You are on page 1of 15

UNIVERSIDAD DEL BÍO-BÍO

FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO INGENIERÍA CIVIL Y AMBIENTAL

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS


(450158)

Integrantes: Bryan Mariángel Uribe.


Daniela Orellana González.
Gonzalo Rebolledo Espinoza.

Revisor: Óscar Gutiérrez Gómez.

Concepción, 08 de mayo de 2018.

1
UNIVERSIDAD DEL BÍO-BÍO
FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO INGENIERÍA CIVIL Y AMBIENTAL
Contenido

I. INTRODUCCIÓN. ................................................................................................................. 3
II. OBJETIVOS. .......................................................................................................................... 4
III. ESTUDIO DE MERCADO ................................................................................................ 4
III. I Mercado Proveedor.................................................................................................................. 4
III. II Mercado Competidor .............................................................................................................. 4
III.III Mercado Distribuidor .............................................................................................................. 5
III.IV Mercado Consumidor ......................................................................................................... 12
III.V Mercado Externo ................................................................................................................... 12
IV. CONCLUSIONES ................................................................................................................ 14
V. BIBLIOGRAFÍA. .................................................................................................................. 15

2
UNIVERSIDAD DEL BÍO-BÍO
FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO INGENIERÍA CIVIL Y AMBIENTAL
I. INTRODUCCIÓN.

Desde 1990, la historia del acceso a agua potable ha estado marcada por enormes
avances. Pero queda mucho por hacer. El agua es la esencia de la vida; no obs-
tante, 750 millones de personas, sobre todo, aquellos en situación de pobreza y
marginalidad, siguen privados de este derecho humano fundamental. A pesar de los
extraordinarios avances en esta materia a nivel mundial, las personas más vulnera-
bles no se están beneficiando.

Bien se sabe que la falta de agua apta para el consumo puede tener consecuencias
trágicas para las personas, especialmente niños. En promedio, cerca de 1.000 niños
mueren todos los días a causa de enfermedades diarreicas asociadas con agua
potable contaminada, saneamiento deficiente o malas prácticas de higiene.

Tres de cada 10 personas no tienen acceso a agua potable en el hogar y el doble


carece de un saneamiento seguro, según un informe de la Organización Mundial de
la Salud (OMS) y Unicef. Unas cifras que se extreman en las poblaciones rurales.
En zonas inseguras, salir a recoger agua conlleva el riesgo de ser víctimas de vio-
lencia y ataques. UNICEF calcula que, solamente en África, la gente camina 40.000
millones de horas todos los años para abastecerse de agua. Así como en Chile, vivir
sin agua potable es una realidad para más de 400 mil personas.

El agua potable, el saneamiento y la higiene en el hogar no deben ser un privilegio


exclusivo de quienes son ricos o viven en centros urbano, por lo tanto, con este
proyecto se pretende dar un solución a la problemática que viven muchas personas
día a día, tanto en Chile como a nivel mundial y se realizarán los análisis correspon-
dientes para evaluar la factibilidad de la propuesta hecha por los estudiantes.

3
UNIVERSIDAD DEL BÍO-BÍO
FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO INGENIERÍA CIVIL Y AMBIENTAL
II. OBJETIVOS.

 Abastecer de agua potable a localidades rurales, contribuyendo al desarrollo


económico y a la integración social del país.
 Dotar de agua potable a la población rural, según calidad, cantidad y conti-
nuidad de acuerdo con la Norma Chilena NCh 409 Of. 84 (Norma calidad del
agua potable)
 Obtener de los habitantes beneficiados una participación responsable y per-
manente, para que sea la propia comunidad organizada, quien efectúe la ad-
ministración del servicio una vez construido.

III. ESTUDIO DE MERCADO

III. I Mercado Proveedor

Existen costos fijos y variables. Relacionados con los costos fijos, nuestro proveedor
será aquél que tenga la mejor relación precio-calidad; mientras que, en el costo
variable, tendremos las mantenciones de los vehículos e infraestructuras, y la ma-
teria prima: el agua, la demanda por agua (ya sea potable o agua limpia), además
del agua que debe ser tratada, está variará dependiendo de la época del año, y el
crecimiento o decrecimiento de la población.
Para obtener nuestra materia prima no ocuparemos un canal ni subcontrataremos
una empresa externa, sino que será nuestra propia empresa quien realice dicho
trabajo, considerando que el valor del agua no varía de forma significativa en el
tiempo podemos concluir que el mercado proveedor se reduce a la mantención, y
operación de nuestro sistema, destacando que el precio de estas labores por lo
general está regulado por el propio mercado.

III. II Mercado Competidor

La sequía por la que atraviesa el país ha generado más de algún enfrentamiento


por el agua entre empresas y operadores de distintos rubros económicos, sobre
todo, entre regantes y empresas del rubro hidroeléctrico, quienes anteponen como
prioritarios sus intereses por el uso del vital elemento.

De los cerca de 25 mil derechos de aprovechamiento de aguas entregados por la


Dirección General de Aguas (DGA) en todo el país, los mayores se registran en el

4
UNIVERSIDAD DEL BÍO-BÍO
FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO INGENIERÍA CIVIL Y AMBIENTAL
caso de las aguas superficiales y una gran parte de ellos está en manos de grandes
empresas, como también de asociaciones de canalistas en regiones puntuales. Es
posible que los dueños de derechos de aprovechamiento de agua tomen algún tipo
de medida si ven afectados sus intereses.

Por otro lado, el principal competidor directo serán los camiones aljibes, son la so-
lución actual para el problema del abastecimiento del agua potable, solución que a
nuestro criterio es ineficiente, poco sustentable y altamente lucrativa, en definitiva,
una medida “parche”. La gran diferencia es que nuestra solución es sustentable,
sostenible, disminuye de forma considerable los costos de recursos económicos y
humanos, y lo más trascendental: mejora la calidad de vida de miles de chilenos,
esperemos que sea la solución para millones de personas en el mundo.

III.III Mercado Distribuidor

La estrategia consiste en sectorizar, a través de distritos, las áreas geográficas en


que se encuentren la mayor cantidad de viviendas posibles. Esto lleva por finalidad
realizar interconexiones de tuberías entre las viviendas, optimizando así el costo de
instalación y operación.
Las redes de tuberías se clasificarán en 4:
-Red de agua potable
-Red de agua limpia no potable
-Red de alcantarillados
-Red de aguas desagües lavaplatos, duchas y lavamanos.
Se debe construir una planta de potabilización de agua, la cual se encuentre en una
ubicación estratégica, centrada y cercana al mayor número posible de distritos. Ade-
más, bajo esta misma lógica, se deberá construir una planta de tratamientos de
lodos activos. Estas plantas de tratamientos depositarán las aguas ya tratadas en
estanques, los cuales serán transportados mediante camiones especiales y se so-
brepondrán de forma sencilla y automatizada en una conexión central de cada dis-
trito. Cada estanque se encargará de alimentar la red de tubería que le corresponda,
dentro del distrito. Realizar esta estrategia evita realizar gran cantidad de conexio-
nes de tuberías para llegar hasta la planta de tratamientos, lo cual tiene diversos
gastos, tales como: movimientos de suelo, kilómetros de tuberías, uso de bombas
hidráulicas, mayor tiempo de instalación, mayor amplitud de mantención, y, además,
la presencia de muchas dificultades debido al relieve geográfico.

5
UNIVERSIDAD DEL BÍO-BÍO
FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO INGENIERÍA CIVIL Y AMBIENTAL
Al momento de conectar un estanque rellenado con agua, la válvula que permite el
flujo de esa agua estará cerrada. Una vez conectado se abrirá la válvula permitiendo
abastecer la red mediante este estanque, sin embargo, para evitar dejar sin agua a
la población, se utilizará una segunda conexión de estanque con las mismas dimen-
siones. Esto permite que cuando un estanque haya quedado vacío se pueda abrir
la válvula del segundo estanque y cerrar la del primero. En este tiempo el camión
llegará con un tercer estanque lleno e intercambiará al estanque vacío, de esta
forma, el camión volverá a la planta de tratamientos para recargar el estanque vacío
y dejarlo nuevamente disponible para su uso.
Por otro lado, en una vivienda hay elementos que no necesitan ocupar agua potable,
por ejemplo, el agua del inodoro, la ducha, lavamanos e incluso el lavaplatos. Es
por esto que se realizarán de forma separada las interconexiones de agua potable
y agua limpia no potable, ya que esto facilita las cosas al reocupar las aguas resi-
duales, evitando el gasto de potabilizar toda el agua. Además, de esta manera se le
da un mayor valor al agua potable. Es así como se llega a la deducción que el agua
potable tiene un mayor costo operacional y por lo tanto debe tener mayor precio que
el agua limpia no potable. De esta forma, es una buena idea instalar, en cada vi-
vienda, un mini estanque de agua potable, el cual posea un visor que permita al
dueño de casa conocer cuál es su nivel de agua potable que le queda disponible.
Esto cambia la forma de pago, dejando de ser mensual, sino que ahora el usuario
puede administrar su estanque de agua potable en el tiempo que desee, y una vez
que éste vea que la cantidad de agua que le queda es mínima, pueda pagar un
monto equivalente al volumen de agua que se le rellene en el estanque, más algún
tipo de impuesto por gastos operacionales y de mantención. El estanque se relle-
nará fácilmente de forma automatizada al momento de realizar el pago. Este estan-
que de agua potable irá conectado a la red de agua potable que comienza desde el
estanque principal del distrito.
El agua limpia no potable se pagará de forma tradicional, es decir, en forma mensual
y equivalente al consumo de cada hogar.
Por otra parte, los desechos que salen por el inodoro de cada casa, serán dirigidos
hasta un estanque, el cual, una vez lleno, será retirado y llevado directamente a la
planta de tratamiento de lodos activos.
Las aguas desechadas por el lavamanos, lavaplatos y la ducha, serán dirigidos di-
rectamente a un humedal artificial, el cual, mediante un proceso natural, limpiará el
agua lo suficiente. Luego, estas aguas rellenarán otros estanques, los cuales en un
porcentaje serán llevados a la planta de tratamientos de lodos activos para así dis-
minuir la concentración de carga orgánica y realizar un tratamiento eficiente. El otro
porcentaje restante será llevado directamente a la planta de potabilización.

6
UNIVERSIDAD DEL BÍO-BÍO
FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO INGENIERÍA CIVIL Y AMBIENTAL
Los humedales artificiales podrán ser instalados en terrenos cedidos por el propie-
tario, otorgándole además ciertos beneficios. El tamaño de cada humedal depen-
derá del número de hogares correspondiente a cada distrito.
Por otro lado, se realizará otro humedal más grande y cercano a la planta de pota-
bilización, el cual será abastecido mediante colectores de aguas lluvias, esto de-
pendiendo de la zona geográfica del país y su promedio anual de precipitaciones.

Figura: Diagrama explicativo de la estrategia, la cual se muestra con mayor clari-


dad en anexo.
Preguntas claves para el análisis del proyecto.
¿Cuánta agua potable utiliza a diario una persona?
Alrededor de 200 litros, pero deberíamos usar sólo 100 litros.
¿Costo de potabilizar agua?
¿Costo de tratar aguas residuales?
¿Cuántos litros de agua puede transportar actualmente un camión?
1.000 a 38.000 litros
Conexión mediante tuberías desde la planta de tratamiento vs transporte del
agua en estanques
Caso:
Si el distrito contiene como máximo una población de 20 casas con 4 habitantes por
cada casa, lo cual da un total de 80 habitantes. Podemos considerar que se logre
un nivel de conciencia en que cada habitante gaste 150 lt de agua limpia no potable

7
UNIVERSIDAD DEL BÍO-BÍO
FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO INGENIERÍA CIVIL Y AMBIENTAL
al día, por lo que se necesitarían 12000 lt de agua al día, lo que se traduce a 372000
lt de agua al mes, es decir, utilizar alrededor de 10 estanques al mes.
A continuación, se realizará una comparación de costos asociados a la instalación
de tuberías desde una planta de tratamiento de aguas residuales que queda a 20
km del distrito, versus el traslado de estanques de 38000 lt de agua mediante ca-
miones especiales.

Costos de instalación de 20 km de tuberías


Sabiendo el costo de instalación de tuberías, considerando el precio de cada metro
de estas, más costos de operación, más sueldos asociados, se puede realizar la
siguiente estimación:
- Suponiendo un promedio de diámetros de tuberías de 240 mm y su espesor
asociado a un material de PEHD, se puede estimar un precio promedio de
$25.000 por metro. Cabe destacar que la estimación de vida útil de estas
tuberías es, como mínimo, 50 años.
- Si el distrito asociado quedara a 20 kilómetros de la planta de tratamientos,
y el avance diario de la obra es de 100 metros, se necesitarían considerar
200 días de trabajo. Cada trabajador recibe un salario diario de $18.000, y el
equipo de trabajo encargado de esta línea de distribución corresponde a 7
personas. Es decir, en 200 días se consideran $25.200.000 en el sueldo de
los trabajadores. Además, en los 20.000 metros de tubería se gastarán
$500.000.000.
- Mínimo un equipo de 4 ingenieros asociados sólo a las redes de aguas, si
cada uno gana $1500000, entonces sería un gasto de $6.000.000 mensuales
(30 días). Sin embargo, los ingenieros asociados a estos 20 km trabajan más
de 200 días, por lo que lo aproximaremos a 7 meses, totalizando un sueldo
necesario de $42.000.000.
- Por otra parte, los gastos del uso de maquinarias asociadas, las pruebas de
calidad, métodos de unión de tuberías mediante electrofusión, accesorios ne-
cesarios, pruebas de presiones, estudio de impacto ambiental y otros facto-
res como transporte, atrasos en obra, y otros imprevistos, se deben conside-
rar como mínimo $200.000.000
- Por lo tanto, los costos estimados asociados a 20 km de tuberías son:
200 días de trabajo en 20 km de tube-
ría
Trabajadores $25.200.000
2000 metros de Tuberías $500.000.000
Ingenieros $42.000.000
Maquinaria y otros $200.000.000
Total $767.200.000

8
UNIVERSIDAD DEL BÍO-BÍO
FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO INGENIERÍA CIVIL Y AMBIENTAL

Costo de traslados del agua en forma mensual.

- Un camión cisterna de 38000 lts cuesta alrededor de $50.000.000. Si consi-


deramos que cada estanque de agua que deseamos implementar en el pro-
yecto cueste alrededor de $35.000.000, por otro lado, considerando la elabo-
ración de un camión especial y automatizado que tenga la fuerza suficiente
para levantar y mover cada estanque, se puede estimar un precio de
$70.000.000, sin embargo, podemos decir que como mínimo este camión
dará 4 viajes al día, y si cada distrito a lo mucho necesitara abastecerse cada
2 días, entonces quiere decir que un mismo camión estará sirviendo a 8 dis-
tritos asociados, por lo que el costo real para un distrito por el camión corres-
ponde a $8.750.000. Cabe destacar que la vida útil de un camión es entre 7
y 10 años.

Como por cada distrito se consideran dos conexiones de estanques y, ade-


más, se debe tener un tercer estanque para reemplazar el que haya quedado
vacío, se considerarán entonces, 3 estanques para el agua limpia no potable
por cada distrito ($105.000.000). Estos estanques reciben una mantención y
limpieza cada vez que quedan vacíos. Su vida útil es de larga duración, pero
la asumiremos al igual que las tuberías, de 50 años.

Por lo tanto, para un distrito se deben tener 3 estanques y 1 camión. Lo que


totaliza como costo fijo de instalación $113.750.000.

- Consideremos ahora que un camión puede llegar a gastar, en su máximo


consumo, unos 50 litros de combustible en 100 km. Es decir, por cada 2 kiló-
metros que recorre gasta 1 litro de combustible. Asumiendo que el litro de
combustible cueste en esa fecha 1000 pesos, para recorrer 20 km desde la
planta de tratamiento hasta el distrito, y otros 20 km de vuelta, serán nece-
sarios 20 litros de combustible, es decir, gastar $20.000. Además, conside-
rando que se deben hacer 10 viajes de 40 km al mes, se asume un gasto de
$200.000 en el combustible mensual.

- Es necesario considerar gastos de mantención de los camiones, ya que es-


tos son revisados cada semana y cada 3 semanas se les hace una manten-
ción debido al posible mal estado de los caminos. En esto se pueden consi-
derar $3.000.000 mensuales. Los cuales se dividen entre la cantidad de dis-
tritos que abastecerá este mismo camión, es decir, entre 8. Esto resulta un
total de $375.000 asociado a cada distrito debido a la mantención del camión.

9
UNIVERSIDAD DEL BÍO-BÍO
FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO INGENIERÍA CIVIL Y AMBIENTAL
- Un conductor de este tipo de camiones puede recibir un sueldo mensual de
$700.000. Como este mismo chofer estará trabajando en abastecer alrede-
dor de 8 distritos al mes, el gasto asociado al distrito es de $87.500

- Con estas consideraciones, se estima que el gasto mensual para atender las
necesidades de agua limpia no potable de un distrito alejado a 20 km de la
planta de tratamiento es:

Primer mes de servicio


3 Estanques $105.000.000
1 Camión $8.750.000
200 lt de combustible $200.000
Sueldo chofer $87.500
Mantenimiento camión $375.000
Total $117.650.000

Desde el segundo mes en adelante


200 lt de combustible $200.000
Sueldo chofer $87.500
Mantenimiento camión $375.000
Total $662.500

Comparación del costo de instalación de tuberías vs el traslado de estanques


de agua para un distrito alejado a 20 km de la planta de tratamiento:

- Tiempo de instalación: El instalar tuberías, solamente para un distrito ubicado


a 20 km de distancia desde la planta de tratamiento requiere 7 meses. Mien-
tras que el uso de camiones sólo necesita el tiempo de transportar un estan-
que con agua hacia el distrito, lo cual, si el camión viaja a una velocidad de
20 km por hora debido a las condiciones del camino, serán necesarias como
máximo 2 horas para la instalación, debido al tiempo de cargar el estanque
en el camión y luego intercambiar con el estanque vacío en el distrito.

- Costo de instalación: Resultan aproximadamente $767.200.000 en realizar la


instalación de las tuberías asociadas a 20 km. Mientras que el costo fijo para
comenzar a abastecer al distrito mediante estanques transportados por ca-
miones es de aproximadamente $113.750.000.

10
UNIVERSIDAD DEL BÍO-BÍO
FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO INGENIERÍA CIVIL Y AMBIENTAL
- Costo mensual: Para las tuberías, una vez instaladas no existe un gasto men-
sual asociado. Mientras que, para el uso de camiones, el gasto mensual es
de aproximadamente $662.500.

- Vida útil: La instalación de tuberías consta con una vida útil aproximada de
50 años. Mientras que la vida útil de un camión es entre 7 y 10 años, y la de
los estanques son de aproximadamente 50 años.

- Equivalencia en 50 años: Asumiendo que en 50 años las tuberías no necesi-


taron mantención de ningún tipo, el costo de abastecer al distrito fue de
$767.200.000. Mientras que para mantener en funcionamiento por 50 años
el traslado de agua mediante estanques, el costo total se calcula de la si-
guiente forma:

𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑓𝑖𝑗𝑜 + 𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑚𝑒𝑛𝑠𝑢𝑎𝑙 ∗ 12 𝑚𝑒𝑠𝑒𝑠 ∗ 50 𝑎ñ𝑜𝑠 + 7 ∗ 𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑐𝑎𝑚𝑖ó𝑛

Se considera que se tendrá que comprar un camión nuevo cada 7 años.


Esto da un costo total equivalente de $572.500.000.
Comparación
Tuberías Camiones
A lo mucho 2
Tiempo de instalación Alrededor de 7 meses hrs.
Costo instalación $767.200.000 $113.750.000
Costo mensual sólo mantención $662.500
Vida útil 50 años aprox. 7 años aprox
Equivalencia en 50
$767.200.000
años $572.500.000
Tabla: resumen de comparación

En conclusión, se puede observar que el gasto asociado a la instalación de


tuberías es casi 200 millones de pesos más alto que el asociado al uso de
camiones y estanques. Por otro lado, si consideramos una alta cantidad de
distritos asociados, los cuales podrían estar a mayores distancias, el uso de
tuberías siempre será más costoso.

Mercados asociados faltantes por analizar


- Costos de producir agua potable
- Costos de tratar aguas residuales
- Uso de humedales
- Subsidios asociados
11
UNIVERSIDAD DEL BÍO-BÍO
FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO INGENIERÍA CIVIL Y AMBIENTAL
III.IV Mercado Consumidor

Según el catastro que lleva la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP, en Chile hay
534 localidades, donde las familias siguen surtiéndose de este elemento a través
de norias, pozos, acarreos con baldes desde ríos y vertientes, o con la ayuda de
camiones aljibe que disponen los gobiernos locales. En total, son 417.516 personas
y la mayoría de ellas vive en zonas rurales de las regiones del Maule, Biobío, y La
Araucanía, que concentran el 63% de la población sin agua potable.
Actualmente, las comunidades de Padres Las Casas se abastecen vía camiones
aljibe o buscando agua en riberas de ríos.

III.V Mercado Externo

Agua potable que se consume en el mundo


El rápido crecimiento de la población mundial está convirtiendo el agua en un bien
cada vez más escaso. De hecho, tan sólo tres países consumen el 38% de los re-
cursos hídricos disponibles en el planeta. China, India y EEUU encabezan el ránking
mundial que calcula la huella hídrica de cada nación, una medida que estima el
volumen total de agua consumida por el hombre para producir bienes y servicios. El
cuarto puesto lo ocupa Brasil.

Figura: El mapa muestra la huella hídrica por países durante el período 1996-2005.

12
UNIVERSIDAD DEL BÍO-BÍO
FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO INGENIERÍA CIVIL Y AMBIENTAL
La investigación en 'Proceedings of the National Academy of Sciences' (PNAS) cal-
cula la huella hídrica de cada país desde la perspectiva del consumo y de la pro-
ducción.
Además, se estimó la huella hídrica per cápita, es decir, la cantidad de agua que
anualmente gasta cada ciudadano según el país en el que viva. Y es que, aunque
China, India y EEUU son los países con una huella hídrica total mayor, su gasto por
habitante es inferior al de otros países. Lógicamente, las naciones más pobladas
tienen una huella alta por lo que, según se señala, resulta más interesante conside-
rar el gasto por persona.
Así, en EEUU (un país que tenía 289 millones de habitantes durante el periodo en
que se hizo la investigación) cada ciudadano consume cada año, en promedio,
2.842 metros cúbicos. En India (1.050 millones de personas) el consumo per cápita
es de 1.089 metros cúbicos mientras que un ciudadano chino gasta 1.071 metros
cúbicos (hay más de 1.300 millones de habitantes).
Por lo que respecta a España, con casi 41 millones de habitantes en el momento en
el que se hizo el estudio, cada ciudadano gasta una media de 2.461 metros cúbicos
al año.

Población mundial sin agua potable


La falta de acceso al agua potable, además, afecta a 2.100 millones de personas
en el mundo y más de 1.800 millones de personas beben agua no potable que po-
dría estar contaminada por heces, según datos de informes publicados por la Orga-
nización Mundial de la Salud.
Estas cifras agravan aún más la situación porque el 80 por ciento de las aguas re-
siduales generadas por las personas vuelven al medioambiente sin recibir trata-
miento alguno siendo uno de los factores de contagio de muchas enfermedades.
La falta de agua apta para el consumo puede tener consecuencias trágicas para los
niños. En promedio, cerca de 1.000 niños mueren todos los días a causa de enfer-
medades diarreicas asociadas con agua potable contaminada, saneamiento defi-
ciente o malas prácticas de higiene
El acceso a agua potable en África subsahariana, la región con la cobertura más
baja en 1990, se ha incrementado a razón de 50.000 personas diarias desde el año
2000. Sin embargo, a esta región corresponden más de dos de cada cinco personas
que carecen de acceso a nivel mundial; es decir, 325 millones.
Otra región que preocupa es Oceanía, donde apenas se han registrado progresos
desde 1990. Un alto número de personas no dispone de agua potable en China (112
millones) y en la India (92 millones).

13
UNIVERSIDAD DEL BÍO-BÍO
FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO INGENIERÍA CIVIL Y AMBIENTAL

IV. CONCLUSIONES

Las conclusiones serán obtenidas luego de aplicar una encuesta para evaluar la
recepción del proyecto.

14
UNIVERSIDAD DEL BÍO-BÍO
FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO INGENIERÍA CIVIL Y AMBIENTAL

V. BIBLIOGRAFÍA.
 El independiente [en línea] https://www.elindependiente.com/vida-
sana/2017/07/12/30-la-poblacion-no-accceso-agua-potable-hogar-seis-10-
no-tienen-saneamientos/ [Consulta 08 de mayo de 2018]
 El desconcierto [en línea] http://www.eldesconcierto.cl/2015/03/24/la-crisis-
del-agua-en-chile/ [Consulta 08 de mayo de 2018]
 UNICEF https://www.unicef.es/prensa/casi-750-millones-de-personas-aun-
carecen-de-agua-potable-adecuada [Consulta 08 de mayo de 2018]

15

You might also like