You are on page 1of 11

8voencuentroiisefacso@gmail.

com

Título: Analizando trayectorias de la UNSJ: un estudio sobre su expansión en los Valles


sanjuaninos
Autores:
Dr. Roberto Dacuña; radacuna@yahoo.com.ar
Lic. María Antonia Luccato; mluccato@unsj-cuim.edu.ar
Lic. Gabriela Carabajal; gabycarabajal_20@hotmail.com
Pertenencia institucional: Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales.
Instituto de Investigaciones Socioeconómicas

Grupo temático: Educación.

Mesa 3: La educación superior en cuestión

Eje 1: Política y gobierno universitario.

PONENCIA

La investigación “Analizando Trayectorias de la UNSJ: un estudio sobre su expansión en los


Valles sanjuaninos”, desarrollada durante los años 2016 y 2017, tuvo como objetivo general
“explorar el proceso de expansión de la Universidad Nacional de San Juan, en los valles
sanjuaninos, caracterizando la especificidad de sus procesos formativos”.
La construcción de conocimientos envolvió los objetivos específicos planteados alcanzando a
explorarse la consolidación de algunas prácticas institucionales o la bifurcación de ellas.
En tal sentido, las huellas que muestran cómo se representan “lo universitario” en los miembros
de las comunidades y las prácticas que, lentamente, van configurando a la Delegación.
a) La expansión territorial universitaria desde sus prácticas instituyentes
El proceso de expansión de la Universidad Nacional de San Juan desde su Sede en la capital
provincial hacia las zonas más alejadas del territorio provincial, se inicia paulatinamente entre
1995/96, en relación al desarrollo minero, en el departamento Jáchal por iniciativa de una de sus
facultades (Facultad de Ingeniería), con la carrera de “Técnico Universitario en Agroindustrias” y
en departamento Iglesia, con las carreras de “Técnico Universitario en Explosivos y Voladuras y
Técnico Universitario en Muestreo Exploratorio”.
Progresivamente se fueron implementando varias tecnicaturas más, desde las facultades de
Ingeniería, Ciencias Exactas, Ciencias Sociales y Filosofía, Humanidades y Artes a solicitud de
miembros de los gobiernos municipales y a través de convenios con el Gobierno de la provincia
de San Juan. Especialmente el Municipio de Jáchal donó un importante predio con la finalidad de
constituir un ámbito académico en la villa cabecera (San José de Jáchal). Esta incursión en los
considerados “departamentos alejados”, en respuesta a la fuerte demanda de la comunidad de
esta región, fueron las bases para que la Universidad Nacional de San Juan en 2011 fuese
elegida, por la Secretaría de Políticas Universitarias, como sede de un proyecto de expansión
territorial de su oferta académica, que se concretó bajo el nombre “Delegación Valles
Sanjuaninos de la Universidad Nacional de San Juan”, aprobado el día 2 de octubre de 2014 por
el Consejo Superior de UNSJ (Ord 033/CS/2014). Tiene asiento Académico y Administrativo en
la ciudad de San José de Jáchal como eje de la Región “Jáchal, Iglesia, Calingasta y Valle
Fértil”, a través del Contrato-Programa de Expansión Territorial de la Secretaria de Políticas
Universitarias.
Lentamente van emergiendo pistas sobre cómo se representan “lo universitario” y las prácticas
que lo identificarían. Siguiendo a Chartier (1996) “el concepto de representación conduce a
pensar el mundo social o el ejercicio del poder según un modelo relacional. Las modalidades de
presentación de sí mismo, es cierto, están gobernadas por las características sociales del grupo o
los recursos propios de un poder. Pese a ello, no son una expresión inmediata, automática,
objetiva del status de uno o la potencia del otro. Su eficacia depende de la percepción y el juicio
de sus destinatarios, de la adhesión y persuasión puestos en acción” (p. 95)
La consolidación de algunas prácticas institucionales o la bifurcación de ellas, las derivaciones de
tales medidas que emanaron de ello, son las huellas que se analizaron por el equipo que abordo el
presente estudio.
b) Los nuevos formatos institucionales de una universidad estatal: entre las prácticas
sociales instituyentes y las lógicas prácticas de la academia
La institucionalización de la Delegación ha implicado, por representar una experiencia inédita en
nuestra Universidad, una serie de rupturas respecto al modo histórico con el que se constituía la
UNSJ. Abrir la pregunta por la institución universitaria supone también, explorarla como espacio
de identificación atravesado por situaciones y fenómenos emergentes en la relación entre
institución y sociedad y entre institución e individuo. Ello implica mirar “lo universitario” con
modalidades de análisis más complejas, involucra incorporar aportes teóricos que den cuenta de
lo diverso y específico de este proceso. En palabras de Bourdieu (2007) “La institución, aunque
de economía se tratase, sólo está completa y es completamente viable si se objetiva
duraderamente, no sólo en las cosas, es decir en la lógica, que trasciende a los agentes singulares,
de un campo particular, sino también en los cuerpos, es decir en las disposiciones duraderas para
reconocer y efectuar las exigencias inmanentes a ese campo”.
Para las comunidades de los valles que rodean a la capital provincial pero, sobre todo para la
población jachallera, la localización formalizada de una sede de la UNSJ representa un logro que
consolida su histórica identidad cultural. Esto es así porque Jáchal detenta una profunda historia
de “centro educativo-cultural”; una identidad fuertemente constituida desde una mirada “de
centro”. De centro económico en el siglo XIX que se re-convierte en centro cultural durante el
siglo XX. Identidad que se proyecta sólidamente hacia toda la provincia a través de sus
producciones culturales y políticas. Apropiación y arraigo se manifiestan a través de elementos
materiales, pero también ideales y con fuerte valor simbólico. Desde este contexto y sus
prácticas, se proyecta el proceso de institucionalización de una singular sede universitaria.
c) Expansión de la universidad: interpelando los sentidos de “lo rural”
Al “historizar el proceso de construcción simbólica y práctica de la Delegación”, uno de los
primeros sentidos que resulta problematizado refiere a su localización, el “dónde” se crea la
Delegación. Uno de las primeras huellas que resulta necesario problematizar refiere a la
definición del “dónde” se crea la Delegación. La “distancia” de la “Delegación” respecto al
“Centro”. Vale recordar que una condición para que sea considerada Sede y para que ingrese al
Programa de Expansión territorial es que, la nueva instalación de la universidad, se encuentre a
más de 150 Km de la sede central.
Desde la misma Ordenanza 033/14/CS de creación intenta, se ofrecen algunos principios de
política universitaria local al pretender reificar el poder a través de su vinculación directa al
territorio, en tanto explicita: “que en estos nuevos escenarios las universidades públicas asumen
el compromiso de contribuir a la democratización de la educación y la formación de graduados de
acuerdo con las necesidades locales, nacionales y regionales, consolidando espacios de formación
universitaria en articulación con las instituciones y gobiernos locales, provinciales y
nacionales.(…)
Vinculadas a las problemáticas y/o tensiones que emergen en el proceso de institucionalización
de la Delegación, las nuevas formas de gestión e interacción entre los diversos actores del espacio
social universitario, en tensión permanente entre la Sede, la Delegación y los centro regionales
que la componen, se van conformando nuevos sentidos de “lo universitario”, de “ser
universitario”. Sobre estas múltiples maneras va cobrando sentido dicho proceso, en cuya trama
es constitutiva y definitoria la “distancia” entre los componentes de la Delegación y la Sede de
la UNSJ, los modos en que las políticas universitarias se imbrican en nuevos espacios físicos y
sociales; es decir, el proceso de la territorialización que empieza a instituir la universidad estatal
en una zona considerada distante de la Sede central de la UNSJ.
Hemos iniciado un camino que intenta aproximarse a los modos en que los estudiantes, desde su
experiencia, otorgan sentido a lo universitario y más específicamente a la Delegación, a partir de
comprender, como su definición -que en principio pareciese dilucidarse a partir de criterios de
carácter geográficos (en su “distancia” del Centro, o en su carácter de región)- obedece en
realidad a los principios de clasificación desde los que se producen y reproducen estas divisiones
(“la sede y el centro”, “lo de acá y lo de allá”).
Un trabajo que se propone aprehender la lógica especifica del mundo social como construcción
siempre provisoria de una realidad; esta «realidad», que es el espacio de una lucha permanente
por definir la «realidad»; y que implica aprehender a la vez lo que es instituido, sin olvidar que se
trata solamente de un resultado en un momento dado del tiempo, de la lucha para hacer existir o
bien desaparecer lo que existe y sus representaciones (Bourdieu, P. 1996)
En relación con las pistas del proceso de institucionalización pueden ser agrupadas en las
siguientes categorías:
a. La academia situándose (cartografía)
El proceso de expansión de la Universidad Nacional de San Juan desde su Sede en la capital
provincial hacia las zonas más alejadas del territorio provincial, se inicia paulatinamente entre
1995/96, en relación al desarrollo minero, en el departamento Jáchal por iniciativa de una de sus
facultades (Facultad de Ingeniería), con la carrera de “Técnico Universitario en Agroindustrias” y
en departamento Iglesia, con las carreras de “Técnico Universitario en Explosivos y Voladuras y
Técnico Universitario en Muestreo Exploratorio”. Progresivamente se fueron implementando
varias tecnicaturas más, desde las facultades de Ingeniería, Ciencias Exactas, Sociales y Filosofía,
Humanidades y Artes a solicitud de miembros de los gobiernos municipales y a través de
convenios con el Gobierno de la provincia de San Juan. Especialmente el Municipio de Jáchal
donó un importante predio con la finalidad de constituir un ámbito académico en la villa cabecera
(San José de Jáchal). Esta incursión en los considerados “departamentos alejados”, en respuesta
a la fuerte demanda de la comunidad de esta región, fueron las bases para que la Universidad
Nacional de San Juan en 2011 fuese elegida, por la Secretaría de Políticas Universitarias, como
sede de un proyecto de expansión territorial de su oferta académica, que se concretó bajo el
nombre “Delegación Valles Sanjuaninos de la Universidad Nacional de San Juan”, aprobado el
día 2 de octubre de 2014 por el Consejo Superior de UNSJ. Tiene asiento Académico y
Administrativo en la ciudad de San José de Jáchal como eje de la Región “Jáchal, Iglesia,
Calingasta y Valle Fértil”, a través del Contrato-Programa de Expansión Territorial de la
Secretaria de Políticas Universitarias.
En dicho proceso de consolidación la UNSJ ha concretado algunas acciones citadas en la
Ordenanza de creación, a modo de piedra fundacional:
- El coordinador académico, preferentemente, deberá residir en la zona.
- El Consejo de Delegados sesionará ordinariamente en el asiento de la Delegación valles
sanjuaninos (Jáchal) y extraordinariamente, en los establecimientos donde se cursan las
carreras en los departamentos de Valle Fértil, Calingasta e Iglesia.
- Celebró, en el año 2013, un Convenio Marco con la Secretaría de políticas universitarias, el
Gobierno de la provincia de San Juan y el municipio de Jáchal, por el cual se comprometen,
aportando los recursos financieros necesarios y garantizando las instalaciones edilicias para el
funcionamiento. Hoy ya el edificio propio está construyéndose.
Las prácticas administrativas (inscripciones, certificados, tramites personales, etc.), representan
una dimensión central desde la que los estudiantes identifican lo institucional (la UNSJ)
expresada en la Delegación. El ajuste o desajuste de las mismas a sus necesidades académicas,
representa la especificación de las exigencias inmanentes y constitutivas de ese campo.
Un hito básico fue el acto de inauguración de la carrera de Profesorado en Música Popular, el 4
de abril de 2017. Si bien se han instalado varias de las mismas tecnicaturas que se dictan en la
Sede central, se presenta la particularidad de haber creado durante el año 2017, un profesorado
inédito para la UNSJ: el Profesorado en Música Popular, en la cabecera del departamento Jáchal.
Tal carrera es producto de una larga lucha por parte de la comunidad y también, de algunos de los
docentes de las carreras del Dpto. de Música de la Fac. de Filosofía, Humanidades y Artes.
Asimismo, se comenzó a dictar la Tecnicatura Universitaria en Agroindustria con una
matrícula de 30 alumnos. Esta carrera se dicta en la Escuela Agrotécnica Manuel Belgrano por
las prácticas de laboratorio que requiere la carrera. La carrera de música se va desarrollando con
éxito y se está armando una nueva base de datos con potenciales aspirantes a este profesorado,
pretendiendo que comience una segunda cohorte. La Delegación también ya ha tenido dos grupos
de egresados de la Tecnicatura en Administración Pública, en abril y en agosto del corriente año.
b. el tránsito entre la universidad “en” a la universidad “de”
Los primeros contactos con el tema fueron representacionales: conociendo algunas problemáticas
de la UNSJ, surge la inquietud sobre el proceso de constitución del nuevo “formato
universitario”. La Delegación es una “extensión” de la sede central? Debe adquirir otra
identidad? Desde qué características? Entre muchas otras inquietudes que guiaron los análisis de
documentos, recopilación de antecedentes, diagnósticos, normativas y entrevistas en profundidad.
El intercambio de miradas y experiencias de los agentes de las comunidades posibilitó la
introducción en el conocimiento sobre ciertas particularidades de la región. El primer aspecto que
impone atención se relaciona con la doble mirada de “la ruralidad dentro de la ruralidad”. Esto
es, localizar un servicio en la Villa Cabecera Jáchal (urbanizada) de un departamento rural, debe
permitir integrar a los pobladores de las distintas localidades (aún lejanas) del mismo
departamento o de departamentos lindantes. Lo contrario volvería a aislar a muchas
comunidades. El segundo aspecto, complementario del primero en términos de igualdad de
oportunidades, se refiere a que el servicio sea completo y homólogo al que se brinda en la capital
provincia.
Una característica muy especial —en los cuatro departamentos— es el sistema de relaciones
socio-económico-cultural que presentan. Los departamentos se estructuran como un modelo
territorial “monocéntrico”, con una villa cabecera (ciudad) como centro del sistema, ya que posee
la mayor jerarquía funcional, espacial y significativa, dos o tres localidades importantes
conocidas como distritos y una serie de pequeños parajes y, también, algunos puestos. Esta
tipología responde, por un lado, a las particularidades de su geomorfología y, por otro, al tamaño
del oasis productivo1, y será decisiva en los procesos de definición de los sistemas de

1 PROPUESTA DE CREACIÓN DE CRES Zona Norte – San José de Jáchal. PROVINCIA DE SAN JUAN. Junio de 2012
clasificación social, en lo que refiere tanto al sistema de posiciones sociales, como al de las
propiedades desde las que se otorga sentido a la “distancia” entre esas posiciones.
Indudablemente, en palabras de la comunidad de la zona se expresa el propósito final de localizar
una dependencia de institución universitaria estatal, el que pueda asumirse como parte de la
misma: ser “de” la comunidad.
“La universidad genera otros servicios, va a ser una meca, servicios de hotelería, va a
generar desarrollo, restaurant, etc.” (vecino de Valle Fértil)
Desde la mirada de los alumnos de las Tecnicaturas se explicita la distancia, no sólo pensada
en términos geográficos, sino que asume aquellas propiedades que la definen a partir de los
principios de división social del espacio. Para las comunidades de los valles que rodean a la
capital provincial pero, sobre todo para la población jachallera, la localización formalizada de una
sede de
la UNSJ representa un logro que consolida su histórica identidad cultural. Esto es así porque
Jáchal detenta una profunda historia de “centro educativo-cultural”; una identidad fuertemente
constituida desde una mirada “de centro”. Las expresiones de los alumnos revelan que exigen:
“… darnos la posibilidad de… La re-inserción. La inserción laboral…Las personas que
estén acá permanentemente…que no vengan de San Juan, como nos pasa, personas que
comprendan lo que vive el alumno acá.”
En las entrevistas con los alumnos aparecen cuestiones con la necesidad de contar con una
estructura administrativa que responda a sus necesidades y que no sea el producto de las
decisiones que se toman en la sede central (facultades y/o Rectorado)
“Los jachalleros venimos dolidos, queremos llevarnos una buena noticia, queremos
llevarnos a Jáchal la carrera de Música Popular”, dijo ante los consejeros…, músico de
aquel departamento del norte, quien había asistido junto con otros jóvenes jachalleros al
Consejo para presenciar el tratamiento de la carrera.” (Consejo Superior de la
UNSJ/2016)
Cuando se habla que Jáchal avanza se trata de esto, de educar (nos). De pensar en el
futuro sin mezquindades políticas y como estadistas. Sin privarle la posibilidad a cientos
de jachalleros y jachalleras que estudien en la Universidad. La Red Nacional de
Residentes Jachalleros le pedimos a usted Intendente…, considere el efectivo pedido que la
UNSJ le hace para poder instalar una sede en Jáchal. Sería un grave error dejar pasar
esta construcción que va más allá de lo edilicio, sino que se centra en la educación de un
pueblo. Al fin y al cabo, un pueblo educado es libre, soberano y dueño de sus propios
destinos. No nos opongamos a eso jamás. Fraternal abrazo. Siempre pensando en Jáchal.
(Residentes jachalleros en distintas provincias del país).
En palabras de miembros de la comunidad: “…que integre las comunidades para ir construyendo
la universidad en la gente, hay que construirla en la gente. El saber abre fronteras, genera lazos
de comunicación con las escuelas”
c. la visibilidad/invisibilidad institucional: el logo del “ser”
Emerge desde los discursos la representación-condensación entre el ser y su objetivación en un
espacio físico definitorio: el edificio identificado con “el logo del ser”. Son, se sienten
universitarios en tanto son visualizados por la comunidad, concretando sus prácticas en lugares
“especiales”. Desde allí construyen sus experiencias formativas. Justamente la cuestión que
aparece con cierta fuerza en la historia de constitución de la Delegación y la posibilidad de “lo
universitario” –particularmente en Jáchal- es la necesidad de contar con un edificio propio que
represente a la universidad.
“A mí lo que me gustaría es que tenga su propio edificio, que le de carácter universitario
a todo esto, para motivar a los mismos alumnos también…(…) .Pero también, a mí me
gustaría que se cree como una cultura en el pueblo, como una mentalidad universitaria.
Que los chicos sepan que hay una universidad y que pueden acceder, pero que también se
responda con responsabilidad. (…) Hay gente que no sabe que esta es la universidad…(…)
Por eso es lo que yo digo, que tenga una estructura, un edificio donde digan “está es la
facultad”, “estos chicos son universitarios”
En relación con la apropiación del servicio por la comunidad, se revela cierta “invisibilidad”.
Necesitaban la infraestructura para tener esa idea de completitud de identidad, que la
Universidad ya está acá en Jáchal.
“Es más, en un pedido que le hicieron al Rector decían, cuándo va a venir la
Universidad y él les decía ya está, ya está acá. Y el periodista le decía no, no la
universidad le decían, el edificio; la gente hasta que no vean el edificio no ven a la
universidad. Esto fue en un medio de comunicación en una nota al Rector y él siempre se
acuerda y por eso dice que hace falta esa parte que tiene que ver con la cuestión de la
identidad, a la gente no le basta con las carreras que se están dictando y un edificio
alquilado o cedido por el Ministerio de Educación, no.”
El edificio está ya en construcción, no obstante lo cual, la “presencia” de la institución, para la
mayoría de los integrantes de la comunidad, es ignorada; desconocen la localización de la Sede
central muy próxima a la plaza departamental de Jáchal y también las Subsedes localizadas en los
otros departamentos que conforman la Delegación de los Valles sanjuaninos.
Nuevas Pistas
El mismo proceso de construcción del objeto, tensiona hacia profundizar los procesos iniciados.
Básicamente porque la Delegación continúa instalándose con firmeza, aunque con desigual
consolidación a la largo del territorio. Así, por ejemplo, las carreras localizadas en Valle Fértil e
Iglesia todavía presentan debilidades y, además, se han generado en Calingasta nuevas
Tecnicaturas. En este marco, la primera consideración se relaciona con lo planteado en el informe
anterior, la debilidad/potencialidad de que las carreras que se dictan en el marco del Contrato-
Programa son “a término”, es decir para una cohorte. La demanda de otras disciplinas tal vez,
implique la búsqueda de alternativas de financiamiento distintas a las del Contrato-Programa, que
quizás sea discontinuado o mutado a raíz de las políticas educativas dispuestas por el Ministerio
de Educación de la Nación.
En el transcurso del estudio al profundizar la instancia comprensiva, focalizada en comprender la
visión de los miembros sobre la trayectoria de la institución universitaria, promovió la generación
del proyecto de Extensión Integrando prácticas comunitarias en la ruralidad: Comunidades de
aprendizaje para consolidar la Delegación Valles Sanjuaninos de la UNSJ (concretado
conformando un equipo de investigación con miembros de la Escuela de Salud) que fue aprobado
en la convocatoria 2017 y que está en desarrollo, cuyo objetivo es aportar al proceso de
consolidación como una institución del territorio y no, simplemente, en una institución en
determinado territorio.
Una apreciación importante apunta a advertir que, no obstante el progresivo avance de la
institución universitaria en el territorio definido para la Delegación de la Valles Sanjuaninos (los
departamentos de Jáchal, iglesia, Valle Fértil y Calingasta), la misma sólo parece ser visible para
los miembros directos de la institución.
Persisten en el proceso de construcción del objeto de conocimiento una sucesión de interrogantes
que nos ubican como miembros de la misma academia, en posiciones frágiles para vigilar
epistémicamente las cuestiones: ¿qué sentido tiene un “servicio urbano” trasladado a “lo rural”?,
¿Cómo es vivido por sus miembros?, ¿Cómo miramos “los urbanos” a los estudiantes que “se
autoreferencian como rurales”?, ¿Cómo revalorizarán lo propio?, ¿Cómo revalorizarán “lo
ajeno”? , ¿Un servicio concebido de calidad es eminentemente urbano? Y también, ¿Cómo nos
vemos “los urbanos” a sí mismos y frente a “lo rural”?
Desde tales inquietudes se ha presentado una propuesta de investigación que pretende continuar
con la construcción del objeto que se había iniciado en el estudio anterior y cuyo objetivo general
trata de profundizar el análisis del proceso de expansión de la Universidad Nacional de San Juan
en los Valles sanjuaninos, caracterizando la particularidad de su reconfiguración institucional.
Así, el proyecto se procura profundizar el estudio anterior discurriendo el análisis de los
procesos constitutivos de la Delegación al interior del territorio que la comprende, analizando
los modos en que se cristaliza el sistema de relaciones entre la sede de la Delegación, cada uno de
sus nodos y la sede central. Paralelamente se propone comprender los modos en que el proceso
de institucionalización de la Delegación va reconfigurando las dinámicas institucionales de la
Universidad Nacional de San Juan

BIBLIOGRAFIA
- Achilli (1998:
- Araujo, S. M. (2011). Balance de los sistemas de evaluación universitaria en la región.
Impactos y desafíos. En Servetto, A.; Saur, D. (comps.) Sentidos de la universidad. (pp. 115-
133). Argentina: Universidad Nacional de Córdoba.
- Bourdieu, P. (2007) El sentido práctico. Trad. Dilon Ariel. Argentina, Siglo XXI,
- Bourdieu, P. (2005). Capital cultural, escuela y espacio social. Buenos Aires. Siglo XXI
- Bourdteu. P. (2000). Cosas Dichas. En: El Interés del sociólogo (pp. 108-114). Buenos Aires.
Gedlsa
- Chartier, R. (1996) “El mundo como representación”, en El mundo como representación.
Historia cultural: entre práctica y representación, Barcelona, Gedisa
- De Certeau, Michel (2007). La invención de lo cotidiano 1. Artes de hacer. Universidad
Iberoamericana. Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente. UIT ITESO
México.
- Elissalde, Bernard “Territorio” http://www.hypergeo.eu/spip.php?article406 – 3/5/2011
- Ezcurra, A. M (2011). Igualdad en educación superior. Un desafío mundial. IEC-CONADU.
Universidad Nacional de General Sarmiento.
- Gutiérrez, A. (1997). Bourdieu. Las prácticas sociales. Editorial Universitaria de Misiones.
Dirección General de publicaciones. Universidad Nacional de Córdoba.
- INFORME DE AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL (2011). Universidad Nacional de
San Juan.
- Mollis, M. (2011). “La evaluación universitaria: entre una crisis de sentido y la
responsabilidad social para el cambio”. En Servetto, A., Saur, D. (comps.) Sentidos de la
universidad. (pp.47-62). Argentina: Universidad Nacional de Córdoba.
- Montañez S.; Guevara H. y otros (2010). Mirando la universidad desde las prácticas
docentes y la formación de los alumnos. Revista IISE. N° 3. FACSO. Universidad Nacional
de San Juan.
- Rama, C. (2009). “Macrotendencias y macrotensiones: las encrucijadas de la educación
superior en América Latina”. Documento recuperado el 2 de agosto de 2015, de:
- https://www.researchgate.net/publication/250152132_Macrotendencias_y_Macrotensiones_La
s_Encrucijadas_de_la_Educacion_Superior_en_America_Latina
- Raunig, G. (2006) Prácticas instituyentes. Fugarse, instituir, transformar. Traducción de Gala
Pin F. y Mèlich Bolet, G., revisada por Barriendos, J.
- Romo B., Rosa M. y Correa, N. (2009). Educación en América latina. Debates y reflexiones
en torno a la universidad pública. Universidad de Guadalajara. Imago Mundo
- Rovasio, R. (2011). “El rol de la universidad (y de los universitarios) en la producción y
transferencia del conocimiento”. En Servetto, A., Saur, D. (comps.) Sentidos de la
universidad. (pp. 261-269). Argentina: Universidad Nacional de Córdoba.
- XVII Coloquio Internacional de Gestión Universitaria Desafíos de la Gestión en la
Universidad del Siglo XXI. (2017) Claudia Durán... [et al.]; compilado por Adriana Di
Doménico ; Marcela Claudia Ravera. 1a edición ‐ Mar del Plata: Universidad Nacional de Mar
del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. ISBN 978-987-544-804-9

SAN JUAN, 24 de abril de 2018

You might also like