You are on page 1of 182

CAPÍTULO I

GENERALIDADES

1.1. INTRODUCCIÓN

Las etapas de explotación de un yacimiento de petróleo son básicamente tres. En


la etapa primaria, de producción inicial, el petróleo se drena naturalmente hacia los
pozos bajo el efecto del gradiente de presión existente entre el fondo de los pozos
y el seno del yacimiento. La segunda etapa, que actualmente es casi sinónima de
inyección de agua la cual consiste en inyectar dentro del yacimiento un fluido
menos costoso que el crudo para mantener un gradiente de presión adecuado.

Después de las recuperaciones primaria y secundaria, el yacimiento contiene


todavía un estimado de 60-75% del petróleo original in situ. Para la recuperación, al
menos parcial, de las grandes cantidades de crudo remanente se han estudiado
numerosos métodos. Entre ellos podemos encontrar métodos consistentes en
inyección de fluidos miscibles con el petróleo y de gases a altas presiones, bien
sea en forma separada o combinada, todos ellos como parte de la tercera etapa de
la recuperación de crudos.

A nivel mundial, el 85% de la producción de crudo se obtiene actualmente por


métodos de recuperación primaria y secundaria con un recobro promedio del 35%
del petróleo in situ. Como ésta recuperación es considerada todavía baja, para
incrementarla se han desarrollado métodos y técnicas de recobro mejorado de
petróleo, EOR (Enhanced Oil Recovery), los cuales en su mayoría involucran la
inyección de un fluido, gas o líquido, dentro del yacimiento.

La recuperación mejorada de petróleo EOR se refiere a todos los procesos


utilizados para recuperar más petróleo de un yacimiento del que se lograría por
métodos primarios. En su mayoría consisten en inyección de gases o químicos
líquidos y/o en el uso de energía térmica. Entre los primeros, los más utilizados
1
son: los hidrocarburos gaseosos, el CO2, el nitrógeno y los gases de combustión.
Entre los químicos líquidos se incluyen polímeros, surfactantes e hidrocarburos
solventes, y, finalmente, los procesos térmicos químicos se refieren al uso de vapor
o agua caliente, o bien, a la generación in situ de energía térmica mediante la
combustión de petróleo en la roca yacimiento. Los fluidos inyectados y los procesos
de inyección complementan la energía natural presente en el yacimiento para
desplazar el petróleo hacia un pozo productor.

La mayor ventaja del uso de estos métodos es que en los yacimientos donde se
realiza la explotación todavía queda más de la mitad del petróleo original in situ. Sin
embargo, su aplicación depende de los precios del petróleo y de las ganancias,
debido a que la tecnología EOR es muy compleja y costosa con respecto a otros
procesos. A pesar de lo antes señalado, la utilización de estos métodos se ha
incrementado mundialmente debido a la declinación de las reservas de petróleo.

1.2. ANTECEDENTES

1.2.1. Antecedentes del Campo Patujusal.-


El campo Patujusal se encuentra ubicado en la provincia Sara del departamento de
Santa Cruz (Figura 1.1), fue decubierto mediante la perforación del pozo PJS-X1.
El pozo PJS-X1, se perforó entre Diciembre de 1992 y Marzo de 1993; alcanzó una
profundidad final de 2200 mbbp., atravesó una secuencia sedimentaria conformada
por las siguientes unidades: Grupo Chaco, formaciones Yecua, Petaca, Yantata,
Ichoa, Sistema Silúrico indiferenciado y Presilúrico.

El pozo PJS-X1 cumplió satisfactoriamente los objetivos, y descubrió un yacimiento


de petróleo de 34° API con casquete de gas asociado, en los niveles psamíticos de
la formación Petaca, los que en este campo se denominaron Arenisca Patujusal.

Descubierto y desarrollado por YPFB desde febrero de 1993 hasta abril del 1997,
fecha a partir de la cual el campo está a cargo de la empresa petrolera Chaco S.A.

2
El reservorio productor del campo, es la arenisca Petaca, perteneciente a los
niveles arenosos de la Formación Petaca del Sistema Terciario. El contacto agua
petróleo de -1384 msnm fue definido a través de pruebas de producción llevadas a

FIGURA 1.1. MAPA DE UBICACIÓN DEL CAMPO PATUJUSAL

Fuente: Revista Técnica de YPFB, Volumen 16, 1995

cabo en el pozo descubridor PJS-X1, contacto que fue posteriormente confirmado


con las pruebas de producción efectuadas en los pozos PJS-2, PJS-3 y PJS-61.

El reservorio Petaca es un yacimiento sub-saturado con una presión original de


reservorio de 2270 psi @ la profundidad de –1367 mbnm.

El campo Patujusal ha sido desarrollado a través de la perforación de 18 pozos, 17


productores y 1 seco. Actualmente 11 pozos están en producción, todos asistidos
con sistema de gas lift.

1
Informe de inyección de Agua del Campo Patujusal. Septiembre, 2007.YPFB Chaco.

3
El campo cuenta con una batería de producción, que permite separar el petróleo,
gas y agua. La producción de petróleo es enviada a Humberto Suárez Roca, el gas
producido es utilizado para alimentar el sistema de gas lift.

Desde diciembre del 2002 y debido al incremento de la producción de agua como


resultado de la perforación y la puesta en producción de los nuevos pozos
horizontales, se instalo una planta de tratamiento de agua con el fin de
acondicionarla y poder inyectarla a los pozos sumideros PJS-20W y HSR-7 y poder
cumplir con la normativa de Medio Ambiente de la Empresa, la cual trata de
mantener un porcentaje igual a cero de agua en superficie.

En noviembre del 2003 se dio inicio al proyecto piloto de inyección de agua, para lo
cual se efectuaron las respectivas modificaciones a la planta de agua existente, a
fin de cumplir con la calidad de agua requerida para poder inyectarla al reservorio
productor.

FIGURA 1.2. MAPA ESTRUCTURAL (TOPE DE POROSIDAD) CAMPO


PATUJUSAL

Fuente: Revista técnica de YPFB, 16 (1-2): 173-189, junio 1995

4
1.3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.-

1.3.1 Identificación del problema.-


La producción del campo Patujusal comenzó en el año 1993. Dejó de producir por
energía propia el año 2002, desde entonces su producción ha sido efectuada
mediante recuperación secundaria por inyección de agua fría, este tipo de
recuperación no abastecerá por un tiempo muy prolongado, debido a la declinación
de la producción, El motivo de implementar un método de recuperación mejorada
térmico EOR es lograr evitar la decadencia de la producción causada por los bajos
caudales de producción.

1.3.2 Formulación del problema.-


La baja producción de crudo en el campo Patujusal, imposibilita incrementar los
índices de producción debido a su declinación constante.

1.4. OBJETIVOS.-

1.4.1. Objetivo general.-


 Emplear el método térmico de recuperación mejorada más adecuado para
incrementar la producción de petróleo en el Campo Patujusal.

1.4.2. Objetivos específicos


 Elaborar un diagnóstico de la producción actual de hidrocarburos en el
campo Patujusal.
 Analizar los distintos métodos térmicos existentes para la recuperación
mejorada de petróleo.
 Comparar los métodos térmicos existentes para escoger el más adecuado.
 Realizar una predicción preliminar del comportamiento del yacimiento.
 Realizar una evaluación técnica y económica.

5
1.5. JUSTIFICACION DEL PROYECTO.-

1.5.1. Justificación económica.-


Con la aplicación de un método térmico de recuperación mejorada se espera
incrementar la producción en el campo Patujusal, lo que permitirá enviar mayor
cantidad de crudo a las refinerías, y aumentar la producción de diesel oil.

1.5.2. Justificación técnica.-


Mediante la implementación de un método térmico de recuperación mejorada se
pretende evitar la declinación de la producción de crudo en el campo Patujusal y
lograr recuperar mayor cantidad del mismo por medio de tecnologías no
convencionales en los campos petroleros del país, contribuyendo de esta forma al
incremento de los índices de producción.

Se proponen métodos térmicos debido a que en estos procesos, los fluidos


inyectados interactúan con el sistema roca/fluido, debido, posiblemente a
mecanismos físicos y químicos y a la inyección o producción de energía térmica a
fin de crear condiciones favorables para la recuperación del petróleo. Tales
interacciones pueden, por ejemplo, dar lugar a la disminución de la tensión facial,
hinchamiento del petróleo, reducción de su viscosidad, modificación de la
humectabilidad o comportamiento favorable de fases.

1.5.3. Justificación ambiental.-


El desarrollo del proyecto cumplirá con las normas necesarias medioambientales,
así como con la Ley del Medio Ambiente, Ley N° 1333 del 27 de abril de 1992,
artículos 40 al 49, 68, 69, y la reglamentación ambiental para el sector
hidrocarburos (RASH), La Ley de Hidrocarburos vigente y el Reglamento de
prevención y control ambiental (RPCA).

6
1.6. ALCANCE DEL PROYECTO.-

1.6.1 Alcance temático.-


Este proyecto comprende el área de producción de hidrocarburos, de manera
particular recuperación de petróleo, donde terminaría el análisis y estudio del
presente proyecto.

1.6.2. Alcance geográfico.-


El proyecto se realizará en el campo Patujusal, el cual se encuentra en la provincia
Sara del departamento de Santa Cruz.

Desde Santa Cruz de la Sierra, el Campo PATUJUSAL dista aproximadamente 180


kilómetros por línea recta en dirección Noroeste con un Azimut de 330°.

La altura promedio del Terreno es de 224 metros sobre el nivel del mar, y conforma
una planicie húmeda cubierta de espesa vegetación y abundantes lagunas
pantanosas.

Fisiográficamente corresponde a la Llanura Chaco-Beniana, entre los ríos Piraí y


Yapacaní.

El campo Patujusal se halla ubicado aproximadamente según las siguientes


coordenadas:

X= 412157,44 Longitud 63°49´28”


Y=8132561,52 Latitud 16°48´31”

1.6.3. Alcance temporal


El presente proyecto en su desarrollo tendrá un alcance temporal de 10 meses, que
concerniente al tiempo que se requiere para terminar con la elaboración de la
propuesta del proyecto de tipo aplicativo.

7
CAPITULO II

MARCO TEORICO

2.1. RECUPERACIÓN TÉRMICA.-


La Recuperación Térmica se define como un proceso por el cual, de forma
intencional, se introduce calor dentro de las acumulaciones subterráneas de
compuestos orgánicos, con el propósito de producir hidrocarburos a través de los
pozos.

Por múltiples razones se utilizan los métodos térmicos, en lugar de otros métodos
de extracción. En el caso de petróleos viscosos, se utiliza calor para mejorar la
eficiencia de desplazamiento y de la extracción. La reducción de la viscosidad del
petróleo que acompaña al incremento de temperatura, permite no solo que el
petróleo fluya mas fácilmente sino también resulta en una relación de movilidad
más favorable durante el desplazamiento de petróleo con agua.

2.1.1. Procesos de Recuperación Térmica


Los procesos térmicos de extracción utilizados hasta el presente, se clasifican en
dos tipos: aquellos que implican la inyección de un fluido caliente en el yacimiento y
los que utilizan la generación del calor en el propio yacimiento. A estos últimos se
les conoce como procesos in situ, entre los cuales se encuentra la combustión “in
situ”.

Los procesos térmicos de extracción, también se pueden clasificar en


desplazamientos térmicos y tratamientos de estimulación.

En los desplazamientos térmicos, el fluido se inyecta continuamente en un número


de pozos inyectores para desplazar el petróleo y obtener producción por otros
pozos. La presión requerida para mantener la inyección del fluido también aumenta
las fuerzas impelentes del yacimiento, aumentando así el flujo del crudo. De esta

8
manera, el desplazamiento térmico no solamente reduce la resistencia al flujo sino
que además, añade fuerza que aumenta las tasas de flujo.

En los tratamientos mediante estimulación con vapor, solamente se calienta la


parte del yacimiento cercana a los pozos productores. Aquellas fuerzas impelentes
en el yacimiento, como: la gravedad, el gas en solución y el desplazamiento por
agua natural, afectan las tasas mejoradas de extracción una vez que se reduce la
resistencia al flujo. En este tipo de tratamiento, la reducción en la resistencia al flujo
también puede resultar en la remoción de sólidos orgánicos o de otro tipo de los
orificios del revestidor, del forro ranurado o de la malla de alambre, y aun de poros
de la roca que forman el yacimiento.

Los tratamientos de estimulación también pueden ser combinados con los


desplazamientos térmicos, y en este caso, las fuerzas impelentes son ambas,
naturales e impuestas.

2.1.2. Consideraciones Generales para Procesos Térmicos


En recuperación térmica se deben tener presente una serie de consideraciones
respecto a las variables básicas del yacimiento. A continuación se presentan
brevemente algunas consideraciones generales sobre las variables básicas del
yacimiento.

a) Presión

A bajas presiones, la efectividad de la inyección de vapor aumenta, ya que el vapor


puede transportar mas calor (Figura 2.1.), por lo tanto este método de masiva
distribución de energía es recomendable en yacimiento agotados energéticamente.
Además de esto, la presión de inyección requerida será menor, lo que se traduce
en equipos menos sofisticados, y por lo tanto menos costosos.

9
FIGURA 2.1. CALOR SENSIBLE, CALOR DEL VAPOR Y CALOR TOTAL EN
FUNCIÓN DE LA PRESIÓN.

Fuente: Prats, Michael. Thermal Recovery, Henry L. Doherty Series, 1.982, AIME, 1.982

b) Profundidad

Esta es una consideración primordial. A medida que la profundidad aumenta, la


presión de inyección requerida normalmente aumenta. Para vapor esto se traduce
en la necesidad de generadores de mayor capacidad y de mejor calidad del agua
de alimentación. Para aire, se traduce en un mayor número de etapas de
compresión.

Por el lado favorable, un aumento en profundidad significa que se puede aplicar


una mayor caída de presión a los pozos productores, lo cual resultará en mayores
tasas de producción para un crudo dado en una formación específica. Cuando los
yacimientos son poco profundos y la presión de los mismos es baja, los fluidos

10
inyectados pueden fluir hacia la superficie o a través de caminos de flujo que no
conduzcan hacia los pozos productores. Si esto ocurre es poco lo que se puede
hacer para evitarlo.

c) Porosidad

Además de su influencia en la cantidad de petróleo en sitio, la porosidad tiene un


papel importante en recuperación térmica. A medida que la porosidad aumenta,
mayor es el volumen de petróleo que se calienta y menor el volumen de roca que
se calienta, es decir, que se gasta menos energía calentando roca.

d) Saturación de Agua

En yacimientos donde se haya efectuado una inyección de agua exitosa, son pocas
las probabilidades de que un proyecto térmico sea exitoso, sin embargo, existen
muchas excepciones a esta regla, especialmente si el precio del crudo es alto.

Se piensa que muchos yacimientos agotados por empuje natural hidráulico, pueden
ser buenos candidatos para recuperación térmica, cuando la viscosidad del
petróleo es tan alta que la recuperación primaria es baja.

e) Heterogeneidad del Yacimiento.

La estratificación y/o lenticularidad severa en un yacimiento hace difícil


correlacionar propiedades de pozo a pozo. Esto puede resultar en cálculos
erróneos del petróleo en sitio, al mismo tiempo que dificulta la predicción de la
eficiencia areal y vertical. Además disminuye las posibilidades de controlar el frente
de inyección

Una capa de lutita de 1-2 pies de espesor, puede evitar la comunicación de


presión, aun después que la roca debajo de ella haya sido quemada. Si se inyecta
en una sección que contenga una de estas capas de lutitas, el fluido inyectado
puede confinarse a la zona de la sección debajo de la lutita, reduciendo así la
eficiencia vertical.

11
Esta situación puede resultar ventajosa en algunos casos. Así por ejemplo, en un
yacimiento con varias arenas separadas por capas de lutitas, la inyección de
energía térmica en una de las arenas del centro, puede resultar en
aprovechamiento del calor perdido hacia las zonas (arenas) adyacentes,
produciendo el petróleo existente en ellas por expansión térmica y por reducción de
viscosidad. Además, podría hacerse inyección selectiva.

Cuando la estratificación y la lenticularidad están presentes en grado extremo, se


pierde confianza en las predicciones del comportamiento del proceso térmico que
se realice. Estas variables, aunque difíciles de estimar no se deben ignorar.

f) Espesor de la Arena.

Este es un parámetro importante en todos los procesos térmicos. Para inyección de


vapor es conveniente tener espesores moderadamente altos, ya que de esta
manera las pérdidas de calor hacia las formaciones adyacentes son bajas. Para
arenas de poco espesor, las pérdidas verticales de calor pueden dominar los
procesos de inyección de vapor.

g) Movilidad del Petróleo.

En algunos yacimientos, el petróleo en sitio es esencialmente inmóvil. Cuando esto


ocurre, es difícil, sino imposible, el iniciar un frente móvil de petróleo y la única
forma de calentar un área considerable del yacimiento es creando una fractura. El
incremento de temperatura resultante hace que el petróleo se haga móvil en otras
áreas del yacimiento.

En algunos yacimientos el petróleo tiene alguna movilidad, pero no la suficiente


para permitir tasas de producción de la magnitud de las alcanzadas en procesos
térmicos. En este caso los pozos productores requieren alguna forma de
estimulación, como uno o más ciclos de inyección alterna de vapor.

12
2.1.3. Calentamiento de la Formación por Inyección de Agua Caliente
Cuando un fluido caliente, tal como agua o gas, caracterizados solamente por su
calor sensible (es decir, sin calor latente), es inyectado en un medio poroso, una
distribución de temperatura es creada en el medio. A cualquier tiempo dado, la
temperatura en el punto de inyección (plano o superficie) es igual a la temperatura
del fluido TF. A medida que el fluido se mueve del punto de inyección, la
temperatura cae, alcanzando eventualmente la temperatura de la formación T R.

Esta distancia, y por lo tanto el tamaño de la zona calentada por el fluido


aumentará a medida que aumenta el tiempo de inyección, pero la temperatura de la
zona calentada siempre será menor que la temperatura del fluido T F. Teóricamente,
solo a un tiempo infinito la temperatura en el yacimiento será igual a T F.

La inyección de agua caliente tiene varios elementos comunes con la inyección


convencional de agua.

La recuperación de petróleo mediante el desplazamiento con agua caliente se debe


principalmente a los siguientes mecanismos:

 Al mejoramiento de la movilidad del petróleo como resultado de la


reducción en su viscosidad
 A la reducción del petróleo residual a altas temperaturas (debido a su
expansión térmica)

Aunque en algunos casos las reducciones en el petróleo residual son


significativamente más pronunciadas que lo que puede ser explicado por la tensión
térmica solamente.

2.1.4. Inyección de Vapor


Es un proceso mediante el cual se suministra energía térmica al yacimiento
inyectando vapor de agua. El proceso de inyección puede ser en forma continua o
alternada.

13
En la inyección continua de vapor, el vapor es inyectado a través de un cierto
numero de pozos, mientras el petróleo es producido a través de pozos adyacentes,
por lo que se suministra tanto energía térmica, como energía mecánica.

Los principales mecanismos que contribuyen al desplazamiento de petróleo en este


tipo de proceso son: la expansión térmica de los fluidos, la reducción de la
viscosidad del petróleo y la destilación con vapor. Este último es quizás el más
significativo. Además de estos mecanismos, también se han notado efectos de
empuje por gas y de extracción por solventes.

Otro proceso de inyección de vapor en la actualidad, es el de la inyección alternada


de vapor (también conocida como inyección cíclica de vapor, remojo con vapor o
estimulación con vapor). Esta técnica consiste en la estimulación individual de cada
pozo mediante la inyección intermitente de cierta cantidad de vapor. En una forma
simple, el proceso consiste en inyectar vapor a una formación productora a través
de un pozo productor por un periodo de tiempo determinado, luego del cual el pozo
es cerrado por cierto tiempo (para permitir la suficiente distribución del calor
inyectado). Después de esto, el pozo es nuevamente abierto, produciendo
condensado de vapor (agua) y petróleo.

Los principales mecanismos que contribuyen a la recuperación de petróleo


mediante inyección cíclica de vapor son: la disminución de la viscosidad del
petróleo, la expansión térmica de los fluidos de la formación, la compactación de la
roca-yacimiento en caso de existir, etc.

2.1.4.1. Calentamiento de la Formación por Inyección de Vapor


A una temperatura TS (temperatura de saturación, correspondiente a una presión
PS), mientras el agua caliente solo transporta calor sensible, hw, el vapor
adicionalmente contiene calor latente, LV. Este contraste entre la naturaleza del
vapor y del agua caliente es el responsable del calentamiento de la formación a
diferencia de otros fluidos.

14
El agua caliente experimenta una caída de temperatura a fin de transferir su calor
sensible a la roca y a los fluidos, mientras el vapor puede transferir todo su calor
latente sin experimentar cambio en temperatura.

Cuando el vapor es inyectado en una formación inicialmente a una temperatura TR,


este desplaza una cierta fracción del petróleo en sitio, a medida que el vapor se
mueve dentro de la formación va perdiendo (transfiriendo) calor, hasta llegar un
momento en que el vapor se condensa completamente. Hasta este punto, y
considerando condiciones ideales (no hay segregación del vapor por efectos de
gravedad, espesor uniforme, inyección a través de todo el espesor, no hay caída de
presión, es decir, caída de temperatura en la zona de vapor), se puede establecer
que la zona calentada por el vapor se encuentra a una temperatura constante T S,
extendiéndose desde el punto inicial de inyección hasta el punto donde la
temperatura TS cae bruscamente a TR

2.1.4.2. Inyección Cíclica de Vapor


La inyección cíclica de vapor, también llamada Inyección Alterna de Vapor (IAV),
básicamente consiste en inyectar vapor a un pozo de petróleo durante un
determinado tiempo, generalmente de una a tres semanas; cerrar el pozo por un
corto periodo de tiempo (3 a 5 días), y luego ponerlo en producción. La Figura 2.2
es una representación esquemática de un proceso de inyección cíclica de vapor.

Una vez que el pozo es puesto en producción, este producirá a una tasa
aumentada durante un cierto periodo de tiempo, que en general, puede ser del
orden de 4 a 6 meses, hasta 2 años, y luego declinará a la tasa de producción
original. Un segundo ciclo de inyección puede emplearse, y de nuevo la tasa de
producción aumentara y luego declinara. Ciclos adicionales pueden realizarse de
una manera similar, sin embargo, el petróleo recuperado durante tales ciclos será
cada vez menor.

15
FIGURA 2.2. RESPUESTAS TÍPICAS DE PRODUCCIÓN EN UN PROCESO DE
INYECCIÓN CÍCLICA DE VAPOR.

Fuente: - Recuperación Térmica de Petróleo, Alvarado, D. y Bánzer S., C.

Aunque existen variaciones del proceso de inyección cíclica descrito, es evidente


que se trata básicamente de un proceso de estimulación, usualmente utilizado para
petróleos pesados, pero puede utilizarse también para yacimientos de cualquier
tipo de crudo.

TABLA 2.1. CRITERIOS DEL YACIMIENTO EN UN PROYECTO DE


ESTIMULACION CÍCLICA CON VAPOR.-
PROPIEDAD Rango de valores
Espesor de la arena, pies <30
Profundidad, pies <3000
Porosidad, % 30, >30
Permeabilidad, md. 1000 – 2000
Tiempo de remojo, días 1-4
Tiempo de inyección, días 14 – 21
Número de ciclos 3–5
Saturación de petróleo, Bls/acre-pie 1200
Calidad del vapor, % 80 - 85
Gravedad, °API <15
Viscosidad del petróleo (cond. De yac.), cp. <4000
Presión de inyección, psi. <1400
(K*h)/u, md-pie/cp. <20
Fuente: Inyección de Agua y gas en yacimientos petrolíferos, Magdalena Paris.

16
2.1.4.2.1. Mecanismos de Recuperación en Inyección Cíclica de Vapor
Los mecanismos involucrados en la producción de petróleo durante la inyección
cíclica de vapor son diversos y complejos. Sin duda, la reducción de la viscosidad
del crudo en la zona calentada cercana al pozo, afecta ampliamente el
comportamiento de la producción. A fin de entender los mecanismos de producción
de petróleo por inyección cíclica de vapor, consideremos un pozo inicialmente
produciendo a una tasa muy baja. La tasa de producción inicial incluso puede ser
cero en el caso de petróleos muy viscosos.

El vapor es inyectado en el pozo a una tasa bastante alta (para minimizar las
pérdidas de calor) por varios días. Después de inyectar el volumen deseado de
vapor (expresado como toneladas equivalentes de agua), el pozo se cierra
aproximadamente de 4 a 7 días.

Esto es llamado el periodo de remojo (“soak period”), y el propósito es promover


una condensación parcial de todo el vapor inyectado para calentar la roca y los
fluidos, así como también, permitir la distribución uniforme de calor.

Hasta el día de hoy, hay diferencias de opinión con respecto a la eficacia del
periodo de remojo, especialmente cuando grandes volúmenes de vapor están
envueltos, ya que la relativa cantidad de vapor condensado en un corto periodo de
tiempo es pequeña por un lado, y el periodo de remojo representa una pérdida en
la producción de petróleo por otro lado. Sin embargo, el periodo de remojo es una
parte integral en un proceso de inyección cíclica.

Durante la inyección de vapor y los periodos de remojo, la viscosidad del petróleo


es disminuida dentro de la zona de vapor, ocurriendo expansión térmica del
petróleo y del agua.

Antes de poner el pozo en producción, la arena calentada por el vapor contiene


petróleo con alta movilidad, vapor y agua. Cuando la presión en la cara de la arena
es disminuida como resultado de la producción de fluidos, uno o varios
mecanismos ayudan a expeler el petróleo y los otros fluidos al pozo. Si la presión

17
es bastante alta, el petróleo será producido a una tasa mucho mayor que la tasa
original como resultado del aumento en la movilidad del petróleo.

Debido a la presurización de la arena, cualquier gas libre es forzado en solución,


así, el gas disuelto en el petróleo durante el periodo de producción juega un papel
importante en la expulsión del petróleo. Esta fuerza expulsiva debida al gas en
solución, será relativamente efectiva solo en el primer ciclo, ya mucho de este gas
puede haber sido producido para ciclos posteriores.

Si la formación tiene bastante espesor, y pocas barreras horizontales están


presentes, el petróleo caliente fluye al pozo debido a la gravedad. Una vez que el
petróleo drenado de la zona calentada es producido, algún relleno ocurre debido al
flujo de petróleo de las formaciones adyacentes menos calientes.

Otros factores que contribuyen a la recuperación del petróleo en inyección cíclica


son: el efecto de la temperatura sobre las permeabilidades relativas de los fluidos
que fluyen, el efecto del calentamiento mas allá de la zona contactada por el vapor,
la imbibición del agua caliente en estratos de baja permeabilidad resultando flujo de
petróleo a los estratos permeables y finalmente al pozo, y la compactación de la
roca-yacimiento en caso de existir.

2.1.4.3. Inyección Continua de Vapor


La inyección continua de vapor es un proceso de desplazamiento, y como tal más
eficiente desde el punto de vista de recuperación última que la estimulación con
vapor, aunque no necesariamente más económico. Consiste en inyectar vapor en
forma continua a través de algunos pozos y producir el petróleo por otros. Los
pozos de inyección y producción se perforan en arreglos, tal como en la inyección
de agua.

La inyección continua de vapor difiere apreciablemente en su comportamiento de la


inyección de agua caliente, siendo esta diferencia producto únicamente de la
presencia y efecto de la condensación del vapor de agua. La presencia de la fase

18
gaseosa provoca que las fracciones livianas del crudo se destilen y sean
transportadas como componentes hidrocarburos en la fase gaseosa.

Donde el vapor se condensa, los hidrocarburos condensables también lo hacen,


reduciendo la viscosidad del crudo en el frente de condensación.

Además, la condensación del vapor induce un proceso de desplazamiento más


eficiente y mejora la eficiencia de barrido. Así, el efecto neto es que la extracción
por inyección continua de vapor es apreciablemente mayor que la obtenida por
inyección de agua caliente.

TABLA 2.2. CRITERIOS DEL YACIMIENTO EN UN PROYECTO DE


ESTIMULACION CON VAPOR.-
PROPIEDAD Rango de valores
Espesor de la arena, pies 25, >25
Profundidad, pies 3000, <3000
Porosidad, % 30, >30
Permeabilidad, md. 1000 – 2000
Saturación de petróleo, Bls/acre-pie 1200 - 1700
Calidad del vapor, % 80 - 85
Gravedad, °API 12 - 25
Viscosidad del petróleo (cond. De yac.), cp. 20 - 3000
Presión de inyección, psi. <2500
Espaciamiento, acres 2-8
Inyección de vapor/ciclos, bls 7000
(K*h)/u, md-pie/cp. 30 - 3000
Fuente: Elaboración propia, Recuperación Térmica de Petróleo, Alvarado, D. y
Bánzer S., C.

La gravedad del petróleo es adecuada en el rango de 12 – 25 °API aunque se han


desarrollado proyectos en yacimientos con crudos de hasta 45°API. La viscosidad
del petróleo a temperaturas del yacimiento debe ser menor de 1000cp.

El espesor de la formación debe ser mayor a 20 pies con el fin de reducir las
pérdidas de calor hacia las formaciones adyacentes.

19
2.1.4.3.1. Mecanismos de Recuperación en Inyección Continua de Vapor
Cuando se inyecta vapor en forma continua en una formación petrolífera, el
petróleo es producido por causa de tres mecanismos básicos: destilación por
vapor, reducción de la viscosidad y expansión térmica (Figura 2.3), siendo la
destilación por vapor el más importante.

Otros fenómenos que contribuyen a la recuperación de petróleo son la extracción


con solventes, empuje por gas en solución y desplazamientos miscibles de la
destilación por vapor. Las magnitudes relativas de cada uno de estos efectos
dependen de las propiedades del petróleo y del medio poroso en particular.

FIGURA 2.3. MECANISMOS DE PRODUCCIÓN DURANTE LA ICV.

Fuente: Inyección de Agua y gas en yacimientos petrolíferos, Magdalena Paris.

Los mecanismos de recuperación por inyección continua de vapor pueden


visualizarse considerando inyección de vapor en un medio poroso suficientemente
largo inicialmente saturado con petróleo y agua connata. El petróleo en la vecindad
del extremo de inyección es vaporizado y desplazado hacia delante. Una cierta
fracción del petróleo no vaporizado es dejado atrás (Figura 2.4). El vapor que

20
avanza se va condensando gradualmente debido a las perdidas de calor hacia las
formaciones adyacentes, generando así una zona o banco de agua caliente, el cual
va desplazando petróleo y enfriándose a medida que avanza, hasta finalmente
alcanzar la temperatura original del yacimiento (Figura 2.5).

Desde este punto en adelante el proceso de desplazamiento prosigue tal cual en


inyección de agua fría. Así, se puede observar que se distinguen tres zonas
diferentes, la zona de vapor, la zona de agua caliente y la zona de agua fría. Por lo
tanto, el petróleo recuperado en el proceso es el resultado de los mecanismos
operando en cada una de estas zonas.

FIGURA 2.4. ESQUEMA DE UN PROCESO DE ICV.

Fuente: ingenieria-de-yacimientos.blogspot.com/2008/12/mecanismos-de-empuje-
en-yacimientos-de.html

La recuperación de petróleo obtenida de la zona de agua fría será


aproximadamente igual a la calculada para una inyección de agua convencional,

21
excepto que la tasa efectiva de inyección será mayor que lo que se inyecta como
vapor, debido a la capacidad expansiva del vapor.

En la zona de agua caliente, la recuperación de petróleo esta gobernada


básicamente por las características térmicas del petróleo envuelto. Si la viscosidad
del petróleo exhibe una drástica disminución con aumento de la temperatura, la
zona de agua caliente contribuirá considerablemente a la recuperación de petróleo.

FIGURA 2.5. DIAGRAMA DE LA ICV Y DISTRIBUCIÓN APROXIMADA DE LA


TEMPERATURA.

Fuente: Inyección de Agua y gas en yacimientos petrolíferos, Magdalena Paris.

Si por el contrario, el cambio en la viscosidad del petróleo con temperatura es


moderado, los beneficios obtenidos con el agua caliente serán solo ligeramente

22
mayores que los obtenidos con inyección de agua fría convencional. Sin embargo,
la expansión térmica del petróleo aun será responsable de una recuperación del
orden del 3% al 5% del petróleo en sitio.

En la zona de vapor, el efecto predominante es la destilación con vapor. Este


fenómeno básicamente consiste en la destilación por el vapor de los componentes
relativamente livianos del petróleo no desplazado por las zonas de agua fría y agua
caliente, los cuales se caracterizan por una alta presión de vapor. La presencia de
la fase gaseosa y la alta temperatura originan la vaporización de los componentes
livianos, los cuales son transportados hacia delante por el vapor, hasta que se
condensan en la porción mas fría del yacimiento. La recuperación por la destilación
con vapor, depende de la composición del petróleo envuelto, y puede alcanzar
hasta el 20% del petróleo en sitio.

El petróleo delante de la zona de vapor se hace cada vez más rico en componentes
livianos, lo cual causa efectos de extracción por solventes y desplazamientos
miscibles en el petróleo original del yacimiento, aumentando así la recuperación. La
magnitud de estos efectos aun no ha sido posible de evaluar cuantitativamente.

Otro mecanismo que opera en la zona de vapor es el empuje por gas en solución
ya que el vapor es una fase gaseosa. La recuperación por este factor puede ser del
orden del 3% de la recuperación total.

2.1.5 Drenaje por gravedad asistido con vapor (SAGD)


Butler desarrollo este proceso específicamente para la recuperación in situ del
bitumen de las arenas lutíticas petrolíferas. El proceso se aprovecha de la
segregación vertical del vapor a través de un par de pozos horizontales, con el
pozo productor horizontal localizado en el mismo plano vertical como se presenta
en la (Figura 2.6). El pozo superior es el inyector y el pozo más profundo, el
productor.

23
FIGURA 2.6. PROCESO DE DRENAJE POR GRAVEDAD ASISTIDO

Fuente: - Recuperación Térmica de Petróleo, Alvarado, D. y Bánzer S., C

El objetivo es introducir el vapor continuamente y remover el vapor condensando


que se va formando junto con el petróleo que se va calentando. La Figura 2.26
muestra el proceso: el vapor se introduce cerca del fondo del yacimiento y tiende a
elevarse, mientras que el petróleo calentado tiende a caer hacia el fondo. La
cámara de vapor que se va formando encima del productor, se mantiene a una
presión constante durante todo el proceso y está rodeada por la arena petrolífera
fría a través de la cual fluye el vapor hacia la interfase y se condensa; esto permite
que el petróleo drene por gravedad hasta el pozo productor.

Según Farouq Ali y Thomas el proceso SAGD ha resultado altamente exitoso en


una serie de pruebas en Canadá, donde la producción del yacimiento se ha
mantenido por encima de 2000 BPD. También señalan una variación interesante no
térmica del SAGD, el proceso VAPEX, en el cual se inyecta un gas liviano, como el
etano, en lugar del vapor. Este proceso aún no ha sido probado en el campo.

24
2.1.6. Combustión in situ.-
La combustión in situ o “invasión con fuego”, es un método único debido a que una
porción del petróleo en el yacimiento (cerca del 10%) se quema para generar el
calor, obteniéndose una alta eficiencia térmica.

El proceso de combustión in situ se inicia generalmente bajando un calentador o


quemador que se coloca en el pozo inyector. Luego se inyecta aire hacia el fondo
del pozo y se pone a funcionar el calentador hasta que se logre el encendido.
Después que se calientan los alrededores del fondo del pozo, se saca el
calentador, pero se continúa la inyección de aire para mantener el avance del
frente de combustión.

Para la aplicación de éste método es importante considerar el contenido de


petróleo, dado que el frente de combustión puede consumir alrededor de 300
bls/acre-pie del inicial, al menos 600 bls/acre-pie de petróleo deben estar presentes
en el yacimiento. Esto implica una porosidad del orden del 20% y una saturación
porcentual de petróleo del 40%.

TABLA 2.3. CRITERIOS DE DISEÑO PARA LA SELECCIÓN DEL YACIMIENTO


EN UN PROCESO DE COMBUSTIÓN IN SITU.-
PROPIEDAD Rango de valores
Espesor de la arena, pies >10
Profundidad, pies >500
Porosidad, % >16
Permeabilidad, md. >100
Gravedad, °API <40
Viscosidad del petróleo, cp. <5000
Presión de inyección, psi. >250
Espaciamiento, acres <40
ɸSO, fracción >0.05
(K*h)/u, md-pie/cp. >20
Fuente: Elaboración propia, Recuperación Térmica de Petróleo, Alvarado, D. y
Bánzer S., C.

25
Espesor: no debe exceder los 50 pies, los cuales podrían requerir una inyección de
aire para mantener el frente de combustión moviéndose al menos a una velocidad
de 0-25 pies/día, lo que sería excesivo con respecto a las limitaciones prácticas
impuestas por el equipo de compresión.

Para la aplicación de la combustión in situ se requiere de una gran cantidad de


petróleo remanente pesado o sea el caso de coque almacenado en la roca
yacimiento, es por eso que el orden de la gravedad API debe ser menor a 15°API lo
cual dificulta su aplicación en cualquier tipo de yacimiento, así mismo se requiere
de una instalación para el bombeo de aire hacia la formación.

2.1.6.1. Criterios propuestos por Poettmann.-


Poettmann presenta la siguiente lista de consideraciones prácticas para evaluar o
iniciar proyectos pilotos de combustión:

 El grosor usual entre 10 o más pies; arenas delgadas reducen el atractivo


económico.
 Profundidad entre 100 y 3000 pies, pero no limitada a estos valores.
 Porosidad del 20% o más.
 Permeabilidad de 100 md. o más.
 Gravedad °API de 40 o menos; sin embargo pueden existir excepciones.
 El producto de la porosidad por la saturación de aceite mayor que 0.10 (el
contenido de aceite mayor de 780 Bbl/acre-pie).

TABLA 2.4. PARÁMETROS GUÍAS PARA PROYECTOS DE COMBUSTIÓN.


h z k P So
1. >0.220 >0.500
2.
3. >0.200 >100
4. >10 >500 >250

°API µ kh/µ So Y
1. <24.0 <1000 >0.13
2. <1000 >0.270
3. >0.10
4. <45.0 >100 >0.05
Fuente: I. I. P. Universidad del Zulia. Recuperación Térmica de Petróleo

26
 Si se tiene: 1, 2, 3, 4; el éxito será técnico y económico
 Si se tiene: 1 o 4 o ambos; el éxito será técnico.
 Si no se tiene ninguno; el proyecto será técnica y económicamente no
recomendable

2.1.6.2. Combustión convencional o hacia adelante.-


Este proceso también se denomina combustión seca debido a que no existe una
inyección de agua junto con el aire.

Tal como se muestra en la Figura 2.7, la combustión es hacia adelante, pues la


ignición ocurre cerca del pozo inyector y el frente de combustión se mueve desde el
pozo inyector hasta el pozo productor.

El aire (enriquecido con oxígeno, o aun oxígeno puro) se inyecta para oxidar el
petróleo, dando como resultado la producción de grandes volúmenes de gases
residuales que causan problemas mecánicos como: baja eficiencia de bombeo,
abrasión, erosión, y otros; además, se crea más restricción al flujo de petróleo en el
yacimiento debido a la saturación de gas. A medida que el proceso de combustión
avanza, se genera calor dentro de una zona de combustión muy estrecha, hasta
una temperatura muy elevada (alrededor de 1200°F).

Inmediatamente delante de la zona de combustión, ocurre el craqueo de petróleo,


que origina el depósito de las fracciones más pesadas (coque), las cuales se
queman para mantener la combustión. La zona de combustión actúa efectivamente
como un pistón, y debe quemar o desplazar todo lo que se encuentra delante antes
de su avance.

Está claro que el petróleo localizado cerca de los pozos productores se encuentra a
la temperatura original del yacimiento por un período largo, y así se va haciendo
móvil y puede ser producido. Generalmente existe una segregación por gravedad
severa en la zona de combustión u, como resultado, la misma es más horizontal
que vertical. Una vez que ocurre la ruptura en el productor, las temperaturas en el
pozo aumentan excesivamente y la operación se vuelve cada vez más difícil y
costosa.

27
FIGURA 2.7. ESQUEMA DE COMBUSTIÓN IN SITU CONVENCIONAL

Fuente: Inyección de Agua y gas en yacimientos petrolíferos, Magdalena Paris.

En contrapartida, la viscosidad del petróleo se reduce notablemente, de manera


que la tasa de producción de petróleo alcanza un máximo.

El enfriamiento de los productores puede ser necesario y la corrosión, un problema


inherente a la combustión in situ, se vuelve cada vez más severa. Cuando se usa
oxigeno enriquecido, la ruptura prematura del oxígeno también es un problema.

Las diferentes interacciones que ocurren durante el proceso se muestran en la


Figura 2.8, donde se observan las siguientes zonas:

Zona de aire inyectado y zona de agua: Esta zona se extingue a medida que el
frente de combustión avanza.

Zona de aire y agua vaporizada: El agua inyectada o formada se convertirá en


vapor en esta zona debido al calor residual. Este vapor fluye hacia la zona no
quemada de la formación ayudando a calentarla.

Zona de combustión: Esta zona avanza a través de la formación hacia los pozos
productores. La velocidad con que se mueve esta zona depende de la cantidad de
petróleo quemado y de la tasa de inyección de aire. Se desarrollan temperaturas
que van desde los 600°F hasta los 1.200°F.

28
FIGURA 2.8. ZONAS FORMADAS EN UN PROCESO DE COMBUSTIÓN IN SITU

Fuente: Inyección de Agua y gas en yacimientos petrolíferos, Magdalena Paris.

Zona de craqueo: Las altas temperaturas que se desarrollan delante de la zona de


combustión causan que las fracciones más livianas del petróleo se vaporicen,
dejando un carbón residual formado por las fracciones más pesadas, también
denominado “coque”, que actúa como combustible para mantener el avance del
frente de combustión.

Zona de vapor o vaporización: Aproximadamente a los 400°F se desarrolla una


zona de vaporización que contiene productos de la combustión, hidrocarburos
livianos vaporizados y vapor.

Zona de condensación o de agua caliente: en esta zona, debido a su distancia


del frente de combustión, el enfriamiento causa que los hidrocarburos livianos se
condensen y que el vapor la convierta en una zona de agua caliente (50 a 200°F).
Esta acción desplaza al petróleo miscible, el vapor condensado lo adelgaza, y los
gases de combustión ayudan a que se desplace hacia pozos productores.

Banco de petróleo: En esta zona, se desarrolla un banco de petróleo que contiene


petróleo, agua y gases de combustión (cerca de la temperatura inicial).

29
Gases fríos de combustión: El banco de petróleo se enfriará a medida que se
mueve hacia los pozos productores y la temperatura caerá hasta un valor muy
cercano a la temperatura inicial del yacimiento. El CO2 contenido en los gases de
combustión es beneficioso debido a su disolución en el crudo, lo cual produce el
hinchamiento y la reducción de su viscosidad.

Una ventaja del proceso de combustión convencional es que al parte quemada del
crudo en la forma de coque es menor, dejando la arena limpia detrás del frente de
combustión. Sin embrago, tiene dos limitaciones: primero, el petróleo producido
debe pasar a través de una región fría y si éste es altamente viscoso, ocurrirá un
bloqueo de los líquidos, lo cual puede ocasionar la finalización del proceso;
segundo, el calor almacenado fuera de la zona quemada no es utilizado
eficientemente debido a que el aire inyectado no es capaz de transportar
efectivamente el calor hacia adelante. Este proceso finaliza cuando se detiene la
inyección de aire, porque la zona quemada se haya extinguido o porque el frente
de combustión alcance los poros de producción. En la Figura 2.8, también se
observa que los vapores livianos y gases de combustión tienden a ocupar la
porción superior de la zona de producción, lo que disminuye la efectividad de este
método.

2.1.6.3. Combustión en reverso.-


En este caso, como en el anterior, existe un pozo inyector de aire y un pozo
productor. Pero esta vez la formacion se enciende en los productores, no en los
inyectores como ocurre en la inyección hacia adelante. La Figura 2.9, muestra lo
que sucede en el proceso de una combustión en reverso.
La zona de combustión se mueve en contra de la corriente de aire, en la dirección
hacia donde se aumenta la concentración de oxígeno. Los fluidos producidos
deben fluir a través de las zonas de altas temperaturas (en el rango de 500 a
700°F) hacia los productores, dando como resultado un mejoramiento del petróleo
producido debido a que la viscosidad del petróleo se reduce por un factor de
10.000 o más.

30
FIGURA 2.9. PROCESO DE COMBUSTIÓN EN REVERSO

Fuente: Inyección de Agua y gas en yacimientos petrolíferos, Magdalena Paris.

Dicha reducción hace que el petróleo fluya más fácilmente hacia los productores. El
proceso tiene, por lo tanto, una mejor aplicación en petróleos viscosos.
La combustión en reverso no es tan eficiente como la convencional, debido a que
una fracción deseable del petróleo se quema como combustible, mientras que la
fracción no deseable permanece en la región detrás del frente de combustión.

Además requiere el doble de cantidad de aire que una convencional. Otra


desventaja de este proceso es la tendencia a la combustión espontánea:
dependiendo de la naturaleza del petróleo, cuando se expone al aire a temperatura
ambiente por 10 a 100 días, el crudo se oxidará y si no existen pérdidas de calor, la
temperatura aumentará y se producirá la combustión espontánea, aún en crudos
poco reactivos. Un crudo a 150°F puede producir la ignición espontáneamente en 5
a 40 días y si la temperatura aumenta por encima de los 200°F, puede ocurrir en
menos de 10 días. Si ocurre cerca del pozo inyector, se iniciará un proceso de
combustión convencional que utilizará el oxígeno de la combustión en reverso y,
por lo tanto, el proceso se detendrá.

31
2.1.6.4. Combustión Húmeda.-
La combustión húmeda, también conocida cono proceso COFCAW (combinación
de combustión convencional más inyección de agua), constituye una solución para
la segunda limitación del proceso convencional, es decir, la utilización ineficiente
del calor almacenado detrás del frente de combustión.

En la combustión seca convencional, más de la mitad del calor generado se


encuentra entre el pozo inyector de aire y el frente de combustión. Se han realizado
muchos intentos para transferir este calor delante de la zona quemada. El agua,
debido a su alta capacidad calorífica y a su calor latente de vaporización, puede
utilizarse ventajosamente con éste proposito.

Cuando el agua se inyecta en un pozo inyector en una operación de combustión


convencional, ya sea alternada o simultáneamente con el aire, se logra la
recuperación del calor, ya que toda o parte del agua se vaporiza y pasa a través del
frente de combustión, con lo cual transfiere calor delante del frente.

Con el objeto de presentar la idea del proceso en su forma más simple,


considérese el flujo en forma unidimensional sin pérdidas de calor lateralmente y
sin conducción de calor en la dirección de flujo, tal como se presenta en la Figura
2.10, la cual puede compararse con los diagramas similares mostrados para una
combustión convencional.

Muchos factores favorables que en varios casos reducen la relación aire-petróleo


se alcanzan con la combustión húmeda, ya que al reducirse la viscosidad del
petróleo frío se extiende la zona del vapor o zona caliente a una distancia mayor
delante del frente de combustión, lo que permite que el petróleo se mueva y se
opere a menos presión y con menos combustible. La velocidad con que se mueve
la zona de combustión depende de la cantidad de petróleo quemado y de la tasa de
inyección de aire. El empuje con vapor, seguido de un fuerte empuje por gas, es el
principal mecanismo que actúa en el recobro de petróleo.

La Figura (2.11) muestra los cambios en perfiles de temperatura en yacimientos a


medida que la relación aire-agua (RAA) varía. El perfil para una RAA=0

32
corresponde a la combustión convencional seca. Para un valor moderado de RAA,
en el orden de 4 PC/MPCN, la temperatura de la zona de combustión permanece
alta, pero la temperatura detrás de la zona de combustión se reduce
significativamente: el calor ha sido transferido hacia adelante y se ha utilizado
eficientemente en el desplazamiento de petróleo.

FIGURA 2.10. PERFILES DE TEMPERATURA Y SATURACIÓN EN


COMBUSTIÓN HÚMEDA

Fuente: - Recuperación Térmica de Petróleo, Alvarado, D. y Bánzer S., C

Con valores grandes de RAA, en el orden de 7PC/MPCN, se dará la modalidad de


combustión parcialmente apagada; para los valores mayores, se tendrá la
combustión totalmente apagada y la frustración del propósito original.

33
FIGURA 2.11. CAMBIOS EN EL PERFIL DE TEMPERATURA EN EL PROCESO
DE COMBUSTIÓN HÚMEDA

Fuente: Recuperación Térmica de Petróleo, Alvarado, D. y Bánzer S., C

TABLA 2.5 COMBUSTIÓN IN SITU. CRITERIOS DE DISEÑO


Petróleo
Viscosidad 100 cp (rango normal 100-5000 cp)
Gravedad < 40° API
Composición Componentes asfálticos
Yacimiento
Espesor > 10 pies
Saturación de petróleo > 500 bbl/(acre-pie)
Profundidad >500 pies
Transmisibilidad Kh/µ > 20 md –pies / cp
Temperatura >150°F
Factores favorables
Temperatura del yacimiento alta
Buzamiento alto
Espesor neto alto en relación con el total
Permeabilidad vertical baja
Alto Φh
Factores desfavorables
Fuente: - Recuperación Térmica de Petróleo, Alvarado, D. y Bánzer S., C.

34
2.2. PROPIEDADES TÉRMICAS DEL AGUA Y DEL VAPOR

2.2.1. Temperatura de Saturación del Agua


Es la temperatura a la cual se produce la ebullición (vaporización) del agua a una
determinada presión. También se le denomina punto de ebullición y se incrementa
al aumentar la presión.

2.2.2. Calor Específico del Agua y del Vapor


Se define por calor específico a la capacidad que tiene una sustancia para
absorber calor y se mide como el número de BTU necesarios para aumentar la
temperatura de una libra de sustancia en 1°F. Es evidente que mientras mayor sea
el calor específico de una sustancia, mayor será la cantidad de calor que debe
absorber para que se produzca un determinado aumento de temperatura y por lo
tanto mayor será la cantidad de calor liberado al enfriarse. En general, el calor
específico de una sustancia no es constante, al contrario depende de la
temperatura a la cual se mide.

Excepto por el amoníaco líquido, el agua es el líquido con mayor calor específico
(1 BTU/lb.°F a 14,7 lpca y 60 °F). Así, el agua es capaz de contener y transportar
más calor que cualquier otro líquido a la misma temperatura.

Para el vapor, el calor específico es mucho menor, del orden de 0,56 BTU/lb.°F, y
al igual que el del agua varía muy poco con la temperatura, por lo que para
propósitos prácticos puede considerarse constante.

2.2.3. Calor Sensible del Agua


Es el calor necesario para aumentar la temperatura del líquido hasta alcanzar la
temperatura de saturación correspondiente a una presión dada. Cuando un líquido
se lleva a condiciones de saturación, se encuentra en su máxima capacidad
energética en esa fase. Esta forma de energía aumenta con la presión, es decir, a
mayor presión del sistema, la energía de un líquido saturado es mayor.

35
2.2.4. Calor del Vapor ó Calor Latente de Vaporización
Es la cantidad de calor que debe suministrársele a una libra de un líquido a la
temperatura de saturación para pasar al estado de vapor. Es el calor que lleva el
vapor, y esta forma de energía disminuye con la presión, es decir, a mayor presión
del sistema la energía del vapor saturado es menor.

2.2.5. Calor Total ó Entalpía del Vapor Seco y Saturado


Es la suma del calor sensible del agua saturada y del calor latente de vaporización
del agua, es decir, que es la cantidad de calor contenido en una libra de vapor seco
a la temperatura de saturación. Dado que la entalpía del vapor seco y saturado
depende del calor sensible y del calor latente de vaporización, entonces depende
de la presión tal como se muestra en la Figura 2.1.

2.2.6. Calidad del Vapor y Vapor Húmedo


A la temperatura de saturación, el agua puede coexistir en estado líquido y en
estado de vapor, dependiendo de su contenido de calor, es decir, de su entalpía.
La mezcla de vapor y agua coexistentes a la temperatura de saturación, se le
denomina Vapor Húmedo y se caracteriza por el contenido de vapor en la mezcla,
expresado como fracción del peso total, es decir, por su calidad.

Así, el vapor seco y saturado tiene una calidad de 100% puesto que no existe agua
en estado líquido; mientras que el agua saturada puede considerarse como vapor
húmedo con calidad igual a 0%. Al vapor con calidades entre estos extremos se le
denomina simplemente, vapor húmedo.

La entalpía o contenido de calor del vapor húmedo depende fuertemente de la


calidad, especialmente a baja presiones donde la entalpía del agua saturada es
baja. Dado que la entalpía del vapor húmedo es intermedia entre la del agua
saturada y la del vapor seco y saturado, esta viene dada por:

Ec. 2.2.1

36
Donde:

hws : Calor Total o Entalpía del vapor húmedo (BTU/lb)


hw : Calor Sensible del Agua o Entalpía del agua saturada (BTU/lb)
Lv : Calor del Vapor o Calor Latente de Vaporización (BTU/lb)
x : Calidad del Vapor (fracción)

Normalmente, el vapor que se utiliza en los procesos de inyección de vapor es


húmedo, ya que puede transportar mas calor que el agua caliente y además es
capaz de mantener en solución las impurezas sólidas que de otra manera se
depositarían en las calderas o en cualquier otro equipo del sistema de generación
de vapor, reduciendo así su eficiencia y vida útil.

Una calidad del vapor entre 80 y 90%, expresada en porcentaje, es el valor


promedio que normalmente se utiliza en inyección de vapor. Sin embargo, tales
cifras pueden variar de acuerdo a las propiedades del agua usada y al tratamiento
al cual ha sido sometida.

2.3. PROPIEDADES TÉRMICAS DE LOS FLUIDOS Y LAS ROCAS


Ciertas propiedades térmicas de las rocas y los fluidos se requieren a la hora de
hacer los cálculos durante la inyección de vapor en un yacimiento. A pesar de que
estas propiedades se consideran constantes para muchos cálculos, realmente la
mayoría de ellas varía con la temperatura.

Entre las propiedades térmicas de los fluidos se destacan, la viscosidad, la


densidad, el calor específico y la conductividad térmica.

Por su parte, entre las propiedades térmicas de las rocas tenemos: el calor
específico, la conductividad térmica, y la capacidad calorífica tanto para rocas
secas como para rocas saturadas con petróleo, gas y/o agua.

A continuación se presentan estas propiedades, así como el efecto que tiene la


temperatura sobre ellas.

37
2.3.1. Viscosidad del Petróleo
La viscosidad se define como la resistencia interna de los líquidos al flujo, y es
afectada por tres factores fundamentales: la temperatura, el gas que contenga en
solución y la presión. La viscosidad tiene importancia primordial en los procesos de
recuperación térmica, ya que esta determina la movilidad del fluido.

En general la viscosidad del petróleo disminuye con la temperatura, y esta


reducción es mayor mientras más viscoso sea el petróleo.

Existen tres métodos básicos para estimar la viscosidad en función de la


temperatura, para petróleos.

a) Ecuación de Andrade

Se basa en la relación lineal existente entre la viscosidad y el inverso de la


temperatura. La ecuación es aplicable cuando se conocen dos valores de
viscosidad a dos temperaturas diferentes.

( ) ( )
Ec. 2.3.1
Donde:

μ: Viscosidad (centipoise)
T: Temperatura (°R o °K)
a y b son constantes.

b) Técnica de un solo punto

Esta técnica propuesta por Lewis y Squires, es una de las pocas que permite
estimar la viscosidad teniendo como dato un solo valor de viscosidad a baja
temperatura. Su aplicación se basa en el uso de una correlación gráfica
generalizada de viscosidad – temperatura (Figura 2.12), la cual incluye datos de
líquidos orgánicos, incluyendo el agua.

38
c) Carta ASTM de Viscosidad-Temperatura

Esta carta se basa en la ecuación doblemente exponencial de Walter (Ecuación


2.2). Es aplicable cuando se conoce la viscosidad cinemática a dos temperaturas
diferentes.

( ( )) ( * ( ( ))
Ec. 2.3.2
Donde:

: Viscosidad cinemática a la Temperatura T (centistokes)


: Viscosidad cinemática a la Temperatura T1 (centistokes)
T y T1: Temperatura (°R)
n: constante

2.3.2. Viscosidad de Mezclas Liquidas


Existen muchos métodos para estimar la viscosidad de una mezcla de líquidos,
pero uno de los más adecuados para líquidos con viscosidades muy diferentes es
el propuesto por C.S. Cragoe, el cual se basa en la combinación del líquido en
función de su Licuicidad, y a razón de las respectivas fracciones en peso. La
licuicidad de un líquido se define a continuación.

( )
( ) ( ) ( )

Ec. 2.3.3

De esta forma, la licuicidad de una mezcla de dos líquidos esta dada por:

( )
Ec. 2.3.4
Donde:

Lm: Licuicidad de la mezcla


L1 y L2: Licuicidades de los líquidos
f1: Fracción en peso del liquido 1 en la mezcla

39
FIGURA 2.12. CORRELACIÓN GRÁFICA GENERALIZADA DE VISCOSIDAD-
TEMPERATURA.

Fuente: Estimulación de pozos horizontales mediante la Inyección Alternada de


Vapor Solórzano, Araujo.

2.3.3. Viscosidad del Agua y del Vapor


La viscosidad del agua y del vapor también es función de la temperatura, y puede
estimarse por las siguientes ecuaciones propuestas por B.S. Gottfried

40
a) Para el Agua:

Ec. 2.3.5
Donde:

: Viscosidad del agua (centipoise)


Ts: Temperatura de saturación (°F)

b) Para el Vapor Seco y Saturado:

( )
Ec. 2.3.6
Donde:

: Viscosidad del vapor seco y saturado (centipoise)


Ts: Temperatura de saturación del vapor (°F)

c) Para el Vapor Húmedo:

( )
Ec. 2.3.7
Donde:

: Viscosidad del vapor húmedo (centipoise)


x: Calidad del vapor (fracción)

2.3.4. Efecto del Gas en Solución sobre la Viscosidad del Crudo


La adición de gas en solución a un crudo a temperatura constante reduce su
viscosidad. Esta reducción de viscosidad ocurre debido a que las moléculas
relativamente pequeñas del gas pasan a formar parte de la configuración molecular
y aumentan la separación intermolecular entre las moléculas complejas de la fase
liquida, lo cual reduce la resistencia al movimiento. Además, las moléculas livianas
y pequeñas de los componentes del gas actúan como lubricantes para el
desplazamiento relativo de las capas moleculares de hidrocarburos líquidos.

41
La solubilidad de un gas en agua es baja, entre 4 y 10 pies cúbicos por barril a
presiones entre 500 y 1500 lpca, por lo que no es necesaria una corrección debido
a la baja viscosidad del agua y a la poca cantidad de gas en solución.

2.3.5. Densidad del Petróleo


La densidad del petróleo varía con la temperatura, a las condiciones estándar (60
°F y 14,7 lpca) la gravedad específica viene dada por:

Ec. 2.3.8
Donde:
γo: Gravedad específica del petróleo
°API: Gravedad API del petróleo
Y, la densidad del petróleo a cualquier otra temperatura viene dada por:

Ec. 2.3.9
Donde:

: Densidad del petróleo a condiciones estándar (lb/pie3)


: Densidad del petróleo a la temperatura T (lb/pie3)
T: Temperatura (°F)

2.3.6. Densidad del Agua


La variación de la densidad con la temperatura viene dada por la ecuación:

Ec. 2.3.10

Donde:

G = −6,6 + 0,0325 ⋅T + 0,000657 ⋅T2 Ec. 2.3.11


: Densidad del agua (lb/pie3)
T: Temperatura (°F)

42
2.3.7. Calor Específico
Es la cantidad de calor necesaria para aumentar en un grado la temperatura de una
unidad de masa de una sustancia, específicamente desde 60°F a 61°F. Esta
propiedad depende de la temperatura, pero en muy poca proporción. W.R. Gambil
desarrolló ecuaciones que permiten estimar el calor específico de líquidos y gases,
las cuales se presentan a continuación.

a) Para Hidrocarburos Líquidos:

( )

Ec. 2.3.12
Donde:

Co: Calor específico (BTU/lb°F)


γo: Gravedad específica (adimensional)
T: Temperatura (°F)

b) Para Hidrocarburos Gaseosos:

Ec. 2.3.13
Donde:

cg: Calor específico (BTU/lbmol.°F)


n: Numero de átomos de carbono por mol (n>2)
T: Temperatura (°K)

c) Para Agua Saturada:

Ec. 2.3.14
Donde:

Cw: Calor específico (BTU/lb.°F)


T: Temperatura (°F)
d) Para Rocas:

Ec. 2.3.15

43
Donde:

Cr: Calor específico (BTU/lb.°F)


T: Temperatura (°F)

2.3.8. Capacidad Calorífica de las Rocas Saturadas


Es una propiedad muy importante para el diseño de procesos térmicos, ya que
indica cuanto calor se debe suministrar para elevar una determinada cantidad la
temperatura de la roca y los fluidos que ella contiene. Para una roca saturada con
petróleo, gas y agua se tiene:

( ) ( )
Ec. 2.3.16
Donde:

M: Capacidad calorífica (BTU/pie3.°F)


: Porosidad (fracción)
ρ: Densidad (lb/pie3)
c: Calor específico (BTU/lb°F)
S: Saturación de los fluidos (fracción)
r,o,g,w: Subíndices de la roca, petróleo, gas y agua respectivamente

2.3.9. Conductividad Térmica


Es una propiedad del material, la cual mide cuanto calor se transfiere por unidad de
área transversal normal, bajo un gradiente unitario de temperatura, en condiciones
de estado estacionario, y sin ningún movimiento de fluidos o partículas. La
conductividad térmica varia en función de la presión y la temperatura, y su valor
depende de la sustancia.

a) Para Líquidos y Gases:

La conductividad térmica de la mayoría de los líquidos varía entre 0,05 y 0,2


BTU/hr.pie.°F, y su valor disminuye con un aumento de la temperatura, a excepción
del agua, que aumenta cuando se incrementa la temperatura, hasta alcanzar su
valor máximo a 130 °C, teniéndose las siguientes ecuaciones:

Ec. 2.3.17
44
Donde:

khw: Conductividad térmica del agua (BTU/hr.pie.°F)


T: Temperatura, °K (283<T<352)
Para líquidos en general, se pueden utilizar las siguientes ecuaciones:

( ( ))
Ec. 2.3.18
( ) ( )
Ec. 2.3.19
Donde:

kh: Conductividad térmica (BTU/hr.pie.°F)


T: Temperatura (°K)
Tb: Temperatura de ebullición (°K)
cp: Calor específico (BTU/lb.°F)
γ: Gravedad específica (adimensional)
M: Peso molecular (lb/lbmol)
Lv: Calor latente de vaporización (BTU/lb)
C.S. Cragoe propuso la siguiente ecuación para fracciones de petróleos y mezclas
de hidrocarburos.

( ( ))

Ec. 2.3.20
Donde:

kho: Conductividad térmica del petróleo (BTU/hr.pie.°F)


T: Temperatura (°F)
γo: Gravedad específica (adimensional)

La conductividad térmica de los gases oscila entre 0,002 y 0,025 BTU/hr.pie.°F, en


condiciones ordinarias de presión y temperatura. W. R. Gambil desarrolló la
siguiente ecuación para el caso de los gases.

( *
Ec. 2.3.21
Donde:

khg: Conductividad térmica del gas (BTU/hr.pie.°F)


μ: Viscosidad (lb/pie.hr)

45
M: Peso molecular (lb/lbmol)

Para vapor a elevadas temperatura, se puede utilizar la siguiente ecuación:

( )
Ec 2.3.22
khs: Conductividad térmica del vapor (BTU/hr.pie.°F)
T: Temperatura (°F)

b) Para las Rocas:

La conductividad térmica de un medio poroso es función de muchos factores, entre


los que se cuentan: la densidad, la porosidad, la temperatura, la saturación de los
fluidos, la naturaleza y el movimiento de los fluidos en la roca, entre otros. Según
observaciones, se sabe que su valor aumenta al incrementarse la saturación de
agua, la densidad de la roca, la presión y la conductividad térmica del fluido que
satura la roca, mientras que disminuye al aumentar la temperatura. Existen
diferentes ecuaciones para estimar la conductividad térmica de las rocas,
dependiendo de los efectos que se deseen considerar, o de los datos que se
dispongan.

Para considerar el efecto de la temperatura, V.M. Tikhomirov propone la siguiente


ecuación:

( (( ) )
( )
Ec 2.3.23
Donde:

khr: Conductividad térmica de la roca a la temperatura T (milicalorías/seg.cm.°K)


T: Temperatura (°K)
khr@20°C: Conductividad térmica a 20°C
Tikhomirov, propone además la siguiente ecuación, la cual considera el efecto de la
densidad de la roca:

( )

Ec. 2.3.24
Donde:

ρr: Densidad de la roca (gr/cm3)

46
Para considerar la naturaleza de la roca y de los fluidos que la saturan, V. Asaad
desarrolló la siguiente ecuación:

( )
Ec. 2.3.25
Donde:

khrs: Conductividad térmica de la roca saturada (BTU/hr.pie.°F)


khr: Conductividad térmica de la roca seca (BTU/hr.pie.°F)
khf: Conductividad térmica del fluido que satura la roca (BTU/hr.pie°F)
m = C (Factor de correlación por porosidad de la roca)
C: Factor de Correlación (Tabla 2.6)
: Porosidad de la roca (fracción)

TABLA 2.6. CORRELACIÓN PARA DIFERENTES ROCAS.


Roca fracción khr m C
Arenisca 0.196 5.7 0.460 2.3
Arenisca 0.400 2.2 0.395 1.0
Arena 0.430 2.3 0.385 0.9
cienosa
Limolita 0.360 2.2 0.410 1.1
Caliza 0.186 4.8 0.325 1.7
Arena Fina 0.380 5.4 0.445 1.2
Arena Gruesa 0.340 5.4 0.410 1.2
Fuente: Prats, Michael. Thermal Recovery, Henry L. Doherty Series, 1.982

Para considerar el efecto combinado de la densidad de la roca, la saturación de


fluidos y la temperatura, Tikhomirov propone:

( )

Ec. 2.3.26
Donde:

khrs: Conductividad térmica de la roca parcialmente saturada de agua


(milical/seg.cm.°K)
T: Temperatura (°K)
ρr: Densidad de la roca (gr/cm3)
Sw: Saturación de agua (fracción)

Y para considerar el efecto combinado de la porosidad de la roca, la saturación de


líquido, y la temperatura, Tikhomirov presenta la siguiente ecuación:

47
( ( ) )

( )
Ec. 2.3.27
Donde:

khrs: Conductividad térmica de la roca saturada (BTU/hr.pie.°F)


T: Temperatura (°F)
: Porosidad de la roca (fracción)
Sl: Saturación total de líquido (fracción)

2.3.10. Difusividad Térmica


Es la relación entre la conductividad térmica y la capacidad calorífica. Es más
comúnmente utilizada en los cálculos de transferencia de calor que la
conductividad térmica, y se define como:

Ec. 2.3.28
Donde:

: Difusividad térmica (pie2/hr)


kh: Conductividad térmica (BTU/hr.pie°F)
M: Capacidad calorífica (BTU/pie3°F)

2.3.11. Saturación Residual de Petróleo


Es el petróleo que queda en el yacimiento, en la zona barrida, después de un
proceso de desplazamiento. Depende principalmente de la humectabilidad de la
roca y del tipo de fluido desplazante.

Existe petróleo residual, porque en un sistema mojado por agua, el agua avanza a
la misma velocidad en todos los canales, y por lo tanto el petróleo queda en
algunos canales luego de pasar el frente de invasión de agua. Este petróleo
remanente no puede fluir debido a los efectos capilares que lo retienen en los
poros. Esto, sumado a la existencia de canales de flujo de diferente tamaño, de
canales de flujo o poros de diferente permeabilidad, y de fuerzas capilares.

La saturación residual de petróleo remanente en la zona de vapor, después del


paso del vapor, es muy utilizada en cálculos de procesos de inyección de vapor.

48
Esta es función principalmente de la viscosidad original del petróleo, y de la
temperatura. C.G. Bursell presenta valores que son bastante representativos de
crudos pesados (Tabla 2.7).

TABLA 2.7. SATURACIÓN RESIDUAL DE PETRÓLEO EN LA ZONA DE VAPOR.


( ) Sorst (fracción) a la Temperatura del vapor (Ts) en °F
240 °F 300°F 400°F
460 0.13 0.10 0.05
2000 0.15 0.11 0.06
18000 0.18 0.13 0.08
Fuente: Prats, Michael. Thermal Recovery, Henry L. Doherty Series, 1.982

Valores para la saturación residual de petróleo después del barrido del vapor
también pueden ser estimados con la siguiente ecuación:

( * ( )
Ec. 2.3.29
Donde:

Sorst: Saturación residual de petróleo en la zona de vapor (fracción)


Ts: Temperatura del vapor (°F)
μo: Viscosidad del petróleo a la temperatura original del yacimiento (centipoise)

2.4. PROPIEDADES PETROFÍSICAS


La realización de un estudio petrofísico tiene gran importancia para el análisis de
un pozo, yacimiento o campo, ya que a través de estos estudios se pueden definir
las propiedades de las rocas y la estructura del área en consideración. Esto permite
obtener con mejor precisión las reservas de petróleo y visualizar la factibilidad del
proyecto. Con un Estudio Petrofísico se puede relacionar las propiedades físicas,
texturales y fundamentales de la roca, básicas para la evaluación de las arenas de
interés. Muchas de estas propiedades se pueden medir directamente en los
laboratorios mediante el análisis de núcleos, muestras de pared, etc. También
pueden utilizarse los registros de pozos, los cuales permiten realizar medidas de
forma práctica y efectiva.

49
A continuación se presentan algunos de los parámetros petrofísicos más
importantes, los cuales fueron utilizados para la caracterización del área de estudio
del presente trabajo.

2.4.1. Porosidad ( )
Por definición la porosidad es el cociente entre el volumen de poros de la roca y el
volumen total de la misma. La porosidad representa la fracción de la roca que esta
ocupada por poros, y varía significativamente según las características de los
materiales que conforman la roca. Para que un yacimiento contenga reservas
considerables de hidrocarburo, debe tener una porosidad suficientemente alta para
almacenar los mismos.

2.4.2. Saturación de Fluidos


La saturación de un fluido corresponde a la fracción del espacio poroso de una roca
ocupado por dicho fluido. Así, la fracción del volumen poroso de un yacimiento
ocupada por el agua, corresponde a la saturación de agua, y la fracción restante
corresponde a la saturación de los hidrocarburos, que pueden ser petróleo y/o gas.

Ec. 2.4.1

Ec. 2.4.2
Donde:
So: Saturación de petróleo (%)
Sg: Saturación de gas (%)
Sw: Saturación de agua (%)

2.4.3. Permeabilidad
Es una medida de la facilidad con la que la roca permite el flujo de los fluidos a
través de ella. Para que una acumulación de hidrocarburos sea comercialmente
atractiva, además de tener volúmenes considerables de petróleo y gas, estos
deben poder desplazarse fácilmente en la roca, hasta llegar a los pozos

50
productores. La unidad de medida de la permeabilidad es el Darcy (D), aunque
generalmente se utiliza el milidarcy (md), donde 1D es igual a 1.000 md.
Una roca permeable debe tener poros interconectados o fracturas. Por lo general
una alta permeabilidad se acompaña de una alta porosidad, aunque no siempre.
Existen correlaciones empíricas, que permiten calcular la permeabilidad en función
de la porosidad, y la saturación de agua. A continuación se presentan las
correlaciones de Timur (Ecuación 2.4.3), Coates (Ecuación 2.4.4) y Tixier
(Ecuación 2.4.5), las cuales se utilizaron para las evaluaciones petrofísicas del
presente trabajo.

Ec. 2.4.3
( )

Ec. 2.4.4
( )

Ec. 2.4.5
Donde (Para las tres ecuaciones):
K: Permeabilidad (milidarcy)
: Porosidad (Fracción)
Swi: Saturación de agua inicial (fracción)

2.4.4. Conteo de Arena


El conteo de arena es uno de los procesos más importantes que resulta del análisis
petrofísico, ya que permite diferenciar una arena productora de otra basándose en
sus propias características petrofísicas. Este proceso permite estimar volúmenes
de hidrocarburo en sitio, para luego decidir si explotarlo eficazmente o no5. Existen
tres tipos de conteo de arena:
a) Arena Neta Total (ANT):
Es el número de pies de arena que atraviesa un pozo, corresponde al espesor
verdadero de la arena en ese punto.
b) Arena Neta Petrolífera (ANP):
Es el número de pies de la columna de arena del pozo que forma parte de la arena
total y que puede ser considerada como productora de hidrocarburo. El conteo de

51
arena neta petrolífera, es determinante en la caracterización de un yacimiento en
estudio, y se realiza estableciendo las características necesarias (parámetros de
corte) que debe poseer una arena productora de hidrocarburos, a partir de registros
eléctricos.
Los parámetros de corte o parámetros limite (cut off) que se establecen
generalmente son: porosidad mínima, saturación de agua máxima, resistividad
mínima, y permeabilidad mínima en el intervalo caracterizado. Estos parámetros de
corte son escogidos en base al conocimiento que se tenga del área de estudio o de
áreas vecinas, según el criterio del petrofísico.
c) Arena Neta Explotable (ANE):
Corresponde al número de pies de arena neta petrolífera que se pueden drenar
económicamente, donde la saturación de hidrocarburo debe ser mayor a un valor
crítico (cut off). En este caso juega un papel muy importante la viscosidad del
crudo, así como la temperatura a la cual se encuentra el mismo en el yacimiento.

2.5. CÁLCULO DE HIDROCARBUROS EN SITIO


Los yacimientos de hidrocarburos pueden ser considerados como un tanque al
momento de calcular el volumen de gas y/o petróleo que contienen. La capacidad
del tanque, representada por la roca esta constituida por el volumen de poros
interconectados, ocupados por gas natural, petróleo y/o agua, a condiciones de
presión y temperatura del yacimiento. El volumen parcial ocupado por cada fluido
representa el porcentaje de saturación correspondiente.

Generalmente, la vida comercial de un yacimiento de petróleo y/o gas puede ser


larga, y en algunos casos muy larga. Por esto, para obtener el mayor provecho
económico comercial del yacimiento, desde el mismo comienzo de su explotación
es esencial recopilar y ordenar cronológicamente toda la información técnica básica
y complementaria que pueda servir para evaluar periódicamente las perspectivas
futuras de la producción de hidrocarburos. Además, los estudios de la columna
geológica podrían indicar la presencia de otros horizontes capaces de producir
hidrocarburos comercialmente.

52
2.5.1. Parámetros necesarios para la determinación de Hidrocarburos en Sitio
Utilizando la similitud entre un tanque y el yacimiento para calcular el petróleo
original en sitio se requieren los siguientes parámetros:

a) Volumen Bruto objeto de estudio.


b) Porosidad Interconectada promedio de todo el volumen bruto objeto de
estudio.
c) Saturación Promedio de cada fluido en el volumen poroso interconectado
objeto de estudio.
d) Solubilidad del Gas en los diferentes fluidos, a las condiciones de
presión y temperatura del yacimiento.
e) Factores Volumétricos de Formación de los fluidos presentes (Bo, Bg,
Bw), a las condiciones de presión, temperatura y solubilidad del yacimiento.

Es importante tener presente, que es necesario conocer los valores promedios de


los parámetros indicados anteriormente. Esto es así, porque cada yacimiento tiene
su área de extensión, en la cual varían la profundidad, el espesor, la porosidad, y la
saturación de los fluidos. Es por esto, que en diferentes puntos del yacimiento
existen valores diferentes, aun en condiciones iniciales, es decir, sin haber ocurrido
producción. Además, el hecho de que para el cálculo volumétrico de hidrocarburos
en el yacimiento tipo tanque anteriormente mencionado, se requiere utilizar valores
únicos de porosidad, saturación y otros, es necesario disponer para cada
parámetro de valores volumétricamente ponderados.

2.5.2. Propiedades Promedio de la Roca y de los Fluidos ponderada


Una vez conocido el volumen bruto del yacimiento, se procede a determinar el
volumen de los poros interconectados, el cual representa el espacio disponible para
almacenar fluidos a condiciones del yacimiento.

̅
Ec. 2.5.1

53
Donde:
Vp: Volumen total de poros interconectados (acre-pie)
Vbt: Volumen bruto total (acre-pie)
: Porosidad interconectada promedio, ponderada volumétricamente (fracción)

a) Porosidad Promedio, ponderada volumétricamente


Para ponderar volumétricamente la porosidad, o cualquier otro parámetro de un
yacimiento, se requiere de un mapa isópaco del yacimiento, y de un mapa de
isovalores del parámetro que se desea ponderar. Superponiendo ambos mapas, y
diseñando una retícula, se pueden asignar valores del parámetro dado en cada
bloque de la retícula.

Finalmente se calcula el área de cada retícula, mediante el uso de un planímetro, y


se le asigna el espesor promedio correspondiente, y se calcula el valor promedio
ponderado volumétricamente. Para la porosidad se tiene:

̅

Ec. 2.5.2
Donde:
: Porosidad promedio, ponderada volumétricamente (fracción)
Ai: Área de cada bloque de la retícula (unidades de área)
hi: Espesor promedio asignado a cada bloque de la retícula (unidades de longitud)
: Porosidad asignada a cada bloque de la retícula (fracción)

b) Saturación de Fluido Promedio, ponderada volumétricamente

Procediendo, como se explicó anteriormente, es posible ponderar la saturación de


cualquier fluido (petróleo, gas y/o agua) utilizando la retícula, pero de dos formas
posibles:
- Ponderar utilizando el volumen bruto de cada bloque.
- Ponderar utilizando el volumen poroso de cada bloque.
La segunda posibilidad es más deseable, pero no siempre se dispone de un mapa
de isoporosidades. El cálculo según la segunda posibilidad, seria como sigue:

̅

Ec. 2.5.3

54
Donde:

Sf : Saturación del Fluido Promedio, ponderada volumétricamente (fracción)


Ai: Área de cada bloque de la retícula (unidades de área)
hi: Espesor promedio asignado a cada bloque de la retícula (unidades de longitud)
i: Porosidad asignada a cada bloque de la retícula (fracción)
Sfi: Saturación del Fluido asignada a cada bloque de la retícula (fracción)

c) Presión Promedio, ponderada volumétricamente


Para este caso existen diferentes opciones. Disponiendo de un mapa isobárico, se
puede ponderar la presión utilizando para cada bloque de la retícula su volumen
bruto, su volumen de poros interconectados, o su volumen de poros saturados de
hidrocarburos.
Tomando esta última opción como la más precisa, tenemos:


̅

Ec. 2.5.3
Donde:
P : Presión Promedio, ponderada volumétricamente (lpca)
Ai: Área de cada bloque de la retícula (unidades de área)
hi: Espesor promedio asignado a cada bloque de la retícula (unidades de longitud)
i: Porosidad asignada a cada bloque de la retícula (fracción)
Soi: Saturación de Petróleo asignada a cada bloque de la retícula (fracción)
Pi: Presión asignada a cada bloque de la retícula (lpca)

Al usar valores promedio ponderados volumétricamente para cada una de las


propiedades requeridas se pueden obtener con facilidad valores promedio para los
factores volumétricos de formación de los fluidos (Bo, Bg y Bw).

2.5.3. Calculo de Hidrocarburos en Sitio por el Método Volumétrico


Los casos especiales, son aquellos de yacimientos de gas libre o de gas
condensado, de yacimientos de petróleo sin gas libre inicialmente, o yacimientos de
petróleo con zonas de gasíferas. Este último caso es el más general, y una vez
analizado este, los dos casos anteriores se convierten en especiales o
simplificados del mismo.

55
Tratando el caso más general, se fijan en el mapa estructural del yacimiento las
posiciones de los contactos gas-petróleo y agua-petróleo, las cuales se transfieren
luego al mapa isópaco para determinar el volumen bruto de cada una de las dos
zonas (la de petróleo y la de gas).

2.6. ECUACIÓN GENERAL DE BALANCE DE MATERIALES


La Ecuación de Balance de Materiales (EBM) fue originalmente presentada por
Schilthus en 1.941, y se fundamenta en el análisis volumétrico efectuado dentro de
un volumen de control que corresponde a los límites iniciales de las zonas que
contienen hidrocarburos.

Así, la ecuación se deriva como un balance volumétrico que iguala la producción


acumulada expresada en términos de vaciamiento, con la expansión de los fluidos
en el yacimiento, la reducción del volumen poroso disponible para hidrocarburos
(HCPV) y el aporte de energía externo que resulta de una caída de presión finita
(ΔP) en el yacimiento.

La ecuación supone que existe un equilibrio total e instantáneo entre las fases.

La Ecuación de Balance de Materiales es una de las herramientas básicas de la


Ingeniería de Yacimientos para la interpretación y predicción del comportamiento
de los yacimientos.

El caso mas general de un yacimiento, es aquel que contiene petróleo saturado,


posee un casquete de gas y además tiene un acuífero que puede contribuir con
determinada energía a la producción de fluidos.

Las expansiones de los fluidos ocurren artificialmente en el yacimiento, ya que en


realidad, estos cambios de volumen corresponden a fluidos del yacimiento que han
sido producidos como resultado de estas expansiones ante la caída de presión,
que ha ocurrido en el yacimiento al momento de ponerlo en producción.

La producción de petróleo, gas y agua obtenida en superficie, se debe expresar en


términos de vaciamiento, o sea a condiciones de yacimiento (a una presión P < Pi),

56
lo que efectivamente implica que se esta llevando todo lo producido en la superficie
de regreso al yacimiento a la presión P, lo cual equivale al cambio total en los
volúmenes de fluidos y roca ocurridos en el yacimiento7. Así, la EBM se expresa
como sigue:

* + [ ] [ ] * +

[ ]
Ec.2.6.1

Y sustituyendo con las respectivas relaciones, tenemos la EBM, de la siguiente


forma:

( ) ( )
* ( ) ( )( ) +

[ ( ) ]
Ec. 2.6.2
Donde:

N= Volumen de petróleo in situ, Bbl


NP= Volumen de petróleo producido, Bbl
Bo= Factor volumétrico de formación del petróleo, Bbl/Bls
Boi= Factor volumétrico de formación inicial de petróleo, Bbl/Bls
Bg= Factor volumétrico de formación del gas, pc/pcs
Bgi= Factor volumétrico de formación inicial de gas, pc/pcs
Bw= Factor volumétrico de formación del agua, Bbl/Bls
Bwi= Factor volumétrico de formación inicial del agua, Bbl/Bls
Swi= Saturación inicial de agua, %
Cw= Compresibilidad del agua de formación, psi-1
Cf= Compresibilidad de la formación, psi-1
We= Influjo de agua acumulado, bbl
Wp= Producción acumulada de agua, bbl
Winy= agua inyectada, bbl
m= Razón entre el volumen inicial de gas y el volumen inicial de petróleo, adim.
Rp= Razón acumulativa de gas- petróleo, scf/stb
Rs= Solubilidad del gas, pc/bbl
Rsi= Solubilidad inicial del gas, pc/bbl

57
Si ninguno de los términos de la EBM puede ser despreciado, entonces el
yacimiento esta sujeto a un empuje combinado de todas las fuentes de energía que
pueden contribuir a la producción de los fluidos del yacimiento.
En la mayoría de los casos, en un yacimiento predomina básicamente un
mecanismo principal de empuje o producción, y los otros, en comparación con el
principal pueden despreciarse. Esto depende del tipo de yacimiento en el que nos
encontremos.
Esta ecuación generalizada se expresa en términos más sencillos luego de realizar
las simplificaciones pertinentes, para los casos específicos de yacimientos
subsaturados (Ecuación 2.6.3) y yacimientos saturados, con (Ecuación 2.6.4) y sin
casquete inicial de gas (Ecuación 2.6.5).

Ec. 2.6.3
Esta es la forma final de la EBM para yacimientos de petróleo subsaturado, y
describe el proceso hasta que se llega a la presión de burbujeo. Luego, de esta
presión en adelante, el yacimiento pasa a ser saturado y debe analizarse como tal.

( ) ( )
* ( )+

[ ( ) ]
Ec. 2.6.4

[( ) ( ) ] [ ( ) ]
Ec. 2.6.5

2.7. ARREGLOS DE POZOS


Un factor predominante que controla las operaciones de inyección de fluidos en los
yacimientos, es la localización de los pozos inyectores con respecto a los
productores y a los límites del yacimiento.

La eficiencia de desplazamiento es un factor microscópico determinado usualmente


mediante pruebas de laboratorio de desplazamiento en sistemas lineales, y se

58
calculá para determinar la saturación de petróleo residual que queda detrás del
frente de invasión.

El desplazamiento lineal ocurre en capas uniformes de sección transversal


constante donde los extremos de entrada y salida están abiertos al flujo; en estas
condiciones el frente de inundación avanza como un plano, y cuando llega al
extremo de salida, se considera que el 100% del volumen poroso ha sido
contactado por el fluido inyectado. Sin embargo, para que esto ocurra, el frente
debe avanzar como un plano horizontal cuando las fuerzas gravitacionales
segregan los fluidos, o como un plano vertical cuando estas fuerzas son de poca
importancia. No obstante, desde un punto de vista práctico, no es posible tener
condiciones en el yacimiento que realmente simulen un desplazamiento lineal, ya
que la acción combinada de la gravedad y la capilaridad hacen que el mecanismo
total de desplazamiento de cualquier operación de inyección nunca sea lineal.

Las dificultades que se presentan al suponerse esta condición pueden minimizarse


cuando se aplica el concepto de eficiencia de barrido volumétrico en los cálculos de
recuperación de petróleo por efecto de la inyección de fluidos. Dicha eficiencia es
un factor macroscópico y se define generalmente como el producto de la eficiencia
de barrido areal por la eficiencia de barrido vertical.

Muchos de los campos más viejos que luego han sido sometidos a invasión para la
recuperación secundaria, y luego terciaria, se desarrollaron inicialmente mediante
un espaciado irregular de los pozos, pero una mejor comprensión del
comportamiento de los yacimientos ha traído como consecuencia el uso de
arreglos y espaciados uniformes en los pozos perforados durante el proceso de
desarrollo del yacimiento.

Esto significa que en el momento de planificar el proceso de recuperación


secundaria, y luego terciaria, el campo estará desarrollado sobre la base de un
arreglo regular donde los pozos inyectores y productores forman figuras
geométricas conocidas y muy variadas que se ilustran en la Figura 2.13.

59
FIGURA 2.13. DIFERENTES TIPOS DE ARREGLOS DE POZOS (SEGÚN F. F.
CRAIG).

Fuente: Inyección de Agua y gas en yacimientos petrolíferos, Magdalena Paris.

2.7.1. Arreglos de 7 pozos


Este tipo de arreglo tiene 2 pozos inyectores por cada pozo productor, y se utiliza
cuando la inyectividad de los pozos es baja. El patrón del modelo es un triángulo
equilátero (Figura 2.14.) dispuesto en varias direcciones formando así un hexágono
que alimenta a la vez a varias juntas de dos pozos o puede también considerarse
un arreglo en línea alterna, cuya relación d/a = 0,866. Si el campo no ha sido
desarrollado según este patrón, se requieren varios pozos interespaciados para
hacer posible este modelo. En este caso, la RPI/PP = 6/3 = 2.

60
FIGURA 2.14. ARREGLOS DE 7 POZOS SEGÚN (J. SMITH Y W. COBB)

Fuente: Inyección de Agua y gas en yacimientos petrolíferos, Magdalena Paris.

2.8. RECUPERACIÓN DE PETRÓLEO POR INYECCIÓN CONTINUA DE


VAPOR.-

2.8.1. Pérdidas de Calor durante la Inyección de Vapor


Existe una diferencia de temperatura entre el vapor que se inyecta a la formación, y
el medio ambiente que rodea las líneas de superficie y la tubería de inyección que
esta dentro el pozo. Debido a esta diferencia, existen pérdidas del calor que
contiene el vapor antes de llegar a la formación. Es importante tratar de reducir
estas pérdidas al mínimo, por lo que las mismas deben ser cuantificadas.
A continuación se muestran las pérdidas de calor de un sistema de inyección de
vapor (Figura 2.15). Estas pérdidas empiezan en la fuente de calor, continúan en
las líneas de superficie, luego en el cabezal de inyección, en la tubería de inyección
que esta dentro del pozo, y por ultimo en la formación y los estratos adyacentes.

2.8.2. Mecanismos de Transferencia de Calor


El calor se define como la energía que se transfiere debido a una diferencia de
temperatura o un gradiente de temperatura. Se expresa matemáticamente como un

61
vector, en el sentido del flujo, desde la zona de alta temperatura, hacia la de baja
temperatura.
Existen tres mecanismos básicos de transferencia de calor: conducción, radiación y
convección.

FIGURA 2.15. PÉRDIDAS DE CALOR DURANTE LA INYECCIÓN DE VAPOR.

Fuente: www.Petrobloguer.com/producciondehidrocarburos.

2.8.2.1. Conducción
En este mecanismo la transferencia de calor ocurre por el contacto físico, entre una
parte del cuerpo a alta temperatura, y otra parte del mismo cuerpo a menor
temperatura.
La Primera Ley de Fourier, propuesta en 1.822, describe la transferencia de calor
por conducción, si el proceso ocurre bajo condiciones de flujo continuo, es decir, si
las temperaturas de los cuerpos no varían con el tiempo.
̇

Ec. 2.8.1
62
Donde
Qc: Tasa de flujo de calor por conducción (BTU/hr)
A: Área a través de la cual ocurre el flujo (pies2)
: Gradiente de temperatura (°F/pie)
Kh: Conductividad térmica del material (BTU/hr.pie.°F)

La Ecuación 2.8.1 aplica para la conducción en sólidos, líquidos y gases, pero


siempre el valor de la conductividad térmica será mayor para sólidos.Para los
casos en que la temperatura de los cuerpos cambia con el tiempo, la distribución
de temperatura en función del tiempo se obtiene de la primera Ley de Fourier y de
un balance de calor. Si consideramos un elemento de volumen con área dydz y
espesor dx, el calor que entra a lo largo del eje x es:

( ) ( *
Ec. 2.8.2

Y el que sale es equivalente a:

( )[ ( * ]
Ec. 2.8.3
Lo que se almacena en el elemento, será igual a la diferencia entre lo que entra y lo
que sale a lo largo de los tres ejes, y de esta forma se obtiene la ecuación
diferencial general para la distribución de temperatura en función del tiempo, en
coordenadas rectangulares dada por:

[ ( * ( * ( *]
Ec. 2.8.4
Al despreciar la variación de la conductividad térmica (kh) con la temperatura, y
suponiendo homogeneidad e isotropía en la sustancia, la ecuación se simplifica a:

* +
Ec. 2.8.5
Donde el término es la difusividad térmica, . Y la ecuación queda:

63
* +
Ec.2.8.6
Donde:
: Difusividad térmica (pie2/hr)
ρ: Densidad de la sustancia (lb/pie3)
cp: Calor específico de la sustancia (BTU/lb.°F)
kh: Conductividad térmica de la sustancia (BTU/hr.pie.°F)
T: Temperatura (°F)
x, y, z: Distancias (pies)

2.8.2.2. Radiación
En este proceso, el calor es transferido por ondas electromagnéticas. En 1.879 J.
Stefan descubrió empíricamente la ecuación que rige este comportamiento
(Ecuación 2.8.7), y en 1.884 fue derivada teóricamente por L. Boltzmann.
̇
( )
Ec. 2.8.7

Donde:
Qr: Tasa de flujo de calor por radiación (BTU/hr)
A: Área a través de la cual ocurre el flujo (pies2)
σ: Constante de Stefan-Boltzmann (σ = 0,1713.10-8 BTU/hr.pie2.°R4)
ε: Emisividad de la superficie (adimensional)
T1: Temperatura absoluta del cuerpo a mayor temperatura (°R)
T2: Temperatura absoluta del cuerpo a menor temperatura (°R); (T1>T2)

La emisividad de una superficie es la habilidad de la misma de absorber radiación.


Las emisividades son adimensionales e iguales o menores a uno, y dependen de la
naturaleza de la superficie. Para superficies reflectantes la emisividad es igual a
cero, y para superficies oscuras es equivalente a cero.
La Ecuación 2.8.7 se puede escribir en forma similar a la utilizada para convección
de la siguiente manera:
̇
( )
Ec. 2.8.8
Donde:
hr: Coeficiente de transferencia de calor por radiación (BTU/hr.pie.°F)

64
( ) ( )
Ec. 2.8.9

2.8.2.3. Convección
Ocurre cuando existe transferencia de calor desde una superficie hacia un fluido en
movimiento, o desde el fluido en movimiento hacia la superficie en contacto con el,
o de una parte del fluido en movimiento a mayor temperatura hacia otra parte del
mismo fluido a menor temperatura. Cuando el movimiento del fluido es producto de
la aplicación de una fuerza, existe convección forzada. Pero, si el fluido se mueve
por diferencia de densidades, causadas por variaciones de temperatura, existe
convección libre. Para los dos casos, la transferencia de calor se expresa con la
siguiente ecuación:
̇
| |
Ec. 2.8.10

Donde:
Qcv: Tasa de flujo de calor por convección (BTU/hr)
A: Área a través de la cual ocurre el flujo (pies2)
hcv: Coeficiente de transferencia de calor por convección (BTU/hr.pie2.°F)
TF: Temperatura del fluido (°F)
TS: Temperatura de la superficie (°F)

2.8.3. Pérdidas en la Fuente de Calor


Las operaciones de inyección de vapor, y por consiguiente las pérdidas de calor
comienzan en la fuente del calor, que puede ser un generador o una unidad
térmica. Los generadores usados en los proyectos de inyección de vapor son del
tipo de una sola bombeada. Estas unidades térmicas pueden funcionar con
petróleo o gas, y pueden generar vapor con una calidad entre 80% y 90%.

2.8.4. Pérdidas de Calor en las Líneas de Superficie


Las pérdidas de calor en las líneas de superficie, pueden ser estimadas en base a
valores tabulados, según el tipo de tubería, y las condiciones ambientales a las que
están expuestas. Un ejemplo de estos valores se puede ver en las Tablas 2.8 y 2.9.

65
También se pueden calcular las pérdidas de calor en líneas de superficie
considerando que la transferencia de calor ocurre bajo condiciones de flujo
continuo. Este método puede ser expresado mediante la siguiente ecuación:
̇ ( )
Ec. 2.8.11

TABLA 2.8. PÉRDIDAS DE CALOR EN BTU/HR POR PIE2, PARA TUBERÍA SIN
AISLANTE.
Condiciones Ambientales Pérdidas de Calor (BTU/hr-pie2), para
las siguientes temperaturas internas
Vviento (mph) T(°F) 200 400 600
Tubería 0 0 540 1560 3120
sin 0 100 210 990 2250
aislante 10 0 1010 2540 4680
10 100 440 1710 3500
40 0 1620 4120 7440
40 100 2760 2760 5650
Fuente: Instituto de Investigaciones Petroleras de La Universidad del Zulia,
Recuperación Térmica de Petróleo

TABLA 2.9. PÉRDIDAS DE CALOR EN BTU/HR POR PIE2 LINEAL, EN


TUBERÍAS CON AISLANTE.
Especificaciones Pérdidas de Calor (BTU/hr-pie2), para las
T=80°F siguientes temperaturas internas
Haislante (pulg) Dtub(pulg) 200 400 600 800
Tubería Estándar 3 50 150 270 440
con
Estándar 6 77 232 417 620
aislante de
1,50 3 40 115 207 330
magnesio
1,50 6 64 186 335 497
3,00 3 24 75 135 200
3,00 6 40 116 207 322
Fuente: Instituto de Investigaciones Petroleras de La Universidad del Zulia,
Recuperación Térmica de Petróleo

Donde (de la Ecuación 2.8.11):


Q: Flujo de calor (BTU/hr)
A: Área característica, que coincide con una de las superficies a través de la cual
ocurren las pérdidas de calor (pie2)
U: Coeficiente de transferencia de calor total, referido a un área característica
(BTU/hr.pie2.°F)
Ts: Temperatura del vapor fluyendo en la tubería (°F)
Ta: Temperatura ambiente donde se encuentra la línea (°F)

66
Para determinar el coeficiente de transferencia de calor total U, se evalúan los
mecanismos de transferencia de calor que actúan en el sistema. Observando el
sistema de la Figura 2.16, donde se presenta la sección transversal de una tubería
de radio interno rti, en pies y radio externo rto, en pies, a través de la cual fluye
vapor a una temperatura Ts, en °F. La tubería puede estar aislada o no, de estarlo,
el radio externo será rins, en pies, y la temperatura ambiente será Ta, en °F.
En el sistema descrito están actuando los siguientes mecanismos de transferencia
de calor:
a) Del vapor fluyendo hacia la pared interna de la tubería, existe convección
forzada, por lo que la tasa de flujo de calor viene dada por:
̇ ( )
Ec. 2.8.12
Donde:
hf: Coeficiente de Película de transferencia de calor o coeficiente de condensación
(BTU/hr.pie2.°F)

FIGURA 2.16. SECCIÓN TRANSVERSAL DE UNA TUBERÍA DE INYECCIÓN


CON AISLANTE.

Diseño Conceptual de Instalaciones para la Inyección Continua de Vapor, Castillo,


Pedro., Velazco, Luz.

b) A través de la tubería de inyección, existe conducción, por lo tanto a partir de la


Ecuación 2.8.11 se deriva:

67
( )
̇
( )
Ec. 2.8.13
Donde:
khs: Conductividad térmica del material de la tubería (BTU/hr.pie2.°F)
c) A través del aislante también existe conducción, por lo que la tasa de flujo de
calor se expresa como:
( )
̇
( )
Ec. 2.8.14
Donde:
khins: Conductividad térmica del material del aislante (BTU/hr.pie2.°F)

d) Y finalmente desde la superficie externa del aislante hacia el medio ambiente


existe convección y radiación, por lo tanto se expresa por:

̇ ( ) ( )
Ec. 2.8.15
Donde:
hcv: Coeficiente de transferencia de calor por convección ( BTU/hr.pie2.°F)
hr: Coeficiente de transferencia de calor por radiación ( BTU/hr.pie2.°F)

Ya que se está considerando un sistema donde la transferencia de calor ocurre


bajo condiciones de flujo continuo, se tiene que, la tasa de transferencia de calor en
cada un de las partes del sistema evaluadas anteriormente deben ser iguales, y
estas a su vez equivalentes a la tasa de transferencia de calor total, por lo tanto:
̇ ̇ ̇ ̇ ̇ ( )
Ec. 2.8.16

Además se sabe que:

( ) ( ) ( ) ( ) ( )
Ec. 2.8.17
Despejando de las Ecuaciones 2.8.12 a la 2.8.15 las respectivas diferencias de
temperatura se tiene:

68
̇
( )

̇ ( )
( )

̇ ( )
( )

( )
( )

Ahora sustituyéndolas en la Ecuación 2.8.17 se obtiene:

( ) ( )
( ) [ ]
( )
Ec. 2.8.18
Las áreas características que pueden utilizarse son: el área interior de la tubería, el
área exterior de la tubería, y el área exterior del aislante.

Ec. 2.8.19

Ec. 2.8.20

Ec. 2.8.21
Al tomar como área característica el área interna de la tubería, y sustituyendo las
Ecuaciones 2.8.8 y 2.8.19 en la Ecuación 2.8.11 se tiene:
̇
( ) ( )
[ ]
( ) ( )
Ec. 2.8.22

2.8.5. Calidad del Vapor en el Cabezal del Pozo


Conociendo la calidad del vapor a la salida de la unidad térmica, la tasa de flujo de
vapor, la longitud de la tubería, y la tasa de pérdidas de calor por unidad de
longitud, es posible determinar la calidad del vapor en el cabezal del pozo a través
de un balance de energía.

69
El balance indica que la cantidad de calor a la salida del generador será
equivalente a la suma del calor en el cabezal del pozo y las pérdidas de calor en
las líneas de superficie. Este balance puede expresarse por la ecuación:
( ) ( ) ̇
Ec. 2.8.23

El balance expresado en la Ecuación 2.8.23 implica que no existe caída de presión


en la tubería o que estas son despreciables, y por lo tanto las propiedades del
vapor (hw y Lv) se mantienen constantes. En el caso de que exista una caída de
presión considerable, la temperatura a la salida del generador y en el cabezal del
pozo serán diferentes.

2.8.6. Perdidas de Calor en la tubería de Inyección dentro del pozo


Muchos autores han desarrollado métodos o procedimientos para calcular las
pérdidas de calor en un pozo de inyección de vapor. La mayoría de esto métodos
se basan en algunas o todas las siguientes suposiciones:
a) La presión de inyección del vapor es constante, así como la temperatura, la tasa
de inyección y la calidad del mismo.
b) Dentro del espacio anular, entre la tubería de inyección y el revestidor, existe
aire a baja presión.
c) La transferencia de calor en el pozo ocurre bajo condiciones de flujo continuo,
por lo tanto se expresa con la siguiente ecuación:
̇ ( )
Ec. 2.8.24
d) La transferencia de calor radial en la formación es por conducción, bajo
condiciones de flujo no continuo.
e) Se desprecian todos los cambios de energía cinética, y las variaciones de
presión del vapor debida a efectos hidrostáticos, y a las perdidas por fricción.
f) La variación de la conductividad y la difusividad térmica de la tierra con la
profundidad es despreciable.

70
2.8.7. Calidad del Vapor en el Fondo del Pozo
Conociendo la calidad del vapor en el cabezal del pozo, la tasa de flujo de vapor, la
longitud de la tubería, y la tasa de pérdidas de calor por unidad de longitud, es
posible determinar la calidad del vapor en el fondo del pozo a través de un balance
de energía.
El balance indica que la cantidad de calor en el cabezal del pozo será equivalente a
la suma del calor en el fondo del pozo y las pérdidas de calor en la tubería de
inyección dentro del pozo. Este balance puede expresarse por la ecuación:
( ) ( ) ̇
Ec. 2.8.25
De donde, despejando la calidad del vapor en el cabezal del pozo se obtiene:

Ec. 2.8.26
Donde:
q: Flujo de calor por unidad de longitud (BTU/hr.pie)
w: Tasa de flujo de Vapor (lb/hr)
ΔH: Longitud de la tubería (pies)
Lv: Calor latente de vaporización (BTU/lb)
xwh: Calidad del vapor en el cabezal del pozo (fracción)
xwb: Calidad del vapor en el fondo del pozo (fracción)

El balance expresado en la Ecuación 2.8.25 implica que no existe variación de


presión en la tubería o que estas son despreciables, y por lo tanto las propiedades
del vapor (hw y Lv) se mantienen constantes.

2.8.8. Calentamiento de la Formación por la Inyección de Vapor


El objetivo principal de la inyección de vapor, al igual que los demás métodos de
recuperación térmica, es aumentar la temperatura del yacimiento, por lo que el
calentamiento debe ser lo más eficientemente posible, ya que todo el calor
inyectado no permanece en yacimiento. Esto es debido a que parte de esos fluidos
se pierde hacia las formaciones adyacentes, y con los fluidos que se producen. La
transferencia de calor hacia las formaciones adyacentes ocurre bajo el mecanismo
de conducción, por lo que es posible estimar cuanto calor se disipa hacia los

71
estratos supra y subyacentes. Por el contrario, es muy difícil contabilizar cuanto
calor sale del yacimiento junto con los fluidos que se producen.
Más adelante se presentan procedimientos de cálculo de las áreas calentadas, y la
distribución de temperatura dentro del yacimiento. Estos métodos llegan a una
solución analítica basándose en algunas suposiciones.

2.8.9. Mecanismos de Transferencia de Calor en la Formación


Al ser inyectado vapor en la formación, parte de su contenido calorífico se
transfiere a la roca yacimiento, a los fluidos que se encuentran en los poros, y
también hacia las formaciones adyacentes.

El vapor inyectado desplaza a los fluidos presentes en el yacimiento, y transporta


calor hacia los espacios porosos. Debido a esto, el petróleo, gas y agua presentes
en el yacimiento son calentados mediante mecanismos de conducción y
convección, mientras que la roca es calentada por conducción. Esta transferencia
conductiva de calor hace que se igualen las temperaturas de los sólidos y los
fluidos, las cuales se consideran iguales al momento de realizar los cálculos,
aunque realmente la naturaleza del fluido inyectado determinara el momento en el
cual se alcanza el equilibrio térmico.

La presencia de un gradiente vertical de temperatura en las formaciones es normal,


pero en los cálculos se considera constante la temperatura a lo largo de todos los
estratos, es decir, que existe una conductividad térmica vertical infinita. Debido a
esta, la temperatura en la zona de vapor se considera constante, por lo que en
cualquier momento durante la inyección existirán en el yacimiento únicamente dos
temperaturas, la temperatura de la zona de vapor (Ts), y la temperatura original del
yacimiento (TR). A partir de esta suposición se hace una aproximación a la
distribución de la temperatura en el yacimiento durante un proceso de inyección de
vapor.

Cuando se inyecta vapor a una formación que se encuentra a una temperatura


inicial (TR), el vapor desplaza una fracción del petróleo, y a medida que el vapor se
mueve va perdiendo calor hasta el punto en que se condensa totalmente.

72
Idealmente, hasta ese punto, no, hay segregación del vapor por otros efectos, es
decir, que no existe variación de temperatura en la zona de vapor.

Hacia las formaciones adyacentes, la transferencia de calor ocurre por conducción,


y los fluidos no fluyen hacia ellas. Pero a pesar de estas simplificaciones, el
proceso es complejo, ya que, en las formaciones adyacentes ocurre variación de
temperatura con el tiempo debido al avance del frente de calor, ya que existe flujo
de calor hasta en tres dimensiones.

Como resultado de los mecanismos presentes, el frente de calor viaja más


lentamente que el frente de fluidos. Esto se cumple para cualquier método de
inyección de calor.

2.8.10. Modelo de Marx y Langenheim


Siguiendo las suposiciones anteriores J. W. Marx y R. H. Langenheim formularon
un modelo matemático que puede utilizarse para calcular el área calentada, las
pérdidas de calor y la distribución de temperatura durante la inyección de vapor en
un yacimiento.

El modelo se desarrolló suponiendo que la distribución de temperatura es una


función escalonada, desde la temperatura del vapor (Ts) hasta la temperatura del
yacimiento (TR), tal como se muestra en la Figura 2.17. Según este modelo, las
pérdidas de calor ocurren hasta el punto donde ocurre el cambio de temperatura
del vapor a la temperatura del yacimiento. A medida que se inyecta más vapor, el
área calentada aumenta, por lo que esta área aumenta con el tiempo. La
configuración de la zona calentada es general, pero la formulación inicial del
modelo se basa en una zona cilíndrica que se expande simétricamente.
Bajo estas condiciones, se establece el siguiente balance de calor para cualquier
tiempo t después de iniciada la inyección de vapor. Donde la tasa de inyección de
calor a un tiempo t, es igual a la suma de la tasa de utilización de ese calor y la
tasa de pérdidas de calor a ese tiempo t. Esto es:
̇ ̇ ̇
Ec. 2.8.27

73
A continuación se presenta la formulación matemática de cada uno de estos
términos:

FIGURA 2.17. COMPARACIÓN ENTRE LA DISTRIBUCIÓN DE TEMPERATURA


VERDADERA EN EL YACIMIENTO Y LA APROXIMACIÓN DEL MODELO DE
MARX Y LANGENHEIM.

Fuente: - Recuperación Térmica de Petróleo, Alvarado, D. y Bánzer S., C

a) Tasa de Inyección de Calor a un tiempo t (BTU/hr):

[( ) ]

Ec. 2.8.28
Donde:
ist: Tasa de inyección de vapor (Bbl/día) (equivalentes en agua)
xwb: Calidad del vapor inyectado en la formación (fracción)
hw: Entalpía del agua saturada o calor sensible (BTU/lb)
hR: Entalpía del agua a la temperatura del yacimiento (BTU/lb)

74
Lv: Calor latente de vaporización (BTU/lb)
cw: Calor específico promedio del agua (BTU/lb.°F)
Ts: Temperatura del vapor (°F)
TR: Temperatura del yacimiento (°F)

b) Tasa de utilización del Calor al tiempo t (BTU/hr):


Representa la cantidad de calor utilizada para calentar la formación desde la
temperatura del yacimiento (TR), hasta la temperatura del vapor (Ts) por unidad de
tiempo. Sabiendo que el área calentada aumenta con el tiempo, se tiene que:
A(t): Área calentada al tiempo t. (pie2)
A(t+Δt): Área calentada al tiempo (t+Δt). (pie2)
A(t)htMs(TS-TR): Calor utilizado al tiempo t. (BTU)
A(t+Δt)htMs(TS-TR): Calor utilizado al tiempo (t+Δt). (BTU)
Donde:
ht: Espesor total de la formación (pies)
Ms: Capacidad calorífica de la formación (BTU/pie3ºF)

Ahora la tasa de utilización de calor (Qs) se calcula como:

[ ( ) ( )] ( )
̇
Ec. 2.8.29
Sacando el límite cuando Δt tiende a cero, se tiene:

( )
̇ ( )
Ec. 2.8.30

2.8.12. Cálculo del Volumen de petróleo Barrido por la ICV


Un sencillo método de estimar el volumen de petróleo barrido en el yacimiento
durante un proceso de inyección continua de vapor, es basando la recuperación
solamente en la saturación de petróleo residual al vapor, en la zona de vapor a una
temperatura constante (Ts), es decir, ignorando la recuperación de petróleo en las
zonas de agua fría y agua caliente.
El procedimiento consiste en determinar el volumen de la zona de vapor para una
serie de tiempos, y luego calcular el volumen de petróleo barrido, suponiendo que
75
la saturación de petróleo en esa zona se reduce desde su valor inicial (So actual),
hasta un valor residual (Sorst).
El petróleo total barrido viene dado por la siguiente ecuación:

( )

Ec. 2.8.31
Donde:
Np: Volumen de petróleo total barrido de la zona de vapor (BN)
Vs: Volumen de la zona de vapor (pie3)
Soactual: Saturación de petróleo al momento de iniciar la inyección de vapor
(fracción)
Sorst: Saturación de petróleo residual en la zona de vapor (fracción)
: Porosidad de la formación (fracción)
hn: Espesor de arena neta petrolífera (pies)
ht: Espesor total de arena (pies)
Ec: Factor de Captura (fracción del petróleo desplazado en la zona de vapor)
(fracción)

2.9. Minimizacion del impacto ambiental.-


La minimización del impacto ambiental viene dada por la reglamentación ambiental
vigente al Sector Hidrocarburos (RASH), la cual en el Capítulo IV y en sus artículos
del 52 al 62 nos describe los controles preventivos así como los procedimientos de
prevención relativos a la explotación de hidrocarburos.

En ésta reglamentación se puntualiza los tipos de evaluación que deben realizarse


en la etapa de la selección del sitio de las instalaciones de explotación, pozos de
desarrollo, líneas de flujo, baterías y plantas; los requerimientos para el control del
drenaje superficial y prevención de la contaminación; así mismo, las
consideraciones para el manejo y almacenamiento de hidrocarburos líquidos
producidos

Se hace referencia también al Reglamento en Materia de Contaminación Hídrica de


la Ley del Medio Ambiente No 1333, para la adecuada disposición del agua de
producción, para este efecto, se recomienda prioritariamente el uso de la técnica de
reinyección, la cual actualmente se efectúa en el Campo Patujusal de acuerdo con

76
un diseño de sistema y operación incluido en el Estudio de Impacto Ambiental o el
Manifiesto Ambiental.

77
CAPITULO III

MARCO PRÁCTICO

3.1. ELABORACIÓN DE UN DIAGNÓSTICO DE LA PRODUCCIÓN ACTUAL DE


HIDROCARBUROS EN EL CAMPO PATUJUSAL.

3.1.1. Características del Campo Patujusal y la Formación Petaca.-

3.1.1.1. Ubicación Geográfica.-


El Campo Patujusal se encuentra ubicado en la provincia Sara del Departamento
de Santa Cruz, a 118 Km. en línea recta desde la ciudad de Santa Cruz

Corresponde a la llanura Chaco-Beniana, entre los ríos Piraí y Yapacaní, donde la


altura promedio es de 224 m. sobre el nivel del mar. El terreno conforma una
planicie húmeda cubierta de espesa vegetación y abundantes lagunas pantanosas,
al norte del lomerío de Santa rosa del Sara (Boomerang Oriental).

El campo Patujusal ha sido desarrollado mediante la perforación de 18 pozos, 17


productores y 1 seco. Actualmente 11 pozos están en producción, todos asistidos
con sistema de gas lift.

El campo cuenta con una batería de producción, que permite separar el petróleo,
gas y agua. La producción de petróleo es enviada a Humberto Suárez Roca, el gas
producido es utilizado para alimentar el sistema de gas lift.

Se trata de un yacimiento petrolero con producción de gas y condensado


ubicado sobre un lineamiento estructural en la zona del antepaís, al norte del arco
estructural del Boomerang.

Los primeros trabajos de exploración sísmica se realizaron en el año 1985, en el


marco del Proyecto de Exploración de Trampas Estratigráficas de YPFB.

78
FIGURA 3.1. MAPA DE UBICACIÓN DEL CAMPO PATUJUSAL.

Fuente: Informe de Inyección de agua, Campo Patujusal 9 de enero del 2010

El pozo PJS-X1, ubicado próximo a la zona de culminación de la estructura, en su


parte central, se encuentra en las siguientes coordenadas UTM:

X= 412157,44 Longitud: 63°49´28´´


Y= 8132561,22 Latitud: 16°48´31´´

En 1991 se registraron 55 kilómetros adicionales de sísmica con el objeto de definir


con mayor precisión las características estratigráficas y estructurales del campo.

79
El campo cuenta con 11 pozos productores de la arenisca Petaca, todos asistidos
con sistema de gas lift (PJS-1H, PJS-2D, PJS-7, PJS-8, PJS-10A, PJS-12H, PJS-
13H, PJS-14D, PJS-15H, PJS-16D).

En noviembre del 2003, se inició la inyección de agua al reservorio productor para


recuperación secundaria con 1 solo pozo inyector de agua (PJS-6H). Actualmente
existen tres pozos inyectores. (PJS-6H, PJS-3D y PJS-10D).

3.1.1.2. Propiedades del Yacimiento.-


El reservorio Petaca del campo Patujusal, es una estructura de tipo anticlinal de
dirección E-W de 5.5 Km de largo y 2.5 Km de ancho aproximadamente, el Flanco
Norte truncado por una falla normal.

El modelo geológico del yacimiento lo representa como una arquitectura compleja


de depósitos de origen fluvial frecuentemente anastomosados, constituidos por
canales principales, canales subsidiarios, barras y albardones, depósitos de
planicies de inundación y barras de arcilla dispersa ó canales abandonados. De
acuerdo a las correlaciones efectuadas, la formación Petaca está conformada por
varios ciclos de depósitos fluviales, en los cuales se han podido diferenciar 7
Capas. Las Capas 1 y 2 son parte del acuífero y a partir de la capa 3 hasta la 7 se
tiene presencia de hidrocarburos (Figura 3.2).

Las unidades arenosas arcósicas y sub-arcósicas, texturalmente sub-maduras de


grano fino a medio y escaso grano grueso, redondeado a sub-redondeado de
regular selección. Mineralógicamente también son rocas sub-maduras por la
variedad de minerales presentes, siendo el cuarzo el componente mayoritario (60-
90%) con importantes cantidades de felsepato potásicos, plagioclasas en menor
proporción así como litoclastos de granitos y la presencia de minerales pesados.

Por lo general se observa una buena porosidad intergranular, que de acuerdo al


análisis de testigos varia entre un 20 a 28%, la saturación de Agua de 39 a 53 %
(Sw=47%) y permeabilidad de 130 a 1400md.

80
FIGURA 3.2. SECCIÓN ESQUEMÁTICA FORMACIÓN PETACA

Fuente: Informe Campo Patujusal, 1 de septiembre del 2007

El área inicial saturada de hidrocarburos es de 6.8 km 2, que limita hacia el sur por
el contacto agua-petróleo, inicialmente determinado en el pozo PJS-X1, por medio
de baleos y se los ubicó en la cota 1368 msnm y hacia el Norte por una falla
longitudinal que atraviesa casi en dirección paralela al eje del anticlinal. El contacto
gas-petróleo original ha sido determinado en la cota 1384.5 msnm, correlacionados
con los resultados obtenidos del pozo PJS-6.

El espesor bruto, en base a los contactos definidos en un principio fue de 16 metros


(incluyendo espesores de arcillas y pelitas). El casquete de gas es una zona pobre
en contenido de licuables de acuerdo a las pruebas de producción. En cambio la
zona petrolífera está claramente definida por su gravedad API, medida
originalmente en 34.8° correspondiente a un sistema de petróleo negro (Black Oil).

En la siguiente tabla se muestran las principales propiedades físicas iniciales del


nivel Petaca.

81
TABLA 3.1. PROPIEDADES FÍSICAS INICIALES DEL NIVEL PETACA
Propiedades Petrofísicas Área Petrolífera Casquete de Gas
Volumen original de la roca (m3) 45351750 20017250
Área Saturada (Km2) 9.07 4.4
Espesor Promedio (m) 16.0 4.5
Porosidad Promedio (%) 23.0 22.0
Saturación de Agua (%) 47.0 47.0
PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
Presión Original (psi) 2283 2264
Temperatura de Fondo (°F) 157 154
Bg (pcs/pc) 150.86 150.86
Factor de desviación (z) 0.864 0.86
Gravedad esp. del gas 0.60 0.60
Gravedad del petróleo (°API) 34.8 -
Relación Gas-Petróleo (pc/bbl) 215 -
Factor Volum. de Formación, bbl/bls 1.17 -
Fuente. Resumen del Campo Patujusal, 1 de julio de 1995

3.1.2. Mecanismos de Producción del Yacimiento.-


El mecanismo de producción predominante es el sistema de inyección de agua fría,
aplicado desde noviembre del 2003. Cabe mencionar que los pozos que no
producen hidrocarburos gracias a este sistema son asistidos por Gas Lift. La
producción del campo a noviembre del 2003 era de 1281 Bbl/d de petróleo, 4595
Bbl/d de agua y 5857 Mpc/d de gas usado en el sistema de gas lift. La declinación
era aproximadamente de 3.3% mensual. De continuar la producción con una
declinación del 3.3%, a julio del 2005 el campo habría alcanzado un caudal de 50
bpd de petróleo y una producción acumulada de aproximadamente 7.6 MMBbl de
petróleo2.

La actividad de inyección de agua en el campo Patujusal, ha contribuido


significativamente al desplazamiento de petróleo y su producción, si se toma en
cuenta que el aporte a la producción de petróleo asistido por gas lift ha disminuido,
al ser remplazado por el empuje de agua. El proyecto piloto de inyección de agua
fue iniciada en el pozo PJS-6H; los pozos involucrados dentro del proyecto piloto

2
Informe de inyección de Agua del Campo Patujusal. Septiembre, 2007.YPFB Chaco.

82
estaba el PJS-6H como pozo inyector de agua, como pozos receptores de la
inyección el PJS-7, PJS-2D y PJS-13H. Los pozos monitores de la presión de

FIGURA 3.3. ESQUEMA DE POZOS INYECTORES

Fuente: YPFB CHACO S. A. Campo Patujusal Plan de Desarrollo, Agosto del 2010

reservorio PJS-9 y PJS-5. El año 2005 se habilitaron como pozos inyectores el


PJS-3D y PJS-10D. Con la inyección de agua se cambio la declinación de la
producción del campo como se puede observar en la Figura 3.4.

FIGURA 3.4. HISTORIAL DE PRODUCCIÓN ANTES DE LA INYECCIÓN VS.


PRODUCCIÓN ACTUAL.

Declinación: 3.3% mensual

Fuente: YPFB CHACO S. A. Campo Patujusal Plan de Desarrollo, Agosto del 2010

83
3.1.3. Límites del Yacimiento.-
A la estructura de Patujusal la conforma un anticlinal de rumbo E-O con cierre bien
definido en dirección O y con cierta complicación tectónica, deducida por sísmica,
en dirección E. Al norte el campo se encuentra limitado por una falla de naturaleza
normal con inclinación N y vergencia N. Contraponiendo rocas de edad Jurásica
con las pelitas de la formación Yecua, limitando de esta manera el campo en
dirección N.

El área saturada de hidrocarburos es limitado hacia el Sur por el contacto agua-


petróleo originalmente determinado en -1384 mbnm.

3.1.4. POES, Reservas y Producción Acumulada.-


El petróleo original in situ fue estimado a enero de 1995 en 28.427869 MMBbl, con
reservas recuperables primarias de 7.959 MMBbl, lo que implica un factor de
recobro total de 28 %. A este valor de factor de recobro se debe adicionar el
siguiente 9,21% a noviembre de 2003 (gracias a la recuperación por inyección de
agua), con el que las reservas recuperables ascienden a 10.578 MMBbl. Hasta
agosto del 2005 se habían producido 7.609 MMBbl de petróleo.

TABLA 3.2. PRODUCCIÓN ACUMULADA DE PETRÓLEO


AÑO PRODUCCIÓN (Bls)
Acumulado agosto del 2005 7608910
2005-2009 1153000
2010 141620
2011 125560
2012 (proyectado) 111325
Total 9140415
Fuente: Informe de producción Campo Patujusal, 1 de agosto del 2012

A la fecha se han producido 9.14 MMBbl, (86 % de las reservas totales


recuperables), 7.9 MMMpcs de gas y 7.87 MMBls de agua.

3.1.4.1. Reservas.-

Según el informe de Ryder & Scott @ dic. 2010, se muestra la siguiente tabla:

84
TABLA 3.3. RESUMEN DE RESERVAS DE PETRÓLEO.
Reservorio Reserva Probada, Reserva Probable Reserva posible
MMbls (P1) (P2) (P3)
Petaca 1,159 - -
Total 1,159 - -
Fuente: Informe de producción Campo Patujusal, 1 de enero del 2011

3.1.5. Propiedades Geológicas.-

3.1.5.1. Estratigrafía.-
La secuencia atravesada por los diferentes pozos del campo corresponde al Grupo
Chaco y a las formaciones Yecua, Petaca y en algunos casos parte de la formación
Yantata.

Sólo el pozo exploratorio PJS-X1, que fue el más profundo (2200mbbp), atravesó la
totalidad de la formación Ichoa y alcanzó los niveles basales del sistema Silúrico y
una secuencia Pre-silúrica.

Entre los rasgos más notables que se pueden obsrevar a escala regional, es el
fuerte acuñamiento de las unidades de edad Paleozóica hacia las zonas
marginales de la cuenca (nacia el Norte) y el efecto que ejerce la discordancia pre-
Jurásica sobre las unidades paleozoicas, biselando las mismas hacia los sectores
más someros de la cuenca.

3.1.5.2. Pre-Silúrico.-
Se atravesaron 118.5 m. Litológicamente está representado por areniscas de
aspecto cuarcítico, de color blanquecino con tonalidades rojizas, de granulometría
media a gruesa, cemento silíceo y carbonático. En la parte media se observan
niveles de calizas blanquecinas con tonalidades marrón-rojizas, de fractura
irregular, duras, masivas. Las características petrofísicas muestran parámetros muy
pobres porosidad del orden de 2% y permeabilidad K = 0.002 md. No se
observaron manifestaciones de hidrocarburos.

85
3.1.5.3. Sistema Silúrico.-
Espesor atravesado 27 m. Estas rocas constituyen un remanente del Silúrico basal,
afectando por el proceso erosivo Pre- Ichoa. Litológicamente están compuestas por
areniscas cuarzosas, marrón-rojizas de grano fino y medio, sub-redondeado a
redondeado, bien seleccionado, cementado por material ferruginoso y silíceo;
presentan pirita y clorita como minerales accesorios. Se observan delgadas
intercalaciones peliticas. Estas unidades arenosas muestran buenas características
petrofísicas de porosidad y permeabilidad (ɸ=20% y 330md), lo que cataloga a
estas rocas como optimas para almacenar hidrocarburos.

El factor negativo, que determina la ausencia de un yacimiento comercial en rocas


de este sistema, probablemente sea la falta de un estrato sellante en la parte
superior de esta unidad formacional.

3.1.5.4. Formación Ichoa.-


Espesor atravesado 353 m. Las sedimentitas de la formación Ichoa, asientan en
forma discordante sobre rocas del Silúrico. El ciclo sedimentario se inicia con un
conglomerado basal oligomictico compuesto por clastos de calizas y calizas
dolomíticas. Por encima de este cuerpo, se presenta un potente desarrollo
psamítico de areniscas friables gris-blanquecinas, de grano fino a medio y escaso
grueso, mal seleccionado, con mátrix arcillosa soluble. De manera esporádica,
intercalan delgados niveles de limolitas arenosas marrón-rojizas y arcillitas
blanquecinas, plásticas, ligeramente calcáreas.

En la parte inferior de la unidad, se reportaron detecciones de gas hasta un máximo


de 15 UGM con análisis cromatográficos de tres componentes y pronóstico de gas
seco.

3.1.5.5. Formación Yantata.-


Espesor promedio 72 metros. Litológicamente esta compuesta por areniscas
friables de coloración gris verdosa, grano fino a medio y escaso grueso, subangular
y subredondeado, regular selección, mátrix esmecítica e illítica. En la parte basal

86
de la secuencia, se observan areniscas calcáreas y limolitas marrón rojizas
masivas, se destaca un nivel silíceo de chert.

En algunos pozos, para esta unidad, se reportan significativos valores de detección


de gas, hasta 46 UGM, cuyos análisis cromatográficos pronostican la presencia de
gas seco.

3.1.5.6. Formación Petaca.-


Espesor promedio 61 m. Está representada por una secuencia predominante
psamítica con escasas y delgadas intercalaciones de arcillitas marrón-rojizas
plásticas y limolitas de similar coloración. La fracción psamítica está compuesta por
areniscas friables de color gris claro, algo verdoso con módulos blanquecinos.

Éstas rocas han sido clasificadas como arenitas subarcosicas, de mu fino a fino,
subordinado medio y grueso, texturalmente submaduras, con regular a buena
selección, mineralógicamente submaduras, teniendo como principales
constituyentes: cuarzo, feldespatos potásicos, plagiclasas, litoclastos de granito,
clorita y presencia de algunos minerales pesados, con matrix arcillosa de tipo
intersticial y de recubrimiento de los granos, las arcillas de la matriz son del tipo
montmorillonita-esmectita, con abundante cemento calcáreo esparitico y
ferruginoso, frecuentemente con una buena porosidad intergranular y
microporosidad. Análisis petrofísicos realizados en muestras de núcleos, concluyen
que en éstas se desarrolla una buena porosidad intergranular con predominio de
mesoporos (hasta 150 micrones) y microporos (hasta 70 micrones), donde los
espacios porales tienen una buena comunicación, observándose microfisuras que
afectan tanto a los granos como al cemento y a la matriz de la roca, desarrollando
por consiguiente una buena permeabilidad. Los valores de porosidad oscilan entre
15 y 26% en tanto que la permeabilidad llega hasta 240 md.

Geológicamente, las facies que conforman la secuencia de la Formación Petaca,


corresponden a depositos continentales de paleoambiente fluvial de ríos
entrelazados (braided), con escaso desarrollo de facies peíticas de llanura aluvial,
siendo éstas frecuentemente erosionadas por los canales subsiguientes.

87
El aspecto que se obseerva en las curvas de registros, es el de campana aserrada,
correspondiente a subsecuencias granodescendientes, con ciclos de canales en
algunos casos completos con las fascies de llanura aluvial, mientras que en otros
casos solamente es posible encontrar las fascies psamiticas de canal
amalgamadas.

En el campo PATUJUSAL, la secuencia arenosa de la Formación Petaca,


cosntituye un reservorio portador de hidrocarburos, el cual ha sido denominado
como “Arenisca Patujusal- Petaca 1” (PJS-PET-1) y conforma una yacimiento de
petróleo de con casquete de gas asociado.

3.1.5.7. Formación Yecua.-


Espesor promedio 440 m. Litológicamente está representada por una serie pelítica,
conformada por limolitas y limolitas arenosas marrón-rojizas, verdosas, masivas,
semiduras y arcillitas marrón claras y verdosas, blandas, plásticas. En la parte
inferior y media, se destacan algunos paquetes de areniscas gris claras, verdosas
de grano fino, limolíticas, levemente calcáreas sin indicios de hidrocarburos.

3.1.5.8. Formación Tariquia.-


Espesor promedio 1167 m. Esta unidad de amplio desarrollo vertical, esta
conformada por una sucesión continua de areniscas, limolitas marrón-rojizas y
grises, masivas, algo arenosas y arcillitas gris verdosas de leve reacción calcárea,
plásticas solubles. Las areniscas se presentan en forma de gruesos bancos, de
coloración marrón-rojiza, de grano fino a medio y grueso, mal seleccionado, mátrix
arcillosa, levemente calcáreas. Alternan esporádicos bancos de conglomerados,
conformados por clastos de cuarcita verdosa y chert rosado-blanquecino. En toda
la secuencia, no se observan manifestaciones de hidrocarburos.

88
FIGURA 3.5. CORRELACIÓN ESTRUCTURAL DEL CAMPO PATUJUSAL.
POZOS PJS-6, PJS-6H, PJS-2D, PJS-X1, PJS-3D

Fuente: Informe YPFB CHACO S. A. Campo Patujusal, Agosto del 2010

89
FIGURA 3.6. COLUMNA ESTRATIGRÁFICA DEL CAMPO PATUJUSAL.

Fuente: Informe YPFB CHACO S. A. Campo Patujusal, Agosto del 2010

90
3.1.6. Caudales Actuales de producción.-
La producción de petróleo a tiempo de implementación del sistema de inyección de
agua era de 1178 Bbl/d de petróleo, como puede observarse en la Tabla 3.4. Para
ésta fecha la declinación del área piloto de inyección de agua era de 4.6% en la
cual se veian involucrados los pozos PJS-2D, PJS-7 y PJS-13H, los que serían los
receptores de la inyección con agua, y una declinación promedio de producción
mensual de 3.3% de todo el campo.

Puede observarse también la alta producción de agua de algunos pozos:

TABLA 3.4 ESTADO DE LOS POZOS Y PRODUCCIÓN A NOVIEMBRE DEL 2003


POZO ESTADO SÍMBOLO FECHA Petróleo Gas Agua
Bbl/d Mpc/d Bbl/d
PJS-1H Productor 16/Nov/2003 137 200 42
PJS-2D Productor 2/Nov/2003 20 3 30
PJS-7 Productor 24/Nov/2003 82 2 151
PJS-8 Productor 25/Nov/2003 158 138 0
PJS-10A Productor 27/Nov/2003 12 8 0
PJS-12H Productor 11/Nov/2003 134 180 1402
PJS-13H Productor 9/Nov/2003 314 196 836
PJS-14D Productor 15/Nov/2003 111 26 98
PJS-15H Productor 23/Nov/2003 118 83 1532
PJS-16D Productor 17/Nov/2003 82 48 382
PJS-18D Productor 8/Nov/2003 10 2 40
PJS-3D Cerrado Jul/2001
PJS-4D Cerrado Mar/2003
PJS-9 Cerrado Dic/2005
PJS-5D Interferencia Jun/2001
PJS-6H Cerrado Ene/2001
PJS-11 Cerrado Ago/1998
TOTAL 1178 886 4513
Fuente: Informe de Inyección de agua, Campo Patujusal. Septiembre del 2007.
YPFB Chaco

La Tabla 3.5 nos muestra el estado actual y la producción a septiembre de 2011, y


se puede apreciar muy notoriamente que la producción diaria total actual del campo
Patujusal ha declinado hasta llegar a un valor de 420 Bbl/d de petróleo, lo cual nos
demuestra que los resultados de la Inyección de agua fría no han tenido un efecto
que pueda apreciarse de forma notoria, sin desmerecer el hecho de que la

91
declinación mensual ha reducido su valor hasta un 1.1% y que se ha logrado
extender la vida productiva en el campo puesto que de no haberse implementado
este sistema de recuperación de petróleo al año 2010 el campo habría tenido una
producción diaria de alrededor de 50 Bbls/d de petróleo.

TABLA 3.5 ESTADO DE LOS POZOS Y PRODUCCIÓN A SEPTIEMBRE DEL


2011
POZO ESTADO SÍMBOLO FECHA Petróleo Gas Agua
Bbl/d Mpc/d Bbl/d
PJS-1H Productor 16/Sep/2011 85 124 574
PJS-2D Productor 2/Sep/2011 43 34 713
PJS-7 Productor 24/Sep/2011 49 24 867
PJS-8 Productor 25/Sep/2011 21 35 104
PJS-10A Inyector Mar/2005
PJS-12H Productor 11/Sep/2011 12 51 210
PJS-13H Productor 9/Sep/2011 108 69 970
PJS-14H Productor 15/Sep/2011 14 27 276
PJS-15H Productor 23/Sep/2011 17 22 487
PJS-16D Productor 17/Sep/2011 22 10 478
PJS-18D Productor 8/Sep/2011 27 6 157
PJS-3D Inyector Mar/2005
PJS-4D Productor Ago/2005 22 13 390
PJS-9 Monitor Mar/2005
PJS-5D Monitor Mar/2005
PJS-6H Inyector Nov/2003
PJS-11 Cerrado Ago/1998
TOTAL 420 445 5226
Fuente: Informe del Campo Patujusal. Septiembre del 2011. YPFB Chaco

Los pozos con menor producción son PJS-12H, PJS-14D, PJS-15H, con un
promedio entre los tres de 14.3 Bbl/d.

Como se observa, la producción de petróleo por día tiene un valor muy bajo, el cual
se estima que, por ejemplo para el año 2013 el Campo Patujusal estaría
produciendo alrededor de los 275 Bbl/d y que para el 2015 su producción llegaría a
un valor por debajo de los 200 Bbl/d según estimaciones realizadas y la proyección
de producción efectuada por la Empresa YPFB Chaco en su informe del Campo
Patujusal a agosto del 2010. (Figura 3.7)

92
FIGURA 3.7. PRONOSTICO DE PRODUCCIÓN DEL CAMPO PATUJUSAL

Fuente: Informe YPFB CHACO S. A. Campo Patujusal, Agosto del 2011

3.2. ANALISIS DE LOS DISTINTOS MÉTODOS TÉRMICOS EXISTENTES PARA


LA RECUPERACIÓN MEJORADA DE PETRÓLEO.-

3.2.1. Inyección de Agua Caliente.-

3.2.1.1. Mecanismos de recuperación de petróleo por Inyección de Agua


Caliente.-
Los mecanismos de producción por medio de la Inyeción de agua caliente
involucran de la manera más sencilla solamente el flujo de dos fases, agua y
petróleo causando asi:

 El mejoramiento de la movilidad de petróleo gracias a la reducción de la


viscosidad.
 La existencia un efecto de la temperatura sobre las permeabilidades
relativas.
 La reducción de petróleo residual a altas temperaturas.

93
3.2.1.2. Efectos de la Inyección de Agua Caliente sobre el fluido.-
De los efectos más importantes de la recuperación de petróleo mediante
desplazamiento con agua caliente se puede enfatizar la expansión térmica del
petróleo, la cual contribuye a la reducción del petróleo residual debido a las altas
temperaturas. Al mismo tiempo es de mucha importancia considerar la viscosidad
inicial del petróleo, el cual debe no debe exceder los 1000 cp. Ni ser menor a 20 cp.

3.2.1.4. Limitaciones de la Inyección de Agua Caliente.-


La inyección de Agua Caliente en el yacimiento precisa de una alta permeabilidad
mayor a 200 milidarcies, esto para lograr una mayor inyectividad y poder minimizar
las pérdidas de calor. Es relevante también para éste proceso que se pueda gozar
de una alta porosidad, aconsejablemente una porosidad mayor a 0,30, aunque se
han dado proyectos exitosos con porosidades de 0,28.

Existe una desventaja de la inyección de agua caliente respecto a la inyección de


vapor, como agente transportador de calor, debido a que el vapor seco y saturado
tiene una entalpía mucho mayor que el agua a una misma presión.

La profundidad del yacimiento es un factor importante, éste no debe sobrepasar los


3300 pies, dado el caso, existiría una seria disminución en la temperatura del agua
por las pérdidas de calor en el transporte de fluido inyector, lo que le impediría
cumplir su función y provocaría pérdidas económicas.

3.2.2. Inyección Cíclica de Vapor.-

3.2.2.1. Mecanismos de recuperación de petróleo por Inyección Cíclica de


Vapor.-
La reducción de la viscosidad del petróleo ayuda a la movilidad y flujo de éste hacia
los pozos productores. En el caso de la estimulación con vapor por ciclos, los
causantes de éste fenómeno son dos:

 Expansión térmica del petróleo.

94
 Expansión térmica del agua (debido a la presencia del vapor, a diferencia de
la inyección de agua caliente).

El empuje de la zona de vapor está gobernado por distintos fenómenos químicos


como por ejemplo la destilación de las fracciones livianas de petróleo, siendo éstas
transportadas por la fase gaseosa o como solución en la fase líquida.

La gravedad resulta ser un contribuyente a la optimización de la recuperación de


petróleo mediante su flujo por medio de la formación en el caso de arenas de gran
espesor, de ahí su gran importancia.

3.2.2.2. Efectos de la Inyección Cíclica de Vapor sobre los fluidos del


yacimiento.-
Debido a la presurización de la arena, cualquier gas libre es forzado en solución,
así, el gas disuelto en el petróleo también juega un papel importante en la
expulsión del mismo hacia los pozos productores.

La inyección cíclica o alternada de vapor provoca que al producir petróleo por


medio del empuje de una zona de vapor, que mientras avanza provoca un banco
de agua debido a las diferencias de temperatura, se formen zonas de alta
saturación de agua alrededor de los pozos, puesto que de acuerdo a las
experiencias se produce solamente 30 a 35% del agua inyectada.

3.2.2.3. Efectos de la Inyección Cíclica de Vapor sobre el sistema roca-fluido.-


El contenido de arcillas afecta en la decisión para la implementación de éste
método puesto que el vapor puede dañar la formación en éstas circunstancias.

El yacimiento expuesto a la inyección cíclica de vapor precisa de disponer de un


cierto grado de energía propia (presión), cuyo valor debe sobrepasar por lo menos
los 1800 psi. De lo contrario la recuperación inmediata al primer ciclo no tendría
mayor efecto, lo cual hace que el procedimiento resulte casi inútil.

95
3.2.2.4. Limitaciones.-
El valor del petróleo original en sitio debe ser del orden de 1200 Bbls/acre-pie, o
mayor, para garantizar una alta recuperación a la primera estimulación.

Es siempre necesaria una formación con alta permeabilidad, para minimizar las
pérdidas de calor y permitir una inyección rápida de vapor así como una alta tasa
de flujo. La permeabilidad debe ser mayor a los 1000 milidarcies.

La razón Vapor-Petróleo (Bbl de agua equivalente/Bbl de petróleo), el cual es un


parámetro que indica el volumen en barriles de vapor inyectado para producir un
barril de petróleo, no debe sobrepasar los 15 Bbl dado que éste parémetro ya es un
indicador de que el proyecto no es rentable en absoluto debido a los costos de
generación de vapor e inyección.

La implementación de este sistema exige trabajar con pozos someros de menos de


3000 pies de profundidad, con motivo de reducir al mínimo las pérdidas de presión
y calor.

Éste, especialmente, es solamente, un proceso de estimulación, por lo cual NO


CONDUCE A UN INCREMENTO EN LA RECUPERACIÓN ÚLTIMA DEL
YACIMIENTO.

3.2.3. Inyección Contínua de Vapor.-

3.2.3.1. Mecanismos de recuperación de petróleo por Inyección Contínua de


Vapor.-
Los mecanismos que intervienen en la Inyección Contínua de Vapor son:

 Destilación de hidrocarburos con vapor.


 Reducción de la viscosidad.
 Expansión térmica de los fluidos a producir.

La inyección de Vapor difiere su comportamiento de la Inyección de Agua Caliente


o convencional por la presencia y efecto de la condensación del vapor de agua.

96
La eficiencia de barrido en general está afectada por tres zonas de avance:

 Banco o Zona de vapor.


 Banco de Agua Caliente
 Banco de agua Fria

Por lo tanto el petróleo recuperado es el resultado de los mecanismos operando en


cada una de éstas zonas, haciendosé cada vez más rico en componentes livianos.

3.2.3.2. Efectos de la Inyección Contínua de Vapor sobre los fluidos y el


yacimiento.-
La profundidad es un factor importante, pero no necesariamente debe tratarse de
pozos poco profundos debido a que las pérdidas de calor del vapor solamente
ocasionaría una reducción de su calidad y no asi de su temperatura, ya que la
inyección del fluido térmico se realiza de manera constante. En este sentido el
rango de la profundidad permisible estaría dentro de los 200 a 6000 pies

En la zona de vapor el efecto predominante es la destilación de los hidrocarburos


con vapor.

3.2.3.3. Limitaciones de la Inyección Contínua de Vapor.-


En razón de que la recuperación de crudo se debe a varios mecanismos, en tres
escenarios diferentes de barrido, uno de los parámetros mas importantes a
considerar es la saturación de petróleo (mayor a 800 bbl/acre-pie) ya que éste valor
es un indicador indirecto de la cantidad de petróleo a recuperar. Un valor
demasiado bajo da la idea de que una inversión para el proyecto resultaría no
rentable asumiendo la idea de que no existiría una cantidad considerable de
producción (ganancias).

97
3.2.4. Combustión in Situ.-

3.2.4.1. Mecanismos de recuperación de petróleo por Combustión in Situ.-


Los mecanismos que se involucran en la recuperación de petróleo por Combustión
in Situ son:

 Empuje por gas


 Desplazamientos miscibles
 Vaporización
 Condensación

Entra las cuales existe una marcada diferencia de viscosidades debido a la


formación de distintas zonas, las cuales son mencionadas en la Sección 2.1.6.2.

De la misma manera que en los anteriores métodos analizados, gran parte del
aumento de flujo se genera gracias a la expansión térmica dada por el efecto del
aumento de presión y energía térmica, dando lugar, a la vez a fenómenos como:

 Oxidación
 Desintegración Catalítica
 Destilación
 Polimerización

3.2.4.2. Efectos de la Combustión in Situ sobre los fluidos y el yacimiento.-


Una vez lograda la ignición de combustible en el pozo inyector se genera un frente
de agua (inevitable tratándose de una reacción química entre oxígeno e
hidrocarburos), lo cual ayuda a la disminución de la viscosidad del petróleo que
fluye con más facilidad.

3.2.4.3. Limitaciones de la Combustión In Situ.-


Para una ejecución rentable del proyecto los parámetros más importantes son la
profundidad del yacimiento, la saturación de petróleo y la gravedad API.

98
El yacimiento debe encontrarse a una profundidad somera debido a que los costos
por compresión e inyección de aire superarían las ganancias, no debe exceder los
500 pies de profundidad.

La saturación de petróleo requiere un alto valor ya que de no encontrarse una


cantidad considerable, el proceso resultaría económicamente costoso. Éste valor
debe ser mayor a 1200 Bbl/ acre-pie, además la gravedad API debe estar en el
rango de 8 a 18° API puesto que es necesario recurrir a la combustión de coque
que permanece en las arenas para el aumento final de temperatura y la mantención
de la combustión.

3.3. COMPARACIÓN DE LOS MÉTODOS TÉRMICOS EXISTENTES PARA


ESCOGER EL MÁS ADECUADO.
En base a la experiencia, la Industria Petrolera ha resumido los parámetros óptimos
bajo los cuales se puede elegir el método térmico de recuperacion mejorada
posible de utilizarse técnica y económicamente para unas condicciones particulares
dadas. Los parámetros caracteristicos actuales del reservorio Petaca son
expuestos en la Tabla 3.6.

Para el caso del Campo Patujusal, se han consultado diversos criterios de


selección mostrados anteriormente, debido a que no existe información de
laboratorio ni de campo sobre el comportamiento de la roca y de los fluidos ante los
sistemas de recuperación térmicos.

Luego de consultar con éstos parámetros guías, se concluye que el sistema


recomendable de ensayarse en el campo Patujusal es el de Inyección de Vapor,
aunque éste no se justifique totalmente debido a que la viscosidad esta muy cerca
al límite inferior permisible.

3.3.1. Selección de acuerdo a los datos de campo:


Se tienen los siguientes datos actuales del campo Patujusal, recolectados de los
distintos documentos consultados:

99
FORMACIÓN PRODUCTORA PETACA:

TABLA 3.6. DATOS ACTUALES DEL CAMPO PATUJUSAL.


PROPIEDADES
Área actual de la roca, km2 13.75
Presión media original 2,275psi
Presión de punto de burbuja 2049psi
Presión actual 1,853psi
Profundidad media 1,367m.b.n.m. (4485 pies b.n.m.)
Espesor promedio actual (61 - 90m)(200 - 295pies)
Temperatura media 158.85°F
Porosidad promedio 24%
Presión de saturación 2,200psi
Saturación de petróleo 53%, 990 Bbl/acre-pie
Saturación de agua 47%
Factor volumétrico inicial 1.11Bbl/Bls
Factor volumétrico actual 1.23 Bbl/Bls
Relación de solubilidad 317.015
Permeabilidad 130md a 1400md
Viscosidad del petróleo 24.37cp
Gravedad API 28°API
Gravedad especifica del petróleo 0.8871
Razón Kh 26000 md-ft
Densidad del petróleo 0.793
Fuente: YPFB CHACO S. A. Campo Patujusal Plan de Desarrollo, Agosto del 2010

Analizando la Tabla 3.7, podemos observar distintos valores respecto a límites


propuestos de acuerdo a la experiencia en la aplicación en proyectos de los
diferentes métodos térmicos de recuperación mejorada de petróleo, en cuanto a
parámetros de diseño que son esenciales para asegurar el éxito y rentabilidad de
cada uno, de los cuales los más importantes son: la viscosidad del petróleo, la

100
saturación de petróleo, la permeabilidad, el porcentaje de petróleo in situ, la
porosidad, la profundidad y espesor de la fofrmación.

TABLA 3.7. CRITERIOS PRELIMINARES PARA LA SELECCIÓN DE MÉTODOS


DE RECUPERACIÓN MEJORADA.- CUADRO DE COMPARACIÓN
PARAMETRO INYECCI COMBUS INYECCIÓN INYECCI CAMPO
ÓN DE TIÓN CICLICA ON DE PATUJ
VAPOR IN SITU AGUA USAL
Gravedad API, °API 15 - 29 8-18 <15 <25 28
Viscosidad, cp. 20 - 3000 2500<5000 200<4000 20-1000 24.37
Profundidad, pies 200- 6000 <3300 <3000 300-3000 4485
Porosidad, % 20 - 30 >16 >30 >28 24
Espesor neto, pies >25 >10 <30 >30 247.5
Porcentaje de
>50 >50 >50 >50 54
petroleo inicial in situ
Temperatura, °F No Crítico No Crítico No critico No critico 158.85
Permeabilidad, md. >100 >100 1000 – 2000 >200 130
(K*h)/u, md-pie/cp. 30 - 3000 >20 <20 >100 -
Salinidad, 1000ppm No Crítico No Crítico No critico -
Calidad de vapor, % 75 - 85 - 75 - 85 - -
Presión de inyección,
<2500 >250 <1400 <1500 -
psia
Saturación de
>800 >1200 1200 >500 990
petróleo, Bbl/ acre pie
Tipo de roca No Crítico No Crítico No crítico No crítico No critico
Fuente: I. I. P. Universidad del Zulia. Recuperación Térmica de Petróleo –
Alvarado, D. y Banzer S, C., Recuperación Térmica de Petróleo.

Viscosidad del petróleo.-

Claramente el empleo de la combustión in situ y la inyección cíclica de vapor


exigen un valor más elevado de viscosidad de petróleo, debido a que su aplicación
precisa en cada caso petróleo pesado para justificar su empleo, en comparación
con el valor de la viscosidad de petróleo del campo Patujusal, el cual tiene un valor

101
de 24,37 cp3, muy inferior al requerido por los dos métodos mencionados (2500-
5000 cp; 200 – 4000 cp) .

Si nos basamos en éste parámetro, los métodos a emplear en el Campo Patujusal


son solamente inyección de agua caliente e inyección contínua de vapor, los cuales
gracias a sus mecanismos de recuperación de petróleo pueden trabajar con
viscosidades mucho menores (20-3000 cp; 20 – 1000 cp.) siendo la inyección
continua de vapor el sistema que más amplio rango de limitación muestra.

Permeabilidad y Porosidad de la formación.-

Dentro de los valores mostrados en la Tabla 3.7 respecto a la porosidad y


permeabilidad, se puede observar que la formación productora Petaca del Campo
Patujusal posee una porosidad promedio de 24% y una permeabilidad promedio de
130 md., que en comparación con los parámetros establecidos de los distintos
métodos analizados, únicamente se podrían emplear la combustión in situ, así
como la inyección contínua de vapor para realizar un trabajo de recuperación
mejorada en el campo de estudio.

Espesor neto de la formación.-

El espesor neto promedio de la formación Petaca es de 247.5 pies que resulta


conveniente en todos los casos exceptuando la Inyección cíclica de vapor, debido
al modo de su aplicación éste valor de espesor de la formación productora podria
ocasionar pérdidas de calor durante el período de remojo gracias a sus
dimensiones o exigiría una mayor tasa de inyección de vapor en un corto tiempo,
restando así la efectividad de recuperación de petróleo o en su defecto reduciendo
su rentabilidad.

Profundidad de la formación.-

La profundidad de la formación es un factor por demás relevante al momento de


selección de un método de recuperación mejorada. La profundidad promedio de la
formación productora Petaca es de 4485 pies, y en comparación con los valores de
3
Campo Patujusal, Plan de Desarrolllo, Agosto del 2010. YPFB Chaco.

102
cada método de recuperación resulta completamente fuera del rango de limitación
en la mayoría de los casos, exceptuando la Inyección Contínua de Vapor, que tiene
mayor amplitud con éste valor debido a la constancia de inyección de energía
térmica en el yacimiento, aumentando de esta forma la capacidad de transporte de
calor hacia la zona y profundidad deseada.

Saturación de petróleo.-

La saturación de petróleo es una propiedad de gran importancia al igual que la


profundidad, pero ésta esta en relación a la cantidad de fluido recuperable que se
pueda lograr extraer. Según los valores mostrados en la Tabla 3.7 es preciso al
menos 1200 Bbl/ acre-pie de petróleo en los casos de combustión in situ e
inyección cíclica de vapor, los cuales en comparación con la saturación de petróleo
del Campo Patujusal (990 Bbl/acre-pie) no brindarían los resultados esperados. Al
contrario, la Inyección continua de vapor y la inyección de agua caliente, pueden
trabajar con esta saturación, lo cual nos muestra la conveniencia del empleo de
éstos métodos.

En conclusión del análisis de cada uno de los parámetros mencionados se puede


apreciar que el método de Inyección Continua de Vapor es el más adecuado para
emplearse en el Campo Patujusal gracias a la amplitud de sus limitaciones así
como los mecanismos y fenómenos que influyen para la recuperación de petróleo,
siendo negativos en la comparación de la mayoría de sus valores la combusitión in
situ y la inyección cíclica de vapor que resultarían poco eficientes dadas las
condiciones de la Formacion Productora.

La inyección de Agua Caliente, al igual que la inyección contínua de vapor ha


resultado uno de los métodos más aplicables al Campo Patujusal, pero la
profundidad a la que se encuentra la formación productora Petaca limita su empleo
puesto que en el transporte del fluido térmico inyectable se producirían cuantiosas
pérdidas de calor así como de temperatura. Lo cual en comparación al
comportamiento de transporte de vapor tiene un efecto muy diferente.

103
3.4. REALIZACIÓN DE UNA PREDICCIÓN PRELIMINAR DEL
COMPORTAMIENTO DEL YACIMIENTO.-

3.4.1. Ubicación del proyecto piloto.-


Para la realización de éste proyecto se podría tomar el área correspondiente a los
pozos productores PJS-12, PJS-14, PJS-15 los cuales (actualmente) son los
receptores indirectos de la inyección de agua fría gracias a que se encuentran en el
área de presión afectada por la inyección de agua. Se intervendrá el pozo PJS-11,
en el mismo área operan como productores los pozos PJS-8 y PJS-12.

FIGURA 3.8. CONFIGURACIÓN DE POZOS PRODUCTORES.

Fuente: Informe YPFB CHACO S. A. Campo Patujusal, Agosto del 2010

3.4.2. Modelo y espaciamiento.-


Se ha creido conveniente tomar el modelo de cinco pozos: cuatro productores y un
inyector (four inverted five spots) que es el mejor aplicable de acuerdo a la
configuración de los pozos en el área piloto.

104
3.4.3. Premisas para la selección del área.-
El propósito de este trabajo es investigar la factibilidad del proceso de
desplazamiento de petróleo por métodos de recuperación térmica, en este caso el
método seleccionado es el sistema de vapor de agua inyectado de forma continua
en la formación Petaca.

La marcada reducción de viscosidad ocasionada por el calor y los efectos de los


mecanismos adicionales de destilación por vapor y expansión térmica ofrece
mayores factores de recobro gracias al desplazamiento de petróleos por vapor de
agua.

Entre las formas posibles de inyectar energía, el vapor de agua tiene la ventaja de
permitir una utilización más efectiva del calor que otros métodos de
desplazamiento.

Para la implantación de los procesos de Recuperación Térmica y a fin de cumplir


con ciertas premisas, se siguió una metodología, la cual consiste básicamente en:

a) Seleccionar la zona de menor presión de la formación.

b) Evaluación petrofísica de las Zonas 3 y 4 dentro del área preseleccionada.

c) Estimación de la volumetría del área preseleccionada (POES y GOES).

d) Estimación de la cantidad de petróleo remanente en el yacimiento, así como la


saturación actual de fluidos, la cual debe ser verificada utilizando la Ecuación de
Balance de Materiales.

3.4.4. Descripción del Área Seleccionada.-


El área seleccionada para llevar a cabo el proyecto de Inyección Continua de Vapor
esta ubicada al noroeste del reservorio, donde los pozos productores PJS-8, PJS-
12, PJS-16 y PJS-15 serian los receptores directos de la inyección, y el pozo PJS-
11 será el pozo inyector, el cual actualmente se encuentra cerrado.

105
Esta área fue preseleccionada, ya que es la que mejor se adapta a las
condiciones para la implantación de un proceso de recuperación térmica, como se
detalla a continuación.

3.4.4.1. Menor Presión del Yacimiento.-


El mapa isobárico de la Figura 3.13 nos muestra aproximadamente la presión del
área, la cual oscila entre 1300 y 1380 psi. Esto implica que la presión requerida
para el vapor de inyección debe ser menor en esta zona del yacimiento que en
cualquier otra que tenga mayor presión, ya que para poder llevar a cabo el
desplazamiento de petróleo con vapor de agua, debe existir un diferencial de
presión entre la presión del vapor y la presión de la formación.

El uso de presiones de inyección menores implica temperaturas de saturación del


agua más bajas. Esto se traducirá en que los equipos para transportar el vapor
(líneas de superficie, tuberías de los pozos) deben ser menos sofisticados, ya que
es menor el calor que deben transportar, y por lo tanto serán menos costosos. Así
mismo, el calor necesario para generar el vapor a la presión requerida será menor
y también serán más reducidos los costos de operación de las calderas así como el
consumo de combustible de las mismas.

Por otra parte, a bajas presiones el vapor es capaz de transportar mayor calor que
el agua caliente, esto se puede apreciar en la Figura 3.9 ya que a medida que
aumenta la presión, el calor del vapor disminuye.

Conociendo la presión de la formación en el área seleccionada para el proyecto, se


puede estimar cuanto debe ser la presión requerida para que el vapor desplace al
petróleo, y a partir de este valor se determina la presión del vapor requerida tanto
en el cabezal de los pozos inyectores como a la salida del generador de vapor,
según sean las perdidas de presión y de calor en las líneas de superficie y en las
tuberías del pozo.

106
FIGURA 3.9. DIAGRAMA DEL CONTENIDO CALORÍFICO DEL VAPOR PARA EL
CAMPO PATUJUSAL, (ÁREA SELECCIONADA)

CALOR TOTAL

1048 BTU/lb
1380 psia

MAYOR
CALOR DE
VAPOR, A
BAJA PRESION

PATUJUSAL
1300-1380 psia

Fuente: Elaboración propia.

De acuerdo al Mapa Isobárico, a mayo del 2007, hay una mayor declinación de la
presión de reservorio, en el área donde se encuentran ubicados los pozos
productores PJS-12, PJS-14 y PJS-15.

El mapa isobárico que se muestra en la Figura 3.10 nos muestra la presión del
yacimiento a la profundidad del Datum, al inicio del proceso de producción por
inyección de agua fría donde la presión oscilaba entre 1570 y 1600 psi. La re-
presurización del área aplicada con recuperación secundaria por inyección de Agua

107
FIGURA 3.10. MAPA ISOBARICO A NOVIEMBRE DEL 2003.

Fuente: Informe de inyección de agua, Campo Patujusal. Septiembre del 2007

se dio prácticamente a los seis meses de iniciada la inyección. Debe notarse el


área en el que la presión aún es baja (Figura 3.12).

FIGURA 3.11. MAPA ISOBARICO A AGOSTO DEL 2005.

Fuente: Informe de inyección de agua, Campo Patujusal. Septiembre del 2007

108
Finalmente se incrementó la presión en el área donde se aplica la recuperación
secundaria, tanto en los pozos productores como en los inyectores.

FIGURA 3.12. MAPA ISOBARICO A MAYO DEL 2007.

Fuente: Informe de inyección de agua, Campo Patujusal. Septiembre del 2007

FIGURA 3.13. MAPA ISOBARICO A MARZO DEL 2010.

Fuente: YPFB CHACO S. A. Campo Patujusal Plan de Desarrollo, Agosto del 2010

109
3.4.4.2. Menor Profundidad.-
Las Zonas 3 y 4 no son las menos profundas del yacimiento, pero al inyectar fluidos
térmicos en estas zonas se afecta al mismo tiempo a las capas continuas (zonas 5,
6, 7) donde también se manifiesta la presencia de hidrocarburos. La profundidad
del tope de la Zona 3 en el área seleccionada esta entre 1350m. (4429pies) y
1400m. (4593.4pies), éste es un factor muy importante, ya que a medida que
aumenta la profundidad, mayores son las perdidas de calor en las tuberías del pozo
pero el uso del vapor como fluido inyector ofrece mayor retención de enregia
térmica durante su transporte.

3.4.4.3. Buena Porosidad.-


En cuanto a la porosidad observada, esta es relativamente alta. Las zonas 3 y 4
presentan valores entre 22.3 y 29 % con un promedio de 25.6%, lo cual es muy
ventajoso para la inyección de vapor, ya que esto implica que existe un menor
volumen de roca, y por lo tanto será mayor la cantidad de calor que se le suministre
a los fluidos, principalmente el petróleo que es el que se desea calentar.

3.4.4.4. Baja Saturación de Agua


Por su parte la saturación de agua en el área prospectiva se encuentra entre 35 y
39%, los cuales son los valores que en general presentan las zonas 3 y 4 en toda
su extensión. Esto también es una característica beneficiosa, ya que mientras
menor sea la saturación de agua, menor será el calor que se utilice para calentar la
misma, y por ende mayor será el calor remanente para calentar el petróleo,
aumentando de esta forma la eficiencia del proceso.

3.4.4.5. Espesor de Arena adecuado


Observando los datos de espesor total de las arenas que contienen hidrocarburos,
se puede ver que éstas oscilan entre 200 y 295 pies. Esto es un factor muy
ventajoso, ya que mientras mayores sean los espesores de las arenas, las perdidas
de calor hacia las formaciones adyacentes serán menores.

110
FIGURA 3.14. MAPA DE ARENA NETA, ZONA 3

Fuente: Informe YPFB CHACO S. A. Campo Patujusal, Agosto del 2010

3.4.5. Estimación volumétrica del petróleo original en sitio (POES) mediante la


Ecuación de Balance de Materia.-
A partir de los datos proporcionados en el estudio petrofísico del área se conocen
los valores promedio de porosidad, y saturación de agua inicial, así como el
espesor de arena neta petrolífera la formación Petaca, los cuales se pueden
observar en la Tabla 3.4.

Por otra parte, del análisis PVT del crudo del área (29°API), se tomaron los valores
del Factor Volumétrico de Formación Inicial del petróleo (B oi = 1,11 Bbl/Bls) y la
Relación Gas-Petróleo en Solución Inicial (Rsi = 215 pc/bbl).

Conocidos todos estos valores se estimó el Petróleo Original en Sitio


volumétricamente con la siguiente ecuación:

111
( )

Ec. 3.1
Donde:

POES = Petróleo original en sitio, (Bbl)


Ao= Área petrolífera, (pies2)
h= Espesor de arena neta petrolífera, (pies)
: Porosidad, %
Swi: Saturación de agua inicial, %
Boi: Factor Volumétrico de Formación Inicial del Petróleo, (Bbl/Bls)

Calculando el volumen se tiene:

Aplicando la ecuación, se tiene:

Para la estimación del Gas original en sitio:


( )

Ec. 3.2
GOES = Gas original en sitio, (Bbl)
Ag= Área gasífera, (m2)
h= Espesor de arena neta petrolífera, (m)
: Porosidad, %
Swi: Saturación de agua inicial, %
Bgi: Factor Volumétrico de Formación Inicial del Gas, (pc/pcs)

Para:
Bg=0.007
Sw=0.50
h=35m
=0.22

El volumen será:

Aplicando la Ecuación 3.2, se tiene:

112
El gas en solución:

Se tiene Rsi=215ft3/Bbl

Adicionalmente, en base a cálculos volumétricos de las reservas de hidrocarburos


en el campo Patujusal al 31 de diciembre de 1994, se muestra la siguiente tabla:

TABLA 3.8. SUMARIO DE VOLÚMENES ORIGINALES Y RESERVAS DE


PETRÓLEO, CONDENSADO Y GAS
Reservorio Clase Petróleo Gas en Solución Gas Libre
(Bls) (MMpc) (MMpc)
PETACA In- Situ 19351000 4160 7980
Desarrollada 400000 190 300
No desarrollada 4082500 1890 2920
Prebada 4482500 2080 3220
Total 28316000 8320 14420
Fuente. Resumen del Campo Patujusal, 1 de julio de 1995
Nota: El gas libre corresponde a la reserva de gas natural del Casquete primario.

3.4.6. Estimación de las reservas utilizando la ecuación de balance de


materia.-
Ecuación de Balance de materia:
[ ( ) ] ( ) ( )

( ) [( ) ] [ ] ( )[ ]
Ec. 3.3
Donde:

N= Volumen de petróleo in situ, Bbl


NP= Volumen de petróleo producido, Bbl
Bo= Factor volumétrico de formación del petróleo, Bbl/Bls
Boi= Factor volumétrico de formación inicial de petróleo, Bbl/Bls
Bg= Factor volumétrico de formación del gas, pc/pcs
Bgi= Factor volumétrico de formación inicial de gas, pc/pcs
Bw= Factor volumétrico de formación del agua, Bbl/Bls
Bwi= Factor volumétrico de formación inicial del agua, Bbl/Bls
Swi= Saturación inicial de agua, %

113
Cw= Compresibilidad del agua de formación, psi-1
Cf= Compresibilidad de la formación, psi-1
We= Influjo de agua acumulado, bbl
Wp= Producción acumulada de agua, bbl
Winy= agua inyectada, bbl
m= Razón entre el volumen inicial de gas y el volumen inicial de petróleo, adim.
Rp= Razón acumulativa de gas- petróleo, scf/stb
Rs= Solubilidad del gas, pc/bbl
Rsi= Solubilidad inicial del gas, pc/bbl

Cálculo de m:

Asumiendo que la porosidad es uniforme en todo el reservorio:

Ec. 3.4

Cálculo de Rp:

Según los resultados mostrados en la Tabla 3.1, se tiene:

Cálculo de Bwi:

Donde:

Si:

Ti=159°F
Pi=2275psi +14.7=2289.7psia
114
Se tendrá:

Para Bwi:

( ) ( )

Para Bw:

De la Tabla 3.8, se obtiene que:

T= 158.85°F
P= 1853psi+14.7=1867.7psia (actual promedio del campo Patujusal)

Entonces:

( ) ( )

Cálculo de Rs:

Se utilizará la correlación de Standing, para aplicaciones con presiones a/y debajo


de la presión de punto de burbuja de petróleo crudo, por tratarse de un reservorio
con casquete de gas.

[( * ]

115
( )

Con:

γg =0.6
API=28° (actual) según el Informe de Inyección de agua del Campo Patujusal,
agosto del 2010
T=158.85°F
P=1867.7psia

Entonces:
( )

[( * ]

Cálculo de Bo:

* ( * ( ) +

* ( * ( ) +

Los valores para la inyección acumulada de agua y el agua acumulada producida


son:

Winy=60.605539 MMBbl

WP=6.072058 MMBbl
Al 1 de enero del 2011.

116
[ ( ) ] ( ) ( )

( ) [( ) ] [ ] ( )[ ]

La expansión de la roca y el fluido puede ser ignorado gracias a que existe una capa
de gas (casquete) por lo tanto: Cw y Cf=0.

Entonces:

[ ( ) ] ( ) ( )

( ) [( ) ] [ ]
Ec. 3.4

Producción acumulada actual:


Petróleo, MMBls 9.140205
Gas, MMMpcs 7.9
Agua, MMBls 7.8705

Entonces, para las reservas se tiene:

3.4.7. Selección de los arreglos.-


Ya seleccionada y caracterizada el área con mayor prospectividad para la
Inyección Continua de Vapor, se prosiguió a definir las unidades sedimentarias que
conforman el yacimiento en esta área, así como su extensión y continuidad, tanto
lateral como vertical.

Por otra parte se considera los aspectos estructurales como de poco riesgo para el
desarrollo de este proyecto.

117
Las consideraciones geológicas para la selección de los arreglos se basan en
seleccionarlos en aquellas áreas en donde la continuidad de las arenas y su
espesor presentan las mejores características. Estas propiedades geológicas
deben ser consistentes tanto en los pozos inyectores como en los productores.

De acuerdo a las correlaciones efectuadas, la formación petaca está conformada


por varios ciclos de depósitos fluviales, en los cuales se han podido diferenciar 7
Capas o Zonas. Las Zonas 1 y 2 son parte del acuífero y a partir de la Zona 3 y
hasta la 7 se tiene presencia de hidrocarburos.

Con la infraestructura actual, dentro del área seleccionada, se pueden ubicar 4


pozos cercanos (Figura 3.15). A través de un estudio estratigráfico de la
continuidad lateral de las Zonas 3 y 4, en las cuales se registra la profundidad de
los pozos PJS-8, PJS-12, PJS-14 y PJS-15, así como la profundidad del pozo PJS-
11.

FIGURA 3.15. MAPA ISOBARICO, AREA SELECCIONADA

Fuente: Informe YPFB CHACO S. A. Campo Patujusal, Agosto del 2010

118
FIGURA 3.16. ESQUEMA DEL ARREGLO PARA LA INYECCION DE VAPOR

Fuente: Informe YPFB CHACO S. A. Campo Patujusal, Agosto del 2010

3.4.8. Estimación del comportamiento de la producción del área piloto,


después de cinco años.-
Para los cálculos tomamos como variables tanto la Presión de Inyección como los
Caudales de Inyección de vapor.

Los valores para la presión son 1000, 1500, 2000, 2500 psia. Los valores para el
caudal de inyección serán 900, 1200, 1500, 1700 bbl/dia.

Estos valores son tomados en base a las limitaciones del generador. Por lo tanto se
realizan los cálculos para 16 combinaciones presión-caudal.

TABLA 3.9. VALORES DE TEMPERATURA Ts PARA CADA PRESION.


PS (psia) TS (°F)
2500 668
2000 635.78
1500 596.20
1000 544.56
Fuente: Tablas de Vapor, Recuperación Mejorada de Petróleo, Alvarado & Banzer.

119
La Temperatura de saturación de vapor Ts para cada una de las presiones dadas
se obtienen del Anexo 4 o en su defecto de la interpolación de los valores de T s.

Para estos datos de presión y Temperatura, los siguientes valores han sido
encontrados en las Tablas de Vapor (Anexos 3 y 4).

TABLA 3.10. VALORES DE ENTALPIA Y CALOR LATENTE PARA CADA VALOR


DE PRESIÓN
PS (psia) TS (°F) Lv hs hw
(Btu/lbm) (Btu/lbm) (Btu/lbm) (lbm/pie3) (lbm/pie3)
2500 668 340.6 1078 710 7.31 33.2
2000 635.78 463.4 1135.1 617.7 5.32 38.9
1500 596.20 556 1167 611 3.61 42.5
1000 544.56 648 1192 544 2.27 46.2
Fuente: Tablas de Vapor, Recuperación Mejorada de Petróleo, Alvarado & Banzer

En la Tabla 3.9 se muestran los valores de Entalpia del agua y de vapor hw y hs


respectivamente, además del calor latente Lv y las densidades del agua y del vapor
y , respectivamente.

TABLA 3.11 PROPIEDADES DEL ÁREA PILOTO


Permeab Porosi
Presió
Profun ilidad De dad Espeso Saturaci
Pozo Tipo n de
didad La Zona De La r neto ón de
fondo
(m.) (md.) Zona (m.) agua (%)
(psi)
PJS-11 1790 Vert. 1087 0.24 1590 90 0.49
PJS-8 1697 Vert. 1020 0.32 1614 87 0.37
PJS-12 1694 Vert. 146 0.20 1446 87 0.39
PJS-14H 1708 Horiz. 198 0.29 1362 90 0.49
PJS-15H 1780 Horiz. 910 0.25 1532 91 0.48
PROMEDIO 1733.8 672.2 0.26 1509 89 0.444
Fuente: Informe YPFB CHACO S. A. Campo Patujusal, Agosto del 2010

Suponiendo que son variables la Capacidad Calórica de las rocas adyacentes (MS)
y la difusividad térmica ( ), y la Capacidad Calorífica de la roca (MR) con uno o
varios fluidos, que es una propiedad térmica de gran interés en el diseño de
procesos térmicos con propósitos de recuperación terciaria, ya que de su valor

120
depende cuanto calor se debe suministrar para elevar la temperatura de la roca y
los fluidos que ella contiene.

La capacidad calorífica de una roca saturada con petróleo agua y gas está dada
por:

( ) ( )
Ec. 3.54
Donde:
M: Capacidad calorífica de la roca, Btu/pie3-°F.
S: Saturación de fluidos, fracción.
C: Calor específico, Btu/lb-°F.
ρ: Densidad, lbs/pie3.
o, w, r, g: petróleo, agua, roca, gas.

Cálculo del calor especifico de la roca Cr:


Se tienen cuatro casos debido a que éste valor depende completamente de la
temperatura:

Utilizando la gráfica del Anexo 7 se obtiene los valores de Calor específico (Cr)
para arena, arena sucia ó arenisca

TABLA 3.12. VALORES DE CALOR ESPECIFICO PARA ARENA, ARENA SUCIA


Ó ARENISCA A DIFERENTES TEMPERATURAS
Cr (Btu/lbm-°F) Temperatura (°F)
0.260 544.56
0.265 596.20
0.270 635.78
0.275 668
Fuente: Prats, Michael. Thermal Recovery, Henry L. Doherty Series, 1.982

Cálculo de la densidad de la roca:


Utilizando la Tabla 8-2, sección B3, pagina 62, Thermic Process Elementals,
Schlumberger. Obtenemos los valores de la densidad de diferentes rocas que se
muestran a continuación.

4
Alvarado, D. y Bánzer S., C. - Recuperación Térmica de Petróleo, 1998. Pág: 2-22

121
(Arenas, areniscas)

(Arenas calcáreas o calizas arenosas)

(Calizas)

(Dolomitas)

(Lutitas)

Cálculo de la capacidad calórica de la roca reservorio (Mr)


El cálculo de la Capacidad calórica de la roca se puede calcular con la siguiente
expresión:

Ec. 3.6
Donde:
Mr: Capacidad calorífica de la roca, Btu/pie3-°F.
Cr: Calor específico de la roca, Btu/lb-°F.
ρr: Densidad de la roca, lbs/pie3.
Para arena, arenisca o cuarcita:

( )

( )

( )

( )

Para arenas calcáreas o caliza arenosa:

( )

122
( )

( )

( )

Para calizas:
( )

( )

( )

( )

Para dolomitas:
( )

( )

( )

( )

Cálculo de la capacidad calórica volumétrica de las Formaciones adyacentes


(Ms)

Ec. 3.7

123
Donde:

Ms= Capacidad calorica volumetrica de las formaciones adyacentes (BTU/pie 3-°F)


= Densidad de las formaciones adyacentes (lbm/pie3)
Cs= Calor específico de la roca (BTU/lbm-°F)

Utilizando la grafica del Anexo 7, se obtienen los valores de calor específico para
lutitas a las temperaturas dadas.

TABLA 3.13. VALORES DE CALOR ESPECIFICO PARA LUTITAS EN


FORMACIONES ADYACENTES A DIFERENTES TEMPERATURAS
Cs (Btu/lbm-°F) Temperatura (°F)
0.256 544.56
0.262 596.20
0.266 635.78
0.269 668
Fuente: Elaboración propia

Aplicando los valores de la Tabla 3.11 y la Ecuación 3.7:

( )

( )

( )

( )

Utilizando la gráfica del Anexo 6, donde se muestra el calor especifico de distintas


arenas, se obtiene los valores siguientes:

124
TABLA 3.14. VALORES DE CALOR ESPECIFICO PARA ARENA GRUESA EN
FORMACIONES ADYACENTES A DIFERENTES TEMPERATURAS
Cs (Btu/lbm-°F) Temperatura (°F)
0.248 544.56
0.253 596.20
0.255 635.78
0.258 668
Fuente: Tabla B3, pág. 62 Schlumberger, Recovery Sistems.

( )

( )

( )

( )

Tomando el promedio se presentan los siguientes resultados:

TABLA 3.15 VALORES PROMEDIO DE CAPACIDAD CALORICA VOLUMETRICA


PARA CADA TIPO DE ROCA EN FORMACIONES ADYACENTES A
DIFERENTES TEMPERATURAS
Temperatura MS (prom.)
(°F) Btu/pie3°F
544.56 40.08
596.20 40.90
635.78 41.60
668 41.89
Fuente: Elaboración propia

Cálculo de la Capacidad calórica volumétrica del petróleo MO:

Ec. 3.8
Ms= Capacidad calorica volumetrica del petróleo (BTU/pie3-°F)
= Densidad del petróleo (lbm/pie3)
Cs= Calor específico del petróleo (BTU/lbm-°F)

125
Cálculo del calor especifico del petróleo CO.-
Gambill, presenta la siguiente ecuación para estimar el calor específico del
petróleo, el cual nos dará el calor requerido para aumentar en un grado la
temperatura de una unidad de masa de la sustancia.

( )

Ec. 3.9
Donde:

Co=Calor específico, Btu/lb-°F


= Gravedad específica
T= Temperatura, °F (<300°F)

Con:

T=158.85°F
=0.8871 (cte. con la Temperatura)

( )

De la Tabla 3.4: =55.38 lbm/pie3

Cálculo de la Capacidad calórica volumétrica del agua Mw.-

Ec. 3.10
3
Mw= Capacidad calorica volumetrica del agua (BTU/pie -°F)
= Densidad del agua (lbm/pie3)
Cw= Calor específico del agua (BTU/lbm-°F)

126
El calor específico del agua a una temperatura dada se calcula con la siguiente
ecuación:

Ec. 3.11
Donde:

Cw= Calor específico del agua (BTU/lbm-°F)


hw= Entalpia del agua (BTU/lbm)
Ts= Temperatura de saturación (°F)

TABLA 3.16. VALORES DE CALOR ESPECÍFICO DEL AGUA PARA CADA


VALOR DE TEMPERATURA
Cw (Btu/lbm-°F) Temperatura (°F)
1.05836 544.56
1.08333 596.20
1.02268 635.78
1.11987 668
Fuente: Elaboración propia

El valor de la densidad del agua es: =62.4 lbm/pie3

( )

( )

( )

( )

Aplicando la Ecuación 3.5 se tiene:

Para T=544.56°F y P=1000psia:

127
( ) ( )

Para T=596.20°F y P=1500psia:

( ) ( )

Para T=635.78°F y P=2000psia:

( ) ( )

Para T=668°F y P=2500psia:

( ) ( )

TABLA 3.17. VALORES DE CAPACIDAD CALORIFICA DE UNA ROCA


SATURADA CON PETRÓLEO AGUA Y GAS A DIFERENTES VALORES DE
PRESION Y TEMPERATURA
Mr (Btu/pie3 °F) P (psia) T (°F)
43.566 1000 544.56
44.349 1500 596.20
44.531 2000 635.78
45.823 2500 668
Fuente: Elaboración propia

128
Difusividad termica de las formaciones adyacentes:
A las temperaturas de formación se tiene:

( )

( )

( )

( )

En promedio:

( ) ( )

( ) ( )

3.4.8.1. Estimación de la recuperación a tiempo t para distintas


combinaciones Presión de inyección – Caudal de inyección.-
Para esta evaluación se tomará en cuenta un t=730 dias (2 años)

Para el cálculo de la eficiencia calorica de la zona de vapor en funcion del tiempo,


se utiliza fhv en el Anexo 8

El valor del tiempo crÍtico adimensional estpa definido por la ecuación:


Ec. 3.135
Cuyo valor se lo encuentra en el Anexo 9, con el correspondiente a tD.

( *
Ec. 3.146

5
Alvarado, D. y Bánzer S., C. - Recuperación Térmica de Petróleo, 1998. Pág: 5-26
6
Alvarado, D. y Bánzer S., C. - Recuperación Térmica de Petróleo, 1998. Pág: 8-14

129
TABLA 3.18. RESUMEN DE TIEMPOS ADIMENSIONALES CON RESPECTO DEL
TIEMPO REAL PARA CADA VALOR DE PRESIÓN (2 AÑOS)
PS tDc tD Funció
B F2c (tabla tc (dias) t=2años= An. n de la
(psia) 5.1) 17520hr Ecuac.
2500 0,47788 0,67664 0,1525 4804,8189 0,023167 tc<t F3

2000 0,76007 0,56816 0,3590 11550,8880 0,022693 tc<t F3

1500 0,93880 0,51578 0,5276 17735,7512 0,021717 tc>t F1

1000 1,26990 0,44054 0,9095 32813,7882 0,020234 tc>t F1

Fuente: Elaboración Propia

Para el cálculo del flujo másico se tiene:

El volúmen de la zona de vapor, se lo calcula como una funcion del tiempo, de la


ecuación:

( )

Ec. 3.157
Donde:

Qi=Caudal de inyección de Vapor (Bbl equivalentes de agua)


Mr=Capacidad calorica volumetrica de la roca saturada con agua, petróleo y gas
(BTU/ pie3-°F)
Fs,o: Razón acumulativa Petróleo – Vapor, Bw-Bo

7
Alvarado, D. y Bánzer S., C. - Recuperación Térmica de Petróleo, 1998. Pág: 8-16

130
= Variación de la temperatura del yacimiento y la temperatura de saturacion del
vapor (°F).

Los valores de Vs representan los diferentes volúmenes de la zona de vapor y son


expresados en acre-pie cuando t se encuentra en días.

Para la extensión areal de la zona de vapor se utilixa una regla simple, en la que se
divide el volumen entre el valor de la altura de la zona de vapor:

( )

Donde:

A: área de la zona de vapor, Acres


Vs: Volumen de la zona de vapor, Acre-pie
Ht: Altura de la zona de vapor, pie

La producción acumulativa de petróleo (proporcional al volúmen de la zona de


vapor), es calculada por la siguiente ecuación:

( )
Ec. 3.168
Donde:

Np: Petróleo Total recuperado de la zona de vapor, Bbl


Vs: Volumen de la zona de Vapor, pie3
Ec: Factor de captura, fracción. Constante (Ec=0.7)
hn: Espesor neto de la formación, pies
ht: Espesor total de la formación
: Porosidad de la formación, fracción
Soi:Saturación inicial de petróleo
Sorst: Saturación residual de petróleo en la zona de vapor, fracción

El valor del Volumen de vapor equivalente el agua se obtiene de la siguiente


ecuación:

Ec. 3.189

8
Alvarado, D. y Bánzer S., C. - Recuperación Térmica de Petróleo, 1998. Pág: 8-15
9
Alvarado, D. y Bánzer S., C. - Recuperación Térmica de Petróleo, 1998. Pág: 8-23

131
Donde:
Qi=Caudal de inyección
b: es el factor de Marx-Langhenheim, dado por:

( )
( ) * +
( )
Ec. 3.1910

En resumen se obtienen los siguientes valores:

TABLA 3.19 VALORES RESPECTIVOS DE LA ZONA DE VAPOR PARA CADA


VALOR DE PRESIÓN Y CAUDAL DE INYECCIÓN DE VAPOR
Vs (pie3)
PS (psia) ist=900Bbl/d ist=1200 Bbl/d ist=1500 Bbl/d ist=1700 Bbl/d
2500 7407749,598 9876999,464 12346249,33 13992415,91
2000 8215925,216 10954566,95 13693208,69 15518969,85
1500 9792718,997 13056958,66 16321198,33 18497358,11
1000 11461333,99 15281778,65 19102223,31 21649186,42
Fuente: Elaboración Propia

TABLA 3.20. ESPESOR NETO DE CADA ZONA PRODUCTIVA


Profundida Espesor
Pozo Tipo
d neto
(m.) (m.)
PJS-8 1697 Vert. 87
PJS-12 1694 Vert. 87
PJS-14H 1708 Horiz. 90
PJS-15H 1780 Horiz. 91
Fuente: Elaboración Propia

Con todos estos resultados ha sido posible calcular los caudales de producción a
dos años con los siguientes detalles:

10
Alvarado, D. y Bánzer S., C. - Recuperación Térmica de Petróleo, 1998. Pág: 8-23

132
RESULTADOS.-
TABLA 3.21. PRODUCCIÓN DIARIA A 2 AÑOS MEDIANTE LA INYECCIÓN DE
VAPOR EN EL CAMPO PATUJUSAL
Pozo PJS-8 (Bbl/d):
Caudal de iny. 900Bbl/d 1200 Bbl/d 1500 Bbl/d 1700 Bbl/d
P de iny.
2500 54,44790334 72,59720446 90,7465056 102,846
2000 55,81400887 74,4186785 93,0233481 105,4265
1500 68,22425031 90,96566708 113,707084 128,868
1000 80,79478489 107,7263798 134,657975 152,6124

Pozo PJS-12 (Bbl/d):


Caudal de iny. 900Bbl/d 1200 Bbl/d 1500 Bbl/d 1700 Bbl/d
P de iny.
2500 43,07421769 40,25536089 50,3192011 57,02843
2000 43,68331565 41,26537354 51,5817169 58,45928
1500 37,8305451 50,4407268 63,0509085 71,4577
1000 44,80094306 59,73459075 74,6682384 84,624

Pozo PJS-14H (Bbl/d):


Caudal de iny. 900Bbl/d 1200 Bbl/d 1500 Bbl/d 1700 Bbl/d
P de iny.
2500 35,98789779 47,98386372 59,9798296 67,97714
2000 36,89083919 49,18778559 61,484732 69,6827
1500 45,09351501 60,12468668 75,1558584 85,17664
1000 53,40213822 71,20285096 89,0035637 100,8707

Pozo PJS-15H (Bbl/d):


Caudal de iny. 900Bbl/d 1200 Bbl/d 1500 Bbl/d 1700 Bbl/d
P de iny.
2500 39,51641831 52,68855775 65,8606972 74,64212
2000 40,50789079 54,01052105 67,5131513 76,5149
1500 49,51481781 66,01975708 82,5246963 93,52799
1000 58,63808009 78,18410678 109,309985 110,7608
Resultados obtenidos para un intérvalo de 2 años.
Fuente: Elaboración Propia

133
TABLA 3.21. PRODUCCIÓN DIARIA A 2 AÑOS MEDIANTE LA INYECCIÓN DE
VAPOR EN EL ÁREA PILOTO
Caudal de iny. 900Bbl/d 1200 Bbl/d 1500 Bbl/d 1700 Bbl/d
P de iny.
2500 173.03 213.50 266.88 302.90
2000 176.88 218.88 273.59 310.06
1500 200.65 267.53 334.72 379.08
1000 237.63 316.83 396.04 448.86
Fuente: Elaboración Propia

TABLA 3.23. RELACIÓN FS,O PARA CADA COMBINACIÓN (Bblst/Bblo)


Caudal de iny. 900Bbl/d 1200 Bbl/d 1500 Bbl/d 1700 Bbl/d
P de iny.
2500 psia 4.28354765 5.29857699 7.52457809 11.1335987
2000 psia 4.27439809 4.71356980 5.72589869 10.1954770
1500 psia 4.01897754 4.30148770 4.63985576 9.79886438
1000 psia 3.98598754 4.26587709 4.31476090 7.56779887
Fuente: Elaboración Propia

3.4.8.2. Analisis.-
La relación Fs,o es la relación Vapor – Petróleo la cual nos muestra el volumen de
vapor inyectado en Bbls para producir un Bbls de petróleo, el límite superior es 15
donde la ganancia neta de energía es cero, debido a que empleando 1 Bbl de
petróleo se puede evaporar 15 Bbl de agua. En todo caso para la ejecución de éste
proyecto se utilizaría el gas producido por el mismo Campo y que a la vez es
utilizado para alimentar los sistemas de Gas Lift.

No obstante, la relación Fs,o nos expresa una idea de si es rentable producir una
cantidad en Barriles de vapor para producir un Barril de petróleo.

Analizando la Tabla 3.22 se puede apreciar que la combinación de presión de


inyección a 1000 psia y con un caudal de 1500 bbl/d es la que menor valor de
relación Fs,o muestra (4.315 Bblst/Bblo) y que a la vez, comparando con otras

134
combinaciones nos ofrece mayor recuperación con respecto a otros valores de
relación Fs,o.

La combinación de inyección de 1500 bbl/d a una presión de 1000 psia resultaría,


dado el caso, la combinación más conveniente a utilizar en el proyecto.

Para tales caudal y presión de inyección a continuación se muestra una proyección


de producción calculada para 10 años en los que de forma clara se puede apreciar
la producción actual del área piloto de 64 Bbl/d (Tabla 3.5) y un cambio brusco a
los 8 meses que es cuando empieza a reaccionar de forma positiva la formación.

FIGURA 3.17. PROYECCIÓN DE PRODUCCIÓN DEL ÁREA PILOTO (CAMPO


PATUJUSAL)
PROYECCIÓN DE PRODUCCIÓN TOTAL DEL ÁREA PILOTO
600

500
Producción Diaria (Bbl/d)

400

300

200

100

0
0 20 40 60 80 100 120

Tiempo (meses)
Fuente: Elaboración Propia

135
CAPÍTULO IV

EVALUACIÓN DEL PROYECTO

4.1 INTRODUCCIÓN.-
En este capítulo se presenta en forma detallada la metodología empleada, las
premisas tanto técnicas como económicas para analizar la Inyección Continua de
Vapor como Método Térmico de Recuperación Mejorada de petróleo y los
resultados de la aplicación de esta metodología en el Campo Patujusal.

Este yacimiento fue seleccionado básicamente por las siguientes razones:

 Desde hace 9 años (noviembre del 2003) el yacimiento ha sido sometido a


un proceso de Inyección de Agua fría como Recuperación Secundaria.
 El índice de declinación de producción de Líquidos en la actualidad está en
aumento.
 El yacimiento cumple con los criterios sugeridos para la aplicación de un
proceso de inyección continua de vapor.

4.2. EVALUACIÓN TÉCNICA.-


El empleo de la Inyección Contínua de Vapor como método térmico de
recuperación mejorada en el Campo Patujusal es técnicamente justificado
especialmente por dos parámetros según sus condiciones (Tabla 3.7):

 La profundidad de la formación
 La saturación de petróleo en el yacimiento

Además de ello, la producción actual del Campo Patujusal, así como su métodos
actuales de producción detallados en la Sección 3.1 son una de la razones
principales , como ya ha sido mencionado, para proponer una técnica diferente de
producción, que pueda satisfacer exigencias económicas como energéticas, viendo
la capacidad de producción del mismo mostrada en el historial de producción
(Figura 3.4).

136
4.2.1. Determinación del Área Piloto y evaluación del aporte de producción
actual al Campo Patujusal.-
Para la determinación del área piloto los siguientes parámetros fueron evaluados:

 Área de menor presión del yacimiento.


 Buena porosidad y permeabilidad.
 Baja saturación de agua.
 Espesor de arena adecuado.
 Profundidad de la formación.

TABLA 4.1. COMPARACIÓN DE PARÁMETROS PARA LA SELECCIÓN DE ÁREA


(VALORES PROMEDIO)
ÁREA Profundi Permea Porosi Presión Espe Saturación Prod.
dad bilidad dad de fondo sor de agua Actual
(m.) (md.) (%) (psia) (m.) (%) (Bbl/d)
Campo 1367 298 0.240 1853 68 0.47 420
Patujusal
Área 1733.8 672.2 0.260 1509 89 0.444 65
piloto
Fuente: Informe YPFB CHACO S. A. Campo Patujusal, Agosto del 2010

Como puede apreciarse en la Tabla 4.1 el Área Piloto cumple con los
requerimientos mencionados anteriormente, destacándose la permeabilidad, el
espesor adecuado y un valor de porosidad de buena proporción. Al mismo tiempo
cabe destacar que el Área Piloto sólamente aporta con el 15.476% de la
producción actual del Campo, lo que hace ideal la implementación de recuperación
mejorada en éste sector.

4.2.3. Procedimientos para la Predicción del Comportamiento de la


Producción.-
Determinada el Área Piloto se procede a realizar el esquema del arreglo de
inyección (Figura 3.16) en el cual, el Pozo PJS-11 cumpliría la función de pozo
inyector, y los pozos receptores de la inyección llegarían a ser los Pozos PJS-8,
PJS-12, PJS-14H y PJS-15H. Esto debido a los siguientes factores:

137
 Aproximación Radial con la invasión de Vapor en la formación (Figura 3.16).
 Profundidad aproximada a la profundidad de la inyección (Tabla 3.11).
 Menores presiónes de producción
 Menores valores de producción

4.2.3.1. Volúmenes de la Zona de Vapor en el Yacimiento y áreas productivas.


La inyección del Fluido Térmico llegaría a la Zona 3 de la formación a una
profundidad de 1790m. (PJS-11) y provocaría la invasión de vapor con los
siguientes volúmenes los cuales se incrementan, como es esperado, con el
transcurrir del tiempo:

TABLA 4.2. VOLÚMENES DE LA ZONA DE VAPOR CON RESPECTO AL


TIEMPO
Tiempo Volumen de la zona de
Vapor
(acre-pie)
2 años 438,53
4 años 701,81
6 años 1104,52
8 años 1261,92
10 años 1314,84
Fuente: Elaboración Propia

La invasión de la zona de vapor (Vst) se ha calculado en intérvalos de 2 años para


estimar la evolución del área afectada en la que se producirían los bancos de
empuje de petróleo, es importante al mismo tiempo conocer el espesor invadido en
cada zona productiva:

TABLA 4.3. ESPESOR INVADIDO CON VAPOR EN CADA ZONA PRODUCTIVA,


A 2 AÑOS
Pozo Espesor Neto Espesor Afectado
(m/pies) (m/pies)
PJS-8 87/285.45 69/226.39
PJS-12 87/285.45 40/131.24
PJS-14H 90/295.29 44/143.40
PJS-15H 91/298.57 48/157.46
Fuente: Elaboración Propia

138
FIGURA 4.1. PROYECCIÓN DE CRECIMIENTO DE LA ZONA DE VAPOR.

Proyección de invasión con vapor en el


Volumen de Roca Invadido con Vapor (acre-pie)
Yacimiento
1400

1200

1000

800

600

400

200

0
0 20 40 60 80 100 120 140
Tiempo (meses)

Fuente: Elaboración Propia.

4.2.3.2. Resultados de la recuperación de petróleo.-


En base a la información mostrada, se procede al cálculo de la producción de
petróleo a 2 años (en principio) de los cuales los resultados se muestran en la
Tabla 3.21. Éstos datos de producción corresponden a 16 tipos de combinaciones
para 4 valores de inyección de vapor y otros 4 valores de presión de inyección.

Para la selección de la combinanción más conveniente se muestra la relación


vapor-petróleo (Fs,o) de la Tabla 3.22, que nos permite ver la cantidad de vapor en
Barriles necesaria, inyectable, para producir un Barril de petróleo (evaluación
realizada a dos años de iniciado el proceso). De las cuales el valor más
conveniente ha resultado una inyección con las siguientes características:

 Presión de 1000 psi


 Caudal de inyección de 1500 Bbl

139
Haber establecido éstos valores es de gran utilidad para la proyección de la
producción de petróleo del área piloto, dando la siguiente gráfica hasta 10 años
después de iniciado el proyecto:

FIGURA 4.2. PROYECCIÓN PRODUCCIÓN DIARIA DEL ÁREA PILOTO

PROYECCIÓN DE PRODUCCIÓN DIARIA - ÁREA


300
PILOTO

250
Producción diaria (Bbl/d)

200

150

100 PJS-8
PJS-12
50 PJA-14H
PJS-15H
0
0 20 40 60 80 100 120
Tiempo (meses)
Fuente: Elaboración Propia

4.2.4. Aporte de producción del Área Piloto al Campo Patujusal.-


La siguiente tabla puede ilustrarnos con valores, la producción futura en el área
Piloto y el Campo Patujusal:

TABLA 4.4. PRODUCCIÓN DIARIA AL CABO DE DISTINTOS PERÍODOS


(POR AÑOS)
Producción Producción Producción Producción Producción
AÑO Área Piloto PJS-8 PJS-12 PJS-14H PJS-15H
(Bbl/d) (Bbl/d) (Bbl/d) (Bbl/d) (Bbl/d)
2012 65 21 12 15 17
2014 396,068 134,65 74,66 89 109,31
2016 507,359 231,128 139,618 122,372 162,526
2018 536,29 260,136 147,774 146,458 180,496
2020 513,744 257,45 135,309 152,611 187,586
2022 459,494 236,092 125,011 145,015 187,941
Fuente: Elaboración Propia

140
Al cabo de éste tiempo (10 años) se habrá tenido una producción acumulada del
Área Piloto de 53,44586 MBbl de petróleo.

4.2.5. Diferencia entre la producción futura del Área Piloto, sin Inyección
Contínua de Vapor y con la Implementacion de Inyección Contínua de Vapor.
Para ilustrar de mejor forma la diferencia de producción que se tiene en
comparación con las actuales modalidades de producción y el índice de declinación
mensual actual (1.1%) del Campo Patujusal se utilizan los datos proporcionados
por la empresa YPFB Chaco. (Figura 3.7)

FIGURA 4.3. PROYECCIÓN DE PRODUCCIÓN DEL ÁREA PILOTO EN DOS


ESCENARIOS, RESPECTO A LA PRODUCCIÓN DEL CAMPO PATUJUSAL
600 Area Piloto
PATUJUSAL
500 A. Piloto (I.C.V.)
Producción Diaria (Bbl/d)

400

300

200

100

0
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023
Tiempo (Años)

Las columnas de color guindo y azul nos hacen referencia a la proyección de


producción del Campo Patujusal y el Área Piloto sin implementar la Inyección
Continua de Vapor, tomando en cuenta que la producción del Área Piloto
sólamente aporta con el 15.476% de la producción Total del Campo. La columna
de color verde nos refleja la proyección de producción que tendrá el Área Piloto
implementando el sistema de recuperación de petróleo por Inyección Contínua de
Vapor.

141
Se puede apreciar la gran diferencia que existe en cuanto a volumen de producción
por día implementando la Inyección Contínua de Vapor como fluido térmico, los
parámetros que influyen para explicar éste fenómeno principalmente tienen que ver
con las condiciones del yacimiento.

 Permeabilidad.
 Porosidad.
 Saturación de petróleo.
 Volumen de petróleo residual.

Así como los fenómenos tanto físicos como químicos que se efectúan de las
reacciones que presenta el vapor con del sistema roca-fluido:

 Destilación de hidrocarburos con vapor.


 Reducción de la viscosidad del petróleo.
 Expansión del volumen de los fluidos a producir, debido al incremento de
temperatura y energía térmica.

Puede decirse que la Aplicación de la Inyección Contínua de Vapor como Método


Térmico de Recuperación Mejorada en el Campo Patujusal resulta técnicamente
factible considerando todos los parámetros y condiciones evaluados para su
selección de entre los demás métodos mencionados y explicados.

Es necesario realizar también una evaluación económica que nos pueda demostrar
si el proyecto es viable en ése sentido. La cual se presenta a continuación.

4.2.6. Infraestructura.-
La puesta en funcionamiento de los arreglos para Inyección Continua de Vapor
requiere de una infraestructura, la cual implica una inversión inicial, además de
gastos de mantenimiento, como se describirá mas adelante mediante la evaluación
económica.

142
4.2.6.1. Consideraciones operacionales.-
El pozo inyector es el pozo PJS-11, éste actualmente se encuentra inactivo, para la
implementación del sistema de Inyección Contínua de Vapor es necesario que se le
realice un Reacondicionamiento, Recompletación y Preparación para Vapor (PPV),
la cual implica la colocación de rejillas térmicas preempacadas con carbolite, un
colgador obturador térmico, y el cambio de la tubería de producción por la tubería
de inyección.

4.2.6.1. Especificaciones del Pozo Inyector PJS-11:


Diámetro interno de la tubería de inyección: 2,992 pulgadas
Diámetro externo de la tubería de revestimiento: 7 pulgadas
Diámetro del hoyo: 8,5 pulgadas
Profundidad del pozo: 5544,89 pies
Radio externo de la tubería de inyección: 1,75 pulgadas
Radio interno de la tubería de revestimiento: 3 pulgadas
Espesor del aislante: 0,5 pulgadas
Conductividad térmica del aislante: 0,015 BTU/hr.pie.°F
Conductividad térmica del cemento: 4,021 BTU/hr.pie.°F
Emisividad de la superficie externa de la tubería de inyección: 0,5
Emisividad de la superficie interna de la tubería de revestimiento: 0,5
Emisividad de la superficie externa del aislante: 0,5

Calidad del vapor en el cabezal del pozo: 80%


Presión de inyección en el cabezal del pozo: 1000 psia
Temperatura del saturación del vapor: 544,56 °F
Calor específico del agua: 1 BTU/lb.°F
Caudal de inyección de Vapor: 1500 Bbl/d

143
4.3. EVALUACIÓN ECONÓMICA.-
Para la evaluación económica del proyecto, se utilizará el Método de Flujo de
Efectivo o Flujo de Caja, el cual es el procedimiento mas ampliamente aceptado y
utilizado para evaluar las consecuencias financieras de propuestas de inversión
cuyos efectos van mas allá de uno o dos años.

4.3.1. Determinación del Flujo de Caja.-


Para poder determinar el Flujo de Caja se procede en primera instancia a
establecer las variables que afectan su valor, que de una forma sencilla puede
expresarse con la siguiente formula:

( )
Ec. 4.1

Además de éstas variables existen muchas otras que no serán consideradas


debido a que pertenecen a otro tipo de análisis de mucha porfundidad en aspectos
que no son concernientes al presente proyecto.

4.3.1.1 Ingresos.-
Los ingresos en éste caso provendrían de la venta del petróleo producido del
yacimiento, el gas natural producido se lo destinará a alimentar la fuente de energía
para la generación de vapor, por su parte el agua producida será tratada para su
reinyección como vapor. Para ello se tiene para cada año un estimado de los
volúmenes de petróleo que se espera producir como efecto del caso analizado, y
se multiplicará por el precio anticipado de éste.

( )
Ec. 4.2

Donde:

Np= La diferencia de petróleo producido al final de un determinado período (1


año).
La tasa de cambio en caso de utilizar un valor monetario nacional (Bolivianos) en
nuestro caso utilizaremos los precios directamente en Dólares Americanos.

144
Para las evaluaciones económicas realizadas en este proyecto se utiliza un precio
de referencia del crudo de 27.11 $/Bbl correspondiente al precio de venta vigente
en el país (oct. 2012) y dentro del estado, de acuerdo al valor energético de
petróleo nacional.

4.3.1.2. Inversiones, Costos y Gastos.-


Incluye todos los egresos, los cuales son producto de la puesta en marcha del
proyecto, esto incluye los desembolsos necesarios para la inyección de fluidos
térmicos y producción de petróleo. Para el caso de la implantación del Proyecto de
Inyección Contínua de Vapor, se incluye la planta de generación de vapor, las
calderas para generar el vapor, las líneas de inyección hasta el cabezal de los
pozos inyectores, y las líneas de flujo hasta las estaciones de flujo.

La inversión necesaria para las calderas para generación del vapor y las líneas de
inyección hasta el cabezal de los pozos inyectores, representa 411950 $us11. El
Campo Patujusal ya cuenta con una planta de tratamiento de agua, a donde se
dirigen las líneas desde los pozos productores del Área Piloto, por lo tanto no es
necesario incluir éste elemento en las inversiones.

La inversión asociada a los pozos productores y el inyector puede estimarse de la


siguiente forma:

a) Pozos Productores Horizontales:17500$us.


b) Pozos Productores Inclinados: 14000$us.
c) Pozo Inyector (Vertical): 30000$us.

Haciendo con éstos valores una inversión inicial con el siguiente detalle:

Generador de Vapor, líneas de inyección 411950 $us


Inversión en pozos 93000$us
TOTAL 504950$us

11
Diseño Conceptual de Instalaciones para la Inyección Continua de Vapor.

145
Entre el primer y segundo año se prevee un costo de operación y mantenimiento de
instalaciones de superficie de los pozos productores debido al incremento brusco
de producción que figura en la siguiente tabla:

TABLA 4.5. FLUJO DE CAJA A 10 AÑOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL


PROYECTO
AÑO INVERSIÓN INGRESOS IMPUESTOS FLUJO DE FLUJO DE
CAJA CAJA
ACUMULADO
0 504950 0 0 -504950 -504950,0000
1 37985 34782,13 4521,6769 -7724,5469 -512674,5469
2 37800 108794,273 14143,2556 56851,01793 -455823,5290
3 140754,527 18298,0885 122456,4385 -333367,0905
4 158775,74 20640,8462 138134,8938 -195232,1967
5 169521,664 22037,8163 147483,8473 -47748,3494
6 173898,777 22606,841 151291,9358 103543,5864
7 173657,359 22575,4567 151081,9023 254625,4887
8 169790,371 22072,7482 147717,6227 402343,1114
9 163077,292 21200,0479 141877,244 544220,3554
10 154130,017 20036,9022 134093,1151 678313,4704
Fuente: Elaboración Propia

En la Tabla 4.1 se detalla el Flujo de Caja para un período de 10 años, que se


realizó a partir de los datos calculados para la proyección del comportamiento de la
producción utilizando los valores de producción acumulada por año. Se consideran
simplemente la inversión inicial, los ingresos producto de la venta del petróleo y se
restan los impuestos correspondientes al 13%. No se toman en cuenta regalías a
YPFB ni con el Estadoy tampoco la depreciación, por las razones ya expuestas en
la Sección 4.3.1.

4.3.2. Indicadores Económicos.-


Mediante un cálculo de flujo de efectivo adecuado, se puede reducir todo el efecto
financiero del proyecto, por más complejo que este sea, a una serie de cobros y de
pagos. Esta simplificación, sin embargo, no resulta suficiente para el proceso de
toma de decisiones, ni para la calificación de la propuesta o su comparación con
otras alternativas de inversión.

146
Para proceder de esta forma, se requiere de la definición de valores únicos que
destaquen las propiedades del proyecto, los cuales se denominan indicadores
económicos.

4.3.2.1. Valor Actual Neto (VAN)


Esta definido como la sumatoria de todos los flujos de efectivo actualizados o
descontados, lo cual se representa con la siguiente relación:


( )
Ec. 4.412
Donde:

FCi: Flujo de Efectivo en el Año i.


d: Tasa de descuento establecida por la Empresa según el tipo de propuesta (10%)
N: Último año de vida del proyecto

4.3.2.2. Tasa Interna de Retorno (TIR).-


Matemáticamente la TIR es la tasa de descuento con la cual el Valor Presente Neto
se hace igual a cero, esto es:


( )
Ec. 4.513

4.3.2.3. Tiempo de Pago Descontado (TPd)


Consiste en determinar el tiempo necesario para recobrar la inversión inicial,
restando de la inversión los flujos de caja descontados, hasta hacer la diferencia
igual a cero. Matemáticamente se expresa como:

Ec. 4.614

12
Rosbaco, Juan A., Evaluación de Proyectos - Teoria general y su aplicación a la industria petrolera.
13
Rosbaco, Juan A., Evaluación de Proyectos - Teoria general y su aplicación a la industria petrolera.

147
TABLA 4.6. RESULTADOS DE LOS INDICADORES ECONÓMICOS
INDICADOR VALORES
VAN 1082716,38 $us
TIR 5%
TPd 5.33 años
Fuente: Elaboración Propia

Los valores que se muestran en la Tabla 4.2 nos reflejan:

 Como parámetro más importante el TPd (Tiempo de Pago descontado) que


nos indica según el Flujo de Caja realizado, el tiempo en el cual, la puesta
en marcha del proyecto nos devuelve el capital invertido como puede
observarse, éste tiempo es de 5.33 años.
 El valor del TIR nos refleja la tasa de interés anual que produce el proyecto
como inversión, y nos refleja que la inversión realizada el primer año no
tendrá un reembolso inmediato debido a su alto valor, con respecto al área
productiva.

La rentabilidad del proyecto, como se observa, resulta atractiva sin considerar la


expectativa de una respuesta inmediata en cuanto a la recuperación de la inversión
inicial demostrados por los indicadores económicos, se puede concluir que es un
proyecto económicamente y técnicamente factible por los valores de producción
mostrados que se proyectan estables a un caudal de producción diaria por demás
superior que el actual, así como la recuperación del total invertido en un plazo no
muy extendido.

14
Rosbaco, Juan A., Evaluación de Proyectos - Teoria general y su aplicación a la industria petrolera

148
CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. CONCLUSIONES
 El diagnóstico de producción del Campo Patujusal nos muestra que los
métodos de producción aplicados y la declinación de la producción (1.1%
mensual) no muestran resultados favorables en cuanto a producción, si bien
se ha logrado reducir el alto índice de declinación del año 2003 (3.3 %
mensual) de todas formas no garantizan que el Campo Patujusal aumente
su producción actual, según las proyecciones realizadas por la propia
empresa el año 2010, el Campo llegaría a reducir su producción hasta 110
Bbl de petróleo diarios dentro de 10 años, suficiente razón para la
implementación de un método alternativo de recuperación de petróleo dado
que aún se cuenta con una reserva recuperable sustancial en la actualidad
(1.4532 MMBls) la misma que podría elevar su valor como consecuencia de
un mayor factor de recuperación en caso de la estimulación del reservorio
para crear mejores condiciones tanto físicas como químicas para la
recuperación de petróleo y de ésta manera minimizar la declinación de
producción y como efecto alargar la vida productiva del campo.
 A partir de las características de cada Método de Producción por inyección
de Fluidos Termicos se ha realizado un análisis comparativo de éstos para
conocer los criterios de su aplicación, las modalidades de recuperación de
hidrocarburos, sus limitaciones y los efectos y fenómenos que producen
sobre la roca y los fluidos del reservorio, destacándose el vapor como Fluido
inyectable térmico puesto que posee mayores ventajas en el transporte de
calor y su aplicación es factible con distintos tipos de petróleo y no
solamente con petróleos pesados o extrapesados.
 Gracias a la disponibilidad de los datos de las propiedades del sistema
Roca-Fluido y su comparación con los requerimientos de cada Método de

149
Recuperación Térmica se seleccionó la inyección continua de vapor como
método térmico de recuperación mejorada más adecuado para su empleo en
el Campo Patujusal debido principalmete a la saturación de petróleo (53%,
990 Bbl/acre-pie) y la profundidad (5688 pies), teniendo en cuenta que el
vapor cuenta con mayor capacidad de retención de calor, a diferencia del
agua y que las condiciones a nivel del reservorio son favorables para un
mayor volumen de inyectividad.
 Se realizó una predicción preliminar del comportamiento del yacimiento a
través de los cálculos analíticos realizados dentro de un área Piloto, donde
se estableció un arreglo de cuatro pozos productores y un inyector,
seleccionada bajo diferentes premisas a fin de contar con condiciones
ideales de yacimiento para la implementación del sistema seleccionado para
la recuperación mejorada de petróleo, de los cuales los resultados muestran
una gran diferencia en comparación con la producción actual de dicha área
(65Bbl/d). Los cálculos de recuperación se realizaron inicialmente a dos
años, tiempo en el que la producción diaria incrementó hasta un 674.66%
(439Bbl/d), la reacción del reservorio se ilustra aproximadamente a los 8
meses.
 La proyección de la producción muestra un incremento brusco de producción
de petróleo dentro de los primeros 4 años para su estabilización en los años
siguientes, los valores de producción diaria muestran un valor similar al
actual producido por todo el campo.
 La evaluación económica muestra como punto principal que la inversión
estimada a realizar se recuperará en un término de 5.33 años, siendo el
proyecto técnica y económicamente factible.
 El incremento en el índice de producción es notable, la predicción del
comportamiento de producción solamente se realizó a un futuro de diez
años, en el último período se observa una leve declinación con valores de
producción aún altos y estables lo que también indica que la vida productiva
del Campo Patujusal puede alargarse todavía un tiempo más de lo estimado
por la empresa YPFB Chaco, cumpliendosé asi con el objetivo principal.

150
5.2. RECOMENDACIONES.-

 De implementarse el proyecto en el área Piloto seleccionada, la perforación


de pozos de desarrollo hacia el noreste del pozo inyector PJS-11 seria de
gran importancia para un aprovechamiento mas uniforme de la inyección de
vapor y del área de vapor ocupada en el yacimiento.
 Dados los resultados se recomienda ampliar las dimensiones del área de
implementación de Inyección Contínua de Vapor a una escala mayor y con
arreglos de inyección más regulares considerando los radios de producción
de cada pozo.
 Una vez que el incremento de producción diaria sea considerable, realizar
pruebas de producción periódicas con el objetivo de explotar racionalmente
el yacimiento.
 Realizar una simulación del comportamiento de las zonas donde exista
grandes cantidades de petróleo residual después de que hayan sido barridos
los hidrocarburos livianos y de baja viscosidad para considerar distintos
caudales y presiones de inyección.
 Efectuar un mantenimiento periódico en los árboles de navidad puesto que
pueden dañarse debido al aumento de presión y las nuevas características
de los fluidos producidos.

151
BIBLIOGRAFIA

 Advanced Reservoir Engineering, Ahmed, Tarek & McKinney, Paul D., ed.
Elsevier, 2005.
 Alvarado, D. y Bánzer S., C. - Recuperación Térmica de Petróleo, 1998.
 Alvarado, D. A. y Banzer, C.: Recuperación Térmica de petróleo,6ª ed,
Maracaibo- Venezuela, 2004
 Amix, J.W.,Bass.Jr y Whiting: Ingenieria de reservorios de petróleo.
 Amott, E: Observations Relating to the Wettability of Porous Rock
 Análisis de sensibilidad de los parámetros que afectan el proceso de
Recuperación Térmica, Ing. Daniel Ramos.
 Anzoátegui, E. y Rodriguez, P. Recuperación térmica de petróleo,
presentación ppt, seminario: Yacimientos de petróleo pesado, marzo, 2012.
 Craig, F.F:, Jr.: Aspectos de inyección de agua en ingeniería de reservorios.
 Dykstra, H. y Parksons, R.L.:The prediction of oil recovery by water flood.
 Dake, L.P. Fundamentals of Reservoir Engineering, Elsevier, Amsterdan,
1978, Volumen I.
 Estrategia Boliviana de Hidrocarburos, Ministerio de Hidrocarburos y
Energía.
 Global Technology Roadmap for CCS in Industry Sectoral Assessment CO2
Enhanced Oil Recovery, Michael L. Godec.
 Green, D.W. y Willhite, G.P.: Enhanced Oil Recovery (1998)
 Hanzlik, E.: Tecnologías para desarrollar yacimientos de crudo pesado,
cuaderno universitario, México D.F., 2009
 Informe de inyección de agua en el Campo Patujusal, 9 de enero de 2007.
 Informe de inyección de agua, Campo Patujusal. Septiembre del 2007.
 Informe de inversiones del Campo Patujusal, Consultoría en Contabilidad y
Asesoramiento tributario, 2007.
 Informe YPFB CHACO S. A. Campo Patujusal, Agosto del 2010.
 Instituto de Investigaciones Petroleras de La Universidad del Zulia.
Recuperación Térmica de Petróleo, Maracaibo, 1.989

152
 Michael Prats, Thermal Recovery, 1980.
 Recuperación de crudos pesados y su aplicación al campo Arajuno, Ing. Luis
Alberto Baldivieso, Escuela Politécnica Nacional.
 Revista Técnica de Y.P.F.B., Volumen 16. Junio de 1995.
 Resumen del Campo Patujusal, 7 de enero de 1995.
 Paris, Magdalena.:Inyección de agua y gas en yacimientos petrolíferos 2ª
ed. Maracaibo-Venezuela, 2001
 Petropress N°20, Junio del 2010.
 Plan de desarrollo del Campo Patujusal, YPFB Chaco S.A., Agosto, 2010.
 Prats, Michael. Thermal Recovery, Henry L. Doherty Series, 1.982, AIME,
1.982, Volumen 7.
 Salager, J.L.: Recuperación mejorada del petróleo(en español), cuaderno
FIRP-S357-C, Mérida-Venezuela.2009
 The Properties of Petroleum Fluids, William D. McCain.
 Resumen del Campo Patujusal, 1 de junio de 1995.
 Revista técnica de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, Volumen
XVI, Año 1995.
 Rincón, Adafel. Proyectos Pilotos de Recuperación Térmica en la Costa
Bolívar, Estado Zulia, Maracaibo.
 Rosbaco, Juan A., Evaluación de Proyectos - Teoria general y su aplicación
a la industria petrolera, EUDEBA, 2008.
 YPFB CHACO S. A. Campo Patujusal Plan de Desarrollo, Agosto del 2010.
 ingenieria-de-yacimientos.blogspot.com/2008/12/mecanismos-de-empuje-
en-yacimientos-de.html
 www.Petrobloguer.com/producciondehidrocarburos.
 www.slideshare.net/daviddesing/propiedades-petrofisicas-de-los-
hidrocarburos.

153
Dedicatoria.

A Dios, por estar siempre a mi lado y llevarme


en sus brazos cuando ya no pude caminar.

A mi madre, por ser mi fuerza, razón, motivo,


conciencia, apoyo, luz y vida. Por todo su
amor, paciencia, comprensión y por haberme
hecho la persona que soy,

A mi familia, por todo su cariño y apoyo


incondicional.

ii
Agradecimientos.

A mi padre por darme su confianza sin ninguna condición, gracias por brindarme la
oportunidad de tener cumplido hoy este sueño hecho realidad.

A toda mi familia por siempre creer en mi y apoyarme en todas las situaciones.

A la Escuela Militar de Ingeniería por acogerme durante cinco años para mi


completa formación profesional, moral y humana.

A todos mis docentes de la Escuela Militar de Ingeniería por compartir


conocimientos e incomparable formación académica.

Al Ingeniero Gabriel A. Pérez Ortiz quien me ha guiado desde el principio y hasta la


culminación de esta publicación.

Al Teniente Coronel Pedro Alejandro Casso Achá quien ha estado presente durante
mi formación profesional como Jefe de la Carrera de Ingeniería Petrolera.

A mis amigos, y compañeros que han compartido conmigo cada día y se han
convertido en familia: Adriana, Adrián, Pola, Alex, Jorge, Jaré.

Gracias a todos ellos.

iii
Índice
CAPÍTULO I - GENERALIDADES

1.1. INTRODUCCIÓN ...............................................................................................1


1.2. ANTECEDENTES ..............................................................................................2
1.2.1. Antecedentes del Campo Patujusal.- ..............................................................2
1.3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.- ..............................................................5
1.3.1 Identificación del problema.-.............................................................................5
1.3.2 Formulación del problema.- ..............................................................................5
1.4. OBJETIVOS.- .....................................................................................................5
1.4.1. Objetivo general.- ............................................................................................5
1.4.2. Objetivos específicos.......................................................................................5
1.5. JUSTIFICACION DEL PROYECTO.- .................................................................6
1.5.1. Justificación económica.- ................................................................................6
1.5.2. Justificación técnica.- ......................................................................................6
1.5.3. Justificación ambiental.- ..................................................................................6
1.6. ALCANCE DEL PROYECTO.- ...........................................................................7
1.6.1 Alcance temático.- ............................................................................................7
1.6.2. Alcance geográfico.- ........................................................................................7
1.6.3. Alcance temporal .............................................................................................7

CAPÍTULO II - MARCO TEÓRICO


2.1. RECUPERACIÓN TÉRMICA.- ...........................................................................8
2.1.1. Procesos de Recuperación Térmica ...............................................................8
2.1.2. Consideraciones Generales para Procesos Térmicos ....................................9
2.1.3. Calentamiento de la Formación por Inyección de Agua Caliente .................. 13
2.1.4. Inyección de Vapor ........................................................................................ 13
2.1.4.1. Calentamiento de la Formación por Inyección de Vapor ............................ 14
2.1.4.2. Inyección Cíclica de Vapor ......................................................................... 15
2.1.4.2.1. Mecanismos de Recuperación en Inyección Cíclica de Vapor ................ 17
2.1.4.3. Inyección Continua de Vapor ..................................................................... 18
2.1.4.3.1. Mecanismos de Recuperación en Inyección Continua de Vapor ............ 20

iv
2.1.5 Drenaje por gravedad asistido con vapor (SAGD) ........................................ 23
2.1.6. Combustión in situ.- ....................................................................................... 25
2.1.6.1. Criterios propuestos por Poettmann.- ......................................................... 26
2.1.6.2. Combustión convencional o hacia adelante.- ............................................. 27
2.1.6.3. Combustión en reverso.- ............................................................................ 30
2.1.6.4. Combustión Húmeda.-................................................................................ 32
2.2. PROPIEDADES TÉRMICAS DEL AGUA Y DEL VAPOR ................................ 35
2.2.1. Temperatura de Saturación del Agua ............................................................ 35
2.2.2. Calor Específico del Agua y del Vapor .......................................................... 35
2.2.3. Calor Sensible del Agua ................................................................................ 35
2.2.4. Calor del Vapor ó Calor Latente de Vaporización ......................................... 36
2.2.5. Calor Total ó Entalpía del Vapor Seco y Saturado ........................................ 36
2.2.6. Calidad del Vapor y Vapor Húmedo .............................................................. 36
2.3. PROPIEDADES TÉRMICAS DE LOS FLUIDOS Y LAS ROCAS ..................... 37
2.3.1. Viscosidad del Petróleo ................................................................................. 38
2.3.2. Viscosidad de Mezclas Liquidas .................................................................... 39
2.3.3. Viscosidad del Agua y del Vapor ................................................................... 40
2.3.4. Efecto del Gas en Solución sobre la Viscosidad del Crudo ........................... 41
2.3.5. Densidad del Petróleo ................................................................................... 42
2.3.6. Densidad del Agua ........................................................................................ 42
2.3.7. Calor Específico ............................................................................................ 43
2.3.8. Capacidad Calorífica de las Rocas Saturadas .............................................. 44
2.3.9. Conductividad Térmica .................................................................................. 44
2.3.10. Difusividad Térmica ..................................................................................... 48
2.3.11. Saturación Residual de Petróleo ................................................................. 48
2.4. PROPIEDADES PETROFÍSICAS .................................................................... 49
2.4.1. Porosidad ( )................................................................................................. 50
2.4.2. Saturación de Fluidos .................................................................................... 50
2.4.3. Permeabilidad ............................................................................................... 50
2.4.4. Conteo de Arena ........................................................................................... 51
2.5. CÁLCULO DE HIDROCARBUROS EN SITIO ................................................. 52
2.5.1. Parámetros necesarios para la determinación de Hidrocarburos en Sitio ..... 53
2.5.2. Propiedades Promedio de la Roca y de los Fluidos ponderada .................... 53

v
2.5.3. Calculo de Hidrocarburos en Sitio por el Método Volumétrico ...................... 55
2.6. ECUACIÓN GENERAL DE BALANCE DE MATERIALES ............................... 56
2.7. ARREGLOS DE POZOS .................................................................................. 58
2.7.1. Arreglos de 7 pozos ...................................................................................... 60
2.8. RECUPERACIÓN DE PETRÓLEO POR INYECCIÓN CONTINUA DE
VAPOR.-.................................................................................................................. 61
2.8.1. Pérdidas de Calor durante la Inyección de Vapor ......................................... 61
2.8.2. Mecanismos de Transferencia de Calor ........................................................ 61
2.8.2.1. Conducción ................................................................................................ 62
2.8.2.2. Radiación ................................................................................................... 64
2.8.2.3. Convección ................................................................................................. 65
2.8.3. Pérdidas en la Fuente de Calor ..................................................................... 65
2.8.4. Pérdidas de Calor en las Líneas de Superficie .............................................. 65
2.8.5. Calidad del Vapor en el Cabezal del Pozo .................................................... 69
2.8.6. Perdidas de Calor en la tubería de Inyección dentro del pozo ...................... 70
2.8.7. Calidad del Vapor en el Fondo del Pozo ....................................................... 71
2.8.8. Calentamiento de la Formación por la Inyección de Vapor ........................... 71
2.8.9. Mecanismos de Transferencia de Calor en la Formación ............................. 72
2.8.10. Modelo de Marx y Langenheim ................................................................... 73
2.8.12. Cálculo del Volumen de petróleo Barrido por la ICV ................................... 75
2.9. Minimizacion del impacto ambiental.- ............................................................... 76

CAPÍTULO III MARCO PRÁCTICO


3.1. ELABORACIÓN DE UN DIAGNÓSTICO DE LA PRODUCCIÓN ACTUAL DE
HIDROCARBUROS EN EL CAMPO PATUJUSAL. ................................................ 78
3.1.1. Características del Campo Patujusal y la Formación Petaca.- ...................... 78
3.1.1.1. Ubicación Geográfica.- ............................................................................... 78
3.1.1.2. Propiedades del Yacimiento.-..................................................................... 80
3.1.2. Mecanismos de Producción del Yacimiento.- ................................................ 82
3.1.3. Límites del Yacimiento.- ................................................................................ 84
3.1.4. POES, Reservas y Producción Acumulada.-................................................. 84
3.1.5. Propiedades Geológicas.- ............................................................................. 85
3.1.5.1. Estratigrafía.- .............................................................................................. 85

vi
3.1.5.2. Pre-Silúrico.-............................................................................................... 85
3.1.5.3. Sistema Silúrico.- ....................................................................................... 86
3.1.5.4. Formación Ichoa.-....................................................................................... 86
3.1.5.5. Formación Yantata.- ................................................................................... 86
3.1.5.6. Formación Petaca.- .................................................................................... 87
3.1.5.7. Formación Yecua.- ..................................................................................... 88
3.1.5.8. Formación Tariquia.- .................................................................................. 88
3.1.6. Caudales Actuales de producción.- ............................................................... 91
3.2. ANALISIS DE LOS DISTINTOS MÉTODOS TÉRMICOS EXISTENTES PARA
LA RECUPERACIÓN MEJORADA DE PETRÓLEO.-............................................. 93
3.2.1. Inyección de Agua Caliente.-......................................................................... 93
3.2.1.1. Mecanismos de recuperación de petróleo por Inyección de Agua Caliente.-
................................................................................................................................ 93
3.2.1.2. Efectos de la Inyección de Agua Caliente sobre el fluido.- ......................... 94
3.2.1.4. Limitaciones de la Inyección de Agua Caliente.- ........................................ 94
3.2.2. Inyección Cíclica de Vapor.- .......................................................................... 94
3.2.2.1. Mecanismos de recuperación de petróleo por Inyección Cíclica de Vapor.-
................................................................................................................................ 94
3.2.2.2. Efectos de la Inyección Cíclica de Vapor sobre los fluidos del yacimiento.-
................................................................................................................................ 95
3.2.2.3. Efectos de la Inyección Cíclica de Vapor sobre el sistema roca-fluido.-..... 95
3.2.2.4. Limitaciones.- ............................................................................................. 96
3.2.3. Inyección Contínua de Vapor.- ...................................................................... 96
3.2.3.1. Mecanismos de recuperación de petróleo por Inyección Contínua de
Vapor.- .................................................................................................................... 96
3.2.3.2. Efectos de la Inyección Contínua de Vapor sobre los fluidos y el
yacimiento.- ............................................................................................................. 97
3.2.3.3. Limitaciones de la Inyección Contínua de Vapor.- ..................................... 97
3.2.4. Combustión in Situ.- ...................................................................................... 98
3.2.4.1. Mecanismos de recuperación de petróleo por Combustión in Situ.- .......... 98
3.2.4.2. Efectos de la Combustión in Situ sobre los fluidos y el yacimiento.- .......... 98
3.2.4.3. Limitaciones de la Combustión In Situ.- ..................................................... 98
3.3. COMPARACIÓN DE LOS MÉTODOS TÉRMICOS EXISTENTES PARA
ESCOGER EL MÁS ADECUADO. .......................................................................... 99
3.3.1. Selección de acuerdo a los datos de campo: ................................................ 99

vii
3.4. REALIZACIÓN DE UNA PREDICCIÓN PRELIMINAR DEL
COMPORTAMIENTO DEL YACIMIENTO.- .......................................................... 104
3.4.1. Ubicación del proyecto piloto.- .................................................................... 104
3.4.2. Modelo y espaciamiento.-............................................................................ 104
3.4.3. Premisas para la selección del área.- ......................................................... 105
3.4.4. Descripción del Área Seleccionada.- ........................................................... 105
3.4.4.1. Menor Presión del Yacimiento.- ............................................................... 106
3.4.4.2. Menor Profundidad.- ................................................................................. 110
3.4.4.3. Buena Porosidad.- .................................................................................... 110
3.4.4.4. Baja Saturación de Agua .......................................................................... 110
3.4.4.5. Espesor de Arena adecuado .................................................................... 110
3.4.5. Estimación volumétrica del petróleo original en sitio (POES) mediante la
Ecuación de Balance de Materia.-......................................................................... 111
3.4.6. Estimación de las reservas utilizando la ecuación de balance de materia.- 113
3.4.7. Selección de los arreglos.- .......................................................................... 117
3.4.8. Estimación del comportamiento de la producción del área piloto, después de
cinco años.- ........................................................................................................... 119
3.4.8.1. Estimación de la recuperación a tiempo t para distintas combinaciones
Presión de inyección – Caudal de inyección.- ....................................................... 129
3.4.8.2. Analisis.- ................................................................................................... 134

CAPÍTULO IV - EVALUACIÓN DEL PROYECTO


4.1 INTRODUCCIÓN.- .......................................................................................... 136
4.2. EVALUACIÓN TÉCNICA.- ............................................................................. 136
4.2.1. Determinación del Área Piloto y evaluación del aporte de producción actual al
Campo Patujusal.- ................................................................................................. 137
4.2.3. Procedimientos para la Predicción del Comportamiento de la Producción.-
.............................................................................................................................. 137
4.2.3.1. Volúmenes de la Zona de Vapor en el Yacimiento y áreas productivas. .. 138
4.2.3.2. Resultados de la recuperación de petróleo.- ............................................ 139
4.2.4. Aporte de producción del Área Piloto al Campo Patujusal.- ........................ 140
4.2.5. Diferencia entre la producción futura del Área Piloto, sin Inyección Contínua
de Vapor y con la Implementacion de Inyección Contínua de Vapor. .................. 141
4.2.6. Infraestructura.- ........................................................................................... 142
4.2.6.1. Consideraciones operacionales.- ............................................................. 143

viii
4.2.6.1. Especificaciones del Pozo Inyector PJS-11: ............................................ 143
4.3. EVALUACIÓN ECONÓMICA.- ....................................................................... 144
4.3.1. Determinación del Flujo de Caja.- ............................................................... 144
4.3.1.1 Ingresos.- .................................................................................................. 144
4.3.1.2. Inversiones, Costos y Gastos.-................................................................. 145
4.3.2. Indicadores Económicos.- ........................................................................... 146
4.3.2.1. Valor Actual Neto (VAN) ........................................................................... 147
4.3.2.2. Tasa Interna de Retorno (TIR).- ............................................................... 147
4.3.2.3. Tiempo de Pago Descontado (TPd) ......................................................... 147

CAPÍTULO V - CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. CONCLUSIONES ........................................................................................... 149


5.2. RECOMENDACIONES.- ................................................................................ 151
BIBLIOGRAFIA

ANEXOS

ix
LISTA DE FIGURAS.-

FIGURA 1.1. MAPA DE UBICACIÓN DEL CAMPO PATUJUSAL ............................3


FIGURA 1.2. MAPA ESTRUCTURAL (TOPE DE POROSIDAD) CAMPO
PATUJUSAL..............................................................................................................4
FIGURA 2.1. CALOR SENSIBLE, CALOR DEL VAPOR Y CALOR TOTAL EN
FUNCIÓN DE LA PRESIÓN.................................................................................... 10
FIGURA 2.2. RESPUESTAS TÍPICAS DE PRODUCCIÓN EN UN PROCESO DE
INYECCIÓN CÍCLICA DE VAPOR. ......................................................................... 16
FIGURA 2.3. MECANISMOS DE PRODUCCIÓN DURANTE LA ICV. ................... 20
FIGURA 2.4. ESQUEMA DE UN PROCESO DE ICV. ............................................ 21
FIGURA 2.5. DIAGRAMA DE LA ICV Y DISTRIBUCIÓN APROXIMADA DE LA
TEMPERATURA. .................................................................................................... 22
FIGURA 2.6. PROCESO DE DRENAJE POR GRAVEDAD ASISTIDO…………....24
FIGURA 2.7. ESQUEMA DE COMBUSTIÓN IN SITU CONVENCIONAL ............. 28
................................................................................................................................ 28
FIGURA 2.8. ZONAS FORMADAS EN UN PROCESO DE COMBUSTIÓN IN SITU
................................................................................................................................ 29
FIGURA 2.9. PROCESO DE COMBUSTIÓN EN REVERSO……………………….31
FIGURA 2.10. PERFILES DE TEMPERATURA Y SATURACIÓN EN
COMBUSTIÓN HÚMEDA...................................................................................... 343
FIGURA 2.11. CAMBIOS EN EL PERFIL DE TEMPERATURA EN EL PROCESO
DE COMBUSTIÓN HÚMEDA.................................................................................. 34
FIGURA 2.12. CORRELACIÓN GRÁFICA GENERALIZADA DE VISCOSIDAD-
TEMPERATURA. .................................................................................................... 40
................................................................................................................................ 40
Figura 2.13. Diferentes tipos de arreglos de pozos (según F. F. Craig). ................. 60
FIGURA 2.14. ARREGLOS DE 7 POZOS SEGÚN (J. SMITH Y W. COBB) ........... 61
FIGURA 2.15. PÉRDIDAS DE CALOR DURANTE LA INYECCIÓN DE VAPOR. .. 62
FIGURA 2.16. SECCIÓN TRANSVERSAL DE UNA TUBERÍA DE INYECCIÓN
CON AISLANTE. ..................................................................................................... 67

x
FIGURA 2.17. COMPARACIÓN ENTRE LA DISTRIBUCIÓN DE TEMPERATURA
VERDADERA EN EL YACIMIENTO Y LA APROXIMACIÓN DEL MODELO DE
MARX Y LANGENHEIM. ......................................................................................... 74
FIGURA 3.1. MAPA DE UBICACIÓN DEL CAMPO PATUJUSAL. ......................... 79
FIGURA 3.2. SECCIÓN ESQUEMÁTICA FORMACIÓN PETACA ......................... 81
FIGURA 3.3. ESQUEMA DE POZOS INYECTORES ............................................. 83
FIGURA 3.4. HISTORIAL DE PRODUCCIÓN ANTES DE LA INYECCIÓN VS.
PRODUCCIÓN ACTUAL. ........................................................................................ 83
FIGURA 3.5. CORRELACIÓN ESTRUCTURAL DEL CAMPO PATUJUSAL.
POZOS PJS-6, PJS-6H, PJS-2D, PJS-X1, PJS-3D ................................................ 89
FIGURA 3.6. COLUMNA ESTRATIGRÁFICA DEL CAMPO PATUJUSAL. ............ 90
FIGURA 3.7. PRONOSTICO DE PRODUCCIÓN DEL CAMPO PATUJUSAL ........ 93
FIGURA 3.8. CONFIGURACIÓN DE POZOS PRODUCTORES. ......................... 104
FIGURA 3.9. DIAGRAMA DEL CONTENIDO CALORÍFICO DEL VAPOR PARA EL
CAMPO PATUJUSAL, (ÁREA SELECCIONADA) ................................................ 107
FIGURA 3.10. MAPA ISOBARICO A NOVIEMBRE DEL 2003. ............................ 108
FIGURA 3.11. MAPA ISOBARICO A AGOSTO DEL 2005. .................................. 108
FIGURA 3.12. MAPA ISOBARICO A MAYO DEL 2007. ....................................... 109
FIGURA 3.13. MAPA ISOBARICO A MARZO DEL 2010. ..................................... 109
FIGURA 3.14. MAPA DE ARENA NETA, ZONA 3 ................................................ 111
FIGURA 3.15. MAPA ISOBARICO, AREA SELECCIONADA ............................... 118
FIGURA 3.16. ESQUEMA DEL ARREGLO PARA LA INYECCION DE VAPOR .. 119
FIGURA 3.17. PROYECCIÓN DE PRODUCCIÓN DEL ÁREA PILOTO (CAMPO
PATUJUSAL) ........................................................................................................ 135
FIGURA 4.1. PROYECCIÓN DE CRECIMIENTO DE LA ZONA DE VAPOR. ...... 139
FIGURA 4.2. PROYECCIÓN PRODUCCIÓN DIARIA DEL ÁREA PILOTO .......... 140
FIGURA 4.3. PROYECCIÓN DE PRODUCCIÓN DEL ÁREA PILOTO EN DOS
ESCENARIOS, RESPECTO A LA PRODUCCIÓN DEL CAMPO PATUJUSAL ... 141

xi
LISTA DE TABLAS

TABLA 2.1. CRITERIOS DEL YACIMIENTO EN UN PROYECTO DE


ESTIMULACION CÍCLICA CON VAPOR.- .............................................................. 16
TABLA 2.2. CRITERIOS DEL YACIMIENTO EN UN PROYECTO DE
ESTIMULACION CON VAPOR.- ............................................................................. 19
TABLA 2.3. CRITERIOS DE DISEÑO PARA LA SELECCIÓN DEL YACIMIENTO
EN UN PROCESO DE COMBUSTIÓN IN SITU.- ................................................... 25
TABLA 2.4. PARÁMETROS GUÍAS PARA PROYECTOS DE COMBUSTIÓN. ..... 26
TABLA 2.5 COMBUSTIÓN IN SITU. CRITERIOS DE DISEÑO .............................. 34
TABLA 2.6. CORRELACIÓN PARA DIFERENTES ROCAS. .................................. 47
TABLA 2.7. SATURACIÓN RESIDUAL DE PETRÓLEO EN LA ZONA DE VAPOR.
................................................................................................................................ 49
Tabla 2.8. Pérdidas de calor en BTU/hr por pie2, para tubería sin aislante. ............ 66
Tabla 2.9. Pérdidas de calor en BTU/hr por pie lineal, en tuberías con aislante. ... 66
TABLA 3.1. PROPIEDADES FÍSICAS INICIALES DEL NIVEL PETACA ............... 82
TABLA 3.2. PRODUCCIÓN ACUMULADA DE PETRÓLEO ................................... 84
TABLA 3.3. RESUMEN DE RESERVAS DE PETRÓLEO. ..................................... 85
TABLA 3.4 ESTADO DE LOS POZOS Y PRODUCCIÓN A NOVIEMBRE DEL 2003
................................................................................................................................ 91
TABLA 3.5 ESTADO DE LOS POZOS Y PRODUCCIÓN A SEPTIEMBRE DEL
2011 ........................................................................................................................ 92
TABLA 3.6. DATOS ACTUALES DEL CAMPO PATUJUSAL. .............................. 100
TABLA 3.7. CRITERIOS PRELIMINARES PARA LA SELECCIÓN DE MÉTODOS
DE RECUPERACIÓN MEJORADA.- CUADRO DE COMPARACIÓN .................. 101
TABLA 3.8. SUMARIO DE VOLÚMENES ORIGINALES Y RESERVAS DE
PETRÓLEO, CONDENSADO Y GAS ................................................................... 113
TABLA 3.9. VALORES DE TEMPERATURA Ts PARA CADA PRESION. ............ 119
TABLA 3.10. VALORES DE ENTALPIA Y CALOR LATENTE PARA CADA VALOR
DE PRESIÓN ........................................................................................................ 120
TABLA 3.11 PROPIEDADES DEL ÁREA PILOTO ............................................... 120

xii
TABLA 3.12. VALORES DE CALOR ESPECIFICO PARA ARENA, ARENA SUCIA
Ó ARENISCA A DIFERENTES TEMPERATURAS ............................................... 121
TABLA 3.13. VALORES DE CALOR ESPECIFICO PARA LUTITAS EN
FORMACIONES ADYACENTES A DIFERENTES TEMPERATURAS ................. 124
TABLA 3.14. VALORES DE CALOR ESPECIFICO PARA ARENA GRUESA EN
FORMACIONES ADYACENTES A DIFERENTES TEMPERATURAS ................. 125
TABLA 3.15 VALORES PROMEDIO DE CAPACIDAD CALORICA VOLUMETRICA
PARA CADA TIPO DE ROCA EN FORMACIONES ADYACENTES A
DIFERENTES TEMPERATURAS ......................................................................... 125
TABLA 3.16. VALORES DE CALOR ESPECÍFICO DEL AGUA PARA CADA
VALOR DE TEMPERATURA ................................................................................ 127
TABLA 3.17. VALORES DE CAPACIDAD CALORIFICA DE UNA ROCA
SATURADA CON PETRÓLEO AGUA Y GAS A DIFERENTES VALORES DE
PRESION Y TEMPERATURA ............................................................................... 128
TABLA 3.18. RESUMEN DE TIEMPOS ADIMENSIONALES CON RESPECTO DEL
TIEMPO REAL PARA CADA VALOR DE PRESIÓN (2 AÑOS) ............................ 130
TABLA 3.19 VALORES RESPECTIVOS DE LA ZONA DE VAPOR PARA CADA
VALOR DE PRESIÓN Y CAUDAL DE INYECCIÓN DE VAPOR .......................... 132
TABLA 3.20. ESPESOR NETO DE CADA ZONA PRODUCTIVA ......................... 132
TABLA 3.21. PRODUCCIÓN DIARIA A 2 AÑOS MEDIANTE LA INYECCIÓN DE
VAPOR EN EL CAMPO PATUJUSAL ................................................................... 133
TABLA 3.21. PRODUCCIÓN DIARIA A 2 AÑOS MEDIANTE LA INYECCIÓN DE
VAPOR EN EL ÁREA PILOTO.............................................................................. 134
TABLA 3.23. RELACIÓN FS,O PARA CADA COMBINACIÓN (Bblst/Bblo) ............. 134

TABLA 4.1. COMPARACIÓN DE PARÁMETROS PARA LA SELECCIÓN DE ÁREA


(VALORES PROMEDIO)....................................................................................... 137
TABLA 4.2. VOLÚMENES DE LA ZONA DE VAPOR CON RESPECTO AL
TIEMPO................................................................................................................. 138
TABLA 4.3. ESPESOR INVADIDO CON VAPOR EN CADA ZONA PRODUCTIVA,
A 2 AÑOS .............................................................................................................. 138

xiii
TABLA 4.4. PRODUCCIÓN DIARIA AL CABO DE DISTINTOS PERÍODOS (POR
AÑOS) ................................................................................................................... 140
TABLA 4.5. FLUJO DE CAJA A 10 AÑOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL
PROYECTO .......................................................................................................... 146
TABLA 4.6. RESULTADOS DE LOS INDICADORES ECONÓMICOS ................. 148

xiv
ESCUELA MILITAR DE INGENIERIA
MCAL. ANTONIO JOSE DE SUCRE
“BOLIVIA”

PROYECTO DE GRADO

“APLICACION Y SELECCIÓN DE UN MÉTODO TÉRMICO DE


RECUPERACION MEJORADA EN EL CAMPO PATUJUSAL PARA
EL INCREMENTO DEL INDICE DE PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO”

GASTON HUASCAR AUGUSTO MONTES TINDAL

LA PAZ, 2012

ii
ESCUELA MILITAR DE INGENIERIA
MCAL. ANTONIO JOSE DE SUCRE
BOLIVIA

PROYECTO DE GRADO

“APLICACION Y SELECCIÓN DE UN MÉTODO TÉRMICO DE


RECUPERACION MEJORADA EN EL CAMPO PATUJUSAL PARA
EL INCREMENTO DEL INDICE DE PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO”

GASTON HUASCAR AUGUSTO MONTES TINDAL

Modalidad: Proyecto de Grado, presentado


como requisito parcial para optar al título de
Licenciado en Ingeniería Petrolera.

TUTOR: ING. GABRIEL ALEJANDRO PEREZ ORTIZ

LA PAZ, 2012

iii
ANEXO 1. TABLA DE VAPOR

I
ANEXO 2. ENTALPIA DEL AGUA Y DEL VAPOR A CONDICIONES DE
SATURACIÓN

II
ANEXO 3. PROPIEDADES DEL AGUA A CONDICIONES DE SATURACIÓN

III
ANEXO 4. CAPACIDAD CALORIFICA DE ALGUNAS ROCAS RESERVORIO

IV
ANEXO 5. COMPARACIÓN DE CAPACIDADES CALORIFICAS CALCULADAS DE
VARIAS ROCAS RESERVORIO CON SUS PRINCIPALES CONSTITUYENTES

V
ANEXO 6. FUNCIÓN F4 DE MYHILL Y STEGEMEIER

VI
ANEXO 7. FUNCIONES F1 Y F2 DE MARX Y LANGENHEIM

VII
ANEXO 8. Eh,s vs. tD

VIII
ANEXO 9. FUNCIONES AUXILIARES.

IX
ANEXO 10. VOLUMENES ACUMULADOS DE PRODUCCIÓN A 2 AÑOS,

hn=226,39 pies
NP PJS-8 Bbl
2500 77655,38147 103540,5086 129425,6358 146682,3872
2000 87183,52441 116244,6992 145305,874 164679,9906
1500 105648,1783 140864,2378 176080,2972 199557,6702
1000 126738,5726 168984,7635 211230,9544 239395,0816
hn=131,24
pies
NP PJS-12
2500 43060,13474 57413,51299 71766,89124 71766,89124
2000 48343,5177 64458,0236 80572,5295 80572,5295
1500 58582,22197 78109,62929 97637,03661 97637,03661
1000 70276,90691 93702,54254 117128,1782 117128,1782

hn=143,40
pies
NP PJS-14H
2500 51327,11747 68436,15663 85545,19579 96951,22189
2000 57624,84086 76833,12115 96041,40143 108846,9216
1500 69829,24244 93105,65659 116382,0707 131899,6802
1000 83769,15395 111692,2053 139615,2566 158230,6241

hn=157,46
pies
NP PJS-15H
2500 56359,60891 75146,14521 93932,68151 106457,039
2000 63274,80782 84366,41043 105458,013 119519,0814
1500 76675,81949 102234,426 127793,0325 144832,1035
1000 91982,50335 122643,3378 153304,1723 173744,7286

X
ANEXO 11. VOLUMENES ACUMULADOS DE PRODUCCIÓN A 4 AÑOS

hn=226,39 pies
NP PJS-8 Bbl
2500 148275,0355 197700,0473 247125,0591 280075,067
2000 166536,797 222049,0626 277561,3283 314569,5054
1500 201983,0864 269310,7819 336638,4774 381523,6077
1000 242636,1315 323514,842 404393,5525 458312,6929

hn=131,24 pies
NP PJS-12
2500 82218,93816 109625,2509 137031,5636 137031,5636
2000 92345,13798 123126,8506 153908,5633 153908,5633
1500 112000,2085 149333,6114 186667,0142 186667,0142
1000 134542,4402 179389,9203 224237,4003 224237,4003

hn=143,40 pies
NP PJS-14H
2500 98003,89902 130671,8654 163339,8317 185118,4759
2000 110074,1968 146765,5957 183456,9946 207917,9272
1500 133502,7838 178003,7118 222504,6397 252171,925
1000 160372,8292 213830,4389 267288,0486 302926,4551

hn=157,46 pies
NP PJS-15H
2500 107612,9285 143483,9046 179354,8808 203268,8649
2000 120866,6878 161155,5837 201444,4796 228303,7435
1500 146592,3873 195456,5164 244320,6455 276896,7316
1000 176096,9713 234795,9617 293494,9521 332627,6124

XI
ANEXO 12. VOLUMENES ACUMULADOS DE PRODUCCIÓN A 6 AÑOS.

hn=226,39 pies
NP PJS-8 Bbl
2500 214941,1 286588,1 358235,1025 405999,783
2000 241484,1 321978,8 402473,5054 456136,639
1500 293062,9 390750,5 488438,0908 553563,17
1000 352389,5 469852,7 587315,8225 665624,599

hn=131,24 pies
NP PJS-12
2500 119185,4 158913,9 198642,4056 198642,406
2000 133903,6 178538,2 223172,7286 223172,729
1500 162504,2 216672,3 270840,3411 270840,341
1000 195401 260534,7 325668,3307 325668,331

hn=103,40 pies
NP PJS-14H
2500 142067,5 189423,3 236779,1497 268349,703
2000 159611,4 212815,2 266018,9738 301488,17
1500 193702,9 258270,5 322838,1445 365883,23
1000 232915,4 310553,9 388192,3911 439951,377

hn=157,46 pies
NP PJS-15H
2500 155996,8 207995,8 259994,7343 294660,699
2000 175260,9 233681,2 292101,4478 331048,308
1500 212695 283593,3 354491,5916 401757,137
1000 255752,2 341002,9 426253,6535 483087,474

XII
ANEXO 12. VOLUMENES ACUMULADOS DE PRODUCCIÓN A 8 AÑOS.

hn=226,39 pies
NP PJS-8 Bbl
2500 278695,4 371593,8 464492,3074 526424,615
2000 313184 417578,7 521973,336 591569,781
1500 380262,9 507017,1 633771,4288 718274,286
1000 457594,7 610126,3 762657,9112 864345,633

hn=131,24 pies
NP PJS-12
2500 154537,4 206049,9 257562,3346 257562,335
2000 173661,4 231548,6 289435,732 289435,732
1500 210856,9 281142,5 351428,0994 351428,099
1000 253737,6 338316,8 422896,0286 422896,029

hn=143,40 pies
NP PJS-14H
2500 184206,6 245608,7 307010,9344 347945,726
2000 207002,2 276002,9 345003,6073 391004,088
1500 251338,6 335118,2 418897,6985 474750,725
1000 302451,9 403269,2 504086,5354 571298,073

hn=157,46 pies
NP PJS-15H
2500 202267,5 269690,1 337112,5644 382060,906
2000 227298,2 303064,3 378830,3208 429341,03
1500 275981,7 367975,6 459969,537 521298,809
1000 332106,6 442808,7 553510,9196 627312,375

XIII
ANEXO 13. VOLUMENES ACUMULADOS DE PRODUCCIÓN A 8 AÑOS.

hn=226,39 pies
NP PJS-8 Bbl
2500 340116,8 453489,1 566861,3899 642442,909
2000 382280,5 509707,3 637134,1228 722085,339
1500 464348,5 619131,3 773914,1361 877102,688
1000 559141,7 745522,3 931902,8532 1056156,57

hn=131,24 pies
NP PJS-12
2500 188595,8 251461 314326,2884 314326,288
2000 211975,6 282634,2 353292,723 353292,723
1500 257482,6 343310,1 429137,638 429137,638
1000 310045,7 413394,3 516742,8409 516742,841

hn=143,40 pies
NP PJS-14H
2500 224803,7 299738,3 374672,825 424629,202
2000 252672,2 336896,2 421120,3055 477269,68
1500 306915,9 409221,2 511526,4522 579729,979
1000 369570,4 492760,6 615950,7083 698077,469

hn=157,46 pies
NP PJS-15H
2500 246845,1 329126,8 411408,5287 466262,999
2000 277446 369928,1 462410,0649 524064,74
1500 337008,2 449344,2 561680,301 636571,008
1000 405805,9 541074,5 676343,086 766522,164

XIV

You might also like