You are on page 1of 31

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

GENERALIDADES

El estudio de Impacto Ambiental consiste en evaluar el efecto de las obras en el


medio ambiente y dar las soluciones y/o compensaciones a los posibles
problemas. El presente estudio se enmarca dentro del Proyecto Estudio del
Puente Quipacho, siendo el nivel de evaluación de Impacto Ambiental del Puente
planteada donde se realizarán la obra de construcción.

La evaluación no debe concentrarse solamente en la mitigación de posibles


impactos de las obras sino también deberá identificar y dar solución a problemas
existentes a lo largo del área de influencia de la obra a construir.
Fundamentalmente la zona del campamento y la zona donde se va a construir el
puente Quipacho del distrito de Mañazo.

Con el fin de facilitar la integración de las diversas regiones del país y favorecer
el comercio interno y la actividad turística, el gobierno peruano tiene como una
de sus prioridades de inversión, mejorar la calidad de los puentes, con la debida
consideración de los posibles impactos ambientales. El desarrollo nacional y
regional, que involucra en este caso a diversos poblados vinculados con el tramo
vial, requiere de la necesidad de disponer de una buena infraestructura de
transportes que los comunique eficazmente con el resto del país y tener mayores
oportunidades de acceder a una integración nacional.

El diseño de puente del tramo de La carretera Mañazo Del Distrito de Mañazo


de La Región de Puno y formando parte importante en la comunicación vial,
constituyéndose de este modo en una importante vía para el abastecimiento de
diversos productos tanto para Puno como para las diversas ciudades del país.

El Estudio de Impacto Ambiental de este proyecto vial, es un instrumento previo


para determinar la viabilidad ambiental de este proyecto. De acuerdo a la
normatividad ambiental nacional vigente, para que este proyecto vial se ejecute
debe de realizarse previamente un Estudio de Impacto Ambiental.

La ejecución y operación de proyectos de infraestructura de transporte,


generalmente producen alteraciones ambientales que generan impactos
positivos y negativos sobre el medio ambiente. En el presente Estudio de
Impacto Ambiental se trata de optimizar los beneficios socioeconómicos del
proyecto, evitar o minimizar los riesgos sobre el medio ambiente y conservar los
recursos naturales existentes en el área de estudio, coadyuvando al desarrollo
del país a través del mejoramiento de carreteras sin perjudicar su medio
ambiente.

Tratándose de un ambiente intervenido por el hombre desde hace muchas


décadas, fundamentalmente utilizado en el aprovechamiento de sus recursos
naturales renovables, en función de su geología, suelos, pastizales y las
disponibilidades de agua en época de seca o riego para la agricultura y
ganadería, presenta a nivel de los diversos biomas que tiene, zonas con
procesos de erosión y desertificación que deben ser debidamente tomados en
cuenta para no acelerar sinérgicamente efectos ambientales más agudos que
conlleve a la pérdida total del potencial productivo de la zona.

Por estas razones, para definir las medidas preventivas, de mitigación y/o control
ambiental, en el estudio que se ha realizado, gran parte del examen está
orientado a la aplicación de las metodologías de identificación y evaluación de
impactos ambientales, lo cual ha permitido establecer los impactos ambientales
potenciales sobre los cuales se tiene que establecer las medidas correctivas para
evitar el deterioro del medio ambiente de la zona. Así como sus posibles
soluciones para que se tengan en cuenta durante los estudios de ingeniería, o
durante la construcción de las obras, determinando las especificaciones
técnicas, requerimientos de equipos, personal y costo de soluciones.

LOCALIZACIÓN Y UBICACIÓN

El proyecto de la construcción del puente está localizado en el distrito Mañazo


perteneciente a la provincia de puno en el departamento del mismo nombre.

El puente comprende con una longitud de 25 m con coordenadas


(15°48′04″S 70°20′53″O) con cota 3926 m.s.n.m. que se ubica en el rio
Quipacho.
OBJETIVOS

Objetivo general

 Identificar y evaluar los impactos ambientales potenciales positivos y


negativos que pueden ocurrir durante la construcción del puente
Quipacho, y sobre esta base proponer medidas para prevenir, mitigar o
corregir impactos negativos, así como para fortalecer los impactos
positivos; logrando de esta manera que la construcción y funcionamiento
de esta obra vial se realice en armonía con la conservación del ambiente.

Objetivos Específicos

 Conocer el potencial y estado actual del medio ambiente en el que se


desarrollará el proyecto vial.

 Identificar y evaluar los impactos ambientales que puede generar el


proyecto durante las etapas de construcción y operación.

 Establecer un Plan de Manejo Ambiental que conlleve la ejecución


de programas de medidas preventivas y/o correctivas, monitoreo
ambiental, capacitación y educación ambiental, contingencias,
abandono y costos ambientales.

 Incorporar en el Expediente Técnico de Licitación de Obras, las


partidas presupuestales necesarias que son consideradas en el Plan
de Manejo Ambiental y proponer las medidas adecuadas que
permiten prevenir y corregir los efectos adversos más significativos.

METODOLOGÍA

La Evaluación Ambiental del proyecto en referencia se ha realizado mediante el


análisis matricial, en particular se ha empleado la matriz de Leopold, modificada
según las características de los proyectos, cuyo detalle se presenta en la
Identificación y Evaluación de Impactos Ambientales Potenciales.

La secuencia metodológica del estudio fue estructurada en las tres etapas


siguientes:

A) Etapa preliminar de gabinete

Constituye la primera etapa del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto
y comprendió las actividades de recopilación y análisis preliminar de información
temática (cartográfica y alfanumérica) sobre el tema y área de estudio, así como
la preparación de los instrumentos técnicos (fichas técnicas de campo) para el
levantamiento de información complementaria en la siguiente etapa.

B) Etapa de campo

Constituye la segunda etapa del EIA y consistió en la inspección in-situ del área
del proyecto, así como, en la recopilación de información complementaria sobre
los diversos tópicos que comprende el EIA: aspectos físicos, biológicos y socio-
económicos del área de influencia del proyecto.

C) Etapa Final de Gabinete

En esta tercera y última etapa del EIA, se realizó el procesamiento de la


información obtenida en las etapas anteriores, lo que permitió obtener Mapas,
Cuadros estadísticos, gráficos e indicadores de utilidad para la evaluación
ambiental correspondiente; aspecto que se realizó en coordinación con los
demás especialistas integrantes del equipo técnico asignado al Proyecto. Este
proceso finalmente dio como resultado el presente informe denominado Informe
del Estudio de Impacto

Ambiental (EIA) para el Estudio definitivo de la construcción puente Quipacho, el


cual forma parte del Expediente Técnico de las obras viales proyectadas.

ALCANCES

El Informe del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) incluye, entre los aspectos
principales, una descripción de las características técnicas del proyecto; un
diagnóstico de las condiciones pre-operacionales del ambiente de las áreas de
influencia del proyecto; la identificación de los impactos potenciales positivos y
negativos que podrían ocurrir en el ambiente; así como un Plan de Manejo
Ambiental que contiene un conjunto de medidas estructuradas en programas de
manejo ambiental que permitirán mitigar, controlar o evitar los impactos
ambientales negativos, durante la ejecución de la obra así como durante su
puesta en operación, incluyendo los costos estimados para su implementación.

En el EIA se tuvieron en cuenta las principales actividades del proyecto y los


posibles grados de afectación sobre los elementos o componentes del ambiente
del ámbito de influencia. Estos elementos fueron determinados luego de analizar
la información existente acerca de los componentes físicos, biológicos y
socioeconómicos que tendrían interrelación con las actividades del proyecto.

El Estudio de Impacto Ambiental permitirá incluir en el expediente técnico, las


recomendaciones ambientales a tener en consideración en la construcción de la
obra.

Igualmente, el proyecto incluirá una memoria descriptiva relacionada al


cumplimiento del componente ambiental, que corresponde al presente informe y
a la parte relacionada a los documentos siguientes:

 Las Especificaciones Técnicas, en que el componente ambiental quedara


especialmente definido en detalle.
 El pliego de Prescripciones Técnicas, en el que se establecerán las
exigencias de las medidas proyectadas, tanto en términos de forma de
ejecución, como de su instalación y acabado.
 Descripción de las medidas y acciones a ser consideradas en el
presupuesto de la obra.

JUSTIFICACION

Las actividades a desarrollarse por efecto del proyecto, a menudo suelen


ocasionar alteraciones ambientales, las que minimizan sus beneficios como las
alteraciones en el paisaje, debilitamiento de taludes con el consecuente
incremento de la erosión pluvial, así como la contaminación del aire, el agua y
sobre todo los suelos, por efecto de expropiación, movimiento de tierra,
compactación, interrupción del drenaje natural. Por otra parte, habrá un
incremento en la velocidad de circulación con el consecuente mayor peligro para
la población humana.

Como contraparte, se producirá una mayor comodidad y seguridad para los


usuarios de estos campos deportivos o incremento de focos de desarrollo
urbano.

Bajo estas condiciones se justificará la elaboración de los Estudios de Impacto


Ambiental, que permita la identificación de las afecciones que experimentará el
entorno, y, en base a ello proponer las medidas correctivas más apropiadas para
disminuir los efectos adversos y así lograr cumplir con los objetivos dentro del
marco del desarrollo sostenible de la conservación del medio ambiente.

MARCO LEGAL

La legislación Ambiental, en nuestro país, ha logrado un significativo avance en


éstas últimas décadas; pues, han sido promulgadas importantes normas que
constituyen los instrumentos jurídicos para regular la relación entre el hombre y
su ambiente, con el propósito de lograr el desarrollo sostenible de nuestro país.

El cumplimiento de estas normas se viene fortaleciendo en los últimos años, en


la medida que los actores del desarrollo van tomando conciencia sobre la
necesidad de hacer un uso responsable de los recursos naturales y el ambiente
en general.

DETERMINACION DEL AREA DE INFLUENCIA

El ámbito de influencia directa comprende las áreas sujetas a los impactos


directos de la construcción y operación de la carretera, y aquellas que tengan
relación inmediata o mediata con el trazo del proyecto vial.
Esta área comprende el derecho de vía del puente y un área aledaña de impacto
de 400 m a ambos lados del eje de la vía a rehabilitarse, limitándose también por
las características topográficas que presenta el lugar.

Dentro del área de influencia directa, también se incluyen las áreas


seleccionadas como botaderos, canteras, campamentos, patio de máquinas,
plantas de asfalto y chancadoras, principalmente. Esta área es afectada
(impactada) directamente por el proceso de construcción del proyecto vial,
originando perturbaciones en diversos grados sobre el medio ambiente y sus
componentes físicos, biológicos y socioeconómicos. Tratándose de canteras
(250 a 350).

La segunda instancia consistió en la determinación del ámbito de influencia


indirecta, la cual depende del factor ambiental involucrado, sea físico o
socioeconómico. La consideración de los límites de cuenca y sub-cuenca, son
indicadores muy importantes en la definición del área de influencia, porque
permite la determinación de los sistemas hidrológicos. En este sentido, el ámbito
ha sido definido en base al aspecto humano o poblacional, conformado por las
zonas urbanas. Esta área se ubica mayormente dentro de un área aproximada
de 35.064 km2 variable a ambos lados de la vía a mejorarse dentro del cual se
ubican los centros poblados que son beneficiados indirectamente por el puente
Quipacho del distrito de Mañazo.

DIAGNOSTICO AMBIENTAL DEL AREA DE INFLUENCIA DEL


PROYECTO

GENERALIDADES

La primera actividad o tarea de un EIA, es la realización de un diagnóstico


ambiental del área a ser afectada por los Proyectos de Construcción y
Conservación, caracterizando la situación ambiental del área, antes de la
construcción del proyecto. Los resultados de esta actividad servirán de a la
ejecución de las demás actividades del Estudio.

Los componentes ambientales serán analizados a través de valores cuantitativos


más o menos precisos y en otros casos solo serán expresados por datos
cualitativos de naturaleza subjetiva. Esto hace suponer que la realización de los
estudios de diagnóstico ambiental presenta dificultades relativas a la
determinación de las interacciones de sus componentes. Además de la dinámica
de los Ecosistemas Ambientales, los estudios deben contemplar también los
problemas de variación cíclica de ciertos factores.

DESCRIPCION DEL PROYECTO

El estudio con las soluciones, se facilitaran con la identificación y evaluación de


los impactos que lo conforman tanto en mayor o menor grado, son
independientes. Por lo tanto, la secuencia de tareas a seguir en su resolución,
han sido tratadas según la importancia y las relaciones de dependencia que
existen entre ellas.

Las actividades a desarrollar, pueden descomponerse en las fases de diseño,


construcción, operación y abandono, con sus respectivas acciones propias de
cada fase, las mismas que varían de acuerdo a las circunstancias de cada
proyecto.

El grado de detalle de la descripción del proyecto, ha dependido del estado actual


en que se encuentre, en todo caso ha sido necesario hacer referencia en su
descripción a aspectos que, si no son conocidos en detalle han sido estimados
en una primera aproximación. Por tratarse de un Estudio de Impacto Ambiental
Definitivo, se han analizado como mínimo los aspectos que requiere un proyecto
de construcción del puente Mañazo en el cual se deben considerar los siguientes
aspectos:

 Pobladores afectados.
 Movimiento de tierras, detallando las necesidades de materiales y su
posible procedencia.
 Tipo y número de estructuras, y obras de arte cercanas.
 Necesidades de suelos para la propia infraestructura y operaciones
auxiliares, durante la construcción.
 Necesidades de mano de obra, durante la construcción y operación.
 Construcciones y terrenos rurales a expropiar.
 Evaluaciones de materiales de cantera, su localización, así como los
botaderos y rellenos a eliminar.

Con esta información básica, ha sido posible cumplir con los componentes del
Estudio de Impacto Ambiental, para la Construcción del puente Quipacho para
la atención de la población usuaria.

UBICACIÓN GENERAL DEL ESTUDIO

Para los estudios de Impacto Ambiental, la ruta actual afectada se ubica en el


distrito de Mañazo de la Provincia de Puno, Departamento de Puno.

ANALISIS AMBIENTAL DEL AREA DEL PROYECTO

El procedimiento de análisis metodológico para la elaboración del Estudio de


Impacto Ambiental, tiene como base la integración del diagnóstico del medio
físico, de los recursos naturales y de las condiciones antrópicas que conforman
el ámbito del estudio. En esta forma, los conceptos de medio físico, sofometría y
morfodinámica, otorgan al estudio condiciones específicas para el uso y
problemática de cada unidad ambiental.

MEDIO FISICO

Como medio físico se considera los recursos naturales que están constituidos
por todos los elementos del medio ambiente que pueden o son útiles al ser
humano, los que son considerados dentro de la ecología, climatología,
geomorfología, geología, suelos y el recurso hídrico que se trataran en el
presente documento.

CLIMATOLOGIA

En el área de estudio del Tramo de la carretera Mañazo, se presenta un clima


heterogéneo marcando períodos secos y húmedos.

El clima predominante es llamado el clima de tundra. Incluso en el mes más


caluroso del año las temperaturas son muy bajas. Este clima es considerado ET
según la clasificación climática de Köppen-Geiger. La temperatura media anual
en Mañazo se encuentra a 7.6 °C. En un año, la precipitación media es 684 mm.

CLIMOGRAMA MAÑAZO

El mes más seco es julio, con 2 mm. La mayor parte de la precipitación aquí cae
en enero, promediando 167 mm.

DIAGRAMA DE TEMPERATURA MAÑAZO


El mes más caluroso del año con un promedio de 9.2 °C de diciembre. Julio es
el mes más frío, con temperaturas promediando 4.8 ° C.

TABLA CLIMÁTICA: DATOS HISTÓRICOS DEL TIEMPO MAÑAZO

La diferencia en la precipitación entre el mes más seco y el mes más lluvioso es


de 165 mm. A lo largo del año, las temperaturas varían en 4.4 °

MEDIO GEOLOGICO.

FLORA

En la zona de estudio de Mañazo, se compone de varios ríos que se mencionan


en el estudio hidrológico y los cerros son de mayor altitud y la vegetación de
lomas son en su mayoría de pastos naturales como también de generación
Agrícola. Asimismo, sobre alturas superiores a los 3,000 m, se nota la
disminución de las especies siendo más evidente cuando llega a los 3,500 y
4,000 msnm. Esto se explica por el cambio ecológico y bioclimático del medio
ambiente. La temperatura, por ejemplo, es más baja y la humedad relativa
también disminuye convirtiendo el ecosistema en un lugar muy seco. Sin
embargo, en estas alturas de los Andes no faltan pequeños arroyuelos y ojos de
agua que mantienen cierta humedad en sus alrededores gracias a la cual
persisten algunas especies propias de la puna.

Las comunidades dominantes de estos niveles son hierbas anuales, perennes,


aunque de poca talla como los pastos naturales (Stipa ichu). Además, se asocian
arbustos pequeños generalmente resinosos como Baccharis y Senecio.
Vegetación permanente (Pajonal + Césped de Puna)

Esta unidad vegetacional se distribuye en las partes más altas de la zona en


estudio, latitudinalmente se localiza sobre los 3,700 hasta aproximadamente los
4,300 msnm.

Este tipo de cobertura vegetal ha sido definido por su fisonomía constituida


mayormente por gramíneas del tipo "Pajonal" que forman matas gruesas y altas
(<1 m), con hojas punzo cortantes cuando están maduras, asociadas a
gramíneas, pegadas al piso tipo "césped". Entre los géneros más comunes se
puede citar a Stipa, Festuca, Calamagrostis, Muhlembergia, Poa, Hipochoris,
Alchemilla, etc.

Es común encontrar en determinados sitios, de manera dispersa algunas plantas


arbustivas y semi arbustivas conviviendo con las herbáceas anteriormente
mencionadas, tales como: "taya" Bacharis tricuneata, "ancoquishca" Opuntia
flocuosa, "Chegche", Berberis lutea, Esphedra americana, Senecio spinosa y
"canlli" Margyricarpus sp.

Actualmente estas áreas de pajonal y césped de puna vienen siendo usados


para el pastoreo de ovinos y vacunos, en forma continua y simultánea, sin ningún
criterio técnico; donde es práctica bien común quemar el pajonal con la finalidad
de aprovechar los rebrotes tiernos. Por otro lado, las matas gruesas y altas de
algunas especies del pajonal son muy usadas por los pobladores del lugar, para
el techado de casas y chozas, ya que los animales consumen solamente las
partes más verdes y tiernas de los pajonales.

Bofedal

Se localiza por encima de los pajonales y el césped de puna, por los 4,000 msnm.
La vegetación está compuesta de hierbas pulviformes (porte almohadillado),
arrocetadas que están en constante crecimiento debido a la presencia de
humedad durante todo el año (terrenos hidromórficos).

La especie indicadora de este tipo vegetacional es una de tipo almohadillado


conocida como Distichia muscoides, acompañado de algunas veces de
Calamagrostis y Pycnophyllon, etc.
Vegetación de Tundra

Se localiza en las partes más altas, en el cual existe una escasa cubierta vegetal
de poco desarrollo, siendo común la presencia de algunas herbáceas, parecidas
a las que existen en las áreas de los Pajonales + Césped de puna. Es bastante
frecuente observar la presencia de afloramientos líticos, suelos superficiales y
áreas pedregosas.

Vegetación estacional

Este tipo de cobertura está constituido por una vegetación que aparece y
permanece sólo en el período de lluvias. Está mayormente conformada por
cactáceas, bromeliáceas, gramíneas y algunos arbustos. Esta vegetación
estacional es aprovechada para el pastoreo temporal, especialmente en la parte
media del área en estudio.

AMBIENTE BIOLÓGICO

Ecología – zonas de vida

Las características de las zonas de vida según la propuesta de L. R. Holdridge,


en la provincia se distribuyen las siguientes zonas de vida

 Páramo muy húmedo-Subalpino Subtropical (pmh-SaS)

Se distribuye entre los 3,900 msnm y 4,300 msnm. En esta zona de vida la
configuración topográfica es variada, desde suave hasta empinada; la
vegetación natural está compuesta por asociaciones herbáceas, de gramíneas
perennes, en las que los géneros dominantes son Festuca, Stipa Calamagrostis,
Hypochoeris, Scirpus y Aciachne. En los sectores hidromórficos, conocidos
como bofedales, son predominantes y con una cobertura de 90% la juncácea
Distichia muscoides. También se presentan zonas donde predomina el género
Margyricarpus, ejemplares de los géneros Brachiotum y Ribes, entre otros. El
valor pecuario de esta zona de vida es de particular importancia, debido a que
en esta se concentra la mayor actividad ganadera, principalmente de ovinos y de
camélidos sudamericanos (alpacas y llamas).
 Páramo pluvial-Subalpino Subtropical (pp–SaS)

Esta formación ecológica se localiza entre los 4,300 msnm y los 4,500 msnm. En
esta zona de vida la configuración topográfica es variada, desde moderadamente
accidentada hasta muy accidentada. La vegetación natural está constituida por
asociaciones herbáceas, en las que predominan las gramíneas de los géneros
Festuca, Stipa, Calamagrostis, Scirpus, entre otros. En los bofedales es
predominante la juncácea “Champa” (Distichia muscoides), con una cobertura
de 90%. Al igual que en la zona de vida anterior, se presentan esporádicamente
ejemplares de los géneros Polylepis, Hypericum, Brachiotum, Ribes, etcétera.

 Tundra pluvial-Alpino Subtropical (tp-AS)

Se distribuye entre los 4,500 msnm y 4,800 msnm. Las condiciones imperantes
impiden el desarrollo vegetativo, y se encuentran plantas pequeñas adaptadas
al frío extremo como el ichu (Stipa ichu), el crespillo (Calamagrostis vicunarum),
las plantas almohadillas (Pycnophyllum molle), que son especies características
de esta zona de vida. Debido a la inaccesibilidad y a las características
climáticas, el ser humano no frecuenta áreas de esta zona de vida, pero ella sí
representa ambientes de refugio para especies silvestres de fauna como el zorro
andino (Dusicyon culpaeus), la vizcacha (Lagidium peruanum) y la vicuña
(Vicugna vicugna).

 Nivel Subtropical (NS)

Se distribuye sobre los 4,800 msnm hasta las cumbres de las montañas. La flora
está conformada por especies de tipo arbustivas, como la thola, el ichu, la
chillihua, la maycha, la paja brava, el iro ichu, el nabo, la pata muña, el wichullo,
la totorilla, la aya llantta, la huarancaycha layo, la totorilla, el paypancho, la
huachanca, la puna pylle, el pinco pinco, el huichullo, la llantha, el pille, el
sancayo, la sacarara y la chachacoma. Entre otras plantas medicinales
herbáceas, se tiene: menta, salvia, muña, chipchipa, sonela, llantén, verbena,
berro, nabo y yahuarchonca; como plantas de cultivo, papa, izaño, olluco, habas,
oca, cañihua, quinua, cebada, trigo, avena; entre las no palatables, se tiene
pacco pacco, totorilla, cebollín, chirichiri, hinchuinchu, chiqchipa, achicoria,
paycu, kanlla, llantén y ortiga. Entre las especies de tipo arbóreas, árboles como
la queñua y el kolle.

FAUNA

En fauna, las características fisiográficas y edafológicas permiten la crianza de


vacunos, ovinos y camélidos sudamericanos como la alpaca, la llama y la vicuña.
En estado silvestre se tiene:

 Principales aves: Perdiz, codorniz, palomas, gorriones, halcón, lechuza,


centinelas, gaviotas, patos silvestres, ibis negro, cernícalos, alccamari,
gavilán de campo, chorlo, tórtola cordillerana, golondrinas andinas,
chihuanco, etcétera.
 Entre las aves acuáticas, pata pana, pato colorado, pato cordillerano,
choca, tiquicho, chorlo de la puna, tiulincos, gaviotas y huaccana.
 Otras especies: Zorro andino, zorrino, vizcacha, conejo silvestre, venado
o taruca, cuyes silvestres, ratones de campo, etcétera.
 Además, entre la fauna piscícola se tiene: especies introducidas como la
trucha y el pejerrey; especies nativas como el mauri, el suche, el umanto,
el karachi y el ispi.

FAUNA SILVESTRE

La presencia de la fauna que se encuentra en el ámbito de influencia del puente


Mañazo II, responde a las características ecológicas que el medio ofrece para
su establecimiento, existiendo especies que tipifican un determinado ambiente.
Su conocimiento adquiere importancia, porque a partir de la determinación de
los indicadores biológicos que señalan los cambios en las zonas de vida
existentes en esta área, se establecerán las medidas preventivas, de mitigación
o corrección de los impactos que la obra vial genere sobre este componente.
FAUNA DE LA SERRANÍA TUNDRA PLUVIAL-ALPINO SUBTROPICAL

La fauna de la serranía Tundra Pluvial-Alpino Subtropical está compuesta por


elementos propios y otros. Las especies cuyo origen predominan en la parte
superior de la serranía, encima de los 4,500 msnm, llegando algunas hasta el
desierto costero.

Mañazo distingue dos pisos ecológicos bien diferenciados:

A partir de la localidad de Vilque en adelante cambia de manera uniforme por la


presencia de ganado camélido sudamericano y por la composición misma de las
capas de suelo.

En los Cuadros 4.10-1 al 4.10-2, se reportan las especies de fauna silvestre más
representativa de la serranía Pluvial-Alpino Subtropical:

Cuadro 4.10-1. Mamíferos de la Serranía Tundra Pluvial-Alpino Subtropical

Nombre Científico Nombre Común


Dusicyon culpaeus zorro andino
Lama guanicoe guanaco
Lama (Vicugna) vicugna vicuña
Lagidium peruanum vizcacha
Cavia tschudii cuy silvestre

Cuadro 4.10-2. Aves de la Serranía Tundra Pluvial-Alpino Subtropical

Nombre Científico Nombre Común Familia


Falco sparverius cernícalo americano Falconidae
Columba fasciata paloma torcaza Columbidae
Carduelis crassirostris jilguero Fringillidae
Carduelis atrata jilguero negro Fringillidae
Zonotrichia capensis gorrión americano Fringillidae
Phrygilus alaudinus fríngilo cola blanca Fringillidae
P. plebejus plomito pequeño Fringillidae
Patagona gigas picaflor Trochilidae
Notiochelidon murina Golondrina plomiza Hirundinidae
Nothoprocta pentlandii Perdiz Tinamidae

FAUNA DE LA PUNA

Los listados adjuntos, Cuadros del 4.10-3 al 4.10-5, reportan las especies
potencialmente presentes en el área de estudio.

Cuadro 4.10-3. Mamíferos de la Puna Reportados en el área de estudio

Nombre Científico Nombre Común Familia


Pseudalopex
zorro colorado Canidae
culpaeus
Oncifelis colocolo gato montés Felidae
Lama guanicoe guanaco Camelidae
Lama (Vicugna)
Vicuña Camelidae
vicugna
Akodon boliviensis ratón campestre boliviano Muridae
Akodon juninensis ratón campestre de Junín Muridae
Auliscomys pictus ratón orejón pintado Muridae
Lagidium peruanum Vizcacha Chinchillidae
Cavia tschudii cuy silvestre Caviidae

Cuadro 4.10-4. Aves de la Puna Reportados en el área de estudio

Nombre Científico Nombre Común Familia


Nothoprocta ornata pisacca Tinamidae
Tinamotis pentlandii kiula Tinamidae
Buteo poecilochrous aguilucho cordillerano Accipitridae
Oreopholus ruficollis chorlo del campo Charadriidae
Attagis gayi kulle kulle Thinicoridae
Thinocorus orbignyianus puco puco de altura Thinicoridae
Asthenes pudibunda canastero peruano Furnariidae
Upucerthia jelskii bandurrita cordillerana Furnariidae
Granioleuca antisiensis trepadorcito serrano Furnariidae
Asthenes pudibunda canastero peruano Furnariidae
Nothoprocta pentlandii perdiz serrana Tinamidae
Zonotrichia capensis gorrión americano Fringillidae
Phrygilus gayi piccolín Fringillidae
Oreotrochilus estells picaflor Trochilidae
Metriopelia ceciliae cascabelita Columbidae

Cuadro 4.10-5. Aves de Ambientes Lenticos Potencialmente

Presentes en el área de estudio

Nombre Científico Nombre común Familia


Podiceps occipitalis zambullidor blanquillo Podicipedidae
Podiceps rolland zambullidor pimpollo Podicipedidae
Nycticorax nycticorax huaco Ardeidae
Theristicus melanopis bandurria Threskiornithidae
Plegadis ridgwayi yanavico Threskiornithidae
Phoenicopterus ruber parihuana Phoenicopteridae
Chloephaga melanoptera huallata Anatidae
Lophonetta specularioides pato cordillerano Anatidae
Anas flavirostris pato sutro Anatidae
Anas georgica pato jerga Anatidae
Anas versicolor pato puna Anatidae

MEDIO SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL

Población

De acuerdo al censo realizado por el INEI en el año 2007, la población que se


encuentra en el área de influencia del distrito de Mañazo es de 5608 habitantes.

Población Económicamente Activa (PEA)


La Población Económicamente Activa (PEA) según el censo realizado en el 2007
es de 2247 en el área de influencia del distrito de Mañazo.

SERVICIOS BÁSICOS

Educación

Según las estadísticas del censo del 2007, el grado de educación alcanzado por
los habitantes de 5 años a más en el área de influencia fue primordialmente la
educación primaria, la cual representó un 50% (30,858 personas), en segundo
lugar, se encuentra la educación secundaria con un 25%; siendo de menores
porcentajes la educación superior no universitaria y universitaria (3.8%).

Salud

Las principales enfermedades frecuentes en la población son: las respiratorias,


traumatismo y envenenamiento, enfermedades del aparato circulatorio, tumores
y enfermedades del aparato digestivo, tuberculosis, y demás enfermedades
infecciosas y parasitarias. Servicios de agua, alcantarillado y alumbrado.

Considerando todo el ámbito de influencia del proyecto, la cobertura del servicio


de agua potable es de apenas 22.04%, el 2.87% tienen conexión a la red pública
fuera de sus viviendas, el 12.39% se abastecen de agua mediante pilón de uso
público, el 37.07 de las viviendas hacen uso de pozos.

Actividades Económicas

A continuación, se presenta algunos aspectos relacionados a las principales


actividades económicas en el ámbito del proyecto:

 Agricultura

Los principales cultivos agrícolas que se producen en los lugares cerca del rio
Quipachu son la papa, habas, quinua, etc.

 Ganadería

Respecto a la actividad ganadera, en muchos casos se realiza


complementariamente a la actividad agrícola. Las especies ganaderas de mayor
explotación son: ovinos, camélidos y los vacunos.

 Comercio
Otra de las actividades de importancia es la actividad comercial, la cual está
vinculada a la venta de productos agropecuarios, y venta de camélidos,
productos de primera necesidad o de pan llevar.

IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

INTRODUCCIÓN

El tramo que se emplaza el puente pertenece a la Carretera Mañazo, que


representa un factor de articulación importante para el turismo y mercado interno
que contribuye al comercio y comunicación entre la costa, sierra y selva central
del país; no obstante, las condiciones de las principales vías de comunicación
se han visto afectadas por el incremento desarrollo de las actividades
agropecuarias y ganaderas de la provincia, como el desgaste natural de la
superficie de rodadura, debido a los efectos climáticos de la zona lo que ha
llevado a plantear la necesidad de realizar trabajos de mejoramiento de la vía.

La identificación y evaluación de impactos ambientales sobre los diversos


componentes del medio físico, biológico, socioeconómico y cultural asociados
con los trabajos de mejoramiento de la carretera, permitirá implementar
instrumentos de estrategia para proteger el medio ambiente con medidas
preventivas y/o correctivas, de seguimiento, de contingencias y de
mantenimiento, en las etapas de mejoramiento y operación de este tramo
carretero.

Es preciso mencionar que el tramo en estudio atraviesa ambientes muy


complejos, es decir donde la interrelación de los factores proporciona un entorno
frágil, haciendo prever que los trabajos que se realicen, deberán tomar en cuenta
el ecosistema, la topografía accidentada, las condiciones climáticas extremas,
entre otros; las mismas que serán establecidas en el Plan de Manejo Ambiental
del presente EIA.

METODOLOGÍA
La metodología a emplear en la identificación y evaluación de impactos
ambientales considera una separación esquemática de acuerdo a los contextos
y fases correspondientes a los trabajos que se llevarán a cabo, a fin de explicar
y analizar todos los impactos de manera específica y puntual, permitiendo en la
culminación del presente capítulo enmarcarlo dentro del contexto general del
Proyecto.

Considerando lo anteriormente mencionado, se ha conjugado espacios


cronológicos y acciones propias de la mejoramiento vial, es decir se ha separado
en las etapas de planificación, construcción y operación, teniendo presente que
para cada etapa de análisis será de acuerdo a las características iniciales
existentes.

Luego de la separación esquemática, se empleará en las etapas de construcción


y operación la Matriz tipo Leopold; siendo la particularidad de ésta, que presenta
un enfoque integrador de todos los impactos que se producirán durante la
ejecución del Proyecto. Dicha matriz interrelaciona los diversos factores
ambientales con las distintas acciones del Proyecto o generaciones indirectas
según la etapa en análisis, principalmente sobre los recursos naturales físicos,
biológicos y socioeconómicos del área de influencia.

Así, también considerando el carácter lineal de la carretera y que los impactos


ambientales se generarán en distintas magnitudes a lo largo de la vía, de
acuerdo a las características del medio, la determinación de los impactos se
realizará aplicando la Matriz de Leopold.

De la misma manera, se verificarán todos los factores ambientales impactados


e impactantes y las modificaciones que pueda tener ésta de acuerdo con los
avances en los trabajos de mejoramiento. Si los factores ambientales no existen,
o se prevé no sufrirá modificación alguna, la casilla de evaluación
correspondiente no tendrá color alguno.

Asimismo, se ha elaborado Hojas de Campo de identificación de la problemática


ambiental, con el objeto de cubrir las implicancias ambientales que se generarán
durante el desarrollo del mejoramiento del tramo propuesto. En ellas se exponen
de manera visual directa la ubicación y la problemática ambiental presente; así
como, las medidas de mitigación propuestas para las distintas etapas que
comprende el Proyecto.

Para mayor entendimiento de esta problemática, se han elaborado Planos para


la Identificación de Impactos Ambientales en el Área de Influencia de la Carretera
(ver planos). Esta metodología esquematiza las actividades a desarrollarse en la
etapa de construcción, según las progresivas de la ruta, a fin de identificar y
evaluar cada kilómetro los impactos ambientales probables que podría originar
el proyecto vial.

Por último, se listarán todos los Impactos Ambientales Potenciales Generales del
Proyecto con el propósito de tener una visión global y general de los impactos
generados por los trabajos respectivos; los mismos que servirán de base para la
elaboración del Plan de Manejo Ambiental.

Método de Análisis

Para el análisis de los impactos ambientales potenciales del proyecto se ha


utilizado el método matricial, el cual es un método bidimensional que posibilita la
integración entre los componentes ambientales y las actividades del proyecto,
En la predicción y evaluación de impactos ambientales mediante el método
matricial, para facilitar la comprensión del análisis.

En esta tarea, el análisis multicriterio permite que la valoración de los impactos


sea lo menos subjetiva posible, lo que a su vez permitirá un mayor acercamiento
a lo que realmente pueda suceder en la interacción proyecto-ambiente y
viceversa; facilitando así la selección y dimensionamiento de las medidas
ambientales que sea necesario aplicar para garantizar que dicha interacción sea
lo más armónica posible.

La Matriz de Identificación y Evaluación de Impactos, que es una matriz lineal,


ha sido elaborada colocando en las filas el listado de las acciones o actividades
del proyecto que pueden alterar al ambiente, y en la parte inferior de éstas, el
listado de los elementos/componentes y atributos del ambiente que pueden ser
afectados por las actividades del proyecto.
Es necesario señalar que esta matriz ha sido elaborada por separado, es decir
para cada actividad del proyecto con potencial de generar impactos en los
diferentes componentes ambientales, lo que permite una mayor claridad en la
evaluación de los impactos.

Paso seguido, se procede al cruce de la actividad con cada uno de los


componentes ambientales para identificar los impactos ambientales potenciales
correspondientes. Luego de identificados, estos impactos son evaluados de
acuerdo a su grado de magnitud; pudiendo ser de alta, moderada o baja
magnitud, tanto para los impactos positivos como negativos.

Para lograr una mejor visualización de los impactos en la matriz, se les ha


asignado colores; siendo el color rojo y sus tonalidades para los impactos
negativos, y el azul y sus tonalidades para los impactos positivos.

Criterios para la Evaluación de Impactos Ambientales Potenciales

Los impactos ambientales potenciales han sido evaluados considerando su


condición de adversos y favorables, así como su magnitud, según se describe a
continuación.

A) Calificación por naturaleza favorable o adversa

Se determina inicialmente la condición favorable o adversa de cada uno de los


impactos; es decir, la característica relacionada con la mejora o reducción de la
calidad ambiental. Es favorable si mejora la calidad de un componente del medio
ambiente. Es adverso si en cambio reduce la calidad del componente. En la
matriz de interacción se consigna esta calificación empleando la letra “P” para
positivo o la letra “N” para negativo, según el caso.

B) Calificación por magnitud.

Esta característica está referida al grado de incidencia o afectación de la


actividad sobre un determinado componente ambiental, en el ámbito de
extensión específica en que actúa. Es la dimensión del impacto; es decir, la
medida del cambio cuantitativo o cualitativo de un parámetro ambiental,
provocado por una acción.

Para la identificación y evaluación de impactos sociales se ha utilizado


una metodología similar, a través de la cual se relacionan las etapas del proyecto
con los componentes sociales afectados representados en este caso por
distintos aspectos socioculturales, económicos y políticos en los que la población
del área de influencia del proyecto tiene una activa participación. Los impactos
identificados fueron luego evaluados de acuerdo a su condición y a su magnitud,
al igual que los impactos ambientales, determinándose de este modo si son
favorables o adversos y en qué medida lo son.

IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

Utilizando las Matrices tipo Leopold respectivos en las etapas correspondientes,


se ha encontrado una serie de impactos ambientales, los cuales serán evitados
o mitigados si se aplica de manera adecuada las medidas indicadas en el Plan
de Manejo Ambiental. Muchos de los impactos han sido interpretados de acuerdo
a la información base.

Actividades del Proyecto con potencial de causar Impacto.

A continuación se listan las principales actividades del Proyecto con potencial de


causar impactos ambientales en su área de influencia. Estas etapas se
presentan según el orden de las etapas del proyecto.

ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

Considerando las características físicas, biológicas y socioeconómicas del área


de influencia del proyecto, y las actividades a desarrollarse, se ha realizado la
identificación y evaluación de los posibles impactos ambientales que pueden
presentarse en esta etapa, utilizando las matrices tipo Leopold donde se evalúan
los siguientes impactos ambientales.
 Instalación de campamento provisional de obra
 Movilización y desmovilización de maquinaria pesada
 Apertura de caminos de acceso
 Limpieza y desbroce
 Movimiento de tierras
 Explotación de rocas
 Transporte de material relleno y agregado
 Explotación de canteras (materiales, agregado y relleno)
 Demolición de estructuras existentes
 Drenaje
 Construcción de la subestructura
 Construcción de la superestructura
 Defensa ribereña
 Señalización

ETAPA DE OPERACIÓN

Para identificar y evaluar los impactos ambientales que se generarán en esta


etapa del proyecto, se aplica la Matriz tipo Leopold. en la cual se prevé que
ocurrirán los siguientes impactos ambientales:

 Operación y mantenimiento de la carpeta asfáltica


 Operación y mantenimiento de la superestructura
 Operación y mantenimiento de las obras de drenaje
 Operación y mantenimiento del derecho de vía
 Operación y mantenimiento de las obras de arte
 Mantenimiento de la señalización

ETAPA DE ABANDONO

 Demolición de estructuras existentes


PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y/O MITIGACIÓN

Este programa está orientado a la defensa y protección de los componentes


ambientales del área de influencia del proyecto, potencialmente afectable por la
ejecución del mismo. Contiene las precauciones o medidas a tomar para evitar
daños innecesarios, derivados de la falta de cuidado o de una planificación
deficiente de las operaciones a realizar durante la ejecución del proyecto.

PROGRAMA DE SEÑALIZACIÓN AMBIENTAL

Objetivo

 La señalización ambiental tiene como propósito velar por la mínima


afectación de los componentes ambientales durante el desarrollo del
proceso constructivo de la carretera proyectada.

 La señalización que se propone consistirá básicamente en la colocación


paneles informativos en los que se indique a la población y al personal de
obra sobre la importancia de la conservación de los recursos naturales y
serán colocadas en el área de obras en puntos estratégicos designados
por la supervisión ambiental.

PROGRAMA DE SEGUIMIENTO Y/O VIGILANCIA AMBIENTAL

El Programa de Seguimiento y/o Vigilancia Ambiental (PVA) constituye un


documento técnico de control ambiental, en el que se concretan los parámetros
para llevar a cabo el seguimiento de la calidad de los diferentes factores
ambientales afectados, así como de los sistemas de control y medida de estos
parámetros.

El PVA permitirá garantizar el cumplimiento de las indicaciones y medidas,


preventivas y correctivas, contenidas en el Informe de Evaluación Socio
ambiental, a fin de lograr la conservación y uso sostenible de los recursos
naturales y el ambiente durante la construcción y funcionamiento de la carretera.

PROGRAMA DE CONTINGENCIAS
Objetivos

 El Programa de Contingencias tiene como propósito establecer las


acciones necesarias a fin de prevenir y controlar eventualidades naturales
y accidentes laborales que pudieran ocurrir en el área de influencia del
proyecto, principalmente durante en proceso constructivo.
 permita contrarrestar los efectos generados por la ocurrencia de
emergencias, producidas por alguna falla de las instalaciones de
seguridad o errores involuntarios en la operación y mantenimiento de los
equipos. Al respecto, el Plan de Contingencias contienen las acciones que
deben implementarse, si ocurriesen contingencias que no puedan ser
controladas con simples medidas de mitigación. Según las características
del proyecto y del área de su emplazamiento, las contingencias que
podrían ocurrir serían tipo accidentes laborales.

a) Contingencias accidentales
b) Contingencias técnicas
c) Contingencias humanas

PROGRAMA DE ABANDONO

En este programa se consideran las acciones a llevarse a cabo luego de


finalizadas todas las obras de construcción del proyecto vial.

Objetivo

 Restablecer como mínimo, a las condiciones normales, las áreas


utilizadas temporalmente para la construcción de la obra proyectada.

Matriz de Leopold de identificación

Y MATRIZ DE VLORIZACION DE IMPACTO


COMPONENTES AMBIENTALES

SOCIO ECONOMICO BIÓTICO ABIÓTICO

SERVICIO E

CULTURAL
ECONOMICO INFRAESTR SOCIAL FAUNA FLORA USO DE TIERRAS PROCESOS AIRE SUELO AGUA
UCTURA

PASTOS
CALIDAD
CALIDAD
CALIDAD

EROSIÓN

HABITATS
CANTERAS
COMERCIAL

INDUSTRIAL

EDUCACION
RESIDENCIAL
SILVICULTURA
SUPERFICIALES

SUBTERRANEAS

INUNDACIONES

COMPACTACIÓN

ESTABILIDAD FISICA

SALUD Y SEGURIDAD
ESPECIES EN PELIGRO
COBERTURA VEGETAL

ESPECIES PROTEGIDAS
RUIDO Y VIBRACIONES

INGRESO ECONOMICO
DIVERSIDAD Y RIQUEZA
DIVERSIDAD Y RIQUEZA

ATERACION DEL PAISAJE


TRANSPORTES Y CAMINO

GENERACION DE EMPLEO

ACTIVIDADES ECONOMICAS
MODIFICACION DEL RELIEVE

AGRICULTURA Y GANADERIA

RED DE SERVICIOS ELECTRICOS


RED DE SERVICIOS Y CANALES DE RIEGO
GENERACION DE MATERIAL PARTICULADO

INSTALACIÓN DEL
M

CAMPAMENTO
PROVISIONAL DE LA
I

OBRA
M

INSTALACION DE
SERVICIOS SANITARIOS
I
M

MOVIMIENTO DE
MAQUINARIA PESADA
I

REMOCIÓN Y
M

MOVIMIENTO DE
I

TIERRAS
USO DE EXPLOSIVOS
M

PARA VOLADURA DE
I

ROCAS
M

TRANSPORTE DE
MATERIALES
I

APERTURA DE LAS
M

NUEVAS VIAS Y USOS DE


I

CAMINO DE ACCESO
VACIADO Y
M

COMPACTACION DE LA
I

CARPETA
MEJORAMIENTO Y
M

CONSTRUCCIÓN DE
OBRAS DE ARTE Y
I

DRENAJE
VACIADO Y
M

COMPACTACION DE LA
I

CARPETA
VACIADO Y
M

COMPACTACION DE LA
I

CARPETA
VACIADO Y
M

COMPACTACION DE LA
I

CARPETA
VACIADO Y
M

COMPACTACION DE LA
I

CARPETA
VACIADO Y
M

COMPACTACION DE LA
I

CARPETA
VACIADO Y
M

COMPACTACION DE LA
I

CARPETA
VACIADO Y
M

COMPACTACION DE LA
I

CARPETA
VACIADO Y
M

COMPACTACION DE LA
I

CARPETA
VACIADO Y
M

COMPACTACION DE LA
I

CARPETA

You might also like