You are on page 1of 4

CLASE 1:

En el sistema que adopta nuestra constitución el fundamento de nuestro régimen es que la CN sea la LEY SUPREMA.
Lo vemos en el:
Art. 31CN: “Esta constitución, las leyes de la nación q en su consecuencia se dicten por el congreso y los tratados con
las potencias extranjeras son la ley suprema de la nación; y las autoridades de cada provincia están obligadas a
conformarse a ellas, no obstante cualquiera disposición en contrario q contengan las leyes o constituciones
provinciales, salvo para la provincia de BS. AS., los tratados ratificados después del Pacto de 11 de noviembre de
1859”.
-Esto debe ser salvaguardado para que tenga vigencia y se cumpla.
-La herramienta para salvaguardar la supremacía es a través del “Control de constitucionalidad”

Es el punto de partida del derecho procesal constitucional, para ver si se cumple o no con la CN.

 La Constitución tiene instituciones “acciones judiciales” que surgen de la misma. Por ejemplo habeas corpus,
habeas data, etc.
 También hay acciones constitucionales que no se dirimen en los tribunales por ejemplo el juicio político que
tiene su propio procedimiento.
 Vamos a ver acciones procesales constitucionales que surgen de nuestra CN.
¿Cuál es la jurisdicción constitucional?
En argentina el control constitucional está a cargo de todos los jueces.

Art. 116 CN: corresponde a la Corte Suprema y a los tribunales inferiores de la Nación, el conocimiento y decisión de
todas las causas de la nación, con la reserva hecha en el inciso 12 del art. 75: y por los tratados con las naciones
extranjeras: de las causas concernientes a
*embajadores, ministros públicos y cónsules extranjeros:
*de las causas de almirantazgo y jurisdicción marítima:
*de los asuntos en que la nación sea parte:
*de las causas que se susciten entre dos o más provincias;
*entre una provincia y los vecinos de otra;
*entre los vecinos de diferentes provincias;
*y entre una provincia o sus vecinos, contra un Estado o ciudadano extranjero”.

Este art. define q el control constitucional lo tiene la CSJN y los tribunales inferiores.

Art. 117 CN: En estos casos la CSJN ejercerá su jurisdicción por apelación según las reglas y excepciones q prescriba el
congreso; pero en todos los asuntos concernientes a embajadores, ministros y cónsules extranjeros, y en los que
alguna provincia fuese parte, la ejercerá originaria y exclusivamente”.

TODOS LOS JUECES TIENEN= JURISDICCIÓN CONSTITUCIONAL.

El juez, civil, penal etc. tienen jurisdicción en su materia pero también CONSTITUCIONAL.
 La ley de amparo en el 66, durante la dictadura, en su art. 2do inc. B dice que en juicio de amparo NO se
podía declara la inconstitucionalidad y en caso q lo hicieran podían rechazar la acción. No se usa esto ya que
en el art. 43 CN dice que si se puede plantear la inconstitucionalidad en el amparo.
El sistema de control de constitucionalidad está basado en una teoría y creencia de: LA CONFIANZA DE LOS JUECES.
(Adopción del sistema norteamericano)
Nosotros tenemos un sistema basado en la democracia representativa, en el GOBIERNO del PUEBLO.

El Estado Moderno surge a partir de la revolución francesa, cuando se instala y comienza a sustituir el mismo a la
monarquía, este sistema se instala en la ASAMBLEA. Pero ese sistema revolucionario en Francia no logró sustituir a
los jueces.
-La revolución crea un sistema de control político de los actos de la asamblea, el gobierno no estaba a cargo de los
jueces de la monarquía sino de los revolucionarios.
-Este sistema se contrapone con el de EEUU, aquí cuando se crea un sistema donde tenemos un sistema
presidencialista, un PL con 2 cámaras, y un PJ, la norma de organización es igual a la nuestra.
-¿Cómo se organiza el PJ? = CORTE +TRIBUNALES INFERIORES ejercen control de constitucionalidad
-EEUU se basa en la confianza de los jueces esto es lo que lo diferencia entre Francia y todo el constitucionalismo
continental.

 TIPOS DE CONTROL CONSTITUCIONAL:


1. Político.
2. Judicial: este admite un sistema mixto o judicial concentrado. Determina que el control este a cargo de
órganos especiales (tribunales constitucionales, es un órgano q tiene competencia en algunos casos extra
poder y resuelve cuestiones constitucionales únicamente).

¿CÓMO FUNCIONA EL SISTEMA DE INCONSTITUCIONALIDAD?


Al tiempo de la sanción de la constitución se dicta la ley 27 del año 1866, en su art. 2 dice:

Art. 2 ley 27: “Nunca procede de oficio y sólo ejerce jurisdicción en los casos contenciosos en que es requerida a
instancia de parte.”

=Es decir, el ejercicio constitucional debe darse en un caso concreto, en un juicio donde se plantea una cuestión
principal.
=Para llegar a esto hubo tropiezos. La CSJN se remonta a como había sido resuelto en EEUU.
FALLO “MARBURY vs. MADISON”
En el año 1801 el presidente Adams (ex presidente de EEUU) designó a Marshall presidente de la Suprema Corte.
Finalizado el mandato presidencial es sucedido por el presidente, Jefferson quien designa como secretario de Estado
a Madison.
La mayoría de los jueces nombrados durante el gobierno anterior recibieron la notificación en la que constaba que
tenían acceso a sus cargos de jueces. No obstante otros, entre los que se encontraba Marbury, no recibieron dicha
notificación y decidieron solicitar a Madison que el nombramiento les fuera notificado para poder acceder al cargo.
Al no obtener respuesta de Madison, Marbury pidió a la Corte que emitiera un “mandamus” por el cual se le
ordenara a Madison que cumpliera con la notificación, basándose en la Sección trece del Acta Judicial que acordaba
a la Corte Suprema competencia originaria para expedir el “mandamus”.
Marbury tenía derecho al nombramiento que demandaba, teniendo en cuenta que este había sido firmado por el
presidente y sellado por el secretario de estado durante la presidencia de Adams.
La negativa constituyó una clara violación de ese derecho frente al cual las leyes de su país brindaban un remedio,
emitir un mandamiento.
La constitución de los Estados Unidos establece en su Art. III, la competencia de la Corte Suprema sólo por apelación,
salvo en determinados casos en la que es originaria, no encontrándose el “mandamus” dentro de estas excepciones,
por lo que se rechazó la petición del demandante, ya que la Corte Suprema no poseía competencia para emitir
mandamientos en competencia originaria.
Esto trajo aparejado un conflicto entre la Constitución y el Acta Judicial, Sección 13 (de rango jerárquico inferior).
Marshall resolvió en su sentencia declarar la inconstitucionalidad del Acta Judicial, por considerar que ampliaba la
competencia de la Corte y contrariaba la Constitución.
-Se afirmó el principio de supremacía constitucional.
-Se consagró el principio que el poder judicial ejerce el control de constitucionalidad.
-Resuelve la confianza de los jueces. El sistema debe ser resuelto conforme al poder otorgado a los jueces, hay que
respetar sus decisiones.
Ley 27+48 ARG.
FALLO SOHO.
Hechos: En 1887 en el periódico Don Quijote fue publicado un dibujo y a raíz de esto su redactor Eduardo Sojo (que
hacía humor político) fue puesto en prisión en virtud de una resolución de la Cámara de diputados. Sojo interpuso
un recurso de Habeas Corpus ante la Corte Suprema por el art. 20 de la ley 48 (ley nacional de jurisdicción y
competencia de los tribunales nacionales), el mismo decía que cuando se trataré de detenidos por la cámara de
diputados se podía interponer un habeas corpus directamente ante la CSJN.
SUMARIOS:
La Corte Suprema no tiene jurisdicción originaria para conocer en recursos de hábeas corpus interpuestos por
particulares -en el caso, incoado contra el mandamiento de prisión dispuesto por la Cámara de Diputados- salvo que
el individuo arrestado fuera embajador, ministro o cónsul extranjero; o el arresto hubiese sido decretado por
tribunal o juez de cuyos autos le correspondiese entender por apelación.
No corresponde reconocer al mandamiento de prisión dictado por la Cámara de Diputados el carácter de tribunal a
los fines que la Suprema Corte entienda en el recurso de hábeas corpus interpuesto contra el mismo, pues ello sería
repugnante a la independencia de los poderes legislativo y judicial, y otros principios del orden constitucional.
-La Corte Suprema posee jurisdicción para entender en un recurso de hábeas corpus -en el caso, incoado contra el
mandamiento de prisión dispuesto por la Cámara de Diputados- toda vez que el art. 20 de la ley nacional de
jurisdicción y competencia de los tribunales federales no hace distingo alguno ni establece limitaciones, por lo cual,
lo contrario implicaría desnaturalizar por completo aquel remedio llano y expeditivo del citado recurso (del voto en
disidencia del doctor de la Torre).
-Siendo, el recurso de hábeas corpus, de jurisdicción apelada por su naturaleza y estando atribuido su conocimiento
a la Suprema Corte, concurrentemente con los jueces federales, no puede negarse la competencia del citado alto
tribunal para conocer en él, máxime cuando, como en el caso, se interpone contra la resolución expedida por una de
las ramas del Congreso ejerciendo atribuciones judiciales (del voto en disidencia del doctor Ibargúren).
3) FALLO MUNICIPALIDAD CONTRA ELORTONDO.
Fecha: 14/04/1888
Partes: Municipalidad de la Capital c. de Elortondo, Isabel A.
Aquí la CSJN nos dice que la apelación de la ley en los términos que pretende la municipalidad es inconstitucional.
Nace el principio de RAZONABILIDAD
SUMARIOS:
1. La teoría fundamental del derecho de expropiación por utilidad pública, tal como ha sido incorporada a la
Constitución Nacional, se extiende sólo a autorizar la ocupación de aquella parte de la propiedad privada que sea
indispensable a la ejecución de la obra o propósito público de que se trate, no pudiendo ir más allá de la misma, ni
cumplirse en consecuencia, respecto de bienes que no sean necesarios a aquellos fines.
2. El derecho de expropiación no puede verificarse con propósitos meramente de especulación o con el solo objeto
de aumentar la renta pública, pues ello lo desnaturaliza, haciendo de él, en oposición a los fines con que la
Constitución lo consagra, una fuente ordinaria de recursos y un medio financiero inusitado y anormal.
3. La ley de 31 de octubre de 1884 debe reputarse contraria a la Constitución, en cuanto declara de utilidad pública y
sujetos a expropiación otros terrenos, en su totalidad o en parte, de aquellos necesarios para la apertura de la vía
pública a la que alude su texto.
4. La calificación de utilidad pública de la expropiación de los terrenos que resulten afectados por la apertura de la
vía pública a que refiere la ley de 31 de octubre de 1884, se halla justificada por el beneficio que aquélla ha de
reportar a la población, y por resultar el medio que mejor consulta la equidad y la conveniencia pública (del voto en
disidencia del doctor Zavalía).
-la ley 27 establece que el control constitucional se realiza en el caso CONCRETO.

You might also like