You are on page 1of 4

SEMINARIO DE URBANISMO 2013-2

DANIEL GÁLVEZ PACHECO 20081397H

LOS OJOS DE LA PIEL Juhani Pallasmaa

Juhani Pallasmaa pretende resaltar al tacto por sobre el resto de los sentidos y fortalece la
idea de que la percepción a través de los demás sentidos sería un percepción incompleta o
falsa mientras no se perciban esas sensaciones también o a través del tacto. En pocas
palabras, ensalza el sentido del tacto intentando mostrar que este es tan importante o
superior a los demás y que el resto de los sentidos dependen de este.

La crítica de Pallasmaa es hacia la arquitectura actual que no resulta ser una arquitectura
sensible apelando a los sentidos, la cual es muy difícil de lograr pero es incisivo en su
crítica. La arquitectura se ha convertido más bien en una arquitectura meramente visual,
no apela a otros sentidos ni busca más allá de lo que se pueda percibir por los ojos.

Se refiere a la importancia y resalta tácitamente el valor que tiene la háptica en la


arquitectura respecto a la óptica o acústica, puesto que al observar una representación de
lo que es arquitectura (fotomontajes, dibujos, etc.) nos convertimos en simples
espectadores puesto que no somos parte del espacio que eso representa, como cuando si
lo somos al estar dentro del edificio que se proyecta en el papel.

El más claro ejemplo puede ser la “Casa de la Cascada” de Frank Lloyd Wright, la cual no
explota su potencial sensible a través de imágenes, sino más bien cuando uno está en el
lugar de los hechos. La sensualidad producto de la percepción tiene una connotación
superior.

Podemos resumir el último párrafo como: “El sabor de la manzana está en el contacto de la
fruta con el paladar, no en la fruta misma” para referirnos también a la arquitectura.
SEMINARIO DE URBANISMO 2013-2
DANIEL GÁLVEZ PACHECO 20081397H

EL PENSAMIENTO VISUAL Rudolf Arnheim

Para Arnheim, la inteligencia es imposible sin percepción. El conocimiento previo que


tenemos de un objeto, nos condiciona respecto a la forma en la que es percibido.
Percepción y pensamiento son recíprocos. Y según esa teoría, la representación visual de
los conceptos nos ayuda a pensar y conectar las ideas con el mundo real, para Arnheim es
vital estar con los pies en la tierra.

Según Arnheim hay tres actitudes de observación:

1. Aislar el objeto para percibirlo en un estado puro, para sintetizar su concepto en su


forma más simple. Esta es la forma de cómo nos enseñan a dibujar desde pequeños,
por ejemplo un corazón, el cual cuando niños lo dibujamos con una sola línea a
partir de su forma más simple. A mayor nivel de abstracción, mayor capacidad de
representación universal tendrá la imagen.

2. Otra actitud es no aislar el objeto de su contexto, sino fundirlo con él para que los
atributos se expresen en su contexto. Esta sería la mirada pictórica, en la cual,
cuando se analiza una imagen se perciben luces, sombras y colores para intentar
construir un representación similar a la que percibimos con la vista.

3. La tercera opción es analizar el objeto de forma creativa, desde múltiples puntos de


vista y posibilidades. Cambiando su sentido, buscando nuevos usos y posibilidades
de interpretación.

Estas 3 formas de observación y pensamiento visual son de uso continuo y combinado en


nuestra profesión. Por ejemplo, la primera sería utilizada para representar diagramas y
conceptos abstractos. La mirada pictórica sería para reconocer el objeto en su contexto y el
valor que obtiene con este. Y la tercera es la que utilizamos para idear y buscar nuevas
posibilidades, tanto de interpretación visual de los elementos de la interfaz como de la
interacción.

Aprender a dibujar es cuestión de práctica, no hace falta que el dibujo sea entendido por
los demás si a nos sirve para proyectar nuestras ideas. Como bien decía Albert Einstein “Si
no puedo dibujarlo, es que no lo entiendo”.
SEMINARIO DE URBANISMO 2013-2
DANIEL GÁLVEZ PACHECO 20081397H

LA GESTALT

Las leyes de la percepción enuncian principios generales y están presentes en todo acto
perceptivo, evidenciando la actividad cerebral y el trabajo que este realiza para la mejor
organización posible de la información que se percibe; del mismo modo, explican cómo se
configura esa “mejor organización posible”. Estas leyes y la mirada de un universo de
conocimientos como una totalidad, fue tomada por diversas disciplinas en ámbitos tan
diversos como la comunicación, la arquitectura, la sociología, la psicología social, la
ecología, el marketing y otras.

Cuando decimos: “El todo es diferente de la suma de las partes” pensamos que se
perciben las totalidades y las partes por separado, que significan cosas diferentes. Y cada
parte individualmente no tiene el valor que tiene estando en el contexto con el conjunto.

Esta forma de tener una percepción de las cosas, irónicamente, no es original de la


psicología de la Gestalt (que clasifican por “separado” para dar una percepción “total”),
sino que antiguamente se percibía la naturaleza como un “todo”, en el que cada
componente estaba lógica y estructuralmente relacionado con los demás para que el todo
funcione.

En un principio las leyes de la percepción fueron aplicadas mayormente a lo visual. La


configuración de las percepciones auditivas por tanto también responde a las mismas
leyes y posiblemente sean aplicables a otras vías de percepción.

Nuestra primera percepción, se convierte en un referente y predetermina la forma en la


que entendemos las cosas y el dilema está en asimilar esa primera percepción. Otras
personas, que al observar el mismo objeto o acontecimiento tendrán un percepción
distinta, sin embargo la percepción de estas nos dará un significado a lo percibido, esas
personas asimilaran el objeto o acontecimiento y organizarán su percepción para darnos a
entenderlo de una forma más específica, estableciendo categorías para clasificar esa
percepción.

Esa categorización del objeto o acontecimiento, ya sea por nosotros o por otra persona que
nos trasmite esa información, crea una relación con el medio en el cual se desarrolla el
objeto o acontecimiento. Entendemos las cosas de nuestro entorno pero que son
interpretados por nuestro entorno primario (nuestro entendimiento básico, propio de cada
uno) y esto es lo que posteriormente nos ayuda a entender lo que llamamos “la realidad”.
SEMINARIO DE URBANISMO 2013-2
DANIEL GÁLVEZ PACHECO 20081397H

En el tiempo, las percepciones se vuelven cada vez más complejas, más completas. A estas
percepciones se sumen nuevos elementos, nuevas formas de entender las cosas, nuevas
perspectivas desde las cuales percibir un objeto o acontecimiento, se agregan valores
internos y externos, producto de ello es que nuestro pensamiento se vuelve más sólido y
coherente. Por ello es que la percepción a este nivel, categorizamos, jerarquizamos
ordenamos lo que percibimos, incluyéndonos a nosotros mismos.

Por ej., los niños organizan sus percepciones de distinta forma, cada uno lo hace de una
forma distinta; ye es esta organización de la percepción la que definirá cómo es que de
adulto organizará la información que perciba, por lo tanto también su entendimiento del
entorno y “su realidad”. Se entiende entonces que es una etapa fundamental en la etapa
del ser humano y su percepción, pues si desde pequeño organiza mal o no categoriza las
percepciones, cuando sea adulto, los procesos y formas de organizar la información
percibida no será la adecuada lo cual podría causar una alteración de su entendimiento de
la realidad convirtiéndola en “su propia realidad”.

Por otro lado, las leyes de la Gestalt a pesar de ser clasificadas por separado y cada una
tenga a cargo la percepción de ciertas cosas, actúan simultáneamente y se influencian
mutuamente para que la percepción sea mejor, más completa y con el tiempo más
compleja. No son dependientes entre sí pero su funcionamiento conjunto es lo que nos
ayuda a entender mejor las percepciones y organizar esta información.

You might also like