You are on page 1of 7

LA BASE IMPONIBLE EN EL IGV

LA BASE IMPONIBLE EN LA DOCTRINA


La regla general en la mayor parte de las legislaciones que regulan el IVA es que
la base imponible de dicho impuesto esta constituida por el importe de la
contraprestación.

Según CAYÓN GALIARDO la base imponible en el IVA no solo es el precio de


las entregas de bienes gravadas, sino la contraprestacióndel conjunto de
actividades que producen elefecto de le entrega de un bien o prestación de un
servicio. El costo de estas actividades también forma parte, al igual que otros
muchos conceptos, de la idea de contraprestación.
DEROUIN precisa que siendo el impuesto sobre el valor añadido, en principio, un
impuesto sobre la cifra de negocios, su base debe ser, por regla general, el precio
del servicio entregado o del bien suministrado”.

CHECA GONZÁLEZ señala que la base imponible está constituida por el importe
total de la contraprestación de las operaciones sujetas al mismo procedente del
destinatario o de terceras personas; añadiendo que, en particular, se incluyen en
el concepto de contraprestación los gastos de comisiones, portes y transporte,
seguros, primas por prestaciones anticipadas y cualquier otro crédito efectivo a
favor de quien realice la entrega o preste el servicio, derivado de la prestación
principal o de las accesorias a la misma.
LA BASE IMPONIBLE EN LA LEGISLACIÓN COMPARADA – C.E.E.
Según el art. 73 de la Directiva Nº 2006/112/CE, relativa al sistema común del
Impuesto sobre el Valor Añadido, señala que la base imponible en la entrega de
bienes y prestación de servicios es la contraprestación total que vaya a obtener el
que realiza la entrega o prestación de servicios.
LA BASE IMPONIBLE EN LA JURISPRUDENCIA – C.E.E.
El Tribunal de Justicia de la Comunidad Europea ha sentado doctrina
jurisprudencial al declarar que la contraprestación es la base imponible del IVA y
que dicha base imponible alude a un valor subjetivo fijado contractualmente por
las partes en un intercambio de bienes y servicios.
Fuente: VILLANUEVA GUTIERREZ, Walker. “”Estudio del Impuesto al Valor
Agregado en el Perú”. ESAN ediciones. Lima, 2009. Pag. 267.

LA BASE IMPONIBLE EN LA LEY DEL IGV


Según el art. 14 de la Ley del IGV: “Entiéndase por valor de venta del bien,
Retribución por servicios, valor de la construcción o venta del bien inmueble,
según el caso, la suma total que queda obligado a pagar el adquirente del bien,
usuario del servicio o quien encarga la construcción”.
La contraprestación es, así, el elemento fundamental de la base imponible en el
IVA. No obstante, existen otros conceptos que sin constituir contraprestación se

incluyen en la base, o que constituyéndolos se excluyen de la misma

EL VALOR DE MERCADO EN LA LEY DEL IGV


Solo cuando la valoración convenida fuera inferior al valor de mercado, la
Administración Tributaria tiene la potestad de corregir (de oficio) la determinación
practicada por el contribuyente. Lo haría aplicando las reglas de
valor de mercado de la Ley del Impuesto a la Renta, salvo que el contribuyente
pruebe la razón por la cual acordó una contraprestación inferior al valor de
mercado de bienes de igual o similar naturaleza.

La aplicación de la regla del valor de mercado en el ámbito del IVA es potestad de


la Administración para corregir la base imponible autodeterminada por el
contribuyente y no es regla de valoración para la determinación del IVA.

El contribuyente está obligado a la determinación de la obligación tributaria del IVA


sobre la base de la contraprestación fijada contractualmente, sea que esta
corresponda al valor de mercado, o que se encuentre subvaluada o sobrevaluada.

La valoración del Impuesto a la Renta es totalmente distinta a la valoración del

Impuesto General a las Ventas. En el primer tributo rige con carácter general la
regla de valor de mercado, mientras que en el IVA rige la regla de la
contraprestación pactada. En el IVA es potestad del fisco la aplicación de la regla
del valor de mercado cuando la valoración convenida sea inferior.

LOS INTERESES POR ELPRECIO NO PAGADO INCLUIDOS EN LA BASE


IMPONIBLE DEL IVA
Los intereses devengados por el precio no pagado forman parte de la “suma total
que queda obligado a pagar el adquirente o usuario”, debido a que constituyen
contraprestación del hecho gravado de que se trate. Estos intereses retribuyen la
disponibilidad o uso de recursos financieros que no han sido entregados aún al
vendedor o prestador del servicio en virtud de haberse pactado su pago diferido.

EL REEMBOLSO DE GASTOS
El reembolso de gastos ocurre cuando el prestador realiza gastos por cuenta del
usuario. Esto significa que el prestador se encarga de asumir gastos por el servicio
contratado a cuenta y por interés del usuario.

CHECA GONZALEZ considera que, en el caso de un arrendamiento, la


contraprestación no solo está constituida por el importe de la renta, sino también
por las cantidades asimiladas a la renta y cualquier otro crédito efectivo del
arrendador derivado de la prestación arrendaticia y de otras accesorias a la
misma, tales como los gastos de agua, electricidad, basura, contribuciones
especiales, obras y mejoras, comunidad de propietarios y el importe sobre bienes
inmuebles, que según la legislación aplicable o las cláusulas contractuales, se
repercutan por el arrendador al arrendatario”.

ARTÍCULO 33º.- EXPORTACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS

La exportación de bienes o servicios, así como los contratos de construcción


ejecutados en el exterior, no están afectos al Impuesto General a las Ventas.

Se considerará exportación de bienes, la venta de bienes muebles que realice un


sujeto domiciliado en el país a favor de un sujeto no domiciliado,
independientemente de que la transferencia de propiedad ocurra en el país o en el
exterior, siempre que dichos bienes sean objeto del trámite aduanero de
exportación definitiva.

En el caso de venta de bienes muebles donde la transferencia de propiedad


ocurra en el país hasta antes del embarque, lo dispuesto en el párrafo anterior
está condicionado a que los bienes objeto de la venta sean embarcados en un
plazo no mayor a sesenta (60) días calendario contados a partir de la fecha de
emisión del comprobante de pago respectivo. Cuando en la venta medien
documentos emitidos por un almacén aduanero a que se refiere la Ley General de
Aduanas o por un almacén general de depósito regulado por la Superintendencia
de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones, que
garanticen al adquirente la disposición de dichos bienes, la condición será que el
embarque se efectúe en un plazo no mayor a doscientos cuarenta (240) días
calendario contados a partir de la fecha en que el almacén emita el documento.
Los mencionados documentos deben contener los requisitos que señale el
reglamento.

Vencidos los plazos señalados en el párrafo anterior sin que se haya efectuado el
embarque, se entenderá que la operación se ha realizado en el territorio nacional,
encontrándose gravada o exonerada del Impuesto General a las Ventas, según
corresponda, de acuerdo con la normatividad vigente.

Las operaciones consideradas como exportación de servicios son las contenidas


en el Apéndice V, el cual podrá ser modificado mediante decreto supremo
refrendado por el Ministro de Economía y Finanzas. Tales servicios se consideran
exportados cuando cumplan concurrentemente con los siguientes requisitos:

a) Se presten a título oneroso, lo que debe demostrarse con el


comprobante de pago que corresponda, emitido de acuerdo con el
reglamento de la materia y anotado en el Registro de Ventas e Ingresos.

b) El exportador sea una persona domiciliada en el país.

c) El usuario o beneficiario del servicio sea una persona no domiciliada en


el país.

d) El uso, explotación o el aprovechamiento de los servicios por parte del


no domiciliado tengan lugar en el extranjero.

1. Introducción

De acuerdo con el artículo 18 del TUO de la Ley del IGV, uno de los
requisitos sustanciales para tener derecho al crédito fiscal del Impuesto
General a las Ventas, es que la adquisición sea destinada a operaciones
por las que se pagará dicho impuesto. Sin embargo, existen hechos que
imposibilitan que la adquisición pueda destinarse a tal fín, lo que implica la
pérdida de dicho crédito, y, por consiguiente, que el crédito fiscal sea
reintegrado a la ocurrencia del hecho. Podemos mencionar, por ejemplo,
entre los hechos que originan la pérdida de dicho crédito la desaparición,
destrucción o pérdida de bienes por hechos fortuitos, de fuerza mayor o
hechos delictivos en perjuicio del contribuyente que no pueda acreditarlos
como tales, y la venta de bienes depreciables que forman parte del activo
fijo, en caso se transfi eran antes de los dos años de haberse puesto en
funcionamiento y a un precio menor al de adquisición.

2. Desaparición, destrucción o pérdida de bienes por hechos fortuitos o


delictivos

En principio, la desaparición, destrucción o pérdida de bienes adquiridos


que otorgaron y se haya utilizado el crédito fiscal determina la pérdida del
mismo, inclusive si se trata de productos terminados en cuya producción se
haya utilizado insumos y bienes, que al ser adquiridos, generaron crédito
fiscal.

Sin embargo, si la desaparición, destrucción o pérdida de bienes se


produjeron por casos fortuitos o fuerza mayor, por delitos cometidos en
perjuicio del contribuyente por sus dependientes o terceros, por mermas, y
destrucción por desmedros, y que se acrediten debidamente de
conformidad con el reglamento de la ley del IGV, se encuentran excluidas
de la obligación de dicho reintegro.

3. Acreditación de los hechos fortuitos, fuerza mayor o hechos delictivos

La pérdida, desaparición o destrucción por casos fortuitos o por delitos


cometidos en perjuicio del contribuyente, se debe acreditar con el informe
emitido por la compañía de seguros de ser el caso, y con la denuncia
policial que deberá ser tramitada dentro de los diez días hábiles de
producidos los hechos o que se tome conocimiento de la comisión del delito
antes de ser requerido por la SUNAT por dicho período.

4. Acreditación de mermas y desmedros

No solamente los hechos fortuitos, de fuerza mayor y delictivos originan la


pérdida, desaparición o destrucción de bienes, sino también como
consecuencia de mermas y desmedros que también deben acreditarse, de
acuerdo con lo dispuesto en el Reglamento de la Ley del Impuesto a la
Renta.

4.1. Acreditación de mermas

La merma es la pérdida física en el volumen, peso o cantidad de los


bienes por causas inherentes a la naturaleza del bien o al proceso
productivo. La merma se acredita mediante informe técnico emitido
por un profesional independiente, es decir, que no guarde algún
vínculo laboral con el contribuyente, que sea competente, o sea que
se encuentra capacitado para elaborar el respectivo informe por ser
su campo profesional, y colegiado en su colegio respectivo, o
también dicho informe puede ser elaborado por el organismo técnico
competente. El mencionado informe debe explicar la metodología
empleada para determinar la merma y las pruebas realizadas.

4.2. Acreditación de los desmedros


Lo que debe acreditarse para fi nes de excluir el reintegro del crédito
fi scal es la destrucción de los bienes, ya que en sí, la provisión del
desmedro no implica el reintegro del crédito; por lo tanto, la
acreditación es con la comunicación a SUNAT de realizar la
destrucción de los bienes con seis días hábiles antes de llevar a
cabo la destrucción y la destrucción se haga en presencia de un
Notario Público o Juez de Paz a falta de Notario.

5. Venta de activos fijos

Cuando se vendan bienes depreciables que conforman parte del activo fijo
antes de transcurrido dos años de haberse puesto en funcionamiento y a un
precio menor al de su adquisición, el crédito fiscal utilizado debe ser
reintegrado en la parte que corresponda a la diferencia de precio de
adquisición y el de la venta.

Como vemos, para que proceda el reintegro deben darse dos condiciones,
que la venta se efectúe antes de los dos años de haberse puesto en
funcionamiento y venderse a un precio menor al de adquisición; por lo
tanto, si aún la venta se hiciera antes de los dos años de haberse puesto en
funcionamiento, pero a un precio mayor al de adquisición, no procede el
reintegro del crédito fiscal.

Y, por consiguiente, si la venta se hiciera a un precio menor, al de su


adquisición pero transcurrido más de dos años de haberse puesto en
funcionamiento, tampoco procede el reintegro del crédito fiscal.

En el caso de bienes del activo, que por su naturaleza tecnológica


requieran de reposición en un plazo menor a dos años, la venta del activo
obsoleto no origina el reintegro del crédito fiscal, siempre que dicha
situación se encuentre debidamente acreditada con un informe técnico del
ministerio del sector correspondiente. En dicho caso, sólo procede el
reintegro si la venta se produce antes de transcurrido un año desde que
dichos bienes fueron puestos en funcionamiento.

6. Reintegro del crédito fiscal en caso de variación de tasa

Cuando se haya producido variación en la tasa del impuesto entre el


período de la adquisición del activo y el de la venta, para efectos del
reintegro debe efectuarse, de acuerdo a la tasa vigente a la fecha de
adquisición. Por ejemplo, si un activo adquirido en el mes de junio del año
2003 cuando la tasa vigente del IGV era de 18%, se vende en el mes de
agosto de 2004. Siendo la tasa vigente de 19%, la tasa a aplicar a la
diferencias de precios para efectos de reintegrar el IGV será de 18% porque
esa era la tasa con que se aplicó el crédito fi scal de IGV.

7. Forma de efectuar el reintegro

Para efectos de reintegrar el Crédito Fiscal, se debe deducir el


correspondiente importe del Crédito Fiscal del mes en que se produce el
hecho que origina el reintegro, es decir, se resta a la base imponible de las
compras realizadas en dicho mes para efectos de presentación del PDT
621. De ser el crédito a reintegrar mayor al Crédito Fiscal del mes, el
exceso se deberá deducir de las compras del mes siguiente hasta agotarlo,
quedando reintegrado así el Crédito Fiscal.

You might also like