You are on page 1of 9

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

E.A.P. INDUSTRIAS ALIMENTARIAS


ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN HUMANA

FACTORES CONDICIONANTES DEL ESTADO NUTRICIONAL


El estado nutricional del individuo no se debe considerar una situación aislada sino, por el
contrario, como parte de un contexto donde interactúan múltiples factores como el empleo, la
educación, el ingreso, la propaganda, la salud y la calidad de la vida afectiva de las personas,
elementos que repercuten considerablemente sobre el funcionamiento integral del niño y
posteriormente en su estado adulto. Los estudios sobre desnutrición en América Latina y en
los países en desarrollo coinciden en que existe una constante asociación entre el bajo poder
adquisitivo, el limitado nivel educativo, las malas condiciones de higiene y la poca inocuidad
de los alimentos con las altas tasas de desnutrición que aún se presentan, sin descontarla
interacción entre la desnutrición y las infecciones que se agravan mutuamente.

El desequilibrio entre los factores condicionantes del estado nutricional no sólo conduce a la
desnutrición y demás alteraciones por deficiencia de nutrientes sino a problemas por exceso;
en la Conferencia Internacional sobre Nutrición, realizada en 1992, en lo referente a la
Situación Alimentaria y Nutricional de América Latina, “están adquiriendo importancia otras
formas de desnutrición por exceso de consumo de alimentos y dietas inadecuadas, que son
factores de riesgo en el aumento de enfermedades relacionadas con la nutrición, tales como
la obesidad, la diabetes, las enfermedades cardiovasculares y algunos tipos de cáncer, que
plantean serios problemas de salud”.

El estado nutricional de un individuo es resultado del equilibrio o desequilibrio entre el


consumo de alimentos y el respectivo aprovechamiento de nutrientes para llenar los
requerimientos de éstos por el organismo. Como lo ilustra la figura 1.1, el consumo de
alimentos al igual que los procesos de digestión, absorción y utilización de nutrientes por el
organismo depende de múltiples factores, los cuales interactúan para producir el balance
entre el aprovechamiento biológico de nutrientes y los requerimientos, cuyo resultado final es
el estado nutricional del individuo^ aspectos qué se desarrollan en este capítulo.

Condicionantes del consumo de alimentos

Los condicionantes del consumo de alimentos se relacionan con la capacidad y decisión de


compra, el manejo del alimento en el hogar y con los factores individuales que condicionan la
ingestión de alimentos.

Capacidad de compra
La capacidad de compra es la posibilidad que tiene una familia de acceder a los bienes y
servicios básicos. El ingreso y la disponibilidad de alimentos en el mercado condicionan la
cantidad de productos alimenticios, que la familia puede adquirir. La pobreza está expresada
en términos de baja capacidad adquisitiva y de imposibilidad para satisfacer las necesidades
básicas, también está íntimamente ligada al nivel educativo y a la ocupación de las personas
que aportan al presupuesto familiar, es reflejo de la capacidad nacional de ingreso, que a su
vez se relaciona con las políticas de desarrollo social y económico de los países. De otro lado,
muchas familias campesinas que cultivan la mayor parte de sus alimentos, producción para
el autoconsumo, dependen para ello del acceso a la tierra y de los insumos para la pro-
ducción: semillas, herramientas, fertilizantes, técnicas agropecuarias, crédito, ausencia de
conflicto armado y de todo tipo de violencia.

1 Restrepo, Ma. (2000) Estado Nutricional y Crecimiento Físico. Ed.


Universidad de Antioquia. Medellín Colombia. 1-15p.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
E.A.P. INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN HUMANA

Figura 1.1 Balance entre la ingestión de alimentos, los requerimientos de kllocalorías y nutrientes y su aprovechamiento
biológico] con los grupos de factores que los condicionan Para que el estado nutricional sea óptimo debe existir un
equilibrio entre todos los factores.

La disponibilidad de alimentos para la comunidad resulta de la interacción de una amplia red


de factores como la extensión de las tierras laborables, las formas de tenencia de ésta, la
seguridad en el campo, educación, salud, asistencia técnica, capacitación y seguridad social
para el campesino y su familia. Además de estos factores de producción, existen otros como
la transformación agroindustrial, las importaciones, las exportaciones, la industrialización y la
comercialización mayorista y minorista, los cuales dependen de las políticas nacionales que
se tengan en esta materia.6

Decisión de compra
La decisión de compra es la actitud que tiene hacia los alimentos el ama de casa o la persona
que se encarga de adquirirlos, la cual, con una capacidad adquisitiva determinada, se puede
decidir o no a comprar los productos alimenticios que encuentra en el mercado o a sustituir
alimentos nutricionalmente óptimos por productos de muy baja calidad nutricional y de costo
igual o superior. La decisión de compra depende principalmente del patrón alimentario, los
hábitos, las creencias religiosas y tabúes, que pasan de generación a generación. Otros
factores importantes tienen que ver con la propaganda y los conocimientos que sobre
nutrición tenga la familia y en especial quien compra los alimentos. La falta de información
sobre el contenido nutricional de los alimentos y la propaganda influencian notablemente su
adquisición, porque los medios de comunicación ponen al alcance del ama de casa y de los
niños, que ejercen presión sobre quien compra, una serie de mensajes que, al combinarse
con la deficiente educación, la llevan a seleccionar inadecuadamente los productos alimen-
ticios. De otro lado, la compra de alimentos se reduce, en algunas ocasiones, porque la familia
simultáneamente satisface una serie de necesidades suntuarias que menguan su
presupuesto.

Manejo del alimento en el hogar


La cantidad y calidad de los alimentos disponibles en el hogar se puede afectar por
inadecuadas técnicas de almacenamiento y conservación. Las pérdidas se incrementan por
métodos de preparación y cocción inadecuados o por la manipulación antihigiénica de los
alimentos que los convierte en agentes de enfermedad. Otro factor importante es la

2 Restrepo, Ma. (2000) Estado Nutricional y Crecimiento Físico. Ed.


Universidad de Antioquia. Medellín Colombia. 1-15p.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
E.A.P. INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN HUMANA

distribución de los alimentos entre las diferentes personas que conforman la familia. Si la
persona encargada de esta tarea no conoce cuáles son las necesidades nutricionales de los
miembros de la familia, puede dar la mejor alimentación al padre o a la persona que trabaja,
y a los niños, los alimentos de menor calidad y en cantidades inferiores a sus requerimientos.
Por último, las prácticas de crianza, la utilización de fórmulas lácteas en lugar de la leche
materna, la preparación de alimentos para el destete y el manejo de la alimentación cuando
se presentan enfermedades y en el periodo de recuperación, son factores de gran importancia
en la ingestión de alimentos en los lactantes y, en algunos casos, en los preescolares y
escolares.

Factores individuales que condicionan la ingestión de alimentos


Los factores individuales condicionantes de la ingestión de alimentos se pueden considerar
desde diferentes tópicos;
1. La conducta alimentaria. Influye sobre la búsqueda y selección de alimentos, es la actitud
de aceptación o rechazo que asume la ’persona frente al alimento. Su formación se inicia
desde que el niño nace, y resulta de la interacción de factores educativos, psicológicos y
culturales.
2. El estado emocional y de salud. La motivación por la comida depende de la salud y de la
afectividad. Se ha observado cómo en casos de enfermedad o privación afectiva los niños
y jóvenes pierden interés por la comida, así sea preparada en forma agradable, y algunos
pueden presentar franca anorexia a causa de tales motivos.
3. La preparación y presentación de los alimentos. Los alimentos tienen una serie de
características tales como color, sabor, olor, textura y forma; la conservación de estas
características y la presentación de las preparaciones, unidas al ambiente físico y
emocional, influencian notablemente la ingesta de alimentos. Si se hace referencia a los
derechos de los niños, el de la alimentación debería ser: el niño tiene derecho a una ali-
mentación completa y bien preparada, con buen color, olor, sabor, textura y forma, la cual
debe ser brindada con amor.
4. La jornada escolar y los horarios de comidas. La práctica de comer en familia se ha
relegado a un segundo plano,-esto se debe, en parte, al trabajo de los padres y a las
jomadas escolares que modifican los horarios de alimentación de niños y adolescentes.
Está comprobado que la mayor causa de inapetencia en ios niños que asisten al preescolar
y a la escuela es tener que comer solos después de la jomada escolar, a lo cual se agrega
la baja calidad nutricional de las comidas suministradas en la tienda escolar o en las
fiambreras.

Condicionantes de la digestión, absorción y utilización de nutrientes


Para una adecuada digestión, absorción y utilización de los nutrientes es necesario que el
organismo esté en óptimas condiciones de salud y que exista un buen clima emocional. Las
enfermedades y las emociones como el miedo, el enojo, la ansiedad y las preocupaciones
pueden desencadenar una serie de fenómenos que dificultan o retardan los procesos
digestivos. La digestión también se altera por anomalías congénitas del tracto gastrointestinal,
deficiencias enzimáticas, fibrosis quística, parasitismo intestinal y enfermedades
gastrointestinales.

La absorción se puede disminuir por enfermedades que afectan el transporte de nutrientes,


como en el caso de las alergias intestinales y muy especialmente por una serie de procesos
desencadenados por las infecciones gastrointestinales que junto al estrés son las causas
principales de la deficiente utilización de nutrientes.

Condicionantes de los requerimientos de nutrientes


La energía que proviene de los alimentos es necesaria para el metabolismo basal, la actividad
física, el cumplimiento de las actividades metabólicas que sostienen la vida y para asegurar
un buen estado de salud; además se encuentra condicionada por la edad, el sexo, la actividad
física y el estado de salud. En niños y adolescentes la energía se requiere para la formación

3 Restrepo, Ma. (2000) Estado Nutricional y Crecimiento Físico. Ed.


Universidad de Antioquia. Medellín Colombia. 1-15p.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
E.A.P. INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN HUMANA

de tejidos asociados con el crecimiento y está en relación directa con la ganancia de peso. 5
Necesidades que, en términos de kilocalorías por kilogramo de peso corporal, durante la
infancia y la adolescencia son superiores a las del adulto y pueden ser hasta tres veces las
de éste, en aquellas edades en las cuales la velocidad media de crecimiento es más alta,
primer año y pubertad, y varían ampliamente entre uno y otro niño, ya que éstos crecen a
ritmos diferentes y aun las fluctuaciones diarias son considerables en el mismo niño.

Las proteínas, las grasas y los carbohidratos son los nutrientes responsables del suministro
de energía, deben estar en cierta proporción en la dieta, además, se necesitan los minerales
y las vitaminas que actúan como coenzimas, catalizadores y amortiguadores en toda la
actividad metabòlica. A continuación se presentan los nutrientes y se enfatiza su importancia
en el proceso de crecimiento y en el estado nutricional.

Proteínas. Son necesarias durante el crecimiento para la formación de los tejidos y cubrir las
pérdidas obligatorias de nitrógeno, ya que proveen aminoácidos para la síntesis de proteínas
corporales y otros constituyentes importantes de los tejidos. Al igual que en las kilocalorias,
los requerimientos de proteínas son más altos en los .niños, comparativamente con los de los
adultos, en especial durante los seis primeros meses de vida y en las edades en que la
velocidad de crecimiento es mayor: dos primeros años de vida y la pubertad. Adicionalmente
hay que tener en cuenta que las infecciones, heridas, quemaduras y el estrés incrementan
las necesidades de este nutriente.

La utilización biológica de las proteínas depende de su digestibilidad y calidad nutricional, la


cual se refiere a la capacidad que tienen para aportar la cantidad requerida por el organismo
para cubrir las necesidades de aminoácidos esenciales. Vale la pena destacar que se
absorben en mayor proporción las proteínas de origen animal que las vegetales.

El más alto determinante de la utilización de nitrógeno es la proporción adecuada de proteínas


con relación al total de kilocalorias ingeridas, por consiguiente, cuando la energía que
proviene de la dieta es inferior a la requerida, la proteina es desviada para fines energéticos,
en lugar de ser utilizada como materia prima para el crecimiento. Cuando la dieta es adecuada
en kilocalorias pero las proteínas se encuentran en una proporción muy alta, se utiliza parte
de ese nutriente en la producción de energía. Finalmente; los niños para poder crecer
necesitan proteínas que les suministren tanto los ocho aminoácidos que son esenciales para
los adultos —lisina, leucina, isoleucina, valina, metionina, fenilalanina, treonina y triptófano-,
comoda histidina, y en los lactantes prematuros se consideran también la cistina y la tirosina,
a causa de la inmadurez de la función enzimàtica necesaria para su síntesis.

Grasas. Son una fuente importante de energía, facilitan la absorción de vitaminas liposolubles
y suministran ácidos grasos esenciales, o sea, aquellos que no pueden ser sintetizados por
el organismo y tienen una importante función en el crecimiento. Según Barquero, estos “son
necesarios para la formación de estructuras celulares como la membrana celular, la síntesis
de prostaglandinas y fosfolípidos que a su vez son fundamentales para la formación de las
estructuras del cerebro y el tejido nervioso”.10
A partir de los ácidos grasos esenciales polinsaturados como el lino- leico y el linolénico, el
organismo puede sintetizar los demás ácidos grasos. En los niños el ácido linoleico es
importante para el crecimiento, la síntesis de prostaglandinas, el cumplimiento de la función
plaquetaria y la constitución normal del cabello y la piel.'Por"otra parte,-el ácido ara-
quidónico, derivado del linoleico, cumple un papel importante en el crecimiento, ya que es un
constituyente de los lípidos de la membrana celular y de las membranas de los organismos
intracelulares; además es uno de los precursores de las prostaglandinas; las concentraciones
de ácido araquidónico y de otros ácidos grasos de cadena larga, derivados del linoleico y el
linolénico, están en relación directa con la duplicación celular en la etapa de formación del
cerebro. Según Chuit, “si se puede considerar que las proteínas representan el material de

4 Restrepo, Ma. (2000) Estado Nutricional y Crecimiento Físico. Ed.


Universidad de Antioquia. Medellín Colombia. 1-15p.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
E.A.P. INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN HUMANA

base de la musculatura, los lípidos al contrario son los ladrillos del cerebro. La materia gris
está compuesta de 50% de lípidos peso seco mientras .que la materia blanca formada
principalmente de mielina reúne aproximadamente el 70% de los lípidos”.

Carbohidratos. Constituyen una fuente rápida de energía y protegen los tejidos del
catabolismo. Los requerimientos de carbohidratos están determinados por la cantidad total
de energía necesaria para el cumplimiento de las funciones orgánicas y por la composición
de la dieta para que se efectúe el equilibrio entre los diferentes nutrientes. Sin embargo, la
ingesta de carbohidratos depende no sólo de las necesidades orgánicas sino de factores
culturales, económicos y educativos. Las fuentes más comunes de hidratos de carbono en la
alimentación son los azúcares simples, el almidón y la celulosa. El exceso de energía
proveniente de estos nutrientes se almacena en los depósitos de grasa subcutánea y
alrededor de los órganos internos, estos depósitos constituyen la reserva energética del
organismo.

Vitaminas. Son constituyentes orgánicos de la dieta y se requieren en pequeñas cantidades


para el mantenimiento de la vida y para el adecuado funcionamiento del organismo. Son
componentes esenciales de cofactores en un amplio rango de reacciones metabólicas. Si se
consume una alimentación variada y adecuada a los requerimientos, no es necesaria la
utilización de suplementos vitamínicos.

Todas las vitaminas son indispensables y cada una cumple funciones específicas de
importancia para el estado nutricional. Cabe destacar que los estados carenciales de las
vitaminas tienen efectos negativos sobre el estado nutricional de los niños, la resistencia a
las infecciones y el apetito. Por ejemplo, la deficiencia de vitamina A está asociada con
malnutrición proteico-calórica, síndrome de malabsorción, enfermedades respiratorias, baja
resistencia a las infecciones y retardo del crecimiento,¡con este último también se encuentra
relacionada la deficiencia de riboflavina. Entre las múltiples lesiones orgánicas causadas por
el insuficiente aporte de vitamina D está el raquitismo y, finalmente, una de las
manifestaciones orgánicas de la deficiencia de tiamina es la anorexia.

Minerales. Son sustancias presentes en los alimentos, que se requieren en cierta cantidad
para asegurar un funcionamiento adecuado del organismo. Se pueden dividir en
macrominerales y micronünerales, entre los primeros se encuentran el calcio, fósforo,
magnesio, sodio, cloro y potasio; en los segundos están el hierro, zinc, cobre, selenio, flúor,
manganeso, cromo y otros oligoelementos. De los macrominerales, el calcio y el fósforo
ocupan un lugar central porque intervienen en una serie de funciones reguladoras
fundamentales. El calcio tiene un papel estructural muy importante como el mayor
componente del mineral óseo, también el fósforo participa en funciones estructurales que
afectan los huesos, “más del 99% del calcio del organismo y del 85% del fósforo se
encuentran en el esqueleto”. Los requerimientos de estos minerales se afectan principalmente
por el crecimiento, el estado fisiológico y la edad, además deben estar en equilibrio dentro de
la dieta.

Los microminerales, denominados así porque se encuentran en pequeñas cantidades en el


organismo, son esenciales para los procesos metabólicos y otras funciones orgánicas. Las
deficiencias de varios de estos elementos se asocian con mal estado de salud y alteraciones
del crecimiento y desarrollo, por ejemplo, la deficiencia de zinc ocasiona problemas como
diarrea, anorexia, retardo del crecimiento y en la maduración sexual. Entre los efectos de la
deficiencia de cobre están la anemia, la osteoporosis y el retardo del crecimiento. El
insuficiente aporte de hierro en la alimentación es causa de anemia ferropénica, problema
nutrícional más frecuente en todo el mundo, especialmente en los países pobres, en donde
la deficiencia de este mineral está asociada con alteración en el desarrollo psicomotor y la
actividad intelectual, cambios en la conducta y una menor resistencia a las infecciones.

5 Restrepo, Ma. (2000) Estado Nutricional y Crecimiento Físico. Ed.


Universidad de Antioquia. Medellín Colombia. 1-15p.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
E.A.P. INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN HUMANA

Interacción de factores
La descripción anterior indica que el estado nutrícional resulta dé una compleja cadena de
factores económicos, educativos, socioculturales, sanitarios; psicológicos, biológicos y
afectivos que interactúan para que el individuo pueda finalmente ingerir los alimentos
necesarios en cantidad y calidad, digerirlos y absorber los nutrientes para el adecuado
funcionamiento del organismo. El consumo y el aprovechamiento biológico de nutrientes son
él final de esta cadena de factores, en cuyo balance se pueden presentar situaciones
transitorias de déficit o exceso, en estos casos el organismo lleva a cabo diferentes
mecanismos de adaptación, sin ninguna pérdida importante para el normal desempeño de
sus funciones. Cuando estas situaciones de desequilibrio tanto positivas como negativas se
hacen constantes o se repiten con frecuencia, se afecta el estado de salud nutrícional.

Ante las situaciones de exceso en la ingestión de uno o más nutrientes, el organismo utiliza
diferentes mecanismos de control para manejar dicho exceso, así por ejemplo cuando
incrementa la eliminación urinaria de las vitaminas hidrosolubles y la excreción por las heces
de algunos minerales como el hierro y el calcio. Por el contrario, el exceso de vitaminas como
las liposolubles puede ser tóxico y el de otros nutrientes como el colesterol y el sodio se puede
convertir en factor de riesgo para enfermedades crónicas.

Si el desequilibrio se presenta en términos de ingestión de energía Superior a la necesaria


para el cumplimiento de las funciones, el organismo almacena la energía sobrante en forma
de grasa. Si esta situación es transitoria, puede ser una reserva para momentos de estrés,
pero si continúa en el tiempo se produce sobrepeso y si persiste o incrementa se presenta la
obesidad.

Cuando el balance entre el consumo de alimentos y los requerimientos de calorías y


nutrientes es negativo, el organismo pasa por tres etapas antes de llegar a la lesión
clínicamente manifiesta.

1. En la etapa inicial de la ingestión insuficiente de alimentos o de deficiente aprovechamiento


de los nutrientes, el organismo utiliza las reservas de nutrientes existentes en los tejidos y
órganos para mantener los niveles sanguíneos; en esta etapa sólo se manifiesta pérdida
de peso y en situaciones muy severas, disminución de la velocidad media de crecimiento
lineal en niños.

2. Cuando la situación de déficit se prolonga, el organismo gasta las reservas de los tejidos
y órganos hasta llegar a un agotamiento de sus depósitos de nutrientes.

3. En los estados muy prolongados de déficit nutricional se produce el deterioro de la


capacidad funcional de. las células y es en esta etapa cuando se hacen presentes las
manifestaciones clínicas de las formas severas de desnutrición^’ el individuo se hace más
susceptible ja las infecciones y los episodios de enfermedad son más frecuentes hasta
sobrevenir la muerte, si el déficit persiste. La figura 1.2 ilustra la etiología de los problemas
nutricionales por exceso y déficit con la secuencia de eventos en el déficit nutricional hasta
llegar a la lesión clínicamente manifiesta.

Malnutrición
La malnutrición es una alteración patológica que se produce bien sea por una carencia
específica de uno o más nutrientes o por exceso absoluto o relativo en la ingestión de
alimentos.15 Incluye la desnutrición, la carencia específica, la subnutrición y la sobrenutrición.
1. Desnutrición. Alteración de la salud nutricional resultado de una respuesta del organismo
al desequilibrio entre consumo y requerimientos; la desnutrición se puede presentar con
diferente intensidad; leve, moderada o severa, según-la duración y gravedad del déficit. El
marasmo y el kwashiorkor son las dos formas severas de desnutrición proteico-energética.

6 Restrepo, Ma. (2000) Estado Nutricional y Crecimiento Físico. Ed.


Universidad de Antioquia. Medellín Colombia. 1-15p.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
E.A.P. INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN HUMANA

2. Carencia específica. Es una alteración nutricional que se debe a la deficiencia relativa o


absoluta de un nutriente; por ejemplo, la anemia ferropénica, el escorbuto y la ceguera
nocturna que se presentan por deficiencia de hierro, vitamina C y vitamina A,
respectivamente.

Figura 1.2 Secuencia de etapas en el déficit nutricional.


La etiología de los problemas nutricionales puede ser primaria cuando la ingestión de
alimentos es inferior a los requerimientos, secundaria cuando existen problemas que
interfieren la digestión de los alimentos o los procesos de absorción y utilización biológica de
los nutrientes, y mixta cuando se combinan los dos grupos de factores. Antes de llegar a la
lesión clínicamente manifiesta, el déficit nutricional pasa por una serie de eventos que
producen alteraciones leves y moderadas en el organismo, la lesión clínica es característica
de un deterioro severo del estado nutricional.

3. Subnutrición. Es un estado de malnutrición por déficit, en el cual el organismo no presenta


manifestaciones clínicas de desnutrición, porque llega a adaptarse a una deficiencia
crónica de nutrientes que generalmente se debe a ingestión deficiente de alimentos, en
asociación con deficiente aprovechamiento biológico de nutrientes. Éste es el caso de
muchos niños que presentan retardo en el crecimiento y adecuación del peso para la
estatura.

7 Restrepo, Ma. (2000) Estado Nutricional y Crecimiento Físico. Ed.


Universidad de Antioquia. Medellín Colombia. 1-15p.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
E.A.P. INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN HUMANA

4. Sobrenutrición. Resulta de un balance positivo, por un largo período de tiempo, entre el


aporte calórico y el gasto energético. Es posible que coexista la sobrenutrición con una o
más carencias específicas, por ejemplo, un niño puede ser obeso y presentar anemia por
deficiencia de hierro.
La desnutrición y la obesidad son dos alteraciones del estado nutricional, que no aparecen
intempestivamente, sino que pasan por una serie de etapas. En este sentido es posible
describir el estado nutricional como dos triángulos que se interceptan en sus ángulos
superiores, en dicha intersección se encuentra el niño sano, eutròfico, en la base del inferior
están las formas severas de desnutrición: marasmo y kwashiorkor; pero en el camino para
llegar a esta situación se pasa por una serie de manifestaciones subclínicas o de formas leves
o moderadas de desnutrición o deficiencia nutricional. La obesidad se encuentra en la base
del triángulo superior, pero antes se presentan diferentes grados de exceso de peso con
incremento del tejido adiposo, como se ilustra en la figura 1.3.

Etiología de la desnutrición

Desde el punto de vista etiológico, la desnutrición puede ser de origen primario, secundario o
mixto (véase figura 1.2)

1. Primario. Cuando existe un deficiente consumo de alimentos en cantidad o en calidad.


La causa primaria se relaciona con el ingreso, los conocimientos, las creencias, las
prácticas alimentarias en el hogar, los patrones, los hábitos, los tabúes, la
propaganda, la conducta alimentaria y en general con todos los factores
determinantes de la ingestión de alimentos.
2. Secundario. Cuando actúan factores de salud y psicoafectivos, que afectan los
diferentes procesos desde el consumo de alimentos hasta la utilización de nutrientes
por las células. Las infecciones y la privación afectiva tienen un papel muy importante
porque interfieren los procesos de ingestión y digestión de alimentos, aumentan los
requerimientos y disminuyen la absorción y utilización de nutrientes. El efecto de la
privación afectiva sobre la absorción y utilización de nutrientes puede ser indirecto al
aumentar la susceptibilidad a las infecciones.
3. Mixto. En este caso interactúan tanto causas primarias como secundarias, por
ejemplo, pobreza, deficientes conocimientos en nutrición, inadecuada conducta
alimentaria y episodios frecuentes de enfermedad diarreica aguda y otras, o por
privación afectiva. Los efectos de la deficiente alimentación se agravan por los
problemas de salud.

8 Restrepo, Ma. (2000) Estado Nutricional y Crecimiento Físico. Ed.


Universidad de Antioquia. Medellín Colombia. 1-15p.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
E.A.P. INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN HUMANA

Figura 1.3 Obesidad y desnutrición, dos problemas nutricionales a los cuales puede llegar un niño sano
Previo a la aparición de estos dos problemas extremos se presentan alteraciones leves y moderadas
del estado nutricional, si se detectan oportunamente es posible evitar daños irreversibles.

Clasificación clínica de la desnutrición

Existen cuatro formas clínicas.

1. Marasmo. Se origina por un déficit de proteína y energía en el cual la deficiencia principal


es de energía. El signo clínico más característico es el enflaquecimiento q emaciación. En
los casos severos la piel es pálida, seca, con pliegues sobre Jos rebordes óseos, también
se presentan alteraciones en las funciones del aparato digestivo, dificultad para responder
al tratamiento y se puede llegar a la caquexia, que.se caracteriza por el agotamiento casi
total de jas reservas de músculo y grasa, para conservar lá'vida. Además se presentan
retardo en el crecimiento lineal, grados variables, de retraso en el desarrollo psicomotor y
susceptibilidades a las infecciones que se tienden a generalizar y agravan la desnutrición.
2. Kwashiorkor. Desnutrición proteica y energética en que la deficiencia de proteínas es
extrema; se conoce también como síndrome plurica- rencial de la infancia. Éste se
caracteriza fundamentalmente por edema, hipoalbuminemia, hepatomegalia,
manifestaciones clínicas de carencias específicas de nutrientes y alteraciones severas del
crecimiento.
3. Clínica mixta. Recibe también el nombre de desnutrición proteico- calórica, en ésta se
combinan en forma variable las características del marasmo y el kwashiorkor.
4. Estatura baja de origen nutricional o enanismo nutricional.. Se conoce también como
desnutrición crónica, se puede presentar con adecuación del peso para la estatura, o con
déficit de peso. Lo más común es encontrarla con adecuación del peso, que es una
manifestación de la súbnutrición prolongada o una secuela de las otras formas severas de
desnutrición, los pacientes tienen la apariencia física de los niños normales, pero con una
estatura inferior a la que. les corresponde para su edad cronológica.

Mientras más severa sea la desnutrición y más se prolongue, mayor es su efecto negativo
sobre el peso, la estatura y las demás medidas corporales del niño, razón por la cual existe
acuerdo universal en establecer la relación entre el deterioro de estas dos medidas de
crecimiento y la desnutrición.

9 Restrepo, Ma. (2000) Estado Nutricional y Crecimiento Físico. Ed.


Universidad de Antioquia. Medellín Colombia. 1-15p.

You might also like