You are on page 1of 63

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN

FACULTAD DE GEOLOGÍA, GEOFÍSICA Y MINAS

DOCENTE: Ing. Edgar Gutierrez Salinas

ALUMNO:

 Mejia Zanabria Kadima


 Quispe Coaquira Nelson

CURSO: Geologia Ambiental

TEMA:
ESTUDIO GEOAMBIENTAL DEL RIO RAMIS

AÑO - 2015
CRONOGRAMA

TEMAS FECHA

RESUMEN 31/10/2016

INTRODUCCION 31/10/2016

CAPITULO I
31/10/2016
TIPO DE PROYECTO

CAPITULO II 07/11/2016

DESCRIPCION DEL PROYECTO 14/11/2016

CAPITULO III
21/11/2016
IMPACTOS PREVISIBLES

CAPITULO IV
28/11/2016
EVALUACION DE LOS IMPACTOS PREVISIBLES

CAPITULO V
05/12/2016
PREVENCION, MITIGACION Y REHABILITACION

ESQUEMATIZAR EL TRABAJO 12/01/1900

CAPITULO VI
19/12/2016
RIESGOS GEOLOGICOS
CAPITULO VII
26/12/2016
MONITOREO Y GESTION AMBIENTAL
RESUMEN

1.-INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 2
1.1.-PROBLEMÁTICA DEL AREA DE ESTUDIO ..................................................................... 2
1.2.-OBJETIVO .............................................................................................................................. 2
1.2.1.-Objetivo General ............................................................................................................... 2
1.2.2.-Objetivos Específicos........................................................................................................ 2

CAPITULO I

2.-TIPO DE PROYECTO ................................................................................................................ 4

CAPITULO II

3.- DESCRIPCION DEL PROYECTO........................................................................................... 5


3.1.-UBICACIÓN: .......................................................................................................................... 5
3.2.-SUPERFICIE ........................................................................................................................... 6
3.3.-GEOLOGIA ............................................................................................................................. 6
3.3.1.-GEOLOGIA REGIONAL: ............................................................................................... 6
3.3.1.1.-Estratigrafía ................................................................................................................ 6
3.3.1.1.1.- Paleozoico Inferior ........................................................................................... 8
3.3.1.1.1.1.-Formación Sandia:....................................................................................... 8
3.3.1.1.1.2.-Formación Ananea: ................................................................................... 8
3.3.1.1.2.- Paleozoico Superior.......................................................................................... 8
3.3.1.1.2.2.-Formación Ambo ......................................................................................... 8
3.3.1.1.2.3.-Formación Tarma ........................................................................................ 9
3.3.1.1.2.3.1.-Unidad inferior (intervalo de cota D - 390 m) .................................. 9
3.3.1.1.2.3.2.-Unidad superior (intervalo de cota 390 - 700 m) .............................. 9
3.3.1.1.2.4.-Formación Copacabana ............................................................................ 10
3.3.1.1.3.- Cretáceo .......................................................................................................... 10
3.3.1.1.3.1.- Conglomerados Chupa ............................................................................. 10
3.3.1.1.3.2.- Formación Huancané ............................................................................... 10
3.3.1.1.3.3.- Grupo Moho ............................................................................................. 11
3.3.1.1.3.4.- Formación Cotacucho .............................................................................. 11
3.3.1.1.3.4.1.- Unidad inferior (intervalo de cota O - 120 m).................................. 11
3.3.1.1.3.4.2.- Unidad media (intervalo de cota 120 - 280 m) ................................ 12
3.3.1.1.3.4.3.- Unidad superior (intervalo de cota 280 - 465 m) ............................. 12
3.3.1.1.3.5.- Formación Vilquechico............................................................................. 12
3.3.1.1.3.5.1.- Unidad media (intervalo de cota 35 - 270 m) .................................. 12
3.3.1.1.3.5.2.- Unidad superior (intervalo de cota 270 - 550 m) ............................. 12
3.3.1.1.3.6.- Formación Muñani ................................................................................... 13
3.3.1.1.4.-Intrusivos Graníticos ...................................................................................... 13
3.3.1.1.5.-Depósitos Cuaternarios................................................................................... 13
3.3.1.1.5.1.-Depósitos Morrénicos .............................................................................. 13
3.3.1.1.5.2.-Depositos Aluviales .................................................................................. 14
3.3.1.1.5.3.-Depositos de Deyección ............................................................................ 14
3.3.1.2.-Geología Estructural: ............................................................................................... 14
3.3.1.2.1.-Paleozoico inferior .......................................................................................... 15
3.3.1.2.1.1.-Pliegues y fallas ......................................................................................... 15
3.3.1.2.1.1.1-Pliegues: .............................................................................................. 15
3.3.1.2.1.1.2.-Fallas:.................................................................................................. 15
3.3.1.2.1.-Paleozoico superior ......................................................................................... 15
3.3.2.-GEOLOGIA LOCAL: .................................................................................................... 16
3.3.2.1.-Aspectos generales: .................................................................................................. 16
3.3.2.2.-Unidades Litológicas: .............................................................................................. 16
3.3.2.3.-Depósitos Inconsolidados: ....................................................................................... 17
3.3.2.3.1.-Depósitos Fluviales: ........................................................................................ 17
3.3.2.3.2.-Depósitos Aluviales: ........................................................................................ 18
3.3.2.3.3.-Depósitos Coluviales y deluviales: ................................................................. 18
3.3.2.3.3.1.-Depósitos coluviales..................................................................................... 18
3.3.2.3.3.2.-Depósitos deluviales ................................................................................. 18
3.3.2.3.4.-Depósitos Proluviales: ..................................................................................... 19
3.3.2.3.5.-Depósitos Fluvioglaciares: .............................................................................. 19
3.3.2.3.6.-Depósitos Glaciares y Glaciofluviales; .......................................................... 19
3.3.2.3.7.-Depósitos Lacustres: ....................................................................................... 19
3.3.2.4.-Rocas Intrusivas ....................................................................................................... 20
3.3.2.4.1.-Granodioritas, granitos, monzogranitos: ...................................................... 20
3.3.2.4.2.-Diosita- sienogranito, tonalita y pórfidos:..................................................... 20
3.3.2.5.-Rocas Volcánicas ..................................................................................................... 20
3.3.2.5.1.-Tobas y Brechas: ............................................................................................. 21
3.3.2.5.2.-Lavas dacíticas, andesíticas y basálticas: ...................................................... 21
3.3.2.5.3.-Ignimbritas ...................................................................................................... 21
3.3.2.6.-Rocas Volcánico-sedimentarias ............................................................................... 21
3.3.2.7.-Rocas Sedimentarias ................................................................................................ 22
3.3.2.7.1.-Limolitas, limoarcillas, areniscas arcósicas, lentes y nódulos de yeso ........ 22
3.3.2.7.2.-Areniscas cuarzosas, limolitas, limoarcillitas y carbón ............................... 22
3.3.2.7.3.-Areniscas con intercalación de calizas micríticas ......................................... 23
3.3.2.7.4.-Calizas micríticas, bioclásticas y espáticas ................................................... 23
3.3.2.7.5.-Conglomerados, areniscas conglomerádicas e intercalaciones de
limoarcillitas .................................................................................................................... 23
3.3.2.8.-Rocas Metamórficas................................................................................................. 23
3.3.3.-GEOLOGIA ECONOMICA ........................................................................................... 24
3.3.3.1.- GEOLOGICAMENTE SE CARACTERIZA: ............................................... 24
3.3.3.2.-Mineralización en los depósitos fluviales : ......................................................... 24
3.3.3.3.-Procesos de dispersión y concentración del oro en Ananea ............................... 25

CAPITULO III

4.-IMPACTOS PREVISIBLES: .................................................................................................... 26


4.1 CONTAMINACION DEL AIRE............................................................................................ 29
4.1.1.-ACTIVIDAD HUMANA .............................................................................................. 29
4.1.2.-TRANSITO ..................................................................................................................... 29
4.1.3.-AGRICULTURA ............................................................................................................ 29
4.1.4.-MINAS Y FUNDICIONES ............................................................................................ 30
4.2 CONTAMINACION DEL SUELO ........................................................................................ 31
4.2.1.-IMPACTO SOBRE LOS SUELOS ................................................................................ 31
4.3.-CONTAMINACION DEL AGUA ........................................................................................ 34
4.3.1.-IMPACTO SOBRE EL AGUA ...................................................................................... 34
4.4._IMPACTO EN LA FLORA. ................................................................................................. 39
4.5.-IMPACTO EN LA FAUNA .................................................................................................. 40

CAPITULO IV

5.- EVALUACION DE IMPACTOS PREVISIBLES .................................................................. 44


5.1.- MONITOREO AMBIENTAL .............................................................................................. 44
5.1.1.-Punto de Monitoreo N°1 ................................................................................................. 44
5.1.2.-Punto de Monitoreo N°2 ................................................................................................. 45
5.1.3.-Punto de Monitoreo N°3 ................................................................................................. 45
5.1.4.-Punto de Monitoreo N° 4 ................................................................................................ 46
5.2.-RESULTADOS Y ANÁLISIS DE LABORATORIO ........................................................... 47
5.2.1.-Resultados de Calidad de Agua ..................................................................................... 48
5.2.1.1.-Punto de Monitoreo N°1 .......................................................................................... 48
5.2.1.2.-Punto de Monitoreo N°2 .......................................................................................... 48
5.2.1.3.-Punto de Monitoreo N°3 .......................................................................................... 49
5.2.1.4.-Punto de Monitoreo N°4 .......................................................................................... 49
5.3.-ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE LA CALIDAD DE AGUA ................................. 50
5.3.1.-Punto de Monitoreo C-1 ................................................................................................ 50
5.3.2.-Punto de Monitoreo C-2 ................................................................................................ 50
5.3.3.-Punto de Monitoreo C-3 ................................................................................................ 50
5.3.4.-Punto de Monitoreo C-4 ................................................................................................ 50
5.4.- INTERPRETACIÓN ............................................................................................................ 51

CAPITULO V

6.-PREVENCION, MITIGACION Y REHABILITACION ....................................................... 52


6.1.-INTRODUCCION: ................................................................................................................ 52
6.1.1.-La distribución del oro en el depósito fluvioglaciares .................................................... 52
6.1.2.-Los productos derivados de la extracción los metales .................................................... 53
6.2.-PREVENCION: ..................................................................................................................... 54
6.2.1: Medidas de prevención en la población: ......................................................................... 54
6.2.1.-Para contrastar la amalgamación del mercurio, se puede recurrir: ................................. 54
6.2.2.- ¿En qué consisten las trampas de mercurio? ..................................................... 55
6.3.-MITIGACIÓN ....................................................................................................................... 55
6.3.1.-¿Cómo se puede limpiar y reactivar el mercurio? ........................................................... 55
6.3.2.-¿Qué precaución se debe tener durante las operaciones de amalgamación y quema de
amalgamas? ............................................................................................................................... 56
6.3.3.-¿En qué consiste una retorta? .......................................................................................... 56
ESTUDIO GEOAMBIENTAL DEL RIO RAMIS

RESUMEN

Viendo la situación de la Cuenca Alta del rio Ramis , ubicada en Puno a 5200msnm,en
estas zonas existe la minería artesanal informal ,produciendo oro sin tecnología limpias ,
causando una destrucción ecológica y mucha contaminación aguas abajo del rio Ramis ,
afectando a los cultivos , granjas y salud de los pobladores, generando asi los conflictos
sociales. Este trabajo se realizara para la remediación de la contaminación ambiental , por
medio de programas como PAMA , EIA , DIA y posibles soluciones, con el fin de mitigar
parte de la contaminación y sea apto para un desarrollo sostenible de la población.

[1]
1.-INTRODUCCIÓN

El río Ramis es un río andino afluente del lago Titicaca que recorre enteramente por
territorio peruano. Cuenta con una cuenca hidrográfica que abarca los 14 685 km2.

Es el río más largo de la cuenca del Titicaca. Nace en las cercanías del nevado Ananea
Grande y la laguna La rinconada a 5828 msnm, con el nombre de río Carabaya. Durante su
recorrido recibe diversos nombres de acuerdo al lugar.

1.1.-PROBLEMÁTICA DEL AREA DE ESTUDIO


Los problemas existentes de contaminación en la parte alta de la cuenca hidrográfica del
río Ramis, se derivan principalmente por la actividad realizada por los mineros informales,
cuya consecuencia es la existencia de sólidos suspendidos totales (SST) y metales pesados,
desde las zonas de alteración y explotaciones mineras de gran altitud (naciente de la cuenca
del río Ramis), como en los sectores de La Rinconada, Cerro Lunar y Ananea.

1.2.-OBJETIVO

1.2.1.-Objetivo General

Estudiar la factibilidad de recuperación del recurso hídrico alterado por los altos niveles de
SST, alta turbidez y metales pesados producto de la intensa actividad minera artesanal e
informal en la Zona Alta de la Cuenca del Río Ramis, utilizando procesos de remediación
ambiental, económicos y factibles de aplicar, para lograr el desarrollo sostenible de la parte
media y baja de la Cuenca.

1.2.2.-Objetivos Específicos

a. Determinar las actividades mineras que generan y/o producen impactos ambientales
negativos sobre los ecosistemas de la Zona Alta de la Cuenca del Río Ramis.

b. Identificar las zonas más críticas y vulnerables a la contaminación por la actividad


minera.

[2]
c. Identificar los parámetros de contaminación que influyen sobre la calidad del recurso
hídrico.

d. Proponer programas adecuados para la mitigación y remediación ambiental, con la


consiguiente recuperación del recurso hídrico en la Cuenca Alta del Río Ramis.

[3]
CAPITULO I

2.-TIPO DE PROYECTO

Nuestra proyecto consta del estudio de una zona de explotación de minerales , en el cual
mineras informales como La Rinconada, Cerro Lunar y Ananea; están generando
contaminación principalmente en la parte alta de la cuenca hidrográfica del río Ramis, así
como también, contaminación del aire, contaminación de suelos, eliminación de la flora y
fauna; que se deben principalmente por la actividad realizada por los mineros informales, lo
cual trae como consecuencia la existencia de sólidos suspendidos totales (SST) y metales
pesados.

Es por ello que mediante este trabajo buscamos crear nuevas alternativas de solución a
los problemas que están surgiendo en la cuenca del Rio Ramis así como también remediar
las aguas o mitigar el recurso hídrico alterado por los altos niveles de SST, alta turbidez y
metales pesados producto de la intensa actividad minera artesanal e informal en la Zona
Alta de la Cuenca del Río Ramis.

Hay que ser conscientes de que en la zona de explotación la mayoría de la población se


encuentra involucrada directa o indirectamente en la actividad relacionada a la minería
informal. Debido al aumento de la práctica de la minería informal en el área los sectores de
Ananea, Cerro Lunar y La Rinconada, se han ido disminuyendo cada vez las zonas de
terreno agrícola, por lo cual es muy importante crear alternativas de solución inmediata
frente a esta problemática ambiental.

Las comunidades y pobladores del entorno de la cuenca carecen de agua potable y


sistemas de redes de desagüe y alcantarillado debido a que las autoridades están más
enfocados en otros asuntos que la problemática del lugar por la contaminación que vienen
siendo afectados, a su vez en dichos centros poblacionales existen botaderos informales que
generan contaminación microbiológica, creando y aumentando aparte de la actividad
minera-informal ; los focos infecciosos que afectan y dañan la salud del pobladores.

[4]
CAPITULO II

3.- DESCRIPCION DEL PROYECTO


3.1.-UBICACIÓN:

La cuenca del río Ramis, la más extensa e importante del sistema fluvial del Lago
Titicaca, se encuentra ubicada en la alta cordillera de la meseta del altiplano (Collao),
extendiéndose desde los 3,810 msnm, hasta un poco más de 5,600 msnm.
Geográficamente se desarrolla entre los paralelos 14°03' y 15°24' de Latitud Sur, y los
meridianos 71°07' y 69°34' de Longitud Oeste del Meridiano de Greenwich.
Limita por el Norte con la cuenca del río Inambari, por el Sur con la del río Coata y Lago
Titicaca, por el Este con las de los ríos Huancané y Suches, y por el Oeste con la del río
Vilcanota.

[5]
3.2.-SUPERFICIE
La cuenca del río Ramis tiene 2 ríos formadores, el Ayaviri y el Azángaro, con sus
respectivos afluentes secundarios.

Fig A: artículo del Almirante ( Cuenca del Rio Ramis)

3.3.-GEOLOGIA
3.3.1.-GEOLOGIA REGIONAL:

3.3.1.1.-Estratigrafía
La geología del entorno del área de estudio está constituida por rocas que van desde el
Ordovício Superior hasta el Cuaternario. En la misma que se distinguen las siguientes
unidades: el Paleozoico inferior que está constituido por lutitas-arenosas; el Paleozoico
Superior por areniscas, lutitas, carbonatos y el Cretáceo que está constituido por
conglomerados, areniscas, lutitas y en menor proporción, carbonatos; el Neógeno está
constituido por areniscas, lutitas y derrames de ignimbritas y el Cuaternario, compuesto por
depósitos de conglomerados, areniscas y lodolitas.

[6]
[7]
3.3.1.1.1.- Paleozoico Inferior

3.3.1.1.1.1.-Formación Sandia:
La formación Sandia, es la unidad lito estratigráfica más antigua del Paleozoico en los
cuadrángulos de Putina y la Rinconada, con un espesor aproximado de 3000m y constituida
por una secuencia detrítica de cuarcitas, entrelazadas con niveles de pizarras negras.

3.3.1.1.1.2.-Formación Ananea:
Está constituida por una gruesa secuencia de esquistos Epimetamórfico. La litología de
esta formación corresponde a una homogénea y monótona sucesión de pizarras en paquetes
de 20 hasta 80 cm. Un fallamiento inverso muestra a la formación Sandia sobre la
formación Ananea.

3.3.1.1.2.- Paleozoico Superior

Regionalmente está constituido por tres grupos: Ambo (Misissipiano), Tarma


(Pensilvaniano) y Copacabana (Permiano Inferior), que tienen similar gradación. El Grupo
Copacabana está compuesto por calizas, areniscas y lutitas de colores violáceos y algo
rojizos hacia la parte superior.

3.3.1.1.2.2.-Formación Ambo
Este Grupo aflora en la pre cordillera del Carabaya al NE de la hacienda Cambria, en los
cerros Surapata, Huallatune, Laramani hasta el C° Yanaccacca.

El grosor calculado en base a perfiles parciales alcanza los 2,000 m. El contacto con la Fm.
Ananea es por falla, y en el tope pasa gradacionalmente al Grupo Tarma.
En el área de estudio, se ha podido distinguir en este grupo cuatro unidades litológicas las
que no han sido catalogadas como formaciones, pues no so ha hecho un seguimiento
regional fuera del área de estudio; de manera que para facilitar su descripción, se dividieron
en unidades: A, B, C y D .

[8]
3.3.1.1.2.3.-Formación Tarma
Aflora en la precordillera del Carabaya a1 NE de la Hda. Callatamaza, desde el
C0 Huilazirca hasta el C° Hualletera. Los afloramientos mas extensos se presentan en
dos franjas que corresponden a ambos flancos de la pre-Cordillera de Carabaya.

El grosor calculado para este grupo, pasa de 105 700 m. En este grupo se han
distinguido 2 unidades litológicas.

3.3.1.1.2.3.1.-Unidad inferior (intervalo de cota D - 390 m)


Está compuesta por siltitas, areniscas finas (16 gran grueso a medio y en menor
proporción lutitas; es característico de esta unidad su color verde.
En sección delgada se puede ver que se trata de una subarcosa de grano fino con un
contenido dc casi 1% de feldespato como plagioclasas y cloritas en la matriz, lo que podía
ser la causa de su coloración.

Esta unidad inferior se presenta en paquetes de bancos de 10-15 In de grosor. El grosor


de los bancos varia (16 10—15 cm. La estructura interna son dunas de 5 a 15 cm de
longitud de onda. Intercalan también paquetes que son alternancias centimétricas de siltitas
y lutitas, formando estructuras dc flasser bedding.

3.3.1.1.2.3.2.-Unidad superior (intervalo de cota 390 - 700 m)

Esta unidad fue estudiada en el C° Huicha, con un grosor que pasa de 300 m, estando
mayormente compuesta de areniscas cuarzosas de grano medio y fino, con algunas
intercalaciones muy esporádicas de areniscas de grano grueso.

La parte inferior de esta unidad son areniscas de grano medio en bancos de 0.5 a más de
1.0 m de grosor. La estructura es estratificación oblicua de alto ángulo, siendo frecuentes
las superficies de reactivación formadas por erosión-depositación, lo que produce
truncamientos rápidos de la estratificación oblicua. Observando en su conjunto estos
paquetes de areniscas, se nota que se trata de apilamientos de dunas hidráulicas dc 0.5 a
más de 1.0 In de longitud de onda.
[9]
3.3.1.1.2.4.-Formación Copacabana

Fue definido en la península de Copacabana como una unidad litológica carbonatada por
Newel (1949).

En el área de estudio, este grupo aflora a lo largo de la pre-cordillera del Carabaya, en


una franja que va del C° Condorchullo a través de los Cos Pupusani, Calacruz, Colini,
Chullnnquiani hasta la esquina NO del cuadrángulo dc Putina, también, en el C0 Asirune en
el cuadrángulo de La Rinconada.

Litológicamente, este grupo está compuesto por calizas, areniscas, lutitas de colores
violáceas y algo rojizas hacia la parte superior.
En este grupo se han distinguido 3 unidades litológicas:

3.3.1.1.3.- Cretáceo
El Cretáceo descansa en discordancia angular sobre el Paleozoico Superior a través de un
conglomerado en la base: Formación Muni, Formación Huancané, Formación Vilquechico,
Formación Muñani, Formación Picotani, Formación Arco Aja y Formación Azángaro.

3.3.1.1.3.1.- Conglomerados Chupa


Sus afloramientos en el área de estudio están localizados al NE del sinclinal de
Putina. Se presentan en grandes masas aisladas y en posición discordante sobre rocas del
Paleozoico superior, pero que no son sobre yacidos per ninguna cobertura sedimentaria, lo
que hace un poco dificil establecer su posición estratigráfica

El grosor de estos conglomerados es muy variable. Van desde 30 In en las faldas del C°
Huilachaca.

3.3.1.1.3.2.- Formación Huancané

[10]
Esta formación es la más inferior del Cretéceo, en el área de estudio solo aflora al SO del
sinclinal de Putina. Tanto en el Sinclinal de Putina como hacia el NE de éste, esta
formación está ausente. Aflora solamente en los cerros deCondorhuachana y Vilacota,
donde se encuentra en posicién invertida.

En este perfil se ha medido un espacio de 190 m. Su litología esté constituida


esencialmente por areniscas cuarzosas y subarcosas de grano medio.

En la parte inferior de esta formación se intercalan 4 In de conglomerados líticos de 1-2


cm de diámetro, compuestos por cuarcitas y cuarzo lechoso en. Una matriz arenosa gruesa.
El contacto inferior de estos conglomerados es una superficie de erosión. Muy
esporádicamente, se intercalan delgados estratos de lutitas marrones y rojas.

La parte superior de esta columna es una alternancia de areniscas en bancos de 10-


15 m y lutitas rojas,

3.3.1.1.3.3.- Grupo Moho


Aflora en la esquina NO del Cuadrángulo de Putina y en la esquina SE en una angosta
franja

En los afloramientos del Cuadrángulo de Putina, e1 Grupo Moho puede llegar a 200 m.
Su color es igualmente rojizo, contiene también un banco dc dolomita de 4 m en la parte
inferior, a diferencia del C° Huilachaca dondc contiene intercalaciones de areniscas
gruesas y conglomerados.

3.3.1.1.3.4.- Formación Cotacucho

En este grupo se distingue 3 unidades:

3.3.1.1.3.4.1.- Unidad inferior (intervalo de cota O - 120 m)

[11]
Está compuesta por areniscas cuarzosas, subarcosas de grano medic), areniscas gruesas y
conglomerados. El color de esta formacién varia entre rosado y rojizo. Esta unidad
comienza con areniscas en bancos de 1-4 m dc grosor.

3.3.1.1.3.4.2.- Unidad media (intervalo de cota 120 - 280 m)

El grosor de esta unidad es de 160 m, Esté compuesta enteramente por areniscas


subarcósicas de grano medio redondeadas . En esta unidad no es evidente reconocer una
estratonomial lo que se aprecia es una estratificación plana oblicua de bajo ángulo, cuyos
sets tienen espesores dc l - 2 cm y pueden ser seguidos por distancias mayores a S m. En el
paisaje se ha podido reconocer cuerpos lenticulares de 5 - 10 In de longitud que
corresponden a dunas. Esta unidad esté constituida entonces por un apilamiento de dunas.
En la part6 superior, se presenta un estrato con estratificación oblicua progradante hacia cl
NE y sobre una base erosiva.
3.3.1.1.3.4.3.- Unidad superior (intervalo de cota 280 - 465 m)
Tiene un grosor de 185 m. Se trata de areniscas con grano medio y fino. El grosor dcl
banco varia dc 0.3, 0.5 hasta 1.0 m. La estructura interna es laminación ondulada irregular;
se intercalan también bancos con dunas de 3 a 5 cm y paquetes dc bancos métricos con
estratificación cruzada de bajo ángulo con geometría de barras.

3.3.1.1.3.5.- Formación Vilquechico


3.3.1.1.3.5.1.- Unidad media (intervalo de cota 35 - 270 m)

De 235 In de grosor. Es una sedimentación compuesta por lutitas verdes, siltitas,


areniscas finas y calizas dolomitizadas. Esta unidad comienza con areniscas cuarzosas dc
grano fine a medio bien limpias, en las que se Observan granos gruesos de cuarzo,
subredondeados y dispersos en el banco. Estas areniscas se presentan en bancos de 1-3 In.

3.3.1.1.3.5.2.- Unidad superior (intervalo de cota 270 - 550 m)

[12]
Tiene un grosor de 280 m. Comienza con 26 111 de areniscas de grano medio a grueso en
bancos de 1—2 rn. La estructura interna es estratificación oblicua de alto ángulo, Estas
areniscas contienen en la parte superior, areniscas calcáreas.

3.3.1.1.3.6.- Formación Muñani


Aflora conformando el núcleo del sinclinal de Alvarizani y del sinclinal de Putina

Se trata de una sedimentación esencialmente fina consistente en areniscas finas siltitas,


lutitas, calizas y dolomitas; muy esporédicamente, se presentan areniscas de grano medio.

3.3.1.1.4.-Intrusivos Graníticos

En las áreas más elevadas de la cordillera Oriental afloran cuerpos graníticos del Permo-
Triásico indiferenciado, cortando las pizarras de la formación Ananea. Estos cuerpos son
probablemente apófisis del batolito, la mineralización aurífera de los filones de la
formación, así como los indicios filoneanos de mineralización de estaño, Wolframio y
bismuto, presentan relación con los intrusivos graníticos del Hercínico.

3.3.1.1.5.-Depósitos Cuaternarios

Depósitos cuaternarios se encuentran distribuidos en el área de estudio en la depresión


del Carabaya, la depresión de Ichupalla y valles como el de Putina, Trafide y Caylloma en
el cuadrángulo de La Rinconada.

3.3.1.1.5.1.-Depósitos Morrénicos

Estos depósitos se encuentran en ambas márgenes de la depresión del Carabaya y continúan


en la depresión de Trapiche. El material se compone de clastos angulosos sin ningún
arreglo, dispersos en una matriz limo-arcillosa-arenosa. En estos depósitos existen
variaciones en la composición litológica de los clastos, dependiendo de su lugar de origen.

[13]
Los depósitos morrénicos tienen importancia económica debido a su contenido de los
depósitos de placeres auríferos, por lo que presentan valores comerciales, especialmente las
morrenas provenientes de la cordillera Oriental.

3.3.1.1.5.2.-Depositos Aluviales
Los depósitos aluviales en los cuadrángulos de Pituna y La Rinconada estén
ampliamente difundidos en el sinclinal de Putina y cuenca del rio Grande de Suches que
entre ambos tienen una extensión de más de 100 km. Descansa sobre sedimentos de la
Formación Azángaro (Sur de los cuadrángulos dc Putina y La Rinconada).

Esencialmente esté constituido por limos y arcillas retrabajadas del substrato pliocénico.
El espesor de esta cubierta por lo general es inferior a 1m; en depresiones pronunciadas
forman suelos pantanosos.

3.3.1.1.5.3.-Depositos de Deyección

Son los depósitos mejor expuestos, por lo general en la desembocadura de los ríos y
quebradas, de recorrido corto (afluentes de los ríos principales). Estos se encuentran a
manera de abanicos aluviales en el flanco nororiental de la cuenca de Putina.

E1 material del que esté constituido es muy variable, es decir, son polimicticos; así como
de tamaño variable y entremezclado por limos y arcillas.

3.3.1.2.-Geología Estructural:

La zona es el resultado de la superposición de tres cadenas: Eohercinica(paleozoico


inferior) , tardihercinica (paleozoico superior) y andina (cretáceo).

Cada uno de estos sistemas o dominios estructurales tienen diferente composición litológica
y son afectados por una o mas fases tectónicas, por tanto presentan diferentes respuestas a
la deformación , con estilos estructurales distintos en pliegues y fallas.

[14]
3.3.1.2.1.-Paleozoico inferior
3.3.1.2.1.1.-Pliegues y fallas

3.3.1.2.1.1.1-Pliegues:
El paleozoico inferior - representado por la formación Sandia , está compuesto
litológicamente por una sucesión homogénea de areniscas y siltitas muy finas, que son
afectados por un sistema de anticlinales y sinclinales de dirección noroeste-sureste , con el
plano axial ligeramente inclinado al noreste y que coincide con la dirección tectónica de la
cordillera oriental.

Un conjunto de fallas inversas ligeramente subverticales con la misma dirección, pero de


buzamiento al noroeste y suroeste, rompe este plegamiento, y genera estructuras de
bloques que dificultan el seguimiento de las secuencias estratigráficas.

El anticlinal de Potoni, situado en la parte central del cuadrángulo de la Rinconada, es


asimétrico con un plano axial inclinado al noreste. Su flanco oeste está cortado por fallas
subverticales, formando bloques estructurales, sin continuidad estructural.

3.3.1.2.1.1.2.-Fallas:
Están mejor desarrolladas en la unidad Sandia. La mayoría son fallamientos inversos de
alto y bajo ángulo, con dirección preferencial noroeste y sureste. Los buzamientos de los
flancos de las fallas se inclinan al sureste. Por su litología rígida, el fallamiento de la
formación Sandia produce bloques estructurales en los que sus desplazamientos verticales
no son fácilmente estimables debido a la escasez de niveles estructurales guías.

3.3.1.2.1.-Paleozoico superior
Este conjunto sedimentario compuesto por los grupos Ambo (Misissipiano), Tarma
(Pensilvaniano) y Copacabana (Permiano inferior).

Los terrenos del Paleozoico superior constituyen la precordillera de Carabaya, cuya


orientación es noroeste- sureste, en forma diagonal en la parte central del cuadrángulo de
Putina, y continua en el cuadrángulo de la Rinconada con la misma dirección.

[15]
3.3.2.-GEOLOGIA LOCAL:

3.3.2.1.-Aspectos generales:
El sector de Ananea se encuentras dentro de una unidad morfo-estructural denominada
depresión de Crucero-Ananea, ubicada entre la cordillera oriental y la precordillera de
carabaya.

El yacimiento consiste en sedimentos pleistocenicos y recientes, de origen glaciar y fluvial,


que contienen oro nativo libre, con una pureza de 900 a 95/100.

Las morrenas de este yacimiento están constituidas por un aglomerado consolidado


conformado por bloques, gravas arenas y arcillas.

Los depósitos fluvioglaciares tienen como elemento predominante a los bancos de


conglomerados arcillosos, luego siguen las gravas y las arenas gruesas. El oro de estos
sedimentos están distribuidos con cierta homogeneidad y están concentrados en ciertos
bancos de mayor selección granulométrica.

El oro contenido en estos depósitos es achatado y más fino que en los anteriores. La
distribución de este metal es selectiva, los contenidos con valor económico se encuentran
en ciertos lentes de posición y características granulométricas bien definidas.

Las fuentes primarias con gran contenido de oro son los filones con cuarzo aurífero
emplazados en la formación Ananea.

En los concentrados de los sedimentos asociados al oro se encuentra la magnetita,


casiterita, arsenopirita, wolframita, marcasita, zircón y berilio.

3.3.2.2.-Unidades Litológicas:
El mapa litológico-estructural de la cuenca Ramis (Mapa N° 6), tiene como base los
estudios de levantamiento geológico a escala 1:100000 y 1:50 000, realizado en la reglo del
Altiplano pala Dirección de Geología Regional del INGEMMET, entre los años 2000 y
2001, en Ice cuadrángulos de Ayaviri. Azángaro. Macusani, Ocuviri. Paica (Nuñoa),

[16]
Limbani (Cuyo Cuyo), Rutila, Huancané, Juliaca y Yaui. la interpretación de imágenes
satelitales Landsat (depósitos superficiales)y la verificación realzada al carneo.

Para la delimitación de unidades litológicas se tomó corno patrón la litológica de las


formaciones geológicas sin considerar su edad y. más ben se tomaron en cuenta
características geotécnicas como densidad de fractura miento, grado de meteorización y/o
resistencia a la erosión.

De acuerdo a esto se han dividido unidades de suelo y rece en dos grande grupos:

 Depósitos inconsolidados
 Unidades del substrato rocoso.

3.3.2.3.-Depósitos Inconsolidados:
Agrupa a siete tipos de materiales no consolidados, de diferente origen, producto de la
meteorización, erosión y posterior acumulación, presentando morfologías que van desde
planas a plano-onduladas hasta acumulaciones de piedemonte con cierto declive.

Se clasifican de acuerdo a su origen en:

3.3.2.3.1.-Depósitos Fluviales:
Son los materiales que se hallan en el cauce o lecho de los ríos y/o quebradas. terrazas bajas
inundables y llanura de inundación. Son depósitos inconsolidados, poco consolidados hasta
sueltos. fácilmente rernovibles y con permeabilidad alta, constituidas por bolos, cantos y
gravas subredondeadas en matriz arenosa o limosa. mezcla de lentes arenosos y
arenolimosos.

Geomorfológicamentente se asocian principalmente a las llanuras de inundación. y son


susceptibles a erosión fluvial e inundación. Periódicas a excepcionales.

[17]
3.3.2.3.2.-Depósitos Aluviales:
Conforman las extensas llanuras aluviales y terrazas (atlas y medias) ubicadas en las
márgenes de los ríos principales y tributarios mayores; algunos de ellos presentan cierto
grado de consolidación y constituyen terrazas erosionadas por los cauces actuales.

Estos depósitos generalmente corresponden a una mezcla heterogénea de gravas y arenas,


redondeadas a subredondeadas, asi corno limos y arcillas; que tienen regular a buena
selección, observándose niveles o estratos diferenciados que evidencian la actividad
dinámica fluvial en el tiempo. Su permeabilidad es media a alta.

Geomorfológicamente se asocian a las planicies aluviales o terrazas altas, planicies


aluviales con bofedales susceptibles a erosión fluvial (socavamiento de terrazas), algunos
derrumbes y hasta deslizamientos.

3.3.2.3.3.-Depósitos Coluviales y deluviales:


Agrupa a una serie de depósitos de piedemonte de diferente origen (gravtacional y fluviogravitacional),
acumulados en las vertientes o márgenes de los valles como también en laderas superiores; en muchos
casos resultan de una mezcla de ellos.

3.3.2.3.3.1.-Depósitos coluviales
A los depósitos coluviales o de caída se les reconoce por la geometría que poseen, y son producto de
deslizamientos. derrumbes. movimientos complejos, etc. Su fuente de orlgen está cercana. están
constituidos por material generalmente, grueso de naturaleza homogénea, heterométricos, con materiales
finos como arena. Iirno y arcilla en la matriz; generalmente se encuentran sueltos a muy sueltos. pero
pueden consolidarse en proporción directa con su antigüedad y dependiendo de la matriz que los
engloba. Su distribución mayormente caótica, al pié de los taludes a manera de talus de escombros
como principal característica, exponiéndose tanto en las laderas de valles y al pie de barrancos
escarpados.

3.3.2.3.3.2.-Depósitos deluviales
Los depósitos deluviales son acumulaciones pequeñas a moderadas de depósitos de vertiente cuyo
origen está asociado generalmente a flujos no canalizados y también a movimientos complejos

[18]
(derrumbe-flujos o deslizamientos-flujos), originando pequeños abanicos al pie. Algunos ejemplos
son depósitos relativamente recientes de piedemonte o abanicos acumulados al pie de algunas
lagunas (Ej. como el que se aprecian cerca de Orurillo).

3.3.2.3.4.-Depósitos Proluviales:
Son aquellos materiales originados por torrentes de agua que bajan de las quebradas formando
conos deyectivos o abanicos, que se confunden muchas veces con terrazas aluviales; el material que
los constituye es heterométrico y mal clasificado, generalmente con detritos subangulosos a
subredondeados, en matriz fina, permeables, medianamente consolidados; son susceptibles a erosión
fluvial. Geomorfológicamente están asociados directamente a unidades de abanicos proluvio/aluviales
y abanicos aluvionales.

3.3.2.3.5.-Depósitos Fluvioglaciares:
Los depósitos fluvioglaciares se encuentran a partir de los 4500 msnm, ocupando laderas de astas.
colinas altas y valles glaciales. Están constituidos por bloques, gravas y arenas, heterométricas, en
matriz limoarenosa medianamente compacta y de permeabilidad baja a media. Se presentan algo
estratificados, ocupando extensas áreas en los valles o cuencas superiores.

3.3.2.3.6.-Depósitos Glaciares y Glaciofluviales;


Los depósitos glaciales están representados principalmente por acumulaciones de morrenas (clastos
subangulosos en matriz arenosa que forman lomadas alargadas), mientras que los glaciofluviales, son
productos de la re movilización de morrenas por acción fluvial, generalmente compuestos de gravas
subredondeadas, poco consolidadas en matriz arenolimosa, lentes de conglomerados.

3.3.2.3.7.-Depósitos Lacustres:
Los depósitos lacustres, se presentan en capas horizontales a subhorizontales, constituidas de gravas
en matriz arenosa, limoarcillosa finamente estratificado. Estratos de arena algo fiables con presencia

[19]
de estratificación sesgada. Se encuentran en zonas aledañas al lago Titicaca y son susceptibles a
erosión (fluvial y pluvial) e inundaciones.

3.3.2.4.-Rocas Intrusivas
Las que afloran en la cuenca ocupan un reducido porcentaje (3%), ubicándose principalmente en la
porción occidental, pertenecen a segmentos de las unidades Colque y Tusini, subvolcánicos, granitos
del Paleozoico superior (Coasa) y presenten una morfología de montañas y colinas altas, con
pendientes moderadas a abruptas.

Estas rocas de acuerdo a su morfología, litología, grado de fracturamiento, son susceptibles en bajo
grado a determinados procesos de rapamientos en masa (calda de rocas. derrumbes. reptación y
erosión de laderas).

La resistencia de estos malcriadas rocosos varia según la composición, textura y localización; el


granito es la más común de la familia de rocas intrusivas y su resistencia a la compresión de 100-200
Mpa.

3.3.2.4.1.-Granodioritas, granitos, monzogranitos:


Afloramientos de topografía moderada, están ubicados al suroeste de la cuenca, al oeste y suroeste
de Púcara y Tinajani.

3.3.2.4.2.-Diosita- sienogranito, tonalita y pórfidos:


Afloramientos aislados y dispersos muy reducidos en el sector sur de la cuenca

3.3.2.5.-Rocas Volcánicas
Esta unidad está claramente diferenciada ia en dos grupos de rocas; de naturaleza piroclástica (tobas
e ignimbritas) y de naturaleza lávica. Su distribución está restringida principalmente a los sectores
suroeste de la cuenca (sur de Ocuviri y Tirajani), noroeste de Macari, así como en el sector oriental
(sector sureste de Crucero y este de Ajoyani), ocupando un porcentaje de 14 %.

[20]
Se presenta estructuralmente, como una cobertura volcánica con estructuras cortas abiertas
(anticlinales y sinclinales suaves), sobre un basamento sedimentario cretácico y paleozoico.

3.3.2.5.1.-Tobas y Brechas:
Constituidas por tobas de cristales de ccmposición riolítica a dacítica, tobas brechosas, tobas de
caída y de cristales de composición riodacítica con niveles de cenizas soldadas.

Representan a ésta subunidad los grupos Palca y Tacaza y la Formación Picotani. Los valores de
resistencia a la compresión para las brechas volcánicas se encuentran entre 50 y más de 280 Mpa;
mientras que los valores de resistencia para las tobas soldadas están por debajo de 35 Mpa.

3.3.2.5.2.-Lavas dacíticas, andesíticas y basálticas:


Este subgrupo está representado por lavas masivas de composición traquibasáltica, de textura
afanítica, lavas gris oscuras de andesitas basálticas porfiríticas, que pertenecen al Grupo Tacaza.

3.3.2.5.3.-Ignimbritas
Estas rocas subyacen discordantemente sobre las pizarras silúricodevonianas de la
formación Ananea y en el valle de Carabaya están cubiertas por sedimentos fluviales. En el
área de Huacchani y Pacchani existen afloramientos de ignimbritas que resaltan
principalmente en el paisaje de la región, por ser de color blanco y presentar paredes
verticales y características debido a su marcada disyunción columnar. Es muy notoria
también la acción erosiva en la base de los afloramientos. Ellas pertenecen al Plioceno.
Petrográficamente la roca está constituida por fenocristales de cuarzo en el área central de
Pampa Blanca (zona dragada y cubierta por la laguna Sillacunca), la zona explotada por la
Comunidad de Ancocala y el área de Chaquiminas.

3.3.2.6.-Rocas Volcánico-sedimentarias
En ésta unidad se ubica el grupo Mitu principalmente y ocupa parcialmente la zona norte
y este del área (subcuencas de los rios Crucero y Nuñoa).

[21]
Está caracterizada por secuencias lávicas (andesitas) y volcanoclásticas (brechas) de
textura porfirítica color marrón brunáceo a rojizo intercalados con conglomerados y
areniscas feldespáticas. Las secuencias volcánicas se observan mayormente formando
laderas algo escarpadas, a diferencia de las sedimentarias que generalmente se exponen con
elevaciones de pendientes más suaves.

Los valores de resistencia a la compresión en éste tipo de rocas son variables, por estar
constituidos por rocas con características litológicas mixtas, de la misma manera su
susceptibilidad a los fenómenos de movimientos en masa. Se han identificado algunos
deslizamientos y reptaciones, pocos derrumbes, siendo su susceptibilidad a los
movimientos en masa media.

3.3.2.7.-Rocas Sedimentarias
Las rocas sedimentarias se encuentran realmente muy distribuidas en la cuenca, tanto en
el sector central como en la parte superior de la cuenca (42 %), estructuralmente plegadas y
falladas (cabalgamientos y despegues de niveles pelíticos de extensión kilométrica a
plurikilométrica), habiéndose agrupado de acuerdo a su litología predominante, en cinco
subunidades.

3.3.2.7.1.-Limolitas, limoarcillas, areniscas arcósicas, lentes y nódulos de


yeso
Secuencias de sedimentitas lacustrinas conocidos como capas rojas, constituidos por
limoarcillitas y limolitas rojizas con laminación interna paralela bastante deleznable; se
intercalan niveles de areniscas blancas a pardo amarillentas, por alteración transmitiéndole
colores rojizo, limoarcillitas abigarradas y algunos niveles de conglomerados con tobas
areniscosas y yeso. Las formaciones geológicas que caracterizan a éste grupo son las
Formaciones Muni, Auzangate, Vilquechico, Huancané y Viluyo. que ocupan una
extensión considerable en la cuenca.

3.3.2.7.2.-Areniscas cuarzosas, limolitas, limoarcillitas y carbón


Esta subunidad predominantemente constituida par areniscas cuarzosas, niveles de
limoarcillitas carbonosas; geológicamente corresponde a secuencias del Grupo Ambo. En
proporción areal le sigue a la subunidad V-1.

[22]
3.3.2.7.3.-Areniscas con intercalación de calizas micríticas
Areniscas feldespáticas verdes intercaladas con calizas micríticas en estratos delgados y
limoarcillitas gris verdosas. Está relacionada geológicamente al Grupo Tarma.

3.3.2.7.4.-Calizas micríticas, bioclásticas y espáticas


Consta de calizas margosas en capas delgadas, que alternan con calzas bituminosas, en
algunos casos horizontes de coquinas y capas delgadas de lutitas bituminosas fisibles. Las
unidades geológicas representativas de ésta subunidad son el Grupo Copacabana y las
formaciones Ayavacas y Arcurquina.

3.3.2.7.5.-Conglomerados, areniscas conglomerádicas e intercalaciones de


limoarcillitas
Comprende secuencias de conglomerados polimícticos desde poco a medianamente
consolidados con matriz arenosa, areniscas arcillosas, areniscas conglomerádicas con tobas
retrabajadas, lodolitas, lutitas compactas con venillas de yeso y sal.

3.3.2.8.-Rocas Metamórficas
Expuestas en el sector central de la cuenca mostrando un alineamiento estrecho de
dirección andina (noroeste-sureste), desde el sur de Taraco, norte de la laguna Napa, oeste
de Azángaro y sur de Asillo, Tirapata, norte y noreste de Ayaviri, Santa Rosa y cabecera
del río Parina, así como en el sector oriental (Ananea, La Rinconada.Aricoma) y sector
occidental de la cuenca (oeste de Nicasio y Calapuja), ocupando un porcentaje de área de 7
%. Estructuralmente se comportan como pilares tectónicos.

Litológicamente están conformadas por pizarras negras a gris oscuras en capas delgadas,
fisibles, que se intercalan con niveles de areniscas gris en capas tabulares, con fuerte
buzamiento en la parte inferior, areniscas cuarzosas de grano medio a fino en capas gruesas
a medianas de color oscuro, niveles de limoarcillitas pizarrosas, y hacia el tope areniscas
cuarzosas y areniscas micáceas.

Geológicamente corresponde a secuencias de las formaciones Calapuja y Chagrapi (al


oeste) y Ananea (al este).

[23]
3.3.3.-GEOLOGIA ECONOMICA
La mineralización de los materiales de arrastre depositados en la cuenca alta del río
Ramis y sus tributarios, están constituidos por partículas detríticas de oro libre adheridas a
los cantos rodados y dispersos en la matriz areno arcillosa de los materiales depositados en
las terrazas laterales de la cuenca alta del río Ramis.

3.3.3.1.- GEOLOGICAMENTE SE CARACTERIZA:


Por mostrar ocurrencias de grandes depósitos fluvioglaciares con contenido de oro. El
material de estos depósitos están constituidos por gravas angulosas a sub-redondeadas con
una matriz de arenas gruesas a finas y sedimentos limo-arcillosos, en el mismo que se
encuentran diseminadas las partículas de oro libre.

 Es heterogénea
 La distribución del oro :  Presenta formas irregulares
 Granulometría varía de 0,1 mm a 2 cm.

Durante el proceso de lavado se obtiene clastos y sedimentos finos (constituyentes de


relaves), que son transportados como material de suspensión directa hacia los ríos , que
conformarán el río Ramis , contaminando la cuenca media y baja del río.

La mineralización de los materiales de arrastre depositados en la cuenca alta del río


Ramis y sus tributarios, están constituidos por partículas detríticas de oro libre adheridas a
los cantos rodados y dispersos en la matriz areno arcillosa de los materiales depositados en
las terrazas laterales de la cuenca alta del río Ramis.

3.3.3.2.-Mineralización en los depósitos fluviales :

Los depósitos fluviales se encuentran generalmente a lo largo del cauce del río Carabaya-
Ramis y de sus tributarios en la parte alta. A diferencia de los depósitos glaciares, la

[24]
distribución espacial del oro se realiza fundamentalmente a través de los ejes de los
paleocanales y canales actuales, asimismo, las áreas de influencia tienen direcciones
diferentes. Por otro lado, como es frecuente en este tipo de depósito, las mayores
concentraciones de oro se presentan en:

- La base de los lentes o bancos de grava arenosa o arena gruesa.

- Las zonas de cambios bruscos de pendiente.

- Las curvaturas internas de los canales y paleocanales, barras en Punta.

- Conos de deyección de los afluentes del Carabaya-Ramis.

- La confluencia de pequeños ríos o cursos de agua.

Así, los sedimentos provenientes de la Cordillera Oriental poseen oro en tenores que
superan 0,1 g/m3y alcanzan en varios sectores valores de 0,3 a 0,5 g/m3 (depósitos
económicos); además tienen casiterita, Wolframita y sulfuros de Fe y Cu como minerales
accesorios.

3.3.3.3.-Procesos de dispersión y concentración del oro en Ananea

Durante el Cuaternario ocurrieron varias glaciaciones que erosionaron las rocas existentes
en el flanco oeste de la cordillera Oriental, comprendida en las latitudes de los antiguos
derechos especiales de Ananea (aproximadamente
40 km de longitud). Los procesos de glaciación
arrancaron y transportaron el material rocoso de la
formación Ananea, y lo depositaron en el valle de
Carabaya bajo la forma de las morrenas que
conocemos actualmente.

[25]
CAPITULO III

4.-IMPACTOS PREVISIBLES:
El área de estudio se encuentra ubicada en la vertiente del Lago Titicaca, de los 103
millones de m3 de agua que se consumen en esta vertiente, la mayoría es para fines de uso
agrícola, poblacional y pecuario .

 agrícola (69%)
 poblacional (17%)
 pecuario (2,2%).

La parte alta de la cuenca del río Ramis, la cual se encuentra afectada por la actividad
minería artesanal e informal, generando con ello la escasez y abandono de la actividad
agrícola y ganadera en el área.

Cuenca del Rio Ramis


afectada por la
contaminación

[26]
Debido al aumento de la práctica de la minería informal en el área los sectores de
Ananea, Cerro Lunar y La Rinconada, se han ido disminuyendo cada vez las zonas de
terreno agrícola, así como por un incontrolable manejo de residuos sólidos, contaminación
del agua, contaminación del aire, contaminación de suelos, eliminación de la flora y fauna
acuática en el entorno del río Ramis, por tanto afectando negativamente a la biodiversidad.

Disminuye cada vez la zona agrícola

Las comunidades y pobladores del entorno de la cuenca carecen de agua potable y


sistemas de redes de desagüe y alcantarillado, a su vez en dichos centros poblacionales
existen botaderos informales y a cielo abierto de residuos sólidos, estos residuos son
quemados y en su mayoría al estar en contacto con el ambiente éstos se descomponen
generando así la contaminación microbiológica, creando y aumentando los focos
infecciosos que afectan y dañan la salud del poblador ribereño.

[27]
Botaderos de las minas Botaderos de los centros poblados

Carecen de sistemas de desagüe y alcantarillado

[28]
4.1 CONTAMINACION DEL AIRE

4.1.1.-ACTIVIDAD
HUMANA
Las comunidades y pobladores del
entorno de la cuenca carecen de agua
potable y del sistema de desagües y
alcantarillado, estos excrementos son
suspendidos y no pueden ser
eliminados por el sistema de
alcantarillado ya que carecen de ello.

En los centros poblacionales existen botaderos informales y a cielo abierto, estos residuos
son quemados y en su mayoría al estar en contacto con el ambiente éstos se descomponen
generando así la contaminación microbiológica, creando y aumentando los focos
infecciosos que afectan y dañan la salud del poblador.

4.1.2.-TRANSITO
La contaminación del tránsito es una fuente muy importante de contaminación atmosférica,
debido a los polvos producidos por el suelo , llantas , asbesto de los frenos , etc . Este tipo
de contaminación es menor a la contaminación por la actividad minera.

4.1.3.-AGRICULTURA
 El laboreo de las tierras con
maquinarias , inyectando al
aire cantidad de tierra
pulverizada , puede deberse a
los cultivos de papa de la
zona.
 Los diferentes tipos de abonos

[29]
utilizados liberaran gases.
 La cosecha, como en el caso de la quínoa , liberara un polvillo al momento de la
preparación del cereal.
 Como en todo proceso de agricultura, la fumigación es indispensable para la
obtención de un producto de calidad sin ser afectado o contaminado por algún tipo
de microorganismo. Este proceso contamina la atmosfera.

4.1.4.-MINAS Y FUNDICIONES
Puede deberse a la producción de polvo durante los procesos de

 Extracción de los minerales, ya que es una mina superficial al ser depósitos


morrénicos.
 En los depósitos de los minerales, por la acción del viento puedo transportar
materiales pesados.
 Luego del lavado se obtiene una parte de sedimentos finos que van a constituir los
relaves y son expuestos al aire libre.
 Como parte del proceso metalúrgico, la amalgamación con mercurio y la posterior
volatilización del mismo es uno de los principales responsables del impacto
ambiental.
 La potencial inhalación de mercurio durante la amalgamación.
 Carga y descarga del transporte.

[30]
 Otro contaminante se da mediante los sólidos suspendidos en el aire en época de
estiaje y los humos que se generan por la quema de residuos sólidos domésticos e
industriales y los olores molestos en los criaderos de cerdos, relleno sanitario,
botaderos y en las vía públicas son un impacto negativo y toxicológico al ambiente.

4.2 CONTAMINACION DEL SUELO


4.2.1.-IMPACTO SOBRE LOS SUELOS
El problema que generan impacto negativo, en la cuenca del río Ramis son los sólidos en
suspensión totales (SST) los cuales que están constituidos por arcillas y limos de color
marrón oscuro, que hacen que el agua no sea apta para consumo humano ni para consumo
de los animales y a la vez no es apto para las vegetaciones.

Las labores realizadas por la minería informal han ocasionado un impacto negativo a lo
largo de la cuenca del río Ramis y al ecosistema, donde las zonas de pastoreo y agricultura
que antes eran zonas donde pastaban animales y la flora estaba presente y a causa del
impacto negativo que ocasiona la minería informal, éstas han desaparecido o están en
proceso de extinción. La labores mineras realizadas en forma caótica por los informales en
las zonas de ladera y cumbres, consiste en la remoción de material contaminante generador
de agentes ácidos que contaminan el flujo o caudal líquido transportado por el río Ramis y
el material presente en el cauce del río Ramis, el mismo que modifica la morfología del
suelo.

Asimismo, se debe de tener en consideración que los desmontes y relaves depositados en


forma desordenada y sin estabilidad física y química, contribuye a la erosión de las terrazas
presentes en la orilla del río, el cual genera derrumbes y conlleva a que se produzcan
deslizamientos de los taludes superiores con la consiguiente saturación de material presente
en el cauce del río y a la sedimentación de los cursos de agua.

[31]
Anteriormente las terrazas presentes en el entorno de la cuenca del río Ramis se
consideraban como áreas de pastoreo y hábitat de aves silvestres, en la actualidad dichas
áreas son utilizadas por los mineros informales como depósitos de desmontes.

Debemos de tener en cuenta que no sólo la minería informal y artesanal, contamina el


suelo, sino también la presencia de residuos sólidos (desmonte) en lugares no aptos para su
deposición final, la inexistencia de un tratamiento de aguas servidas, la alta turbidez y los
sólidos suspendidos totales (SST) han conducido al deterioro, pérdida y sobreexplotación
de los suelos con fines de utilización agrícola a consecuencia de un crecimiento
desordenado y desmesurado de la población.

Existe la posibilidad de alteración de suelos por vertido fortuito de aguas de drenaje de


mina y de planta de beneficios, derrames de materiales como aceites, hidrocarburos u otros
insumos producto de la operación de equipos. Por tal motivo, ha sido considerado como un
riesgo ambiental. La extensión de los impactos sobre el suelo es puntual y está circunscrito
al sector donde se instalará el depósito de relaves, los botaderos de desmonte,
infraestructura necesaria. Los impactos sobre este componente ambiental son
irrecuperables.

Figura N°1 Entrada al pueblo de Ananea y el impacto que está dejando la pequeña minería
informal, antes el suelo era lleno con flora y fauna

[32]
Figura N°2 En la margen izquierda la población de Ananea y a lado derecho desmontes
inestables.

Figura N°3 Contaminación del suelo a causa de los relaves producidos por la minería
informal.

[33]
Figura N°4 Contaminación del suelo a causa de los relaves producidos por la minería
informal.

4.3.-CONTAMINACION DEL AGUA

4.3.1.-IMPACTO SOBRE EL AGUA


En la actualidad el agua que discurre a lo largo de la cuenca alta del río Ramis se
encuentra afectada por la actividad minera, debido a la explotación de morrenas con
contenido aurífero cuyo proceso de extracción del oro implica la generación de gran
cantidad de sólidos en suspensión, el cual conlleva a una elevada turbidez de las aguas,
estando por encima de los límites permisibles, los mismos que son vertidos a la cuenca del
río Ramis (que es el colector principal de la cuenca) el que genera impactos negativos de
tipo ambiental y social entre las poblaciones ubicadas a lo largo de la cuenca alta del río
Ramis, situación que, de no ser mitigada o remediada continuará provocando impactos
negativos a la salud de las personas, flora, fauna, actividad agrícola, piscícola, ganadera y
vida acuática, a lo largo de esta cuenca (río Crucero, Azángaro, Ramis), la que finalmente
llega al Lago Titicaca.

[34]
El impacto negativo en la calidad del agua es consecuencia de la producción
descontrolada por parte de los mineros informales en las áreas mineras La Rinconada,
Cerro Lunar, Corporación Minera Ananea (CMA), Pampa Blanca, Chaquiminas, Ancocala
y Huachani y la Central de Cooperativas Mineras de San Antonio de Poto (CECOMSAP)
todos ellos ubicados en el distrito de Ananea provincia de San Antonio de Poto.

El impacto negativo originados por contaminantes químicos, metálicos, orgánicos y


fundamentalmente sólidos en suspensión, lama, sedimentos limo arcillosos de color marrón
oscuro, se observa en las aguas de la cuenca alta del río Ramis (los pueblos de Ananea,
Crucero, Antauta, Asillo, Azangaro), esta problemática se agrava mucho más, ya que la
población mencionada, está obligada a consumir o utilizar el agua contaminada, debido a
que el abastecimiento de agua potable no se da del todo lo cual es perjudicial para la
población.

Figura Nº 5 En esta imagen se aprecia la alta turbidez del agua, que discurre por el cauce del
río Ramis, por presencia de los SST y SDT, también pasivos ambientales como desmontes.

[35]
-Impacto del agua originado por los pasivos ambientales:

Los pasivos ambientales como los desmontes, que existen a lo largo de la cuenca del río
Ramís está contaminando el flujo de agua que discurre, lo cual perjudica la capacidad de
aprovechamiento en el uso de las aguas.

La calidad de agua en la Cuenca Alta del río Ramis no es apta para el consumo humano,
ya que presenta concentraciones metálicas que han excedido los estándares de calidad
ambiental (Fuente: ECA, según D.S. N°002-2008-MINAM).

Figura N°6 Se observa pasivos ambientales (desmontes abandonados) en la zona minera


Ananea

[36]
Figura Nº7 Desmontes abandonados al borde del río Ramis localizados en Ananea cerca a la
cuenca del río Ramis.

Figura Nº8 La población se ve afectada por la alta turbidez de las aguas

[37]
Figura Nº8 Reclamo de la población por la contaminación que causa la minería informal.

Alternativa de solución:

Por lo tanto la alternativa que nosotros planteamos es adecuada para mitigar los impactos
ambientales, sólidos en suspensión, producto de las actividades mineras en la parte alta del
río Ramis, por el criterio que estamos optando es la construcción de una “presa” para
contener los sedimentos. Así como también una serie de actividades orientadas a regular y
modernizar la actividad minera, como la sensibilización y capacitación de la población
sobre el manejo y tratamiento del recurso hídrico.

Beneficios para la población y el medio ambiente

- No cuantificable (Beneficios Ambientales)

Protección de fauna silvestre y acuática.

Protección del medio ambiente

[38]
- Cuantificable (Beneficios Económicos)

Ahorro (pérdidas evitadas) agrícolas

Ahorro (pérdidas evitadas) ganaderas

Gastos evitados en salud

Ahorro en horas de trabajo

Costos evitados por pérdida de terreno,etc

4.4._IMPACTO EN LA FLORA.
En la cuenca alta del río Ramis los impactos que se han observado son negativos
específicamente en lo que se refiere a la flora y fauna, las mismas que se relacionan con las
pérdidas, disminución, desaparición de flora debido a la alta contaminación del agua
ocasionado por los trabajos ejecutados por los mineros informales quienes ocasionan que,
las aguas que discurren por el cauce del río Ramis, presente una turbidez fuera de lo normal
y presencia de sólidos suspendidos y material fino de color marrón oscuro y lodo a lo largo
de toda la cuenca del río Ramis, estas aguas turbias y lodos han modificado la morfología
del terreno; donde había flora, fauna, zonas agrícolas y ganaderas, ahora hay la presencia de
botaderos de material de desmonte generador de aguas ácidas los mismos que han afectado
áreas de cultivos.

Cabe recalcar que los impactos negativos que se han producido en la parte alta de la
cuenca del río Ramis, han modificado e impactado severamente a la flora y fauna aguas
abajo del área de trabajo de los mineros informales.

El problema de la contaminación del agua ocasionada por la minería informal de la


cuenca alta del río Ramis, viene provocando a través del riego con aguas contaminadas, la
formación de pequeñas películas de lodo sobre el suelo, siendo esto la causa en los últimos
años, que los suelos se vuelvan improductivos, dando como consecuencia la disminución
en la producción de los cultivos por la presencia de metales pesados en los suelos,

[39]
afectando la economía de la población asentada a lo largo de la cuenca del río Ramis, el
agua ha perdido su capacidad de estimular el crecimiento de los cultivos.

Destrucción ecológica de la flora, fauna y el entorno paisajístico en la zona minera Ananea

4.5.-IMPACTO EN LA FAUNA
Existe impacto negativo sobre la fauna existente en la cuenca del río Ramis, debido a la
presencia de niveles elevados de sedimentos y alta turbidez producidos por la actividad
minera, hacia los tributarios que componen la cuenca alta del río Ramis contaminando a la
fauna y originando infección estomacal a los pobladores, y a largo plazo malformaciones
congénitas en los animales y muerte de millones de seres vivientes.

[40]
La fauna ha sido perturbada y ahuyentada también por el ruido (maquinaria pesada y
automotriz) además por la erosión, polución de los relaves finos y desmontes afectando
particularmente a la fauna ya que al desaparecer la flora no hay alimento para los animales.

Dándose también el envenenamiento por el alto contenido de mercurio presente en los


sedimentos de la cuenca provenientes de los efluentes de la zona de extracción.

El aluminio lixiviado del suelo y el sedimento de las riberas sofocan a los peces
ocasionando que liberen moco que obstruye sus branquias y evita el intercambio de
oxígeno y dióxido de carbono a través de la membrana branquial.

Al final de la cuenca alta del río Ramis existe una diversidad de especies presentes;
circunscribiéndose a los auquénidos. Las aves han hecho su hábitat en las lagunas y
riachuelos, se ha podido observar la presencia de parihuanas, aves asociadas a ambientes
acuáticos, gaviotas andinas, aguiluchos además de gallinazos. Entre las especies
introducidas por el hombre al medio para su sustento destacan las ovejas, vacas y aves de
corral.

En la zona intermedia de los alrededores de la cuenca del río Ramis la población se ha


dedicado a la crianza de vacunos tendientes a la raza “brown swiss”, esto ha impulsado a
los ganaderos a utilizar el agua del río para propósitos de mejorar la alimentación del
ganado. Es por ello que se impulsó la formación de una represa de nombre “Progreso” en la
misma que se almacena hoy aguas contaminadas por lodos y metales pesados.

Observándose en la actualidad la presencia de lodos o lamas sedimentados en la base de


los pequeños canales de riego utilizados por los ganaderos.

En esta zona intermedia se riegan pastos cultivados como alfalfa, reygrass, dactilis y
trebol; por otro lado el cultivo de la avena con propósitos para la alimentación de ganado se
halla bastante extendido.

[41]
En terrenos pequeños capa de lama que no permite hacer crecer a los pastos ni a la avena,
la producción de alimento para el ganado ha bajado, por otro lado, nuestros ganados
también han sido afectados por las aguas contaminadas en estos últimos años han muerto
varios animales entre ovinos y vacunos, esas aguas contaminadas le producen la diarrea a
los animales y mueren con ello, las vacas paren crías con malformaciones y cuando las
crías toman el agua contaminada andan como si estuvieran ebrias”.

En el pasado, el río Ramis era de mucha utilidad , hoy en día eso se ha reducido al punto
de ver al río como una amenaza para la salud de los ganados, es por ello que hoy prefieren
abrevar a los animales en lugares alejados al río, pues pueden contraer la diarrea y otras
enfermedades.

La fauna, caracterizado por camélidos, como las alpacas y el segundo punto de monitoreo localizado en la
Laguna Rinconada

[42]
Existencia de malformación que presenta esta cría: prueba del deterioro de la biodiversidad y consecuencia
de la contaminación sobre los de seres vivientes

[43]
CAPITULO IV

5.- EVALUACION DE IMPACTOS PREVISIBLES


5.1.- MONITOREO AMBIENTAL
Los criterios considerados para la ubicación y selección de los puntos de monitoreo en la
cuenca del río Ramis son los siguientes:

1. La ubicación de los poblados importantes.

2. Distancia entre los puntos de monitoreo.

3. Posibles existencias de fuentes contaminantes.

4. Accesibilidad al punto de monitoreo (muy importante).

5.1.1.-Punto de Monitoreo N°1


“Quebrada Cerro Lunar, antes de la desembocadura en la Laguna Rinconada.” La
ubicación y altitud se determinó mediante las lecturas en el G.P.S., las coordenadas UTM
del punto de monitoreo son: 450014E y 8383004N con una altura de 4,630 msnm. En el
punto de muestreo el valle es glaciar en forma de U, desarrollado sobre pizarras
paleozoicas, en el fondo del valle material fluvioglaciar con clastos angulosos.

[44]
5.1.2.-Punto de Monitoreo N°2

Laguna La Rinconada. La ubicación tiene como coordenadas U.T.M. del punto de


muestreo los siguientes: 447051E y 8379049N con una altura de 4548 msnm.
Laguna Rinconada, emplazada sobre material fluvioglaciar, se observan en las orillas el
material morrénico anguloso constituido principalmente por pizarras. El aluvión
fluvioglaciar al Sur Este intensamente trabajado por los mineros informales extrayendo el
oro libre de placer donde se observa el abanico del material removido como producto de su
actividad, se encuentra a una distancia de 131 km de la Mina San Rafael. (Distrito de
Antauta, Provincia Melgar).

5.1.3.-Punto de Monitoreo N°3

Rio Grande (Río Ramis). La ubicación de las coordenadas U.T.M. del punto de muestreo
las siguientes: 431853E y 8382336N con una altura de 4 493 msnm.

[45]
5.1.4.-Punto de Monitoreo N° 4

Río Ramis en el puente de la localidad de Crucero. Se ha muestreado en la localidad de


Crucero, cerca al puente denominado "Puente Caído".
Las coordenadas U.T.M. del punto de muestreo las siguientes: 412767E y 8401891N con
una altura de 4 243 msnm. El que se encuentra a una distancia de 74 km de la Mina San
Rafael (Distrito Antauta, Provincia de Melgar). El valle poco profundo, amplio el río está
con poca agua (época de estiaje), el material está constituido por cuarcitas y volcánicos.
Los flancos del valle son calizas del Grupo Copacabana.

[46]
Así mismo podemos ver en la siguiente imagen satelital la localización de los cuatro puntos
de monitoreo.

5.2.-RESULTADOS Y ANÁLISIS DE LABORATORIO

Los análisis concernientes se realizaron en el Instituto de Minería y Medio Ambiente y de


acuerdo al Protocolo de Monitoreo de Aguas del MEM, utilizando materiales e
instrumentos como: turbidímetro, espectrofotómetro visible, ionómetro para cianuro y
espectrofotómetro de absorción atómica para la determinación de parámetros físico-
químicos y metales en las aguas tales como: turbidez, sulfatos, SST (sólidos en suspensión
totales) Fe, Zn, Cu, Mn, Pb, Cd, As y cianuro y mercurio.

[47]
5.2.1.-Resultados de Calidad de Agua
En las tablas siguientes se presentan los resultados de los 04 monitoreos

5.2.1.1.-Punto de Monitoreo N°1

5.2.1.2.-Punto de Monitoreo N°2

[48]
5.2.1.3.-Punto de Monitoreo N°3

5.2.1.4.-Punto de Monitoreo N°4

[49]
5.3.-ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE LA CALIDAD DE
AGUA

5.3.1.-Punto de Monitoreo C-1

De acuerdo al resultado de análisis de muestras de Aguas Superficial, se ha identificado


un incremento en las concentraciones de los siguientes parámetros Fe, Cu, Mn, Pb, Cd y As
y en relación al pH éste mejora en comparación a los resultados de los 3 primeros
monitoreos.
Cabe resaltar que los resultados han sido comparados con los Estándares de Calidad
Ambiental (ECA-3), riego de vegetales para tallo alto y bajo, según D.S. 002-2008-
MINAM.

5.3.2.-Punto de Monitoreo C-2

De acuerdo al resultado de análisis de muestras Aguas Superficial, se ha identificado un


incremento en las concentraciones de los siguientes parámetros SST, Pb, Hg y Cd y en
relación al pH esta mejora en comparación a los resultados de los 3 primeros monitoreos.
Cabe resaltar que los resultados han sido comparados con los Estándares de Calidad
Ambiental (ECA-4), Lagos y Lagunas, según D.S. 002-2008-MINAM.

5.3.3.-Punto de Monitoreo C-3

De acuerdo al resultado de análisis de muestras Aguas Superficial, se ha identificado un


incremento en las concentraciones de los siguientes parámetros Fe, Zn, Cu, Mn, Pb, Cd y
As. Cabe resaltar que los resultados han sido comparados con los Estándares de Calidad
Ambiental (ECA-3), riego de vegetales para tallo alto y bajo, según D.S. 002-2008-
MINAM

5.3.4.-Punto de Monitoreo C-4

[50]
De acuerdo al resultado de análisis de muestras Aguas Superficial de los 4 que se
hicieron, se ha identificado un incremento en las concentraciones de los siguientes
parámetros Fe, Mn, Pb y As. Cabe resaltar que los resultados han sido comparados con los
Estándares de Calidad Ambiental (ECA-3), riego de vegetales para tallo alto y bajo, según
D.S. 002-2008-MINAM.

5.4.- INTERPRETACIÓN

La actividad minera en la parte alta del río Ramis ha sido una causal importante para que
las concentraciones de Fe, Zn, Mn, Cu, Cd y As se elevaran considerablemente del año
2005 al año 2014, contaminando la calidad de agua en el río, así como la flora y fauna del
mismo cuerpo.
Debido a las altas concentraciones de metales en los cuerpos receptores, la poblaciones
aledaña al curso de agua, quebrada Cerro Lunar, Laguna Rinconada y río Ramis se han
visto perjudicadas, ya que debido a la ausencia del agua potable en la zona, la población se
ve obligada a consumir el agua contaminada, tanto para uso personal, agricultura y
ganadería, con consecuencias dañinas para la salud humana y biodiversidad.

A consecuencia de la contaminación de los cuerpos de agua, las poblaciones del distrito


de La Rinconada, así como la de Crucero han presentado enfermedades relacionadas a la
presencia metálica, como mercurio en la sangre, plomo en el cuerpo humano, alterando el
sistema nervioso, entre otros.

[51]
CAPITULO V

6.-PREVENCION, MITIGACION Y REHABILITACION


6.1.-INTRODUCCION:
6.1.1.-La distribución del oro en el depósito fluvioglaciares
Es heterogénea. El oro se encuentra en mayor cantidad en los sedimentos finos y a
veces atrapados en pirita. En los trabajos de minado , luego del lavado se obtiene gravas
de clastos y sedimentos finos con un porcentaje de drenaje acido ,al haber presencia de
agua , que constituyen los relaves (lamas) y son transportados como sólidos en
suspensión directamente al curso de los ríos que conformarán el río Ramis,
contaminando la cuenca media y baja del río Ramis.

La cuenca es contaminada por drenaje acido y metales pesados en suspensión

A. Para contrastar el drenaje acido , se puede recurrir:

Grupo Copacabana: (Son paquetes de 1200 a 1500 m de espesor donde


afloran calizas, chert, intercalados con cuarcitas, areniscas, lutitas y
margas).Indispensable para la neutralización de los relaves ácidos.

[52]
6.1.2.-Los productos derivados de la extracción los metales
Como Cu, Pb, Zn, Cd, Fe, Mn y As, cuyos resultados fueron de mucha importancia para la
evaluación e interpretación ambiental. Los contaminantes como el Hg, As y los sólidos
suspendidos debido a sus condiciones de movilidad alcanzan grandes distancias aguas
abajo de la zona de operación.

Como parte del proceso metalúrgico, la amalgamación con mercurio y la posterior


volatilización del mismo es uno de los principales responsables del impacto ambiental. Este
tipo de actividad informal implica la acumulación de relaves en los lechos de los pequeños
cauces de agua que drenan en dirección a la Laguna Rinconada, así como la potencial
inhalación de mercurio durante el refogado de la amalgama.

[53]
6.2.-PREVENCION:
6.2.1: Medidas de prevención en la población:
Debido a la amalgamación en el proceso de extracción del mineral, la emanación de
mercurio, puede llegar a tener consecuencias graves en la salud del poblador, como se
sabe el mercurio es un mineral letal para la salud, es por ello una medida de prevención
utilizar mascarillas , y muy aparte un traje especial , ya que por los por los poros es otro
medio de infección.

6.2.1.-Para contrastar la amalgamación del mercurio, se puede


recurrir:
 Amalgamando sólo en planchas, canaletas o instalaciones similares, evitando
agregar mercurio en el molino o taza del trapiche. Con esta práctica se evita la
“atomización” y pérdida de mercurio en las colas o relaves.
 Colocando “trampas” en las canaletas de descarga de las colas o relaves para
recuperar mercurio y amalgama.
 Construyendo y operando de manera apropiada los tranques donde se disponen las
colas de amalgamación o relaves de flotación después de amalgamación (ver
también la Guía de Tranques de Relaves).
 Limpiando y reactivando el mercurio cuando se ensucia y agota. El mercurio nunca
debe botarse al suelo o a cursos de agua.
[54]
6.2.2.- ¿En qué consisten las trampas de mercurio?
 Se puede construir cajones tipo
laberinto que se colocan en la descarga
de las colas, de manera que el mercurio
queda en el fondo por ser más pesado
que el mineral.

 Se puede utilizar trampas hidráulicas


con un flujo de agua en contracorriente
con el flujo de las colas. El mercurio queda depositado en el fondo del
equipo.

 Se puede pasar las colas por canaletas


revestidas en telas como cotelé,
arpillera o gomas rugosas. El mercurio
queda atrapado entre las ranuras.

6.3.-MITIGACIÓN
6.3.1.-¿Cómo se puede limpiar y reactivar el mercurio?
 Entre otros métodos de limpieza, el mercurio se puede pasar a través de una
tela, lavar con detergente común, cal o ácido clorhídrico diluido, o destilar
en una retorta para eliminar contaminantes no volátiles.

[55]
6.3.2.-¿Qué precaución se debe tener durante las operaciones de
amalgamación y quema de amalgamas?
 Se debe evitar el contacto y la inhalación de mercurio, utilizando guantes
adecuados y trompa.
 Se debe utilizar retortas que eviten la
emisión de mercurio a la atmósfera
durante la quema de amalgamas.
 Se debe trabajar en ambientes ventilados

6.3.3.-¿En qué consiste una retorta?


 Es un recipiente metálico, con una tapa en la parte superior que permite
cerrarlo herméticamente.
 La tapa tiene una salida que conecta con un tubo que sirve de condensador
para el mercurio evaporado cuando se aplica calor.
 La superficie del tubo condensador debe estar fría, manteniéndola en
contacto con un flujo de agua o sumergido en un volumen suficiente de
agua.
 El extremo del tubo, donde
descarga el mercurio líquido,
debe estar sumergido en un
recipiente con agua.

 El diseño y fabricación debe


asegurar que no habrá escape de
vapor de mercurio.

 La construcción con acero inoxidable permite que el mercurio recuperado no


se contamine y pueda ser reutilizado.

[56]

You might also like