You are on page 1of 7

Presentació

n
Asignatura:
Psicología Educativa II

Temas:
Tarea II

Participante(s):
Roció Yasmin Acosta Grullat 11-1923

Profesor(a):
Belkis Duran

Fecha:
14 de septiembre 2017
Teorías cognoscitivas sociales del aprendizaje y la motivación.

1.1- Luego de estudia la unidad 11, elabore las siguientes actividades:

1.2- Que plantea la teoría cognoscitiva social.

Este enfoque argumenta que el aprendizaje se produce por observación e


imitación de personas y se amplía la idea conductista del aprendizaje para
incluir situaciones internas u observables (intenciones, pensamientos). Su
principal representante es Albert Bandura, quien mencionó que la pura
observación de un modelo que exhibe un comportamiento es suficiente para
que el observador aprenda ese comportamiento.

De acuerdo a este enfoque, los autores en relación al tema, refieren que


existen dos formas de aprendizaje por observación:

a.
Que veamos a otros seres recompensados o castigados por
determinadas acciones y entonces incrementemos o disminuyamos
nuestra conducta como si hubiésemos recibido nosotros las
consecuencias de esas acciones. Por ejemplo, los conductores cuando
ven que otros choferes que han ocasionado accidentes de tránsito
reciben sanciones fuertes, entonces los demás pueden tratar de evitar o
disminuir las conductas irresponsables o de riesgo al conducir.
b.
Sin que haya premio o castigo, mientras esté presente el observador, se
puede imitar a un modelo si creemos que ello nos va a permitir obtener
algún beneficio. Por ejemplo, el imitar a un conductor que tenga
conductas saludables y se da la creencia de que esto le permitirá a otros
conductores que lo observan tener un beneficio, como es el cuidado de
su propia vida o el conservar su trabajo.
Es famoso por sus estudios sobre el aprendizaje observacional, a través del
cual ha demostrado que los seres humanos adquieren conductas nuevas sin un
reforzador obvio y hasta cuando carecen de la oportunidad para aplicar el
conocimiento. El único requisito para el aprendizaje puede ser que la persona
observe a otro individuo, o modelo, llevar a cabo una determinada conducta.
Más tarde, especialmente si el modelo recibió una recompensa visible por su
ejecución, el que lo observó puede manifestar también la respuesta nueva
cuando se le proporcione la oportunidad para hacerlo.
Por ejemplo en un experimento con varios niños de edad preescolar que
observaban a unos modelos que atacaban vigorosamente a un muñeco "Bobo"
y otros que se sentaban tranquilamente en un sitio cercano al muñeco. En las
pruebas posteriores los niños que habían observado la agresión manifestaron
una tendencia a igualar la conducta de los modelos de una forma bastante
precisa, mientras que aquellos que habían presenciado un modelo pasivo
tendieron a manifestarse tranquilos, por lo tanto un aspecto notable de la Teoría
de Bandura es la atención que le presta a los procesos cognitivos. De este
estudio Bandura denota lo siguiente:
“Los datos de Bandura (1960) indican que la presencia en el hogar de modelos
paternos dependientes pueden retardar el desarrollo normal de los varones al
contrarrestar las influencias sociales que modifican gradualmente las
respuestas de dependencia de los niños, mientras una alta inhibición emocional
de los padres puede llevar a un miedo exagerado y a adoptar un papel de
dependencia en las interacciones sociales, lo que puede impedir el proceso de
aprendizaje.” (Bandura y walters, 1974:71).

Esto indica que de acuerdo con el punto de vista de Bandura que el


comportamiento no se desarrolla exclusivamente a través de lo que aprende el
individuo directamente por medio del condicionamiento operante y clásico, sino
que también a través de lo que aprende indirectamente (vicariamente) mediante
la observación y la representación simbólica de otras personas y situaciones.De
acuerdo a Bandura, los efectos de los procesos vicarios pueden ser tan amplios y
significativos como los efectos del aprendizaje directo. Los procesos simbólicos
pueden originar la adquisición de respuestas nuevas.
1.3- Que es el aprendizaje autorregulado

Un sistema autorregulado es aquel que, mediante su propia actividad, es capaz


de dar información al sistema del resultado de sus acciones y corregir estas en
función de dos resultados obtenidos.

Cuando hablamos sobre autorregulación nos referimos al conocimiento y


regulación de nuestra actividad cognitiva, es decir, sobre cómo percibimos,
comprendemos, aprendemos, recordamos y pensamos.

El aprendizaje autorregulado es el abordaje cognitivo del aprendizaje escolar


haciendo hincapié en dos notas esenciales: metacognición y motivación.
Detenernos a profundizar en el alcance de la autorregulación,
la metacognición y la motivación contribuirá a comprender más acabadamente
de qué hablamos cuando hablamos de aprendizaje autorregulado.

La autorregulación suele entenderse como una forma de control de la acción


que se caracteriza por la integración de: conocimiento metacognitivo,
regulación de la cognición y motivación. Luego, es una noción más
comprensiva que incluye la metacognición, pero también abarca procesos
motivacionales y cognitivos

El aprendizaje autorregulado es un proceso que permite ver el control que una


persona puede tener de sus actuaciones en diferentes contextos, en la medida
que sean los propios sujetos capaces de monitorear su aprendizaje, por
supuesto, mediante guías o ayudas que le indiquen el aprendizaje esperado.
Esto quiere decir que la autorregulación cumple una función importante en la
medida que el sujeto aprende a evaluar y tener control sobre su aprendizaje y
también a anticiparse a situaciones futuras, en diversas condiciones. Es el
lugar de la cognición, la metacognicion y la motivación.

1.4-En que consiste la autoeficacia

Se define como la creencia del individuo en su capacidad para adquirir con


éxito nuevas actitudes, comportamientos, conocimientos y habilidades relativas
al trabajo. El éxito de la formación depende de la autoeficacia en el
aprendizaje.
En muchos casos el fracaso de un programa de formación se achaca a un
diseño o implantación inadecuados. Para que se produzcan los cambios
deseados en las actitudes, las capacidades y el comportamiento, hay que tener
en cuenta a las personas.

La autoeficacia en el aprendizaje es determinante en el rendimiento de la


formación, en el aprovechamiento de los nuevos conocimientos, en el nivel de
las metas que las personas están dispuestas a asumir y en su perseverancia
en alcanzarlas.

La autoeficacia en el aprendizaje es un juicio o síntesis comprensiva y además,


es un contructor dinámico. No es la expresión de un rasgo de personalidad
profundamente arraigado, ni de una actitud optimista adoptada casualmente.
Representa la influencia acumulada de la información y las experiencias
previas.

1.5-De que manera pondrían los profesores fomentar el desarrollo de la


autoeficacia en el estudiante.

Para fomentar la autoeficacia en los estudiantes los profesores deben:

1. Desarrollan en ellos la autoconfianza. Con esto buscan empoderar a sus


estudiantes en el proceso de aprendizaje, haciéndolos sentir capaces y
conscientes de que trabajar los desafíos con perseverancia es la clave para
vencer cualquier dificultad. Esto lo logran entregando feedback positivo a los
estudiantes durante el proceso de aprendizaje, y prestando todo el apoyo frente
a las dificultades.
2. Promueven el trabajo colaborativo. Esto resulta fundamental, pues saber
trabajar y valorar el trabajo en equipo constituye una habilidad clave para el
siglo XXI. Los docentes buscan desarrollarla promoviendo actividades de
trabajo en grupo en que se requiere y valora la participación activa de cada uno
de los participantes, buscando la complementariedad de las capacidades y
destrezas de cada uno de sus integrantes.

3. Identifican y valoran los intereses, preocupaciones y gustos de los


estudiantes para vincular a ellos los contenidos. Aprender a través de algo
que amamos o nos interesa particularmente puede repercutir en aprendizajes
mucho más significativos, y los profesores lo saben. Por eso procuran estar
siempre atentos a los gustos y temas de interés de sus estudiantes para, a
través de ellos, contextualizar más la enseñanza, vinculando estos temas a los
contenidos curriculares y acercándolos de una manera más interesante,
logrando que aprenderlos sea toda una experiencia.

4. Construyen un clima de aula seguro. Un clima de aula seguro para el


aprendizaje es aquel donde no se castiga el error, sino que se aprovecha como
una oportunidad de aprendizaje, dando espacios en las clases para profundizar
en el conocimiento mutuo entre el docente y los estudiantes. El desarrollo de
este punto es muy importante para un profesor pues sabe que, de manera
cotidiana, marca la diferencia en la manera en que un estudiante se dispone –o
no- a aprender.

5. Desarrollan entre sus estudiantes una cultura de resolución pacífica de


conflictos. En la sala de clases siempre existirá conflicto; lo que marca la
diferencia es cómo estos son abordados. Por eso, los profesores procuran
trabajar con sus alumnos la importancia de las instancias de diálogo para
resolver las diferencias, promoviendo un respeto por las opiniones de cada uno
y estableciendo espacios concretos en las clases para conversar
colectivamente en torno a una problemática. Los profesores saben que incluso
el conflicto representa una instancia de aprendizaje y progreso muy relevante, y
que la felicidad también tiene mucho que ver con cómo superamos las
legítimas diferencias que existen con otras personas.
6. Desarrollan la autonomía y la creatividad. Los profesores procuran dar
espacio a que los estudiantes elijan y tomen decisiones en distintas materias
(actividades, lugares, temáticas a discutir, etc.) y se atrevan a explorar diversas
formas de resolver un problema, planteando preguntas abiertas donde no
necesariamente prima una única respuesta correcta.

You might also like