You are on page 1of 122

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS


CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA


MICROEMPRESA DEDICADA A LA PRODUCCIÓN Y
COMERCIALIZACIÓN DE PRENDAS DE VESTIR ECONÓMICAS PARA
DAMA, UBICADA EN LA COOPERATIVA CAMINOS A LA LIBERTAD,
CIUDAD DE QUITO

TRABAJO DE TITULACIÓN, MODALIDAD PROYECTO DE


INVESTIGACIÓN PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN
CONTABILIDAD Y AUDITORÍA, CONTADORA PÚBLICA AUTORIZADA

AUTORA: SILVIA ANGELA ARENILLO ASQUI

TUTOR: DR. CPA. EFRAÍN ROBERTO BECERRA PAGUAY MSc. EPE.

QUITO, D.M., AGOSTO DE 2017


REFERENCIAS DEL AUTOR: Silvia Angela Arenillo Asqui,
silviarenillo@yahoo.com
REFERENCIAS DEL TUTOR: Dr. CPA. Efraín Roberto Becerra Paguay MSc. EPE.
efrainbecerra@hotmail.es
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: Proyecto de factibilidad y evaluación financiera.

Arenillo Asqui, Silvia Angela (2017). Proyecto de factibilidad para la


creación de una microempresa dedicada a la producción y comercialización
de prendas de vestir económicas para dama, ubicada en la Cooperativa
Caminos a la Libertad, Ciudad de Quito. Trabajo de Titulación, modalidad
proyecto de investigación para la obtención del Título de Ingeniera en
Contabilidad y Auditoría. Contadora Pública Autorizada. Carrera de
Contabilidad y Auditoría. Quito: UCE. 92 p.
DERECHOS DE AUTOR

Yo, Silvia Angela Arenillo Asqui, en calidad de autora y titular de los derechos morales
y patrimoniales del trabajo de PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA
CREACIÓN DE UNA MICROEMPRESA DEDICADA A LA PRODUCCIÓN Y
COMERCIALIZACIÓN DE PRENDAS DE VESTIR ECONÓMICAS PARA DAMA,
UBICADA EN LA COOPERATIVA CAMINOS A LA LIBERTAD CIUDAD DE
QUITO, modalidad presencial de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO
ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS,
CREATIVIDAD E INNOVACIÓN, concedo a favor de la Universidad Central del
Ecuador una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de
la obra, con fines estrictamente académicos. Conservo a mi favor todos los derechos de
autor sobre la obra, establecidos en la normativa citada.

Asimismo autorizo a la Universidad Central del Ecuador para que realice la


digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio virtual, de
conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior.

El autor declara que la obra objeto de la presente autorización es original en su forma de


expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad
por cualquier reclamación que pudiera presentarse por esta causa y liberando a la
Universidad de toda responsabilidad.

En la ciudad de Quito, a los 01 días del mes de Agosto de 2017

Silvia Angela Arenillo Asqui


C.C. 172021332-9
silviarenillo@yahoo.com

iii
APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

Yo, Dr. CPA. Efraín Roberto Becerra Paguay MSc. EPE., en calidad de tutor del trabajo
de titulación, PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA
MICROEMPRESA DEDICADA A LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE PRENDAS DE VESTIR ECONÓMICAS PARA DAMA, UBICADA EN LA
COOPERATIVA CAMINOS A LA LIBERTAD, CIUDAD DE QUITO, elaborado por
la estudiante Silvia Angela Arenillo Asqui, de la Carrera de Contabilidad y Auditoría,
Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Central del Ecuador,
APRUEBO, en consideración que el trabajo de titulación reúne los requisitos y méritos
necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser sometido al jurado
examinador por la Universidad Central del Ecuador.

En la ciudad de Quito, a los 01 días del mes de Agosto de 2017

Dr. CPA. Efraín Roberto Becerra Paguay MSc. EPE.


C.C. 171330179-2

iv
APROBACIÓN DEL TUTOR DEL NIVEL DE SIMILITUD DEL TRABAJO DE
TITULACIÓN

Yo, Dr. CPA. Efraín Roberto Becerra Paguay MSc. EPE., en calidad de Tutor del
trabajo de titulación PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE
UNA MICROEMPRESA DEDICADA A LA PRODUCCIÓN Y
COMERCIALIZACIÓN DE PRENDAS DE VESTIR ECONÓMICAS PARA DAMA,
UBICADA EN LA COOPERATIVA CAMINOS A LA LIBERTAD, CIUDAD DE
QUITO, elaborado por la estudiante Silvia Angela Arenillo Asqui, de la Carrera de
Contabilidad y Auditoría, Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad
Central del Ecuador, APRUEBO, el nivel de similitud en correspondencias con los
parámetros establecidos considerando el resultado del programa especializado para tal
efecto, el análisis y revisión personal.

Se anexa la hoja resumen del programa especializado en imagen PDF

En la ciudad de Quito, a los 19 días del mes de Diciembre de 2017

Dr. CPA. Efraín Roberto Becerra Paguay MSc. EPE.


C.C. 171330179-2

v
vi
DEDICATORIA

Este proyecto está dedicado a Dios por haberme


dado la vida, la voluntad y la oportunidad de
estudiar. A mi madre por estar siempre a mi lado
cuando más la necesite, por mostrarme en cada
momento su apoyo incondicional y el interés para
que estudie, porque tú eres mi base fundamental en
mi vida, pues tú me has sabido guiar, aconsejar,
sostenerme, levantarme en el camino de mi vida.

A mí querida hija y esposo por su paciencia y


comprensión, ya que han sido mi motivación para
nunca rendirme en los estudios y luchar por mis
objetivos a nivel personal y profesional.

A mis queridos hermanos, hermanas, sobrinos y


sobrinas, porque siempre he contado con ellos
para todo.

A todas las personas, mi familia por ser un pilar


fundamental en mi vida y a quienes quiero mucho.

Dios los bendiga.

Silvia Angela Arenillo Asqui

vii
AGRADECIMIENTO

En primer lugar, quiero agradecer a Dios, por llevarme a su lado a lo largo de esta
vida siempre demostrándome tantas veces su existencia y con ello darme fe y paciencia.

A mi madre María que me enseñó a caminar por la vida y afrontar todas las
dificultades que se me presentaran, tratando de ser una buena persona y luchadora.

A mis hermanos Liliana, Elvia, Iván y Wilmer que con su amor me han demostrado que
debo salir adelante. Gracias por preocuparse, por su paciencia, por compartir sus
vidas, pero sobre todo gracias por estar en mi vida en todo momento.

A mí amado esposo William Peralta por sus palabras de confianza, por brindarme el
tiempo necesario para realizar mi proyecto; aunque hayamos pasado momentos
difíciles siempre ha estado brindándome comprensión, cariño y amor.

A mi querida hija Emily Marcela mi vida, mi inspiración, la que me motiva a seguir


superándome cada día, para alcanzar mis metas y demostrarle que cuando se desea
alcanzar algo en la vida no hay tiempo ni obstáculo que le impida para poder logar. Te
amo mi princesa eres mi luz y mi consuelo.

A mi tío Andrés Asqui que es como un padre para mí, por ser una persona muy especial
que ha compartido a mi lado desde mi infancia y me apoyado en todo momento.

A mis sobrinos hermosos Luis, Nelly, Ronald y Aitana por su compañía, cariño y
demostrarles que nada es imposible en la vida que con Dios todo lo podemos.

Al doctor Efraín Becerra por sus conocimientos impartidos a lo largo de toda mi


carrera, sus buenos consejos y por ser un buen profesional y amigo.

Silvia Angela Arenillo Asqui

viii
CONTENIDO

DERECHOS DE AUTOR ............................................................................................... iii


APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ............................. iv
APROBACIÓN DEL TUTOR DEL NIVEL DE SIMILITUD DEL TRABAJO
DE TITULACIÓN ............................................................................................. v
DEDICATORIA ............................................................................................................. vii
AGRADECIMIENTO ................................................................................................... viii
CONTENIDO .................................................................................................................. ix
LISTA DE FIGURAS ................................................................................................... xiii
ANEXOS ........................................................................................................................ xv
GLOSARIO ................................................................................................................... xvi
RESUMEN ................................................................................................................... xvii
ABSTRACT ................................................................................................................ xviii
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 1
1. ASPECTOS GENERALES................................................................................ 2
1.1. Aspectos Relevantes del Proyecto ...................................................................... 2
1.2. Desarrollo de la Actividad de las Prendas de Vestir .......................................... 3
1.2.1. Clasificación de prendas de vestir ...................................................................... 4
1.2.1.1. Según el uso........................................................................................................ 4
1.2.1.2. Según el consumidor .......................................................................................... 5
1.2.1.3. Según la estética ................................................................................................. 5
1.3. Entorno del Proyecto .......................................................................................... 5
1.3.1. Fuerza Política .................................................................................................... 5
1.3.1.1. Fuerza Política Actual del País ........................................................................... 6
1.3.1.2. Marco Normativo ............................................................................................... 6
1.3.2. Fuerza Económica .............................................................................................. 7
1.3.2.1. Índice de precios del consumidor (IPC) ............................................................. 7
1.3.2.2. Producción Interna del País (PIB) ...................................................................... 8
1.3.2.3. Indicador de Solvencia del País.......................................................................... 9
1.3.2.4. Tasa de Préstamos Bancarios ............................................................................. 9
1.3.3. Fuerza Tecnológica .......................................................................................... 10

ix
1.3.3.1. Recurso Tecnológico Disponible ..................................................................... 10
1.3.4. Fuerza Sociocultural ......................................................................................... 12
1.3.4.1. Análisis del Consumidor .................................................................................. 12
2. ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DEL MERCADO ........................................... 14
2.1. Análisis Causa-Efecto ...................................................................................... 14
2.2. Objetivo ............................................................................................................ 14
2.3. Objetivos particulares ....................................................................................... 14
2.4. Estratos Sociales ............................................................................................... 15
2.5. Segmentos de Mercado .................................................................................... 15
2.5.1. Geográfico ........................................................................................................ 15
2.5.1.1. Demográfico ..................................................................................................... 16
2.5.1.2. Psicográfica ...................................................................................................... 17
2.5.1.3. Conductual........................................................................................................ 17
2.6. Población .......................................................................................................... 17
2.7. Muestra ............................................................................................................. 19
2.8. Tabulación y análisis de resultados .................................................................. 20
2.9. Estudio de la Demanda ..................................................................................... 25
2.9.1. Proyección de la demanda ................................................................................ 26
2.10. Análisis de la Oferta ......................................................................................... 29
2.10.1. Proyección de la Oferta .................................................................................... 29
2.11. Demanda insatisfecha ....................................................................................... 30
3. ESTUDIO TÉCNICO....................................................................................... 32
3.1. Localización ..................................................................................................... 32
3.1.1. Macro Localización .......................................................................................... 32
3.1.2. Micro Localización........................................................................................... 33
3.2. Proceso Productivo ........................................................................................... 34
3.3. Activo fijo......................................................................................................... 38
3.4. Mano de obra o fuerza laboral .......................................................................... 39
3.5. Distribución en planta ...................................................................................... 40
3.6. Red PERT ......................................................................................................... 46
4. ESTUDIO ORGANIZACIONAL .................................................................... 52
4.1. Marco legal del proyecto .................................................................................. 52

x
4.1.1. Procedimiento de constitución legal................................................................. 52
4.2. Estructura Organizacional ................................................................................ 53
4.2.1. Organigrama Estructural Funcional ................................................................ 53
4.2.2. Manual de Organización .................................................................................. 54
4.2.2.1. Responsabilidades: Junta General de Socios.................................................... 54
4.2.3. Responsabilidades: Presidente ......................................................................... 55
4.2.4. Responsabilidades: Gerente General ................................................................ 57
4.2.5. Responsabilidades: Contador ........................................................................... 58
4.2.6. Responsabilidades: Talento Humano ............................................................... 60
4.2.7. Responsabilidades: Asistente de Gerencia ....................................................... 62
4.2.8. Responsabilidades: Asesoría Legal .................................................................. 64
4.3. Normativa ......................................................................................................... 66
4.3.1. Ley Orgánica de Régimen Tributario Interno .................................................. 66
4.3.2. Ley del Sector Societario ................................................................................. 66
4.3.3. Código de Trabajo ............................................................................................ 66
4.3.4. Ley de Seguridad Social ................................................................................... 67
4.4. Permisos de Funcionamiento............................................................................ 67
5. ESTUDIO ECONÓMICO Y FINANCIERO................................................... 69
5.1. Estudio económico ........................................................................................... 69
5.1.1. Inversión de Propiedad Planta y Equipo .......................................................... 69
5.1.2. Inversión del Capital de Trabajo ...................................................................... 71
5.1.3. Inversión Total del Proyecto ............................................................................ 72
5.1.4. Financiamiento del Proyecto ............................................................................ 72
5.1.5. Presupuesto de Producción del Proyecto.......................................................... 73
5.1.6. Presupuesto de Materia Prima del Proyecto ..................................................... 74
5.1.7. Presupuesto de Mano de Obra del Proyecto ..................................................... 74
5.1.8. Presupuesto del Costos Indirectos de Fabricación del proyecto ...................... 75
5.1.9. Presupuesto de Gastos Administrativos del Proyecto ...................................... 75
5.1.10. Presupuesto de Gastos de Ventas del Proyecto ................................................ 76
5.1.11. Presupuesto de Costos y Gastos del Proyecto .................................................. 77
5.1.12. Presupuestos de Ingresos del Proyecto ............................................................. 77
5.1.13. Estado de Resultados ........................................................................................ 78

xi
5.1.14. Punto de Equilibrio para el Proyecto ................................................................ 79
5.1.15. Flujo de Caja .................................................................................................... 82
5.2. Estudio financiero............................................................................................. 83
5.2.1. Costo de Capital (TMAR) ................................................................................ 84
5.2.2. Valor Actual Neto (VAN) ................................................................................ 84
5.2.3. Tasa Interna de Rendimiento (TIR).................................................................. 85
5.2.4. Periodo de Recuperación de la Inversión ......................................................... 86
5.2.5. Evaluación Financiera ...................................................................................... 87
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................................. 88
Conclusiones................................................................................................................... 88
Recomendaciones ........................................................................................................... 89
BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................ 90
ANEXOS ........................................................................................................................ 94

xii
LISTA DE FIGURAS
Figura 1 Prendas de Vestir Económicas ........................................................................... 2
Figura 2 Erectus ................................................................................................................ 4
Figura 3 Clasificación de la ropa ...................................................................................... 5
Figura 4 Datos de la Inflación .......................................................................................... 7
Figura 5 Inflación ............................................................................................................. 8
Figura 6 Evolución del Riesgo país del mes de enero 2017 ............................................ 9
Figura 7 Tasa activa........................................................................................................ 10
Figura 8 Máquina zigzag ................................................................................................ 11
Figura 9 Máquina recta ................................................................................................... 11
Figura 10 Máquina de coser overlock ............................................................................ 12
Figura 11 Comportamiento del consumidor ................................................................... 13
Tabla 3 Figura 12 Matriz de Causa y Efecto .................................................................. 14
Figura 13 Segmentación geográfica ............................................................................... 16
Figura 14 Segmentación Demográfica del Proyecto ...................................................... 16
Figura 15 Segmentación según el Comportamiento de Clientes .................................... 17
Figura 16 ¿Frecuentemente compra prendas de vestir?.................................................. 20
Figura 17 ¿Habitualmente con qué frecuencia adquiere prendas de vestir?................... 20
Figura 18 ¿Al momento de comprar qué aspectos evalúa? ............................................ 21
Figura 19 ¿Seleccione la prenda de vestir que compra usualmente? ............................. 21
Figura 20 ¿Cuál es su materia prima preferida? ............................................................. 22
Figura 21 ¿Cuál es la razón qué motiva su compra? ...................................................... 22
Figura 22 ¿A cuál industria prefiere? ............................................................................. 23
Figura 23 ¿A través de que medio se informa para realizar compras? ........................... 23
Figura 24 ¿Cuál es su punto favorito de compra? ......................................................... 24
Figura 25 ¿Tiene a su disposición un lugar para realizar compras de prendas de
vestir? .................................................................................................................. 24
Figura 26 Ubicación geográfica de la Cooperativa Caminos a la Libertad .................... 34
Figura 27 Producción de las prendas de vestir ............................................................... 37
Figura 28 Requerimiento Maquinaria y Equipo ............................................................. 39
Figura 29 Requerimiento del Personal de Producción ................................................... 40
Figura 30 Distribución física de la Planta de Producción .............................................. 41

xiii
Figura 31 Descripción del área de baños ........................................................................ 42
Figura 32 Descripción del área de comedor ................................................................... 42
Figura 33 Descripción del área de almacén de materia prima ........................................ 42
Figura 34 Descripción del área de producción ............................................................... 43
Figura 35 Descripción del área de despacho para maquila y estampado ....................... 43
Figura 36 Descripción del área de corte ......................................................................... 43
Figura 37 Descripción del área de control de calidad y empacado ................................ 44
Figura 38 Descripción del área de gerencia.................................................................... 44
Figura 39 Descripción del área de administración y ventas ........................................... 44
Figura 40 Descripción del área de diseño ....................................................................... 45
Figura 41 Descripción de la entrada y salida .................................................................. 45
Figura 42 Red Pert de blusas .......................................................................................... 47
Figura 43 Red Pert de buzos ........................................................................................... 49
Figura 44 Red Pert de leggins ........................................................................................ 51
Figura 45 Organigrama Estructural y Funcional ............................................................ 54
Figura 46 Obligaciones Tributarias ................................................................................ 66
Figura 47 Obligación con el Ministerio de Trabajo ....................................................... 67
Figura 48 Obligaciones generadas por el Instituto Ecuatoriano de Seguridad
Social .................................................................................................................. 67
Figura 49 Requisitos para la obtención de la Patente Municipal ................................... 68
Figura 50 Punto de equilibrio de blusas en cantidades ................................................... 81
Figura 51 Punto de equilibrio de buzos en cantidades ................................................... 81
Figura 52 Punto de equilibrio de leggins en cantidades ................................................. 82
Figura 54 Técnicas de Valoración de Proyectos ............................................................ 83

xiv
ANEXOS
Anexo A Encuesta .......................................................................................................... 94
Anexo B Rol de Pagos .................................................................................................... 97
Anexo C Materia Prima .................................................................................................. 98
Anexo D Tasa Media Sueldos ...................................................................................... 101
Anexo E Costos y Gastos ............................................................................................. 102
Anexo F Datos de la Deuda .......................................................................................... 104

xv
GLOSARIO

Capital de Trabajo: “Diferencia aritmética entre el activo circulante y el pasivo


circulante”. (Baca Urbina, 2012, pág. 145)

Salario: El Código del Trabajo prevé que a los trabajadores se les fije el salario (o
jornal) que recibirán por su esfuerzo; además, establece la obligación patronal de
reconocer y pagar otros beneficios y prestaciones económico-sociales que se detallan en
las páginas 99 y 100 (Zapata, 2012, pág. 98)

Costo Indirecto de fabricación: “Los costos indirectos de fabricación, comprenden los


bienes naturales, semi elaborados o elaborados, de carácter complementario, así como
servicios personales, públicos y generales y otros insumos indispensables para la
terminación adecuada del producto final”. (Zapata, 2012, pág. 128)

Costos Indirectos Fijos: “Son aquellos que permanecen constantes por un periodo
relativamente corto, generalmente el ciclo contable de la empresa y dentro de un rango relevante
de actividad”. (Zapata, 2012, pág. 142)

Costos Indirectos Variables: “Son aquellos que varían en forma proporcional al volumen de
producción”. (Zapata, 2012, pág. 144)

Sociedad: “Una sociedad está integrada por dos o más propietarios que realizan
negocios juntos con fines de lucro”. (Gitman & Zutter, 2012, pág. 4)

Estado de Pérdidas y Ganancias: “Conocido también como estado de resultados


proporciona un resumen financiero de los resultados de operación de la empresa durante
un periodo especifico”. (Gitman & Zutter, 2012, pág. 53)

xvi
PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA
MICROEMPRESA DEDICADA A LA PRODUCCIÓN Y
COMERCIALIZACIÓN DE PRENDAS DE VESTIR ECONÓMICAS PARA
DAMA, UBICADA EN LA COOPERATIVA CAMINOS A LA LIBERTAD,
CIUDAD DE QUITO

RESUMEN

El presente estudio consiste en la creación de una microempresa dedicada a la


producción y comercialización de prendas de vestir económicas para dama, ubicada en
la cooperativa caminos a la libertad, ciudad de quito con el fin de brindar un producto
que cumpla con las expectativas del cliente a un precio accesible, además de que
generará fuentes de empleo en el sector logrando que se mejore la economía. El
proyecto se enfocó en cinco estudios: mercado, técnico, administrativo, económico y
financiero de los cuales se obtuvo información cuantitativa y cualitativa para establecer
si es factible ejecutarlo o no. Una vez determinados todos los recursos que necesita el
proyecto para ponerlo en marcha se concluyó que la inversión es de $19980.97 los
cuales serán aportados en un 50% por capital propio y el porcentaje restante se
financiará con un préstamo a una institución financiera, posteriormente en la evaluación
financiera se calculó el VAN que dio un resultado positivo de $ 12845.59, una TIR de
47.94% y el periodo de recuperación es de 2 años y 9 meses todo lo calculado se puede
concluir que el proyecto es rentable y que puede posicionarse en el mercado.

PALABRAS CLAVE: INVESTIGACIÓN DE MERCADO / PROCESO DE


PRODUCCIÓN / ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL / VALOR ACTUAL NETO /
PROYECTO DE FACTIBILIDAD / VIABILIDAD FINANCIERA

xvii
PROJECT OF FEASIBILITY FOR THE CREATION OF A
MICROENTERPRISE DEDICATED TO THE PRODUCTION AND
COMMERCIALIZATION OF ECONOMIC WOMEN’S CLOTHING,
LOCATED AT CAMINOS A LA LIBERTAD IN THE CITY OF QUITO.

ABSTRACT

The present study consists of the creation of a microenterprise dedicated to the


production and commercialization of economic women’s garments, located at Caminos
a la Libertad, city of Quito. In order to provide a product that meets customer
expectations at an affordable price, in addition to generate sources of employment in the
sector improving the economy. The project focused on five studies: market, technical,
administrative, economic and financial from which quantitative and qualitative
information was obtained to establish whether it is feasible to execute it or not. Once all
the resources required by the project to set it up were determined, it was concluded that
the investment is $ 19980.97 which will be contributed 50% by own capital and the
remaining percentage will be financed with a loan to a financial institution, later in the
financial evaluation was calculated the NPV that gave a positive result of $ 12845.59,
an IRR of47.94% and the recovery period is 2 years and 9 months. Everything
calculated can be concluded that the project is profitable and that it can position itself in
the market.

KEYWORDS: MARKET RESEARCH / DEPRODUCTION PROCESS /


ORGANIZATIONAL STRUCTURE / CURRENT NET VALUE / FEASIBILITY
PROJECT / FINANCIAL FEASIBILITY

xviii
INTRODUCCIÓN

El “PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA


MICROEMPRESA DEDICADA A LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE PRENDAS DE VESTIR ECONÓMICAS PARA DAMA, UBICADA EN LA
COOPERATIVA CAMINOS A LA LIBERTAD, CIUDAD DE QUITO”. Está
compuesto por lo siguiente:

Se realizó un análisis de los principales factores que pueden afectar a la microempresa,


además de los antecedentes del negocio necesarios para conocer el mercado en el que se
desenvuelve.

Se desarrolló la investigación de mercado en el que se calculó la demanda y oferta del


sector de la que se determinó la demanda insatisfecha a través de la diferencia de estas
dos variables, además del porcentaje de participación de mercado del proyecto.

Se realizó el estudio técnico en el que se describió el procedimiento de producción,


detalló los recursos y se diseñaron los espacios de las áreas principales que va a tener la
microempresa.

Se desarrolló el estudio administrativo legal en el que se realizó la estructura orgánica


de la microempresa en el que se plasman las actividades que se deben ejecutar en cada
área, además del manual de funciones y el direccionamiento estratégico que debe ser
sociabilizado a todos los miembros de la misma.

Se realizó el estudio económico y financiero en el que se asignaron costos a los recursos


determinados en el estudio técnico, además del financiamiento de la inversión y el
cálculo del punto de equilibrio en el que los ingresos serán iguales a los costos y gastos
y se aplicaron las cuatro herramientas para determinar si el proyecto es factible como el
Valor Actual Neto, Tasa Interna de Retorno, Costo Beneficio y Periodo de
Recuperación.

Se determinaron las conclusiones y recomendaciones en base al estudio realizado.

1
1. ASPECTOS GENERALES

1.1. Aspectos Relevantes del Proyecto

Se considera ropa a todo aquel elemento tejido, cocido o fabricado con un uso práctico
sobre el cuerpo. Históricamente se han usado distintos materiales para su confección:
lanas, cueros, algodón, hasta llegar a los derivados del plástico como el polietileno.
Después de la Revolución Industrial, con el desarrollo de la industria textil, la ropa pasó
a diversificarse materialmente, a su vez la elección de una u otra prenda comenzó a ser
una forma simbólica de status social, en el sentido de pertenencia a un grupo. Los
colores o la combinación de ellos en las distintas prendas, los accesorios, las formas y
telas, han pasado a ser parte del registro de lo que está o no de moda, también es y ha
sido objeto de disputa moral y religioso, sobre todo para las mujeres. (Guess, 2016)

Figura 1 Prendas de Vestir Económicas


En: (Guess, 2016)

Actualmente en Ecuador la recesión económica a consecuencia de la caída del precio


del barril del petróleo que de acuerdo al Banco Central del Ecuador-BCE se encuentra
en 53.26$ a enero del 2017, ha originado un incremento en el índice de desempleo
situándose en 6.68% a septiembre del 2016 de acuerdo al BCE y un decremento en el
poder adquisitivo de los consumidores, causando que exista una reducción en la
demanda especialmente en prendas de vestir, dado que este bien no es de primera
necesidad y el consumidor prefiere limitar sus adquisiciones o busca nuevos segmentos
con precios más económicos. (El Comercio, 2017)

En la ciudad de Quito el comportamiento de los consumidores tiende a variar a


consecuencia de la actual recesión económica, en este sentido, las personas prefieren
adquirir prendas de vestir a precios más económicos para lo cual acuden a centros
comerciales populares como es el caso del Centro Comercial Hermano Miguel donde
existen prendas de vestir a precios económicos. Esta situación ha originado un
decremento de las ventas en los centros comerciales donde operan marcas reconocidas
como DE PRATI, ETAFASHION, SÚPER ÉXITO, REBAJA MODA entre otros.

2
Por lo tanto, surge la necesidad de crear una línea de producción acorde a los gustos y
preferencias del consumidor, pero sobre todo en función a su poder adquisitivo. Para
cumplir con este fin se propone la producción y comercialización de una línea de
prendas de vestir económicas que presenten características de: calidad, diseño
innovador y economía.

1.2. Desarrollo de la Actividad de las Prendas de Vestir

El desarrollo de la especie, viene cogido de la mano del desarrollo de las armas, de los
utensilios y de las prendas de vestir utilizadas. No son cosas separadas o diferentes, no
existen como cosas independientes. Se puede decir que las armas se desarrollaron a
medida que se desarrolló la inteligencia, pero también se puede decir lo contrario: que la
utilización de las herramientas desarrolló el intelecto. (Origen del Hombre, 2013)

La ropa en la prehistoria tiene la misma importancia que las herramientas que ayudaron
a sobrevivir al ser humano, ya que las prendas que cubrían los cuerpos desnudos
también protegían del clima final de la última glaciación, permitiendo colonizar zonas
de climas fríos y más rigurosos. Por eso y porque es un indicativo del desarrollo social,
no hay que infravalorar el papel de la ropa y su evolución. (Pinterest, 2017)

La ropa cubre un papel básicamente práctico (cubrir el cuerpo de las inclemencias del
tiempo) pero luego su función se desarrolló y tomo matices más complejos, decorativo e
informativo de la imagen y el estatus que se quiere transmitir (Origen del Hombre,
2013)

¿Cuándo, cómo y por qué se empezó a utilizar ropa?

Hace unos meses se habló de las pruebas encontradas de tejidos elaborados, de fibras de
lino encontradas en Georgia y que cuentan con 34.000 años de antigüedad, es un tejido
fabricado y con cierta complejidad. Una complejidad que no podría desarrollarse si a la
par no se hubiera desarrollado la agricultura necesaria para producir cantidades de lino
suficiente y con este crear prendas de vestir. Las prendas de vestir, en esta parte de la
prehistoria, responden a las condiciones y necesidades vitales. (Origen del Hombre,
2013)

Los expertos están de acuerdo en que el Homo Erectus y el Homo Ergaste pudieron
utilizar prendas simples. Hay que tener en cuenta que las primeras pieles tratadas no se
usaron como prendas de vestir, sino que pudieron utilizarse como material para cubrir la
vivienda, pieles usadas como manta o como forma de camuflarse entre sus presas. Lo
que es seguro es que, de esta práctica, surgió la idea de cubrirse con pieles para
mantenerse cálidos fuera del hogar, algo necesario cuando la especie va perdiendo pelo
corporal a través de la evolución. (Origen del Hombre, 2013)

3
Figura 2 Erectus
En: (Origen del Hombre, 2013)

1.2.1. Clasificación de prendas de vestir

1.2.1.1. Según el uso

El diseño y la confección de los tipos de prendas se han adaptado a la forma en que las
personas las utilizan. Dentro de los subtipos se encuentran:

 Interior: Es el traje utilizado para cubrir y proteger: los pies utilizando las medias, los
senos de la mujer utilizando corpiños, el área pélvica utilizando bombachas, boxers o
calzoncillos. Generalmente es el tipo de ropa que no es visible al exterior, utilizándola
debajo de la ropa de calle.
 Deportiva/artística: Son aquellas prendas que se usan para la práctica de algún deporte o
danza. En la primera categoría las características que predominan son la ligereza de los
materiales con que están hechas, su adaptabilidad al medio en que se utilizan, la
comodidad y resistencia. Un ejemplo claro son las mallas de natación para competición:
el material de la tela desliza el agua y no la absorbe, posibilitando reducir los tiempos
de una carrera. En las prendas con fines artísticas se destacan la estética, y también la
comodidad de las telas para realizar los movimientos.
 De etiqueta: Es una categoría especial dentro de los tipos de ropa. Son poco accesibles
económicamente, de alta calidad y se usan para eventos sociales importantes como
bodas, fiestas, graduaciones. La idea es transmitir con ellas elegancia, y que armonice
con el cuerpo de quien la trae puesta.
 Informal: La mayoría de la gente hace uso de esta en la vida cotidiana, la comodidad y
lo barato de sus telas son característicos de ellas. Los pantalones, camisas y chompas
son ejemplos de un ropero básico en una persona.
 De abrigo: Frente a las determinadas condiciones climáticas es necesario utilizar
vestimentas que permitan una mayor protección frente a estas. En el invierno las
camperas o las calzas térmicas son los elementos más recurrentes para contener el calor
corporal. Durante las lluvias, las telas impermeables son las más aptas a ese tipo de
exposición.
 De trabajo: Su diseño es funcional al trabajo que se realice, y variará de acuerdo a este.
Suele visualizarse dentro de un mismo lugar de trabajo según los puestos o jerarquías,
dependiendo que modelo de ropa se utilice. El mameluco, el traje de oficina, son
algunos de los ejemplos más comunes. (Guess, 2016)

4
Figura 3 Clasificación de la ropa
En: (Guess, 2016)

1.2.1.2. Según el consumidor

 Embarazadas: Requieren de ropa floja sobre todo en la parte de la cintura por la


prominencia de la barriga.
 Talles especiales: Son aquellos destinados a las personas obesas, muy delgadas,
o que superan la estatura del promedio de la gente. La industria textil suele
discriminar a este tipo de necesidades y se condicionan fuertemente los moldes a
partir de la tergiversación del tamaño de los talles, esto ha sido objeto de fuertes
críticas.
 Género: Hombres y mujeres poseen estéticas y vestidos diferentes. (Contreras,
2016)

1.2.1.3. Según la estética

“El aspecto social se destaca en este sentido ya que usar un determinado tipo de prenda
implica identificarse con un grupo social. Este puede ser religioso, folclórico, o de algún
tipo de música.” (Contreras, 2016)

1.3. Entorno del Proyecto

1.3.1. Fuerza Política

El escenario político o análisis político constituye el grupo de leyes formuladas por los
gobiernos las mismas que afectan de manera directa para la toma de decisiones, es por
esto que se analiza el escenario político antes de tomar una decisión acorde a la
producción del proyecto con la finalidad de verificar condiciones políticas adecuadas.
(Chavaria & Sepúlveda, 2011)

5
1.3.1.1. Fuerza Política Actual del País

El entorno político presenta un escenario decadente empezando por la historia del


Ecuador ya que durante 31 años ha existido 5 presidentes, así como también en la
política fiscal restrictiva en los últimos años se ha originado un incremento de
impuestos y eliminación de ciertos subsidios a causa de la crisis económica; mientras
que en la actualidad existe una cierta incertidumbre política a causa de los continuos
titulares en la prensa que hablan de corrupción y cuyos efectos sociales son
devastadores, con tasas de desempleo y pobreza muy elevadas. (El Comercio, 2017)

El entorno político del país tiene un impacto ALTO, ya que esta tiene una influencia
directa a la estabilidad económica. Para febrero de 2017 se aproxima un cambio de
política nacional a consecuencia de un nuevo gobierno representando una AMENAZA
para el proyecto propuesto dado que genera incertidumbre para el inversionista.

1.3.1.2. Marco Normativo

Código de la Producción

El Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones, promueve las


inversiones nacionales y extranjeras, estableciendo regulaciones específicas de acuerdo
a sus tipos, otorgando prioridad a la inversión nacional, las mismas que se orientarán
con criterios de diversificación productiva, innovación tecnológica, y generación de
equilibrios regionales y sectoriales. (Asamblea Nacional, 2010)

De acuerdo al análisis realizado se concluye que el Código Orgánico de la Producción,


Comercio e Inversiones tiene una influencia ALTA representando una
OPORTUNIDAD para el desarrollo del proyecto propuesto, ya que permite mejorar la
calidad, productividad y la seguridad de la producción a través de la implementación de
la tecnología, innovación y capacitación de los que intervienen en el proyecto.

Marco Legal de Defensa del Consumidor

El proyecto propuesto debe respetar los principios promulgados en la Ley de Defensa


del Consumidor con la finalidad de normar las relaciones entre proveedores y
consumidores, promoviendo el conocimiento y protegiendo los derechos de los
consumidores y procurando la equidad y la seguridad jurídica en dichas relaciones entre
las partes. (Asamblea Nacional, 2010)

La Ley de Defensa del Consumidor tiene una influencia ALTA lo que representa una
OPORTUNIDAD para la elaboración del proyecto, ya que permite establecer
normativa que mejore la equidad en la contratación de proveedores y de igual forma
para los consumidores.
6
Tasas Portuarias

Las tasas arancelarias implican un costo adicional que debe asumir el importador y que
se traslada al precio de venta final encareciendo los productos a los consumidores.
Actualmente existe una nueva tasa que se cobra en función al peso de los bienes
importados, si bien el gobierno ha manifestado que esta medida promueve la evasión
tributaria por su parte, el sector productivo manifiesta que se pierde competitividad. (El
Comercio, 2017)

Las tasas arancelarias para la importación de telas tienen una afectación ALTA ya que
influyen de manera directa en los diferentes costos de producción. Por lo tanto,
representan una AMENAZA para el proyecto propuesto ya que afecta al precio que se
brindara al consumidor, obstaculizando el avance del proyecto ya que su objetivo
principal es ofrecer un producto económico.

1.3.2. Fuerza Económica

“La dimensión o escenario económico del desarrollo sustentable se centra en mantener


el proceso de desarrollo económico por vías óptimas hacia la maximización del
bienestar humano, teniendo en cuenta las restricciones impuestas por la disponibilidad
del capital natural (recursos naturales).” (Desarrollo Sustentable TEC, 2015)

1.3.2.1. Índice de precios del consumidor (IPC)

La inflación es una métrica macroeconómica que se mide los aumentos en la cantidad


de dinero en circulación de un periodo a otro, provocando directamente la pérdida de
poder adquisitivo por parte del consumidor a raíz del incremento de los precios ya sea
en bienes como en servicios, por lo que se concluye que la inflación establece un
parámetro para poder determinar la solidez de una economía.

FECHA VALOR
31de Enero 2017 0,90%
31 de Diciembre 2016 1,12%
30 de Noviembre 2016 1,05%
31 de Octubre 2016 1,31%
Figura 4 Datos de la Inflación
En: (Banco Central del Ecuador, 2016)

7
Figura 5 Inflación
En: (Banco Central del Ecuador, 2016)

Por lo tanto, se origina un decremento de este indicador en los últimos meses del año
2016 y en especial en enero de 2017, lo que ocasiona que exista una ALTA influencia
en el desarrollo del proyecto de manera directa sobre los costos utilizados en el proceso
productivo. Si la inflación tiende a estar estable como se ha mantenido hasta el presente
mes representa una OPORTUNIDAD, dado que los precios de los materiales logren
estabilizarse logrando así mejorar los costos de producción que se aplicara al momento
de ejecutar el proyecto propuesto sea estable.

1.3.2.2. Producción Interna del País (PIB)

El producto interno bruto, es un indicador macroeconómico, el cual permite medir el


desarrollo de la económica y el tamaño de la producción de bienes del país, por lo que
este indicador demuestra en valores monetarios la producción de bienes y servicios que
se generan en el país.

El Producto Interno Bruto es un indicador que permite evaluar el nivel de productividad


del país, de acuerdo a datos proporcionados por el Banco Central el crecimiento del PIB
no es favorable para el Ecuador, dado que la falta de inversión nacional y extranjera han
originado una disminución en la producción de bienes finales lo que a su vez implica
bajos niveles de empleo y una reducción en el poder adquisitivo del consumidor. (Banco
Central del Ecuador, 2016)

El Producto Interno Bruto (PIB), tiene una afectación ALTA para el desarrollo del
proyecto, ya que en la medida macroeconómica indicada se tiene como aspecto negativo
la reducción en la comercialización del petróleo en los últimos años, por lo que el PIB
ha decrecido ocasionando un impacto negativo en la economía nacional.

8
1.3.2.3. Indicador de Solvencia del País

Indicador que se utiliza en economía para determinar si un país o nación es capaz de


asumir de forma responsable sus deudas que tiene con terceros. Este indicador es muy
importante al momento que un inversionista sobre todo extranjero toma la decisión de
destinar recursos financieros hacia un determinado país. (Banco Central del Ecuador,
2016)

Tabla 1 Datos del Riesgo País -Enero 2017


FECHA VALOR
31 de Enero 590
30 de Enero 583
29 de Enero 589
28 de Enero 589
27 de Enero 589
En: (Banco Central del Ecuador, 2017)

Figura 6 Evolución del Riesgo país del mes de enero 2017


En: (Banco Central del Ecuador, 2016)

Por lo tanto, el riesgo país y su comportamiento en el transcurso del tiempo determinan


un impacto desfavorable en la ejecución del proyecto, ya que de no mejorar la situación
puede ocasionar una reducción en la inversión nacional y extranjera.

1.3.2.4. Tasa de Préstamos Bancarios

“Al momento que una persona o empresa solicita recursos (dinero), a una institución del
sector financiero debe asumir el costo de usar dichos recursos al cual se denomina tasa
activa”. (Banco Central del Ecuador, 2016)

9
Tabla 2 Tasa activa

En: (Banco Central del Ecuador, 2016)

Figura 7 Tasa activa


En: (Banco Central del Ecuador, 2016)

Por consiguiente, la tasa activa tiene un efecto ALTO en el desarrollo del proyecto,
dado que se necesita del financiamiento para cubrir la inversión total, porque los
accionistas no cuentan con todos los recursos financieros necesarios.

1.3.3. Fuerza Tecnológica

El escenario tecnológico está orientado a un conjunto de técnicas que permiten definir la


relevancia de una tecnología en un momento futuro. La finalidad de la perspectiva
tecnológica es facilitar la toma de decisiones donde la tecnología constituye un factor
cada vez más determinante, y en el que el propio ritmo de cambio tecnológico, cada día
más acelerado, incorpora un grado creciente de incertidumbre. (Blumaq, 2016)

1.3.3.1. Recurso Tecnológico Disponible

La tecnología avance de manera impactante, logrando así que la producción de prendar


mejoren y se disminuya los costos, por lo que el proyecto de producción y
comercialización requiere de implementación de maquinarias de producción de prendas
de vestir económicas tales como:

10
Máquinas de coser con costura en zigzag. – Su función principal es sellar los bordes
de la tela para que no se deshile. Y de esta forma la prenda o artículo quede con un
acabado de mejor calidad.

Figura 8 Máquina zigzag

Máquinas de coser en costura recta. – Es una máquina que permite unir, pegar,
pespuntar y realizar puntadas internas de seguridad con la ayuda de la formación de
puntadas enlazadas. La puntada de esta máquina está formada por dos hilos: una
superior – aguja y otra inferior – bobina.

Figura 9 Máquina recta

Máquinas de coser overlock. - Esta máquina realiza sobre el borde de una o dos
piezas definir el borde o encapsularlo, o bien para unir las dos piezas. Por lo general una
máquina de coser overlock corta los bordes de la tela a la vez que le son insertados
(estas máquinas son denominadas ‘sergers’ en Estados Unidos), existen algunas
máquinas que no poseen cortadoras. Las cortadoras automatizadas les permiten a las
máquinas overlock crear terminaciones de bordes en forma fácil y rápida.

11
Figura 10 Máquina de coser overlock

La inversión en ciencia y tecnología representa una OPORTUNIDAD, ya que permite


optimizar recursos, elevar la eficiencia, lograr eficacia y alcanzar la economía en cada
una de las actividades ejecutadas.

1.3.4. Fuerza Sociocultural

El escenario social y cultural hace referencia a comportamientos del consumidor se


entiende a todas aquellas actividades internas y externas de un individuo o grupo de
individuos dirigidas hacia la satisfacción de sus necesidades. Este comportamiento parte
de la existencia de una carencia, el reconocimiento de una necesidad, la búsqueda de
alternativas de satisfacción, decisión de compra y la evaluación posterior, (antes,
durante y después). (Chavaria & Sepúlveda, 2011)

1.3.4.1. Análisis del Consumidor

El comportamiento del consumidor frente a la demanda de prendas de vestir económicas


es relevante a pesar de la actual crisis económica que atraviesa el país, si bien aquellas
prendas costosas y de marca se han visto afectadas por la actual recesión económica, las
prendas económicas han presentado un incremento en la demanda dado que cuentan con
estilo, variedad y economía. La industria textil cuenta con certificaciones ISO 9000,
confecciones de tejido orgánico, y poseen certificación de Comercio Justo. Las
exportaciones de fibras e hilos durante el 2011 ascienden a US$ FOB (Franco a Bordo)
54,6 millones, siendo los principales destinos: Colombia, Venezuela, Brasil, y Reino
Unido. Por su parte, las exportaciones de confecciones textiles en el 2011 registran US$
FOB 64,5 millones y sus principales mercados son: Colombia, Estados Unidos y
México. En los últimos 20 años el país ha ganado un espacio dentro de un mercado
competitivo, como lo es el sector textil. (Instittuto de Promociones de Exportaciones e
Inversiones (Pro Ecuador), 2016)

El comportamiento del consumidor sobre el proyecto tiene un impacto ALTO ya que la


aceptación de las prendas de vestir económicas ya que se incrementa el consumo por
parte de los clientes esto representa una OPORTUNIDAD ya que el producto que se
ofrece va dirigido a la población de clase social media y baja por su buena calidad y
precios accesibles.

12
Figura 11 Comportamiento del consumidor
En: (Guess, 2016)

13
2. ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DEL MERCADO

“Es el diseño, obtención, análisis y presentación sistemáticos de datos pertinentes a una


situación de marketing especifica que una organización enfrenta. Las empresas utilizan
investigación de mercados en una amplia variedad de situaciones”.(Kotler, 2012, pág. 160)

2.1. Análisis Causa-Efecto

Tabla 3 Figura 12 Matriz de Causa y Efecto

2.2. Objetivo

Investigar y analizar los componentes que son parte del mercado como: la demanda,
oferta y demanda insatisfecha.

2.3. Objetivos particulares

 Investigar el comportamiento de la demanda de prendas de vestir económicas.


 Analizar la evolución de la oferta de prendas de vestir económicas.
 Determinar la demanda insatisfecha.

14
2.4. Estratos Sociales

La sociedad ecuatoriana ha evolucionado en el transcurso del tiempo y con ello se han


originado determinados grupos de poder y clases sociales. Para distinguir dichos grupos
el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos los clasifica en estratos según ciertas
variables como: educación, tipo de vivienda, movilización entre otros. Cuando se desea
ofrecer al consumidor un bien o servicio es importante identificar con precisión hacia
cual estrato va direccionado ya que de ello dependerá el diseño de la publicidad. Para el
proyecto propuesto se considera como mercado objetivo el estrato B, C+, C- y D.
(Instituto Nacional de Estadística y Censos, 2010)

2.5. Segmentos de Mercado

“Dividir un mercado en grupos más pequeños de distintos compradores con base en sus
necesidades, características o comportamientos, y que podrían requerir productos o
mezclas de marketing distintos”. (Kotler, 2012, pág. 235)

2.5.1. Geográfico

“Se le llama segmentación geográfica al hecho de dividir un mercado en diferentes


unidades geográficas como naciones, regiones, estados, municipios, ciudades o
vecindarios”. (Kotler, 2012, pág. 242)

Tabla 4 Segmentación Geográfica del Proyecto

En: Investigación de Mercado

15
Figura 13 Segmentación geográfica
En: (Google Maps, 2016)

2.5.1.1. Demográfico

“Dividir al mercado en grupos, con base en variables demográficas como edad, sexo,
tamaño de familia, ciclo de vida familiar, ingresos, ocupación, educación, religión, raza
y nacionalidad”. (Kotler, 2012, pág. 244)

Figura 14 Segmentación Demográfica del Proyecto


Nota En: Investigación de Mercado

16
2.5.1.2. Psicográfica

“Dividir un mercado en diferentes grupos con base en la clase social, estilo de vida o
características de la personalidad”. (Kotler, 2012, pág. 247)

Tabla 5 Segmentación Psicográfica del proyecto

Nota: Investigación de Mercado

2.5.1.3. Conductual

“Dividir un mercado en grupos con base en el conocimiento, actitudes, uso o respuesta


de los consumidores aun producto”. (Kotler, 2012, pág. 247)

Figura 15 Segmentación según el Comportamiento de Clientes

Nota En: Investigación de Mercado

2.6. Población

Para el proyecto de factibilidad la población es la parroquia de Cotocollao y para el


cálculo de la muestra se emplea la fórmula de poblaciones finitas que se detalla a
continuación.

17
Tabla 6 Población total de las parroquias urbanas de Quito

Nota En: (Instituto Nacional de Estadística y Censos, 2010)

Tabla 7 Marco Muestral del proyecto


Marco Muestral
Ciudad Quito
Parroquia Cotocollao
Genero Femenino
Edades 15- 49 años
Económicamente
Población urbana
Activa
Nota: (Instituto Nacional de Estadística y Censos, 2010)

En el proyecto que se desarrolla se toma como unidad muestra el número de mujeres


que se encuentran entre los 15 a 49 años, a las cuales se les consideran como
consumidoras directas o frecuentes.

Tabla 8 Unidad Muestral del proyecto


Género Edad Población %
Hombres 15-49 8.322 48%
Mujeres 15-49 8.873 52%
Total 55% 17.195
En: (Instituto Nacional de Estadística y Censos, 2010)

Tabla 9 Unidad Muestral (PEA)

Genero Edad Población %


Mujeres 15-49 8.873
PEA 3.771 42,50%
En: (Instituto Nacional de Estadística y Censos, 2010)
18
2.7. Muestra

Para determinar la muestra del estudio se tomó como base a las mujeres que oscilan
entre los 15 a 49 años.

19
2.8. Tabulación y análisis de resultados

Pregunta N° 1: ¿Frecuentemente compra prendas de vestir?

16%

84%

Si No

Figura 16 ¿Frecuentemente compra prendas de vestir?


Nota En: Investigación de mercados

Análisis:

El 84% manifiestan que si compran normalmente prendas de vestir, entretanto el 16%


indica lo contrario. Por consiguiente, este factor representa una oportunidad para el
proyecto propuesto ya que existe una demanda de prendas de vestir.

Pregunta N° 2: ¿Habitualmente con qué frecuencia adquiere prendas de vestir?

Mensual Trimestral
13%
2%
Semestral Anualmente
15%
50%
Otro

Figura 17 ¿Habitualmente con qué frecuencia adquiere prendas de vestir?


Nota En: Investigación de mercado.

Análisis:

El 50% indica que adquieren prendas de vestir de manera trimestral, el 15% semestral,
el 13% mensual, finalmente existe un 2% que lo hacen anualmente. Por lo tanto, que
este factor representa una oportunidad.

20
Pregunta N° 3: ¿Al momento de comprar qué aspectos evalúa?

10%
Precio
38%
Diseño
34% Calidad
Marca
19%

Figura 18 ¿Al momento de comprar qué aspectos evalúa?


Nota En: Investigación de mercados

Análisis:

El 38% indica que al momento de adquirir una prenda el componente a tomar en cuenta
es el precio, el 34% la calidad, el 19% diseño, finalmente el 10% señala la marca. Por
esta razón, el proyecto propuesto debe dirigirse al precio.

Pregunta N° 4: ¿Seleccione la prenda de vestir que compra usualmente?

21% Buzos
25%
Blusas
17% Leggins

37% Otros

Figura 19 ¿Seleccione la prenda de vestir que compra usualmente?


Nota En: Investigación de mercados

Análisis:
El 37% señala que normalmente compran blusas, el 25% buzos, el 21% se inclina por
otras prendas, finalmente el 17% adquieren leggins. Por esta razón, el proyecto
propuesto debe dirigir su línea de producción a fabricar y comercializar.

21
Pregunta N° 5: ¿Cuál es su materia prima preferida?

22% Algodón
Poliester
3%
57% Viscosa
17%
Lycra

Figura 20 ¿Cuál es su materia prima preferida?


Nota En: Investigación de mercados

Análisis:

El 57% mencionó que prefieren prendas de algodón, el 22% lycra, el 17% poliéster,
finalmente el 3% optan por el tipo de material viscoso. Por esta razón, el proyecto
propuesto debe dirigir su línea de producción a fabricar y comercializar.

Pregunta N° 6: ¿Cuál es la razón qué motiva su compra?

2%

18%
Uso Personal
Regalos
Donacion
80%

Figura 21 ¿Cuál es la razón qué motiva su compra?


Nota En: Investigación de mercados

Análisis:

El 80% señala que la razón de compra de prendas de vestir es por uso personal, el 18%
por regalo y el 2% por donación. Por consiguiente, se concluye que el factor a influir en
la compra de prendas de vestir en el consumidor es el uso.

22
Pregunta N° 7: ¿A cuál industria prefiere?

9%
9% Hecho en Ecuador
Colombia

26% 57% China


Otros

Figura 22 ¿A cuál industria prefiere?


Nota En: Investigación de mercados

Análisis:

El 57% indica que optan por ropa hecha en Ecuador, el 26% hecho en Colombia y el 9%
optan por prendas fabricadas en China, entre otros. Por consiguiente, se concluye que
representa una Fuerza para el proyecto.

Pregunta N° 8: ¿A través de que medio se informa para realizar compras?

18%
Fuerzas de Venta
11% Relaciones Publicas

71% Publicidad

Figura 23 ¿A través de que medio se informa para realizar compras?


Nota En: Investigación de mercados

Análisis:

El 71% señala que los medios por los cuales conocen donde comprar las prendas de
vestir es por publicidad, el 18% es resistencia de ventas, finalmente el 11% por vinculo
público. Por ende, se debe tomar en cuenta la publicidad.

23
Pregunta N° 9: ¿Cuál es su punto favorito de compra?

5% 2% 0% 2%
Centros Comerciales
Catalogos
23% Sitios Web
Boutiques
69% Modisterias
Otros

Figura 24 ¿Cuál es su punto favorito de compra?


Nota En: Investigación de mercados

Análisis:

El 69% indican que compran las prendas de vestir usualmente en los centros
comerciales, el 23% por catálogo, el 5% por sitios web, finalmente el 4% optan por
otros lugares. Por consiguiente, el proyecto propuesto debe tomar en cuenta los centros
comerciales.

Pregunta N° 10: ¿Tiene a su disposición un lugar para realizar compras de prendas de


vestir?

46% Si
54% No

Figura 25 ¿Tiene a su disposición un lugar para realizar compras de prendas de vestir?


Nota En: Investigación de mercados

Análisis:

El 54% señala que en el sector en donde vive si existe un lugar que cumple sus
expectativas respecto a las prendas de vestir, mientras el 46% indica lo contrario. Por
consiguiente, se concluye que el proyecto propuesto debe diseñar.
24
2.9. Estudio de la Demanda

“Demanda es la predisposición o el comportamiento de satisfacer una necesidad en


función de un precio determinado. Es decir, lo que la persona o consumidor está
dispuesto a comprar a un precio dado”. (Canelo, 2012, pág. 51)

La demanda histórica es aquella que se encuentran establecidas en documentos, revistas,


libro, ya que estos datos ya se investigaron con anterioridad y sirven como fuente
secundaria. Para la presente investigación se tomó como referencia el Censo
Poblacional llevado a cabo en el año 2010

Tabla 10 Pregunta Frecuencia de Consumo

Nota En: (Instituto Nacional de Estadística y Censos, 2010)

Tabla 11 Pregunta Demanda Histórica Prendas de vestir (Blusas)

Nota En: (Instituto Nacional de Estadística y Censos, 2010)

25
Tabla 12 Pregunta Demanda Histórica Prendas de vestir (Buzos)

Nota En: (Instituto Nacional de Estadística y Censos, 2010)

Tabla 13 Pregunta Demanda Histórica Prendas de vestir (Leggins)


Demanda Histórica Prendas de vestir (Leggins)
Demanda de
Consumo por persona
Años Población (PEA) Prenas de vestir
anual
(Leggins)
2010 3.771 4 15.084
2011 3.827 4 15.307
2012 3.941 4 15.764
2013 4.119 4 16.474
2014 4.368 4 17.471
2015 4.701 4 18.803
2016 5.134 4 20.536
Nota: Detalle de la demanda histórica
En: (Instituto Nacional de Estadística y Censos, 2010)

2.9.1. Proyección de la demanda

Tabla 14 Pregunta Población (PEA)

Nota En: (Instituto Nacional de Estadística y Censos, 2010)

26
27
Tabla 15 Pregunta Demanda Prendas de vestir (Blusas)

Nota En: Investigación de mercado

28
Tabla 16 Pregunta Demanda Proyectada Prendas de vestir (Leggins)

Nota En: Investigación de mercados

2.10. Análisis de la Oferta

“En consecuencia, llamamos oferta a la actitud favorable e intención sería de ceder un


bien a cambio de dinero o de otro bien”. (Morillo, 2012, pág. 107)

2.10.1. Proyección de la Oferta

A través de la investigación se consultó el porcentaje de crecimiento a las empresas


cuya actividad es la producción de prendas de vestir, las mismas que señalaron que su
crecimiento que es del 1,5% anual.

Tabla 17 Pregunta Oferta Proyectada Prendas de vestir (Blusas)

Nota En: Investigación de mercado

29
Tabla 18 Pregunta Oferta Proyectada Prendas de vestir (Buzos)

Nota En: Investigación de mercados

Tabla 19 Pregunta Oferta Proyectada Prendas de vestir (Leggins)

Nota En: (Instituto Nacional de Estadística y Censos, 2010)

2.11. Demanda insatisfecha

Tabla 20 Pregunta Demanda de Prendas de vestir (Blusas)

Nota En: (Instituto Nacional de Estadística y Censos, 2010)

30
Tabla 21 Pregunta Demanda de Prendas de vestir (Buzos)

Nota En: (Instituto Nacional de Estadística y Censos, 2010)

Tabla 22 Pregunta Demanda de Prendas de vestir (Leggins)

Nota En: (Instituto Nacional de Estadística y Censos, 2010)

31
3. ESTUDIO TÉCNICO

Para formular un estudio técnico se requiere la participación de personal especializado


como es el caso de ingenieros industriales, ya que se debe cumplir con los requerimientos
establecidos en normas técnicas que se deben acatar a cabalidad al momento de producir un
bien o prestar un servicio. (Marcial, 2012, pág. 89)

3.1. Localización
“El estudio de la localización tiene como propósito seleccionar la ubicación más
conveniente para el proyecto, es decir, aquella que frente a otras alternativas posibles
produzca el mayor nivel de beneficio para los usuarios y para la comunidad”. (Koch,
2012)
3.1.1. Macro Localización

Tabla 23 Macro localización del proyecto


MACROLOCALIZACIÓN DEL PROYECTO
Factores: Descripción:
País Ecuador
Provincia: Pichincha
Cantón: Quito
Parroquia: Cotocollao
Sector: Norte de Quito
Ley Orgánica de Régimen
Tributario Interno

Normativa Vigente: Ordenanzas Municipales

Permisos de Cuerpo de
Bomberos
Centro Comercial
Actividades Comerciales
Instituciones Bancarias
de la zona:
Instituciones Educativas

Municipio de Quito
Servicios varios
Agua Potable
Alcantarillado
Servicios Básicos Energía Eléctrica
Telecomunicación
Transporte

32
3.1.2. Micro Localización

Tabla 24 Micro localización del Proyecto

El proyecto propuesto se ejecutará en la Cooperativa Caminos a la Libertad que está


ubicado en el sector norte de la ciudad de Quito. Los lugares más destacados y de mayor
dinamismo de esta zona es la Iglesia del Divino Niño, el Centro Comercial “Condado
Shopping”. Así también el mercado de la Ofelia y el Parque de Cotocollao son el
atractivo de los días sábados y domingos por sus espectáculos artísticos, Bulevar de
Cotocollao y comidas típicas.

Por otra parte, la oferta educativa es amplia y se destacan el Colegio Mena del Hierro y
la Escuela Alfonso de Hierro en cuanto a educación básica, y la Biblioteca Aurelio
Espinoza de Pólit. Un referente importante de la zona es la Clínica Santa María.

33
Figura 26 Ubicación geográfica de la Cooperativa Caminos a la Libertad

3.2. Proceso Productivo

La definición de un proceso productivo ha estado siempre relacionada con un


conjunto de operaciones y actividades que se ejecutan para crear valor. Este
conjunto de operaciones busca satisfacer las necesidades de los clientes mediante
la trasformación de unos insumos o materias primas en un producto o servicio.
(Fuquene, 2012)

Tabla 25 Descripción del procedimiento de la prenda de vestir Blusa

34
Tabla 26 Descripción del procedimiento de la prenda de vestir Buzo
Descripción del procedimiento de la prenda de vestir
Buzo
RESPONSABLE DESCRIPCIÓN
Ofrecer el buzo al cliente con su
respectiva muestra ya elaborada
Vendedor
por la empresa, y tomar el
pedido.
Solicita la materia prima,
insumos y materiales a los
Jefa de Producción
proveedores para la elaboración
del buzo.
Elabora el molde del buzo con
Diseñadora de Modas las características solicitadas del
cliente.
Realiza el trazo del buzo y el
corte de piezas de la prenda
Cortador según sus criterios y técnicas.
Ayuda a tender la tela solicitada
Operaria para Cortador
por el cliente
Realiza la muestra para ofrecer
Costurera al cliente y ayuda a la
confección del pedido.
Realiza el conteo de las piezas
Operaria para control de de la prenda en base al pedido
calidad solicitado y despacha para que
realicen el maquilado.
Elabora la orden de producción
Jefa de producción
de maquila para el despacho.
Recibe las prendas ya
Operaria para control de confeccionadas para proceder a
calidad empacar los buzos y despachar
al cliente.
Realiza los documentos para la
Jefa de producción
entrega al cliente.
Entrega los buzos y documentos
Operaria para control de
al centro de distribución del
calidad
cliente.

35
Tabla 27 Descripción del procedimiento de la prenda de vestir Leggins
Descripción del procedimiento de la prenda de vestir Leggins
RESPONSABLE DESCRIPCIÓN
Ofrecer el leggins al cliente con
su respectiva muestra ya
Vendedor
elaborada por la empresa, y
tomar el pedido.
Solicita la materia prima,
insumos y materiales a los
Jefa de Producción
proveedores para la elaboración
del leggins.
Elabora el molde del leggins con
Diseñadora de Modas las características solicitadas del
cliente.
Realiza el trazo del leggins y el
Cortador corte de piezas de la prenda
según sus criterios y técnicas.
Ayuda a tender la tela solicitada
Operaria para Cortador
por el cliente
Realiza la muestra para ofrecer
Costurera al cliente y ayuda a la
confección del pedido.
Realiza el conteo de las piezas
Operaria para control de de la prenda en base al pedido
calidad solicitado y despacha para que
realicen el maquilado.
Elabora la orden de producción
Jefa de producción
de maquila para el despacho.
Recibe las prendas ya
Operaria para control de confeccionadas para proceder a
calidad empacar los leggins y despachar
al cliente.
Realiza los documentos para la
Jefa de producción
entrega al cliente.
Entrega los leggins y
Operaria para control de
documentos al centro de
calidad
distribución del cliente.

36
Figura 27 Producción de las prendas de vestir

37
3.3. Activo fijo

“Las inversiones en activos fijos son todos aquellos que se realizan en los bienes
tangibles que se utilizarán en el proceso de transformación de los insumos o que sirvan de
apoyo a la operación normal del proyecto”. (Sapag, 2014, pág. 259)

Figura 51 Requerimiento Maquinaria y Equipo (Conti.)

38
Figura 28 Requerimiento Maquinaria y Equipo

3.4. Mano de obra o fuerza laboral

La mano de obra representa el esfuerzo físico e intelectual que realiza el hombre


con el objeto de transformar los materiales en partes, artículos acabados, obras
concluidas, espacios cultivables o hatos ganaderos que estarán listos para la
venta, utilizando su destreza, experiencia y conocimientos; esta labor se facilita
con el uso de máquinas y herramientas dispuestas para el efecto. (Zapata, 2012,
pág. 97)

39
Figura 29 Requerimiento del Personal de Producción

3.5. Distribución en planta

La distribución en planta tiene como propósito fundamental el aprovechar al


máximo el espacio físico que se dispone, para que los servicios sean más
eficaces, proporcionando, la mayor comodidad a los empleados y al público, a
más de garantizar la supervisión y seguridad de la planta. (Vásquez, 2010, pág.
284)

40
Figura 30 Distribución física de la Planta de Producción

41
Figura 31 Descripción del área de baños

Figura 32 Descripción del área de comedor

Figura 33 Descripción del área de almacén de materia prima

42
Figura 34 Descripción del área de producción

Figura 35 Descripción del área de despacho para maquila y estampado

Figura 36 Descripción del área de corte


43
Figura 37 Descripción del área de control de calidad y empacado

Figura 38 Descripción del área de gerencia

Figura 39 Descripción del área de administración y ventas

44
Figura 40 Descripción del área de diseño

Figura 41 Descripción de la entrada y salida

45
3.6. Red PERT

Tabla 28 Descripción del procedimiento de la prenda de vestir Blusa

Descripción del procedimiento de la prenda de vestir Blusa

Tiempo
Secuencia Responsable Descripción estimado

1 Vendedor Atender cliente 2


Jefa de Solicita la materia prima e
2 24
Producción insumos
Diseñadora de Elabora el molde de la
3
Modas blusa
Diseñador Elabora el plotter del
4
Grafico diseño de estampado
5 Cortador Realiza el trazo y el corte 4

Operaria para
6 Ayuda a tender la tela
Cortador
7 Costurera Realiza la muestra
Operaria para Realiza el conteo de las
8 2
control de piezas
Jefa de Elabora la orden de
9 1
producción producción de estampado
Operaria para Recibe las prendas empaca
10 24
control de y despacha
Jefa de Realiza los documentos
11 2
producción para la entrega al cliente.
Operaria para Entrega las blusas y
12 2
control de documentos al cliente.
Total 61

46
BLUSAS

2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

1 12
2 5

3 6 8 9 10 11

4 7
Ruta Critica = 74 horas
Ruta Optima = 61 horas

Figura 42 Red Pert de blusas

47
Tabla 29 Descripción del procedimiento de la prenda de vestir Buzo

Descripción del procedimiento de la prenda de vestir Buzo

Tiempo
Secuencia Responsable Descripción estimado
1 Vendedor Atender cliente 2
Solicita la materia
2 Jefa de Producción 24
prima e insumos
3 Diseñadora de Modas Elabora el molde 7
Realiza el trazo y
4 Cortador 5
el corte
Operaria para Ayuda a tender
5 2
Cortador la tela
6 Costurera Realiza la muestra 2
Operaria para control Realiza el conteo
7 4
de calidad de las piezas
Elabora la orden
8 Jefa de producción 1
de producción de
Operaria para control Recibe las
9 32
de calidad prendas empaca
Realiza los
10 Jefa de producción 2
documentos para
Operaria para control Entrega las blusas
11 2
de calidad y documentos al
Total 83

48
BUZO

2 3 4 5 6 7 8 9 10

2 4
6 7 8 9 10 11
3 5

Ruta Critica = 83 horas


Ruta Optima = 65 horas

Figura 43 Red Pert de buzos

49
Tabla 30 Descripción del procedimiento de la prenda de vestir Leggins
Descripción del procedimiento de la prenda de vestir
Leggins
Tiempo
Secuencia Responsable Descripción
estimado
Atender
1 Vendedor 2
cliente
Jefa de Solicita la
2 24
Producción materia prima
Diseñadora de Elabora el
3
Modas molde
Realiza el
4 Cortador 4
trazo y el
Operaria para Ayuda a
5
Cortador tender la tela
Realiza la
6 Costurera 2
muestra
Operaria para Realiza el
7 4
control de conteo de las
Jefa de Elabora la
8 1
producción orden de
Operaria para Recibe las
9 24
control de prendas
Jefa de Realiza los
10 2
producción documentos
Operaria para Entrega las
11 2
control de blusas y
Total 65

50
LEGGINS

2 3 4 5 6 7 8 9 10

1
4
2
5 7 8 9 10 11
3
5

Ruta Critica = 70 horas


Ruta Optima = 63 horas

Figura 44 Red Pert de leggins

51
4. ESTUDIO ORGANIZACIONAL

Estudio organizacional ayuda a los administradores y al personal de staff a


realizar sus actividades eficazmente y a mejorar las relaciones interpersonales.
Muestra al personal como trabajar efectivamente en el proceso de diagnóstico de
problemas para luego buscar las soluciones más apropiadas. El estudio
organizacional ayuda a las organizaciones a sobrevivir en un mundo de rápidos
cambios. (Vásquez, 2010, pág. 83)

4.1. Marco legal del proyecto

La actividad empresarial y los proyectos que de ella se derivan se encuentran


incorporados a un determinado ordenamiento jurídico que regula el marco legal
en el cual los agentes económicos se desenvolverán. El estudio de viabilidad de
un proyecto de inversión debe asignar especial importancia al análisis y
conocimiento del cuerpo normativo que regirá la acción del proyecto tanto en su
etapa de origen como en la de su implementación y posterior operación. (Sapag,
2014, pág. 244)

4.1.1. Procedimiento de constitución legal


Tiempo
Paso Procedimiento Organismo
aproximado
Constitución de la Compañías Notaria
Elaboración de la Minuta Publica Abogado 3 días laborables
Depósito Cuenta Integración capital Entidad Bancaria 30 días

Otorgamiento de Escritura capital Notaria 2 días laborables


Solicitud Aprobación Superintendencia 20 minutos
Compañías
1 Aprobación Superintendencia Superintendencia 15 días
Compañías Compañías laborables
Protocolización Publica Notaria 2dias laborables
Publicación Diario Localidad 10 minutos
Reconocimiento Designación Notaria 30 minutos
Administradores
Autorización Superintendencia Superintendencia 5 días laborables
compañías
2 Legalización del contrato de Notaria 30 minutos
arrendamiento
3 RUC (Registro Único de SRI 30 minutos
Contribuyentes)

52
4.2. Estructura Organizacional

“Constituyen una herramienta que facilita el desarrollo de los procedimientos


administrativos, así como la óptima utilización del recurso disponible”. (Vásquez,
2010, pág. 6)

4.2.1. Organigrama Estructural Funcional

El organigrama es la representación gráfica total o parcial de la organización,


que muestra las líneas de autoridad formal que relacionan los distintos
agrupamientos. Los organigramas, que simbolizan las distintas posiciones o
cargos y las líneas, que representan las relaciones de autoridad y dependencia.
En la forma piramidal más característica, los cargos mayor jerarquía se ubican
en la parte superior, y a partir de allí se representan los niveles siguientes en
orden jerárquico decreciente. (Gill, 2012, pág. 100)

53
Figura 45 Organigrama Estructural y Funcional

4.2.2. Manual de Organización

Una vez que se ha diseñado la estructura, es necesario comunicar a cada


individuo lo que tiene que hacer: cuál será su área de autoridad; cuales sus
responsabilidades. Todo esto quedará formalizado en los manuales de
organización que guiara a las personas en su trabajo. (Gill, 2012, pág. 99)

4.2.2.1. Responsabilidades: Junta General de Socios

54
4.2.3. Responsabilidades: Presidente

55
56
4.2.4. Responsabilidades: Gerente General

57
4.2.5. Responsabilidades: Contador

58
59
4.2.6. Responsabilidades: Talento Humano

60
61
4.2.7. Responsabilidades: Asistente de Gerencia

62
63
4.2.8. Responsabilidades: Asesoría Legal

64
65
4.3. Normativa

4.3.1. Ley Orgánica de Régimen Tributario Interno

La ley orgánica de régimen tributario Interno es una normativa que rige a las empresas,
donde se detalla las obligaciones y derechos que las empresas deben cumplir para
desarrollar sus actividades de forma eficiente.
A continuación las obligaciones que debe cumplir:

Figura 46 Obligaciones Tributarias

4.3.2. Ley del Sector Societario

En el Ecuador en forma diaria surgen distintos emprendimientos los cuales dan origen a
empresas de servicios, comerciales e industriales. Estas empresas deben ser legalmente
reconocidas por lo tanto, requieren de una constitución amparada a lo establecido en la
Ley de Compañías y sujetarse a los requerimientos del organismo de control que en este
caso está representado por la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros.
(Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, 2016)

4.3.3. Código de Trabajo

Art. 1.- Ámbito de este Código.- Los preceptos de este Código regulan las relaciones
entre empleadores y trabajadores y se aplican a las diversas modalidades y condiciones
de trabajo. Las normas relativas al trabajo contenidas en leyes especiales o en convenios
internacionales ratificados por el Ecuador, serán aplicadas en los casos específicos a las

66
que ellas se refieren. (Ministerio de Trabajo, 2012)

A continuación se detalla las obligaciones que se tiene con el Ministerio de Trabajo


Obligaciones Ministerio de Trabajo:

Figura 47 Obligación con el Ministerio de Trabajo

4.3.4. Ley de Seguridad Social

Figura 48 Obligaciones generadas por el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social

4.4. Permisos de Funcionamiento


67
Se informa a la ciudadanía que de acuerdo a lo señalado en el Art. 161 de la Ley Orgánica
para el Fortalecimiento y Optimización del Sector Societario y Bursátil, se establece que
previo a la autorización para la emisión de comprobantes de venta, las sociedades que
estén obligadas a cumplir con el impuesto a la patente municipal, deberán pagar dicho
tributo la primera vez al Servicio de Rentas Internas, institución que cumplirá las
funciones de agente recaudador. (Servicio de Rentas Internas, 2014)
Requisitos para obtener la Patente Municipal

Figura 49 Requisitos para la obtención de la Patente Municipal

68
5. ESTUDIO ECONÓMICO Y FINANCIERO

5.1. Estudio económico

Establecer el monto de recursos económicos necesarios para poner en marcha el


proyecto, el costo total de la operación, los diferentes gastos operacionales y una serie
de indicadores financieros que servirán como base para determinar la viabilidad y
ejecución del proyecto objeto de estudio. (Lara, 2014, pág. 161)

Tomando en cuenta lo citado, el estudio económico representa uno de los aspectos más
fundamentales dentro de la elaboración de un proyecto, ya que de este depende el
cálculo de la inversión total, buscar cuentas de financiamiento, así como la elaboración
de presupuestos y flujo de caja.

5.1.1. Inversión de Propiedad Planta y Equipo

Los activos fijos son utilizados para producir y comercializar un bien o a su vez para
brindar un servicio. Están sujetos a depreciación y su vida útil es mayor a un año, así
también deben ser de la propiedad de la empresa y deben ser relevantes para la toma de
decisiones.

Tabla 31 Muebles y Enseres

69
Tabla 32 Equipos de Computación y Software

Tabla 33 Maquinaria, Equipo y Herramienta

Tabla 34 Inversión en Activo Fijo

70
5.1.2. Inversión del Capital de Trabajo

El capital de trabajo, por lo tanto, es considerado como aquella inversión que permite
que el proyecto se encuentre en funcionamiento, dado que cubre los costos y gastos
operativos que se incurren de forma periódica para producir un bien o prestar un
servicio.

Tabla 35 Inversión Capital de Trabajo

71
5.1.3. Inversión Total del Proyecto

Por consiguiente, la inversión total se encuentra conformada por la inversión en activo


fijo y capital de trabajo, en el caso de que el proyecto requiera la inversión total incluirá
activos intangibles como por ejemplo marcas, patentes, derechos de autor, franquicias,
entre otros.

Tabla 36 Inversión Total

5.1.4. Financiamiento del Proyecto

Se conoce como financiamiento o financiación el mecanismo por medio del cual se


aporta dinero o se concede un crédito a una persona, empresa u organización para que
esta lleve a cabo un proyecto, adquiera bienes o servicios, cubra los gastos de una
actividad u obra, o cumpla sus compromisos con sus proveedores. (Lara, 2014, pág.
163)

Por lo tanto, el financiamiento es la forma a través de la cual se buscan recursos


financieros para la inversión total. Cuando un proyecto es nuevo las fuentes de
financiamiento habituales son: aportación de socios conocido como capital propio y
préstamos bancarios llamados como deuda. En cambio, cuando un proyecto es de
expansión se puede obtener recursos a más de los indicados por medio de proveedores.

72
Tabla 37 Financiamiento

5.1.5. Presupuesto de Producción del Proyecto

‘’Las cantidades del presupuesto de producción deben estar estrechamente relacionadas


con las del presupuesto de ventas y los niveles de inventario deseado. Básicamente el
presupuesto de producción es el presupuesto de ventas ajustado por lo cambios en el
inventario. ’’ (Polimeni, 2012, pág. 349)
73
Por lo tanto, el presupuesto de producción permite realizar una proyección de la
cantidad de bienes que son necesarios producir para satisfacer la demanda del
consumidor y contar con un nivel óptimo de inventarios, tanto iniciales como finales.

Tabla 38 Presupuesto de Producción Anual

5.1.6. Presupuesto de Materia Prima del Proyecto

‘’Con relación al presupuesto de producción el primer paso que debe darse es el del
cálculo de las materias primas, iniciando la cantidad y el costo de las múltiples partes
que nos necesarias para producir un determinado número de unidades de artículos
determinados. ’’ (Molina, 2014, pág. 68)

El presupuesto de materia prima, por lo tanto, permite calcular la cantidad de materiales


necesarios que se emplearan en el proceso productivo, tomando en cuenta la cantidad de
material que se requiere por cada unidad producida, así como los niveles de inventario.

5.1.7. Presupuesto de Mano de Obra del Proyecto

El presupuesto de mano de obra es otro que debe tener su base en el presupuesto general
de producción y debe establecerse para controlar y medir la producción. El cálculo de
las necesidades de mano de obra se establece considerando los dos elementos
siguientes: número de trabajadores y categorías de trabajo y tarifa de salarios. (Molina,
2014, pág. 308)

Por consiguiente, el presupuesto de mano de obra permite identificar el número de horas


de mano de obra que se requiere para llevar a cabo la producción de un determinado

74
bien. Para este presupuesto es necesario tomar en cuenta el nivel de productividad de
cada obrero.

Tabla 39 Presupuesto de Mano de Obra Anual

5.1.8. Presupuesto del Costos Indirectos de Fabricación del proyecto

Los costos generales de fabricación están considerados como la tercera clasificación


entre los elementos del costo de producción. Son también conocidos como carga fabril,
costos generales o costos de fábrica. Estos costos son más difíciles de calcular debido a
su naturaleza que incluye renglones que, de acuerdo con el ritmo y volumen de
producción, son variables, fijos y semivariables. (Molina, 2014, pág. 309)

De acuerdo a lo indicado el presupuesto del Costos Indirecto de Fabricación está


representado por la materia prima indirecta, mano de obra indirecta y otros cargos
generales de fabricación que son indispensables en el proceso productivo.

Tabla 40 Presupuesto de Costos Indirectos de Fabricación Proyectado

.
5.1.9. Presupuesto de Gastos Administrativos del Proyecto

Los gastos administrativos incluyen todos aquellos gastos que no son de fabricación ni

75
de distribución y ventas, pero que se han producido por las operaciones del negocio. En
general se producen por la supervisión de las diferentes funciones principales del
negocio y en sus servicios, en lugar de cualquier función individual. (Molina, 2014, pág.
310)

Este presupuesto está conformado por aquellos gastos que se originan en el área
administrativa, cuya finalidad es coordinar, planificar y ejecutar las actividades que
permiten alcanzar los objetivos institucionales.

Tabla 41 Presupuesto de Gastos Administrativos Proyectados

5.1.10. Presupuesto de Gastos de Ventas del Proyecto

‘’Los gastos de ventas son aquellos en que se incurre para suscitar el deseo de posesión
por parte del público, estableciendo ligares convenientes para las compras de los
consumidores, transportando los productos a los lugares de expendio’’ (Molina, 2014,
pág. 309)

De acuerdo a lo citado, el presupuesto de gastos de ventas contiene una proyección de


los desembolsos necesarios para promocionar, comercializar y distribuir el producto a
ser elaborado en el proyecto.

Tabla 42 Presupuesto de Gastos de Ventas Proyectados

76
5.1.11. Presupuesto de Costos y Gastos del Proyecto

En toda actividad productiva al ofrecer fabricar un producto o prestar un servicio se


generan costos, entendiéndose que los costos son desembolsos monetarios relacionados
justamente con la fabricación del producto o la prestación del servicio ya sea en forma
directa o indirectamente. Respecto al presupuesto de gastos son el conjunto de
desembolsos necesarios para mantener el ritmo operativo y administrativo de la empresa
en los períodos futuros. (Molina, 2014, pág. 291)

Este presupuesto, por lo tanto, contiene un resumen de todos los costos que se van a
incurrir en el proceso productivo, clasificados como costo de producción, gastos
administrativos, gastos de ventas y gastos financieros.

Tabla 43 Presupuesto de Costos y Gastos Proyectados

5.1.12. Presupuestos de Ingresos del Proyecto

‘’El pronóstico de ingresos empieza con la preparación de estimaciones de ventas


77
realizadas por cada uno de los vendedores. Este presupuesto suministra los datos para
elaborar el presupuesto de producción, de compra, de gastos de ventas y
administrativos. ’’ (Polimeni, 2012, pág. 348)

El presupuesto de ingresos también conocido como presupuesto de ventas constituye


una proyección de los ingresos financieros que se espera obtener, gracias a la venta de
los productos a fabricarse en el proyecto. Es importante que es su elaboración se
mantenga un equilibrio con la finalidad de no sobreestimar ni subestimar los posibles
ingresos.

Tabla 44 Presupuestos de Ingresos Proyectados

5.1.13. Estado de Resultados

La finalidad del análisis del estado de resultados o de pérdidas y ganancias es calcular la


utilidad neta y los flujos netos de efectivo del proyecto, que son, en forma general, el
beneficio real de la operación de la planta, y que se obtienen restando a los ingresos
todos los costos en que incurra la planta y los impuestos que deba pagar. (Baca Urbina,
2012, pág. 181)

El Estado de Resultado, también conocido como Estado de Situación Económica


permite realizar una comparación entre los ingresos y gastos operativos con la finalidad
de identificar si en el periodo contable existe utilidad o pérdida, de esta manera se logra
evaluar la rentabilidad del proyecto desde el punto de vista contable.

78
Tabla 45 Estado de Resultados Proyectados

5.1.14. Punto de Equilibrio para el Proyecto

Existe una cantidad de producción que permite establecer la igualdad entre los ingresos
y los egresos, a este se le denomina ‘’ el punto de equilibrio’’. El punto de equilibrio se
la considera como una herramienta financiera que permite relacionar las ventas, los
gastos y/o costos y el margen de utilidad. (Lara, 2014, pág. 204)

El punto de equilibrio, por lo tanto, es una herramienta de planificación, a través de la


cual se puede determinar el número de unidades que se deben producir y vender para
cubrir los costos y gastos operativos. Para su cálculo se puede aplicar tres métodos
como son: método de la ecuación, método algebraico o matemático y método gráfico.

79
Tabla 46 Clasificación de los Costos y Gastos del Proyecto

80
Tabla 47 Punto de equilibrio por línea de producción del proyecto

Tabla 48 Punto de equilibrio de blusas en cantidades

Figura 50 Punto de equilibrio de blusas en cantidades

Tabla 49 Punto de equilibrio de buzos en cantidades

Figura 51 Punto de equilibrio de buzos en cantidades


81
Tabla 50 Punto de equilibrio de leggins en cantidades

Figura 52 Punto de equilibrio de leggins en cantidades

5.1.15. Flujo de Caja

‘’El Flujo de Caja es un informe financiero que presenta un detalle de los flujos de
ingresos y egresos de dinero que tiene una empresa en un período dado. ’’ (Zapata,
2012, pág. 291)

El Flujo de Caja también conocido como Flujo de Fondos constituye una proyección del
flujo de beneficios, costos y gastos, así como del flujo económico y financiero que se
espera obtener durante la vida del proyecto.

82
Tabla 51 Estado de Flujo de Efectivo Proyectados

5.2. Estudio financiero

El estudio financiero es una parte fundamental de la evaluación de un proyecto de


inversión. El cual puede analizar un nuevo emprendimiento, una organización en
marcha, o bien una nueva inversión para una empresa, como puede ser la creación de
una nueva área de negocios, la compra de otra empresa o una inversión en una nueva
planta de producción. (Baca Urbina, 2012, pág. 201)

El Estudio Financiero que es conocido también evaluación financiera, consiste en


aplicar técnicas de valoración de proyectos tales como:

Figura 53 Técnicas de Valoración de Proyectos

83
5.2.1. Costo de Capital (TMAR)

‘’Es aquella tasa a la que debe retornar la inversión, esto implica que tasas de
rendimiento menores a las preestablecidas para el retorno de dicha inversión no podrán
ser tomadas en cuenta. ’’ (Lara, 2014, pág. 245)

El Costo de Capital, también conocido como Tasa de Descuento representa el costo de


financiamiento tanto de la aportación de capital como de la deuda, para su cálculo se
aplica el método de costo de capital promedio ponderado.

Tabla 52 Tasa Mínima Aceptable de Retorno del Proyecto

La Tasa Mínima Aceptable de Retorno conocida también como costo de capital o


financiamiento, representa el costo de la deuda que está compuesto por el capital propio
y un préstamo bancario. Para su cálculo se emplea el método del costo del capital
promedio ponderado, el cual consiste en obtener una sumatoria del producto entre la
proporción de deuda y el costo de financiamiento.

5.2.2. Valor Actual Neto (VAN)

El Valor Actual Neto, es una técnica de evaluación de proyectos el cual trae flujos del
futuro a valor presente, con la finalidad de evaluar la inversión el transcurso del tiempo
a través de una tasa de descuento.

84
Tabla 53 Valor Actual Neto del Proyecto

El Valor Actual Neto demuestra que el proyecto debe ser ejecutado, dado que su
resultado es mayor a cero (0), esto quiere decir que la inversión inicial de $9.980,97
origina al cabo de cinco años una rentabilidad neta de $12.845,59, descontado el efecto
inflacionario y la pérdida de valor del dinero en el trascurso del tiempo.

5.2.3. Tasa Interna de Rendimiento (TIR)

‘’La tasa interna de retorno (TIR) es una tasa de rendimiento utilizada en el presupuesto
de capital para medir y comparar la rentabilidad de las inversiones. También se conoce
como la tasa de flujo de efectivo descontado de retorno. ’’ (Baca Urbina, 2012, pág.
224)

La Tasa Interna de Rendimiento es una técnica de valoración de proyectos que permite


evaluar la rentabilidad. Para su cálculo se utiliza el método de ensayo y error, el cual se
basa en la interpolación. Si la TIR es mayor al costo de capital, caso contrario de
rechaza.

Tabla 54 Tasa Interna de Rendimiento del Proyecto

85
La TIR es 47,94% la misma que es mayor que el costo de financiamiento, por tal
motivo el proyecto debe ser ejecutado, ya que la rentabilidad supera el costo de la
deuda.

5.2.4. Periodo de Recuperación de la Inversión

‘’Es el tiempo en que se recupera el capital invertido en el proyecto’’ (Lara, 2014, pág.
257)
Técnica de valoración de proyectos que permite calcular, el tiempo en el cual se
recupera la inversión. Para su cálculo se debe acumular los ingresos hasta igualar o
superar el monto de la inversión. Si el PRI es menor que la vida del proyecto se acepta,
caso contrario será rechazado.

Tabla 55 Periodo de Recuperación de la Inversión del Proyecto

86
El PRI es de 2 años 9 meses, tiempo en el cual se recuperará la inversión inicial.
Considerando que el proyecto tiene una vida útil de cinco años este debe ser aceptado.

5.2.5. Evaluación Financiera

‘’Es aquella que determina hasta donde todos los costos pueden ser cubiertos
oportunamente, de tal manera que contribuya a diseñar el plan de financiamiento. ’’
(Sapag, 2014, pág. 314)

La evaluación financiera es el último paso antes de tomar la decisión de ejecutar o no el


proyecto. Tanto el Valor Actual Neto como la Tasa Interna de Rendimiento y Periodo
de Recuperación de la Inversión deben llegar a la misma conclusión, es decir no puede
existir discrepancias entre ellas, si es el caso es necesario revisar los cálculos, porque se
entiende que estaría mal realizado.

Tabla 56 Evaluación Financiera del Proyecto

87
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

 Actualmente en el Ecuador inicia un nuevo gobierno presidido por el Lic. Lenin


Moreno, lo cual ha originado expectativas y estabilidad tanto política como social; la
apertura al diálogo con todos los sectores de la sociedad fomenta la estabilidad, lo
cual brinda las condiciones para realizar inversiones tanto nacionales como
extranjeras, por esta razón es viable la ejecución del proyecto propuesto, desde la
perspectiva política, social y económica.
 La demanda de prendas de vestir económicas por parte del consumidor se ha
incrementado, dado que las personas buscan productos que satisfagan sus
necesidades a precios competitivos, por lo tanto, existe un mercado cautivo al cual se
puede ofrecer la producción.
 La elaboración del estudio técnico para el proyecto propuesto permite identificar que
la ubicación geográfica estratégica para las oficinas administrativas, de ventas y
planta de producción es la parroquia de Cotocollao, ya que en este sector se cuenta
con ventajas competitivas como es el caso de acceso vial, servicios básicos, zona
comercial, instituciones financieras, entre otros.
 La constitución legal del proyecto se realizará a través de la formación de una
compañía de responsabilidad limitada, la cual va ser capaz de asumir derechos y
responsabilidades de forma independiente, de tal manera que en el caso de existir la
quiebra o liquidación de la compañía sus socios serán responsables hasta el monto de
su inversión.
 La evaluación financiera determina que la ejecución del proyecto es viable desde la
perspectiva económica y financiera, ya que la Tasa Interna de Rendimiento (TIR), el
Valor Actual Neto (VAN) y el Periodo de Recuperación de la Inversión (PRI)
permiten llegar a esta conclusión que beneficia el emprendimiento.

88
Recomendaciones

 Tomando en cuenta la actual situación política, social y económica se recomienda


ejecutar el proyecto, ya que se presentan las condiciones idóneas, dado que la
incertidumbre que existía por el nuevo gobierno ha disminuido y se espera en el
futuro una estabilidad y crecimiento para el país.
 Realizar un cronograma de ejecución del proyecto señalando los recursos necesarios,
actividades y responsables, con la finalidad de garantizar que se cumpla con los
objetivos propuestos y se logre el éxito económico y financiero deseado.
 Evaluar de forma periódica la eficiencia y eficacia de los procesos de producción con
el objetivo de garantizar la calidad en los productos elaborados, así como la
productividad del personal que labora en el área de producción a fin de reducir los
desperdicios de materiales y evitar la mano de obra ociosa.
 Cumplir de forma oportuna y fiable con las obligaciones y responsabilidades ante los
organismos de control, con la finalidad de regular la actividad comercial y evitar
sanciones, multas y el cese de actividades.
 Realizar un análisis financiero de forma anual con la finalidad de evaluar el margen
de rentabilidad, liquidez, nivel de endeudamiento y eficiencia en la gestión de
inventario, cuentas por cobrar y cuentas por pagar.

89
BIBLIOGRAFÍA

Asamblea Nacional. (29 de Mayo de 2010). Código Orgánico de la Producción,


Comercio e Inversiones. Recuperado el 14 de Febrero de 2017, de
www.proecuador.gob.ec: http://www.proecuador.gob.ec/wp-
content/uploads/2014/02/1-Codigo-Organico-de-la-Produccion-Comercio-e-
Inversiones-pag-37.pdf
Baca Urbina, G. (2012). Evaluación de proyectos. México: McGraw-Hill.
Banco Central del Ecuador. (12 de Diciembre de 2016). La inflación. Recuperado el 21
de Marzo de 2017, de contenido.bce.fin.ec:
https://contenido.bce.fin.ec/indicador.php?tbl=inflacion
Blumaq. (02 de Diciembre de 2016). Innovación tecnológica en la maquinaria.
Recuperado el 12 de Enero de 2017, de www.blumaq.com:
http://www.blumaq.com/es/innovacion-tecnologica-en-la-maquinaria-agricola/
Canelo, R. (2012). Formulacion y Evaluacion de un Plan de Negocio. Quito: UIE.
Chavaria, H., & Sepúlveda, S. (2011). Factores no económicos de la competitividad.
México: IICA.
Contreras, D. (23 de Junio de 2016). Clasificación general de las prendas de vestir.
Recuperado el 10 de Enero de 2017, de prezi.com:
https://prezi.com/dsbv8tuxtciy/clasificacion-general-de-las-prendas-de-vestir/
Desarrollo Sustentable TEC. (10 de Junio de 2015). Definicion de escenario economico.
Recuperado el 09 de Noviembre de 2017, de
www.desarrollosustentabletec9.webnode.es:
http://desarrollosustentabletec9.webnode.es/a1-3-1-escenario-economico-de-la-
sustentabilidad/
El Comercio. (04 de Enero de 2017). La Economía en el 2016. Recuperado el 10 de
Febrero de 2017, de www.elcomercio.com:
http://www.elcomercio.com/actualidad/economia-2016-fmi-cepal-ecuador.html
Fuquene, C. (2012). Produccion limpia, contaminacion y gestion ambiental. Mexico:
N/A.
Gill, J. J. (2012). Diseño Organizativo. Buenos Aires: Management.
Gitman, L., & Zutter, C. (2012). Principios de Administración Financiera. México:
Pearson.
Guess. (2016). Prendas de vestir económicas. Recuperado el 15 de Febrero de 2017, de

90
www.guess.eu: https://www.guess.eu/es/catalog/browse/ultimas-
novedades/mujeres/prendas-de-vestir/#f_VisibleItems=12
Instittuto de Promociones de Exportaciones e Inversiones (Pro Ecuador). (09 de Febrero
de 2016). Textiles y confecciones. Recuperado el 17 de Febrero de 2017, de
www.proecuador.gob.ec: http://www.proecuador.gob.ec/compradores/oferta-
exportable/textiles-y-confecciones/
Instituto Nacional de Estadística y Censos. (21 de Febrero de 2010). Encuesta de
Estratificación del Nivel Socioeconómico. Recuperado el 18 de Marzo de 2017,
de www.ecuadorencifras.gob.ec: http://www.ecuadorencifras.gob.ec/encuesta-
de-estratificacion-del-nivel-socioeconomico/
Koch, J. (2012). Manual del Empresario Exitoso. Bogota: N/A.
Kotler, P. G. (2012). Fundamentos de Marketing. Mexico: Pearson.
Lara, B. (2014). Cómo elaborar proyectos de inversión paso a paso. Quito, Ecuador:
Oseas Espín.
Marcial, C. (2012). Formulación y Evaluación de Proyectos. Bogota: ECOE.
Ministerio de Trabajo. (11 de Noviembre de 2012). Codigo de Trabajo. Recuperado el
09 de Noviembre de 2017, de www.trabajo.gob.ec:
http://www.trabajo.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2012/11/Código-de-
Tabajo-PDF.pdf
Molina, A. (2014). Contabilidad de Costos. Quito: N/A.
Morillo, G. (2012). Economía. Quito: Multicolor.
Origen del Hombre. (09 de Junio de 2013). Origen de la Prehistoria. Recuperado el 16
de Marzo de 2017, de www.losorigenesdelhombre.blogspot.com:
http://losorigenesdelhombre.blogspot.com/2013/07/el-origen-de-la-
prehistoria.html
Pinterest. (12 de Enero de 2017). Ropa. Recuperado el 08 de Noviembre de 2017, de
www.pinterest.com: https://www.pinterest.com/georginaesteo/prehistoria/
Polimeni, R. (2012). Contabilidad de Costos. Bogotá: Quebecor Word Bogotá.
Sapag, N. (2014). Preparación y Evaluación de proyectos. Bogotá: McGraw-Hill.
Servicio de Rentas Internas. (4 de Junio de 2014). Pago del Impuesto a la patente
municipal . Recuperado el 09 de Noviembre de 2017, de www.sri.gob.ec:
http://www.sri.gob.ec/web/guest/detalle?idnoticia=169&marquesina=1
Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros. (20 de Diciembre de 2016). Portal
de Información / Sector Societario. Recuperado el 11 de Marzo de 2017, de

91
appscvs.supercias.gob.ec:
http://appscvs.supercias.gob.ec/portalInformacion/sector_societario.zul
Vásquez, V. H. (2010). Organización Aplicada (3a ed.). Quito: Gráficas Vásquez.
Zapata, P. (2012). Contabilidad de Costos. México: Mc Graw Hill.

92
ANEXOS

93
ANEXOS

Anexo A Encuesta

94
95
96
Anexo B Rol de Pagos

97
Anexo C Materia Prima

98
99
100
Anexo D Tasa Media Sueldos

101
Anexo E Costos y Gastos

102
103
Anexo F Datos de la Deuda

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO LTDA. FONDO VIDA


FONDO PARA EL DESARROLLO Y LA VIDA
EN RELACION DE DEPENDENCIA 14,19%
EN NEGOCIO 19,19%

104

You might also like