You are on page 1of 36

INTEGRANTES:

 RUIZ SALSAVILCA, DANNY AXEL 20144509B


 CHAVES BALDEON, SAYURI LISETH 20141096I
 ROMANÍ SARMIENTO, JHONATAN 20141179A

 REYES REYES, EMERZON 20141025D


 OSCUVILCA EGOAVIL, HARRYNSON LUIS 20092076C
 RIOS BALLARDO MAURICIO, GONZALO 20142673J
 VILLANUEVA FLORES, JOEL ANDRE 20141236E

 CONDO DIAZ, LUIS PRAXIDES 20145508J


2.1. Nombre de la Empresa, Horizonte de Evaluación
Nombre de la empresa:
Empresa Peruana de Energía Solar ‘’EPES’’
Horizonte de evaluación:
Pre-inversión Inversión Post-inversión

Perfil Estudio de pre- Expediente Ejecución Operación y Evaluación


factibilidad técnico mantenimiento Ex-post

Pre-inversión
Perfil de EPES
EPES es una alternativa energética renovable, con costos de implementación
y mantenimiento bajos que aprovecha la energía solar a través de paneles
fotovoltaicas (paneles solares) que se ubicaran en techos de edificios, casas con fin
de disminuir el consumo energético provenientes de centrales térmicas,
hidroeléctricas.
EPES es amigable con el medio ambiente, ya que al ser ubicadas en los techos de
las viviendas o edificios no alteramos ecosistemas, sino aprovechamos ya los que
ya hemos establecidos al momento de edificar las ciudades.
Los cuales de realizarán dentro de los 5 años en diferentes ciudades importantes
del país, con el objetivo de hacer una cuidad más autosostenible y amigable con el
medio ambiente.

Estudio de pre-factibilidad
Perfil del proyecto:
Para poder suministrar paneles solares para aprovechar la energía solar se
debe de montar una fábrica para ensamblar los paneles solares, para los cuales se
adquirirán paneles fotovoltaicos para poder instalar de acuerdo a los requerimientos
de los usuarios, en la actualidad existe una distribución de paneles solares
ejecutadas por proyectos del gobierno del Perú para poder electrificar las zonas
rurales donde el coste de instalación energías provenientes de centrales
hidroeléctricas es muy caro.
Este proyecto es exitoso en países como Suiza, Dinamarca, etc., donde el concepto
de energía renovable es mucho más importante en el momento de generar energía.
Son estas los países en donde se generan más energía renovable que en el resto
del mundo ya que sus fuentes de energía renovables son aproximadamente el
100%.
De esta manera EPES crecería constantemente ya que en el país a la demanda
energética sigue creciendo, además sabemos que nuestra energía el 40% proviene
de las centrales térmicas.

Demanda y consumidor
De toda la energía que nuestro mercado nacional consume el 40% proviene
de las centrales térmicas, esto es un buen motivo para disminuir nuestra
dependencia de las energías por la quema de combustibles fósiles. En el 2015 el
Perú adjudicó 7 proyectos con una potencia en total de 280.5mw lo cual es un buen
indicio de que se seguirá implementando y adjudicando más proyectos en energías
renovables.
El estudio técnico
El estudio técnico elaborado por una prestigiosa firma de ingenieros
mecánicos y electricistas recomienda la compra de una máquina soldadora,
sistemas de pruebas eléctricos, salas de aislamiento para baterías celdas
fotovoltaicas con un costo total de $ 500,000, capaz de producir la cantidad de
paneles solares de 10 cada día.
Además, se tendrá en cuenta que la adquisición de materiales para la fabricación de
soportes, para el ensamble de las celdas fotovoltaicas se realizaran compras para
un lote para 100 unidades.
Se dispondrá con un equipo de 20 técnicos y 2 ingenieros para los cuales se
dispondrá de $20,000 para las capacitaciones. Y un $10,000 para los gastos
administrativos y de gestión.
Se sugiere el alquiler de una planta en la periferia de la capital con un costo de $
50,000 mensuales.

2.2. Actividad económica, código CIIU


Actividad económica:
Venta y servicio de instalación y mantenimiento de paneles de energía solar.
Código CIUU:
Clase: 3510 - generación, transmisión y distribución de energía eléctrica.
 Gestión de instalaciones de generación de energía eléctrica, incluidas las
instalaciones térmicas, nucleares, hidroeléctricas, de turbina de gas, de
diésel y de energías renovables.
 Gestión de sistemas de transmisión de la electricidad desde las instalaciones
de generación al sistema de distribución.

2.3. Definición del Negocio


Definición de negocio:
Obtendremos los recursos mediante la importación de componentes
eléctricos y electrónicos para su posterior ensamblaje y venta como un sistema
alternativo de recolección y almacenamiento de energía para la reducción de
consumo de corriente eléctrico provista por cables y el abaratamiento de sus
respectivos costos dirigido al sector social, agronómico, privado y urbano.
Esto se financiará por capital de inversionistas del sector de generación de
energía.

2.4. Descripción del producto o servicio.


Descripción del producto:
Los componentes de un sistema solar deben ser dimensionados según
requerimientos y condiciones locales. Los equipos deben tener las certificaciones
según las normas vigentes (en el Perú son las Normas Técnicas Peruanas NTP,
normas IEC, NEC o similar). Este no es garantizado para productos comprados en
algunos mercados famosos, donde se encuentran los que no pasaron las
clasificaciones. Un sistema tradicional simple (acoplamiento DC) de bajo voltaje
consiste de paneles (o módulos) solares, a colocar sobre una montura en el techo o
poste, un controlador que regula la corriente fotovoltaica y protege las baterías,
baterías aptas para el uso cíclico de cargar y descargarlas diariamente, un inversor
de onda sinusoidal (si se requiere 220V). Cuidado, inversores baratos afectan la
vida de los aparatos y pueden romperlos (eg. compresoras en neveras), fusibles
(breakers), cables y conectores, la distribución de la energía con cajas de paso,
etc., una conexión a tierra y, una protección contra rayos donde pueden ocurrir
tormentas,
Instalaciones más grandes, sobre todo las que manejan un voltaje más elevado,
requieren una atención especial que solamente personal calificado puede brindar.

2.5. Oportunidad de Negocio


Oportunidad de negocio:
Representa una oportunidad de negocio por que la oferta actual de
generación y distribución de energía alternativa no satisface las necesidades de los
clientes, ya que los servicios existentes no cubren las necesidades totales de
aprovechamiento de la energía solar.

2.6. Visión y misión de la empresa


Nuestra visión:
Ser la empresa innovadora y líder en soluciones energéticas, brindando
nuevas opciones de servicio para el abastecimiento de la energía renovable,
reconocida por la alta calidad y optima eficiencia de sus proyectos.

Nuestra misión:
Nuestra misión es contribuir al éxito de nuestros clientes, desarrollando sus
proyectos con calidad, cumpliendo con los cronogramas y presupuestos previstos.
Queremos ser promotores de sistemas ecológicamente aceptables para
desencadenar y contribuir al desarrollo. EPES es una empresa en busca del avance
tecnológico en la generación de energía eléctrico utilizando energía solar, estamos
convencidos de que tenemos que poner énfasis en la durabilidad de estos sistemas
y la sostenibilidad de dicha energía, buscamos la colaboración de los usuarios.
Aparte de lograr un buen manejo de los sistemas, importante para una larga vida
con satisfacción, queremos contribuir a un amplio apoyo para la energía renovable
con entusiasmo.
La satisfacción que generan los productos, junto con buenas instalaciones,
es importante para su aceptación y la sostenibilidad de una energía limpia.
Consecuentemente, evitamos productos de calidad inferior. Preferimos ofrecer
productos comprobados, certificados y garantizados.
Vivir con aire fresco y limpio, sin ruidos excesivos, contribuye a mantener y
gozar la abundante calidad natural de nuestro país y aumenta la calidad de la vida
nuestra y de nuestros hijos.
3.1 Ciudad (es) importante (s) en la (s) que desarrollaría el proyecto. Superficie,
número de habitantes, tasa de crecimiento de la población, ingreso per cápita,
población económicamente activa.

Existen alrededor de 10000 termas solares instaladas en Arequipa, Ayacucho 44,


Lima 25, Puno 52, Tacna 29, Ancash 11 son los principales; se han instalado 640
cocinas solares en total (Ancash 242, Junín 70, Cusco 39, Lima 53, Puno 128 son
los principales) y existen alrededor de 764 secadores solares instalados (Junín 131,
Cusco 87, Amazonas 88, San Martín 179, Pasco 43).

Cocinas solares, se han construido e instalado contando con el apoyo de la GTZ,


ONG’s Locales (como Misión Belén en Espinar – Cusco).

Perú es un país con altos niveles de radiación solar, especialmente en zonas de


sierra y en algunos departamentos de la costa.
Entonces las ciudades importantes en las que se puede desarrollar el proyecto
serían Ancash, Cajamarca, Cusco, Loreto, y Piura; esto es debido a que en estas
ciudades la incidencia de calor es muy alta e intensificar más la instalación de
paneles fotovoltaicos hará que estas ciudades aprovechen bien tal recurso y
puedan ser ejemplo para ciudades con potencial desarrollo del proyecto.
Diagnóstico del uso de la energía solar en el país – Fuente Ministerio de Energía y
Minas.

A continuación se muestra una tabla donde se indica el número de habitantes, tasa


de crecimiento de la población, ingreso per cápita, población económicamente
activa.

Ciudad - n° Tasa de crecimiento INEI - ingreso per PEA (miles


región habitantes poblacional cápita S/. de personas)
Ancash 1201920 0.7 667 625.6
Cajamarca 1653391 0.9 491.5 823.3
Cusco 1359534 1 594.1 765.9
Loreto 1192180 1.9 509.1 507.7
Piura 1809013 0.9 630 913.1
Fuente INEI
3.2. Balanza comercial: importaciones y exportaciones. Producto: Importaciones y
Exportaciones.

BALANCE COMERCIAL EXPORTACIONES – IMPORTACIONES

Balanza comercial - valores FOB


(millones US$) - Balanza Comercial
10000

8000

6000

4000

2000

-2000

-4000
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018
-6000

PRODUCTO: IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES.

Insumos Materia Prima para Industria


valores FOB (millones US$)
14000

12000

10000

8000

6000

4000

2000

0
1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018
Exportaciones por grupo de productos
(estructura porcentual) - Tradicionales
80

78

76

74

72

70

68

66
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018

3.3. PBI, Tasa de inflación, Tasa de interés, Tipo de cambio, Riesgo país. En este
punto considera información estadística de los últimos cinco años relacionadas con
estas variables macroeconómicas, puede buscar esta información en el BCRP, el
MEF
3.4. Leyes o reglamentos vinculados al proyecto. De existir alguna norma sectorial
relacionada con el proyecto.
 Decreto Legislativo N° 1002, Ley de Promoción de la Inversión para la
Generación de Electricidad con el uso de Energías Renovables

 Norma Técnica Peruana, NTP 399.403.2006 / R.0013-2006/INDECOPI-CRT


(2006.03.06). Sistemas Fotovoltaicos hasta 500 Wp. Especificaciones
Técnicas y método para la calificación energética de un sistema fotovoltaico.

 R. D. Nº 003-2007-EM-DGE.- Reglamento Técnico Especificaciones


Técnicas y Procedimientos de Evaluación del Sistema Fotovoltaico y sus
Componentes para Electrificación Rural. (22/02/2007)

 Reglamento Nacional de Edificaciones - NORMA TÉCNICA E.M.080.


INSTALACIONES CON ENERGÍA SOLAR. Capítulo III: Instalaciones con
sistemas fotovoltaicos.

 Resolución Ministerial R.M. Nº 037-2006-MEM/DM Código Nacional de


Electricidad

 Norma Técnica Peruana NTP 399.400 2001: Colectores Solares. Método de


ensayo para determinar la eficiencia de los colectores solares

En realidad, la implementación de energía solar fotovoltaica y/o térmica en Perú se


está iniciando y con ello la normativa también. Por ejemplo: en el MINEM se está
trabajando el Reglamento de Generación Distribuida, actualmente está, recibiendo
aportes vía el Portal Web del MINEM para la elaboración de dicha norma. Y en la
presente resumen, se ha mencionado algunas normas importantes y las
instituciones que velan por la confección y cumplimiento, y dado que, como es un
tema nuevo, son estas instituciones las que en los próximos meses y años tendrán
mucho que ver con las energías renovables.
DIVISION DE MERCADOS
MARCO LEGAL DE LA ENERGÍA SOLAR EN EL PERÚ

Dentro del marco normativo de Perú, contamos con el Decreto Legislativo Nº 1002, de
Promoción de la Inversión para la Generación de Electricidad con el Uso de Energías
Renovables.
Potencial Solar
No se ha estimado el potencial en términos de capacidad de proyectos solares para
generación eléctrica. El Atlas Solar solo contiene registro de rangos promedios de radiación
solar para cada mes del año.

Fuente OSINERGMIN
En el Perú se produce tradicionalmente con energía renovable, históricamente más del 50 %
de la producción de la electricidad en el Perú proviene de fuentes renovables.

MECANISMO DE PAGO

 El pago del ingreso anual se efectúa de acuerdo con lo siguiente:

 Un ingreso por la venta de energía a costo marginal (CMg).


 Un Cargo por Prima proveniente de los usuarios finales de electricidad, si es que el
ingreso anterior no cubre la tarifa de adjudicación.

 El primer Cargo por Prima se establece al final del periodo tarifario en el cual entró
en operación comercial el proyecto RER, de acuerdo con su contrato.
 El Cargo por Prima se determina sobre la base del balance del año anterior (ingreso
sobre la energía ofertada versus el ingreso real a costo marginal) y considerando los
ingresos estimados para el siguiente año. Toda información de ingresos es
proporcionada por el operador del sistema (COES).
 El valor de Cargo por Prima es revisado trimestralmente a fin de efectuar los ajustes
necesarios en base a información actualizada de ingresos.
 Todos los balances se realizan considerando una tasa de 12% de acuerdo con lo
establecido en el Decreto Legislativo N° 1002.
 Los generadores son responsables de recolectar todos los cargos de generación y
transmisión que pagan los usuarios finales:

 Peajes por Transmisión Principal


 Cargo por Capacidad
 Tarifas de Energía (punta y fuera de punta)
 Cargos Especiales (p.e. Cargo por Prima, Cargo por Seguridad de Suministro, Cargo
por Generación Adicional)

 Generadores reporta lo recolectado y el COES establece cuánto cada generador


debe pagar a las empresas de transmisión y a los beneficiarios de los cargos
especiales:

 El COES no recolecta dinero ni efectúa pago alguno.


 Por incumplimiento de pagos se aplican sanciones administrativas y multas.

El actual marco normativo de la energía solar fotovoltaica es el siguiente:

 Ley de promoción de la inversión para la generación de la electricidad con el uso de


energías renovables – Decreto Legislativo 1002 (mayo 2008).
 Reglamento de la generación de electricidad con energías renovables Decreto
Supremo 012-2011-EM (Marzo 2011). Reemplaza al Reglamento original (Decreto
Supremo 050-2008-EM).
 Bases Consolidadas de la primera Subasta con Recursos Energéticos Renovables
(RER), aprobadas mediantes Resolución Viceministerial N° 1132009-MEM/VME del
Ministro de Energía y Minas.
 Bases Consolidadas de la primera Subasta con Recursos Energéticos Renovables
(RER), aprobadas mediante Resolución Viceministerial N° 036-2001-MEM/VME del
Ministro de Energía y Minas.

Decreto Legislativo N° 1002: Decreto Legislativo de Promoción de la Inversión para la


Generación de Electricidad con el Uso de Energías Renovables.

Define como Energías renovables no convencionales a:


 Solar Fotovoltaico
 Solar Térmico
 Eólico
 Geotérmico
 Biomasa
 Hidroeléctrico sólo hasta 20MW
Alcances del Marco Normativo
 Energías Renovables en la Matriz de Generación Eléctrica
Indica que el MINEM establecerá cada 5 años un porcentaje objetivo en que debe
participar, en el consumo nacional de electricidad, la electricidad generada a partir de
Recursos Energéticos Renovables (RER), tal porcentaje objetivo será hasta 5% anual durante
el primer quinquenio.
 Comercialización de energía y potencia generada con Energía Renovable
Tiene prioridad en despacho (se le considera con costo variable de producción igual a cero),
primas preferenciales en subastas (recargadas al peaje de transmisión), prioridad en
conexión a redes, además de fondos para investigación y desarrollo.
 OSINERGMIN fija las tarifas base (máximas) y primas, por categorías y tecnología de
ER y mediante mecanismos de subasta.

 Las primas son cubiertas por los usuarios como un recargo anual en el Peaje por
Transmisión.

 OSINERGMIN convocará la subasta en un diario nacional y un medio especializado


internacional.
ESTUDIO TECNICO

1. EVALUACIÓN DE LA ENERGÍA SOLAR EN EL PERÚ

El Evaluación comprende la estimación del rendimiento futuro del equipo solar, lo cual
comúnmente se conoce como evaluación del recurso. En su forma más simple, ello
comprendería la estimación de la radiación global horizontal anual y mensual sobre una
región particular y decidir, por ejemplo, si sobre esa base es viable el servicio de
calentamiento de agua doméstica o un sistema fotovoltaico autónomo.
En tal sentido, el Atlas de Energía Solar del Perú, elaborado por el Ministerio de Energía y
Minas conjuntamente con el SENAMHI, representa una respuesta a la urgente necesidad
por impulsar el uso masivo de la energía solar proporcionando la información necesaria
sobre la disponibilidad, así como de la distribución de este recurso en nuestro territorio.

1.1. INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN DE LA IRRADIACIÓN SOLAR

La radiación solar que llega a la superficie comprende el espectro visible con longitudes de
onda entre 0,4 y 0,7 μm, una parte del ultravioleta entre 0,3 y 0,4 μm, y también el
infrarrojo entre 0,7 y 5 μm. Esta irradiación solar llega al suelo en dos formas, como
irradiación solar directa e irradiación solar difusa, y ambos tipos de irradiación constituyen
la irradiación solar global.
Los componentes de la irradiación solar que están sujetos a mediciones para fines
meteorológicos, y que son de uso más general, son los siguientes:

 Irradiación solar directa medida a incidencia normal,

 Irradiación solar global recibida sobre una superficie horizontal,

 Irradiación solar difusa,

 Irradiación solar (directa, global y difusa) medidas en porciones restringidas.

1.2. RED DE MEDICIÓN E INFORMACIÓN UTILIZADA

Como mínimo, una red de radiación comprende la medición de la radiación solar global que,
como se mencionó antes, es la irradiación de onda corta que incide en forma horizontal en
la superficie terrestre.
La red de medición de irradiación solar del SENAMHI utilizada en el Atlas de Energía Solar
del Perú está compuesta de estaciones con piranómetros, instrumentos de precisión que
registran directamente la irradiación solar; actinógrafos, que son instrumentos
registradores no tan precisos pero que brindan un valor aproximado de irradiación solar.
La ubicación, récord de datos y tipo de instrumento de medición de las estaciones
meteorológicas base que conforman la red de estaciones de irradiación solar se presenta en
la tabla 1.1, mientras que un resumen de las principales variables climatológicas de las
mismas se presenta en la tabla 1.2.

Tabla 1.1. Ubicación geográfica, récord histórico y tipo de instrumento


de medición de irradiación solar en las estaciones base.

Tabla 1.2. Valores de las principales variables climáticas de las estaciones base

La red de estaciones con heliógrafos es de mayor número y cuentan con un buen período
de registro de datos que son utilizados para extender información de irradiación solar.
Además, la red de estaciones climatológicas es bastante más densa que las anteriores, y en
la gran mayoría cuenta con los datos de temperaturas extremas y precipitación.
1.3. ESTIMACIÓN DE LA IRRADIACIÓN SOLAR EN EL PERÚ

Debido a la poca disponibilidad de los datos de radiación solar, los investigadores han
optado por desarrollar modelos y ecuaciones que permitan estimar esta variable a partir de
otras, como son temperatura, humedad relativa, nubosidad, pluviosidad y horas de sol.
A continuación se muestra mapa solar del Perú del cual se obtendrán los valores requeridos
para el proyecto:

1.4. DISTRIBUCIÓN ESPACIAL Y TEMPORAL DE LA ENERGÍA SOLAR EN EL PERÚ

En el Perú, las condiciones orográficas, climáticas y oceanográficas, entre otras, determinan


la existencia de tres grandes regiones naturales: Costa, Sierra y Selva.
La Costa es la región limitada por el Océano Pacífico y las laderas andinas por debajo de los
2 000 msnm.
La Sierra es la región de la Cordillera de los Andes, caracterizada por la presencia de
cumbres y montañas con alturas de hasta 6 000 msnm.
La Selva es la región formada por dos zonas, el bosque tropical amazónico o selva baja y las
pendientes y valles al este de los Andes bajo los 2 000 msnm conocido como selva alta.

1.5. DISTRIBUCIÓN ANUAL

A nivel anual, la zona de mayor potencial de energía solar del territorio peruano se
encuentra principalmente en la costa sur (16° a 18° S), donde se dispone de 6,0 a 6,5 kW
h/m2. Otras zonas en las que se registra alta disponibilidad de energía solar diaria, entre 5,5
a 6,0 kW h/m2 son la costa norte (3° a 8° S) y gran parte de la sierra sobre los 2 500 msnm,
siendo en orden de importancia en cuanto a su extensión superficial: la sierra sur, la sierra
central y la sierra norte.
La zona de bajos valores de energía solar en el territorio es la selva, donde se registran
valores de 4,5 a 5,0 kW h/m2 con una zona de mínimos valores en el extremo norte cerca
del ecuador (0° a 2° S).

2. DIMENSIONAMIENTO DE SISTEMAS FOTOVOLTAICOS

2.1. MÉTODOS DE DIMENSIONADO DE SISTEMAS FOTOVOLTAICO

La necesidad de aplicar ciertos métodos de diseño en el dimensionamiento de los sistemas


fotovoltaicos conlleva a utilizar métodos de estudios estandarizados tales como:

 Utilización del Método Simplificado de Dimensionado

 Utilización del Mapa de Radiación Solar

2.2. MÉTODO SIMPLIFICADO DE DIMENSIONADO

Está basado en un balance energético diario en las condiciones más desfavorables, así
mismo la experiencia muestra que es más conveniente realizar un balance de carga (Ah/día)
en lugar de un balance de energía (Wh/día), ya que la batería tendrá una tensión variable a
lo largo del día dependiendo de su estado, y, consiguientemente, haciendo un balance en
Amperios hora generados y consumidos se evita el error derivado de la variación de la
tensión de funcionamiento del sistema.
El método utiliza valores medios mensuales de radiación global diaria y de la carga. Se
considerarán sólo los valores correspondientes al mes más desfavorable en la relación
carga/radiación. Además se debe definir el número máximo de días de autonomía previstos
para la instalación, en función de las características climáticas de la zona y el uso o finalidad
de la instalación.

2.3. ESTIMACIÓN DEL CONSUMO


Conceptualmente el cálculo de la energía de consumo necesaria diariamente (Wh/día), es
sencillo, pues basta con multiplicar la potencia (W) de cada una de los equipos de que se
dispone (luces, televisores, videos, ordenadores, etc.) por el número de horas de su
utilización respectivamente (h/día). Es claro que este último parámetro se ve afectado por
muchos factores, tales como el número de usuarios, sus actividades, costumbres y entorno
socioeconómico, la época del año, etc. que resultan de difícil predicción pero que deberán
estimarse en base a la experiencia y los datos de que se disponga. Para estimar la carga de
consumo diaria (Ah/día), únicamente se deberá dividir la energía de consumo diaria
(Wh/día) por la tensión nominal del sistema (Vn), o bien realizar los cálculos anteriores en
función de la corriente de consumo de cada equipo (A) en lugar de la potencia (W).

2.4. PANEL FOTOVOLTAICO

La potencia pico del panel fotovoltaico se determina teniendo en cuenta la radiación total
diaria incidente sobre la superficie de los módulos, y el rendimiento global de la conversión
fotovoltaica, en el cual se incluye también las pérdidas por conexionado, dispersión de
parámetros, efecto de la temperatura, acumulación de suciedad en la superficie de los
módulos, etc.
El cálculo del número de módulos viene dado por la expresión:

Siendo

Dónde:

Nps: Número de módulos asociados en serie para trabajar a la tensión nominal del

sistema.

Npp: Número de módulos asociados en paralelo para entregar la intensidad adecuada

de suministro.
Vng: Tensión nominal de la instalación.

Vnp: Tensión nominal del módulo: 12V (24V en casos especiales).

L: Energía real que se desea suministrar (Ah)

Im: Valor medio que toma la intensidad en el rango de tensión de trabajo, desde el

punto de máxima potencia al de corto circuito.

Gdm (β): Media mensual de la radiación global diaria sobre el plano inclinado, en

el "mes peor", con base 1.000W/m2.

ηg : Rendimiento faradaico de la batería (eficiencia media de carga/descarga de la


batería en Amperios hora).

ηb : Rendimiento faradaico de la batería (eficiencia media de carga/descarga de la

batería en Amperios hora.

2.5. ACUMULADOR

Para el cálculo del sistema de acumulación es necesario estimar el número de días de


autonomía requerido en la instalación, d, que evidentemente dependerá del número de
días seguidos sin sol que pueden darse en la ubicación de la misma.
El sistema de acumulación, en Ah, vendrá determinado por la expresión:

C: Capacidad de la batería (Ah). Será muy importante tener en cuenta el

régimen de descarga marcado por el subíndice x y que para aplicaciones

fotovoltaicas será generalmente 100h a 25 ºC y para una tensión de corte

de 1.85V/elem.
L: Carga de consumo (Ah/día)

d: Días de autonomía de la instalación. Este parámetro viene

fundamentalmente determinado por las características climatológicas de la

zona y el uso o finalidad de la aplicación. La recomendación mínima es de 3

días.

Pd : Profundidad de descarga máxima de trabajo.

2.6. REGULADOR DE CARGA

En cuanto al regulador de carga, la elección se realizará en función de la aplicación, la


tensión nominal del sistema y la corriente máxima de generación.
La corriente en operación continua que debe ser soportada por el controlador de carga
será como máximo la intensidad de cortocircuito de los módulos multiplicado por el
número de módulos en paralelo.

Img: Intensidad máxima a soportar en régimen nominal por el regulador.

Npp: Número de módulos en paralelo que constituyen el generador

fotovoltaico.

Icc: Intensidad de cortocircuito del módulo fotovoltaico.

3. INSTALACIÓN

La instalación del sistema fotovoltaico consiste en el montaje de todos los componentes y


el conexionado entre ellos siguiendo las recomendaciones de los fabricantes y las normas
eléctricas vigentes.
3.1. INSTALACIÓN DE LOS PANELES SOLARES

La estructura de soporte será fabricada de perfiles de acero galvanizado y/o aluminio, con
un ángulo de inclinación de 15º; esta estructura puede apoyarse sobre el techo de la
caseta, en el suelo o sobre un poste según se crea conveniente, así mismo es necesario
ubicar el norte geográfico y orientar la estructura hacia el norte, procediendo al montaje
de los módulos solares.
La inclinación adecuada y la orientación hacia el norte de los paneles solares van a
permitir captar la mayor cantidad de energía al año.
El cable de bajada del arreglo solar se sujetará adecuadamente a la estructura y al poste,
evitando que pueda vibrar con la fuerza del viento y aflojarse, ocasionando problemas en
las conexiones. Todas las conexiones aéreas se deben hacer con los elementos de sujeción
adecuados (Cintillos de plástico). La distancia entre el arreglo solar y el controlador debe
ser menor a 10 metros, para disminuir las perdidas por el conducto

3.2. INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE REGULACIÓN

Es importante elegir un lugar adecuado para colocar la unidad de regulación, se


recomienda que este lugar sea: seco, fresco, bien ventilado, limpio de polvo y suciedad,
protegido de gases de batería ya que estos gases son corrosivos y pueden dañar los
equipos.
Revisar que todas las conexiones de la unidad de regulación se encuentren bien ajustadas.
Fijar la unidad de regulación en la pared (se recomienda utilizar tirafones y tarugos) en un
lugar ventilado, limpio y seguro a una distancia no mayor a 3 metros de las baterías.
La conexión entre la unidad de regulación y los otros componentes del sistema se deber
hacer siguiendo las indicaciones del fabricante.
Si es necesario utilizar un inversor, este puede estar junto al regulador, o en una caja
separada, y se debe seguir las mismas recomendaciones dadas para la instalación del
regulador.

3.3. INSTALACIÓN DE LA BATERÍA

La batería va colocada en un gabinete o rack metálico con tapa para evitar daños en los
terminales o cortocircuitos; así mismo esta caja se debe ubicarse en una zona ventilada
dentro del recinto, a una distancia no mayor a los 2 metros.
La batería a instalar será de ciclo profundo, sellada. Antes de instalar la batería, se debe
verificar que el voltaje de cada una sea mayor a 12.5V, así mismo, verificar que el nivel del
electrolito dentro de los acumuladores esté dentro del rango establecido por el
fabricante, de lo contrario se debe completar con agua destilada.

3.4. CONEXIONES

La unidad de control contiene interruptores termos magnéticos y borneros que van a


facilitar la interconexión entre los componentes.
La conexión de los equipos se realizará según la secuencia siguiente:

3.4.1. CONECTAR EL REGULADOR DE CARGA A LA BATERÍA

Conectar el cable positivo de la batería al respectivo interruptor termo magnético, y el


cable negativo a la bornera preparada para la batería. Verificar que la polaridad de la
batería y la del controlador sea la misma. Si el voltaje de las baterías fuese menor a
11.5 V, entonces la batería se deberá recargar antes de ser conectada al sistema.

3.4.2. CONECTAR EL ARREGLO SOLAR AL CONTROLADOR

Conectar el cable positivo del arreglo solar al respectivo interruptor termo magnético, y el
cable negativo a la bornera preparada para los paneles. Si se tienen que pasar cables
aéreos, verificar que se utilicen los accesorios adecuados para adosar. Para conectar el
arreglo solar se utilizará un conductor de 6 mm2 Tipo RHW- 2 con terminales de conexión
en los extremos. La interconexión entre los módulos se realizará con el mismo tipo de
conductor y se sellarán las cajas de conexión con prensaestopas NPT de ½”.

3.4.3. CONECTAR EL INVERSOR DE CORRIENTE

El inversor se conecta directamente a la batería. Esta conexión se debe hacer a través de


un breaker o interruptor termo magnético con terminales de conexión en los extremos.

3.4.4. CONECTAR LAS CARGAS DC AL CONTROLADOR


El cableado interior se debe realizar siguiendo las normas de electricidad establecidas.
Cada luminaria va en un socket en la pared o techo y estar conectada a través de un
interruptor de pared. Luego de verificar que las conexiones internas, se procede a
conectar las luminarias a las borneras conectadas a la salida de 12 VDC del regulador.

4. PUESTA EN MARCHA

La puesta en marcha del sistema consiste en realizar un protocolo de pruebas, verificando


el buen funcionamiento del sistema y conocer los parámetros de funcionamiento del
mismo.
Para empezar a utilizar el sistema fotovoltaico, primero se debe conectar el interruptor de
las baterías, luego el del arreglo solar y por último el de las cargas, sin embargo, es
recomendable levantar los 3 interruptores al mismo tiempo. Asegurarse que los
indicadores de carga del controlador estén encendido.

5. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Los sistemas fotovoltaicos están diseñados para ser operados fácilmente por los usuarios,
esta operación es tan sencilla como prender y apagar interruptores; así mismo el usuario
debe verificar las señales de “Buen Funcionamiento” del sistema para evitar fallas
posteriores y/o deficiencias de operación.
El mantenimiento de este tipo de sistemas es mínimo y su operación es muy simple no
requiriéndose mayores conocimientos técnicos para ello.
Para efectos de un correcto mantenimiento y una adecuada operación de los Sistemas
Fotovoltaicos, se debe de tener en cuenta lo siguiente:

 Desconectar los equipos eléctricos en los días de fuerte tormentas eléctricas y de


viento para evitar que una descarga atmosférica pueda averiarlos.
 No permitir que otros usuarios se conecten a su instalación (no hacer
tendederas).
 No conectar equipos de potencia superior a la del inversor CD/CA, pues esta
sobrecarga puede dañarlo.
 No utilizar, en sustitución del agua destilada para rellenar la batería de
acumulación, agua de río, hervida u otro tipo que no sea la recomendada, ya que
esto daña la vida útil de la batería de acumulación. Una vía para recolectar agua
destilada es en los días de lluvia.
 Fijarse regularmente en los indicadores lumínicos del controlador de carga.
 Se recomienda limpiar la superficie del panel solar de agentes externos, tales
como el polvo y así de esta manera poder optimizar una alta eficiencia de
generación.

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
En vista que estamos enfocados a un mercado urbano y rural debido al aprovechamiento
de la energía renovable. Hacemos en cuenta de que la cantidad de paneles que se van a
fabricar es un número considerable por lo que PANELITOS.SA cuenta con un numero de
xxx personas que trabajan para que se haga posible el sueño de todos con respecto a la
inclusión social y al compromiso ambiental que es emblema de nuestro equipo
PANELITOS.S.A.
Para ello buscamos siempre estructurarnos mejor para brindar productos de mejor calidad

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE PANELITOS.S. A


En este diagrama se evidencia como está estructurado el movimiento dentro de
PANELITOS S.A lo cual hace que sea más efectiva y podamos de esta manera llegar a
cumplir con los plazos de entrega de nuestros productos.
Para la saber cómo se realiza a detalle las labores dentro de nuestro equipo de trabajo
dejamos a detalle el diagrama de toda la estructura de la empresa PANELITOS.S. A
PANELITOS.S. A es en sí una pequeña empresa que se dedica a la construcción y servicio
de paneles solares por lo que en su constitución aun cuenta con 15 trabajadores los cuales
hacen posible desde gerencia hasta los obreros el mejor de los trabajos.

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE PEQUEÑA EMPRESA


DIRECCIÓN

CONTABILIDAD OFICINA TÉCNICA

FABRICACIÓN MONTAJE FINAL

SOLDADORES ELECTRICISTAS

DISEÑADORES ELECTRONICA

MONTAJE CONJUNTO

COMPONENTES DE EMPRESA DE PRODUCCIÓN

SUBDIRECCIÓN OFICINA DE PROYECTOS O INGENIERÍA DE DISEÑO


Define el producto a partir de las especificaciones del cliente o de la propia empresa.
Áreas de actuación:
Diseño: que define el producto, materializándolo en unos planos y listas de piezas.
Análisis: que realiza los cálculos estructurales necesarios para determinar si el producto
diseñado cumple las especificaciones técnicas pedidas.
Ensayos: que define y realiza las pruebas a las que se somete el producto para confirmar
si el mismo está de acuerdo con las especificaciones y, por tanto, con las evaluaciones del
departamento de análisis.
Investigación y Desarrollo (I+D): encargado de estudiar nuevos materiales y conceptos de
Diseño, que luego pueden incorporarse a futuros proyectos.
OFICINA DE PROYECTOS
Prepara los planos de taller y las listas de piezas necesarias para la fabricación.
Proyecto nuevo:

 Estudio de las especificaciones del cliente y búsqueda de información.


 Análisis de distintas soluciones y elección de la más adecuada.
 Definición del producto elaborando los planos de definición y realizando los
cálculos necesarios para asegurar que se cumplen las especificaciones.
 Diseño detallado de cada pieza y conjunto, y elaboración de las listas de piezas de
estos últimos.
 Preparación de planos de clientes Modificación de productos existentes para
introducir mejoras o reducir costes.

Medios necesarios:

 Una Colección completa de normas, catálogos y manuales de cálculo de los


elementos y materiales empleados.
 Equipos de Diseño Asistido por Ordenador (CAD) e Ingeniería Asistida por
Ordenador (CAE).

SUBDIRECCIÓN CALIDAD
Asegura que el producto se fabrica según las normas establecidas, controlando la calidad
del mismo y también los procesos utilizados.
Áreas de actuación:
 Ingeniería de Calidad: Define los procedimientos a seguir para el control de
calidad.
 Control de Calidad: Realiza los controles y verificaciones oportunos sobre las
materias primas, productos en curso y productos terminados.
 Metrología. Este departamento sólo existe en grandes empresas y su misión es
realizar las calibraciones de los equipos utilizados.

SUBDIRECCIÓN DE MATERIALES
Hace acopio y almacena las materias primas que se van a utilizar en la fabricación.
Además, realiza el embalaje y envío de los productos finales obtenidos en la empresa.
Áreas de actuación:

 Compras: Encargado del aprovisionamiento de todas las materias primas


necesarias en el proceso.
 Almacenes: Gestiona los almacenes de materias primas y productos terminados.
Otros almacenes son competencia de otros departamentos, tal y como se
describirá en los distintos apartados de este capítulo.
 Recepción y Expediciones: Es el departamento encargado de recibir todo lo que
llega a la factoría y sale de ella.

SUBDIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN
Industrializa y fabrica el producto, de acuerdo con las exigencias Técnicas de la Ingeniería
de diseño y en la cantidad, calidad, plazos de entrega y costos previstos
Departamentos:

 Ingeniería de Producción
 Fabricación
 Control de Producción
 Mantenimiento
INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN
Recibe los planos y listas de piezas de la Oficina de Proyectos o de Diseño y define cómo
se fabrica el producto (cf DOF).
FUNCIONES:
 Análisis de los procesos de fabricación para una pieza o conjunto determinado.
 Elección del proceso más adecuado, en función de las especificaciones del plano de
las cantidades a fabricar y de los plazos de entrega.
 Sugerir a Diseño o Proyectos modificaciones para la mejora de la fabricación.
 Definición del proceso de fabricación, paso a paso, de cada pieza y conjunto.
Definición de los utillajes y herramientas especiales necesarias y su puesta a punto.
 Cálculo de tiempos de fabricación.
CAJA DE FLUJO
Es estado financiero de la empresa en un momento determinado. El balance muestra
contablemente los activos (lo que organización posee), los pasivos (sus deudas) y la diferencia
entre estos (el patrimonio neto).
TABLA N°1 DEL BALANCE GENERAL, INCLUYE CUENTAS ACTIVAS Y PASIVAS.

BALANCE GENERAL 2017 2016 2015


Disponibilidades $ 1,152 $ 639 $ 567
Inversiones Transitorias $ 34 $ 2,006 $ 334

Cuentas a Cobrar $ 10,568 $ 8,495 $ 6,842


Inventarios $ 2,622 $ 4,496 $ 5,213
Otros Activos Corrientes $ 1,866 $ 917 $ 2,005
TOTAL ACTIVO CORRIENTE $ 16,243 $ 16,553 $ 14,961
Activos Fijos Netos $ 4,301 $ 4,731 $ 4,720
Activos Intangibles Netos $0 $0 $0
Inversiones Permanentes $6 $6 $6
Otros Activos No Corrientes $0 $0 $0
TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE $ 4,307 $ 4,737 $ 4,726
ACTIVOS TOTALES $ 20,549 $ 21,290 $ 19,687
Proveedores $ 4,465 $ 933 $ 3,244
Deudas Bancarias y Financieras $ 4,370 $ 6,975 $ 6,181
CP
Impuestos, Sueldos y Previsiones $ 301 $ 834 $ 850
a Pagar
Otros Pasivos a Pagar $ 2,064 $ 3,708 $ 77
TOTAL PASIVO CORRIENTE $ 11,200 $ 12,450 $ 10,352
Deudas Bancarias y Financieras $ 486 $ 2,302 $ 2,860
LP
Otros Pasivos a Pagar de LP $0 $0 $0
TOTAL PASIVO NO CORRIENTE $ 486 $ 2,302 $ 2,860
PASIVOS TOTALES $ 11,686 $ 14,752 $ 13,212
Capital Social $ 500 $ 500 $ 500
Reservas Legales y Estatutarias $ 291 $ 262 $ 222
Ajustes y Reservas por $ 3,748 $ 3,748 $ 3,748
Revaluación
Utilidades Retenidas $ 4,324 $ 2,029 $ 2,005
TOTAL PATRIMONIO NETO $ 8,863 $ 6,539 $ 6,475
PASIVOS + PN $ 20,549 $ 21,291 $ 19,687
En el Estado de resultados se presentan los ingresos, gastos, costos, utilidad o pérdida neta. La
disminución de otros activos. El aumento de pasivos. El aumento de capital contable como
consecuencia de movimientos de propietarios de la entidad.

ESTADO DE RESULTADOS 2017 2016 2015


Ingresos por Ventas $ 99,658 $ 71,078 $ 62,082
Inventario Inicial $ 4,496 $ 5,213 $ 3,209
(+) Compras $ 80,850 $ 56,126 $ 50,541
(-) Inventario Final $ -2,622 $ -4,496 $ -5,213
Costo de Ventas $ 82,724 $ 56,843 $ 48,537
UTILIDAD BRUTA $ 16,934 $ 14,235 $ 13,546
Gastos de Comercialización $0 $0 $0
Gastos de Administración $0 $0 $0
Otros Gastos Generales $ 13,992 $ 13,003 $ 12,444
Depreciaciones $ 432 $ 525 $ 744
Amortizaciones $0 $0 $0
(-) TOTAL GASTOS OPERATIVOS $ 14,424 $ 13,528 $ 13,188
UTILIDAD OPERATIVA (EBIT) $ 2,511 $ 707 $ 358
Intereses Pagados $ -1,591 $ -1,716 $ -1,714
Intereses Cobrados $ 324 $ 946 $ 1,691
Resultados No Operativos $ 440 $ 655 $ 570
(Extraordinarios)
UTILIDAD a/IMPUESTOS $ 1,683 $ 592 $ 905
(EBT)
Impuesto a las Ganancias $0 $0 $0
RESULTADO DEL EJERCICIO $ 1,683 $ 592 $ 905
TABLA N°2 ESTADO DE RESULTADOS DE LAS UTILIDADES

Es un estado financiero básico que informa sobre las variaciones y movimientos de efectivo y sus
equivalentes en un período determinado.

ESTADO FLUJO DE EFECTIVO 2017 2016


EBIT $ 2,511 $ 707
(+) Depreciaciones y amortizaciones $ 432 $ 525
EBITDA $ 2,942 $ 1,232
(-) Variación del NOF $ 206 $ 1,456
Cuentas a Cobrar $ -2,073 $ -1,653
Inventarios $ 1,874 $ 717
Otros Activos Corrientes $ -949 $ 1,088
Proveedores $ 3,532 $ -2,311
Impuestos, Sueldos y Previsiones a Pagar $ -533 $ -16
Otros Pasivos a Pagar $ -1,644 $ 3,631
(-) Impuestos $0 $0
FLUJO OPERATIVO $ 3,149 $ 2,688
Activos Fijos Netos $ 431 $ -12
(-) Depreciaciones $ -432 $ -525
Activos Intangibles Netos $0 $0
(-) Amortizaciones $0 $0
Inversiones Permanentes $0 $0
Otros Activos No Corrientes $0 $0
FLUJO DE LAS INVERSIONES $ -1 $ -537
Deudas Bancarias y Financieras CP $ -2,605 $ 794
Deudas Bancarias y Financieras LP $ -1,816 $ -558
Otros Pasivos a Pagar de LP $0 $0
Capital Social $0 $0
Ajustes y Reservas por Revaluación $0 $0
Intereses Pagados $ -1,591 $ -1,716
Intereses Cobrados $ 324 $ 946
Resultados No Operativos (Extraordinarios) $ 440 $ 655
Dividendos/Honorarios Pagados $ 761 $ -138
Venta Neta de Capital $ -118 $ -394
Ajuste Rdos. Ejer. Ant. $ -2 $3
FLUJO DE LA FINANCIACION $ -4,607 $ -408
SALDO DE CAJA $ -1,459 $ 1,744
TABLA N°3 ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO

El análisis financiero dispone de dos herramientas para interpretar y analizar los estados
financieros denominan Análisis horizontal y vertical, que consiste en determinar el peso
proporcional (en porcentaje) que tiene cada cuenta dentro del estado financiero analizado.

SITUACION FINANCIERA DE CORTO PLAZO - ANALISIS DE LA LIQUIDEZ

ANALISIS 2017 2016 2015


FINANCIERO
DIMENSION 1: SITUACION FINANCIERA DE CORTO
PLAZO - ANALISIS DE LA LIQUIDEZ
Activo Corriente $ 16,243 $ 16,553 $ 14,961
(-) Pasivo Corriente $ -11,200 $ -12,450 $ -10,352
(=) Capital de Trabajo $ 5,043 $ 4,103 $ 4,609
(/) Ventas $ 99,658 $ 71,078 $ 62,082
(=) Capital de 5.1% 5.8% 7.4%
Trabajo/Ventas
(/) Total de Activos $ 20,549 $ 21,290 $ 19,687
(=) Capital de 24.5% 19.3% 23.4%
Trabajo/Activos
Activo Corriente $ 16,243 $ 16,553 $ 14,961
(/) Pasivo Corriente $ 11,200 $ 12,450 $ 10,352
(=) Ratio de Liquidez 1.5 1.3 1.4
Activo Corriente $ 16,243 $ 16,553 $ 14,961
(-) Inventarios $ -2,622 $ -4,496 $ -5,213
(/) Pasivo Corriente $ 11,200 $ 12,450 $ 10,352
(=) Prueba Acida 1.2 1.0 0.9
Disponibilidades + Inversiones $ 1,186 $ 2,645 $ 901
Transitorias
(/) Pasivo Corriente $ 11,200 $ 12,450 $ 10,352
(=) Prueba Defensiva 10.6% 21.2% 8.7%
TABLA N°4 ANÁLISIS FINANCIER EN UN PLAZO CORTE DE 3 AÑOS

EFICIENCIA EN LA GESTION DE RECURSOS - RATIOS DE ACTIVIDAD

DIMENSION 2: EFICIENCIA EN LA GESTION DE RECURSOS


- RATIOS DE ACTIVIDAD
Ingresos por Ventas $ 99,658 $ 71,078 $ 62,082
(/) Cuentas a Cobrar sin IVA $ 8,734 $ 7,021 $ 5,654
(=) Rotación de Cuentas por 11.4 10.1 11.0
Cobrar
( / Días Bancarios para Rotación) 360 360 360
(=) Días de Cuentas por Cobrar 31.6 35.6 32.8
Costo de las Mercaderías Vendidas $ 82,724 $ 56,843 $ 48,537
(/) Inventarios $ 2,622 $ 4,496 $ 5,213
(=) Rotación de Stocks 31.5 12.6 9.3
( / Días Bancarios para Rotación) 360 360 360
(=) Días de Inventarios 11.4 28.5 38.7
Compras $ 80,850 $ 56,126 $ 50,541
(/) Cuentas a Pagar sin IVA $ 5,652 $ 1,181 $ 4,106
(=) Rotación de Cuentas por Pagar 14.3 47.5 12.3
( / Días Bancarios para Rotación) 360 360 360
(=) Días de Cuentas por Pagar 25.2 7.6 29.2
CICLO OPERATIVO 43.0 64.0 71.5
CICLO DE CAJA 17.8 56.5 42.2
Disponibilidades + Inversiones $ 1,186 $ 2,645 $ 901
Transitorias
( x) Días Bancarios para Rotación 360 360 360
(/) Ingresos por Ventas $ 99,658 $ 71,078 $ 62,082
(=) Días de Caja y Bancos 4.3 13.4 5.2
(=) Caja y Bancos / Activos 5.8% 12.4% 4.6%
Totales
Ingresos por Ventas $ 99,658 $ 71,078 $ 62,082
Activos Totales $ 20,549 $ 21,290 $ 19,687
(=) Rotación de Activos 4.8 3.3 3.2
Activos Fijos $ 4,307 $ 4,737 $ 4,726
(=) Rotación de Activos Fijos 23.1 15.0 13.1
TABLA N°5 EFICIENCIA EN LA GESTION DE RECURSOS – RATIOS DE ACTIVIDAD
CÁLCULO DE VAN Y TIR
En un proyecto empresarial es muy importante analizar la posible rentabilidad del proyecto y
sobre todo si es viable o no. Cuando se forma una empresa hay que invertir un capital y se espera
obtener una rentabilidad a lo largo de los años. Esta rentabilidad debe ser mayor al menos que
una inversión con poco riesgo. De lo contrario es más sencillo invertir el dinero en dichos
productos con bajo riesgo en lugar de dedicar tiempo y esfuerzo a la creación empresarial.

Dos parámetros muy usados a la hora de calcular la viabilidad de un proyecto son el VAN (Valor
Actual Neto) y el TIR (Tasa Interna de Retorno). Ambos conceptos se basan en lo mismo, y es la
estimación de los flujos de caja que tenga la empresa (simplificando, ingresos menos gastos
netos).

Valor actual neto (VAN)

El VAN es un indicador financiero que mide los flujos de los futuros ingresos y egresos que tendrá
un proyecto, para determinar, si luego de descontar la inversión inicial, nos quedaría alguna
ganancia. Si el resultado es positivo, el proyecto es viable.

Tasa interna de retorno (TIR)

La TIR es la tasa de descuento (TD) de un proyecto de inversión que permite que el BNA sea igual a
la inversión (VAN igual a 0). La TIR es la máxima TD que puede tener un proyecto para que sea
rentable, pues una mayor tasa ocasionaría que el BNA sea menor que la inversión (VAN menor que
0).

Periodo Flujos netos de


caja
0 -864
1 -454
2 -354
3 -211
4 905
5 592
6 1245
TABLA N°6 PERIODO Y FLUOS NETOS DE CAJA

Tipo de interés 0% 2% 5% 10% 15%


VAN 859.00 € 629.62 € 296.91 € -39.33 € -315.18 €
TIR 9.40% 9.40% 9.40% 9.40% 9.40%
Resultado VAN Rentable Rentable Rentable
NO NO
Rentable Rentable
TABLA N°7 TIPO DE INTERÉS Y EL RESULTADO VAN
GRÁFICA DONDE SE REPRESENTA EL VAN vs TIR

You might also like