You are on page 1of 20

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA

BIOQUÍMICA

LABORATORIO DE BIOTECNOLOGIA

MANUAL DE PRÁCTICAS DE CINÉTICA QUÍMICA Y BIOLÓGICA

PARTICIPANTES:

DR. JOSÉ MAYOLO SIMITRIO JUÁREZ GOIZ

DRA. AUREA BERNARDINO NICANOR

DR. LEOPOLDO GONZÁLEZ CRUZ

M. en C. MARIA REYNA RIVERA RIVERA


CONTENIDO

Práctica 1. PRODUCCIÓN DE CO2 A PARTIR DE LA REACCIÓN DE ÁCIDO

CLORHÍDRICO Y BICARBONATO DE SODIO

Práctica 2. ORDEN DE REACCIÓN Y ENERGÍA DE ACTIVACIÓN

Práctica 3. SIMULACIÓN DE UN EQUILIBRIO QUÍMICO, UTILIZANDO

SOFTWARE

Práctica 4. DETERMINACIÓN DE UNA CONSTANTE DE EQUILIBRIO DE LA

REACCIÓN DE UN ÁCIDO DÉBIL Y UN ALCOHOL

Práctica 5. CATÁLISIS DEL PEROXIDO DE HIDRÓGENO USANDO UN

CATALIZADOR INORGÁNICO

Práctica 6. CATÁLISIS DEL PEROXIDO DE HIDRÓGENO USANDO UN

CATALIZADOR ORGÁNICO

Práctica No 7. CURVA DE CRECIMIENTO DE LEVADURA DE PANIFICACIÓN


PRÁCTICA 1

PRODUCCIÓN DE CO2 A PARTIR DE LA REACCIÓN DE ÁCIDO CLORHÍDRICO Y


BICARBONATO DE SODIO

INTRODUCCIÓN
La rapidez con la que se produce una transformación química es un aspecto importante, tanto
desde el punto de vista del conocimiento del proceso como de su utilidad industrial, por esta
razón, es importante conocer la velocidad de la reacción y los factores que pueden modificarla
(Avery, 2000), parámetros que se contemplan en la cinética química, la cual se ajusta al
comportamiento descrito en la ecuación 1.

𝑣=(−𝑑[𝑟𝑒𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠])/𝑑𝑡= 𝑑[𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑠]/𝑑𝑡 Ecuación 1

La velocidad de las reacciones químicas está determinada por diversos factores, entre los cuales se
tiene la concentración de los reactivos y condiciones de reacción entre otros, por lo que su estudio
reviste un importante papel en el seguimiento de mecanismos de reacción.


OBJETIVOS
Objetivo General

Determinar la velocidad de reacción de un ácido fuerte y una base débil, en condiciones


ambientales.

Objetivo Específico

Medir el volumen desplazado entre la reacción del HCl y el NaHCO3, a diferentes concentraciones

MATERIAL Y REACTIVOS
Material

- 1 matraz Kitazato

- 1 tapón de plástico perforado

- 1 probeta graduada de 250mL

- 1 manguera de hule latex

- 1 soporte universal
- 1 matraz aforado de 50mL o 100mL

- 1 bureta de 50mL

- 1 pipeta graduada de 10mL

Reactivos

- HCl (acido clorhídrico)

- NaHCO3

METODOLOGÍA
-Preparar disoluciones de HCl , en las concentraciones indicadas en la Tabla 1

-Adicionar NaHCO3 en concentraciones por encima de la concentración del HCl, de acuerdo a lo


indicado en la tabla 1, para asegurar que sea el reactivo en exceso

-Ensamblar el equipo de acuerdo a lo ilustrado en la figura 1, utilizando la manguera, una bureta,


un tapón, el matraz kitazato y pinza.

-Equilibrar la presión cada vez que se cubra el registro de la escala de 10, abriendo por segundos la
pinza Mohr y registrar el volumen, terminar el experimento hasta que ya se observe
desplazamiento del líquido de la columna

-Realizar por triplicada en experimento con la concentración asignada

-Realizar estos ensayos a temperaturas de 25 C

-Determinar la velocidad instantánea, velocidad media graficando el CO2 producido en función del
tiempo, así como el consumo del HCL en función del tiempo.

Figura 1. Ensamble del equipo para determinar velocidad de reacción


REGISTRO DE RESULTADOS

Tabla 1. Concentraciones de reactivos para determinar velocidad de reacción

HCl (M) NaHCO3 CO2 (M HCl (M


producido) consumido)

0.02 Exceso(10-20%)

0.04 ≈

0.06 ≈

0.08 ≈

0.10 ≈

0.12 ≈

0.14 ≈

0.16 ≈

Nota: Solo una concentración será usada por equipo y al final solicitar los datos de los demás
equipos

BIBLIOGRAFÍA
Avery, H.E. 1982. Cinética Química Básica y mecanismos de reacción Ed. Reverté S.A. 2ª Ed.

REPORTE
De acuerdo a las recomendaciones de la lista de COTEJO PARA PRÁCTICAS, proporcionada,
incluyendo:

1. INTRODUCCIÓN

2. OBJETIVO GENERAL

3. MATERIAL Y MÉTODOS (breve resumen)

4. REPRESENTACIÓN GRAFICA DE LA PRODUCCION DE CO2EN FUNCIÓN DE TIEMPO

5. CALCULAR LAS VELOCIDADES DE REACCIÓN DE SOLICITADAS

6. DICUSIÓN Y CONCLUSIONES

7. BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA (solo las tres de más frecuencia)


PRÁCTICA 2

ORDEN DE REACCIÓN Y ENERGÍA DE ACTIVACIÓN


INTRODUCCIÓN

La velocidad con la que se producen las reacciones químicas son propias de los reactantes por lo
que conocer el comportamiento de éstas reacciones químicas, implica realizar una revisión sobre:
el mecanismo por el que se produce la reacción; la dependencia de la velocidad de la reacción con
la concentración y la temperatura.

Para establecer los valores de los exponentes de una reacción química se debe recurrir a una
experimentación práctica a fin de obtener el valor más cercano a lo real, la velocidad de reacción
puede expresarse como: la reacción A+B -> C, en donde los reactivos A o el B, presentaran un
signo negativo para indicar que se trata de una disminución de la concentración a través del
tiempo y que para estimar el orden de la reacción se contemple que la velocidad de la reacción
anterior, se ajusta a los factores exponenciales “a” y “b” para nA y par nB, respectivamente, por lo
tanto ntotal = a+b

Con pocas excepciones la velocidad de la reacción no aumentará con la temperatura. Se ha


comprobado que el aumento de la temperatura afecta a la constante de reacción (Logan, 2000)

OBJETIVO GENERAL

- comprobar la influencia de la temperatura sobre la velocidad de reacción bimolecular

OBJETIVO ESPECÍFICO

- obtener experimentalmente los factores exponenciales para la reacción del yodato de


potasio y bisulfito de sodio.

Materiales: REACTIVOS

- 2 pipetas aforadas de 10 mL - KIO3 (yodato de potasio ) 0.03 M

- 2 pipetas aforadas de 5mL - KIO3 (Yodato de potasio) 0.060 M

- 4 vasos de precipitados de 50mL - NaHSO3 (bisulfito sódico) 0.020 M

- 1 probeta - NaHSO3 (bisulfito sódico) 0.040 M

- 2 matraces Erlenmeyer de 250mlL - Solución de almidón 0.2%


previamente preparado (el
- 1 cronómetro
sobrenadante es el que utilizará para
- 1 termómetro sus experimentos)

- 1 baño termostático - Agua destilada.


OBSERVACIONES A LA PRÁCTICA

No debe olvidar que el almidón soluble que usará es el que está en suspensión, ya que los
resultados estarán en función de la solubilidad que se logre del mismo, el color podría variar del
azul al amarillo.

Todos los reactivos deben tener la temperatura de experimentación antes de realizar el


experimento

MÉTODOLOGÍA.

-Medir con la probeta 25mL de agua destilada y colocarlo en un matraz Erlenmeyer a 25 C

-Añadir 5 mL de KIO3 (ac) + 1mL de almidón y preparar el cronómetro

-Vierta 5 mL de NaHSO3 con ayuda de una pipeta al interior del matraz

-Poner el cronometro en marcha al momento que se halla descargado la mitad de volumen de la


pipeta

-Agitar despacio y continuamente y detener el cronómetro cuando el matraz este completamente


coloreado (color azul o equivalente)

REPETIR PARA UNA TENPERATURA DE 35 C

RESULTADOS: escribir la reacción balanceada de los reactantes, Realizar los cálculos para obtener
los gráficos correspondientes y obtener la velocidad de reacción media, calcular la constante de
reacción y obtener el orden de reacción parcial y total de este experimento.

Exp. T 25 C/35C T 25 C/35C Tiempo (s) Tiempo (s) Vi


5C 5C
[M] [M]

KIO3 NaHSO3

1 0.03 0.02

2 0.03 0.04

3 0.06 0.02


BIBLIOGRAFÍA : Logan, S.R., (2000) Fundamentos de Cinética Química, Addison Wesley,
Madrid; Avery, H.E. 1982. Cinética Química Básica y mecanismos de reacción Ed. Reverté S.A.
REPORTE: Use la lista de COTEJO PARA PRÁCTICAS, asíu como la presentación oral en ppt.,
considere:

INTRODUCCIÓN

HIPÓTESIS

OBJETIVO GENERAL
MATERIAL Y MÉTODOS

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA (solo las tres de más frecuencia)



Práctica 3. SIMULACIÓN DE UN EQUILIBRIO QUÍMICO, UTILIZANDO
SOFTWARE

INTRODUCCIÓN

En un proceso químico, el equilibrio químico es el estado en el que las actividades químicas o las
concentraciones de los reactivos y los productos no tienen ningún cambio neto en el tiempo. Una reacción
reversible evoluciona hacia adelante en la misma proporción que su reacción inversa; la velocidad de
reacción de las reacciones directa e inversa por lo general no son cero, pero, si ambas son iguales, no hay
cambios netos en cualquiera de las concentraciones de los reactivos o productos. Este proceso se denomina
equilibrio dinámico.

HIPÓTESIS

Se alcanzara el equilibrio químico en todas las simulaciones que se propongan.

OBJETIVO GENERAL

Generar distintas gráficas de simulación de una reacción de primer orden hasta alcanzar el equilibrio
químico

OJETIVOS ESPECÍFICOS

Obtener la constante de equilibrio de cada una de las concentraciones propuestas en la primera práctica;
use como apoyo los ejercicios que propone el programa.

MATERIAL: Software Simulador ( www.chm.davidson.edu)

METODOLOGÍA

• Ingresar a la software de simulación de www.chm.davidson.edu

• Se introducen valores distintos de concentración para los reactivos A, B, y producto C


• Obtener la gráfica y la constante de equilibrio para cada caso.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

De las gráficas recuperadas, realizar una interpretación y expresión matemática del comportamiento de una
de las mejores respuestas y de una donde no se logra un equilibrio bien definido, de los ejercicios
propuestos.

De las gráficas obtenidas de los reactivos y productos de la práctica 1 del bicarbonato, con sus
concentraciones propuestas, discutir y también expresar las ecuaciones que representan la reacción de
equilibrio.

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA: McMurray, J. y Fay, R. 2009. Química General, Ed. PEARSON, México

REPORTE: De acuerdo a las recomendaciones de la lista de COTEJO PARA PRÁCTICAS, proporcionada,


incluyendo:

INTRODUCCIÓN

OBJETIVO GENERAL

HIPÓTESIS

MATERIAL Y MÉTODOS

DICUSIÓN Y CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA (solo las tres de más frecuencia)










Práctica 4. DETERMINACIÓN DE UNA CONSTANTE DE EQUILIBRIO DE LA REACCIÓN DE UN
ÁCIDO DÉBIL Y UN ALCOHOL
INTRODUCCIÓN

Una reacción reversible evoluciona hacia adelante en la misma proporción que su reacción inversa.

La velocidad de reacción de las reacciones directa e inversa por lo general no son cero, pero, si ambas son
iguales, no hay cambios netos en cualquiera de las concentraciones de los reactivos o productos, ha este
proceso se le denomina equilibrio dinámico y cuando se estudia en un organismo vivo se le conoce como
equilibrio metabólico..

En un proceso químico-biológico, el equilibrio es el estado en el que las actividades químicas y/o biológicas
las concentraciones de los reactivos y los productos no tienen ningún cambio neto en el tiempo.

HIPÓTESIS

Se alcanzara el equilibrio químico en la reacción de esterificación entre un ácido débil y un alcohol


de ácido acético con etanol

OBJETIVO GENERAL

Establecer el tiempo y las concentraciones en la reacción de un ácido débil, un alcohol y la


formación del éster, cuando alcancen el equilibrio químico

OBJETIVO ESPECÍFICO

Evaluar por titulación la reacción del ácido acético y el alcohol etílico en la formación del acetato
de etilo, hasta que la concentración de ambos reactantes hasta que sus niveles de concentración
no varíen.

METODOLOGÍA

• Preparar 7 frascos con soluciones para reacción de acuerdo a la tabla 1

• Recuperar muestras de 5 mL de cada frasco con las muestras preparadas y titular estos
datos registrarlos como tiempo cero y después volver a titular muestras procedentes de
los frascos cada 24 h hasta los ocho días de iniciado el experimento.
• La titulación debe hacerse con Hidróxido de sodio 2N

• Detener las titulaciones cuando se observe que la variación en volumen del reactivo
titulante su variación sea mínima (Aprox. 1.0 mL)

Tabla 1. Combinación y variación de las cantidades de reactivos en los frascos

Frasco HCl CH3COOH CH3OH ACETATO H2O

(mL) (mL) (mL) ETILO (mL) (mL)

1 5 0 0 5 0

2 5 0 0 3 2

3 5 0 0 2 3

4 5 1 4 0 0

5 5 2 3 0 0

6 5 3 2 0 0

7 5 4 1 0 0

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA: McMurray, J. y Fay, R. 2009. Química General, Ed. PEARSON, México

REPORTE

INTRODUCCIÓN

OBJETIVO GENERAL

HIPÓTESIS

MATERIAL Y MÉTODOS

DICUSIÓN Y CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA (solo las tres de más frecuencia)


Práctica 5. CATÁLISIS DEL PEROXIDO DE HIDRÓGENO USANDO UN CATALIZADOR
INORGÁNICO

INTRODUCCIÓN

Un catalizador es una sustancia que afecta la reaccion química en cuanto a que la velocidad que se
lleve a cabo en menos tiempo; puede favorecer o retrasar la reacción, no cambia su estructura, ni
participa como reactivo dentro de la reacción química, Pueden existir dos tipos:

Catalizadores Homogéneos: cuando el catalizador está en la misma Fase de reacción

Catalizadores Heterogéneos: cuando, el catalizador esta en una Fase distinta a los reactivos

OBJETIVOS:

- Medir el efecto del catalizador inorgánico sobre la reacción de descomposición de


peróxido de hidrógeno

- encontrar el valor de las constantes de velocidad de la reacción

MATERIALES y REACTIVOS

1 matraz kitasato

1 tapón de hule perforado

1 manguera de hule látex

1 pipeta graduada de 10mL

1 manómetro

1 probeta de 50mL

1 vaso de precipitados de 100 mL

1 jeringa de 5 mL.

-Cloruro férrico 5%

-Permanganato de potasio

-Peróxido de hidrogeno 7%

METODOLOGÍA:

-Ensamblar el equipo

-Medir mL de Peróxido de Hidrógeno y colocarlo dentro del matraz kitazato

-Calibrar el manómetro y checar prueba de cierre

-Inyectar 3ml de Cloruro Férrico a través de la manguera


-medir el tiempo hasta que se observe que no hay más producción de oxígeno: repetir el
experimento con un volumen de 5mL de cloruro férrico y medir nuevamente el tiempo

-Contar las veces que sube la columna de permanganato de potasio y registrar el Volumen
final.

DISCUSIÓN Y RESULTADOS EXPERIMENTALES

CALCULAR y obtener:

Estimar la energía de activación, y la kc de reacción


Realizar sus operaciones en hoja de Excel

Los gráficos del experimento

Calcular la velocidad, la constante y la energía de activación de la oxidación del peróxido de


hidrógeno y la energía libre de Gibbs

BIBLIOGRAFÍA: Logan, S.R. (2001) Fundamentos de Cinética Química, Addison Wesley, Madrid,
España.

REPORTE: De acuerdo a las recomendaciones de la lista de COTEJO PARA PRÁCTICAS,


proporcionada, incluyendo:

INTRODUCCIÓN

HIPÓTESIS

OBJETIVO GENERAL

MATERIAL Y MÉTODOS

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA (solo las tres de más frecuencia)


Práctica 6. CATÁLISIS DEL PEROXIDO DE HIDRÓGENO USANDO UN CATALIZADOR
ORGÁNICO
INTRODUCCIÓN

Ø La catálisis heterogénea es el área del conocimiento que trata del estudio de los
fenómenos fisicoquímicos que ocurren cuando un material extraño (catalizador)
actúa sobre otras sustancias (reactantes) que se le aproxima a su campo de fuerzas
superficiales externas, afectando en ellas su velocidad (actividad) y dirección
(selectividad) de transformación en los diferentes productos viables
termodinámicamente. En esta catálisis el catalizador que actúa se encuentra en
una fase diferente a la de los reactantes y productos (Carballo Suárez 2001). Las
enzimas peroxidasa y catalasa presentes en el rábano, son capaces de actuar como
un catalizador orgánico en la descomposición del H2O2. La velocidad de reacción
enzimática es directamente proporcional a la cantidad de catalizador orgánico
agregado. La peroxidasa muy extendida en el árbol filogenético está presente en el
rábano es una enzima muy activa y específica en el proceso de oxidación del H2O2
en agua y oxígeno como productos de su función.
Ø OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Ø Medir la velocidad de reacción de la peroxidasa en la oxidación del peróxido de
hidrógeno por la medición del oxígeno liberado
Ø Con los datos Obtenidos registrarlos en tablas y los gráficos correspondiente.
MATERIAL Y MÉTODOS
— Manómetro
— Pinzas de Mohr

— Manguera de 10cm
— Pipeta volumétrica de 5mL y 10mL
— Jeringa de 5mL
— H2O2 al 7%
— Rodajas de rábano de 5 mm aproximadamente
— Cortador tipo Cúter
METODOLOGÍA

• Preparar la solución H2O2 al 7% , y ensamblar el equipo


• Llenar la jeringa con 5mL de H2O2.
• Rebanar el rábano en rodajas pequeñas, pesar.
•Calibrar el manómetro con el permanganato de potasio
•Colocar las rodajas de rábano en el interior del matraz.
•Inyectar el peróxido de hidrógeno.
•Equilibrar la presión cada vez que se cubra el registro de la escala de 10
abriendo por segundos la pinza Mohr
• Registrar el volumen y terminar el experimento hasta que ya no se observe
desplazamiento de la solución de KMnO4 en la columna de medición.
• Registrar los datos
BIBLIGRAFÍA: BIBLIOGRAFÍA: Logan, S.R. (2001) Fundamentos de Cinética Química, Addison
Wesley, Madrid, España.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

REPORTAR LOS DATOS EN TABLAS Y CALCULAR:

La velocidad de reacción

kc de reacción y la energía de activación y la energía libre de Gibbs


Realizar sus operaciones en hoja de Excel y reportarlos

Los gráficos del experimento con sus variables de experimentación

EL REPORTE AJUSTARLO CONFORME A LA LISTA DE COTEJO PARA PRÁCTICAS CUBRIENDO LA:

INTRODUCCIÓN

HIPÓTESIS

OBJETIVO GENERAL

MATERIAL Y MÉTODOS

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA (solo las tres de más frecuencia)


Práctica No 7. CURVA DE CRECIMIENTO DE LEVADURA DE PANIFICACIÓN
INTRODUCCIÓN
En cinética microbiana, la palabra crecimiento se define como un incremento en el
número de células. El crecimiento de una población microbiana se mide a través de
métodos directos y métodos indirectos. Los métodos directos de cuantificación de
microorganismos permiten establecer la población total de microorganismos existentes,
tienen la ventaja de ser rápidos aunque no es posible diferenciar a las células vivas de las
muertas. El método de vital interés y de utilización es el conteo de células. Con la
cuantificación de microorganismos a través del tiempo es posible el representar
gráficamente el crecimiento microbiano. Donde existirá una notable diferenciación entre
las fases de: Latencia, exponencial, estacionaria y muerte del microorganismos de estudio,
Saccharomyces cerevisiae. (Stanier 1998)

OBJETIVO GENERAL
Obtener experimentalmente y por observación microscópica una curva de crecimiento de
la levadura

OBJETIVOS
v Realizar el conteo por microscopía óptica del número de células de levadura, desde
su tiempo inicial hasta su muerte logarítmica
v Determinar el tiempo de generación y el número de generaciones de la levadura
de panificación
v Obtener la curva de crecimiento microbiano del experimento realizado, marcando
sus fases de crecimiento.

MATERIALES Y MÉTODO
Pipetas estériles.
Cámara de Neubauer.
Microscopio óptico.
Mechero.
Incubadora con agitación.
Matraces.
Inóculo con levadura.
Matraz con medio de cultivo.


METODOLOGÍA

1.0 Pesar 2 muestras de 0.2-0.4g de levadura y colocarlas en cada matraz Erlenmeyer de
100 mL de caldo papa dextrosa, o en de agua peptonada.
2.0 Incubarlos en a 28 C en las estufas de incubación previamente calibradas, dejar
transcurrir 15 min, tomar una muestra con la pipeta Pasteur y colocarla entre el
cubreobjetos y el área de observación de la cámara de Neubauer.
3.0 Observar al microscopio en seco débil, ubicar las levaduras con bordes lo que indica
inicio de gemación (tiempo inicial), observar hasta que se presente separación en dos
células (tiempo final), registrar el dato como tiempo de generación de la levadura.
4.0 Continuar conteos de acuerdo al tiempo de generación, cada 40 min y por un periodo
de 9-10 h, o hasta que se presente la declinación de la fase de crecimiento continuo.
¨ BIBLIOGRAFÍA. Pares, R., y Juárez, A. 1997. Bioquímica en los microorganismos.
Barcelona: Reverté.

RESULTADOS

REPORTAR LOS DATOS EN TABLAS Y CALCULAR:

La curva de crecimiento de la levadura

El tiempo de duplicación de la levadura

El tiempo de generación y el número de generaciones

La velocidad de división celular

EL REPORTE AJUSTARLO CONFORME A LA LISTA DE COTEJO PARA PRÁCTICAS CUBRIENDO LA:

INTRODUCCIÓN

HIPÓTESIS

OBJETIVO GENERAL

MATERIAL Y MÉTODOS

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA (solo las tres de más frecuencia)


BIBLIOGRAFÍA GENERAL DEL CURSO

Levine, N. 2009. Physical Chemistry, 6th., McGraw-Hill


Laidler 1987.Chemical Kinetics, 3ª Ed., HarperCollins Publishers Inc., New York
Logan, S.R., (2001) Fundamentos de Cinética Química, Addison Wesley, Madrid
McMurray, J.E., y Fay, R.C. 2009. Química General. Pearson: Prentice Hall

Benson, S.W. 2003. Cálculos Químicos. 17ª Ed., LIMUSA, Grupo NORIEGA EDITORES.
MÉXICO.
Withaker J. y col. Enzymology, Academic Press, 1994
Chin Tan, T.M. Enzymology
Quintero, R. Cinética Microbiana: Teoría y aplicaciones
Prescot y Dunn. Microbiología Industrial. Ed Aguilar, España
Fonseca.L. 1999. Cinética Química Aplicada a Los Procesos de Descomposición de Los
Fármacos. Ed. Universidad de Costa Rica.

Atkins, P. y De Paula, J. (2008) Química Física, 8ª, Editorial Médica


Panamericana, Argentina,
Atkins, P. 2005. Principios de química: los caminos del descubrimiento. Ed. Médica
Panamericano. 3ra Edición.

Avery, H.E. 1982. Cinética química básica y mecanismos de reacción. Ed. Reverte S.A.
2da Edición.
Petrucci: química general, 8a edición. R. H. Petrucci, W. S. Harwood, F. G. Herring, Prentice
Hall, Madrid, 2003.

Gómez, M.; Matesanz, A.I.; Sánchez, A.; Souza, P. Laboratorio de Química. 2ª ed. Práctica
4. Ed. Ediciones UAM, 2005.

REVISTAS DE PUBLICACIONES PERIODICAS

The Journal of Biological Chemistry

Kinetics and Catalysis Journal

International Journal of Chemical Kinetics

International Journal of Quantum Chemistry

Journal of Catalysis
RUBRICAS

HOJA DE COTEJO PARA REPORTE DE PRÁCTICAS

HOJA DE COTEJO PARA PRESENTACIÓN AUDIOVISUAL

You might also like