You are on page 1of 5

DERECHO COMERCIAL

1- Generalidades:
- Rama del derecho ligada al comercio o actividad mercantil
- En España se le denomina “Derecho Mercantil”
- La palabra comercio proviene del latín. Cum es “con” y Merx es “mercadería”.
- Mercadería es todo bien corporal mueble susceptible de tráfico mercantil.
- Hoy también recae sobre cosa no corporales, como son los créditos (bonos, letras de cambio, pagarés, etc)
- Tradicionalmente se excluye a los bienes inmuebles de las operaciones mercantiles, debido a la poca celeridad
de su proceso, pero legislaciones como las de Italia, Portugal, México y Colombia las incluyen.
- En Chile se excluyen las operaciones mercantiles sobre bienes inmuebles por cuestiones históricas y por la
influencia de la legislación francesa en nuestro sistema.
- El DL 1953 del 15 de Octubre de 1977 agregó un nº 20 a la enumeración de los actos de comercio del art. 3
del C.Com: son actos de comercio las empresas de construcción de bienes inmuebles por adhesión.

2- El Comercio:
- Su significado es diferente al conferido en economía, en donde se señala que la industria es la actividad
humana destinada a la obtención de bienes necesarios para satisfacer necesidades, dividiéndose en extractiva,
manufacturera y comercial
- Una característica del comercio es la intermediación en la circulación de la riqueza hecha con fines de lucro.
- El concepto jurídico de comercio es más amplio que aquel empleado en economía. Esto se desprende del art.
3 nº 1 y 5 Ccom:
“Art. 3°. Son actos de comercio, ya de parte de ambos contratantes, ya de parte de uno de ellos:
1°. La compra y permuta de cosas muebles, hecha con ánimo de venderlas, permutarlas o arrendarlas en la
misma forma o en otra distinta, y la venta, permuta o arrendamiento de estas mismas cosas.
Sin embargo, no son actos de comercio la compra o permuta de objetos destinados a complementar
accesoriamente las operaciones principales de una industria no comercial
5°. Las empresas de fábricas, manufacturas, almacenes, tiendas, bazares, fondas, cafées y otros
establecimientos semejantes.”
- En Derecho Civil las cosas se dividen en comerciables e incomerciables (art. 1461 CC y art. 2498 CC).
- No todo acto que busque el lucro mercantil es un acto de comercio, como son, por ejemplo, la relación
laboral, el arriendo de un fundo o el ejercicio de una profesión liberal. Tampoco existe necesariamente cuando
hay intermediación entre productores y consumidores, toda vez que puede que no exista ánimo de lucro.
- La actividad mercantil es la realización de actos de intermediación en la circulación de la riqueza con ánimo
de lucro.
- El Ccom no define qué es comercio ni qué es acto de comercio.
- Gabriel Palma define comercio como el “conjunto de operaciones que tiene por objeto realizar beneficios
por medio de cambios, transporte o transformación de los productos de la naturaleza, sirviendo de
intermediario entre productores y consumidores”.

3- Clasificación del comercio:


I- Si la transacción se realiza dentro o fuera del país:
 Nacional
 Internacional
II- Según el objeto: abarrotes, de transporte, de valores, de vestuario, de seguros, bancario, etc.
III- Terrestre, aéreo, marítimo
IV- Al por mayor y al por menor (art. 30 Ccom)
¿QUÉ ES EL DERECHO COMERCIAL?

- Gabriel Palma lo define como el “conjunto de principios que reglamentan los actos de comercio y la capacidad,
derechos y deberes de las personas que hacen de la ejecución de esos actos su profesión habitual”.
- Es parte, junto al derecho civil y otros, del derecho privado.
- Es posterior al derecho civil. En SPQR no existía el derecho comercial, toda vez que el derecho civil resultaba
suficiente para regular la actividad mercantil.
- Surge con el fuerte desarrollo de la actividad mercantil, toda vez que el derecho civil resultó incapaz de responder a
la rapidez, flexibilidad y seguridad requeridas por el comercio.
- Su origen es consuetudinario. Derogó el derecho civil romano en materia comercial.
- El derecho comercial es totalmente libre en lo que respecta a materia de prueba de testigos, rigiendo el art. 128 Ccom
por sobre los arts. 1708 y 1709 del CC:
“Art. 128. La prueba de testigos es admisible en negocios mercantiles, cualquiera que sea la cantidad que importe la
obligación que se trate de probar, salvo los casos en que la ley exija escritura pública.”

CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO COMERCIAL

- Real y objetivo: se prescinde de la profesión del individuo para determinar la mercantilidad del acto
- Expansibilidad: tiende a imprimir sus propias características e instituciones a otras ramas del derecho (cto. De
seguro).
- Progresividad: evoluciona constantemente de las normas mercantiles ante las transformaciones del comercio.
- Consuetudinario: más allá de su codificación, la costumbre sigue siendo su medio principal de evolución,
constituyendo en esta materia derecho cuando la ley se remite a ella o ante su silencio.
- Tendencia a la uniformidad: en su comienzo, costumbre mercantiles nacidas en Italia y otros centros comerciales,
al ser escrituradas se masifican a lo largo y ancho del mundo conocido, transformándose en normas de uso general.

FUENTES DEL DERECHO COMERCIAL

- Código de Comercio y leyes complementarias


- Código Civil
- Costumbre

a- Código de Comercio y leyes complementarias:


I- Código de Comercio:
- Se inspiró en el Código de Comercio francés de 1808 y en el Código de Comercio español de 1829
- Desde 1793 en Chile regía la ley mercantil española (ordenanza de Bilbao), la cual siguió siendo aplicada
inclusive después de la emancipación.
- En 1852 se autoriza al Presidente de la República para encargar la redacción de un código de comercio,
encargándole dicha tarea al jurista argentino José Gabriel Ocampo
- El Código de Comercio chileno, redactado por José Gabriel Ocampo, se promulgó en 1895 y entró en
vigencia el 1ro de Enero de 1897.
 Aportes y desventajas del CdeC:
- Aporte de importancia en su época, superando a sus modelos
- Fue el primero en el mundo que trató la cuenta corriente mercantil
- Recogió que el seguro es uno solo y reglamentó en seguro terrestre, de vida y marítimo
- Atenuó la rigurosidad en quiebras respecto de su homólogo francés
- Defectos introducidos por modificación realizadas por la comisión revisadora
- No usa un lenguaje muy preciso
- Confunde ciertas instituciones y repite normas del CC
- Fue quedando atrasado a medida que pasa el tiempo
II- Leyes complementarias:
- Ley nº 4558 de 1929 sobre quiebras, derogada por la ley nº 18175 de 1982
- DFL nº 251 de 1931 sobre compañías de seguros y sociedades anónimas (derogado respecto a las S.A. por
la ley nº 18046) y DL nº 3538 que creó Superintendencia de Valores y Seguros
- Ley nº 3918 sobre sociedades de responsabilidad limitada
- Ley sobre Almacenes Generales de Depósito, actualmente N°18690
- Ley N°4287 de 1928 sobre prenda de valores mobiliarios a favor de los Bancos
- Ley sobre Cuentas Corrientes Bancarias y Cheques, cuyo texto refundido se fijó por DFL N°707
- DFL N° 3, Ley General de Bancos
- Ley N°18010 sobre operaciones de crédito de dinero
- Ley N°18046 sobre Sociedades Anónimas
- Reglamento de Sociedades Anónimas (DS 587)
- Ley N°18092 sobre Letras de Cambio y Pagarés
- Ley N°18118 sobre ejercicio de la actividad de martillero público
- Ley N°18175 de Quiebras
- Ley N°18680 que modificó el Libro III del Código de Comercio
- Ley N°18045 sobre Mercado de Valores
- Ley N°19499 sobre saneamiento de vicios de nulidad de sociedades
- Ley N°20179 sobre sociedades anónimas de garantía recíproca
- Ley N° 20720, deroga la quiebra en C de C
III- Estructura del código:
- Un Título Preliminar, cuatro Libros y un Título Final:
 El Título Preliminar se refiere al campo de aplicación del Derecho Comercial, a las fuentes del
Derecho Comercial y a los actos de comercio.
 Libro I se denomina «De los comerciantes y de los agentes de comercio», establece reglas
generales para el ejercicio de la profesión, obligaciones de los comerciantes y reglamenta a
corredores y martilleros (ley 18118 hoy).
 Libro II «De los contratos y obligaciones mercantiles en general» establece normas sobre
formación del consentimiento y normas generales en materia de obligaciones mercantiles.
Reglamenta especialmente compraventa, cesión de créditos, transporte terrestre, mandato mercantil,
sociedad, seguro general y especial, cambio, préstamo, etc.
La ley N°18092 derogó las disposiciones sobre libranzas, letras de cambio y pagaré a la orden de este
Libro.
 Libro III «Del comercio marítimo». La ley N°18680 de 1 de enero de 1988 lo sustituyó por uno
denominado «De la navegación y el comercio marítimo».
 Libro IV se refería a las quiebras como institución exclusiva de comerciantes y fue derogado por la
ley N°4558 de 1929, posteriormente sustituida por la ley N°18175 de 1982 sobre quiebra.
Actualmente el Libro IV se denomina «De las Quiebras» y la ley N° 18175 está íntegramente
contenida en él a partir de 24 de noviembre de 2005 en que se publicó la Ley N°20080.
 El Título Final con un solo artículo se refiere a la vigencia y observancia del Código.
IV- Ámbito de aplicación del CdeC:
- El art1 del CdeC, establece que “El Código de Comercio rige las obligaciones de los comerciantes que se
refieran a operaciones mercantiles, las que contraigan personas no comerciantes para asegurar el
cumplimiento de obligaciones mercantiles, y las que resulten de contratos exclusivamente mercantiles”.
V- Interpretación de la ley mercantil:
- Se aplican principios generales del Código Civil, analizándose especialmente la analogía.
- El art. 2 del Código de Comercio dice que en los casos no especialmente resueltos por el C° de Comercio
se aplicarán las disposiciones del Código Civil.

b- Código Civil:
- Se ha dicho que es la segunda fuente del Derecho Comercial por lo señalado en el artículo 2°.
- Se critica relegar a la costumbre al tercer lugar.
- Además, a la actividad mercantil se le aplica la ley civil pero eso no la convierte en Derecho Comercial.

c- La costumbre:
- Siempre se encuentra supeditada a la ley y tiene una función supletoria.
- Se reglamenta en el art. 4 CdeC.
“Las costumbres mercantiles suplen el silencio de la ley, cuando los hechos que las constituyen son
uniformes, públicos, generalmente ejecutados en la República o en una determinada localidad, y
reiterados por un largo espacio de tiempo, que se apreciará prudencialmente por los juzgados de
comercio.”
 Diferencias entre la costumbre mercantil y la civil:
- En el CC la costumbre es fuente de derecho solo cuando la ley se remite a ella, mientras que en el CdeC la
costumbre es fuente del derecho incluso en silencio de ley.
- El CC no fija los requisitos para la costumbre, mientras que el CdeC requiere que sean hechos uniformes,
públicos, generalmente ejecutados en la República o en una localidad determinada y por un largo espacio
de tiempo (art. 4 CdeC)
- Mientras el CC no señala cómo probar la costumbre, el CdeC, en su art. 5to, establece sus medios de
prueba:
“No constando a los juzgados de comercio que conocen de una cuestión entre partes la autenticidad de la
costumbre que se invoque, sólo podrá ser probada por alguno de estos medios:
1°. Por un testimonio fehaciente de dos sentencias que, aseverando la existencia de la costumbre, hayan
sido pronunciadas conforme a ella;
2°. Por tres escrituras públicas anteriores a los hechos que motivan el juicio en que debe obrar la
prueba.”
 Clasificación de la costumbre:
- Civil y comercial
- Según ley, en silencio de ley y contra ley
- General y especial
- Nacional, local y extranjera
- Jurídica, interpretativa y usos o prácticas
 Elementos de la costumbre (contenidos en el art. 4 CdeC:
- Hechos uniformes, públicos, generalmente utilizados en la República o alguna localidad y que sean
empleados por un largo espacio de tiempo.
 Uniformidad: los hechos deben ser iguales o análogos
 Publicidad: debe ser conocida por los que se dedican al comercio en el país o localidad
 Generalidad: los hechos deben ser utilizados por la mayoría de los comerciantes en sus
relaciones comerciales
 Reiteración en el tiempo: los hechos deben aceptarse como derecho por espacio prolongado de
tiempo (opinio iuris).
- Elemento material: manera real de comportarse frente a determinada situación
- Elemento espiritual: opinio iuris (convencimiento del cuerpo social de acomodarse a un determinado
actuar en la actividad mercantil)
 Prueba de la costumbre (art. 5 CdeC:
- 1° Por un testimonio fehaciente de dos sentencias que, aseverando la existencia de la costumbre, hayan
sido pronunciadas conforme a ella;
- 2° Por tres escrituras públicas anteriores a los hechos que motivan el juicio en que debe obrar la prueba».
 Costumbres interpretativas:
- Artículo 6 CdeC:
“Las costumbres mercantiles servirán de regla para determinar el sentido de las palabras o frases
técnicas del comercio y para interpretar los actos o convenciones mercantiles.”
- No son fuente de Derecho Comercial
- Sirven de regla para determinar el sentido de las palabras o frases técnicas del comercio y para interpretar
los actos o convenciones mercantiles
- Palabras, siglas, frases, cuyo significado está dado por la costumbre. Por ejemplo, en el contrato de
compraventa internacional de mercaderías están los Incoterms (FOB, CIF, FAS, etc.)
- Aparte de las fuentes formales, el Derecho Comercial reconoce:
1- Tratados Internacionales (palían las diferencias de ley entre Estados para facilitar el comercio)
- 2- Acuerdos de Asociaciones Privadas (los interesados se reúnen para acordar normas uniformes para
una actividad). Ejemplo: Cámara de Comercio Internacional de París, CNUDMI.

You might also like