You are on page 1of 46

Facultad de Ingeniería Civil

DEDICATORIA

Este trabajo está dedicado a


nuestros padres que gracias al
apoyo que nos brindan día a día
somos capaces de salir adelante
ante tantos obstáculos que se nos

HIDRAULICA URBANA I: Ing. Miguel Ramos Legua


Facultad de Ingeniería Civil

presentan en esta vida como futuros


ingenieros civiles. GRACIAS

INTRODUCCION

Las obras de agua potable no se diseñan para satisfacer solo una necesidad
del momento actual sino que deben prever el crecimiento de la población en un
periodo de tiempo prudencial que varía entre 10 y 40 años; siendo necesario
estimar cual será la población futura al final de este periodo. Con la población
futura se determina la demanda de agua para el final del periodo de diseño.

En la actualidad el desarrollo urbano en el país ha originado un profundo


impacto en el bienestar y en el crecimiento económico y social de la nación, así
como una fuerte necesidad de infraestructura de obras hidráulicas en los
centros urbanos o rurales. La hidráulica urbana es un curso muy importante
para la carrera de la ingeniería civil, ya que gracias a ello nosotros los
ingenieros seremos capaces de diseñar redes de captación y abastecimiento y
poder controlar el agua para poder almacenarlas y distribuirlas adecuadamente
a centros poblados ya sean urbanos o rurales para su diversos usos.

El sistema de abastecimiento público de agua es el conjunto de obras, equipos


y servicios destinados al abastecimiento de agua potable de una comunidad
para fines de consumo doméstico, servicios públicos, consumo industrial y
otros usos. Esa agua suministrada por el sistema deberá ser siempre que sea
posible, una cantidad suficiente y de la mejor calidad desde el punto de vista
físico, químico y bacteriológico.

En dicho trabajo mediante datos estadísticos mostrados por la INEI se podrá


conocer que conforme avanza los años una población va creciendo y cada año
se requerirá de más cantidad de agua para abastecer una población, para ello
se diseñara un caudal de diseño para así estimar la cantidad de agua por día y
controlar las necesidades de la población.

HIDRAULICA URBANA I: Ing. Miguel Ramos Legua


Facultad de Ingeniería Civil

FINALIDAD

La finalidad del trabajo que presentamos en esta oportunidad, es la de hallar


los caudales de diseño del distrito de Huancayo de la provincia de Huancayo
del departamento de Junín.

Las bases y formulas teóricas que nos fueron impartidas en aula serán
aplicadas en el presente trabajo con datos oficiales, teniendo como principal
fuente de información los censos y publicaciones del INEI. De esta manera
hemos proyectado la población que tendría el distrito de Huancayo para el año
2045 y estimado la cantidad de agua que se necesitaría por día para cumplir
con una necesidad básica “El consumo de agua” de la población.

Podemos decir que estamos convencidos de que dicho trabajo a presentar es


un aporte para nuestro futuro profesional como ingenieros que algún día
seremos.

HIDRAULICA URBANA I: Ing. Miguel Ramos Legua


Facultad de Ingeniería Civil

MARCO TEÓRICO

SANEAMIENTO

Se entiende por saneamiento a las acciones destinadas a mantener o


restablecer un estado de limpieza y desinfección en las instalaciones, equipos y
procesos de elaboración a los fines de prevenir enfermedades transmitidas por
alimentos.

También es el conjunto de acciones técnicas y socioeconómicas de salud


pública que tienen por objetivo alcanzar niveles crecientes de salubridad
ambiental. Comprende el manejo sanitario del agua potable, las aguas
residuales y excretas, los residuos sólidos y el comportamiento higiénico que
reduce los riesgos para la salud y previene la contaminación. Tiene por
finalidad la promoción y el mejoramiento de condiciones de vida urbana y rural

HIDRAULICA URBANA I: Ing. Miguel Ramos Legua


Facultad de Ingeniería Civil

AGUA POTABLE

Llamamos agua potable al agua que podemos consumir o beber sin que exista
peligro para nuestra salud. El agua potable no debe contener sustancias o
microorganismos que puedan provocar enfermedades o perjudicar nuestra
salud.

Por eso, antes de que el agua llegue a nuestras casas, es necesario que sea
tratado en una planta potabilizadora. En estos lugares se limpia el agua y se
trata hasta que está en condiciones adecuadas para el consumo humano.
Desde las plantas potabilizadoras, el agua es enviada hacia nuestras casas a
través de una red de tuberías que llamamos red de abastecimiento o red de
distribución de agua.

ALCANTARILLADO

Se denomina alcantarillado o también red de alcantarillado, red de saneamiento


o red de drenaje al sistema de estructuras y tuberías usado para la recogida y

HIDRAULICA URBANA I: Ing. Miguel Ramos Legua


Facultad de Ingeniería Civil

transporte de las aguas residuales y pluviales de una población desde el lugar


en que se generan hasta el sitio en que se vierten al medio natural o se tratan.

Las redes de alcantarillado son estructuras hidráulicas que funcionan a presión


atmosférica, por gravedad. Sólo muy raramente, y por tramos breves, están
constituidos por tuberías que trabajan bajo presión o por vacío. Normalmente
están constituidas por canales de sección circular, oval o compuesta,
enterrados la mayoría de las veces bajo las vías públicas.

DOTACION

La dotación es el consumo diario de agua que se le asigna a una persona y


que sirve para calcular los caudales de diseño. Los factores que influyen para
establecer las dotaciones son: el clima, el aspecto socioeconómico, presión del
sistema, desague, la calidad de agua y área de la vivienda.

Ducha: 27,6 Lts. /Hab.


Sanitario: 35,67 Lts. /Hab.
Lavado de manos: 6,02 Lts. / Hab.
Lavado de platos: 27,88 Lts. / Hab.

HIDRAULICA URBANA I: Ing. Miguel Ramos Legua


Facultad de Ingeniería Civil

CONSUMO

El consumo de agua es función de una serie de factores inherentes a la


propiedad localidad que se abastece y varía de una ciudad a otra, así como
podrá variar de un sector de distribución a otro, en una misma ciudad.
Los principales factores que influyen el consumo de agua en una localidad
pueden ser así resumidos:

Clima, nivel de vida de la población, costumbres de la población, sistema de


provisión y cobranza (servicio médico o no), calidad del agua suministrada,
costo del agua (tarifa), presión en la red de distribución, consumo comercial,
consumo industrial, consumo público, perdidas en el sistema, existencia de red
de alcantarillados y otros factores.

Es oportuno hacer énfasis en que la forma de provisión de agua ejerce notable


influencia en el consumo total de una ciudad, pues en las localidades donde el
consumo es medido por medio de hidrómetros, se constata que el mismo es
sensiblemente menor en relación a aquellas ciudades donde tal medición no es
efectuada.

TIPOS DE CONSUMO

En el abastecimiento de una localidad, deben ser consideradas varias formas


de consumo de agua, que se pueden discriminar así:

 Uso doméstico: Descarga del excusado, aseo corporal, cocina, bebida,


lavado de ropa, riego de jardines y patios, limpieza en general, lavado de
automóviles, aire acondicionado.

 Uso comercial: Tiendas, bares, restaurantes, estaciones de servicio.

HIDRAULICA URBANA I: Ing. Miguel Ramos Legua


Facultad de Ingeniería Civil

 Uso industrial: Agua como materia prima, agua consumida en


procesamiento industrial, agua utilizada para congelación, agua
necesaria para las instalaciones sanitarias, comedores, etc.

 Uso público: Limpieza de vías públicas, riego de jardines públicos,


fuentes y bebederos, limpieza de la red de alcantarillados sanitarios y de
galería de aguas pluviales, edificios públicos, piscinas públicas y recreo,
combate contra incendios.

 Usos especiales: Combate contra incendios, instalaciones deportivas,


ferrocarriles y autobuses, puertos y aeropuertos, estaciones terminales
de ómnibus.

 Pérdidas y desperdicios: Pérdidas en el conducto, pérdidas en la


depuración, pérdidas en la red de distribución, pérdidas domiciliares,

VARIACIONES DE CONSUMO

En un sistema público de abastecimiento de agua, la cantidad de agua


consumida varía continuamente en función del tiempo, de las condiciones
climáticas, costumbres de la población, etc.

Hay meses en que el consumo de agua es mayor en los países tropicales


como el Brasil, sobre todo en los meses de verano. Por otro lado, dentro de un
mismo mes, existen días en que la demanda de agua asume valores mayores
sobre los demás.

Durante el día el caudal dado por una red pública varía continuamente. En las
horas diurnas el caudal supera el valor medio, alcanzando valores máximos
alrededor del medio día. Durante el período nocturno el consumo decae, por
debajo de la media, presentando valores mínimos en las primeras horas de la
madrugada.

HIDRAULICA URBANA I: Ing. Miguel Ramos Legua


Facultad de Ingeniería Civil

CENSO

Es un conjunto de operaciones a recopilar, elaborar, evaluar, analizar y publicar


datos referentes a todas las unidades de un universo específico en un área y
período determinados.

El término censo puede referirse a los siguientes artículos:

 Censo de población, un recuento de población que se realiza


periódicamente;
 Censo (estadística), recuento de elementos de una población en
estadística descriptiva;
 Censo (Derecho), una institución utilizada en tiempos medievales
parecida al actual préstamo hipotecario;
 Censo (derecho real), el gravamen de un inmueble para garantizar el
pago de los créditos;
 Censo electoral, recuento de la población que tiene derecho a voto en
unas determinadas elecciones.

HIDRAULICA URBANA I: Ing. Miguel Ramos Legua


Facultad de Ingeniería Civil

POBLACION

una población es un grupo de personas, u organismos de una especie


particular, que vive en un área geográfica, o espacio, y cuyo número de
habitantes se determina normalmente por un censo.

La demografía es el estudio estadístico de las poblaciones humanas. Aspectos


varios del comportamiento humano en las poblaciones se estudian en
sociología, economía y geografía en especial en la geografía de la población.
El estudio de poblaciones normalmente está gobernado por las leyes de la
probabilidad, y las conclusiones de los estudios pueden no ser siempre
aplicables a algunos individuos, grupos o países.

CRECIMIENTO POBLACIONAL

El crecimiento poblacional o crecimiento demográfico es el cambio en la


población en un cierto plazo, y puede ser cuantificado como el cambio en el
número de individuos en una población usando "tiempo por unidad" para su
medición. El término crecimiento demográfico puede referirse técnicamente a
cualquier especie, pero refiere casi siempre a seres humanos, y es de uso
frecuentemente informal para el término demográfico más específico tarifa del

HIDRAULICA URBANA I: Ing. Miguel Ramos Legua


Facultad de Ingeniería Civil

crecimiento poblacional, y es de uso frecuente referirse específicamente al


crecimiento de la población del mundo.

Teóricamente el crecimiento de una población puede ser asombroso. Sin


embargo, en condiciones naturales, existen múltiples factores que limitan su
crecimiento y esto causa que las poblaciones se mantengan estables, sobre
todo si se consideran largos periodos de tiempo y si se trata de poblaciones
cerradas, es decir, aquéllas que carecen de individuos entrantes (inmigrantes) y
salientes (emigración).

DENSIDAD POBLACIONAL

Se llama densidad de población al número total de habitantes dividido entre el


número de km² de una zona, región o país determinados. La densidad de
población se mide dividiendo el número de individuos entre el área de la región
donde viven.

Los países con la densidad de población más grande son micro estados:
Mónaco, Singapur, la Ciudad del Vaticano, y Malta. Entre los países de mayor
tamaño, Bangladesh es el que tienen mayor densidad de población.

HIDRAULICA URBANA I: Ing. Miguel Ramos Legua


Facultad de Ingeniería Civil

Al expresarse en términos relativos (habitantes por km²), la densidad de


población se emplea para comparar los datos demográficos de los distintos
países, regiones o lugares del mundo. No es un concepto del que se puedan
hacer muchas inferencias, ni económicas (hay países pobres y ricos
densamente poblados, lo mismo que hay países pobres y ricos con una escasa
densidad demográfica), ni culturales, ni sociales. Pero sí resulta un dato muy
importante para los distintos estados, con fines de planificación en numerosos
aspectos: sanitario, asistencial, educativo, electoral, político - administrativo,
fiscal, etc.

CRECIMIENTO POBLACIONAL

El crecimiento poblacional o crecimiento demográfico es el cambio en la


población en un cierto plazo, y puede ser cuantificado como el cambio en el
número de individuos en una población usando "tiempo por unidad" para su
medición. El término crecimiento demográfico puede referirse técnicamente a
cualquier especie, pero refiere casi siempre a seres humanos

TASA DE CRECIMIENTO POBLACIONAL

La tasa de crecimiento poblacional es el cambio porcentual anual en la


población, como resultado del balance entre nacimientos y muertos de un país,
así como del balance entre inmigrantes y emigrantes. Esta tasa puede ser
positiva o negativa. En general, la tasa de crecimiento población humano ha
sido disminuyendo en todo el mundo, pero todavía es elevado en el Oriente
Próximo y el África. Otros países muestran una tasa de crecimiento negativa
(se a decir, la población disminuye con el tiempo) especialmente en la Europa
central y oriental (atendido las bajas tasas de fertilidad) y en la África del Sur
(atendido el número elevado de muertos relacionadas con el sida).
La vida útil de una obra civil es de 20 años, se agrega uno o dos años para
hacer el expediente y el financiamiento.

HIDRAULICA URBANA I: Ing. Miguel Ramos Legua


Facultad de Ingeniería Civil

Según el Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE) y las normas (OS), se le


considera clima frio aquel que tiene 1100 m.s.n.m a mas y por debajo se le
considera un clima cálido.

Lo primero que se debe realizar es definir si la población es rural o urbana.

 RURAL: Si la población es menor a los 2000 habitantes.

 URBANO: Si la población es mayor a 2000 habitantes.

De acuerdo a las normas para proyectos de agua potable en localidades


urbanas, se recomienda como periodos de diseño:

De 2,000 a 20,000 habitantes ……………. 15 años


Más de 20,000 habitantes ……………. 10 años

DEMANDA DE AGUA

FACTORES QUE AFECTAN EL CONSUMO

HIDRAULICA URBANA I: Ing. Miguel Ramos Legua


Facultad de Ingeniería Civil

Los principales factores que afectan el consumo de agua son: el tipo de


comunidad, factores económicos y sociales, factores climáticos y tamaño de la
comunidad.
Independientemente que la población sea rural o urbana, se debe considerar el
consumo domestico, el industrial, el comercial, el publico y el consumo por
perdidas.

Las características económicas y sociales de una población pueden


evidenciarse a través del tipo de vivienda, siendo importante la variación de
consumo por el tipo y tamaño de la construcción.
El consumo de agua varía también en función al clima, de acuerdo a la
temperatura y a la distribución de las lluvias; mientras que el consumo per
cápita, varía en relación directa al tamaño de la comunidad.

DEMANDA DE DOTACIONES

Considerando los factores que determinan la variación de la demanda de


consumo de agua en las diferentes localidades rurales; se asignan las
dotaciones en base al número de habitantes (Cuadro 2.2) y a las diferentes
regiones del país (Cuadro 2.3).

HIDRAULICA URBANA I: Ing. Miguel Ramos Legua


Facultad de Ingeniería Civil

Para suministrar eficientemente agua a la comunidad, es necesario que cada


una de las partes que constituyen el sistema satisfaga las necesidades reales
de la población; diseñando cada estructura de tal forma que las cifras de
consumo y variaciones de las mismas, no desarticulen todo el sistema, sino
que permitan un servicio de agua eficiente y continuo.

HIDRAULICA URBANA I: Ing. Miguel Ramos Legua


Facultad de Ingeniería Civil

a) CAUDAL PROMEDIO ( Q p )

El consumo promedio diario anual, se define como el resultado de una


estimación del consumo per cápita para la población futura del periodo de
diseño, expresada en litros por segundo (Vs) y se determina mediante la
siguiente relación:

Qp: Caudal promedio diario (l/s.)


Qp = Pf * d
86400
Pf : Población Futura o de Diseño (hab.)
d : Dotación (l/hab./día)

b) CAUDAL MAXIMO DIARIO ( QMD )

HIDRAULICA URBANA I: Ing. Miguel Ramos Legua


Facultad de Ingeniería Civil

El consumo máximo diario se define como el día de máximo consumo de una


serie de registros observados durante los 365 días del año.

Para el consumo máximo diario ( QMD ) se considerara entre el 120% y 150%

del consumo promedio diario anual ( Qp), recomendándose el valor promedio de


130%.

QK
MD1 :Coeficiente
Q p * K1 de Variación Diaria.
Q p : Caudal Promedio.

 RURAL 1.3

K1  URBANO 1.3
 SEDAPAL 1.3
 INDUSTRIAL 2.0

c) CAUDAL MAXIMO HORARIO ( QMH )

Es el máximo caudal horario que se da en un período de 24 horas, obtenido a


partir de los datos de explotación anuales. Es de interés para el diseño de
colectores, estaciones de bombeo de aguas residuales, medidores de caudal
de aguas residuales, desarenadotes, tanques de sedimentación, tanques de
cloración y conducciones y canales de una planta de tratamiento.

QMH  Q p * K 2 K1 : Coeficiente de Variación Horaria.


Q p : Caudal Promedio.

 RURAL 2 K1
K2  URBANO 1.8 – 2.5 (según reglamento)
 SEDAPAL 2.6
HIDRAULICA URBANA I: Ing. Miguel Ramos Legua
 INDUSTRIAL 2.0
Facultad de Ingeniería Civil

 Población < 10 000 habitantes = 2.5 (crece rápido)


 Población > 10 000 habitantes = 1.8 (no crece tan rápido)

d) CAUDAL MINIMO ( QMIN )


K 3 : Coeficiente de Variación Mínima
Q p : Caudal Promedio.
QMIN  Q p * K 3

K3 =
0.5

e) CAUDAL CONTRIBUYENTE ( QC )

QC  Q p * R

f) CAUDAL CONTRIBUYENTE MAXIMO HORARIO ( QCMH )

QCMH  QMH * R

R : 80% de agua para dotación que ingresa al alcantarillado.


Q p : Caudal Promedio.
QMH : Caudal Máximo Horario. R = 0.8

PARA ZONAS URBANAS (ALCANTARILLADO URBANO)

 CAUDAL ACTUAL

Qp = (
Pf * d
86400
)( K 2 )
K1 = 1.2
HIDRAULICA URBANA I: Ing. Miguel Ramos Legua
K2 = 1.5
Facultad de Ingeniería Civil

 CAUDAL FUTURA

Pf * d
Qp = (
86400
)( K1 )( K 2 )

HIDRAULICA URBANA I: Ing. Miguel Ramos Legua


Facultad de Ingeniería Civil

METODO ANALITICO

Presuponen que el cálculo de la población para una región dada es ajustable a


una curva matemática. Es evidente que este ajuste dependerá de las
características de los valores de población censada, así como de los intervalos
de tiempo en que estos se han medido. Dentro de los métodos analíticos
tenemos:

 Método Aritmético.

HIDRAULICA URBANA I: Ing. Miguel Ramos Legua


Facultad de Ingeniería Civil

 Método Geométrico.
 Método de la Curva Normal Logística.
 Método de la Ecuación de Segundo Grado.
 Método de Los Incrementos variables.

1. METODO ARITMETICO

Se emplean en el cálculo de poblaciones bajo la consideración de que estas


van cambiando en la forma de una progresión aritmética. El método es
aplicable a una población dada cuando las variaciones de ella respecto al
tiempo son independientes de la población considerada, es decir:
dp
 cons tan te
dt
POBLACION RURAL:
r : Tasa de Crecimiento Poblacional.
 r.T  T : Periodo de Diseño (años).
Pf  Pa * 1  
 100 

Pu : Población Última.

POBLACION URBANA: r a : Razón de Crecimiento Aritmético.

Pf  Pu  ra T f  To 

ra 
r a
ra 
Pi 1  Pi
n Ti 1  Ti

2. METODO GEOMETRICO

En este caso se efectúa el cálculo de poblaciones considerando que las


variaciones de estas se producen en forma de una progresión geométrica.
Dada una población, se dice que puede aplicarse el método geométrico cuando
las variaciones esta respecto al tiempo son dependientes de la población
considerada.
r g : Razón de Crecimiento Geométrico.
(T f To )
Pf  Po * r g
Po : Población Inicial.

Pu : Población Última.

rg  T
Pu
rg 
 rg
Po n
HIDRAULICA URBANA I: Ing. Miguel Ramos Legua
Facultad de Ingeniería Civil

3. METODO DE LA CURVA NORMAL LOGISTICA

Este método se considera aplicable al caso en el cual conocidos tres datos de


población, estos se han determinado en espacios iguales de tiempo.
Debemos indicar que este método restringe el año sobre el cual se desea
aproximar la población, el cual deberá hallarse también al cabo de cierta
cantidad entera de intervalos de tiempo.

Ps = Población de Saturación.
Ps
Pf  t = Tiempo
1  e ( a bt )

2.Po .P1.P2  P1  Po  P2 
2

Restricciones: Ps  2
T f  To
Po .P2  P1
2 T 
Pa * P2  P1 T
Pa * P2  2 P1 P 
Pa  100,000.00 
 habi tan tes a  Ln s  1
 Pa 
 P P  P  
b  Ln o s 1 
 P1  Ps  Po  

4. METODO DE INCREMENTO VARIABLES

m m  1.P2
Pf  Pu  m.P1 
2

Pf  Pa Pu : Población Última.
m
P m : Coeficiente del Tiempo.
P1 : Incremento de Población.

P2 : Incremento de Incremento de


Población.

HIDRAULICA URBANA I: Ing. Miguel Ramos Legua


Facultad de Ingeniería Civil

5. PARABOLA DE SEGUNDO GRADO

Pf  A  B.T  C.T 2

METODO RACIONAL

Es quizás el método menos usado, siendo a pesar de ello el mejor de todos,


depende del que está desarrollando el proyecto.

En este caso para determinar la población, se realiza un estudio


socioeconómico del lugar considerando el crecimiento vegetativo que es
función de los nacimientos, defunciones, inmigraciones, emigraciones y
población flotante.
M : Migración
Pf  Pa   C v  M .n Cv : Crecimiento Vegetativo.

n : Tiempo (años)
Pf  Pa    N  D    I  E .n
N : Nacimientos
D : Defunciones
I : Inmigración
METODO DE SATURACION
E : Emigración

Es la máxima población que puede estar en un área determinada, según el


plan regulador y el plan urbano. El plan regulador es aquel en que está
proyectado como se va desarrollar la población.

HIDRAULICA URBANA I: Ing. Miguel Ramos Legua


Facultad de Ingeniería Civil

GEOGRAFIA DEL TERRITORIO

A e

P e A a

P a

Ae = AREA EXISTENTE Aa = AREA ACTUAL


Pe = POBLACION EXISTENTE Pa = POBLACION ACTUAL

Pf  Pa * I p
Pf : Población Futura.

Pa : Población Actual.

I p : Incremento de

poblacional.
P I P  D * Ae
D a
Aa D : Densidad Poblacional.

HIDRAULICA URBANA I: Ing. Miguel Ramos Legua


Facultad de Ingeniería Civil

HIDRAULICA URBANA I: Ing. Miguel Ramos Legua


Facultad de Ingeniería Civil

HISTORIA DE LOS CENSOS EN EL PERÚ

Los Censos han existido en todas las civilizaciones del mundo. Cada una de
ellas llevó, de acuerdo a sus costumbres y calendarios, los registros de
población y producción, para satisfacer sus necesidades.

En Latinoamérica existe una tradición censal que se remonta a épocas


anteriores a su independencia. En la Época Pre – Hispánica, los últimos
aborígenes realizaban recuentos de su población para fines básicos y de
distribución de alimentos.

Durante la Época Colonial, también se realizaron Censos, básicamente para


conocer la población indígena con fines tributarios y de evangelización.
Posteriormente, el desarrollo de los Censos avanzó de manera irregular en el
continente, hasta 1950 en que se introdujeron puntos que permitieron la
sistematización y la comparabilidad de los resultados censales.

Los Censos en el Perú se enmarcan en tales antecedentes; es decir, hasta la


Época Colonial, la cuantificación de la población tiene fines fundamentalmente
tributarios.
Los Censos de Población y Vivienda se registran a partir de la Época
Republicana. Desde 1821 hasta 1993 se han levantado un total de 9 Censos
de Población y 4 de Vivienda.

1. El Primer Censo de Población de la Época Republicana, se levantó en


1836 durante el Gobierno del General Don Andrés de Santa Cruz, cuyo
resultado indicó una población de 1’873,736 habitantes.

2. El Segundo Censo de Población durante la República se efectúo en


1850, en la gestión del primer Gobierno del Mariscal Don Ramón
Castilla, obteniéndose una población de 2´001,203 habitantes. Los
resultados de los empadronamientos efectuados en los primeros años
de la República, además de tener explicables limitaciones de orden
técnico, estuvieron afectados por la inestabilidad, o crisis de carácter

HIDRAULICA URBANA I: Ing. Miguel Ramos Legua


Facultad de Ingeniería Civil

político y económico imperante en dicha época. Dichos Censos


respondían, fundamentalmente, a fines tributarios, siguiendo la tradición
colonial, electoral y militar, de acuerdo a las necesidades de la época.

3. El Tercer Censo de Población se realizó en 1862 durante el segundo


gobierno del Mariscal Ramón Castilla, obteniéndose una población de 2
´487,916 habitantes. Este Censo se levantó en virtud a la Ley del Censo
y Registro Cívico del 24 de mayo de 1861, que ordenó la ejecución del
Censo de Población.

Sin embargo, esta ley se ocupó más del Registro Cívico para efectos
electorales, que del aspecto propiamente estadístico. Esta Ley también
disponía que cada 8 años se levantara un censo y se rectificara cada dos. Los
datos solicitados en el censo de 1862 fueron: lugar de nacimiento, sexo,
condición civil, profesión, instrucción y pago de contribuciones.

4. El Cuarto Censo de Población Republicano, se efectuó en 1876,


dispuesto por Don Manuel Prado, empadronándose 2´699,105
habitantes. Se le considera como el más importante del Siglo XIX.

Por Ley de 30 de Abril de 1873, se reorganizó el Ministerio de Gobierno,


creándose - de acuerdo con el Decreto del 31 de octubre de ese año - la
Dirección de Estadística, que entre sus atribuciones específicas, tenía la de
levantar el Censo de la República.

Las labores preparatorias del cuarto Censo se iniciaron en noviembre de 1875,


llamándose a oficiales del Ejército para participar en la operación censal,
encontrándose entre ellos el Coronel Francisco Bolognesi, quien tuvo a su
cargo el empadronamiento de la provincia de Tarapacá.

En este Censo, efectuado el domingo 28 de Mayo de 1876, se solicitaron los


siguientes datos: nombres, sexo, edad, religión, estado civil, instrucción,
propiedad territorial e industrial. Los datos sobre nacionalidad y profesión u
ocupación, que no fueron consignados en el formulario, tuvieron que ser
anotados en la columna de observaciones.

HIDRAULICA URBANA I: Ing. Miguel Ramos Legua


Facultad de Ingeniería Civil

Las críticas que se hicieron a este censo, estuvieron referidas principalmente a


la cédula, a la labor de algunos de los delegados que dejaron de empadronar
pueblos y caseríos y a s ejecución en forma muy apresurada y sin la debida
organización.

5. El Quinto Censo de Población, se realizó en 1940, después de 64 años


del Censo anterior, durante el primer Gobierno del Dr. Manuel Prado
Ugarteche. Su resultado fue un total de 7’023,111 habitantes.

6. El Sexto Censo de Población, que se levantó simultáneamente con el


Primero de Vivienda y Primer Censo Agropecuario, se realizó en el año
de 1961 en cumplimiento de la Ley Nº 13248, "Ley de Censos",
considerada como Ley Orgánica de los Censos en el Perú. Esta norma
dispone que a partir de 1960 los Censos Nacionales de Población y
Vivienda deberán levantarse cada 10 años, y los Censos Económicos,
Agropecuarios, Industria, Comercial y de Servicios, cada cinco años. Los
resultados de estos Censos mostraron una población de 10’420,357
habitantes y 1’985,859 viviendas. La ejecución de estos Censos se
caracterizó por su buena organización, un personal técnico debidamente
preparado y distribuido a nivel nacional y sobre todo, por la participación
dinámica de los maestros y la población en general.

7. El Séptimo Censo de Población, que se realizó conjuntamente con el


Segundo Censo de Vivienda, se levantó el 4 de Junio de 1972. Los
resultados oficiales de estos Censos indicaron que la población total del
Perú fue de 14’121,564 habitantes y que se censaron 3’014,844
viviendas.

8. El Octavo Censo Nacional de Población y el Tercero de Vivienda, se


levantaron el 12 de Julio de 1981. Sus resultados definitivos indicaron
una población de 17’762,231 habitantes y 3’651,976 viviendas. Las
principales variables consideradas en la Cédula Censal de Población
fueron: sexo, edad, nivel de instrucción, idioma o dialecto, profesión u
oficio y ocupación; mientras que en la Cédula Censal de

HIDRAULICA URBANA I: Ing. Miguel Ramos Legua


Facultad de Ingeniería Civil

Viviendas: tipo de viviendas, materiales de construcción, régimen de tenencia,


disponibilidad de servicios higiénicos y número de cuartos.

En estos Censos, se introdujeron innovaciones metodológicas y de


procedimientos en relación a los Censos anteriores, referidas principalmente al
uso de muestreo en la recopilación de la información y la utilización del método
audiovisual en la capacitación del personal de campo.

9. El Noveno Censo Nacional de Población y el Cuarto de Vivienda, se


levantaron el 11 de Julio de 1993 y arrojó una población de 22´639,443 y
5´099,592 viviendas.

10. El Décimo Censo Nacional de Población y el Quinto de Vivienda, se


realizó del 18 de julio al 30 de agosto del año 2005 como resultado la
población en el Perú alcanza los 26 millones 152 mil 265 personas,
efectivamente censadas. De los cuales, el 49,95% son hombres y el
50.05% mujeres.

Según estos resultados, el 29,9% de los habitantes del país vive en Lima
y Callao y el otro 70,1% vive en provincias.

Según la información del Censo Nacional 2005, se puede señalar que el


mayor volumen de población joven en el Perú se encuentra fuera de
Lima y Callao. Fuera de Lima y Callao, las personas cuyas edades
oscilan entre los 10 y 14 años representan el 11,9%, mientras que
aquellos que tiene entre 15 y 19 años son el 10,4% de los habitantes. En
tanto que, en la capital de la República y la provincia constitucional, los
resultados indican que en el grupo de 10-14 años se ubica el 8,9% de la
población y en el 15- 19 años el 9,3%.

HIDRAULICA URBANA I: Ing. Miguel Ramos Legua


Facultad de Ingeniería Civil

La ejecución de dichos Censos se caracterizó por que se establecieron un


conjunto de principios básicos que comprometieron la participación ciudadana
así como de entidades públicas y privadas. Tales principios estuvieron referidos
a : Apoyo Gubernamental, Equilibrio Económico y Financiero, Seguridad
Censal, Participación Ciudadana, Máxima Discreción, Versatilidad Estratégica,
Costo Mínimo, Comparabilidad y Homogeneidad, Imagen Integradora,
Inmediata y Plena Difusión de los Resultados Censales.

Estos Censos se realizaron en momentos de crisis social en el país,


especialmente motivado por grupos subversivos, por lo que estableció una
estrategia especial de ejecución que permitió el normal desarrollo de las tareas
relacionadas con el Empadronamiento Nacional. Es necesario precisar que el
Gobierno realizó un gran esfuerzo y logró financiar, casi la totalidad del censo,
con fondos del Tesoro Público.

Las referencias históricas de los Censos Nacionales de Población y Vivienda


se presentan en el cuadro siguiente, que contiene además el incremento
poblacional y de viviendas, calculado con los datos de un Censo con respecto
al anterior.

REGION DE JUNIN
HIDRAULICA URBANA I: Ing. Miguel Ramos Legua
Facultad de Ingeniería Civil

La Región Junín se encuentra ubicada en la parte central del territorio nacional


y limita al Norte con la Región Pasco, al Este con la Región Ucayali, al Oeste
con la Región Lima y al Sur con las regiones de Huancavelica y Ayacucho.

Junín ofrece paisajes magníficos y costumbres religiosas que abren al turista


un mundo exótico.
En las fiestas patronales de Junín, sus calles se llenan con alfombras de flores
multicolores.

Tiene una extensión de 44.410 kilómetros cuadrados de área total y está


dividida políticamente en nueve provincias1. Juega un rol fundamental a nivel
nacional, en el abastecimiento, de productos agropecuarios y recursos
energéticos, mineros, forestales. Además, es el acceso a las cuencas del
Mantaro, Huallaga y Chanchamayo.

GEOGRAFIA:

HIDRAULICA URBANA I: Ing. Miguel Ramos Legua


Facultad de Ingeniería Civil

Se encuentra ubicado en la zona central de los andes peruanos. Por su


situación geográfica tiene zonas de pendientes levadizos y punas
concentradas. Su clima en la sierra es frío y seco, con marcadas diferencias de
temperatura entre el día y la noche, siendo la época de lluvia entre noviembre y
abril.

 EXTENSION:

Posee una extensión superficial de 44,197.23 Km2 (4% del


total nacional) correspondiendo 51% a la Sierra y 49% a la
Selva.

 ALTITUD:

La Región se ubica a una altitud que va desde los 400 a 5,000


m.s.n.m.

 LOCALIZACION:

Se encuentra ubicada entre los 10º45’55’’ y 12º43’10.5’’ de


latitud Sur y entre 73º26’300’’ y 76º30’40.5’’ de longitud Oeste
del meridiano de Greenwich.

 CLIMA:

Es el departamento dotado de todos los climas y riquezas,


aunque en general, su clima es templado. Su temperatura
promedio es de 11 °C. En Tarma, la época lluviosa va de
octubre a abril. La zona de selva, San Ramón y La Merced,
tiene clima tropical con lluvias intensas de noviembre a marzo

HISTORIA

HIDRAULICA URBANA I: Ing. Miguel Ramos Legua


Facultad de Ingeniería Civil

El 20 de noviembre de 1820 se juró la independencia de Huancayo, ese mismo


día en las cercanías de Jauja se desarrolló la batalla entre las fuerzas
patrióticas y los realistas.

Ese mismo año Tarma fue escenario de un exitoso combate contra los realistas
quienes perdieron caballos y equipos.

Entre los años de 1820 y 1822 los pueblos de Junín realizaron un sacrificio
esforzándose por expulsar al ejército realista de la región.

Entre 1822 y 1824 muchos pobladores sufrieron requisas y penalidades por


parte del ejército realista, que de esta forma castigaban a los grupos del
ejército libertador que se encontraban en el valle del Mantaro.

HIDRAULICA URBANA I: Ing. Miguel Ramos Legua


Facultad de Ingeniería Civil

En marzo de 1824 el general realista estuvo encargado de perseguir al líder


Ninavilca por los caminos de Jauja, imponiendo a esta ciudad numerosos
cupos de guerras.

En el pueblo de Junín en 1834 se llevó a cabo una acción de armas, entre las
fuerzas armadas bajo el mando del general Miller, quien se había posesionado
del cementerio y de la plaza de armas del pueblo.

El 6 de agosto de 1824 a 5 km. del lago Chinchaycocha (lago Junín), se


desarrolló una de las más importantes batallas de la gesta patriótica. El triunfo
de Junín y la derrota de los españoles fueron el resultado del arrojo y oportuna
intervención de la caballería peruana.
Después de la batalla de Junín el libertador Bolívar estableció en Huancayo su
cuartel general.

Desde Huancayo días después, las tropas revolucionarias del coronel José
Rufino partieron a dar batalla a las fuerzas orbegosistas en el campo de
Maquinhuayo, allí un recordado abrazo puso término a la guerra civil.
Durante la confederación Perú-Boliviana el departamento de Junín formó parte
del Estado Norperuano.

Al quedar resuelta la confederación tras la derrota de Yungay del 20 de enero


en 1839, Agustín Gamarra convocó a un Congreso Constituyente en Huancayo

HIDRAULICA URBANA I: Ing. Miguel Ramos Legua


Facultad de Ingeniería Civil

en la capilla de la Merced que se desarrolló entre el 15 de agosto y 29 de


noviembre de 1839.

A partir de 1847 con la fundación del fuerte de San Ramón, se dió mucho
impulso al trazado de las trochas en la zona de la selva y la habilitación de
áreas para colonización.

En las décadas de 1850 y 1860 se intentó delimitar áreas reservadas a


emigrantes europeos. La colonización de la selva privó de sus mejores tierras a
las etnias amazónicas nativas.
En Huancayo el 3 de diciembre de 1854 Ramón Castilla suscribió el decreto de
justicia que puso término a la esclavitud que principalmente afectaba a los
negros.

PROVINCIAS:

Dentro del Departamento de Junín existen nueve provincias:

HIDRAULICA URBANA I: Ing. Miguel Ramos Legua


Facultad de Ingeniería Civil

1. Chanchamayo
2. Chupaca
3. Concepción
4. Huancayo
5. Jauja
6. Junín
7. Satipo
8. Tarma
9. Yauli

LÍMITES Y ACCESOS

LIMITES:

HIDRAULICA URBANA I: Ing. Miguel Ramos Legua


Facultad de Ingeniería Civil

 NORTE: Provincia de Concepción


 SUR: Departamento de Huancavelica.
 ESTE: Provincia de Satipo.
 OESTE: Provincia de Chupaca

ACCESOS:

La red vial terrestre por las que se puede acceder a la provincia de Huancayo
son:

RUTA: Lima – La Oroya-Jauja-Concepción-Huancayo , a través de


la carretera central con una pista de doble vía asfaltada dividida en:

 Margen Izquierda:

Ruta que se encuentra en el margen izquierdo del río Mantaro, el recorrido se


inicia en el puente Stuart y recorre los distritos de Jauja (Muqui, Muquillaullo,
Huancani y Sincos), Concepción (Mito y Orcotuna) y los de la Provincia de
Huancayo (Sicaya y Pilcomayo).

 Margen Derecha:

Esta ruta soporta alto tráfico diario de pasajeros y carga para la Provincia, se
encuentra en el margen derecho del río Mantaro, interconectando los distritos
de Jauja (Llocllapampa, Curicaca, Parco y Apata), Concepción (Matahuasi,
Concepción) y los de la Provincia de Huancayo (San Jerónimo, Quilcas, San
Pedro de Saño, Hualhuas, San Agustín de Cajas, El Tambo y Huancayo).

RUTA: Cañete –Yauyos-Chupaca-Huancayo

HIDRAULICA URBANA I: Ing. Miguel Ramos Legua


Facultad de Ingeniería Civil

Ingreso a la provincia, con vía afirmada, que permite la salida de la producción


del valle directamente a la costa, enlazando las provincias de Cañete, Yauyos,
los Distritos de Chupaca(Tómas, Pazos y Chupaca), los Distritos de Huancayo
Pilcomayo, El Tambo, Huancayo).

RUTA: Huancayo – Izcuchaca - Huancavelica/Ayacucho

Esta ruta nacional, se encuentre hacia el sur de la provincia de Huancayo, es el


eje principal de enlace con el departamento de Huancavelica y Ayacucho
comprendiendo tramos asfaltados y afirmados, la ruta recorre los distritos de la
provincia de Huancayo (Chilca, Huancan, Huayucachi y Cullhuas) y los distritos
de pampas Huancavelica(Pazos ,otros).

También se tiene vías de acceso directo hacia la Selva Central, Huancayo-La


Merced vía lomo largo y Huancayo-Satipo vía Concepción, los cuales sirven
para el intercambio de productos y conexión directa

SUPERIFICIE Y ALTITUD

 SUPERFICIE: La provincia de Huancayo muestra una superficie


3,558.10 KM2. Ver el cuadro siguiente:

CIUDAD DE HUANCAYO

HIDRAULICA URBANA I: Ing. Miguel Ramos Legua


Facultad de Ingeniería Civil

La ciudad de Huancayo es conocida como “la ciudad Incontrastable”, este título


fue dado por el gobernador Torre Tagle, en reconocimiento de la valentía del
pueblo huancayo en la guerra de la independencia. Pero además a Huancayo
se le ha otorgado otro título y éste es, “Capital Ferial del Perú”, constituyéndose
así como una ciudad eminentemente comercial.

Huancayo se encuentra ubicado dentro del valle del Mantaro a 3,271 m.s.n.m,
en la sierra central del Perú. Huancayo es capital del departamento de Junín.

La provincia de Huancayo limita al Norte con las provincias de Chupaca y


Concepción, al Sur con el departamento de Huancavelica, al Este con la
provincia de Satipo y al Oeste con la provincia de Satipo.

La provincia de Huancayo tiene una extensión territorial de 3,597 km2. Los


distritos con mayor extensión territorial son: Santo Domingo de Acobamba con
778.02 km2, Chongos Alto con 701.75 km2 y Pariahuanca con 617.50 km2.
El clima de Huancayo es templado, frío y seco, con diferente temperatura entre
el día y la noche, y variable en los diferentes meses del año.

La población total de la provincia de Huancayo según el censo del 2005


asciende a 448 355 habitantes, de los cuales el 48.5% son hombres y el 51,5%
son mujeres.

El Distrito con mayor población es El Tambo con 146,847 habitantes (31.42%),


seguido de Huancayo que cuenta con 112,054 (23.98%), y el Distrito de Chilca
con 77,392 (16.56%), y los Distritos con menor población tenemos al Distrito
Carhuacallanga con 840 (0.18%), seguido de Huasicancha con 992 (0.21%) y
el Distrito de Chicche 1,271 (0.27%).

La zona sur de Huancayo está poblada en gran parte por inmigrantes del
departamento de Huancavelica, mientras que en el centro y norte de la ciudad

HIDRAULICA URBANA I: Ing. Miguel Ramos Legua


Facultad de Ingeniería Civil

se tiene mayor influencia de inmigrantes de Chiclayo, Piura, Cajamarca y Lima,


capital del Perú.

HISTORIA

HIDRAULICA URBANA I: Ing. Miguel Ramos Legua


Facultad de Ingeniería Civil

Huancayo es proclamado como "Pueblo" por Don Jerónimo de Silva y dedicado


a la Santísima Trinidad, con el nombre de: "Santísima Trinidad de Huancayo" el
1 de Junio de 1572.

El templo matriz se construyó el 18 de Marzo de 1831 en un terreno que


donaron los nobles de la ciudad.

Durante la guerra por la independencia del Perú ocurrió que el General Antonio
Álvarez de Arenales y su ejército salieron para Pasco, dejando el Valle del
Mantaro desprotegido

Un batallón de soldados patriotas al mando del Mayor José Félix Aldao,


volvieron a Huancayo perseguidos por el ejército realista, en éstas dramáticas
circunstancias, los valientes ciudadanos de Huancayo y del Valle del Mantaro
organizaron un ejército equipado con pocas armas de fuego, muchas lanzas y
hondas.

La cantidad de soldados sumaba alrededor de 5,000 entre nativos Huancas,


criollos y mestizos, fue así que el 29 de Diciembre de 1820 en un lugar

HIDRAULICA URBANA I: Ing. Miguel Ramos Legua


Facultad de Ingeniería Civil

llamado Azapampa se enfrentaron en una desigual batalla, los españoles


estaban fuertemente armados contando además con caballería y artillería.
El resultado fue trágico para los pobladores huancaynos, se desató una
carnicería despiadada, pocos combatientes patriotas lograron huir.

Por este hecho histórico y otras duras intervenciones de los pobladores


Huancas en la guerra por la independencia, el gobernador provisorio Torre
Tagle le confiere a Huancayo el título de "Ciudad Incontrastable" (Ciudad que
no puede ser conquistada), el 19 de marzo de 1822.

El General Don Simón Bolívar llega a éste valle en el mes de agosto de 1824,
premia a muchos héroes y brinda reconocimiento a los mártires patriotas, que
por su esfuerzo lograron la independencia total de los diferentes Estados
Sudamericanos, y demanda a los traidores e inmorales, también expulsa a los
frailes jesuitas de Ocopa por considerarlos según su parecer "realistas
obstinados".

El 31 de octubre de 1854, hace su entrada a éste valle el Mariscal Don Ramón


Castilla, venciendo a su opositor Echenique en una batalla en el cerro de
Cullcos (lomo de animal) llamado después "El Cerrito de la Libertad", en la
actualidad el cerrito de la libertad es un hermoso parque.

Eligió don Ramón Castilla, la ciudad de Huancayo como sede de su gobierno,


desde la cual decretó: "la abolición de la esclavitud" el 3 de diciembre de 1854,
decreto firmado en la Casa Histórica, que estuvo ubicada en la esquina de las
calles Real y Giraldez, que aún siendo declarada Monumento Nacional por Ley
12064 fue demolida el año 1967.
Esta ley de abolición de la esclavitud, fue dada por Castilla antes que Lincoln
en Washington.

El 15 de Enero de 1931 según decreto de Luís M. Sánchez Cerro, Huancayo


llegaría a ser Capital de Departamento, habiéndolo sido anteriormente la
ciudad de Cerro de Pasco.

HIDRAULICA URBANA I: Ing. Miguel Ramos Legua


Facultad de Ingeniería Civil

 ALTITUD: 3249 msnm

La provincia de Huancayo, fisiográfica mente presenta un perfil paisajístico de


Ceja de Selva incluidos en los distritos de Santo Domingo de Acobamba y
Pariahuanca, básicamente de comunidades agrícolas; un valle interandino, que
incluye a 21 distritos localizados en el Valle del Mantaro de carácter agrícola y
urbana; y, la zona altina que incluye a 05 distritos con comunidades agrícola-
pastoriles del río La Virgen y el Canipaco.

Según este cuadro nos muestra que la población en el año 1981 es de


prácticamente 100 000 habitantes.

CONCLUSIONES
Concluimos que la población futura ha ido incrementándose de manera
progresiva, obteniendo: Pf=467127 Hab.

HIDRAULICA URBANA I: Ing. Miguel Ramos Legua


Facultad de Ingeniería Civil

Utilizamos el método comparativo con la ciudad de Piura, por ser la única con
parecida población a la ciudad de Huancayo. Aunque no era necesario utilizar
este método, pues contábamos con los datos necesarios para calcular la
población futura, más solo la realizamos para comparar datos finales.

Con los resultados obtenidos notamos que cada método arroja una cantidad
diferente de población final, y en algunos casos sin guardar relación alguna, por
eso, es necesario realizar todos los métodos para poder hallar un promedio
aceptable que se pueda utilizar para hallar los caudales pedidos.

De los métodos utilizados nos damos cuenta que en algunos casos existe una
gran diferencia entre los resultados obtenidos por esta razón solamente
promediamos las que más o menos se aproximen.

Con los datos de la población futura pudimos estimar el caudal promedio,


caudal máximo horario y el caudal máximo diario, utilizando una dotación de
180 lt/seg, por ser la ciudad de Huancayo una zona Urbana con clima frio.

Para el año 2032 la cantidad de litros estimada que se gasta por día será:
973.1812lt/seg.

RECOMENDACIONES

Contar con mayor información en cuanto a los nacimientos y defunciones,


además de inmigraciones y emigraciones, pues con esta información se puede

HIDRAULICA URBANA I: Ing. Miguel Ramos Legua


Facultad de Ingeniería Civil

obtener la población futura con el método racional que es el método más


exacto, y con mayor precisión.

Poder acceder a mas ejemplos acerca del método de saturación, puesto que
necesitaríamos las áreas existentes y áreas actual, además de población
existente y población actual, puesto que por falta de datos no pudimos realizar
el método de saturación, al no encontrar el índice de crecimiento.

BIBLIOGRAFIA

http://www.inei.gob.pe/ (Instituto Nacional de Estadística Informática)

ABASTECIMIENTO DE AGUA – SIMON AROCHA

Alcantarillado y Drenaje Pluvial TOMO I – EDUARDO ARIAS GOVEA

HIDRAULICA URBANA I: Ing. Miguel Ramos Legua


Facultad de Ingeniería Civil

http://fluidos.eia.edu.co/hidraulica/articuloses/flujoentuberias/dotacionagua/dete
rminaciondeladotaciondeagua.html

http://www.cepes.org.pe/pdf/OCR/Partidos/agua_potable/agua_potable3.pdf

http://esmiperu.blogspot.com/2007/06/visin-histrica-de-los-censos-en-el-
per.html

HIDRAULICA URBANA I: Ing. Miguel Ramos Legua

You might also like