You are on page 1of 5

Uniminuto

Facultad de Ciencias Humanas y Sociales


Filosofía de las Ciencias Sociales
Pensando Sociológicamente, Capítulos 2. Observando y sustentando nuestras vidas y
3. Los vínculos que nos unen. Bauman, Z. y May, T.
Jair Olascoaga Lerma
Protocolo.

La sesión estuvo a cargo de Robinson Bejarano, quien expuso los principales aspectos
del texto: Pensando sociológicamente, desde los capítulos 2 y 3 de Bauman, Z. y May, T.
La intención central de este escrito será precisamente recoger las memorias de la clase, a fin
de que queden claros los puntos más importantes abordados en ésta.

El compañero expresó que iniciaría su exposición de la misma forma como está


organizada la temática dentro del texto, trabajando los conceptos primordiales. Así, el
primer concepto abordado en el capítulo uno es el de las multitudes desconocidas.
Multitudes que determinan específicamente las acciones propias de los sujetos y que cuyas
acciones no precisamente son evidentes en la construcción de relaciones. Es decir, que toda
dinámica social puede o restringir o habilitar nuestras acciones, nuestros pensamientos y
sentimientos. Un ejemplo claro acerca de las multitudes desconocidas que expresó el
compañero son las personas de servicio que sirven el café, si bien nos relacionamos con
dichas personas, no las conocemos, y ese relacionarnos implica una modificación de
nuestras formas de actuar, pensar y sentir. Otro ejemplo, también fue, el caso de los
banqueros quienes aunque siendo desconocidos toman decisiones que pueden afectar o no
la situación bancaria de cualquier sujeto. Ejemplos que fueron demostrados desde algunas
imágenes para mayor comprensión del concepto.

Seguidamente otro concepto introducido fue el orden de interacción que está


relacionado con el espacio social, visto como aquel lugar (sociedad en su conjunto) donde
se llevan a cabo las relaciones y la multiplicidad de identidades que se configuran a partir
de dos conceptos más el de: grupos de pertenencia y grupos de no pertenencia. Los grupos
de pertenencia relacionados con el concepto de nosotros y los grupos de no pertenencia,
con el ellos, quienes están por fuera del campo de relacionamiento social o aceptación.
Dichos conceptos se presentan como antagónicos en un ambiente de hostilidad, y aunque
sea de esta forma, es claro que no se pueden separar, sin que esto sea más ampliado en
primer momento.

Los grupos de pertenencia y de no pertenencia1 no son fijos, más bien son dinámicos. En
ese sentido, los autores del texto pretenden demostrar que, las intenciones de clasificar y de
establecer límites entre las relaciones sociales en el fondo se desdibujan. En la medida en
que se encuentran con redes de interdependencia, que posibilitan encontrar nuevas

1
En adelante GP (Grupos de pertenencia) y GNP (Grupos de No Pertenencia).

1
categorías y nuevas formas, de delimitar las acciones propias del GP. Estos GP,
precisamente tienen algunas características notorias tales como: la lealtad, la unidad,
coherencia. La unidad permite tener una autoidentificación con el GP a partir de valores y
símbolos que son establecidos dentro del mismo. También desde allí se evidencian las
funciones o prácticas de cada individuo que deben están correlacionadas con las exigencias
que cada GP ha determinado, con todo lo que esto implique.

Con respecto a los GP también hay otra delimitación importante para entender este
concepto. Uno son los grupos de cara a cara, como cuando se ve a una persona frente a
frente o uno más como los grupos a gran escala, se evidencian mejor en los conceptos o
imaginarios como nación, etnia, raza, etc. Dentro de estos grupos también crece el
sentimiento de la comunidad, el hacer parte de, como un constructo fundamental de
identidad. También se pueden diferenciar por sus creencias y prácticas que hacen evidente
la tensión que existe entre un GP y un GNP. En la misma medida, los grupos no surgen
espontáneamente sino que obedecen a relaciones sociales o a procesos de agentes o
activistas que invitan a considerar la posibilidad de la unidad, que por definición se
relaciona con el conflicto con el GNP, evidenciado en prácticas de hostilidad. El ejemplo
usado por el compañero del marginado y el transeúnte clarifican o representan en cierta
medida la tensión y el antagonismo entre un GP y un GNP.

Por otro lado, un GNP para que sea, debe afirmarse, haciéndolo desde la segregación, el
rechazo, el exterminio, el genocidio. La imagen de Maus, usada por el compañero,
representa al otro fuera de una construcción propiamente del GP. El gato representa a Hitler
y el judío que está fuera del constructo del alemán, es representado por las ratas. La
división posibilita entender cómo se puede ver en el otro aquello que no se es. Se introduce
aquí el concepto de doble moral, expresado en la medida que mi GP puede aplicar ciertos
medios justificados racionalmente, legitimados por los valores del mismo, pero no aceptan
que ese tipo de medios sean utilizados contra sí mismos. Acciones como el condenar, el
desplazar y evitar el contacto social evidencian esta doble moral de la que hablamos.

El compañero cita a Norbert Elías quien hace una clasificación con respecto a los
grupos: los establecidos, relacionados con el nosotros. Y los de afuera, relacionado con el
ellos. En las prácticas de la sociedad ellos, o los de afuera, van a ingresar al espacio social
generando tensiones por el espacio y por el reconocimiento. Por el espacio dado que, el
territorio forma parte de los modos de vida de los individuos y el reconocimiento por
ingresar dentro de las dinámicas de existencia de lo establecido. Un concepto que se plantea
desde esta clasificación es el conflicto que se manifiesta en la intromisión del foráneo
dentro del espacio social, quien llega a visibilizar otras prácticas y a quienes habitan el
espacio defendiendo lo establecido. Las consecuencias sociales del conflicto dentro de los
espacios sociales podrían ser: las grietas sociales, la inmigración, conflictos en creencias y
prácticas culturales, la vigilancia, el control, la estigmatización.

2
Ahora bien, somos nosotros en tanto haya un ellos, solo juntos tiene sentido la
oposición del uno al otro. Para entender esto un concepto más que presenta el compañero
en su exposición es el concepto del extraño como categoría sociológica, no se le puede
definir pero sí incomoda, pregunta, tal cual es la praxis del filósofo. Adicionalmente
posibilita alternativas de configuración de sujetos sociales distintas, invita a la reflexión,
moviliza el pensamiento, en suma, irrumpe dentro de la sociedad haciendo visible otra
forma de habitar, en contraposición de las costumbres o formas que parecen estar
naturalizadas dentro de la sociedad. La sociedad misma, posibilita esto y lo hace a partir de
la ciudad como espacio de segregación, que implica y obliga a los sujetos que se movilizan
ahí a adoptar formas de comportamiento distintos. Las prácticas de sociabilización se
pueden localizar en escenarios dentro de la ciudad en lugares como: el shopping en el
centro comercial, dado que no todos puede adquirir lo que sea que ahí se venda y aunque se
pueda ingresar libremente. La ciudad se convierte en el lugar donde se habita con extraños,
donde se disimula frente a lo que pasa con los otros, se sigue el camino ajenos a lo que
sucede con los que están alrededor. El espacio privado de alguna forma permite la
extrañeza, el actuar de maneras distintas y el no sobrepasar los límites establecidos.

En otro aspecto, a la pregunta por el nosotros, el compañero hace dos distinciones con
base al autor. La comunidad, se entiende como cierto grupo de individuos que aceptan o
rechazan cosas, y establecen una autoridad que direcciona lo que se aceptado y lo que se ha
rechazado. La comunidad tiene algunas características, una de ellas, la unidad espiritual,
entendida como el consenso dentro de la misma; posee factores de unificación que llevan a
las persona a preguntarse quién son, con aspectos prácticos que permiten ese dinamismo,
tales como todos pertenecemos a tal o cual cosa, o tenemos el mismo vínculo de sangre,
etc. Seguidamente, la organización tiene una exigencia de mayor envergadura frente a la
comunidad, la unidad nacional y la comunidad religiosa evidencian las características de la
organización. Está el pastor que regula los modos de vida los sujetos, tiene el ritual como
parte activa que potencializa el sentimiento de pertenencia, reforzando así la devoción entre
los fieles. De esta forma se exterioriza el control de la totalidad de la existencia. La
organización en cierto sentido, está pensada, según Robinson desde el texto, como modos
de relación en el mercado, es decir, organizaciones, entidades con estamentos específicos,
ciertas reglas convenidas y con roles jerárquicos. Esta forma de relación tiene algunas
consecuencias sociales como la especialización que cierra al individuo a otras realidades,
también la relación con los otros que se convierte en una relación condicionada. De esta
forma el compañero finaliza su exposición dando paso a las preguntas.

Al final de la sesión se presentaron dos intervenciones para el expositor:


1. ¿Cuál es la pregunta central del texto? A lo cual responde que el texto está orientado
a observar con detalle el modo en el que nos vemos a nosotros mismos y el modo en
el que vemos a los otros. Por otro lado, dentro de las dinámicas sociales ¿cómo
existe el concepto de nosotros? Respondiendo que el nosotros, representado en la
comunidad y en la organización, también se presenta como una categoría abstracta
de la sociedad.

3
2. Una apreciación más de un compañero de clase acerca de la relación entre el
nosotros y ellos, haciendo hincapié en que aunque hay negación en estos, no están
separados. Recordándole al expositor que no es posible separar estas categorías,
dado que la afirmación de estas incluye la propia negación, en tanto que la
construcción de la identidad parte precisamente de la negación de eso otro. Por eso,
no habría necesidad de reconocimiento o de identidad sin ese otro que lo reafirme o
justifique. Le hace caer en la cuenta que le hizo falta hacer clara la distinción entre
las comunidades. Una de ellas simétricas de dos poderes iguales, un ejemplo que
evidencia esto es la guerra fría. Y la cismogénesis complementaria, cuando hay
poderes desiguales o grupos homogéneos. Recalca la importancia de haberlo
mencionado porque esto desencadena una ruptura de las relaciones a nivel macro y
no así a nivel individual.

Finalmente, el docente hizo su intervención para complementar conceptual y


analíticamente la exposición del compañero. Inició planteando que la pregunta central al
texto se podría expresar así: ¿Cómo entender la sociedad o lo social? ¿Cómo se construye
lo social? A lo cual respondió diciendo que lo social se compone de la siguiente manera:

1. La comunidad: Lo comunitario visto como el nosotros afectivo (cálido), está


construido bajo la idea de afectividad, del reconocerse. Donde no es necesario
teorizar, porque existe un espacio social donde nos sentimos a gusto, este es el
nosotros. Esta comunidad o nosotros están dados bajo valores tales como: la
solidaridad, el apoyo, la amistad. Y también se construye bajo la idea de límites.
2. Límites: Los límites que hay que construir entre el nosotros y el ellos. Una
construcción que dice que hay un nosotros al que pertenecemos y un ellos a donde
no pertenecemos. El vínculo entre estos está basado en el antagonismo, la identidad
grupal se define a partir de lo que no se es. La sociedad está basada en esta
distinción en el antagonismo, donde se necesita del otro que no es para definirse. El
antagonismo está basado en una lógica de la doble moral.
3. Lógica de la doble moral: Basado en los prejuicios, donde se lee al otro de una
forma equivocada, veo en el otro una cosa que tal vez no sea, pero en mí no. Es
decir, toda comunidad acepta acciones para ella pero no para otros, no permite que
esas mismas acciones la realice el ellos.
4. Conflictividad: Como resultado de lo anterior, se puede decir que, lo social está
basado en el conflicto. Una forma de entender esto es basarse en el concepto de la
cismogénesis manifestado como una respuesta violenta. En este caso para los
autores lo principal no es el consenso como es el caso del contractualismo, sino que
lo que prima en la sociedad es el conflicto entre el nosotros y el ellos. Tal
conflictividad no entendida como caos si no como reestructuración para crear
nuevos órdenes del orden social. Esta visión sociológica de los autores persigue
tratar de captar la conflictividad, en contraposición a otras visiones que están
interesadas en cómo se crea el orden.

4
5. Dogmatismo: Las comunidades están basadas en la no crítica a los principios o
valores que existen en el grupo. Las estrategias para consolidar el dogmatismo están
basadas en la idea de naturalización de la comunidad, es decir, hacer pasar por
natural aquello que fue construido, legitimándose a sí misma.
6. Formas de exclusión: El dogmatismo significa tratar de tener a raya al ellos con
algunas formas de exclusión tales como: la segregación (ejemplo la moda, espacios
de la ciudad), los espacios privados, el genocidio, la exclusión, la desatención
selectiva (no mirar al otro, no tenerlo en cuenta).

Todo lo anterior, la sociología lo afirma bajo un contexto histórico real: las sociedades
capitalistas. En la sociedad actual se evidencia lo anterior, en la urbanización de la vida,
donde vivimos en una masificación, donde se hace difícil hacer un límite entre el nosotros y
el ellos.

You might also like