You are on page 1of 24

Biblioteca bonsái; El secreto del Sustrato

1) Introducción ........................................................................................................................................................................... 2
2) ¿Qué diferencias hay entre cultivar en maceta y hacerlo en el campo?......................................................... 2
3) Características del sustrato: ............................................................................................................................................. 4
4) Aspectos que determinan el comportamiento del sustrato: ................................................................................. 5
a) Aireación y retención de agua: .................................................................................................................................. 5
b) Intercambio de partículas: ........................................................................................................................................... 6
c) PH: ........................................................................................................................................................................................ 7
d) ¿Materia orgánica?: ....................................................................................................................................................... 8
e) Evolución con el tiempo: ............................................................................................................................................. 10
5) Tipos de sustratos:............................................................................................................................................................. 11
a) Arcillas: ............................................................................................................................................................................. 11
b) Pétreos: ............................................................................................................................................................................. 12
c) Orgánicos:........................................................................................................................................................................ 12
6) Los Sustratos y su definición: ........................................................................................................................................ 13
d) Mantillo vegetal ............................................................................................................................................................. 14
e) Mantillo orgánico .......................................................................................................................................................... 15
f) Turba .................................................................................................................................................................................. 16
g) Humus ............................................................................................................................................................................... 17
h) Compost ............................................................................................................................................................................ 17
i) Akadama ......................................................................................................................................................................... 18
j) Kanuna.............................................................................................................................................................................. 18
k) Kyriuzuna ......................................................................................................................................................................... 18
l) Arenas ............................................................................................................................................................................... 19
m) Gravas .......................................................................................................................................................................... 19
n) Tierra volcánica .............................................................................................................................................................. 20
o) Fibra de coco ................................................................................................................................................................... 20
p) Perlita ................................................................................................................................................................................ 21
q) Vermiculita ....................................................................................................................................................................... 21
r) Pomice ............................................................................................................................................................................... 21
s) Keto .................................................................................................................................................................................... 21
7) Normas generales de mezclas en los sustratos : ................................................................................................... 22
t) Mezclas tradicionales - Hay que regar menos y se necesita menos aporte de nutrientes................. 23
u) Mezclas con akadama - Hay que regar y aportar nutrientes mas a menudo. ...................................... 23
8) En resumidas cuentas:...................................................................................................................................................... 24

1
Biblioteca bonsái; El secreto del Sustrato

1) Introducción
Es posible que uno de los temas más importantes a tener en cuenta para el correcto cultivo de un
bonsái sea el sustrato, la tierra en el que el árbol se encuentra plantado y en la que debe vivir. De
esta tierra dependerá en gran medida que se pueda conseguir el desarrollo de un buen cepellón de
raíces o que el árbol goce de buena salud. Y también es posible que una de las primeras preguntas
que se haga el aficionado cuando empieza a interesarse por el mundo del bonsái sea la siguiente:
¿Por qué no usar la típica tierra del campo? A fin de cuentas es la tierra en la que los árboles viven
en plena naturaleza, así que ¿por qué cambiarla si ya va bien? Pues simplemente por que la maceta
no es el bosque.
Puede parecer una respuesta trivial, pero tras esa afirmación se esconden toda una serie de
circunstancias que hacen que la típica tierra que se puede encontrar por el campo no sea la más
adecuada para cultivar en una maceta, es más, hacen que pueda convertirse en algo realmente
perjudicial para el árbol a corto o medio plazo.
Las raíces van adaptar su comportamiento, hasta cierto punto, al tipo de sustrato en que se
desarrollen: ramificarán mejor o peor en función del grosor de las partículas de tierra y lo angulosas
que éstas sean, se desarrollarán más o menos uniformemente en función de lo compacta que sea la
tierra en cada punto de la maceta, absorberán agua y nutrientes con mayor o menor facilidad en
función de las características del sustrato, etc.
Las raíces buscan la facilidad, se extienden por aquellos lugares en los que encuentran menos
obstáculos para realizar su labor. No se desarrollarán en suelos excesivamente compactos en los
que no puede colarse algo de oxígeno, ni se dirigirán hacia suelos excesivamente pobres si pueden
encontrar nutrientes en otra dirección. Algo muy a tener en cuenta a la hora de distribuir el abono en
la maceta, y que al mismo tiempo tiene una aplicación práctica bastante curiosa en buena parte de
nuestras ciudades: se pueden enterrar con relativa tranquilidad conductos de agua, gas o
electricidad entre capas de arena ya que las raíces de los árboles plantados en las aceras los
evitarán.

2) ¿Qué diferencias hay entre cultivar en maceta y hacerlo en el campo?


La primera diferencia, y seguramente la más evidente, se encuentra en el hecho de que en una
maceta hay paredes mientras que en el campo no. De hecho no solo tenemos cuatro paredes sino
que además tenemos un fondo que aísla casi completamente la tierra situada en su interior.
Dependiendo del material con el que se haya fabricado la maceta, por ejemplo algunos plásticos o
cerámicas cocidas a altas temperaturas, estas paredes pueden ser casi completamente impermeables
incluso a los gases. Y es en esta impermeabilidad donde radica el primer gran inconveniente: la
aireación y el drenaje se ven entorpecidos por el propio tiesto. En el campo casi cualquier porción
de tierra que tomemos tiene la posibilidad de intercambiar gases, airearse, con el resto de la tierra
que la rodea y con la que está en contacto directo. Aparte, claro está, de hacerlo a través de su
superficie. En una maceta esta aireación sólo puede llevarse a cabo por la superficie, y en menor
medida a través de los agujeros de drenaje.
Se trata de una reducción muy importante que debe ser compensada con el uso de un sustrato
mucho más poroso que la tierra convencional del campo.
2
Biblioteca bonsái; El secreto del Sustrato

Con el agua nos encontramos con un caso muy similar. En el campo, a pesar de que la tierra pueda
llegar a ser bastante compacta, el agua de riego o lluvia irá descendiendo poco a poco gracias a la
acción de la gravedad, a menos que encuentre algún obstáculo que lo impida, hasta que sea
totalmente absorbida por la tierra o, si la cantidad de agua es suficiente, alcance el nivel freático de
la zona. En una maceta esto no es así; el agua desciende por el sustrato hasta el fondo de la maceta
y finalmente escapa por los agujeros de drenaje. Pero solo saldrá por éstos cuando la capa de tierra
que hay justo sobre el fondo de la maceta se encuentre completamente saturada de agua, y saturada
permanecerá hasta que algo cambie esa situación. Ese algo van a ser dos factores; la evaporación y
la acción de las raíces. El primero, la evaporación, casi puede considerarse despreciable en la
práctica pues sus efectos son muy tenues en el fondo de la maceta. Lo que deja a las raíces casi
como las únicas responsables de sacar el agua de esa capa saturada.
El problema es que las raíces no suelen vivir bien en ambientes completamente saturados de agua
por lo que esta capa tardará bastante en secarse, y precisamente por permanecer tanto tiempo
encharcada, las raíces nunca conseguirán colonizarla completamente; la podredumbre hará su
aparición enseguida. Esta situación estancada va a dejar una zona de la maceta poco
aprovechable. La altura de la columna de sustrato saturado de agua variará en función del grosor de
las partículas de tierra, de forma que será mayor cuanto más pequeñas sean éstas, y estas partículas
pueden llegar a ser muy pequeñas en la tierra típica del campo.
En resumen, cuanto más denso y compacto sea el sustrato en el fondo de la maceta, mayor cantidad
de agua retendrá y mayor será la capa saturada en la que no podrán vivir las raíces.
Este fenómeno no sólo se produce en macetas, también puede darse en la naturaleza cuando se
encuentran dos capas diferenciadas de tierra: bajo una primera capa aparece otra más
impermeable, por ejemplo arcillas compactas o incluso roca. El agua, antes de continuar
descendiendo, se acumula en la franja situada justo sobre la frontera entre las diferentes capas hasta
que ésta se satura. No es infrecuente que un jardinero descubra que, tras desenterrar alguna planta
que no acaba de desarrollarse como es debido, hay una inesperada capa de rocas o arcilla unos
pocos centímetros bajo la tierra en la que la había plantado, encontrándose así la tierra encharcada
y multitud de raíces podridas. Justo la misma situación que tenemos en una maceta en la capa más
profunda, la que se encuentra sobre el fondo del tiesto. En realidad en una maceta el efecto es más
acusado pues el sustrato se encuentra casi completamente rodeado.
De todo esto se deduce que en pleno campo es factible plantar en suelos más densos que llevarán al
fracaso de ser utilizados en macetas.
Como efecto secundario se puede comentar que la tierra típica de campo al estar formada en gran
proporción por partículas de tamaño muy pequeño, casi polvo, va a ver como éstas son arrastradas
hacia abajo con cada riego empeorando aun más si cabe la situación de la capa saturada de agua
del fondo de la maceta, además de ir dificultando con el paso del tiempo la evacuación de agua por
los agujeros de drenaje hasta el punto de poder obstruirlos casi completamente.
Otra diferencia entre el cultivo en el campo y en una maceta es la disparidad de temperaturas que
puede llegar a alcanzar la tierra en ambos medios. En el bosque, a unos centímetros bajo la
superficie, la temperatura es bastante estable y en verano puede rondar entre los 20 y 30 grados. En
una maceta situada al sol se pueden superar los 40 grados con facilidad en su interior, pudiendo
3
Biblioteca bonsái; El secreto del Sustrato

llegar a la temperatura de ebullición del agua si el clima es muy cálido, y sobretodo si el material de
la maceta no es de calidad (macetas de plástico, por ejemplo, malas cerámicas, o incluso esas latas
que a veces se pueden ver recicladas como improvisados contenedores). Las consecuencias de estas
temperaturas tan elevadas son diversas: en primer lugar pueden acabar dañando las raíces a partir
de cierto punto, y en todo caso dificultando su labor; en segundo lugar, unidas a una humedad
elevada, favorecen un enorme incremento en la actividad de los microorganismos del suelo. Algo
que como veremos algo más adelante puede ser bastante perjudicial para el buen desarrollo de la
planta.
Por último podríamos comentar aún otra diferencia entre el cultivo en el campo y en un contenedor,
aunque pensando un poco seguramente se podrían encontrar más, y es el hecho de que en una
maceta se dispone de un espacio muy limitado; espacio a compartir tanto por el sustrato como por
las raíces del propio árbol. Con plantas anuales puede no ser un factor muy significativo, pero con
las leñosas es algo fundamental. Las raíces del árbol van a crecer año tras año, tanto en longitud
como en calibre, durante una buena cantidad de meses cada temporada a diferentes velocidades
según la especie, pero creciendo indudablemente.
Por ejemplo la raíz de un haya puede crecer unos 5mm al día, pero la de un chopo puede llegar al
centímetro diario, y eso es una gran cantidad de espacio que va a ser ocupado en detrimento del
sustrato que se irá degradando por la acción erosiva de las raíces. Si se parte de un sustrato muy
compacto, las raíces empeorarán la situación compactándolo aún más.

3) Características del sustrato:


El sustrato es la mezcla de tierra elegida para cultivar un Bonsái, es su único soporte de vida, por lo que
tiene que ser estudiada su composición cuidadosamente, dependiendo de la especie y el momento
determinado de su desarrollo. El sustrato de una maceta es el medio en el que la planta debe subsistir y
desarrollarse; debe permitir que la planta pueda anclarse, debe favorecer el adecuado desarrollo y
funcionamiento de sus raíces, debe proteger a dichas raíces del sol, del viento, de las temperaturas
extremas y en general de cualquier inclemencia, debe ser capaz de proporcionar todos los elementos
necesarios para la planta, y debe ser capaz también de recoger sus desechos.
Algunas características deseables que debería presentar el sustrato son, por ejemplo:
• Debe encontrarse homogéneamente mezclado, sin porciones apelmazadas ni grumos
destacables.
• Debe drenar bien y mantener lo mejor posible su consistencia a lo largo del tiempo para así
permitir una buena aireación de las raíces.
• Debe tener una buena capacidad de retención de humedad y nutrientes.
• Debe presentar mínimas variaciones de volumen entre su estado seco y humedecido.
• De ser posible no debe contener semillas entremezcladas ni microorganismos patógenos.
• Debe ser adecuado a la planta que se vaya a cultivar y sobretodo a su estado de desarrollo.
• Debe ajustarse a las condiciones climáticas de la zona y a las posibilidades de cultivo del
aficionado.

4
Biblioteca bonsái; El secreto del Sustrato

4) Aspectos que determinan el comportamiento del sustrato:


A grandes rasgos se puede decir que básicamente el sustrato tiene una única función: asegurar el
correcto desarrollo de las raíces. Y serán éstas las que se encarguen del resto.
a) Aireación y retención de agua:
El sustrato, su mezcla de componentes, ha de ser capaz de suministrar agua, nutrientes y oxígeno
a la planta situada en el contenedor, o más bien debe permitir que las raíces puedan tomarlos sin
dificultades. Al mismo tiempo que debe recoger los productos de desecho excretados por ésta
como parte de su actividad natural. Entre estos productos de desecho se encuentra el dióxido de
carbono, CO2, excretado tanto por la planta como por el resto de seres vivos que hayan
colonizado ese sustrato, ya sean hongos, bacterias o insectos, que ha de poder escapar a la
atmósfera sin demasiados problemas. Es decir, resulta imprescindible el uso de un sustrato poroso
ya que éste debe permitir el intercambio de gases entre las raíces y la atmósfera: tomar oxígeno,
y expulsar dióxido de carbono. En este intercambio se debe tener en consideración que el
espacio disponible para estos gases entre las partículas del sustrato siempre es limitado, por lo
que el exceso de uno de ellos va en detrimento del otro y eso repercute negativamente en el
desarrollo de la planta.
En realidad lo que siempre acaba ocurriendo cuando hay problemas de aireación es que los
niveles de CO2 van aumentando hasta el punto en que las raíces no pueden encontrar el oxígeno
necesario para trabajar.
La forma de evitar estos problemas de aireación es utilizar una mezcla de sustrato lo más porosa
posible, es decir con gran cantidad de huecos entre las partículas por los que el aire pueda
circular. Y para asegurar esta porosidad se debe tener especial cuidado con el tamaño de las
partículas empleado: cuanto más grandes sean éstas, mayores serán los huecos que queden entre
ellas, y por tanto más fácil será la aireación. Además, también va a ser de vital importancia
conseguir que este tamaño sea lo más uniforme posible para todas las partículas que forman la
mezcla, o por lo menos para todas aquellas que se encuentran en una misma capa del sustrato,
ya que de haber partículas grandes y pequeñas mezcladas entre si, las de menor tamaño se
colarían entre las mayores reduciendo así el espacio libre disponible. Como ejemplo se puede
pensar en un jarrón lleno de guijarros de río; entre los guijarros van a quedar bastantes huecos
por los que el aire podrá circular sin problemas. Pero si tras colocar los guijarros en el jarrón se
añade arena de playa, ésta se filtrará entre los guijarros de forma que apenas quede espació
libre.

A este espacio libre entre partículas se le suele llamar Capacidad de Aireación, y será en este
espacio donde, tanto raíces como demás organismos colonizadores del sustrato, liberen el
dióxido de carbono, y del que tomen el oxígeno. Por lo que o existe algún método de renovación
o poco a poco la cantidad de uno irá aumentando y la del otro disminuyendo. El elemento
encargado de forzar esta renovación es el agua de riego. Conforme esta desciende por el
sustrato empuja el aire viejo fuera de la maceta a través de la superficie y los agujeros de
drenaje, al mismo tiempo que hace que aire fresco penetre en su interior. En esta circunstancia
radica uno de los motivos por los que se insista en que debe regarse hasta que se vea como el
agua sale por los agujeros de drenaje: hay que asegurarse, no solo de empapar todo el sustrato,
5
Biblioteca bonsái; El secreto del Sustrato

sino de renovar la totalidad del aire contenido en la maceta. O por lo menos la mayor parte
posible.
Regando por inmersión la situación es la misma: se sumerge la maceta hasta que las burbujas de
aire dejen de ascender, señal de que el aire que contenía el sustrato ha salido ya, y entonces se
saca la maceta. Al salir el exceso de agua por los agujeros de drenaje arrastrará el aire fresco al
interior.

Al mismo tiempo que permiten la aireación del sustrato, las partículas que lo componen también
han de retener una parte del agua de riego para que las raíces puedan tomarla, así como los
nutrientes que lleva disueltos, o de lo contrario esta agua saldría tan rápido como entrara a través
de los agujeros de drenaje. Parte del agua de riego es absorbida por las partículas pasando a su
interior en mayor o menor cantidad según el material del que se trate: nada en caso de granos
de arena, bastante en caso de arcillas. Pero hay otra parte que sencillamente queda pegada a
las paredes de las partículas del sustrato, compitiendo con el aire por el espacio libre dentro del
sustrato. De ello se deduce que, para un mismo tipo de material y por tanto una misma
capacidad de absorción de agua, el sustrato que presente una mayor superficie retendrá más
agua que el que presente una más pequeña. Teniendo en cuenta que a menor tamaño de
partículas, mayor superficie total, es fácil concluir que un sustrato formado por partículas de
menor tamaño va a retener más agua que uno formado por partículas grandes. Usando los
mismos materiales en ambos casos, claro está. Y también es fácil concluir que dado que esta
agua pegada a las paredes de las partículas ocupa parte del espacio de aireación antes
comentado, a mayor cantidad de agua retenida, menor cantidad de aire en el sustrato.
Como casi siempre se debe buscar un equilibrio entre ambas necesidades de la planta.

Otro aspecto interesante que conviene recordar a la hora de elegir los materiales que formarán el
sustrato del bonsái es que aquellas partículas de superficie mas rugosa, o incluso porosa, van a
retener una mayor cantidad de agua que aquellas que sean completamente lisas. Por ejemplo,
partículas de grava volcánica retendrán más agua que otras del mismo tamaño de arena de río.

Por último también conviene tener en mente la maceta a la que irá destinado dicho sustrato,
concretamente su forma. Al regar con una suficiente cantidad de agua veremos como parte de
ésta sale por los orificios de drenaje por efecto de la gravedad. La cantidad de agua que salga
va a depender también de la forma del tiesto. En macetas muy planas la columna de agua que se
forma al regar no es muy alta, por lo que la presión que ejerce en el fondo del tiesto tampoco
será elevada y escapará poco agua por el agujero de drenaje. En macetas más altas esta
columna también es más alta, y por tanto la presión por centímetro cuadrado que ejerce en el
fondo del tiesto por efecto de la gravedad será igualmente mayor, lo que hará que la cantidad
de agua desalojada sea mas grande.
b) Intercambio de partículas:
Para que las raíces tengan acceso a los nutrientes, estos deben ser retenidos en las partículas del
sustrato. Y para ello resultará de vital importancia la colaboración del agua. El agua es capaz de
disolver mas sustancias que cualquier otro elemento, y esto es debido en parte a que tiene una de
las constantes dieléctricas más altas que se conocen. Este parámetro mide la capacidad de

6
Biblioteca bonsái; El secreto del Sustrato

neutralizar la atracción entre cargas eléctricas y gracias a esta propiedad el agua resulta un
solvente especialmente adecuado para electrolitos y moléculas polares. Es decir, adecuado para
partículas con carga eléctrica, iones, que componen buena parte de los nutrientes que necesita la
planta. La parte positiva de una molécula de agua es atraída por la parte negativa de una
molécula polar, y viceversa. De esta forma el agua va a arrastrar disueltos a los nutrientes en
forma de ión desde la superficie del sustrato hasta su interior. Donde quedarán situados sobre la
superficie de las partículas que forman dicho sustrato, al alcance de las raíces, junto con la
película de agua que los ha arrastrado hasta allí. En este punto interviene la capacidad del
sustrato en cuestión de atraer y retener también a las partículas con carga, a los iones. El sustrato
debe poder atrapar estos iones, y si no dispone de partículas adecuadas para ello casi cualquier
abono resultará poco eficaz. Una vez llegados a este punto las raíces tienen a su alcance, o
deberían tenerlo, todo aquello que necesitan para realizar su trabajo: agua, nutrientes y oxígeno.
El agua la tomarán a través de la membrana semipermeable de unas células especializadas que
se encuentran en los extremos de la raíz mediante el proceso de ósmosis. Esto quiere decir que al
agua pasará a través de la membrana del medio con una menor concentración de sales
minerales disueltas hacia aquel en la que esta concentración sea mayor, tratando de igualarlas.
Si todo va bien esto implica que el agua pasará del sustrato al interior de la raíz. Pero puede
darse el caso en que la concentración de sales acumuladas en el sustrato sea tan elevada que
ocurra precisamente lo contrario: el agua salga de la raíz hacia el sustrato. Si ocurre esto, a
causa de un exceso de abono añadido o causa una progresiva acumulación de sales en el
sustrato, por mucho que se riegue la planta puede acabar muriendo por falta de agua. Muriendo
de sed. Las partículas nutritivas van siendo absorbidas por la planta a un ritmo más lento que el
agua acumulándose temporalmente en el interior de la raíz, de esta forma la concentración de
sales se mantiene mayor que en el exterior y el proceso de ósmosis puede funcionar. Estos
solutos, los nutrientes, se absorben y almacenan de forma selectiva a un ritmo distinto para cada
compuesto, dependiendo en muchas ocasiones la velocidad de absorción de uno de ellos de la
cantidad presente de otro distinto.
c) PH:
El PH nos da una idea de la acidez o alcalinidad del sustrato, y se mide en una escala que va de
1 a 14, donde 7 se considera neutro, 1 extremadamente ácido y 14 extremadamente alcalino. La
acidez se debe a la concentración de iones de hidrógeno, produciéndose generalmente en zonas
de lluvias abundantes, mientras que la alcalinidad responde a la concentración de iones de
hidróxido, predominando en zonas con una menor cantidad de precipitaciones.
La mayor parte de los árboles parecen preferir suelos neutros o ligeramente ácidos (Ph alrededor
de 6,5), a excepción de algunas variedades, como por ejemplo azaleas o camelias, que parecen
prosperar mejor en suelos especialmente ácidos (con Ph entre 4,5 y 5,5). Son pocos los que se
viven mejor en suelos alcalinos, y prácticamente nada crece por encima de Ph 9.
Valores muy elevados tanto de acidez como de alcalinidad causarán carencias en la planta pues
diferentes elementos se convierten en inaccesibles para las raíces que no son capaces de
arrancarlos del sustrato que las rodea. De la misma forma, estos posibles valores extremos en el
Ph van a dificultar el buen funcionamiento de las micorrizas, llegando a destruirlas por completo.
En suelos muy ácidos la actividad bacteriana se ve inhibida notablemente lo cual, por un lado es
positivo pues éstas ya no competirán con las raíces por el oxígeno ni liberarán dióxido de

7
Biblioteca bonsái; El secreto del Sustrato

carbono de desecho al sustrato, y por el otro es negativo pues tampoco van a descomponer la
materia orgánica / abono para que así la planta pueda obtener los nutrientes que necesita. Por
tanto por mucho abono que se añada, la planta no podrá utilizarlo. En suelos muy alcalinos, Ph
básico, el efecto es el contrario; la actividad bacteriana se ve muy estimulada con la consiguiente
reducción en los niveles de oxígeno disponibles para la planta, y la posible acumulación de
dióxido de carbono.
En general se puede concluir que lo que realmente afecta a la planta son los efectos secundarios
de un Ph excesivamente alto o bajo, mas que el Ph en si mismo. Aunque evidentemente los
valores más extremos van a dañar definitivamente las raíces. Estos efectos secundarios suelen
traducirse en carencias de determinados elementos, ya sea por la disminución en la actividad
bacteriana, ya sea por que los elementos nutrientes se vuelven mucho más complicados de liberar
del sustrato. Por ejemplo con un Ph bajo, ácido, la planta tendrá problemas para obtener los
iones de calcio, potasio, azufre, etc., mientras que con un Ph alto, básico o alcalino, la planta
verá dificultada la obtención de los iones de cinc, fósforo, hierro, manganeso, etc. Si uno es
capaz de suministrar dichos elementos problemáticos de forma que la planta pueda asimilarlos
de forma más fácil en ocasiones resulta factible cultivar especies con sustratos de un Ph poco
adecuado, sin dejar por ello de resultar un tanto engorroso.
En caso de que se desee modificar ligeramente el Ph en ocasiones pueden emplearse remedios
caseros, siempre con cuidado de que las variaciones no sean muy bruscas. Por ejemplo añadir
ceniza de madera o cal al sustrato para hacerlo más alcalino, o agua con algo de vinagre para
acidificar. De todas formas estos remedios mas o menos de estar por casa deben tomarse con
cierta prudencia ya que pueden llegar a ser perjudiciales. Lo mejor es preparar de entrada la
mezcla de sustrato adecuada a nuestras necesidades.
d) ¿Materia orgánica?:
Este es otro punto interesante al hablar sobre sustratos, y también un tanto polémico. Se pueden
encontrar aficionados tanto a favor de su presencia en las mezclas, como otros totalmente en
contra, y en realidad uno puede plantear argumentos en ambos sentidos.

Por un lado, la materia orgánica presenta algunos puntos positivos como por ejemplo ser la
encargada de convertir el sustrato en algo vivo, favoreciendo la presencia de todo tipo de
organismos, desde simples unicelulares hasta insectos y lombrices. Se ha calculado que en unos
cuatrocientos gramos de suelo fértil puede haber del orden de billones de organismos vivos de
todo tipo.
Existen bacterias que transforman el humus durante el proceso de su descomposición en
elementos nutritivos aprovechables por la planta que de otra forma no estarían disponibles. Al
mismo tiempo este humus irá reduciendo su volumen conforme se descompone por lo que se
libera espacio para las nuevas raíces en desarrollo. Existen asimismo bacterias que procesan el
nitrógeno atmosférico formando compuestos asimilables por la planta, y hay que tener en cuenta
que si bien el nitrógeno resulta vital para el correcto desarrollo de nuestros bonsáis, éstos no
podrán obtenerlo de los compuestos inorgánicos pues durante el proceso de formación de dichos
compuestos, el nitrógeno escapa a la atmósfera. Además la presencia de materia orgánica
ayuda a mantener la temperatura más uniforme, algo interesante pues las raíces toleran bastante

8
Biblioteca bonsái; El secreto del Sustrato

peor que la parte aérea de una planta las temperaturas extremas. Por otro lado la presencia de
materia orgánica también nos va a dar algunos quebraderos de cabeza de consideración en
función del tipo de que se trate, por ejemplo turbas, de cómo lo usemos y sobretodo de en que
cantidad lo usemos.
Como primer punto negativo tenemos que su volumen no será constante, aumentará bastante al
humedecerse e irá disminuyendo conforme se seca. Algo poco recomendable, pues estos
continuos movimientos en el sustrato no suelen ser del agrado de las raíces. En casos extremos en
los que la proporción de materia orgánica es muy elevada, se puede ver cómo incluso el sustrato
se despega del borde de la maceta, quedando reducido a una masa compacta en torno al
cepellón que resulta muy complicada de volver a humedecer adecuadamente. Y es aquí donde
aparece otro de los puntos negativos del exceso de materia orgánica en el sustrato: tiende a
compactarse rápidamente en grumos más o menos grandes que no dejan que el agua, ni el
oxígeno, penetre bien en su interior, por lo que pueden quedar zonas del sustrato sin regar
aunque veamos como el agua chorrea por el drenaje. Estas zonas compactas de materia
orgánica no van a permitir que las raíces se desarrollen correctamente en su interior por falta de
oxígeno y humedad, y si éstas no habían colonizado esa zona de la maceta antes de que el
sustrato empezara a decaer, ya no lo harán. El proceso de compactación del sustrato es mucho
más lento para los elementos inorgánicos. La materia orgánica está formada por multitud de
partículas de tamaño bastante pequeño, que se van descomponiendo en otras cada vez más y
más diminutas por la acción de los microorganismos conforme pasan los meses. Esto quiere decir
que buena parte de esas partículas se ven arrastradas hacia el fondo del tiesto con cada riego,
donde se van acumulando, entorpeciendo cada vez más el drenaje y la aireación. Al mismo
tiempo provocarán que la columna de sustrato saturado de agua mencionada anteriormente sea
cada vez mayor.
Otro factor problemático del uso de materia orgánica en las mezclas son los mismos
microorganismos. La presencia de materia orgánica favorece la aparición de éstos, así como la
de insectos, que si bien en ocasiones son muy beneficiosos, incluso necesarios, también los hay
perjudiciales en extremo. Una posible solución es esterilizar el sustrato tratándolo a altas
temperaturas, o usando sustancias químicas. Existe otro método de esterilización muy utilizado en
otros ámbitos que consiste en el uso de chorros de vapor a altas temperaturas, pero en este caso
presenta el inconveniente de que contribuye a la pérdida de consistencia del sustrato y por tanto
no es nada aconsejable. De cualquier forma, una vez esterilizado por el método que sea,
habremos eliminado también aquellos microorganismos beneficiosos por los que nos interesaba
tener materia orgánica en la mezcla, y como efecto secundario lo que ocurrirá es que los
primeros microorganismos que lleguen y colonicen este sustrato no encontrarán competencia
extendiéndose con suma rapidez. Si no hay suerte y el primero que llega es un organismo dañino
para la planta, tendremos serios problemas.
Esterilizada o no, multitud de organismos acabarán colonizando esta materia orgánica: hongos,
bacterias e insectos. En una maceta su actividad será bastante más frenética de lo que sería en el
campo a causa de unas temperaturas más elevadas y una mayor humedad, así que la producción
de CO2 de desecho será también bastante más elevada de lo que sería en el campo. Además,
esta actividad acelerada redundará en la descomposición del componente orgánico del sustrato a
un ritmo igualmente acelerado: no sólo se producirán grandes cantidades de CO2, sino que

9
Biblioteca bonsái; El secreto del Sustrato

además el sustrato se degradará, compactándose en muy poco tiempo. Puede que este efecto no
resulte demasiado importante tratándose plantas anuales, como las empleadas habitualmente en
jardinería, pero con plantas leñosas, que deben permanecer varios años en el mismo sustrato,
resulta un gran inconveniente. Por otro lado debemos recordar que las raíces, que también
producen su cuota de CO2 de desecho, van a verse obligadas a competir con toda esa multitud
de organismos por el oxígeno presente, algo que limitará su desarrollo, sobretodo en las épocas
más cálidas en que la actividad de los organismos colonizadores del sustrato es mayor. De este
modo nos acabaremos encontrando con el problema de tener grandes cantidades de dióxido de
carbono y un sustrato con una capacidad de aireación y drenaje muy baja. El resultado es
previsible: muerte de las raíces. Para concluir, ¿es, o no es, aconsejable usar materia orgánica en
las mezclas de sustratos? Pues la verdad, considerados los puntos a favor y en contra, y a la vista
de la experiencia, lo mejor sería reducir su cantidad al mínimo. O casi mejor eliminarla
totalmente.
También es cierto que hay algunos componentes orgánicos menos problemáticos que otros. Por
ejemplo tenemos el caso del humus de lombriz, que acaba descomponiéndose más o menos
rápidamente sin dejar apenas residuos que estropeen la mezcla. En este caso, mezclado
adecuadamente en el sustrato, puede servir de abono durante meses para luego acabar
desapareciendo sin mayores problemas. Otros componentes, como por ejemplo turbas,
permanecerán en el sustrato degradándolo a un ritmo mucho más elevado de lo que ocurriría si
no estuvieran presentes. Eso si, usando mezclas formadas totalmente por componentes
inorgánicos se debe tener un cierto cuidado con el abono. En este caso usar exclusivamente
abonos químicos no es lo más adecuado por varias razones: la planta acabará muy posiblemente
con carencia de microelementos, y su uso no favorecerá en nada la presencia de aquellos
microorganismos necesarios para el buen funcionamiento de las raíces. Estaríamos recreando
casi un cultivo hidropónico. El abono orgánico, utilizado en mezclas en las que no hay nada de
materia orgánica, actúa de corrector del suelo aportando los nutrientes necesarios para la planta,
además de ir incorporando poco a poco, conforme se descompone, un cierto componente
orgánico al sustrato. Este componente orgánico añadido con lentitud permitirá tener un suelo
“vivo” sin buena parte de los inconvenientes para el drenaje y la aireación que suponía añadir
directamente un porcentaje elevado de determinadas materias orgánicas.
e) Evolución con el tiempo:
Algo que todo aficionado debe tener muy claro es que no hay nada inmutable, y que por tanto
las propiedades de cada mezcla de sustrato van a ir variando con el tiempo conforme se cultive
sobre ella. Y también debe tener claro que esos cambios siempre van a ser para peor: el sustrato
se irá degradando hasta el punto de que resulte necesario cambiarlo. En la naturaleza cuando
una parte de la tierra se degrada demasiado las raíces simplemente buscan nuevas zonas en las
que prosperar, en una maceta no será posible quedando esa tarea en manos del aficionado.
Algunos factores que contribuyen a degradar las propiedades del sustrato son:
• Las raíces se desarrollan ocupando cada vez un volumen mayor y, por tanto, comprimiendo
las partículas del sustrato hasta que estas acaban perdiendo su consistencia original
compactándose en un único bloque. Este efecto es mucho más acusado en partículas
arcillosas, o en partículas no pétreas en general.

10
Biblioteca bonsái; El secreto del Sustrato

• Las alternancias entre humedad y sequedad, los sucesivos riegos, los cambios de temperatura,
etc., contribuyen también a la disgregación de las partículas del sustrato hasta que estas se
convierten en polvo.
• Restos del uso de abonos orgánicos se van acumulando sobretodo en el fondo de la maceta.
• El Ph, la capacidad de intercambio de iones y el contenido de sales acumuladas en el sustrato
también son factores que evolucionan desfavorablemente con el paso del tiempo en parte
fruto de la actividad biológica de los organismos que colonizan el sustrato, en parte por el
uso de abonos químicos u orgánicos, y en parte por la misma agua de riego.
• En caso de que se añada materia orgánica a la mezcla de sustrato, esta va a empezar su
proceso de degradación a mayor o menor velocidad casi inmediatamente por la acción de
los microorganismos; se descompone.
• La presencia de cal en el agua, aunque sea muy baja, acaba haciéndose notar con el tiempo
conforme ésta se va acumulando en el sustrato sustituyendo otros elementos necesarios para el
buen desarrollo de la planta.

5) Tipos de sustratos:
En el apartado de mezclas, a poco que se pregunte por ahí, uno se da cuanta de que cada
aficionado e incluso cada profesional tiene sus preferencias y acaba ajustando el sustrato a aquello
que mejor se adapte a sus condiciones de cultivo particulares. En buena parte de casos, si se tienen
en cuenta los aspectos comentados anteriormente, la mezcla obtenida suele ser perfectamente válida,
a pesar de que probablemente no sea exactamente igual a la utilizada por otros aficionados; en
cualquier caso. Algunos de los tipos de tierras mas comúnmente utilizados hoy en día por los
aficionados en la preparación de sustratos son:
a) Arcillas:
Se trata de silicatos de aluminio hidratados, con más o menos impurezas según el tipo.
i) Vermiculita:
Es un material semi-artificial sometido a altas temperaturas que en su forma natural es una
mica de color pardo y de estructura laminar. Es un silicato alumínico-magnésico. Se trata de
una tierra de Ph algo alcalino, entre 7 y 7,2.
ii) Lutita:
Es una arcilla que no se hincha al absorber agua. Es blanda y en función de su contenido de
hierro y materia orgánica puede ser negra, gris o roja. Su Ph es ligeramente ácido.
iii) Kanuma:
Se trata de una arcilla de PH bastante ácido, se trata del sustrato ideal para azaleas, a fin de
cuentas es la tierra nativa de estas en el Japón, y en general todo tipo de plantas acidófilas.
iv) Sepiolita:
Arcilla de color gris claro y Ph algo básico. Resulta muy blanda al humedecerse perdiendo su
consistencia con relativa facilidad. En ocasiones se añade una pequeña cantidad a la mezcla
típica de akadama para su uso con árboles que gustan de suelos ligeramente alcalinos, como
los juníperos.
v) Kiriuzuma, kiriu:
Tierra arcillosa tipo limonita, con un alto contenido férrico. Es un sustrato ideal para pináceas.
vi) Akadama:
Arcilla de origen japonés sometido a altas temperaturas. La akadama natural es un pequeño
grano de volcánica recubierto de arcilla, mientras que la que se puede encontrar
11
Biblioteca bonsái; El secreto del Sustrato
comercialmente no es mas que el polvillo arcilloso resultante de la manipulación de la versión
natural, prensado y sometido a altas temperaturas, para formar granos de diferentes tamaños.

El resultado resulta más económico que la versión natural, y es completamente estéril (algo
interesante a la hora de exportar), pero como es cien por cien arcilla conviene mezclarlo con un
material pétreo, por ejemplo volcánica. Su Ph es mas o menos neutro, aunque con una cierta
tendencia a resultar ligeramente ácido (oscila entre 6,5 y 6,9).

b) Pétreos:
Se trata de sustratos más o menos inertes usados para facilitar el drenaje y la aireación.
i) Arena de acuario o río:
No retiene agua, y dependiendo del tipo de arena de que se trate puede acabar
acidificando ligeramente la mezcla con el paso del tiempo. La arena de acuario es una
alternativa fácilmente accesible pero en este caso se debe tener cuidado de que no sea
coloreada.
ii) Volcánica:
Fragmentos de lava volcánica. Es un sustrato inerte con una cierta capacidad de retención de
agua a causa de su superficie tremendamente rugosa e irregular.
iii) Pomiche (Pomice):
Tierra inerte, de origen volcánico, procedente del valle del Pian en Italia. Su capacidad de
retención de agua es superior a la de la tierra volcánica.
iv) Perlita:
Material de origen volcánico que es sometido a altas temperaturas antes de su
comercialización. Aporta aireación al sustrato y es capaz de retener una gran cantidad de
agua. Eso si, su Ph es un tanto básico oscilando entre 7 y 7,2.
v) Arcillas expandidas:
Otro material semi-artificial, como la Perlita, resultado de someter a altas temperaturas a
determinadas arcillas. Se presenta en forma e bolas con baja capacidad de retención de
agua. Su Ph puede oscilar entre 5 y 7. No es aconsejable su uso en bonsái.
c) Orgánicos:
Sustratos añadidos generalmente para favorecer la actividad de los microorganismos y en
algunas ocasiones para modificar el Ph de la mezcla. En general se suele llamar “humus” a toda
aquella materia orgánica del suelo que ha sido descompuesta hasta tal punto que ya resultan
irreconocibles las estructuras vegetales que la formaban, y bajo esta categoría se encuentran las
mas diversas tierras:
i) Fibra de Coco:
Tierra resultante del compostaje de la corteza de coco. Su Ph oscila entre 5,6 y 6,6, es decir
se trata de una tierra ácida.
ii) Tierra de Castaño:
Resultado del compostaje de troncos y corteza vegetal. Su Ph es igualmente ácido.

12
Biblioteca bonsái; El secreto del Sustrato

iii) Compost:
De color pardo oscuro y poco peso. Su origen son residuos vegetales. Ph más o menos neutro.
iv) Turba rubia/negra:
Se trata de materia vegetal descompuesta en ausencia de oxígeno. La turba negra presenta
un grado de descomposición superior al de la turba rubia. Su edad oscila entre los 2600 y
los 10000 años. Es un material con escaso valor nutritivo para la planta que tiende a retener
la humedad demasiado tiempo cuando está empapado y se vuelve casi impermeable cuando
se seca, propiedades un tanto problemáticas para usar en una mezcla.

6) Los Sustratos y su definición:


Las mezclas habituales suelen estar formadas por dos o tres tipos de componentes básicos: arcillas
más grava, o materia orgánica más arcillas más grava. En proporciones variables según las
necesidades de cada uno. Las partículas de arcilla tienen como función la retención de agua y
nutrientes, así como facilitar el drenaje y aireación mientras no se degraden. Y precisamente por lo
inevitable de este proceso de degradación, conviene añadir un componente pétreo al sustrato; la
grava. Puede ser de origen volcánico o simple arena de río, pero en cualquier caso debe ser algo
inerte que asegure una cierta aireación en el sustrato aunque el resto de componentes se colapsen.
Además jugando con su proporción respecto a la de arcilla podremos variar la capacidad de
retención de agua del sustrato, algo interesante pues no en todos los climas los árboles van a
necesitar la misma cantidad de agua: en zonas más húmedas conviene que el suelo retenga menos,
pues así podrá secarse entre riegos con más facilidad, en zonas muy secas puede interesar
precisamente lo contrario. Por último el componente orgánico suele añadirse para favorecer la vida
microbiana en el sustrato e incluso servir de abono.
No creo que se pueda hablar de un sustrato universalmente ideal, pero de lo que si se puede hablar
es de algunos que responden mejor que otros en la mayor parte de los casos y, por tanto, en los que
la planta se desarrolla mejor. Por ejemplo sustratos con un componente orgánico al cien por cien
dan muy malos resultados, y las raíces nunca llegan a desarrollarse como es debido. Eso cuando la
planta no muere simple y llanamente. Añadir una pequeña cantidad de, por ejemplo, volcánica para
mejorar el drenaje tampoco es buena solución y el resultado acabará siendo mas o menos el mismo.
Sustratos formados por materia orgánica, mas arcillas, mas volcánica (o grava de río) ofrecen
resultados aceptables en función de la proporción, y composición, de la parte orgánica. Y del tipo
de arcilla, claro.
En general el mejor comportamiento, tanto de la planta como del sustrato, se suele obtener en
mezclas casi sin componente orgánico: arcillas más volcánica (o grava de río). Y dentro de esta
categoría concretamente se pueden destacar las mezclas de akadama más volcánica. Las
proporciones de uno y otro componente variarán en función de la cantidad de agua que uno desee
que retenga, pero un cincuenta por ciento de cada uno suele ir bastante bien.

Se pueden hacer infinidad de mezclas de sustratos, unas pueden ser mas estándar que otras, y no
existe una mezcla especifica y concreta para una especie determinada, para algunos aficionados

13
Biblioteca bonsái; El secreto del Sustrato

será mejor una mezcla y para otro será mejor otra, es un tema que siempre preocupa a los
aficionados y no debería de ser así.

Todos los ingredientes a mezclar han de ser tamizados desechando las partículas más finas, debido
a que estas se depositarán en el fondo de la maceta obstruyendo el drenaje y apelmazando la tierra
que anula la aireación de la misma.

La granulometría del sustrato que es la medida del tamaño de las partículas, granos y rocas de los
suelos, depende del árbol a tratar y en qué estado se encuentre.

Para los primeros años de cultivo en los que se necesita un crecimiento rápido, las granulometría ha
de ser más bien gruesa, aunque depende también del tamaño del árbol y de la maceta, está
comprobado que se desarrollan mucho mejor las raíces en un compuesto de grano más bien grueso,
sobre todo cuando tienen que reponerse tras haber sido podadas. Con un sustrato así, es decir, mas
bien grueso, se puede abonar y regar de forma más asidua, favoreciendo el crecimiento de nuestro
árbol. También se utiliza esta granulometría más bien gruesa, cuando un árbol está débil o poco
lozano.

El tamaño de calibres para una mezcla básica en estos primeros trasplantes, será una combinación
de ellos, oscilando desde 2 mm a 7 mm aproximadamente, desechando como se ha dicho
anteriormente las partículas mas finas. Para esta labor se han de cernir todos los componentes de la
mezcla por un tamiz del calibre de 2 mm, si trabajamos con coníferas es aconsejable utilizar un
tamiz del calibre de 3 mm.

Si estamos tratando un árbol que ya ha pasado los primeros años de cultivo y de formación, se irán
variando y modificando las cantidades del compuesto y la granulometría del mismo, pues las
necesidades del árbol también cambian con el tiempo. Para los árboles más establecidos y con un
cierto cultivo, se utiliza un grano más fino, dado que la necesidad de crecimiento del árbol se
sustituye por la de mantenimiento, a menor calibre de granulometría menor crecimiento.

d) Mantillo vegetal

El mantillo es materia vegetal descompuesta producto del barrido de bosques. Es una mezcla de
ramitas, corteza y hojas, que al encontrarse por debajo de la superficie, y con años de acumulación,
presenta un principio de humificación. La porosidad del mantillo es elevada, entre el 80 y el 85 %,
con elevada capacidad de retención de agua fácilmente disponible y de aireación, no deja que se
endurezca con el calor que puede hacer en verano. Su densidad varía entre 150 y 400 kg de
materia seca por m3. Su pH suele ser neutro, la conductividad eléctrica es baja y tiene contenidos
importantes de nutrientes. Se utiliza con frecuencia para abonados espaciados, ya que es muy rico
en nutrientes.

14
Biblioteca bonsái; El secreto del Sustrato

e) Mantillo orgánico

El mantillo orgánico es materia vegetal descompuesta, son tierras preparadas por casas
especializadas. Su composición a parte de la materia vegetal, es que presenta mezclas de estiércol
de ovinos, bovinos y caballar, dicha mezcla se composta durante un año aproximadamente y para
utilizarla es necesario cribarla y desechar el polvo. Se utiliza igualmente para abonados espaciados,
ya que es muy rico en nutrientes.

15
Biblioteca bonsái; El secreto del Sustrato

f) Turba

La denominación genérica de turba se da a cualquier vegetal en cierto estado de descomposición, es


materia de origen vegetal, prensada y deshidratada, y se produce por procesos anaerobios (bajo
agua). Existen turbas de diversos orígenes, con lo cual varían sus características particulares, pero como
regla general, es un material muy liviano que retiene gran cantidad de agua en sus fibras. Hay que
evitar que se reseque con frecuencia, porque se convierte en hidrófoba ( rechaza al agua), perdiendo
así su más preciada propiedad. Las turberas se dan en zonas de depresión de costas o ríos donde las
condiciones climáticas son de alta humedad, frío y anaerobiosis.

Turba de Río: Proviene de


zonas de esteros
(pseudoturberas)
principalmente de Entre
Ríos).

Turba Rubia: Es una de


las mas conocidas, proviene
de turberas de la especie
vegetal Sphagnum spp
(musgo). El pH se encuentra
entre 3,5 - 4. Tiene escasa
retención de nutrientes y es
de lenta degradación. Puede
retener hasta 9 veces su
peso en agua, y también
proporciona gran cantidad
de poros de aire, se suele
emplear en árboles
acidófilos debido a su bajo
valor de pH, ya que le
aportan acidez a la tierra
contrarrestando la dureza
del agua, asimismo ayudan a retener y mantener húmedo el sustrato y por lo tanto almacenan los
nutrientes disueltos en las sales minerales del agua.

Turba Negra

Provienen de zonas donde recibe aguas de escurrimiento de zonas más altas ricas en limos y arcillas,
que le proveen nutrientes y están mas mineralizadas Las especies vegetales son Carex spp, Salix spp,
Alnus spp. El pH se encuentra entre 5 - 6,5. Provee pocos poros de aire por lo que requiere mezclarla
con sustancias que aumenten su aireación ( por ejemplo perlita o vermiculita). Se deben usar con
moderación, porque el exceso puede modificar la acidez del suelo, provocando inconvenientes en la
absorción de los nutrientes.

16
Biblioteca bonsái; El secreto del Sustrato

g) Humus

El humus es un
producto de origen
vegetal y está
formado a base de
transformaciones,
descomposiciones y
resíntesis de
moléculas
orgánicas, en las
cuales no quedan
vestigios
microscópicamente
visibles de los
tejidos o células
originales. Su color
es oscuro, y facilita
la absorción de
elementos nutritivos
esenciales para el
mejor desarrollo del
árbol, tales como
nitrógeno, fósforo,
calcio, potasio,
magnesio y oligoelementos debido a su alta carga microbiana. La composición del humus depende en
parte del tipo de suelo, ya que éste puede favorecer el desarrollo de las sustancias orgánicas,
facilitando la aireación o, por el contrario, puede paralizarla, originando condiciones de anaerobiosis (
por ejemplo en suelos hidromorfos o arcillosos). Su ph es neutro y su alta capacidad de intercambio
catiónico le permite retener nutrientes. El humus es muy apreciado como enmienda. Esto se debe a que
puede mejorar tanto suelos pesados como livianos. Sobre suelos pesados actúa esponjando el terreno,
promueve la agregación del suelo (formación de terrones) y el almacenamiento de agua. En los suelos
livianos, sueltos, mejora la retención de nutrientes disminuyendo su pérdida por lixiviación (lavado).

h) Compost

Es un producto de la descomposición biológica aeróbica de residuos orgánicos en condiciones


controladas. Su producción se realiza utilizando desde tecnología altamente sofisticada hasta técnicas
muy sencillas. Puede ser usado en cualquier proporción sin causar efectos dañinos al suelo. Funciona
como fertilizante, por el aporte de materia orgánica, y como enmienda, dando al suelo consistencia
grumosa.

17
Biblioteca bonsái; El secreto del Sustrato

i) Akadama

La Akadama es el sustrato más


usado y quizás mas popular en el
cultivo del Bonsai, su composición
es básicamente tierra, arcilla
granulosa y roca erosionada
procedente de la región de
Akadama (Japón), existe en
diferentes granulometrías y se
utilizan según el tamaño del árbol y
la maceta. La Akadama tiene un ph
neutro y puede ser usada como
sustrato único al 100 por 100, ya
que reune muy buenos requisitos,
es muy porosa y por ello tiene un
perfecto drenaje, suelta y buena
aireación, retención de humedad y
por lo tanto de nutrientes. Con la
akadama nunca hay pobredumbre
de raíces, pero hay que regar y
aportar nutrientes muy a menudo.

j) Kanuna

La Kanuna también
procede del Japón y se
encuentra en los
yacimientos a una
profundidad superior a la
akadama, es de similares
características a la
akadama pero de color
amarillenta con PH
ácido, lo cual indica que
es idóneo en árboles
acidófilos.

k) Kyriuzuna

Tierra de origen japonés


especial para coníferas.

18
Biblioteca bonsái; El secreto del Sustrato

l) Arenas

Las arenas sirven como mezcla


para mantener el sustrato
drenado, suelto y ventilado,
algunas aportan ligera acidez a
la tierra. Las que proporcionan los
mejores resultados son las arenas
de río. Su granulometría más
adecuada oscila entre 0,5 y 2
mm de diámetro. Su densidad
aparente es similar a la grava. Su
capacidad de retención del agua
es media (20 % del peso y más
del 35 % del volumen); su
capacidad de aireación
disminuye con el tiempo a causa
de la compactación; su
capacidad de intercambio
catiónico es nula. Es relativamente
frecuente que su contenido en
caliza alcance el 8-10 %. Algunos tipos de arena deben lavarse previamente, por ello es recomendable
usar la arena comercial de acuarios. Su pH varía entre 4 y 8.

m) Gravas

Las gravas sirven como mezcla para


mantener el sustrato drenado, suelto
y ventilado, suelen utilizarse las que
poseen un diámetro entre 5 y 15
mm. Destacan las gravas de cuarzo,
la piedra pómez y las que contienen
menos de un 10% en carbonato
cálcico. Poseen una buena
estabilidad estructural, su capacidad
de retención del agua es baja si bien
su porosidad es elevada (más del
40% del volumen). Existen algunas
gravas sintéticas, como la herculita,
obtenida por tratamiento térmico de
pizarras.

19
Biblioteca bonsái; El secreto del Sustrato

n) Tierra volcánica

La tierra volcánica sirve también como mezcla para mantener el sustrato drenado, suelto y ventilado, su
fama como mezcla proviene por su alta capacidad de drenaje. Son materiales de origen volcánico que
se utilizan sin someterlos a ningún tipo de tratamiento, proceso o manipulación. Están compuestos de
sílice, alúmina y óxidos de hierro. También contiene calcio, magnesio, fósforo y algunos oligoelementos.
Las granulometrías son muy variables al igual que sus propiedades físicas. El pH de las tierras
volcánicas es ligeramente ácido con tendencias a la neutralidad. Destaca su buena aireación, la inercia
química y la estabilidad de su estructura. Tiene una baja capacidad de retención de agua, el material es
poco homogéneo y de difícil manejo

o) Fibra de coco

Este producto se obtiene de fibras de coco. Tiene una capacidad de retención de agua de hasta 3 o 4
veces su peso, un PH ligeramente ácido y su porosidad es bastante buena y debe ser lavada antes de
su uso debido al alto contenido de sales que posee.

20
Biblioteca bonsái; El secreto del Sustrato

p) Perlita

La perlila es un material obtenido como consecuencia de un tratamiento térmico a unos 1.000-1.200 ºC


de una roca silícea volcánica del grupo de las riolitas. Se presenta en partículas blancas cuyas
dimensiones varían entre 1,5 y 6 mm, con una densidad baja. Posee una capacidad de retención de
agua de hasta cinco veces su peso y una elevada porosidad. Su pH está cercano a la neutralidad y se
utiliza a veces, mezclada con otros sustratos como turba, arena, etc.

q) Vermiculita

Se obtiene por la exfoliación de un tipo de micas sometido a temperaturas superiores a los 800 ºC. Se
presenta en escamas de 5-10 mm. Puede retener 350 litros de agua por metro cúbico y posee buena
capacidad de aireación, aunque con el tiempo tiende a compactarse. Puede contener hasta un 8% de
potasio asimilable y hasta un 12% de magnesio asimilable. Su pH es próximo a la neutralidad.

r) Pomice

La Pomice (piedra pómez) procedente de Italia y de origen volcánico, sirve también como mezcla para
mantener el sustrato drenado, suelto y ventilado. Debido a su procedencia presenta una estructura
porosa con un pH neutro de mas o menos 7, tiene muy poco peso específico con una capacidad de
absorber agua lentamente en proporciones peso/volumen cercanas a la unidad sin peligro de bolsas o
encharcamientos. Otra gran propiedad es su gran potencia de aireación, con intercambio gaseoso
aerobio que evita la formación de bolsas con bacterias anaerobias, responsables de la podredumbre de
las raíces.

s) Keto

El Keto es un sustrato que se


encuentra de forma natural
en algunos parajes de
Japón, su textura es
compacta de color negro, se
asimila en cierta medida a
una arcilla negra o turba
negra. Se utiliza para
plantaciones en roca o
plantaciones sobre losas, su
propiedad principal es una
alta capacidad de retención
de humedad y ayuda a
sujetar al árbol sobre la roca
o la losa debido a sus
cualidades, lo que lo
convierte en un sustrato
idóneo para este tipo de plantaciones.
21
Biblioteca bonsái; El secreto del Sustrato

7) Normas generales de mezclas en los sustratos :


Una mezcla básica, puede contener una proporción de cualquiera de los tipos de sustratos
anteriormente descritos,
pero debemos de tener
muy en cuenta la especie
en concreto para
acondicionar dicha
mezcla más
favorablemente a sus
necesidades y a las
nuestras propias, si
podemos regar y aportar
nutrientes de una forma
continuada, podremos
utilizar por ejemplo un
alto porcentaje de
akadama, en cambio si
no lo podemos hacer por
estar ausente, habrá que
disminuir dicha proporción de akadama y añadir mantillo o turba que son ricos en nutrientes.
También es importante la calidad del agua de riego, y lo debemos de tener muy en cuenta para
acondicionar dicha mezcla, ya que también juega un papel muy importante a la hora de realizarla, ya
que por ejemplo en zonas del mediterráneo, las aguas son duras y con un alto contenido en cal, si
utilizamos turba rubia en el sustrato que aporta acidez a la tierra, lo contrarrestamos con la dureza del
agua riego de dicha zona, de ahí la importancia de elegir una buena mezcla, en cambio, si podemos
regar con agua pura, no debemos utilizar turba rubia, a no ser que la especie sea acidófila.
Las confieras en general prefieren un suelo mas arenoso y suelto, ricos en nutrientes, de modo que
habrá que agregarle una mayor proporción de arena.
Las perennifolias en general les gusta los suelos ricos en nutrientes y no muy ácidos, (la turba es mas
ácida que el mantillo).
Al hacer una mezcla para pinos o coníferas, se ha de tener cuidado con las arenas denominadas
volcánicas -lava-, debido a la capacidad de estas arenas(algunas), excesivamente porosas y llenas de
cavidades cuando son de calibre grueso, ya que almacenan agua, por lo que las raíces estarían en
constante contacto con esta, acción nada beneficiosa para dichas especies.
A las caducifolias en general les gusta los suelos ricos en nutrientes, la tierra vegetal y el mantillo.
A los frutales y árboles de flor en general, prefieren un suelo menos arenoso, así que habrá que
disminuir la proporción de arena, por el contrario les gusta los suelos ricos en nutrientes, la tierra vegetal
y el mantillo ya que necesitan acumular una mayor reserva de nutrientes para la floración y la
fructificación.

A continuación se relacionan mezclas mas o menos estándar:

22
Biblioteca bonsái; El secreto del Sustrato

t) Mezclas tradicionales - Hay que u) Mezclas con akadama - Hay que


regar menos y se necesita menos regar y aportar nutrientes mas a
aporte de nutrientes. menudo.

1/3 mantillo vegetal


Mezcla 80 % akadama
1/3 turba
1 20 % tierra volcánica.
1/3 arena de río
1/3 mantillo orgánico
Mezcla 70 % de akadama
1/3 mantillo vegetal
2 30 % mantillo.
1/3 arena de río
1/4 mantillo orgánico
60 % de akadama
Mezcla 1/4 mantillo vegetal
30 % mantillo
3 1/4 turba
10 % tierra volcánica.
1/4 arena de río
1/2 mantillo orgánico o vegetal
Mezcla 70 % de akadama
1/2 arena de río.
4 30 % turba.

60 % de akadama
Mezcla 1/2 mantillo orgánico o vegetal
30 % turba
5 1/2 turba.
10 % tierra volcánica.
60 % de akadama
Mezcla 1/2 turba 20 % tierra volcánica.
6 1/2 arena de río. 10 % de mantillo
10 % de turba

Se podrían incluir infinidad de mezclas....

23
Biblioteca bonsái; El secreto del Sustrato

8) En resumidas cuentas:

Al preparar la mezcla para el sustrato debemos tener en cuenta lo siguiente:

• Cultivar en maceta no es lo mismo que hacerlo en pleno campo, por lo que no es


adecuado utilizar la típica tierra de bosque. Se hace necesario un sustrato que
proporcione una mayor aireación.
• Es sumamente importante el uso de cedazos para separar las partículas por
tamaños: Nunca se deben mezclar partículas de diferentes grosores.
• Cuanto mayores sean las partículas menor será la cantidad de agua retenida, y
mayor será el espacio ocupado por el aire. Y viceversa.
• Cuanto mayor sea la proporción de componente pétreo en la mezcla respecto al de
arcillas, menor será la capacidad de retención de agua. Y viceversa.
• Las partículas de mayor tamaño conviene que se encuentren en el fondo de la
maceta para reducir la columna de sustrato saturado y conseguir que éste se seque
de una forma lo más uniforme posible.
• Las partículas de 1 milímetro o menos es aconsejable no utilizarlas en las mezclas,
únicamente contribuyen a dificultar el drenaje.
• En toda mezcla debe haber un cierto componente pétreo, por ejemplo volcánica o
arena de río, para ayudar a mantener la aireación mientras el sustrato se va
degradando. En cualquier caso nunca se debe usar arena de playa pues su
contenido de sal es muy elevado.
• Los resultados suelen ser mejores con mezclas cuyo componente orgánico se ha
reducido al mínimo, o que preferiblemente haya sido eliminado por completo.
• Cuando una raíz encuentra una superficie redondeada tiene la tendencia a
rodearla, mientras que si esta es angulosa la tendencia será a ramificar y cambiar
de dirección. Por tanto es conveniente utilizar partículas de forma irregular,
sobretodo en la parte pétrea de la mezcla, antes que otras de formas más
redondeadas y suaves.

24

You might also like