You are on page 1of 38

Evo Morales Ayma: Primer

presidente indígena

11 Lunes Nov 2013

Posted by chichaalacubana in BOLIVIA, CUBA

≈ Deja un comentario

Juan Evo Morales Ayma; Isallavi, 1959: Político y


líder del movimiento cocalero boliviano. Presidente electo de la república desde el 18 de
diciembre de 2005, es el primer indígena en la historia de Bolivia que ha alcanzado la
jefatura del estado, en un país en el que más de la mitad de la población es indígena.

Su victoria coincidió con un momento de giro a la izquierda en numerosos gobiernos de


América Latina (lo que refuerza su protagonismo en el contexto histórico regional) y se
produjo tras una serie de movilizaciones populares que tuvieron como objetivo reclamar el
derecho histórico al cultivo de coca de los indígenas y promover un mayor beneficio de los
recursos naturales del país para los bolivianos.

Nacido en la pobreza

Evo Morales fue el segundo de tres hermanos en una humilde familia aymara que residía en
una pequeña aldea rural del altiplano boliviano. Dionisio Morales, María Aymara y sus
hijos subsistían en condiciones de extrema penuria, con los pocos recursos que extraían de
las labores agrícolas y ganaderas, en una vivienda minúscula de adobe y paja. El pequeño
Evo compaginaba sus primeros años de formación escolar con las tareas de labranza y
pastoreo. Entre los cinco y los siete años no estuvo escolarizado porque la familia se
trasladó a Jujuy (Argentina) para trabajar en los cañaverales azucareros.
De vuelta en su pueblo natal, Evo retomó los estudios, aunque la miseria obligaba a sus
padres a emprender viajes ocasionales en busca de sustento y el chico se ausentaba
habitualmente de la escuela. Para cursar la secundaria se desplazó hasta Oruro, la capital
del departamento, e ingresó en un colegio de estudiantes sin recursos. Logró pagar sus
clases y su estancia en la ciudad con trabajos diversos como albañil, panadero e incluso
trompetista, y en 1977 se graduó como bachiller. Aquel día fue, según testimonio del
propio Morales, el último de su vida en que se vistió con el traje y la corbata de la clase
dominante.

Cumplió el servicio militar en La Paz, donde sufrió episodios de discriminación manifiesta


por su doble condición de indígena y pobre, y en 1980 regresó a Isallavi. Dos años después,
la familia al completo abandonó la aldea y, junto a miles de emigrantes del altiplano, viajó
hacia Cochabamba, huyendo de la precariedad y la miseria. Los Morales se instalaron en
Puerto San Francisco (Chapare) y buscaron oficio en labores hortofrutícolas, primero como
arroceros y después como cocaleros.

La familia logró cierta estabilidad laboral con el cultivo de la hoja de coca, uno de los más
estables en la región por la demanda creciente del narcotráfico, y Evo comenzó a adquirir
notoriedad como líder local entre el campesinado indígena. Desde muy joven había
demostrado preocupación por la realidad social y política de su pueblo y por la lucha de los
más desfavorecidos, así que decidió encauzar su activismo en las filas del sindicalismo
agrario. Con la obra del intelectual marxista Fausto Reinaga (fundador del Partido Indio
Boliviano) en el bolsillo, y la creencia de que había llegado el momento de implicarse en el
indigenismo militante, Evo Morales ingresó en 1983 en el sindicato agrícola de San
Francisco.

Líder cocalero

Su carrera sindical fue rápida. Primero asumió la secretaría de deportes; en 1985 ya


ocupaba la secretaría general, y en 1988 fue elegido secretario ejecutivo de la Federación
del Trópico de Cochabamba. Precisamente aquel mismo año, el gobierno conservador de
Paz Estenssoro sucumbió a las presiones de la Administración estadounidense y logró sacar
adelante en el congreso la ley que restringía la producción de hoja de coca.

La sustitución gradual de las cosechas por cultivos alternativos de dudosa rentabilidad y la


destrucción forzosa de siembras sin derecho a indemnización, previstas en la ley,
encendieron las protestas del movimiento cocalero que no estaba dispuesto a que los
poderes públicos internacionales buscaran soluciones al narcotráfico criminalizando la
labor del agricultor.

En 1989 y ya con el socialdemócrata Paz Zamora en la presidencia, la Federación del


Trópico de Cochabamba, liderada por Morales, se movilizó contra los planes
gubernamentales de reducir la superficie agrícola destinada al cultivo de coca y amenazó
con responder de forma violenta si las fuerzas de seguridad del Estado trataban de imponer
la ley en Chapare.
La lucha del movimiento cocalero por mantener su única fuente de recursos arreció en 1993
con la llegada de Sánchez de Lozada al palacio presidencial. El nuevo líder conservador,
ferviente defensor de los planes de erradicación de cultivos de coca, encontró en los
sindicatos agrícolas una fuente permanente de contestación. El verano de 1994 fue testigo
de uno de los enfrentamientos más relevantes entre el gobierno del MNR (Movimiento
Nacional Revolucionario) y el gremio cocalero.

Apoyado por la DEA (Agencia Antidroga) estadounidense, Sánchez de Lozada ordenó la


ejecución del llamado plan “Nuevo Amanecer” con el objetivo de destruir un 10% de las
cosechas de cocales en Chapare. La protesta de los agricultores fue masiva y la represión
militar se cobró la vida de un joven campesino. Evo Morales, que por entonces presidía el
Consejo Andino de Productores de Coca (CAPHC) y la Confederación de Productores de
Coca del Trópico de Cochabamba, convocó una marcha multitudinaria hacía La Paz y,
después de tres semanas de movilización, llegó a la capital con 4.000 campesinos para
forzar una negociación con el Ejecutivo.

Las demandas del gremio cocalero traspasaron las fronteras de Bolivia en 1995 con la gira
que su líder emprendió por diversos países europeos. Entretanto, las protestas campesinas
continuaban convulsionando la vida política del país y, desde algunos despachos políticos,
se impulsaba una campaña de desprestigio contra Morales.

El movimiento sindical entendió entonces que había llegado el momento de dar el salto a la
arena política y participar en primera línea en la toma de decisiones para transformar
Bolivia. Así, el 27 de marzo de 1995, un nutrido grupo de asociaciones indígenas y
campesinas constituyeron la Asamblea por la Soberanía de los Pueblos (ASP) y el
Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (IPSP). Alejo Véliz, un indio quechua,
asumió la jefatura orgánica de la nueva formación.

La ASP-IPSP no logró el visto bueno de la Corte Electoral para inscribirse como partido,
así que decidió concurrir a la primera cita electoral, las municipales de diciembre, integrada
en las listas de Izquierda Unida (IU); una coalición progresista liderada por el Partido
Comunista. En las generales de 1997, que devolvieron el poder al ex general golpista Hugo
Bánzer, IU logró cuatro escaños en el Parlamento boliviano. Evo Morales ocupó uno de
ellos.

Los problemas de liderazgo enfrentaron a partir de entonces a Véliz (ASP) y Morales


(IPSP) y el pacto fundacional se rompió. Como el IPSP no conseguía el permiso oficial
para registrarse como formación política, el líder cocalero buscó una marca electoral en la
que integrar su proyecto. Negoció con David Añez, jefe del Movimiento Al Socialismo-
Unzaguista (MAS-U), y en enero de 1999 Morales fue elegido presidente del nuevo IPSP-
MAS, que simplificó de inmediato sus siglas y quedó reducido a MAS.
Evo Morales, primer presidente indígena

Durante el nuevo mandato banzerista se recrudecieron los enfrentamientos con el


campesinado cocalero que, de forma general, respaldó las candidaturas del MAS en las
municipales de diciembre de 1999. No en vano Evo Morales había incrementado su
popularidad al frente de las masivas marchas, movilizaciones, paros, cortes de carretera y
demás medidas de protesta emprendidas contra el llamado “Plan Dignidad” del gobierno
que contemplaba la destrucción de 90.000 hectáreas de cocales, tipificadas como
excedentarias. Morales denunció los episodios de represión militar y, desde su escaño,
animó a los cocaleros a resistir frente a las fuerzas del Gobierno.

Pese a las advertencias de la Cámara, el líder aymara continuó defendiendo con vehemencia
las reivindicaciones del campesinado cocalero. Durante 2001 las protestas en Cochabamba
fueron continuas, más aún cuando el Ejecutivo decidió privatizar el agua e incrementar el
precio de algunos productos básicos, y Morales amenazó con provocar el estallido de una
guerra civil en el Chapare.

Finalmente en enero de 2002, días después de otra oleada de violentos enfrentamientos en


la región, el Parlamento acusó a Morales de instigador e inició un proceso disciplinario
contra el jefe del MAS. Evo Morales perdió su escaño con el voto favorable de una mayoría
de diputados de las fuerzas políticas tradicionales, pero su popularidad subió como la
espuma.

Hacia la presidencia

Con la certeza de que su líder había sido injustamente represaliado, el 5 de marzo de 2002,
el movimiento indígena y campesino designó a Evo Morales candidato del MAS a las
presidenciales. Celebradas las elecciones el 30 de junio y, a pesar de que los pronósticos
aventuraban el triunfo del capitán retirado Manfred Reyes Villa, ex alcalde de Cochabamba
y líder de la Nueva Fuerza Republicana (NFR), el candidato del MNR y ex presidente del
país Sánchez de Lozada logró la victoria con el 22,4% de los sufragios.
Por detrás, y a escasa distancia, el Movimiento Al Socialismo (MAS) de Evo Morales se
convirtió en la segunda fuerza más votada (20,9%). Como ninguno de los aspirantes logró
la mayoría suficiente, la elección presidencial quedó aplazada a la votación del congreso y,
después de algunas semanas de incertidumbre política, Sánchez de Lozada se aseguró la
elección parlamentaria merced al acuerdo alcanzado entre su partido, el MNR, y el
Movimiento de la Izquierda Revolucionaria (MIR) del también ex presidente Jaime Paz
Zamora. Ambas formaciones políticas suscribieron el llamado Plan Bolivia de
Responsabilidad Nacional.

Los masistas, que también lograron convertirse en la segunda fuerza política en el congreso
tras las legislativas, anunciaron una dura oposición. Junto a la tradicional reivindicación del
mantenimiento del cultivo de cocales, la nacionalización del negocio del gas y la reforma
del sistema político configuraron el trío de demandas esenciales en el ideario político de
Morales.

En febrero de 2003, apenas cumplidos seis meses de mandato, Sánchez de Lozada ya tuvo
que enfrentarse con una primera crisis política cuando el anuncio de la entrada en vigor de
un impuesto sobre los salarios provocó una oleada de violentas protestas en las calles del
país.

La policía boliviana, declarada en rebeldía, se sumó a las reivindicaciones ciudadanas y la


intervención del Ejército derivó en enfrentamientos armados que se cobraron una treintena
de víctimas en varias jornadas consecutivas de disturbios, saqueos y actos vandálicos.
Presionado por la gravedad de los incidentes, el presidente retiró las medidas económicas
que desataron la crisis, anunció un reajuste de su gobierno, con la incorporación de
miembros del opositor NFR, y se comprometió a reducir el gasto público.

Las medidas presidenciales para apaciguar la crisis no surtieron efecto entre sus adversarios
políticos que, con Evo Morales a la cabeza, exigieron su renuncia. Sindicatos, movimientos
sociales y fuerzas de izquierda continuaron en pie de guerra con llamamientos diarios a la
insurrección. Además, Sánchez de Lozada recibía advertencias directas de Washington. Los
Estados Unidos, para evitar cualquier concesión a las demandas del MAS, condicionaban
las cuantiosas ayudas económicas al mantenimiento de los planes de erradicación de los
cultivos de coca.

Por si los problemas en el Palacio Quemado fueran pocos, la herida abierta en muchos
sectores de la sociedad boliviana, desde que en la guerra de 1879 Chile arrebatara al país
del altiplano su acceso al mar, se situó de nuevo en primera línea de la actualidad política
en el otoño de 2003. La decisión del ejecutivo de exportar gas, principal recurso del país, a
Estados Unidos, a través de un puerto chileno, actuó como catalizador de un nuevo estallido
del descontento social. La represión de las asonadas callejeras se cobró la vida de más de
setenta personas y precipitó, en pocas semanas, la caída de Sánchez de Lozada.

Abandonado por sus socios de gobierno y sin el apoyo de sus aliados exteriores, el 17 de
octubre de 2003 el presidente huyó de La Paz y buscó refugio en Miami. Con el liderazgo
de Morales ampliamente reforzado, el vicepresidente Carlos Mesa asumió la sucesión y
anunció la formación de un nuevo ejecutivo independiente que instaurara la paz civil. Sin
embargo, y tras algunos meses de tregua en los que Morales fue ratificado en la presidencia
ejecutiva del MAS y en la candidatura a las presidenciales, regresaron las protestas a los
escenarios habituales de confrontación.

Poco después de que las elecciones municipales de diciembre de 2004 colocaran al MAS
como la fuerza política más votada del país, Mesa tuvo que afrontar el creciente desafío de
las reivindicaciones autonomistas procedentes de la provincia de Santa Cruz y de los
movimientos indígenas y cocaleros que reclamaban la nacionalización energética.

Hugo Chávez, Fidel Castro y Evo Morales

En el mes de marzo de 2005, el Parlamento aprobó la polémica Ley de Hidrocarburos; una


medida que sólo paralizó las protestas de forma temporal. Las compañías petroleras,
perjudicadas por la nueva norma, amenazaron con reducir sus inversiones al tiempo que los
movimientos indígenas, campesinos y mineros reclamaban un endurecimiento de la ley que
revertiera en beneficio de las arcas públicas.

Con este escenario y ante el temor de un rebrote de la violencia, políticos, empresarios y


analistas coincidieron en señalar el adelanto electoral como la única salida a la crisis. Antes
de concluir el mes de mayo, los trabajadores bolivianos tomaban diariamente las calles de
la capital y ganaban credibilidad los rumores de asonadas en los cuarteles. Entretanto, los
poderes ejecutivo y legislativo permanecían inmóviles ante el derrumbe de la economía
boliviana que, con cada día de huelga y bloqueo, perdía alrededor de ocho millones de
dólares. En un intento de apaciguar las protestas, el presidente Mesa anunció convocatorias
electorales para elegir Asamblea constituyente y votar el referéndum autonómico, pero los
líderes indigenistas rechazaron la propuesta y endurecieron las movilizaciones por todo el
país.

En los primeros días de junio, Carlos Mesa presentó su renuncia y pidió a los representantes
del Senado y de la Cámara de Representantes que facilitaran el adelanto electoral para
evitar el más que previsible estallido de violencia en el país. El Parlamento aceptó la
dimisión del jefe del estado y nombró sucesor, de forma interina, al presidente del Tribunal
Supremo, Eduardo Rodríguez, quien, de inmediato, anunció la convocatoria de elecciones
anticipadas.
Los bolivianos acudieron a las urnas el 18 de diciembre de 2005 y de forma mayoritaria
respaldaron el marcado programa antiimperialista, anticapitalista y antineoliberal de Evo
Morales. Dentro y fuera del país, la campaña electoral concentró una atención sin
precedentes y discurrió de forma altamente polarizada entre la euforia de los adeptos al
masismo, que auguraban para Bolivia una profunda transformación social, y el pesimismo
de sus detractores, que intuían en el nuevo líder posiciones políticas muy cercanas a los
postulados castristas y chavistas.

Con el lema “¡Somos pueblo, somos MAS!”, Morales superó todos los pronósticos y ganó
las elecciones con un triunfo histórico; más del 84% de los bolivianos con derecho a voto
acudió a las urnas y, de ellos, el 53,7% eligió al líder aymara. El ex presidente Tuto
Quiroga y su nueva formación Podemos (Poder Democrático y Social) reunió el 28,6% del
escrutinio. La victoria en las legislativas tampoco dejó lugar a dudas y el MAS obtuvo la
mayoría absoluta en la Cámara de los Diputados. Su rendimiento electoral fue menor en el
Senado y en las prefecturas departamentales.

El 22 de enero de 2006 Evo Morales tomó posesión de la más alta magistratura del país. Un
día antes, había sido investido como Jacha Mallku [Gran Cóndor], máxima autoridad de los
pueblos indígenas, en una ceremonia celebrada en Tiwanaku, la capital aymara. La llegada
al poder de Morales no ha estado exenta de dificultades, pero ha roto los códigos de
exclusión social vigentes en Bolivia.

Evo Morales
Uno o varios wikipedistas están trabajando actualmente en este artículo o
sección.
Es posible que a causa de ello haya lagunas de contenido o deficiencias de formato. Si quieres,
puedes ayudar y editar, pero antes de realizar correcciones mayores contáctalos en sus páginas
de discusión o en la página de discusión del artículo para poder coordinar la redacción.
Este artículo o sección necesita una revisión de ortografía y gramática.
Puedes colaborar editándolo. Cuando se haya corregido, puedes borrar este aviso.
Si has iniciado sesión, puedes ayudarte del corrector ortográfico, activándolo en: Mis preferencias →
Accesorios → Navegación → El corrector ortográfico resalta errores ortográficos con un fondo
rojo.
Las referencias de este artículo no tienen un formato correcto. Puedes colaborar
editándolas como se indica en esta página.
También puedes avisar en su página de discusión a quien las añadió pegando:
{{subst:Aviso formato de citas|Evo Morales}} ~~~~

Juan Evo Morales Ayma


Juan Evo Morales en 2011.

Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia


Actualmente en el cargo

Desde el 22 de enero de 2006

Vicepresidente Álvaro García Linera

Predecesor Eduardo Rodríguez Veltzé

Información personal
26 de octubre de 1959 (56 años)
Nacimiento
Orinoca, Bolivia

Residencia Palacio Quemado, La Paz

Nacionalidad Boliviana

Creencias
Iglesia católica
religiosas
Movimiento al Socialismo
Partido político
(MAS-IPSP)
Familia
Dionisio Morales Choque
Padres
María Ayma Mamani
Eva Liz Morales Alvarado
Hijos
Álvaro Morales Paredes

Información profesional
Ocupación Político, sindicalista, activista
 Orden Augusto César
Sandino
 Premio Internacional Gadafi
Distinciones
de los Derechos Humanos
 Orden El Sol del Perú (2007)

Firma

Web
Sitio web Presidencia.gob.bo/

[editar datos en Wikidata]

Índice

 1 Juan Evo Morales Ayma (Orinoca, Oruro, Bolivia; 26 de octubre de 1959) es un


político, sindicalista cocalero, activista y dirigente indígena aymara boliviano,
elegido en 2005 como sexagésimo quinto Presidente del Estado Plurinacional de
Bolivia.
 2 Biografía
o 2.1 Formación y trayectoria
 3 Carrera política
o 3.1 Sindicalista cocalero
o 3.2 Hacia el poder
o 3.3 Guerra del gas: Líder de la oposición
o 3.4 Campaña presidencial (2005)
 4 Presidencia de Bolivia
o 4.1 Política interior
 4.1.1 Asamblea Constituyente
 4.1.2 Ley Electoral Transitoria
o 4.2 Conflicto con la Iglesia Católica
o 4.3 Política económica
 4.3.1 Estatalización petrolera
 4.3.2 Cronología de estatizaciones en Bolivia
 4.3.3 Vestimenta habitual
o 4.4 Política exterior
 5 Controversias
o 5.1 Medio ambiente
o 5.2 Asalto al Hotel Las Américas
o 5.3 Denuncias de persecución política
o 5.4 Ley de telecomunicaciones
o 5.5 Polémica en los medios
 6 Retención en Viena
 7 Cultura popular
 8 Referencias
 9 Enlaces externos

Juan Evo Morales Ayma (Orinoca, Oruro, Bolivia; 26 de octubre de 1959)


es un político, sindicalista cocalero, activista y dirigente indígena aymara
boliviano, elegido en 2005 como sexagésimo quinto Presidente del Estado
Plurinacional de Bolivia.

Comenzó a actuar en el movimiento sindical desde la década de 1980, dentro de la


Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB),
alcanzando la dirección de la Federación Especial del Trópico, una de las seis federaciones
sindicales de productores de coca que actúan en la zona del trópico cochabambino y que
desde 1991 son coordinadas por un Comité de Coordinación presidido por Evo Morales.1

Fue uno de los fundadores del Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (IPSP)
que luego se aliaría con el Movimiento al Socialismo (M.A.S.) para participar de las
elecciones generales de 1997, en las que resultó elegido diputado por Cochabamba.

En las elecciones de 2005, Morales obtuvo casi el 54 % de los votos, por lo que se convirtió
en el primer presidente de origen indígena.2 3 Asumió el poder el 22 de enero de 2006.

Es el tercer mandatario boliviano en la historia de la República elegido por mayoría


absoluta de votos (el primero fue Hernán Siles Zuazo en 1956 y el segundo, Víctor Paz
Estenssoro en 1960).

El 6 de diciembre de 2009 se celebraron unas nuevas elecciones presidenciales, en las que


logró la reelección con el 64,22 % de los votos y reasumió la presidencia de Bolivia el 22
de enero de 2010.
En el XI Congreso Ordinario de la Coordinadora de las Seis Federaciones del Trópico de
Cochabamba, clausurado el 8 de julio de 2012, Evo Morales fue reelegido como el líder de
los productores cocaleros del Chapare-Cochabamba.4

El 12 de octubre de 2014 ganó con un amplio margen las elecciones presidenciales, con lo
cual gobernará hasta el 22 de enero de 2020. En total, el jefe de Estado boliviano sumará 14
años en el poder.

Biografía

Evo Morales nació el 26 de octubre de 1959 en la comunidad Isallavi, del cantón Orinoca,
Oruro, hijo de María Ayma Mamani y Dionisio Morales Choque, ambos fallecidos,
descendiente de una familia de agricultores y criadora de llamas. Morales es de origen
indígena uru-aimara,5 y hablante materno del aymara. Desde niño trabajó la tierra y fue
pastor de llamas. Tuvo siete hermanos, de los cuales perdió a cuatro: Luis, Eduvé, Reyna y
el cuarto falleció al momento de nacer:

Mis otros hermanos perdieron la vida de uno o dos años; este es el término de vida que
tienen las familias o los niños en las comunidades campesinas. Más de la mitad se muere y
nosotros, qué suerte, nos salvamos tres de los siete.

En Isallavi vivíamos en una casita de adobe y techo de paja. Era pequeña: no más de tres
por cuatro metros. Nos servía como dormitorio, cocina, comedor y prácticamente de todo;
al lado teníamos el corral para nuestros animales. Vivíamos en la pobreza como todos los
comunarios.6

Desde niño Morales ayudó en las tareas agrícolas. A sus seis años emigró, junto a su padre
y hermana, en la zafra de la caña de azúcar en la comunidad de Galilea Tucumán y Campo
Santo en Salta, en el norte de la Argentina. En esta última localidad ingresó por primera vez
a la escuela en abril de 1966, cursando el primer grado en la Escuela Nº 4.136 "Julio
Argentino Cornejo", ubicada en la finca La Población de la localidad de Campo Santo, a
unos 60 kilómetros de la ciudad de Salta.7 8 En 2014 Morales visitaría la escuela a la que
definió con la expresión "acá empezó todo" y decidió apadrinarla:7

Era obligación del estado argentino que los hijos de los zafreros vayan a clases. Yo no
entendía castellano, era aymara cerrado, y sentadito atrás de todos los compañeros de curso,
no me acuerdo qué hablarían, porque no entendía... Mi padre era muy trabajador y
solidario. Trabajaba sábados, domingos y feriados, no descansaba. Solo esperaba el pago.
Se ganaba buenos recursos económicos en la zafra, y cuando volvimos a la casa donde nací,
llevamos un catre para dormir que compramos aquí. Era un lujo, conocimos el primer catre
gracias a la zafra en la Argentina. Allí dormían mi madre y mi padre y nosotros seguíamos
durmiendo en el suelo. Mi hermana siempre decía: «yo quiero ese catre para mi», así que
cuando se casó mi padre se lo regaló como herencia. Muchas familias de Bolivia
mejoramos nuestra economía por la zafra argentina. Mi primera escuela fue argentina, la
escuela Julio Argentino Cornejo, y quienes estudiamos en esta escuela sabemos ser
presidente.
Evo Morales8

Al año siguiente volvió a Bolivia.

Mi papá, cada mañana antes de salir al trabajo, hacía su convite a la Pachamama que es la
madre tierra; mi mamá también ch'allaba con alcohol y hojas de coca para que nos vaya
bien en toda la jornada. Era como si mis padres hablaban con la tierra, con la naturaleza.

Trabajando durante toda su niñez, Morales se las ingeniaba para dedicarse a su deporte
favorito: el fútbol, deporte que en el posterior llegaría a ocupar su primer cargo sindical
como Secretario de Deportes de su comunidad; entrenó además en el equipo de fútbol San
José, de Oruro.

Cuando las llamas estaban pasteando en los cerros, agarraba mi pelota de trapo y las
gambeteaba (pasando por medio en zigzag) una por una. Los arcos eran las pajas bravas o
las yaretas y mi compañero inseparable un perro de nombre Trébol.

Formación y trayectoria

Evo Morales Ayma, presidente constitucional de Bolivia.

Desde muy joven comenzó a demostrar su peculiar sentido de humor y sus dotes de
liderazgo.

Desde chico, me acuerdo, era organizador, era movilizador. En la escuela Seccional de


Calavilca, cuando estaba en primero, el profesor nos hizo dibujar un burro. Lo dibuje y lo
pinte rojo, amarillo y verde. Ese fue el chiste del curso de todo el año: 'su burro del Evo es
rojo, amarillo y verde'. Cuando tenía 13 o 14 años fundé un equipo de fútbol en mi
comunidad, se llamaba Fraternidad y participábamos en los campeonatos. Yo era el capitán,
el delegado, era el árbitro. Era como dueño del equipo. Tenía que trasquilar oveja, lana de
llama. Mi papá me ayudaba era muy deportista. Vendíamos la lana para comprar pelotas,
uniformes. A mis 16 años los tres ayllus de la comunidad, los diferentes delegados, me
eligieron como Director Técnico de la selección de todo el cantón.9

Los estudiantes de tercero y cuarto medio de la Unidad Educativa Central Orinoca, donde
Morales estudió, salieron a visitar el Palacio Quemado en La Paz. Cuando la gente de
protocolo y comunicación no les permitió hablar con el mandatario, Morales, que entonces
tenía 15 años de edad, había manifestado "algún día voy a ser Presidente" y comunicado a
sus compañeros de curso "ustedes van a ser mis ministros".10 Luego había manifestado
"cuando voy a ser Presidente, fácil me van encontrar" haciendo énfasis al desaire que
pasaron.

Para continuar sus estudios Morales viajó a la ciudad de Oruro, donde trabajó de ladrillero,
panadero y trompetero. Llegó a tocar en la Banda Real Imperial, actividad que le permitió
viajar y conocer diversas realidades.

"Uno de los recuerdos más gratos que tengo con la banda es el referido a mi viaje por los
centros mineros del sur de Potosí. Viajamos a la Empresa minera Quechisla. Tendría mis 16
años, todavía chango y con muchas anécdotas."

Estudió hasta Tercero Medio en el colegio Beltrán Ávila. Después se marchó para cumplir
el servicio militar obligatorio, en el Estado Mayor en La Paz. En este lapso fue testigo de
los golpes de Estado de Juan Pereda Asbún y David Padilla Arancibia, ambos en 1978.

Al salir del cuartel volvió a su comunidad para trabajar la tierra. Pero la naturaleza cambió
la vida de los Morales y de otros miles de comunarios de Orinoca. En 1980 el fenómeno El
Niño acabó con más del 70 % de la producción agrícola y se llevó más del 50 % de los
animales.

Una tarde acabamos el aporque (remover la tierra) de la papa con muchos peones, luego
vino un viento por la noche y llegó la helada. Al día siguiente estaba el papal quemado,
negro, con un olor feo. Mi mamá lloraba todo el día, mi papá estaba con mis tíos y allí
decidieron: «aquí jamás vamos a progresar, jamás vamos a ser campesinos prósperos, hay
que ir a buscar tierra al oriente boliviano».

Poco después, la familia emprendió un viaje al Cochabamba para comenzar una nueva vida
de colonos en un lugar llamado San Francisco, en la región del Chapare.

Carrera política

Sindicalista cocalero

En 1981 fue nombrado Secretario de Deportes de su sindicato, San Francisco. En 1983


falleció su padre, lo que lo obligó a dejar sus cargos sindicales para dedicarse íntegramente
al trabajo de su familia. Además, debía trasladarse con frecuencia del Chapare a Orinoca
para atender actividades agrícolas en su comunidad de origen.

Morales ha representado durante su carrera como legislador al sector de los colonos


inmigrantes (aymaras y quechuas), campesinos cultivadores de coca de la región del
Chapare boliviano. En 1985 fue nombrado Secretario General de su sindicato. En 1988,
precisamente cuando el gobierno del MNR consiguió que el Congreso aprobara, el 19 de
julio, la Ley del Régimen de la Coca y Sustancias Controladas (Ley 1008) ―que
contemplaba la reducción y sustitución graduales de las cosechas excedentarias mediante la
siembra de cultivos alternativos o bien el desarraigo forzoso de cocales sin derecho a
indemnización― sus compañeros le eligieron secretario ejecutivo de la Federación del
Trópico en un ampliado en el Chapare.

A lo largo de su trayectoria sindical, Morales conoció la cárcel y el confinamiento. En


1989, al rendir homenaje a los compañeros caídos en defensa de los cultivos de coca,
efectivos de UMOPAR lo golpearon y arrojaron al monte, convencidos de que estaba
muerto.

En más de una oportunidad, particularmente cuando estuve detenido en la cárcel, escuché


en los medios de comunicación que con mucha sinceridad salía desde lo más profundo de
las bases la siguiente frase: 'En el Chapare hay miles de Evos.'

Durante los noventa, los cocaleros se enfrentaron en repetidas ocasiones con el gobierno de
Hugo Banzer Suárez, quien había prometido a los Estados Unidos la erradicación total de
los cultivos de coca en el país. Morales era el máximo dirigente de una federación de
campesinos cocaleros que se resistía a los planes gubernamentales para la erradicación del
cultivo de la hoja de coca, considerándola como parte de la cultura ancestral de los
indígenas aymaras; la federación había contrapropuesto a Banzer un plan de cocaína cero
en lugar de la coca cero que exigía el gobierno estadounidense.

Para reforzar sus demandas, los cocaleros emprendieron la Marcha por el respeto y la
dignidad por los 600 kilómetros que separan Cochabamba de La Paz. Atacados por las
fuerzas del orden al comienzo, los cocaleros burlaban los puestos de los uniformados en el
camino. Cuanto más se acercaban a la sede de Gobierno, más gente salía a las calles para
alentar los marchadores cocaleros, ofreciéndoles bebida, comida, ropa y zapatos. Entraron
en La Paz vitoreados por la población e invitados a celebrar convenios por las autoridades,
que no tuvieron otro remedio por la ola de entusiasmo general. Una vez que los cocaleros
hubieron regresado al Trópico y la calma hubo vuelto al país, las autoridades desconocieron
los convenios y volvieron a mandar a los uniformados.[cita requerida]

La lucha de los cocaleros y su marcha se difundieron más allá de las fronteras de Bolivia.
Por ser el líder del movimiento contra la erradicación, una coalición internacional de
políticos y académicos de izquierda nominó Morales para el Premio Nobel de la Paz de
1995 y 1996.11

Desde entonces, Morales intentó difundir sus puntos de vista fuera de las fronteras de
Bolivia. Viajó a Europa junto a delegaciones de cocaleros del Trópico, de los Yungas y del
Perú para hablar en defensa del cultivo de la coca, aseverando que las políticas antidrogas
no distinguían entre la hoja de coca y la cocaína.

He pasado momentos difíciles en Eterazama (1997), donde desde un helicóptero la DEA ha


ametrallado y hubo cinco muertos en minutos." "En la sede de Derechos Humanos, en Villa
Tunari el año 2000, intentaron acribillarme pero fracasaron, la bala paso rozándome.

Hacia el poder

En 1997, bajo la presión de las fechas electorales, se necesitó un partido ya registrado, por
lo que la Confederación de Trabajadores del Trópico Cochabambino liderada por Morales
decidió fusionarse con el Movimiento al Socialismo (MAS). Más tarde, el 23 de julio de
ese año, fue refundado bajo dirección de Morales. Ese mismo año llega al Parlamento como
diputado por Cochabamba con el 70 % de los votos. En una primera tentativa de ganar el
poder en 2002, Morales y el MAS elaboraron un programa de gobierno que incluía la
convocatoria de una asamblea constituyente y una política de hidrocarburos sin definir. En
particular, el MAS no quería que el gas tarijeño se vendiera por un puerto chileno, en tanto
que este país no negociara la restitución del acceso oceánico, la franja de Atacama, que
Bolivia perdió como resultado de la Guerra del Pacífico o del Salitre, en 1879.

Cuatro días antes de las elecciones, el entonces embajador estadounidense, Manuel Rocha,
declaró que si los bolivianos elegían "a los que quieren que Bolivia vuelva a ser un
exportador de cocaína importante", la ayuda de Estados Unidos estaría en riesgo.[cita requerida]
La declaración aumentó el apoyo hacia Morales, que respondió al embajador agradeciendo
su exhortación.

En las elecciones presidenciales, Morales alcanzó el 20,9 % de los votos, 1,6 % menos que
el ganador, Sánchez de Lozada. En las legislativas, el MAS sacó el 11,9 %, lo que se
tradujo en 27 diputados y ocho senadores, convirtiéndose en la segunda fuerza
parlamentaria detrás de la alianza del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y el
Movimiento Bolivia Libre (MBL). Los masistas fueron la fuerza más votada en los
departamentos andinos de La Paz, Oruro y Potosí, amén del bastión de Cochabamba.
Morales se presentó también a diputado y en esta elección ganó el escaño por su
circunscripción con el 81,3 % de los sufragios.

Orgullosos de nuestra cultura, con nuestra vestimenta y con nuestra coca, por primera vez
en nuestra historia, campesinos, indígenas y originarios ingresamos al Parlamento
Nacional.

Guerra del gas: Líder de la oposición


Artículo principal: Guerra del Gas (Bolivia)

Morales salió muy reforzado en las elecciones y rápidamente se convirtió en el máximo


líder de la oposición; al margen de la alianza concertada para elegir a Gonzalo Sánchez de
Lozada presidente, se opuso a su gobierno, tanto fuera como dentro del Congreso. Poco
después de haber llegado a la Jefatura del Estado, Sánchez de Lozada tomó medidas
económicas de corte antipopular.

Bajo el lema "contra la erradicación de la coca, para la estatalización de los hidrocarburos y


la convocatoria de una Asamblea Constituyente", en febrero de 2003, el MAS, junto a otras
organizaciones sindicales y civiles, se opuso frontalmente al llamado impuestazo, el nuevo
gravamen directo, progresivo y no deducible, de hasta el 12,5 %, con el que el gobierno
esperaba recortar el déficit fiscal. Los días 12 y 13 de febrero de 2003, en La Paz y sus
alrededores, se enfrentaron miles de manifestantes, policías en huelga y soldados
encargados de imponer el orden.

Sánchez de Lozada se vio obligado a renunciar en octubre de 2003; el poder quedó


interinamente en manos de Carlos Mesa Gisbert, que igualmente tuvo que enfrentar la
oposición de la población en otra crisis, aunque el MAS dio a Mesa temporalmente el
apoyo que había negado a Sánchez de Lozada. En junio de 2005, Mesa renunció a la
Presidencia debido a la radicalización de las movilizaciones populares. Finalmente, la
Presidencia interina quedó en manos de Eduardo Rodríguez Veltzé, hasta entonces
presidente de la Corte Suprema de Justicia, quien, según la legislación, debía estar en la
Presidencia por un periodo máximo de seis meses mientras el Congreso Nacional
promulgara una ley convocando a elecciones.

Campaña presidencial (2005)


Artículo principal: Elección Presidencial de Bolivia de 2005

Foto del momento en que Evo Morales es investido como nuevo presidente de Bolivia por
su vicepresidente Alvaro García Linera. Foto: Ricardo Stuckert/ABr

Morales, en su segundo intento, alcanzó el sillón presidencial en las anticipadas elecciones


presidenciales de diciembre de 2005, en las que resultó ganador al obtener el 53,74 % de
los votos, frente al 28,59 % de su principal opositor, Jorge Quiroga. Fue también el cuarto
mandatario en la historia de Bolivia en ser elegido por mayoría absoluta. El vicepresidente
de la fórmula fue Álvaro García Linera.

En sus primeros discursos declaró la necesidad de la estatalización de los hidrocarburos,


cuya propiedad en boca de pozo se encontraba en poder de empresas petroleras
transnacionales, a través de concesiones que catalogó como nulas de pleno derecho.
El 21 de enero de 2006 Morales asistió a una ceremonia religiosa en las antiguas ruinas de
Tiahuanaco, donde fue coronado Apu Mallku o "líder supremo" por varios pueblos
indígenas de Los Andes, y recibió regalos de representantes de nacionalidades indígenas de
América Latina y del mundo. Ésta fue la primera vez desde la coronación de Túpac Amaru
en que se otorgó este título.

El 22 de enero de 2006 Morales recibió la transferencia de mando y tomó posesión del


cargo de Presidente Constitucional de la República.

Presidencia de Bolivia
Artículo principal: Gobierno de Evo Morales

Política interior

Morales con la Banda presidencial

En una de sus primeras acciones decidió cumplir una de sus promesas de campaña y reducir
su salario en un 57%; el salario de muchos otros funcionarios del gobierno y la
administración pública fue igualmente reducido, ya que según la ley ningún empleado
público puede percibir un salario mayor al del presidente. También anunció su intención de
llevar ante los tribunales a su predecesor, Eduardo Rodríguez Veltzé, y al entonces ministro
de Defensa, Gonzalo Méndez Gutiérrez, acusándolos de traición a la Patria, por haber
transferido 28 misiles tierra-aire MHN-5 de fabricación china, que se encontraban en los
arsenales bolivianos, a Estados Unidos, para ser "desactivados".12 Ya a inicios de su
mandato tuvo que sufrir la primera huelga de los trabajadores de sectores agrícolas y
mineros.[cita requerida]

Una acción significativa emprendida por el gobierno del MAS fue la campaña de
alfabetización lanzada en el primer año de legislatura. Para ello se puso en marcha la
campaña Yo sí puedo con participación y asesoría de los gobiernos de Cuba y Venezuela.
En octubre de 2006, en una segunda fase de Yo sí puedo se comenzó la alfabetización en las
lenguas locales, aymara y quechua en áreas rurales y urbanas.13

El 10 de agosto de 2008, Morales fue sometido a un referéndum revocatorio junto con ocho
prefectos estatales y ratificado en su cargo al obtener el 67 % de los votos (véase
Referéndum revocatorio de Bolivia de 2008).14

Asamblea Constituyente
Artículo principal: Constitución Política del Estado de Bolivia de 2009

Evo Morales durante su visita a la ciudad de La Plata, Argentina, en 2013.

El 2 de julio se celebró el referéndum por la elección de asambleístas, donde se eligieron


los 255 integrantes de una Asamblea Constituyente encargada de redactar una nueva
constitución y dirimir sobre la concepción de autonomías regionales en la futura
constitución.

En estas elecciones el partido de Morales obtuvo una mayoría absoluta de escaño, pero no
los dos tercios suficientes para aprobar la futura carta fundamental sin pactar con otras
fuerzas.

Sobre la cuestión de las autonomías también ganó la alternativa impulsada por Morales del
"No" con una minoría relativa de los votos, imponiéndose en cinco departamentos
(Chuquisaca, La Paz, Cochabamba, Potosí y Oruro), mientras que el "Sí" ganó en los
restantes cuatro departamentos (Santa Cruz, Tarija, Pando y Beni)[cita requerida].

La Asamblea Constituyente de Bolivia cumplió nueve meses antes de redactar el primer


artículo de la nueva Carta Magna. Según el gobierno, esto se debió al boicot de la
oposición, que tenía un bastión en Sucre, sede de la Asamblea. Morales instó a trasladar la
sede a otra ciudad, donde hubieran las garantías necesarias para las reuniones, pero el poder
legislativo se negó.[cita requerida]

Finalmente, fue aprobada orgánicamente el 10 de diciembre del 2007 en la ciudad de


Oruro, por 164 de los 255 asambleístas constituyentes, en medio de una crisis por el
desconocimiento de la oposición a la legalidad de la asamblea. Su promulgación definitiva
estaba condicionada a dos referendos: uno para dirimir la controversia en torno a un grupo
de artículos y otro sobre el total del texto constitucional. La oposición reclamó que las
conclusiones de la constituyente habían sido desacreditadas por no haberse seguido los
procedimientos legales, haberse impedido la participación de la oposición y ser redactadas
por un comité en un cuartel y luego en una oficina del edificio de la Lotería Nacional15

El 25 de enero de 2009 el referendo para ratificar la nueva Constitución tuvo una


participación del 90,26 % de los ciudadanos inscritos para participar en él, la más alta de
todas las consultas electorales celebradas en el país.[cita requerida] La Carta Magna fue
aprobada con 2 064 397 votos, correspondientes a un 61,43 % del total. El "no" alcanzó
1 296 175 sufragios (es decir, un 38,57 %). Por su parte, los votos en blanco sumaron 1,7 %
y los nulos, un 2.91 %.

Ley Electoral Transitoria

Luego de críticas hacia la parcialidad de la Corte Nacional Electoral y de comprobarse


fallas en el padrón electoral anterior, una nueva ley electoral fue aprobada en lo general.
Cuando se iba a proceder al voto artículo por artículo, la oposición derechista abandonó el
recinto, rompiendo el cuórum.[cita requerida]. El gobierno intento aprobar la ley sin tomar en
cuenta las negociaciones previas entre los partidos.[cita requerida]

Morales inició un ayuno que fue secundado por varios dirigentes civiles, así como unos tres
mil bolivianos en todo el país e incluso en Argentina y España. Este ayuno se prolongó
hasta el día 24 de abril de 2009. Tras aceptar que se realizara un nuevo padrón electoral, la
oposición volvió al diálogo en una mesa de concertación, en la que se logró un acuerdo
para aprobar la Ley Electoral Transitoria (LET).

El congreso aprobó una ley con más de 23 artículos cambiados a la propuesta del MAS. Se
impuso un nuevo padrón electoral y se limitó el voto en el exterior. En estos puntos el
gobierno de Morales tuvo que transar por la presión de la opinión pública.[cita requerida]

Conflicto con la Iglesia Católica

Según denuncias de órganos de prensa católicos, el presidente Morales se ha manifestado


abiertamente en contra de la jerarquía eclesiástica boliviana en discursos públicos:

El Presidente de Bolivia, Evo Morales, dijo … en el contexto del Foro Social Mundial que
la Iglesia Católica en Bolivia es la “principal enemiga” de las reformas que su gobierno
quiere implementar en su país y, dijo que era necesario reemplazarla16 17

El ataque del Presidente boliviano a la Iglesia se suma a otro que realizó … en La Paz ante
la prensa extranjera, cuando acusó a la Iglesia de tratar de impedir la victoria del Sí al
proyecto de Constitución, que fue aprobada en el referéndum celebrado.16

En conmemoración del Bicentenario de independencia de La Paz … el presidente Evo


Morales hacia duras críticas a la Iglesia Católica, acusó a los "jerarcas de la iglesia" de ser
"instrumentos del imperio.18
Sin embargo, Morales afirma ser católico y respetuoso de la iglesia, que su desacuerdo solo
va con la jerarquía eclesiástica de su país (acusándolos de "hacer política") la cual
manifiesta públicamente críticas al mandatario regularmente.19 Morales expresó varias
veces admiración personal al Papa Francisco, el cual también refirió la admiración que
siente por el mandatario boliviano de forma privada en ocasión de la misa que reunió a más
de tres millones de personas realizada en Rio de Janeiro.20 En sus discursos dejó claro de
igual forma que tiene adhesión al culto de la Pachamama,21 como creencia y respeto de sus
antepasados indígenas.

Política económica

En la gestión de Evo Morales, el producto interno bruto (PIB) creció un promedio del
5.2 %. En 2008, Bolivia alcanzó su mayor crecimiento registrado, un 6,2 %, alcanzando en
el tercer trimestre del año un tope del 7,1 %, según datos del Fondo Monetario
Internacional (FMI).22

En 2009 el país continuó creciendo económicamente, al punto que al año siguiente el


Banco Mundial sacó a Bolivia de la lista de países de ingresos bajos y la colocó en el grupo
de países de ingresos medios.23

Desde 2010, según algunos indicadores, la situación económica empezó a deteriorarse


como consecuencia de la crisis económica mundial.

En agosto de ese año, un paro en el departamento de Potosí paralizó a la región del sudeste
de Bolivia por 19 días. Las autoridades potosinas solicitaban que el gobierno central atienda
una serie de demandas necesarias para el desarrollo del departamento. Los manifestantes
recurrieron al bloqueo de caminos, exactamente el mismo tipo de protesta que Evo Morales
usó contra los gobiernos de Gonzalo Sánchez de Lozada y Carlos Mesa. Morales
finalmente accedió a cumplir la mayoría de las peticiones.

En diciembre de 2010, el gobierno de Morales anunció la eliminación de los subsidios a los


combustibles. La medida hizo que el precio de este producto se elevara hasta un 80 %, lo
que desató una ola de protestas en todo el país. Se produjo un alza generalizada de los
productos de la canasta básica y la inflación se disparó. Tras varios días de intensas
protestas, en los primeros días de enero de 2011, Morales dejó sin efecto la eliminación de
los subsidios, lo que logró apaciguar a la población. En el último tiempo, el gobierno
boliviano logró controlar la inflación y se registran descensos en los precios de los enseres
básicos.24

También a principios de 2011, se desató una inusitada crisis alimentaria. Repentinamente


empezaron a escasear numerosos productos, por ejemplo, azúcar.25 La FAO culpó del
desabastecimiento al propio Evo Morales,26 por su decisión de prohibir las exportaciones de
azúcar, acusación que el gobierno desmintió, aseverando justificación en la medida. En
septiembre de 2010 se reveló un informe, según el cual, en los primeros siete meses de
2011 Bolivia importó más alimentos que en todo el 2010.27 El gobierno acusó a los
empresarios del sector de aumentar los precios e incurrir en agio de forma injustificada con
el fin de incomodar a la población y de esa forma tener un fin político contrario al
gobierno.28 Actualmente Bolivia está logrando su autoabastecimiento alimentario de forma
progresiva y exitosa.29

En la actualidad Bolivia es calificado por organismos competentes en la materia, como uno


de los países con más desarrollo progresivo en Sudamérica.30 31

Estatalización petrolera

El 1 de mayo del 2006, Morales decretó la estatalización definitiva los recursos


hidrocarburíferos del país, mientras que un contingente militar y funcionarios de
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) era desplegado en algunas
instalaciones petroleras y gasolineras, cumpliendo así una de las promesas electorales
realizadas en su campaña por la presidencia.

La normativa obliga a que las empresas que exploten los yacimientos sean empresas mixtas
en las que YPFB tenga al menos un 51 % del capital. Estas empresas deben entregar la
producción a esa empresa pública que se encarga de la comercialización definiendo las
condiciones, volúmenes y precios tanto para el mercado interno como para la exportación y
la industrialización. El estado Boliviano se queda con el 82 % de los ingresos y las
petroleras un 18 %. Las empresas involucradas han declarado que con dichas condiciones la
explotación sigue siendo rentable.32 33

Similar orientación normativa tienen siete decretos sobre la distribución de las tierras,
emitidos en junio de 2006, donde se ordena entregar títulos de propiedad de tierras estatales
a campesinos pobres, en particular indígenas; estas medidas son parte de un plan mucho
más ambicioso: la estatalización de los latifundios para su redistribución entre los
trabajadores agropecuarios, históricamente en una situación de explotación.34 35 36 37

Cronología de estatizaciones en Bolivia

- 1º de mayo de 2006: se emitió el decreto "Héroes del Chaco" en que se declara el fin del
"saqueo de los recursos naturales" y comienzo de un “proceso de nacionalización de los
recursos del país”. Los hidrocarburos se presentaron como el objetivo principal de las
nacionalizaciones, específicamente, las reservas de gas, principal fuente de divisas del país.
El presidente comenzó la negociación de nuevos contratos de explotación con las empresas
extranjeras.

- En octubre de 2006 se reestatizó la mina de estaño de Huanuni.

- En enero de 2007 se rescindió el contrato de Aguas del Illimani, una empresa de servicios
de agua y saneamiento al departamento de La Paz, hasta ese momento en manos de la
empresa francesa Lyonnaise des Eaux.

- En febrero de 2007 se reestatizó el Complejo Metalúrgico Vinto que estaba en manos de


la minera Sinchi Huayra, subsidiaria de la suiza Glencore International.
- En 2008, se nacionalizó Entel, la mayor telefónica en Bolivia, hasta ese momento filial de
la italiana Telecom, definiéndose como los dos objetivos principales de la nacionalización
“hacer de las telecomunicaciones un derecho humano y que Entel sea una empresa rentable,
competitiva y líder del sector”.

- En 2008 el estado boliviano adquirió la totalidad de la Compañía Logística de


Hidrocarburos Boliviana (CLHB) de capitales alemanes y peruanos.

- El 1º de mayo de 2008 el estado boliviano concretó la compra de más del 50 % de las


acciones de la petrolera Andina, hasta ese entonces filial de Repsol YPF. En octubre de
2008, la firma española firmó un acuerdo con la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales
Bolivianos (YPFB) para iniciar la gestión compartida de YPFB-Andina, en la que Repsol
YPF tenía participación minoritaria. También se recuperó la mayoría accionaria (51 %) de
Chaco, filial de British Petroleum y el 50 % de las acciones de la petrolera Transredes, a
cargo de la distribución de hidrocarburos, administrada hasta ese momento por la empresa
británica Ashmore y la empresa anglo-holandesa Shell.

- El 1º de mayo de 2009 se estatizaron todas las acciones de la empresa AIR BP Bolivia,


encargada del servicio de suministro de combustibles de aviación en los aeropuertos, hasta
ese momento filial de la empresa británica BP.

- El 1º de mayo de 2010 se inició el proceso de estatización del sector eléctrico


comenzando con la estatización de las generadoras de electricidad Corani, Valle Hermoso y
Guarachi a la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE). Corani era administrada por
Ecoenergy Internacional, subsidiaria de la empresa francesa GDF, mientras que la empresa
británica Rurelec PLC tenía el 50 por ciento de las acciones de Guarachi. La mitad de las
acciones de Valle Hermoso pertenecía a la empresa The Bolivian Generating Group, cuyo
grupo inversor era Panamerican de Bolivia. También se estatizó la cooperativa distribuidora
Empresa de Luz y Fuerza Eléctrica de Cochabamba.

- El 1º de septiembre, se decretó la estatización de la tercera parte de acciones de Fancesa,


principal cementera del país. Sus inversionistas eran Samuel Doria Medina y el Grupo de
Cemento Chihuahua (GCC). En enero de 2012 se nacionalizó la participación de la
petrolera PAE a favor de la empresa estatal YPFB-Chaco

- El 1º de mayo de 2012 durante el acto por el Día del Trabajador el presidente, el


presidente de Bolivia, Evo Morales, dio a conocer nacionalización de la Transportadora de
Electricidad SA, en manos hasta ese momento del grupo español Red Eléctrica. 38

- Se nacionalizó la mina de Colquiri, en Oruro, debido a los enfrentamientos entre


trabajadores en junio.

Vestimenta habitual
Vestimenta habitual con motivos indígenas utilizada en la ceremonia de investidura
presidencial.

Evo Morales viste habitualmente ropa con motivos indígenas como el tejido chompa de
alpaca Esta indumentaria aparece en la foto oficial del mandatario.

Política exterior

Evo Morales presidente de Bolivia con su homólogo brasileño Lula da Silva. Foto:Roosewelt
Pinheiro/ABr

Morales declaró en un principio su apoyo a las políticas de los presidentes de América


Latina como Fidel Castro, Luiz Inácio Lula da Silva, Néstor Kirchner, Cristina Fernández
de Kirchner y en especial del presidente venezolano Hugo Chávez. Morales, siendo
presidente electo, pero antes de asumir como primer mandatario boliviano, hizo una gira
por distintos países que cosechó gran atención mediática. Desde el 30 de diciembre y por el
término de quince días visitó Cuba, Venezuela, España, Francia, Holanda, Bélgica, China,
Sudáfrica y Brasil para entrevistarse con distintos mandatarios, funcionarios y
personalidades buscando apoyo político y económico para sus planes de transformación de
la economía boliviana. Antes de emprender camino a Europa recibió el apoyo de sus
homólogos cubano y venezolano, Castro y Chávez, con quienes firmó convenios de
colaboración, que incluían la entrada a Bolivia de médicos cubanos y personal petrolero
venezolano calificado.39
Morales criticó vehementemente los tratado de libre comercio firmados por los gobiernos
de Perú y Colombia con Estados Unidos, y apoyó al gobierno de Venezuela en su salida de
la Comunidad Andina.

En mayo de 2006 Morales asistió a la cumbre de los jefes de Estados de América Latina-
Unión Europea en donde buscó apoyo para eliminar de la categoría de "ilícito" a la hoja de
coca asegurando que no debe confundirse con la cocaína, y además reforzar aún más la
presencia internacional de su país.

En relación al conflicto árabe-israelí, la posición del Gobierno de Evo Morales, producto de


la confrontación que este y otros gobiernos de tendencias similares mantienen con Estados
Unidos, es de apoyo prácticamente irrestricto hacia los distintos gobiernos árabes o
musulmanes de la zona en sus conflictos con Israel —un aliado estratégico de Estados
Unidos en la zona—, llegando incluso a definir al presidente de Irán, Mahmud
Ahmadineyad, muy cuestionado por la situación de los derechos humanos en su país,40
como "compañero revolucionario y hermano".41

Desde su ascenso a la presidencia, en 2006, Morales ha sido distinguido por numerosas


universidades e instituciones extranjeras,42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 como así
también por instituciones de su propio país.60 61 62 63 64 65

Controversias

Medio ambiente

Morales suele cultivar una imagen pro-ambientalista. Es usual que en sus discursos haga
referencias a la Madre Tierra y critique los perjuicios que las naciones industrializadas le
han infligido al medio ambiente. En abril de 2011 solicitó a la ONU que le otorgue a los
derechos de la madre Tierra el mismo estatuto e importancia que ésta le otorga a los
derechos humanos.

Pero en 2010 la revista Time publicó un artículo donde destaca ciertas incoherencias entre
lo que Morales pregona y lo que hace.66 La nota señala el caso del TIPNIS (Territorio
Indígena y Parque nacional Isiboro-Securé), una zona de gran belleza natural, en el centro
de Bolivia, en donde Morales planea construir una carretera que afectará el medio ambiente
y, según analistas, perjudicará a una tribu indígena que habita en la región.67 En julio de
2011, el periódico británico The Guardian también publicó una nota sobre la contradictoria
política ambientalista de Morales, con el título "Evo Morales tiene un doble discurso en el
medio ambiente de Bolivia".68

A pesar de que Morales siempre dice que hay que respetar la voluntad de los pueblos
indígenas, y consultarles en cualquier iniciativa que pueda afectarlos, en junio de 2011, en
un discurso en la ciudad de Sacaba, refiriéndose a la tribu indígena que se verá afectada por
la construcción de la carretera, Morales les dijo: «Quieran o no quieran, vamos a construir
el camino».69 70 71 72 73 74 75
Cuando la periodista Amy Goodman, del programa radial Democracy Now!, le preguntó en
abril de 2010 sobre los peligros de impulsar la economía boliviana en los hidrocarburos,
una actividad potencialmente contaminante, Morales le contestó: «Esas fundaciones,
ONGs, dijeron: “Amazonía sin petróleo”. Entonces que me digan que yo voy a tapar pozos
de petróleo, pozos de gas. Entonces Bolivia ¿de qué va a vivir? Seamos realistas».76

En agosto de 2010 la región central de Bolivia sufrió una ola de incendios forestales
provocados por el «chaqueo» (la práctica, muy arraigada entre los indígenas, de incendiar
la vegetación con el fin de obtener tierras para la agricultura). Ante los pedidos de
numerosas ONG de acabar con esa práctica Morales defendió los incendios intencionales,
alegando que eran una práctica tradicional de los indígenas y que los verdaderos culpables
de los incendios forestales en Bolivia eran los países desarrollados.77 78

Además de esto, Morales autorizó, mediante un decreto, el cultivo de soja genéticamente


modificada.

Asalto al Hotel Las Américas


Artículo principal: Asalto al Hotel Las Américas

El 16 de abril de 2009, el gobierno anunció que desbarató un complot para asesinar al


presidente, tramado por una célula de extrema derecha con sede en la oriental ciudad de
Santa Cruz. Ese día, un grupo comando del ejército boliviano ingresó al Hotel Las
Américas y, según la versión gubernamental, se produjo un tiroteo con los terroristas, en el
que resultaron muertos Eduardo Rosza Flores (de doble nacionalidad boliviano-húngaro),
Michael Dwyer (irlandés) y Arpad Magyarosi (rumano), en tanto que fueron apresados
Elod Toaso (húngaro) y Mario Tadic (croata).

Pero con el paso del tiempo han surgido numerosas dudas sobre la versión oficial,
atribuidas por parte de los estamentos oficiales a los propios implicados, acusándolos de
dilatamiento y retardación voluntaria de el proceso ya que se registraron más de 200
incidentes planteados por la defensa de los acusados. 79 Sin embargo, cuando el cadáver de
Michael Dwyer fue repatriado a Irlanda, sus familiares solicitaron una autopsia. La médica
forense designada por el gobierno de Irlanda, Marie Cassidy, tras examinar el cuerpo, llegó
a la conclusión de que Dwyer murió de un balazo en el corazón, y que en el momento del
disparo, éste se encontraba acostado o de rodillas, lo que da a entender que fue ejecutado.80
81
La justicia boliviana ya dio sentencia a algunos implicados en este proceso, los cuales se
sometieron a juicio abreviado aceptando las acusaciones.82

Denuncias de persecución política

Personajes de la oposición con procesos judiciales, mayormente relacionados a corrupción,


han denunciado en diversas ocasiones haber sido objeto de lo que han calificado como
"persecución política" por parte del gobierno.83 El gobierno afirma que todos los procesos
tienen base en los marcos jurídicos correspondientes y llevados a cabo por las
institucionalidad pertinente, calificando estas aseveraciones de la oposición como falsas.84
85
Ley de telecomunicaciones

El 10 de julio de 2011, el congreso boliviano, donde el partido de Evo Morales tiene amplia
mayoría, aprobó la Ley de Telecomunicaciones, Tecnologías de Información y
Comunicación. La nueva legislación otorga el 33 % de las licencias al Estado, el 17 % a
organizaciones comunitarias, un 17 % a organizaciones indígenas y el 33 % restante al
sector privado. La nueva ley también autoriza escuchas telefónicas en casos de crisis
nacional.86

En respuesta a la ley, numerosos medios de comunicación de masas han expresado gran


preocupación por lo que señalan como una maniobra de Morales por "acaparar los medios
de comunicación".

Polémica en los medios

El presidente Evo Morales es conocido por declaraciones muchas veces controversiales en


los medios de comunicación, que van desde choques personales de palabras con periodistas
hasta repetidos discursos en contra de los Estados Unidos, o también, pueden llamar la
atención pública debido a la falta de cierta coherencia en estos.

Los ejemplos más notorios serían:

 En julio del 2012 fue publicado el artículo “Bolivia, república de la cocaína” por la
revista brasileña Veja, en el que se argumenta que, según supuestas filtraciones de la
propia policía boliviana, algunas personas cercanas al presidente Morales y algunos
miembros con cargos importantes en su gobierno, estarían directamente
involucrados con bandas criminales brasileñas que se dedican principalmente al
tráfico de estupefacientes. Además, aquella publicación también afirma que el
presidente Morales tiene un doble discurso en cuanto a su apoyo a la hoja de coca,
ya que según aquella revista, él solo mostraría la imagen ancestral de aquella planta
y su importancia en los pueblos de la meseta andina, pero que a la vez, solo se
utiliza un tercio de la producción de la hoja boliviana en actividades que no estén
ligadas con el narcotráfico.87 Diversas autoridades bolivianas rechazaron
rotundamente estas afirmaciones y anunciaron procesos legales en contra de la
publicación brasileña. Sin embargo, hasta el día de hoy no se tomó ninguna clase de
acciones legales en contra de Veja por parte del gobierno, pese a que se habían
anunciado posibles tentativas legales para ello en medios gubernamentales en
agosto del 2012.88

 En una entrevista solicitada por el periodista de CNN, Ismael Cala, este fue tratado
de mala manera por el presidente Morales teniendo esta entrevista repercusión
continental, debido a las libertades que el primer mandatario se tomó para atacar
verbalmente al periodista cubano,89 Ismael Cala,90 días después comentó en el
programa Oppenheimer de la red CNN que se sintió muy ofendido por la actitud del
mandatario, y además, dijo que siempre le toca lidiar con gente difícil.
 En discursos oficiales, Evo Morales afirmó que los indígenas de la meseta
altiplánica habrían luchado contra el imperio romano,91 o que el pollo podría derivar
en homosexualidad para sus consumidores.92

Retención en Viena
Artículo principal: Conflicto diplomático entre América del Sur y Europa de 2013

El 2 de julio de 2013, su avión presidencial fue obligado a un aterrizaje en Austria porque


las autoridades querían requisarlo, para corroborar si llevaba a bordo a Edward Snowden
desde Rusia. Snowden tenía pedido de captura por parte de las autoridades estadounidenses,
por haber revelado detalles del programa de vigilancia global PRISM. Después de 13 horas,
en que no hallaron a nadie, le permitieron seguir.93

La mayoría de los presidentes de los países latinoamericanos repudiaron el hecho que,


dijeron, "viola el derecho internacional". UNASUR emitió un comunicado, donde
expresaba su solidaridad con el gobierno boliviano y manifestaba su "indignación y
profundo rechazo" por el hecho, demandando además su esclarecimiento.94 Asimismo, fue
convocada una reunión de urgencia de UNASUR el día 4 de julio.95 96 97 en Cochabamba.

En abril de 2016, Evo Morales se realiza un exámen de ADN para quese pueda verificar si
es o no el padre de hijo con su expareja Gabriela Zapata. Morales reconoció que en 2007
hubo una relación con Zapata y que al poco tiempo nació un infante que éste murió, luego
el oficialismo manejó la versión de que el menor nunca existió, mientras que Zapata se
mantiene firme con su aseveración de que el niño vive.98 99

Cultura popular

En la novela postmoderna titulada Estados Unidos de Banana (2011) escrita por Giannina
Braschi, Evo Morales y Hugo Chávez son personajes heroicos que ayudan al pueblo
puertorriqueño a liberarse de los Estados Unidos.100

Predecesor: Presidente Constitucional de


Bolivia Sucesor:
Eduardo Rodríguez
22 de enero de 2006-22 de enero de Evo Morales Ayma
Veltzé
2010
(1er Mandato)

Predecesor: Sucesor:
Evo Morales Ayma Presidente Constitucional de Evo Morales Ayma
Bolivia
22 de enero de 2010-22 de enero de
2015
(2do Mandato)

Presidente Constitucional de
Predecesor: Bolivia Sucesor:
Evo Morales Ayma 22 de enero de 2015-22 de enero de
2020
(3er Mandato)

Referencias

1.

 Lessmann, Robert (2005). «La 'autonomía clandestina': raíces, rasgos y marco político
del proceso autonómico en el trópico de Cochabamba». En Gabriel, Leo; López y Rivas,
Gilberto. Autonomías indígenas en América Latina. México DF: Plaza y Valdés. p. 300.
ISBN 9707224207.
  Página web de la embajada de Bolivia en Estados Unidos. Artículo que habla del
presidente de Bolivia Evo Morales y menciona que es el primer presidente indígena. [1]
Consultado el 21 de junio de 2014.
  Diario Los Tiempos, de Cochabamba, Bolivia. Artículo del 3 de enero de 2006 titulado
"Reconocen a Evo como primer Presidente indígena en Orinoca". [2]. Consultado el 21 de
junio de 2014.
  [3]
  Evo Morales el candidato
  [4]
  «Evo Morales en Salta: acá empezó todo». La Gaceta. Salta. 20 de noviembre de
2014. Consultado el 21 de abril de 2015.
  «Evo Morales apadrinó en Salta la escuela a la que asistió en su niñez». telam. 20 de
diciembre de 2014. Consultado el 21 de abril de 2015.
  Lapolla, Alberto J. (26 de octubre de 2008). «Reportaje a Evo Morales en el día de su
cumpleaños». Nac&Pop. Consultado el 9 de noviembre de 2015.
  Testimonio de su prima Adela Ayma
  Biografía de Evo Morales http://www.biografias.es/
  Capdevielle, Cyril. «Bolivia entrega sus misiles a los Estados Unidos.» voltairenet.org,
8 de diciembre del 2005.
  «Alfabetizarán en aymara y quechua en Bolivia.»
  «Evo Morales fue ratificado en su cargo.» Clarín (Argentina). Consultado el 11/08/08.
  «El oficialismo aprueba su CPE y la enviará a 2 referéndums.» La Razón.
  «Evo Morales pide fundar “una nueva iglesia” para reemplazar a quienes lo critican».
www.vozdevida.net. Archivado desde el original el 29 de noviembre de 2015. Consultado
el 2 de febrero de 2009.
  «Evo Morales pide fundar "una nueva iglesia" para reemplazar a quienes lo critican.»
  «Morales dice que la Iglesia usa la oración para someter». www.cedib.org. Consultado
el 17/07/09.
  es católico
  [5]
  culto a la Pachamama
  Moreno, Jesús (6 de diciembre). «La economía boliviana creció con Evo más que en
tres décadas». Diario Público. Archivado desde el original el 29 de noviembre de 2015.
Consultado el 7 de diciembre de 2009. |autor= y |apellido= redundantes (ayuda)
  BBC: «Banco Mundial declara a Bolivia "país de ingresos medios".», 11 de agosto de
2010, consultado el 16/08/2011.
  [6]
  FM Bolivia: «El desabastecimiento de azúcar vuelve a Santa Cruz.», 05/01/2011,
consultado el 16/08/2011
  La Razón «FAO dice que medidas del Gobierno causan escasez, éste lo desmiente.», 4
de febrero de 2011, consultado el 16/08/2011.
  La Razón: «En 7 meses se importaron más alimentos que el 2010.», 30/09/2011,
consultado el 02/10/2011.
  [7]
  [8]
  [9]
  [10]
  Terra.es (29 de octubre de 2006). dice que el acuerdo garantiza la rentabilidad de sus
inversiones en Bolivia
http://actualidad.terra.es/articulo/html/av21174044.htm1título=Repsol dice que el acuerdo
garantiza la rentabilidad de sus inversiones en Bolivia. Falta el |título= (ayuda)
  Invertia (5 de enero de 2007). «Petrobras estudia invertir en la ampliación del
gasoducto Bolivia-Brasil».
  Revista futuros (2006). «Desigualdad y emergencia indígena en Bolivia».
  Nueva sociedad1 (agosto de 1973). «La reforma agraria de Bolivia».
  ONU. ciudadanía y pueblos indígenas en Bolivia http://www.eclac.org/cgi-
bin/getProd.asp?xml=/publicaciones/xml/2/27522/P27522.xml&xsl=/dds/tpl/p9f.xsl&base=
/tpl/top-bottom.xslt1título=Inequidad, ciudadanía y pueblos indígenas en Bolivia. Falta el
|título= (ayuda)
  «Los pueblos indígenas de Bolivia: diagnóstico sociodemográfico a partir del censo
del 2001».
  Infobae
  Artículos sobre la gira mundial en Wikinoticias
  Informe de 2006 de Amnistía Internacional sobre las violaciones a los D.D.H.H. en
Irán
  «Ahmadineyad y Evo Morales demandan mundo multipolar y el derecho a la energía
nuclear.»La Crónica de Hoy.
  Bolivia: Morales inicia su primera visita a Corea del Sur centrada en el litio
  El Presidente recibe distinción y arremete contra universidades
  Ciudadano ilustre y honoris causa
  Título "Doctor Honoris Causa" a Evo Morales en la Universidad del Comahue
  Otorgan Honoris Causa a Evo Morales
  Evo Morales fue distinguido como doctor honoris causa por la UNSJ
  Kirchner y Morales recibieron collar de la "Orden del Libertador"
  Evo Morales será distinguido en Guatemala
  Evo Morales recibe la medalla de honor del Congreso peruano.
  Gorbachov otorgará al presidente Evo Morales premio Pío Manzú
  Condecorado Evo Morales en Italia por su contribución al desarrollo humano
  «La ONU declara Evo Morales "Héroe de la Madre Tierra"». Reuters.com. Consultado
el 5 de septiembre de 2009.
  «ONU declara a Evo Morales Héroe Mundial». semana.com. Consultado el 5 de
septiembre de 2009.
  Daily Press Briefing by the Offices of the Spokesperson for the Secretary-General and
the Spokesperson for the General Assembly President (11 September 2009):

Question: [..] there were some reports on Mr. d’Escoto’s last trip that he named Fidel
Castro a world hero of solidarity, and Evo Morales a world hero of Mother Earth. Was this
a UN award? Was it a Father d’Escoto award? What was it?
Spokesperson: It was his own initiative as the President of the General Assembly [..]

  «Evo Morales llama en México a implantar el socialismo comunitario en América


Latina.»
  «Alan García y Evo Morales deciden mirar al futuro desde Boliviamar.»
  «Presidente Evo Morales fue condecorado con la orden “Gran Cacique Yaurepara”.»
  Venezuela: Evo Morales es condecorado por indígenas
  «UPEA nombra Doctor Honoris Causa a Evo Morales y a Fidel Castro.»
  «Evo Morales es nombrado Doctor Honoris Causa.»
  Trabajadores petroleros condecoran a Evo Morales por nacionalización de
hidrocarburos
  200 personas e instituciones serán reconocidas y distinguidas con la medalla del
Bicentenario
  «Evo Morales estima a FIFA como el más importante organismo multilateral.»
  [11]
  «Bolivia's Eco-President: How Green Is Evo Morales?» 06/08/2010. Time. Consultado
el 06/08/2011.
  EFE: La ONU preocupada por la extrema pobreza y la desnutrición de indígenas en
Bolivia, 09/08/2011, consultado el 09/08/2011
  The Guardian: «Evo Morales plays a double game on Bolivia's environment.»
04/07/2011. The Guardian. Consultado el 06/08/2011
  Eju!: «Evo: ‘Quieran o no quieran vamos a construir el camino’ de Cochabamba a
Beni.», 29/06/2011, consultado el 15/08/2011.
  Eju!: “Quieran o no”, se construirá la carretera a Beni; indígenas están molestos,
30/06/2011, consultado el 15/08/2011
  Página Siete: Evo afirma que camino por el TIPNIS se hará “quieran o no”,
30/06/2011, consultado el 12/08/2011
  El Sistema.info: Evo Morales: “Quieran o no”, se construirá la carretera Cochabamba-
Beni, 30 de junio de 2011, consultado el 15/08/2011
  La Razón: Madre Tierra violada, 14 de agosto de 2011, consultado el 15/08/2011
  Correo del Sur: Evo: Quieran o no habrá carretera, 30 de junio de 2011, consultado el
15/08/2011
  Comunidad Bolivia: Evo: Quieran o no, vamos a construir la carretera Villa Tunari-
San Ignacio de Moxos, 30/06/2011, consultado el 15/08/2011
  Democracy Now!:Evo Morales sobre el Presidente Obama: “No puedo creer que un
presidente negro tenga tanto resentimiento hacia un presidente indígena”., 23/04/2010,
consultado el 14/08/2011
  Los Tiempos: «Evo defiende la práctica del chaqueo.», 29/08/2010, consultado el
10/09/2011.
  El Día: «El chaqueo con fin agrícola y en reservas provoca incendios.», 30/08/2010,
consultado el 10/09/2011.
  Independet: [12]
  Independent: Bolivia hints at fresh inquiry as shots evidence fails to add up (Inglés:
Bolivia sugiere una nueva investigación, pues las evidencias de balística no convencen.)
14/10/2009, consultado el 12/08/2011.
  Infowars Ireland: Irishman was executed in bed by Bolivian security services
(Ciudadano irlandés ejecutado en su lecho por fuerzas de seguridad bolivianas).
14/10/2009, consultado el 14/08/2011.
  Independet:http://notibol.com/que.php?busco=%20caso%20terrorismo&pag=9
  El Cato: Bolivia: Persecución política, 31/05/2011, consultado el 01/08/2012.
  http://eju.tv/2009/11/gobierno-presenta-11-denuncias-contra-manfred/
  http://www.abc.com.py/edicion-impresa/internacionales/gobierno-boliviano-niega-
persecucion-politica-a-senador-408254.html
  El País: «El Senado boliviano aprueba una ley que permite los pinchazos telefónicos.»,
29/07/2011, consultado el 14/08/2011.
  Veja«"Bolivia, República de cocaína"» Consultado el 21 de septiembre de 2012
  La Razón«[www.la-razon.com/nacional/ministro-Presidencia-demandas-brasilena-
Veja_0_1676832345.html]», Consultado el 6 de abril de 2014.
  PAT, Choque de palabras entre Ismael Cala y Evo Morales«[13]» Consultado el 6 de
abril de 2014.
  CNN, Declaraciones de Ismael Cala después de la entrevista con Evo Morales«[14]»
Consultado el 6 de abril de 2014.
  Unitel, Indígenas Bolivianos habrían luchado contra el imperio romano, según
Morales«[15]» Consultado el 6 de abril de 2014
  Unitel, Evo Morales indica que el pollo transforma a sus consumidores en
homosexuales. «[16]» Consultado el 6 de abril de 2014
  Página 12, Varado en Viena, Evo denuncia complot, 3 de julio de 2013
  Infonews (3 de julio de 2013). «Evo Morales: Unasur expresó "indignación y profundo
rechazo"». Consultado el 4 de julio de 2013.
  Infonews (2 de julio de 2013). «La Unasur convocó a una reunión de emergencia».
Consultado el 4 de julio de 2013.
  Europa Press (4 de julio de 2013). «Venezuela exigirá a Unasur condena a países que
negaron sobrevuelo de avión presidencial boliviano». Consultado el 4 de julio de 2013.
  Página 12, Pirulo de tapa - Evo, 3 de julio de 2013
  Evo se hace el ADN sin testigos y Gabriela Zapata se niega. 26 de abril de 2016
  Evo Morales se somete a prueba de ADN sobre supuesto hijo con ex pareja
 Giannina Braschi, "Estados Unidos de Banana," páginas 240-275; AmazonCrossing,
Seattle, WA, 2011.

¿Cuánto cambió Evo Morales en los 10


años que lleva como presidente de Bolivia?
Boris Miranda BBC Mundo (@ivanbor)

 22 enero 2016
Compartir
Image copyright Getty Image caption En 10 años, Evo Morales combinó su experiencia
sindical con su quehacer presidencial. Lideró marchas e hizo una huelga de hambre.

En 10 años como presidente de Bolivia, Evo Morales cambió muchas cosas en ese país. Y,
por supuesto, también cambió él.

Después de todo, los que saben de las lisonjas, sinsabores, sacrificios, triunfos y vanidades
que vienen con el poder, coinciden en que nadie puede ser la misma persona después de
una década de vivir como el centro de todo.

Y en Bolivia, para bien y para mal, Evo Morales es el centro de todo y no es la excepción
a la regla.

Image copyright Getty Image caption Evo Morales fue posesionado presidente en 2006 por
primera vez, repítió en 2009 y 2015. Su mandato es hasta enero de 2020. (Fotos: 2006 y
2015)

Así, el hombre que no pudo contener las lágrimas en sus primeros segundos como
presidente ahora se reúne con Vladimir Putin un día y al otro es recibido y halagado por
los principales mandatarios de la Unión Europea.

Y aunque recientemente convocó a empresarios e inversionistas en el hotel Four Seasons


de Nueva York, cada fin de año les sigue rindiendo cuentas a los productores de hoja de
coca, el grupo que lo lanzó a la política hace casi tres décadas.

 ¿Cuánto cambió Bolivia con la "revolución" de Evo Morales?


 El inesperado cortejo entre Wall Street y el socialismo de Evo Morales

A continuación algo de lo que ha cambiado –y lo que no– desde el 22 de enero de 2006,


cuando Morales asumió por primera vez la presidencia.

Ese domingo de enero

Ese día, en la plaza San Francisco de La Paz, decenas de miles de personas lloraron junto a
Evo.

Fue el momento más emotivo de aquella tarde de domingo de enero.

Image copyright Getty Image caption La celebración por la investidura de Evo Morales se
prolongó hasta la madrugada del día siguiente.

Mientras el cantautor argentino Piero entonaba su viejo tema "Para el pueblo lo que es del
pueblo", los fuegos artificiales iluminaban el festejo.
Y unos minutos antes, el escritor Eduardo Galeano había tomado el micrófono para decir
que era el "fin del tiempo del miedo en Bolivia".

La sensación general era que para ese país empezaba una nueva historia, con la que también
iniciaba una vida muy distinta para el hombre en el centro de la celebración: el
dirigente sindical que ese 2006 llegó al palacio de gobierno de su país con nada menos que
el 54% de los votos a su favor.

Ese domingo, para Morales se acabaron, tal vez para siempre, las noches en las que
debía dormir en diferentes casas para protegerse de secuestros u órdenes de detención
en su contra.

No se preocuparía más por los soldados entrenados por la DEA que le dieron tantas palizas,
sino que éstos tendrían que cuadrarse ante él, el nuevo presidente.

Dejaría el departamento modesto y frío que tenía en un barrio de clase media de La Paz
para vivir en la residencia destinada a los mandatarios bolivianos.

Y tampoco volvería a viajar sin maleta, como acostumbraba hacerlo, por temor a
que"alguien le siembre" un paquete de cocaína en el interior.

Ahora, cuando Evo sale fuera de Bolivia, su equipaje tiene categoría de valija diplomática y
vuela en avión privado.

Pero los cambios no se limitan a las prerrogativas propias de su cargo.

De "derechistas" a "compañeros"

El presidente de Bolivia tuvo un bautizo a fuego en sus primeros años, rodeado por una
oposición que le impedía aterrizar en medio país y que controlaba el Congreso.

Su intento por modificar la Constitución de su país estaba bloqueado y, entre 2007 y 2008,
no fueron pocos los analistas que dijeron que él y su plan de "refundar Bolivia" estaban
desahuciados.

Entonces Morales no daba tregua y acusaba a sus opositores de "separatistas",


"terroristas", "derechistas" y "neoliberales".

Y desde el bando contrario le devolvían epítetos tales como "macaco", "asesino", "indio"
y "comunista".

Image copyright Getty Image caption Miembros de las agrupaciones más radicales que se
enfrentaron a los seguidores de Evo Morales fueron recibidos después en el oficialismo
boliviano. (Foto de 2008)
En una década, el presidente boliviano se impuso en tres elecciones presidenciales y un
referéndum en el que se jugaba su continuidad en el cargo.

Sus opositores nunca llegaron a conseguir la mitad de los votos que él conseguía y
muchos se fueron rindiendo con el pasar de los años.

Es más, algunos comenzaron a aproximarse al otrora satanizado "evismo".

Y Morales aprendió muy bien que no sólo los bloqueos de carreteras y marchas sirven
para ganar en la política: también sirven las alianzas, incluso las que puedan considerarse
contradictorias.

Así fue que después de los años más difíciles, casi de la noche a la mañana, en las propias
palabras del presidente boliviano, "neoliberales" y "vendepatrias" se convirtieron en
"compañeros confundidos que había que rescatar".

 Bolivia: buscan reformar la Constitución para permitir otra candidatura de Evo


Morales

Las alianzas inauditas se multiplicaron desde los comicios presidenciales de 2009 y en la


actual campaña por habilitarse para una nueva reelección, Morales no ha cambiado de
estrategia.

Al partido de Morales se sumaron exmilitantes de practicamente todos los partidos


políticos de la oposición boliviana, que ahora ocupan cargos públicos y desde entonces
cantan el himno de ese país con el puño izquierdo en alto.

El oficialismo boliviano también sumó a sus nuevos "compañeros" a la misma patronal


agraria a la que antes acusaba de conspiración y complot.

Las victorias de

Evo Morales

 2006 Llega a la presidencia por primera vez después de ganar las elecciones de
2005 con 54% de los votos a su favor.
 2008 En el referendo para definir su revocatoria se impone con 67% de aprobación.
Es su récord electoral.
 2009 Es reelecto por primera vez con el 64%. Meses antes, la Constitución que
impulsó fue aprobada por el 60% en las urnas.
 2014 Se asegura el mandato 2015-2019 con el 60% a favor. Ahora busca el cuarto
mandato consecutivo

Foto: Getty Datos: BBC Mundo


Algunos de los jóvenes que en los primeros años de gobierno de Evo perseguían con palos
a personas con rasgos indígenas, hoy hacen campaña a favor del presidente boliviano.

Y los músicos que le dedicaban canciones para insultarlo ahora cantan a favor de una
tercera reelección para Morales.

Al presidente boliviano parece no molestarle. Iincluso puso a uno de ellos como candidato
a una alcaldía en el sur de Bolivia. Un apoyo que no le bastó para alcanzar el cargo.

En tiempos de crisis

Cuando las brasas arden, Morales también mostró diferentes facetas.

En los diferentes momentos de crisis que atravesó su presidencia, Evo tuvo varias
oportunidades para demostrar las cualidades que le permitieron sobrevivir a tantos años de
persecuciones y represión.

Y si en las urnas fue imbatible, en las calles demostró en más de una oportunidad que su
movimiento era tan fuerte y cohesionado que no permitiría que nadie le arrebate sus
victorias.

Sin embargo también atravesó momentos de impotencia, como cuando en 2006 dos
grupos de mineros comenzaron a matarse los unos a los otros y su naciente gobierno nada
pudo hacer para evitarlo.

Y, como cualquier otro político, también conoció la derrota.

Aquella vez en la que sus propias bases le dijeron que no defenderían la "neoliberal" y
"descomunal" subida de precios de la gasolina que decretó en la navidad de 2010.

Morales retrocedió después de cinco días de protestas en las calles en el último día de ese
año.

Dijo que lo hacía porque él "manda obedeciendo", pero su rostro no expresaba ninguna
alegría en el momento de anunciarlo.

Image copyright ABI Image caption Evo Morales tiene asegurada la presidencia de Bolivia
hasta el 22 de enero de 2020. Busca habilitarse para un mandato más.

Siendo mandatario, Evo Morales tuvo que apelar a sus viejas artes sindicales, como
declararse en huelga de hambre en pleno Palacio de Gobierno o dirigir marchas a
través del altiplano boliviano.

Fueron acciones inesperadas que descolocaron a sus contendores y le permitieron lograr sus
objetivos.
Sin embargo, también durante su mandato, otras marchas fueron reprimidas y por ello
algunos de los que lo conocieron aseguran que Morales ha cambiado.

Y a muchos les costó creer lo que pasó en septiembre de 2011,tal vez el peor año de la
década de Evo.

Una marcha que se oponía a un proyecto carretero en medio de una selva fue asaltada por
oficiales de Policía y aviones de las Fuerzas Armadas.

Muchos todavía le recuerdan ese episodio a Evo y a sus defensores.

_________________________________

Lo que cambió (y lo que no)

Pablo Stefanoni, exdirector de la edición boliviana de Le Monde Diplomatique

Image copyright Getty

"En estos 10 años, el liderazgo de Evo Morales ha sufrido algunas transformaciones.

Puedo referirme a una: para justificar sus reelecciones se debió abandonar la imagen de
que él es "uno más" entre los campesinos, lo que un documental reflejó en el título
"Hartos Evos hay aquí".

En este tiempo se fue acentuando la idea de que se trata de un líder excepcional, casi
predestinado para ello, en la huella del legendario Tupak Katari.

El canciller David Choquehuanca sintetizó esta evolución: "Hay un solo Fidel, un solo
Gandhi, un solo Mandela y un solo Evo".

Esto era necesario, porque si hay "hartos Evos" no habría razón para modificar la
Constitución y habilitar un cuarto mandato.

Lo que no ha cambiado de Evo es un fuerte predicamento como líder popular.

Image copyright Reuters Image caption Morales en una ceremonia por los 10 años de su
administración, celebrada en Tiahuanaco.

Se trata de un presidente-símbolo que trasciende una mera gestión presidencial. De allí que
no sea fácil para sus opositores vencerlo en las urnas.

Su liderazgo combinó desde el comienzo pragmatismo y búsqueda de inscribirse como un


presidente que cambió Bolivia.

Esos orígenes como sindicalista son aún muy perceptibles en su forma de gobernar".
_________________________________

¿Cuarto mandato?

A pesar de todas esas zozobras y algunos escándalos de corrupción en el camino, se puede


decir que en 2014 Evo Morales ganó la última elección de Bolivia sin despeinarse.

Incluso triunfó en esas ciudades en las que en los primeros años no podía aterrizar.

Image copyright AFP Image caption Morales asumió por primera vez la presidencia el 22
de enero de 2006.

Su oposición poco pudo hacer para evitar que Morales se asegure el tercer mandato. Un
expresidente salido del partido de derecha más radical de Bolivia y un millonario que en la
década del 90 impulsó la privatización de empresas estatales bolivianas no pudieron hacerle
ni sombra.

10 años después, es la primera vez que parece que Evo Morales compite con él mismo.

Con su oposición pulverizada después de perder y perder elecciones, se someterá a lo que


digan los bolivianos.

Ellos decidirán, sobre la base de su vida-mito, gestas épicas, contradicciones y errores, si le


dan una nueva oportunidad.

You might also like