You are on page 1of 4

Apuntes sobre vocación territorial e innovación.

Misso R., Marinelli N., Borrelli P. (2013) Territorial Systems with Rural
Vocation, Innovation and Climate Change: from the Web an Opportunity for
the Sustainability of Well-Being. Naples, Italia: Universidad de Naples.

La visión tradicionalista del paradigma del desarrollo recae en la idea clásica del
aprovechamiento de los recursos naturales que existan en determinada región para
generar así generar el valor máximo posible de ganancias. Empero, la explotación
de este modelo recrudeció los problemas sociales, económicos y ambientales
principalmente en el siglo XX. Las atenciones a estas problemáticas, resultaron en
un nuevo paradigma enfocado —principalmente— en promover practicas
sostenibles del aprovechamiento de los recursos naturales con esto, se extiende la
premisa de que estos recursos estarán disponibles para las generaciones futuras.
Unas de las principales sendas para alcanzar la sostenibilidad del desarrollo es la
adoptada por las regiones rurales o periferias, las cuales explotan la vocación
económica de la región, esto con el objetivo de aprovechar las ventajas que el
territorio provee. Especializarse en una o dos actividades económicas es lo más
aceptado en la discusión del desarrollo regional.
Empero, existen distintos factores que pueden poner en riesgo la especialización de
ciertas regiones. El cambio climático es una problemática que ha estado en boga
desde finales del siglo XX y principios del siglo XXI. Esta problemática global
amenaza a regiones primordialmente especializadas en cuestiones agropecuarias.
La extensa temporada de sequias, las inundaciones, la erosión del suelo, entre otros
problemas han afectado significativamente a este sector económico en el mundo,
afectando en mayor medida a regiones especializadas en este rubro, pues, han
optado por solo dedicarse una o dos actividades económicas.
Mendez, R. (2002) Innovación y desarrollo territorial: algunos debates teóricos
recientes. Pontifica universidad de Chile. Santiago, Chile.

Se ha consolidado entre un número significativo de profesionales relacionados con


la economía, la gestión empresarial, la sociología y/o la geografía humana, la idea
de que un esfuerzo de innovación territorial sostenido al haber definido la o las
vocaciones de un territorio determinado, resulta un factor clave para mejorar la
competitividad económica y así, favorecer el desarrollo territorial.
Es por lo anterior que resulta apremiante incluir en la nueva discusión del desarrollo
regional pues, con base en esto es que se están estructurando las nuevas pautas
de interpretación del desarrollo territorial mediante la agregación de procesos de
innovación. Este nuevo enfoque, en el que se trabaja aprovechando las
características que a la región provee además de buscar nuevas formas de
aprovechar y/o explotar estas características se ha posicionado en una de las
principales líneas de investigación en las ciencias sociales, principalmente en la
geografía económica y geografía empresaria enfocada al desarrollo regional.

Cortés, H., Arango J., Romero E. (2010) Vocaciones territoriales. Guía


metodológica para su identificación. Institución Universitaria Esumer. Bogotá,
Colombia.

Debido a los nuevos paradigmas económicos globales, la innovación se ha vuelto


un concepto ampliamente discutido en materia de desarrollo regional. Esta nueva
estructura que va de la mano con la nueva internalización de los mercados, han
permeado la importancia de la innovación como factor clave en el proceso de
desarrollo local-endógeno.
Lo anterior debe de estar en función a las características del entorno territorial, es
decir, innovar mediante el aprovechamiento de la vocación del determinado
territorio. La sinergia entre estos factores y sujetos de los niveles meta, meso, micro
y macro de la competitividad sistémica son el detonante fundamental para el
desarrollo a nivel local, priorizando el esfuerzo colectivo de las empresas, las
asociaciones, el Estado y otros actores sociales, sin embargo, esto tiene como
conclusión en la mayoría de los casos, un acelerado crecimiento de las ventajas
competitivas de un territorio.
Sin embargo, en el contexto global las exigencias por nuevas configuraciones que
subsanen la brecha entre desarrollo local “tradicional” (el cual uno de sus ejes
articuladores es el aprovechamiento de la vocación territorial) y los procesos de
innovación en las maneras de aprovechar estos recursos.

Cooke P., Morgan, K. (1997) The Associational Economy: Firms, Regions and
Innovation, Oxford University Press, Reino Unido.
Cooke P., Uranga, M. (1998) Regional systems of innovation: an evolutionary
perspective, Departamento de economía aplicada, España.

El discurso articulador de Cooke y compañía recae en el proceso de innovación


basado en la proximidad se las regiones que tengan unas de otras, cada una
especializada en distintos procesos. Esto en consecuente aumentará el intercambio
de conocimiento entre las distintas regiones y como resultado final, será generará
un proceso de innovación constante.
La visión de Cooke en compañía de distintos teóricos (entre ellos Storper and Scott,
1995, Malmberg and Maskell, 1997) resalta el peso que tiene el factor conocimiento
como eje articulador de la innovación en el proceso de desarrollo económico local,
aunado a esto, cabe recalcar que también hacen énfasis en el peso que tienen las
organización e instituciones (Estado) como agentes reguladores de las normas,
políticas y convenciones que favorezcan la competitividad de las regiones, es decir,
que beneficien y promocionen la innovación en los procesos de producción en un
territorio determinado.
En la teoría schumpeteriana (1975) se retoma el peso que tiene la innovación como
factor clave en el crecimiento económico. Se estima que la innovación representa
entre el 80 y 90% del crecimiento económico en las economías modernas (incluso
por encima de nuevas formas de producción y reducción de costos); lo anterior y de
acuerdo con Solow (1957), representa la piedra angular en cualquier proceso de
desarrollo económico local.

Meraz, L., Valderrama., J., Maldonado, S., (2012) La Ruta del Vino en el Valle
de Guadalupe, Baja California, México. Perspectiva frente al cambio climático:
Una primera aproximación. Universidad Autónoma de Coahuila. Coahuila,
México.

El Valle de Guadalupe en el estado de Baja California, particularmente en el


municipio de Ensenada, ha demostrado que la vocación natural de esta región es la
enfocada en procesos vinícolas. Esta región en particular contribuye en el 90% de
la producción nacional según datos de la SEDECO en el 2004, empero, esto ha
visto reducido en años subsecuentes. Las principales razones giran en torno a
cuestiones medioambientales, sin embargo, hay que considerar la cuestión del
desarrollo urbano en la ciudad de Ensenada pues ha contribuido a que estos
problemas medio ambientales se recrudezcan.
El enfocarse solamente a una actividad económica pone en peligro el ingreso de
aproximadamente 2664 personas que dependen directamente de la actividad
turística en el valle, además de la venta y exportación de los productos vinícolas. Es
necesario, para que esta actividad pueda continuar efectuándose de manera
sostenible, es forzoso encontrar nuevos procesos de innovación que ayuden a
realizar las actividades de manera distinta, adaptándose a los nuevos contextos,
tanto económicos, sociales y medioambientales.

You might also like