.
- Cumplimiento de acuerdos y respuesta a requerimientos de entidades de control.
- Cogestiones con juntas de acción comunal, juntas de acueducto y administraciones municipales.
Indicadores de seguimiento y monitoreo:
- Número de instituciones y organizaciones de base incluidas en el directorio institucional/ Total de
instituciones y organizaciones de base presentes en el área de influencia del proyecto * 100 (por
municipio).

- Número de gestiones realizadas (mes) / Total de gestiones requeridas (mes) * 100

- Número de capacitaciones realizadas (mes) / Total de capacitaciones programadas (mes) * 100

- Total de gestiones realizadas con las administraciones municipales * mes

- Total de sistemas locales de captación de aguas certificados / Total de sistemas locales de captación de
aguas en el área de influencia del proyecto.

- Número de acuerdos cumplidos / Total de acuerdos formulados *100 (mensual /por municipio)

- Numero de requerimientos respondidos / Total de requerimientos formulados * 100 (mes)

Semestralmente, el equipo social del CONSTRUCTOR elaborará un análisis cualitativo de las potencialidades
de las gestiones adelantadas y de los resultados parciales como parte de los informes entregados a INCO e
Interventoría.

99
INCO - CONSTRUCTOR

Ficha 8S. Programa Movilidad Segura y Seguridad Vial


Objetivos:
- Informar, persuadir, capacitar y sensibilizar a las comunidades y usuarios de la vía sobre las conductas
adecuadas y el reconocimiento y manejo del riesgo en el espacio público relacionado con el corredor vial.
- Reducir la ocurrencia de accidentes de tránsito en la vía producidos por el uso inseguro de la
infraestructura concesionada.
- Reforzar la apropiación social de la infraestructura vial como patrimonio público y buscar su uso y disfrute
en condiciones de seguridad y comodidad para las comunidades aledañas y usuarios viales.
- Garantizar la disposición de la señalización necesaria para el correcto funcionamiento del corredor vial.
- Divulgar a la población residente en las veredas aledañas al proyecto las nuevas estrategias de movilización
vial en sentido Villavicencio – Bogotá – Villavicencio.
- Definir estrategias de movilidad segura y seguridad vial a implementarse en las plazas de mercado de
Puente Quetame y Guayabetal.
Metas:
- Campañas masivas realizadas sobre seguridad vial y la movilidad segura dirigidas a usuarios viales locales y
móviles, comunidades educativas, autoridades y residentes aledaños a la vía.
- 100% de Material divulgativo escrito y audiovisual entregado.
- Zonas críticas en cuanto a visibilidad y topografía con señalización temporal y definitiva (horizontal y
vertical) en todas las etapas del proyecto.
- 100% de Áreas aledañas a zonas escolares con señalización temporal y definitiva (horizontal y vertical) en
todas las etapas del proyecto.
- 100% de Estrategias de movilidad local divulgada
Plazas de mercado de Puente Quetame y Guayabetal con estrategias seguras de movilidad para vehículos y
peatones.
Etapa: Pre construcción - Construcción - Operación
Impactos a controlar:
Accidentes de tránsito
Desconocimiento acerca de las normas de tránsito en obra
Desconocimiento de las condiciones locales de clima, visibilidad y topografía.
Áreas críticas y de sensibilidad social sin señalización adecuada.
Desconocimiento del nuevo funcionamiento de la infraestructura vial.
Tipo de medida: Preventiva
Acciones a desarrollar:
De acuerdo a las directrices establecidas en el Plan Social Básico del Instituto Nacional de Concesiones INCO,
los conflictos en relación con la infraestructura de transporte son generados por la articulación de las
necesidades locales de movilidad, el derecho de las personas y el Ordenamiento Territorial. En este PSB se
explica que: “La movilidad segura y la seguridad vial de la población relacionada con el proyecto también se
ve atravesada por otras variables como son: estados de ánimo, edad de los usuarios, condiciones climáticas,
condiciones físicas y mentales de los usuarios, tradiciones de la comunidad, topografía regional,
contingencias sociales entre otras. Considerando entonces que el factor humano tiene una incidencia
importante en la accidentalidad vial, este programa se orienta hacia informar, persuadir, capacitar,
sensibilizar e inducir conductas adecuadas en relación con el uso de la infraestructura y orientar a los
usuarios de la vía sobre la percepción, reconocimiento y manejo del riesgo en el uso del espacio público,
especialmente en las vías.” Para este efecto, se definen las siguientes actividades:

El CONSTRUCTOR, debe formular y divulgar los procedimientos para la implementación de este programa
desde el inicio de la etapa de preconstrucción hasta la finalización de la etapa de operación contemplando
que la planificación y desarrollo del presente programa plantea estrategias y metodologías
complementarias a las normas y reglamentaciones existentes como son:

 Actividades pedagógicas, informativas, de capacitación, lúdicas, verbales, escritas, audiovisuales,


interactivas considerando usuarios estudiantes, peatones, comerciantes de productos agrícolas,
conductores, habitantes, instituciones, plazas de mercado, organizaciones, empresas, autoridades entre
otros.
100
INCO - CONSTRUCTOR

 Actividades que respondan a las realidades, particularidades geográficas y referentes culturales propios
del área de influencia del proyecto.

 Ejecución trimestral de campañas masivas de prevención de accidentes viales acordes al tipo de usuario
y desarrollando temáticas pertinentes a la movilidad de la población y al uso de la infraestructura en
condiciones de seguridad y comodidad.

La selección de los grupos de interés deberá considerar:


- Plazas de mercado (Puente Quetame y Guayabetal)
- Empresas de transporte local y regional,
- Infraestructuras sociales,
- Habitantes en barrios o veredas,
- Sector comercial
- Sector industrial
- Sector institucional
- Autoridades locales en cada municipio.

4. Trimestralmente, se hará distribución de afiches, bolsas, calendarios, volantes, plegables y cualquier otro
elemento con funciones pedagógicas sobre la movilidad segura en el proyecto de concesión, las medidas de
prevención, situaciones de emergencia, instancias de contacto entre otras. La distribución de este material
debe realizarse en sitios de importancia y encuentro de la comunidad (escuelas, iglesias, alcaldías, peajes) y
en lugares de acumulación de vehículos. La elaboración de este material debe incluir referentes culturales
propios de la región que propicien la reflexión sobre riesgos puntuales en la movilidad y las medidas de
prevención y su entrega debe darse en días hábiles y no hábiles.

5. Las campañas de divulgación también incluirán diagramas que expliquen el funcionamiento del corredor
existente con relación al nuevo proyecto de manera tal que se facilite el tránsito y la comprensión de los
beneficios del mismo. Se brindará de manera especial información al sector de rutas escolares y otros
transportadores que hacen uso de los carreteables existentes.

6. Instalación de pasacalles, pancartas y vallas informativas que refieran al usuario vial situaciones
relacionadas con cierres, desvíos, intervenciones sobre carreteables locales, nuevas conexiones y sentidos de
las calzadas entre otras.

Plan de Movilidad segura y seguridad vial para la Plaza de mercado de Puente Quetame

El tipo de solución a la movilidad local, implementado para la plaza de mercado de la Inspección de Puente
Quetame hace necesario implementar campañas semanales de movilidad segura y seguridad vial
orientadas a vehículos y peatones en días de mercado (domingo y jueves).

Estas actividades deben ser concertadas por el CONSTRUCTOR con la junta administradora de la plaza de
mercado y la junta de acción comunal de la inspección de Puente Quetame y deben incluir la divulgación del
programa Comunicar del presente plan de gestión social así como paleteros, señalización, capacitaciones y
recorridos.

Las actividades que se definan deben cumplir un cronograma que se actualizará mensualmente por parte del
equipo de profesionales sociales del proyecto y se presentará de manera anticipada a la Interventoría, la
administración de la plaza de mercado, la inspección de Policía Puente Quetame y la alcaldía municipal.

La ejecución de las estrategias de movilidad segura y seguridad vial será liderada por el equipo de gestión
social del CONSTRUCTOR.

101
INCO - CONSTRUCTOR

Plan de Movilidad segura y seguridad vial para la Plaza de Mercado de Guayabetal

Teniendo en cuenta que el diseño de la vía de servicio diseñada permite acceder desde las veredas
Vanguardia, La Primavera, San Antonio, Conucos entre otras, al casco urbano de Guayabetal y que este tipo
de acceso implica un reordenamiento en la movilidad asociada a la plaza de mercado el CONSTRUCTOR
deberán liderar una campaña semanal de movilidad segura y seguridad vial orientada a peatones y
vehículos que transitan por la zona en coordinación con la administración municipal de Guayabetal, los
arrendatarios de los locales en funcionamiento en dicha plaza de mercado y los visitantes desde las veredas.

Estas campañas, tendrán lugar semanalmente durante los días de mercado y deberán incluir la divulgación
propia del Programa Comunicar del presente plan de gestión social, señalización, paleteros, capacitaciones y
recorridos.

Cabe destacar, que con el fin de optimizar el empalme de esta vía de servicio con el acceso al Barrio Centro
de Guayabetal, el CONSTRUCTOR adecuarán el talud del costado occidental de la plaza de mercado de forma
tal que el acceso mencionado opere con suficiente comodidad y seguridad para vehículos, peatones y
usuarios de la plaza en general. Se considera necesaria la adquisición predial de los inmuebles aledaños al
talud mencionado como parte de dicha adecuación.

Las actividades que se definan deben cumplir un cronograma que se actualizará mensualmente por parte del
equipo de profesionales sociales del proyecto y se presentará de manera anticipada a la Interventoría, la
administración de la plaza de mercado, la Junta de Acción Comunal de Barrio Centro y la alcaldía municipal.

La ejecución de las estrategias de movilidad segura y seguridad vial será liderada por el CONSTRUCTOR.

OTRAS DISPOSICIONES

El número de elementos a entregar corresponderá al TPD mensual inmediatamente anterior.

El informe trimestral presentará las actividades realizadas en el programa revisando los índices de
accidentalidad, el tipo de accidente o percance más frecuente que se presente en relación con la movilidad
de los usuarios, las posibles causas que lo generan e identificará las medidas a desarrollar para disminuir el
riesgo de ocurrencia de dichos eventos. Este informe incluirá copia de cada elemento entregado y el registro
de los elementos colocados para movilidad segura de los usuarios.

De cada pieza informativa se deberá hacer entrega al Interventor 10 días antes de su edición para su
concepto y observaciones.

Todas las actividades pedagógicas que se desarrollen en instituciones educativas deberán programarse
previo inicio del año lectivo con el fin de que se cuente con suficiente coordinación con el cuerpo docente
y el currículo de cada institución.
Lugar de aplicación:
- Instituciones educativas relacionadas con el corredor vial en Cáqueza, Puente Quetame y Guayabetal.
- Área de influencia del proyecto en los municipios de Cáqueza, Quetame y Guayabetal en sus sectores
rurales y urbanos.
- Administraciones municipales de Cáqueza, Quetame y Guayabetal.
- Plazas de mercado de Puente Quetame y Guayabetal
- Zonas comerciales de Puente Quetame y Guayabetal
- Zonas de congestión vehicular
- Peajes
- Corredor vial

102
INCO - CONSTRUCTOR

Población beneficiada:
Población estudiantil
Usuarios de la vía
Comunidades Residenciales y Comerciales Aledañas al corredor vial
Sector transportador local y regional en los municipios de Quetame (Puente Quetame) y Guayabetal.
Residentes de la vereda vanguardia sector Perdices y Barrio Centro aledaños a la plaza de mercado de
Guayabetal.
Usuarios de las plazas de mercado de Puente Quetame y Guayabetal.
Mecanismos y estrategias participativas:
Coordinación de actividades con docentes, comunidades educativas y líderes locales.
Coordinación de agendas con instituciones educativas, autoridades y la Policía de Carreteras.
Concertación de medidas en seguridad vial para las plazas de mercado con las alcaldías municipales,
administradoras de las plazas de mercado y las juntas de acción comunal.
Entrega de material divulgativo y de cronogramas de trabajo
Actividades pedagógicas concertadas con las instituciones educativas.
Indicadores de seguimiento y monitoreo:
- Número de accidentes de tránsito en el corredor vial / semana (incrementos/disminuciones).
- Áreas con restricciones de tipo climático o topográfico señalizadas en todas las etapas / 100%
- Áreas aledañas a instituciones educativas señalizadas / 100%
- Campañas trimestrales de seguridad vial programadas / 100%
- Material divulgativo entregado a poblaciones especificas identificadas en el corredor vial.
- Análisis cualitativo trimestral del desarrollo del programa, logros obtenidos y proyecciones para futuras
campañas.

- Implementación del plan de movilidad segura y seguridad vial para la plaza de mercado de puente
Quetame / semana

- Implementación del plan de movilidad segura y seguridad vial para la plaza de mercado de Guayabetal /
semana

103
INCO - CONSTRUCTOR
Ficha 9S: Programa Iniciativas - Promoción de proyectos productivos sostenibles
Objetivos:
• Identificar, promover y fortalecer las potencialidades socioeconómicas en los municipios de Cáqueza,
Quetame (Puente Quetame) y Guayabetal como insumo para la sostenibilidad de la región y el
crecimiento de la economía nacional y
• Contribuir al desarrollo de la competitividad de los municipios relacionados con el proyecto.
Metas:
• Identificación de 100% de atributos sociales en cada municipio relacionado con el proyecto.
• Elaboración de diagnóstico social.
• Examen y análisis de posibilidades de intervención en cada municipio.
• Formulación de procesos de desarrollo sostenible para cada municipio relacionado con el proyecto.
• Ejecución de 100% de actividades proyectadas que hagan posible el éxito del programa en cada
municipio.
• Acercamientos a entidades, instituciones, organizaciones o comunidades relacionadas con las actividades
en cada municipio.
• Evaluación permanente de los procesos en cada municipio relacionado con el proyecto.
Etapa: Pre construcción - Construcción – Operación
Impactos a controlar:
Transformación de las dinámicas económicas locales a raíz de las obras.
Desconocimiento del panorama social en el área de influencia del proyecto.
Intervenciones sociales sin enfoque claro, puntual y compatible con las necesidades de los municipios
relacionados con el proyecto.
Aislamiento de entidades, instituciones, organizaciones y comunidades con incidencia en cada municipio.
Tipo de medida: Mitigación - Compensación
Acciones a desarrollar:
De acuerdo con lo referido en el Plan Social Básico del Instituto Nacional de Concesiones INCO “Contribuir al
desarrollo de la competitividad del país a través de proyectos de concesión que garanticen la conectividad,
intermodalidad y optimización de los costos de transporte es posible cuando paralelamente al desarrollo de
los proyectos de infraestructura, se identifican, promueven y fortalecen las potencialidades locales que
permiten el crecimiento y sostenibilidad de una región ya que la suma de los desarrollos locales permite el
crecimiento de la economía nacional”.

1. Identificación de atributos sociales: Con el fin de hacer positiva la interrelación entre el entorno
socio ambiental local y las necesidades de la Nación, el CONSTRUCTOR identificará las alternativas de
desarrollo en cada municipio examinando y analizando los atributos socioeconómicos consignados en la
línea base y además considerando los siguientes campos de interés:
• Campo 1: Proyectos en ejecución
• Campo 2: Presencia de instituciones y organizaciones
• Campo 3: Proyecciones consignadas en los Planes de Desarrollo, Esquemas de Ordenamiento
Territorial o (POTs) de cada municipio relacionado con el proyecto.
• Campo 4: Polos de desarrollo local (vg. Turismo religioso en Guayabetal -Gruta de la Virgen del
Chirajara-, recuperación sostenible de la semilla de sagú, fortalecimiento de esquemas productivos
orgánicos y de seguridad alimentaria, organización del sector comercial -ventas ambulantes,
lavaderos de carros entre otros-).
• Campo 5: Apoyo a la Certificación de los sistemas locales de captación de aguas (acueductos
comunitarios) del área de influencia del proyecto ante las administraciones municipales y
Corporinoquia.

Se debe tener en cuenta que la Iniciativa que se ejecute en cada municipio debe propender por desestimular
las construcciones habitacionales o institucionales y las actividades pecuarias, comerciales y extractivas en
zonas de protección de la infraestructura vial y en zonas de riesgo.

2. Diagnóstico: De acuerdo a lo anterior, el equipo social del CONSTRUCTOR elaborará un diagnóstico


específico para este programa con base en información primaria y secundaria que desarrolle las siguientes
temáticas:

104
INCO - CONSTRUCTOR

- Vocación regional,
- Características de las actividades económicas locales y regionales,
- Demanda y oferta de servicios,
- Oportunidades de crear, ampliar o fortalecer mercados.
- Actividades que tengan incidencia directa o indirecta en el tráfico vehicular, el transporte de
bienes o la prestación de servicios a través de la infraestructura concesionada.
- Pequeñas y medianas iniciativas a las cuales pueda vincularse el proyecto de Concesión vial.

3. Formulación y ejecución de una iniciativa en cada municipio: esta actividad está dirigida a
fortalecer desarrollos locales rurales y urbanos con base en los elementos recopilados previamente y
debe dar lugar a definir niveles de intervención concretos; después de lo cual, el equipo social del
CONSTRUCTOR realizará acercamientos a las entidades, instituciones, organizaciones o comunidades
relacionadas con la iniciativa en cada municipio con el fin de definir estrategias de acción y agendas de
trabajo específicas.

El desarrollo de este programa se presentara por proyecto de iniciativa de acuerdo a los formatos: FPSB – 09
y FPSB – 10. (Plan Social Básico – INCO).
Lugar de aplicación:
Municipios de Cáqueza, Quetame (Puente Quetame) y Guayabetal.
Población beneficiada:
Población de Cáqueza, Quetame (Puente Quetame) y Guayabetal.
Población de la provincia de Oriente.
Población del sur oriente colombiano.
Mecanismos y estrategias participativas:
 Identificación atributos sociales locales y regionales.
 Consulta de fuentes primarias y secundarias
 Formulación de Iniciativa para la Intervención en cada municipio
 Acercamiento a entidades, instituciones, organizaciones o comunidades en cada municipio.
 Ejecución de la iniciativa en cada municipio.
Indicadores de seguimiento y monitoreo:

• Atributos sociales identificados en cada municipio relacionado con el proyecto /Total de municipios
relacionados con el proyecto* 100

• Diagnóstico social de cada municipio relacionado con el proyecto / Total de municipios relacionados
con el proyecto* 100

• Iniciativas ejecutadas en cada municipio / Total de Iniciativas formuladas en cada municipio* 100

• Análisis cualitativo de los avances y resultados logrados por el Programa en cada municipio /
Avances y resultados esperados por el Programa en cada municipio (mensual).

• Análisis cualitativo trimestral de los atributos sociales identificados para cada municipio y de las
iniciativas en las cuales el proyecto tendrá intervención. Este análisis hará parte de los informes
presentados por el CONSTRUCTOR a Interventoría e INCO.

105
INCO - CONSTRUCTOR

Ficha 10S: Programa Re habitar - Acompañamiento a la población a desplazar


Este programa se define a partir de los criterios determinados en el Plan Social Básico por el Instituto Nacional
de Concesiones INCO mediante la Resolución 545 de 5 de diciembre de 2008.

Objetivos:
- Conocer las particularidades familiares, económicas y de asentamiento de la totalidad de la Población a
Desplazar por efecto del proyecto en los municipios de Cáqueza, Quetame (Inspección de Puente
Quetame) y Guayabetal.

- Atender de manera oportuna e integral a la población a desplazar con relación al proyecto y sus
condiciones de vida.

- Ejecutar actividades de acompañamiento social y seguimiento a los hogares sujetos al desplazamiento


(evaluación expost) recopilando información que permita valorar los efectos de las políticas estatales en
relación con el traslado de dicha población.

- Aplicar la política de Factores Sociales dispuesta en la Resolución INCO Número 545 del 5 de
diciembre de 2008 cuando se identifiquen situaciones de vulnerabilidad social o aquellas
reglamentaciones vigentes al momento de la construcción.

- Promover la recomposición socioeconómica, familiar y productiva de los hogares y actividades económicas


afectadas fomentando la reconstrucción en el mismo predio o en áreas de expansión de cada municipio
que no estén catalogadas como de riesgo o en derecho de vía.

- Garantizar a la Población a Desplazar la información acerca del acceso a infraestructura comunitaria y de


servicios públicos y sociales básicos.

- Disminuir la ansiedad de la población a través del suministro de información veraz, oportuna y eficaz
evitando sumar hostilidad al proceso de traslado.
Metas:
- Diagnósticos socioeconómicos de cada hogar a trasladar y acompañamientos sociales.
- Factores sociales aplicados
- Restituir las condiciones de vida de la totalidad de la Población a Desplazar.
- Seguimientos a los restablecimientos habitacionales, productivos y comerciales afectados
- Personas naturales y jurídicas informadas sobre oferta de servicios públicos y sociales en las zonas de
posible reubicación.
- Personas naturales y jurídicas informadas sobre procedimientos y criterios socio prediales.
Etapa: Pre construcción
Impactos a controlar:
- Desarticulación de los núcleos familiares.
- Ruptura de relaciones de parentesco y vecindad.
- Desarraigo.
- Desconfianza e incertidumbre ante el cambio impuesto y el proceso.
- Afectación comercial y de generación de empleo local.
- Limitación del proceso de traslado y reasentamiento a la dimensión inmobiliaria.
- Pérdida de acceso a los servicios públicos o sociales.
Tipo de medida:
Mitigación – Compensación
Acciones a desarrollar:

Para adelantar el Programa Re habitar el INCO y el CONSTRUCTOR desarrollarán:

106
INCO - CONSTRUCTOR

- Consulta de los planes de ordenamiento territorial de los municipios en donde se produce el traslado de
población por el desarrollo del proyecto.
- Evaluación de la disponibilidad de tierras aptas para urbanización o en proceso de urbanización en el
municipio o municipios aledaños.
- Evaluación de la oferta y la demanda de bienes inmuebles en el municipio o en municipios aledaños.
- Identificación del interés y necesidad de cada hogar en relación con el sitio de traslado.
- Apoyo para identificar limitaciones económicas del hogar para la adquisición del nuevo inmueble y
búsqueda de alternativas.
- Apoyo y orientación técnico jurídica para la adquisición del bien inmueble
- Apoyo psicosocial para el duelo a los hogares por el abandono de su antiguo hábitat, especialmente
aquellos con tiempo mayor a 10 años de residencia en el lugar.
- Seguimiento al proceso de adaptación del nuevo hábitat y acceso de servicios públicos y sociales por un
periodo de tres (3) años (visita anual de seguimiento al nuevo predio, una vez instalado el hogar en el
mismo).

En virtud de lo anterior, el equipo social del CONSTRUCTOR adelantará como mínimo las siguientes
actividades:

Reuniones Colectivas de Inicio: Durante la etapa de preconstrucción se realizarán eventos colectivos de


información por cada sector en obra a las que se convoquen comunidades y autoridades locales. En estas
reuniones se abordará la siguiente temática: legislación, procedimientos, herramientas, entidades
responsables y personal a cargo de los avalúos y parámetros de negociación, aplicación de factores sociales,
plazos, listado actualizado, cronograma, canales de información y puntos de atención. Estas reuniones se
apoyarán en presentaciones audiovisuales y la entrega de material divulgativo anexando como soportes los
registros fotográficos, actas de reunión, listados de asistencia y las presentaciones proyectadas. Cada uno de
estos eventos contará con el acompañamiento de la Interventoría y se solicitará con suficiente antelación la
presencia de funcionarios de INCO.

Reuniones personalizadas con cada hogar: De acuerdo al inventario de áreas requeridas se iniciará el
contacto con cada hogar por parte del equipo socio predial. Las visitas a cada predio serán divulgadas con
una semana de anticipación mediante volantes informativos alusivos al inicio de la gestión socio predial
individualizada. En estas visitas se entregará a cada jefe de hogar material divulgativo (plegables, folletos,
volantes) en el que se expliquen detalladamente los criterios, plazos y procedimientos legales vigentes que se
deben aplicar para el caso de predios con o sin escrituras, procesos de sucesión, y para propietarios,
poseedores, usufructuarios, arrendatarios o mejoratarios. La entrega de este material se complementará con
una capacitación individual sobre estos aspectos por parte de los profesionales sociales. Cada visita socio
predial efectuada, se soportará con las firmas de los jefes de hogar que certifiquen tanto la entrega del
material como la explicación dada.

- Diagnósticos socioeconómicos: La elaboración de estos diagnósticos estará a cargo del equipo de


profesionales sociales del CONSTRUCTOR y serán verificados y avalados por el equipo de profesionales
sociales de INCO. Estos diagnósticos se realizaran con base en visitas domiciliarias especificas para cada
hogar o actividad económica o productiva a desplazar permitirán establecer aquellos hogares,
actividades económicas productivas o comerciales que requieran de aplicación de factores sociales, el interés
y necesidad de cada hogar en relación con el sitio de traslado así como las limitaciones económicas para la
adquisición del nuevo inmueble y la búsqueda de alternativas.
-
De otra parte, estos diagnósticos serán el insumo para el seguimiento y las evaluaciones expost de cada
hogar o actividad económica a trasladar para lo que se acompañarán de un completo registro fotográfico de
los residentes y del traslado, reconstrucción y reubicación de la vivienda o la actividad económica. El formato
que se aplicará para la elaboración de los diagnósticos socioeconómicos responderá a aquellos aprobados en
la Resolución INCO 545 de diciembre de 2008 o aquellos vigentes.

Asesorías: En los casos en que las áreas requeridas por el proyecto no hagan necesaria la adquisición de la

107
INCO - CONSTRUCTOR

totalidad del predio, el equipo socio predial del CONSTRUCTOR deberá indicar a cada hogar las instancias que
deben seguir para definir la posibilidad de reconstruir la vivienda o continuar con la actividad económica en el
mismo predio. En el caso de que los hogares o actividades económicas a trasladar puedan reubicarse en otro
predio en la misma vereda o en veredas cercanas el CONSTRUCTOR, procurará desestimular su reubicación
en zonas de riesgo y en zonas de protección de la carretera existente o del proyecto en construcción.

Se atenderán las solicitudes de la comunidad (hogares, personas naturales o jurídicas) en cuanto a orientación
técnico jurídica para la adquisición de inmuebles y en los casos que así se requiera se brindará apoyo
psicosocial para el duelo a los hogares para el abandono de su antiguo hábitat, especialmente aquellos con
tiempo mayor a 10 años de residencia en el lugar.

Se prestará asesoría de acuerdo con las necesidades de las unidades sociales relacionadas con los cambios en
la red de servicios educativos, de salud, seguridad alimentaria, bienestar social (subsidios), servicios públicos.
Esta asesoría debe considerar de manera especial la población en situación de vulnerabilidad como son:
población en situación de desplazamiento, tercera edad, población en situación de discapacidad, madres
cabeza de familia, menores de edad entre otros que se identifiquen.

Estas asesorías deben incluir indicaciones claras acerca de la imposibilidad de que los hogares afectados por el
proyecto para la reubicación en las siguientes zonas con restricciones:
• zonas de portales, retornos e intersecciones
• derecho de vía, rondas hidráulicas
• manantiales de agua, sitios de disposición de residuos sólidos
• zonas de fuerte pendiente y caída de roca.

Dentro de las posibilidades que se presenten a las unidades sociales sujetas a traslado, se deben incluir las
zonas de expansión de los municipios relacionados con el proyecto y la provincia de oriente, con el fin de
reducir los niveles de desarraigo con relación al actual espacio. A continuación, se sintetiza la información
actual.

La anterior, información debe ser actualizada permanentemente por el equipo de profesionales sociales del
proyecto.

INCO asignará los recursos físicos, financieros, humanos y administrativos necesarios para la ejecución del
programa en el tiempo previsto brindando a cada hogar información clara, veraz y oportuna sobre el estado
en el cual se encuentra el proceso de adquisición del predio.

- Material Divulgativo: Se hará entrega a cada hogar, persona natural y persona jurídica a trasladar de un
Portafolio de Servicios Inmobiliarios y Sociales en el cual se presente la oferta de los municipios de
Cáqueza, Quetame y Guayabetal así como de los demás municipios de la Provincia de Oriente, Bogotá y
Villavicencio. En este Portafolio, se deberán incluir los parámetros de los Planes de Ordenamiento Territorial,
la oferta y demanda de bienes inmuebles y la disponibilidad de tierras aptas para urbanización o en proceso
de urbanización en el mismo municipio y municipios aledaños.
-
Para el sector comercial e industrial a trasladar, se incluirán proyectos de comercio y de servicios en cada
localidad y la región y contemplar planes de capacitación sobre principios de administración de empresas y
asesorías para actividades especializadas. Dentro de las alternativas registradas en estos Portafolios, se
contemplará recurrir a programas municipales o departamentales de subsidios para vivienda nueva o usada
garantizando el acceso a una vivienda digna y asesorando a los potenciales beneficiarios durante todo el
proceso.

Adicionalmente, se diseñará una campaña divulgativa permanente para todo el proyecto consistente como
mínimo en un conjunto de plegables, folletos, volantes y una página de Internet en los que se aluda a los
procedimientos socio prediales y de aplicación de factores sociales. Todo el material debe ser aprobado
previamente por la Interventoría, el CONSTRUCTOR e INCO. Dicho material divulgativo, también contendrá

108
INCO - CONSTRUCTOR

recomendaciones socio ambientales para el sector comercial e industrial acerca del manejo adecuado de
aguas servidas y de las franjas de derecho de vía reglamentarias.

Seguimiento: El seguimiento al proceso de adaptación del nuevo hábitat y del acceso a servicios públicos y
sociales se realizará durante los 6 meses siguientes a la adquisición de la nueva vivienda y se verificará
anualmente durante 3 años posteriores (visita anual de seguimiento al nuevo predio, una vez instalado el
hogar en el mismo). El seguimiento social a las condiciones del reubicación de la población trasladada debe
garantizar que las condiciones de vida de la población no se verán desmejoradas o sufrirán detrimento en las
estructuras familiares, socioeconómicas y productivas a raíz del proyecto.

De la totalidad de los hogares que habiten o tengan su medio de vida en las áreas requeridas para el proyecto
y que se diagnostiquen en condición de vulnerabilidad social previa o por razón del proyecto, se adelantará un
proceso de seguimiento en el que se identifique la eficiencia de las medidas tomadas para que se restablezcan
las condiciones de vida con el apoyo del CONSTRUCTOR, conforme Formato FPSB – 11 y FPSB – 12 (Plan
Social Básico INCO).

OTRAS DISPOSICIONES

Cualquier proceso que involucre el desplazamiento de la población requiere del acompañamiento de las
autoridades municipales y la ponderación de las caracterizaciones del territorio consignadas en los EOT y de
los Planes Desarrollo municipales con el fin de no generar enclaves socioeconómicos fuera de
contexto. Por esta razón, se hará participe de todo el proceso a las Personerías, Secretarias de Planeación,
Defensorías del Pueblo y Veedurías Comunitarias.

Durante el proceso se debe tener en cuenta que el éxito se mide no con el cumplimiento de la meta, sino con
las dinámicas generadas durante y después del proceso así como que la comunidad es la protagonista y que
los traslados deben integrar el componente familiar, social, cultural, espacial, productivo, comercial, fuente de
ingresos y predial.

El proceso de adquisición predial se desarrollará equitativamente y con transparencia considerando los


tiempos de ley previstos para el proceso de adquisición predial, con el fin de evitar conflictos entre la
comunidad y resentimiento y las prevenciones frente al proyecto y el CONSTRUCTOR.
Lugar de aplicación:
Las opciones de reubicación de la población del área de influencia del proyecto serán determinadas por cada
familia y el sector comercial. Con el fin de minimizar los impactos se considerarán como áreas receptoras
prioritarias las veredas cercanas. Para el área urbana y comercial se considerarán zonas de expansión de la
cabecera municipal siempre que estas no coincidan con zonas declaradas en riesgo o con las franjas de
protección del corredor vial.
Población beneficiada:

Es de precisar que las proporciones de la afectación directa del proyecto sobre unidades sociales se ha visto
modificada por el diseño de diferentes medidas de carácter social:

- Las soluciones a la movilidad local en Guayabetal socializadas a autoridades y comunidades en taller


informativo del 10 de julio de 2009 suponen un incremento del 30.3% sobre el número de residentes
sujetos a traslado considerados inicialmente para este municipio y del 24% sobre establecimientos
comerciales.

- Dentro de estas soluciones a la movilidad vial en Guayabetal, se incluyen las adecuaciones proyectadas en
el talud contiguo a la plaza de mercado de Guayabetal con el objetivo de ampliar la vía de servicio
diseñada. Lo anterior, implica la adquisición predial de dos inmuebles y suponen la afectación sobre 5
hogares y 2 establecimientos comerciales.

- La optimización del sitio de disposición de residuos de la vereda el Tablón generó una reducción del 9%

109
INCO - CONSTRUCTOR

sobre el número de residentes sujetos a traslado considerados inicialmente para esta vereda. En
contraste, esta medida generará el desplazamiento de un (1) establecimiento comercial más.

Teniendo en cuenta los anteriores aspectos, las cifras proyectadas en cuento a traslado de población son:

 374 inmuebles, 438 hogares


 1814 residentes (673 menores de edad, 176 personas pertenecientes a la tercera edad).
 87 establecimientos comerciales

 Residentes actuales las veredas que componen el Área de Influencia Directa del proyecto
 Propietarios, poseedores, arrendatarios, mejoratarios, titulares de actividad económica.
 Sector de Comerciantes generadores de empleo
 Población económicamente activa en el área de influencia directa.
 Población en situación de vulnerabilidad: Población en situación de desplazamiento, tercera edad,
Población en situación de discapacidad, madres cabeza de familia, menores de edad entre otros que se
identifiquen.
Mecanismos y estrategias participativas:
- Orientación a la población del AID del proyecto acerca de las posibilidades para reconstruir en el mismo
predio.
- Implementación de los factores sociales según Resolución 545 del 05 de diciembre de 2008
- Entrega de Portafolio de Servicios Inmobiliarios y Sociales
- Apoyo y acompañamiento de las autoridades municipales
- Impulso a las Juntas de Acción Comunal y veedurías ciudadanas.
Indicadores de seguimiento y monitoreo:
- Número de hogares sujetos a desplazamiento / Número de predios requeridos * 100 (en cada municipio)

- Número de diagnósticos socioeconómicos elaborados / Total de unidades sociales sujetas a


desplazamiento * 100 (en cada municipio)

- Portafolios entregados a unidades sociales / Total de unidades sociales sujetas a desplazamiento *100 (en
cada municipio).

- Capacitaciones a unidades sociales sujetas a desplazamiento sobre aspectos socio prediales / Total de
unidades sociales, personas naturales o jurídicas sujetas a desplazamiento *100 (en cada municipio)

- Número de seguimientos y evaluaciones ex post efectuadas a unidades sociales sujetas a desplazamiento


/ Total de unidades sociales, personas naturales o jurídicas sujetas a desplazamiento*100 (en cada
municipio).

- Número de unidades sociales propietarias / arrendatarias/ mejoratarias / titulares de actividades


económicas o productivas / institucionales sujetas a desplazamiento / Total de población sujeta a
desplazamiento * 100 (en cada municipio)

- Número de unidades sociales con asignación de factores sociales / Total de Unidades Sociales con
vulnerabilidad social * 100 (en cada municipio)

Análisis cualitativo trimestral del proceso de traslado, ejecución de procedimientos socio prediales y de
aplicación de factores sociales en cada municipio.

Análisis cualitativo de las condiciones en que se ha desarrollado el proceso de desplazamiento y


reasentamiento para la población vulnerable y escenarios para ser optimizados.

110
INCO - CONSTRUCTOR

Ficha 11S: Programa de Adecuación y/o Restitución de Infraestructura Social afectada por las
Obras
Objetivos:
- Restituir a las comunidades del área de influencia del proyecto todas aquellas infraestructuras y servicios
sociales que se vean afectados total o parcialmente por las actividades constructivas u operativas del proyecto
de concesión vial aplicando la normatividad vigente.
- Garantizar el bienestar y la seguridad de la comunidad vecina al proyecto.
Metas:
- Restituciones y adecuaciones del 100% de las infraestructuras sociales afectadas parcial o totalmente.
- Concertación con comunidades y autoridades en lo pertinente a las medidas que se implementen.
- Diseñar medidas de adecuación (aislamiento, confinamiento etc.) en el 100% de los casos cuando se
justifique adoptar soluciones preventivas o adecuaciones a las instalaciones.
- Garantizar a la población estudiantil condiciones seguras de movilidad en etapa constructiva y operativa.
- Aplicación de 100% de normatividad vigente (Normas NTC4595 – NTC 4596 de 2006 de Ministerio de
Educación Nacional).
Etapa: Pre construcción – Construcción – Operación
Impactos a controlar:
Desinformación y oposición de la comunidad
Perjuicios a los servicios sociales
Tipo de medida: Correctiva
Acciones a desarrollar:
En el marco de la construcción del proyecto, toda posible afectación sobre la infraestructura social existente
(escuelas, hogares comunitarios ICBF y colegios entre otros de incidencia similar) debe solucionarse
adelantando procesos de concertación que permitan desarrollar alternativas viables con la participación de las
comunidades y autoridades locales respondiendo a intereses generales. De la misma manera, la afectación
que se proyecte debe dar lugar a:
- Adecuaciones
- Restituciones parciales o totales de la infraestructura social afectada según se requiera y se concerte con
las comunidades y autoridades.

El CONSTRUCTOR deberá adelantar las siguientes actividades:

1. Proceso de Concertación:
El INCO y el CONSTRUCTOR convocarán a la comunidad de las veredas Trapichito (Quetame), La Primavera
(Guayabetal) y Barrio Nuevo (Guayabetal), autoridades locales, instituciones educativas, asociaciones de
padres de familia, veedurías ciudadanas e ICBF en estos municipios a una reunión inicial de coordinación en la
que se analizará el tipo y grado de la afectación y se evaluará y adoptarán soluciones consensuadas que
garanticen el bienestar de la comunidad y la realización oportuna de las obras.

Durante estas reuniones deberá darse a conocer los procedimientos necesarios para llevar a cabo la
restitución de cada una de las infraestructuras y servicios según la normatividad vigente (Normas NTC4595 –
NTC 4596 de 2006 de Ministerio de Educación Nacional), los plazos contemplados para cada tarea:
- Concertación de alternativas de reubicación,
- Estudios de títulos (desarrollo de procedimiento de la adquisición predial),
- Estudios topográficos, de localización y conveniencia del predio en el que se ha acordado la restitución de
cada infraestructura.
- Diseños de las nuevas infraestructuras según la norma y las concertaciones con las entidades prestadoras
de los servicios sociales (Instituciones educativas de Quetame y Guayabetal – ICBF)
- Socialización y concertación de diseños propuestos para las nuevas infraestructuras.
- Medidas para la población beneficiaria de cada infraestructura,
- Construcción
- Entrega.

Se realizarán las reuniones necesarias para garantizar la debida información bajo la coordinación del equipo

111
INCO - CONSTRUCTOR

social del proyecto.

2. Propuestas: El Contratista estará a cargo del diseño técnico de la solución escogida, del trámite para su
aprobación con las entidades pertinentes (ICBF, Colegios Departamentales en Quetame y Guayabetal
(propietarios de las infraestructuras), representantes legales de los municipios (propietarios de los
predios) y de la ejecución de las adecuaciones acordadas y de las restituciones parciales o totales. Todas
las obras (de adecuación o restitución) deben concluirse mínimo con un mes de antelación a la entrada de
la maquinaria al sector con el fin de minimizar los riesgos sobre la población.

3. Medición de la satisfacción de las medidas implementadas: Posterior a la ejecución de las


adecuaciones o a las restituciones parciales o totales de la infraestructura social afectada, el equipo social
del CONSTRUCTOR adelantará una encuesta de satisfacción de las medidas tomadas y de su efectividad
dirigida a la comunidad usuaria del servicio con el fin de reevaluar y retroalimentar el proceso y de hacer
ajustes si es necesario. Esta encuesta deberá resultar en un análisis cualitativo por parte de los
profesionales sociales a cargo, que será incluido en los informes entregados a la Interventoría e INCO.

OTRAS DISPOSICIONES

Aunque las afectaciones identificadas por la Consultoría a raíz de las obras, se presentarán sobre dos escuelas
rurales en las veredas Trapichito (Quetame) y la vereda La Primavera (Guayabetal) y seis hogares
comunitarios ICBF en la vereda La Primavera y Barrio Nuevo (Guayabetal), todos los objetivos y actividades
descritos en este programa serán aplicables en el caso de afectaciones similares sobre cualquier otra
infraestructura de carácter social que puedan tener lugar durante la etapa constructiva del proyecto, de
manera especial sobre el Colegio Técnico Departamental de Puente Quetame. Para tal efecto, se
definen las siguientes condiciones:

INFRAESTRUCTURA SOCIAL: Todas aquellas construcciones de carácter público a través de las cuales se
brinda un servicio social a la población. Este servicio puede ser educativo, de salud, religioso o recreativo
entre otros de incidencia similar.

RESTITUCIÓN: Reconstrucción parcial o total de la infraestructura social afectada dentro de la misma área de
cobertura teniendo en cuenta la normatividad vigente para instituciones educativas a (Normas NTC4595 –
NTC 4596 de 2006 de Ministerio de Educación Nacional).

ADECUACIONES: Obras de carácter técnico que permiten la continuidad de la prestación de los servicios en la
infraestructura social relacionada. Se entiende que las adecuaciones tienen lugar cuando no son necesarias
las restituciones parciales o totales. Dentro de esta figura se enmarcan los aislamientos, confinamientos,
reubicación de accesos etc.

Debido a que las afectaciones previstas sobre estas infraestructuras sociales identificadas - en todos los
casos- es de tipo indirecto, se presenta las síntesis de las condiciones que generan restitución planteada:

Infraestructura Descripción de la Opciones preliminares Tipo de restitución


social identificada afectación de reubicación a
concertar*
Escuela rural de Indirecta. Debilidad de Sector bajo de la misma Reconstrucción de esta
Trapichito (Quetame) la construcción vereda en predio de la escuela en iguales o
después del sismo de señora Flor Romero. mejores condiciones de
2007 puede verse acuerdo al número actual
mayormente afectada de estudiantes y docentes
por las obras referenciados en el
constructivas del túnel capítulo 3.
6A.

112
INCO - CONSTRUCTOR

Escuela rural de la Indirecta. Cercanía a la Misma vereda o en la Reconstrucción de esta


vereda la Primavera zona constructiva del meseta de la Virgen escuela en iguales o
(Guayabetal) portal del túnel 16. (vereda Vanguardia sector mejores condiciones de
perdices) en los predios acuerdo al número actual
cercanos a inmuebles de de estudiantes y docentes
Julio Trujillo y Gustavo referenciados en el
Mancera. capítulo 3.

Hogar comunitario Indirecta. Cercanía a la Vereda La Primavera. Debido a que actualmente


ICBF vereda La zona constructiva del no existe una oferta
Primavera portal del túnel 16. habitacional acorde con la
(Guayabetal) norma para la prestación
de este servicio, La
restitución del servicio
debe darse en una nueva
construcción que
responda a las normas de
ICBF para el óptimo
funcionamiento de los
hogares comunitarios
según decreto 2919 de
1989.
4 Hogares Indirecta. Localización Inmuebles de residencia Debido a que actualmente
comunitarios ICBF en franja de de las madres no existe una oferta
casco urbano de adquisición predial comunitarias en Barrio habitacional acorde con la
Guayabetal. proyectada por caída Centro, Flandes y Entre norma para la prestación
de piedra en la que se ríos de Guayabetal. de este servicio, La
desarrolla el túnel 14 y restitución del servicio
afectación sobre debe darse en una nueva
manantiales en Barrio construcción que
Nuevo. responda a las normas de
ICBF para el óptimo
funcionamiento de los
hogares comunitarios
según decreto 2919 de
1989.
*Estas opciones deben ser concertadas con autoridades y comunidades locales y la definición final
debe responder a las normas vigentes en cuando a diseño y construcción-

La forma de ejecución de las restituciones se basará en concursos de firmas especializadas en las obras de
acuerdo a la solución concertada.

Las características de cada una de estas infraestructuras y servicios sociales reseñados se encuentran
detalladamente en la línea base aparte: Población a Desplazar.
Lugar de aplicación
- Veredas Trapichito (Quetame)
- Vereda La Primavera (Guayabetal)
- Barrio Nuevo (Guayabetal)
- Colegio Técnico Departamental de Puente Quetame
Se establecen iguales objetivos y actividades para la afectación sobre cualquier infraestructura social que se
vea intervenida durante el desarrollo de las obras.

113
INCO - CONSTRUCTOR

Población beneficiada:
Estudiantes escuela rural Trapichito (Quetame)
Estudiantes escuela rural La Primavera (Guayabetal)
Menores que asisten al Hogar Comunitario ICBF en la vereda La Primavera (Guayabetal)
Menores que asisten a los Hogares comunitarios ICBF en Barrio Nuevo (Guayabetal).
Estudiantes, cuerpo docente y administrativo del Colegio Técnico Departamental de Puente Quetame.
Población del área de influencia de proyecto en Cáqueza, Quetame (Puente Quetame) y Guayabetal.
Mecanismos y estrategias participativas:
Reuniones de Concertación
Divulgación del Diseño y del proceso de aprobación.
Encuestas de satisfacción de las medidas implementadas
Seguimiento y evaluación
Entrega de adecuaciones y de restituciones a la comunidad y autoridades locales.
Indicadores de seguimiento y monitoreo:

Adecuaciones realizadas en infraestructura social/ Total de adecuaciones necesarias * 100

Adecuaciones en infraestructura social realizadas / adecuaciones en infraestructura social entregadas a


comunidades y autoridades * 100

Restituciones de infraestructura social ejecutadas / Total de restituciones necesarias * 100

Restituciones de infraestructura social ejecutadas / Restituciones de infraestructura social entregadas a


comunidades y autoridades * 100

- Reuniones de coordinación realizadas / reuniones de concertación programadas * 100

- Evaluación del grado de satisfacción al 100 % de la población educativa (estudiantes docentes, directivos,
empleados) y análisis cualitativo.

- Proceso de definición de alternativas para la reubicación con el propietario de la institución y con la


comunidad, estudios prediales, levantamientos topográficos, elaboración de diseños, comunicaciones a la
alcaldía, presentación de diseños para aprobación y construcción en corto tiempo.

- Cumplimiento de normatividad vigente.

114
INCO - CONSTRUCTOR

Ficha -12S. Programa de Cultura vial


Objetivos:
Promover entre los usuarios del corredor vial y la comunidad aledaña al proyecto un alto grado de apropiación
sobre la infraestructura vial para el compromiso se traduzca en la defensa de sus cualidades y calidades y en
una forma de proyectar las ventajas comparativas regionales y el progreso individual y colectivo.

Promover la apropiación de la infraestructura vial como un soporte para facilitar la construcción de relaciones
sociales, económicas, ambientales, comerciales, turísticas etc.

Establecer acuerdos con entes regionales y autoridades sectoriales (Secretarías de Tránsito, Obras Públicas
etc.) para impulsar y sostener el Programa de Cultura Vial.

Difundir las medidas de seguridad vial y de observancia de las normas de tránsito en la comunidad y usuarios
de la vía en coordinación con la policía de Carreteras y el Programa Movilidad Segura y Seguridad Vial y el
Programa Comunicar del presente Plan de Gestión Social.

Fortalecer las políticas institucionales sobre Cultura Vial del Ministerio de Transporte e INCO.
Metas:
- Reuniones interinstitucionales para la definición de alcances y coordinación del programa
- Grupos de Guardavías Voluntarios conformados en el 100% de municipios relacionados con el proyecto.
- Montaje de Proyecto de Cultura Móvil en el 100% de municipios relacionados con el proyecto.
- Conformación de equipo de Educadores viales en el 100% de municipios relacionados con el proyecto.
- Campañas masivas mensuales en los municipios relacionados con el proyecto.
- Divulgación semestral del programa a instituciones educativas, empresas, organizaciones, autoridades y
comunidades.
- Difusión permanente de medidas de Movilidad Segura y Seguridad Vial
Etapa: Pre constructiva - Constructiva – Operación
Impactos a controlar:
Desconocimiento de los beneficios y posibilidades asociados a la infraestructura vial
Tipo de medida: Preventiva – Correctiva
Acciones a desarrollar:
Previo inicio de la implementación del programa (en la etapa pre constructiva del proyecto) el CONSTRUCTOR
desarrollará una etapa previa de coordinación y definición de alcances del programa con Ministerio de
Transporte, INVIAS e INCO que permita ajustar los fundamentos del programa Nacional de Cultura Vial con
las condiciones del corredor vial Bogotá Villavicencio. Una vez establecidos dichos alcances el CONSTRUCTOR
procederá a desarrollar como mínimo las siguientes actividades:

Proyecto Guardavías voluntarios: El CONSTRUCTOR promoverá la conformación de grupos de Guardavías


Voluntarios en las áreas de influencia del proyecto en cada municipio relacionado (Cáqueza, Quetame (Puente
Quetame) y Guayabetal). Estos grupos deben incluir a la población estudiantil, a la comunidad residencial,
comercial, empresas e instituciones presentes en la zona que actuarán como multiplicadores del Programa de
Cultura Vial. La promoción de este proyecto en las instituciones educativas debe coordinarse previo inicio de
cada año lectivo con el personal directivo y docente y de acuerdo al currículo vigente.

Proyecto Cultura Vial Móvil: Este proyecto consiste en el montaje de un conjunto de elementos
interactivos (equipos audiovisuales, juegos didácticos, elementos representativos del sector, material de
divulgación) que faciliten la divulgación del programa, la concientización y apropiación positiva de la
comunidad sobre la infraestructura vial y el trabajo de los educadores viales y los Guardavías Voluntarios. Los
elementos señalados estarán dispuestos permanentemente en un vehículo tipo vans a cargo exclusivo del
equipo social del CONSTRUCTOR a través del cual se harán llegar los instrumentos propios del Programa
según programaciones previas.

Educadores viales: El CONSTRUCTOR capacitará dos (2) Educadores Viales en los fundamentos del
Programa de Cultura Vial quienes estarán a cargo de las actividades propias de la divulgación y manejo de la

115
INCO - CONSTRUCTOR

dotación interactiva del Programa según las directrices institucionales acordadas durante la etapa pre
constructiva con el Ministerio de Transporte e INCO. Estos educadores viales actuarán como personal de
apoyo del equipo social del CONSTRUCTOR de manera alterna al personal profesional social.

Campañas y talleres: como complemento a las actividades desarrolladas por los Guardavías Voluntarios y
los Educadores Viales, el CONSTRUCTOR adelantará como mínimo dos campañas masivas mensuales
de divulgación de los principios y referentes del Programa de Cultura Vial dirigidas a los usuarios del corredor
vial (conductores, motociclistas, ciclistas, peatones) en Cáqueza, Quetame y Guayabetal. Adicionalmente
dentro de su programación mensual desarrollará talleres de sensibilización sobre Cultura Vial en el área de
influencia del proyecto.

Presentaciones: El equipo social del CONSTRUCTOR y los educadores viales realizarán como mínimo un
evento semestral de divulgación de los alcances y avances del programa convocando a instituciones
educativas, empresas, organizaciones, autoridades y comunidades presentes en el área de influencia del
proyecto en coordinación con el Programa Comunicar del presente Plan de Gestión Social.
Lugar de aplicación: Corredor vial Concesionado
Población beneficiada:
Usuarios del corredor vial
Población de Cáqueza, Quetame (Puente Quetame) y Guayabetal
Mecanismos y estrategias participativas:
Talleres de Capacitación
Convocatoria para conformar grupos de guardavías voluntarios
Eventos de presentación
Material divulgativo
Indicadores de seguimiento y monitoreo:
Capacitaciones realizadas / capacitaciones programadas * 100
Guardavía Voluntarios vinculados
Educadores viales vinculados al programa de cultura vial
Material divulgativo implementado * mes
Funcionamiento de vehículo dotado con juegos interactivos, material y equipos * mes
Análisis cualitativo trimestral que evalúe el desarrollo y avances del Programa. Este análisis hará parte de los
informes entregados a INCO e Interventoría.

116
INCO - CONSTRUCTOR

Ficha -13S. Programa de Arqueología Preventiva


Objetivos:
Preservar el patrimonio arqueológico en la región que pueda verse impactado por efecto de la ejecución de las
obras del proyecto.
Metas:
Rescate de todas las piezas halladas durante la ejecución de las obras.
Etapa: Constructiva
Impactos a controlar:
Pérdida o deterioro de piezas pertenecientes al patrimonio material arqueológico de la nación.
Alteración del contexto arqueológico de dichas piezas.
Tipo de medida: Preventiva
Acciones a desarrollar:
Aunque las prospecciones arqueológicas realizadas en el Área de Influencia Directa del proyecto no arrojaron
evidencia arqueológica es de vital importancia que en el evento de detectarse, por cualquier circunstancia,
algún hallazgo arqueológico o evidencia durante la ejecución de las obras, SUSPENDER los trabajos en el
sitio e informar al Instituto Colombiano de Antropología e Historia –ICANH-, para que dicha institución tome
las medidas respectivas.

Desarrollar proceso de investigación a partir de las piezas que eventualmente se puedan llegar a encontrar en
el proceso de excavación y generar un programa de divulgación de las mismas.
Lugar de aplicación:
Área de influencia directa del proyecto en Cáqueza, Quetame, Puente Quetame y Guayabetal.
Población beneficiada:
Pobladores de Cáqueza, Quetame, Puente Quetame y Guayabetal.
Región de la altiplanicie oriental.
Mecanismos y estrategias participativas:
Divulgación de conocimiento asociado a dichas piezas y fomento de la investigación arqueológica en los
municipios relacionados con el proyecto.
Indicadores de seguimiento y monitoreo:

Número de hallazgos arqueológicos en el AID del proyecto / Total de Jornadas Laborales en obra * 100.

Número de hallazgos en investigación y en proceso de divulgación / Número de hallazgos arqueológicos en el


AID del proyecto * 100.

117
INCO - CONSTRUCTOR

Ficha -14S. Programa de Manejo de Contingencias Tramo Tablón - Chirajara


Objetivos:
- Dar a conocer las características del plan de contingencias a las autoridades y comunidades del área de
influencia del proyecto.
- Contribuir a lograr una respuesta inmediata y eficaz ante una emergencia durante la etapa de
construcción.
- Participar de la planificación y coordinación de las actividades de atención optimizando la capacidad de
respuesta ante un evento y corto plazo para la recuperación.
- Motivar entre el personal vinculado a la obra el sentido de pertenencia y de responsabilidad hacia el
bienestar de los demás y del proyecto en una instancia de contingencia.
Metas:
- Suministro de información institucional a los procedimientos establecidos y socializados.
- 100% de recursos humanos e institucionales contactados: bomberos, defensa civil, hospital, brigadas y
capacitaciones en seguridad industrial.
- Apoyo a la interiorización de la responsabilidad individual en el bienestar colectivo.
- Conformación de Comité de Emergencias Comunitario
Etapa: Pre construcción - Construcción – Operación
Impactos a controlar:
- Ineficacia e ineficiencia en la respuesta ante eventos extraordinarios.
- Falta de compromiso y de responsabilidad colectiva ante un evento que requiera de la colaboración de
todo el personal.
Tipo de medida: Preventiva - Mitigación
Acciones a desarrollar:

Estrategia 1. Prevención

Las acciones de prevención reducen la probabilidad de ocurrencia de una emergencia y ante el desarrollo de
una que sobrevenga evitan que se extienda hacia otras áreas. Este manejo preventivo incluye:

 Formulación y presentación del plan de contingencia y el plan de evacuación en cada municipio


relacionado con el proyecto a través del CLOPAD: El CONSTRUCTOR, consultará los planes de contingencia
de cada municipio relacionados con el proyecto con fin de obtener insumos para los planes de
contingencias del proyecto El Tablón - Chirajara y lograr articular procedimientos, armonizar canales de
comunicación, designar funciones y hacer un inventario de recursos de cada entidad involucrada en el
desarrollo del Plan de Contingencias del proyecto de acuerdo a las directrices de las Administradoras de
Riesgos Profesionales (ARP).

• Conformación de brigadas de apoyo a emergencias entre el personal en obra en cada sector.

• Mantenimiento periódico de los recursos físicos y materiales; instalaciones de entidades de apoyo y


control, accesorios, conexiones, equipos, herramientas e implementos relacionados con la ocurrencia o
control de la emergencia.

• Capacitaciones al personal en obra: Mensualmente, el profesional encargado de la seguridad industrial en


obra en cada frente de trabajo realizará inducciones teórico practicas acerca de comportamientos y
procedimientos ante:
• Procedimientos ante las ARP y entidades relacionadas con la atención de contingencias en cada
municipio – disponibilidad de ambulancias.
• Conciencia frente a riesgos naturales y sociales de la zona,
• Identificación de riesgos tecnológicos y sociales por la construcción del proyecto.
• Vías de evacuación y a las zonas seguras existentes en el área de influencia del proyecto.
• Medidas preventivas, de acción y posteriores a la ocurrencia de sismos, inundaciones, deslizamiento,
incendios, tormentas eléctricas, atención a heridos, quemaduras, emergencias sanitarias entre otras.

118
INCO - CONSTRUCTOR

• Movimientos sísmicos de intensidad leve, moderada e intenso


• Crecientes de quebradas en invierno con deslizamientos de tierra y derrumbes de la ladera.
• Accidentes de transeúntes o usuarios en las vías industriales
• Mecanismos de apertura de túneles y contingencias asociadas (explosiones por afectación de
gasoductos en cercanías de túneles en Puente Quetame entre otras).
• Problemas de orden público – presencia de actores en el corredor vial.
• Accidentes en el Colegio Departamental de Puente Quetame por construcción de túnel 4

• Esta estrategia preventiva también incluye la señalización de los lugares que representen peligro por derrame
de hidrocarburos, de los lugares restringidos, y de las áreas de almacenamiento de combustible que
representen un riesgo latente para la comunidad, además de la ubicación de los equipos para control de
emergencias en el Municipio.

• Desarrollo trimestral de simulacros convocados por el CONSTRUCTOR, donde participen las entidades
involucradas y que sirva como herramienta de evaluación del Plan de Contingencia. Estos simulacros, deben
ser liderados por las ARPs del CONSTRUCTOR en cada sector y contarán con la participación del comité de
emergencias y las brigadas que se conformen entre el personal.

OTRAS DISPOSICIONES

El Plan de Contingencias definido para el municipio de Quetame, inspección de policía de Puente Quetame
incluirá actividades específicas dirigidas al Colegio Técnico departamental de Puente Quetame debido a la
cercanía de esta institución educativa con la construcción del túnel 4. Dichas actividades incluirán jornadas
pedagógicas realizadas semestralmente teórico prácticas dirigidas a la población estudiantil, al cuerpo docente,
miembros de la asociación de padres de familia y empleados de esta institución con participación del comité de
contingencias y las brigadas

Estrategia 2. Atención

La estrategia de atención de una emergencia plantea un conjunto de medidas diseñadas a partir de la


evaluación de riesgos, de las condiciones generales de la población y de las características particulares para
cada uno de los factores detonantes.

La estrategia de atención también requiere evaluar las distintas limitaciones que pueden afectar esta labor:
• Condiciones meteorológicas y climáticas prevalecientes durante el desarrollo de la emergencia.
• Condiciones físicas, económicas y sociales de la población afectada.
• El funcionamiento, el estado de los recursos y la disponibilidad del personal de las brigadas y demás grupos
de las entidades de apoyo y de las instituciones de salud.
• El entrenamiento del grupo de respuesta, considerando que los grupos de respuesta entrenados ofrecen
acciones más rápidas y eficientes que aquellos con poco entrenamiento en el control de emergencias.

Eventos antes los cuales debe activarse el plan de contingencias del proyecto El Tablón Chirajara:
a. Movimientos sísmicos de intensidad leve, moderada e intensa
b. Inundaciones, deslizamientos, incendios, tormentas eléctricas entre otros eventos similares.
c. Crecientes de quebradas en invierno con deslizamientos de tierra y derrumbes de la ladera.
d. Accidentes de transeúntes o usuarios en las vías industriales
e. Contingencias asociadas a los mecanismos de apertura de túneles en el sector 1, 2, 2 A, 3, 3 A, 4 y 4
A.
f. Explosiones por afectación de gasoductos.
g. Accidentes en el Colegio Departamental de Puente Quetame por construcción de túnel 4.
h. Problemas de orden público – presencia de actores armados en el corredor vial.

Estrategia 3. Comité de Contingencias

119
INCO - CONSTRUCTOR

Se establece la creación e institucionalización del Comité de Contingencias del CONSTRUCTOR en los sectores
en obra en cada municipio relacionado con el proyecto. Este comité permitirá tener comunicación constante
con las siguientes entidades para la coordinación de las actividades durante la fase de construcción del
proyecto vial:

Entidad Cáqueza Quetame Puente Guayabetal


Quetame
Cuerpo De Bomberos 123 Bogotá – Alcaldía de Bogotá
Bogotá
Defensa Civil Sin servicio Sin servicio Sin servicio 091 84 95 017/ 849
50 01
Policía Carreteras Vía 091 848 04 79 - 091 848 00 78 Sin sede
al Llano
Policía 313 471 20 54 313 471 20 54 NA 091 849 5000
(Cáqueza) Quetame Guayabetal Barrio
Centro
Base Militar Soldados 091 849 01 47 Quetame
De Mi Pueblo
CLOPAD – PRAE 091 8480099 310 302 91 85 091 84 95 017/ 849
50 01
Parroquia NA NA NA 091 849 5009
311 480 83 39
Alcaldía 091 8480099 091 84 95 017/ 849
50 01
3118666071 313 487 11 99
Asociación Municipal 091 8480099 – 313 495 75 09
Sin sede Inspector civil de Policía -
De Juntas de Acción Palacio Municipal Barrio Centro
Palacio Municipal
Comunal – Barrio Centro Guayabetal
Cáqueza
Colegio Técnico NA NA 091 849 30 23 NA
Departamental De
Puente Quetame
Colegio Monseñor NA 091 849 50 15
Alberto Reyes Fonseca
Hospital De II Nivel Avenida 5 No. 5-80 Cáqueza
San Rafael De Cáqueza Teléfono: 091 848 00 24 Fax: 091 848 01 55
Centro Zonal ICBF Avenida 4 No. 5- 310 302 91 85 091 8495017
127 Palacio municipal Barrio Centro
Las Villas
Tel: 848 0205/
0762
Fax: 848 0790
Argos NA NA Cra 7 No. 71 – 21
Torre A – Piso 10 -
Tel.: 676 70 60
Cel.: 310 239 4231

Este Comité de Contingencias del Constructor, estará conformado por un grupo de personas con capacidad de
decisión y de autorización de recursos para la atención de las emergencias. Sin embargo, todos los
trabajadores deberán reconocer los riesgos y conocer las acciones que se ejecutarán una vez se active el Plan
de Contingencia.

La activación de este plan de contingencias requiere de la asignación de responsabilidades de atención de


emergencias. Este plan de contingencia deberá tener un director en cada municipio relacionado con el
proyecto.

120
INCO - CONSTRUCTOR

Director del Plan de Contingencias: responsable por la permanente actualización del Plan de Contingencias y
de la asignación de recursos de personal, materiales y equipos para la prevención, atención y control de los
eventos. Adicionalmente, el director del plan de contingencias deberá:
 Mantener identificados los riesgos de acuerdo con las distintas amenazas identificadas y las
condiciones de vulnerabilidad.
 Garantizar que las estrategias de preparación y atención de emergencias se revisen y si es necesario,
sean actualizadas.
 Mantener permanente contacto con las autoridades locales y organismos de apoyo para la
coordinación en caso de una emergencia.
 Asegurar los recursos para la atención de contingencias.
 Recibir, estudiar y dar trámite a posibles reclamos que se presenten luego de ocurrida una
emergencia.
 Designar las funciones para el asesor ambiental (encargado de la permanente revisión de todas las
zonas y actividades donde se puedan activar riesgos).
 Designar las funciones para el Jefe de atención inmediata (persona encargada del control, supervisión
y toma de decisiones en el sitio de la contingencia en comunicación directa con el director del Plan).

Estrategia 4. Brigadas

Para la conformación de las brigadas del proyecto se deberá tener en cuenta diferentes características
importantes en el momento de atender la emergencia, como son el tipo de emergencia, la capacitación
requerida para los integrantes de cada una, los equipos disponibles para dar atención a la emergencia, entre
otras.

El nivel de la brigada a conformar es estructural, ya que además de cumplir las siguientes funciones de
brigadas intermedias como primeros auxilios, incendios, derrames de hidrocarburos y escapes de gas estarán
encargadas de:
Realizar búsqueda y rescate en estructuras colapsadas
 Ejecutar labores de rescate básico industrial
 Realizar acciones de salvamento
 Realizar remoción de escombros

Los miembros de los equipos conformados recibirán inducciones específicas trimestralmente por parte de las
ARPs del CONSTRUCTOR en cada sector.

Estrategia 5. Divulgación

El equipo de profesionales sociales del CONSTRUCTOR deberá adelantar las siguientes actividades de
divulgación del plan de contingencias en cada municipio.

a) Presentación de las características y actualizaciones del Plan de Contingencias durante las reuniones de
inicio y avance del proyecto establecidas en la Ficha 2S. Información y Participación
Comunitaria contenida en el presente Plan de Gestión Social.

b) De acuerdo con lineamientos del Programa Comunicar del presente Plan de Gestión Social, el equipo
de profesionales encargados de la seguridad industrial en obra en cada sector en construcción del
CONSTRUCTOR deberá incluir dentro de las campañas de divulgación masiva los recursos con los que
dispone el proyecto y las entidades que se involucrarían en la respuesta ante un posible hecho
anormal y sobre los trabajos de construcción que puedan generar riesgos a su integridad.

Adicionalmente, la información actualizada del Plan de Contingencias deberá incluirse dentro de los Boletines,
las páginas de internet de cada municipio relacionado con el proyecto y la página de internet del proyecto.

Todas las actividades propias de este programa deben ser expuestas y aprobadas en las reuniones con el

121
INCO - CONSTRUCTOR

GRUPO SOCIOAMBIENTAL.

Periodicidad

Semestralmente, se realizarán las actualizaciones del Plan de Contingencias en coordinación con las
Administradoras de Riesgos Profesionales del CONSTRUCTOR en cada municipio y el GRUPO DE GESTIÓN
SOCIOAMBIENTAL.

Trimestralmente, se remitirá el cronograma de actividades que se desarrollen en el marco de este


programa, a la coordinación del Comité Local para la Prevención y Atención de Desastres CLOPAD en cada
municipio y el mismo será dispuesto en las carteleras públicas de cada administración municipal.

Dentro de este cronograma, se incluirán las fechas de realización de simulacros acordadas previamente por el
comité de emergencias.

Semestralmente, se realizarán actividades preventivas contempladas en la estrategia 1 en el Colegio Técnico


Departamental de Puente Quetame.
Lugar de aplicación:
Campamentos de los Constructores en los Sectores de construcción
Páginas oficiales de internet de cada municipio
Página de internet del proyecto
Oficinas de CLOPAD y carteleras publicas en cada administración municipal.
Colegio Técnico Comercial de Puente Quetame
Población beneficiada:
Pobladores del área de influencia del proyecto en Cáqueza, Quetame, Puente Quetame y Guayabetal.
Población estudiantil del colegio técnico departamental de Puente Quetame.
Personal vinculado al proyecto
Sector industrial aledaño a la vía
Usuarios viales
Administraciones municipales
CLOPAD
Mecanismos y estrategias participativas:
Presentación de plan de contingencia en reuniones informativas propias del proyecto a comunidades y
autoridades.
Integración de directorio de actores sociales
Capacitaciones al personal en obra
Viabilidad de las actividades de capacitación y divulgación por parte de GRUPO DE GESTIÓN
SOCIOAMBIENTAL
Divulgación con recomendaciones especiales y con medidas ante eventos excepcionales en medios escritos,
orales y virtuales en cada municipio.
Divulgación de cronogramas en las administraciones municipales
Divulgación a Comités de Trabajo permanente con la Comunidad en cada municipio.
Indicadores de seguimiento y monitoreo:

Número de respuestas efectiva / Número de contingencias presentadas * 100

Numero de reuniones realizadas acerca de Plan de contingencias / Numero de reuniones programadas acerca
del Plan de Contingencias (en cada municipio /trimestre)

Número de capacitaciones al personal realizadas / Número de capacitaciones al personal programadas * 100


(en cada municipio).

Medios escritos y virtuales usados para la divulgación de este programa / trimestre (en cada municipio)

122
INCO - CONSTRUCTOR

Entrega trimestral de cronogramas a CLOPAD y disposición en cartelera pública / Cáqueza, Quetame,


Guayabetal

Actividades de sensibilización en el Colegio Técnico Departamental de Puente Quetame /semestre

El mejor indicador es la capacidad de respuesta y apoyo que como empresa el CONSTRUCTOR debe
evidenciar. No es fácil medir o valorar a priori esta circunstancia, razón por la cual la sensibilización acerca del
riesgo, la actualización de la información y las simulaciones resultan ser los mecanismos para valorar dicha
capacidad.

123

You might also like