You are on page 1of 18

ESTUDIO HIDROLOGICO

GENERALIDADES

Este capítulo tiene como finalidad de analizar las variables hidro - meteorologicas
de la cuenca para el diseño de las estructuras de cruce, en este caso el Puente
Quipacho. Para tal propósito se ha recopilado y analizado la información técnica
e información cartográfica.

La cuenca es el área de la superficie terrestre drenada por sistema fluvial, sus


límites están formados por la divisoria de las aguas que separan de las zonas
adyacentes pertenecientes a otras cuencas fluviales.

El tamaño y la forma de una cuenca viene determinar generalmente por las


condiciones geológicas del territorio y el rio que drenan este territorio, el presente
trabajo tiene como objetivo principal poder determinar los Parámetros
Geomorfológicos de la cuenca del Río Quipacho, ubicada en el Distrito de
Mañazo y en la Provincia de Puno, región Puno. Para ello debemos primero
delimitar dicha cuenca y luego determinar todos los parámetros necesarios para
nuestro respectivo análisis, para lo cual aplicaremos la metodología respectiva.

La realización de este trabajo es de mucha importancia ya que para la


determinación de los parámetros geomorfológicos de una cuenca se deben de
realizar una serie de estudios hidrológicos, es decir para determinar la posibilidad
hídrica de una cuenca, también se mencionan conceptos preliminares del curso
para lograr el entendimiento del trabajo tales como el desarrollo del ciclo del agua
en la naturaleza que es muy importante en este trabajo. La caída de las lluvias,
la variación de los niveles de los ríos, y el almacenamiento de agua en depósitos
superficiales o subterráneos son temas en cuyo estudio se ha venido
profundizando a lo largo de los años, conformando una rama de la física que se
conoce como Hidrología.

La hidrología y meteorología son las ciencias que nos permiten entender los
fenómenos climáticos que hoy en día son cada vez más variables debido al
calentamiento global. Las estaciones Hidrometeorológicas nos permiten
identificar estas variaciones en el clima para establecer planes de acción ante
posibles fenómenos que pueden ser contraproducentes para el hombre. Por otro
lado las estaciones Hidrométricas nos ayudan a cuantificar la disponibilidad de
agua para la demanda que cada día es más exigente, por lo cual debemos
comprender y tomar conciencia como ciudadanos y como ingenieros debemos
tomar decisiones sobre la base de información que las estaciones nos arrojan,
con esto se puede mejorar las obras hidráulicas y la calidad de las mismas. Las
estaciones meteorológicas complementan la información además de reunir datos
estadísticos con las demás jurisdicciones y predecir en algunos casos desastres
naturales por fenómenos del clima.

El Estudio de la cuenca se realizó a partir del lugar donde se construirá el puente,


el cual tiene aproximadamente las siguientes coordenadas UTM:

NORTE ESTE ALTITUD


3926 msnm

OBJETIVOS

Los objetivos de los estudios son establecer los caudales de diseños y los
factores hidráulicos fluviales, que conllevan a una real apreciación del
comportamiento hidráulico del río que permiten definir los requisitos mínimos del
puente y su ubicación óptima en función de los niveles de seguridad o riesgos
permitidos o aceptables para las características particulares de la estructura.

Los estudios de hidrología e hidráulica para el diseño de puentes deben permitir


establecer lo siguiente:

 Ubicación óptima integral del cruce (hidráulico fluvial, geotécnico y de


trazo vial).
 Caudal de Diseño en la ubicación del puente.
 Comportamiento Hidráulico en el tramo fluvial de ubicación del puente.
 Áreas de inundación vinculadas a la ubicación del puente.
 Nivel de aguas máximas extraordinarias (NAME) en la ubicación del
puente.
 Gálibo recomendable para el tablero del puente.
 Profundidad de Socavación Potencial Total en la zona de ubicación de
apoyos del puente.
 Profundidad mínima de desplante recomendable de los apoyos.

CONDICIONES CLIMATICAS

El lugar de trabajo presenta temperaturas bajas en las estaciones de invierno y


otoño, teniendo un promedio de 3°C a 8°C, en otoño existen vientos y heladas.
Por otro lado, en primavera existen lluvias y granizos, pudiendo llegar a una
temperatura máxima excepcional de 18°C en verano.

PRECIPITACIÓN (P)

Se engloba dentro del término precipitación a todas las aguas meteóricas que
caen sobre la superficie de la tierra, tanto bajo la forma líquida como sólida
(nieve, granizo). Estos diversos tipos de precipitaciones son normalmente
medidos sin efectuar su discriminación por medio de su equivalente en agua. La
precipitación es el origen de todas las corrientes superficiales y profundas, por lo
cual su cuantificación y el conocimiento de su distribución, en el tiempo y en el
espacio, se constituyen en problemas básicos para la hidrología.

PRECIPITACIÓN TOTAL PROMEDIO MULTIMENSUAL LOCAL

En el cuadro 7.1, se muestra los valores temporales de la precipitación, donde


se deduce que la mayor precipitación se presenta entre los meses de diciembre
a marzo, presentando el mayor valor de 203.0 mm en promedio multimensual de
la estación Juli.
Variación temporal de la Precipitación Total Promedio Multimensual

TEMPERATURA (T)

Mediante la temperatura se expresa numéricamente el efecto que en los cuerpos


produce el calor originado por el balance entre la radiación recibida y la emitida.
Los elementos básicos de constitución de la materia son los átomos y las
moléculas. En un estado de agitación constante, es el nivel de su energía cinética
(y por ende de la velocidad de las partículas), la que se mide como temperatura.
En las aplicaciones de la Hidrología y de la Ingeniería Hidrológica, interesa
especialmente la temperatura del aire en las inmediaciones de la superficie
terrestre.

TEMPERATURA MÁXIMA PROMEDIO MULTIMENSUAL LOCAL

Proviene de la máxima temperatura registrada durante el día, cuyo promedio


histórico representa de varios por varios años del mismo mes. El Cuadro 7.3,
muestra los valores de la Temperatura Máxima Promedio Multimensual para
cada estación y por cada mes, de donde se deduce que la estación Juliaca
registra 19.6°C en el mes de noviembre, siendo la más alta en comparación de
todas las estaciones y la más mínima es de 11.7°C en el mes de julio de la
estación Capazo.

TEMPERATURA MÍNIMA PROMEDIO MULTIMENSUAL LOCAL

Es la temperatura mínima registrada de un día y estas se dan durante la


madrugada. El Cuadro 7.4, muestra la serie temporal de la temperatura mínima
en promedio multimensual de donde se observa numéricamente que la más baja
se presenta en el mes de julio alcanzando valores de 14.2°C bajo cero.
TEMPERATURA MEDIA PROMEDIO MULTIMENSUAL LOCAL

Representada por el promedio de la temperatura máxima y mínima de un día. El


Cuadro 7.5 muestra la variación de la temperatura media anual, donde la zona
más fría está en la cuenca Ilave con 3.8°C, se trata de la estación Capazo,
seguido de la estación Pampahuta con 4.3°C ubicado en la parte alta media de
la cuenca Coata. Además la serie temporal de temperaturas medias, se ha
representado en forma gráfica de donde se puede visualizar el descenso de la
temperatura en los meses de junio y julio (ver Gráfico 7.4)
HUMEDAD RELATIVA

La humedad relativa del aire es función de la temperatura y del contenido del


agua en forma de vapor. En el área de estudio la humedad relativa media
mensual es de 63 % y muestra una fluctuación regular a lo largo del año,
correspondiendo a los meses lluviosos

HELADAS Y SEQUIAS

La helada es un fenómeno físico-metereológico consistente en el


superenfriamiento atmosférico y la congelación del agua y de la humedad
ambiental. Las heladas por su origen y naturaleza se clasifican en: estáticas y
dinámicas. Las heladas estáticas constituyen aproximadamente el 80 % del total
de las ocurridas durante el año, las heladas dinámicas representan
aproximadamente el 20 % del total de las ocurridas durante el año.

El altiplano puneño es una región particularmente propensa a las sequías, y


cuando estas se presentan constituyen un problema social y económico muy
grave.
ESTUDIOS HIDROLOGICOS

PARÁMETROS FISIOGRÁFICOS

Se entiende por cuenca hidrográfica, hoya hidrográfica, cuenca de drenaje al


territorio drenado por un único sistema de drenaje natural, es decir, que drena
sus aguas al mar a través de un único río, o que vierte sus aguas a un único lago
endorreico.

Una cuenca hidrográfica es delimitada por la línea de las cumbres, también


llamada divisoria de aguas. El uso de los recursos naturales se regula
administrativamente separando el territorio por cuencas hidrográficas, y con
miras al futuro las cuencas hidrográficas se perfilan como las unidades de
división funcionales con más coherencia, permitiendo una verdadera integración
social y territorial por medio del agua. Una cuenca hidrográfica y una cuenca
hidrológica se diferencian en que la cuenca hidrográfica se refiere
exclusivamente a las aguas superficiales, mientras que la cuenca hidrológica
incluye las aguas subterráneas (acuíferos).

La compleja función hidrológica de una cuenca depende de sus características


físicas y climáticas que ejercen efectos determinantes en su comportamiento,
dichas características influirán en el reparto de la escorrentía superficial a lo largo
de los cursos de agua, siendo la responsable del comportamiento y magnitud de
las avenidas que se presentan en la cuenca.

ORDEN DE LA CUENCA

Existen diversos criterios para el ordenamiento de los cauces (o canales) en la


red de drenaje de una cuenca hidrográfica; destacando Horton (1945) y Strahler
(1957).

En el sistema de Horton, los cauces de primer orden son aquellos que no poseen
tributarios, los cauces de segundo orden tienen afluentes de primer orden, los
cauces de tercer orden reciben influencia de cauces de segundo orden, pudiendo
recibir directamente cauces de primer orden. Esto implica atribuir mayor orden al
río principal, considerando esta designación en toda su longitud, desde la salida
de la cuenca hasta sus nacientes.

En el sistema de Strahler para evitar la subjetividad de la designación en las


nacientes determina que todos los cauces serán tributarios de un rio cuando las
nacientes sean ríos principales. El río en este sistema no mantiene el mismo
orden en toda su extensión.

El orden de una cuenca hidrográfica está dado por el número de orden del cauce
principal.

AREA DE LA CUENCA (A)

El área de una cuenca es probablemente la característica geomorfológica más


importante para una caracterización fisiográfica. Está definida como la
proyección horizontal de toda el área de drenaje de un sistema de escorrentía
dirigido directa o indirectamente a un mismo cauce natural. Generalmente el área
(A) se determina con un planímetro y se expresa en kilómetros cuadrados

Se ha determinado y medido la superficie de la cuenca desde el punto del


Puente, considerando solo un brazo de la quebrada del micro cuenca Mañazo
obteniéndose:

Cuenca Área (en km2)


Micro cuenca mañazo puno 166790.9649

PERÍMETRO DE LA CUENCA (P)

Es la longitud de la línea que envuelve la cuenca, o dicho en otras palabras, la


longitud de la línea divisoria de aguas (divisoria geográfica).

El perímetro o contorno de la cuenca es:

Cuenca Área (en km)


Micro cuenca mañazo puno 216.4529

DENSIDAD DE DRENAJE (Dd)


Es la relación entre la longitud total de los cursos de agua perennes e
intermitentes de una cuenca (curso principal y tributario) y el área de la misma.

Este parámetro nos indica la capacidad que tiene la cuenca para drenar las
aguas de escorrentía. Su relación es:

∑ 𝐿𝑖
𝐷𝑑 =
𝐴

Donde:

Dd : Densidad de drenaje.
Li : Longitudes de los cursos de agua, en Km
A : Área de la cuenca, en Km2.

Reemplazado valores:

Li =315.305 Km
A =166790,964939 Km2
Dd = 0.1890420144252511

PENDIENTE DEL CURSO PRINCIPAL (S)

Es un factor que influye en la velocidad del escurrimiento superficial, determinado


por lo tanto el tiempo que el agua de lluvia demora en escurrir en los lechos
fluviales que forman la red de drenaje.

La pendiente del curso principal se determina considerando el desnivel entre el


punto más alto del río y el más bajo (punto de Puente) dividido por la longitud de
dicho tramo. Realizando la evaluación correspondiente tenemos:

Cota más alta 4866.81


Cota más baja 3821.28
Longitud del rio principal 90.54

S = 1.154%
ALTITUD MEDIA DE LA CUENCA (Zc)

Curva hipsométrica

Es la curva que puesta en coordenadas rectangulares, representa la relación


entre la altitud, y la superficie de la cuenca que queda sobre esa altitud.

Curva de frecuencia de altitudes

Es la representación gráfica, de la distribución en porcentaje, de las superficies


ocupadas por diferentes altitudes. Es un complemento de la curva
hipsométrica.

Se elaboró la curva hipsométrica de la cuenca y se calculó la altitud media de


la siguiente manera:

 Altitud media: es la ordenada media de la curva hipsométrica, en ella, el


50 % del área de la cuenca, está situado por encima de esa altitud y el
50 % está situado por debajo de ella.
 Altitud más frecuente: es el máximo valor en porcentaje de la curva de
frecuencia de altitudes.
 Altitud de frecuencia 1/2: es la altitud correspondiente al punto de
abscisa ½ de la curva de frecuencia de altitudes.

A continuación se muestran los cálculos desarrollados y las consiguientes


curva hipsométrica y curva de frecuencia de altitudes.
TIEMPO DE CONCENTRACION (Tc)

El tiempo que transmite entre el inicio de la lluvia y el establecimiento del gasto


equilibrio se denomina tiempo de concentración y equivale al tiempo que tarda
al agua en pasar desde el punto más alejado hasta la salida de la cuenca.

Dicho parámetro se determina por diferencias métodos y para su selección de


toma en cuenta las exigencias de la futura obra, manteniéndose dentro de un
adecuado nivel de seguridad y gobernado bajo el criterio y tomando el valor más
alto para cada rio con las expresiones siguientes.

SEGÚN KIRPICH

𝑇𝐶 = 0.0195 ∗ 𝑘 0.77 𝑚𝑖𝑛𝑢𝑡𝑜𝑠

𝐿3
𝑘=√
𝐻

 análisis de máximas avenidas

El término de estudio de máximas avenidas está referido a realizar el análisis de


frecuencias de valores extremos máximos. Los resultados de máximas avenidas
pueden ser utilizados para muchos propósitos de ingeniería, el trabajo que
realizamos permite determinar la longitud del puente y la altura de los muros de
encauzamiento y subestructura (estribos y pilares).

 precipitación pluvial

La precipitación dentro de la micro cuenca Mañazo, se obtendrá en base a los


datos proporcionados por el servicio de meteorología e hidrología (SENAMHI.

 formación de la serie anual

La serie anual de precipitaciones máximas en 24 horas, se forma del registro


histórico de precipitaciones máximas mensuales que corresponde al primer año
hidrológico, se extrae el máximo valor que representa a la precipitación máxima
anual, el mismo procedimiento se realiza para los demás años registrados.

 análisis de consistencia de información


El análisis de consistencia permite detectar los errores sistemáticos , la serie
analizada debe der representativa y homogénea , cuanto más larga sea la serie
mejor ser ala estimación de los valores que interviene en el diseño de obras
hidráulicas y de ingeniería, para la presentación se realizó el análisis vidual de
hidrograma de doble masa.

PERIODO DE RETORNO (T)

Es el tiempo promedio, en años, en que el valor del caudal pico de una creciente
determinada es igualada o superada por lo menos una vez. Las fijaciones del
periodo de retorno:

a. Criterios económicos
b. Criterios usuales
c. Criterios de riesgo

Otro criterio es la fijación, a priori, del riesgo que se desea asumir por el caso de
que la obra llegase a fallar dentro de su tiempo de vida.

Se define P(x>𝑥0) como la probabilidad de ocurrencia, o la probabilidad de que


un evento x sea mayor o igual a un valor dado 𝑥0.

Se define P(x<𝑥0)=1-P(x>𝑥0) como la probabilidad de no ocurrencia o la


probabilidad de que un evento x sea menor a un valor dado 𝑥0.

1
𝑇=
1 − (1 − 𝑘)1/𝑛

Si la obra tiene una vida útil de n años, la formula anterior permite calcular el
periodo de retorno T, fijando el riesgo permisible k, el cual es la probabilidad de
ocurrencia de pico de la creciente estudiada, durante la vida útil de la obra.

Si consideramos:

K= 0.20 riego admisible


n= 50 años
1
𝑇=
1 − (1 − 0.20)1/50
𝑇=224.57 𝑎ñ𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑡𝑜𝑟𝑛𝑜
𝑇=225 𝑎ñ𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑡𝑜𝑟𝑛𝑜

CAUDAL DE DISEÑO (CAUDAL MAXIMO)

HIDROGRAMA UNITARIO SINTETICO DE SNYDER

Snyder (1938) encontró relaciones sintéticas para algunas características de un


hidrograma unitario estándar. Algunas relaciones del mismo tipo fueron
encontrados más tarde (U.S. Amy Corps of Engineers 1959).

Para un hidrograma unitario estándar como aquel cuya duración de lluvia está
relacionado con el retardo de cuenca tp por:

El coeficiente Ct varía entre 1.35 y 1.65 para las áreas de montañas, como
inclinación a tomar valores más bajos cuando se trata de cuenca con
pendientes altas. Una forma práctica de determinado consistente en aplicar la
fórmula propuesta por TAYLOR-SCHWARTZ.

1.65
𝐶𝑡 =
𝑠 0.38

𝑡𝑝 = 0.75 ∗ 1.65 ∗ (147 ∗ 89)0.3

𝑡𝑝 = 3.87 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠

El caudal pico por unidad de área en m3/s *km2 del hidrograma unitario estándar.

𝐶2 + 𝐶𝑃
𝑞𝑝 =
𝑡𝑝

Si consideramos:

𝐶2=2.75
𝐶𝑃=0.56
2.75 + 0.56
𝑞𝑝 =
21.56

𝑚3
𝑞𝑝 = 0.072 ∗ 𝑘𝑚2
𝑠
5.56
𝑡𝑏 = = 76.86
0.0720
𝑊50% = 36.5 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠
CAUDAL MAXIMO
𝑄𝑀 = 𝑞𝑃𝑅 ∗ 𝐴
𝑄𝑀 = 265 𝑚3/𝑠

VELOCIDAD DE DISEÑO
Según Robert Manning, la velocidad crítica y/o óptima para no producir erosión
ni sedimentación; se usara el criterio de Kenedy que debe ser el 80% de la
velocidad máxima.
𝑄
𝑉𝑝 = 0.80 ∗
𝐴
𝑉𝑝 = 1.97 𝑚/𝑠

ANALISIS DE SOCAVACION Y EROSION


En nuestro país la causa hidráulica más frecuente de fallo de puentes es la
socavación, que tiene lugar en la zona de sus apoyos, la cual afecta las
cimentaciones, ya sea por su insuficiente nivel de desplate o por su construcción
inadecuada.
La altura de socavación depende de variables como: velocidad, profundidad de
la corriente, distribución geométrica del material de fondo, grado de cohesión,
etc. Una de las fórmulas que se utiliza para determinar la altura de socavación
se da a continuación:
𝐻 = 𝑘 ∗ ℎ ∗ 𝑣2
Donde:
H = Profundidad de socavación en metros.
k = constante característica del terreno en seg2/m2
h = Profundidad de la corriente en metros.
v = Velocidad de las aguas en m/s.
La constante k (Tabla 1.2) para algunos materiales tiene los siguientes valores:

𝐻 = 0.01 ∗ 1.65 ∗ 1.972


𝐻 = 0.064𝑚 = 6.4 𝑐𝑚

METODOLOGIA DE TRABAJO

 PLANEAMIENTO

La etapa del planeamiento consiste en el establecimiento de las condiciones


geométricas, técnicas, económicas y de factibilidad que permiten la elaboración
de un anteproyecto para realizar un levantamiento dado, destinado a satisfacer
una determinada necesidad. Esta etapa está ligada con la pre evaluación, la cual
deberá tener en cuenta factores de precisión requerida, disponibilidad de equipo,
materiales, personal y demás facilidades, o sus requerimientos, incluyendo la
consideración de factores ambientales previstos, de modo que sea posible hacer
un planeamiento óptimo y establecer las normas y procedimientos específicos
del levantamiento de acuerdo a las normas contenidas en este documento o las
requeridas en casos específicos o especiales.

 RECONOCIMIENTO

El reconocimiento consiste en las operaciones de campos destinados a verificar


sobre el terreno las características definidas por el planeamiento y a establecer
las condiciones y modalidades no previstas por el mismo. Las operaciones que
en este punto se indican deben desembocar necesariamente en la elaboración
del proyecto definitivo. Por otra parte, esta etapa contempla el establecimiento
físico de las marcas o monumentos del caso en los puntos pre establecidos.

Este parámetro se obtiene a través de los polígonos o histograma de frecuencia


de altitudes o también a partir del cuadro de distribución altimétrica presentados
anteriormente. Según los histogramas de frecuencias presentados en los mapas
altimétricos de las cuencas, las altitudes más frecuentes para las cuencas Ilave,
Coata, Lampa, Cabanillas y Verde son las comprendidas entre 3950 a 4000,
3850 a 3900, 3850 a 3900, 4300 a 4350 y 4750 a 4800 m.s.n.m.,
respectivamente. 6.2.2.5. Histograma de frecuencia de altitudes Representa el
grado de incidencia de las áreas comprendidas entre curvas de nivel con
respecto al total del área de la cuenca. En los siguientes mapas se aprecian la
altimetría de cada cuenca con equidistancia de 50 metros entre curvas de nivel,
así como también su respectivo histograma o polígonos de frecuencias.

RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES

 La poca información hidrometereológica existente en la cuenca en


estudio, planteó la necesidad de utilizar métodos indirectos para la
generación de información pluviométrica e hidrométrica en función a
información cercana al área de interés. De acuerdo a la información que
se obtuvo, fue posible generar registros de caudales.
 De acuerdo a la forma de la cuenca y a la vegetación observada podemos
mencionar que su respuesta ante la presencia de fuertes precipitaciones
será de un incremento desigual, como se evidencia de los resultados de
la curva hipsométrica.
 El caudal de máxima avenida del río Quipacho es de Q = 265 m3./Seg.
aproximadamente según los estudios y cálculos realizados.
 Para el dimensionamiento de estas obras (Luces, Longitudes, alturas de
los estribos, ect.), se estudiado el terreno, observándose la Topografía
(relieve), Orientación de las quebradas mayores, huellas de los niveles de
agua, efectuándose la compatibilización mediante cálculos con las
metodología indicadas con los datos de las estaciones meteorológicas de
del Puno.
 En el proyecto se considera una longitud del puente de 25 m de acuerdo
a la topografía y las condiciones hidrológicas.

You might also like