You are on page 1of 52

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS


CAMPUS XALAPA

EL CULTIVO DE LA MALANGA Colocasia esculenta EN EL


MUNICIPIO DE ACTOPAN VERACRUZ

TRABAJO DE EXPERIENCIA RECEPCIONAL

INGENIERO AGRÓNOMO

P R E S E N T A:

JAZMIN GUADALUPE ANDAYA BRAVO

XALAPA DE ENRIQUEZ, VERACRUZ ENERO2013

I
UNIVERSIDAD VERACRUZANA

FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS

El presente trabajo de experiencia recepcional titulado “El cultivo de Malanga


Colocasia esculenta en el Municipio de Actopan, Veracruz”el cual fue
realizado por la alumna C. JAZMIN GUADALUPE ANDAYA BRAVO; dirigido por el
M.C. Ángel E. Núñez Sánchez y bajo el asesoramiento de el Ing. Gabriel May
Mora y el M.C José Francisco Sánchez, dicho trabajo ha sido revisado y aprobado
por los mismos.

M.C. Ángel E. Núñez Sánchez


Director

Ing. Gabriel May Mora M.C. José Francisco Sánchez


Asesor y Asesor
Titular de Experiencia Recepcional

II
DEDICATORIAS

A DIOS

Gracias Dios por darme la vida y por permitir que pueda compartir com mi família y
amigos momentos bonitos que quedarán en el recuerdo por siempre.
Ilumina mi caminho siempre.

A MI PADRE

Gracias por los ejemplos de perseverancia y constancia que lo caracteriza y que


me há infundido siempre, por el valor mostrado para salir adelante y por su amor.

A MI MADRE

Por haberme apoyado en todo momento, por sus consejos, sus valores, por la
motivación constante que me ha permitido ser una mujer de bien, pero más que
nada por su amor.

A MIS HERMANOS

Raúl, Sergio y Verónica que con su amor me han enseñado a salir adelante,
gracias por preocuparse por su hermana menor, gracias por compartir sus vidas,
pero sobre todo, gracias por estar en este momento tan importante en mi vida.

A MIS SOBRINOS

Alfonso, Alex, Maureen, Nany, Chechito, Karely, Lupita y Paola por que em todo
momento han estado conmigo los amo.

A IRVING

Quien me apoyó en todo momento junto a mi y que fue capaz de estar conmigo
cuando todo me estaba saliendo mal. Gracias por amarme como solo tú lo puedes
hacer.

III
AGRADECIMIENTOS

ING. ÁNGEL ENRIQUE NÚNEZ SÁNCHEZ

Por su apoyo y paciência para poder elaborar este trabajo y estar en los momento
que más lo necessitamos y tiene la disponibilidade para escucharnos y darnos
consejos como usted no hay ninguno muchas gracias.

ING. GABRIEL MAY MORA

Gracias por el apoyo durante la experiencia recepcional y por el apoyo que me


brindo en este trabajo.

M.C. JOSE FRANCISCO SÁNCHEZ

Gracias por su amistad que me brindo cuando lo conoci y apoyo en el


asesoramiento del trabajo.

A MIS AMIGOS

Dan, Chuchito, Dulce, Rafa, Pabe, Betza, Lalo, Panther, Christi, Lacarra, Cristian
Garcia, Ronald, Lupito, Jose Luis, Feliciano, Johely, Liliana, Susana, Lucho, Kike y
Carlos Carmona, por estar conmigo em todo momento los quiero mucho y por los
que me faltaron muchas gracias por su amistad.

Analy tú que fuiste y eres mi mejor amiga que me apoyó y me apoya en todo
momento gracias por compartir esto. Si se pudo!!!! TQM.

Mauricio eres um gran amigo y um gran apoyo que me das consejos em todo
momento cuando más lo necesito gracias por ser como eres TQM.

Ely y Rosita mis compañeras de casa y excelentes amigas gracias por todo las
quiero mucho, gracias por esos consejos, apoyo incondicional que me han dado
muchas gracias las quiero Callejitas!!!

IV
INDICE

DEDICATORIAS .................................................................................................... III


AGRADECIMIENTOS ............................................................................................ IV
LISTA DE CUADROS ........................................................................................... VII
LISTA DE FIGURAS ............................................................................................ VIII
RESUMEN .............................................................................................................. 1
I.-INTRODUCCIÓN ................................................................................................. 3
II.-REVISIÓN DE LITERATURA ............................................................................. 5
2.1.- Estadísticas Mundial, Nacional y Estatal.......................................................... 5
2.2.-Descripción del cultivo....................................................................................... 11
2.3.- Taxonomía ........................................................................................................ 11
2.3.1.- Botánica del cultivo.................................................................................... 11
2.3.2.- Porte ........................................................................................................... 11
2.3.3.- Cormo ......................................................................................................... 12
2.3.4.- Hojas ........................................................................................................... 13
2.3.5.- Inflorescencia ............................................................................................. 14
2.4.- Cultivares........................................................................................................... 15
2.5.- Ciclo reproductivo ............................................................................................. 15
2.6.- Ecofisiología ...................................................................................................... 15
2.6.1.- Altitud .......................................................................................................... 16
2.6.2.- Precipitación............................................................................................... 16
2.6.3.-Temperatura ................................................................................................ 16
2.6.4.- Fotoperiodo ................................................................................................ 16
2.6.5.- Tipo de suelo.............................................................................................. 16
2.7.- Condiciones ambientales para su desarrollo ................................................. 16
2.8.- Valor nutricional ................................................................................................ 17
III.-OBJETIVOS DEL DIAGNOSTICO .................................................................. 19
IV.-MATERIALES Y METODOS ........................................................................... 20
4.1.- Descripción del área de estudio ...................................................................... 23
4.1.2.- Localización del Municipio ........................................................................ 23
4.1.3.-Extensión ..................................................................................................... 24
4.1.4.-Orografía ..................................................................................................... 25
4.1.5.-Hidrografía................................................................................................... 25
4.1.6.-Clima ............................................................................................................ 25
4.1.7.-Principales ecosistemas ............................................................................ 25

V
4.1.8.-Recursos naturales..................................................................................... 25
4.1.9.-Características y uso de suelo .................................................................. 25
4.1.10.-Actividad económica ................................................................................ 25
4.2.- Tecnología de producción ............................................................................... 26
4.3.- Eslabón de agregación de valor...................................................................... 26
4.4.- Eslabón de comercialización ........................................................................... 28
4.5.- Preparación del terreno.................................................................................... 29
4.6.- Semilla o propágulo .......................................................................................... 29
4.7.- Densidad de siembra ....................................................................................... 31
4.8.- Riego.................................................................................................................. 32
4.9.- Escarda y Aporque ........................................................................................... 32
4.10.- Fertilización ..................................................................................................... 32
4.11.- Control de plagas y enfermedades ............................................................... 32
V.-RESULTADOS ................................................................................................. 34
5.1.-Descripción del proceso productivo de la malanga en el municipio de
Actopan Veracruz. ..................................................................................................... 34
5.1.1.-Eslabón de producción............................................................................... 34
5.2.-Principales problemas identificados ................................................................ 36
5.3.- Construcción del plan de acción de manejo del proceso de valor de la
malanga ...................................................................................................................... 36
VI.-CONCLUSIÓNES ............................................................................................ 38
VII.-RECOMENDACIONES ................................................................................... 39
VIII.- LITERATURA CITADA ................................................................................ 40
IX.-ANEXO ............................................................................................................ 42

VI
LISTA DE CUADROS

Cuadro 1. Principales países productores de malanga a nivel mundial .................... 5


Cuadro 2. Superficie cultivada en latino América en (Ha) periodo 1994-2001 ......... 5
Cuadro 3. Resumen de superficie cultivada- rendimiento y producción en Latino
América de malanga (promedio) periodo 1994-2001 ................................................. 6
Cuadro 4. Rendimiento de la Malanga.......................................................................... 6
Cuadro 5. Producción de la malanga ............................................................................ 7
Cuadro 6. Rendimiento en Latino América de malanga en (Hg/Ha) periodo 1994-
2001 .................................................................................................................................. 8
Cuadro 7. Producción de malanga en México ............................................................. 8
Cuadro 8. Producción de malanga en Veracruz a nivel municipal ............................. 9
Cuadro 9. Superficie cosecha de malanga en México ................................................ 9
Cuadro 10. Datos para el estado de Veracruz a Noviembre de 2006 ....................... 9
Cuadro 11. Valor de la producción de malanga en Veracruz ................................... 10
Cuadro 12. Superficie cosechada de malanga en Veracruz..................................... 10
Cuadro 13. Comparación del contenido alimenticio .................................................. 17
Cuadro 14. Comparación del contenido alimenticio de la Malanga (cormo) con
tubérculos convencionales ........................................................................................... 17
Cuadro 15 Composición química de 100 gr. de malanga de Porción comestible
(uso humano)- base húmeda. ...................................................................................... 18
Cuadro 16. Tipología de productores de malanga en el mpio. de Actopan
Veracruz ......................................................................................................................... 26
Cuadro 17. Costo de producción de malanga en el municipio de Actopan, 2009-
2010................................................................................................................................ 29
Cuadro 18. Distribución de plantas de malanga en el terreno y densidad de
población por hectárea ................................................................................................. 31
Cuadro 19. Adaptabilidad del cultivo de malanga (porcentaje de plantas prendidas)
según el tipo de planta sembrada en el Municipio de Actopan. ............................... 31
Cuadro 20. Problema identificado: Deficiente Manejo del Cultivo ........................... 36
Cuadro 21. Problema identificado: Escasos Canales de Comercialización ............ 37

VII
LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Planta de malanga ........................................................................................ 11


Figura 2. Porte de la malanga...................................................................................... 12
Figura 3. Cormo............................................................................................................. 13
Figura 4. Hojas .............................................................................................................. 14
Figura 5. Inflorescencia ................................................................................................ 14
Figura 6. Producción de malanga en Actopan problemas identificados .................. 21
Figura 7. Producción de malanga en Actopan problemas identificado .................... 22
Figura 8. Producción de malanga en Actopan problemas identificado .................... 23
Figura 9. Localización del mpio. Actopan Veracruz ................................................... 24
Figura 10. Proceso de post cosecha de la malanga.................................................. 27
Figura 11. Cadena de valor de la malanga ................................................................ 28
Figura 12. Propágulo .................................................................................................... 30
Figura 13. Propágulo empaquetado ............................................................................ 30
Figura 14. Descargue de la malanga .......................................................................... 42
Figura 15. Preselección y limpieza .............................................................................. 42
Figura 16. Lavado ......................................................................................................... 43
Figura 17. Enmallado .................................................................................................... 43
Figura 18. Estibado ....................................................................................................... 44

VIII
RESUMEN

En el cultivo de Mango en el Municipio de Actopan uno de los más importantes


productores en el Estado de este frutal en Veracruz, registra en los últimos años
una baja considerable en la producción debido a diversos problemas entre los que
destacan las plagas y enfermedades, afectación por cambios climáticos y la baja
considerable en la rentabilidad del cultivo lo cual afecta considerablemente los
ingresos de los agricultores, esto aunado a la competencia que presenta los
productores de mango de otros estados como Sinaloa, Nayarit, Colima y Chiapas
los cuales aplican paquetes tecnológicos más integrados y con mejores canales
de comercialización y de industrialización.

La producción agrícola está diversificándose cada vez más, debido a la búsqueda


de alternativas potenciales que involucren la producción de alimentos de alto valor
nutricional y de bajos costos. La malanga (Colocasia esculenta) es un cultivo
alternativo y exótico.

En México además de los estados de Oaxaca, Puebla y Veracruz, existen varias


regiones que tienen condiciones adecuadas para la explotación y cultivo de
malanga: por ejemplo, en el municipio de Actopan, donde se cultivó permitiría la
reconversión de cultivos.

En el año 2006 se comenzó a sembrar Malanga en el Estado de Veracruz, debido


a la altitud, buen clima, tierras fértiles y con el abasto de una fuente natural de
agua pura, hemos logrado obtener un producto que cumple con estándares de la
más alta calidad a nivel internacional.

Actualmente, en el municipio de Actopan Veracruz es donde se concentra la


mayor producción de Malanga. Lo que ha motivado a que los productores vayan
extendiendo la superficie del cultivo es la rentabilidad y demanda de dicho
tubérculo por los consumidores.

En la región centro de Veracruz, la agricultura está basada principalmente en la


producción de mango y hortalizas (chile, tomate) y caña de azúcar, lo que
favorece al monocultivo y, consecuentemente, alteraciones ambientales.

Uno de los efectos inmediatos es el derribo de decenas de huertas de mango para


el cambio del uso de suelo.

Esto necesariamente implica una afectación considerable en la ecología de la


región, sin embargo no se ha medido el impacto en las condiciones ambientales
de flora y fauna local.

1
A la fecha la rentabilidad del cultivo de malanga hace propicio el interés de
agricultores para sembrar este producto; sin embargo es necesario integrar un
paquete tecnológico apropiado para la producción de malanga en el municipio de
Actopan, ya que se desconocen aspectos relacionados con la fertilización y
manejo de plagas y enfermedades.

2
I.-INTRODUCCIÓN

La producción agrícola está diversificándose cada vez más, debido a la búsqueda


de alternativas potenciales que involucren la producción de alimentos de alto valor
nutricional y de bajos costos. La malanga (Colocasia esculenta) es un cultivo
alternativo y exótico, conocido también como taro, dashen o ñame, con gran
potencial para las zonas tropicales. La malanga es una planta cultivada por sus
cormos (camotes) que se utilizan en la alimentación humana, animal y para
diferentes usos industriales, según la Comisión Veracruzana de Comercialización
Agropecuaria (COVECA, 2004).

La malanga se enmarca dentro de los productos no tradicionales cuyo consumo


mundial ha tenido un auge importante (aprovechando el interés por parte de
sectores crecientes de consumidores). Existen varias regiones en México que
cuentan con las condiciones adecuadas para la explotación y cultivo de malanga,
lo que lo hace un producto con alto potencial para su implementación en el país,
participando activamente en la reconversión de cultivos que lo necesitan.

Los países productores de malanga son Nigeria, Ghana y Costa de Marfil. En


México, la malanga se cultiva en los estados de Oaxaca, Veracruz y Puebla; en
Oaxaca se cultivan aproximadamente 300 hectáreas para exportación a Estados
Unidos y Canadá, con un rendimiento promedio de 25 toneladas por hectáreas
(t/ha), generando una derrama económica superior a los 6 millones de pesos;
mientras que en Veracruz y Puebla, en los últimos años se ha disminuido su
producción según el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP,
2004).

En México además de los estados de Oaxaca, Puebla y Veracruz, existen varias


regiones que tienen condiciones adecuadas para la explotación y cultivo de
malanga: por ejemplo, en el municipio de Actopan, donde se cultivó permitiría la
reconversión de cultivos. Las condiciones edafoclimaticas (condiciones
relacionadas con el suelo y el clima) presentes en el estado son adecuadas para
el cultivo de malanga; sin embargo, los productores desconocen el manejo
agronómico de esta especie.

En el año 2006 se comenzó a sembrar Malanga en el Estado de Veracruz, debido


a la altitud, buen clima, tierras fértiles y con el abasto de una fuente natural de
agua pura, hemos logrado obtener un producto que cumple con estándares de la
más alta calidad a nivel internacional. Actualmente, México se está consolidando
como uno de los países productores de Malanga, ya que los Estados de Veracruz
y Oaxaca han comenzado a producir dicho cultivo y lo han visto rentable para sus
campos. Actualmente, en el municipio de Actopan Veracruz es donde se
concentra la mayor producción de Malanga. Lo que ha motivado a que los
productores vayan extendiendo la superficie del cultivo es la rentabilidad y
demanda de dicho tubérculo por los consumidores.

3
En la región centro de Veracruz, la agricultura está basada principalmente en la
producción de mango y hortalizas (chile, tomate) y caña de azúcar, lo que
favorece al monocultivo y, consecuentemente, alteraciones ambientales,
provocando incremento así como de insectos plagas, desarrollo de nuevas plagas
y enfermedades, y resistencia de las mismas. Aunado a lo anterior se genera una
sobreoferta de productos por ser cultivos con cosechas que se encuentran en un
periodo muy corto.

4
II.-REVISIÓN DE LITERATURA
2.1.- Estadísticas Mundial, Nacional y Estatal

Cuadro 1. Principales países productores de malanga a nivel mundial


(Miles de toneladas)

PAISES 2001 2002 2003 2004


Nigeria 26,232.00 27,911.00 29,697.00 31,766.00
Ghana 3,546.74 3,900.00 3,812.80 3,892.26
Costa de 4,579.72 4,706.59 4,836.96 4,970.95
Marfil
Benin 1,700.98 1,875.01 2,010.70 2,257.25
Togo 549.07 574.89 568.90 570.00
Fuente: http://apps.fao.org/fao.stat

Los principales países productores de malanga son Nigeria, Ghana y Costa de


Marfil. Nigeria aportael 74% de la producción en tanto Ghana y Costa de Marfil el
11% y el 9% respectivamente.

Cuadro 2. Superficie cultivada en latino América en (Ha) periodo 1994-2001

Malanga Año Año Año Año Año Año Año Año


Superficie 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001
cultivada (Ha)
Mundo 29,811 30,184 31,756 31,256 31,035 31,422 31,422 34,089
Venezuela, Rep. 10,052 10,442 11,454 8,585 6,298 6,200 6,700 6,800
Bolivia
Cuba 5,553 4,047 4,882 5,424 5,769 6,914 8,700 9,500
Perú 5,500 5,500 5,211 6,250 7,244 6,902 7,000 7,000
República 4,229 5,749 5,767 6,400 4,700 6,239 4,272 5,813
Dominicana
El Salvador 2,940 2,900 2,900 3,000 3,000 3,000 2,800 2,800
Panamá 660 660 660 700 620 880 1,050 1,276
Dominica 615 615 615 615 615 620 620 620
Trinidad y Tobago 140 140 130 130 130 130 130 130
México 95 103 107 122 120 120 120 120
Santa Lucía 27 28 30 30 30 30 30 30
Fuente: estadísticas FAO
Elaboración: consejo consultivo de hortalizas

5
Cuadro 3. Resumen de superficie cultivada- rendimiento y producción en Latino
América de malanga (promedio) periodo 1994-2001

Malanga PROMEDIO
Superficie cultivada
(Ha)
Mundo 31,010
Venezuela, Rep. Bolivia 8,316
Cuba 6,349
Perú 6,326
República Dominicana 5,396
El Salvador 2,198
Panamá 813
Dominica 617
Trinidad y Tobago 133
México 113
Santa Lucía 29
Fuente: estadísticas FAO
Elaboración: consejo consultivo de hortalizas

Cuadro 4. Rendimiento de la Malanga

Malanga PROMEDIO
Rendimiento
(Hg/Ha)
Mundo 73,375
El Salvador 185,600
Trinidad y Tobago 100,000
Venezuela, Rep. 82,355
Bolivia
República 78,634
Dominicana
Dominica 73,252
Panamá 70,171
Santa Lucía 59,997
Perú 51,673
México 45,696
Cuba 30,308

Fuente: estadísticas FAO


Elaboración: consejo consultivo de hortalizas

6
Cuadro 5. Producción de la malanga

Malanga PROMEDIO
Producción (Mt)
Mundo 227,426
Venezuela, Rep. 66,333
Bolivia
El Salvador 54,127
República 41,754
Dominicana
Perú 32,525
Cuba 20,577
Panamá 5,579
Dominica 4519
Trinidad y Tobago 1,325
México 512
Santa Lucía 176

Fuente: estadísticas FAO


Elaboración: consejo consultivo de hortalizas

7
Cuadro 6. Rendimiento en Latino América de malanga en (Hg/Ha) periodo 1994-
2001

Malanga Año Año Año Año Año Año Año Año


Superficie 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001
cultivada
(HG/Ha)
Mundo 69,044 75,635 71,194 69,677 76,090 75,349 78,211 71,801
El Salvador 200,72 189,65 189,65 180,00 176,66 176,66 185,71 185,71
8 5 5 0 7 7 4 4
Trinidad y 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00
Tobago 0 0 0 0 0 0 0 0
Venezuela, 62,914 72,262 72,909 74,558 96,748 92,781 94,021 92,647
Rep.
Bolivia
República 79,191 79,807 69,457 68,834 71,319 77,719 114,77 67,965
dominicana 8
Dominica 73,171 73,171 73,171 73,171 73,171 73,387 73,387 73,387
Panamá 68,182 82,985 74,621 71,429 75,806 64,773 63,810 59,765
Santa Lucía 59,259 60,714 60,000 60,000 60,000 60,000 60,000 60,000
Perú 58,182 58,182 48,730 47,914 45,360 51,944 51,429 51,643
México 33,053 61,359 86,075 35,082 37,500 37,500 37,500 37,500
Cuba 12,980 19,229 21,094 26,484 44,398 38,765 37,411 42,105

Fuente: estadísticas FAO


Elaboración: consejo consultivo de hortalizas

Cuadro 7. Producción de malanga en México


(Toneladas)

ESTADOS 2001 2002 2003 2004 2005


Veracruz 0.00 439.20 385.00 380.00 0.00
Otros 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
TOTAL 0.00 439.20 385.00 380.00 0.00
Fuente: www.oeidrus-veracruz.gob.mx

En México, el único Estado productor en los últimos tres años ha sido Veracruz.
Teniéndose datos de los años 2002 a 2004.

8
Cuadro 8. Producción de malanga en Veracruz a nivel municipal
(Toneladas)
MUNICIPIOS 2001 2002 2003 2004 2005
Paso del 0.00 439.20 385.00 380.00 0.00
Macho
Otros 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
TOTAL 0.00 439.20 385.00 380.00 0.00
Fuente: www.oeidrus-veracruz.gob.mx

Cuadro 9. Superficie cosecha de malanga en México


(Hectáreas)

ESTADOS 2001 2002 2003 2004 2005


Veracruz 0.00 36.00 36.00 36.00 0.00
Otros 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
TOTAL 0.00 36.00 36.00 36.00 0.00
Fuente: www.oeidrus-veracruz.gob.mx

En el Estado de Veracruz, el municipio productor de malanga en el 2002, 2003 y


2004 fue Paso del Macho. Sin embargo en el 2006 aparece Soledad de Doblado
con el único municipio productor.

Cuadro 10. Datos para el estado de Veracruz a Noviembre de 2006

MUNICIPIO PRODUCCIÓN RENDIMIENTO SUPERFICIE


OBTENIDA (Ton) OBTENIDO COSECHADA
(Ton/Ha) (Ha)
Soledad de 100 40 2.5
Doblado
Fuente: www.oeidrus-veracruz.gob.mx

9
Cuadro 11. Valor de la producción de malanga en Veracruz
(Miles de pesos)

MUNICIPIO 2001 2002 2003 2004 2005


Paso del 0.00 2,327.76 2,117.50 2,109.00 0.00
Macho
Otros 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
TOTAL 0.00 2,327.76 2,117.50 2,109.00 0.00
Fuente: www.oeidrus-veracruz.gob.mx

Cuadro 12. Superficie cosechada de malanga en Veracruz


(Hectáreas)

MUNICIPIO 2001 2002 2003 2004 2005


Paso del Macho 0.00 36.00 36.00 36.00 0.00
Otros 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
TOTAL 0.00 36.00 36.00 36.00 0.00
Fuente: www.oeidrus-veracruz.gob.mx

Los datos de malanga para el Estado de Veracruz a noviembre del 2006, fueron
2,5 hectáreas como superficie cosechada y 100 toneladas como produccion,
siendo Soledad de Doblado el único productor (Fuente: www.oeidrus-
veracruz.gob.mx).

10
2.2.-Descripción del cultivo

La malanga es una planta alimenticia que pertenece a la familia de las aráceas,


originaria del sudeste de Asia. Es herbácea, suculenta, y alcanza una altura de 1 a
3 metros, sin tallo aéreo. El tallo central es elipsoidal, conocido como cormo.

Con la malanga se preparan numerosos productos: refrescos, bebidas, sopas,


pastas, guisos, ensaladas, dulces, panes, pasteles, galleta, nieve.
Bajo el termino malanga existen dos géneros agrupados, sin embargo, existen
diferencias: Colocasia esculenta (conocida como malanga, taro, hedeos, gabi) y
Xanthosomaspp. (Llamada quequiste, yautía, ocumo, macaba o tannia).

2.3.- Taxonomía
2.3.1.- Botánica del cultivo

Malanga (Colocasia esculenta)


Pertenece a la familia de las aráceas comestibles, la que comprende los géneros:
Colocasia, Xanthosoma, Alocasia, Cyrtosperma y Amorphohalllus.

Figura 1. Planta de malanga


2.3.2.- Porte

Son plantas herbáceas, suculentas que alcanzan una altura de 1-3 metros, sin
tallo aéreo. El tallo central es elipsoidal, conocido como cormo, rico en
carbohidratos (18-30% en base fresca).

11
Figura 2. Porte de la malanga

2.3.3.- Cormo

La malanga es una plántula cuyo órgano de interés agronómico está en la raíz


comúnmente conocido como camote (botánicamente se le llama cormo), el cual es
un tallo subterráneo modificado que se desarrolla muy rápidamente, tomando una
forma cilíndrica: ahí es donde se almacenan gran cantidad de sustancias
nutritivas, como carbohidratos.

Del cormo central se desarrollan cormelos laterales recubiertos con escamas


fibrosas. El color de la pulpa por lo general es blanco, pero también se presentan
clones coloreados hasta llegar al violáceo (Ministerio de agricultura de Cuba,
1977). Internamente el cormo se divide en la zona cortical y el cilindro central. La
primera es angosta, de apariencia compacta, está formada por parénquima de
células isodiamétricas con alto contenido de almidón. En el cilindro central el tejido
básico es parénquima, pero de células más irregulares y con paredes delgadas,
constituidas principalmente por almidón. Estas características de altos contenidos
de almidón, minerales y vitaminas hacen de los cormos de malanga una fuente de
alimentos nutritivos de alta digestibilidad. En el cilindro central se localizan también
los haces vasculares, canales de mucilago y rafidios de oxalato de calcio (León,
1987).

12
Figura 3. Cormo

2.3.4.- Hojas

Son por lo general de forma peltada. Se generan en el meristemo apical del


cormo y aparecen arrolladas por la base formando un pseudotallo. Las hojas
nuevas salen enrolladas de entre los peciolos de las ya formadas y las laterales
más viejas. Se marchitan y secan. En los primeros seis meses el área foliar se
incrementa rápidamente, para luego mantenerse estable mientras aumenta el
peso de los órganos subterráneos. El peciolo es cilíndrico en la base y acanalado
en la parte superior, mostrando una coloración que varía según el clon. Es
característica distintiva la presencia de líneas longitudinales amarillas o rosadas y
de manchas o puntos rojizos a violáceos hacia la base. El peciolo se inserta en la
parte media del limbo de la hoja del cual va directamente a los tres nervios
principales; el ángulo que forma el peciolo con la lámina es característica varietal.
En algunos clones la inserción del peciolo determina que la lámina tome una
posición vertical y en otros inclinada. La proporción largo: ancho varia con el clon.
De la inserción del peciolo parte del nervio central, que termina en el ápice de la
hoja y dos nervios basales. El color varía de verde-claro y verde-púrpura (León,
1987).

13
Figura 4. Hojas

2.3.5.- Inflorescencia

Dos o más inflorescencias emergen del meristemo apical del cormo, entre los
peciolos de las hojas. Se forma a partir de una hoja envolvente denominada
espata que rodea el espádice. (Son estructuras características de las aráceas).
Del eje de éste último se inserta las flores sésiles. En la parte inferior lleva flores
pistiladas las cuales no se desarrollan, se secan y desprenden. La malanga tiene
una producción errática de semillas, pero se conocen casos de formación de
semillas normales en numerosos localidades de su distribución geográfica (León,
1987).

Figura 5. Inflorescencia

14
2.4.- Cultivares

Del género Colocasia se deriva numerosas variedades botánicas y cultivares; sin


embargo, se han dividido en dos grupos o tipos:

a) Tipo Eddoe, en la que el cormo central es pequeño y los cormelos son


grandes.
b) Tipo Dasheen, el cormo central es grande y los cormelos pequeños.

Algunos investigadores, consideran los grupos Eddoe y Dasheen como distintas


variedades de Colocasia esculenta; bajo estos criterios el tipo Eddoe se denomina
C. esculentavar. Antiquorum, en tanto que el tipo Dasheen es C.
esculentavaresculenta.

Los cultivares fundamentales de malanga se distinguen por la coloración de la


pulpa de los cormos y los cormelos; de las láminas, venas y peciolo, además de la
acidez de los tubérculos y hojas. El número de cromosomas de esta especie varia
de 2n=22, 26, 28 y 48. La especie comestible (Colocasia esculentaL.) (Schott.)
Presenta 28 cromosomas en los diploides y 42 en los triploides. Las variedades o
clones más sobresalientes son: Puroura y Common del Oeste de la India: Mumu
en Fiji y Trinidad en USA. En el Oeste de África se han desarrollado un gran
número de clones o cultivares locales.

2.5.- Ciclo reproductivo

Está en función de la variedad sembrada, pero en general va desde los 8 hasta


los 15 meses; dependiendo también de la fertilidad y la presencia de la humedad
en el suelo. Con Paso del Macho por ejemplo un promedio razonable del periodo
de cosecha está en los 11 meses. La cosecha de cormelos de la malanga pude
ser diferida hasta por tres meses, esto parece ser una ventaja para el productor
que le permite adecuarse a la demanda del mercado.

La duración del ciclo de crecimiento es de 270 a 330 días; durante los seis
primeros meses se desarrollan cormos y hojas. Es una especie poco conocida en
México, sin embargo, en Veracruz, se realizan investigaciones sobre este cultivo
desde 1988.

2.6.- Ecofisiología

La malanga es una planta netamente tropical. Para su desarrollo óptimo requiere


las siguientes condiciones climáticas y de suelo.

15
2.6.1.- Altitud

Se adapta desde el nivel del mar hasta 1500 msnm (Jiménez, 1988).

2.6.2.- Precipitación

Requiere de regímenes de lluvias altas (1800-2500 mm) y bien distribuidas;


cuando hay déficit de humedad en el suelo, las hojas se tornan amarillentas y se
marchitan.

2.6.3.-Temperatura

Deben ocurrir temperaturas promedio no inferiores a 20 °C, siendo la óptima entre


25-30 °C. Las temperaturas menores a 18°C detienen el crecimiento y se
interrumpe la fotosíntesis (Mendoza, 1989 y Montaldo, 1991)

2.6.4.- Fotoperiodo

La luz influye sobre algunos aspectos morfológicos como el número de hojas y


cormos, así como la altura de la planta. El mejor desarrollo se alcanza con
periodos de 11-12 horas luz. (Mendoza, 1989).

2.6.5.- Tipo de suelo

En cuanto al tipo de suelo, las plantas se adaptan más a aquéllos que son
profundos, fértiles, con suficiente materia orgánica y bien drenada. Deben evitarse
los suelos con alto contenido de arcilla o arena. El pH óptimo debe ser entre 5.5-
6.5, aunque pueden adaptarse a espectros de 4.5-7.5 (Jiménez, 1988). También
puede desarrollarse en terrenos húmedos en las vegas de los ríos, lagunas, orillas
de drenes y canales de riego donde no se desarrollan otros cultivos (Mendoza,
1989).

El cultivo muestra problemas en suelos arenosos o pesados y mal drenados, así


como en suelos rocosos y pedregosos ya que deforma el cormo y se dificulta la
cosecha. Los suelos muy pesados dificultan la emergencia de las plantas y el
desarrollo de los cormos (Montaldo, 1991).

Existen variedades que crecen bajo el agua (cultivos bajo inundación), en tanto
que otras prefieren suelos bien drenados (cultivos secos).

2.7.- Condiciones ambientales para su desarrollo

La malanga es una planta herbácea anual, cuyo ciclo consta de 9 meses.


Prospera en climas cálido húmedos, con temperaturas que oscilan entre los 25 y
35 °C y a altitudes que van de los ceros a mil metros sobre el nivel del mar
(msnm). Prefieren suelos limosos (con alto contenido de materia orgánica y con un
pH de 5.5 a 6.5) y suelos arcillosos, pero si no hay disponibilidad de agua en la
16
cosecha se dificulta la actividad; además tolera inundaciones, sobreviviendo hasta
tres días bajo el agua; es una planta altamente demandante de agua, por lo que
en el trópico seco- debe cultivarse con riego.

2.8.- Valor nutricional

La composición química de los cornos es alta en nutrientes disponibles,


carbohidratos y proteína, además de ser altamente digestivo, por lo que se le
considera un excelente alimento. Se consume cocido y como harina para diversos
usos como frituras.

Cuadro 13. Comparación del contenido alimenticio


(100g de porción comestible, base fresco)

ALIMENTO PROTEÍNA CALCIO VITAMINA C VITAMINICA


(grs) (Mg) (Mg) A
(U.I)
Malanga 4.4 268 142 29,385
Espinaca 2.9 66 40 1,067
Acelga 2.9 62 0 1,335
Fuente:
http//www.sica.gov.ec/agronegocios/productos%20invertir/raíces/malanga/malang
a.pdf

Cuadro 14. Comparación del contenido alimenticio de la Malanga (cormo) con


tubérculos convencionales
(100g de porción comestible, base fresca)
ALIMENTO KCAL PROTEINA CALCIO
(grs) (grs)
Malanga 8.5 2.5 19.10
Camote 103 1.0 14.00
Papa 76 1.6 17.50
Yuca 121 1.0 28.20
Fuente: Colegio de Postgraduados, Campus Veracruz, México

17
Cuadro 15 Composición química de 100 gr. de malanga de Porción comestible
(uso humano)- base húmeda.

COMPOSICIÓN UNIDAD CRUDO COCINADO


Humedad Grs 71.9 72
Proteína Grs 1.7 1.0
Grasa Grs 0.8 0.2
Carbohidratos Grs 23.8 25.7
Fibra Grs 0.6 0.4
Cenizas Grs 1.2 0.7
Calcio Mg 22.0 26.0
Fósforo Mg 72.0 32.0
Hierro Mg 0.9 0.6
Vitamina A Retinol Mcg-meq 3
Tiamina Mg 0.12 0.08
Riboflavina Mg 0.02 0.01
Niacina Mg 0.6 0.4
Ácido ascórbico Mg 6
Energía Mcal/Kg 3808 3892
Fuente: Instituto Nacional de Nutrición de Venezuela. 1983

18
III.-OBJETIVOS DEL DIAGNOSTICO

Objetivo general

- Documentar el proceso agronómico de producción, organización y


comercialización del cultivo de malanga en el municipio de Actopan.

Objetivos específicos

- Generar un diagnóstico, a través de la recopilación de datos de información


agronómica de la malanga en el municipio de Actopan.

- Determinar su adaptabilidad en la zona en base a los rendimientos de


cosecha por hectárea.

- Conocer el paquete tecnológico utilizado en la zona para la producción de


malanga.

- Determinar los factores limitantes en el proceso productivo de malanga en


el Mpio Actopan.

19
IV.-MATERIALES Y METODOS

Materiales

- Consulta de Archivos de Comisión Veracruzana de Comercialización


Agropecuaria.

- Acopio de Bibliografía y referencias sobre el cultivo de Malanga.

- Libreta de campo y lápiz de carbón.

Métodos

- Se entrevistó en el mpio de Actopan, Veracruz a productores de Malanga y


a compradores de este cultivo al igual que a bodegueros, y los que se
encargan de limpiar, lavar, seleccionar y empaquetar el producto.

- Cada uno de ellos fue analizado mediante la técnica del árbol de problemas
los cuales se presentan a continuación:

20
Producción de malanga en Actopan
problemas identificados

Pérdida de
mercado EFECTOS

Bajos niveles de Bajo rendimiento de


ingreso los cultivos

DEFICIENTE MANEJO DE CULTIVO PROBLEMA


DE MALANGA

Poca asesoría No se aplica Poco


y seguimiento las conocimient
práctico recomendacio o del cultivo
nes en la (en lo
práctica comercial) CAUSAS

Poco Pocas
conocimiento experiencias de
del cultivo manejo técnico

Figura 6. Producción de malanga en Actopan problemas identificados


Producción de malanga en Actopan
problemas identificados

21
Desconfianza en la relación
comercial EFECTOS

Se necesita más Perdidas del


mano de obra producto

MAL MANEJO POST PROBLEMA


COSECHA

Malas prácticas Deficiencia en


el transporte, Desconocimiento
de cosecha de productores
carga y
descarga

CAUSAS

Falta de
infraestructura
(bodega y empaques)

Figura 7. Producción de malanga en Actopan problemas identificado


Producción de malanga en Actopan
problemas identificados

22
Riesgo de la
comercialización EFECTOS

Dependencia de un
solo comprador

ESCASOS CANALES DE
COMERCIALIZACIÓN PROBLEMA

Poco Falta de Desconocimiento


conocimiento de gestión de de otras
mercados mercados presentaciones

CAUSAS

Baja producción de
malanga

Figura 8. Producción de malanga en Actopan problemas identificado

4.1.- Descripción del área de estudio

4.1.2.- Localización del Municipio

El municipio de Actopan se encuentra ubicado en la zona centro del Estado, en las


coordenadas 19°30’ latitud norte y 96° 37’ longitud oeste, a una altura de 260

23
metros sobre el nivel del mar. Limita con los siguientes Municipios, al norte con
Alto Lucero, al sudeste con Úrsulo Galván, al sur con Puente Nacional, al
sudoeste con Emiliano Zapata, al noroeste con Naolinco. Su distancia aproximada
a la capital del estado es de 50 Km en dirección este sudeste.

Figura 9. Localización del mpio. Actopan Veracruz

4.1.3.-Extensión

Tiene una superficie de 822.54 Km2, cifra que representa un 1.13% total del
Estado.

24
4.1.4.-Orografía

Su suelo es variado, con fracciones montañosas que son integrantes de los


ramales de la sierra de Chiconquiaco, dentro de su territorio se encuentra los
cerros de Los Metates y La Palma; el resto del territorio se compone de valles y
llanuras.

4.1.5.-Hidrografía

Se encuentra irrigado por el río Actopan, que nace en el Cofre de Perote,


desemboca en el Golfo de México, formando la Barra de Chachalacas.

4.1.6.-Clima

Su clima es húmedo-regular con una temperatura promedio de 24.8 °C; su


precipitación pluvial media anual es de 860.1 mm.

4.1.7.-Principales ecosistemas

4.1.7.1.-Flora

Los ecosistemas que coexisten en el municipio son los de su vegetación


predominante que es de tipo caducifolio, con especies como guarumbos,
chancarros, jonotes, guanacaxtles y encinales.

4.1.7.2.-Fauna

Se desarrolla una fauna compuesta por poblaciones de conejos, mapaches,


tlacuaches, armadillos, tuzas, reptiles y aves.

4.1.8.-Recursos naturales

Su riqueza está representada por bancos de materiales; entre su vegetación


sobresalen las maderas preciosas, como cedro rojo y caoba.
4.1.9.-Características y uso de suelo

Su suelo es de tipo feosem, se caracteriza por contener suficiente materia


orgánica y nutriente. Se destina principalmente para la ganadería y la agricultura.

4.1.10.-Actividad económica

4.1.10.1.-Agricultura

El municipio cuenta con una superficie total de 62,316.564 hectáreas, de las que
se siembran 39,203.888, en las 6,511 unidades de producción. Los principales
productos agrícolas y la superficie correspondiente en hectáreas que se cosecha
25
son maíz con 5,034.75 y frijol 533.75 de temporal y 29.50 de riego, esta región
está considerada como una de las zonas de producción de mango más
importantes del estado. Existen 1231 unidades de producción rural con actividad
forestal, de las que 107 se dedican a productos maderables.

4.1.10.2.-Ganadería

Tiene una superficie de 68,320 hectáreas dedicadas a la ganadería, en donde se


ubican 4,801 unidades de producción rural con actividad de cría y explotación de
animales. Cuenta con 32,782 cabezas de ganado bovino de doble propósito,
además de la cría de ganado porcino, ovino y equino. Las granjas avícolas tienen
cierta importancia.

4.2.- Tecnología de producción

Cuadro 16. Tipología de productores de malanga en el mpio. de Actopan


Veracruz

Pequeños productores: de un total de 10 hectáreas que tiene la finca, dedican


de 0.5 a 2 hectáreas para la malanga, generalmente son cultivos de invierno, no
realizan prácticas de manejo y la producción es baja. Venden a compradores
locales pero con alto nivel de rechazo o desperdicio por la baja calidad del
producto.
Medianos productores: de un total de 10-20 hectáreas que tiene la finca,
dedican de 2 a 5 hectáreas para la malanga, generalmente son cultivos de riego,
siembran pequeños lotes de malanga en los contornos de la finca pero la mayoría
no aplican el paquete de recomendaciones técnicas. Su rendimiento en el cultivo
así como la calidad del producto es medio. Ocasionalmente siembran cultivo de
invierno.
Grandes productores: de 20 hectáreas y más que tiene la finca, dedican más de
5 hectáreas, para la malanga, generalmente son cultivos de riego, siembran lotes
de malanga en los contornos de la finca y aplican el paquete de recomendaciones
técnicas (abonamiento o fertilización, deshierbes, control de plagas, etc.), por este
motivo su rendimiento en el cultivo así como la calidad del producto que obtienen
es alta. Venden a compradores locales con bajos niveles de rechazo.

Se calcula que el número de productores pequeños y medianos dedicados a este


cultivo es aproximadamente 45, los cuales poseen alrededor de 120 hectáreas
sembradas en malanga.

4.3.- Eslabón de agregación de valor

El proceso de agregación de valor a la malanga en el municipio de Actopan se


lleva a cabo desde hace aproximadamente un año y se realiza con el objetivo de
entregar el producto de acuerdo con las exigencias del mercado de exportación

26
con el que cuentan en este momento y comprende: el acopio, clasificación, lavado,
aislamiento, enmallado, pesaje, desinfección y entrega de la misma.

Proceso de post-cosecha de malanga

Descargue

Preselección y
limpieza 1 10% desechos

selección

Pesaje 1 Cantidad que


entra al proceso
Limpieza 2

Lavado

Enmallado

Pesaje 2 25 kg. Para entrega

Curado 5 min en Quilol


(dosis 0,5 lit/2 m3
agua)
Estibado

Embarque

Figura 10. Proceso de post cosecha de la malanga


(La descripcion de esta figura se puede ver en anexos)

27
4.4.- Eslabón de comercialización

El comercio mundial de malanga al igual que el jengibre, ñame y yuca se hace por
lo general por importadores especializados en vegetales étnicos o exóticos. Por lo
general se hace a través de exportadores, con una empacadora central, que
compran la producción a pequeños y medianos productores.

El comercio regional y nacional se realiza a través de intermediarios


especializados, los cuales compran el producto y lo llevan a mercados mayoristas
y supermercados. En el contexto internacional comúnmente se utiliza el siguiente
esquema en la cadena de valor de la malanga:

PRODUCTORES

EXPORTADOR

IMPORTADOR
ESPECIALIZADO

SUPERMERCADOS

CONSUMIDOR
FINAL

Figura 11. Cadena de valor de la malanga

La producción de malanga en Actopan con fines comerciales ha sido motivada


debido a las oportunidades de compra que han ofrecido estas empresas
exportadoras del producto con destino principalmente a los Estados Unidos y otros
países del Caribe, por tanto, inicialmente, la comercialización de la producción de
malanga está supeditada a la vigencia de la relación comercial con estas
empresas.

28
Cuadro 17. Costo de producción de malanga en el municipio de Actopan, 2009-
2010.

ACTIVIDAD COSTO POR HECTÁREA ($)


Propágulo (semilla) 10,000
Transporte de semilla 2,000
Preparación del terreno 2,500
Fertilización de fondo 7,000
Siembra 2,500
Control de malezas 6,000
Control de plagas 3,000
Riegos 4,000
Cosecha de hijuelos 1,750
Cosecha 5,000
Costo total 43,750

4.5.- Preparación del terreno

Se debe de dar varias pasadas de rastra en forma cruzada con el fin de lograr una
mejor incorporación de la maleza, además se recomienda realizar un barbecho
para surcar a una distancia de 80 centímetros entre surcos.

4.6.- Semilla o propágulo

La Malanga se propaga de forma asexual, la semilla o propágulo, se refiere al


material vegetal que se utilizará para sembrar la malanga; en este caso pueden
utilizarse dos partes de la planta, los cormos (camotes) o las plántulas nuevas
(hijuelos), dependiendo de la disponibilidad de los materiales. Si se decide utilizar
tubérculos (camotes) para la siembra, estos deben ser pequeños (menos de 200
gramos, enteros, sanos; como tratamiento preventivo contra enfermedades
fungosas se sumergen en una solución fungicida de Derosal (1 mililitro por litro de
agua) y yodo o cloro (1 mililitro por litro de agua).
Si se utilizan plántulas, o hijuelos, se deben acondicionar podando las hojas y
cortando parte del cormo (camote); si está muy desarrollado, dejar 1 a 2
centímetros de grosor del cormo ya que es en esta parte donde se encuentra los
tejidos meristemos de crecimiento de raíces. También es recomendable dar un
tratamiento fitosanitario con la misma solución sugerida para los cormos. La
semilla inicial se adquiere en el sureste de México: después del primer ciclo la
semilla se obtendrá de la misma parcela cultivada inicialmente. Partiendo de la
característica botánica de la planta, cuya parte que se aprovecha y que sirve para
propagación es el cormo y/o los hijuelos el suelo en el que se pretende sembrar
debe estar bien preparado.

29
Figura 12. Propágulo

Figura 13. Propágulo empaquetado

30
4.7.- Densidad de siembra

La densidad de siembra se refiere a la población de plantas sembradas por


hectárea; en este caso, para malanga coco o taro chino la densidad de siembra
varía en función del sistema de producción que se utilice y la distancia definida
entre las plantas; por ejemplo, para sistemas de siembra en surcos sencillos
distanciados a 80 cm, y con una distancia entre plantas de 50 cm, la densidad de
siembra es de 25 mil plantas por hectárea; este sistema de producción facilita el
acceso de maquinaria, sobre todo para el aporque y el control de malezas. La
distancia entre plantas no debe ser menor a 30 cm, ya que esto limita el desarrollo
del cormo y de la planta misma.

Cuadro 18. Distribución de plantas de malanga en el terreno y densidad de


población por hectárea

Distancia entre plantas 50 centímetros


Distancia entre surcos 80 centímetros
Surcos por hectárea 125 surcos
Plantas por surco 200 platas
Total de plantas por hectárea 25,000 plantas

Cuadro 19. Adaptabilidad del cultivo de malanga (porcentaje de plantas prendidas)


según el tipo de planta sembrada en el Municipio de Actopan.

Número de plantas en 5 metros lineales


Planta grande Planta mediana Planta chica
10 9 6
9 9 8
10 7 10
10 9 8
9 10 9
8 10 7
10 9 8
9 9 9
10 10 8
9 9 7
Promedio de prendimiento
9.4 9.1 8
Porcentaje de prendimiento (%)
94 91 80

31
4.8.- Riego

El tipo de riego para la malanga puede ser rodado o por goteo: se debe considerar
el número de jornales utilizado en cada uno de ellos. Para el caso de la malanga
establecida en el municipio de Actopan, se utilizan los dos tipos de riegos
mencionados anteriormente. En la época de secas, la aplicación del riego rodado
debe realizarse cada ocho días; en tanto que cada tres días por periodo de ocho
horas cuando fue por goteo. La planta es altamente demandante de agua durante
todo su ciclo.

4.9.- Escarda y Aporque

Estas actividades se efectúan un mes después de la siembra, cuando la planta


presenta cuatro hojas desarrolladas. Con el paso de la cultivadora en el tractor se
marcan los surcos. Con el aporque se favorece el desarrollo del camote.
Con estas tareas también se controla la maleza emergida, ya que por el tipo de
riego que se aplica se favorece la emergencia de mucha hierba de hoja ancha y
zacate; no es conveniente utilizar herbicidas por que la malanga es muy sensible a
éstos.
Primero se recomienda pasar la cultivadora de tracción con el tractor para
derrumbar el bordo y no dañar la planta de malanga; posteriormente se utiliza una
cultivadora con conchas grandes para marcar el surco y acercar tierra al tallo de la
planta, para promover un mejor desarrollo del camote.

4.10.- Fertilización

La primera fertilización se recomienda realizarla a los 30 días después de la


siembra, con una mezcla preparada de 62.5 kilogramos de urea, 37.5 kilogramos
de fosfato monoamónico y 37.5 kilogramos de sulfato de potasio (como fuente de
nitrógeno, fosforo, potasio y azufre). Antes de realizar el riego se aplican de forma
manual 25 gramos de esta mezcla a cada planta. Es necesario realizar la primera
fertilización antes de la escarda.
La segunda fertilización se recomienda aplicar tres meses después de haber
realizado la primera: en esta se emplean 37.5 kilogramos de fosfato monoamónico
y 37.5 kilogramos de sulfato de potasio, como fuente de fósforo, potasio y azufre.
Se aplican de forma manual 25 gramos a cada planta antes de realizar el riego;
también se emplean un complejo de micro elementos.

4.11.- Control de plagas y enfermedades

32
En el cultivo se pueden presentar pulgones y mosquita blanca: la primera plaga
causo daños considerables en las hojas; mientras que de la segunda sólo se ha
observado presencia de los adultos, sin daños importantes. Para corregir el
problema de pulgones se empleacipermetrina, a dosis de 1 mililitro por litro de
agua (también se puede utilizar Confidor, Metasystox o algún otro insecticida de
contacto en dosis comerciales).
Respecto a las enfermedades, en las primeras etapas de desarrollo del cultivo se
puedepresentar pudriciones de camote por la humedad del suelo, con incidencia
variable. Esta enfermedad no es problema, debido a que una vez que la planta
enraíza, la pudrición ya no avanza.

33
V.-RESULTADOS

5.1.-Descripción del proceso productivo de la malanga en el municipio de Actopan


Veracruz.

5.1.1.-Eslabón de producción

La malanga, también conocida como Taro, Dashen o Ñame, es considerada una


de las especies de raíces y tubérculos con gran potencial en las zonas tropicales.
Los cormos, denominación botánica del tallo subterráneo, se utilizan para la
alimentación humana, animal y para diferentes usos industriales. Es una especie
poco conocida en México, sin embargo, en Veracruz, el Colegio de Postgraduados
ha llevado a cabo investigación relativa a este cultivo en 1988.

Forma parte de la dieta diaria de millones de personas alrededor del mundo,


originalmente en África, Asia, Oceanía, y debido sobre todo a la fuerte inmigración
a occidente recientemente en América y Europa.

Se enmarca dentro de los productos exóticos o no tradicionales, cuyo consumo


mundial ha tenido un auge importante aprovechando el interés por parte de
sectores crecientes de consumidores.

La producción de malanga con fines comerciales es un cultivo relativamente nuevo


para los pobladores del municipio de Actopan, anteriormente se cultivaba o el
cultivo existía de manera tradicional y solo se tenía dedicado a la seguridad
alimentaria y a la alimentación de animales menores, sin embargo, en la
actualidad y gracias al acercamiento que se ha realizado por parte de
comerciantes regionales de este producto, es posible pensar en este cultivo como
un producto generador de ingresos para las familias.

A pesar de esto, la malanga aún se cultiva de manera “extensiva” es decir aún


hace parte de la finca diversificada y de los sistemas de producción agroforestal
que se impulsa en la región el cual comprende, entre otros cultivos: café, cacao,
granos básicos, malanga, musáceas, ganado, hortalizas, cítricos, etc., es decir el
cultivo no se realiza en forma intensiva ni como monocultivo.

Se reconocen dos tipos de producción de malanga, el cultivo de invierno que


generalmente se realiza en zonas de fácil anegación y con variedades específicas
para ello, en el cual se siembra la semilla en la zona anegadas y prácticamente se
regresa al momento de la cosecha ya que no hay opción para realizar otras
labores.

34
El proceso comienza con el descargue del producto que llega en sacos que es
realizado por los operarios hombres, luego de lo cual el producto es regado en el
área de preselección para realizar una primera labor de lavado y limpieza de lodo
y descartar el producto que venga con “herida” visibles, con podredumbre o muy
pequeño, el producto bueno se pesa para registrar la cantidad que entra el
proceso. En esta labor se descarta aproximadamente un 10% de lo recibido, lo
cual es asumido al productor.

Posteriormente la malanga pasa a la sala de selección donde comienza el trabajo


de un grupo de 15 mujeres, quienes revisan minuciosamente el producto para
retirar con cuchillos las cascaras, raíces, impurezas y todo material extraño que
pueda traer el producto y dejarlo listo para pasar a la sala de lavado donde la
malanga se lava con agua y se empaca en mallas de polipropileno con un peso de
25 kg c/u.

Para desarrollar este proceso laboran en la planta 7 hombres y 15 mujeres, los


hombres devengan una remuneración diaria de $120 pesos y apoyan en todo el
proceso de trabajo a las mujeres que realizan principalmente las labores de
limpieza, selección, lavado y enmallado.

35
5.2.-Principales problemas identificados

En el trabajo grupal y luego del proceso de diagnóstico se identificaron 4


problemas centrales en proceso de producción de la malanga en el municipio de
Actopan. A continuación se mencionan los problemas identificados.

1. Deficiente manejo del cultivo de la malanga.


2. Mal manejo post-cosecha del producto.
3. Débil organización de los productores.
4. Escasos canales de comercialización.

5.3.- Construcción del plan de acción de manejo del proceso de valor de la


malanga

Cuadro 20. Problema identificado: Deficiente Manejo del Cultivo

CAUSAS ACCIONES FECHA


Poca asesoría y - Contar con un grupo de Junio 2012
seguimiento práctico de promotores de la cooperativa
la finca. capacitados.
- Organizar grupos de trabajo
de los productores para la
asesoría.
- Realizar cultivos en forma
grupal.
No se aplica las - Diseñar y ejecutar un plan de Junio 2012
recomendaciones en la capacitación continua.
práctica. - Establecer parcelas
demostrativas (al menos una
por comunidad).
- Realizar giras de intercambio.
- Brindarle financiamiento.
- Planificar las siembras
(seleccionar mejores
productores/por mejorar).
Poco conocimiento del - Promocionar el cultivo en Junio 2012
cultivo comercial. todas las comunidades.

36
Cuadro 21. Problema identificado: Escasos Canales de Comercialización

CAUSAS ACCIONES FECHA


Poco conocimiento sobre - Buscar información en internet Junio a
mercados (Requisitos). (precios, agentes, contactos, Diciembre
mercados potenciales, etc.). 2012
- Completar con un estudio de
mercado.
- Realizar visitas de promoción
a los posibles clientes
Falta de gestión de - Realizar giras de Septiembre
mercados. reconocimiento de mercados. 2012
- Mostrar la calidad de
producto.
- Determinar el plan de
producción que se puede
cumplir.
- Determinar el plan de ventas
que es posible lograr (plan de
negocios).
- Negociar con los clientes que
se pueda atender con
contratos.
Falta de visión sobre - Realizar pruebas piloto de Enero a Junio
transformación de otras presentaciones de 2012
productos. malanga (harina, chips,
mezclas con otras raíces, etc.)
- Hacer estudios más profundos
sobre la viabilidad técnica y
económica de producir.
- Comparar costos de vender
malanga procesada versus
malanga en fresco.
- Elaborar el proyecto de
producción del nuevo
producto.

37
VI.-CONCLUSIÓNES

En el cultivo de Mango en el Municipio de Actopan uno de los más importantes


productores en el Estado de este frutal en Veracruz, registra en los últimos años
una baja considerable en la producción debido a diversos problemas entre los que
destacan las plagas y enfermedades, afectación por cambios climáticos y la baja
considerable en la rentabilidad del cultivo lo cual afecta considerablemente los
ingresos de los agricultores, esto aunado a la competencia que presenta los
productores de mango de otros estados como Sinaloa, Nayarit, Colima y Chiapas
los cuales aplican paquetes tecnológicos más integrados y con mejores canales
de comercialización y de industrialización.

Esto ha generadoque se pierda la motivación y el interés por el cultivo del mango,


mismo que está siendo sustituido por el cultivo de la malanga y la caña de azúcar.

Uno de los efectos inmediatos es el derribo de decenas de huertas de mango para


el cambio del uso de suelo.

Esto necesariamente implica una afectación considerable en la ecología de la


región, sin embargo no se ha medido el impacto en las condiciones ambientales
de flora y fauna local.

La región de Actopan registra más de ocho meses de sequía al año debido a la


desaparición de huertas de mango incrementara la temperatura en la zona
propiciada por la deforestación de cerros y lomeríos para ser dedicada a la
ganadería extensiva, cultivo de caña de azúcar y malanga.

El cultivo de la malanga requiere de gran cantidad de riegos para su producción


esto supera las necesidades de agua del cultivo del mango y otros, lo cual propicia
conflictos entre los usuarios de la unidad de riego del Rio Actopan, que quieren
manifestar su inconformidad por el incremento de la cuota de pago de $3,500 al
año. El retraso en los riegos afecta el desarrollo y producción de la malanga.

De seguir incrementándose la superficie de cultivo de malanga generará conflictos


entre los productores y será necesario manejar un calendario de riegos para la
optimización en el aprovechamiento del agua para riego.

A la fecha la rentabilidad del cultivo de malanga hace propicio el interés de


agricultores para sembrar este producto; sin embargo es necesario integrar un
paquete tecnológico apropiado para la producción de malanga en el municipio de
Actopan, ya que se desconocen aspectos relacionados con la fertilización y
manejo de plagas y enfermedades.

38
VII.-RECOMENDACIONES

En aras de fortalecer el proceso de producción que ha sido llevado a cabo con


éxito hasta el momento, se deben tomar acciones propuestas en un plan de
acción del sistema de producto:

Diversificar clientes, mercados y productos.

Mejorar la producción y el manejo post-cosecha para llegar con mejor


calidad a la planta de proceso (esto redundara en mejores precios al
productor y menores costos a la planta).

Fortalecer las organizaciones de productores que cuenten con su plan de


desarrollo, plan de negocios y la articulación entre la base social y las
unidades empresariales.

Las instituciones, organismos y las Universidades deberán iniciar proyectos


de investigación relacionados con la producción de malanga en la región de
Actopan.

En lo relacionado a la organización de productores no existe registro de


organización de productores de malanga; esto limita la comercialización y la
capacitación; lo cual es necesario atender de inmediato para evitar problemas en
un futuro relacionado con producción y comercialización.

39
VIII.- LITERATURA CITADA

BANCOMET 2000.Proyectos para la exportación de la Malanga al mercado de


EUA.

Dávila, A., L. Herrera y Mary Luz Folgueras. 2010. Hongos asociados a las
pudriciones secas en malanga (Género Colocasia) en varias localidades de Cuba.
Centro Agrícola 37 (3): 30-32.

Espinosa, E. 2003. Estudios de las pudriciones secas en el cultivo de la malanga


(Xanthosomassp.) y Colocasia esculentaSchott. Tesis de maestría, Facultad de
Ciencias Agropecuarias UCLV, Villa Clara, Cuba, 45 pp.

Folgueras, Mary Luz y L, Herrera. 2006. Relación de hongos patógenos y


asociados a la pudrición seca de la malanga del género. Revista de fitopatológica,
sociedad Latinoamericana de Fitopatología número 1. (ISSN0430-6155).

Reyes, C. G. 2006. Studies on cocoyam (Xanthosoma ssp.) in Nicaragua, with


emphasis on Dasheen mosaic virus Swedish University of Agricultural Sciences
Uppsala. Tesis de grado. 40 p.

Rodríguez, S. 2002. Informe sobre la producción de as raíces y tubérculos.


Reunión del Grupo Nacional de Viandas. 23 paginas.

Sistema de investigación del Golfo de México (SIGOLFO) serie Técnica, raíces,


tubérculos No. 5 Malanga. Octubre 2000.

Htt://www.apps.fao.org/faostatconsulta de bases de datos de producción mundial y


comercio internacional de Ñame (malanga).

http://www.sica.gov.ec/agronegocios/productos%20para%20invertir/raices/malang
a/malanga.pdf. Estudio de la malanga.

http://www.oeidrus-veracruz.gob.mx Datos de producción de malanga.

http://www.personales.com/mexico/villahermosa/raices/malanga.htm Cultivo de
malanga.

www.mercanet.cnp.go.cr/CFDOCS/sistemas/infopre.cfm

www.mercanet.cnp.cr/SIM/FrutasyVegetales/precios_.../vegetales_Precinternac.ht

www.bce.fin.ec

www.agroindia.org/hottech/ph/tannia.htm

40
www.ppis.fao.org/GPPIS.Excel

www.apenn.org

www.hort.purdue.eduo//neucrop/1492/tannia.html

41
IX.-ANEXO

Figura 14. Descargue de la malanga

Figura 15. Preselección y limpieza

42
Figura 16. Lavado

Figura 17. Enmallado

43
Figura 18. Estibado

44

You might also like