You are on page 1of 8

1.

MUESTREO NO PROBALISTICO

El muestreo no probabilístico es una técnica de muestreo donde las muestras se recogen en

un proceso que no brinda a todos los individuos de la población iguales oportunidades de ser

seleccionados.

Sin embargo, no es sencillo cumplir con los requisitos impuestos por el muestreo

probabilístico:

 Disponer de un marco muestral es algo relativamente poco habitual en estudios de

mercado.

 Lograr que todos los individuos de la población tengan una probabilidad no nula de

ser seleccionados es un requisito igualmente exigente, más aún conocer la

probabilidad de inclusión exacta de cada unidad muestral. Todos los individuos que

no pueden ser seleccionados en una muestra se suelen referir como unidades fuera de

cobertura.

Por todas estas razones, así como por razones de coste, los investigadores recurren con

frecuencia a otras técnicas de muestreo, agrupadas dentro de lo que se conoce como muestreo

no probabilístico. En estas técnicas alternativas, es habitual seleccionar elementos para la

muestra basándose en hipótesis relativas a la población de interés, lo que se conoce como

criterios de selección. Por ejemplo, seleccionar una muestra buscando individuos por la calle,

tratando de que la mitad sean hombres y la mitad mujeres (coincidiendo con la distribución

que se supone en la población) sería un criterio de muestreo no probabilísitico.


En estos casos, debido a que la selección de las unidades de la muestra no es aleatorio, cuando

hablamos de muestreo no probabilístico no deberíamos hablar de estimaciones de error.

Dicho de otra forma, una muestra no probabilística nos informa de cómo es un universo pero

no nos permite saber con qué precisión: no podemos establecer unos márgenes de error y

unos niveles de confianza.

Algunas técnicas de muestreo de este tipo son: el muestreo por conveniencia, muestreo

secuencial, muestreo por cuotas, muestreo discrecional y muestreo por bola de nieve.

CUANDO UTILIZAR EL MUESTREO NO PROBALISTICO

 Este tipo de muestreo puede ser utilizado cuando se quiere mostrar que existe un rasgo

determinado en la población.

 También se puede utilizar cuando el investigador tiene como objetivo hacer un estudio

cualitativo, piloto o exploratorio.

 Se puede utilizar cuando es imposible la aleatorización, como cuando la población es casi

ilimitada.

 Se puede utilizar cuando la investigación no tiene como objetivo generar resultados que

se utilicen para hacer generalizaciones respecto de toda la población.

 También es útil cuando el investigador tiene un presupuesto, tiempo y mano de obra

limitados.

 Esta técnica también se puede utilizar en un estudio inicial que será llevado a cabo

nuevamente utilizando un muestreo probabilístico aleatorio.

1.1. MUESTREO NO PROBABILÍSTICO: MUESTREO POR CUOTAS

Esta técnica es la que suele usarse en investigación online a través de paneles. Podemos

ver el muestreo por cuotas como la versión no probabilística del muestreo estratificado.

Consta de tres fases:

 Segmentación:
En primer lugar, dividimos la población objeto de estudio en grupos de forma

exhaustiva (todos los individuos están en un grupo) y mutuamente exclusiva (un

individuo sólo puede estar en un grupo), de forma similar a la división en estratos

empleada en el muestreo estratificado. Normalmente esta segmentación se hace

empleando alguna variable sociodemográfica como sexo, edad, región o clase

social.

 Fijamos el tamaño de las cuotas

A continuación, fijamos el objetivo de individuos a encuestar para cada uno de

estos grupos. Normalmente definiremos estos objetivos de forma proporcional

al tamaño del grupo en la población. Por ejemplo, si hemos definido unos

segmentos por sexo en una población en la que hay un 60% de mujeres y un

40% de hombres, y queremos obtener una muestra de 1.000 personas,

definiremos un objetivo de 600 mujeres y 400 hombres. Estos objetivos se

conocen como cuotas.

En este ejemplo, tendríamos una cuota por sexo de 600 mujeres y 400 hombres.

En ocasiones se definen cuotas no proporcionales a la población, por ejemplo

para poder profundizar en el análisis de un grupo específico.

 Selección de participantes y comprobación de cuotas

Por último, se buscan participantes para cubrir cada una de las cuotas definidas.

En este punto es donde nos alejamos de un muestreo probabilístico: en el

muestreo por cuotas aceptamos que la selección de individuos no sea aleatoria,

puede ser una selección mediante muestreo por conveniencia.

Por ejemplo, en un estudio en el que hayamos definido una cuota de 100

personas menores de 25 años y 100 personas de 25 o más años, podríamos salir

a la calle y abordar a las personas que encontramos a nuestro paso, preguntarles

su edad y encuestarlas si no hemos cubierto nuestro objetivo.

EJEMPLO:
En un estudio en donde el investigador quiere comparar el rendimiento

académico de los diferentes niveles de clases del secundario, su relación con

el género y la situación socioeconómica, el investigador identifica primero

los subgrupos.

Por lo general, los subgrupos son las características o variables del estudio.

El investigador divide a toda la población en niveles de clase, cruzados con

el género y el nivel socioeconómico. Luego, toma nota de las proporciones

de estos subgrupos en toda la población y a continuación hace un muestreo

de cada subgrupo.

1.2. MUESTREO NO PROBABILÍSTICO: MUESTREO POR CRITERIO

Se caracteriza este tipo de muestreo por un esfuerzo deliberado de obtener muestras

representativas mediante la inclusión en la muestra de sujetos supuestamente típicos.

Aplica bien para estudios de pre-prueba o prueba piloto para instrumento. La idea se

centra en que el investigador elige la muestra porque los considera los más

representativos.

Asunto crítico es la objetividad. Que tanto se puede confiar en el juicio del investigador

al seleccionar una muestra.

La muestra se elige sobre la base de conocimientos que el investigador tenga de la

población.

¿Cómo utilizarlo?

Este método de muestreo es aconsejable cuando el responsable del estudio conoce

estudios anteriores similares o idénticos y sabe con precisión que la muestra que

utilizaron fue útil para el estudio. Si la población es muy reducida y conocida por el

investigador. El método de muestreo discrecional (o muestre por juicio) es un método


de muestreo no probabilístico. Los sujetos se seleccionan a base del conocimiento y

juicio del investigador.

El investigador selecciona a los individuos a través de su criterio profesional. Puede

basarse en la experiencia de otros estudios anteriores ó en su conocimiento sobre la

población y comportamiento de esta frente a las características que se estudian.

VENTAJAS

 Se requiere de información o características muy específicas para seleccionar la

muestra y por lo tanto es más confiable (por cuota).

 Se hace la selección de la muestra de acuerdo al juicio del investigador, de esta

forma es más específico en buscar el tema que quiere conocer (por juicio).

 Selección de los casos más disponibles de acuerdo al tema a investigar

(conveniencia).

 Este tipo de muestreo reduce costos y tiempo.

DESVENTAJAS

 Difícil generalizar a otros sujetos.

 Los resultados dependen de las características únicas de la muestra.

 Mayor probabilidad de error debido al investigador o influencia de los sujetos.

 No son representativas de ninguna población definida.

 No tienen ningún sentido teórico generalizar a una población.

1.3. MUESTREO NO PROBABILÍSTICO: MUESTREO DISCRECIONAL O POR

JUICIO

El método de muestreo discrecional (o muestreo por juicio) es un método de muestreo

no probabilístico. Los sujetos se seleccionan a base del conocimiento y juicio del

investigador.
El investigador selecciona a los individuos a través de su criterio profesional. Puede

basarse en la experiencia de otros estudios anteriores o en su conocimiento sobre la

población y el comportamiento de ésta frente a las características que se estudian.

EJEMPLO:

 Supongamos que el investigador va a realizar un estudio sobre el nivel de

satisfacción del profesorado de cierta universidad. El estudio se suele

realizar cada dos años, por lo que el responsable del estudio, gracias a su

experiencia y sus antecedentes, sabe perfectamente cuál puede ser la mejor

muestra para el estudio.

 A un jefe de estudios le encomiendan un estudio del nivel de satisfacción de

los alumnos con un determinado profesor. El investigador, que conoce a

todos los alumnos de esa clase, decide utilizar el muestreo discrecional

seleccionando a los alumnos que cree que serán los más representativos.

Cuando utilizarlo

Este método de muestreo es aconsejable cuando el responsable del estudio conoce

estudios anteriores similares o idénticos y sabe con precisión que la muestra que utilizaron

fue útil para el estudio.

Si la población es muy reducida y conocida por el investigador.


1.4. MUESTREO NO PROBABILÍSTICO: MUESTREO POR BOLA DE NIEVE

El muestreo por bola de nieve es una técnica de muestreo no probabilística en la que los

individuos seleccionados para ser estudiados reclutan a nuevos participantes entre sus

conocidos. El nombre de "bola de nieve" proviene justamente de esta idea: del mismo

modo que una bola de nieve al rodar por una ladera se va haciendo más y más grande,

esta técnica permite que el tamaño de la muestra vaya creciendo a medida que los

individuos seleccionados invitan a participar a sus conocidos.

La bola de nieve se usa con frecuencia para acceder a poblaciones de baja incidencia

y a individuos de difícil acceso por parte del investigador. En estudios en los que se

quiere estudiar un colectivo muy específico (por ejemplo, personas aficionadas a la

filatelia o coleccionismo de sellos), puede resultar mucho más efectivo obtener una

muestra a través de conocidos y amigos de los propios coleccionistas, que mediante una

selección puramente aleatoria, en la que una gran cantidad de individuos candidatos a

participar serían descartados. Supuestamente, es muy probable que un coleccionista de

sellos conozca a otros coleccionistas de sellos, lo que hace de esta técnica una forma

efectiva de muestrear un colectivo que de otra manera resultaría de difícil acceso para el

investigador.

Por lo tanto, la bola de nieve funciona especialmente bien cuando el rasgo distintivo de

la población que queremos estudiar tiende a agrupar a dichos individuos, a favorecer su

contacto social. Es algo más habitual de lo que podría parecer a simple vista. Es obvio

que coleccionistas, practicantes de un deporte o aficionados a un tipo de música pueden

cumplir con esta propiedad. Pero también aplica a otros colectivos como pacientes de

una enfermedad rara, por poner un ejemplo, ya que su circunstancia personal facilita que

estas personas entren en contacto con otras personas con el mismo rasgo (por ejemplo,

en la consulta del médico, en asociaciones, etc.).

TIPOS DE MUESTREO BOLA DE NIEVE

Básicamente podemos identificar dos tipos de muestreo bola de nieve:


 Muestreo lineal: Cada individuo participante debe recomendar a otro individuo,

de forma que la muestra crece a un ritmo lineal.

 Muestreo exponencial: Cada individuo debe invitar a participar a dos o más

individuos. De esta forma, cuanta más gente participa en el estudio, más gente se

añade al mismo.

EJEMPLO:

Para obtener sujetos ára un estudio que quiere analizar una enfermedad rara,

el investigador puede elegir utilizar el muestreo de bola de nieve, ya que es difícil

obtener sujetos. También es posible que los pacientes con la misma enfermedad

tengan un grupo de apoyo, y si uno de sus miembros es tu primer sujeto, lo mas

probable es que allí encuentra más sujetos para el estudio.

You might also like