You are on page 1of 27

PROTOCOLO O ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN

SUAyED FES IZTACALA -UNAM- 2018

LA VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO Y SU RELACIÓN CON LA BAJA AUTOESTIMA EN ALUMNOS DE


NIVEL MEDIO SUPERIOR

Nombre de los autores


Cañizales Espinosa Mariana
Hernández Dávila Cruz Perla
Márquez Aguilera Isabel
Rivera Benítez María Guadalupe
Velázquez López Blanca Estela Commented [1]: Saludos equipo 2, realizo la 2a
revisión a su propuesta, me llego la notificación que ya
han solicitado la carta de practicas y necesito confirmar
que su trabajo está completo, procedo. 05/04/2018
Actividad 3
El método
Correcciones Commented [2]: Pueden proceder a la aplicación del
estudio, les deseo éxito.

MÓDULO 604 - PSICOLOGÍA APLICADA DE ELECCIÓN II

Grupo: 9612

Tutora: Lic. Brenda Estela Hernández Lima

Fecha: 18 de Marzo de 2018


1. INTRODUCCIÓN

1.1 Definición de conceptos relacionados

Cada vez es mayor la frecuencia con la que escuchamos ya sea por medios de comunicación o a través
de nuestra propia familia y amigos, casos de violencia durante el noviazgo, que van desde insultos, golpes
hasta homicidios en el peor de los casos.

La poca atención que ha recibido la violencia de género entre adolescentes en la Ciudad de México la
investigación de su incidencia y prevalencia entre los adolescentes de nivel medio superior, muchas de
las relaciones de noviazgo de los adolescentes se dan en el ámbito escolar, al igual que las
manifestaciones de violencia de género, por lo que esta investigación tratará de identificar el nivel de
violencia que sufren las adolescentes y como la baja autoestima se convierte en un factor de riesgo para
sufrir violencia.

Rodríguez y Caño, (2012) señalan que la autoestima es un factor crítico que afecta al ajuste psicológico
y social, si está es baja, se asocia con una serie de síntomas psicopatológicos y mala salud física, así como
factor de riesgo para diversos problemas en la edad adulta, mejorar la autoestima en adolescentes puede
prevenir problemas de conducta, emocionales y de salud en esta etapa e incluso en la edad adulta.

En el Programa de Acción Específico, Prevención y Atención de la Violencia Familiar y de Género (2013)


se afirma que la violencia familiar y de género es un problema de salud pública debido a su magnitud y
trascendencia, que implica lesiones físicas, emocionales y económicas; señala que la ONU en 2011 dio a
conocer que hasta un 70 por ciento de mujeres experimentan violencia física o sexual por parte de los
hombres, que en muchos casos es su propia pareja, familiar o conocido.

Es lamentable que los avances de la humanidad, ya sean científicos, tecnológicos y de conocimiento


sean tan opuestos al retroceso que se experimenta en materia de violencia de género, donde al parecer
cada vez nos encontramos en una peor situación, de acuerdo con Programa de Acción Específico,
Prevención y Atención de la Violencia Familiar y de Género (2013) la violencia causa más muertes entre
las mujeres que el cáncer, malaria, accidentes de tráfico y guerra combinados, particularmente en
mujeres de edades entre los 15 y 44 años.

Se recalca que la violencia no es fácil de reconocer por las víctimas y muchas veces es ocultada, ya que
estas mujeres son en muchas ocasiones también vÍctimas de críticas, se sienten rechazadas y devaluadas
en el ámbito laboral e incluso por otras mujeres (Programa de Acción Específico, Prevención y Atención
de la Violencia Familiar y de Género, 2013).

En adición a lo anterior, Bascón, Saavedra y Arias (2013) encontraron en un estudio realizado que tanto
adolescentes mujeres como hombres muestran un sentido de propiedad sobre la pareja, manifestando
respuestas violentas ante la posibilidad de perderla, además las adolescentes mujeres se sienten
corresponsables y promotores de relaciones violentas, eximiendo así a los adolescentes hombres de
responsabilidad, lo que atenúa, minimiza o niega su comportamiento, disculpando actos violentos al
minimizar su importancia donde las adolescentes mujeres manifiestan que en el noviazgo tienen
dificultades de comunicación con sus parejas cuando quieren resolver dificultades, argumentando miedo
a la reacción de su pareja, por otra parte, tanto adolescentes hombres como mujeres otorgan una elevada
importancia a cuestiones como el amor, los sentimientos, los afectos o el querer cuando se trata de
mantener una relación con presencia de maltrato. La lejanía que sienten los adolescentes al problema de Commented [3]: se elimino información? tiene este
violencia de género los motiva a justificarla, evadirla o negarla, se sienten ajenos a la problemática y la brinco de hojas en blanco, favor de ajustar.
justifican con una falsa idea romántica del amor.

Los autores Valdivia y González (2014) señalan en un estudio realizado sobre la violencia en el noviazgo
que no existen datos exactos sobre la prevalencia de este fenómeno entre los adolescentes, la violencia
en el noviazgo obedece a una multiplicidad de factores, como pueden ser: los roles tradicionales de
género, baja autoestima, conducta antisocial, temperamento irascible, violencia familiar, entre otros.

Asimismo, Valdivia y González (2014) mencionan como consecuencias de este fenómeno: trastornos
ansiosos, bajo rendimiento académico, embarazo precoz, baja autoestima, entre otros, sin embargo, en
muchos casos se justifica e incluso se normaliza lo que lleva a convertirla en un problema de salud pública,
afectando la salud física y mental, que no ha sido del todo atendido, ya que se da mayor importancia a la
violencia conyugal de parejas adultas.

Por otro lado, en el Programa de Acción Específico, Prevención y Atención de la Violencia Familiar y de
Género (2013) se da mayor importancia a los costos económicos y sociales para las sociedades de la
violencia familiar y de género que a sus orígenes, mencionando sólo como razón principal un sistema
patriarcal hegemónico dominante que implica diferenciales de poder en contra de unos y a favor de otros,
con el fin de imponer comportamientos esperados en función del género o de la edad.

1.2 Prevalencia
En los últimos años, la violencia en general se ha convertido en un importante problema social que
impacta y domina en gran medida a nuestra sociedad, sin importar clase social, religión, sexo, edad, raza
o nivel educativo.
El análisis de la violencia hacia las mujeres tiene sus orígenes en los años sesenta. En la década de
1990 se establece como línea de investigación dentro de los estudios de género (Castro y Riquer, 2003;
González, 2009). Los especialistas la relacionan con el desequilibrio de poder entre hombres y mujeres,
es decir, con la desigualdad estructural entre ambos sexos. La violencia atenta contra la voluntad de las
mujeres, al obligarlas a hacer o aceptar algo que ellas no desean; implica el uso de la fuerza para producir
daño. Es, ante todo, un ejercicio de poder legitimado por la sociedad patriarcal (Corsi, 1994; Velázquez,
2004; Freyermuth, 2004; Mejía, 2006, como se citaron en Vázquez & Muñoz, 2013).
La violencia de género en las relaciones de pareja, han formado parte de la vida cotidiana de las mujeres
a lo largo de los tiempos, estaba naturalizada, silenciada, lo que la hacía invisible (Nogueiras, 2006;
Melero, 2010), con lo cual no estaba reconocida socialmente. Nadie la veía ni la nombraba, incluso las
mismas víctimas lo consideraban un asunto de dominio privado; aunque en la actualidad se ha avanzado
bastante en la sensibilización ante esta problemática social, todavía existe una actitud silenciosa ante los
casos que se dan habitualmente en nuestra sociedad. (Yugueros, 2014).

De acuerdo a SNTE (2013), la violencia se da en algunos noviazgos adolescentes y puede manifestarse


en forma física, psicológica y/o sexual. Actualmente en el noviazgo la agresión psicológica es más
frecuente, aunque este tipo de violencia no deja heridas físicas, los recuerdos derivados de ella son más
difíciles de olvidar. La violencia psicológica en Los noviazgos adolescentes provoca que las jóvenes
cambien su comportamiento para evitar peleas, que modifiquen su forma de vestir; pierden contacto con
amigos, familiares y compañeros de escuela con tal de que su pareja no se moleste. Este tipo de relación
se vuelve un tormento para las jóvenes, ya que sus parejas se burlan de ellas, las critican y menosprecian;
y de ser alegres, de sí mismas, independientes, se pueden transformar en todo lo contrario debido a la
violencia de sus novios.

La adolescencia es la etapa en la que se hace presente la necesidad de aprobación, es común encontrar


relaciones donde la mujer deposita su confianza en la pareja esperando recibir aprobación y compañía
por parte de él. La falta de respeto en las relaciones de noviazgo adolescente, se manifiesta en la
influencia de la pareja al momento de tomar una decisión; lo que significa perder la individualidad, incluso
la fidelidad hacia uno mismo.

1.3 Etiología del padecimiento


La palabra violencia proviene del latín violare, que significa infligir, quebrantar o abusar de otra
persona (Romero, 2007), comprende un conjunto complejo de comportamientos, actitudes,
sentimientos, prácticas, vivencias y estilos de relación entre los miembros de una pareja que producen
daños, malestar y pérdidas personales (Pueyo, 2009). La violencia en el noviazgo hace referencia al uso o
amenaza de la fuerza física, restricción, abuso psicológico y/o sexual dañando o causando dolor a la pareja
(Morales & Rodríguez, 2012).
La violencia en las relaciones de noviazgo se define como todo ataque intencional de tipo sexual, físico
o psicológico, de un miembro de la pareja contra el otro en una relación de noviazgo con el objeto de
controlar o dominar a la persona, la cual se manifiesta de igual forma que en las relaciones adultas, sin
embargo tiene ciertas características propias del período de la adolescencia, en donde la falta de
experiencia, la idealización del amor, los patrones familiares y sobretodo la baja autoestima contribuyen
a pasar por alto detalles o situaciones de alerta que poco a poco van dando paso a la violencia (Cárdenas
et al., 2013).

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la violencia como el uso intencional de la fuerza o
poder físico, de hecho, o como amenaza, contra uno mismo, otra persona, un grupo o comunidad, que
cause o tenga probabilidades de provocar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo
o privaciones (OMS, como se citó en Pocoroba, 2013).
Es importante destacar que la violencia no solo se limita a violencia física, de acuerdo con Aguilar
(2010) podemos identificar 4 tipos de violencia:
Física: se caracteriza por el daño físico que se realiza a la persona por medio de golpes, pellizcos,
empujones o instrumentos que lastime el cuerpo.
Psicológica: Que incluye cualquier forma de intimidar, descalificar de hacer sentir mal a la otra persona
emocionalmente, este tipo de violencia es muy difícil de ver o identificar puesto que en algunas ocasiones
suele realizarse por medio de gestos, miradas, tonos de voz, pequeñas actitudes de comportamiento.
Verbal: Se manifiesta por medio del lenguaje, descalificaciones, humillaciones, gritos, insultos.
Sexual: Cuando las relaciones sexuales no son consensuadas o bien no se obliga a realizar conductas que
no deseamos durante el acto sexual.

A continuación, se muestra el modelo de la Teoría del ciclo de la violencia de Leonor Walker (1979):
1. Fase de tensión creciente: caracterizada por agresiones psicológicas que se producen como
consecuencia de cambios bruscos en el estado de ánimo del agresor o por inconvenientes cotidianos
que le generan sentimientos de frustración con los cuales es incapaz de lidiar, produciendo que la
tensión en pareja vaya en aumento. Ante esta situación la víctima se siente confundida y tiende a
querer calmar la situación adoptando una actitud sumisa, ignorando los insultos y descalificaciones
de la pareja, intentando restar importancia a lo demás.
2. Fase de explosión o agresión: El cúmulo de tensión de la fase anterior hace que se produzca la
explosión de la misma en forma de una agresión más severa y explícita, de naturaleza física,
psicológica y/o sexual. Esta fase termina cuando el agresor hace conciencia sobre la gravedad de sus
actos e intenta justificar lo ocurrido, mientras que la víctima suele encontrarse en un estado de
choque e incredulidad sobre lo que ha sucedido.
3. Fase de arrepentimiento, reconciliación o “luna de miel”: se caracteriza por la ausencia de tensión
y agresión en la que el agresor se muestra arrepentido de sus actos y asegura que no volverá a
repetirse, buscando el perdón de la víctima, la víctima accede al ver el arrepentimiento del agresor,
confiando en que la pérdida de control no volverá a producirse y que la relación tendrá un mejor
futuro.

No obstante, cabe mencionar que los episodios violentos avanzan de forma lenta y gradual,
mientras que la alternancia entre las fases se produce de manera más rápida. Además, al mismo
tiempo que avanza, la frecuencia de episodios violentos también produce un incremento en la
intensidad y en la gravedad de las agresiones, conocido como escalada de violencia que ha sido
confirmada por diversas investigaciones que han mostrado que los episodios de violencia van
incrementando su frecuencia y severidad a lo largo del tiempo (Muñoz et al., 2016).

La figura 1 fue obtenida del patrón de escalada de la violencia de Muñoz, González, Fernández, y
Fernández (2016). Violencia en el noviazgo. España.

1.4 Estadísticas y población que afecta

Datos oficiales muestran que 76% de los jóvenes mexicanos de entre 15 y 24 años ha sido víctima de
agresiones psicológicas en sus relaciones, 15.5% experimentó incidentes de violencia física y en el caso
de las mujeres 16.5 % vivió al menos una experiencia de ataque sexual, que si bien en el presente texto
se aborda la violencia en ambos géneros, cabe destacar que los casos de abuso y violencia se presentan
con mayor frecuencia en las mujeres ya que de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Violencia en el
Noviazgo (2007), realizada por el Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE), la mayor proporción de
personas que reciben agresiones físicas son mujeres (61.4%), además de que constituyen las dos terceras
partes de quienes reportaron haber sido forzadas a tener relaciones sexuales con sus novios.

Ahora bien, un estudio efectuado en once entidades de la República Mexicana por el Instituto Nacional
de las Mujeres, se reveló que Sonora ocupa el primer lugar en violencia de género, seguido de Baja
California, Coahuila, Chiapas, Chihuahua, Hidalgo, Michoacán, Nuevo León, Quintana Roo, Yucatán y
Zacatecas (Gutiérrez & Appignani, como se citaron en Vázquez & Muñoz, 2013).
Por otro lado, en 2001 la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó que 3 de cada 10
adolescentes denuncian que sufren violencia en el noviazgo; la profesora María del Rosario Silva
Arciniega, de la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS), de la Universidad Nacional Autónoma de
México (UNAM), manifestó que 73% de los mexicanos entre 15 y 24 años con relación de pareja han sido
víctimas de agresiones psicológicas, 15% de violencia física y 12% ha vivido al menos una experiencia de
ataque sexual.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Violencia en las relaciones de Noviazgo (ENVINOV) (2007),
elaborada por el Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE), se detectaron datos preocupantes
referentes a la existencia de violencia física, psicológica y sexual en el noviazgo:

Violencia Física Violencia Psicológica Violencia Sexual

15% de las parejas 76% de las parejas la Las mujeres constituyen las
han tenido al menos viven actualmente. dos terceras partes de las
un incidente. personas a las que han
tratado de forzar o han
forzado a tener relaciones
sexuales; tanto en una como
en otra situación, la casa de
la víctima ha sido el lugar de
la agresión
El 61.4% de las El 76.3% de la El 66.6% de las mujeres las
mujeres la han población en área han tratado o las han
experimentado. urbana la ha forzado a tener relaciones
experimentado. sexuales.

El 46% de los hombres El 74.7% de la 16.5% de las mujeres ha


la han experimentado. población en áreas padecido esta violencia por Commented [4]: se llama tabla 1 y el título debe ir
arriba, esta nota puede quedar abajo pero con
rurales la ha parte de su pareja. mención de nota.
experimentado.
Ver la siguiente imagen para que realicen el ajuste con
normas APA para tablas y figuras.
Recuerden que deben mencionar la tabla en la
El cuadro 1 fue obtenido del Instituto Mexicano de la Juventud (2007). Encuesta Nacional de redacción de su escrito, es decir, en el párrafo anterior.
Este es un ejemplo de tabla, observen que solo lleva
Violencia en las relaciones de noviazgo. México. los bordes de en medio
http://normasapa.com/wp-
content/uploads/2013/12/tablas.png
1.5 Consecuencias

Entre los principales trastornos psicopatológicos que desarrollan las víctimas como consecuencia de la
violencia sufrida podemos encontrar los siguientes de acuerdo con Martínez (2016):

● Depresión: los episodios de violencia a los que la víctima se ve sometida suponen un evento
estresante que deriva en una falta de control sobre la situación, sentimientos de culpa y miedo.
● Trastorno de Ansiedad: aparece en el intento por intentar controlar los estímulos que puedan
suponer un peligro ante el agresor.
● Trastorno Obsesivo compulsivo: la víctima en un intento por controlar la situación puede llegar a
desarrollar conductas compulsivas y pensamientos obsesivos sobre el agresor.
● Baja autoestima: se relaciona con la tendencia de la víctima a autoinculparse de la situación
influenciada por las críticas y descalificaciones constantes a las que está sometida.
● Trastorno del Estrés Postraumático (TEP): este trastorno, cuando es derivado por la violencia de
género, se diferencia de otro tipo de sucesos traumáticos en que afecta y desestructura la visión
de la víctima ya que la situación estresante se produce en el hogar (lugar se presupone es de
seguridad y protección).
● Distorsiones cognitivas: este tipo de distorsiones hacen que la víctima minimice o reste
importancia a las situaciones violentas vividas.
● Síndrome de Adaptación paradójica: similar al Síndrome de Estocolmo que sufren las víctimas de
secuestro, crea una dependencia psicológica hacia el agresor.
● Síndrome de la mujer maltratada: parte de las secuelas psicológicas que presenta la víctima de
violencia de género hacen que soporte incidentes de maltrato utilizando la minimización,
negación o disociación para justificarlos.
La violencia causa en la persona que recibe un trato violento, la necesidad de ser comprensiva y así
cree lograr un cambio en su pareja. A veces existe un sentimiento de culpabilidad y de incapacidad de
terminar con la relación

En adición a lo anterior, de los trastornos mencionados son la Depresión y el Trastorno de estrés


postraumático (TEP) los que tienen unas tasas más altas de prevalencia en las víctimas, siendo de un
47.6% y 63.8%, respectivamente.

Por último, La baja autoestima puede llevar a sentimientos de apatía, aislamiento, poca capacidad de
amar y pasividad, mientras que la alta autoestima se relaciona con personas que se encuentran
involucradas en vidas más activas, con sentimientos de control sobre las circunstancias, menos ansiosas
y con mejores capacidades para tolerar el estrés interno o externo, soliendo ser menos sensibles a las
críticas, poseen mayor salud física y disfrutan de sus relaciones interpersonales, valorando así su
independencia (Lara-Cantú, Verduzco, Acevedo y Cortés, 1993).

1.6 Hallazgos

De acuerdo con el daño que produce la violencia puede ser: 1) pasiva, cuando la agresión no se observa
físicamente, ya que es psicoemocional, por lo que resulta difícil identificarla, medirla y controlarla, y 2)
activa cuando las agresiones son observables y medibles (Sanmartín, 2010, citado en Ayala & Ruíz, 2016).
Dependiendo el contexto puede ocurrir en el hogar (violencia familiar); en la escuela (bullying); en el
trabajo (mobbing), en la calle (violencia social) o en los medios de comunicación, resaltando redes
sociales como: Facebook y WhatsApp; televisión, radio, revistas y prensa (Ayala & Ruíz, 2016).

La violencia de género en las relaciones de pareja, han formado parte de la vida cotidiana de las mujeres
a lo largo de los tiempos, estaba naturalizada, silenciada, lo que la hacía invisible (Nogueiras, 2006;
Melero, 2010), con lo cual no estaba reconocida socialmente. Nadie la veía ni la nombraba, incluso las
mismas víctimas lo consideraban un asunto de dominio privado; aunque en la actualidad se ha avanzado
bastante en la sensibilización ante esta problemática social, todavía existe una actitud silenciosa ante los
casos que se dan habitualmente en nuestra sociedad. (Yugueros García, 2014).

A continuación, se mencionan algunos modelos que son los más recientes y empleados para
abordar la problemática de violencia de género en el noviazgo:

Primeramente, el modelo ecológico, que se describe de manera pormenorizada en el módulo sobre


prevención primaria, aporta un método para comprender algunos de los factores básicos que
contribuyen al riesgo de violencia que corren las mujeres y las niñas. El modelo está organizado en
función de cuatro niveles de riesgo, a saber: individual, en las relaciones, en la comunidad y en la
sociedad. El modelo pone de relieve la importancia de comprender la compleja interacción de factores
biológicos, psicológicos, sociales, culturales, económicos y políticos que aumentan la posibilidad de que
las mujeres y las niñas sean objeto de violencia (y de que los hombres la perpetren) (ONU MUJERES,
2005).

Asimismo, una de las investigaciones realizadas sobre el modelo ecológico, hace referencia a este
enfoque sobre el tema de “Modelo para el estudio y atención del maltrato infantil en el Instituto Nacional
de Pediatría: enfoque en derechos humanos, ecológico e interdisciplinario”.

Por otro lado, haciendo referencia al modelo ecológico, describe su enfoque con la finalidad de
acercarnos a la comprensión del maltrato infantil en donde se propone un enfoque ecológico que tiene
como fundamento el estudio del ser humano en su acepción interna y la influencia del entorno en que
se desarrolla; es decir, el estudio de los factores históricos, biológicos, sociales, culturales, económicos,
políticos, su relación con otros individuos y su interacción con los distintos sistemas. El modelo ecológico,
además de proponer una visión integral, permite identificar factores de riesgo y protectores, lo cual
ayudará a establecer acciones preventivas y de atención temprana. (García, 2015).

En segundo lugar, el modelo multisectorial exige iniciativas integrales entre organizaciones y entre
organismos que promuevan la participación de las personas afectadas por la violencia o que corren el
riesgo de sufrirla, la cooperación interdisciplinaria e interinstitucional, la colaboración y coordinación en
todos los sectores clave, entre ellos el de la salud, el psicosocial, el jurídico y judicial, y el de la seguridad
(Ward, como se citó en ONU MUJERES, 2005).

Finalmente, en el modelo integrado se remiten al nivel de prestación de servicios; estos modelos pueden
servir de base para la elaboración de planes de acción, políticas y protocolos en el sector de la salud, así
como para los enfoque prácticos pertinentes a diferentes contextos de programación nacional y de salud
(ONU MUJERES, 2005).
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El ser humano se ha caracterizado por entablar relaciones personales con otros individuos como una
forma de sobrevivencia en donde la reciprocidad, la necesidad de manifestar sentimientos y emociones
son fundamentales.

La familia es considerada como el espacio, donde hombres y mujeres adquieren y desarrollan las
habilidades necesarias para desempeñarse en su medio psicosocial según los estereotipos que existen
dentro de la cultura sobre los masculino y lo femenino, así dentro de esta se generan expectativas
recíprocas de los roles que cada integrante debe desempeñar estableciendo no solo las pautas de
comportamiento sino también de valores, las creencias y las actitudes que giran alrededor de estos.

Actualmente son frecuentes los casos de violencia de género, que van desde el maltrato físico y
psicológico los cuales son formas de abuso y que tienen consecuencias graves, hasta el homicidio.

Hoy día se ha trabaja por fomentar las sanas relaciones en pareja y prevenir la violencia de género, sin
embargo, desde nuestro punto de vista creemos que no sólo es importante identificarlos, sino centrarse
en el problema principal que conlleva a permitir este tipo de abusos como lo es la baja autoestima o
patrones de conducta negativos.

Se define que la autoestima es el aprecio hacia uno mismo ya que el déficit de autoestima ha sido
considerado como un factor de riesgo que se presenta con niveles elevados de autoexigencia,
perfeccionismo, autobservación, autovaloración, necesidad imperiosas de aprobación, inseguridad para
tomar decisiones, estado crónico de tristeza y evitación social. Son muchos los trastornos asociados a
este déficit,ya sea como causa o consecuencia y esto es debido a los patrones mentales negativos, que
mantienen una serie de creencias que no son positivas (Gómez, 2007).

3. JUSTIFICACIÓN

La violencia que tiene lugar en el contexto de las relaciones de pareja se ha configurado como uno de
los problemas más importantes de nuestra sociedad, causando graves consecuencias a nivel psicológico,
físico y social. Así, a lo largo de las últimas décadas, diversos organismos nacionales e internacionales han
ido reconociendo la importancia de la violencia en la pareja como un problema social y de salud,
convirtiéndose en foco de interés creciente para los investigadores y profesionales de distintos ámbitos
(salud, educativo, judicial etc.) (Muñoz, González, Fernández y Fernández, 2016).

Asimismo, en una relación de pareja existen conductas características como dependencia emocional,
celos, posesión, temor al rechazo, ansiedad por la separación, empatía hacia la persona objeto del amor,
deseo de sacrificarse por el bien de ella, reordenación de prioridades diarias para estar disponible al
amado, deseo sexual con exclusividad por la persona amada, deseo de unión emocional más importante
que el sexual y pasión involuntaria e incontrolable (Maureira, 2009), cuyas conductas pueden observarse
de manera cualitativa en un enamorado y que nos hace preguntarnos ¿hasta dónde debemos amar? Riso
(2003) responde de la siguiente manera: “Obviamente, no hasta el cielo” haciendo hincapié en que el
límite lo define tu integridad, tu dignidad, tu felicidad donde el límite de lo aceptable se traspasa cuando
tu vocación y anhelos pasan a un segundo plano, es decir, cuando la vida comienza a convertirse en algo
predecible como inseguro, cuando el “ser para el otro” te impide “el ser para ti”.

En adición, para establecer las condiciones de un amor de pareja saludable se debe tener una
concepción más realista que romántica como abordamos al principio de este trabajo, a partir de la cual
una relación de terminarse o transformarse, así el sentimiento amoroso exista. Pasar los límites de lo
razonable (respeto, maltrato, infidelidad, desamor etc.) no implica que el afecto tenga que disminuir
necesariamente, sino que a partir de este punto, el amor por sí solo no justifica ni valida el vínculo afectivo
debido a los costos psicológicos, morales, físicos y/o sociales.

Entre los diversos factores sociales que pueden llevar a la violencia durante el noviazgo, sin afán de
ahondar extensamente en cada uno de ellos, se enlistan a continuación los siguientes:

a) La concepción distorsionada que se tiene del amor desde una edad temprana.
b) La influencia de los medios de comunicación.
c) Una cultura patriarcal que promueve la asociación masculinidad violencia que exalta como virtudes
la valentía o la intrepidez y minimiza los daños a las víctimas y la sociedad (Falcón, 2012).
d) Culturalmente se reproduce en los valores, las actitudes y las creencias que se tienen respecto de
lo que es ser hombre y ser mujer, cuya concepción de tales mandatos se da durante el intercambio
interpersonal y que forja subjetivamente su propia identidad a lo largo de sus vidas, como un proceso
dinámico que implica la relación con los demás, en otras palabras, el problema radica precisamente
porque está hilado en el tejido mismo de la estructura patriarcal y jerárquica de nuestras sociedades,
donde existe una valoración discriminada de la masculinidad y la feminidad; donde la violencia como
mecanismo de control, de sometimiento y obediencia ha sido considerada como “natural” y está
arraigada a la conducta aprendida y aceptada por grandes segmentos de la población (Pocoroba,
2013).
e) “Los hombres suponen que la mujer con la que han establecido un noviazgo es de su propiedad y
controlan el uso de su cuerpo y su ejercicio sexual, mediante la regulación constante de su vestimenta
(su escote, el largo de su falda o de su cabello)” (Pocoroba, como se citó en Olivares, 2013).
f) “Los varones tienden a limitar cierta gama de expresiones afectivas y a exaltar el interés sexual
como un elemento natural, mientras que de las mujeres se espera que restrinjan su sexualidad y sean
más recatadas; por lo demás ellas son percibidas con mayores facultades para el trabajo emocional”
(Pocoroba, como se citó en Olivares, 2013).
g) Finalmente, “una manera de ejercer violencia emocional es la devaluación, humillación y
degradación con el fin de justificar, minimizar y trivializar, incluso naturalizar la violencia en las
relaciones” (Pocoroba, como se citó en Olivares, 2013).

En contraparte, José-Díaz (1999) menciona diez principios básicos en torno a los cuales la psicología
puede y debe desempeñar un importante papel en la lucha contra la violencia, y en torno a los cuales se
están produciendo actualmente avances significativos en la investigación psicológica:

1. Favorecer una representación de la violencia que ayude a combatirla.


2. Crear nuevos sistemas de protección y favorecer la tolerancia a la incertidumbre.
3. Prevenir la violencia reactiva y la violencia instrumental.
4. Romper con la transmisión intergeneracional de la violencia.
5. Desarrollar alternativas basadas en la comunicación.
6. Luchar contra la exclusión.
7. La superación del sexismo y la prevención de la violencia contra la mujer.
8. Prevención de la victimización.
9. El papel de los medios de comunicación.
10. Explicar en toda su complejidad el origen de la violencia y la necesidad de intervenir a distintos
niveles.

En adición, para establecer las condiciones de un amor de pareja saludable se debe tener una
concepción más realista que romántica como abordamos al principio de este trabajo, a partir de la cual
una relación de terminarse o transformarse, así el sentimiento amoroso exista. Pasar los límites de lo
razonable (respeto, maltrato, infidelidad, desamor etc.) no implica que el afecto tenga que disminuir
necesariamente, sino que a partir de este punto, el amor por sí solo no justifica ni valida el vínculo afectivo
debido a los costos psicológicos, morales, físicos y/o sociales.

Por otro lado, queremos recalcar que no se pretende considerar la experiencia amorosa en sí misma,
sino, identificar cómo una baja autoestima puede derivar en terribles secuelas debido a la idealización
de un amor sin fronteras, convertido en un culto al sacrificio sentimental ilimitado que aniquila vidas, ya
sea de manera física o psicológica, además de profundizar en cómo la sociedad influye también en la
adquisición de estas creencias amorosas para poder entender el fenómeno a fondo y que ayude en un
futuro sa la creación de programas de prevención e intervención que permitan a los estudiantes a adquirir
una autoestima alta que les permita construir relaciones más sanas durante el noviazgo y así se pueda
contribuir a la disminución de violencia en el país ya que es una de las principales causas de muerte de
mujeres en nuestro país.

Finalmente, Riso (2003) añade que a partir de ciertos límites (cuando no te aman, cuando se ve
afectada tu autorrealización o cuando vulneran tus principios) el amor propio y el auto-respeto
comienzan a trastabillar y es entonces cuando la dignidad pierde su potencia, así el amor insista y persista.
En pocas palabras, una alta autoestima permitirá a la víctima decir “Te amo, pero te dejo porque no le
viene bien a mi vida”.

4. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

¿Un bajo nivel de autoestima en adolescentes estudiantes de nivel medio superior, en una relación de
noviazgo, ya sea en uno o en ambos miembros de la relación, es factor para que exista violencia en el
noviazgo?

5. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

5.1 Objetivo general

A través de esta investigación se pretende identificar a los estudiantes de nivel medio superior que han
sufrido violencia en el noviazgo con la finalidad de analizar la conexión existente entre las víctimas de una
relación sentimental violenta y la posible baja autoestima presentada , con el fin de analizar la relación
entre variables.
5.2 Objetivos específicos
● Identificar en una muestra de hombres y mujeres el nivel de autoestima, por género
● Identificar en una muestra de hombres y mujeres, que género sufre violencia en el noviazgo y en
qué grado Commented [5]: omitir "que género", y al mencionar
● Identificar el tipo de violencia que prevalece en el noviazgo de la muestra de hombres y mujeres hombres y mujeres damos por hecho que es lo mismo.
Podrían cambiar para que sea menos repetitivo:
● Identificar si el nivel socioeconómico es un factor para que exista la violencia en el noviazgo Analizar de la población los indices de violencia en el
● Identificar si existe una relación entre un nivel de autoestima bajo y la existencia de violencia en noviazgo
el noviazgo Commented [6]: Podrían cambiar algunas palabras de
"Identificar" por analizar, etc.

6. MÉTODO

6.1 Participantes

Participarán en total 150 estudiantes de nivel medio superior de entre 16 y 18 años, divididos en 75
hombres y 75 mujeres.

6.2 Escenario

La investigación se llevará a cabo en las siguientes escuelas:


● Instituto Cenca (escuela privada).
● Centro de Estudios Tecnológicos industriales y de servicios CETis 9 (Escuela pública).
● Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de servicios no. 3 (escuela pública)
● UPAEP preparatoria (Escuela privada)
● Colegio de Bachilleres Plantel 10 “Aeropuerto”
● Escuela Nacional Preparatoria No. 4 Vidal Castañeda y Nájera (UNAM)
● Escuela Nacional Preparatoria No. 7 Ezequiel A. Chavez (UNAM)

6.3 Criterios de inclusión y exclusión y selección de la muestra

De acuerdo con el estudio propuesto se seleccionarán estudiantes de nivel medio superior, de ambos
sexos (hombres y mujeres) con un rango de edad de entre los 15 y 18 años, las escuelas que se propone
incluir en el estudio son privadas y públicas, en cada institución se seleccionarán 15 hombres y 15
mujeres, de un grupo naturalmente formado, sin aleatorización, que de acuerdo con Hernández,
Fernández y Baptista (2014) en este tipo de muestras la elección de los elementos no depende de la
probabilidad, sino de causas relacionadas con las características de la investigación de quienes hacen la
muestra, es un procedimiento de selección informal y un poco arbitrario; las condiciones del presente
estudio no permiten hacer una selección probabilística, esto debido a que estamos sujetas a la
autorización oficial, tanto de autoridades escolares como de padres de familia (consentimiento
informado). Una limitante de este tipo de selección es la dificultad de generalizar los resultados del
estudio, que como afirma Briones (2010) no se selecciona al azar, lo cual hace imposible calcular el error
de muestreo de los valores encontrados en la muestra y tampoco se pueden aplicar técnicas de
estadística inferencial, sin embargo, tiene como ventaja un bajo costo y si se utiliza este tipo de muestreo
en muchas investigaciones e incluso se hacen inferencias sobre la población a partir de estudios con
muestras no probabilísticas (Hernández, et al., 2014).

6.4 Tipo de investigación

La presente investigación será de tipo cuantitativo, transversal no experimental, descriptivo y


correlacional; en la investigación cuantitativa de acuerdo con Hernández, et al. (2014) en primer lugar se
parte de una idea, se plantea un problema, se construye un marco teórico, se visualizan los alcances del
estudio, se elaboran hipótesis y definen variables, se determina el diseño de la investigación, se define y
selecciona la muestra que participará, se recolectan los datos, se analizan estadísticamente y finalmente
se elabora un reporte de resultados.
El principal propósito esta investigación cuantitativa es medir con precisión las variables del estudio y
tener posibilidad de generalizar los resultados, de réplica y de hacer comparaciones entre estudios, nos
permite tener control sobre los fenómenos (Hernández, et al., 2014).
En una parte del estudio el alcance será descriptivo que como señalan Hernández, et al. (2014) se
busca especificar las propiedades o características de personas o fenómenos, se mide o recoge
información sobre las variables, sin indicar cómo se relacionan; en un segundo momento se buscará un
alcance correlacional con el fin de responder a las preguntas de investigación planteadas, que la finalidad
es conocer la relación que existe entre dos o más variables en un contexto particular.
Será transversal, es decir en un solo momento, de tipo no experimental ya que no se manipularán
variables, señala Briones (2010). que en este tipo de investigación el investigador no tiene control sobre
la variable independiente, está ya ha ocurrido cuando el investigador realiza el estudio

6.5 Diseño de Investigación

Este estudio se ubica dentro del paradigma cuantitativo, este método confía en la medición numérica,
el conteo y frecuentemente el uso de la estadística para establecer con exactitud patrones de
comportamiento en una población (Hernández et al., 2003).

El presente es un estudio descriptivo puesto que busca especificar las propiedades, características y los
perfiles de personas, grupos, comunidades, procesos, objetos o cualquier otro fenómeno que se
somete a análisis. (Hernández, et al. 2014).

También es un estudio correlacional puesto que se busca establecer la intensidad y el sentido de una
relación entre dos variables, si una aumenta qué pasa con la otra o si una disminuye qué pasa con la
otra, por lo general se habla de dos variables, pero pueden analizarse asociaciones entre dos o más.
(Salkind ,1999).

6.6 Hipótesis
● Las mujeres y hombres en edad escolar media superior son más propensas a padecer la violencia
en el noviazgo, por lo tanto tienden a padecer baja autoestima
● Las personas carentes de amor propio permiten que sus compañeros sentimentales atenten
contra su dignidad (entiéndase dignidad como el respeto y la valoración hacia uno mismo).
● La baja autoestima es uno de los principales factores para que en una relación de pareja exista
una víctima y un victimario.
● Las personas que han participado en relaciones tóxicas, enfermizas y codependientes son más
propensas a padecer baja autoestima.

6.7 Delimitación de variables

● Variable dependiente: Baja autoestima.


● Variable dependiente: Violencia en el noviazgo. Commented [7]: más bien es la independiente, o no?
● Variable ordinal: Nivel socioeconómico.
● Variable nominal: Sexo.

6.8 Instrumentos de evaluación

De acuerdo con nuestro proyecto se realizará un estudio para valorar una característica
psicológica en un grupo, siendo nuestros principales objetivos identificar si la cuestión económica influye
en la violencia de género, quiénes son más vulnerables en sufrir baja autoestima, quiénes son más
propensos a sufrir y generar violencia en el noviazgo y qué tipo de violencia es más común durante la
etapa de noviazgo.

La intervención está diseñada de la siguiente manera:

● Escala de autoestima de Rosenberg, el cual es un cuestionario cerrado para explorar la autoestima


personal entendida como los sentimientos de valía personal y respeto a sí mismo; consta de 10
ítems, frases de las que 5 están enunciadas de forma positiva y 5 de forma negativa con el objetivo
conocer el nivel de autoestima de la persona que sufre violencia en el noviazgo. El cuestionario
tiene un tiempo de aplicación aproximado de 5 a 10 minutos (ver anexo 2) (Rosenberg, 1965).
● Escala para conocer las situaciones de violencia que han tenido los adolescentes de nivel medio
superior en la etapa de noviazgo por causa de baja autoestima a través de la Escala de Evaluación
del Tipo y Fase de la Violencia de Género (EETFVG), la cual es una escala evaluativa cerrada que
consta de dos partes, la primera con un total de 28 ítems, mide los comportamientos que
subyacen al tipo y fase(s) de la violencia. La siguiente parte con 14 ítems, evalúa el grado de
acuerdo o desacuerdo que poseen los adolescentes afectados (en este caso se adaptarán las
preguntas para ambos sexos y acorde a la etapa de noviazgo) sobre algunas creencias relevantes
para conocer la relación entre las variables. El tiempo de aplicación consta de 10 a 15 minutos
aproximadamente (ver anexo 3) (Jara y Romero, 2010).

6.9 Procedimiento

Primero se visitarán las escuelas acordadas (privadas y públicas) una semana antes de la aplicación de
los cuestionarios para hablar con las debidas autoridades, presentarnos (alumnas de 6to semestre de la
Licenciatura en Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México) y explicarles nuestra
investigación para el módulo de Psicología Aplicada de Elección II (Analizar si existe una relación de baja
autoestima con la violencia en el noviazgo en alumnos de educación media superior), si aceptan se hará
entrega a los estudiantes seleccionados un consentimiento informado que deberá ser firmado por su
padre o tutor para que conozcan de qué se trata la investigación y si están de acuerdo a que sus hijos
participen en ella (ver anexo 1), seleccionando 30 alumnos, 15 hombres y 15 mujeres en cada escuela
elegida.
Después, en la semana de la aplicación de los cuestionarios, se recolectarán los consentimientos
firmados y con base a ellos se les administrarán los instrumentos a los estudiantes a quienes se les haya
dado permiso de participar; se realizará primero la Escala de autoestima de Rosenberg, explicándole a
los alumnos la forma en que se compone el cuestionario (10 ítems), cómo deberán contestar (opción A
significa Muy de acuerdo, opción B significa De acuerdo, opción C significa en Desacuerdo y opción D
significa Muy en desacuerdo; por ejemplo: “Estoy convencido de que tengo una actitud positiva hacia mí
mismo(a)”; si estoy completamente convencida de tenerla pondré opción A que significa Muy de
acuerdo, sí estoy más o menos convencida pondré opción B que significa De acuerdo, si no estoy
convencida pondré opción C que significa en Desacuerdo y si definitivamente no estoy convencida
pondré la opción D que significa Muy en desacuerdo); finalmente si nadie tiene dudas se les dirá que Commented [8]: estas indicaciones las pueden
tienen de 5 a 10 minutos para contestar. simplificar en el escrito, no es necesario señalar todas
las instrucciones, solo la mención de que se explicará
Asimismo, terminando el primer cuestionario, se aplicará la Escala de Evaluación del Tipo y Fase la al estudiante el objetivo y composición del instrumento.
Violencia de Género y de igual forma se les explicará de qué se trata el cuestionario (la primera parte 28
ítems, la segunda parte 14 ítems) y cómo deberán contestar (en la primera parte hay opciones de
Nunca/nada=0, Algunas veces = 1, Muchas veces = 2, Casi siempre = 3 y Siempre = 4; por ejemplo “Solo
es violencia cuando te golpean a menudo”, elegiré la respuesta acorde a lo que considere, es decir si
pienso eso “Algunas veces”, elegiré esa opción marcando el número que corresponda a “Algunas veces”,
en este caso el número “1” y así subsecuentemente con cada opción; la segunda parte consiste en las
opciones Nada de acuerdo = 0, Algo de acuerdo = 1, Bastante de acuerdo = 2, Muy de acuerdo = 3 y
totalmente de acuerdo = 4; por ejemplo “Yo creo que la mujer/hombre debe de obedecer” en este caso
elegiré con base al grado en que me identifique con este argumento, es decir si estoy “Nada acuerdo”
elegiré la opción correspondiente que es el número “0” y así subsecuentemente con cada uno; se les Commented [9]: lo mismo para este segundo
aclarará también que en la última parte de esta sección vienen unas preguntas de las cuales pueden instrumento, no es necesario señalar todas estas
instrucciones ya que perderían tiempo y el interés del
contestar las que quieran ya que es de manera voluntaria), posteriormente si de igual manera nadie tiene participante. Es mejor simplificar.
duda, se les dirá que cuentan de 10 a 5 minutos para realizarlo.
Cabe mencionar que antes de la realización de cada cuestionario se les hará hincapié en que respondan
de manera honesta, reiterandoles que de acuerdo al consentimiento informado firmado no se realizará
la divulgación de resultados de manera pública sino que serán utilizados con fines meramente
académicos. Al finalizar la aplicación de los instrumentos, se recopilaran ambos de manera conjunta para
poder llevar a caba la relación entre las variables de manera adecuada. Si alguien no terminó de contestar
un cuestionario en el tiempo indicado, se le dará de 1 a 3 minutos extra para que lo terminen. Commented [10]: Es importante mencionar esto al
alumno, y más aún señalar la importancia de que no
Posteriormente a la aplicación, se procederá a evaluar los instrumentos y hacer un vaciado de datos en dejen nada sin responder, ya que de forma contraria se
Excel del resultado de cada uno, es decir, se desglosarán las preguntas de cada uno y se irán vaciando tendría que eliminar el instrumento.
los datos obtenidos de cada uno para que al finalizar se haga una correlación entre las variables a manera
de gráficas para facilitar su interpretación.
6.10 Análisis de resultados

El análisis de resultados se realizará en el programa SPSS en donde se analizaran los datos de las escalas Commented [11]: excel o spss?
contestadas y se presentarán a través de tablas y gráficas con el objetivo de identificar a los estudiantes
de nivel medio superior que han sufrido violencia en el noviazgo con la finalidad de analizar la conexión
existente entre las víctimas de una relación sentimental violenta y la posible baja autoestima presentada.
Para la interpretación de la Escala de Autoestima de Rosemberg, y realizar el vaciado de los datos, nos
basaremos en la siguiente puntuación de los items:
De los ítems 1 al 5, las respuestas A a D se puntúan de 4 a 1 .
De los ítems del 6 al 10, las respuestas A a D se puntúan de 1 a 4.
● De 30 a 40 puntos: Autoestima elevada. Considerada como autoestima normal.
● De 26 a 29 puntos: Autoestima media. No presenta problemas de autoestima graves, pero es
conveniente mejorarla.
● Menos de 25 puntos: Autoestima baja. Existen problemas significativos de autoestima.
Propiedades psicométricas: La escala ha sido traducida y validada en castellano. La consistencia interna
de las escalas se encuentra entre 0,76 y 0,87. La fiabilidad es de 0,80.

Respecto a la Escala de Evaluación del Tipo y Fase de la Violencia de Género (EETFVG), los datos que
se recopilaran para obtener los resultados, serán a través de los ítems que conforman el cuestionario con
un total de 42, en los cuales se realizará un estudio exploratorio, siendo un instrumento adecuado para
determinar si han sufrido violencia en el noviazgo o baja autoestima en los estudiantes de nivel medio
superior.
Las respuestas a los ítems, valoran la ausencia o la presencia de las conductas a través de cinco
alternativas de respuesta (0= Nada/Nunca, 1=Algunas veces, 2= Muchas veces 3= Casi siempre 4=
Siempre) (Anexo 1).
Las respuestas que miden la escala de creencias son también de cinco alternativas (0= nada de
acuerdo, 2= algo de acuerdo, 3= bastante de acuerdo, 4=muy de acuerdo). Estas respuestas miden el
grado de acuerdo que poseen los estudiantes de nivel medio superior. Estas respuestas miden el grado
de acuerdo que poseen los estudiantes de nivel medio superior.
Asimismo, las últimas preguntas de la segunta parte, especificadas como “voluntarias” serán de
carácter informativo que nos ayudará a identificar la relación entre variables. Commented [12]: Es importante mencionar para este
apartado que el orden de sus resultados y análisis
deben ir en la forma en que describieron sus objetivos
específicos.
REFERENCIAS

Aguilar. L. (2010). Manual para la Prevención de la violencia, Amor y Violencia en el Noviazgo, Instituto
Estatal de las Mujeres. Recuperado de:
http://cedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/Tabasco/tabmeta13_6.pdf

Alegría, M. & Rodríguez, A. (2015). Violencia en el noviazgo: perpetración, victimización y violencia


mutua. Una revisión. Actualidades en Psicología, 29(118). Recuperado de
http://www.scielo.sa.cr/pdf/ap/v29n118/2215-3535-ap-29-118-00057.pdf

Ayala, M. & Ruiz, R. (2016). Violencia de género en instituciones de educación. Ra Ximhai, 12().
Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=46146696002

Bascón, M., Saavedra, J. & Arias, S. (2013). Conflictos y violencia de género en la adolescencia. Análisis de
estrategias discursivas y recursos para la coeducación. Profesorado, Revista de currículum y formación de
profesorado, 17(1). Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56726350017

Basurto, M.T. y Rojas, L.A. (2016). Violencia psicológica y autoestima en el noviazgo. Biblioteca
Universitaria UTMACH. Recuperado de http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/8017

Briones, B. (2010). Metodología de la investigación cuantitativa en las ciencias sociales. Colombia: ICFES.

Calvo, G. & Camacho, R. (2014). La violencia de género: evolución, impacto y claves para su abordaje.
Enfermería Global, 13 (1) Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/3658/365834852022.pdf

Comité Nacional de Vinculación Social (2014). Violencia en el Noviazgo. Sindicato Nacional de


Trabajadores de la Educación. Recuperado de http://www.snte.org.mx/digital/F17_SN_2014.pdf

Domènech, M. & Íñiguez, L. (2002). La construcción social de la violencia. Athenea Digital, 2(). Recuperado
de http://atheneadigital.net/article/viewFile/n2-domenech-iniguez/54-pdf-es

Echeburúa, E., De Corral, P., Fernández, J. y Amor, J.P (2004). ¿Se puede tratar psicológicamente a los
hombres violentos contra la pareja? Papeles del Psicólogo, 25(88). Recuperado de
http://aapvf.com.ar/archivos/Tratamiento-psicologico-a-hombres-violentos.pdf
García, C. (2015). Modelo para el estudio y atención del maltrato infantil en el Instituto Nacional de
Pediatría: enfoque en derechos humanos, ecológico e interdisciplinario. Acta Pediátrica de México, 36
(2). Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/4236/423640352002.pdf

Gómez, H. (2007). La prevención de la violencia de género en adolescentes. Una experiencia en el ámbito


educativo. Elsevier, 25(3). Recuperado de
http://apuntesdepsicologia.es/index.php/revista/article/view/128/130

Hernández, S. R., Fernández, C. C. y Baptista, L. M. P. (2014). Metodología de la investigación.


México:McGraw Hill.

Instituto Nacional de las Mujeres (s/f). Violencia en el noviazgo: un test de gran utilidad. INMUJERES.
Recuperado de http://www.gob.mx/inmujeres/

Jara, P. y Romero, A. (2010). Escala de evaluación del tipo y fase de la violencia de género (EETFVG).
Universitat Jaume I. Recuperado de
http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/77672/forum_2009_18.pdf?sequence=1

Lara, M., Verduzco, M.A., Acevedo, M. y Cortés, J. (1993). Validez y confiabilidad del inventario de
autoestima de Cooper Smith para adultos, en población mexicana. Revista Latinoamericana de
Psicología, 25(2). Recuperado de
http://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/39780932/COOPERSMITH_validacion_en_mexico
.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=1488938012&Signature=bTbvenrVZxdt%2B
65AcpN29ftn4Z4%3D&response-content-
disposition=inline%3B%20filename%3DRedalyc.Validez_y_confiabilidad_del_inve.pdf

Martínez, S. (2016). Secuelas de las víctimas de violencia de género. INESEM. Recuperado de


https://revistadigital.inesem.es/educacion-sociedad/violencia-de-genero/

Maureira, F. (2004). Amor y adicción: comparación de las características neurales y conductuales. Revista
chilena de neuropsicología, 4(2). Recuperado de
http://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/36403706/5-
Amor_y_adiccion.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=1488934786&Signature=D
OI%2BUEJWkwQulyTLbeINuwtSlZc%3D&response-content-
disposition=inline%3B%20filename%3DAmor_y_adiccion_comparacion_de_las_carac.pdf

Medina, D. (2013). 10 señales de violencia en el noviazgo. Sin Embargo. Recuperado de:


http://www.sinembargo.mx/30-06-2013/659780
Muñoz, M., González, P., Fernández, L. y Fernández, S. (2016). Violencia en el noviazgo. Prevenir la
violencia en el noviazgo. Recuperado de
https://books.google.com.mx/books?id=n3gFDAAAQBAJ&dq=violencia+en+el+noviazgo&lr=&hl=es&so
urce=gbs_navlinks_s

Olivares, E. (agosto, 2013). Violencia en el noviazgo, de los problemas sociales más graves del país:
IMJUVE. La Jornada. Recuperado de http://www.jornada.unam.mx/2013/08/01/sociedad/036n1soc

ONU MUJERES (2005). Centro Virtual de Conocimiento para poner fin a la violencia contra las mujeres y
niñas. Modelos teóricos básicos para establecer un enfoque amplio. Recuperado
de:http://www.endvawnow.org/es/articles/647-modelos-teoricos-basicos-para-establecer-un-enfoque-
amplio.html

Pocoroba, E. (julio, 2013). Violencia en el noviazgo. Boletín UNAM. Recuperado de


http://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2013_461.html

Programa sectorial de salud. (2013). Programa de Acción Específico Prevención y Atención de la Violencia
Familiar y de Género 2013-2018. Recuperado de: http://www.spps.gob.mx/programas-accion2013-
2018.html

Ramírez, C.A. & Núñez, D.A. (julio-diciembre, 2010). Violencia en relación de noviazgo en jóvenes
universitarios: un estudio exploratorio. Enseñanza e Investigación en Psicología, 15(2). Recuperado de
http://www.redalyc.org/pdf/292/29215980003.pdf

Rodríguez, N. & Caño, G. (2012). Autoestima en la adolescencia: análisis y estrategias de intervención.


International Journal of Psychological Therapy, 12(3). Recuperado de:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4019787

Rodríguez, M.E., González, C.E. y Hernández, M.L. (enero-febrero, 2011). Violencia de Género y Nivel de
Autoestima en las Relaciones de Noviazgo en Adolescentes. Desarrollo Científico, 19(1). Recuperado de
http://www.index-f.com/dce/19pdf/19-025.pdf

Rosenberg, A. (1965). Escala de Autoestima de Rosemberg. Recuperado de:


http://www.cop.es/colegiados/pv00520/escala%20rosenberg.pdf

Ruiz, M., López, L., Hernández, Y., Castañeda, E. & Águila, Y. (2013). Gender Perspective Characterization
of Women Battered by their Partners. MediSur, 11(1). Recuperado de:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1727-897X2013000100004&script=sci_arttext&tlng=en
Solano, R. y Serón, P. (s/f). Diseños de Investigación clínica. Chile: Universidad de la Frontera.

Valdivia, P. & González, B. (2014). Violencia en el noviazgo y pololeo: una actualización proyectada hacia
la adolescencia. Revista de psicología, 32(2). Recuperado de:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S0254-92472014000200006&script=sci_arttext

Vázquez, V., & Muñoz, C. (2013). Género, etnia y violencia en Ayutla, Oaxaca. Convergencia Revista de
Ciencias Sociales, 20 (62). Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/105/10525851006.pdf

Yugueros, A. (2014). La violencia contra las mujeres: conceptos y causas. Barataria, Revista Castellano-
Manchega de Ciencias Sociales, (18).. Recuperado de:
http://www.redalyc.org/pdf/3221/322132553010.pdf
ANEXOS

1. Consentimiento informado

Consentimiento Informado

Programa de investigación: “La violencia en el noviazgo y su relación con la baja autoestima en


alumnos de educación media superior”

Nombre de los responsables del programa de intervención: Mariana Cañizales Espinosa, Cruz Perla
Hernández Dávila, Isabel Márquez Aguilera, María Guadalupe Rivera Benítez y Blanca Estela Velázquez
López; alumnas del módulo 604 Psicología Aplicada de Elección II de la Licenciatura en Psicología de la
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Colaboradores: Alumnos de educación media superior

Introducción

A través de este documento queremos hacerle una invitación a participar voluntariamente en un


programa de investigación que tiene como objetivo conocer la violencia en el noviazgo y su relación con
la baja autoestima en alumnos de educación media superior.

Antes de que usted acepte participar en esta investigación, se le presenta este documento que
tiene como objetivo comunicarle sobre la investigación y recolección de la información que se estará
llevando a cabo a través de la aplicación de dos cuestionarios.

Por otro se le informa que la aplicación y recolección de datos será utilizada con fines académicos
y que sus datos e información proporcionada serán tratados de forma anónima y confidencial.

Una vez que tenga conocimiento sobre la investigación, se le pedirá que su padre o tutor firme
esta forma. Su decisión es voluntaria, lo que significa que usted es totalmente libre de ingresar a o no en
la investigación. Podrá retirar su consentimiento en cualquier momento.

Fecha:_______________________________

_______________________________
Nombre y firma del padre o tutor
2. Escala de Autoestima de Rosenberg (Rosenberg, 1965)

INSTRUCCIONES

Grado escolar que cursas actualmente :__________________________________________________


Sexo ( H ) ( M )
Edad: ________

Indicación: Este test tiene por objeto evaluar el sentimiento de satisfacción que persona tiene de sí
misma. Por favor, conteste las siguientes frases con la respuesta que considere más apropiada.

A. Muy de acuerdo
B. De acuerdo
C. En desacuerdo
D. Muy en desacuerdo

PREGUNTAS A B C D

1. Siento que soy una persona digna de aprecio, al menos en


igual medida que los demás

2. Estoy convencido de que tengo cualidades buenas.

3. Soy capaz de hacer las cosas tan bien como la mayoría de


la gente.

4. Tengo una actitud positiva hacia mi mismo/a.

5. En general estoy satisfecho/a de mi mismo/a.

6. Siento que no tengo mucho de lo que estar orgulloso/a.

7. En general, me inclino a pensar que soy un fracasado/a.

8. Me gustaría poder sentir más respeto por mi mismo.

9. Hay veces que realmente pienso que soy un inútil.

10. A veces creo que no soy buena persona.

¡Muchas gracias por su colaboración!


3. Escala de Evaluación del tipo y fase de la violencia de género (EETFVG) (Jara y Romero, 2010)

INSTRUCCIONES

Grado escolar que cursas actualmente :__________________________________________________


Sexo ( H ) ( M )
Edad: ________

A continuación se presentan una serie de afirmaciones sobre la violencia de género. Responda,


marcando con una cruz, según el grado en que se sienta identificada con cada frase. Tenga en cuenta la
siguiente escala de importancia:

0 1 2 3 4

Nada/Nunca Algunas Muchas Casi siempre Siempre


veces veces

Nada/Nunca Algunas Muchas Casi Siempre


veces veces siempre

1. Considero violencia el hecho de 0 1 2 3 4


que me empujen aunque no caiga.

2. Considero violencia el hecho de 0 1 2 3 4


que me empujen si caigo.

3. Sólo es violencia cuando te 0 1 2 3 4


golpean a menudo.

4. Quien te quiere no puede pegarte. 0 1 2 3 4

5. Me siento inútil cuando me 0 1 2 3 4


golpean.

6. Me parece normal que mi pareja 0 1 2 3 4


me pegue si no le hago caso.

7. Me parece normal que mi pareja 0 1 2 3 4


me pegue si no le hago caso.

8. Me pega sin motivo aparente 0 1 2 3 4

9. He tenido relaciones sexuales con 0 1 2 3 4


mi pareja por la fuerza.
(Aclaración: Si nunca han tenido
relaciones sexuales responder
“nunca”).

10. Accedo a tener relaciones sexuales 0 1 2 3 4


con mi pareja para evitar los malos
tratos ( Aclaración: Si nunca han
tenido relaciones sexuales
responder “Nunca”).

11. Tengo relaciones sexuales con mi 0 1 2 3 4


pareja por miedo (Aclaración: Si
nunca han tenido relaciones
sexuales responder “Nunca”) Commented [13]: muy bien, de esta manera será
claro para el participante la opción que deben elegir.
12. Considero que hay malos tratos 0 1 2 3 4
aunque no me ponga la mano
encima.

13. Él decide por mí 0 1 2 3 4

14. Ha conseguido aislarme de mi 0 1 2 3 4


familia.

15. Ha conseguido aislarme de mis 0 1 2 3 4


amigos.

16. Me siento culpable de lo que pasa. 0 1 2 3 4

17. Me insulta en cualquier lugar. 0 1 2 3 4

18. Trato de ocultar los motivos de mis 0 1 2 3 4


“moretones” (Aclaración: si no te
han dejado moretones contestar
“nunca”).

19. Siempre estoy en alerta. 0 1 2 3 4

20. Lo he denunciado. 0 1 2 3 4

21. Me asustan sus miradas. 0 1 2 3 4

22. Me siento sola. 0 1 2 3 4

23. Puedo estudiar/trabajar fuera de 0 1 2 3 4


casa.

24. Me impide ver a mi familia. 0 1 2 3 4


25. Vigila mis actos. 0 1 2 3 4

26. Creo que sigo “enganchada” a mi 0 1 2 3 4


pareja.

27. El arrepentimiento de mi pareja 0 1 2 3 4


me hace sentir culpable.

28. Me gusta cuidar mi aspecto. 0 1 2 3 4

A continuación se presentan una serie de creencias sobre la violencia de género. Indique marcando con
una cruz, su grado de acuerdo en relación con las frases que le mostramos. Tenga en cuenta la siguiente
escala de importancia:

0 1 2 3 4

Nada de Algo de Bastante de Muy de Totalmente


acuerdo acuerdo acuerdo acuerdo de acuerdo

29 Yo creo que la mujer/hombre tiene 0 1 2 3 4


que obedecer.

30 Yo creo que las mujeres/hombres 0 1 2 3 4


son iguales a los hombres /mujeres.

31 Yo creo que las mujeres/hombres 0 1 2 3 4


no llaman a la policía porque
protegen a su pareja.

32 Yo creo que lo que ocurre en 0 1 2 3 4


familia es privado.

33 Yo creo que las bofetadas son a 0 1 2 3 4


veces necesarias.

34 Yo creo que la mayoría de los 0 1 2 3 4


maltratadores son personas
fracasadas.

35 Yo creo que cuando aceptas una 0 1 2 3 4


relación en pareja es para estar en
las buenas y en las malas.
36 Yo creo que soy capaz de realizar 0 1 2 3 4
un proyecto de vida en un futuro y
en solitario.

37 Yo creo que una persona sin pareja 0 1 2 3 4


se puede desarrollar de manera
completa y satisfactoria.

38 Yo creo que hay que aguantar el 0 1 2 3 4


maltrato en pareja si es que no
quiero estar solo(a).

39 Yo creo que mi pareja no puede 0 1 2 3 4


vivir sin mi.

40 Yo creo que no abandono mi 0 1 2 3 4


relación porque lo(a) quiero.

41 Yo creo que no abandono mi 0 1 2 3 4


relación de pareja porque tengo
miedo de que me golpee si lo hago.

42 Me da miedo abandonar mi 0 1 2 3 4
relación porque siento que jamás
volveré a estar con alguien en
pareja.

Por favor, indique, de forma VOLUNTARIA, respondiendo y/o encerrando en un círculo sus características
de:

Actualmente tiene pareja (si/no):


Lugar de nacimiento:
Lugar de residencia:

Nivel socioeconómico:

bajo medio bajo medio medio alto alto

Tipo de maltrato:

Psicológico (groserías, gritos, insultos, Físico (golpes, empujones, patadas etc.).


denigraciones etc.).

Actualmente cuanto lleva padeciendo malos tratos (en caso de no estar actualmente en una relación,
indicar cuánto tiempo padeció malos tratos):________________________________________________
Cuántas veces ha denunciado los malos tratos (en caso de no estar actualmente en una relación, indicar
cuántas veces denunció los malos tratos): __________________________________________________

Tiene apoyo familiar (o tuvo apoyo familiar): Commented [14]: Sugiero para esta última parte del
instrumento y para que no sea omitida ninguna
pregunta, incluir una numeración (I, II, III...) o también
(a,b,c...)

Nada/Nunca Algunas veces Casi siempre Siempre Lo comento por que a mi también me paso con una
revisión rápida el omitir esta parte.
Hacerle énfasis al participante que viene esta parte en
el instrumento y la importancia de no omitirlo, ya vi que
lo mencionan en procedimiento, pero lo vuelvo a
¡Muchas gracias por su colaboración! retomar.

CARTA DE AUTORIZACION

You might also like