You are on page 1of 10

THĒMIS-Revista de Derecho 67. 2015. pp. 309-318.

ISSN: 1810-9934

LA DOCTRINA JURISPRUDENCIAL Y EL PRECEDENTE


CONSTITUCIONAL VINCULANTE: UNA APROXIMACIÓN
A LA JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL DESDE
LA TEORIA DE LAS FUENTES DEL DERECHO
THE JURISPRUDENTIAL DOCTRINE AND THE CONSTITUTIONAL
BINDING PRECEDENT: AN APPROACH TO THE CONSTITUTIONAL
JURISPRUDENCE FROM THE THEORY OF SOURCES OF LAW

Ursula Indacochea Prevost*


Pontificia Universidad Católica del Perú
Ex miembro del Consejo Directivo de THĒMIS

The debate on how to understand the legal figure En el Derecho Constitucional y, en general, en la
of “jurisprudence” is still relevant in Constitutional Teoría del Derecho, el debate sobre cómo enten-
Law and, in general, in the Theory of Law, in der la figura jurídica “jurisprudencia” sigue vigen-
countries where the legal system follows Civil Law te, tanto en los países cuyo sistema jurídico se afi-
and also in those that are under Common Law lia al Civil Law como en aquellos que pertenecen al
systems. Common Law.

The Peruvian Constitutional Procedure Code has En el Perú, el Código Procesal Constitucional ha in-
introduced in its Preliminary Title two figures that troducido dos figuras relacionadas con la jurispru-
are related to constitutional jurisprudence: the dencia constitucional: la doctrina jurisprudencial y
jurisprudential doctrine and the constitutional el precedente constitucional vinculante.
binding precedent.
En el presente artículo, la autora realiza una
In the present article, the author makes an aproximación a ambas figuras desde la teoría de
approach to both figures from the theory of the las fuentes del Derecho. Así, presenta un panora-
sources of Law. She presents an overview on how ma sobre cómo se entiende la “producción del De-
the “production of Law” is understood in doctrine, recho” en doctrina, y luego cómo podría encajar
and on how the constitutional jurisprudence could la jurisprudencia constitucional en este esquema,
take a place in this order, taking into account the teniendo en cuenta cuál es el papel que se consi-
form in which the role of the Judge is considered. dera cumple el Juez.

Key Words: Constitutional Law; constitutional Palabras clave: Derecho Constitucional; jurispru-
jurisprudence; jurisprudential doctrine; constitu- dencia constitucional; doctrina jurisprudencial;
tional binding precedent; theory of the sources precedente constitucional vinculante; teoría de las
of Law. fuentes del Derecho.

* Abogada. Maestría en Derecho Constitucional por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Cofundadora de Constitu-
cionalismo Crítico. Contacto: ursula.indacochea@gmail.com.

Nota del editor: El presente artículo fue recibido por el Consejo Editorial el día 20 de julio de 2015, y aceptado por el
mismo el 22 de julio de 2015.

309
LA DOCTRINA JURISPRUDENCIAL Y EL PRECEDENTE CONSTITUCIONAL VINCULANTE: UNA APROXIMACIÓN
A LA JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL DESDE LA TEORIA DE LAS FUENTES DEL DERECHO

I. A MANERA DE INTRODUCCIÓN dilucidar las relaciones de esta figura con otros pa-
THEMIS 67 | Revista de Derecho

rámetros normativos con los que puede entrar en


La elaboración de este artículo me sorprende con conflicto −como la ley−; y, finalmente y a la postre,
una hermosa coincidencia: la celebración del 50 (iii) construir una teoría general que sea capaz de
Aniversario de THĒMIS-Revista de Derecho, con un integrarlas armónicamente y explicar el sistema
número dedicado al Derecho Constitucional. Qué de relaciones que surge de su interacción. En esa
mejor manera que ésta de celebrar tan importan- línea, el presente trabajo pretende ser el primer
te hito en su vida institucional, construida a partir paso de una reflexión más amplia en ese sentido,
del sueño, la dedicación, la mística y, sobre todo, el abordando el tema de la jurisprudencia constitu-
legado de cientos de estudiantes de la Facultad de cional en general, y de ambas figuras en particular,
Derecho de la Pontificia Universidad Católica del como “fuentes del Derecho”.
Perú, que hoy son destacados abogados y acadé-
micos de nuestra comunidad jurídica. El problema de la jurisprudencia como fuente del
Derecho nos conduce necesariamente a abordar el
Y es que, si hay alguna pieza con una vocación de problema de la “producción normativa”, que proba-
permanencia en un determinado ordenamiento blemente sea uno de los que más desacuerdo sus-
jurídico, es su texto constitucional, y es a partir de cita en la Teoría del Derecho. En efecto, cuando nos
la dogmática constitucional que se desarrolla en preguntamos acerca de la posibilidad del Juez −en
torno a ella que éste se reinterpreta, se nutre de general− de crear Derecho, se abre inmediatamen-
realidad y se adapta a los nuevos tiempos, mante- te un abanico de otras interrogantes. ¿Qué lugar
niendo siempre sus principios-valores fundamen- ocupa el Juez dentro del esquema de producción
tales. Del mismo modo en que nuestra querida de las normas? ¿Cuál es la relación que se establece
Revista lo ha hecho, manteniendo ese importante entre el Juez y el Legislador, a partir de dicho esque-
legado de excelencia, pero enriqueciéndolo con el ma? ¿La actividad de los jueces, al dictar sentencias,
talento, las ideas y la energía de las nuevas genera- puede ser entendida como un acto de “producción”
ciones de miembros. o “creación” del Derecho en el mismo sentido que
la actividad del Legislador, o en un sentido distinto?
Me siento especialmente honrada por la posibili- ¿A qué nos referimos cuando decimos que los jue-
dad de felicitar y agradecer a THĒMIS-Revista de ces constitucionales “crean Derecho”?
Derecho a través de estas líneas, y en nombre de
muchos ex miembros que, como yo, observan con En las líneas que siguen intentaremos abordar este
orgullo cómo cada nueva generación mantiene tema, a efectos de poner en evidencia que la cues-
vivo nuestro sueño. Las líneas que siguen son un tión de las fuentes del Derecho, y el lugar que en
regalo para la Revista, y una renovación de votos ella ocupa la jurisprudencia constitucional, depende
por ese sueño compartido. del concepto de “fuente de Derecho” que se adopte
como punto de partida, lo cual, a su vez, está ínti-
II. LA JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL Y EL mamente ligado con una determinada concepción
PROBLEMA DE LAS FUENTES del Derecho y de una noción de norma jurídica.

Nuestro Código Procesal Constitucional, en los ar- Asimismo, intentaremos establecer algunos mati-
tículos VII y VI de su Título Preliminar, ha introdu- ces en relación al papel de la jurisprudencia cons-
cido las figuras del precedente constitucional vin- titucional dentro del sistema de fuentes, sea que
culante y de la llamada “doctrina jurisprudencial”, se la entienda como una sucesión de decisiones
ambas con distintos alcances en cuanto a la inten- judiciales en un mismo sentido, es decir, como cos-
sidad de la vinculación que generan respecto de tumbre judicial, o bien que se la entienda como
los demás órganos jurisdiccionales, y de los pode- precedente judicial, figuras entre las cuales en-
res públicos en general. Se trata, en ambos casos, contraremos algunas diferencias. Estas dos figuras
de distintas variaciones de la figura del precedente parecen corresponderse, como veremos, con la
vinculante −binding precedent−, propio de la tradi- llamada “doctrina jurisprudencial” y el precedente
ción jurídica del Common Law, en donde la figura constitucional vinculante, existentes en el ordena-
del Juez tiene un papel central. miento jurídico peruano.

La introducción de estas figuras en un ordenamien- III. LA NOCIÓN DE “FUENTE” DEL DERECHO


to como el peruano, de tradición jurídica europeo-
continental, e insertado en la familia jurídica del A. Distintos enfoques para un mismo problema
Civil Law, exige una reflexión crítica a partir de la
teoría de las fuentes del Derecho, con un objetivo El término “fuentes del Derecho” no es unívoco,
práctico: (i) brindar claridad acerca de su ubicación constatándose una multiplicidad de definiciones,
en el sistema de fuentes del Derecho peruano; (ii) lo que ha generado un gran desorden conceptual,

310
THĒMIS-Revista de Derecho 67. 2015. pp. 309-318. ISSN: 1810-9934

pues se utiliza este término para hacer referencia a carían desde la oportunidad de su creación,

THEMIS 67 | Revista de Derecho


cosas muy diferentes entre sí1. Sin embargo, como hasta su contenido específico. Ubicaríamos
lo ha señalado Ross2, ello se debe a que se trata aquí a las tesis funcionalistas, que reivin-
de aproximaciones realizadas desde diversos enfo- dican la función social del Derecho, a las
ques metodológicos, que pueden reducirse a tres: conflictualistas, e incluso a las que se refie-
(i) sociológico jurídico (científico-causal); (ii) ético; ren a las “fuentes materiales del Derecho”,
y, (iii) teórico-jurídico. entendidas como aquellos elementos que
efectivamente sirven para justificar decisio-
Esto también ha sido anotado por Aguiló3, quien, nes jurídicas, más allá de que su pertenencia
además, ha advertido una complicación adicional. al orden jurídico pueda o no ser identificada
Dicha complicación es la utilización de la palabra mediante criterios formales.
“Derecho” para referirse a dos objetos de análisis
diferentes: (i) por un lado, al Derecho entendido b. El enfoque justificativo o valorativo, que se
como un todo, es decir, como ordenamiento jurídi- formula el problema ético del fundamento o
co; y, (ii) por otro, a las normas jurídicas, entendi- de la justificación, entendiendo como tal “el
das como un componente de ese todo. principio general que tiene como consecuen-
cia la fuerza moralmente vinculante”5 que se
En consecuencia, los enfoques metodológicos, y el le atribuye al ordenamiento jurídico o a las
modo como éstos se han referido a las “fuentes del normas jurídicas concretas. Esta justificación
Derecho”, serían los siguientes: suele considerarse, entonces, como la “fuente
última”, y encontrarse en la voluntad de Dios,
a. El enfoque explicativo-social o sociológico, en la razón, en el contrato social, etcétera.
desde el que se trata de indagar acerca de
las causas que explican que un ordenamien- Si se aplica este enfoque a la indagación
to jurídico exista, o bien, las causas por las sobre el origen del ordenamiento jurídico
que llegan a realizarse los actos creadores de como un todo, se partirá de la premisa de
Derecho en un determinado ordenamien- que estamos ante un orden justificado y,
to jurídico, llegándose a considerar como por lo tanto, se buscará esa justificación, por
“fuentes del Derecho” ciertas relaciones ejemplo, en la conexión del Derecho con la
sociales y/o económicas de poder, intereses Moral, o resaltando que el razonamiento ju-
de clase, costumbres, tradiciones históricas, rídico es un tipo especial del razonamiento
concepciones religiosas, e incluso las con- práctico, al que se afirmará como unitario.
cepciones morales entendidas como fenó- Asimismo, tendrían que ubicarse aquí las te-
menos sociales.4 sis iusnaturalistas que afirman que el orden
jurídico se justifica por su conexión con el
Ahora bien, desde este enfoque, el ordena- Derecho natural.
miento jurídico como un todo es entendido
como un orden social y, por lo tanto, se con- En cambio, si de lo que hablamos es de la
sidera que su existencia y contenido podrían justificación ética de las normas jurídicas, se Ursula Indacochea Prevost
explicarse con referencia a hechos sociales presupondrá que éstas responden a la reali-
complejos, sin que sea necesario acudir a zación de ciertos valores, o cuando menos,
justificaciones de tipo moral. Podemos ubi- que persiguen la obtención de ciertos esta-
car aquí a la tesis de las “fuentes sociales” dos de cosas que se consideran valiosos, en
del Derecho, propia del positivismo jurídico los cuales se encontraría la “fuente última”
moderno o post-kelseniano. de su legitimidad.

Por otro lado, si desde este enfoque se anali- c. El enfoque sistemático, formalista o téc-
za el origen de una norma jurídica concreta, nico-jurídico pretende encontrar criterios
ello supondrá remitirnos a factores sociales para distinguir lo que es Derecho de aquello
concretos −reales o ideológicos−, que expli- que no lo es, y presupone una noción del or-

1
En efecto, Legaz y Lacambra identifica hasta seis sentidos que comúnmente se le atribuyen a esta expresión. LEGAZ Y
LACAMBRA, Luis. “Filosofía del Derecho”. Quinta edición. Barcelona: Bosch. 1979. p. 509.
2
ROSS, Alf. “Teoría de las fuentes del Derecho. Una contribución a la teoría del Derecho positivo sobre la base de inves-
tigaciones histórico-dogmáticas”. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. 2007. p. 356.
3
AGUILÓ, Josep. “Teoría general de las fuentes del Derecho (y del orden jurídico)”. Barcelona: Editorial Ariel. 2000. p. 23.
4
ROSS, Alf. Óp. cit. pp. 356-360.
5
Ibídem.

311
LA DOCTRINA JURISPRUDENCIAL Y EL PRECEDENTE CONSTITUCIONAL VINCULANTE: UNA APROXIMACIÓN
A LA JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL DESDE LA TEORIA DE LAS FUENTES DEL DERECHO

den jurídico como sistema6. De esta manera, Como ha sido señalado, la aproximación al proble-
THEMIS 67 | Revista de Derecho

cuando se afirma que la ley es “fuente del ma de la creación judicial del Derecho se encuentra
Derecho”, lo que se pretende es reafirmar su íntimamente ligada a una determinada concepción
pertenencia a dicho sistema y, por lo tanto, del mismo, pues ello condiciona el lugar que se le
la posibilidad de justificar objetivamente una otorga al Juez dentro del esquema de la “produc-
decisión jurídica7. ción jurídica”. En otras palabras, cuando nos plan-
teamos este tema, desde una u otra postura, esta-
Se suele recurrir a este enfoque, normal- mos defendiendo una determinada idea del Dere-
mente, para determinar la validez de las cho en donde el Juez ocupa una posición concreta9.
normas jurídicas desde el interior del pro-
pio sistema8, a las que se suele denominar Gregorio Peces-Barba10 ha identificado básicamen-
“fuentes formales del Derecho”. No obstan- te los siguientes dos paradigmas, a los cuales pre-
te, puede aplicarse también a la indagación senta como antagónicos:
acerca del origen del ordenamiento jurídico
como un todo, si se le considera como un or- a) El “legalismo” o doctrina de identificación
den autónomo que se autorregula, es decir, del Derecho con la ley, propia del positivis-
que regula su propia creación, modificación mo del siglo XIX, supone un monismo en la
y extinción, como sería el caso de la teoría producción normativa y la exclusividad o
pura del Derecho de Kelsen. preeminencia de la ley como fuente del De-
recho. Considera el Derecho positivo como
En el presente trabajo, utilizaremos el enfoque un sistema completo y cerrado, compuesto
sistemático para abordar el tema de la jurispru- por normas abstractas y generales que son
dencia constitucional como fuente del Derecho. expresión de una voluntad soberana; aun-
Sin embargo, previamente, es necesario efectuar que reconoce que pueden existir otro tipo
unas precisiones adicionales, aunque breves, en de normas de Derecho delegado −como
torno a las dos concepciones del Derecho, que se las provenientes de la autonomía de la vo-
suelen encontrar detrás de las diversas posiciones luntad− y de Derecho recibido −como la
sobre la “producción jurídica”. Asimismo, nos re- costumbre−, pero siempre supeditadas a la
feriremos a la noción formal y material de “fuen- existencia de su reconocimiento por parte
te” que se maneja desde este enfoque, para luego de la ley.
decantarnos por una definición de fuente que nos
permita entrar al objeto de nuestro análisis. En este modelo, los jueces no son órganos
de creación del Derecho, y, a lo mucho, se
B. Dos concepciones antagónicas acerca del les reconoce la capacidad de interpretarlo,
Derecho y del papel del Juez: el legalismo y aunque siempre dentro del marco trazado
el realismo jurídico por la ley11. Aguiló ha caracterizado este pa-

6
En opinión de Lopez Ruiz, esto supone considerar que el orden jurídico se identifica con los siguientes rasgos: (i) iden-
tidad de fuente de producción: forman parte del sistema todas las normas producidas por una sola fuente; (ii) común
derivación material: pertenecen al sistema todas las normas derivables de una sola norma, atendiendo a su contenido;
(iii) común derivación formal: delegación del poder por parte de su titular a otros sujetos, para que produzcan normas
jurídicas; (iv) común proyección institucional: pertenecen al sistema todas las normas que regulan una misma institución;
(v) comunidad de usuarios: pertenecen al sistema las normas usadas y reconocidas como válidas por un órgano público;
(vi) pertenencia cultural: forman parte del sistema aquellas normas que la tradición cultural, por cualquier motivo, ha
reunido en el sistema. LOPEZ RUIZ, Francisco. “Sistema jurídico, interpretación y criterios de producción normativa”. En:
Derechos y Libertades 2. 1993-1994. p. 246.
7
A esto se refiere Cueto Rua cuando señala que las fuentes son, justamente, los criterios de objetividad de que disponen
jueces, abogados y juristas para alcanzar respuestas a los interrogantes de la vida social que sean susceptibles de ser
compartidos por los integrantes del núcleo. CUETO RUA, Julio. “Fuentes del Derecho”. Buenos Aires: Abeledo-Perrot.
1982. p. 27.
8
De allí que se afirme la existencia de una concepción sistemática de la validez de las normas; véase: WRÓBLEWSKY,
Jerzy. “Tre concetti di validittá”. En: Rivista Trimestrale di Diritto e Procedura Civile 36. 1982. p. 586.
9
ANSUÁTEGUI, Javier. “Creación judicial del Derecho: crítica de un paradigma”. En: ANSUÁTEGUI, Javier. “El Derecho
en Red. Estudios en Homenaje al profesor Mario G. Losano”. Madrid: Dykinson-Instituto de Derechos Humanos Bartolo-
mé de las Casas. 2006. p. 525.
10
PECES-BARBA, Gregorio. “La creación judicial del Derecho desde el ordenamiento jurídico”. En: Poder Judicial 6. 1983. p. 21.
11
Al respecto, Prieto Sanchís señala que, ante la existencia de lagunas o leyes obscuras o de alcance dudoso, los juristas
decimonónicos “eluden la dificultad, «suponiendo» que el Derecho ofrece siempre una solución correcta, ya sea inda-
gando en la voluntad del legislador, ya sea obteniendo unos principios generales a partir del material jurídico positivo,
etc.” Ello dará lugar, según el autor, al desarrollo de unos métodos de interpretación, pero siempre manteniendo la ima-
gen del “juez técnico”. PRIETO SANCHÍS, Luis. “Interpretación jurídica y creación judicial del Derecho”. Lima-Bogotá:
Palestra-TEMIS. 2005. pp. 58-59.

312
THĒMIS-Revista de Derecho 67. 2015. pp. 309-318. ISSN: 1810-9934

radigma como un “deductivismo extremo”, nivel superior en el sistema, sino también la crea-

THEMIS 67 | Revista de Derecho


con el propósito de enfatizar que en éste “la ción de una norma jurídica individual.
aplicación de normas no aporta nada al De-
recho objetivo”12. Del mismo modo, en el normativismo corregido de
Hart se reconoce que los jueces ejercen su discre-
Asimismo, este paradigma legalista postu- cionalidad judicial y, por lo tanto, crean Derecho,
la una clara separación entre la función del cuando el ordenamiento no les provee de una res-
legislador y la del juez, y se correspondería puesta para el caso concreto, viéndose obligados
con el positivismo teórico, identificado por a acudir a pautas extrajurídicas para resolverlo.
Bobbio. Esta tesis es discutida por Dworkin, para quien el
Juez no actúa nunca discrecionalmente, ya que el
b) El segundo planteamiento corresponde a la Derecho le provee siempre de una única respues-
versión extrema de la Escuela del Derecho ta correcta, de modo que lo único que debe hacer
Libre, y afirma la posición autónoma del Juez es encontrarla. Lo que sucede, como sabemos, es
como creador del Derecho, así como el re- que detrás de la concepción dworkiniana del Juez
chazo del valor jurídico de las normas abs- se encuentra una determinada concepción del De-
tractas y generales. Es lo que Aguiló ha de- recho, no formado exclusivamente por reglas, sino
nominado “judicialismo extremo”, cuya nota también por principios15.
característica sería el escepticismo frente
a las normas jurídicas como guías de con- C. La noción formal y material de “fuente del
ducta, y la consideración de las decisiones Derecho”
judiciales como actos de voluntad. A este
planteamiento corresponderían las corrien- Según Guastini16, cuando se afirma que algo es una
tes realistas que definen al Derecho como “fuente de Derecho”, desde el enfoque sistemático
“aquello que hacen los jueces”13. que venimos adoptando en este trabajo, se puede
estar haciendo referencia a dos cosas: (i) a que es-
Como es evidente, la pregunta acerca de la capa- tamos ante un hecho o acto jurídico que produce
cidad normativa del Juez, y del Juez Constitucional normas; o, (ii) a que estamos ante un hecho o acto
en particular, desde la primera de ambas posturas, disciplinados por normas sobre la producción de
es rotundamente negativa; mientras que la segun- normas y que, por lo tanto, constituye el supuesto
da termina subrayando el protagonismo del Juez de hecho de una norma distinta, que es precisa-
como la única autoridad jurídica capaz de producir mente la que regula la manera en que se puede
Derecho. crear Derecho.

Por tanto, esta pregunta sólo puede ser plantea- Si nos atenemos al primero de tales significados,
da desde aquellas concepciones que reconozcan, que es el utilizaremos en este trabajo, encontra-
cuando menos, que no existe una oposición tajan- mos una noción material y una noción formal de
te entre el papel del Legislador y el del Juez, y que “fuente de Derecho”17.
reconozcan alguna relevancia a la sentencia judi- Ursula Indacochea Prevost
cial en el proceso de producción del Derecho. Esto De acuerdo a la noción material, un hecho o acto
puede hacerse desde algunos planteamientos po- jurídico es fuente del Derecho en virtud de su con-
sitivistas, pues, como ha sido destacado, no debe tenido normativo (si es un acto) o en virtud de su
entenderse que el positivismo se encuentra reñido resultado normativo (si es un hecho). Esto significa
con la afirmación de la capacidad normativa del que la expresión “fuente de Derecho” debe utili-
Juez.14 zarse para todos aquellos hechos o actos que, de
hecho, produzcan Derecho.
Prueba de ello sería precisamente la teoría pura
del Derecho de Kelsen, en cuyo marco la senten- En este esquema, la “producción del Derecho”
cia judicial no es sólo un acto de aplicación de una tendría que entenderse en sentido amplio, para
norma general y abstracta que se encuentra en un no limitarnos solamente a la producción de nuevas

12
AGUILÓ, Josep. Óp. cit. p. 103.
13
Ibídem.
14
ANSUÁTEGUI, Javier. Óp. cit. pp. 527-528.
15
RODRÍGUEZ, César. “La decisión judicial. El debate Hart-Dworkin”. Bogotá: Universidad de los Andes. 2005. pp. 66-88.
16
GUASTINI, Riccardo. “Concepciones de las fuentes del Derecho”. En: Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía del Dere-
cho 11. 1999. p. 99.
17
Ibid. pp. 100-108.

313
LA DOCTRINA JURISPRUDENCIAL Y EL PRECEDENTE CONSTITUCIONAL VINCULANTE: UNA APROXIMACIÓN
A LA JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL DESDE LA TEORIA DE LAS FUENTES DEL DERECHO

normas jurídicas, sino más bien referirnos a cual- pues desde esta perspectiva no resulta importante
THEMIS 67 | Revista de Derecho

quier modificación del orden jurídico existente, es la manera en que un ordenamiento determinado
decir, a la introducción de nuevas normas, la dero- haya regulado la creación del Derecho, sino única-
gación de otras que ya existían o su sustitución por mente si el acto o el hecho tienen un resultado o
normas nuevas. un contenido normativo.

Como se puede apreciar, esta noción material de Por otro lado, la noción formal de “fuente del
“fuente del Derecho” presupone asumir un deter- Derecho” sí requiere remitirse al contenido del
minado concepto de norma jurídica, entendida ordenamiento jurídico del que se trate y, concre-
como una prescripción general y abstracta. tamente, a las normas que regulan la producción
del Derecho en dicho ordenamiento, o “normas de
Por tanto, desde esta perspectiva no podrían con- producción de normas”, en los términos de Grego-
siderarse “fuente del Derecho” aquellos hechos o rio Peces-Barba19.
actos que fueran repeticiones o derivaciones ló-
gicas de normas ya existentes en el sistema, con De acuerdo con esta noción, un hecho o un acto
lo cual se estaría excluyendo a la jurisprudencia, jurídico sería “fuente del Derecho” si existe una
siempre que se considere que, a través de sus sen- norma que lo autoriza a crear Derecho, más allá
tencias, el Juez no hace sino aplicar el Derecho ya del contenido que este producto tenga. Es decir
existente (lo que, como veremos, puede ser cues- que, a través de esta noción, pueden considerar-
tionado dependiendo de cómo se conciba la labor se fuentes aquellos hechos o actos que no tengan
judicial), o siempre que se sostenga que la labor un contenido o resultado propiamente normativo
judicial supone la creación de normas concretas −como por ejemplo, las normas que establecen
y particulares para cada caso que se somete a su definiciones− o que produzcan disposiciones de
decisión (lo que también puede ser cuestionado, carácter particular, ya que el contenido resulta
si tenemos en cuenta que las decisiones judiciales irrelevante.
tienen una vocación de universalidad, a lo que nos
referiremos más adelante). Asimismo, desde este punto de vista, una fuente
de Derecho podría ser identificada a priori me-
No ocurriría lo mismo respecto de los precedentes diante la referencia a criterios formales, como el
vinculantes dictados por los tribunales de mayor procedimiento de su producción, por ejemplo.
jerarquía de un ordenamiento −como es el caso En buena cuenta, la determinación de una fuente
de los precedentes del Tribunal Constitucional desde el punto de vista formal conduce a afirmar
peruano−, siempre que de ellos se deriven dispo- que, en un ordenamiento jurídico, es Derecho lo
siciones de aplicación general que puedan identi- que éste califica como tal.
ficarse con el concepto de norma jurídica que se
está manejando, y siempre que su observancia Ahora bien, Guastini ha señalado también que la
sea obligatoria. noción de fuente manejada por los juristas es una
noción mixta, que suele combinar elementos ma-
Debe advertirse además que, dado que el criterio teriales y formales. Así, señala que “para identifi-
para determinar el carácter de fuente del Derecho car las fuentes del Derecho, los juristas utilizan a
es el resultado −la “producción jurídica”−, no se veces un criterio formal, a veces un criterio mate-
podría realizar dicha calificación a priori en base a rial. Por un lado (criterio formal) tienden a consi-
elementos puramente formales, como por ejem- derar fuente del Derecho todos los actos y hechos
plo el procedimiento seguido para su adopción, autorizados a crear normas aunque, de hecho, no
sino solo a posteriori, luego de identificar su con- tuvieran contenido normativo (como ocasional-
tenido o su resultado normativo. “Todo acto que mente sucede). Por otro lado (criterio material)
esté provisto de contenido genuinamente norma- tienden también a considerar fuentes del Derecho
tivo (es decir, de un contenido general y/o abstrac- todos los actos y hechos que, de facto, producen
to) constituye una fuente del Derecho cualesquie- normas, aunque no exista una norma sobre la pro-
ra que sean sus connotaciones formales”18. ducción jurídica que autorice a producirlas”20.

Como corolario de lo anterior, Guastini señala que Si ello es así, parece que estas nociones podrían
esta noción material no depende del contenido resultar insuficientes para explicar el fenómeno de
positivo del ordenamiento jurídico de que se trate, la creación judicial del Derecho. Por ello, a conti-

18
Ibid. p. 102.
19
PECES-BARBA, Gregorio. Óp. cit. Loc. cit.
20
GUASTINI, Riccardo. Óp. cit. p. 109.

314
THĒMIS-Revista de Derecho 67. 2015. pp. 309-318. ISSN: 1810-9934

nuación vamos a exponer la propuesta de Josep Nótese que en este segundo escenario, el de las

THEMIS 67 | Revista de Derecho


Aguiló, a partir de la cual ha intentado dar una res- fuente-hecho, puede también existir la voluntad
puesta a este tema. del agente, pero ella es irrelevante para la produc-
ción de los efectos, que se producen exista dicha
D. Las fuentes-acto y las fuentes-hecho voluntad o no.

Aguiló toma como punto de partida una definición Pues bien, teniendo en cuenta tal distinción, Agui-
clásica de “fuente del Derecho”, que es la formu- ló analiza distintos tipos de normas jurídicas.
lada por Bobbio en su obra “Teoría General del
Derecho”, según la cual “fuentes del derecho son Empezará por aquellas normas que provienen de
aquellos hechos o aquellos actos de los cuales el autoridades políticas −como las leyes, los regla-
ordenamiento jurídico hace depender la produc- mentos, entre otras, a las que denominará gené-
ción de normas jurídicas”. ricamente como “legislación”−, para concluir que
pueden calificarse como fuentes-acto, ya que son
Particularmente, lo que Aguiló resaltará de esta el producto de la aplicación de reglas de compe-
definición es la diferencia entre hechos y actos tencia, que recogen en su antecedente las condi-
jurídicos que la dogmática jurídica ha realizado a ciones necesarias y suficientes para su producción.
partir de una clasificación de los hechos de los que
se derivan consecuencias jurídicas y en los que se Asimismo, su creación sería consecuencia de la
advierte una acción humana21. De acuerdo a dicha voluntad de una autoridad normativa, es decir,
clasificación: un sujeto investido de poder o competencia para
crear Derecho, que deliberadamente decide rea-
(i) Actos jurídicos serían aquellos supuestos de lizar un acto de creación normativa −mediante
hecho en los que, para la generación de la un procedimiento preestablecido−, lo que genera
consecuencia jurídica, es relevante la volun- como resultado una norma jurídica. Por esa ra-
tad del actor de provocarla; y, zón sostendrá el autor que las normas así creadas
constituyen Derecho deliberado (en el sentido de
(ii) Hechos jurídicos (en sentido estricto) serían creado intencionalmente), Derecho delegado (por
aquellos supuestos de hecho en que la con- oposición al Derecho reconocido o recibido) y De-
secuencia se genera con independencia de recho prescrito (porque, mediante su autoridad,
la voluntad que tenga el sujeto que actúa de ordenan a otros a que se comporten de una deter-
provocarla. minada manera).

Considera el autor que, a partir de esta distin- Seguidamente, Aguiló analizará las normas prove-
ción, puede formularse el binomio “fuentes-acto/ nientes de ciertas prácticas sociales y, particular-
fuentes-hecho”, entendidos como resultados insti- mente, de la costumbre jurídica, entendiéndola
tucionales o cambios normativos, los cuales presu- como aquella regla social que se repite de manera
ponen los siguientes tipos de normas: uniforme, constante, pública y respecto de la cual
existe una conciencia de obligatoriedad jurídica. Ursula Indacochea Prevost
(i) Las fuentes-acto presuponen una norma que En tales casos, la juridicidad de la costumbre no
confiere poderes, es decir, una regla que in- provendría de su reconocimiento por el sistema de
dica que, dado un cierto estado de cosas, si fuentes, sino de su propio contenido, que tendría
cierto sujeto realiza ciertas acciones enton- que ser coherente con el ordenamiento jurídico en
ces consigue producir cierto resultado insti- el cual se inserte.
tucional o cambio normativo; mientras que,
Para Aguiló, este tipo de costumbre sería conside-
(ii) Las fuentes-hecho presuponen una norma rada una fuente-acto, dado que su generación no
que se denomina “puramente constitutiva”, es intencionada, es decir, su existencia no depen-
es decir, una norma que indica que, si se da de de un acto de voluntad de una autoridad, sino
un determinado estado de cosas, se produ- simplemente de la verificación de un cierto estado
ce dicho resultado institucional o cambio de cosas. Se trataría, por ello, de Derecho espon-
normativo. táneo, de Derecho recibido −en el sentido que no

21
En este punto cabe hacer una precisión, pues Aguiló sostiene que, cuando clasificamos algo como un hecho o como un
acto jurídico, solemos creer que estamos haciendo una clasificación de los supuestos de hecho de las normas cuando
en realidad lo que clasificamos son los nomen iuris, que son resultados institucionales creados por el Derecho para
enlazar, a través de ellos, una serie de hechos a ciertas consecuencias jurídicas. Por ello, para este autor, las fuentes
“son las normas jurídicas vistas como resultados institucionales, vistas como hechos o actos jurídicos”. AGUILÓ, Josep.
Óp. cit. p. 63.

315
LA DOCTRINA JURISPRUDENCIAL Y EL PRECEDENTE CONSTITUCIONAL VINCULANTE: UNA APROXIMACIÓN
A LA JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL DESDE LA TEORIA DE LAS FUENTES DEL DERECHO

es resultado del ejercicio de ningún poder norma- Es decir que el Juez, para elaborar la premisa ma-
THEMIS 67 | Revista de Derecho

tivo− y de Derecho no prescrito. yor de su razonamiento, tiene en cuenta las nor-


mas del Derecho objetivo y las relaciones sistemá-
IV. LA JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL ticas que existen entre ellas, lo cual ocurre incluso
COMO FUENTE DEL DERECHO en aquellos casos sencillos en que la labor judicial
se limita a la aplicación de una única disposición,
Finalmente, nos corresponde abordar el análisis de pues lo que importa es el tránsito que se produce
la jurisprudencia constitucional en el ordenamien- del carácter prima facie de la disposición a su ca-
to jurídico peruano, por lo que nos referiremos rácter definitivo, el que además debe ser justifica-
tanto a la figura del precedente constitucional vin- do por el Juez.
culante como a la llamada “doctrina jurispruden-
cial”, reguladas en los artículos VII y VI del Título Entendida así la labor judicial, ¿puede considerar-
Preliminar del Código Procesal Constitucional, res- se que las decisiones adoptadas por los Jueces, en
pectivamente. Para ello, partiremos con algunas general, son normas jurídicas?
reflexiones generales sobre las normas de origen
judicial o, dicho de otro modo, de la manera como De acuerdo con el autor que venimos siguiendo,
los jueces crean normas jurídicas, en la medida la justificación de una determinada decisión −en
que ello resulte también aplicable al Juez Consti- este caso, la justificación de la norma creada y uti-
tucional. lizada como premisa mayor de la decisión judicial−
supone necesariamente que ésta satisfaga una
Sin embargo, antes de profundizar este tema, cabe exigencia de universalidad, en el sentido de que
aclarar que no nos referimos a la creación de nor- pueda ser formulada en términos de cuantificador
mas particulares y concretas, que solo vinculan a universal, lo cual implica, además, que puedan re-
las partes a quienes alcanza los efectos de la de- conocerse sus implicancias hacia el futuro.
cisión judicial, sino más bien a la creación de nor-
mas, en el sentido de prescripciones generales y En otras palabras, que una decisión sea universal
abstractas. significa que, al formularla, el Juez asume el com-
promiso de resolver del mismo modo todos los
Dicho lo anterior, debemos partir por distinguir casos futuros que compartan los mismos aspectos
con Aguiló22 dos tipos de normas, que son relevan- relevantes, salvo que exista alguna propiedad rele-
tes para la labor del Juez: vante que la distinga del caso original y que ameri-
te una solución diferente, o bien que pueda justifi-
(i) Las disposiciones de Derecho objetivo, es car un error en su razonamiento anterior que deba
decir, aquellas que el Juez tiene el deber de ser corregido mediante un cambio en el sentido de
aplicar, que en el caso de los jueces constitu- la decisión. Ello, además, satisface la exigencia de
cionales y, en particular, del Tribunal Consti- igualdad formal en la aplicación del Derecho.
tucional, son las disposiciones contenidas en
la Constitución; y, Por tanto, si por efecto de su universalidad, la nue-
va norma creada por el Juez le genera una vincu-
(ii) La norma que el Juez aplica, y que constituye lación hacia el futuro, ello quiere decir que esta
la premisa mayor de su razonamiento jurídi- nueva norma se incorporaría al Derecho objetivo,
co expresado en la sentencia. es decir, al conjunto de normas que el Juez tiene el
deber de aplicar, y que deberá considerar y evaluar
Se trata de una distinción determinante, según nuevamente, a la luz de todos los elementos que lo
resalta Aguiló, para comprender la labor creati- integren, cuando se le presente la oportunidad de
va del Juez, pues mientras que las primeras son resolver un caso semejante.
normas condicionales que correlacionan casos
genéricos con soluciones normativas, y son bási- Sin embargo, ello no parece ser suficiente para
camente normas derrotables, el segundo tipo de afirmar que esta nueva norma sea una “fuente del
norma es “construida” o “creada” por el Juez a Derecho”, pues para ello sería necesario que la vin-
partir de las primeras, luego de tener en cuenta culación derivada de ella se proyecte con alcance
todas las circunstancias y propiedades relevantes general.
del caso concreto, y por ello no sólo tiene carác-
ter definitivo, sino que trae consigo la fuerza del Esta conclusión nos remite, por ello, a formular la
Derecho, por ser la expresión de la unidad del or- pregunta de la jurisprudencia como fuente del De-
denamiento. recho, a propósito de dos supuestos específicos:

22
AGUILÓ, Josep. Óp. cit. pp.106-107

316
THĒMIS-Revista de Derecho 67. 2015. pp. 309-318. ISSN: 1810-9934

(i)  el primero, referido a la jurisprudencia enten- El segundo supuesto, en cambio, se identificaría

THEMIS 67 | Revista de Derecho


dida como la reiteración de fallos judiciales en un con la figura del precedente constitucional vincu-
mismo sentido; y, (ii) el segundo, referido a la figu- lante regulado en el Artículo VII del Título Prelimi-
ra del precedente judicial. nar del mismo Código, que le atribuye, de manera
expresa, efectos normativos:
El primer supuesto se corresponde, precisamente,
con la llamada “doctrina jurisprudencial” regu- Artículo VII del Código Procesal Constitucional.-
lada en el Artículo VI del Código Procesal Consti- “Precedente
tucional peruano23, el cual dispone la vinculación Las sentencias del Tribunal Constitucional que
de los jueces a la interpretación de los preceptos adquieren la autoridad de cosa juzgada constitu-
constitucionales “que resulte de las resoluciones yen precedente vinculante cuando así lo exprese
dictadas por el Tribunal Constitucional”, en lo que la sentencia, precisando el extremo de su efecto
parece una referencia a una pluralidad de senten- normativo. Cuando el Tribunal Constitucional re-
cias de las cuales se desprendería una interpreta- suelva apartándose del precedente, debe expresar
ción común. Desde esta perspectiva, la expresión los fundamentos de hecho y de derecho que sus-
“doctrina jurisprudencial” no podría utilizarse para tentan la sentencia y las razones por las cuales se
hacer referencia a una única sentencia constitucio- aparta del precedente”.
nal, sino a una pluralidad de ellas, de las que se
pueda desprender −por reiteración− determinada En este caso, a diferencia de la “doctrina juris-
interpretación común de los preceptos y principios prudencial”, basta una decisión singular para
constitucionales. establecer un criterio obligatorio para el mismo
Tribunal Constitucional y para todos los órganos
La jurisprudencia, así entendida, es considerada jurisdiccionales −ordinarios o constitucionales− al
en muchos países de la familia jurídica del Civil momento de resolver casos futuros. Por tanto, el
Law como fuente de normas jurídicas generales; modelo del precedente constitucional vinculante
sin embargo, cabe advertir que en este modelo la y, en general, del precedente judicial, se aproxima
incorporación de las normas no se produce por- al de las fuentes-acto, pues el resultado institucio-
que un Juez −que normalmente se encuentra ubi- nal es consecuencia de la voluntad deliberada de
cado en el vértice de la estructura judicial, como un sujeto investido de autoridad, que adopta una
ocurre en el caso de nuestro Tribunal Constitucio- determinada decisión luego de seguir un determi-
nal− haya tomado la decisión de adoptar un deter- nado procedimiento, con la intención de otorgarle
minado criterio, sino por la reiteración de decisio- carácter normativo.
nes en el mismo sentido, que son independientes
entre sí. No obstante, para Aguiló, la caracterización de
la jurisprudencia y del precedente judicial como
Ello aproxima la “doctrina jurisprudencial” a las fuente-hecho y fuente-acto, respectivamente, no
llamadas fuentes-hecho, pues la producción del es exacta. Ello porque, en su opinión, no es posible
resultado institucional no se encuentra −del todo− encontrar en las decisiones judiciales una “disposi-
bajo el control del propio Tribunal, no sólo porque ción” en el mismo sentido que en las fuentes-acto, Ursula Indacochea Prevost
su composición va variando a través del tiempo, dado que en la estructura de las decisiones judicia-
sino porque sus decisiones son adoptadas por di- les se aprecia una división entre la ratio decidendi
versas secciones o “salas”, cuyos criterios podrían −la regla o principio que resuelve el caso− y los obi-
no coincidir entre sí, o coincidir solo parcialmen- ter dicta −razones o criterios incidentales que van
te. Esto quiere decir que, aun cuando su voluntad más allá de lo necesario para resolverlo−, lo que,
sea relevante para la adopción de cada una de las en su apreciación, implicaría concluir que en ellas
decisiones individuales que contribuyen a confor- “las palabras usadas por el Juez en la sentencia no
mar la “línea jurisprudencial”, esto último es el vinculan”24.
resultado de la sola reiteración de decisiones en
un mismo sentido, de las cuales se desprendería Asimismo, el precedente judicial podría caracteri-
una interpretación común que vincula a los jueces zarse como Derecho delegado, a diferencia de la
ordinarios. jurisprudencia, que tiene más bien un componen-

23
Artículo VI del Código Procesal Constitucional.- “Control difuso e interpretación constitucional
[…]
Los Jueces interpretan y aplican las leyes o toda norma con rango de ley y los reglamentos según los preceptos y princi-
pios constitucionales, conforme a la interpretación de los mismos que resulte de las resoluciones dictadas por el Tribunal
Constitucional”.
24
AGUILÓ, Josep. Óp. cit. p. 117.

317
LA DOCTRINA JURISPRUDENCIAL Y EL PRECEDENTE CONSTITUCIONAL VINCULANTE: UNA APROXIMACIÓN
A LA JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL DESDE LA TEORIA DE LAS FUENTES DEL DERECHO

te de espontaneidad, con lo cual podría decirse ferido al posible sistema de relaciones con otras
THEMIS 67 | Revista de Derecho

que se trata de Derecho recibido. Sin embargo, fuentes:


ello choca con un obstáculo, referido a la imposibi-
lidad de calificar a la jurisprudencia como Derecho ¿Es posible considerar que una decisión judicial
recibido si tenemos en cuenta que las autoridades vinculante ha quedado derogada por una poste-
jurisdiccionales son, precisamente, autoridades rior, cuyo contenido es incompatible con la ante-
delegadas. rior? ¿El lugar que ocupa la jurisprudencia en el
sistema de fuentes depende de la jerarquía de la
Pese a estas dificultades teóricas, consideramos norma que interpretan y aplican? ¿Pueden esta-
que la calificación de ambas figuras como parte blecerse relaciones de jerarquía, de precedencia
de una categoría más general, que podríamos cronológica o de especialidad en la jurisprudencia,
identificar como jurisprudencia en sentido lato, en función a los órganos que la emiten, y entre
resulta útil, en la medida que permite esclarecer ésta y otros parámetros normativos? Existen aún
en qué términos y bajo qué presupuestos éstas muchas preguntas sin resolver, que serán objeto
pueden ser consideradas como “fuentes del De- de una investigación de más largo aliento; aunque
recho”, para efectos de un análisis posterior, re- el camino sea ahora más corto.

318

You might also like