You are on page 1of 21

COLEGIO AGROTÉCNICO N° 717

MINISTERIO DE EDUCACIÓN - PROVINCIA DE CHUBUT.

PROYECTO:

MÓDULO DE
PRODUCCIÓN OVINA Y
RUMIANTES MENORES
(DISPOSICIÓN 01/2012)

Postulante: Alberto Pablo Ruiz

Cerro Radal, 29 de enero de 2012


PROYECTO PARA LA COBERTURA DEL MÓDULO DE PRODUCCIÓN OVINA Y
RUMIANTES MENORES, PARA El COLEGIO AGROTÉCNICO 717, CHUBUT.
SEGÚN LOS LINEAMIENTOS DE LA DISPOSICIÓN 01/2012

POSTULANTE A CUBRIR EL CARGO: Alberto Pablo Ruiz

 Antecedentes

1) Nacido en Almagro, Ciudad autónoma de Bs. As., el 27 de Junio de 1963.


2) Argentino.
3) D.N.I.: 16.496.467 (Registro Nacional de las Personas) - C.I.: 9 278 997 (Policía Federal
Argentina).
4) Con domicilio en Saavedra 2918, El Bolsón, Río Negro. T.E.: 02944-49-2812
Correo electrónico: pabloruiz@elbolson.com
Domicilio laboral: Sarmiento 3097
Teléfono/fax: 02944-49-2752

Continúa al final (ver Currículum Vitae)

 Lineamiento general de la propuesta:

Título: Producción de Rumiantes Menores

Se trata de un curso de producción intensiva de ovinos y caprinos e


introducción a la tecnología de la reproducción, a través del emplazamiento y desarrollo de
una Cabaña de Reproductores ovinos y caprinos, y de un Tambo.

 Fundamentación:

Desde el año 2004 se desarrolla en el Colegio Agro-técnico 717 el proyecto


denominado Cabaña Ovina, dentro del espacio correspondiente al trayecto técnico-
profesional en el marco de la resolución 86/98 del Consejo Federal de Cultura y Educación.
El mismo se ha llevado a cabo a través de dos ejes de trabajo fundamentales: la
capacitación de los alumnos para desarrollar tecnologías para la reproducción en ovinos, y
el fortalecimiento del vínculo entre la Escuela y la comunidad productiva de la región,
mediante la oferta genética. Durante estos años el proyecto ha crecido pudiendo plasmar en
los hechos muchas de las propuestas que se delineaban en los inicios.
Se conformó un plantel estable de diez hembras y tres reproductores, de razas
Suffolck, Texel y Frizón respectivamente. Se desarrolló un importante convenio con la
Universidad Nacional de la Pampa, a través de la Cátedra de Rumiantes Menores, mediante
el cual se realizaron interesantes trabajos de inseminación artificial por laparoscopía
abdominal. Entre estos trabajos se destacan: la siembra de semen congelado obtenido en
Mendoza de caprinos raza Toggenburg en el Establecimiento Pai Hué de Epuyén, y de
ovinos raza Humpshire, obtenido en Huinca Renancó, en el establecimiento del Sr. Wild
(Paraje Las Golondrinas).
Paralelamente se gestionó y se obtuvo un subsidio del Ministerio de Desarrollo
Social de la Nación para el equipamiento del Proyecto; gracias a éste se llevó adelante la
edificación de un galpón de ladrillos para el alojamiento de los animales y se equipó un
laboratorio con material tecnológico moderno y apropiado para el desarrollo de los
objetivos propuestos.
De acuerdo a los lineamientos del proyecto, pudieron efectuarse trabajos de
inseminación artificial con varios productores de la región (H. Wild Cañon, G. Tardón,
Yanzón, G. Solís, L. Danis, De Lucca, De Atucha, Silva, P. Gelabert). Además se realizaron
ensayos de evaluación de semen refrigerado conservado por más de quince horas, poniendo
a prueba las referencias temporales sugeridas en bibliografía reciente. Se comercializaron
tres carneros producidos en la Cabaña y se vendió el servicio de nuestros reproductores en
reiteradas ocasiones, a precios accesibles o a través de convenios de reciprocidad con varios
pequeños productores. También se comercializó lana cruza gruesa con un centro artesanal
local para la confección de tapices. Se recibieron en tres oportunidades, delegaciones de
alumnos de la U.N. de La Pampa, con los cuales se compartieron viajes de estudio y tareas
de reproducción ovina, propuestas en forma conjunta entre la Escuela y la Universidad.
Finalmente, se realizaron diversas visitas a establecimientos laneros y remates ganaderos.
Al entusiasmo que generan todos estos logros, debe añadirse el notable
resurgimiento de la actividad ovina en nuestra provincia y en el país, experimentado en
años recientes. El alza notable en los precios de la lana, la demanda creciente de carne
ovina (Corderito Patagónico) en nuestra región, y las herramientas legales provistas por el
Estado (Ley Ovina), configuran un escenario propicio para renovar nuestras propuestas.

Pueden señalarse como justificaciones fundamentales del proyecto:

 La Cabaña de Reproductores, dentro de la actividad ganadera, es un puesto de


vanguardia, donde se trabaja con estándares precisos, registros rigurosos y una
competencia permanente; todo lo cual nos permite que los alumnos cursantes lleven a
cabo su proceso de aprendizaje bajo condiciones reales de exigencia.
 La actividad propuesta es lo suficientemente amplia como para propiciar la relación de
los alumnos con varios aspectos de la ovinotecnia: la destreza laboral (manejo), el
ambiente ganadero (ferias, exposiciones, remates), las exigencias sanitarias legales y la
investigación tecnológica.
 La modalidad productiva “Cabaña”, ofrece a los alumnos la inserción directa y concreta
en el ámbito mercantil, al asistir a ferias, exposiciones y remates; lo cual puede
convertirse en el futuro, en una posibilidad laboral a su alcance.
 El trabajo en el tambo nos permite desarrollar capacidades y procedimientos tales como
para planificar e implementar una capacitación laboral específica y con proyección
regional.
 El aprendizaje de las destrezas para las tareas de inseminación artificial, y su puesta en
práctica en las chacras de los productores de la región facilita al alumno la posibilidad
de trabajar en condiciones laborales reales para el ámbito agropecuario, pero
acompañado por la Escuela; generando un espacio de aprendizaje que se encuadra de
manera adecuada en de la propuesta denominada “Prácticas Profesionalizantes”,
impulsada por el Consejo de Educación para los años superiores de la modalidad.
 La oferta turística de la Comarca, que incluye las actividades agro-turísticas, y la
demanda de productos distintivos (Corderito Patagónico, quesos de cabra y oveja,
helados con leche de oveja, artesanías en lana, etc.) señala una línea de trabajo con
inmediata repercusión productiva.

 Marco teórico

Desde el retorno a la vida democrática y en adelante, la educación media en


Argentina se ha caracterizado por incesantes cambios. Diferentes propuestas para diferentes
provincias, para diferentes gobiernos, marchas y contra marchas, adecuaciones sobre
adecuaciones. La educación técnica, en ese contexto, no ha sido la excepción, sino al
contrario. En el marco de la llamada Ley Federal, durante la primera década de gobierno
justicialista, en las provincias que como Chubut adhirieron a esa propuesta, podríamos decir
que desapareció como tal. Los “Trayectos Productivos”, durante esos años, han sido en
cierto modo los guardianes del legado de la vieja escuela técnica, pero, sin una definición
curricular ajustada, se desarrollaron supeditados a la calidad de los proyectos que los
sustentaban. La superposición de incumbencias, las dificultades para la implementación de
prácticas para lapsos tan limitados, la necesidad de adecuarlos a instalaciones y
emprendimientos ya existentes, la falta de instancias de evaluación de los mismos, y las
escazas partidas presupuestarias fueron las notas más frecuentes. La citada Ley concebía a
la tecnología como una asignatura aislada, que debía dictarse en forma independiente
durante el llamado EGB, con contenidos propios y capacitaciones especiales para docentes,
pero en cambio descuidaba los espacios tradicionales concretos de aplicación tecnológica
agropecuaria.
El interrogante “cómo seguir” abre la disyuntiva entre la recuperación de los
espacios perdidos y la creación de nuevos. Este proyecto, a pesar de las dificultades que
pudiera implicar, prefiere ubicarse en el camino de la innovación. La escuela técnica
tradicional, ha sido una instancia provechosa para un momento histórico donde la mano de
obra rural necesitaba una capacitación rigurosa e inmediata. Sin embargo pensamos que la
educación media hoy reclama con urgencia definirse como un espacio legítimo de
generación de conocimiento. Con desarrollos propios, genuinos espacios de investigación,
auténticas iniciativas de debate, programas concretos de extensión, de divulgación, de
producción y evaluación. Debe involucrase fuerte y decididamente con la sociedad, la
economía y el ambiente donde se desenvuelve, para poder promover instancias educativas
reales. Mientras continuemos pensado la educación en función de un “perfil del egresado”,
seguiremos sujetos a una pedagogía prescriptiva signada por una violencia epistémica
según la cual unos pocos pergeñan un mundo, para imponer al resto un deber ser.
Pretendemos desarrollar un proyecto donde los alumnos y los docentes participen
conjuntamente de los desarrollos, se vinculen con los productores, ajustando los aciertos y
analizando críticamente los errores. Que puedan asumir, según sus roles correspondientes,
las responsabilidades que devienen de meterse en el trabajo ajeno para, en cierto modo,
hacerlo propio. Que puedan debatir y asumir una posición política para la producción
agropecuaria, para poder así elegir, dentro la propuesta curricular, los desarrollos que más
se acercan a sus intereses. Para poder al menos albergar la ilusión de que ambos, alumnos y
docentes, nos permitamos convertir, alguna vez, la escuela, en un ámbito de crecimiento
agradable y verdaderamente transformador.

 Desarrollo

1. Objetivos

La propuesta productiva consiste en continuar y acrecentar las actividades de la


Cabaña Ovina, que implican la producción de oferta genética en pie y conservada, para las
pequeñas explotaciones rurales de nuestra región. Y, como novedad, se prevé la
incorporación a nuestro módulo, de un tambo caprino orientado a la oferta genética y la
producción estacional de leche (ver anexo II).
La propuesta pedagógica apunta a aproximar la escuela al ámbito productivo
ovino y caprino, mediante el desarrollo por parte de los alumnos y los docentes
involucrados de: a) habilidades y destrezas para la aplicación de tecnologías de la
reproducción, como obtención, procesamiento y siembra de material genético; b) criterios
de apreciación y evaluación para la selección de reproductores, - c) habilidades y destrezas
para el manejo rural de una explotación de pequeños rumiantes.
Pretendemos que nuestros cursos puedan implementar un programa
reproductivo de mejoramiento genético en una majada pequeña. Que para ello empleemos
con solvencia los criterios genéticos de selección y cruzamiento, y que podamos aplicar en
forma práctica la tecnología inherente a la extracción y conservación de semen ovino y
caprino y a la inseminación artificial en esas especies.
Por tanto consideramos necesario, como complemento de lo antedicho, que
logremos reconocer, clasificar y juzgar las características productivas anátomo-fisiológicas
de las diferentes razas ovinas y caprinas. Y, además, que seamos capaces de efectuar y
planificar con criterios productivos, maniobras zootécnicas tendientes a garantizar la
alimentación, el manejo, y la sanidad de un hato de esas características. Que podamos
construir un concepto de producción agropecuaria acorde a las circunstancias sociales,
económicas y ambientales de la región donde vivimos.

2. Actividades propuestas:

1.- Trabajos prácticos a campo: nos proponemos un trabajo de campo abundante y


moderadamente reiterado, para lograr solvencia en tareas tales como: 1. Reproducción:
Revisación pre-servicio del aparato reproductor del macho (ovino y caprino). Extracción de
semen con vagina artificial (adiestramiento del reproductor joven, saltos), dilución,
refrigeración y conservación de semen. Colocación y extracción de dispositivos vaginales
en ovejas, cabras y borregas. Inseminación intra-vaginal. Asistencia del parto y del animal
recién nacido. 2. Manejo: encierre y acondicionamiento, sujeción y volteo, suministro de
agua y alimentos, higiene de instalaciones, tendido de cerco eléctrico y manejo apropiado
según la oferta del forraje. Evaluación del score-corporal por tacto y estimación de la edad
por boqueo. 3. Sanidad: Administración de medicamentos por diferentes vías de aplicación.
Exámenes de rutina. 4. Lanas: Evaluación del vellón en animal en pie. Esquila y
acondicionamiento del vellón. 5. Tambo: Ordeñe mecánico. Máquina ordeñadora,
funcionamiento y mantenimiento. Sanidad de la leche.*
Estas actividades y otras similares se llevarán a cabo en los corrales y establos,
con los animales, y con la ayuda del MEP; tratando de que todos y cada uno de los alumnos
del curso puedan llevar a cabo todas las maniobras pertinentes al tema que se desarrolla.

2.- Trabajos en laboratorio: Debido a la labilidad del material genético, las


maniobras de manipulación, evaluación, procesamiento y conservación del mismo serán
desarrolladas en el laboratorio de ciencias naturales. Para este tipo de actividades se
facilitará a los alumnos una guía de trabajo impresa.

3.- Salidas: se prevén también uno o dos viajes y una o dos salidas de trabajo. Los
viajes serán destinados a la asistencia a establecimientos productivos o remates de
hacienda. Las salidas serán las correspondientes a las actividades de inseminación en los
establecimientos interesados.

4.- Actividades de extensión: en el área de formación, contemplamos la


implementación de un curso de Inseminación Artificial en Ovinos, destinado a productores.
En función del resurgimiento de la actividad ovina en nuestra región, señalado al principio,
y teniendo en cuenta la experiencia desarrollada por nuestro Módulo durante estos años, y
el equipamiento con que el Colegio fue proveyéndose, creemos que es oportuno brindar
esta posibilidad de capacitación concreta, en vistas de intentar plasmar los objetivos de
integración con la comunidad que nos hemos propuesto, y al mismo tiempo posicionarnos
como centro local de referencia para la actividad. (Ver Anexo II).

5.- En el aspecto productivo creemos que puede ser el momento para incorporar al
Proyecto un pequeño hato de cabras para completar la oferta genética. La implementación
de un tambo, ovino-caprino cumplirá la doble función de evaluar el rendimiento de los
reproductores para poder garantizar la calidad de esa oferta, y permitirnos familiarizarnos
con las destrezas zootécnicas propias de la actividad tambera, de tanto peso en la economía
de nuestro país. (Ver Anexo III).

* Las actividades correspondientes al tambo se irán implementando paulatinamente, según


el proyecto vaya concretándose, conforme a lo pautado (ver anexo II).
3. Contenidos Temáticos:

Los contenidos se desprenderán del calendario productivo y comercial de la


explotación ovina, tratando de ajustar los mismos al ciclo lectivo. Se priorizará, por tanto,
un calendario acorde a las actividades reproductivas, naturalmente estacionalizadas hacia el
otoño. De este modo, la planificación de las actividades didácticas se apartará del
tradicional formato de dictado de las zootecnias de carácter explícitamente descriptivo y
taxonómico. El calendario didáctico se atendrá así al calendario productivo propio de la
especie y de la industrialización de los productos que brinda, de forma tal que los
contenidos y actividades propuestas correspondan cronológicamente a la estacionalidad
climático-productiva.

Cronología estimativa de actividades según los contenidos:

Carne y Leche

ACTIVIDADES PROPUESTAS CONTENIDOS


Determinación del grado de terminación Nociones de anatomía del ovino. Vísceras,
del animal. musculatura, huesos. Regiones anatómicas,
Evaluación de la canal. cortes comerciales.
Comercialización, leyes requisitos. Legislación.
Obtención de datos de mercado: mundial, Indicadores productivos. Tablas.
nacional y regional.
Confección de planillas Investigación y estadísticas.
Ordeñe: rutinas, cuidado de las La máquina de ordeñar. Composición y
instalaciones, destinos de la leche, formación de la leche. Anatomía y
conservación. fisiología de la ubre
Higiene de la ubre, estimulación, prueba de Noción de inflamación e infección.
primeros chorros, mastitis, colocación Cuidados y tratamientos. Antibióticos.
correcta de pezoneras, sellado de pezones. Pietín, prevención y tratamientos.
Examen de las pezuñas. Stress.
Alimentación. Ración para tambo. Pasturas.
Confección de planillas y registros. Curvas de producción láctea

Evaluación de las categorías ovinas


Selección

Selección de reproductores Estándares reproductivos. Heredabilidad


Genotipo y Fenotipo
Reconocimiento y evaluación de los Posiciones de exploración. Sujeción y
defectos más comunes. A distancia y en volteo.
movimiento. Exploración individual. Determinación de la edad.
Determinación de la vida útil. Score corporal. Cronología dental.
Servicio

Revisación pre-servicio del carnero- Anatomía del sistema reproductor


castrón.
Arreglos y correcciones en pezuñas, Enfermedades reproductivas. Pubertad,
órganos genitales, etc. madurez sexual.
Determinación del Score corporal Aplomos, taras y defectos.
Retajo (preparación). Sincronización de celos. Natural y
artificial.
Alimentación diferenciada. Flushing. Formas de inducción y sincronización.
Identificación de la hembra en celo. Fisiología del aparato reproductor. Ciclos
Inducción de celos. Colocación de sexuales. Épocas de servicio condiciones
esponjas. Sincronización. ambientales.
Colocación de los machos. Formas de asir en servicio controlado.
Sistemas de servicio (a campo, a corral).
Extracción de semen con vagina artificial. Obtención y conservación del semen.

Inseminación artificial

Armado de la vagina artificial. Extracción Semen. Concentración, labilidad. Dilución.


de semen. Evaluación y preparación del Microscopio óptico digitalizado.
diluyente.
Refrigeración. Congelamiento. Cálculo de Métodos de conservación. Rendimiento del
las dosis. salto.
Siembra en ovejas y en cabras. Inseminación trans-vaginal e intra-uterina.
Laparoscopía.
Confección de tablas y gráficos. Evaluación de los resultados.

Preñez , sanidad y parto

Diagnóstico de preñez. Diagnóstico visual anatómico. Diagnóstico


por imágenes. Ecografía.
Alimentación. Formulación de raciones. Necesidades nutritivas de la hembra
Manejo de las tablas de requerimientos y gestante. Fisiología digestiva de los
disponibilidades. rumiantes. Suplementación. Forrajes y
concentrados. Toxemia de la preñez.
Desparasitaciones. Examen copro- Parasitosis. Concepto. Enfermedades
parasitológico. Recuento de huevos. parasitarias. Tratamientos. Vías de
aplicación.
Vacunación pre-parto. Enfermedades infecciosas. Inmunización.
Epidemiología. Tratamiento. Principales
enfermedades infecciosas. Legislación.
Atención del parto. Primeros cuidados. Fisiología del parto. Distocias.
Corte de colas, castración y descornado. Desinfección, asepsia.
Lanas

Esquila. Esquila manual y mecánica.


Clasificación de la lana. Estádares internacionales. Precios.
Cooperativas.
Comercialización.

4. Evaluación

Para considerar la posibilidad de evaluar el desarrollo del Módulo, es


indispensable no perder de vista que el objetivo principal de este Proyecto es la generación
de conocimiento, que no la producción. Pero debido a que este objetivo se lleva a cabo en el
ámbito de la producción, debemos considerar ciertos aspectos particulares. La incorporación
de genética mejoradora tiene un alto impacto en la producción, y para el productor que
accede por vez primera a una mejora de esa naturaleza, los resultados se presentan con una
evidencia palmaria. No obstante, una mirada más crítica debe ser puesta sobre el impacto que
nuestras prácticas educativas puedan tener sobre el medio ambiente donde se implementan,
para evaluar si son efectivamente exitosas. Trabajamos con herramientas que nos permiten
modificar directamente el genoma de los rebaños de nuestra región. Por eso resulta
fundamental establecer con los productores involucrados una relación duradera para poder
establecer un seguimiento lo más ajustado posible de los ejemplares que resulten de nuestra
actividad.

Para lograrlo se proponen los siguientes criterios:

 Confeccionar registros precisos y apropiados que permitan


mediciones y comparaciones.
 Considerar la confección de registros de imágenes como requisito
de acreditación de las cursadas.
 Acordar las actividades de interacción con los productores
mediante contratos escritos que comprometan a las partes al
seguimiento de los resultados.
 Exigir a los cursantes la presentación de informes pertinentes a las
actividades que se realizan, también como requisito de
acreditación.
 Realizar anualmente, hacia el final del curso, un debate sobre las
prácticas, el empleo de los recursos didácticos, y los resultados de
las experiencias, y generar a partir del mismo un registro escrito o
digitalizado que permita revisar nuestros desempeños o corregir
nuestros objetivos.
 Implementar interrogatorios escritos breves antes de las actividades
prácticas para acostumbrar a los cursantes al manejo de la
bibliografía y reforzar así la apropiación los fundamentos teóricos
de las mismas.

5. Bibliografía

 CARRETERO, M. (1996). Construir y enseñar las ciencias experimentales.


Madrid: Alianza
 CHIVILÓ, C. (1992) “Evaluación en reproducción ovina”. Revista Ovina. Agosto
pp. 34-38.
 CUETO, M. y GIBBONS, A. (2005) “Evaluación de la inseminación artificial en
ovinos”. En MUELLER, J. P. y CUETO, M. I. “Actualización en reproducción
ovina 2005”. INTA Bariloche.
 GIBBONS, A. CUETO, M. y WOLFF, M. (2009) Inseminación artificial en la
especie caprina. INTA, Bariloche, R. Negro
 GVIRTZ, S. Y PALAMIDESSI, M. (2010). El ABC de la tarea docente. Curriculum
y enseñanza. Bs. As.: Aique.
 OBIOLS Y DI SEGNI (1993) Adolescencia, posmodernidad y escuela secundaria.
Bs. As.: Kapelusz.
Anexo 1

Currículum Vitae:

1. Títulos obtenidos:

A) Títulos de grado:

- Médico veterinario
Expedido por la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Bs. As., el 7 de
Junio de 1988.
Registrado en el Libro General de Grados Nº 105, folio 60, Nº 4987.

B) Títulos de post-grado:

- Magíster en Filosofía e Historia de las Ciencias.


Expedido por la Universidad Nacional del Comahue, el 23 de mayo de 2005. Libro 3
folio 132.
- Analítico: (ver al final).

- Tesis: “Sobre las clases bilógicas. Connotaciones disciplinares epistemológicas”.

Director: Víctor Rodríguez, Observatorio Nacional de Córdoba.

2. Antecedentes docentes:

- Profesor de nivel medio: Escuela Agrotécnica 717 Chubut, Materias: Biología 3º,
Ganadería I y II, Alimentación animal, Sanidad animal I y II, Cuni-avicultura.
Actualmente profesor del Trayecto “Producción ovina”.
- Educación no formal: Instructor Escuela E.M.E.T.A.
Instructor Centro Agropecuario Nº3 Mallín Ahogado
- Docente nivel universitario:

Universidad de Buenos Aires:

- 1983 Designación en el cargo de Ayudante segundo “ad honorem” de la Cátedra de


Anatomía descriptiva comparada y topográfica de la carrera de Ciencias
Veterinarias (UBA)- Resolución Nº65/83 a partir del 14 de Junio de 1983.
- 1984 Concurso para asignación de renta para el cargo de Ayudante segundo. Tema:
“Articulación del carpo (equinos)” Resultado: Primero. Designación en el cargo
Ayudante Segundo rentado sub-cargo 173 de la Cátedra de Anatomía FCV UBA-
Resolución Nº 351/84 A partir del 1º de Junio de 1984.
- 1985 Designación en el cargo de Ayudante Segundo , subc. 173 ibidem. Resolución
721/84 Desde el 1º de enero de 1985 hasta el 31 de diciembre de 1985.
- 1986 Designación en el cargo de Ayudante Segundo, Subc. 173 ibidem. Del 1º de
enero de 1996 hasta el 31 de diciembre de 1986.
- 1987 Designación en el cargo de Ayudante Segundo suc. 173 ibidem. Desde el 1º de
enero de 1987 hasta el 31 de diciembre de 1987.

Universidad Nacional de Río Negro:

- 2009 Designación para el cargo de Profesor Adjunto de la Escuela de Humanidades


y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Río Negro, para el dictado de
Fundamentos de Filosofía y Epistemología en el primer año de la Diplomatura en
Humanidades y Ciencias Sociales. (Continúa)

3. Otros cargos o funciones:

- Trabajador autónomo: Clínica médica y quirúrgica de pequeños y grandes animales


desde 1988 hasta la fecha.
- Genética y reproducción: Inseminación artificial en bovinos desde 2001 a la fecha.
- Ex miembro del Tribunal de ética del Colegio Médico Veterinario de la Provincia de
Río Negro.
- Ex secretario del Círculo de médicos Veterinarios de la Comarca Andina del
Paralelo 42. (desde 1998 a 2004).
- Miembro del Comité Consultivo en Bioética del Hospital Regional El Bolsón.

4. Cursos, conferencias, seminarios, congresos, asistidos (abreviado):

- Curso de emergencias en pequeños animales 18 al 27 de junio de 1985. Auditorium


del Laboratorio Essex (Argentina). Florida, Prov. De Buenos Aires.
- Educación continuada para el Veterinario práctico. Universidad nacional del Centro
de la provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Tandil
- Enfermedades del tracto urinario felino. San Carlos de Bariloche. Laboratorio
Schering Plaugh.
- 1er Taller Nacional de Hantavirus. Consejo Prov. Salud Pública Río Negro. El
Bolsón 1995.
- Jornadas de actualización en anestesiología en pequeños animales. Colegio de
médicos veterinarios de Neuquén. Mayo, 2001. San Martín de los Andes.
- Rescate y rehabilitación de fauna silvestre. Lago Puelo. Fundación Vida Silvestre.
Febrero, 2002.
- VII Curso de actualización en producción ovina. INTA Septiembre 2005. Bariloche.
Aprobado.
- Jornadas Red Técnica CIAVT en rodeos de cría. Sincronización e inducción para
transferencias embrionarias. Octubre 2006.
- Capacitación y actualización en Trichinellosis y digestión enzimática. Marzo 2007.
Municipalidad de Bariloche. Aprobado.
- Entrenamiento en congelamiento de semen e inseminación artificial en ovinos y
caprinos. Marzo 2009. Aprobado calif. 10 (diez).

Trabajos monográficos realizados:

- La inmunoglobulina A en los mastocitomas de la perra” Trabajo de traducción e


investigación” Cátedra de Inmunología. Carrera de Ciencias Veterinarias.
Universidad de Buenos Aires, 1985.
- “La influencia de los medios de comunicación en la conformación de la imagen del
mundo” Maestría en Filosofía e Historia de las Ciencias. Universidad Nacional del
Comahue. Docente: Francisco Naishtat .
- “El pensamiento Kuhneano como revolución epistemológica” Maestría en Filosofía
e Historia de las Ciencias. Universidad Nacional del Comahue. Docente: Oscar
Nudler.
- “Sobre la existencia y la realidad”. Maestría en Filosofía e Historia y de las
Ciencias. Universidad Nacional del Comahue. Docente: Víctor Rodríguez.
- “Epistemología e historia en Ciencias Veterinarias: La Fiebre Aftosa”. Maestría en
historia y Filosofía de las Ciencias. Universidad Nacional del Comahue. Docente:
Eduardo Flichman.
- “Historia Y Realismo” Maestría en Filosofía e Historia de las Ciencias. Universidad
Nacional del Comahue. Docente: María Inés Mudrovcic.
- “El renacimiento de las ciudades y las formas urbanas de sociedad durante la
transición hacia el capitalismo” Maestría en Filosofía e Historia de las Ciencias.
Universidad Nacional del Comahue. Docente: Dr. Carlos Calderón.

Analítico, Maestría:

 Filosofía y Ciencia. Prof Oscar Nudler. Calif. 9 (nueve)


 Filosofía e Historia de las Ciencias Sociales I. Prof. Francisco Naishtat. Calif. 9
(nueve)
 Filosofía de las ciencias nat. Prof. Eduardo Flichman. Calif. 10 (diez)
 Contexto Histório de la emergencia de la ciencia en la modernidad. Prof. Carlos
Calderón. Calif. 10 (diez) Filosofía e Historia de las Ciencias Sociales II.
Prof. Félix Schuster y Federico Schuster. Calif. 10 (diez)
 Historia de la Ciencia del S XX. Prof. Víctor Rodríguez. Calif. 8 (ocho)
 Epistemología y Ciencias Humanas. Prof. Alicia Gianella Calif. 7 (siete)
 Problemas filosóficos y epistemológicos contemporáneos de la Historia. Prof. María
Inés Mudrovcic. Calif. 10 (diez)
 Alcances y limitaciones de una concepción integrada del conocimiento. Prof. Víctor
Rodríguez. Calif. 9 (nueve).
Anexo II

Proyecto de extensión: Curso de Inseminación Artificial en Ovinos

Fundamentación:

En el marco del módulo Producción de Ovinos, correspondiente al 3er año


polimodal, se considera la posibilidad de llevar a cabo un espacio de extensión que
complemente el programa desarrollado hasta aquí. Se propone en ese sentido el dictado de
un “Curso teórico-práctico de Inseminación Artificial en Ovinos” destinado a productores
de la Comarca Andina, interesados en desarrollos de mejoramiento genético.
Se evaluó esta posibilidad teniendo en cuenta los siguientes considerandos:
 Nos parece necesario lograr una mejor integración entre la Escuela y
la comunidad educativa de modo de establecer canales de
cooperación que posibiliten la implementación de los espacios
curriculares encuadrados como “prácticas profesionalizantes”, así
como también potenciales posibilidades de empleo para nuestros
egresados.
 La Escuela cuenta con equipamiento apropiado para llevar adelante
un curso de esa naturaleza:
El laboratorio fue inicialmente provisto mediante la asignación
de un subsidio proveniente del Ministerio de Acción Social de la
Nación, que preveía acciones destinadas a la comunidad. Cuenta
con aparatología suficiente para la evaluación y el procesamiento
de las muestras obtenidas, así como para la informatización de
los datos y su empleo didáctico.
El plantel de reproductores (tres carneros entrenados para la
extracción de material genético) y ovejas resultan suficientes
para llevar adelante las prácticas.
Las maniobras tecnológicas, y la transposición didáctica de los
contenidos pertinentes se vienen desarrollando con aceptable
éxito desde hace cinco años, en el dictado del módulo, lo que
califica a los docentes a cargo para llevar adelante esta
propuesta.
 Existe en Mallín Ahogado un grupo de productores que llevan
adelante un emprendimiento de mejora genética, con carneros
Corriedale, asesorados por los profesionales del INTA; institución
que ya mantiene una fluida relación con la Escuela en otras áreas.
 Como ya explicitamos en el cuerpo principal del proyecto, es nuestra
opinión que sería propicio que la Escuela proponga espacios de
intercambio que la posicionen como genuina generadora de
conocimiento y tecnologías, aplicados al desarrollo socio-productivo
de la región.

Objetivos didácticos:

Se espera que los cursantes puedan llevar adelante con éxito las maniobras
pertinentes a la obtención, evaluación, dilución y siembra trans-vaginal de semen ovino no
congelado.

Proponemos brindar las oportunidades para que los cursantes puedan


comprender y ensayar los procedimientos (o maniobras) pertinentes para la obtención,
evaluación, dilución y siembra trans-vaginal de semen ovino no congelado, a fin de que
puedan transferirlos a sus prácticas agrícolas cotidianas

Propósitos en relación a la relación institución- productores

Nos proponemos generar una relación de intercambio para que los productores
puedan disponer de los recursos del Módulo (instalaciones, experiencias, asesoramiento,
vínculos con otras instituciones, etc.) en tareas destinadas al mejoramiento genético de sus
majadas.

Implementación:

Se prevé un desarrollo de cinco encuentros semanales de tres horas cada uno en


las instalaciones de la Escuela Agrotécnica 717. Teniendo en cuenta la estacionalidad
reproductiva de la especie, y las fechas tradicionales de servicio natural cercanas al mes de
mayo, se propone la segunda quincena de febrero y primera de marzo para la
implementación del curso. De este modo los interesados que completen la propuesta en
tiempo y forma podrán, ni bien finalizada ésta, utilizar las destrezas y conocimientos
desarrollados, en sus propias explotaciones o granjas durante el mismo año productivo.
Los encuentros serán teórico-prácticos. Los cursantes deberán realizar las
maniobras de extracción de semen de los carneros con ovejas sujetadas en cepo; evaluación
y dilución del material genético en el laboratorio; y finalmente, inseminación artificial de
las ovejas.

Duración: 15 horas reloj

Necesidades:

 Recursos humanos: Se estima necesaria la participación de dos docentes y un no-


docente, con un total de 30 horas cátedra totales cada uno.
 Edilicios: Se ocuparán el aula- laboratorio de la escuela, el galpón de encierro
nocturno.
Se sugiere también la confección de un pequeño corral de alambre fijo contiguo a la
ventana del laboratorio, que luego se emplearía también en el desarrollo del Módulo
con 3º polimodal.
 Instrumental: Aparte del instrumental con el que el laboratorio cuenta en la
actualidad, sería necesario proveerse de: dos vaginas artificiales Walmur o
similares, cinco repuestos de camisa de látex para vagina artificial, cinco repuestos
de ampolla de vidrio para pistola de inseminación, cinco vasos colectores de vidrio
para semen, dos micropipetas automáticas con graduación de hasta 1 microlitro,
dos termos comunes de uso doméstico de acero inoxidable, una bolsa de goma para
agua caliente de uso doméstico.
 Animales: Se sugiere la compra de dos vientres de descarte o refugo, para no
exponer tanto al plantel de la escuela.

Evaluación-acreditación:

Los cursantes deberán realizar con éxito las siguientes maniobras: 1. Extracción
de semen con vagina artificial, 2. visualización de la muestra con microscopio óptico y 3.
siembra de material genético; durante los trayectos prácticos de las clases pertinentes.
En el último encuentro deberán responder un cuestionario escrito de diez
preguntas referidas a la temática desarrollada durante las clases, que resultará aprobado con
6 respuestas correctas.
Cumpliendo los requisitos arriba expuestos y con 70 % de asistencia a los
encuentros obtendrán un diploma de “técnico inseminador para especies ovina y caprina”.

Recursos bibliográficos:

Se proveerá a los alumnos de un resumen bibliográfico pertinente elaborado por


los docentes del módulo, a modo de guía de lecturas, con referencias de consulta de
sustento impreso y virtual.

o CUETO, M.; GARCÍA VINENT, J.; GIBBONS, A.; WOLF, M. Y ARRIGO, J.


(1993). “Obtención, procesamiento y conservación del semen ovino. Manual de
divulgación.” Comunicación técnica de Producción Animal. INTA Bariloche N°
200.
o FERNÁNDEZ ABELLA D. (2003) Manual de Inseminación Artificial por vía
cervical en ovinos. Secretariado Uruguayo de la Lana. 71pp.
o EVANS, G. AND MAXWELL, W. (1987) Salmon´s artificial inseminations of
sheep and goats. Sydney, Butterworths.
o CUETO, M. Y GIBBONS, A. (2005) “Evaluación de la Inseminación Artificial en
Ovinos”. En MUELLER, J Y CUETO, M. EDITORES (2005) “Actualización en
Producción Ovina 2005”. INTA, Bariloche.
Anexo III

Proyecto para la incorporación de un Tambo para Rumiantes menores, al


Módulo de Producción e Ovinos.

1. Fundamentación:

En el marco de la resolución 86/98 del Consejo de Educación, el módulo


Producción de Ovinos estuvo y está abocado por completo a la especie ovina, contando en
la actualidad con reproductores de raza Texel, Suffolck y Frizona. No obstante, el nuevo
diseño curricular propone ampliar la incumbencia de ese espacio proponiendo la asignatura
denominada Rumiantes Menores. En esta línea nos parece propicio incorporar a nuestro
plantel algunos animales de la especie caprina para ampliar nuestras prácticas y mejorar
nuestra oferta genética. Desde que comenzamos con nuestro proyecto “Cabaña Ovina”
hemos tenido una demanda continua de ejemplares y pudimos mantener un interesante
intercambio con los productores de la región.
Varios aspectos fundamentan esta iniciativa:
- La actividad caprina, igual que la ovina, ha sufrido un
interesante resurgimiento en años recientes, debido al notable
incremento del precio del pelo, y a los planes gubernamentales
de fomento para la producción.
- La demanda creciente de productos regionales vinculada al
turismo, especialmente en nuestra Comarca, es un aliciente para
la oferta de genética peletera y lechera de la especie caprina.
- El Colegio, conjuntamente con la UNLPam., realizó durante la
temporada reproductiva 2008, un trabajo de mejoramiento
genético en el tambo caprino Pai-Hué de la localidad chubutense
de Epuyén, incorporando material genético obtenido en
Mendoza, con muy interesantes resultados. Este tambo ya no
existe, pero el plantel de reproductores, de raza Toggenburg,
seleccionados por este Módulo, se encuentran en el
establecimiento Humus de El Bolsón, cuyo propietario Paul
Adrion, padre de ex alumnos, ha mantenido conversaciones con
nosotros, respecto a la sesión del mismo a la Escuela en contrato
de consignación a discutir. Se ha ofrecido, además a proveer a la
Escuela de alimento para los animales y asesoramiento en
materia de explotación tambera, a cambio de una parte de la
producción láctea a convenir oportunamente.
- Este Módulo también ha mantenido conversaciones con
productores de helado, para la colocación de una posible
producción de leche ovina.

2. Objetivos:

A los objetivos productivos y pedagógicos propuestos en el proyecto del


Módulo se sumarían:

- Esperamos poder aplicar las destrezas referentes al manejo


reproductivo, que fuimos adquiriendo con la especie ovina, en
la especie caprina. Es decir capacitarnos, alumnos y docentes,
en la extracción, procesamiento y utilización de material
genético caprino, con fines de mejoramiento genético-
productivo de las majadas de la región.
- Mejorar la oferta de reproductores y material genético que la
Escuela presenta a la comunidad productiva.
- Desarrollar y aprender procedimientos de manejo ganadero
pertinentes a la explotación tambera. Organización productiva,
ordeñe, mantenimiento de las instalaciones, alimentación
apropiada, tareas sanitarias y tratamiento apropiado del
producto obtenido.
- Enriquecer la relación de la Escuela con la comunidad, a través
del desarrollo y la aplicación de conocimientos relacionados
al ámbito de la producción.

3. Implementación:

Se prevén tres etapas:


A) La primera apunta a la incorporación del plantel.
En principio se implementará un convenio con el Sr. Adrion par la recepción de un castrón
biotipo lechero y 15 hembras de la misma raza. Para ello será necesario disponer de un
predio de una hectárea perfectamente alambrado con seis hilos de alambre fijo y un espacio
techado de 5 x 5 metros. Inmediatamente se gestionará a través de INTA la incorporación
de un castrón y tres hembras de biotipo peletero. Los animales podrán compartir las
instalaciones. Se edificarán dos boxes similares a los de los carneros y contiguos a ellos,
atrás del galpón de ovinos, para el alojamiento de los dos machos. Con estos ejemplares se
llevarán a cabo prácticas de reproducción asistida similares a las desarrolladas con las
ovejas de la Escuela, y se manejarán también del mismo modo que las ovejas, incluso
podrán pastorear en ocasiones en forma conjunta. Estimamos que este primer tramo dure un
año, mientras se edifican las instalaciones para la segunda etapa.

B) El paso siguiente consistirá en la implementa-


ción de un tambo con el plantel de cabras. Para ello se necesitará un edificio de
aproximadamente 8 x 5 mts., con características que se detallarán. Allí se instalará una
máquina de ordeñe apropiada para 15 a 20 animales, con un box para la máquina y un
cuarto para el acondicionamiento de la leche ordeñada. La instalación no deberá ser
contigua al galpón de encierre de los animales. Para el ordeñe es imprescindible la
designación de un tambero que se haga cargo de la actividad en forma permanente
mientras dure la estación productiva. El mismo podrá ser responsable de los movimientos
del plantel caprino, como asimismo de la majada ovina, aliviando de este modo las
dificultades que en este aspecto se han suscitado por la falta de control de la misma (daño
por predadores, ingreso de los animales al área de huerta y viveros, etc.). Se sugiere, como
modalidad de trabajo, que los docentes y alumnos del Módulo participen de las tareas de
ordeñe del modo siguiente: una pareja por semana (dependiendo de la cantidad de
cursantes) asistirá al tambero en la tarea, en los horarios habituales de ordeñe, matutino o
vespertino, según les convenga, fuera del horario del dictado de otras materias. Esta
instancia deberá ser obligatoria para la acreditación de la asignatura. El resto de las
actividades pertinentes a la actividad tambera: alimentación, sanidad, etc., serán decididas
durante el curso, discutidas en el aula del mismo modo que se hace actualmente con la
majada ovina.
Atendiendo a que el establecimiento Humus, donde se procesaría la leche
obtenida, es de condición orgánica certificada, nos parece importante sugerir que durante el
período de ordeñe se priorice un manejo alimenticio y sanitario acorde a esos
requerimientos.
C) Finalmente, en una última etapa, se pretende
incorporar al tambo algunas ovejas de perfil lechero para completar la capacidad de ordeñe.

4. Evaluación:

Sería esperable que durante la primera etapa se entrenen los machos para el
salto con vagina artificial, y que todas las hembras queden preñadas para comenzar con el
programa de selección. En convenio se decidirá cuántos de los renuevos obtenidos serán
para el propietario de los animales, y cuántos para la Escuela. En tanto, el Módulo deberá
accionar y acelerar los canales de gestión más apropiados para implementar la construcción
del tambo. En el aspecto pedagógico se evaluarán las destrezas adquiridas en la tecnología
de la reproducción, de igual modo en que se viene haciendo hasta ahora. El MEP del
módulo evaluará la pericia de los alumnos para los trabajos realizados en el campo. Los
trabajos con productores, y las visitas a establecimientos, deberán ser informados con copia
escrita y digital, que será evaluada por los docentes. Los fundamentos teóricos serán
evaluados mediante interrogatorios escritos.
En la segunda etapa se considerará satisfactorio comenzar con las tareas de
ordeñe. Si así ocurriera, se evaluará también el desempeño de los alumnos en las tareas
pertinentes durante la semana de entrenamiento que les corresponda.
5. Bibliografía:

 BAIN, I. 2005. Sistemas de producción de leche ovina en Argentina. Jornadas


UBA-INTA.
 BAIN, I. 2004. Elaboración de Quesos Artesanales con Leche de Oveja. En Idia
XXI Ovinos. Revista de información sobre investigación y desarrollo agropecuario.
INTA.
 SALGADO, E. y BAIN, I. 2004. Desarrollo de una cuenca lechera ovina. En
Idia XXI Ovinos. Revista de información sobre investigación y desarrollo
agropecuario. INTA.
 MENCHACA, A. & RUBIANES, E. 2004. New Treatments associated with timed
artificial insemination in small ruminants. En Reproduction fertility and
development. 2004. 16. 403-413. www.publish.csiro.au/journals/rfd

You might also like