You are on page 1of 35

SEGURIDAD SOCIAL

La Seguridad Social es la que en estos años tuvo más movilidad. Si bien el derecho administrativo
es más dinamico que el civil.

Der Adm Nacional no tiene nada que ver con el Der Adm Prov.

Seguridad Social, en un principio se asociaba con el derecho del trabajo. En el 1987-88 en lo


procesal, los trámites se hacían en las Cajas de Jubilación y si denegaban, se iba directamente a
la Camara Nacional de apelaciones del Trabajo. Luego, en epoca del Afonsin, se crea la Camara
Nacional de Seguridad Social, que con posterioridad colapsó. Durante la administracion de Menem
se crean 10 juzgados de primera instancia de la Seguridad Social, con jueces que iban a ser del
fuero laboral. Siempre estuvo asociado al derecho laboral.
Luego la Camara Nacional de Seguridad Social paso a ser Camara Federal de la Seguridad Social.

En el 94 se reforma la ley y se crea la 24241, que tiene muchas modificaciones.

Siempre hubo mucha cantidad de litigios. La mayor cantidad que tienen son por el reajuste de
haberes, problemas que vienen desde antes de 1980. Es un problema de arrastre, que excede los
ultimos gobiernos. Generalmente la causa son solicitudes de beneficios denegados, o
inconstitucionalidad por los requisitos que tienen los beneficios.

LEYES JUBILATORIAS

Es de principios de siglo alguna de las leyes. Habia pocos sectores que tenían derecho a una
jubilacion.
Los proletarios, [los que tienen prole] al no tener ningun sistema de previsión, eran los hijos
quienes cuidaban a los padres
En las zonas más pobres las mujeres tienen más hijos, entre otras cosas por esta misma razon.
El derecho jubilatorio en Arg. Exploto masivamente en la decada del 40.

Caja de Abogados de la prov bs 1947, Escribanos 1946, etc

La Caja de la Industria y comercio nacional es del 45/46


La caja de trabajadores independientes es del 47, que luego pasaria a llamarse autonomos en el 58
Eran todos cajas, porque al principio de siglo se crearon las cajas de resistencia que eran cajas
literalmente donde se juntaba dinero para las huelgas, y vieron que esa prevision podia servir
una contingencia futura. Como eran jornaleros, cobraban por día, entonces cuando no trabajaban no
podían comer. Como la veredadera independencia es economica, juntaban dinero para poder hacer
huelgas.

La primera ley de accidentes es del 15. Tambien se usaron estas cajas para cubrir la contingencia
de accidentes u otras contingencias: la vejez, invalidez, muerte que son las contingencias que
cubre la Seguridad Social. Ahora en la actualidad tambien se cubren otras contingencias:
nacimientos, familias, desempleo.

Antecedentes: Comenzaron con los Montepios Militares [fondo para determinado fin] que se le
otorgaba a los militares que volvian con problemas de la guerra ver google. Luego se abrieron los
Montepíos civiles para el personal que trabajaba en el Estado.

En los 40 se habia encausado la seguridad social a traves de los gremios, tomando ese ejemplo:
cajas de ferroviarios, caja de bancarios, tranviarios, etc. Hoy existen Cajas de Abogados en la
Prov. Bs. As., Ciencias Economicas, escribanos, etc.

En 1955 Las cajas por gremio se resumieron en 3 cajas:


1. Industria Comercio y act civiles [ej.: si trabaja en una Organización sin fines de lucro, va
por act civiles]
2. Estado y Serv Publico [Administracion Nacional, empresas publicas, colectivos, ferrocarriles,
subtes, etc]
3. Autonomos [profesionales y trabajadores independienpendientes [oficios]]Ej.:taxistas[nunca
fueron serv publicos]

Son trabajadores en relación de dependencia bajo la Ley 18037, los que corresponden a las cajas 1
y 2. Al empleado en relación de dependencia le descuentan los aportes.

Para los trabajadores autonomos hay distintos requisitos, ej.: el cuentapropista hace o no sus
aportes. Por eso tenía una ley distinta, la 18038.
En 1994 se creo la ANSeS por Ley 24241, Administracion Nacional de Seguridad Social. Seguridad
porque viene de previsión es decir de prever [es decir, que tengan cubiertas las contingencias].

Antes de esta ley, existia La Direccion Nacional de Recaudacion Previsional, que recaudaba para
las 3 cajas. En esa epoca se disolvio además de la DNRP, las cajas de asignaciones familiares,
entonces la AFIP se convirtió en la recaudadora de todas bajo el Sistema Unico de la Seguridad
Social SUSS, incluso de las Obras Sociales.

Bajo la ley 24241 aumentan los requisitos jubilatorios y se crea el sistema de capitalizacion con
las AFJP [Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones]. Según la exposición de motivos
el objetivo era crear un flujo de capitales para invertir en la industria a traves de la Bolsa de
Valores.

Esta ley creaba un Sistema Integrado de Jubilacion y pensiones que consistia en los dos
regimenes. {Ahora se llama SIPA, ver más abajo}.
Estos dos regimenes eran: un sistema publico [reparto] y un sistema privado [capitalización].

Para mantenerse en el sistema de reparto había que hacer un trámite, una vez que pasaba al
regimen de capitalización no se podía volver. En este ultimo sistema la comision era del 30% de
todos los ingresos [esta comisión quedaba para las AFJP, lo que implicaba un enorme negocio].

Paralelamente se crearon las ART, y los bancos fueron en general los dueños de ambos tipos de
compañias, las que conformaron grupos económicos. Por ejemplo: el Banco Provincia, tenía Origenes
AFJP y Provincia ART.

Pregunta de examen:
LEY 26425

En el 2008 se promulga la ley 26425 – Se crea el SIPA [Sistema Integrado Previsional Argentino]
En 14 años de vigencia del sistema de capitalización, el Estado terminó aportando casi el 90% del
minimo, el resto lo ponía la AFJP. De esta manera el Estado era un socio “bobo”, lo que tornó
inviable el sistema.
Todo el sistema previsional se unifica en un unico regimen público de reparto asistido por el
Estado, en función del art. 14 bis de la Constitucion Nacional. Se disuelven las AFJP, y el SIPA
[Sistema Integrado Previsional Argentino] suplanta al SIJP [Sistema Integrado de Jubilaciones y
pensiones]
Para todos los que estaban en el sistema de capitalizacion cobrando jubilacion, le garantizaba el
pago de lo que estaban recibiendo. Cuando se cambia el sistema jubilatorio, hay que garantizar
los que estan cobrando y los que estan por cobrar.
El éxito del cambio esta marcado porque no hubo juicios de daños, excepto de aquellos que estaban
haciendo aportes voluntarios. Sin embargo, en la caja de Autonomos existe lo que se llama Aportes
Voluntarios, que podrían utilizarse con el mismo fin.
Esta ley rige en la actualidad junto con la 24241.

Ley 26425
ARTICULO 1º — Dispónese la unificación del Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones en un único régimen
previsional público que se denominará Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), financiado a través de
un sistema solidario de reparto, garantizando a los afiliados y beneficiarios del régimen de capitalización
vigente hasta la fecha idéntica cobertura y tratamiento que la brindada por el régimen previsional público,
en cumplimiento del mandato previsto por el artículo 14 bis de la Constitución Nacional. En consecuencia,
elimínase el actual régimen de capitalización, que será absorbido y sustituido por el régimen de reparto, en
las condiciones de la presente ley.

ARTICULO 2º — El Estado nacional garantiza a los afiliados y beneficiarios del régimen de capitalización la
percepción de iguales o mejores prestaciones y beneficios que los que gozan a la fecha de la entrada en
vigencia de la presente ley.

ARTICULO 3º — Los servicios prestados bajo relación de dependencia o en calidad de trabajador autónomo
correspondientes a los períodos en que el trabajador se encontraba afiliado al régimen de capitalización
serán considerados a los efectos de la liquidación de los beneficios establecidos en el artículo 17 de la
Ley 24.241 y sus modificatorias como si hubiesen sido prestados al régimen previsional público

ARTICULO 7º — Transfiéranse en especie a la Administración Nacional de la Seguridad Social los recursos que
integran las cuentas de capitalización individual de los afiliados y beneficiarios al régimen de
capitalización del Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones previsto en la Ley 24.241 y sus
modificatorias, con las limitaciones que surjan de lo dispuesto por el artículo 6º de la presente ley.
Dichos activos pasarán a integrar el Fondo de Garantía de Sustentabilidad del Régimen Previsional Público de
Reparto creado por el decreto 897/07.

ARTICULO 16. — Los afiliados del Sistema Integrado Previsional Argentino tendrán derecho a la percepción de
una prestación adicional por permanencia que se adicionará a las prestaciones establecidas en los incisos a)
y b) del artículo 17 de la Ley 24.241. El haber mensual de esta prestación se determinará computando el UNO
Y MEDIO POR CIENTO (1,5%) por cada año de servicios con aportes realizados al Sistema Integrado Previsional
Argentino en igual forma y metodología que la establecida para la prestación compensatoria. Para acceder a
esta prestación los afiliados deberán acreditar los requisitos establecidos en los incisos a) y c) del
artículo 23 de la citada ley. A los efectos de aspectos tales como movilidad, prestación anual
complementaria y otros inherentes a la prestación adicional por permanencia, ésta es asimilable a las
disposiciones que a tal efecto se establecen para la prestación.

LEY 24241. [Esta ley fue pergeñada por la Fundación Mediterranea]

Una de las caracteristicas de esta ley fue que aumentó los requisitos: sumó 5 años a la edad
mínima jubilatoria, los hombres pasaron a jubilarse a los 65 años [antes 60] y las mujeres a los
60 años [antes 55], equiparandolos, de esta manera, a los trabajadores autonómos.

Sin embargo, no se puede cambiar de golpe, hay que hacerlo en forma progresiva, por un principio
de progresividad, de gradualismo. En el art 37 se creo una tabla progresiva de aumento de edad
mínima. Al principio aumentaban 2 años, pasaban de 55 a 57 [mujeres] y de 60 a 62 [hombres] en
1994, y luego un año cada 2, hasta finalizar en el 2001 con las edades cambiadas. Este fue uno de
los mayores impactos y le permitió al gobierno generar un colchon por las jubilaciones que no se
otorgaban, durante el primer período.

Otro cambio fue en las Declaraciones Juradas de Servicios con aportes. Antes de la 24241 el
trabajador tenía que tener 30 años de servicio, de los cuales 20 como minimo debían ser con
aportes, el resto 10 podía ser con declaración jurada, o sea sin necesidad de probar la
existencia de aportes, solo con esa declaración. El gradualismo también se aplicó para disminuir
la cantidad de años a justificar por la Declaración Jurada y finalmente eliminarla. Ver art. 38.

SERVICIOS DIFERENCIADOS. Corresponden a profesiones con riesgos o insalubres y tienen requisitos


de edad y años de servicios con aportes diferenciales. Ejemplos:
- Docentes al frente de cursos, 55 años de edad y 25 de servicios.
- Taxista: 60 edad y 30 de servicios,
Cada uno de estos servicios diferenciados paga más de jubilacion por mes de aportes para acumular
la misma base actuaria. [Ejemplo: El trabajador del vidrio paga 18% en vez del 11%]. De esta
manera la base actuaria puede ser mayor que la que tiene otra persona en el regimen normal a la
misma cantidad de años de servicio.

Cambio de regimen previsional. En el caso de un cambio de regimen para una persona que esta a
punto de jubilarse, hay que recordar que el derecho a prestacion previsional es un derecho en
expectativa, no un derecho adquirido; al momento iniciar el tramite tiene que adecuarse a la
nueva ley. Si se inicia el tramite, aunque no se continue, es un derecho adquirido.

Vias de hecho: [La vía de hecho es la actuación de la administración fuera de su ámbito de competencia
(órgano manifiestamente incompetente) o realizada al margen del procedimiento establecido (prescindiendo
total y absolutamente del procedimiento legalmente establecido)] El Estado no puede revocar un
beneficio sin un procedimiento legalmente establecido. Ejemplo: Si se sabe que hay un beneficio
por incapacidad mal habido, se tiene que convocar a revisacion medica y el beneficiario debe
hacer un descargo.

Cambio de la edad Minima de aporte. Antes la edad de aporte era a partir de los 16 años, ahora es
a partir de los 18 años. Esto cumple 2 objetivos: Quitar 2 años de aportes en la declaracion
jurada y para precarizar el trabajo entre 16 y 18 años, [hay que recordar que en el mismo paquete
fue la flexibilizacion laboral]

SISTEMA NACIONAL VS SISTEMAS PROVINCIALES

La ley 24241 establece un sistema nacional, aunque coexisten sistemas previsionales provinciales.
Antes del 94, todas las provincias tenían sus sistemas previsionales propios. En esta ley se las
invita a adherirse, liquidando previamente sus propios sistemas. En la actualidad quedan 7 u 8
que no adhirieron [generalmente las provincias más ricas]: Cordoba,Corrientes, etc. Entre ellas,
la prov de Bs AS no disolvio su sistema previsional: el IPS [Instituto de Previsión Social].
Estos sistemas previsionales no tienen una competencia territorial, o sea, puedo estar en la
provincia de Bs As, pero pertenecer al sist nacional.

Quienes estan afiliados al sistema del IPS? Los empleados estatales, municipales, docentes, etc.
La ley provincial 9650 de Bs As es la ley madre del sistema.

Ley 9650 Prov de Bs. AS.


ARTÍCULO 2.- (Texto según Ley 14999) Están obligatoriamente comprendidos en el presente régimen, los
Gobernadores y Vice Gobernadores electos de acuerdo a las disposiciones pertinentes de la Constitución, los
legisladores de ambas cámaras y el personal que en forma permanente o temporaria preste servicios
remunerados y en relación de dependencia en cualquiera de los Poderes del Estado Provincial o
Municipalidades, sea cual fuere la naturaleza de la designación y forma de pago, y aunque la relación de la
actividad subordinada se estableciera mediante contrato a plazo. También se encuentran obligados a la
afiliación, el personal que preste funciones docentes en los establecimientos educativos privados de
cualquier nivel, modalidad o rama de la enseñanza, reconocidos, autorizados o incorporados o en trámite de
autorización o reconocimiento por la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia que se rige
por la Ley 13688; como así también el personal contratado en los términos de la Ley 10295 (T.O. Decreto
1375/98) y sus modificatorias. Quedan sujetos a las prescripciones de la presente ley, en cuanto les son
aplicables, los actuales jubilados y pensionados del Instituto de Previsión Social.

ARTÍCULO 3.- Quedan excluidos del presente régimen: a) Las personas vinculadas con cualquiera de los poderes
del Estado Provincial o Municipalidades, mediante un contrato de locación de obra, siempre que de la
naturaleza del contrato surgiera la obligación legal de afiliación y aportación a otro régimen previsional.
b) Las personas comprendidas en el régimen de Retiros, Jubilaciones y Pensiones para el Personal de la
Policía de la Provincia de Buenos Aires.

CONSTITUCION PROVINCIA BUENOS AIRES 1994


ARTÍCULO 40.La Provincia ampara los regímenes de seguridad social emergentes de la relación de empleo
público provincial. El sistema de seguridad social para los agentes públicos estará a cargo de entidades con
autonomía económica y financiera administradas por la Provincia con participación en las mismas de
representantes de los afiliados conforme lo establezca la ley. La Provincia reconoce la existencia de cajas
y sistemas de seguridad social de profesionales.

Tambien en Bs As estan las cajas profesionales: abogados, escribanos, etc. Se intentaron cerrar
estas cajas profesionales, pero cuando se hizo la reforma de la Constitucion de la provincia en
el 95, en el art. 40 de la constitucion provincial, in fine, se reconocen las caja de
profesionales, lo que hace que sean de rango constitucional. Para “tocar” estas cajas hay que
hacer una reforma en la constitución.

La Policia, antes estaba IPS, pero hay ahora una caja aparte como en Nacion, porque es un regimen
militarizado. Aunque se retire sigue bajo estado, es un regimen muy diferenciado, tiene que estar
regulado.

Ley 24241 - Articulado

Articulo 1: Reformado por la ley 26425. Sistema único e integrado SIPA

INCORPORACIÓN OBLIGATORIA PREGUNTA DE EXAMEN


Artículo 2º — Están obligatoriamente comprendidas las personas físicas mayores de dieciocho (18) años de
edad que a continuación se detallan:

a) EN RELACIÓN DE DEPENDENCIA, aunque fueren a plazo fijo:

1. Los funcionarios, empleados y agentes que en forma permanente o transitoria desempeñen


cargos, aunque sean de carácter electivo, en cualquiera de los poderes del Estado nacional,
sus reparticiones u organismos centralizados, descentralizados o autárquicos, empresas del
Estado, sociedades del Estado, sociedades anónimas con participación estatal mayoritaria,
sociedades de economía mixta, servicios de cuentas especiales y obras sociales del sector
público, con exclusión del personal militar de las fuerzas armadas y del personal militarizado
o con estado policial de las fuerzas de seguridad y policiales.

2. El personal civil de las fuerzas armadas y de las fuerzas de seguridad y policiales.

3. Los funcionarios, empleados y agentes que en forma permanente o transitoria desempeñen


cargos en organismos oficiales interprovinciales, o integrados por la Nación y una o más
provincias, cuyas remuneraciones se atiendan con fondos de dichos organismos.

4. Los funcionarios, empleados y agentes civiles dependientes de los gobiernos y


municipalidades provinciales, a condición que previamente las autoridades respectivas adhieran
al SIJP, mediante convenio con el Poder Ejecutivo Nacional.
5. Las personas que en cualquier lugar del territorio del país presten en forma permanente,
transitoria o eventual, servicios remunerados en relación de dependencia en la actividad
privada.

6. Las personas que en virtud de un contrato de trabajo celebrado o relación laboral iniciada
en la República, o de un traslado o comisión dispuestos por el empleador, presten en el
extranjero servicios de la naturaleza prevista en el apartado anterior, siempre que dichas
personas tuvieran domicilio real en el país al tiempo de celebrarse el contrato, iniciarse la
relación laboral o disponerse el traslado o comisión.

7. En general, todas las personas que hasta la vigencia de la presente ley estuvieran
comprendidas en el régimen nacional de jubilaciones y pensiones por actividades no incluidas
con carácter obligatorio en el régimen para trabajadores autónomos. Cuando se trate de socios
en relación de dependencia con sociedades, se estará a lo dispuesto en el inciso d).

b) Personas que por sí solas o conjunta o alternativamente con otras, asociadas o no, ejerzan
habitualmente en la República alguna de las actividades que a continuación se enumeran, siempre que
éstas NO CONFIGUREN UNA RELACIÓN DE DEPENDENCIA:

1. Dirección, administración o conducción de cualquier empresa, organización, establecimiento


o explotación con fines de lucro, o sociedad comercial o civil, aunque por esas actividades no
obtengan retribución, utilidad o ingreso alguno.

2. Profesión desempeñada por graduado en universidad nacional o en universidad provincial o


privada autorizada para funcionar por el Poder Ejecutivo, o por quien tenga especial
habilitación legal para el ejercicio de profesión universitaria reglamentada.

3. Producción o cobranza de seguros, reaseguros, capitalización, ahorro, ahorro y préstamo, o


similares.

4. Cualquier otra actividad lucrativa no comprendida en los apartados precedentes.

c) Personas al servicio de las representaciones y agentes diplomáticos o consulares acreditados en el


país, como también el dependiente de organismos internacionales que preste servicios en la República,
si de conformidad con las convenciones y tratados vigentes resultan aplicables a dicho personal las
leyes de jubilación y pensiones argentinas. Al personal que quede excluido le será de aplicación lo
dispuesto en el segundo párrafo del artículo 4º.

d) Cuando se trate de socios o sociedades, a los fines de su inclusión obligatoria en los incisos a)
o b), o en ambos, serán de aplicación las siguientes normas:
1. No se incluirán obligatoriamente en el inciso a):
1.1. Los socios de sociedades de cualquier tipo cuya participación en el capital sea
igual o superior al porcentual que resulte de dividir el número cien (100) por el número total
de socios.
1.2. El socio comanditado único de las sociedades en comandita simple o por acciones. Si
hubiera más de un socio comanditado se aplicará lo dispuesto en el punto anterior, tomando en
consideración solamente el capital comanditado.
1.3. Los socios de las sociedades civiles y de las sociedades comerciales irregulares o
de hecho, aunque no se cumpla el requisito a que se refiere el punto 1.1.
1.4. Los socios de sociedades de cualquier tipo —aunque no estuvieran comprendidos en
los puntos anteriores—, cuando la totalidad de los integrantes de la sociedad estén ligados
por un vínculo de parentesco de hasta el segundo grado de consanguinidad y/o afinidad.

2. Sin perjuicio de su inclusión en el inciso b), cuando un socio quede incluido


obligatoriamente en el inciso a) la sociedad y el socio estarán sujetos a las obligaciones de
aportes y contribuciones obligatorios por la proporción de la remuneración y participación en
las utilidades que el socio perciba y/o se le acrediten en cuenta, en la medida que exceda el
monto que le hubiera correspondido de conformidad con su participación en el capital social.

Los socios son obligatorios los que ejercen funciones, si el socio trabaja es un trabajador en
relación de dependencia.

INCORPORACION VOLUNTARIA
Artículo 3º— La incorporación al SIJP es voluntaria para las personas mayores de dieciocho (18) años de edad
que a continuación se detallan:

a) Con las obligaciones y beneficios que corresponden a los incluidos en el inciso a) del artículo
anterior [EN RELACION DE DEPENDENCIA]:

1. Los directores de sociedades anónimas por las asignaciones que perciban en la misma
sociedad por actividades especialmente remuneradas que configuren una relación de dependencia.

2. Los socios de sociedades de cualquier tipo que no resulten incluidos obligatoriamente


conforme a lo dispuesto en el inciso d) del artículo anterior;
b) Con las obligaciones y beneficios que corresponden a los incluidos en el inciso b) del artículo
anterior [NO EN RELACION DE DEPENDENCIA]:

1. Los miembros de consejos de administración de cooperativas que no perciban retribución


alguna por esas funciones, socios no gerentes de sociedades de responsabilidad limitada,
síndicos de cualquier sociedad y fiduciarios.

2. Los titulares de condominios y de sucesiones indivisas que no ejerzan la dirección,


administración o conducción de la explotación común.

3. Los miembros del clero y de organizaciones religiosas pertenecientes al culto católico


apostólico romano, u otros inscriptos en el Registro Nacional de Cultos.

4. Las personas que ejerzan las actividades mencionadas en el artículo 2º, inciso b), apartado
2, y que por ellas se encontraren obligatoriamente afiliadas a uno o más regímenes
jubilatorios provinciales para profesionales, como asimismo aquellas que ejerzan una profesión
no académica autorizada con anterioridad a la promulgación de esta ley. Esta incorporación no
modificará la obligatoriedad que dimana de los respectivos regímenes locales.

5. Las amas de casa que decidan incorporarse voluntariamente al Sistema Integrado de


Jubilaciones y Pensiones lo harán en la categoría mínima de aportes, pudiendo optar por
cualquier otra categoría superior. (Inciso sustituido por art. 1º de la Ley Nº 24.347 B.O.
28/6/1994).

3.- VOLUNTARIOS:
Por excelencia son las amas de casa, paradigma del voluntario. El que no este incluido como
obligatorio puede acceder como voluntario. Se puede exigir que las amas de casa sean
obligatorias? No, porque depende del ingreso del conyuge. Es el aporte más bajo y no se aumenta;
siempre queda con el menor aporte.
El aportante obligatorio, no se da de baja, o sea que en caso que no aporte por alguna
razon, es deudor por esos aportes. Por ejemplo en el caso de los autonomos, hay que probar la
baja de la actividad [comprobante baja habilitacion negocio, etc]. Hay que tener especial cuidado
con el tema de las deudas, por lo que puede ser considerado aportante regular o irregular.
En cambio en el regimen voluntario, se puede dar de baja en cualquier momento y no genera
deuda.
Religiosos de cualquier culto son voluntarios, pero si es un religioso que da clases en un
colegio o universidad, le pagan un sueldo, y ahí es un trabajador docente en relación de
dependencia, por lo tanto es uno afiliado. Si el religioso solo se dedica a la liturgia, es
voluntario.
En general, todo el que no tiene una obligatoriedad, pueden aportar como voluntario.

El inciso b. apartado 4to: las personas del 2.b. o sea los profesionales, pero que se
encuentran comprendidos en regimenes provinciales son afiliados voluntarios. Como se
compatibiliza esto?. Si un profesional se anota en el Colegio de Abogados de provincia, se genera
un numero de cuenta en la Caja de Abogados según a ley 6716 de la Prov. BA, con lo cual esta
obligado en un regimen provincial. Si estoy obligado voy a ser voluntario por el inc. b apartado
4to.

Pregunta de examen: Cual es la situacion de los profesionales universitarios en el marco de la


ley 24241?

Para obtener un beneficio debe estar en algun grupo de la ley, debe estar comprendido en alguno
de los articulos. Para peticionar un beneficio debo tener un interes legítimo. Un abogado puede
estar obligado en Provincia y puede ser voluntario en Capital Federal

EXCEPCIÓN

Artículo 4º— Quedan exceptuados del SIJP los profesionales, investigadores, científicos y técnicos
contratados en el extranjero para prestar servicios en el país por un plazo no mayor de dos (2) años y por
una sola vez, a condición que no tengan residencia permanente en la República y estén amparados contra las
contingencias de vejez, invalidez y muerte por las leyes del país de su nacionalidad o residencia
permanente. La solicitud de exención deberá ser formulada ante la autoridad de aplicación por el interesado
o su empleador. La precedente exención no impedirá la afiliación a este sistema, si el contratado y el
empleador manifestaren su voluntad expresa en tal sentido, o aquél efectuare su propio aporte y la
contribución correspondiente al empleador. Las disposiciones precedentes no modifican las contenidas en los
convenios sobre seguridad social celebrados por la República con otros países, ni las de la Ley Nº 17.514.
(Nota Infoleg: por art. 5º de la Ley Nº 26.566 B.O. 24/12/2009 se amplía a cuatro (4) años, respecto del
personal indicado en el primer párrafo del artículo 4º de la norma de referencia, el plazo establecido en el
presente artículo. Vigencia: a partir del día de su publicación en el Boletín Oficial y surtirán efecto para
los hechos imponibles que se perfeccionen a partir del primer día del mes siguiente al de dicha
publicación.)

4.- Excluidos: hay muy pocos excluidos, la ley es muy inclusiva.


Cientificos o Técnicos, que vienen a realizar una obra en el pais para un trabajo
determinado, por 4 años por única vez. Por ejemplo si se monta una planta llave en mano, los
técnicos que vienen a montar una planta, no esta incluida, a condición de que esten inscriptos en
algun regimen en su país de origen y no tengan residencia permanente en Argentina. Pueden
anotarse como voluntarios, y de esa manera usarse como un cuasi-seguro en el caso de invalidez.
Si se aporta 28 años, los ultimos 2 años no lo hice, no significa que lo pierda.

ACTIVIDADES SIMULTÁNEAS

Artículo 5º— La circunstancia de estar también comprendido en otro régimen jubilatorio nacional, provincial
o municipal, así como el hecho de gozar de cualquier jubilación, pensión o retiro, no eximen de la
obligatoriedad de efectuar aportes y contribuciones a este sistema, salvo en los casos expresamente
determinados en la presente ley.

Las personas que ejerzan en forma simultánea más de una actividad de las comprendidas en los incisos a), b),
o c) del artículo 2º, así como los empleadores en su caso, contribuirán obligatoriamente por cada una de
ellas.

ART 5 - ACTIVIDADES SIMULTANEAS. PREGUNTA DE EXAMEN


Doble imposición= cuando pago por el mismo hecho imponible dos veces. Ejemplo: la tasa de
abasto en los municipios, publicidad y propaganda.
Doble aporte: en su momento los abogados pagaban caja profesional y autonomos. Cuando salio
la ley 24241, no fue necesario pagar autonomos, sin embargo en algunos casos solicitaban el pago
de autonomo en Capital Federal. Es por actividad, no es por jurisdiccion de los tribunales.
No se puede crear ninguna otra caja a nivel nacional.
HAY QUE HACER TANTOS APORTES COMO ACTIVIDADES TENGA. Esto no implica una multiple
imposición.
Si se jubila y sigue trabajando, debe seguir aportando, pero estos aportes van al fondo de
desempleo, sus aportes y la contribución del empleador, porque esta ocupando un puesto de
trabajo.
Antes cuando se jubilaba no podia trabajar, esto sigue funcionando asi en el IPS, lo unico
que se podia era aportar como trabajador autonomo.
Las actividades simultaneas, son por ejemplo: un abogado que trabaja como abogado en la
provincia de Bs.As aporta a la caja de abogados, pero ademas trabaja en relación de dependencia
en la municipalidad de Lomas de Zamora, aporta al IPS, y además trabaja en la UNLZ como profesor
y aporta como en relación de dependencia, e invirtió en una empresa y por lo tanto aporta como
autonomo. Aporta en cada uno de los sistemas, por las actividades que realiza. Si tiene varias
empresas, es un solo aporte.
Cada provincia podria tener su matricula, para tener matricula federal, hay que ir al
tribunal de alzada federal [La Plata, San Martin] Antes en la CABA la matricula federal la
regenteaba la CSJN, cuando se crea el colegio de abogados de CABA, se pasa la matricula al
colegio.
Cuando se jubila junta todo esto puede tener 2 jubilaciones, una por la caja y otra por
alguno de los otros sistemas.

CARACTERES DE LAS PRESTACIONES


Artículo 14.— Las prestaciones que se acuerden por el SIPA reúnen los siguientes caracteres:

a) Son personalísimas, y sólo corresponden a sus titulares.

b) No pueden ser enajenadas ni afectadas a terceros por derecho alguno,


salvo las prestaciones mencionadas en los incisos a) y b) del artículo 17 [PRESTACION BASICA
UNIVERSAL Y PRESTACION COMPENSATORIA], las que previa conformidad formal y expresa de los beneficiarios,
pueden ser afectadas a favor de organismos públicos, asociaciones sindicales de trabajadores con personería
gremial, asociaciones de empleadores, obras sociales, cooperativas, mutuales y entidades bancarias y
financieras comprendidas en la Ley Nº 21.526, con las cuales los beneficiarios convengan el anticipo de las
prestaciones o el otorgamiento de créditos.
Las deducciones por el pago de obligaciones dinerarias no podrán exceder del CUARENTA POR CIENTO
(40%) del haber mensual de la prestación resultante del previo descuento de las retenciones impuestas por
las leyes;
…El C.F.T. máximo no podrá exceder en un CINCO POR CIENTO (5%) adicional la tasa informada
mensualmente por el BANCO DE LA NACION ARGENTINA como aplicable a las operaciones de préstamos personales
para Jubilados y Pensionados del SISTEMA INTEGRADO PREVISIONAL ARGENTINO…

c) Son inembargables, con la salvedad de las cuotas por alimentos y litisexpensas.

d) Las prestaciones del Régimen de Reparto están sujetas a las deducciones que las autoridades judiciales y
administrativas competentes dispongan en concepto de cargos provenientes de créditos a favor de organismos
de seguridad social o por la percepción indebida de haberes de jubilaciones, pensiones, retiros o
prestaciones no contributivas.
Dichas deducciones no podrán exceder del veinte por ciento (20%) del haber mensual de la prestación,
salvo cuando en razón del plazo de duración de ésta no resultara posible cancelar el cargo mediante ese
porcentaje, en cuyo caso la deuda se prorrateará en función de dicho plazo.

e) Son imprescriptibles, salvo las establecidas en el artículo 17, que se regirán por las normas del
artículo 82 de la Ley Nº 18.037 (texto ordenado 1976).

f) Sólo se extinguen por las causas previstas por la ley.

Todo acto jurídico que contraríe lo dispuesto precedentemente será nulo y sin valor alguno.

ART. 14 CARACTERES DE LAS PRESTACIONES

a. Son personalisimas y solo corresponden a sus titulares. Yo tengo derecho a mis aportes y por
supuestos a los beneficios que de ellos se derivan.

b. no puede ser enajenada, ni sujeta a cesiones. No es objeto de enajenación, solo puede ser
afectada a Organismos Publicos, gremios, mutuales donde se acuerde el adelanto de los haberes. Es
el caso de algunos municipios, donde se adelantan los importes porque la jubilación tarda en
llegar.

c. son inembargables, tomarlo con pinzas porque en realidad se pueden embargar, hasta el 20%
[DNU] salvo cuota alimentaria o litisexpensas, que puede superar ese importe

d. Sujetas a deducciones judiciales o administrativas, por:


1. cargos provenientes de organismos de seguridad social : por ejemplo en sucesiones hay
que mandar oficio al IPS para ver si hay un cargo [debe plata al IPS]
2. percepcion indebida de haberes: ejemplo: hay una adulteración y tiene 2 beneficios,
simultaneos que no le corresponden, entonces tienen que devolver el dinero.

e. Son imprescriptibles. No prescribe el derecho, pero si prescribe los haberes que pudieron
haber devengado. Ejemplo: Pensión, una mujer queda viuda y no pide la pensión, después de 1 y ½
año pide, van a pagarle desde 6 meses antes, pero el ANSeS no le va a decir que prescribió el
derecho a pensión.

f. solo se extinguen por causas que fije la ley. No se pueden extinguir sino hay causas
prescriptas por la ley. Si hay sospechas que un beneficio por invalidez por ejemplo, esta mal
dado, tiene que convocarlo a una junta médica y que haga el descargo correspondiente. De forma
contraria es una via de hecho. Por ejemplo: un menor de edad tienen derecho a pensión, cuando
cumple 18 años ya no hay mas derecho de pensión.

GRADUALISMO DE EDAD

Artículo 37.— La edad establecida en el artículo 19, inciso b) para el logro de la prestación básica
universal, se aplicará de acuerdo con la siguiente escala:

HOMBRES MUJERES
Desde el año Relacion de Relación de
Autonomos Autonomos
Dependencia Dependencia
1994 62 65 57 60
1996 63 65 58 60
1998 64 65 59 60
2001 65 65 60 60

DECLARACION JURADA DE SERVICIOS CON APORTES


Artículo 38.— Para el cómputo de los años de servicios con aportes requeridos por el artículo 19 para el
logro de la prestación básica universal, sólo podrán acreditarse mediante declaración jurada, como máximo,
la cantidad de años que a continuación se indican, según el año de cese del afiliado:
1994................................ 7 años
1995.................................7 años
1996.................................6 años
1997................................ 6 años
1998................................ 5 años
1999.................................5 años
2000.............................. ..4 años
2001.............................. ..4 años
2002.............................. ..3 años
2003............................... .3 años
2004................................ 2 años
2005................................ 2 años
2006................................ 1 año
2007.........…...................... 1 año

(Ver Decreto Nº 1306/2000 B.O. 3/1/2001, abrogado por art. 18 de la Ley N° 26.222 B.O. 8/3/2007, que
modificó el presente artículo y cuya entrada en vigencia se suspendió en virtud de una resolución judicial
por Decreto Nº 438/01 B.O. 19/04/2001 —que estableció como fecha de entrada en vigencia de las disposiciones
del Decreto Nº 1306 del 29 de diciembre de 2000, que no hubieran tenido efecto hasta el 16 de marzo de 2001
inclusive, el primer día del tercer mes siguiente a aquel en que quede firme la sentencia que, en su caso,
revoque la medida cautelar dictada en el Expediente Judicial Nº 700.027/2001 del registro de la Cámara
Federal de la Seguridad Social—.)

Al derogar las leyes 18037 y 18038, el primer impacto fue el cambio de la edad y la declaración
jurada de servicios.
La edad aumento 5 años, mujeres y hombres 55 y 60, paso de 60 y 65, de movida se aumento 2 años y
despues se hizo una escala cada 2 años hasta el 2001 donde se acomodaban. [Tabla del art 37]
En el caso de los aportes eran 20 años de servicios con aportes y 10 años de servicios sin
aportes.

Las licencias sin goce de sueldo por ejemplo no aportan, tengo antigüedad pero no años de
aportes.

Hasta el año 68 se podía declarar servicios que se hicieron hasta esa fecha, porque en los años
de Ongania se hizo un blanqueo de capitales, y se les perdonaron los aportes a los empleadores,
el problema es que como se hizo esto, no habia aportes registrados. Hasta el 91 la gente se
jubilaba con 15 años de aportes.
Cuando se sanciona la ley 24241 se lleva a 30 años de servicios con aportes, había que
gradualmente bajar los años que se declaraban via Declaración Jurada según esquema del Art.38.

Esto impactó sobre aquellos que estaban a punto de jubilarse, por cuestion de meses, el que
cumplia 60 en el 94, terminaba jubilandose con 63 años pero tenía que tener solo 6 años de
declaración jurada, y por ende no se podía jubilar más. En estos casos lo resolvieron con algun
subsidio.

Derecho adquirido y derecho en expectativa. Si al momento de jubilarse no reune los requisitos,


tiene un derecho en expectativa, no adquirido. Este es el caso del ejemplo anterior.
Si hay una pensión hay que ir a la fecha de muerte del causante y ahí verificar si reunía los
requisitos

INCOMPATIBILIDADES
Régimen de compatibilidades

Artículo 34.—
1. Los beneficiarios de prestaciones del Régimen Previsional Público podrán reingresar a la
actividad remunerada tanto en relación de dependencia como en carácter de autónomos.

2. El reingresado tiene la obligación de efectuar los aportes que en cada caso correspondan,
los que serán destinados al Fondo Nacional de Empleo.

3. Los nuevos aportes no darán derecho a reajustes o mejoras en las prestaciones originarias.

4. Los beneficiarios de prestaciones previsionales que hubieren accedido a tales beneficios


amparados en los regímenes especiales para quienes presten servicios en tareas penosas,
riesgosas o insalubres, determinantes de vejez o agotamiento prematuro, no podrán reingresar a
la actividad ejerciendo algunas de las tareas que hubieran dado origen al beneficio
previsional. Si así lo hicieren, se le suspenderán el pago de los haberes correspondientes al
beneficio previsional otorgado.

5. El goce de la prestación del retiro por invalidez es incompatible con el desempeño de


cualquier actividad en relación de dependencia.

6. Sin perjuicio de las demás obligaciones establecidas en el artículo 12 de la presente ley,


el empleador deberá comunicar la situación a que se refiere el apartado 1 de este artículo a
la autoridad de aplicación, en el plazo y con las modalidades que la misma establezca. La
omisión de esta obligación hará pasible al empleador de una multa equivalente a diez (10)
veces lo percibido por el beneficiario en concepto de haberes previsionales.
PRESTACIÓN BÁSICA UNIVERSAL

Requisitos

Artículo 19.— Tendrán derecho a la prestación básica universal (PBU) y a los demás beneficios establecidos
por esta Ley, los afiliados:

a) Hombres que hubieran cumplido sesenta y cinco (65) años de edad.

b) Mujeres que hubieran cumplido sesenta (60) años de edad.

c) Acrediten treinta (30) años de servicios con aportes computables en uno o más regímenes
comprendidos en el sistema de reciprocidad.

En cualquiera de los regímenes previstos en esta ley, las mujeres podrán optar por continuar su
actividad laboral hasta los sesenta y cinco (65) años de edad; en este supuesto, se aplicará la escala del
artículo 128.

Al único fin de acreditar el mínimo de servicios necesarios para el logro de la prestación básica
universal se podrá compensar el exceso de edad con la falta de servicios, en la proporción de dos (2) años
de edad excedentes por uno (1) de servicios faltantes.
A los efectos de cumplimentar los requisitos establecidos precedentemente, se aplicarán las
disposiciones de los artículos 37 y 38, respectivamente.

Requisitos para la PBU:

Años de servicios con aportes: 30 años de servicios con aportes, [ahora se toma todo por aportes,
por declaración jurada o por aportes efectivos efectuados] Hay otra manera de computar aportes
por exceso de edad, por ejemplo mujer 60 años, y tiene 64 años, computa 2 años de aportes, lo que
exceda la edad en razon de 2 por 1. Con este exceso de edad se pueden completar años aportes. Al
reves no se puede, salvo algun caso como por ejemplo la provincia de Corrientes que permite en
caso de faltar edad, compensar con exceso de aportes.

El otro requisito es la edad requerida del regimen, dependiendo si es servicio comun o


diferenciada.

Hay servicios comunes y servicios diferenciados [o mal llamados insalubres], cuyos requisitos
contemplan menor edad o en algunos casos menor cantidad de años de aportes. Son tareas penosas,
riesgosas, que provocan un envejecimiento prematuro del afiliado. Generalmente lo que permite es
un requisito de menor edad.

Por ejemplo:
Vidrio: 50 años edad con 25 de servicios,
Colectivo: 55 años edad y 30 años de aportes
Marineros Embarcados: 52 y 25
Taxistas

Puede ser una actividad dentro de una misma industria: ejemplo frenos en la fabrica de acoplados
por el asbesto que es cancerígeno.
Linotipistas por el plomo, igual que fabrica de pinturas, naftas, etc.

Los aportes en los servicios diferenciados son mayores porque la base actuaria debe ser
equivalente a la del servicio normal. Si la base actuaria es de 2.000.000 para el servicio común
y debe aportarlo en 30 años, el del vidrio, que tiene 25 años, tambien tiene que juntar la misma
base por lo que tiene que pagar más por mes, incluso la contribución patronal es mayor.

En base a esto Corrientes dice, si tengo exceso de aporte, supero la base actuaria, y por lo
tanto puedo jubilarme con menos años.

Los servicios diferenciados tienen cada uno una normativa propia, en función a Decretos, porque
el que determina la actividad insalubre es el Ministerio de Trabajo, no es materia de prueba en
forma individual, debe ser declarado insalubre la tarea.

Ente recaudador es AFIP con una boleta unica y luego AFIP reparte. Monotributo paga componente
fiscal, obra social y jubilación.
Cuando hay servicios comunes y diferenciados o 2 o más regimenes diferenciados distintos, se hace
un prorrateo. La fórmula es: años de servicios trabajados por edad del regimen sobre años de
aportes. Ejemplo:
15 x 65 / 30 = regimen comun + 15 x 55 /30 = regimen diferenciado [colectivos],
da 32,5 + 27,5 = 60 años.

El valor de la PBU al 16/02/2018 es de $ 3619,07


PRESTACION COMPENSATORIA
Requisitos
Artículo 23.— Tendrán derecho a la prestación compensatoria, los afiliados que:

a) Acrediten los requisitos para acceder a la prestación básica universal.

b) Acrediten servicios con aportes comprendidos en el sistema de reciprocidad jubilatorio, prestados


hasta la fecha de vigencia del presente libro.

c) No se encuentren percibiendo retiro por invalidez, cualquiera fuere el régimen otorgante.

Haber de la prestación
Artículo 24.— El haber mensual de la prestación compensatoria se determinará de acuerdo a las siguientes
normas:

a) Si todos los servicios con aportes computados lo fueren en relación de dependencia, el haber será
equivalente al UNO Y MEDIO POR CIENTO (1,5%) por cada año de servicio con aportes o fracción mayor de
SEIS (6) meses, hasta un máximo de TREINTA Y CINCO (35) años, calculado sobre el promedio de
remuneraciones sujetas a aportes y contribuciones actualizadas y percibidas durante el período de
DIEZ (10) años inmediatamente anterior a la cesación del servicio.

No se computarán los períodos en que el afiliado hubiere estado inactivo, y consecuentemente no


hubiere percibido remuneraciones.

Facúltase a la Secretaría de Seguridad Social del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social a
dictar las normas reglamentarias que establecerán los procedimientos de cálculo del correspondiente
promedio.

b) Si todos los servicios con aportes computados fueren autónomos, el haber será equivalente al uno y
medio por ciento (1,5%) por cada año de servicios con aportes o fracción mayor de seis (6) meses,
hasta un máximo de treinta y cinco (35) años, calculado sobre el promedio mensual de los montos
actualizados de las categorías en que revistó el afiliado. A los referidos efectos, se computará todo
el tiempo con aportes computados en cada una de las categorías;

c) Si se computaren sucesiva o simultáneamente servicios con aportes en relación de dependencia y


autónomos, el haber se establecerá sumando el que resulte para los servicios en relación de
dependencia, y el correspondiente a los servicios autónomos, en forma proporcional al tiempo
computado para cada clase de servicios. Las normas reglamentarias establecerán la forma de
determinación del haber para los diferentes supuestos de servicios sucesivos y simultáneos buscando
la equiparación con lo dispuesto en los incisos b) y c) anteriores. Si el período computado excediera
de treinta y cinco (35) años, a los fines de este inciso se considerarán los treinta y cinco (35) más
favorables. Para determinar el haber de la prestación, se tomarán en cuenta únicamente servicios de
los indicados en el inciso b) del artículo anterior.

Articulo 30.— Las personas físicas comprendidas en el artículo 2º, podrán optar por el Régimen Previsional
Público de Reparto o por el de Capitalización, dentro del plazo de NOVENTA (90) días contados desde la fecha
de ingreso a la relación laboral de dependencia o a la de inscripción como trabajador autónomo. En caso de
no ejercerse la referida opción, se entenderá que la misma ha sido formalizada por el Régimen Previsional
Público. [EGA: AHORA POR EFECTO DEL ARTICULO 16 DE LA LEY 26425, ES PARA TODO EL SISTEMA UNIFICADO]

La opción por este último Régimen[PUBLICO DE REPARTO], producirá los siguientes efectos para los afiliados:

a) Los aportes establecidos en el artículo 11 serán destinados al financiamiento del Régimen


Previsional Público;

b) Los afiliados tendrán derecho a la percepción de una Prestación Adicional por Permanencia que se
adicionará a las prestaciones establecidas en los incisos a) y b) del artículo 17. El haber mensual de esta
prestación se determinará computando el UNO Y MEDIO POR CIENTO (1,5%) por cada año de servicios con aportes
realizados al Régimen Previsional Público, en igual forma y metodología que la establecida para la
Prestación Compensatoria. Para acceder a esta prestación los afiliados deberán acreditar los requisitos
establecidos en los incisos a)[REQUISITOS DE PBU] y c)[NO PERCIBAN RETIRO POR INVALIDEZ] del artículo 23 ;

c) Las prestaciones de Retiro por Invalidez y Pensión por Fallecimiento del Afiliado en Actividad
serán financiadas por el Régimen Previsional Público;

d) A los efectos de aspectos tales como movilidad, Prestación Anual Complementaria y otros inherentes
a la Prestación Adicional por Permanencia, ésta es asimilable a las disposiciones que a tal efecto se
establecen para la Prestación Compensatoria.

Los afiliados al SISTEMA INTEGRADO DE JUBILACIONES Y PENSIONES podrán optar por cambiar el régimen al
cual están afiliados una vez cada CINCO (5) años, en las condiciones que a tal efecto establezca el Poder
Ejecutivo.

PRESTACIÓN COMPENSATORIA
Por los años anteriores al 94, se calcula esta prestación.

PESTACIÓN ADICIONAL POR PERMANENCIA


Para los que optan por el sistema de reparto se calcula esta prestación

Corresponde al 1,5% por cada año o fracción mayor de 6 meses [ambas prestaciones se calculan de
la misma manera] sobre el promedio de los ultimos 10 años inmediatos a la cesación. Por un maximo
de 35 años

El que se quedo en el sistema de capitalización no tenía PAP.

Con la ley 18037, Había que permanecer 5 años más para lograr el 82% sobre la remuneración. La
LCT [art.252] decía que había que intimarlo a la jubilación, cuando alcanzare máximo haber
jubilatorio. Había una prohibición de trabajar estando jubilado. El 82% era solo para el que
continuaba trabajando.

Ahora el sistema permite trabajar pero los aportes van al fondo del desempleo. La LCT se tuvo que
modificar, cuando reuna los requisitos para obtener una prestación de la ley 24241. Esto no
implica que se tenga que intimar obligatoriamente. Las mujeres podrán [facultativo] jubilarse a
los 60 años. No es una obligación. En el caso del hombre es distinto. Pero deben tener todos los
requisitos, no solamente la edad, tiene que dar los años de servicios. No estan obligados de
hacer una moratoria, ni tomar deuda.

Ejemplo: empleado municipal que aportó a dos regimenes distintos [IPS y Nación] la prestación por
edad avanzada es a los 65 años en el IPS y a los 70 años en Nación. Cuando va a controlar los
haberes al IPS, este determina que tiene más aportes en la Nación. Se jubila por la caja que
tiene más aportes, por lo que corresponde Nación. Entonces le falta 5 años

Lo que antes se conocía como jubilación ordinaria ahora es prestación básica universal y además
tiene derecho a la PC y a la PAP.

PBU +PC +PAP cubren la contingencia de vejez, pero además existen la prestacion por edad avanzada
y la PUAM

AMPO = Aporte medio previsional obligatorio, esto estaba atado a lo que pagan los autonomos. No
existe más, despúes MOPRE = Modulo Previsional, y ahora es el 33% del haber minimo garantizado.

Gran Invalidez: no hay una definicion, cuando la persona a raiz de la discapacidad que surge del
accidente, necesita de una persona que la ayude en las tareas cotidianas. Se fijo el 33% del
haber minimo garantizado para el pago de la persona que ayuda
PRESTACIÓN POR EDAD AVANZADA
Artículo 34 bis.—
1. Institúyese la prestación por edad avanzada para trabajadores que presten servicios en relación de
dependencia y para trabajadores autónomos.

2. Tendrán derecho a esta prestación los afiliados que:

a) Hubieran cumplido setenta (70) años, cualquiera fuera su sexo;

b) Acrediten diez (10) años de servicios con aportes computables en uno o más regímenes
jubilatorios comprendidos en el sistema de reciprocidad, con una prestación de servicios de por lo
menos cinco (5) años durante el período de ocho (8) inmediatamente anteriores al cese en la
actividad;

c) Los trabajadores autónomos deberán acreditar, además, una antigüedad en la afiliación no


inferior a cinco (5) años, en las condiciones que establezcan las normas reglamentarias.

3. El haber mensual de la prestación por edad avanzada será equivalente al setenta por ciento (70 %)
de la prestación establecida en el inciso a)[PBU] del artículo 17 de la presente ley, más la
prestación compensatoria y la prestación adicional por permanencia o jubilación ordinaria en su caso.
El haber de la pensión por fallecimiento del beneficiario se determinará según las pautas que
establecen los artículos 28 y 98 de esta ley y su reglamentación.

4. El goce de la prestación por edad avanzada es incompatible con la percepción de toda jubilación,
pensión o retiro civil o militar, nacional, provincial o municipal, sin perjuicio del derecho del
beneficiario a optar por percibir únicamente la prestación mencionada en primer término.

5. Las prestaciones de retiro por invalidez y/o pensión por fallecimiento del afiliado en actividad
se otorgarán a los afiliados cuya edad no exceda de sesenta y cinco (65) años. Si el afiliado mayor
de sesenta y cinco (65) años se incapacitare, tendrá derecho a la prestación por edad avanzada: en
caso de fallecimiento, el haber de pensión de los causahabientes será equivalente al setenta por
ciento (70 %) del que le hubiera correspondido percibir al causante.

PRESTACIÓN POR EDAD AVANZADA

Trabajadores en relación de dependencia:

- Edad: 70 años [igual hombres y mujeres]

- Años de servicios con aportes: 10 años de los cuales 5 años deben estar dentro de los
ultimos 8 años inmediatos al cese [es importante que diga al cese] Los 10 años de servicio
FEHACIENTES o sea efectivamente prestados [no van los de declaración jurada, ni los excesos
de edad posteriores a los 65 años, pero si va el prorrateo con servicios diferenciados]

Trabjadores Autonomos

- Además de los requisitos anteriores


- Antigüedad en la afiliación: 5 años como mínimo. Durante ese año debe haberse aportado como
minimo 6 meses en forma regular. Regular significa que hay que pagar dentro del mes de
vencimiento. Ejemplo: abril vence el 10 pero lo pago el 30 estoy considerado como regular,
pero debo pagar los intereses. Esta cuenta solo es para calcular la antigüedad de
afiliacion, para aportes se cuentan los meses. Ejemplo: si se pagan 6 meses por año durante
10 años son 10 años de antigüedad de afiliación pero son 5 años de servicios con aportes.

PENSIÓN UNIVERSAL PARA EL ADULTO MAYOR


ARTÍCULO 13. — lnstitúyese con alcance nacional la Pensión Universal para el Adulto Mayor, de carácter
vitalicio y no contributivo, para todas las personas de sesenta y cinco (65) años de edad o más, que cumplan
con los siguientes requisitos:

1. Ser ciudadano argentino nativo, por opción o naturalizado, en éste último caso con una residencia
legal mínima en el país de diez (10) años anteriores a la fecha de solicitud del beneficio, o ser ciudadanos
extranjeros, con residencia legal mínima acreditada en el país de veinte (20) años, de los cuales diez (10)
deben ser inmediatamente anteriores a la fecha de solicitud del beneficio.

2. No ser beneficiario de jubilación, pensión o retiro, de carácter contributivo o no contributivo.

3. No encontrarse percibiendo la Prestación por Desempleo prevista en la ley 24.013.

4. En el caso que el titular perciba una única prestación podrá optar por percibir el beneficio que
se establece en la presente.
5. Mantener la residencia en el país. Los beneficiarios de las pensiones no contributivas por vejez
que otorga el Ministerio de Desarrollo Social podrán optar por ser beneficiarios de la Pensión Universal
para Adultos Mayores, siempre y cuando cumplan con la totalidad de los requisitos previstos en el presente
artículo.

ARTÍCULO 14. — La Pensión Universal para el Adulto Mayor consistirá en el pago de una prestación mensual
equivalente al ochenta por ciento (80%) del haber mínimo garantizado a que se refiere el artículo 125 de la
ley 24.241, sus complementarias y modificatorias, y se actualizará de conformidad a lo establecido en el
artículo 32 de la misma ley.

ARTÍCULO 15. — La prestación que por el presente Título se establece tiene los siguientes caracteres:

a) Es personalísima, y no genera derecho a pensión;

b) Es de carácter vitalicio;

c) No puede ser enajenada ni afectada a terceros por derecho alguno, salvo lo dispuesto en el inciso
siguiente;

d) Es inembargable, con excepción de las cuotas por alimentos, y hasta el veinte por ciento (20%) del
haber mensual de la prestación.

ARTÍCULO 16. — El goce de la Pensión Universal para el Adulto Mayor es compatible con el desempeño de
cualquier actividad en relación de dependencia o por cuenta propia. Los aportes y contribuciones que las
leyes nacionales imponen al trabajador y al empleador ingresarán al Sistema Integrado Previsional Argentino
(SIPA), y serán computados como tiempo de servicios a los fines de poder, eventualmente, obtener un
beneficio previsional de carácter contributivo.

PENSION UNIVERSAL ADULTOS MAYORES. Ley 27260 [Reparación Histórica]

Como eliminaron las moratorias para poder jubilarse, la suplantaron por esta pensión

Requisitos:
- 65 años de edad [hombres o mujeres]
- No puede estar cobrando otra prestación, no hay que tener derecho a ninguna jubilación.

No genera derecho a pensión.


Argentino o naturalizado: tiene que tener 10 años en el pais
Extranjeros: 20 años en el pais
Debe permanecer en el país

Cobran el 80% de la mínima


RETIRO POR INVALIDEZ

Artículo 27.— [Parte Pertinente] En ningún caso la prestación establecida en este artículo [RETIRO POR
INVALIDEZ O PENSION POR FALLECIMIENTO] será superior al haber de las prestaciones establecido en el artículo
28.

Las prestaciones por invalidez o fallecimiento a otorgarse a los beneficiarios que opten por permanecer en
el régimen de reparto, serán equivalentes a las que se establece en los artículos 97 y 98.

Haber de las prestaciones


Artículo 28. [Parte Pertinente] El haber de las prestaciones mencionadas en el artículo anterior se
determinará de acuerdo con las siguientes normas

a) El retiro por invalidez, según lo establecido en el artículo 97.

Artículo 97. [PARTE PERTINENTE] Se entenderá por INGRESO BASE el valor representativo del promedio mensual
de las remuneraciones y/o rentas imponibles declaradas hasta cinco (5) años anteriores al mes en que ocurra
el fallecimiento o se declare la invalidez transitoria de un afiliado.

No se tendrán en cuenta en el cálculo precedente los importes correspondientes al sueldo anual


complementario ni los importes que en virtud de las normas establecidas en el segundo párrafo del artículo
9º excedan el máximo fijado en el primer párrafo del mismo artículo [BASE IMPONIBLE MAXIMA EN MAR 18 =
86.596].

A efectos del cálculo del capital técnico necesario establecido en el artículo 93 y del pago del retiro
transitorio por invalidez, la prestación de referencia del causante o el haber de la prestación establecida
en el inciso a) del artículo 28, será equivalente a:

a) El setenta por ciento (70 %) del ingreso base en el caso de los afiliados que se encuadren en el apartado
1 del inciso a) del artículo 95 que fallezcan o tengan derecho a percibir retiro transitorio por invalidez;

b) El cincuenta por ciento (50 %) del ingreso base, en el caso de los afiliados que se encuadren en el
apartado 2 del inciso a) del artículo 95 que fallezcan o tengan derecho a percibir retiro transitorio por
invalidez.

Artículo 95.— PARTE PERTINENTE

a) El pago del retiro transitorio por invalidez a los afiliados declarados inválidos una vez
deducidas las prestaciones a cargo del sistema de reparto del artículo 27 mediante el dictamen transitorio,
siempre que:

1. Los afiliados se encuentren efectuando regularmente sus aportes, de conformidad con lo que
determinen las normas reglamentarias.

2. Los afiliados que, según lo dispongan las normas reglamentarias, estuvieran cumpliendo en forma
irregular con su obligación de aportar pero conservaran sus derechos;

DECRETO 460/99
REGLAMENTACION DEL ART.95 LEY 24241 – parte pertinente

ARTICULO 95. - Reglamentación.

1. Considérase APORTANTE REGULAR CON DERECHO a la percepción del retiro transitorio por invalidez y/o a los
efectos del cálculo del capital técnico necesario, con las características establecidas en el inciso a) del
artículo 97 de la Ley Nº 24.241, modificado por la Ley Nº 24.347,

a aquel afiliado EN RELACIÓN DE DEPENDENCIA al que se le hubieran efectuado las retenciones


previsionales correspondientes durante TREINTA (30) meses como mínimo dentro de los TREINTA Y SEIS
(36) meses anteriores a la fecha de la solicitud del retiro por invalidez o a la fecha de
fallecimiento del afiliado en actividad.

El afiliado AUTÓNOMO será considerado aportante regular si registra el ingreso de sus aportes durante
TREINTA (30) de los TREINTA Y SEIS (36) meses anteriores a los acontecimientos descriptos, siempre
que cada pago se hubiere efectuado dentro del mes calendario correspondiente a su vencimiento.

Cuando los afiliados en relación de dependencia o autónomos acrediten el mínimo de años de servicio
exigido en el régimen común o diferencial en que se encuentren incluidos para acceder a la jubilación
ordinaria, serán considerados en todos los casos como aportantes regulares siempre que acrediten el
ingreso de las cotizaciones correspondientes.

En el caso de trabajadores que realicen TAREAS DISCONTINUAS, en las que la discontinuidad derive de
la naturaleza de las mismas, al que se le hubieren efectuado las retenciones previsionales
correspondientes durante DIEZ (10) meses, como mínimo, dentro de los TREINTA Y SEIS (36) meses
anteriores a los acontecimientos descriptos, siempre que dichas retenciones se hubieran efectuado
sobre remuneraciones que representen, como mínimo el valor de TREINTA (30) MODULOS PREVISIONALES
(MOPRE).

2. Considérase APORTANTE IRREGULAR CON DERECHO a la percepción del retiro transitorio por invalidez y/o a
los efectos del cálculo del capital técnico necesario, con las características establecidas en el inciso b)
del artículo 97 de la Ley Nº 24.241, modificado por la Ley Nº 24.347,

a aquel afiliado EN RELACIÓN DE DEPENDENCIA al que se le hubieran efectuado las retenciones


previsionales correspondientes durante DIECIOCHO (18) meses como mínimo dentro de los TREINTA Y SEIS
(36) meses anteriores a la fecha de la solicitud del retiro por invalidez o a la fecha de
fallecimiento del afiliado en actividad.

A los fines de la misma calificación, el afiliado AUTÓNOMO deberá registrar el ingreso de sus aportes
durante DIECIOCHO (18) de los TREINTA Y SEIS (36) meses anteriores a los acontecimientos descriptos,
siempre que cada pago se hubiere efectuado dentro del mes calendario correspondiente a su
vencimiento.

Cuando se trate de trabajadores que realicen TAREAS DISCONTINUAS, en las que la discontinuidad derive
de la naturaleza de las mismas, al que se le hubieren efectuado las retenciones previsionales
correspondientes durante SEIS (6) meses, como mínimo, dentro de los TREINTA Y SEIS (36) meses
anteriores a los acontecimientos descriptos, siempre que dichas retenciones se hubieran efectuado
sobre remuneraciones que representen, como mínimo, el valor de DIECIOCHO (18) MODULOS PREVISIONALES
(MOPRE).

3. Los períodos exigidos en los apartados precedentes se reducirán a DOCE (12) meses dentro de los SESENTA
(60) meses anteriores a la fecha de la solicitud del retiro por invalidez o a la fecha de fallecimiento del
afiliado en actividad, cuando el afiliado en relación de dependencia o autónomo no alcanzare el mínimo de
años de servicio exigido en el régimen común o diferencial en que se encuentre incluido para acceder a la
jubilación ordinaria, siempre que acredite al menos un CINCUENTA POR CIENTO (50%) de dicho mínimo y el
ingreso de las cotizaciones correspondientes.

4. No tendrán derecho a la percepción del retiro transitorio por invalidez y/o a la integración del
correspondiente capital complementario aquellos afiliados que no cumplan los requisitos indicados en los
apartados 1 ó 2.

5. Si el período de afiliación fuera inferior a TREINTA Y SEIS (36) meses se considerará, a los fines
enunciados a los apartados 1 y 2 de la presente reglamentación, el total de meses de afiliación respetando
las proporciones de meses aportados allí establecidas a los fines de la calificación del aportante.

6. En el caso de los trabajadores en relación de dependencia y a los fines de la calificación de la


regularidad de los aportes, se considerarán como meses aportados aquellos durante los cuales se devengaron
las remuneraciones, aunque no hubieran sido percibidas por causas no imputables al afiliado.
Asimismo, tendrán igual tratamiento aquellos meses durante los cuales el afiliado estuviere
percibiendo la prestación por desempleo prevista en la Ley Nº 24.013".

ARTICULO 34 .- PARTE PERTINENTE

5. El goce de la prestación del retiro por invalidez es incompatible con el desempeño de cualquier actividad
en relación dedependencia.

ANSES
Aquellas personas titulares de una Jubilación por Invalidez, Jubilación por Regímenes Especiales, referentes
a tareas penosas, riesgosas o insalubres (determinantes de agotamiento o vejez prematura), o se encuentren
percibiendo un Subsidio Complementario, no podrán desempeñarse nuevamente en relación de dependencia, aunque
pueden volver a la actividad en forma autónoma.
Si así lo hicieran, se les suspendería el pago de los haberes correspondientes a la prestación previsional
otorgada.
Tampoco podrán percibir una prestación previsional o haber de retiro proveniente de cualquier régimen de
previsión nacional, provincial, municipal, y desempeñar una función en la administración pública
simultáneamente. Por lo tanto, deberán optar entre la percepción de sus haberes o de sus remuneraciones como
funcionario público. En este caso, deberán declarar a su empleador la condición de pasividad.

RETIRO POR INVALIDEZ [contingencia = invalidez]

La invalidez en prevision es una incapacidad mayor que la que se calcula en el derecho laboral.
Ejemplo: si hay un tornero que por no usar la proteccion pierde el ojo, pierde la perspectiva y
por lo tanto, si se le calcula la incapacidad laboral, y la incapacidad de ganancia, a menor edad
es mayor el pago en el campo laboral, pero en el tema previsional, se le dice que puede seguir
trabajando en otra cosa. Tiene que estar incapacitado para CUALQUIER trabajo.
La incapacidad debe ser 66% o mayor, pero los peritos son más exigentes. Cuando calculan la
incapacidad lo hacen más restrictivamente. En el caso de la ART, si el empleador no puede darle
otro tipo de tareas, lo tiene que indemnizar

Requisito

Incapacidad %: La edad se suplanta por el % de incapacidad. Hay que tener en cuenta todas las
dolencias, la edad, los estudios de la persona. Se llena una planilla con estos datos, al poner
menos estudios dan más % de incapacidad.

Afiliado: Regular o Irregular con derecho

Pregunta de examen: cuantos aportes se necesitan para retiro por invalidez?

Cuando salió la ley 24241, todos tenían que estar aportando como si fuera un seguro de automotor.
Si no se habia pagado la ultima cuota no habia cobertura. El problema es que la PREVISION no es
un SEGURO. Se debe prevenir la contingencia, para lo cual hay que crear un fondo. Primero lo
llevaron a 6 meses y luego ampliaron a 12 meses. Y ahora esta en 36 meses.

Se cuentan a partir de la solicitud o del fallecimiento del causante 36 meses para atrás.
Aportante Regular: 30 meses en los ultimos 36 meses
Aportantes Irregulares con derecho: entre 18 y 30 meses en los ultimos 36 meses.
Aportante Irregular sin derecho: no tiene derecho a cobrar retiro por invalidez.

Porque hay caducidad administrativa si tiene en el impulso el Estado? Ante intimación de la


Administración para que el administrado traiga algun elemento, si el administrado no concurre a
la segunda, bajo apercibimiento de archivar actuaciones, se produce caducidad por inactividad del
administrado si no concurre con ese elemento.

Decreto 460/99 – El que tiene los años de servicios para la PBU, tambien es afiliado regular, si
tiene 30 años con aportes.
O sea que puedo ser regular con 30 años o 30 meses en los ultimos 36 meses
Tambien arreglaron el tema del Aportante Irregular con derecho ya que si pedimos 30 años aquí
debemos pedir 15 años pero en este caso 12 meses en los ultimos 60 meses a contar para atrás
desde la fecha de la solicitud o del fallecimiento del causante. Se pueden considerar 12 meses no
seguidos.

Es un beneficio de excepcion no tiene edad para recibirla, con los siguientes requisitos
-
- NO TENER MÁS DE 65 AÑOS:
- Pregunta de examen: que pasa si una persona de 67 o 68 años se invalida?. Ejemplo no tiene
derecho a la PBU y tiene 14 años de aportes, pero como tiene + de 65 años, le dan una
PRESTACION POR EDAD AVANZADA POR INVALIDEZ [con los requisitos de invalidez]
-
- NO TENER DERECHO A LA PBU: el retiro por invalidez es un beneficio de excepción y si puede
volver a trabajar se revoca, por ejemplo se puede pedir nueva revisación médica, o se
detecta que esta trabajando,[incluso se le puede hacer un cargo por los haberes otorgados,
solo puede ser trabajador autonomo]. En cambio PBU es un derecho adquirido y solo se revoca
por causas de la ley.
-
- NO ESTAR COBRANDO JUBILACIÓN [a titulo personal, si puede estar recibiendo una pension]

Ingreso Base: Promedio de haberes de los ultimos 60 meses


- El afiliado regular cobrará el 70%
- El afiliado irregular con derecho cobrará el 50%

Cuando es el primer trabajo se calcula de otra manera.

Tareas Continuas o Discontinuas: Ejemplo albañil es discontinua, zafra, guardavidas, trabajo por
temporada. En el caso de tareas discontinuas se calcula por horas y existen tablas de
equivalencias que establecen la regularidad.

Tabla Balthazar: Tabla para el cálculo de la incapacidad. Ejemplo disminucion visual bilateral
40%, Varices 30%, Otro 10%. Total 80%. Pero en realidad se calcula asi: 40% + 30%[de 60%, que es
el resto de los 40%]+ 10% del resto [60-18 = 42] = 62,2% no llega al 66%. Siempre hay que agregar
incapacidad psiquiatrica.
Artículo 98.— Serán de aplicación para la determinación de las prestaciones de referencia de los
beneficiarios de pensión y del haber de las pensiones por fallecimiento, los porcentajes que en el presente
artículo se detallan, los que se aplicarán de acuerdo con las siguientes normas:

1. Para la determinación de las prestaciones de referencia de los beneficiarios de pensión,


establecidas en el artículo 93 , los porcentajes se aplicarán sobre la prestación de referencia del causante
determinada en el artículo 97 [CORRESPONDEN A REGIMENES DE CAPITALIZACION};

2. Para la determinación del haber de las pensiones por fallecimiento del afiliado en actividad,
establecidas en el artículo 27, los porcentajes se aplicarán sobre la prestación de referencia del causante
determinada en el artículo 97 [INGRESO BASE – Verificar requisitos para RETIRO POR INVALIDEZ]

3. Para la determinación del haber de las pensiones por fallecimiento del beneficiario, establecidas
en el segundo párrafo del artículo 27, los porcentajes se aplicarán sobre el importe de la prestación que se
encontraba percibiendo el causante.

Los porcentajes a que se hace referencia serán:

a) El setenta por ciento (70%) para la viuda, viudo o conviviente, no existiendo hijos con derecho a
pensión;

b) El cincuenta por ciento (50%) para la viuda, viudo o conviviente, cuando existan hijos con derecho
a pensión;

c) El veinte por ciento (20%) para cada hijo.

Además de los porcentajes enunciados se deberán tener en cuenta las siguientes pautas:

I. Si no hubiera viuda, viudo o conviviente con derecho a pensión, el porcentaje de haber de la


pensión del o los hijos establecido en el inciso c) se incrementará distribuyéndose por partes iguales el
porcentaje fijado en el inciso b).

II. La suma de las pensiones de todos los beneficiarios no podrá exceder el ciento por ciento (100%)
de la prestación del causante. En caso de que así ocurriera, la pensión de cada uno de los beneficiarios
deberá recalcularse, manteniéndose las mismas proporciones que les correspondieran de acuerdo con los
porcentajes antes señalados.

III. Si alguno de los derechohabitantes perdiera el derecho a la percepción del beneficio, se


recalculará el beneficio de los otros derechohabitantes con exclusión de éste, de acuerdo a lo establecido
en este inciso.(Párrafo incorporado por art. 1º de la Ley Nº 24.733 B.O. 11/12/1996)

PENSION

Pensión en Argentina: para que haya pensión tiene que haber alguien que tengan derecho a
jubilarse, porque la pensión es siempre derivada de algun beneficio contributivo.

NO hay pensión de pensión.

Pensión cubre la contingencia de muerte. Por lo tanto tiene que haber un persona muerta.

Requisitos:
- CAUSANTE:
o JUBILADO: es fácil, hay un derecho adquirido por el causante. Hay que acreditar el
vinculo del que tenga derecho a pensión. Automaticamente el pensionado cobrará el 70%
de lo que cobraba el causante. Si cobraba la minima, el pensionado cobra la minima.
o NO JUBILADO: Hay que demostrar que el causante tenia derecho a una prestación de la
seguridad social, o sea una PBU, un retiro por edad avanzada, o un retiro por
invalidez. La PUAM no genera pensión. Si no se logra demostrar que el causante tenía
derecho a una prestación, no hay pensión. Ej.: causante fallece con 48 años. No tiene
derecho a la PBU, porque no llego a los 65. Puede ser por invalidez, porque la muerte
es la máxima incapacidad, por lo que hay que comprobar si es aportante regular o
irregular con derecho. Esta pensión por fallecimiento deriva de la jubilación por
invalidez. Hay que hacer como si fuera un tracto abreviado, primero la incapacidad y
luego la invalidez, en el mismo procedimiento. Va a cobrar el 70% de lo que
corresponda por invalidez.
- APORTES: son los del causante. Si el causante no tenía derecho a cobrar jubilacion, no
puede generarse pensión.
PENSIÓN POR FALLECIMIENTO. DERECHOHABIENTES
Artículo 53.— En caso de muerte del jubilado, del beneficiario de retiro por invalidez o del afiliado en
actividad, gozarán de pensión los siguientes parientes del causante:

a) La viuda.
b) El viudo.
c) La conviviente
d) El conviviente.
En los supuestos de los incisos c) y d) se requerirá que el o la causante se hallase
separado de hecho o legalmente, o haya sido soltero, viudo o divorciado y hubiera
convivido públicamente en aparente matrimonio durante por lo menos cinco (5) años
inmediatamente anteriores al fallecimiento.

El plazo de convivencia se reducirá a dos (2) años cuando exista descendencia reconocida
por ambos convivientes.

El o la conviviente excluirá al cónyuge supérstite cuando éste hubiere sido declarado


culpable de la separación personal o del divorcio.

En caso contrario, y cuando el o la causante hubiere estado contribuyendo al pago de


alimentos o éstos hubieran sido demandados judicialmente, o el o la causante hubiera
dado causa a la separación personal o al divorcio, la prestación se otorgará al cónyuge
y al conviviente por partes iguales.

e) Los hijos solteros, las hijas solteras y las hijas viudas,


- siempre que no gozaran de jubilación, pensión, retiro o prestación no contributiva,
salvo que optaren por la pensión que acuerda la presente,

- todos ellos hasta los dieciocho (18) años de edad.

- La limitación a la edad establecida en el inciso e) no rige si los derechohabientes se


encontraren incapacitados para el trabajo a la fecha de fallecimiento del causante o
incapacitados a la fecha en que cumplieran dieciocho (18) años de edad.

- Se entiende que el derechohabiente estuvo a cargo del causante cuando concurre en


aquél un estado de necesidad revelado por la escasez o carencia de recursos personales,
y la falta de contribución importa un desequilibrio esencial en su economía particular.

- La autoridad de aplicación podrá establecer pautas objetivas para determinar si el


derechohabiente estuvo a cargo del causante.

Pensión del conviviente: no es distinta pensión.

Quienes son los derechohabientes por los haberes del trabajador [art.53 L.24241]:
- Hijos menores hasta los 18 años
- Hijos incapacitado para trabajar, a cargo del causante
- Conyuge
- CONVIVIENTES : hay que acreditar la convivencia. Antes como no habia divorcio, se sanciono
una ley para amparar a los “convivientes” mujeres exclusivamente en el 73, luego en el 76
sacaron la ley de convivencia. En el 83 sacaron la ley, para que haya pensión de los
convivientes [impulsada por Irma Roy y Gomez Miranda]. La ley no exige que tenga relaciones
sexuales, hay que probar la convivencia, que viva con otro. Antiguamente se verificaba la
convivencia, en el lugar de residencia, por personal del Anses.
o Como se prueba la convivencia? Tengo que acreditar como mínimo 5 años inmediatos
anteriores al fallecimiento del causante, que se reduce a 2 años cuando haya
descendencia.
 Es una prueba compuesta, no solo de testigos, tiene que haber otras pruebas
[documentales, etc] Por ejemplo: tarjetas de crédito, tienen que coincidir los
domicilios, boletos de compra venta, fotos. Es conveniente una información
sumaria de convivencia.
 En el nuevo CCC, hay Union Convivencial, la ANSES puede agarrarse de eso para
no otorgar el beneficio sino hay union convivencial inscripta
- NO TIENEN DERECHO A PENSION
o Si estan separados de hecho, no procede la pensión.
o Divorciados salvo que hubieran reservado la petición alimentaria [aunque sea de 100
pesos], sino podrían denegarlo.
- CONCURRENCIA:
o La madre con los hijos menores
o Esposa con un hijo menor de otra union, cuando los hijos alcanzan la mayoría de edad,
la pension de la esposa acrece.
o Caso de matrimonio putativo [reputado, considerado como]: el matrimonio es nulo, si
hay buena fe de los conyuges supervivientes, tienen derecho ambas esposas porque sus
efectos no caen. Tienen ambas el derecho por el carácter alimentario de la pensión.
SEGURIDAD SOCIAL EN GENERAL Dr de Luca

A partir de la epoca Menem, va a enfocar la carga del soporte del sistema hacia los trabajadores,
con sus aportes y las contribuciones patronales, cuya finalidad es sustentar a todos no solo las
contingencias, sino todos aquellos que no ha contribuido para las contingencias [desempleo,
asignación universal, etc]

SEGURIDAD SOCIAL: es el conjunto de regimenes y normas que tienden a mantener el nivel de vida de
una poblacion, cuando son alcanzadas por alguna contingencia socialmente protegible.

Es la responsabilidad del administrador de una region es mantener el nivel de vida. El buen nivel
de vida permite lograr de esa manera un buen nivel de productividad, tener un buen nivel
economico.

OBJETO: Cubrir las necesidades de salud, trabajo, vejez, etc. Estas contingencias algunas estan
nomencladas o pautadas. Otras aparecen y desaparecen. El estado debe estar atento para que las
contingencias desagradables no aparezcan [enferemedades, desempleo].
Un terremoto es una contingencia que nos ocurre a todos en una comunidad, aquí tambien es
necesaria la colaboración del Estado. Hay tambien grupos que ayudan durante estas contingencias
en forma voluntaria

DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL: es la regulacion juridica de los medios e instrumentos necesarios


utilizados para la proteccion del hombre alcanzado por una contingencia social

Hace 2 siglos atrás no habia nada reglamentado sobre Seguridad Social. Había grupos de ayuda
mutua privados. A fines del S.XIX empiezan a aparecer reglamentaciones a influjo de la Rev
Industrial, muchas invalideces o enfermedades profesionales a las personas que venian del campo

En Alemania 1883 empiezan a aparecer las primeras normas de seguridad social. En Dinamarca 1901,
Francia 1905. En Uruguay en 1919.
La LCT en Argentina tambien tiene articulos protectorios de ciertas contingencias

POLITICA SOCIAL DEL ESTADO:


1. POLITICA LABORAL: Va a comprender a todos los trabajadores que realizan sus tareas bajo
relacion de dependencia. Apunta a los Trabajadores.
2. POLITICA DE LA SEGURIDAD SOCIAL [MEDIOS CONTRIBUTIVOS]: responde al principio de la
solidaridad social. Dada por imposición del Estado, a traves del Seguro Social, de efectuar los
aportes y contribuciones al sistema. Apunta tanto a trabajadores en relacion de dependencia, como
autonomos.
- DEFINCION: Representa parte de la politica social que mediante la utilización de
mecanismos tecnicos de recaudación y aplicación de recursos monetarios, persigue proteger a
un grupo social que ha caido en una situación de carencia economica y en algunos casos de
pobreza extrema.
3.POLITICA DE ASISTENCIA SOCIAL:[MEDIOS NO CONTRIBUTIVOS] cubierta pura y exclusivamente por el
Estado, para desamparados que en su vida util no pudieron establecer un aporte suficiente.
Esto lo cubre con impuestos directos. Apunta a la poblacion que no haya hecho suficientes aportes
al sistema.

AUTONOMIA DE LA SEGURIDAD SOCIAL [PREGUNTA DE EXAMEN] Es autonomo porque tiene:


1. SUJETO PROPIO:
a. Es el hombre, dentro de ellos estaran los trabajadores y los empleadores. En el caso de
Obra Social, aportan los trabajadores y contribuyen los empleadores, las asignaciones familiares
solo son contribuciones del empleador.
b. El Estado tambien es sujeto en doble rol:
- controlador de quien origina las normas legales que constituye el seguro social,
normas que son de carácter obligatorio.
- Tambien en el rol de empleador

2. PRINCIPIOS PROPIOS:
a. SOLIDARIDAD SOCIAL: basada en la colaboración recíproca. Que el trabajo de las personas
sirva para educar a los hijos y proteger a los más viejos. Actualmente estamos haciendo una
TRANSFERENCIA de recursos entre distintos grupos, teoricamente hacia los más necesitados. La
ANSeS paga tambien las asignaciones universal por hijo, por embarazo. Esto sale de los aportes y
contribuciones y el Estado apoyaba. En este gobierno agrego la PUAM y a los monotributistas.
b. SUBSIDIAREIDAD O RESPONSABILIDAD INDIVIDUAL: cada una de las personas en caso de
necesidad contribuimos con el Estado para evitar desprotección contra alguna contingencia que
supera al Estado. Por ejemplo: Comedores en barrios carenciados, circulos de compras que se basan
en la confianza. Hay grupos religiosos, ONG, etc.
c. RESPONSABILIDAD SOCIAL: cuando se cede la responsabilidad individual por cuestiones
concretas. Hay cuestiones que exceden la responsabilidad individual por contingencias ajenas a
nuestra voluntad.
d. UNIVERSALIDAD [O TENDENCIA]: la SS tiende a proteger a todo ser humano. Cuando el Estado
se hace cargo de un enfermo en el extranjero, por ejemplo
e. INTEGRIDAD: Cubrir todas las contingencias posibles en diferentes edades y
circunstancias.
f. UNIDAD: Debe haber unidad en la conducción para evitar injusticias en su aplicación y
dar respuesta real a la necesidad y todo de acuerdo con la ley.

3. OBJETO PROPIO: individualmente es la satisfacción de las necesidades humanas merecedoras de


protección y socialmente es el mantenimiento del nivel de vida afectado por las contingencias.

4. LEGISLACION PROPIA

PREGUNTA EXAMEN: Cuales son las posibilidades de la Seguridad Social?

[EGA: elaborado entre lo que dieron en clase y apunte de internet]


Las POSIBILIDADES DE LA SEGURIDAD SOCIAL están en función de la calidad del sistema productivo
del país. El reparto del producido de este sistema, la renta, puede ser muy desigual entre los
factores. Para ello, la Seguridad Social es una forma de la REDISTRIBUCION DE LA RENTA, o sea es
un instrumento de la politica social que contribuye al desarrollo social. Para que exista una
buena redistribución de renta, el Estado debe concientizar sobre dos problemas:
- Problema demográfico: La asimétrica distribución de la población en el país, debido a la
instalación de la producción en ciertas areas, que implica que en los grandes centros
urbanos los recursos para las prestaciones del sistema sea diferente [via coparticipación].
Por ejemplo: la cobertura de salud en CABA y Pcia de Buenos Aires no es lo mismo que en el
interior. Esto podría solucionarse si las obras sociales garantizan traslados a centros de
relevancia.
- Problemas culturales: que debemos ayudarnos entre todos, para que el Estado desarrolle la
función social respecto de cada uno de nosotros.

Dado en clase: [EGA:incomprensible]PROBLEMA CULTURAL: concientizarse que debemos ayudarnos entre


todos. Para que el Estado desarrolle la funcion social respecto de cada uno de nosotros.
La seguridad social es una forma de la REDISTRIBUCION DE LA RENTA. Es un instrumento de la
politica social que contribuye al desarrollo social.

FUENTES DE LA SEGURIDAD SOCIAL

MATERIALES:
- NECESIDADES y realidades que se van dando: en algunos casos se dan siempre [vejez, muerte,
enferemedades] en otros casos no se dan siempre

FORMALES: son las normas


- Preambulo
- Constitucion Nacional Art. 14 bis in fine: El Estado otorgará los beneficios de la
seguridad social, que tendrá carácter de integral e irrenunciable. En especial, la ley
establecerá: el seguro social obligatorio, que estará a cargo de entidades nacionales o
provinciales con autonomía financiera y económica, administradas por los interesados con
participación del Estado, sin que pueda existir superposición de aportes; jubilaciones y
pensiones móviles; la protección integral de la familia; la defensa del bien de familia; la
compensación económica familiar y el acceso a una vivienda digna.
o Administrada por los interesados con participación del Estado: hay estructuras que se
manejan con 3ros interesados. Por ejemplo: salud [hay 360 Obras Sociales de cada
sindicato, manejado por el Sindicato, pero controlado por el Superintendencia
Nacional de Servicios Sociales], accidentes de trabajo [ART y Superintend. De Riesgos
de Trabajo], enfermedad inculpable es la unica contingencia que queda a cargo del
empleador.
- CN Art.5 que habilita la organización de su propio sistema de seguridad social
- Leyes, Decretos, y otras Normas. Por ejemplo hay Convenios Colectivos que otorgan
coberturas mayores [dias de mudanza, licencias por paternidad, licencia para amamantar] Los
convenios, cuando mejoran los beneficios van por encima de la LCT.
INSERCION DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN EL ORDEN JURIDICO
- DERECHO CONSTITUCIONAL:
o Preambulo habla del Bienestar General
o Art. 14 bis
o Art. 75 inc 12 para dictar Código de la Seguridad Social.
- DERECHO DEL TRABAJO: relacion muy estrecha. En UBA es una sola materia. La LCT establece
contingencia que son las enfermedades inculpables, maternidad, etc Los Juzgados Laborales
eran tribunal de alzada de la via administrativa, luego se crearon las Camaras Nacionales
- DERECHO ADMINISTRATIVO: es aplicable a los tramites administrativos y en forma supletoria
en la parte procesal. Cuando se inicia un tramite administrativo por un reclamo se aplica
el derecho administrativo. El amparo se hace ante la Camara.
- DERECHO PROCESAL: ante la Anses en instancia judicial, se utilizan las normas de produccion
y valoracion de las pruebas.
- DERECHO PENAL: se aplica a la SS, pero en general son multas. Por ejemplo, falsedad de un
testigo ante la Anses. Jubilados que quizas estan cobrando de más de mala fe. La penalidad
podrían ser los intereses.
- DERECHO CIVIL: con el derecho de familia y sucesiones, por el tema de los causahabientes
para cobrar una prestación. Se aplica también en las obligaciones y fundamentalmente se
aplican Prescripción es la mas larga 10 años para reclamar haberes mal habidos, 10 años
para reclamar a la obra social.
- DERECHO COMERCIAL: Con las leyes de concursos y quiebras, por ejemplo, los aportes y
contribuciones son creditos privilegiados; cuando se verifica al sindico, se le entrega los
papeles para cobrar primeros. En cuanto a derecho societario, cuando habla de sociedades
comerciales extranjeras, aportantes no obligatorios, los cientificos y tecnicos no son
obligatorios, y los obligados socios.

NATURALEZA DE LA SEGURIDAD SOCIAL:


PREGUNTA DE EXAMEN Como se estructura la Seguridad Social?
Se estructura a traves de 2 vías:
1.- SEGURO SOCIAL: debe comprender a aquellas personas que cuentan con ingresos regulares,
provenientes de su trabajo y que corresponde proteger cuando ciertas situaciones afectan su
remuneración, mediante el aporte del trabajador y la contribucion del empleador. Son aquellos que
se dan con aportes de aquellas personas que cuenten con ingresos regulares que van a provenir de
su trabajo y que corresponde proteger cuando ciertas situaciones lo coloquen ante una necesidad o
contingencia social
- ejemplo: enfermedad disminuye su ingreso.
2.- ASISTENCIA SOCIAL: atento a la falta de ingresos del beneficiario, la situación varía y la
financiacion debe estar a cargo de la comunidad, a traves de impuestos para que el benficio sea
gratuito, y cubra sus necesidades. Esto se hace a traves del ANSES. Es gratuita y por lo tanto al
no haber aportes por trabajo, es el Estado el que debe proteger a esta parte de la sociedad,
fundamentalmente provenientes de impuestos o detractados del aporte y contribucion del trabajador
regular

QUE RELACION EXISTE ENTRE LA SEGURIDAD SOCIAL Y LA ECONOMIA DE UN PAIS


La Seguridad Social interfiere en 2 momentos en la economia: PREGUNTA DE EXAMEN
1. CUANDO RECAUDA: los recursos necesarios para afrontar los gastos que le corresponde, por
ejemplo a traves de las normas establece como se debe recaudar. Ese dinero que se recauda se
deposita en el banco y se informa a la AFIP quien retiene el 10% 20% se forma el Fondo Solidario,
el resto el 85 o 90% va a la obra social.
2. CUANDO APLICA O PAGA PRESTACIONES: Anses Jubilados y pensionados, Obras Sociales las
prestaciones medicas a las clinicas, etc. No solo con entrega de dinero sino tambien con
servicios. Para cubrir mediante dinero y servicios [prestaciones medicas, educación para
desempleados, etc] esas contingencias.

Desde el PUNTO DE VISTA MACROECONOMICO, las transacciones de la seguridad social, son


considerados POLITICA DE TRANSFERENCIA. Es la relacion entre lo que se recauda y lo que se
aplica. Parte de la renta de los sectores productivos pasan al sector pasivo. Es decir lo
recaudado se aplica

FUENTES DE FINANCIAMIENTO

1. ESPECIAL: por la cual el Estado va a obtener recursos para la cobertura de contingencias a


traves del aporte del trabajador y la contribucion del empleador, jubilacion 11%, en otros paises
esta unificado, en otros paises los trabajadores no pagan. Aquí el unico que se nutre del
empleador son asignaciones familiares y enfermedad inculpable
2. GENERAL: es aquella en la cual el Estado obtiene los medios para financiacion para las
contingencias y necesidades de la sociedad toda a traves de los impuestos directos e indirectos.
Impuestos directos son los imp a las ganancias, patrimonio, etc. Indirectos al consumo.

SISTEMA FINANCIERO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

1. MEDIOS CONTRIBUTIVOS [PREVISIONALES]: exigen del afiliado un aporte y contribucion.


a. AHORRO
1. INDIVIDUAL: capacidad que tenemos cada uno de nosotros de apartar una parte de los
ingresos para afrontar gastos en el futuro. Este ahorro ES VOLUNTARIO, con excepción
de una norma que existió en el 44, todos los trabajadores que ingresaban a trabajar y
tenian entre 14 y 18 años tenían que hacer los empleadores un deposito en una cuenta
de la Caja de Ahorro. Era un AHORRO INDIVIDUAL OBLIGATORIO. Era a traves de unas
estampillas. Hoy no se utiliza.
2. COLECTIVO: Este ahorro colectivo, el que puede ser
a. CON FINES DE LUCRO: es voluntario, son SEGUROS PRIVADOS O COMERCIAL, aquí la
prestación se consiguen pagando una prima, puede ser pura [solo seguro] o
tarifado [con otros gastos]. Se fija con una base financiera calculo actuarial
en funcion a franjas etarias con los riesgos inherentes a cada una de ellas y
una base estadistica [la intensidad del riesgo, si aseguro contra 3ros o contra
todo riesgo]
b. SIN FINES DE LUCRO o MUTUALISMO: la persona en un grupo logra cubrir alguna
contingencia. Los miembros del grupo se repartan los fondos recaudados [por
ejemplo circulos de compra de electrodomesticos]
1. VOLUNTARIO: libre, asociacional y autonomo. Asociaciones de socorros
mutuos, iglesias. Esto ya no es tan comun.
2. OBLIGATORIO: esto es el SEGURO SOCIAL. Es oficial, es impuesto por
ley. El Estado establece mediante la ley [aquí encontramos las normas que
nos competen], a traves de propias instituciones o de 3ros. Interesados
como los sindicatos o las empresas de ART, establece coberturas para toda
la comunidad [trabajadora y asistencial]. No se puede transar. Obliga a
aportar, obliga a ayudar a los carenciados. Ley 24241 obliga a aportar
11% para jubilacion, no puedo transar este derecho. Ley 23660 obliga a
que cada uno contribuya a la Obra Social con el 3% y el 6%, que permiten
financiar costos de salud. Ley 24013 Desempleo, si quedo desempleado el
Estado me puede dar una cobertura por varios meses, dependiendo entre
otras cosas de los que se aporto al sistema, la edad. Se creo un registro
de desempleado. Esto se financia con las contribuciones del empleador
para asignaciones familiares 1,5% del 9%, tambien se financia con aportes
de jubilados reincorporados. ART financiadas por el empleador que cubre
la perdida de capacidad laboral.
2. MEDIOS NO CONTRIBUTIVOS [ASISTENCIALES]
a. PRIVADOS : Caritas
b. PUBLICOS:

DIFERENCIA ENTRE SEGURO SOCIAL Y SEGURO PRIVADO [Pregunta de EXAMEN]


SEGURO SOCIAL SEGURO PRIVADO
OBLIGATORIEDAD OBLIGATORIO VOLUNTARIO
FINES DE LUCRO SIN FINES DE LUCRO CON FINES DE LUCRO
FUENTE LEY CONTRATO
SELECCIÓN DE NO HAY CARENCIAS NI PREEXISTENCIAS. NO SI HAY CARENCIAS Y PREEXISTENCIAS.
RIESGOS SELECCIONA RIESGOS SELECCIONA RIESGOS
PROPORCIONALIDAD NO ESTABLECE PROPORCIONALIDAD ESTABLECE PROPORCIONALIDAD ENTRE LOS
DE LOS APORTES MATEMATICA CON APORTES Y APORTES
CONTRIBUCIONES. Ejemplo: Obra Social:
Todos tienen el mismo PMO, salvo que
acceda a un plan superador.
PRESTACION PAGOS SON INDEPENDIENTES AL SERVICIO PAGOS NO SON INDEPENDIENTES DEL
INDEPENDIENTE DEL SEGURO. Obras Sociales: Si el SERVICIO. Obras Sociales: Sino se paga
DEL PAGO empleador no paga, igual se atiende al no hay prestacion
usuario
FINANCIAMIENTO APORTES Y CONTRIBUCIONES PAGO DE PRIMAS

CONTINGENCIAS:
1. PATOLOGICAS:
- Enfermedades Inculpables: Art 208-212 LCT empleador paga salario, obra social cubre
atencion de salud
- Accidentes de Trabajo: ART
- Invalidez: Ley 24241 - Jubilación
2. BIOLOGICAS:
- Muerte.
- Seguro Obligatorio, se percibe sin abrir sucesiones
- Pensiones derivadas de muerte de trabajador o jubilado Ley 24241
- Vejez: Jubilacion Ordinarias, Adultos Mayores, Edad Avanzada
- Maternidad
3. SOCIO ECONOMICAS:
- Desempleo Ley 24013, diferentes coberturas de desempleo. Obras Sociales deben cubrir a
los desempleados
- Cargas de Familia: Asignaciones Familiares Ley 27714, Obras sociales para atención del
grupo primario

FINANCIACION DEL SEGURO SOCIAL

INGRESOS
- APORTES: Ingreso que efectua el asalariado cuya cantidad presumiblemente integraría su
ahorro personal. Mediante este aporte el trabajador podrá requerir la asistencia necesaria
ante un siniestro [dinero o prestación de servicio]
- CONTRIBUCIÓN DEL EMPLEADOR: la efectuan los empleadores, porque se beneficia con el trabajo
de su personal y evita los conflictos del empleador y el trabajador.
- CONTRIBUCION DEL ESTADO: Cuando no alcanzan los aportes y contribuciones dado la indole de
las necesidades.
o Como regulador: a traves de normas y la eventual inyeccion de fondos
o Como empleador: efectuando las contribuciones que corresponden

NATURALEZA JURIDICA DEL APORTE Y LA CONTRIBUCION


1. DERECHO PRIVADO
a. CREDITO: se considera como un crédito del Derecho Privado, los obligados son los
trabajadores y los empleadores. Hay una norma que los obliga. Esto funciona para el
personal en relación de dependencia, pero no lo hay para los trabajadores autonomos. No
estan obligados.
b. MODALIDAD DE LA REMUNERACION O SALARIO: para trabajadores en relación de dependencia
c. SALARIO DIFERIDO: es como un salario diferido. Parte de ese salario se deposita para
garantizar ulteriores subsistencias cuando sea afectado por alguna contingencia socialmente
protegida.
d. SALARIO DE SOLIDARIDAD O SALARIO SOCIAL: es un complemento del salario cuya carga deja
de pesar solo en el empleador, sino tambien en el trabajador.
e. SALARIO DE INACTIVIDAD: no le gusta al profesor.
2. DERECHO PUBLICO
a. IMPUESTO:
- Se lo considera impuesto porque esta impuesto por ley, es obligatorio.
- El regimen de recaudación esta garantizado por el Derecho Público,
- Aunque el ente recaudador no sea estatal, se le otorgan prerrogativas de lo
estatal. Por ejemplo las Obras Sociales son 3ros interesados, pero tiene prerrogativas que
hacen que funciona como tal, emite certificados de deuda que tiene el carácter de titulo
circulatorio y se puede ejecutar
- Es de orden publico
- No es renunciable, el trabajador no lo puede transar.
- Desde el punto de vista del trabajador puede considerarse Impuesto a las Ganancias,
desde el punto de vista del empleador, lo puede trasaladar a los precios, como si fuera un
gravamen indirecto.
b. TASA PARAFISCAL: la contribucion tiene un efecto parafiscal porque hay una relacion de
instrumentalidad entre el Ente recaudador y El Estado, hay un instrumento que obliga al empleador
hacia el Ente por parte del que le fija una tasa, aunque las prestaciones se realicen por 3ros
interesados.

PROBLEMAS de FINANCIACION
1. IMPORTE MONETARIO DE LAS PRESTACIONES: en dinero o en especies, que tendra que afrontar el
organismo encargado. Se determina el valor de las prestaciones
2. GASTOS DE ADMINISTRACION: los gastos de administracion representan un problema
3. VOLUMEN DE LOS RECURSOS A RECAUDAR: para financiar, cuanto es lo que necesito para solventar
las prestaciones + el gasto adm.
Para financiar las prestaciones entonces hay que determinar el valor de la prestaciones que debe
afrontar el organismo, agregarle los gastos de administración de esas prestaciones, y luego
repartirlo entre los aportantes de manera de ver el volumen a recaudar.

Esto se soluciona con 2 SISTEMAS:

1.REPARTICION ORDINARIA: Sistema reparto actual de jubilaciones por ejemplo. No existe


acumulación de capital, ni generacion de reservas. Se obtienen los recursos en un periodo
determinado, se aplican en el periodo siguiente. Se valua actuarialmente, al inicio de cada
ejercicio. Existe un encaje de seguridad minimo. Pero en general no hay reservas.
Caracteristicas:
- mas simple
- sistema más democrático
- menos riesgo

2.CAPITALIZACION: Es como el seguro privado. Hay encajes, ponderaciones biometricas, que


establecen con el grupo proyectado el ingreso y se pondera y se establecen las primas. Exige un
gasto mayor, se podian hacer aportes voluntarios.
Caracteristicas:
- Más riesgos a largo plazo
- Más flexible en cuanto al incremento del costo de vida
- Permite formar capitales

OBRAS SOCIALES

Clasificacion: contingencias socioeconomicas.

Leyes fundamentales:

Ley 23660 – Obras Sociales


Ley 23661 – Seguro Nacional de Salud.

La ley 23660 abarca el orden nacional, para trabajadores en relacion de dependencia, los
estatales nacionales [excepto Judiciales, tienen Obra Social propia] y comprende tambien a
Jubilados y pensionados nacionales y quienes reciben prestaciones sociales nacionales.
En los 90 se desregula la actividad de la salud.
En la Provincia existe IOMA, en cada provincia hay algun sistema propia.

BENEFICIARIOS INCLUIDOS

Art. 8° — Quedan OBLIGATORIAMENTE INCLUIDOS en calidad de BENEFICIARIOS DE LAS OBRAS SOCIALES:

a) Los trabajadores que presten servicios en relación de dependencia,


- sea en el ámbito privado
- o en el sector público del Poder Ejecutivo o en sus organismos autárquicos y
descentralizados;
- en empresas y sociedades del Estado,
- en la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires
- y en el Territorio Nacional de la Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur;
(Inciso sustituido por Art. 2° de la Ley N° 23.890 B.O. 30/10/1990).

b) Los jubilados y pensionados nacionales y los de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires;

c) Los beneficiarios de prestaciones no contributivas nacionales.

Art. 9° — Quedan también INCLUIDOS EN CALIDAD DE BENEFICIARIOS:

a) Los GRUPOS FAMILIARES PRIMARIOS de las categorías indicadas en el artículo anterior. Se entiende
por grupo familiar primario el integrado por
- el cónyuge del afiliado titular,
- los hijos solteros hasta los veintiún años, no emancipados por habilitación de edad o
ejercicio de actividad profesional, comercial o laboral,
- los hijos solteros mayores de veintiún años y hasta los veinticinco años inclusive, que
estén a exclusivo cargo del afiliado titular que cursen estudios regulares oficialmente reconocidos
por la autoridad pertinente,
- los hijos incapacitados y a cargo del afiliado titular, mayores de veintiún años;
- los hijos del cónyuge;
- los menores cuya guarda y tutela haya sido acordada por autoridad judicial o administrativa,
que reúnan los requisitos establecidos en este inciso;
b) Las PERSONAS QUE CONVIVAN con el afiliado titular y reciban del mismo ostensible trato familiar,
según la acreditación que determine la reglamentación.
CUALES SON LAS OBRAS SOCIALES INCLUIDAS?

Art.1:
Obras Sociales Sindicales
Obras Sociales de Direccion
OS de empresas

Artículo 1° — Quedan comprendidos en las disposiciones de la presente ley:


a) Las obras sociales sindicales correspondientes a las asociaciones gremiales de trabajadores con
personería gremial, signatarias de convenios colectivos de trabajo;

b) Los institutos de administración mixta, las obras sociales y las reparticiones u organismos que
teniendo como fines los establecidos en la presente ley hayan sido creados por leyes de la Nación;

c) Las obras sociales de la administración central del Estado Nacional y sus organismos autárquicos y
descentralizados; (Inciso sustituido por art. 1° de la Ley N° 23890 B.O. 30/10/90).

d) Las obras sociales de las empresas y sociedades del Estado;

e) Las obras sociales del personal de dirección y de las asociaciones profesionales de empresarios;

f) Las obras sociales constituidas por convenio con empresas privadas o públicas y las que fueron
originadas a partir de la vigencia del artículo 2° inciso g) punto 4 de la ley 21.476;

g) Las obras sociales del personal civil y militar de las Fuerzas Armadas, de seguridad, Policía
Federal Argentina, Servicio Penitenciario Federal y los retirados, jubilados y pensionados del mismo ámbito,
cuando adhieran en los términos que determine la reglamentación;

h) Toda otra entidad creada o a crearse que, no encuadrándose en la enumeración precedente, tenga
como fin lo establecido por la presente ley.

Art. 2° — Las obras sociales


comprendidas en los incisos c), d) y h) del artículo 1 funcionarán como entidades de derecho
público no estatal, con individualidad jurídica, financiera y administrativa y tendrán el carácter de
sujeto de derecho, con el alcance que el Código Civil establece para las personas jurídicas;
las obras sociales señaladas en los incisos a), e) y f) de dicho artículo funcionarán con
individualidad administrativa, contable y financiera y tendrán el carácter de sujeto de derecho con
el alcance que el Código Civil establece en el inciso 2 del segundo apartado del artículo 33.
Las obras sociales señaladas en el inciso b) del artículo 1, creados por leyes especiales al
efecto, vigentes a la sanción de la presente ley, mantendrán sus modalidades administrativas,
contables y financieras conforme a las leyes que le dieron origen, con las salvedades especificadas
en los artículos 37, 38, 39 y 40 de la presente ley.

DEFINICION DE LAS OBRAS SOCIALES

1. ORGANIZACIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL


- La primer norma fue de 1970 Ley 18610, que crea el INOS, Instituto Nacional de Obra
Social. En el gobierno de facto se crea la Ley 22276 que cubre desde el 76 al 83. Cuando sube el
gobierno de Alfonsin, luego en el 89 se dicta la ley 23660 que crea el DINOS [Dir Nacional de O
Sociales] van a seguir, pero en el mismo año la ley 23661 crea el ANSAL que sigue hasta hoy. En
el 93 se desregula la actividad,En el 96 se crea la Superintendencia de Seguros de Salud por
decreto 1615 fusionando el ANSSAL, el INOS y el DINOS.
- Antiguamente cada Obra Social recibia sus propios aportes, y con eso se daban
prestaciones de baja calidad. Con la desregulación de Menem, se creo el derecho de opción y esto
permitió que cada uno de nosotros pudieramos cambiar de obra social. Eso puso en juego la oferta
y la demanda y mejoró el sistema.
- El primer Superintendente fue Lingeri en el 97 y es elegido a propuesta del Presidente
pero con acuerdo del Senado. Hoy es Sandro Tarico.

2. FINANCIADOS MEDIANTE EL APORTE DEL TRABAJADOR Y LA CONTRIBUCIÓN DEL EMPLEADOR [Pregunta de


Examen]
- Aporte del Trabajador = 3%
- Resolucion INOS 81/95 – reglamenta [requisitos] el incremento por ascendiente o
descendiente en un 1,5% adicional por cada uno a cargo, según art. 9 Ley 23660
Articulo 9 in fine: La Dirección Nacional de Obras Sociales podrá autorizar, con los
requisitos que ella establezca, la inclusión como beneficiarios, de otros ascendientes o
descendientes por consanguinidad del beneficiario titular y que se encuentren a su
cargo, en cuyo caso se fija un aporte adicional del uno y medio por ciento (1.5%) por
cada una de las personas que se incluyan.
- Contribucion del Empleador = 6%
- Ese es el dinero para financiar las prestaciones
- Los jubilados [por Ley 19032] tienen un aporte que es 3% para la minima y un 6% para
haberes superiores. Pero no va a su Obra Social, no entra al sistema, sino que va al Fondo
Solidario de Redistribución. Este fondo se integra con los aportes y contribuciones, la AFIP
recauda pero retiene, para sueldos basicos de convenio es de 15% y 10% si supera ese maximo, para
los trabajadores son empresariales son de Direccion el porcentaje es 15 y 20; además se financia
con multas y otros aportes. Art.16 Ley 23660] Esto sirve para atender a aquellas enfermedades de
baja incidencia y alto impaco económico.
- Art. 8º - El Instituto contará con los siguientes recursos:
a) El aporte de los beneficiarios de la Administración Nacional de la Seguridad Social y
del Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones (SIJP), tengan o no grupo familiar calculado
sobre los haberes de las prestaciones, incluido el haber complementario, equivalente al tres
por ciento (3%) hasta el importe del haber mínimo y al seis por ciento (6%) sobre lo que
excede dicho monto.
b) El aporte de los beneficiarios de la Administración Nacional de la Seguridad Social
(Ex Caja de Jubilaciones para Trabajadores Autónomos), y SIJP (Ex Trabajadores Autónomos),
tengan o no grupo familiar, del seis por ciento (6%) calculado sobre los haberes de las
prestaciones, incluido el haber complementario.
c) El aporte de los trabajadores autónomos en actividad del cinco por ciento (5%) del
monto que corresponda a su categoría conforme a las disposiciones de la Ley Nº 24.241.
d) El aporte del personal en actividad comprendido en el régimen nacional de
jubilaciones y pensiones consistente en el tres por ciento (3%) de su remuneración conforme a
las disposiciones de la Ley Nº 24.241.
e) La contribución de los empleadores comprendidos en el régimen nacional de
jubilaciones y pensiones, consistente en el dos por ciento (2%) de las remuneraciones que
deban abonar a sus trabajadores.
f) El aporte que el Poder Ejecutivo nacional fije para los afiliados a que se refiere el
art. 4º de la presente ley, importe que no será inferior al promedio por cápita que el
Instituto erogue por afiliado y familiares a cargo.
[Art. 4.- A propuesta del Directorio, el Poder Ejecutivo podrá hacer
extensivo el régimen de la presente ley, en las condiciones que fije, a las
personas de sesenta o más años de edad o imposibilitadas para trabajar, o
que gocen de pensiones graciables, a la vejez o de leyes especiales.]
g) El producido de los aranceles que cobre por los servicios que preste.
h) Las donaciones, legados y subsidios que reciba.
i) Los intereses y las rentas de los bienes que integran ese patrimonio y el producido
de la venta de esos bienes.
j) Todo otro ingreso compatible con su naturaleza y fines.
k) Los aportes del Tesoro que determina la Ley de Presupuesto Nacional por cada período
anual.
Los recursos no invertidos en un ejercicio se transferirán al siguiente. (Artículo
sustituido por art. 6 de la Ley N°25.615 B.O. 23/7/2002)

3. SUJETAS AL CONTROL DEL ESTADO


- El ANSES en general tiene casi todas las contingencias a cubrir, salvo las enfermedades
inculpables que estan a cargo del empleador, los accidentes de trabajo que estan a cargo de las
ART, y el control lo realiza la Superintendencia de Riesgos de Trabajo. Las obras sociales estan
controladas por la Superintendencia de Servicios de Salud.
- Las obras sociales son organismos publicos no estatales. Reciben mucho dinero que debe
ser controlado. Este Organismo [la SSS] controla si llega al que aporta.
- SUPERVISION A LOS AGENTES DEL SEGURO DE SALUD
- CONTROL POR EL ESTADO: In situ, por parte de la SSS en cada una de las Obras
Sociales. Los auditores o sindicos que envia la SSS son
- Abogados que verifican si esta cumpliendo la PMO y si se estan cumpliendo los
contratos prestacionales:
- PMO: Prestación Medica Obligatoria = las patologías y/o prestaciones
que deben cubrir las OS. [Resoluciones Mtrio Salud 201/2002, 1991/2005
1025/2009]
- CONTRATOS PRESTACIONALES: los contratos prestacionales son los que
establecen aquellas relaciones contractuales que se hacen con las REDES
PRESTACIONALES.
- PLANES SUPERADORAS O PLANES DE CONFORT[Resol. SSS 195/98]: planes
que se efectuan recibiendo un aporte adicional del trabajador y/o
una contribución adicional del empleador [muchas veces las empresas
llevan su grupo de empleados, para lograr una atención mejor, le
mandan una cápita de 300 empleados, y de esa manera cotizar un
servicio mejor para todos los empleados]. El PMO es el mismo, pero
tiene mejor atención.
- Las OS debe cumplir los PMO, puede hacerlo con efectores propios
por ejemplo, hospital propio. Tiene 2 problemas: el alto costo, y
el problema del manejo del personal propio.
- para evitar este problema y para cubrir zonas que quizas resulta
antieconomico cubrir por la estructura de la OS, se pueden hacer
PLANES SUPERADORES. Estos efectores, empresas de medicina prepaga,
es una solución.
- la desventaja de utilizar estos efectores, las prepagas, es que
los montos salen del sistema.
- se implementa por un contrato
- Generalmente las OS se quedan con las enfermedades de baja
incidencia y alto costo
- hay un sistema de caución, el 100% o el 50% de la primer capita
se la queda la OS, si ocurre un juicio de mala praxis, el pago sale
de esta caución.
PREGUNTA DE EXAMEN: que es un plan superador? Como se implementa?
- HOSPITAL PUBLICO: Generalmente atienden a los carenciado, pero también
puede atender a personas perteneciente a las OS. La primera atención en
un caso de emergencia es facturado a las OS; mediante fax el Hospital
avisa a la OS, con la factura del pago, y los datos de la persona
atendida. Si la OS no paga, los hospitales juntan las facturas impagas, y
cobran directamente desde la remesa girada desde el ente recaudador a
traves de la SSS
- Medicos que controla si hay coberturas correctas, si se hacen programa
preventivos [chagas, etc],
- Contador controla la memoria y balance, pagos a proveedores
- Sociologo
- CONTROL POR EL BENEFICIARIO: Resolución SSS - 75/98, permite 2 vias:
- un formulario para la OS: tienen obligación de tener formularios para
detallar los reclamos. Esto se pone en un libro de registro, y la OS tiene 15
días para contestar, pero si es algo urgente son menos días. La SSS recibe
todos los antecedentes. Pero la OS se demora, el beneficiario acude a la
justicia y establece una cautelar, tiene 48 horas para contestar la cautelar.
En la via judicial normalmente se otorga al beneficiario
- un formulario para la SSS: similares condiciones que el anterior, puede
hacerlo unicamente de esta manera [la SSS girará el reclamo para su
contestación a la OS}

4. INTEGRADAS AL SISTEMA NACIONAL DE SALUD


- Sistema Nacional de Seguro de Salud. Incorpora a las OS como Agentes Naturales de la
Seguridad Social. Este sistema cubre a los extranjeros.
- Se crea el ANSAL, con recursos que se fijan en la ley 23661.
- Ley 23661 ARTICULO 1º.- Créase el Sistema Nacional del Seguro de Salud, con los alcances de
un seguro social, a efectos de procurar el pleno goce del derecho a la salud para todos los
habitantes del país sin discriminación social, económica, cultural o geográfica.
El seguro se organizará dentro del marco de una concepción integradora del sector salud donde
la autoridad pública afirme su papel de conducción general del sistema y las sociedadas intermedias
consoliden su participación en la gestión directa de las acciones, en consonancia con los dictados de
una democracia social moderna.

- ART. 2º.- El seguro tendrá como objetivo fundamental proveer el otorgamiento de prestaciones
de salud igualitarias, integrales y humanizadas, tendientes a la promoción, protección, recuperación
y rehabilitación de la salud, que respondan al mejor nivel de calidad disponible y garanticen a los
beneficiarios la obtención del mismo tipo y nivel de prestaciones eliminando toda forma de
discriminación en base a un criterio de justicia distributiva.
Se consideran agentes del seguro a las obras sociales nacionales, cualquiera sea su naturaleza
o denominación, las obras sociales de otras jurisdicciones y demás entidades que adhieran al sistema
que se constituye, las que deberán adecuar sus prestaciones de salud a las normas que se dicten y se
regirán por lo establecido en la presente ley, su reglamentación y la ley de Obras Sociales, en lo
pertinente.
ART. 5.- Quedan incluídos en el seguro:
a) Todos los beneficiarios comprendidos en la Ley de Obras Sociales.

b) Los trabajadores autónomos comprendidos en el régimen nacional de jubilaciones y


pensiones, con las condiciones, modalidades y aportes que fija la reglamentación y el
respectivo régimen legal complementario en lo referente a la inclusión de productores
agropecuarios.
c) Las personas que, con residencia permanente en el país, se encuentren sin cobertura
médico-asistencial por carecer de tareas remuneradas o beneficios previsionales, en las
condiciones y modalidades que fije la reglamentación.
5. CUYA FINALIDAD ES LA PRESTACIONES DE SERVICIOS DE SALUD Y SOCIALES A LOS BENEFICIARIOS
- Las personas pueden tambien afiliarse a la Obra Social como ADHERENTES. No tiene tanto
poder de control como el beneficiario titular.
- Para deshacerse del adherente hay que probar que no pago durante 3 meses.
6. [BENEFICIARIOS] LOS QUE TIENEN OPCIÓN DE ELEGIR AFILIARSE A LA ENTIDAD QUE LE HA DE PRESTAR
ESOS SERVICIOS.
- DERECHO DE OPCIÓN: [Decreto 504/98] Derecho que tiene el afiliado a cambiarse de
O.Social. Se puede hacer 1 vez por año. Por el decreto 1400/01 puede cambiarse al inicio. Cuando
ingresa una persona al sistema, se le da de alta temprana en la AFIP y se deposita en la OS que
le corresponde al sindicato de su actividad [si trabaja en una obra, aporta a la OS de UOCRA] si
luego cambia a otra actividad [ejemplo: Panaderos], el operario sigue aportando a la OS de la
Construcción; si quiere entonces al inicio puede cambiar. No puede tener 2 OS a la vez.
- El tramite se hace en la OS elegida; se completa el formulario que va a la SSS, donde
controla que no tenga ningun problema, y la envia a la de origen, a la ANSES y a la AFIP.
- se hace efectiva a partir del primer día del tercer mes posterior. Si fuese una OS de
Dirección lo hace ante el ANSES, y se hace efectivo al mes siguiente.
- NO HAY CARENCIAS NI PREEXISTENCIAS. Lo tienen que tomar como sea y en el estado en que se
encuentra. Si esta bajo tratamiento por una enfermedad crónica, la OS origen le paga a la
receptora por 9 meses. Si estaba recibiendo un tratamiento en el cual esta bien con el efector de
la OS de origen, la SSS puede dejar que continue con el mismo efector. Este costo que se paga por
9 meses se llama RECUPERO. En el 2001 momentaneamente paso a 12 meses y luego volvio a 9 meses.
Si la enfermedad ocurre ni bien ingresa en la OS receptora, el tratamiento no se recupera, la
receptora debe abonar.
- el traspaso se registra en el Libro de Traspaso que no puede estar a más de 300 km del
lugar donde vive el beneficiario. La firma del afiliado que solicita el cambio debe hacerse con
firma ante el escribano, eso se modificó y hoy se hace en la comisaría para que no tenga un costo
adicional.
- Las patologias que se recuperan no son todas las crónicas. En la Resolución 420/97 esta
el listado de aquellas que originan RECUPERO.
- La OS receptora normalmente paga la prestación y se la mando a la de origen. Puedo juntar
varias facturas y pisarle la recaudación.

- Decreto 504/98
- Artículo 1º-La opción de cambio sólo podrá ser ejercida por aquellos afiliados titulares de
las Obras Sociales indicadas en los incisos a)[OS SINDICAL], c)[OS ESTADO NACIONAL], d)[OS DE
EMPRESAS Y SOCIEDADES DEL ESTADO], f) [OS POR CONVENIOS CON EMPRESAS] y h) [ENTIDAD NO ENUMERADA] del
artículo 1º de la Ley Nº 23.660, dentro de las comprendidas en los incisos a)[OS SINDICAL], b)[OS
CREADAS POR LEYES ESPECIALES], c)[OS ESTADO NACIONAL], d)[OS DE EMPRESAS Y SOC DE ESTADO] y h) [ENTES
NO ENUMERADOS] de la norma citada.

- Art. 2º-La opción de cambio podrá ejercerse sólo una vez al año durante todo el año
calendario y se hará efectiva a partir del primer día del tercer mes posterior a la presentación de
la solicitud.

- Art. 3º-La opción a la que hace mención el artículo primero deberá ejercerse en forma
personal ante la Obra Social elegida, la que deberá enviar semanalmente los formularios y la nómina
de las opciones recibidas, en soporte magnético, a la SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD, la que
a su vez lo comunicará:
a) a la ADMINISTRACION NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL para su procesamiento y
actualización del padrón de beneficiarios;
b) a la Obra Social de origen;
c) a la ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS, quien dentro del plazo de QUINCE
(15) días informará a la SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD sobre los aportes y
contribuciones efectuados en los últimos DOCE (12) meses a la Obra Social de origen.
La solicitud de opción de cambio se efectuará mediante formularios numerados cuyo texto
será aprobado por la SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD y será registrada en la Obra
Social en un libro especial rubricado por la Autoridad de Aplicación

- Art. 5º-Cuando ambos cónyuges fueran afiliados titulares y no se encuentre alguno de ellos
en las inhabilidades previstas en los artículos 10 y 13 del presente decreto, podrán unificar sus
aportes en una misma Obra Social.

- Art. 8º-El afiliado que ejerza su derecho de opción deberá hacerlo con todos los
beneficiarios comprendidos en el artículo 9º de la Ley Nº 23.660 y en las condiciones establecidas en
el mismo.

- Art. 12.-Teniendo en cuenta que la Obra Social no podrá establecer carencias ni


preexistencias ni ningún tipo de examen que condicionen la admisión, la cobertura del afiliado que
hubiera hecho uso de la opción de cambio, en caso de estar en tratamiento o padecer afecciones
crónicas preexistentes, estará durante NUEVE (9) meses a cargo de la Obra Social de origen, a la cual
la Obra Social receptora le facturará las prestaciones efectuadas. La SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS
DE SALUD reglamentará las patologías por las que deberá responder la Obra Social de origen, así como
los aranceles que habrán de establecerse y tomará las medidas necesarias para que se provea al pago
de las mismas

- Art. 13.- Los trabajadores podrán ejercer el derecho de opción desde el momento mismo del
inicio de la relación laboral

LEY 23660
Art. 5° — Las obras sociales deberán destinar como mínimo el ochenta por ciento (80%) de sus recursos
brutos, deducidos los aportes al Fondo Solidario de Redistribución creado en jurisdicción de la ANSSAL, a la
prestación de los servicios de atención de la salud establecidos por el seguro, a sus beneficiarios.
Las obras sociales que recauden centralizadamente deberán remitir mensualmente el setenta por ciento
(70%) de lo recaudado en cada jurisdicción para atender las necesidades de salud de sus beneficiarios
residentes en la misma jurisdicción.
Asimismo asegurarán en sus estatutos mecanismos de redistribución regional solidaria que asegure el
acceso de sus beneficiarios a los servicios de salud sin discriminaciones de ningún tipo.

Art. 10. — El carácter de beneficiario otorgado en el inciso a) del artículo 8 y en los incisos a) y
b) del artículo 9 de esta ley subsistirá mientras se mantenga el contrato de trabajo o la relación de empleo
público y el trabajador o empleado reciba remuneración del empleador, con las siguientes salvedades:

a) En caso de EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO, los trabajadores que se hubieran desempeñado en
forma continuada durante más de tres (3) meses mantendrán su calidad de beneficiarios durante un período de
tres (3) meses, contados de su distracto, SIN OBLIGACIÓN DE EFECTUAR APORTES; [si tenía un plan superador,
esa cobertura no sigue, va con la cobertura estandar]

b) En caso de INTERRUPCIÓN DEL TRABAJO POR CAUSA DE ACCIDENTE O ENFERMEDAD INCULPABLE, el trabajador
mantendrá su calidad de beneficiario durante el plazo de conservación del empleo sin percepción de
remuneración, SIN OBLIGACIÓN DE EFECTUAR APORTES;

c) En caso DE SUSPENSIÓN DEL TRABAJADOR SIN GOCE DE REMUNERACIÓN, éste mantendrá su carácter de
beneficiario durante un período de tres (3) meses. Si la suspensión se prolongare más allá de dicho plazo,
podrá optar por continuar manteniendo ese carácter, CUMPLIENDO CON LAS OBLIGACIONES DEL APORTE A SU CARGO Y
DE LA CONTRIBUCIÓN A CARGO DEL EMPLEADOR;

d)En caso de LICENCIA SIN GOCE DE REMUNERACIÓN POR RAZONES PARTICULARES DEL TRABAJADOR, éste podrá
optar por mantener durante el lapso de la licencia la calidad de beneficiario CUMPLIENDO CON LAS
OBLIGACIONES DE APORTES A SU CARGO Y CONTRIBUCIÓN A CARGO DEL EMPLEADOR;

e) Los TRABAJADORES DE TEMPORADA podrán optar por mantener el carácter de beneficiarios durante el
período de inactividad y mientras subsista el contrato de trabajo CUMPLIENDO DURANTE ESE PERÍODO CON LAS
OBLIGACIONES DEL APORTE A SU CARGO Y DE LA CONTRIBUCIÓN A CARGO DEL EMPLEADOR que establece la presente ley.
Este derecho cesará a partir del momento en que, en razón de otro contrato de trabajo, pasen a ser
beneficiarios titulares en los términos previstos en el artículo 8 inciso a) de la presente ley;

f) En caso que el TRABAJADOR DEBA PRESTAR SERVICIO MILITAR OBLIGATORIO por llamado ordinario,
movilización o convocatorias especiales, durante el período que aquél no perciba remuneración por esta causa
mantendrá la calidad de beneficiario titular, SIN OBLIGACIÓN DE EFECTUAR APORTES;

g) La MUJER QUE QUEDARE EN SITUACIÓN DE EXCEDENCIA podrá optar por mantener su calidad de
beneficiaria durante el período de la misma, CUMPLIENDO CON LAS OBLIGACIONES DEL APORTE A SU CARGO Y DE LA
CONTRIBUCIÓN A CARGO DEL EMPLEADOR que establece la presente ley;

h) En caso de MUERTE DEL TRABAJADOR, los integrantes de su grupo familiar primario mantendrán el
carácter de beneficiarios, por el plazo y en las condiciones del inciso a) de este artículo. Una vez vencido
dicho plazo podrán optar por continuar en ese carácter, cumpliendo con los aportes y contribuciones que
hubieren correspondido al beneficiario titular. Este derecho cesará a partir del momento en que por
cualquier circunstancia adquieran la calidad de beneficiarios titulares prevista en esta ley.

En los supuestos de los incisos precedentes, el mantenimiento de la calidad de beneficiario del


trabajador en relación de dependencia se extiende a su respectivo grupo familiar primario.

La autoridad de aplicación facultada para resolver los casos no contemplados en este artículo, como
también los supuestos y condiciones en que subsistirá el derecho al goce de las prestaciones, derivados de
los hechos ocurridos en el período durante el cual el trabajador o su grupo familiar primario revestían la
calidad de beneficiarios, pudiendo ampliar los plazos de las coberturas cuando así lo considere.
PREGUNTA DE EXAMEN
EXTINCION CONTRATO DE TRABAJO [CUALQUIER CAUSA] 3 meses posteriores al distracto [debe haber trabajado los 3 meses anteriores]
MUERTE TRABAJADOR Idem anterior para el grupo familiar primario.
SIN OBLIGACION DE
INTERRUPCION POR ACCIDENTE O ENFERMEDAD INCULPABLE durante el plazo de conservación del empleo sin percepción de remuneración
EFECTUAR APORTES
SERVICIO MILITAR durante el período que aquél no perciba remuneración por esta causa
SUSPENSION SIN GOCE DE SUELDO Durante 3 meses
SUSPENSION SIN GOCE DE SUELDO Periodo posterior a 3 meses, a OPCION del trabajador
CUMPLIENDO CON LAS LICENCIA SIN GOCE DE SUELDO POR RAZONES PARTICULARES durante el lapso de la licencia, a OPCION del trabajador
OBLIGACIONES DEL durante el período de inactividad y mientras subsista el contrato de trabajo.
TRABAJADOR POR TEMPORADA
APORTE A SU CARGO Y Cesa en virtud de ser beneficiarios via otro contrato de trabajo
LA CONTRIBUCION DEL MUJER EN SITUACION DE EXCEDENCIA Durante el periodo de excedencia [3 a 6 meses]
EMPLEADOR Vencido el plazo de 3 meses, OPCION del GRUPO FAMILIAR PRIMARIO. Cesa si
MUERTE DEL TRABAJADOR
adquieren carácter de titular

SUMA: Subsidio de Mitigación de Asimetría. Dto 1609/12. Porque estaban muy desequilibrados los
aportes, con el aporte a los Fondos Solidarios, sacamos el 5% y se lo damos a las OS más chicas.
Las que tienen mas de 50.000 20%, las que tienen menos de 50.000 afiliados 80%, para las más
chicas es una suma fija.
Artículo 1° — Institúyese el SUBSIDIO DE MITIGACION DE ASIMETRIAS (SUMA) destinado a complementar la
financiación de los Agentes del Sistema Nacional del Seguro de Salud mediante la distribución automática de
una parte del FONDO SOLIDARIO DE REDISTRIBUCION previsto por el artículo 22 de la Ley N° 23.661, sin
perjuicio de las otras aplicaciones establecidas para dicho fondo en la normativa vigente.

SUR: Sistema Unico de Reintegro Resolucion SSS 1200/12, reemplazo al APE, a las OS no le alcanzan
los recursos en los casos de las enfermedades de baja incidencia pero de alto costo, con una
serie de apoyos que pueden ser del 100% al 0%.

Art. 2º — CREASE el SISTEMA UNICO DE REINTEGRO (S.U.R.) para la implementación y administración de


los fondos destinados a apoyar financieramente a los Agentes del Seguro con la modalidad establecida en los
ANEXOS I y II para el reconocimiento de las prestaciones médicas de baja incidencia y alto impacto económico
y las de tratamiento prolongado.

You might also like