You are on page 1of 56

Liberman

1) La persona lógica. Neurosis obsesiva rasgos de carácter obsesivo como


defensa frente a los rasgos anales.

Este tipo de pacientes se caracteriza por la rigidez: tiende a contestar a la


interpretación con determinada categoría de comportamiento y es incapaz de percibir
los efectos de su conducta, que provocan aburrimiento en el terapeuta si este espera
que surja nueva información cuando el enfermo esta estereotipado.
La meticulosidad, el detallismo y un excesivo orden , provocan también en éste la
sensación de tedio y de infructuosidad en la tarea que está realizando.
Esta respuesta contratransferencial es la reacción frente a un déficit de la cantidad de
información que transmite dicho paciente y de la excitación y el control que ejerce por
la manera de utilizar sus diferentes formas de expresión. Exige mucha atención, pero
en cambio ofrece muy poco.
Esto ocurre porque el obsesivo tiene mucha ansiedad ante el cambio, que es sentido
como caos irreparable y todo proceso comunicativo significa un cambio.
Transmite la información predominantemente por vía verbal, y por la utilización
excesiva de la lógica formal, se ocupa excesivamente acerca de cómo tiene que
entender y como tiene que hablar y no toma contacto con la motivación profunda de
sus trastornos y de la finalidad terapéutica del tratamiento.
La meta terapéutica es desestimada , ya que esto es aparejados la perdida de sistemas
de vida estables y el enfrentamiento con lo desconocido.
No pueden entregarse x completo en la situación psicoanalítica ya que esto escapa a
sus posibilidades de control, las dudas obsesivas tienen por finalidad graduar la
entrega ( dando y quitando información) y de esa manera evitan estar expuestos a la
ansiedad que despierta todo cambio .
La omnipotencia del pensamiento y de la palabra se pone de manifiesto por el cuidado
excesivo que pone al paciente obsesivo por poseer un vocabulario critico apropiado,
teme equivocarse, o que el analista se equivoque.
El analizado tiene como único recurso cumplir con la regla fundamental, pero esta
conspira con las técnicas obsesivas , puesto que las emociones son equiparados a
excrementos sucios que tienen que ser retenidos. Por momentos fracasan las defensas
y tratan de evacuar contenidos emocionales desarrollando estados catárticos en la
sesión. ( en esos momentos dice sus verdades más importantes).
El terapeuta es sentido como padre/madre que abruma con exigencias prematuras.
La estructura narrativa esta ordenada tomando como núcleos de la narración
intervalos de tiempo, o efectuando asociaciones pero por analogía.
Puede establecerse una meta correlación en lo q refiere al tema verbal entre
formación reactiva , anulación y aislamiento, y una gran preocupación por aclarar una
y otra vez como debe ser entendido lo que él nos afirma( factor contextual), y cuidar
no ser mal interpretado por el analista para lo cual aclaran constantemente, a que o
quien se están refiriendo ( función referencial).

2) Persona atemorizada y huidiza. Fobias.


En forma manifiesta o latente se encuentran en un estado permanente de alerta
frente a estímulos que provienen del analista y la situación analítica. La atmosfera
transferencial se encuentra impregnada de angustia, que es a su vez resultante de las
tendencias contradictorias: atacar al analista huir de él ( fantasías de ser atacado y
dañado: objeto fobígeno) y se aferran por otro lado al analista como objeto protector
ante los peligros existentes en el contorno del ámbito psicoanalítico ( fetiche).
Este tipo de pacientes trata de evitar la angustia. La desorganización producida por la
misma da lugar a una proyección defensiva.
La evitación fóbica se ve en la reducción del número de mensajes y por acción de la
angustia interfiere la posibilidad de una buena comunicación.
Inconscientemente está preocupado por si tiene o no angustia. Tienen la necesidad de
situar en el mundo externo la fuente de peligro. Por esta causa escuchan poco y mal lo
que se les interpreta , motivo por el cual el material analítico manifiesto se refiere
generalmente a cosas alejadas del presente transferencial.
Se sienten rechazados por el terapeuta , porque de alguna manera presienten que
tienden a provocar sensaciones desagradables en este, o bien saben que resultan
frustrantes para las otras personas por que tienden a responder en forma tangencial
con el fin de evitar la angustia.
Adjudican al terapeuta el papel de los padres ansiosos que no pueden metabolizar la
angustia del niño para poder así elaborar las propias situaciones de ansiedad, dando
lugar a que el niño trate de reducir el intercambio comunicativo para evitar su propia
angustia y la del objeto.
Resulta dificultoso para el paciente tomar contacto con experiencias pasadas
provocadoras de excitación sexual o rabia como emociones, automáticamente surge la
angustia.
En la transferencia:
1- Cuando la situación temida está presentando una amenaza equivalente a la
castración o perdida de afecto , surgen en transferencia la fantasías de ser
“heridos” por el analista, a sentirlo castrado (invalido) o a sentirlo frio y
distante.
2- En los casos a que las fobias se refieren a situaciones sexualizadas, como
agorafobia ( controlar la actividad del analista, ya que si este piensa con
libertad y verbaliza , al paciente le significa estar en un espacio abierto y
expuesto a la angustia x las fantasías eróticas q entran en actividad en ese
momento) o fobia a la soledad ( ligada a la tentación masturbatoria. Necesidad
interior de percatarse de q el terapeuta está atento, de lo contrario significaría
sentir soledad y x lo tanto angustia ante el acto masturbatorio).

Este tipo de analizando produce efecto de suspenso por que continuamente se


aproximan y alejan de algún esclarecimiento que esta ligado a la situación
especifica fobígena.
La estructura del discurso fóbico se halla interrumpida cada tanto por la angustia,
es en esos momentos donde está operando la represión.
La evolución favorable ocurre cada vez que el paciente accede a una verdad
histórica. Cada una de estas verdades , cuando es enunciada de forma impersonal y
abstracta, indica que el ego del paciente a logrado un amplio margen de elasticidad
como para transformar la angustia fobígena en angustia señal, que regula la
interacción con los demás.

3) La persona demostrativa, histerias, el paciente que dramatiza y produce


impacto estético.
Es el tipo de personas que presentan el material analítico con mayor claridad, ya
que maneja los símbolos representativos de acontecimientos como si fuesen los
acontecimientos mismos. Se adaptan con bastante facilidad a la situación
transferencial y permiten el acercamiento a los conflictos edípicos positivos, que
son los que se manifiestan en primer plano.
Tienen componentes exhibicionistas notoriamente marcados, y ello actúa en favor
de la transmisión del material inconsciente.
Presentan un sistema de simbolización notablemente desarrollado. Por medio de
una adecuada sincronización entre sus emociones, pensamiento, lenguaje y gesto
provocan un impacto estético en el interlocutor.
Cuando el terapeuta se convierte para el inconsciente del enfermo en un símbolo
del objeto parental edípico-positivo entra en actividad el proceso de represión ,
que le impide establecer una sincronización adecuada entre sentimiento,
pensamiento y lenguaje. Cuando pierde esta capacidad, el paciente puede
expresarse tanto en términos de acción, como mediante manifestaciones
somáticas.
El mecanismo de represión q es el promotor de la regresión al objeto incestuoso en
la relación objetal con el terapeuta, da lugar dentro del contexto transferencial a
caer bajo los efectos de la repetición inconsciente, tendiendo a convertir al
terapeuta en el padre del sexo opuesto que corresponde a la seducción o del
mismo sexo que castiga x lo dichos deseos incestuosos.
La represión lograda que se manifiesta con fenómenos de inhibición en cualquiera
de las tres áreas, constituye una expresión de castración o de incesto.
El fracaso de la represión y el retorno de lo reprimido, se expresa en la situación
analítica por medio de síntomas de conversión histérica que aparecen en la sesión,
y/o a través de trastornos de conducta del paciente hacia el terapeuta. ( carácter
histérico- rasgos fálicos uretrales).
La personalidad demostrativa se caracteriza por la “ingenuidad”. Escuchan y
comprenden los mensajes verbales, y por efecto de la represión disocian el
mensaje verbal, sin tomar en cuanta quien es la persona de la cual proviene. Con
personas del sexo opuesto, estimulan inconscientemente los deseos eróticos. El
intercambio comunicativo es entonces parcialmente unidireccional.
Por efecto de la condensación , los mensajes verbales de los otros tienen gran
fuerza sugestiva por q significan para esta personas, contacto corporal y acción.
En la sesión las interpretaciones psicoanalíticas tienen muchas veces efecto
instantáneo , x esta especial sensibilidad que muestra a la recepción de la palabra,
siendo necesario diferenciar este efecto sugestivo de la palabra, del efecto
esclarecedor d la interpretación.
En la situación transferencial, se puede equiparar el material verbal y no verbal a
un conjunto de sucesos oníricos que se presentan ante el terapeuta con amplia
riqueza simbólica .
La adquisición de insight tiene lugar, cuando el terapeuta logra integrar en el
paciente lo no verbal con lo verbal. . significa levantamiento de la represión ,
síntesis entre el proceso primario y proceso secundario, y coordinación entre
principio de placer y principio de realidad.
Insight significa superación de procesos esquizoides y depresivos pertenecientes al
nivel fálico. Uretral, punto d fijación central de la histeria, y el establecimiento de
imágenes parentales más ajustadas a la realidad perteneciente a la época en que el
paciente estuvo atravesado x su etapa edípica.  El insight se exterioriza en la
situación transferencial por un abandono de pautas de comportamiento señaladas
recuperación d recuerdos primitivos, y emergencia d sentimientos d gratitud hacia
los aspectos objetivamente buenos de los padres y del terapeuta y el duelo por el
reconocimiento de los aspectos objetivamente malos de los mimos.

 Complejo de Edipo en la persona demostrativa: el histérico ha podido vivir


con intensidad el complejo de Edipo, sintiendo una atracción incestuosa
hacia el progenitor del sexo opuesto y una fuerte rivalidad con el del mismo
sexo. Pero en la medida en q queda fijado a esa situación , cuando llega a la
pubertad ( tiene q definir genitalmente), comienza a estructurarse este tipo
de personalidad, que pode de manifiesto todo el complejo de Edipo
bastante evidentemente.
El histérico a llegado a una etapa de su evolución en donde acepta el objeto total
con exclusión de lo genital.
Rencor, venganza y los celos son manifestaciones agresivas del complejo de Edipo
que se encauzan x medio de la rivalidad ( rival, o tercero en discordia q viene a
separarlo del objeto). Los componentes eróticos se desarrollan x medio de
actitudes exhibicionistas  Los histéricos tienen la necesidad de llamar la atención
permanentemente, necesitando un público para cumplir con esto.
Se trata d personalidades muy conectadas, tienden a dominar el ambiente y
extraer beneficios de su forma de vida, inclusive en los síntomas. Como dominan el
ambiente? Generalmente x medio de amenazas.
En la histeria hay q considerar al paciente y a su ambiente, son simuladores. Los
beneficios secundarios son aquellos que logra del ambiente, y los beneficios
primarios refiere a todas las ventajas inconscientes que le da al histérico su fijación
al progenitor del sexo opuesto.
El histérico tiene una fuerte tendencia a la dramatización, todo su sistema corporal
y medios de comunicación los utiliza para transmitir sus fantasías y en cierta
medida para movilizar al ambiente.
Es profundamente seductor, por que ha llegado a un nivel donde se han fusionado
las tendencias y objetos eróticos y agresivos, que x estar en estas condiciones
ejercen gran influencia sobre el ambiente y sobre el terapeuta en la relación
transferencial, buscando la simpatía y frustración.
Hay q tener cuidado c de no tener una actitud peyorativa, , hay q tener en cuenta
que son personalidades inmaduras y q la adaptación histérica a la realidad es una
forma de adaptación como cualquier otra.

 Lenguaje verbal y plástico en la histeria: Toda la personalidad histérica en


conjunto, y cualquier síntoma somático histérico, deben ser comprendidos
como un sueño. Todo sueño tiene un contenido manifiesto ( imágenes
visuales, plásticas) y contenido latente( oraciones, frases palabras).
El histérico lo q hace es transformar pensamientos, ideas verbales en
somatizaciones y utiliza las funciones fisiológicas para expresar determinadas
fantasías.
En el síntoma histérico la pantalla del sueño es el propio cuerpo y en especial una
función: es la función q ha sido afectada x la conversión.
Para llegar a ser histérico es necesario q el aparato psíquico haya llegado a adquirir
cierto grado de estructura q lo posibilite, es decir q en desarrollo psíquico haya
pasado x una serie de etapas. Para q exista realidad tiene q haber ya el yo.  Junto
con el descubrimiento de la realidad externa, tb se va descubriendo la realidad
interna, que tiene profundas raíces en el cuerpo, en lo q vendría a ser la
representación, la imagen que nosotros tenemos de nuestro cuerpo y q se
denomina imagen corpórea.
El propio cuerpo constituye las dos cosas a la vez. Constituye el mundo externo y
mundo interno. La representación del cuerpo no coincide con el cuerpo
objetivamente considerado. Imagen corpórea es un concepto dinámico
cambiante.
La única manera como se puede comprender la histeria y la conversión histérica es
teniendo en cuenta que la personalidad se va construyendo en base a toda una
articulación entre múltiples representaciones del propio cuerpo y de la realidad
externa que van entrando en un interjuego que se van mezclando y combinando q
va creciendo en la medida q la personalidad tiene buenas experiencias o
experiencias felices.
En la personalidad histérica, la representación corpórea está altamente
diferenciada. Tiene una imagen corporal muy rica y una periferia grande, imagen q
se expande, q le permiten impresionar a los espectadores. L personalidad histérico
se erige como figura central de una manera simbólica ( a dif con los psicópatas)
nunca va a arrastrar al público para sus propios fines, sino q simplemente lo va a
usar con fines simbólicos, para poder satisfacer sus tendencias exhibicionistas.
el histérico al entrar en su tercer año d vida, ha logrado formar en su interior un
buen conocimiento de las características de su grupo familiar, teniendo capacidad
de comprensión inconsciente de la pareja parental y una percepción bastante clara
de q los padres tienen relaciones entre sí, independientemente de él y q cada uno
d ellos a su vez puede tener relaciones con él.
Cuando pensamos q vamos a hacer algo en el mundo externo, preconscientemente
estamos modificando este mundo y en cierta medida nos anticipamos a las
modificaciones. pero todo pensamiento tiene una partícula d acción. Los
pensamiento en el área mente se modifican, se combinan y se ejecutan, siendo así
actos previos a la acción instrumental. Se puede definir a la conversión como la
exageración d la acción d esta partícula de acción normal.

Todas las fantasías q se materializan en una actuación histérica, sea en un síntoma


o una actuación de la personalidad, dan una enorme satisfacción al sujeto y tienen
de cualquier manera una gran repercusión ambiental.
La conversión histérica, viene a ser una introyección masiva del mundo externo, y
el yo y la personalidad en un momento determinado vienen a ser el reflejo de lo q
tendría q pasar afuera.
En la conversión hay alteración de una función fisiológica, para intentar satisfacer
una necesidad inconsciente. Esta función fisiológica, es utilizada para expresar
pensamiento, estos pensamiento pueden ser retraducidos del lenguaje somático
en q se expresan, x medio d la conversión, al primitivo lenguaje en palabras en q
podría haber surgido esa necesidad inconsciente d no ocurrió la conversión.
Por que el sujeto hace una conversión?--> x q tiene q solucionar un conflicto q le
provoca angustia.
Todas las neurosis tienen lo q se llama conflicto neurótico, es toda la fantasía
inconsciente q despierta angustia y motiva mecanismos de defensa. El conflicto
neurótico del histérico es el complejo d Edipo positivo. Este puede despertar en el
yo angustia, y va a despertar emociones de asco, vergüenza o culpa.
Como puede salir airoso el yo?  desconectándose, de la representación verbal de
la representación plástica. Al producirse esta desconexión se produce represión.
Entonces la persona no tiene angustia, tiene un punto ciego, pero con el aumento
de las estimulaciones externas y de las interna esta en un una situación de
seducción ambiental.
Requisitos para q ocurra una conversión:
Primer lugar: un órgano o función corporal dadas q se transformen en el portavoz
de la excitación genital.
Y en segundo lugar: el requisito psicológico, q consiste en un abandono previo de
la relación con los objetos externos, y en una sustitución d los mismos x la
representación interna d los mismos.
La tendencia antisocial

 Naturaleza de la tendencia antisocial


La tendencia antisocial no es un diagnostico. Puede existir en un individuo
normal o en un psicótico o neurótico. Existe también en todas las edades.
La tendencia antisocial se caracteriza por un elemento q hay en ella q obliga al
medio ambiente a ser importante. A través de impulsos inconscientes, el
paciente obliga a alguien a cuidarse del control, el terapeuta realiza la labor en
términos de control, tolerancia y comprensión.
La tendencia antisocial implica esperanza. La falta de la misma es el rasgo
básico del niño desposeído, el cual x supuesto no es en todo momento
antisocial. En el periodo de esperanza el niño manifiesta una tendencia
antisocial.
Un niño se convierte en niño desposeído, cuando se ve privado de ciertos
rasgos esenciales de la vida hogareña. El comportamiento antisocial se hará
manifiesto en casa o en una esfera más amplia.
Existe una relación directa entre tendencia antisocial y la desposesión.
Cuando existe una tendencia antisocial ha habido una verdadera desposesión (
no una simple privación), es decir se ha producido la perdida de algo bueno que
ha sido positivo en la experiencia del niño hasta cierta fecha, y q luego ha sido
retirado; la retirada se ha extendido a lo largo d un periodo de tiempo superior
al q el chico es capaz de mantener vivo el recuerdo de la experiencia.
Hay siempre dos tendencias en la tendencia antisocial, a veces una está más
acentuada q la otra. El robo y la destructividad. Por medio d una de ellas el niño
busca algo, en alguna parte, y al no encontrarlo lo busca en otra, cuando tiene
esperanza. Por medio de la otra, el niño busca la cantidad de estabilidad
ambiental q soporte la tensión resultante de un comportamiento impulsivo.
Al examinar lo casi normal, las raíces precoces de la tendencia antisocial, quiero
tener presente en todo momento estas dos tendencias: la búsqueda y la
destrucción del objeto.

 El robo: el niño q roba, un objeto no está buscando el objeto robado sino q


busca a la madre al cual el niño o niña tienen derecho. Estos derechos
emanan del hecho de que ( desde el pnto d vista del niño) la madre fue
creada por él. La madre satisfizo la creatividad primaria del niño y de esta
manera se convirtió en el objeto que el niño estaba dispuesto a encontrar.

Cuando en el momento de la desposesión originaria se produce cierta fusión de


las raíces agresivas con lo libidinal, el niño reclama a la madre x medio d una
mezcla d robos, daños y suciedades, según los detalles específicos del estado
del desarrollo emocional del niño.
El valor de molestia del niño antisocial es un rasgo esencial y es un rasgo
favorable q indica la potencialidad para la recuperación de la fusión perdida de
los impulsos libidinales y de movilidad,

 Primeros signos de la tendencia antisocial: los primeros signos de


desposesión son tan comunes q pasan x normales. Uno de los síntomas mas
comunes es la gula. Si un pequeño manifiesta gula, es q hay cierto grado d
desposesión y cierta compulsión hacia a búsqueda de una terapia acerca de
esta desposesión a través del medio.
Una madre debe fallar en la satisfacción de las exigencias instintivas, pero
puede triunfar por completo en no defraudar al pequeño, en satisfacer las
necesidades del yo hasta q el pequeño sea capaz de poseer una madre
introyectada q apoye al yo y sea lo bastante mayor como para mantener esta
introyección a pesar de los fracasos del apoyo del yo en el medio real.
En el proceso de desarrollo de un niño, el impulso amoroso primitivo y la gula se
hallan separados por la adaptación de la madre. La madre falla necesariamente en el
mantenimiento de un elevado grado de adaptación a las necesidades del ello y en
cierto modo, por tanto, todo niño puede ser desposeído, pero es capaz de hacer que la
madre cure este estado de subdesposesion mediante la afrontación de la gula, la
suciedad, etc. Es decir , los síntomas de la desposesión. Esta gula es antisocial, es la
precursora del robo y puede ser afrontada y curada por la adaptación terapéutica de la
madre, a la que demasiado fácilmente se confunde con los mimos. Sin embargo es
necesario decir que sea lo q sea cuanto haga la madre, ello no anula el hecho de q la
madre en principio fallo en su adaptación a las necesidades yoicas de su pequeño.
Generalmente la madre es capaz de afrontar las exigencias compulsivas del pequeño,
haciendo así una buena terapia del complejo de desposesión q se halla cerca de su
punto de origen.
Se observara que, mientras que el niño no se halla sujeto a ninguna obligación
para con la madre con respecto a la satisfacción por parte de ella del impulso
amoroso primitivo , existe cierto sentimiento de obligación como resultado de
la terapia de la madre, es decir , su disposición a hacer frente a las exigencias
que nacen de la frustración, exigencias que comienzan a tener un valor de
molestia. La terapia por parte de la madre puede curar, pero esto no es amor
materno. Es una terapia, una segunda oportunidad que se da a las madres, de
las que no siempre cabe esperar que tengan éxito en su tarea inicial y mas
delicada: el amor primario. Si una madre lleva a cabo esta terapia como una
formación reactiva nacida de sus propios complejos, entonces lo q esta madre
haga se denominara “mimos”. Es la medida en que ella sea capaz de hacerla
porque ve la necesidad de que se satisfagan las exigencias del niño, entonces se
trata de una terapia que por lo general tiene éxito.
Del mismo modo que la gula, puede ser una manifestación de la reacción ante
la desposesión y de la tendencia antisocial, la suciedad , incontinencia y
destructividad compulsiva.

 La perdida originaria: el pequeño ha alcanzado la capacidad de percibir que


la causa del desastre, reside en un fallo ambiental. El correcto conocimiento
es responsable de la deformación de la personalidad y de la urgencia de
encontrar una cura x medio d una nueva provisión ambiental. El estado de
madurez del yo que permita una percepción d esta clase, determina el
desarrollo de una tendencia antisocial en vez d una enfermedad psicótica.
La desposesión ocurre durante el periodo en q el pequeño tienen el yo en
proceso de alcanzar la fusión de las raíces libidinales y las agresivas del ello. En
el momento de esperanza el niño:
Percibe un marco en q hay elementos de confianza.
Experimenta un impulso “ búsqueda de objeto”
Reconoce el hecho de q la crueldad está a punto de convertirse en un rasgo y x
consiguiente
Azuza al medio por alertarlo del peligro y hacer q se organice para tolerar la
molestia.
Si la situación se mantiene , el medio debe ser puesto a prueba. En lo q hace a
su capacidad para : soportar la agresión , repara la destrucción, tolerar la
molestia, reconocer el elemento positivo d la tendencia antisocial, aportar y
preservar el objeto q debe ser buscado y hallado.
Con el paso del tiempo las condiciones favorables pueden permitir al niño que
encuentre y ame a una persona en lugar de continuar la búsqueda
presentando reclamaciones a unos objetos sustitutivos q hayan perdido su
valor simbólico.
En la siguiente fase el niño necesita ser capaz de experimentar desesperación
dentro d una relación , en lugar de experimentar solo esperanza.

 Tratamiento: no es psicoanálisis. Es la provisión de unos cuidados infantiles


q el niño pueda redescubrir y en los cuales pueda experimentar de nuevo
los impulsos del ello y también q puedan ser puestos a prueba. Es la
estabilidad del nuevo medio ambiente lo q aporta la terapia. Es el medio
ambiente lo q debe dar una nueva oportunidad para la relación del yo, ya
que el niño ha percibido q fue un fallo ambiental en el apoyo que al yo lo q
originalmente condujo a la tendencia antisocial.

LA PERVERSION COMO ESTRUCTURA

La respuesta del perverso frente al horror ( horror que surge en el momento q


es enfrentado con la realidad de la diferencia de los sexos), son la renegación,
desafío.
La diferencia de los sexos, ante su mirada, se presenta como la confirmación de
hallarse condenado a perder tanto el objeto del deseo (la madre), como el
instrumento de placer (el pene), por no haber podido reconocer la ley, única
cosa que hubiera podido garantizarle su estatuto de sujeto deseante.
Henri Ei postula la existencia de una perversidad normal por oposición a una
forma patológica. La perversidad no patológica para Henri ey es “ un cuerpo
extraño a la nación misma de enfermedad mental “, afirman la existencia de
una perversidad tanto más normal cuanto q es más pura.
Lo que una concepción psicoanalítica pone en tela de juicio es este postulado:
la noción de perversidad normal. ( cuando hablo de perversiones me refiero al
dominio de las perversiones sexuales), la estructura perversa puede englobar
otras entidades nosológicas. si aceptamos recordar que la noción de
enfermedad mental y de enfermedad en general , designa un fenómeno, que,
para quien lo sufre, en modo alguno puede ser del orden de una elección
consciente , al tomar esa denominación en su aceptación más clásica y general
no podríamos sino confirmar lo que expresa Henri ey cuanto más pura la
perversión, mas reivindica al sujeto como efecto de su elección . decir q el
perverso es consciente de haber elegido el “mal” siendo perfectamente capaz
de reconocer lo q la ética del mundo en q vive designa como “bien”, q pretende
desafiar la ley y q sabe q con sus actos ultraja la de su semejante, todo esto no
solo resulta cierto, sino q además deviene el eco fiel de lo q clama el perverso (
al hablar de esto habla de estructura perversa).
La posición más “pura” del sujeto perverso es, esa reivindicación que hace de
sus actos la consecuencia de una elección, a la q se dice justificada, y valorizada
por un saber sobre la verdad de lo q son el bien y el mal, en su articulación
fundamental con el registro del deseo.

El perverso es aquel que habla razonablemente , genialmente a veces, de la


sinrazón del deseo. Justifica su perversión en nombre de un plus-de-placer que
pretende autentificar por un plus-de-saber sobre la verdad del goce.
La cuestión de la que trata el texto, es la de la causa de la elección perversa y
por que contrariamente a lo que el perverso cree, se trata aquí de una libertad
que es solo falacia, por cuanto dicha elección lo liga inexorablemente al único
acceso que puede tener al registro del deseo. Así, como su ultraje es la única
manera que posee de reintegrar el orden de la ley, de no quedar forcluido de
ella.
Cualquiera sea el abanico sintomatológico, dos puntos me parecen esenciales
para dar cuenta de la estructura perversa : la renegación y desafío.

1) LA RENEGACION: Freud designa así a la defensa especifica de la


organización perversa. La renegación solo toma su sentido del hecho de
surgir temporalmente hablando, en el mismo momento en que debería
efectuarse esa transformación estructural q designamos como “ asunción
de la castración” ( hito decisivo que exige q el sujeto pueda encontrar en la
instancia paterna, la promesa q mas allá del renunciamiento q se le
demanda, en un futuro le será abierta la puerta del deseo: procedencia y
legalidad del deseo humano).
La angustia de castración , está ligada a la irrupción en el campo del sujeto
de un sobre enunciado: el q le revela la realidad del deseo del padre y la
realidad de la diferencia de sexos.. estos dos enunciados vendrán a
encarnar una verdad sobre el deseo que ya no podrá dejar de tener en
cuenta, y q pondrá en peligro toda la elaboración fantasmatica , la cual
apunta a conservar el mundo en el q tiene que vivir bajo la dominación del
principio de placer.
La angustia desde el origen , atestigua que la identificación que sostiene la
relación del sujeto con el deseo es siempre atributaría de la palabra del
Otro, única que puede venir a garantizar al sujeto lo que este pretenda
saber sobre su verdad. El embrión de la realidad psíquica presupone , la
instalación del deseo del Otro. Y en medida en q ese representante inicial
se encuentra en la madre, se comprende el papel fundamental q cumple el
deseo materno como soporte de toda la dimensión identificatoria.
La ausencia o rechazo del Otro solo ha de precipitar al sujeto en una nada
identificatoria que la angustia (oral) pondrá d manifiesto. En tanto q la
madre encarne a ese primer otro del deseo, será imposible para el sujeto
creer que la omnipotencia q le imputa sea un señuelo, que existe una
diferencia de sexos que niega la autosuficiencia materna en el mundo del
deseo.
Aquello que el niño no tiene en cuenta es la noción de castración , que
presupone un saber sobre la sexualidad y sobre la interdependencia a q
todo sujeto está sometido desde q es tomado en las redes del deseo.
PRECEDIENDO ASI A LA RENEGACION, HALLAMOS UNA PRIMERA
NEGACION, QUE APUNTA A PRESERVAR A LA MADRE COMO INSTANCIA
SUPREMA. La creencia en la omnipotencia del atributo fálico preserva el
mito narcisista de una omnipotencia que encuentra en la madre su punto
de referencia. De ahí q el primer recurso q utilizara el niño frente al peligro
q representa para el hecho de tener que reconocer q el objeto del deseo
materno está en otra parte y no en su propio ser , será en un segundo
tiempo , refutada x la prueba de realidad q confronta al sujeto con lo q ve (
el descubrimiento del sexo femenino), y con lo q adquiere como saber, o
sea q existe un mundo del goce del q esta excluido, y q solo x el padre la
madre tiene acceso a él. Este nuevo saber será el material de todo fantasma
de castración.
En resumen, si podemos decir q el concepto de angustia d castración debe
permanecer limitado a lo q sucede en cierto hito decisivo de la historia del
sujeto, vemos q tal hito decisivo implica q la diferencia d sexos haya sido
aceptada como no reversible y q haya llegado a tomar el lugar,
superponerse a lo q hasta entonces no podía percibirse sino como una falta
no simbolizante y no aceptable.
La asunción d la castración presupone a una primera formulación: “ la
madre fue deseada x el padre y es deseante de el. En este punto falla el
perverso. Si con la madre fue castrada por el madre, se forma la refutación
q el niño opone a la realidad de lo visto (refutación q viene a sustituir la
primera negación q trataba de preservar a la madre como imagen fálica),
dicha refutación condensa y yuxtapone tres enunciados q dependen uno
del otro sin por eso ser idénticos:

1) Certeza de una unisexualidad original:


2) El padre como agente de una castración real
3) Una primera transgresión de deseo proyectada sobre la madre.

Sobre agorafobias y su relación con la patología narcisista (Maldonado)


Considerare aspectos de la angustia agorafobia. Esta angustia respondía a distintos
niveles de conflictos q se vinculan con fantasías edipicas estructuradas en torno a la
genitalidad, como también con fantasías primitivas q tienen lugar en las relaciones de
objeto primarias y que anteceden a la triangulación de la constelación edipicas. En esta
forma de angustia, la dependencia afectiva de los objetos o su contraparte , la angustia
ante la pérdida de los objetos, y el temor al consiguiente desamparo afectivo, juegan
un papel preponderante, como también la estructuración narcisista q se instaura
contra el sufrimiento derivado del mismo.
El conflicto en la agorafobia es esencialmente narcisista, y los conflictos neuróticos
vinculados la genitalidad y el complejo de Edipo sostienen al yo, permiten la
simbolización y coexisten con la patología narcisista vinculada a objetos primarios. Esta
patología produce perturbaciones en el yo a nivel de la simbolización , de la cual
depende la sintomatología tanto agorafobica como claustrofóbica.
La angustia x los espacios abiertos (agorafobia) contiene en forma
enmascarada y oculta, una particular atracción por situaciones de encierro (
claustrofobia), siendo este un síntoma de tanta trascendencia como el
anterior, pero q por lo general permanece inadvertido. La atracción x
situaciones d encierro es fiel reflejo de las características del vinculo con el
objeto, q es la verdadera situación q esta en juego y no la relación del
sujeto con el espacio circundante.
Tanto en la sintomatología claustro como agorafóbica, se encuentra
subyacente una particular tendencia a establecer un tipo de relación
posesiva de objeto q contiene implícita una atracción por el encierro en ese
vinculo (claustro) de la cual necesita de huir del mismo (claustrofobia) es de
sus vicisitudes. Esta modalidad de atracción x el encierro en el vinculo
objetal es una defensa inconsciente contra el desamparo afectivo , se
refleja tb en las características del dialogo analítico. Importa destacar q el
resultado de la defensa genera una situación de encierro en el dialogo.
El mecanismo de esta modalidad encerrante responde a un modelo q es
esencialmente anal, en tanto el objeto debe adaptarse y someterse al tipo
de trato que el sujeto le impone, del mismo modo que las heces adquieren
la forma del intestino que las contiene. Es precisamente en este punto y en
la medida q la comunicación tiende a vulnerar la autonomía del objeto, que
el tipo de vinculo deviene narcisista, por que desconoce la identidad del
otro, en tanto el otro debe ser y desempeñarse a imagen y semejanza del
modelo ideal del sujeto. Es solo cuando esta operación ha tenido lugar, que
el otro resulta pasible de una elección de objeto, que por corresponder a
una imagen del yo ideal resulta de tipo narcisista. Esa imagen del yo ideal,
de la cual permanece prisionero el sujeto cuando se aparta de sus objetos,
es lo q determina tanto su atracción x la situación de encierro, como su
contrapartida , la vivencia claustrofóbica.
Son diversos factores que al generar una necesidad defensiva ponen en
funcionamiento la alteración del yo que implica la estructuración narcisista.
Entre otros se observa una particular susceptibilidad a las experiencias d
separación en la situación analítica.
En la agorafobia la susceptibilidad está determinada por experiencias
tempranas de separación que x la naturaleza del vinculo, resultaron
traumáticas y no pudieron ser asimiladas x el yo.
Otro elemento significativo es q en las agorafobias está ausente la
representación d un objeto con características persecutorias ( ya q el
espacio en si no responde a las características de una representación de
objeto), no obstante esta presente la angustia persecutoria ante un objeto
interno. ( en las fobias a objetos específicos, el espacio opera como
continente en la cual la fantasía se desarrolla )
En la agorafobia el espacio mismo cumple función de desencadenante de la
angustia, esto lleva a pensar q existe una falla en la capacidad del yo de
generar y o utilizar símbolos para expresar conflictos inconscientes. La
necesidad de la presencia de in objeto acompañante responde a esta falla
de simbolización.
La producción del sueño indica una recuperación x parte del yo, de su
capacidad de generar y utilizar representaciones para comunicar la fantasía.
II.
En las perturbaciones narcisistas, la autoestima no se fundamenta en la
investidura libidinal hacia los objetos ni en los sucedáneos de estos en el
ideal del yo, sino q se establece mediante el rechazo por los objetos y en la
desvalorización de estos. De tal manera el engrandecimiento del yo
narcisista se logra rechazando, abandonando o ignorando a los objetos, lo
cual conduce a una alteración en la estructuración de la instancia ideal.
En la situación analítica , con el objetivo de lograr la grandiosidad del yo, el
paciente comienza a emitir una comunicación q esta perturbada en su
función transmisora de mensajes del inconsciente. De modo tal que cuando
en la relación transferencial esta operando una resistencia narcisista, el
discurso del paciente deja de comunicar derivados del inconsciente y
comienza a transmitir un vacio de representatividad, siendo esta
precisamente la forma de ignorar o desconocer al objeto. En cambio, el
discurso representativo y x consiguiente transmisor de significación
inconsciente implica un reconocimiento de la existencia del objeto. Puesto
q la representación es el elemento que nos une con el otro, cuando un
sujeto emite representaciones para establecer comunicación, de hecho esta
reconociendo la existencia de este como ser autónomo.
La vivencia de angustia es evocada por q su rememoración coincide con un
estado similar de su mundo interior q se despliega en la situación analítica.
Este tipo de discurso es algo mas q una forma de resistencia, es también
reflejo de s mundo interior carente de objetos, y a la vez es el resultado de
su retracción frente a un interlocutor del q se mantiene incomunicado.
La angustia subyacente a la agorafobia se origina en las vicisitudes de la
reacción con el otro y el narcisismo surge ante ella como actitud defensiva.
No obstante, la defensa narcisista genera a la vez angustia a como
consecuencia del aislamiento en q confina al sujeto. Pero cuando el
narcisismo fracasa como defensa esta angustia secundaria irrumpe en el yo
junto con la angustia inicial q se intentaba evitar.
El narcisismo contiene una paradoja q consiste en q e sujeto necesita la
presencia de un objeto para rechazarlo y demostrar así q no lo necesita y es
sobre la base de ese rechazo x el objeto q el narcisismo se estructura. Sin
embargo el rechazo x el otro con la carga de hostilidad q contiene, implica
una particular repercusión sobre el yo, ya q conduce tanto a la perdida del
objeto como a la perdida de los símbolos q lo representan, la angustia ante
los espacios abiertos es una proyección de dicha vivencia.
La retracción narcisista q precede a las agorafobias, corresponde a un
aspecto parcial del sujeto y es de un grado menor a la retracción narcisista
q tiene lugar en la psicosis.

RESUMEN la angustia agorafóbica responde al conflicto edípico genital y


además a las perturbaciones narcisistas q se manifiestan a nivel d la
comunicación. Estas se presentan en el dialogo analítico mediante el uso de
paradojas y la exploración d un material resistencial q es distinto d la
asociación libre y dependiente de la defensa narcisista. Esta se estructura
contra la angustiante la perdida de objeto. La agorafobia encubre una
atracción x situaciones de encierro en el vinculo con el objeto. Presenta una
perturbación en la formación y uso de los símbolos q depende de la
agresión y el exhibicionismo. En el narcisismo el material resistencial es una
forma de ignorar a los objetos.

INTRODUCCION AL NARCISISMO
Primeramente se designo narcisismo a aquella conducta x la cual un
individuo da a su cuerpo propio un trato parecido al q daría al cuerpo de un
objeto sexual , hasta q gracias a estos manejos alcanza la satisfacción plena.
( forma de perversión)
Resulto después evidente a la observación psicoanalítica q rasgos aislados
de esa conducta aparecen en muchas personas aquejadas x otras
perturbaciones. Surgió la conjetura de una colocación d la libido definible
como narcisismo dentro del desarrollo sexual regular del hombre. El
narcisismo es este sentido , no seria una perversión, sino el complemento
libidinoso del egoísmo inherente a la pulsión de auto conservación , de la q
justificadamente se atribuye una dosis a todo ser vivo.
Los enfermos q he propuesto designar “parafrenicos” muestran dos rasgos
d fundamentales de carácter: el delirio de grandeza y el extrañamiento de u
interés respecto del mundo exterior ( personas y cosas). Los parafrenicos
parecen haber retirado reamente su libido d las personas y cosas del
mundo , pero sin sustituirlas por otras en su fantasía ( que si lo hace el
histérico y neurótico obsesivo).

¡cual es el destino de la libido sustraída de los objetos en la esquizofrenia?--


> el delirio de grandeza propio d estos estados nos indica aquí el camino.
Sin duda, nació a expensas de la libido de objeto. La libido sustraída del
mundo exterior fue conducida al yo, y así surgió una conducta q podemos
llamar narcisismo. El delirio d grandeza es la amplificación y el despliegue
de un estado q ya antes había existido es decir el narcisismo nace por re
plegamiento de las investiduras de objeto como un narcisismo secundario q
se edifica sobre la base de otro, primario.
Vemos una oposición entre la libido yoica y la libido de objeto. Cuanto mas
gasta una, tanto mas se empobrece la otra. El estado d enamoramiento
concebido como una resignación d la personalidad propia en favor de la
investidura de objeto y discernimos su opuesto en la fantasía de fin del
mundo d los paranoicos. Las energías psíquicas que al comienzo están
juntas en el estado de narcisismo y son indiscernibles para nuestro análisis
grueso, y solo con la investidura d objeto se vuelve posible diferenciar una
energía sexual, la libido de una energía de las pulsiones yoicas.
El yo tiene q ser desarrollado. Ahora bien, las pulsiones auto eróticas son
iniciales, primordiales, por tanto algo tiene q agregarse al autoerotismo ,
una nueva acción psíquica para q el narcisismo se constituya.
La separación de la libido en una q es propia del yo y una endosada a los
objetos es la insoslayable prolongación de un primer supuesto que dividió
pulsiones sexuales y yoicas.

 II. la persona afligida por un dolor orgánico y x sensaciones penosas resigna


su interés por todas las cosas del mundo exterior q no se relacionen con su
sufrimiento. Mientras sufre, también retira de sus objetos de amor el
interés libidinal, cesa de amar. El enfermo retira sobre su yo sus
investiduras libidinales para volver a enviarlas después de curarse. El
decaimiento de la disposición a amar, aun la mas intensa por obra de
perturbaciones corporales, sus sustitución repentina x una indiferencia
total, han sido convenientemente aprovechados x el arte comido.
La hipocondría se exterioriza, al igual q la enfermedad organiza en
sensaciones corporales penosas y dolorosas y coincide también con ella por
su efecto sobre la distribución de la libido. El hipocondriaco retira interés y
libido de los objetos del mundo exterior y los concentra sobre el órgano
que le atarea. En la enfermedad orgánica, las sensaciones penosas tienen su
fundamento en alteraciones orgánicas comprobables, en el hipocondriaco
no. La angustia hipocondriaca seria, del lado de la libido yoica, el
correspondiente de la angustia neurótica .
En las parafrenias , el delirio de grandeza permite esta clase de
procesamiento de la libido devuelta al yo, quizá solo después de frustrado
ese delirio, la estasis libidinal en el interior del yo se vuelve patógena y
provoca el proceso d curación que se nos aparece como enfermedad.
Puesto q la parafrenias a menudo trae consigo un desasimiento meramente
parcial de la libido respecto de los objetos dentro d su cuadro pueden
distinguirse tres tipos de manifestaciones: las d la normalidad conservada o
la neurosis. 2- las del proceso patológico ( el desasimiento de la libido
respecto de los objetos, y d ahí el delirio d grandeza , la hipocondría , la
perturbación afectiva , todas las regresiones) 3- las de la restitución q
deposita d nuevo la libido en los objetos al modo d una histeria, o al modo
d una neurosis obsesivas ( paranoia).
Una tercer vía de acceso al estudio del narcisismo es la vida amorosa del ser
humano .
El niño ( y el adolescente) elige sus objetos sexuales tomándolos de sus
vivencias d satisfacción. Las primeras satisfacciones sexuales auto eróticas
son vivenciadas a remolque de funciones vitales q sirven a la
autoconservación. Las pulsiones sexuales se apuntalan al principio en la
satisfacción de las pulsiones yoicas, y solo mas tarde se independizan d
ellas, ahora bien ese apuntalamiento sigue mostrándose en el hecho d q las
personas encargadas d la nutrición, el cuidado y la protección del niño
devienen d los primeros objetos sexuales: son sobre todo, la madre o su
sustituto, junto a este tipo y a esta fuente de elección d objeto q puede
hallarse el tipo de apuntalamiento.
Segundo tipo: ciertas personas , aquellas cuyo desarrollo libidinal experimento una
perturbación, no eligen su posterior objeto d amor según el modelo d la madre, sino
según su persona propia. Manifiestamente se buscan a sí mismos como objeto d amor,
exhiben el tipo de elección d objeto q ha de llamarse narcisista. Es esta observación ha
de verse el motivo más fuerte q nos llevo a adoptar la hipótesis del narcisismo.
Decimos q los seres humanos tienen dos objetos sexuales originarios, el mismo y la
mujer q lo crio, y presuponemos entonces q en todo se humano el narcisismo primario
q eventualmente puede expresarse de manera dominante en su elección de objeto.
Un sucinto panorama de los caminos para la elección de objeto nos sugeriría estas
observaciones indicativas: se ama
Según el tipo narcisista: a lo q uno mismo es, a lo q uno fue, a lo que uno querría ser o
a la persona q fue una parte del sí mismo propio.
Según el tipo de apuntalamiento : a la mujer nutricia o al hombre protector.

 III. la represión, parte del yo, podríamos precisas: del respeto del yo por si
mismo. Las mismas impresiones y vivencias , los mismos impulsos y
mociones de deseo q un hombre tolera o al menos procesa
conscientemente, son reprobados por otro con indignación total o
ahogados ya antes q devengan consientes. Ahora bien, es fácil expresar la
diferencia entre esos dos hombres q contienen la condición d la represión
en términos q la teoría d la libido puede dominar. Podemos decir q uno ha
erigido en el interior de si un ideal por el cual mide su yo actúa, mientras q
en l otro falta esa formación de ideal. La formación d ideal sería, de parte
del yo, la condición d la represión. Y sobre este yo idea recae ahora el amor
de si mismo d q en la infancia gozo el yo real. El narcisismo aparece
desplazado a este nuevo ideal q , como el infantil se encuentra en posesión
d todas las perfecciones valiosas.
La sublimación x otro lado, es un proceso q atañe a la libido d objeto y consiste en q la
pulsión se lanza a otra meta, distante de la satisfacción sexual, el acento recae
entonces en la desviación respecto d lo sexual. La idealización es un proceso q
envuelve al objeto, sin variar d naturaleza este es engrandecido y realzado
psíquicamente. La idealización es posible en tanto en el campo d la libido yoica cuando
el d la libido objetal.

La incitación para formar el ideal del yo, cuya tutela se confía a la conciencia moral,
partió en efecto d la influencia critica de los padres, ahora agenciadas las voces y a la q
en el curso del tiempo se sumaron los educadores, los maestros y como enjambre
indeterminado e inabarcable, todas las personas del medio.
A modo de resumen el desarrollo del yo consiste en un distanciamiento respecto
del narcisismo primario, y engendra una intensa aspiración a recobrarlo. Este
distanciamiento acontece por medio del desplazamiento de la libido a un ideal del yo,
impuesto desde afuera, la satisfacción se contiene mediante el cumplimiento d este
ideal. Simultáneamente el yo ha emitido las investiduras libidinosas de objeto. . el yo
se empobrecen favor d estas investiduras así como de ideal del yo, y cuele a
enriquecerse por las satisfacciones de objeto y x el cumplimiento del ideal. . una parte
del sentimiento d si es primaria, el residuo del narcisismo infantil; otra parte brota de
la omnipotencia corroborada por la experiencia ( el cumplimiento del ideal del yo, y
una tercera de la satisfacción d la libido d objeto.
NEUROSIS Y PSICOSIS
Diferencia en la génesis mas importante entre neurosis y psicosis.
La neurosis es el resultado de un conflicto entre el yo y el ello . las neurosis de
transferencia se generan por que el yo no quiere acoger una moción pulsional pujante
en el ello. El yo entra en conflicto con el ello, al servicio del super yo y de la realidad. El
yo se defiende de la moción pulsional mediante el mecanismo de la represión ( cuando
reprime obedece a los dictados del super yo ( que tienen su origen en el mundo
exterior real)., se vuelve contra el destino del ello, se procura una subrogación
sustitutiva, se le impone al yo mediante el síntoma: el yo siente en el la amenaza a su
unidad y da lucha contra el, como lo había hecho con la pulsión originaria. ( es el yo
quien ejecuta la represión,
En la psicosis hay una perturbación en los vínculos del yo y el mundo exterior.
Amentia ( es la mas graves de las psicosis). El mundo exterior no es percibido o carece
de toda eficacia, se rehúsa a admitir nuevas percepciones, se ac resta valor psíquico (
investidura) al mundo interior ( percepciones anteriores).
El yo crea un mundo nuevo interior y exterior. S este nuevo mundo se edifica en el
sentido de las mociones de deseo del ello.
La ruptura con el mundo exterior es a causa de una grave frustración , de un deseo por
parte de la realidad.

CARÁCTER Y EROTISMO ANAL.


Se va a referir a un tipo de personas que reúnen tres características de carácter:
Ordenadas: aseo corporal escrupulosidad en el cumplimiento de pequeñas
obligaciones y la formalidad.
Ahorrativas: puede ser extremo hasta la avaricia.
Pertinaces: acaba en desafío, se anuda la ira y la manía de venganza. ( lactante que no
quiere defecar – porfiado)-
En la historia de estas personas vemos que : les llevo tiempo largo gobernar la
incontinencia fecal. Aun en años tuvieron que lamentar fracasos aislados. Parecen
haber sido lactantes q se rehusaban a variar los intestinos cuando se lo pedían. (
extraen de la defecación una ganancia colateral de placer) les deparo contento
contener las heces. De esto inferimos que existe en su constitución sexual congénita
un resalto erógeno hipernitido de la zona anal. Sin embargo concluida la niñez no se ve
esto, debido a la sublimación, y las pulsiones sexuales son desviadas de su meta.
En el periodo de latencia , se forman los diques ( formaciones reactivas- poderes
contrarios): asco, vergüenza y moral.
El erotismo anal es uno de esos componentes de la pulsión que se vuelven inaplicables
para las metas sexuales, y esto sugiere discernir en esas cualidades de carácter ( en
quienes antes sobresalieron x su erotismo anal), los resultados mas inmediatos y
contantes de la sublimación de este.
La formula respecto de la formación del carácter definitivo a partir de las pulsiones
constitutivas: los rasgos de carácter que permanecen son continuaciones , inalteradas
de las pulsiones originarias, sublimaciones, o bien formaciones reactivas.
PERDIDA DE LA REALIDAD ENTRE LA NEUROSIS Y PSICOSIS
Neurosis: es para el enfermo un modo de retirarse de la realidad. La neurosis misma
consiste en los procesos q aportan a un resarcimiento a los sectores perjudicados del
ello ( a expensas del vinculo con la realidad). En la reacción contra la represión y el
fracaso de esta , hay un aflojamiento del nexo con la realidad ( evita , al modo de huida
un fragmento de la realidad, no quiere saber nada de ella).
Se da: vivencia traumática, extrañamiento y amnesia. En el segundo paso neurosis y
psicosis sirven de afán de poder del ello. Expresar la rebelión del ello contra el mundo
exterior , su displacer o incapacidad para adaptarse al apremio de la realidad.
Psicosis: primero el yo es arrancado de la realidad. Segundo la psicosis lo q mas quiere
es compensar la pérdida de la realidad, por medio de la creación de una realidad
nueva.
En la psicosis se reconstruye el fragmento de la realidad ( desmiente la realidad y
procura sustituirla). El remodelamiento de la realidad , tiene lugar en los sedimentos
psíquicos de los vínculos q se mantuvieron con ella ( o sea en las huellas mnémicas).
A la psicosis de le plantea la tarea de: procurarse percepciones q respondan a la nueva
realidad ( esto se logra por vía de la alucinación).
Tanto en neurosis como psicosis la tarea del segundo paso fracasa parcialmente,
porque:
Neurosis: no puede crearse un sustituto cabal para la pulsión reprimida. El acento esta
en el segundo paso, el fracaso de la represión.
El primer paso puede lograrse en el marco de la salud también ( aunq con gasto
psíquico requerido).
No faltan en la neurosis , intentos de sustituir la realidad indeseada por otra más
acorde al deseo.
Atreves de la fantasía, de este modo de fantasía toma la neurosis, el material para sus
deformaciones de deseo, comúnmente x el camino de la represión. La fantasía gusta
de apuntalarse en un fragmento de la realidad.
Psicosis: la subrogación de la realidad, no se deja verter en los moldes de forma
satisfactoria. En psicosis el primer paso es en sí patológico, y solo puede llevar a la
enfermedad.
La psicosis también recoge material para la nueva realidad. Pero el nuevo mundo
exterior quiere reemplazar al anterior.

[MALDONADO] Algunas características de las patologías narcisista

PERTURBACIONES EN LA GÉNESIS DE LA CURIOSIDAD


Uno de los obstáculos que enfrenta el analista al abordar las formas patológicas
narcisista es la carencia visible de interés de estos pacientes por la investigación de la
propia realidad psíquica. Incapacidad de activar las funciones de exploración del
mundo interno, ausencia evidente de insgiht.
Estos pacientes impresionan al analista como seres que han conseguido suprimir todo
cuestionamiento acerca de si mismos. El analista advierte que en estos pacientes no ha
desaparecido totalmente el interés sino que se encuentra transmutado y desviado,
habiendo adquirido la forma de curiosidad voyerista. Las transformaciones de interés
por el conocimiento de sí mismo en voyerismo se expresan, en la experiencia analítica,
como necesidad encubierta de escudriñar (significado: Examinar algo con mucha
atención, tratando de averiguar las interioridades o los detalles menos manifiestos) la
actividad mental del analista.
Estos pacientes no han podido lograr que su autoestima se incrementa a partir del
reconocimiento del propio mundo interior. Pacientes que carecen de la posibilidad de
admitir que el mundo de la fantasía, de la ilusión y de los sueños quizá encierra un
eventual sentido.
El descubrimiento de la realidad psíquica, que se obtiene mediante el insight,
determina que el reencuentro imposible con el objeto primario de la satisfacción
resulte virtualmente posible por el intermedio de la ilusión a la cual la sublimación
conduce.
Si bien la simbolización, que está implícita en la función de elaboración onírica, es una
forma sublimada de recuperación del objeto perdido, requiere previamente la
renuncia a la posesión del objeto. El requisito del reconocimiento de una diferencia
con el objeto y la aceptación de su ausencia anteceden a la simbolización. Pero el
incremento de la simbolización es temido porque demanda la aceptación de perdida
que no siempre el yo está en condiciones de tolerar
LA INDIFERENCIA NARCISITA
Esta indiferencia narcisista difiere del proceso caracterizado por la ausencia de
investiduras del mundo objetal, se trata de una fachada que recubre el vínculo con el
otro, que está determinada por la imperiosa necesidad del sujeto de negar toda
necesidad de dependencia en la relación con sus objetos. Esta clase de indiferencia
responde a la necesidad del sujeto de hacer sentir al objeto su desdén, y de crear ante
sí mismo una ilusión de prescindencia de la necesidad de ser amado y reconocido por
el semejante.
Implica una actividad de rechazo hacia el otro.
La indiferencia narcisista puede llevar al observador a pensar, influenciado por la
fachada encubridora que estos pacientes ostentan, en la existencia de una SUPUESTA
autonomía del sujeto narcisista y en su posibilidad de prescindir del amor de sus
objetos. Esta supuesta prescindencia es inexistente, puesto que este tipo de pacientes
narcisistas son quienes están necesitados del amor de sus objetos, aun cuando esta
necesidad no sea reconocida por ellos mismos. LA RETRACCION NARCISITA NO ES
AUTÓNOMA, puesto que requiere la presencia de otro para poder desarrollar un juego
del que surge su seudoautonomía, ya que el sujeto narcisista ni puede prescindir de
sus objetos, ni éstos le son indiferentes.
El sujeto narcisista incurre en la contradicción de necesitar el objeto para demostrarle
que puede prescindir de él, pero, a la vez, necesita comprobar que el otro resulta
afectado por la “indiferencia” que el sujeto le manifiesta, con lo cual, al estar
supeditado a observar en el otro el resultado de su acción, el sujeto solo logra
incrementar su independencia.
LA RETRACCION NARCISITA, CUYO OBJETIVO ES LA INDEPENDENCIA ABSOLOUTA DE
LOS OBJETOS, FINALMENTE FRACASA.

REACCIÓN TERAPÉUTICA NEGATIVA


Cada intervención del analista produce efectos que trascienden la acción inmediata del
interpretar. La intervención del analista, además del eventual efecto de levantamiento
de una represión o de la resolución de una disociación, pone en funcionamiento una
dialéctica. Lo efectos de éstas irradian más allá de la respuesta esperable, vinculada al
beneficio del paciente y el mejoramiento de la calidad del vínculo entre el analista y
analizado.
La reacción terapéutica negativa es una de las diversas expresiones esenciales de
narcisismo patológico en la experiencia clínica. Ciertas formas de esta reacción
constituyen paradojas generadas en el paciente, que consisten en que éste ubica al
analista en situaciones sin salida. Estas paradojas resultan establecidas por la
contradicción entre el requerimiento formulado al analista, de investigar su mundo
interno para encontrar una solución a su padecimiento, por una parte, y por otra, la
oposición resistencial que el mismo paciente ejerce contra la investigación de los
determinantes de su padecimiento.
Las paradojas solo pueden ser desactivadas por el analista mediante la
metacomunicación de sus contradicciones intrínsecas

CONDICION DE LOS AFECTOS


Las personalidades narcisistas presentan intensas dificultades para reconocer sus
sentimientos libidinales y amorosos, y necesitan dejar que el vínculo libidinal sea
sostenido por el otro. Solo alcanzan a ser conscientes de su capacidad de odiar.
La agresión hacia el otro suele arraigar en la estructura del ideal del yo, por lo cual
existe la idealización del sadismo hacia el objeto que desencadena una incapacidad de
desarrollar sentimientos de empatía hacia el sufrimiento del semejante. Se procude un
paulatino vaciamiento, tanto de la propia capacidad de amar como de la posibilidad de
reconocer en sí mismo esa capacidad. Esto deriva en considerables dificultades para el
analista al formular sus intervenciones e interpretarles, no solo la negatividad sino
también sus sentimientos libidinales.
Este tipo de pacientes presenta una particular tendencia a distorsionar y transmutar el
sentido y el significado de las interpretaciones y adjudicarles una connotación
supuestamente hostil. El analista se encuentra entonces, en una paradoja que oscila
entre interpretar la hostilidad del paciente y quedar expuesto a una distorsión.
*Los análisis de estos pacientes están impregnados de conductas autodestructivas que
requieren la interpretación de la negatividad.
*Las dificultades en la expresión de las emociones dependen en gran medida de
problemas derivados del sentimiento de identidad.

DOS CLASES DE RIVALIDAD


La rivalidad narcisista reside en la necesidad del paciente de abolir el reconocimiento
de las cualidades de sus objetos para sostener una ilusión de omnipotencia y de
prescindencia de todo objeto. El semejante es rechazado porque su presencia marca
un punto de comparación que vulnera la ilusión de ser único y absoluto.
1) Rivalidad edípica: diferente de la narcisista y distinta de los celos, contiene una
cualidad específica. Se compite con otro (hermano, padre, madre) en tato ese otro
resulta un obstáculo para la consecución de un objeto libidinal; el amor hacia el objeto
antecede y determina la rivalidad edípica. La agresión implícita en deseos parricidas y
fraticidas, es secundaria a un vínculo libidinal con otro objeto
2) Rivalidad narcisita: la necesidad que el sujeto tiene del objeto despierta sus deseos
de destruirlo, porque la presencia del objeto en si misma ensombrece sus sentimientos
de grandeza, basados en la ilusión de prescindir del mundo objetal. Esta forma de
rivalidad es una de las expresiones de la destructividad, pero tiene también, de manera
secundaria, un componente defensivo contra conflictos determinados por la
dependencia y también por la triangulación edípica.
Las manifestaciones clínicas de narcisismo obedecen a una estructura defensiva y que
los sentimientos de grandeza, tanto como la ilusión de prescindencia de los objetos,
son expresiones de la tentativa defensiva del yo que trata de negar, también los que
son suscitados por la relación triangular edípica.

FORMAS DE OBTENCION DE LA AUTOESTIMA


El sujeto narcisista establece su autoestima a partir del rechazo hacia el objeto, como
consecuencia de esto, una de las dificultades que se le presentan al analista es la
ausencia de reconocimiento por parte del paciente hacia el compromiso emocional del
analista en su función de terapeuta.
Uno de los recursos para expresar una aparente indiferencia hacia el objeto puede
manifestarse mediante desacuerdos sistemáticos contra toda eventual propuesta del
analista a la compresión de su mundo interno; también, mediante la ausencia de
disenso manifiesto en relación con las interpretaciones del analista, que no
concuerdan con la problemática que afecta al paciente.
La indiferencia es una forma de quitar el significado y sentido al dialogo analítico y
eludir el reconocimiento de la labor del objeto.

LA DIVERSIDAD DE PATOLGIAS NARCISISTAS


Entre las principales dificultades del analista frente a este tipo de pacientes, se
encuentra la activación de la angustia en la contratransferencia.
El analista percibe la angustia en las distintas formas que adquiere a través de sus
transformaciones que van desde sentimientos de pesar por el sufrimiento del
paciente, hasta estado de preocupación por la suerte de su analizado que tiene lugar
como consecuencia de conductas autodestructivas o de reacciones imprevisibles y
desconcertantes. También el analista la registra como angustia esencial al enfrentarse
con la hostilidad del paciente.
Sin embargo, la angustia también puede de forma transitoria estar ausente en el
campo analítica, en su expresión manifiesta, esto puede servir como indicador de que
el proceso analítico ha perdido su carácter de sucesión de transformaciones
estructurales y que en un estado de impasse se ha instaurado en el proceso.
 Las manifestaciones de las patologías narcisistas no psicóticas son variadas y
generan cuadros cuya diversidad depende de la respuesta emocional del sujeto
a la relación con uno y otro
*Pacientes narcisistas de piel gruesa: cuyas defensas narcisistas y tendencia a la
destructividad los han vuelto insensibles a sentimientos más profundos. Requiere una
confrontación constante con su actitud narcisista para evitar la desvalorización, tanto
del analista y del análisis, como de cualquier necesidad de ayuda.
Según cual sea su relación con la estructura defensiva y en el particular uso del
mecanismo de la escisión, en este tipo de categoría de pacientes narcisistas pueden
ser incluidas diversas formas de psicopatía, estructuras adictivas, alteraciones severas
del carater y en especial las personalidades narcisistas.
*Pacientes narcisistas de piel fina: presentan particular sensibilidad y se sienten
heridos con facilidad en la vida cotidiana y en el análisis. Si estos pacientes son
tratados por el analista mediante un excesivo énfasis en la destructividad, se sienten
muy traumatizados, el análisis debe tender a preservar los aspectos positivos de su
organización narcisista.
En esta categoría, corresponden, entre otros cuadros, ciertas formas de patologías
borderline, de afecciones psicosomáticas y los cuados de fobias inespecíficas, tales
como agorafobias, clautrofobias.

CONDICIONES DE LA RED REPRESENTACIONAL


La patología narcisista que NO presenta manifestaciones psicóticas evidentes y que
está marcada por el predominio de resistencias narcisistas consiste en una
organización defensiva dirigida a tratar de neutralizar la angustia.
El sujeto presenta alteraciones específicas en la estructura del yo, del ideal del yo y de
los objetos internalizados. Una de las características relevantes reside en un déficit en
el yo en cuanto a la capacidad de simbolizar la ausencia del objeto; a esto se agregan
las dificultades secundarias que tiene que enfrentar el yo como consecuencia de esas
fallas en lograr la simbolización.
Los pacientes afectados de patologías narcisistas no siempre están en condiciones de
establecer niveles de simbolización. En las deficiencias simbólicas de las patologías
narcisistas, ese doble nivel de juego establecido mediante símbolos fácticos y verbales
no puede establecerse. La mente de estos pacientes presenta intensas dificultades en
la posibilidad de tolerar la ausencia del objeto, porque los símbolos, y por
consiguiente, el juego con los símbolos que hace factible la condición de espera
presentan vastas falencias, ya sea porque la constitución del sistema representacional
no ha sido plenamente lograda, debido a la intensidad de las emociones que
sobrepasan la capacidad de ser procesadas por el o, porque, habiendo sido lograda esa
constitución del sistema representaciones, este resultó dañado.
La ausencia del objeto es experimentada por el sujeto como irrecuperable e
irreversible. La angustia de separación, determinada por el conflicto pulsional que se
manifiesta como ambivalencia, expresa las fallas en la simbolización de la ausencia.

UNA DIFERENCIACION EN EL CAMPO DE LAS FOBIAS


Dentro del espectro de las patologías narcisistas, las fobias inespecíficas, resultan
particularmente significativas en cuanto a perturbaciones en la simbolización y son
exponentes elocuentes de los fracasos en el sistema representacional que tienen lugar
en estas patologías. Las falencias en la simbolización determinan que la angustia se
presenta sin representaciones equivalentes a la conflictiva inc.
En las agorafobias, se produce un vacío representacional, y en consecuencia, solo el
espacio circundante puede ser investido con esta capacidad de despertar angustia.
Los cuadros de este tipo, presentan características propias de las patologías narcisistas
determinadas por conflictos primitivos dependientes de vivencias primarias de
desavalimiento.

PERTURBACIONES DE LA IDENTIDAD
El sentimiento de ser diferentes de sus semejantes conduce a los pacientes narcisistas
de piel gruesa, en particular a las personalidades narcisistas, a configurar a una
fachada de cordura, la cual puede constituirse en uno de los factores que pueden
conducir al analista a su propia desorientación en los momentos de evaluación, a
confundir estos cuadros con patologías neuróticas y a establecer una errónea
apreciación del nivel de patología y gravedad del paciente.
El sentimiento de ser distinto a los demás responde a profundos déficits en el
reconocimiento y la integración de sus afectos y de sus identificaciones. Eso los lleva a
la imposibilidad de reconocer y discriminar emociones propias y aspectos de sí
mismos, tanto los que son similares como los que son disimiles de los de sus objetos.

DIFICULTADES VINCULADES AL INTERPRETAR


El paciente requiere la interpretación de sus intensas angustias vinculadas al
desvalimiento y la separación, pero al ser estas manifestadas por el analista y
reconocidas por el paciente se genera en este la vivencia de dependencia del objeto, lo
cual determina, a la vez, el surgimiento de intensas angustias persecutorias.
[BREUER Y FREUD] Sobre el mecanismo psíquico de fenómenos histéricos,
comunicación preliminar.

Histeria: su ocasionamiento suele tratarse de vivencias que al enfermo le resulta


desagradable comentar, pero principalmente, a que en realidad no las recuerda, y
hartas veces ni vislumbra el nexo causal entre el proceso ocasionador y el fenómeno
patológico. Casi siempre es preciso hipnotizar al paciente para despertarles los
recuerdos de aquel tiempo en que el síntoma afloro la primera vez y así evidenciar el
nexo.
Este método de indagación dio resultados en el aspecto teórico porque nos han
probado que el factor accidental comanda la patología de la histeria en una medida
que rebasa en mucho la notoria y admitida. En el caso de la histeria traumática es
evidente que fue el accidente el que provoco el síndrome.
Los síntomas de la histeria mantienen con el trauma ocasionador un nexo tan estricto
como aquellos otros fenómenos más transparentes en este sentido.
El nexo suele ser tan claro que es bien visible como el suceso ocasionador produjo
justamente este fenómeno y no otro (página 30, ejemplo). En otros casos el nexo, no
es tan simple, solo consiste en un vínculo por así decir simbólico entre el
ocasionamiento y el fenómeno patológico, como el que también las personas sanas
forman parte del sueño (ejemplo: si a un dolor anímico, se acopla una neuralgia, o
vómitos al afecto del asco moral)
En el caso de las neurosis traumáticas, la causa eficiente de la enfermedad no es la
íntima lesión corporal, lo es en cambio el afecto de horror, el trauma psíquico.
El nexo causal del trauma psíquico ocasionador con el fenómeno histérico no es tal
que el trauma, (agente provocador), desencadenaría al síntoma, el cual subsistiría
luego, ya devenido autónomo. El trauma psíquico o bien, el recuerdo de él, obra al
modo de un cuerpo extraño que aún mucho tiempo después de su intrusión tiene que
ser considerado como de eficacia presente.
El proceso ocasionador produce efectos de algún modo durante años todavía, no
indirectamente por mediación de una cadena de eslabones causales intermedios, sino
de manera inmediata como causa desencadenante, al modo en que un dolor psíquico
recordado en la conciencia despierta suscita en un momento posterior la secreción
lacrimal: el histérico padece por la mayor parte de reminiscencias.
Lo que sobretodo importa es si frente al suceso afectante se reaccionó enérgicamente
o no. Por reacción entendemos, toda la serie de reflejos voluntarios e involuntarios en
que se descargan los afectos: desde el llanto hasta la vergüenza. Si esta reacción se
produce en la escala suficiente, desparece buena parte del afecto, (desahogarse
llorando). Si la reacción es sofocada, el afecto permanece conectado con el recuerdo.
La reacción del dañado frente al trauma solo tiene en verdad un efecto plenamente
catártico si es una reacción adecuada, como la vergüenza.
La aberración no es el único modo de tramitación de que dispone el mecanismo
psíquico normal de la persona sana cuando ha experimentado un trauma psíquico. Su
recuerdo aunque no lo aberracione, entra en el gran complejo de asociación, se inserta
junto a otras vivencias que acaso lo contradicen, es rectificado por otras
representaciones (ejemplo pag 34 x si no se entiende). Se suma a esa universal
borradura de las impresiones, ese empalidecimiento de los recuerdos que llamamos
olvido y que desgasta sobre todo a las representaciones ya ineficaces afectivamente.
Los enfermos no disponen de estos recuerdos como disponen del resto de su vida.
Únicamente si se indaga a los enfermos en estado de hipnosis, esos recuerdos acuden
con la vividez intacta de unos acontecimientos frescos.
Se demuestra que esos recuerdos corresponden a traumas que no han sido
suficientemente abreaccionados y a poco que ahondemos en las razones que
impidieron esto descubriremos al menos dos series de condiciones bajo las cuales es
interceptada la reacción frente al trauma:
1) Casos en que los enfermos no han reaccionado frente a traumas psíquicos porque la
naturaleza misma del trauma excluía una reacción (ej. La pérdida que se presentó
irreparable de una persona amada) o porque circunstancias sociales la imposibilitaron
o porque se trataba de cosas que el enfermo quería olvidar y por eso adrede las
reprimió, desalojo de su pensar cc. A esas cosas penosas, justamente, se las halla luego
en la hipnosis como base de fenómenos histéricos.
2) La segunda serie de condiciones están comandadas por los estados psíquicos en
que sobrevinieron las vivencias en cuestión: en la hipnosis, uno halla como
ocasionamiento de síntomas histéricos también representaciones que, sin ser
significativas en si mismas, deben su conservación a la circunstancias de haberse
generado en afectos graves y paralizantes, como el terror. Así fue la naturaleza de esos
estados los que imposibilito reaccionar frente a lo que sucedía.
Ambas clases pueden conjugarse y tienen en común que los traumas psíquicos no
tramitados por vía de reacción no lo son tampoco mediante procesamiento asociativo.
En el primer grupo, es el designio del enfermo el que quiere olvidar las vivencias
penosas y excluirlas en lo posible de la asociación, en el segundo grupo, ese
procesamiento asociativo no se produce por falta de un vasto enlace asociativo entre
el estado de conciencia normal y el patológico en que se generaron aquellas
representaciones.
Las representaciones devenidas patógenas se conservan tan frescas y con tanto vigor
afectivo porque les es denegado el desgaste normal por aberración y por reproducion
en estados de asociación desinhibida.
El recuerdo del trauma psíquico eficiente no se halla en la memoria normal del
enfermo sino en la memoria del hipnotizado.
CURA: cancela la acción eficiente de la representación originariamente no
abreacconada, porque permite a su afecto estrangulado el decurso a través del decir y
la lleva hasta su rectificaciones asociativa al introducirla en la conciencia moral (en
estado de hipnosis ligera) o al cancelarla por sugestión médic.
[Alberto Sulivan] Clase psicopatología de la psicosis

No hay definición univoca sino una concepción más o menos aceptada.


Psicótico: ha recibido históricamente numerosas definiciones diferentes sin ser
aceptadas, hasta que el término se ha definido conceptualmente como: una pérdida de
los límites del yo o una importante alteración de la verificación de la realidad.
Rasgo psicótico: rasgo caracterizado por delirio, alucinaciones y trastornos formales
del pensamiento.
Psicotismo: exhibición de una amplia gama de conductas y cogniciones culturalmente
extrañas, incongruentes, excéntricas o inusuales. Este término se aplica especialmente
a trastornos de la personalidad.
La psicosis es una alteración sintomática, un determinado estado de funcionamiento
mental y estructuración psíquica. Algunas características:
1- La psicosis implica una perturbación severa de la relación del yo con la realidad con
pérdida de sus límites y alteración del juicio de la realidad. El psicótico crea una nueva
realidad personal, no compartida, sustentada en la actividad alucinatoria y delirante,
que puede motivar conductas sin sentido, extravagantes, etc.
2- No hay conciencia de enfermedad
3- un funcionamiento mental diferente al neurótico, con mecanismo de proyección
masiva y predominio de estados mentales de “fragmentación” que son percibidos con
intensa angustia por parte del paciente. La ansiedad psicótica tiene una cualidad
terrorífica, con sensaciones de aniquilación del yo y fragmentación del propio cuerpo.
DE aquí surgen estados y sensaciones hipocondriacas delirante o bizarras.
4- La proyección masiva patológica de aspectos de sí mismo (que se atribuyen al otro)
lleva a estados de falta de discriminación entre mundo externo y mundo interno, entre
el sí mismo y el otro, y por lo tanto a distorsiones severas en la vida de relación.
Tampoco hay un concepto univoco de psicosis desde el punto de vista psicoanalítico.
Freud pensaba que la psicosis, a las que llamó “neurosis narcisistas”, no podían ser
tratadas por ese método.

FUNDAMENTO DE LA CONCEPCION PSICOANALITICA DE LA PSICOSIS


Laplanche señala que en la teoría psicoanalítica el denominador común de las psicosis
es fundamentalmente “una perturbación primaria de la relación libidinal con la
realidad, siendo la mayoría de los síntomas manifiestos tentativas secundarias de
restauración del lazo objetal”
La diferencia fundamental entre ambas concepciones (ps y psiquiátrica) y también lo
especifico de la concepción psicoanalítica es COMO se concibe esa relación con la
realidad y aun como se piensa esa realidad.
Para el psicoanálisis: la relación con la realidad es libidinal. La relación es con la
realidad es investida libidinalmente. Esto significa que dicha relación se instaura y se
sostiene primordialmente en la relación de objeto y por tanto es afectada en mayor o
menor medida por las vicisitudes pulsionales y el conflicto psíquico.
Para la psiquiatría: la realidad es la realidad externa, fáctica, material, la realidad
perceptual, con la que se supone que operar las funciones cognitivas.
La alteración se piensa como un déficit o falla de aprehensión de la realidad y desde de
este punto de vista, como relación basada en el déficit no tiene un significado
simnolico. Por la misma razón el delirio se define solo como errar, como “falsa creencia
basada en una inferencia incorrecta de la realidad externa que es firmemente
sostenida contra toda evidencia”
El psicoanálisis afirma que la realidad afectada es no solo la realidad sino también la
realidad psíquica, el mundo interno de las fantasías y relaciones de objeto que va a
medir con la realidad externa y la va determinando como realidad humana.

CONCEPTO PSICODINAMICO DE PSICOSIS


Neurosis: el yo ha entrado en conflicto con el Ello, al servicio del super yo y de la
realidad.
Psicosis: el conflicto se ha planteado entre el Yo y el mundo exterior. Pero esto a su vez
es consecuencia del conflicto del Ello, es decir, de los impulsos instintivos, con la
realidad. ¿Qué realidad se opone al Ello? Tanto la realidad perceptual como el mundo
interior, la psíquica. El desencadenante, como en la neurosis, va a ser la frustración o el
trauma. Lo decisivo para la estructuración psicopatológica posterior es como va a
responder el Yo, si sujeta al Ello y se somete a la realidad, o si es avasallado por las
pulsiones y se arranca de la realidad. Lo central es la función que lleva a cabo el Yo al
integrar en lo posible las diferentes demandas del Ello, superyó y la realidad.
 Tanto la neurosis como la psicosis expresan la rebelión del Ello contra el mundo
exterior, su incapacidad para adaptarse a la realidad.
En las neurosis también se perturba la realidad, si bien puntualmente, en el síntoma.
Cuando el yo sujeto al ello atendiendo a la realidad solo da el primer paso, que
entonces aparece como la causa del proceso, pero falta otra parte para constituir una
neurosis como compromiso, y es el fracaso de la represión y el retorno de lo
reprimido, resarciendo al Ello por su frustración, aunque en forma limitada. Y en ese
punto, que es el síntoma, es donde el neurótico desestima o evita la realidad.
En la psicosis pasa lo mismo también en dos pasos, aunque a la inversa: en el primer
paso se arranca de la realidad, en el segundo también hay resarcimiento, pero por
creación de una realidad nueva, más de acuerdo al Ello. Es decir, hay tres actitudes
finales frente a la realidad:
a) En la neurosis: se evita un fragmento de ella
b) En la psicosis: se desmiente y se la sustituye
c) En la normalidad: o sea la conducta adaptada a fines, no se desmiente pero se la
modifica aloplásticamente y no autoplásticamente como en la psicosis, a través de la
acción específica, como por ejemplo el trabajo.
Tanto la neurosis como la psicosis expresan la rebelión del Ello contra el mundo
exterior, su incapacidad para adaptarse al apremio de la realidad. Ambas sustituyen la
realidad y aquí surge el papel fundamental de la FANTASÍA:

 En la neurosis: la fantasía se apoya “como en el juego de los niños” en un


fragmento de realidad distinto del que se defiende, le presta un significado
particular y secreto y así en el síntoma aparece una realidad como simbólica.

 En la psicosis: se reconstruye con la fantasía delirante la relación con la realidad


que fue destruida, pero remplazando con ella al mundo exterior, según el
concepto del delirio como restitución.

SIMBOLIZAR: función compleja que requiere un desarrollo del aparato psíquico que le
permita tolerar l perdida del objeto, que es condición para acceder al símbolo y al
lenguaje, en definitiva al pensamiento. Su fracaso en la “restitución” se revela en que
la fantasía delirante deja de ser un símbolo en el sentido básico de representar al
objeto para constituirse la realidad misma. Esta mudanza se describe de diferentes
formas según el contexto teórico.

ESTRCUTURA Y MECANISMO DE LA PSICOSIS (todo desde el psicoanálisis)


--En los síntomas hay mociones universales y comprensibles transformadas.
--Noción de narcisismo como fase evolutiva entre el autoerotismo y la elección de
objeto, para explicar así la moción homosexual.
--Narcisismo primario: como un nuevo acto psíquico en el cual las pulsiones sexuales
se organizan tomando como objeto el propio Yo. Este acto era al mismo tiempo la
constitución del Yo. Desde este Yo se investía libidinalmente a los objetos y así se
establecía la relación libidinal con la realidad. La concepción del narcisismo primario
supone la inexistencia de la relación con el objeto. En las psicosis, como consecuencia
del conflicto, se retiraba la libido de los objetos y entonces la libido volvía al Yo,
manifestándose en el delirio de grandeza, expresión de un narcisismo secundario. Al
desaparecer la relación de objeto no se podía establecer la transferencia. El concepto
de fijación a ala etapa narcisista es central y compartida por todas las escuelas
psicoanalistas.

HIPÓTESIS GENÉTICAS
El narcisismo primario como etapa intermedia del desarrollo de la libido entre el
autoerotismo, que era la satisfacción anárquica de las pulsiones sexuales parciales en
las zonas erógenas y la elección de objeto. Las elecciones de objeto parte de este Yo,
reservorio de la libido, y que pueden volver a él como en el caso de la psicosis,
constituyendo un narcisismo secundario.
Freud consideraba que las parafrenias y otras psicosis que era regresiones al
narcisismo, eran inanalizables. Por eso las denomino neurosis narcisistas para
oponerlas a las neurosis de transferencia como la histeria o la neurosis obsesiva.
DESMENTIDA: descubierta en el fetichismo, extendida a la psicosis. Según el
diccionario de Lapanche: “modo de defensa consistente en que el sujeto rehúsa
reconocer la realidad de una percepción traumatizante, principalmente, la ausencia de
pene en la mujer”.
ESCISION DEL YO: como consecuencia de la desmentida se establecen dentro del yo
dos actitudes psíquicas respecto a la realidad exterior, en cuando esta se opone a una
satisfacción pulsional: una de ellas tiene en cuenta la realidad y desarrolla angustia
mientras que la otra niega la realidad presente y la sustituye por una producción del
deseo. Estas dos actitudes coexisten en el Yo sin influirse recíprocamente.

ESCUELA INGLESA:
1) Klein con la teoría del desarrollo planteaba una concepción diferente del narcisismo,
que ya no era considerado como un estado evolutivo donde no hay relación de objeto,
porque como el yo y las relaciones de objeto están dadas desde el comienzo, el
narcisismo no es un estado sino un tipo defensivo de relación de objeto.
Identificación proyectiva: fantasía omnipotente en la cual el sujeto introduce su propia
persona, en totalidad o parte, en el interior del objeto para dañarlo, poseerlo o
controlarlo. La propone como prototipo de relación agresiva, pero también implica una
relación narcisista, en el sentido de borramiento de los límites y negación de alteridad,
o sea que da cuenta de los estados narcisistas como tipo o variedades de relación
objetal.
La identificación en este mecanismo es una acción transitiva, no reflexiva. En esta
acepción, identificarse significa que el yo se conforma de acuerdo a características del
objeto, como sucede en la identificación edípica.
En la identificación proyectiva: el yo identifica a un objeto en sentido transitivo, es
decir, lo constituye como una identidad perteneciente a una clase. Es el mecanismo
psicológico que, junto con la acción del ambiente, la realidad externa, que recibe esa
proyección y a su vez puede, a través de la experiencia, modificar la identificación, va
construyendo la realidad para ese sujeto, en un juego de proyección/introyección que
es estructurante. Esta función primaria de la IP como modo primitivo de vinculación
con el objeto.
[Con la teoría de las relaciones de objeto tempranas los psicoanalistas pudieron
realizar tratamientos psicoanalíticos de los psicóticos]
2) Bion, un concepto clínico central es su concepción de Parte Psicótica de la
Personalidad, cuyo paradigma es la esquizofrenia, que se caracteriza por cuatro rasgos
esenciales:
1- Preponderancia de los estímulos destructivos tan grande que incluso el impulso de
amar es recubierto por ellos y se transforma en sadismo
2- Un odio a la realidad externa e interna que se extiende a todo lo que pueda
despertar conciencia de la misma
3- Pánico de aniquilación inminente
4- Una formación de la relación de objeto prematura y precipitada, que se puede
observar en la transferencia y cuya fragilidad contraste con la tenacidad con que es
mantenida.
Este tipo de personalidad frente al conflicto utiliza como mecanismo de defensa
central la FRAGMENTACION de toda aquella parte que si misma que está encargada de
la concienciación de la realidad tanto externa como la atención y la percepción, como
de la realidad interna, la conciencia como el organizo que capta la cualidad psíquica.
[Otto Kernberg] Desordenes fronterizos y narcisimo patológico

Elementos del diagnóstico presuntivo:


Los pacientes de personalidad fronteriza presentan al comienzo lo que
superficialmente parece ser una típica sintomatología neurótica. Sus síntomas
neuróticos y su patología caracterológica exhiben ciertas peculiaridades que apuntan a
una organización fronteriza subyacente. Ninguno de estos síntomas es por si solo
patognomico, la presencia de dos, o especialmente tres de los enumerados
constituyen un fuerte indicio de una personalidad fronteriza subycente.
El diagnóstico definitivo depende de la patología oica característica y no de síntomas
descriptivos. Las principales categorías sintomáticas, que sin embargo no componen
una lista exhaustiva:
1) ANSIEDAD: ansiedad flotante, oroníca y difusa, adquiere especial significación
cuando está presente toda una variedad de otros síntomas o rasgos patológicos del
carácter. La ansiedad tiene un carácter más definitorio que los otros síntomas o rasgos,
con la excepción de la reacción onírica de ansiedad que secundariamente ha llegado a
tener el significado especifico de síntoma de conversión.
2) NEUROSIS POLISINTOMATICA: pacientes que presentan dos o más de estos
síntomas::
a) fobia multiples  sobre todo aquellas que causan graves limitacions en la vida
cotidiana del paciente. Fobias vinculadas con el propio cuerpo o la apariencia personal.
Son significativas también las que tienen que ver con elementos de transición hacia
una neurosis obsesiva.
b) síntomas obsesivos-compulsivos  si bien la prueba de realidad sigue estado
presente y el paciente desea liberarse de sus pensamientos o actos absurdos, tiende al
mismo tiempo a racionalizarlos.
c) múltiples síntomas de conversión elaborados o grotescos  especialmente si son
crónicos. Sintomas de conversión de tipo elaborado que se acercan a alucinaciones
corporales como hipocondría, reacciones disociativos (fugas histéricas, deturbaciones
de conciencia), tendencias paranoides e hipocondriacas.
Mínimo uno de los síntomas mencionados basta para hacer un diagnóstico presuntivo
de personalidad fronteriza. Es la presencia de dos o mas de estos lo que alerta sobre la
posibilidad de una patología fronteriza subyacente.
TENDENCIAS SEXUALES PERVERSO-POLIMORFAS
Pacientes con una desviación sexual manifiesta en cuyo marco coexisten varias
tendencias perversas, ej: homosexualidad o heterosexualidad con elementos sádicos,
promiscuidad o inhibición de conducta sexual manifiesta pero que en fantasías cc,
sobre todo las masturbadoras, intervienen múltiples tendencias perversas como
requisito indispensable para la gratificación sexual.

LAS CLÁSICAS ESTRUCTURAS DE LA PERSONALIDAD PREPSICOTICA


a) personalidad paranoide: tendencias paranoides de intensidad
b) personalidad esquizoide
c) personalidad hipomaníaca y organización ciclotímica de la personalidad con
marcadas tendencias hipomaníacas.
Los pacientes crónicamente depresivos con marcados rasgos caracterológicos
masoquistas no están incluidos por poder exhibir características limítrofes entre
niveles neurótico y psicótico de depresión

NEUROSIS IMPULSIVA Y ADICCIONES


Formas graves de patología caracterológica en las que hace irrupción de modo crónico
y repetitivo un impulso destinado a gratificar necesidades institntivas, de un modo
que, fuera de los episodios impulsivos, resulta distonico con el yo, mientras que dentro
del contexto de dichos episodios es sintónico con el yo y altamente placentero.
Las neurosis impulsivas parecen centrarse en la preferencia por un escape
temporariamente sintónico con el yo que permita la directa gratificación de una
necesidad instintiva. Los caracteres actuadores, en cambio, muestran una falta de
control de los impulsos mas generalizada, combinaciones mas caóticas de impulsos y
defensas en diversas áreas, una gratificación menos directa y grosera de determinado
impulso.

DESORDENES CARACTEROLOGICOS DE NIVEL INFERIOR


Patología mas severa, representada por el carácter caótico e impulsivo, en
contraposición con los clásicos tipos de formación reactiva y los mas moderados rasgos
evitativos.
Muchas personalidades infantiles y las más típicas personalidades narcisistas
presentan una organización fronteriza subyacente, las personalidades “como si”
corresponden también a este último.
La personalidad histérica: neurosis caracterológica del nivel superior
La personalidad infan til: corresponde al nivel medio, penetrando en la típica aérea
fronteriza
La personalidad fronteriza: ocupa el nivel inferior

A) Personalidad histeria y personalidad infantil:


Algunos rasgos caracterológicos de ambas personalidades:

PERSONALIDAD HISTERICA PERSONALIDAD


INFANTIL
Labilidad emocional Empleada como defensa, Por el contrario, el mismo
destinada a reforzar la fenómeno aparece de manera
represión. Marcada mucho más generalizada.
intensidad de las áreas
conflictivas y típica
resistencia transferencial
Excesivo compromiso El exagerado compromiso La excesiva identificación de
que asume esta tipo infantil tiene
personalidad en sus características más
relaciones con los demás, desesperada e inadecuadas.
suele impresionar en
apariencias como
relativamente adecuado.
Necesidades de La necesidad de ser amado, Aquí, la necesidad de ser el
dependencia y de erigirse en el centro de centro de interés y atracción
exhibicionismo atención y de atracción, esta menos sexualizada, tiene
adquiere en estas carácter fundamentalmente
personalidades una oral.
significación más sexual, ya
que las necesidades de
dependencia de tipo oral
están ligadas con directas
tendencias de
exhibicionismo de carácter
genital.
Seudohipersexualidad La combinación de Los atractivos sexuales, acá,
e inhibición sexual provocación sexual en un suelen ser más directos y
nivel superficial e inhibición menos sutiles. Ponen en
sexual por debajo de ese relieve una deficiente
nivel es típica acá. adaptación social y reflejan
La promiscuidad sexual es tendencias exhibicionistas y
mucho menos frecuente demandas de naturaleza oral,
entre pacientes histéricas más que un acercamiento
que entre las personalidad realmente sexualizadas al sexo
infantil. opuesto.
Tendencias Existe una diferenciación Su típico comportamiento ante
competitivas con mucho más neta entre la los hombres y mujeres está
hombre y mujeres configuración de las menos diferenciado.
tendencias competitivas con
el propio sexo y el opuesto.
Masoquismo Prevalecen rasgos de Prevalecen rasgo masoquistas
masoquismo de “nivel de “nivel medio” o “inferior”,
superior” (relacionados con con menos componentes de
un superyó rígido y culpa y directa interpretación
punitivo) de características sádicas y
msoquistas.

La personalidad histérica: pone de manifiesto mayor integración yoica y superyoica,


mayor extensión de las áreas libres de conflicto en las funciones y estructuras yoicas y
predominio de los conflictos edípicos sobre los orales. Sus conflictos sexuales de origen
genital mas que pregenital.
La personalidad infantil: prevalecen los problemas genitales sobre los orales. Hay
disminución de la capacidad de mantener relaciones objetales estables y el fracaso de
su barrera represiva da lugar a la aparición de primitivas fantasías sexuales polimorfas.
Los caracteres infantiles muestran una actitud de “dependencia” infantil que expresa
demandas orales de tipo más agresivo que las que se observan en la personalidad
histérica. Los pacientes de personalidad infantil son realmente incapaces de depender
de los demás, lo cual está ligado con graves distorsiones que sufren sus relaciones
objetales internalizada.

B) Personalidad narcisista: La típica personalidad histérica no presenta una


organización fronteriza subyacente, si la presentan en cambio muchas personalidades
infantiles y lo mismo cabe de la mayoría de las personalidades narcisistas.
Los pacientes narcisistas, su principal problema parece residir en su autoapreciación.
La personalidad narcisista no impresiona como muy regresiva, en muchos casos exhibe
un funcionamiento social muy adecuado y en general el control de impulsos es mucho
mas eficaz que en la personalidad infantil.
Tienen gran necesidad de ser amados y admirados y se detecta en ellos una curiosa
contradicción entre un concepto muy inflado de si mismo y desmedida necesidad de
recibir un tributo de los otros. Su vida emocional carece de profundidad, experimentan
escasa empatía por los sentimientos de los demás; encuentran pocos motivos para
disfrutar de la vida, mas alla de los que les brindan el homenaje de los otros o sus
propias fantasías grandiosas.
Envidian a otras personas, tienden a idealizar a determinados individuos de quienes
esperar gratificaciones narcisistas y despreciar y desvalorizar a otros de quienes nada
pueden esperar.
Es como si sintieran tener el derecho de controlar y poseer a los otros y de explorarlos
sin culpa; bajo su aparente simpatía y encanto, es posible percibir una naturaleza fría y
desplazada. Se considera con frecuencia que estos pacientes “depende” de los demás
por su gran necesidad de recibir tributo y el amor de otras personas, pero la honda
desconfianza y desprecio que sienten por todos los hacen totalmente incapaces de
depender de nadie.
La exploración analítica demuestra muchas veces que su comportamiento altanero,
grandioso y controlador es una DEFENSA CONTRA rasgos paranoides vinculados con la
proyección de su rabia oral, que es un componente fundamental de su psicopatología.
El diagnostico descriptivo diferencial es posible, dentro de las acostumbradas
limitaciones que tienen los diagnósticos descriptivos de la psiquiatría.
Un paciente que presenta cualquiera de las constelaciones caracterológicas
mencionadas podría ser ubicado en cualquiera de los puntos de la secuencia que
representa la patología de carácter.

C) Estructuras caracterológicas depresivo-masoquistas:


1) Personalidad depresiva: la estructura caracterológica depresivo-masoquista es una
forma muy compleja de patología del carácter, pero la personalidad depresiva,
representada principalmente por las formaciones reactivas, aunque en su origen
predominan conflictos pregenitales.
2) Carácter sadomasoquista: estarían incluidos un gran número de aquellos “quejosos
que rechazan ayuda”. Personalidades infantiles presentan estas características. Existe
en estos pacientes una combinación de rasgos masoquistas y sádicos, en tanto que el
perfeccionismo depresivo esta ausente y los derivados de instintos sádicos encuentran
un acceso mas directo a los impulsos
3) Autodestructividad primitiva: El típico ejemplo está representado por aquellos
pacientes que consiguen cierto alivio inespecífico de su ansiedad hiriéndose o
infringiéndose alguna otra forma de automutilación, o bien, mediante acciones
impulsivas de tipo suicida que llevan a la práctica con un gran monto de rabia y
prácticamente sin depresión alguna.
4) Depresión sintomática: la depresión como síntoma debe ser diferenciada de los
rasgos caracterológicos depresivo-masoquistas. En la depresión sintomática, cuanto
mayor es la depresión que se asocia con auténticos sentimientos de culpa,
remordimiento y preocupación por uno mismo, mayor es la integración superyoica que
traduce. La depresión que se acerca más a una rabia impotente o a una combinación
de desesperanza e indefensión derivada del derrumbe del concepto idealizado de sí
mismo.
La depresión severa, que se aproxima al grado psicótico de reacción depresiva,
tendiendo a producir una desorganización yoica que se manifiesta como
“despersonalización depresiva”, o marcado retraimiento de los vínculos emocionales
con la realidad.

MANIFESTACIONES INESPECÍFICAS DE LABILIDAD YOICA


Aspectos “específicos”: predominio de primitivos mecanismos de defensa
características de la personalidad fronteriza.
Aspectos “inespecíficos”: tres características que son:
1- Falta de tolerancia a la ansiedad: se refleja en la medida en que una ansiedad mayor
que la experiencia habitualmente provoca en el paciente la formación de nuevos
síntomas, actitudes aloplásticas o regresión yoica. No es el grado de ansiedad lo que
importa en este caso, sino la manera en que el yo reacciona ante toda esta “carga”
adicional de ansiedad.
2- Falta de control de impulsos: como caracteres impulsivos. El carácter específico de
esta falta de control queda demostrado con los impulsos que se expresan en los
episodios de comportamiento impulsivo son sintónicos con el yo se repiten los mismos
tipos de falta de control, no hay contacto emocional entre el sector involucrado de la
personalidad del paciente y el resto de su vivencia de sí mismo y por último, se observa
una débil negociación que secundariamente defiende a esta interrupción. La falta de
control de impulsos inespecífica es tipia de la personalidad infantil.
3- El insuficiente desarrollo de los canales de sublimación: es necesario tomar en
cuenta factores constitucionales. Los logros y el goce creativos son los aspectos
fundamentales de la incapacidad de sublimación, suelen ser los mejores indicadores de
la extensión del área libre de conflictos del yo, por lo tanto, su ausencia es una señal
importante de labilidad yoica.

OPERACIONES DE DEFENSA ESPECÍFICA EN EL NIVEL DE LA PERSONALIDAD


FRONTERIZA:
Esta división de las relaciones objetales internalizadas en “buenas” y “malas” se debe
en un principio a la falta de capacidad de integración del yo temprano. Con
posterioridad, lo que falta de capacidad de integración es utilizado defensivamente por
el yo en formación, para impedir la generalización de la ansiedad y para proteger el
núcleo yoico constituido alrededor de introyecciones positivas.
Esta división defensiva del yo, en la cual lo que fue primero una simple deficiencia de
integración es después utilizado para otros fines, constituye en esencia el mecanismo
de escisión.
En circunstancias normales, este mecanismo es empleado solo en las primeras etapas
del desarrollo yoico durante el primer año de vida, y más tarde es rápidamente
reemplazado por defensas yoicas más elaboradas que se centran en la represión y sus
mecanismo afines. Por el contrario, en circunstancias patológicas persiste la escisión
que protege al yo de los conflictos mediante la activa separación de introyecciones e
identificaciones fuertemente conflictivas, es decir de origen libidinal y de origen
agresivo, independientemente de su acceso a la conciencia.
Para llegar a la internalización de las relaciones objetales, hay dos tareas esenciales
que el yo temprano debe cumplir en rápida sucesión:
1) la diferenciación entre las imágenes de si mismo y las imágenes objetales que
forman parte de las tempranas introyecciones e identificaciones
2) la integración de las imágenes de sí mismo y de los objetos constituidos bajo la
influencia de derivados de instintos libidinales con la correspondientes imágenes de sí
mismo y de los objetos constituidos bajo la influencia de derivados de instintos
agresivos.
Desde el punto de vista clínico, la excesiva frustración de las tempranas necesidades
instintivas (sobretodo orales) es probablemente la principal causa de la falta de
diferenciación entre si-mismo y objetos, porque refuerza la normal disposición a hacer
una fusión regresiva de imágenes de si mismo y de los objetos que representa
tempranas fantasías fusionadas de si miso y de los objetos, con el fin de conservar o
recuperar la gratificación absoluta.
Estos dos procesos fracasan en gran medida en la psicosis y en grado algo menor en el
caso de desórdenes fronterizos. La fusión regresiva de imágenes de sí mismos y de los
objetos puede ser el resultado de varios factores, por ejemplo: falta de desarrollo de
las funciones de la autonomía primaria, intolerancia a la ansiedad de origen
constitucional, etc.
En las personalidades fronterizas, la principal deficiencia del desarrollo radica en la
incapacidad de sintetizar introyecciones e identificaciones positivas y negativas, hay
asimismo una falta de capacidad para reunir imágenes de si mismo y de los objetos de
origen agresivo y libidinal.
Definiciones de defensas para tener en cuenta:
1)ESCICION: operación de defensa esencial en la personalidad fronteriza, que subyace
a todas las que siguen. Este término en un sentido limitado y restrictivo se refiere al
proceso activo de mantener la separación de las introyecciones e identificaciones de
calidad opuesta.
La escisión es una causa fundamental de la labilidad yoica, y puesto que no requeire
tanta contracarga como la represión, un yo débil es proclive a la utilización de este
mecanismo, lo crea un circulo vicioso en el cual la labilidad yoica y la escisión se
refuerzan mutuamente.
2)IDENTIFICACION PRIMITIVA: es la tendencia a ver los objetos externos como
totalmente buenos para poder contar con su protección contra los objetos “malos” y
para asegurarse de que no habran de ser contaminados, dañados o destruidos por la
agresión propia o la proyectada en otros objetos. La idealización primitiva crea
imágenes objetales totalmente buenas, poderosos y alejada de la realidad y tiene
además efectos negativos sobre el desarrollo del ideal del yo y el super yo.
3)TEMPRANAS FORMAS DE PROYECCION, EN ESPECIAL LA IDENTIFIACION PROYECTIVA:
los pacientes fronterizos suelen exhibir fuertes tendencias de proyección. En este
contexto, el principal propósito de la proyección es externalizar las imágenes de si
mismo agresivo y totalmente malo y las de los objetos de iguales características. Esta
externalización da lugar a la aparición de objetos peligrosos y vengativos, de los cuales
el paciente busca protegerse, pero lo logra en muy escasa medida.
La misma intensidad de sus tendencias proyectivas, sumada a su típica labilidad yica,
debilita los limites de su yo en el área de la proyección de la agresión. Esto hace que
los pacientes sientan que aun puede identificarse con el objeto en el cual proyectaron
la agresión, de manera que su persistente “empatía” con ese objeto ahora amenazante
mantiene e incluso incrementa el temor a la propia agresión proyectada. En
consecuencia, necesitan controlar al objeto para impedir que éste los ataque bajo la
influencia de los impulsos agresivos proyectados.
(aca va explicado de otra forma por las dudas, capaz se entiende mas) La identificación
proyectiva, se caracteriza por la falta de diferenciación entre si mismo y objeto en esa
particular área, por la continuada vivencia del impulso y del temor a dicho impulso
mientras la proyección se encuentra activa por la necesidad de controlar al objeto
externo.
4)NEGACION: típico de observar en pacientes de personalidad fronteriza. (ejemplo
pagina 42/43 por las dudas)
5) OMNIPOTENCA Y DESVALORIZACION: ambos mecanismo están estrechamente
conectados con la escisión y son al mismo tiempo manifestaciones directas del empleo
defensivo de las introyecciones e identificaciones primitivas.
Bajo los sentimientos de inseguridad, autocritica e iferioridad que exhiben estos
pacientes de personalidad fronteriza, se observan muchas tendencias omnipotentes y
grandiosas que suelen expresarse como un firme convencimiento inc de que tienen
derecho a esperar de los demás gratificaciones y tributos y a ser tratados como
personas especiales y privilegiadas.
______________________________________________________________________
Es posible observar que la historia de los pacientes fronterizos consiguen experiencias
de frustración extrema e intensa agresión en los primeros años de vida. La excesiva
agresión pregenital, sobre todo la oral, tiende a ser proyectada y provoca una
distorsión paranoide de las tempranas imágenes parentales, en especial la de la
madre.
La madre es vista como potencialmente peligrosa hacia y el odio hacia ella se hace
extensivo a ambos padres, a quienes mas tarde el niño experimenta como un grupo
unido. La CONTAMINACION de la imagen del padre por la agresión primariamente
proyectada en la madre y la indiscriminación entre ambas figuras parentales provada
por las excesivas maniobras de escisión que impiden una diferenciación realista entre
los diversos objetos, tienen a producir en ambos sexos una peligrosa imagen
combinada padre-madre, como resultado de la cual todas las relaciones sexuales son
vistas después como peligrosas e infiltradas de agresión.
Los desórdenes fronterizos de la personalidad examinados desde un punto de vista
descriptivo, estructural y genético-dinámico comparten las siguientes características:
1- ciertas constelaciones sintomáticas como lo es la ansiedad difusa
2- ciertas constelaciones defensivas yoicas como escisión, idealización
3- una particular patología de las relaciones de objeto internalizadas
4- típicas visicitude de los instintos, reflejadas en la particular condensación patológica
de objetivos pregenitales y genitales, que es producido por la intensidad de la agresión
pregenital.
En el síndrome fronterizo no se observan perturbaciones en los procesos intelectuales
asociativos, pensamiento autista o regresivo, etc. La mayoría de estos pacientes,
requieren de un abordaje analítico modificado, en tanto que el procedimiento analítico
convencional es adecuado para una minoría de estos pacientes.
La distorsión yoica se refiere a patrones de carácter rígidos y patológicos que exhiben
estos pacientes, mientras que la labilidad yoica traduce la inadecuación o la ausencia
de ciertas funciones yoicas normales. El termino de labilidad yoica se refiere a
alteraciones estructurales del yo derivadas de tempranas perturbaciones yoicas.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS DE LA PERSONALIDAD FRONTERIZA:
Son pacientes que presentan serias dificultades en sus relaciones interpersonales y
cierta alteración de su vivencia de la realidad aunque conservando la prueba de
realidad. Se observan en ellos rasgos caracterológicos contradictorios (hay ej pag 149
por si no se entiende lo de contradictorio).
Utilizan operaciones de defensa primitivas en lugar de represión y otros mecanismos
afines. La falta de control sobre los impulsos, intolerancia, la falta de capacidad de
sublimación y la presencia del pensamiento del proceso primario, indicando que estas
manifestaciones reflejan una inadecuación general de ciertas funciones yoicas
normales.
Las primitivas defensas de estos pacientes y los rasgos patológicos y contradictorios de
su carácter constituyen manifestaciones específicas de labilidad yoica.
HIPOTESIS ACERCA DEL ORIGEN DE LA LABILIDA YOICA
El yo temprano debe cumplir dos tareas esenciales en rápida sucesión:
1) la diferenciación entre las imágenes de sí mismo e imágenes objetales
2) la integración de imágenes de sí mismo y de los objetos, de origen libidinal y
agresivo.
La primera tarea se cumple en parte merced al desarrollo de las funciones de la
autonomía primaria, la percepción y las huellas mnésicas contribuyen a discriminar el
origen de los estímulos y a diferencia poco a poco las imágenes de sí mismo de las
objetales.
Esta primera tarea fracasa en gran medida en la psicosis. La personalizad fronteriza
alcanza un suficiente grado de discriminación entre las imágenes de si mismo y las
objetales, como para permitir la integración de los limites yoicos y en consecuencia la
diferenciación entre sí mismo y los demás.
La segunda tarea, o sea la integración de imágenes de sí mismo y de los objetos
constituidos bajo la influencia de derivados de instintos libidinales y sus afectos afines
correspondientes de imágenes de sí mismo y de los objetos onstituidos bajo la
influencia de derivados de instintos agresivos y sus afectos afines, FRACASA
fundamentalmente debido al predominio patológico de la agresión pregenital. La
consecuente obstaculiza la integración de concepto de si mismo y el establecimiento
de la constancia objetal o la capacidad de formar relaciones de objetos totales.
El concepto integrado de si mismo y de las representaciones objetales integradas
vinculadas con aquel constituyen la identidad del yo en su sentido mas amplio. La falta
de integración de las imágenes de si mismo y de los objetos de origen libidinal y
agresivo, es la principal causa de las perturbaciones yoicas no psicóticas que, a su vez,
ponen limites a la analizabilidad.
COMPLICACIONES DEL ANALISIS DE PACIENTES DE PESONALIDAD FRONTERIZA Y
OBSERVACIONES TECNICAS APLICABLES A SU TRATAMIENTO
En los casos en que el yo del paciente es débil, los tempranos conflictos primitivos no
están reprimidos. El reconocimiento cc del material primitivo no refleja comprensión
sino el predominio de mecanismos disociativos.
La reacción terapéutica reemplaza con frecuencia ala vida cotidiana del paciente,
porque las posibilidades de gratificación y protección que ofrece intensifican la
tendencia a satisfacer primitivas necesidades patológicas en la transferencia.
Un elemento pronostico negativo que complica el cuadro de estas personalidades es la
FUSION PATOLOGICA de imágenes “totalmente buenas” de si mismo con tempranas
imágenes ideales de si mismo y de los objetos. Esta fusión de todos los aspectos
buenos de las relaciones internalizadas se cristaliza en un concepto de si mismo
idealizado y muy irreal.

INTERPRETACION DE LA TRANSFERENCIA, REGRRESION Y RECONSTRUCCION


La labilidad yoica no refleja la ausencia de una solida organización defensiva sino la
presencia muy activa de una rigida constelación de defensas primitivas. Es conveniente
interpretar de manera sistemática las defensas primitivas, sobre todo a medida que se
manifiestan en la transferencia, ya que esa interpretación permite que se reanude el
crecimiento yoico y que entren en acción las defensas de nivel superior. Las
interpretaciones deben ser formuladas de modo tal que sea posible examinar al mismo
tiempo las distorsiones que hace el paciente de la intervención del analista y de la
realidad presente, y en especial, clarificar sus percepciones durante la sesión.
En etapas avanzadas del tratamiento de pacientes fronterizos que las circunstancias
traumáticas que el paciente relato en un principio resultan ser ficticias, en tanto que
salen a la luz otras interacciones con sus padres, estas si reales y crónicamente
traumatizantes, de las cuales aquel nunca estuco cc hasta entonces.
La interpretación de las defensas primitivas, a medida que estas se activa en la relacion
terapéutica, es capaz de producir una mejora inmediata y sorprendente en el
funcionamiento patológico del paciente hasta tal punto que se presta pata ser utilizada
en el proceso diagnostico para la diferenciaciones entre paciente fronterizos y
psicóticos.
Las interpretaciones de las defensas predominantes en pacientes fronterizos puede
fortalecer el funcionamiento yoico, mientras que en los psicóticos tiende a
incrementar la regresión. Además, existe una íntima conexión entre la prueba de
realidad, la eficacia de las operaciones de defensa y la inmediata interacción
interpersonal.
La psicoterapia psicoanalista intensiva del paciente psicótico, hace necesario que el
analista sea capaz de tolerar las fuertes reacciones contatransferenciales
desencadenadas por las vivencias de fusión del paciente en la transferencia.
El paciente fronterizo necesita llegar a aceptar el fracaso de sus padres en el simple
sentido humano de no haber sabido dar y recibir amor, etc. Necesita renunciar a las
fantasías idealizadas e irreales con las que busca proteger las perfectas relaciones del
pasado con sus padres.
PSICOSIS TRANSFERENCIAL:
La psicosis transferencial del paciente fronterizo y la transferencia psicótica
característica del individuo psicótico:
SEMEJANZAS: en ambos casos se produce una perdida de la prueba de realizad y
pensamientos delirantes vinculados con la terapeuta, con posible aparición de
alucinaciones o pseudoalucinaciones durante las sesiones. Además prevalecen en la
transferencia vínculos objetales primitivos de carácter fantasmatico.
DIFERENCIAS: En los pacientes fronterizos la perdida de la prueba de realidad no
afecta demasiado el funcionamiento del paciente fuera del encuadre terapéutico. Aun
durante la psicosis transferencial, experimentan algún tipo de límite entre ellos y el
terapeuta, es como si en un todo momento conservan la sensación de ser diferentes
de aquel pero en determinada circunstancia intercambiaran aspectos de sus
respectivas personalidades.
Las defensas empleadas por estos pacientes, lo protegen de la intensa ambivalencia y
del terror de que el odio contamine y deteriore los vínculos centrados en el amor
En los pacientes psicóticos: en especial en las etapas mas avanzadas del desarrollo de
su transferencia psicótica, experimentan vivencias de fusión con el terapeuta, merced
de las cuales tienen la sensación de poseer una identidad común con aquel.

MADRE MUERTA: imago constituid en la psique del hijo a consecuencia de una


depresión materna, que transformo brutalmente el objeto vivo, fuente de la vitalidad
del hijo, en una figura lejana, cuasi inanimada, que impregna de manera muy honda las
investiduras de ciertos sujetos que tenemos en análisis y gravita sobre el destino de su
futuro libidinal, objetal y narcisista. La madre muerta es entonces, contra lo qye se
podría creer, una amdre que sigue viva pero que esta psíquicamente muerta a los ojos
del pequeño hijo a quien ella cuida.

Joel Zac. Psicopatías.


1) La pauta de conducta: su actitud es antisocial y agresiva. No respeta las leyes y
siente un fuerte antagonismo hacia la autoridad, siendo su conducta
imprevisible e irresponsable. Tiende a provocar sorpresa y miedo en el “otro” y
asimismo a ser explosivo en intervalos irregulares. Su comportamiento revela
una incapacidad casi absoluta para hacerse cargo y cumplir con una tarea útil
con características estables.
Este paciente tiene intolerancia a las restricciones de la sociedad y a la
frustración, y es incapaz de aceptar la demora de una gratificación.
Presenta una grave perturbación en los sentimientos de amor y culpa, y x lo
tanto fracasa en lograr cierto grado de insight.
Tiene dificultad para articularse en la relación grupal más amplia ( implica una
necesidad de mayor control sobre los otros).
No tiene un sentido adecuado de la realidad y por lo tanto no se puede adaptar
al medio ni a la sociedad o a la cultura, porque su interpretación d la realidad es
incorrecta o falsa. Abusa de las racionalizaciones q implicarían una
“seudorreconstruccion del mundo” mediante la “alucinación del objeto
idealizado por el yo.

2) El punto de vista psicopatológico, dinámico y de las relaciones interpersonales:


el psicópata posee una estructura narcisista . la fantasía inconsciente básica
predominante está caracterizada por ansiedades persecutorias y confusionales,
con un tipo de relación objetal especifica ( con objetos confusionantes) y
defensas especialmente prevalentes, como la omnipotencia, identificación
proyectiva, etc., que pueden llevar a un cierto equilibrio inestable, cuya
descompensación llega a desembocar en la psicosis o la criminalidad.
“demencia semántica”: disociación entre afectos y la razón, enfatizando la
perturbación de la capacidad de verbalización.

3) El punto de vista de las características básicas de la personalidad:


a- los rasgos más específicos son: “sumisividad autoritaria”: incapacidad para
criticar , rechazar o rebelarse activamente contra las figuras y los valores del
endogrupo más importante; otros rasgos: la estereotipia, el cinismo.
b- la conducta es alopática: tienen la posibilidad de desempeñar el rol de otro .
Claro está que desde otro enfoque , el rol por asumir es el complementario ( el
de la pareja simbiótica). Esta estructuración básica de roles asumidos y
adjudicados se origina en la identificación proyectiva en el otro de ciertos roles
que necesita excluir de si mismo y controlar en el otro con técnicas adecuadas.

4) Factores sociales determinantes de la sociópata: pueden ser económicos, la


ideología ( debemos considerar la interacción entre la ideología propia
aparente , su interrelación con las necesidades subyacentes de la personalidad,
y con las exigencias q la sociedad permite o no, y delimitar la zona de conflicto
entre la propia y la de la familia-sociedad). Y factores socio-económicos y
políticos.

5) Propuesta de definición: la psicopatía es una organización de la personalidad


históricamente determinada x una distorsión infantil de la evolución yoica, con
una estructura narcisista ego sintónica, con intolerancia a la frustración y una
irresistibilidad impulsiva psicopatológicamente caracterizada x “borrosidad” y
“multiplicidad” de objetos q estructura la neurosis grave de la infancia
(psicosis) con deterioro de la identidad , la simbolización , la socialización, el
control de la agresión , la comunicación , con conductas alopáticas concretas
resultantes de la interacción inicial del niño (luego el adolescente y el adulto)
con su ámbito grupal y familiar con un súper yo deficitario.

En el adulto esto se actualiza como comportamiento estereotipado, hostil,


antisocial, cruel, con carencia aparente de angustia, de sentimiento de culpa,
de insight de capacidad de amar, con una ideología autocritica y sumisividad,
con ataques a los objetos y a las relaciones interpersonales.
También se evidencian en el psicópata adulto trastornos en la identidad (
aspectos confusionales) , en el pensamiento ( perturbación en la simbolización)
, en la socialización ( capacidad de adjudicar y asumir roles, de aprender por la
experiencia), de la comunicación ( lenguaje de acción), con técnicas defensivas
centradas en la omnipotencia, la identificación proyectiva y otros mecanismos
tempranos.
Posee un modelo estereotipado de “conducta de acción” alopática, con
características sádicas vindicatorias ( tendientes al robo, el engaño , el crimen o
a la impostura).

(Lo más importante seria: incapacidad para tolerar la frustración, conducta


alopática y antisocial, incapacidad para instrumentar la angustia, gran dificultad
para usar el pensamiento como acción de ensayo.)

6) Problemas diagnósticos. Psicopatía: para un diagnostico general de la


psicopatía hay q considerar la precocidad y cronicidad de las perturbaciones; la
sintomatología , la dinámica intrapsiquica , la conducta , las relaciones
interpersonales, que generalmente pueden convertirse en los elementos
básicos primarios q a nuestro juicio determinan el diagnostico.
el diagnostico en particular de la psicopatía depende de una constelación de
hechos, ansiedades, síntomas , rasgos caracterológicos, defensas , etc., más o
menos constantes y permanentes q cristalizan generalmente en estructuras
narcisistas especificas. La personalidad psicopática es puesta en evidencia porque
su historial está plagado de conflictos significativos , notoriamente manifestados
desde los primeros años de vida. Son remanentes de la conducta de acción, que es
normal durante las etapas evolutivas infantil, puberal, y aun adolescente , q no
fueron elaboradas en el proceso vital general.  se podría diagnosticar la
psicopatía en la época escolar a través de dos vertientes del comportamiento
infantil: una d ellas refiere a la escolaridad y a las dificultades de en el desarrollo
del aprendizaje, aunq generalmente el centro d gravedad d conducta está en la
conducta ( niños expulsados x ej.). Su conducta se organiza en general en torno a
situaciones de agresión contra otros niños .

la característica afectiva en la organización patológica de la personalidad del


psicópata es la singularidad d su temperamento: intolerancia a la frustración, con
dificultad para sentir amor y culpa, responsabilidad o cualquier otro sentimiento
del área depresiva, con una hostilidad y conducta antisocial q suele sobrepasar los
límites de tolerancia aceptados x la comunidad, pero q se distingue d la rebeldía x q
carece d una capacidad mínima d elaboración.

Otra característica significativa: el predominio de la proyección del mundo interno


sobre el mundo externo, no obstante lo cual las psicopatías pueden, aunq con
dificultad, diferenciar la fantasía de la realidad.

Es ostensible una perturbación del pensar por la dificultad para simbolizar: de la


identidad x ciertos aspectos confusionales en los procesos de identificación, de la
socialización x su incapacidad para desempeñar el rol del otro, y de la
comunicación. La independencia del psicópata es aparente, x q necesita en
realidad transformar a los otros en dependientes de él . considera y toma a los
otros como prolongación d si mismo, especialmente d su voluntad. Esta
personalidad, básicamente narcisista, centra sus mecanismos defensivos
predominantemente en la omnipotencia , en la identificación proyectiva en un
depositario de los contenidos (objetos y partes del yo) persecutorios ,
controlándolos a través d un intento de fusionar lo depositado con el depositario.

7) Diagnósticos diferenciales
 Neurosis en las neurosis el conflicto básico se estructura y expresa a
través d los síntomas, d manera simbólica y autoplástica. Hay una clara
delimitación entre el mundo de fantasía y la realidad externa. La
angustia está presente como señal anticipatoria. El sentimiento d culpa
configura un sufrimiento yoico. Puede emerger el insight. La conducta
racional es activa y adecuada pero puede ser interferida x conflictos q le
son propios. Los neuróticos suelen tener buenos contactos y
comunicación con los demás, y también en el plano genital. La relación
sin embargo es transformada según la “fantasía” edípica. El conflicto
básico es vivenciado como ajeno al Yo, q se opone y resiste a la
enfermedad. La agresión en general es mantenida bajo un control q se
lleva a cabo con ciertas técnicas q en general no son excesivamente
rígidas ni prohibitivas.
 Caracteropatías la angustia es poco evidente, ya q el acorazamiento
caracterológico funciona como obstáculo para su emergencia, y
asimismo para el surgimiento de los conflictos subyacentes. Los
caracterópatas tienen cierto insight de su enfermedad, pero la
capacidad de sentir y expresarlo se hace cada vez menor. El sentimiento
d culpa y la responsabilidad suelen estar interferidos por su
acorazamiento. Aparecen como personas con gran indiferencia y
frialdad afectiva. La conducta es racional , autoplástica y con bajo nivel
d simbolización. El conflicto patógeno es asimilado al Yo ( q se “traga” el
conflicto”) y aparece externamente como un rasgo caracterológico de
acuerdo con el tipo clínico. La agresión es reducida por el afecto de
contención que ofrece la coraza caracterológica. Las defensas aparecen
rígidamente consolidadas, determina esto el grado d estereotipia en la
conducta.
 Psicosis el grado d angustia está en función del predominio ejercido,
tanto en intensidad como en calidad, por los aspectos psicóticos de la
personalidad sobre los neuróticos. La culpa puede ser negada y
proyectada como en los esquizoides, pero tb puede crear una situación
dificultosa en los melancólicos. La conducta racional es defectuosa, ya q
la objetividad es muy pobre para algunos tipos de pacientes. La
diferenciación entre fantasía y realidad es escasa o nula. El
comportamiento suele ser imprevisible y generalmente no resulta
adecuado a la realidad. No se han establecido limites q diferencien
netamente el mundo interno del externo. En distintos momentos
pueden emerger alucinaciones. Los mecanismos de defensa, son
múltiples y en general actúan de manera muy intensa.

Aspectos teóricos y técnicos en las fobias y en las modalidades fóbicas. ( Jorge Mario
Mom)

En algunos psicoanalizados me ha sido dable observar un tipo de reacción, entre el


momento en q se realizaba la asi llamada primera entrevista y el comienzo formal del
tratamiento. Consistía en el rápido establecimiento de una relación con un objeto
nuevo, la de ser absorbente , monopolizadora, saboteadora del proceso terapéutico, y
q excluía o intentaba hacerlo, almenos toda consideración ( en el relato del analizando
o en lo q interpretase el analista), que no fuese específicamente aquella. El paciente :
excluía al psicoanalista y a la relación con el, obligándolo a moverse en una situación o
zona muy especial, privado de su instrumento especifico de trabajo, la interpretación
de la transferencia, a través de la cual poder investigar el grado y carácter de las
relaciones objetales pasadas en circustancias presentes.

Es una situación que tniendo como bastante frecuente, y en la q el acento recae en la


posición del psicoanalista fuera, de la relación comentada por el psicoanalizado, y
percibiendo claramente una dificultad en “meterse”en ella.

El establecimiento de una rápida relación objetal ( o a la precoz introducción de un


objeto con tales características) . ante la sentida como peligrosa irrupción en su
interior del “afuera” peligroso personificado en el analista q entra , el agorafobico se
defiende con una emergencia, identificando proyectivamente en otro ojeto sus
aspectos necesitados de ser separados de los otros , personificados ambos, hasta ese
momento en el psicoanalista. El conflicto intrapsiquico se externaliza totalmente .

El problema del establecimiento de la transferencia en estos casos se complica x el


hecho de q al penetrar en el paciente e irse luego, el psicoanalista es vivenciado como
llevándose algo o parte del paciente, ya no, entonces, personificando solo su afuera,
sino también su adentro, es decir anulando la disociación protectora del paciente.

Cuando aparece un tema “nuevo” q concita toda nuestra atención, la paciente evita el
tema viejo, el de nuestra primer entrevista ( q era el tema nuevo peligroso) y su
relación conmigo ya q en ese momento el impacto de lo nuevo es para mi. Ha anulado
la peligrosidad del objeto a través de un cambio d tema, evitando el tema primitivo
cuyo contacto con ella le despertaría angustia. Esta es una reacción fóbica y la
descripción de una manera fóbica de modificar, disociando, el carácter peligroso de lo
nuevo identificado en ese momento primero y en su trato con el objeto-fobígena-
analista.

La evitación es considerada como un mecanismo clave en el curso y desarrollo del


proceso analítico. La fobia implica la externalización de un conflicto, la transformación
de un conflicto intrapsiquico en especial, es decir implica una disociación intrapsiquica
previa, producto de una represión existente q fracasa anulando dicha primitiva
disociación. La aparición de angustia , expresión del fracaso de la represión, fuerza al
yo a la adopción de otras medidas defensivas. Así, proyecta al exterior la
representación intolerable y la desplaza sobre algún objeto o situación q a partir de
ese momento pasa a estar investido de un carácter peligroso ya q su contacto o
proximidad despierta angustia. ( objeto fobígeno) y con el q evita todo contacto para
evitar la aparición de angustia.

Las fobias representan el primer mecanismo de defensa de la fobia primitiva: fobia a


estar solo.
En cuanto al tipo de angustias: son variables, aunq básicamente corresponden a las
persecutorias de la posición esquizoparanoide, siendo los mecanismos básicos la
identificación proyectiva y la desintegración del yo.

Las fobias son formaciones histéricas, pero producto de una disociación del yo,
constituyendo por tanto un fenómeno esquizoide.

La consideración técnica se refiere a la necesidad de adoptar frente al fóbico ya desde


el comienzo, una actitud mucho más activa sobre la base del significado q adquiere y
del destino que absolutamente adquirirá en mi opinión el psicoanalista. Quiéralo o no
x la índole del mismo proceso patológico, el psicoanalista será identificado
primeramente con el objeto fobígena , disociado luego y excluido o ignorado (evitado)
después, convertido en espectador del relato q el paciente hace de su relación con el
“otro”, el q personifica como señalamos antes un aspecto disociado del psicoanalista.
Dicha actitud activa estaría dada por: el señalamiento inmediato de este carácter
doble del psicoanalista ( su gran poder y carácter fobígena), viniendo a reforzar asi, el
carácter persecutorio del objeto fobígena, personificado ahora en el psicoanalista, y 2-
x la investigación cuidadosa del carácter y el manejo de los objetos externos,
circunstancia ésta q estimo importante y en ocasiones no suficientemente investigada.

PARA COMPLEMENTAR NARCISISMO

Narcisismo-Freud
El narcisismo ocupa un lugar en el desarrollo regular durante la constitución del
aparato psíquico, es un complemento del egoísmo inherente a la pulsión de auto-
conservación.
Narcisismo primario: originaria investidura libidinal del yo que luego es cedida a
los objetos, pero que persiste en el yo y puede regresar a él.
Narcisismo secundario: la libido extraída del mundo exterior es reconducida al yo,
produciendo un delirio de grandeza, vuelve a un estado ya antes presente, se edifica
sobre la base del narcisismo primario.
El yo debe ser desarrollado, algo tiene que agregarse al autoerotismo, una nueva
acción psíquica, para que el narcisismo se constituya. El narcisismo es una fase
libidinal, y como tal no se pierde, se reconfigura. Está entre la fase auto-erótica y la
fase objetal.
Tanto el yo, como el cuerpo y la realidad deben construirse, y los tres son
solidarios en la construcción del narcisismo.

Histeria y Neurosis obsesiva Se resigna el vínculo con la realidad pero no


cancelan el vínculo erótico sino que lo conservan
en la fantasía, sustituyen lo real por lo imaginario,
se produce una introversión de la libido.

Parafrenia/Psicosis Retiran la libido de las personas y cosas del mundo


exterior pero no las sustituyen en la fantasía.

Esquizofrenia La libido sustraída del exterior es reconducida al yo


(narcisismo).

Definición clínica: Da a su cuerpo un trato de objeto sexual y logra alcanzar la


satisfacción plena. (Perversión: absorbe toda la vida sexual de una persona)

COMPLEMENTO HOMBRE DE LAS RATAS

El hombre de las ratas (Neurosis Obsesiva).


Freud (1905); A propósito de un caso de neurosis obsesiva.
6 años: idea de que los padres podían oír sus pensamientos (formación delirante):
Deseo de ver desnudas a las mujeres; algo malo iba a pasar si tenía esos
pensamientos (iba a morir el padre), hacía cualquier cosa para evitarlo. El padre lo
castiga y pone fin al onanismo, queda marcado como el papel de perturbador del
goce sexual. En un castigo para detener al padre le grita cualquier palabra que se le
ocurre y lo muerde, el padre dice que va a ser o un gran hombre o un gran criminal.
Deseo obsesivo  Temor obsesivo  Medidas protectoras (acciones defensivas).
Representación de que el castigo de las ratas les ocurriría a su amada y a
su padre.  SANCIÓN: defensa que debe seguir para que no ocurra  no devolver el
dinero.
“Debes devolver al Teniente Primero A las 3.80 coronas” En realidad la plata se la
había prestado la chica del correo.
O no quería devolver el dinero a “A” porque no correspondía o era para calmar las
representaciones obsesivas.
N.O.: En el auto-reproche del obsesivo, la cc de culpa está justificada pero no a ese
contenido al que está unido  falso enlace.
El carácter principal de lo Icc es el vínculo con lo infantil, los retoños del icc
reprimido son los que sostienen el padecer. Se les da sentido a las representaciones
obsesivas situándolas dentro de un contexto temporal del paciente.
Niñez: El padre se presentaba como el perturbador en sus apetitos sexuales, lo que
llevó a un deseo icc de eliminar al padre.
Celos: Deseo/fantasía de matar a los que se interponen entre él y su amada  lleva
a sanciones obsesivas.
Compulsión protectora/ambivalencia: Sacar la piedra por miedo a que el caballo
tropiece, después tiene que regresar y volver a ponerla donde estaba, se vio obligado
a sacarla y luego a regresarla. Reacción, arrepentimiento, acción en dos tiempos.
Compulsión de comprender: comprender cada sílaba que alguien le diga.
Duda: del amor de ella. Lucha entre el amor y odio dirigidos a la misma persona.
Dos tiempos de las acciones obsesivas: primer tiempo es cancelado por el
segundo, vinculado a la oposición amor/odio, los dos son satisfechos por separado.
Ocasionamiento de la enfermedad: Seguir al padre o elegir a la que ama. Seguir las
huellas del padre y casarse con la mujer rica asignada o permanecer fiel a su amada.
En el ámbito militar está identificado inconscientemente con el padre. El padre
tenía una deuda por un juego de naipes y no encontró al colega que tenía que pagarle.
Su deuda lo identificó con la deuda del padre. En la zona de la estafeta postal estaba
entre dos muchachas así como lo había estado el padre.
Ratas:
 Dinero.
 Erotismo anal.
 Herencia del padre.
 Juego.
Teoría
Las representaciones obsesivas llevan en su desfiguración con respecto al texto
original las huellas de la lucha defensiva primaria. La lucha secundaria se da contra las
representaciones obsesivas que se filtran.
La duda saca al enfermo de la realidad, lo aísla del mundo, su carácter esencial es
su incapacidad para decidirse.
Represión del odio infantil contra el padre se llevó a cabo dentro de la neurosis.
El componente sádico del amor se ha desarrollado constitucionalmente con
particular intensidad.

COMPLEMENTO DORA

Caso Dora (histeria).


Freud (1905); Fragmento de análisis de un caso de histeria.
1888: Padre enfermo con Tbc. La familia se traslada a B.
1889: Enuresis.
1890: Disnea.
1892: Desprendimiento de retina del padre.
1894: Ataque confusional del padre. Consulta a Freud. Jaqueca y «tussis nervosa».
1896: Escena del beso.
1898 (Al comienzo del verano): Primera consulta de Dora a Freud. (Final de junio):
escena del lago (Invierno): Muerte de la tía de Dora en Viena.
1899 (Marzo): Apendicitis (Otoño): La familia se cambia de B. y se traslada a una
ciudad fabril.
1900: La familia se traslada a Viena. Amenaza de suicidio. (Oct. a Dic.):
Tratamiento con Freud. Alteración del carácter, evita el trato social.
Escena del lago (16 años)
Propuesta del Sr K. Dora lo acusa, pero piensan que lo inventó, se siente
traicionada por la Sra. K. Pide que el padre rompa relaciones con el Sr y Sra. K.
Escena de la tienda (14 años)
El Sr K la abraza, presiona y la besa. Dora sintió asco y salió corriendo. Ninguno de
los dos lo volvió a mencionar y evitaba encontrarse a solas con él.
 Trastorno de afecto: en vez de excitación sexual sintió asco (conducta
histérica, la excitación sexual le provoca sentimientos de displacer).
 Desplazamiento de sensación: en lugar de la sensación genital tiene
una sensación de displacer en el tramo de entrada del aparato digestivo
(asco)
 Alucinación sensorial: sentía la presión del brazo sobre la parte
superior de su cuerpo, la presión del miembro erecto fue eliminada y
sustituida por una sensación de presión torácica.
Certeza de la relación del padre con la Sra. K.
 Finge las enfermedades para poder estar cerca de la Sra. K.
 Regala cosas a su madre y a ella para encubrir los que le daba a la Sra.
K.
 Ella había sido entregada al Sr K para que el padre pudiera estar con la
Sra. K.
 Los reproches que dirige a las otras personas, en realidad se los dirige
a ella misma:
 Finge enfermedades, las usa de pretexto según ausencia/presencia del
Sr K, mostrando su amor.
 Ella es cómplice de la relación del padre con la Sra. K.
La Sra. K también usaba las enfermedades según presencia/ausencia del Sr K, ella
mostrando aversión.
Síntoma histérico: Requiere de una solicitación somática y también un sentido,
un significado psíquico. Los pensamientos icc y los procesos somáticos no son
arbitrarios. Se solucionan cuando se explora su intencionalidad psíquica.
Ganancia primaria: El motivo para enfermar es siempre el obtener una ganancia.
Es la solución económicamente más cómoda ante un conflicto psíquico, pero la
salida es de carácter inadecuado.
Ganancia secundaria: No renuncia a una satisfacción.
Síntoma: Realización de una fantasía sexual, al menos uno de sus sentidos, tienen
más de un significado. Los sentidos pueden no ser compatibles, pueden ser
simultáneos. Práctica sexual de los enfermos.
Sentidos en Dora
 Tos: representa la forma de satisfacción sexual entre la Sra. K y su
padre. Ella lo amaba porque era un hombre de recursos, pero esa frase oculta
su contrario: un hombre sin recursos  alternativa en la satisfacción sexual.
 Chupeteadora: De chica se chupeteaba el dedo mientras jugaba con el
lóbulo de la oreja de su hermano.
 Zona erógena primaria: mucosa de labios y boca.
 Celos: ocupaba el lugar de la madre.
 Fantasía: Ocupaba el lugar de la Sra. K.
Está identificada con las dos mujeres amadas por el padre  está enamorada del
padre. Reforzó su inclinación hacia el padre para ocultar en lo cc su amor por el Sr K.
Con la Sra. K siempre tuvo una relación de confianza, nunca le recriminó nada. Sin
embargo la traicionó como también la gobernanta que tampoco la quería a ella sino
al padre. La gobernanta también tuvo una escena con el Sr K.
Primer sueño: Incendio en la casa, se despierta y el padre estaba frente a su
cama. La madre pretende salvar su alhajero. Lo soñó tres veces seguidas después de
la escena del lago, como reacción a aquella vivencia.
En una estancia cerca de la casa del lago se despertó con el Sr K frente a ella como
el padre en su sueño. Le regaló un alhajero, la persigue, su alhajero estaba en peligro
por culpa del padre. En el sueño el padre es el que la salva. Olor a humo al despertar
puede responder al beso ya que el Sr K fuma, también el padre y Freud.
El padre que en la vida la pone en peligro, en el sueño la salva. Deseo infantil de
poner al padre en el lugar de un poder ser. Reprime el amor al Sr K reemplazándolo
con el amor al padre.
Segundo sueño: Recibe una carta de la madre que dice que el padre había
enfermado y muerto. Decide ir y pregunta 100 veces donde está la estación y
siempre le contestan a 5 minutos. Va por un bosque y tarda 2hs y media, ve la
estación pero no puede alcanzarla, lo que le produce angustia. Llega, y la madre y el
resto estaban en el cementerio. El sueño representa una fantasía de venganza
contra el padre(carta de suicidio para que dejara a la Sra. K).
Más tarde Freud expresa que la noción de amor homosexual hacia la Sra. K era la
más fuerte de las corrientes inconscientes de su vida anímica.

You might also like