You are on page 1of 72

APROXIMACIÓN A UNA TEORÍA DEL ESTADO

Quijada, Rodolfo
(C.I.: 5083706)
Universidad Central de Venezuela
Especialización en Derecho Constitucional
Abril 2018

EXTRACTO: La materia elegida para ser tratada en esta corta investigación y la forma
adoptada sólo aspira a dar una idea general sobre la cuestión, y particularmente, a exponer en
forma breve y sumaria una aproximación a una Teoría de Estado para el caso venezolano. Un
tema tan importante y de actualidad como lo es el Estado venezolano, difícilmente podría
sintetizarse en unas cuantas cuartillas y responde a las preguntas formuladas en los “papers”
asignados por el profesor de la asignatura. Este trabajo comienza con la propuesta del Estado
como objeto de conocimiento: qué entendemos, representamos o denominamos como Estado.
Se pregunta entonces: ¿Cómo surgió el Estado?, ¿Cuáles fueron los factores que dieron origen a
su formación? ¿Qué clase de realidad es esa tan curiosa y extraña que por un lado no aparece
por ningún parte en el mundo físico sensible, y por otro tiene tan variados, complejas e
importantes manifestaciones? Si se parte de un dato objetivo: efectivamente, el Estado existe,
entonces aparece como una realidad que recibe una denominación de parte nuestra. Luego se
analiza la evolución y el concepto de Estado, en busca de descubrir que nunca ha habido un
concepto único al que la palabra estado haya respondido y está destinado a desafiar cualquier
intento de definición, por lo que en la medida que la genealogía del estado se despliega, lo que
se revela es el carácter contingente e impugnable del concepto, la imposibilidad de mostrar que
tiene alguna esencia o límites. Luego se detallan la formas de Estado, es decir, las
transformaciones de importancia a lo largo de sus seis siglos de existencia, lo cual nos permite
advertir de qué modo se han alterado algunos de sus rasgos. Es evidente que en dichas
alteraciones han influido los cambios de su entorno económico, social y cultural, así como la
concepción que los actores tengan del Estado, de su función coyuntural concreta, dando lugar a
variantes de la forma estatal. Por último se busca proponer una teoría (real) del Estado tomando
como punto de partida el enfoque complejo dinámico, propio del sistema político en relaciones
de interacciones internas, locales, regionales y/o globales, subrayando que entre teoría y
práctica existe una relación de condicionamiento recíproco, aclarando que este
condicionamiento, puede ser visto de manera circular y no en términos de causa-efecto. Con
este planteamiento teórico (modesto) se trata de explicar, si es posible desde el punto de vista
teórico y práctico refundar el Estado Social de Derecho y en todo caso, cuál modelo de Estado
debería adoptar Venezuela.

PALABRAS CLAVE: Teoría de Estado, ser y deber ser del Estado, refundar el Estado, categorías,
Estado social, Estado social de derecho, constitucionalismo democrático, enfoque complejo
dinámico, teoría y práctica
SUMARIO: I. El Estado como objeto de conocimiento. II. Evolución del Estado. III. Concepto de
Estado. IV. Formas de Estado . V. Hacia una Teoría (real) del Estado.

1
Asignatura: Teoría del Estado
Profesor: José Vicente Haro
I
DEL ESTADO COMO OBJETO DE CONOCIMIENTO

La primera pregunta que uno se haría, para iniciar una investigación sobre este tema
es: esto que nosotros entendemos, representamos, denominamos como Estado —para hacer
referencia a esa realidad compleja, a la que finalmente asignamos un nombre— ¿ha existido
siempre? De no ser así, ¿cómo, cuándo, dónde y por qué se originó el Estado? o el Estado
(en general) ¿es producto de una exigencia de la naturaleza humana o creación de la libre
voluntad de los individuos?. Para Mario de la Cueva1:

“…Los maestros de los siglos XVI a XVIII: Nicolas M;aquiavelo, Juan Bodino, los
utopistas Tomás Moro, Tomaso Campanella, Francisco Bacon de Verulamio y Jacobo
Harrington, Tomas Hobbes, Jacobo Benigno Bossuet, John Locke y Carlos Luis de
Secondat, Barón de la Bréde et de Montesquieu, entre otros muchos, hicieron ciencia
política, más no teoría del estado, porque éste no se presentó a los hombres de aquellos
tiempos como un objeto propio de estudio…”

Al respecto Hermann Heller2 comenta que:


“… la especial constitución del objeto de conocimiento que ello supone, según la cual todo
objeto, no sólo el lógico-matemático sino también el histórico, es producido por el sujeto
de conocimiento, tiene que admitir la existencia de un ser de ficción que interroga y
conoce estando situado fuera de la realidad social; no puede utilizar el hombre vivo y real
y real, que es el único que existe y que, aunque cultive la Teoría del Estado, se halle
siempre inserto en esta concreta realidad estatal gracias a la cual se ha formado y a la que,
a su vez, ayuda a formar, en cuanto existe en y con ella y a la que encuentra siempre en sí,
con placer o con desagrado, como buena o mala, aquietadora o cuestionable. Todo
conocimiento sobre el Estado tiene que partir del supuesto de que la vida estatal incluye
siempre al que investiga: éste pertenece a ella de un modo existencial y no puede nunca
abandonarla. No es el estado un objeto extraño al sujeto que interroga, algo que,
espacialmente, se halle frente a él; por el contrario, lo que constituye la esencia de tal
relación es la identidad dialéctica de sujeto y objeto…”

Por su parte Skinner3 plantea que al trazar la genealogía de un concepto, se develan


los diferentes modos en que puede haber sido usado en el pasado y por lo tanto “…nos
equipamos con un medio para pensar en forma crítica sobre cómo se entiende ese concepto
en el presente…”.
Es decir, estudiar la realidad estatal no supone que se tome como una realidad
independiente y contenida en sí. Estudiar el Estado es ubicarlo en sus múltiples
dimensiones y fines (económico, político, jurídico, histórico, sociológico o filosófico), lo

1
Cueva, Mario de la. La idea del Estado/Mario de la Cueva—5ª ed. -- México : FCE, UNAM, 1996, pág. 61
2
Hermann Heller, Teoría del Estado. FCE, México,2002, págs. 47-48
3 Skinner, Quentin, https://www.cepchile.cl/una-genealogia-del-estado-moderno/cep/.../095237.html Una genealogía del Estado
moderno, Estudios Públicos, 118 (otoño 2010).

2
Asignatura: Teoría del Estado
Profesor: José Vicente Haro
cual abarca una gran variedad de perspectivas que el sujeto cognoscente que lo estudia
puede destacar.
Visto de esta manera, se pregunta entonces: ¿Cómo surgió el Estado?, ¿Cuáles
fueron los factores que dieron origen a su formación? ¿Qué clase de realidad es esa tan
curiosa y extraña que por un lado no aparece por ningún parte en el mundo físico sensible,
y por otro tiene tan variados, complejas e importantes manifestaciones? Si se parte de un
dato objetivo: efectivamente, el Estado existe, entonces aparece como una realidad que
recibe una denominación de parte nuestra. Realidad difusa, vaga, realidad que se acerca a
nosotros en tan múltiples formas y que llega a crear una verdadera “atmósfera” en la que
respiramos y vivimos; cuando nos referimos a él no aludimos a un objeto concreto en el
mundo físico o biológico perceptible a nuestros sentidos que corresponda a la realidad del
Estado sino a un complejo organizacional, rector de nuestras vidas y que, pese a carecer de
una corporeidad palpable, produce una serie de manifestaciones exteriores de ese ser que
nos dan a conocer su existencia y las cuales son desde luego de tipo social, que se dan en la
convivencia humana, que nos permiten adjudicarle un nombre, que es precisamente el de
Estado.
Pero si queremos complejizar la investigación: ¿por qué las sociedades
transformaron su organización hasta llegar al Estado? ¿por qué no todas cambiaron al
mismo ritmo, con la misma velocidad? ¿por qué mientras la Europa renacentista tenía la
capacidad de cruzar los mares, los indígenas americanos se encontraban en una etapa
distinta de desarrollo? ¿por qué todavía a principios de este siglo había en los desiertos
australianos o en regiones africanas, grupos que parecían no haber pasado el primer grado
de organización política, mientras el Occidente avanzado empezaba a descubrir métodos
destructivos eficientes? ¿Cuál fue, en fin, la razón que motivó el paso de un estadio a otro
y, eventualmente la transformación de la sociedad llamada sin Estado, en Estado como
forma de organización política?
Visto de esta manera, del Estado podemos tener diversas clases de conocimientos, y
va a depender desde la posición que adoptemos para captar o aprehender intelectualmente
esa realidad estatal que se presenta a ser conocida (¿o construida?) desde lo empírico hasta
las claridades filosóficas, por lo que el autor Basave Fernández4 establece que del Estado se

4
Basave Fernández del Val/e, Agustín Teoría del Estado: fundamentos de filosofía política. .México: Trillas, 2002, pag. 18
3
Asignatura: Teoría del Estado
Profesor: José Vicente Haro
debe tener un conocimiento vulgar, un conocimiento científico y un conocimiento
filosófico. La realidad estatal se presta a ser conocida,
“…partiendo de una antroposofía metafísica. Una vez expuestas las grandes
directrices de la antroposofía, se puede comprender la conexión social íntegra, en la cual,
al desenvolverse todo nuestro ser, se realiza también su dimensión política. Como
formación natural humana, el Estado es un ente de cultura. En él podemos descubrir
"trazas inequívocas de la actividad teleológica del hombre". En efecto, el cultivo de un
interés común con un acento de valor, sitúa al Estado dentro del campo de la cultura. En
este sentido, la realidad política está esencialmente cargada e impregnada del espírítu
humano…”

Pasando luego este mismo autor a plantear las interrogantes siguientes5:

¿Es que se puede meditar acerca del ser, del haber y del hacer del Estado -preguntamos
nosotros- sin pasar por la filosofía? ¿Qué es el Estado? ¿Qué tipo de realidad tiene?
¿Cuáles son sus elementos constitutivos y sus características esenciales? ¿Cuál es el origen
y cuál es el fin de la agrupación política suprema? ¿Cómo se justifica la existencia del
Estado? ¿Qué relaciones guarda con la familia y los demás grupos sociales? ¿Cuáles son
sus funciones? ¿Qué tipos de saber se pueden dar sobre el Estado? ¿Son legítimas todas las
formas de gobiemo? ¿Hay una forma ideal de aplicación universal? ¿Qué relaciones
median entre Estado y persona? ¿Es la persona para el Estado o es el Estado para la
persona? ¿Cómo armonizar la autoridad con la libertad? ¿Cuál es el método idóneo para
abordar la teoría del Estado?

Concluyendo este mismo autor que El Estado no es creación artificiosa, sino una
institución natural que los hombres tienden a reconocer, cuyas raíces ontológicas se
encuentran enterradas en la dimensión social del hombre y que sólo una filosofía del Estado
presupone una filosofía del hombre puede dar razón de estos problemas, desentrañar su
logos y revelar su racionalidad, para hacer de la realidad política un orden humano.
Por otro lado para llegar al conocimiento científico del Estado, el profesor español
Adolfo Posada6 dice en su Derecho Político:
"La calidad científica surge en la política y se constituye su ciencia desde el
momento en que el conocimiento del Estado alcanza los caracteres de científico,
o sea, cuando se trata de un conocimiento reflexivo, objetivo, metódico y
sistemático mediante un esfuerzo encaminado a realizar la interpretación racional
de los fenómenos políticos".

Sin embargo al pasar del simple conocimiento vulgar al conocimiento científico del
Estado, González Uribe7 tropieza con los siguientes problemas, que nosotros nos
permitimos sintetizar:
a) El de la naturaleza del Estado, que se plantea por medio de la pregunta: qué es el
Estado? Se trata de averiguar cuáles son los elementos reales que entran en su

5
Ibidem; pag. 19
6
Posada, Adolfo; Tratado de derecho político, Volume 1, Madrid 1923
7
González Uribe, Héctor; Teoría Política, 10ª ed., Editorial Porrúa, México, 1996
4
Asignatura: Teoría del Estado
Profesor: José Vicente Haro
composición, cuáles son las características esenciales y accidentales que configuran
su ser.
b) El de la organización y funcionamiento del Estado, que corresponde a la pregunta:
¿cómo es el Estado? Se trata de precisar su estructura fundamental y las actividades
que desarrolla.
e) El de los fines del Estado, que se expresa por medio de la pregunta: para qué existe
el Estado?
d) El de la función social del Estado, que se plantea por medio de la pregunta: por qué
existe el Estado?
e) El de la justificación del Estado, que se concreta en la pregunta: por qué debe
existir el Estado? Se trata de los motivos de orden jurídico y moral, por los que el
Estado puede obligar a los hombres a obedecer sus mandatos ya vencer sus
resistencias, aún internas.
Visto lo anterior y según Porrúa Pérez8, los cinco temas anteriores son los pivotes
fundamentales en que ha de basarse la construcción de la Teoría del Estado, y en torno de
ellos surgen otros temas accesorios; pero la resolución de los cinco primeros es ineludible
para llegar a un conocimiento científico del Estado.
Sin embargo, el nombre de Estado es polisémico y pluricausal tal como lo ilustra
Zippelius9 en el prólogo de su Teoría General del Estado:
"La Ciencia del Estado no puede ofrecer un sistema simple y coherente, a partir
del cual se logre dar respuesta correcta, de una vez y para siempre, a todas las cuestiones
que conciernen a la comunidad política. No es posible reducir anticipadamente la
complejidad de lo concreto a un principio o un hecho fundamental…"

De lo anterior se desprende que no existe un significado único de Estado, sino que


son varios y se encuentran interrelacionados unos con otros, tal como lo señala Gerardo
Ávalos Tenorio10, para quien el Estado designa los hechos mostrado en la Figura N°
1:

8
Porrùa Pèrez, Francisco; TEORIA DEL ESTADO - Teorìa Polìtica-, EDITORIAL PORRÚA. S. A. DE C. V.-2, 2005
9 Zippelius, Reinhold: Teoría General del Estado Editorial Porrúa México 2009
10Gerardo Ávalos Tenorio y María Dolores París; Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, División

de Ciencias Sociales y Humanidades, 1996


5
Asignatura: Teoría del Estado
Profesor: José Vicente Haro
Evoca sistemáticamente
un conjunto de procesos y
fenómenos

Es un tipo de comunidad política


No es una cosa pero se semejante pero no igual a otras,
como la polis, la civitas, el reino o la
manifiesta en un conjunto
de cosas
ESTADO res publica; comparte con ellas
ciertos rasgos comunes, pero se
distingue de otras esencias

Es un proceso de constitución de re-unidad de


seres humanos, proceso que se desdobla en y se
forma por diversos elementos: i) una
conformación de mando; ii) un gobierno; iii) un
aparato de ejercicio de mando; iv) un conjunto de
ideas, prácticas y actitudes que reproducen -no
pocas veces de manera directa y otras como
condiciones de posibilidad— en el mundo de la
vida cotidiana los resortes íntimos del Estado,
como la obediencia, el poder, la autoridad,
etcétera;

Figura N° 1:
Hechos designados por la palabra Estado
(Fuente: Elaboración propia a partir de Ávalos Tenorio)

Maquiavelo utiliza la palabra Estado (stato) para designar la influencia o autoridad


de una persona o un grupo, que ejercen un poderío político efectivo dentro de una
organización social. Sin embargo, de acuerdo con Viroli11, de la lectura de Tutte le opere12
se pueden concretar cuatro significados precisos en los que Maquiavelo usa el término
stato, tal como se observa en la figura N° 2.

11 Viroli, Maurizio, Machiavelli (Founders of Modern Political and Social Thought) 1st Edition, Oxford University Press
1998, pag. 192
12 Maquiavelo, N., “Ai Palleschi. Notate bene questo scripto”, pp 16-17
6
Asignatura: Teoría del Estado
Profesor: José Vicente Haro
•"...perchè a me non pare che
cosa alcuna, di che si truovi in
•"...et vedrete colpa Piero Soderini, possa dare
come e' non gli reputatione ad questo stato
muove el fare apresso al popolo, perchè di
bene ad questo En el sentido En el sentido quelle medesime cose, di che
stato..." de comunidad de régimen potessi essere incolpato Piero,
política político sempre questo stato ne sarà o
incolpato o sospecto..."

En el sentido En el sentido
de poder de poder
político señorial o del
•"...Però di nuovo dico che trovare
príncipe
e difecti di Piero non dà
•"... stare uniti reputatione ad lo stato de' Medici,
con lo stato... ma ad particulari cittadini..."

Figura N° 2
Significados en los que Maquiavelo usa el término stato
(Fuente: elaboración propia a partir de Viroli)

Visto de esta manera, para el momento en que nos encontramos con El Príncipe de
Maquiavelo (1513), la cuestión de lo que los gobernantes deberían hacer para mantener su
posición política había llegado a ser el tema principal del debate y además se expone el
vivere civile como una nueva y original forma de organización política caracterizado por la
soberanía de la colectividad social, tal como abre el primer capítulo de El príncipe13:
“Cuántos Estados, cuántas dominaciones ejercieron y ejercen todavía una autoridad
soberana sobre los hombres, fueron y son Repúblicas o principados.”

Entendiéndose por soberanía el poder supremo originario y jurídicamente


independiente, el supremo y originario poder de mandar, o al decir de Bodino14: “… La
soberanía es el poder absoluto y perpetuo de una república…”
Los consejos de Maquiavelo15 están casi enteramente dirigidos a los nuevos
príncipes que quieren mantenere lo stato, conservar sus posiciones en los territorios que
hubieran podido heredar o adquirir.

13 Maquiavelo, Nicolás, El Príncipe; Buenos Aires : Sopena, 1960 , pp. 33


14 Bodin, Jean; Los seis libros de la República, © Editorial TECNOS, S.A., 1997, p. 47
15
Ver Maquiavelo 1960, pp. 16, 19, 22, 25-6, 27, 28, 35 [corresponden a los capítulos II: "De los principados hereditarios", III: "De los
principados mixtos", IV: "Por qué razón el reino de Darío, que fue ocupado por Alejandro, no se rebeló contra sus sucesores después que
Alejandro murió", V: "De qué modo deben gobernarse las ciudades o los principados que antes de ser ocupados vivían con sus leyes" y
VII: "De los principados nuevos que se adquieren con armas y fortunas de otros"
7
Asignatura: Teoría del Estado
Profesor: José Vicente Haro
Según el escritor Mario de la Cueva16 en el pensamiento del florentino, la palabra
estado devino un término genérico que:
“…comprendía dos especies: república o principado, dos formas de gobierno, esto es, dos
maneras de gobernar a los pueblos. Pero nunca se le ocurrió al historiador de Florencia
decir que la república o el principado tuviera una existencia transcendente a los hombres o
fuera un ente real o fingido o abstracto…”

Pero de acuerdo con Skinner17, lo que se produjo fue un deslizamiento lingüístico


leve, pero el cambio conceptual fue fundamental: en vez de concentrarse en la necesidad de
los gobernantes de mantener su propio estatus o estado, los teóricos del derecho
comenzaron a hablar de su obligación de mantener los estados sobre los que gobernaban, y
en este punto se entiende que la realidad del Estado moderno debe considerarse como una
forma de ordenamiento tan diferente de los ordenamientos anteriores que ya no puede ser
llamado con los nombres antiguos18.
El autor Mario de la Cueva19, tomando como referencia a Jacob Burckhardt también
afirma que:
“… “ El Estado moderno nació en Florencia como una obra de arte escribió Jacob
Burckhardt en el hermoso libro que lleva por título: Di Kultur der Renaissance in Italien.
Nació con el despertar de la idea de la res publica, quiere decir, cuando el problema de
Florencia dejó de ser la cosa del rey o príncipe y devino la cosa de todo el pueblo.
<<Florencia>>, añadió el historiador suizo, “merece el nombre estado moderno, porque
ahí se iniciaron la más alta conciencia política y la mayor riqueza en formas de
desarrollo”…”

Sin embargo, para García-Pelayo20 era imposible formular de una manera más
rotunda la primacía del momento del poder del príncipe y la degradación del pueblo a pura
cosa, ya que:
“… la cosificación del pueblo, su calidad de materia amorfa incapaz de darse orden por sí
misma, llevaban a concebir la ordenación política como algo «artificial», dando lugar a lo
que fue designado por Burckhardt como «arte de Estado». Y así tenía que ser ya que la
convivencia social no crecía orgánicamente —como pensaba el aristotelismo— puesto
que, como mostraba la experiencia histórica, el hombre no es sociable, sino, por el
contrario, insociable corrompido y perezoso, de modo que sólo la necesidad le obliga a
vivir en orden y a trabajar: por consiguiente, si el vivero civile no se producía
espontáneamente, preciso era crearlo artificial y mecánicamente, preciso era que el arte
creara lo no dado por la naturaleza, aunque teniendo en cuenta cómo las cosas son por
naturaleza.

16
De la Cueva Mario , ob. cit. Pág. 43
17
Skinner, Quentin Visions of Politics, Cambridge. 2002 Vol. 2, pp. 382-387
18
Bobbio, Norberto, Estado, gobierno y sociedad, Buenos Aires, FCE, 2001, p. 83.
19
De la Cueva, Mario ob. cit pág. 45
20
García-Pelayo, M., Sobre las razones históricas de la razón de Estado, Obras Completas, vol. 11, Madrid, Centro de Estudios
Constitucionales, 1991, pp. 1184-1187
8
Asignatura: Teoría del Estado
Profesor: José Vicente Haro
Es decir, este arte significó un mero agregado mecánico de individuos en relaciones
causales entre cosas que ninguna voluntad podría romper y, “… estaba en la lógica
histórica de las cosas que se le tratara con esquemas mecánicos y que el Estado se
constituyera un “ingenio”…”
En este sentido, Maquiavelo se consideró ser un experto sobre lo que él denominó
“arte dell stato”, tal como se aprecia en la correspondencia21 enviada a Francisco Vettori en
fecha 9 de abril de 1513:

“…Si ha llegado a hastiaros el discurrir las cosas por ver que muchas veces
suceden los casos fuera de los discursos y conceptos que se hacen, tenéis razón,
porque lo mismo me ha ocurrido a mí. Sin embargo, si pudiera hablaros no podría
evitar llenaros la cabeza de castillejos, porque la fortuna ha hecho que, como no
sé discurrir ni del arte de la seda ni del arte de la lana, ni de las ganancias ni de las
pérdidas, me toca razonar del estado, y necesariamente tengo que hacer voto de
quedarme callado o hablar de eso…”

Pocos meses más tarde, en la famosa carta22 del 10 de diciembre de 1513


Maquiavelo deja claro su aprendizaje en el arte, al escribir que si Medici lee El Príncipe:
“…y por esta cosa, después de leerla, se vería que los 15 años que dediqué al
estudio del arte del Estado no los pasé durmiendo ni jugando; y a cualquiera
debería resultarle agradable servirse de alguien que a expensas de otros estuviera
lleno de experiencia..,”

Para Norberto Bobbio23 el problema del nombre “Estado” no sería tan importante si

“…la introducción del nuevo término en los umbrales de la época moderna no hubiere
dado ocasión para sostener que no solamente corresponde a una necesidad de claridad
terminológica sino que resolvió la exigencia de encontrar un nombre nuevo para una
realidad nueva: la realidad del Estado precisamente moderno que debe considerarse como
una forma de ordenamiento tan diferente de los ordenamientos anteriores que ya no puede
ser llamado con los nombres antiguos. Efectivamente, en una opinión muy difundida y
sostenida con autoridad por los historiadores, juristas y escritores políticos que con
Maquiavelo no únicamente se inicia el éxito de una palabra sino la reflexión de una
realidad desconocida para los escritores antiguos, y de la cual la nueva palabra es un
ejemplo, de manera que sería oportuno hablar de ‘Estado’ únicamente para las
formaciones políticas que nacen de la crisis de la sociedad medieval, y no para los
ordenamientos anteriores.
Dicho de otro modo: el término ‘Estado’ debería usarse con cuidado para las
organizaciones políticas que existieron antes del ordenamiento que de hecho fue llamado
por primera vez ‘Estado’; el nombre nuevo no es más que el símbolo de una cosa
nueva…”

21
Mastrangelo, Stella; Nicolás Maquiavelo Epistolario 1512-1527, 1990, Fondo de Cultura Económica. , pp 69
22
Ibidem, pp 115
23
Norberto Bobbio. Estado, gobierno y sociedad. Fondo de Cultura Económica, México,1994
9
Asignatura: Teoría del Estado
Profesor: José Vicente Haro
Visto todo lo anterior, el cambio radical que se produce en el concepto de Estado lo
ilustra claramente Pastor Pérez24

Visto todo lo anterior se puede en principio concluir que el significado principal de


la intención del concepto Estado, es el de la organización del poder político en una sociedad
y, en consonancia con Bobbio25, dicha organización se construye a partir del monopolio de
la violencia, lo cual se manifiesta en el uso de la fuerza (para ejercer el dominio del
hombre sobre el hombre) para establecer la base sobre la cual se desenvolverá el
ordenamiento político-jurídico de una sociedad, Quien detenta el uso de este medio,
excluyendo a todos los demás dentro de un territorio delimitado tiene la soberanía
entendida como summa potestas, como poder supremo; summa en el sentido de que no
reconoce superior alguno, suprema en el sentido de que no tiene ningún poder por encima
de sí misma.
II
DE LA EVOLUCIÓN DEL ESTADO

Para Skinner26 el concepto moderno de Estado tiene una larga historia, investigar la
genealogía del estado es descubrir que nunca ha habido un concepto único al que la palabra

24 Pastor Pérez, Miguel Antonio; La episteme política y sus dimensiones culturales desde la perspectiva metodológica de
la ciencia moderna en Nicolás Maquiavelo, Tesis Doctoral, 1993 (www. fondosdigitales.us.es › Tesis Doctorales)
25 Norberto Bobbio. Estado, gobierno y sociedad. Fondo de Cultura Económica, México,1994; pag. 92-188
26Skinner, Quentin: ob. cit

10
Asignatura: Teoría del Estado
Profesor: José Vicente Haro
estado haya respondido y está destinado a desafiar cualquier intento de definición. En la
medida que la genealogía del estado se despliega, lo que se revela es el carácter contingente
e impugnable del concepto, la imposibilidad de mostrar que tiene alguna esencia o límites
naturales. En principio, el concepto moderno de Estado tiene una larga historia27, en el siglo
XIV es posible encontrar el término latino status -junto con algunos equivalentes en las
lenguas vernáculas tales como estat, stato y state-usado de manera general en una variedad
de contextos políticos. Durante este período de formación, estas expresiones eran utilizadas
sobre todo para aludir al estado o posición de los propios gobernantes. Así «Estado»
significa en el derecho romano un momento legal: el «estar casado» es un «estado»
diferente al «estar» o «estado de soltero».
Así también se habló de status regis, état de roi, stato del principe; o de un status
reipublicae, es decir, el modo de estar gobernado, en el caso ejemplificado no siendo una
monarquía sino una sociedad bajo el ejercicio del poder de un senado o una asamblea.
El siglo XV encuadra históricamente en el Renacimiento, momento en el cual deja
de considerarse que la organización social es un producto natural (Edad Antigua), o que es
el resultado de un gran plan divino de creación (Edad Media) y pasa a definirse como un
producto de la acción humana, en Italia se pasa del stato del príncipe (“ser un príncipe”) a
mantenere lo stato (“mantener el estado”), es decir, mantener el estado de ser príncipe
conservando el gobierno sobre la ciudad. A ésta comenzó a llamársele stato («Estado»).
Ahora bien, para abordar lo relativo a la evolución del Estado, Bobbio28 manifiesta
que,
“…por lo demás, incluso quien considera que el concepto de Estado y la correspondiente
teoría deben ser tan amplios que abarquen ordenamientos diferentes del Estado moderno y
anteriores a él, y en consecuencia no tienen ninguna dificultad en disociar el origen del
nombre del origen de la cosa (el Estado), no puede dejar de plantearse el problema de si el
Estado existió siempre o si es un fenómeno histórico que aparece en un cierto momento de
la evolución de la humanidad…”

Visto de esta manera planteamos las teorías que explicarían el problema del origen
del Estado, de acuerdo la siguiente Figura N° 3:

27
Skínner, Quentin; El nacimiento del estado. - ed.- Buenos Aires : Gorla, 2003.
28
Bobbio, Norberto y Matteucci, Incola (dirección), Pasquino, Gianfranco (Redactor). Diccionario de la política. Siglo
XXI Editores, México, 1982
11
Asignatura: Teoría del Estado
Profesor: José Vicente Haro
•La esencia de la teoría radica en que el poder político se forma
directamente en la voluntad divina. Esta teoría tiene su
TEORÍAS fundamento en la Biblia y en la patrística. El máximo
exponente de la teoría teocrática providencial de la formación
TEOCRÁTICAS del Estado, es Santo Tomas De Aquino. Representante de la
escolástica, y por tanto defensor de la iglesia católica
•Comprende todas aquellas teorías políticas que ven el origen
de la sociedad y el fundamento del poder político en un
contrato, es decir en un acuerdo tácito o expreso entre varios
TEORÍAS individuos, acuerdo que significada el fin de un estado de
CONTRACTUALISTAS naturaleza y el inicio del estado social y político. Inicio del siglo
XVII y el fin del siglo XVIII, que tiene como máximos
representantes a T. Hobbes (1588-1679), J, Locke (1632- 1704)
y J. J. Rousseau (1712-1778).

La propuesta ontológica hegeliana, como una verdadera «teología


TEORÍA política». El Estado es el momento en que todos los ciudadanos (sin
contradicciones como en la Sociedad civil) tienden desde su subjetividad
IDEALISTA patriótica al bien común.

•El Estado, para el marxismo, aparece como un producto del


carácter irreconciliable de las contradicciones de clase. En
palabras de Marx, la anatomía de la sociedad civil hay que
TEORÍA buscarla en la economía política. Esta concepción señala que,
por regla general, el Estado pertenece u obedece a los
MARXISTA intereses de la clase más poderosa: la clase económicamente
dominante. Tiene como máximos representantes Lenín y
Stalin

Gráfico N° 3
Teorías sobre el origen del Estado
(Fuente: Elaboración propia)

En este mismo orden de ideas continuando con la evolución histórica, en el año


1576, Jean Bodin29 ( gran figura del absolutismo en el siglo XVI) había plasmado las ideas
que sustentaban su postura sobre el Estado en un libro fundamental para la historia del
pensamiento político occidental: Los seis libros de la República, en la cual realiza un
estudio de las formas de gobierno de la antigüedad clásica, además de dar los elementos
teóricos para sustentar y fortalecer la monarquía francesa.
Bodín llama República a lo que hoy conocemos como Estado considera que su base
es la familia entendida en el sentido romano, es decir una familia patriarcal, de ahí que el
Estado se constituya como una serie de familias con un poder soberano. En este sentido la

29
Bodin, Jean; Los seis libros de la República, © Editorial TECNOS, S.A., 1997, p. 47
12
Asignatura: Teoría del Estado
Profesor: José Vicente Haro
mayor aportación de Bodin sea el concepto de soberanía que es la potestad absoluta,
perpetua e indivisible que caracteriza al Estado y que se manifiesta en la capacidad de dar,
quebrantar o anular leyes; el ejercicio de la soberanía la afecta, y la forma de gobierno
superior es la monarquía; la soberanía implicará la idea de unidad del poder político, ya no
en manos de Dios sino en la del monarca, quien se erige como la propuesta de Estado.
En el siglo XVII es Thomas Hobbes30 quien lleva la corriente del pensamiento
absolutista hasta sus últimas consecuencias. Como prominente teórico del contrato social,
asesta un fuerte golpe contra la hasta entonces dominante tradición aristotélica que
concebía al Estado en términos naturales y establece que los individuos acuerdan en crear
una entidad social para vencer las desventajas de un real o hipotético “Estado de
naturaleza”. Así, para Hobbes las sociedades políticas no tienen su origen en la naturaleza
misma del hombre sino en las asociaciones y en los pactos. Por lo tanto, los hombres no son
seres políticos por naturaleza, sino por educación, tal como se plantea en el comienzo de El
Ciudadano:
“…Como de hecho vemos que los hombres viven en una sociedad ya constituida, que
nadie vive fuera de la sociedad y que todos buscan la asociación y el trato mutuo, puede
parecer en cierto modo estúpido dejar sentado en el comienzo mismo de esta doctrina de la
sociedad civil que el hombre no ha nacido apto para la sociedad. Por eso necesita ulterior
explicación. Es cierto que el hombre, por naturaleza, esto es, en cuanto hombre, desde el
momento mismo de su nacimiento, le molesta la soledad prolongada. Porque los niños
necesitan de los demás para vivir, y los adultos para vivir bien. Por eso no niego que los
hombres por naturaleza tiendan a asociarse unos con otros. Pero las sociedades civiles no
son meras agrupaciones, sino alianzas, y para conseguirlas son necesarios la lealtad y los
pactos […]. Por consiguiente, el hombre se hace apto para la sociedad no por naturaleza
sino por educación…”31

Para atender a esa meta, ejecutan un contrato por el cual un “Estado civilizado” es
generado. El Estado de naturaleza es descrito en la conocida frase: “Fuera de los Estados
civiles, hay siempre guerra de todos contra todos”32. Para crear un Estado civil capaz de
superar los peligros de una situación en la cual “naturalmente, todo hombre tiene derecho a
todo”, los individuos deben desistir de cualquier derecho fundamental, excepto el derecho a
la vida33. Esos derechos son conferidos a un soberano, sea un individuo o un órgano
representativo, el cual es visto como el producto del arte: “…gracias al arte se crea ese gran
Leviatán que llamamos república o Estado (en latín civitas) que no es sino un hombre artificial, aunque de

30
Hobbes, Thomas (1977) Leviatan. New York, Macmillan, cap. 13, Estado civil, pte. 2.
31
HOBBES, Thomas. El Ciudadano, Cáp. I, N. 2, p. 15
32 Hobbes, T. Op. Cit. Cap. 13. p.100.
33 Id. Ibid. Cap. 14, p. 103-5

13
Asignatura: Teoría del Estado
Profesor: José Vicente Haro
mayor estatura y robustez que el natural para cuya protección y defensa fue instituido…”34. Así, el acto
de crear una sociedad o un Estado es el mismo acto de crear un gobierno: pactum societatis
e pactum subjectionis son las dos caras de la misma moneda.
Sin embargo, en términos materiales, y no meramente formales, para Ramírez
Echeverri35
“…la construcción artificial del Estado-Leviatán realizada por Hobbes representa una de
las mayores y más sofisticadas apologías de la monarquía absoluta que se puedan
encontrar en la historia del pensamiento político. En primer lugar, a partir del pacto,
Hobbes fundamenta los derechos de la soberanía, que, tal como los describe en el capítulo
XVIII de Leviatán y en el capítulo VI de El Ciudadano, hacen del poder del soberano un
poder absoluto e ilimitado. En segundo lugar, Hobbes no recurre a las leyes de la
naturaleza y al derecho natural para imponer límites al poder del soberano estableciendo
derechos de defensa o de rebelión a favor de los súbditos, sino que manipula estas teorías
para legitimar y fortalecer aún más el Estado. Finalmente, el ejercicio del poder a través de
las leyes no garantiza automáticamente su limitación. En el Estado-Leviatán, las leyes, en
lugar de representar un límite para el poder del soberano, se constituyen en el mejor medio
para su ejercicio…”

Visto de esta manera, es evidente la defensa de Hobbes a la monarquía absolutista,


originando la teoría Contractualista absolutista, sustentada en el principio de que la
sociedad debe enajenar sus poderes y derechos a favor del Rey, permitiendo el origen del
Estado absolutista, el cual se desarrollará en Inglaterra y España, pero el caso
paradigmático es Francia donde los monarcas tendrán el control total en todos los aspectos
políticos, como creación de leyes o los jueces como extensión del poder. Esta justificación
de la Monarquía estará consolidada para el siglo XVI y XVIII de una manera plena, sin
embargo los siguientes años se presentará una etapa de crítica a las concepciones
absolutistas, dando paso a finales del siglo XVIII al pensamiento liberal, el cual sentará
sus bases en concepciones como el estado de naturaleza, el origen natural de la ley, y la
idea del pacto social como creador de derechos y del Estado, pero con claras discrepancias
de la concepción de Hobbes.
Así John Locke es señalado como el padre del liberalismo y parte de un estado de
naturaleza de los hombres, quienes poseen derechos en virtud de una ley natural, y los
individuos, por ende, tienen la facultad de hacer respetar sus derechos mediante sus propios
medios:
“Para entender rectamente el poder político, y derivarlo de su origen, debemos considerar
en qué estado se hallan naturalmente los hombres todos, que no es otro que el de perfecta
libertad para ordenar sus

34
HOBBES, Thomas. Leviatán: o la materia, forma y poder de una república eclesiástica y civil . 2004, p. 3.
35Ramírez Echeverri, Juan David; Thomas Hobbes y el Estado absoluto: del Estado de razón al Estado de terror,
Universidad de Antioquia, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Edición: 2010, pag. 51
14
Asignatura: Teoría del Estado
Profesor: José Vicente Haro
acciones, y disponer de sus personas y bienes como tuvieren a bien, dentro de los límites
de la ley natural, sin pedir permiso o depender de la voluntad de otro hombre alguno.

Estado también de igualdad, en que todo poder y jurisdicción es recíproco, sin que el uno
compita más que el otro, no habiendo nada más evidente que el hecho de que criaturas de
la misma especie y rango, revueltamente nacidas a todas e idéntica ventajas de la
naturaleza, y al uso de las mismas facultades deberían así mismo ser iguales cada una entre
todas la demás sin subordinación o sujeción, a menos que el señor y dueño de ellos todos
estableciere, por cualquier manifiesta declaración de su voluntad, al uno sobre el otro y le
confiere por nombramiento claro y evidente, derecho indudable al dominio y
soberanía...”36

El Estado aparece como el medio para superar esa situación de naturaleza en que se
encuentra el hombre, pero no se otorgan al Estado todos los derechos del individuo como
en el pensamiento de Hobbes. Para Locke se constituye la sociedad civil cuando crea la
autoridad política por un acto de confianza de la sociedad, con el único fin de terminar con
el estado de naturaleza, así el individuo no pierde sus derechos, y la autoridad sólo se crea
para evitar la aplicación de la ley natural por cada hombre (la justicia por propia mano).
Con Locke se encuentra modernamente la división de poderes o la distinción de
poder, distinguiendo al legislativo, el ejecutivo y el federativo:
“...por disponer las leyes hechas y en brevísimo tiempo, de fuerza constante y duradera, y
necesitar de perpetua ejecución o de especiales servicios, menester será que exista un
poder ininterrumpido que atienda a la ejecución de las leyes en vigencia, y esté en fuerza
permanente. Así acaece que aparezcan a menudo separados el poder legislativo y el
ejecutivo...”
De esta manera Locke representa el Contractualismo democrático al plantear la
división del poder político al abogar por la independencia del Parlamento frente al poder
del Rey.
Para Rousseau, el Estado de naturaleza es apenas un truco conceptual para entender,
por contraste, el Estado surgiendo del contrato social. Esa aparición del Estado proporciona
a los individuos un camino de auto-realización y ese Estado civil es una comunidad real y
no formal:
“Si entonces resultara de un acuerdo social el que no pertenece a su esencia,
descubriremos que este se reduce a los siguientes términos: ‘Cada uno de de nosotros pone
a su persona y todo su poder en común debajo de una dirección suprema de la voluntad
general y, bajo nuestra capacidad colectiva. Recibimos a cada miembro como una parte
indivisible del todo. Inmediatamente, en lugar de personalidad individual de cada parte
contratante, ese acto de asociación crea un cuerpo moral y colectivo, compuesto de tantos
miembros los que constituyen una asamblea de voluntades y recibiendo de ese acto su
unidad, su identidad Su teoría radical de la democracia directa común su vida y su
voluntad. Esa persona pública, así formada por la unión de todas las otras personas,
antiguamente tenía el nombre de ciudad y ahora toma el de Republica o cuerpo político, es

36
Locke, J. (1991). Dos ensayos sobre el gobierno civil. Madrid: Espasa Calpe.
15
Asignatura: Teoría del Estado
Profesor: José Vicente Haro
llamado por sus miembros Estado cuando es pasivo, soberano cuando es activo, y poder
cuando comparado con otros como el”37

El autor Jean-Jacques,Chevallier38 se pregunta:


“¿Dónde está, pues, en esta obra —El contrato social— célebre la invención? Hela aquí:
esa libertad y esa igualdad, cuya existencia en el estado de naturaleza es tradicionalmente
postulada, Rousseau pretende volver a encontrarla EN EL ESTADO de sociedad, pero
transformadas, habiendo sufrido una especie de modificación química,
«desnaturalizadas». Hay «creación de un orden enteramente nuevo y en un orden
necesariamente justo por el contrato»... hay creación «de una nueva naturaleza» en el
hombre, lo que permite a éste superar la contradicción, inherente al estado social, entre sus
inclinaciones individuales y sus deberes colectivos. Es la primera y capital invención de
Rousseau”
Rousseau también representa el Contractualismo democrático al postular como
titular del poder soberano al pueblo cuando establece que:
“Los miembros de ese cuerpo (gobierno) son llamados magistrados o reyes, es decir,
gobernantes (…) y el cuerpo general lleva el nombre de príncipe. Tienen mucha razón
aquellos que sostienen que no es un contrato en absoluto el acto por el cual un pueblo se
somete a un príncipe. Es solamente y simplemente una comisión, un empleo, en el cual los
gobernantes, meros funcionarios del soberano, ejercen en su nombre el poder del que el los
hizo depositarios. Ese poder puede ser limitado, modificado o recuperado cuando fuere
aprobado, porque la alienación de tal derecho es incompatible con la naturaleza del cuerpo
social y contraria al objetivo de la asociación”.39

Para el año de 1796, Hegel, como muchos otros jóvenes intelectuales en toda
Europa, estaba encantado con la Revolución Francesa, el individualismo, la democracia
radical, la libertad y los derechos del hombre. Sin embargo, pronto, también como muchos
intelectuales europeos, Hegel, desilusionado por la Revolución Francesa, se abonó al
absolutismo reaccionario del estado.
Sin embargo, Hegel no es un conservador totalitario pero tampoco es un liberal
stricto sensu ni un demócrata; profesa la filosofía de la libertad y como tal asume el reto
perenne de la teoría política que consiste en conciliar la libertad y la autoridad, muy a la
manera filosófica germana, construyendo una idea del Estado que tiene cartas de
ciudadanía más en la tradición aristotélica de la polis comunidad ética que en la liberal de
talante hobbesiano y más aún lockeano, unido tanto con el principio de la razón de la
Ilustración como con el principio del amor del Romanticismo y el principio de la libertad
de la Gran Revolución Francesa. A esto podemos agregar otras dos influencias notables: la
forma de organización política de la Grecia antigua, la polis, que mostraba la posibilidad de

37 Rousseau, Jean Jacques; El Contrato Social o principios de derecho político; Libro 1. cap. 6.
(www.enxarxa.com/biblioteca/ROUSSEAU%20El%20Contrato%20Social.pdf)
38 Jean-Jacques,Chevallier. Los Grandes Textos Políticos. Aguilar, Madrid, 1967
39
Obra citada, Libro 3 cap. I.
16
Asignatura: Teoría del Estado
Profesor: José Vicente Haro
que todos los hombres libres participaran en igualdad de condiciones en la decisión de su
vida comunitaria, y la religión cristiana, cuyo mensaje original podía entenderse en
términos de doctrina moral que regía la conducta individual hacia el bien.
Para Hegel la esencia del Estado:40
“… es lo universal en y para sí, lo racional de la voluntad, pero [que] en tanto está
sabiéndose y actuándose es subjetividad simplemente, y en tanto realidad
efectiva, [es] un único individuo…”

Y su definición lo refleja :
“…El estado es la sustancia ética autoconsciente; es la unión de los principios de la familia
y de la sociedad civil. Su esencia es aquella misma unidad que en la familia es como
sentimiento amoroso, pero que [ahora] recibe al mismo tiempo la forma de la
universalidad consciente mediante el segundo principio del querer que sabe y actúa desde
sí; esta universalidad consciente, igual que las determinaciones suyas que se desarrollan en
el saber, tiene a la subjetividad cognoscente como contenido y fin absoluto, es decir,
quiere para sí eso [que es lo] racional…”

Hegel propone una «teología política» al exponer41:


“ ... El Estado es voluntad divina como Espíritu presente y que se despliega en la
forma real y en la organización del mundo…”

Así, con esta descripció el Estado queda sustantivizado, divinizado, como una meta-
institución que transita por la historia como el Espíritu de los dioses, “posándose” en un
solo pueblo en cada momento de la historia, y sólo este pueblo recibe la plena definición de
Estado:
“…Este pueblo es el pueblo dominante en la historia universal en su época
correspondiente. No puede hacer época más que una sola vez en la historia, y
contra el derecho absoluto que tiene, por ser el representante del grado actual del
desarrollo del Espíritu del mundo, todos los otros pueblos no tienen derecho
alguno…”42

Así mismo, para Hegel el gobernante encarna la personalidad concreta del Estado y
el concepto de Soberano en el plano de la realidad, que solo puede ser representado en la
figura del gobernante. Este razonamiento conduce a una de las más fuertes críticas al
pensamiento político hegeliano: servir como plataforma para un Estado totalitario y no
totalizante.

40 Hegel, Georg: La Enciclopedia de las Ciencias Filosóficas, §537, pag. 551


(https://marcosfabionuva.files.wordpress.com/2011/08/enciclopedia-de-las-ciencias-filosoficas.pdf)
41 Hegel, Georg: Filosofía del Derecho, § 270 , pag. 220 ( www.upcndigital.org)
42 Ibidem, § 347 , pag. 281

17
Asignatura: Teoría del Estado
Profesor: José Vicente Haro
Ahora bien partiendo de la crítica de la filosofía del derecho y del Estado de Hegel,
la concepción marxista del Estado:43
“…lleva a una inversión de la relación tradicional entre sociedad (natural o civil) y Estado,
Marx propone una teoría del Estado estrechamente vinculada con la teoría general de la
sociedad y de la historia. que él extrae del estudio de la economía política.
Esta teoría general le permite dar una interpretación y hacer una crítica del Estado burgués
que le es contemporáneo en las diversas formas en que se presenta y dar una interpretación
y formular algunas propuestas relativas al Estado que deberá seguir al Estado burgués;
finalmente le permite deducir el fin o extinción del Estado…”

En forma Sintética la idea del Estado dentro de la concepción Marxista,


paradójicamente anti-hegeliana y de una cierta sustantivación autoritaria, se encuentra
plasmada en la obra de Lenin: El Estado y la Revolución44.
Para Lenin el Estado es el producto del carácter irreconocible de las contradicciones
de clase. En efecto, comienza la exposición del tema en Engels, que negando el concepto
ideal de Estado de Hegel, se apoya más bien en su definición de Sociedad civil:
“…El Estado - dice Engels, resumiendo su análisis histórico- no es, en modo
alguno, un Poder impuesto desde fuera a la sociedad; ni es tampoco ´la realidad
de la idea moral´, ´la imagen y la realidad de la razón´, como afirma Hegel. El
Estado es, más bien, un producto de la sociedad al llegar a una determinada fase
de desarrollo; es la confesión de que esta sociedad se ha enredado consigo misma
en una contradicción insoluble, se ha dividido en antagonismos irreconciliables,
que ella es impotente para conjurar. Y para que estos antagonismos, estas clases
con intereses económicos en pugna, no se devoren a si mismas y no devoren a la
sociedad en una lucha estéril, para eso hízose necesario un Poder situado,
aparentemente, por encima de la sociedad y llamado a amortiguar el conflicto, a
mantenerlo dentro de los límites del ´orden´. Y este poder, que brota de la
sociedad, pero que se coloca por encima de ella y que se divorcia cada vez más de
ella, es el Estado. (págs. 177 y 178 de la sexta edición alemana)…”

“...Aquí aparece expresada con toda claridad la idea fundamental del marxismo en punto a
la cuestión del papel histórico y de la significación del Estado. El Estado es el producto y
la manifestación del carácter irreconciliable de las contradicciones de clase. El Estado
surge en el sitio, en el momento y en el grado en que las contradicciones de clase no
pueden, objetivamente, conciliarse. Y viceversa: la existencia del Estado demuestra que las
contradicciones de clase son irreconciliables…”
“…Si el Estado es un producto del carácter irreconciliable de las contradicciones de clase,
si es una fuerza que está por encima de la sociedad y que se divorcia cada vez más de la
sociedad, es evidente que la liberación de la clase oprimida es imposible, no sólo sin una
revolución violenta, sino también sin la destrucción del aparato del Poder estatal que ha
sido creado por la clase dominante y en el que toma cuerpo aquel ´divorcio´. [...] Marx
llegó a esta conclusión, teóricamente clara por sí misma, con la precisión más completa, a
base del análisis histórico concreto de las tareas de la revolución…”

43
Norberto Bobbio e Incola Matteucci. (dirección), Gianfranco Pasquino. Diccionario de la política. México, Siglo XXI
Editores, 1982.
44
Lenin, V. I. : El Estado y La Revolución, Fundación Federico Engels Primera edición: septiembre de 1997.
https://www.traficantes.net/, pag.28-29
18
Asignatura: Teoría del Estado
Profesor: José Vicente Haro
Visto lo anterior es evidente la existencia de una premisa utópica que exige ser
resuelta: “… Las clases desaparecerán de un modo tan inevitable como surgieron en su
tiempo. La desaparición de las clases desaparecerá inevitablemente el Estado..”45
Pero en la transición, entre la revolución y el comunismo, deberá actuar de manera
que “…el gobierno sobre las personas será sustituido por la administración de las cosas y
por la dirección de los proceso de producción…”46. En el tiempo de la transición,
entonces, sin política, se usará despóticamente el Estado en la «dictadura del proletariado».
Al «tomar el poder estatal» el proletariado invierte la situación; ahora se trata de ejercer
“…una fuerza especial de represión sobre la burguesía por parte del proletariado…”47: “En
esto consiste precisamente el acto de la toma de posesión de los medios de producción en
nombre de la sociedad”48. Esto significaría, igualmente para Lenin, “…la extinción de la
democracia [...] porque la democracia es también un Estado”49.
III
DEL CONCEPTO DE ESTADO
En la sección anterior se reflejó que la palabra Estado es relativamente un término
moderno, adquiere sus significados sólo a partir del Renacimiento y prácticamente se
impuso por la difusión y el prestigio de El príncipe de Nicolás Maquiavelo redactado en
1 5 1 3 y publicado en 1 5 3 1 . Como señala Herausgegeben von Hermann50, “…el término
Estado fue ajeno a la antigüedad, época en la que se usaron las denominaciones de polis,
res publica e imperium. Nació con la idea moderna del Estado en Italia, pero fue
Maquiavelo quien lo introdujo en la literatura…”. En este sentido, Giovanni Sartori51
agrega:
Estado viene de status, y hasta el siglo XVI, estado (con minúscula) ha indicado cualquier
situación, como en la expresión estado social y, específicamente una clase social, el estado
en que uno nace. La palabra Estado entra en el vocabulario político en Italia, en
expresiones como Estado de Florencia y Estado de Venecia para caracterizar las
formaciones políticas en las que la terminología medieval (regnum, imperium o civitas)
eran manifiestamente inadecuadas. Es Maquiavelo quien primero registra este uso al
principio de El príncipe...

45 Ibid. Pag. 37
46 Ibid. Pag. 38
47 Ibid. Pag. 39
48 Ibid.
49 Ibid. Pag. 41
50 De La Cueva, Mario. La idea del Estado. Ed. Universidad Nacional Autónoma de México, México, 1986, p.41.
51 Giovanni Sartori, ¿Qué es la democracia?, 2a ed, trad de Miguel Ángel González Rodríguez. Nueva Imagen-Grupo
Editorial Patria, México, 1993, págs 137-138.

19
Asignatura: Teoría del Estado
Profesor: José Vicente Haro
Visto lo anterior debemos ser cuidadoso en no confundir los conceptos con los
nombres de las cosas, es decir, confundiríamos los conceptos (que son formas ideales) con
un conjunto de representación real y externa a nosotros como lo es el lenguaje (signos y
palabras).52
También hemos visto que la evolución de la comunidad política ha recibido
diferentes nombres (societas, gens, polis, civitas, regnum. res publica, imperium, land,
status, Estado, etc), para prácticamente significar lo mismo, pero sus conceptos van
mejorando con los avances del conocimiento científico.
Entonces, de todo lo estipulado supra debemos interrogar: ¿Qué idea
(representación mental) se tiene en la mente cuando se piensa (se capta) en el significado
(el sentido) de Estado?, ¿Qué datos conocidos son entrelazados, ordenados, organizados y
constituidos en una representación unitaria para establecer por medio de la construcción
racional el concepto de Estado? Por ejemplo, de acuerdo con Valles53 en ciencia política se
ha de ser capaz de interpretar en qué sentido se utiliza el término en cada frase mostrada en
la Tabla N° 1 siguiente:

Tabla N° 1
Varios significados para un mismo término
(Fuente: VALLÉS, J. (2000). )

52
Carlos Dión Martínez, Curso de Lógica, 3ª edición McGraw Hill, México, 1991, pág. 3
53
VALLÉS, J. (2000). Ciencia Política. Una introducción. Barcelona. Ariel, pag. 98
20
Asignatura: Teoría del Estado
Profesor: José Vicente Haro
Visto lo anterior y de acuerdo con el planteamiento de Ulises Moulines54 los sujetos
epistémicos contraponemos en cierto modo un sistema de conceptos al "mundo real" que es su
objeto. Así, los conceptos son entidades,
“…en principio identificables, a las que tienen acceso los seres humanos en tanto sujetos
epistémicos y que les permiten a éstos conocer el mundo real y orientarse en él. La
presencia de conceptos es condición necesaria de todo conocimiento, y en especial del
conocimiento científico. Un sistema conceptual es uno de los dos constituyentes esenciales
de todo sujeto epistémico, y muy en especial del sujeto de conocimiento científico..”

Bajo estas premisas, el referido autor supone:

1.- Todo objeto cae bajo algún concepto;


2.- Hay una íntima conexión entre un sistema de conceptos y
un sistema lingüístico, entre conceptos y palabras. Es una
relación semántica muy importante: la expresión. Las
palabras, o en general los términos de un lenguaje, expresan
conceptos. Y como no tenemos un acceso sensorial directo a
los conceptos, pero sí a las palabras, es por ello que el análisis
lingüístico a fin de cuentas sí puede resultar relevante para el
análisis conceptual, en el sentido de que nos puede dar
indicaciones acerca de la estructura conceptual subyacente al
lenguaje;
3.- Existen conjuntos (en el sentido de la teoría estándar de
conjuntos) y la extensión de un concepto cualquiera es un conjunto
en ese sentido, el conjunto de los objetos que caen bajo él (o de los
pares de objetos, si es binario; o de los tríos, etc.).

En la siguiente Figura N° 4 recoge las diferentes características del mundo real a


las que el sujeto epistémico refiere para elaborar los conceptos.

54
Moulines, Ulises, Fundamentos de Filosofía de la Ciencia¸ Editorial: Ariel, 1997, pags. 92-100

21
Asignatura: Teoría del Estado
Profesor: José Vicente Haro
Figura N° 4
Elaboración lógica de conceptos
(Fuente: Moulines, Ulises, Fundamentos de Filosofía de la Ciencia)

De acuerdo con la figura anterior y de todo lo antes planteado, los posibles


componentes del mundo real a la que el sujeto epistémico refiere para elaborar el concepto
de Estado serían los siguientes:
1.- Los objetos: Una Comunidad (agregado de individuos),
un territorio, un aparato de ejercicio de mando (Gobierno)
2.- Las expresiones: “Organización Política de un una
sociedad regida por un poder soberano”, “la obediencia“, “el
poder del soberano”, “una autoridad de mando”, “relaciones
de poder”, “bien común”.
3.- Un conjunto de leyes o normas vigentes (ordenamiento
jurídico).

La anterior reflexión considera que el Estado es una realidad, un ser exterior que
existe en forma objetiva completamente desligado del elemento interno de la vida del
hombre, un conjunto de relaciones jurídicas y acciones sociales que se desenvuelven en un
tiempo y lugar determinados y un sistema completamente cerrado.
Tomando como referencia el concepto de Estado dado por diferentes autores, tal
como se muestra en el CUADRO N° 1, se observa la correlación entre los elementos de

22
Asignatura: Teoría del Estado
Profesor: José Vicente Haro
cada concepto por autor y los posibles componentes del mundo real a la que el sujeto
epistémico refiere para elaborar el concepto de Estado.

Autor Concepto
“Estado es aquella comunidad humana que, dentro
Weber, Max; de un determinado territorio (el “territorio”
es elemento distintivo), reclama (con éxito) para sí el
La política como vocación; Alianza monopolio de la violencia física legítima. Lo
específico de nuestro tiempo es que a todas las
Editorial 2009, trad. Francisco Rubio demás asociaciones e individuos sólo se les concede
el derecho a la violencia física en la medida en que el
Llorente; pp. 83-84. Estado lo permite. El Estado es la única fuente del
“derecho” a la violencia.”
Giddens, A.; “Un estado existe donde hay un aparato político,
instituciones de gobierno, tales como una sala de
Sociología, Alianza, Madrid. 1996. justicia, un parlamento o congreso, más funcionarios
públicos, una población civil, gobernando sobre un
pag 25 territorio dado, cuya autoridad se respalda por un
sistema legal y por la capacidad de emplear la fuerza
para implantar sus políticas.”
Georg Jellinek,
“El Estado es la unidad de asociación dotado
Teoría general del Estado (México: originariamente de poder de dominación, y formada
por hombres asentados en un territorio”.
FCE, 2004), pag. 194
Hall, John A. & G. John Ikenberry. “ Es un conjunto de instituciones enmarcadas dentro
de un territorio geográficamente delimitado, siendo
El Estado. Madrid: Alianza Editorial. la institución más importante la que controla los
medios de violencia y coerción, con lo que el Estado
1993. Pag. 11 monopoliza el establecimiento de normas dentro de
su territorio”.

CUADRO N°1*
Concepto de Estado y Varios Autores
(Fuente: Elaboración Propia)

*Subrayado Nuestro

23
Asignatura: Teoría del Estado
Profesor: José Vicente Haro
Con esto en mente podemos determinar a primera vista los elementos constitutivos
del concepto de Estado a partir de la interacción de cuatro elementos: territorio, población,
gobierno y soberanía, tal como se muestra en la Figura N° 5.

•Se reconoce al territorio estatal como el espacio físico o base material


donde se asienta una población políticamente integrada, que reivindica
TERRITORIO dicho espacio como propio y cuyos alcances jurisdiccionales están
definidos por los límites físicos establecidos frente a otra población; es
decir, los límites fronterizos.

•Condensa la forma de organización del poder político que adopta una


población e institucionaliza y reproduce dicho poder a través de la
instrumentalización y funcionalidad de un aparato burocrático-
administrativo. En el gobierno confluyen todos los aspectos objetivos y
subjetivos que hacen posible el surgimiento y funcionalidad del Estado,
desde la necesidad material de supervivencia de los seres humanos en su
GOBIERNO individualidad y sociabilidad, hasta la toma de decisiones de política
exterior para estrechar los lazos de todo tipo o hacer la guerra con otros
Estados, pasando por la organización del poder, aspecto básico de todo
proyecto de organización política y su respectivo régimen básico de todo
proyecto de organización política y su respectivo régimen (forma de
gobierno), así como la organización económica y su institucionalización.

•Posee ciertas características que le permita alcanzar y promover un


proceso de organización política, logrando su integración y conformando
así una comunidad, a partir de las relaciones que unen a sus miembros,
los fines que se proponen y los sentimientos respecto a los líderes que
POBLACIÓN los dirigen. Así, la población se articula como un conjunto coherente,
claramente diferenciado, constituyéndose en nación, la cual sustenta un
sentimiento de orden político favorable, donde hay un consentimiento
por parte de la población para la formación del Estado.

•Ésta consiste en la capacidad, tanto jurídica como real de decidir de


manera definitiva en todo conflicto que altere la unidad de la
cooperación social-territorial, imponiendo la decisión a todos los
habitantes del territorio. La difusión de la autoridad en el Estado
soberano es tal que cada uno resiente la presencia de un poder central.
SOBERANÍA Sólo el Estado puede dar leyes a todos sin el consentimiento de ninguno.
Se establece también que la autoridad política posee por naturaleza
ciertos atributos únicos: el monopolio de la fuerza organizada de la
armada y de la policía, la representación exterior del Estado, la
recaudación de los impuestos y, en general, el orden para todo el
territorio

Figura N° 5
Elementos constitutivos del concepto de Estado55
(Fuente: Elaboración Propia a partir de Peña Guerrero)

55
Peña Guerrero, Roberto: El Estado como actor internacional : Evolución y cambios; Memoria para optar al grado de
doctor, Madrid, 2013, pags. 41 - 83
24
Asignatura: Teoría del Estado
Profesor: José Vicente Haro
Con base a lo expuesto, en análisis de los elementos del concepto de Estado desde
la óptica propuesta, cada uno de ellos logra su real alcance y especificidad en relación con
el ámbito externo del Estado; es decir, en cuanto dicho ámbito es intrínseco al Estado y los
elementos contribuyen a delinear y conformar dicho ámbito desde el proceso mismo de la
gestación y evolución del Estado moderno. Así mismo, sustentamos la hipótesis de que
cada uno de los elementos ha ido mutando en correspondencia con los cambios que han ido
experimentando los demás elementos, lo que en conjunto ha promovido en el tiempo las
mutaciones del Estado56.
IV
FORMAS DE ESTADO
Hemos visto en esta pequeña biografía como el Estado ha experimentado
transformaciones de importancia a lo largo de sus seis siglos de existencia, lo cual nos
permite advertir de qué modo se han alterado algunos de sus rasgos. Es evidente que en
dichas alteraciones han influido los cambios de su entorno económico, social y cultural, así
como la concepción que los actores tengan del Estado, de su función coyuntural concreta,
dando lugar a variantes de la forma estatal que abordaremos infra. Pero antes: ¿Qué rasgos
estatales se modifican y qué tipos ideales se perfilan a partir de estas modificaciones? Entre
los rasgos que registran diferencias podemos señalar 57:
 el vínculo entre el poder político y el individuo;
 el estatuto reconocido a este individuo;
 la creación del derecho;
 la organización de las funciones políticas estatales;
 la relación con el entorno económico y social, y
 las bases de su legitimación ideológica.
La alteración de estos componentes comporta una sucesión de tipos de estado. Entre
los siglos XVI y XIX, cabe identificar dos grandes modelos -el estado absoluto y el estado
liberal- a los que seguirán en el siglo XX el estado socialista-soviético, el estado nazi y el
estado democrático-liberal.

56 Ibidem, pag. 40
57 Vallés, Josep M.: Ciencia Política: Una introducción, Editorial Ariel, S. A. 2007, pag. 91
25
Asignatura: Teoría del Estado
Profesor: José Vicente Haro
a) El Estado absolutista

Ahora bien, durante el periodo absolutista (Siglos XV al VIII) se da un desarrollo


creativo que cambia la forma de vida en las artes, la filosofía y la ciencia, tal como se
demuestra en el siguiente diagrama:

En el SIGLO XV Se da el surgimiento de la edad moderna, pero hay que tener


presente que no fue un rompimiento a la vez de la edad media, sino que se dio
de manera paulatina la transformación. Sucedieron tres grandes
acontecimientos que dieron como resultado cambios en Europa que fueron: el
uso de la pólvora en las armas, la brújula y la imprenta.

En el siglo XVI se presenta el renacimiento

El siglo XVII se le llamó El Barroco debido a que utilizaba el exceso de énfasis


y ornamentación en las artes

El siglo XVIII se le denominó La Ilustración, que se presentó como una época


donde se resaltaba la racionalidad clara y sobria, el poder de la razón del ser
humano, de la ciencia y el respeto hacia la humanidad.

Ahora bien, la extensa crisis económica que las sociedades europeas tuvieron
durante los siglos XIV y XV manifestó los problemas y límites de la manera feudal de
producción. Perry58 expresa que durante el siglo XVI, tras la llegada del absolutismo, esta
no fue un proceso delicado para las clases dominantes, sino que se presentaron rupturas y
conflictos fuertes en extremo en el interior de la aristocracia feudal. Así, Las monarquías
centralizadas de Francia, Inglaterra y España representaron la ruptura de manera decisiva
con las sociedades medioevales, producto también del desprestigio del papado y la Iglesia
como instituciones de control moral y social, cuya legitimidad divina fue poco a poco
invistiéndose en el monarca mismo, cuya voluntad representaba la voluntad de Dios en la
tierra. De esta manera con el Estado absolutista comienza la Edad Moderna y cuya relación
política básica es la que se establece entre el soberano o Rey—dotado de la capacidad
política última - y el súbdito - resignado a prestar una sumisión total a cambio de la
58
Perry, Anderson: El Estado Absolutista; Editorial Siglo XXI de España, 1989
26
Asignatura: Teoría del Estado
Profesor: José Vicente Haro
seguridad que el soberano debe ofrecerle: la soberanía del Estado se confunde con el
dominio del Rey
El absolutismo se da con fuerza debido a la rápida expansión de las actividades, a la
conjunción de una serie de factores materiales y espirituales que permitieron la
institucionalización de esa autoridad única: los recursos económicos y el poder interno de
los reyes dentro de tales estados absolutistas, la aparición de la imprenta, la recuperación
(ya desde el siglo XIII) del Derecho romano y el auge de las universidades.
El Estado absolutista en su afán de asegurar la riqueza colectiva practicó la doctrina
económica del Mercantilismo, enfocado en dirección a la geopolítica y la economía y que si
bien parte del principio de que la riqueza de las naciones es equivalente a la cantidad de
metales preciosos que éstas puedan acaparar, indirectamente contribuiría a fomentar en
gran medida el desarrollo mercantil y manufacturero que, de acuerdo con la posterior teoría
económica clásica, es la verdadera fuente de la riqueza de las naciones. Esto hizo que
naciera una nueva clase social que se formó en las ciudades. Estos eran individuos que,
aunque no eran letrados ni cultos, tenían actividades económicas como fueron los
banqueros, funcionarios y comerciantes que se centraron en enriquecer a la nación. Fabal59
expone las principales medidas en materia económica que se impusieron en los estados de
corte absolutista en medio del mercantilismo: a) Se aplicó un proteccionismo arancelario en
el aspecto aduanero, b) en el aspecto comercial, se promovieron las exportaciones y se
redujo las importaciones para generar una balanza de pagos favorable, c) por el coloniaje en
otros territorios garantizaba nuevas áreas para la exportación a la metrópoli, y d) la
explotación de minas por el estado.
A la vez, el soberano regula precios y retribuciones en algunos sectores de la
actividad productiva aunque las monarquías absolutistas mantuvieron en buena medida la
estructura gremial de la producción, también tendieron a la unificación de los sistemas
impositivos y abolieron una gran cantidad de aduanas interiores, puesto que ahora las
aduanas eran una cuestión de fronteras.
En el campo jurídico-político, el Estado absolutista es la primera manifestación del
territorium clausum ( fronteras ciertas) , dentro del cual el monarca posee el monopolio de

59
Fabal, G. (1973). Pensamiento social desde el medioevo hasta el siglo XIX. Cuba: Editorial de Ciencias Sociales del
I.L.C.
27
Asignatura: Teoría del Estado
Profesor: José Vicente Haro
la violencia. Dicho monopolio se pone al servicio del derecho y la justicia administrados en
nombre del Rey, es expresión de la voluntad del rey como soberano: Lo que place al rey,
tiene fuerza de ley. Se señala así la desvinculación del imperativo legal de otras fuentes -la
naturaleza, la divinidad- que no sean las del propio poder del soberano. El rasgo esencial de
este fenómeno y lo que caracteriza a esta forma de Estado como absolutista, para
distinguirla de todas las demás que vendrán a continuación y que, aunque lleven nombres
distintos, son variantes del Estado de Derecho, es la circunstancia de que el Monarca, al ser
soberano, está por encima del derecho que él mismo crea.
En este mismo orden de ideas todas las funciones políticas – militares, fiscales
diplomáticas, judiciales – las asume la monarquía, y en otras existe delegación o cesión de
estas funciones en otras autoridades (meros vicarios o representantes del monarca).
Es importante destacar que el fundamento ideológico del Estado absolutista se
encuentra en los autores que perciben las transformaciones de los sistema feudales y
estamentales, contribuyendo a la elaboración de una primera teoría del Estado: Maquiavelo,
Bodin y Hobbes. A ellos les corresponde la definición teórica del Estado absolutista,
centralizado y autónomo respecto a otros poderes.
Se sitúa en la llamada paz de Westfalia (1648), que sigue a la guerra de los Treinta
Años, el punto de estabilización de un sistema de estados absolutistas europeos,
convertidos en protagonistas políticos. Durante un siglo, pareció que este modelo había
conseguido afianzarse definitivamente Pero, Para el siglo XVII el Absolutismo político entra

en crisis debido a sus propias contradicciones y además por la aparición de las ideas de la

Ilustración que combaten las injusticias del sistema. La oposición crítica, el descontento
social y la crisis financiera llevaron a la ruina del estado absolutista. La nobleza no quiso
perder sus privilegios y pretendió desarrollar una monarquía en donde tuviera un papel
predominante; la burguesía luchó por la libertad de acción sin la intervención estatal; y el
pueblo se rebeló contra los impuestos exagerados. La crisis afecto profundamente a la
monarquía en Francia principalmente y después a otras al punto de perder territorios como
lo fue el caso de España y que a la postre marcaría la independencia de sus colonias en
ultramar.

28
Asignatura: Teoría del Estado
Profesor: José Vicente Haro
b) El Estado Liberal

El Estado liberal, tuvo su inspiración ideológica en autores como Locke (tolerancia,


derechos naturales, gobierno representativo), Montesquieu (división de poderes), Rousseau
(ley como expresión de la voluntad general) o Kant (el derecho como garantía de la libertad
y el Estado como garantía de derecho). Sin embargo, fueron las revoluciones
norteamericana y francesa de finales del siglo XVIII las que dieron forma al estado liberal.
Los documentos políticos y los textos legales que se originaron en torno a estos dos grandes
episodios – especialmente, las primeras declaraciones de derechos del hombre y las
primeras constituciones escritas –sirvieron de orientación doctrinal al movimiento liberal
que se extendería a Europa y América a los largo del siglo XIX.60
El Estado liberal, nace como reacción de la burguesía al Estado absolutista, y su
aporte a la Teoría del Estado descansa sobre dos principios fáctico-normativos que lo
caracterizan tanto de un modo positivo como negativo en cuanto respuesta al Estado
absolutista: la Constitución y las declaraciones de derechos del individuo. En ambos casos
se trata de límites impuestos al poder de la autoridad, al poder del soberano, que ya no
puede ser legibus solutus (gobierno sin límites) por cuanto, a los límites que ya le imponía
la misma doctrina política absolutista (las leyes viejas del Reino, los pactos, la ley divina),
se le añaden ahora otros dos: primero, una norma superior o norma de normas, preexistente,
la Constitución, a la que se tiene que ajustar toda la actividad del soberano en cuanto
legislador; segundo, el reconocimiento expreso de los derechos del individuo que, al ser
admitidos (ya desde Locke) como anteriores al Estado, son ilegislables y, por lo tanto,
inviolables. Así este individuo aparece ahora como ciudadano y como sujeto protegido,
vigilante y dispuesto a intervenir en la vida política y su posición no depende ni de su
origen familiar, ni de los privilegios concedidos por el soberano. Lo que en principio le
protege de una intervención desmesurada del poder es la existencia de unos derechos
fundamentales, que el propio poder debe respetar: derecho a la vida, a la integridad física, a
la libertad de conciencia y a la propiedad. Esta protección se hace mediante la producción

60
VALLÉS, J. (2000). Ciencia Política. Una introducción. Barcelona. Ariel, pag. 59
29
Asignatura: Teoría del Estado
Profesor: José Vicente Haro
de leyes estatales como expresión de la voluntad general, a cuya formación concurren los
propios ciudadanos-propietarios.

Visto de esta manera, en


el Estado liberal el derecho obliga y
compromete al poder estatal, que no es ilimitado ni
absoluto —no está desligado — ni se sitúa por encima o
al margen del derecho. El estado es ahora “estado de
derecho”: hace el derecho, pero también se somete al
derecho. De esta manera, la constitución -como ley
suprema- y las demás leyes son autolimitaciones que se
imponen, tanto los ciudadanos como las autoridades
que los representan.
La garantía de esta limitación es la llamada separación de funciones estatales o
división de poderes. Las principales funciones estatales ya no se concentran en manos del
monarca, sino que se atribuyen a diferentes titulares, con el fin de que se compense y
equilibren los poderes. En su primera etapa, el Estado liberal define una división de poderes
entre el rey –que nombra a su gobierno –y un parlamento elegido, de ambas instituciones
dependen los demás órganos del Estado. Pero esta representación se reserva a los
propietarios –únicos sujetos con derecho a elegir y a ser elegidos–, porque se suponen más
disponibles y mejor preparados para interpretar el interés general de la comunidad.
En cuanto a la articulación económica, el Estado liberal se articula según los
principios del liberalismo económico de la teoría económica clásica de la llamada Escuela
de Manchester, con la inspiración fundamental de Adam Smith. Desde esta perspectiva,
las leyes del mercado son las únicas que pueden desarrollar las capacidades productivas y
económicas del hombre, el principio de libre competencia se derivará así del principio de
igualdad de oportunidades, y por otro lado, la riqueza de las naciones reside en la
capacidad para competir en el comercio mundial y la función que corresponde a las
autoridades en la actividad económica es la que se contiene en la famosa expresión “laissez
faire, laissez passe”, es decir, rechaza como interferencia el activismo estatal y se confina
únicamente en la competencia libre y espontánea del mercado para aumentar la riqueza
disponible y distribuirla de la mejor manera posible, cuya articulación formal es la teoría
30
Asignatura: Teoría del Estado
Profesor: José Vicente Haro
«Estado mínimo», esto es, un Estado que se abstiene de toda intervención en el proceso
productivo y cuyas únicas actividades se reducen a mantener el orden público, garantizar la
defensa y realizar las obras públicas necesarias para la producción.
Los PRINCIPIOS LIBERALES EN LOS TEXTOS POLÍTICOS DEL SIGLO XVIII

— «Mantenemos como verdades evidentes que todos los hombres nacen iguales: que su
Creador les atribuye determinados derechos
inalienables entre los que se cuentan la vida, la libertad y la busca de la felicidad; que para
defender estos derechos los hombres establecen sus gobiernos, derivando sus justos
poderes del consentimiento de los gobernados; que, cuando cualquier forma de gobierno
tienda a destruir estos fines, el pueblo tiene derecho de alterarla o aboliría y establecer un
nuevo gobierno, basado en dichos principios y organizar sus poderes de la forma que le
parezca más adecuada para lograr su seguridad y felicidad... Cuando una larga serie de
abusos y usurpaciones... demuestra la voluntad de someter al pueblo a un despotismo
absoluto, es derecho y obligación (del pueblo) derrocar tal gobierno y establecer nuevas
garantías para su futura seguridad...» (Declaración de Independencia de los Estados
Unidos, aprobada por el Congreso Continental reunido en Filadelfia el 4 de julio de 1776.)

— «... Art. 2. El objeto de toda comunidad política es la conservación de los derechos


naturales e imprescindibles del hombre. Tales derechos son la libertad, la seguridad y la
resistencia a la opresión. Art. 3. El principio de toda soberanía reside esencialmente en la
nación. Ningún colectivo, ningún individuo puede ejercer autoridad alguna que no emane
expresamente de la nación. Art. 6. La ley se la expresión de la voluntad general. Todos los
ciudadanos tienen derecho a concurrir, personalmente o por medio de sus representantes
a su formación...

Art. "11. La libre comunicación de pensamientos y opiniones es uno de los derechos más
preciados del hombre: cualquier ciudadano puede hablar, escribir e imprimir libremente,
siendo responsable del abuso de esta libertad en los casos establecidos por la ley. Art. 16.
Cualquier sociedad en la que la garantía de los derechos no esté asegurada o en la que la
separación de poderes no esté establecida no tiene constitución. Art. 17. Nadie puede ser
privado de su propiedad en cuanto es un derecho inviolable y sagrado, salvo que la
necesidad pública legalmente constatada lo exija evidentemente y bajo condición de una
indemnización justa y previa.» (Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano,
aprobada por la Asamblea Nacional francesa el 26 de agosto de 1798.)

Ahora bien, ¿Dónde falló el Estado Liberal?. La doctrina es conforme que desde sus
primeros pasos, el estado liberal había sido combatido por sectores tradicionalistas
antiliberales, partidarios del retorno al antiguo régimen absolutista, unido a la incapacidad
del estado liberal para regular los conflictos sociales. Veamos algunos motivos a través de
la siguiente Figura N° 6:

31
Asignatura: Teoría del Estado
Profesor: José Vicente Haro
El capitalismo llevaba a la concentración de la propiedad y de la influencia económica,
agravando las desigualdades entre los ciudadanos, y la explotacion económica se hizo mas
insoportables y evidentes en las nuevas concentraciones urbanas, donde estallaban
movimientos de protesta social; el capitalismo presentó crisis cíclicas que conllevaron
desempleo masivo, bajos salarios y marginacion

La afirmacion de una teorica igualdad entre todos los miembros de la comunidad habia puesto en marcha
una dinamica de considerable fuerza politica. En virtud de esta afirmacion igualitaria se hacia inadmisible
para muchos que la actividad politica estuviera reservada a una minoria social.

La separacion equilibrada de poderes entre la monarquía y el parlamento entró en crisis. La


monarquía cedió gradualmente el control del gobierno y quedó relegada a funciones
simbólicas. Por su parte, el parlamento era visto como el coto cerrado de las elites
socioeconómicas y perdía capacidad para obtener un consenso social suficiente

No era infrecuente, además, que el estado liberal echara mano de la corrupción y el fraude electoral o
de su capacidad represiva -suspensión de derechos civiles, censura, gobiernos militares- para controlar
a los sectores ciudadanos que no se conformaban con el status quo político y social

Figura N° 6
Fallas del Estado Liberal
(Fuente: Elaboración propia a partir de VALLÉS, J. (2000))
Existen otras causas que llevaron a la Crisis y consiguiente evolución del Estado
61
Liberal :
 Crecimiento demográfico y revolución industrial: mayores demandas de la sociedad hacia el Estado.

 En el ámbito político, de manera paulatina e inexorable se irá produciendo la extensión del sufragio
que culminará con la implantación primero del sufragio universal masculino y ya en el siglo XX con
el sufragio universal.

 En el ámbito interno se producirá una reformulación del concepto de orden público, que ya no se
entenderá simplemente como mero orden externo, sino como el libre y pacífico ejercicio de los
derechos por parte de todos, lo que exige trascender las meras funciones de policía y ocuparse de
todas aquellas medidas que sirvan para establecer un marco de convivencia estable.

 En el ámbito exterior, el Estado Liberal dará lugar a una paradoja lamentable y es que la segunda
mitad del siglo XIX y el primer cuarto del siglo XX serán testigos, a pesar de que comparten la
misma filosofía liberal, de grandes y cruentas guerras entre Estados nacionales, que determinarán
profundísimos cambios en el contexto internacional, con relevancia a su vez en el interior de esos
mismos Estados: desmembración del imperio Austro-húngaro, implantación de la república en
Alemania, fin del régimen zarista etc.

 Asimismo en el orden exterior asistiremos al fenómeno de la colonización, que tendrá como


consecuencia el que vastos territorios de África y Asia pasaran a ser controlados por Estados

61
https://www.derechoconstitucional.es/2012/02/crisis-y-evolucion-del-estado-liberal.html
32
Asignatura: Teoría del Estado
Profesor: José Vicente Haro
europeos, motivando fuertes impactos en la vida social y económica de éstos y produciendo también
profundos cambios internos.

Aunado a todo lo anterior están los presupuestos epistemológicos iusnaturalistas,


idealistas y racionalistas del Estado liberal62. En ellos se predica la igual dignidad de la
persona, de lo que se derivan los principios de libertad y de igualdad de los seres humanos.
Pero este racionalismo individualista contempla al hombre como un ser abstracto (esto es,
abstraído de la historia y de su ser existencial) del que se predica, como dato dogmático y
atributo ético, como un a priori moral, una dignidad radical, de la que se deriva el derecho
al libre despliegue de la personalidad. Desde esta comprensión idealista, racionalista,
individualista y carente de todo sentido histórico y sociológico, se construye el edificio
liberal que trata de garantizar, más allá del estado de naturaleza, la armonización entre la
libertad individual y la naturaleza social de nuestra existencia.
Visto de esta manera, el liberalismo se consideró oligárquico porque se limitaba a
reconocer una serie de libertades formales a todos los hombres, pero no se preocupaba del
problema de las condiciones materiales necesarias para que disfrutaran concretamente de
ellas. Proclamaba la primacía de la acción electiva sobre la prescriptiva, pero ignoraba el
hecho de que tal preeminencia requería la posibilidad de que los actores sociales tuviesen
los medios para materializar sus proyectos de vida. En consecuencia, quien nada poseía era
excluido automáticamente del disfrute de las libertades liberales.
Por otro lado, el mecanismo del laissez faire entró en crisis después de la gran
guerra por su incapacidad para evitar el desequilibrio económico y por su falta de
sensibilidad ante las exigencias (materiales y morales) de las clases sometidas, sin
protección alguna, a los rigores de la competencia.
Ante estas circunstancias ¿Cuál fue la respuesta desde el Socialismo a la crisis del
Estado Liberal ?
Para mutar los presupuestos epistemológicos ut supra, y “mitigar” los defectos
estructurales del capitalismo liberal, la civilización occidental no ha tenido más remedio
que recurrir a la intervención del Estado, solicitando de éste el mantenimiento del equilibrio
económico general y la búsqueda de la justicia social mediante la lucha contra la miseria, la
redistribución de la riqueza, el pleno empleo, etcétera. Así, de un modo casi espontáneo se

62 Campoamor, Alfonso: EL ESTADO SOCIAL, https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/802674.pdf


33
Asignatura: Teoría del Estado
Profesor: José Vicente Haro
ha producido el encuentro entre la economía keynesiana y la política socializadora de los
partidos socialdemócratas.

En este aspecto Pellicani63 expuso sus tesis sobre el socialismo liberal, en las que
defiende la vigencia de los valores liberales, vinculados a la independencia de la sociedad
civil respecto al Estado, y su relación con la tradición socialista. Este socialismo no es,
obviamente, el marxista, que corresponde a la tradición del socialismo de Estado. Sus
orígenes hay que buscarlos en Proudhon, que ya previó que la estatalización de la economía
llevaría a la estatalización de las ciencias, las artes y la filosofía, y a la desaparición de la
sociedad civil, devorada por el Estado. La expresión práctica de este socialismo liberal son
las políticas socialdemócratas y el moderno Estado social, en el que se combinan la
preservación y el estímulo sobre la sociedad civil, con la redistribución de la riqueza y la
lucha contra los desequilibrios y las injusticias. Así, el encuentro entre socialismo y
liberalismo, algo que en el siglo XIX parecía poco menos que imposible, se ha llevado a
cabo en el nuestro mediante una integración de principios y prácticas.
Este cúmulo de circunstancias terminará dando lugar de manera paulatina y
escalonada a la transformación del Estado Liberal en Estado Social y, conceptualmente, al
paso del Estado Liberal de Derecho al Estado Social de Derecho. Se trata de una
transformación necesaria e impelida por la historia. Pero esta transformación no se produce
en todas partes. Hay Estados en los que sus circunstancias particulares y las vicisitudes
históricas motivaron una deriva contraria al Estado Liberal, esto es no se produce en los
mismos una transformación del modelo sino la implantación de un contra modelo. Ello
ocurre con la aparición del Estado Totalitario en sus dos variantes del Estado Socialista y
el Estado Fascista que serán en el siglo XX la réplica al Estado Social. El Estado Totalitario
en cualquiera de sus dos vertientes no es pues una derivación del Estado Liberal sino un
fenómeno histórico antagónico del Estado Liberal e igualmente antagónico de su
plasmación conceptual como Estado de Derecho.

63Luciano Pellicani: El socialismo liberal; 4 de Agosto 1985


https://elpais.com/diario/1985/08/04/opinion/491954408_850215.html.

34
Asignatura: Teoría del Estado
Profesor: José Vicente Haro
c) El Estado social de Derecho

Para CAMPOAMOR64, la génesis del Estado social, como concepto


socioeconómico, es decir, del Estado de bienestar, es equívoca y confusa, tanto en sus
presupuestos históricos como en su progresiva -y a veces errática- plasmación práctica, y
“…si en alguna medida se puede decir que la constitucionalización del Estado social como
cláusula jurídica, como cláusula finalista, está vinculada al objetivo de conquista de alguna
forma de Estado de bienestar, este último tiene su propia génesis independiente, al menos en sus
orígenes, del movimiento constitucional; y potencialmente independiente, al menos en nuestros
días, de la constitucionalización del Estado social de derecho…”

Visto de esta manera, al hablar de Estado social como concepto jurídico, sólo puede
comprenderse como una profundización o una matización del Estado democrático como
Estado de derecho. En este sentido, jurídicamente, constitucionalmente, el Estado social o
es Estado social y democrático de derecho o no es nada. De esta manera “Estado Social”
debería reservarse para designar un modelo constitucional que tiene características
específicas, tal que el entramado mismo de la Constitución está configurado por principios
y normas que regulan la vertiente social y colectiva del Estado.
Sin embargo, la relevancia de la dimensión social, concebida desde un ideal de
justicia y de igualdad, se remonta mucho más allá de los comienzos del constitucionalismo.
El ideal de igualdad fue defendido ya en la antigüedad por filósofos como Cicerón y
Séneca; algunos teólogos como Gregorio el Magno predicaban que todos los hombres son
iguales por naturaleza (omnes namque homines natura aequales sumus).
Los orígenes del concepto de Estado Social, es la unión de varias tendencias que
poco a poco a lo largo del tiempo fueron estableciendo postulados y de acuerdo con García
Pelayo65, para 1850 Lorenz Von Stein, es uno de los primeros precursores de la idea de Estado Social,
afirmando: “…había terminado la época de las revoluciones y de las reformas políticas para comenzar
la de las revoluciones y reformas sociales…dicho personaje se encuentra inclinado hacia la monarquía
social, porque es…la forma de gobierno con mayor capacidad potencial para estar por encima de los

64
Campoamor, Alfonso: EL ESTADO SOCIAL, https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/802674.pdf
65García Pelayo; Manuel: Las Transformaciones del Estado Contemporáneo, Fundación Manuel García Pelayo 2009,
pág. 15
35
Asignatura: Teoría del Estado
Profesor: José Vicente Haro
intereses particularizados de las clases…” y es un remedio contra las revoluciones socialistas
incubadas en la onda revolucionaria de 1830.
Entre otras tendencias se tienen: la primera promoción de un amplio sistema de
protección social en la Alemania de Bismarck ( se impone a los patronos y obreros el seguro de
enfermedad (1883), el seguro de accidentes (1884) y el seguro de vejez (1889),
posteriormente complementado también en Alemania, en 1911, con seguros de defunción,
viudedad y orfandad), y las primeras apariciones de manera Constitucional del término
Estado Social, como por ejemplo: Constitución de México 1917, Constitución de Weimar
1919 o la Constitución Española de 1978. En ninguna de ellas se recoge la cláusula
expresamente, pero en ambas, con mayor o menor extensión, se incorporan derechos
socioeconómicos (más allá de los clásicos derechos liberales de autodefensa y de los
democráticos de participación) que constituyen uno de los más significativos contenidos
jurídicos del Estado social como aspiración al Estado de bienestar. Sin embargo, no es sino
hasta la Ley Fundamental de Bonn, de 1949, cuando la fórmula del “Estado social (social state)
de derecho” adquiere reconocimiento constitucional. (“La República Federal de Alemania
es un Estado federal democrático y social”, dispuso el conocido artículo 20.1. de la Ley
Fundamental de Bonn). Además, se trató de "blindar" la esencia democrática de La Ley
Fundamental contra posibles avances de partidos totalitarios mediante una "cláusula de
eternidad" (art. 79.3) que impide la modificación de los principios formulados en los
artículos 1 y 20 de la Constitución (referentes a la dignidad del ser humano y a la
organización estatal como un Estado federal, democrático y social).
Ahora bien: ¿Qué importancia se plantea en esa Ley Fundamental de Bonn?
La Ley Fundamental de Bonn, por su formulación y por el especial momento histórico en el
cual le correspondió ser dictada, posee un contenido que se ha considerado un auténtico
avance jurídico en lo que respecta a la consagración de principios constitucionales y la
concepción de los derechos humanos y el Estado de derecho.
De acuerdo con Klaus Stern66
“…Debemos pensar que las condiciones de éxito para la Ley Fundamental en 1948/1949
eran francamente malas. Pero la Constitución se desarrolló muy bien. Alemania en
1948/1949 estaba dividida. La Ley Fundamental se consideraba como algo provisional o,
como muchos mejor preveían, como transitoria (Theodor Heuss). En cualquier caso, era

66Klaus Stern: La ley fundamental de bonn en el marco de una visión constitucional europea comparada; https://libros-
revistas-derecho.vlex.es/vid/bonn-marco-vision-constitucional-comparada-71244825

36
Asignatura: Teoría del Estado
Profesor: José Vicente Haro
una Constitución que surgía en un tiempo difícil, en el que el pueblo estaba en la miseria y
en el que además teníamos que dirigir la mirada al Telón de Acero, que tenía aspecto de
estar aún peor que la Alemania del Oeste. En junio de 1947 el Presidente del Gobierno
alemán en la Conferencia de Munich no lograría conseguir nada para la unión de
Alemania…”
“… No en vano fueron la Constitución de los Estados Unidos y otras Constituciones
europeas, como, por ejemplo, la de Italia o Suiza, adonde algunos miembros del Consejo
Parlamentario habían emigrado, modelo para algunos puntos de la Ley Fundamental. Para
el catálogo de derechos fundamentales jugó también un papel determinante la Declaración
Universal de Derechos del Hombre de 10 de diciembre de 1948. En este sentido se quería
comprender la Ley Fundamental como una Constitución de reorganización del Estado
alemán, que no olvidaba la historia, pero que también quería ir hacia el futuro con
decisión. Usted, Herr Präsident del Parlamento Municipal de Berlín ya lo ha subrayado: el
Estado social de Derecho, la democracia liberal y los derechos fundamentales eran
entonces el gran eslogan que resurgía e infundía esperanza para todos. Esto lo ha
conseguido la Ley Fundamental, sin ninguna duda…”

En este mismo orden de ideas, Polakiewicz67 ha dicho que:


“…La Ley Fundamental de Bonn, promulgada el 23 de mayo de 1949, ha
demostrado ser una Constitución de extraordinario éxito. Aunque en sus más de
cuarenta años de vigencia, la Ley Fundamental ha sufrido más de treinta y cinco
modificaciones, su esencia no ha sido alterada. Ella sirvió también de marco a la
reunificación alemana en 1990. Abstracción hecha de algunas modificaciones a
raíz de la adhesión de los Lánder de la antigua República Democrática Alemana,
la Ley Fundamental es hoy la Constitución de la Alemania unificada. Sus
principios de libertad y democracia han cristalizado como los factores de
integración e identificación más fuertes de la sociedad alemana. La República
Federal de Alemania, como Estado constitucional, se caracteriza por el ideario de
un Estado social y democrático de Derecho y por la sujeción de todo poder estatal
a los derechos fundamentales…”

A partir de ahí, el referente del modelo estatal se replicó en las reformas


constitucionales sucesivas: España, 1978; Honduras, 1982; Brasil, 1988; Colombia, 1991;
Paraguay, 1992; Perú, 1993; Ecuador, 2008; Bolivia, 2009; la Republica Dominicana,
2010; de las constituciones venezolanas, la de 1999 es la primera que incluye
expresamente, en su artículo 2, la formula de que Venezuela se constituye en “un Estado
democrático y social de Derecho y de Justicia”, usando una expresión casi idéntica a la del
artículo 1.1 de la Constitución española de 1978.
Siguiendo a Abramovich y Courtis68, luego de la constitucionalización del Estado
social podemos sostener lo siguiente:
A) Se introducen dimensiones colectivas en el derecho, lo que ocurre a través de la
construcción de sujetos de derecho colectivos (sindicatos, grupos de consumidores,

67
Jörg Polakiewicz: El Proceso histórico de la implantación de los derechos fundamentales en Alemania;
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/27230.pdf
68 Abramovich, Víctor, y Courtis, Christian, (2004): Los derechos sociales como derechos exigibles (2ª edición, Madrid,

Trotta), pp. 54-56.


37
Asignatura: Teoría del Estado
Profesor: José Vicente Haro
etcétera), a través de la articulación de instancias y facultades de negociación colectivas y
con la construcción de categorías colectivas o grupales (la noción de medio ambiente, de
grupo vulnerable o de salud pública).
B) Se toman en cuenta las desigualdades reales y no simplemente las formales; esto
genera a su vez nuevas pautas interpretativas (como las que se expresan en las conocidas
fórmulas favor operatori o favor consumatoris) y nuevas reglas procesales (por ejemplo en
materia de carga probatoria, de presunciones en favor de partes procesalmente débiles,
etcétera).
C) Se establecen límites a la autonomía de la voluntad; en áreas tradicionalmente
dejadas al libre acuerdo de las partes entran en funcionamiento conceptos de orden Público
y de protección a la dignidad de las personas que pueden generar nulidades contractuales y
un importante control estatal de la oferta de bienes públicos y servicios.
D) En relación con el inciso anterior, se limita el ámbito de actuación sujeto a
mecanismos contractuales, regulados ahora –con las reglas del Estado social (social state)–
por medio de leyes; esto produce un efecto de desmercantilización de algunos sectores
como resultado del avance del derecho público sobre el derecho privado.
E) Se modifican los criterios de asignación de responsabilidades civiles, como
consecuencia del cambio de óptica en materia de generación de riesgos (varios de los cuales
se “socializan”, para efecto de proteger a las personas más indefensas) y de distribución de
costos.
F) Se amplían las funciones estatales; al asumir el Estado las tareas relacionadas con
la realización efectiva de los derechos sociales (social rights), los órganos públicos se
multiplican y la burocracia crece de forma sensible. El Estado no se limita a ejercer
funciones regulatorias, sino que se reserva para sí ciertas áreas que se consideran
estratégicas, lo que conlleva una ampliación de funciones y del gasto público.
G) Se incorporan al ordenamiento acciones procesales de carácter colectivo, a través
de la ampliación en las posibilidades de acceso a los tribunales (acciones de cumplimiento,
acciones de tutela, acciones de clase, etcétera) y por medio de la tutela de bienes colectivos.
En todo caso, importa en este momento subrayar que la constitucionalización del
Estado social es una tendencia firme del constitucionalismo contemporáneo, que ha
conllevado un cambio de paradigma para el constitucionalismo y para la democracia, quizá
38
Asignatura: Teoría del Estado
Profesor: José Vicente Haro
el más importante en el desarrollo del Estado constitucional en el siglo XX, con el objetivo
de proteger de mejor manera valores esenciales de las sociedades modernas; tales valores,
bajo ese nuevo paradigma, adquieren una protección inédita en otros tiempos al ser
reconocidos como derechos fundamentales69.
En cuanto a la forma de gobierno, el Estado Social supone una modificación formal
de las instituciones básicas de la democracia liberal, pues permanecen los dos elementos
básicos de esta: el parlamentarismo, difundido por la mayor parte de los Estados Europeos
y el presidencialismo, como en los EE.UU. Hay que subrayar que uno de los elementos
definitorios del modelo europeo del Estado Social es la función pública, encomendada a
una burocracia profesional y estable.
Desde un punto de vista económico, el Estado Social se sostenía sobre la base de un
pacto implícito entre los intereses del “capital” y del “trabajo”, con el fin desarrollar las
economías, fomentar el pleno empleo y distribuir ordenadamente el producto social. En
todo caso, el Estado social de derecho no busca avanzar hacia el socialismo, no intenta
transformar al Estado en propietario de los medios de producción ni se ve como promotor
de igualdad social en un sentido amplio. Sus principales objetivos son dar un marco
regulatorio al capitalismo a fin de asegurar que las reglas de la competencia realmente se
implanten, y que los beneficios de la actividad económica se extiendan a la sociedad entera
en relación con los esfuerzos personales pero evitando extremos de privación o injusticias.
Esta forma de Estado coincide con el llamado «Estado del bienestar». Se entiende que es
una forma de Estado básicamente intervencionista, que no actúa de acuerdo con los
postulados de la teoría económica liberal clásica, sino con arreglo a la revisión keynesiana,
que postula dicha intervención del Estado en el ciclo económico con el fin de garantizar
tres aspectos necesarios para la prosperidad de las sociedades capitalistas: el equilibrio
económico (neutralización de las crisis), el pleno empleo y, como consecuencia, el
crecimiento sostenido. La reciente y prolongada crisis del Estado del bienestar se debe, en
buena parte, al hecho de que, a su vez, la crisis económica no se ha podido abordar con el
instrumental keynesiano convencional.

69
Carbonell, Miguel: Eficacia de la Constitución y derechos sociales: esbozo de algunos problemas Estudios
Constitucionales, vol. 6, núm. 2, 2008, pp. 43-71 Centro de Estudios Constitucionales de Chile Santiago, Chile
Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=82060203
39
Asignatura: Teoría del Estado
Profesor: José Vicente Haro
Ahora bien: ¿Cuándo entra en crisis el Estado social de derecho?
Tal como observamos supra, el Estado Social de Derecho es una forma de
organización del estado, esta fórmula política promueve un estado de igualdad por medios
de la incorporación de los derechos sociales, junto a los clásicos derechos fundamentales,
civiles y políticos, a la constitución y el orden jurídico, garantizando de esta manera las
condiciones para el desarrollo de una vida digna.
En esta medida, si lo que se busca es promover la inclusión y participación del
sujeto y los grupos con desventajas sociales, se debe partir de la igualdad o de la equidad,
como principio determinante para el cumplimiento de las tareas del estado encaminadas a
corregir y resarcir las desigualdades existentes. Así el estado social pretende impartir
justicia social y promover la dignidad humana por medios del ajuste de las autoridades e
instituciones públicas a los derechos, deberes y principios consignados en el orden
constitucional y jurídico.
Ahora bien, la realidad muestra la primacía de la economía sobre la política y el
crecimiento del mercado sobre la esfera pública, y es esta situación la que han llevado al
estado benefactor a la evidente crisis que enfrenta actualmente. Así, nuestra existencia se
desarrolla bajo el imperio del capitalismo, las reglas y valores morales pierden valor frente
a las lógicas del mercado y del consumo, es este el resultado de la clientelización y
burocratización del estado y las empresas e instituciones públicas, que han dejado la
solución de los problemas y fenómenos sociales en manos del sector privado y la dinámica
del mercado. Hoy por hoy, casi todos los autores están de acuerdo en cómo el Estado
benefactor ha sido sometido a tensiones que no son fáciles de resolver en los países
desarrollados, y muy especialmente, en aquellos países emergentes con necesidades aún
más urgentes e ineludibles. El Estado de bienestar (Welfare State) nació en este siglo como
una respuesta a la crisis de inestabilidad del capitalismo y como remedio a la incapacidad
de autorregulación del mercado.
Y ya que es en la realidad donde se valida cualquier teoría y en este caso las teorías
del derecho, que justifican la existencia del estado social de derecho, en su contraste con la
realidad han perdido validez, debido a esto surge la crisis del estado social de derecho. El

40
Asignatura: Teoría del Estado
Profesor: José Vicente Haro
destacado filósofo del derecho Luigi FERRAJOLI70 observa cómo estos derechos sociales
sufren una laguna de garantías, imperfecciones o incluso aún su conculcación. La ciencia
jurídica no ha elaborado aún formas de garantías en eficacia y sencillez a las previstas para
los demás derechos fundamentales, como los de libertad y autonomía. Los derechos
sociales imponen deberes de hacer por los que su violación no se manifiesta por tanto,
como en el caso de los de libertad , en la falta de validez de actos que pueden ser anulados
por vía jurisdiccional, sino en lagunas de disposiciones o en carencias de prestaciones que
reclamarían medidas coercitivas no siempre accionables. Esto se debe a que los problemas
suscitados por los derechos sociales son sobre todo de carácter económico y político, tanto
porque estos derechos tienen unos costos elevados, como por todo el complejo y aparatoso
sistema de mediación burocrática del Estado de bienestar.
Las implicaciones de esta crisis, están sujetas a la falta de garantías adecuadas para
el cumplimiento de los derechos políticos y socio-económicos, es decir, de los derechos
sociales. Lo anterior se haya interconectado con la discrepancia que existe entre libertad e
igualdad, idea que plantea John Rawls en su filosofía política y jurídica, se podría decir que
lo que se plantea es “ni individualismo exacerbado, ni igualitarismo que dé lugar a la
uniformidad, la mediocridad y la anulación de las diferencias. Ni individualismo que venda
la igualdad a cambio de la libertad total, ni igualitarismo que venda la libertad y la
descarte.”71 Es decir; se debe buscar un equilibrio entre libertad e igualdad, se trata
entonces de garantizar los derechos sociales, los que a su vez garantizan la igualdad
(igualdad de derechos) y por otro lado las garantías de las libertades individuales.
De acuerdo con Harvey72, el neoliberalismo fue la salida impulsada por las élites
dominantes a la crisis de los años 70, y apareció como una reacción a las restricciones a la
tasa de beneficio generadas por el despliegue del constitucionalismo social keynesiano y
por las movilizaciones sociales y sindicales producidas en las décadas inmediatamente
anteriores . Así pues, si el constitucionalismo social de posguerra fue un intento de limitar
la lógica “natural” de un capitalismo mundializado cuyas tendencias expansivas habían

70 FERRAJOLI, Luigi, “Stato sociale e estato diritto”, publicado en Política del Dirritto, a.XIII, núm. 1, marzo 1982, (trad.
Italiano de Alexei Julio y Gerardo Pisarello en ABRAMOVICH, V. AÑÓN, M. J. Y COURTIS, Ch.(comp.) Derechos
sociales, México, Fontarmara, 2003, pp. 7-21 y p. 12
71
Aguilera Portales, Rafael y Espino Tapia Diana Rocío, Repensar a Leon Duguit ante la actual crisis del estado social de
derecho. Universitas, Revista de filosofía, derecho y política, n° 12, julio, 2010, pág. 51
72
D. Harvey. Breve historia del neoliberalismo, Madrid, Akal, 2007
41
Asignatura: Teoría del Estado
Profesor: José Vicente Haro
conducido a la crisis y a las guerras de los años 30, el neoliberalismo supuso un abierto
intento de contra-reforma política, jurídica y económica dirigido a restaurar, en gran escala,
el carácter tendencialmente absoluto de las libertades de empresa y de los derechos de la
gran propiedad privada.
En este orden de ideas: ¿Cuáles fueron las respuestas a esta crisis: ¿Neo
constitucionalismo y/o neoliberalismo?
Para Steger Manfred73:
“… el neoliberalismo es un concepto bastante amplio y general que se
refiere a un modelo económico o 'paradigma' que creció en prominencia en los
1980s. Construido sobre el ideal clásico liberal de los mercados autorregulados,
el neoliberalismo se presenta en varias líneas y variaciones. Quizás, la mejor
manera de conceptualizar es pensar sobre él como tres manifestaciones inter-
relaciondas: (1) una ideología; (2) un modo de gobierno; (3) un paquete de
políticas públicas concretas expresadas en lo que nos gusta llamar la ‘fórmula D-
L-P’: (1) desregularización (de la economía); (2) liberación (del comercio y la
industria); y (3) privatización (de las empresas propiedad del estado)…”
A lo cual debe agregarse la concepción de Harvey74 quien especifica que:
“…El neoliberalismo es también un esquema integral geopolítico que conjuga la
violencia política, militar, ideológica, jurídica y estatal, para que las
transformaciones estructurales de carácter económico que promueve, pongan a
las anteriores variables de su lado, con el propósito de modificar en beneficio de
las clases dominantes los elementos que conforman la convivencia social y la
nueva forma de dominación política de carácter planetario pero con anclajes
nacionales…”

Jurídicamente el neoliberalismo consiste en desmantelar o diluir la soberanía de los


Estados-nación y su efecto más visible fue la reconfiguración de las relaciones de poder que
caracterizan la constitución material, en detrimento de unas constituciones formales que
con frecuencia se inspiraban en principios como el del Estado social y democrático de
derecho, la función social de la propiedad o la necesidad de planificación de la vida
económica.
Por su parte el neoconstitucionalismo es una ideología político jurídica, ha venido
desarrollándose en algunos Estados de Europa y de América Latina entre los años setenta y

73 Steger, M y Roy, R.: Neoliberalismo. Una breve introducción. Alianza Editorial, Madrid, España, 2011, ppg. 12
74
Harvey, David: El nuevo imperialismo, Madrid, Akal, 2004
42
Asignatura: Teoría del Estado
Profesor: José Vicente Haro
ochenta, justo en la época en que se globalizaba el neoliberalismo, y ha avanzado por
medio de cuatro rutas distintas, tal como se muestra en la siguiente Figura N° 7.75

Países que han seguido la ruta de En segundo lugar, los antiguos


“transición única”, mediante la cual países socialistas hicieron la
incorporaron el control “transición doble”, al modelo
constitucional en las nuevas occidental de economía de
constituciones que marcaron la mercado y a la democracia,
transición de regímenes incorporando en el camino los
semidemocráticos o autoritarios a derechos constitucionales y el
la democracia.
control constitucional.
España (1978), Portugal (1976) y Hungría (1989-90), Polonia (1986) y
Sudáfrica (1993). Rusia (1991)

En América Latina, a medida que un


país tras otro adoptó nuevas
Algunos Estados introdujeron estas
constituciones o reformas
reformas gradualmente, sin la
constitucionales que introducían
promulgación de nuevas
cartas de derechos ampliadas y
constituciones o la transformación
mecanismos de control
radical de sus economías y sistemas
constitucional.
políticos. Éste es, por ejemplo, el
Brasil (1988), Colombia (1991), Perú
caso de
(1993), Argentina (1988, 1994),
Canadá (1982) y de Nueva Zelandia
Bolivia (1994), México
(1990).
(1994),Venezuela (1998) y Ecuador
(2008).

Figura N° 7
Efectos de coincidencia en el tiempo de los
proyectos neoconstitucional y neoliberal
(Fuente: Resumen de Hirschl, Ran)

Visto de esta manera el campo del Estado Social de Derecho (ESD) ha sido
marcado por el proyecto transnacional ideológico y político denominado proyecto
neoliberal global, el cual ha efectuado una inversión sin precedentes en la reforma judicial
y del ESD, a través de algunas de las agencias promotoras de la liberalización económica
en el mundo, como la USAID, el Banco Mundial y, en América Latina, el Banco
Interamericano de Desarrollo (BID), y otro lado, se ha desarrollado el proyecto
neoconstitucional global, igual de ambicioso, que ha adoptado una combinación de las

75 Hirschl, Ran: Towards Juristocracy. Boston: Harvard University Press. 2004, Pag. 7-8
43
Asignatura: Teoría del Estado
Profesor: José Vicente Haro
versiones ligera y densa76 del ESD y que vive en tensión con el proyecto neoliberal, con
raíces históricas en el movimiento de los derechos humanos y se incorporó a las
Constituciones con generosas declaraciones de derechos y mecanismos de control
constitucional que proliferaron en toda América Latina desde los ochenta, es decir, al
mismo tiempo que lo hicieron las reformas neoliberales. La atención principal que le presta
el neoliberalismo a las instituciones que contribuyen a mejorar el funcionamiento del
mercado se ha traducido en la aceptación y la difusión de la versión ligera del ESD en todo
el mundo.
En esta misma concepción McMichael77 habla sobre la globalización como
proyecto, el cual comprende el neoliberalismo y el neoconstitucionalismo como esfuerzos
colectivos transnacionales donde existen actores, estrategias, epistemes y redes sociales
identificables, en donde cada uno de ellos constituye una comunidad transnacional de
instituciones financiadoras, académicos, funcionarios del Estado, y de otros actores
subalternos y de élite que están conectados entre sí directa o indirectamente mediante redes
transfronterizas y que se reconocen como parte de éstas.
En este mismo orden de ideas, Rodríguez Garavito78 en su investigación evidencia
la existencia de la competencia entre los campos neoliberal y neoconstitucional (es decir,
los tecnócratas económicos y los jueces de los tribunales constitucionales,
respectivamente), que promueven diferentes concepciones del ESD, estableciendo
relaciones complejas entre ellos, que conlleva momentos de enfrentamiento y cuyo
resultado es un híbrido reformista provisional que modera las pretensiones de los proyectos
neoliberal y neoconstitucional y los integra en una amalgama inestable que combina los
derechos y la promoción del mercado, con profundas consecuencias que tiene en el destino
de individuos e instituciones en América Latina y otros lugares.

76
Las concepciones ligeras privilegian la función estabilizadora del ESD. Se concentran en la seguridad jurídica, es
decir, en el Estado de derecho weberiano como fuente de reglas de juego predecibles. Las concepciones ligeras incluyen
tanto corrientes que son indiferentes al contenido de las leyes que proporcionan seguridad jurídica (y por lo tanto son
compatibles con regímenes no democráticos) como otras que, a la vez que subrayan el orden público y la libertad
económica, defienden los derechos civiles y políticos como límites al poder del Estado.
De otro lado se encuentran las concepciones “densas”, que privilegian el aspecto del ESD que otorga una mayor
capacidad al ciudadano para realizar la vida que desea. Esta perspectiva –que se basa en una comprensión expansiva de
los derechos civiles, políticos y sociales. (Rodríguez Garavito, César A.: La globalización del Estado de derecho: el
neoconstitucionalismo, el neoliberalismo y la transformación institucional en América Latina--Bogotá: Universidad de los
Andes, Facultad de Derecho, Centro de Investigaciones Sociojurídicas, Ediciones Uniandes, 2008. Pps. 15-16
77
McMichael, Philip: “Globalization: Trend or Project?”, en R. Palan, ed., The New Global Political Economy. London:
Routledge.2000
78 Rodríguez Garavito, César A., obra citada pag. 20

44
Asignatura: Teoría del Estado
Profesor: José Vicente Haro
Ante esta situación Cárdenas Gracia79, según Ferrajoli la “lex mercatoria” se afirma
como la nueva “Grundnorm” del orden internacional y nacional con las consiguientes inversiones
de las relaciones entre Estado y mercado, pues ya no son la política ni el Derecho los que gobiernan
y controlan a la economía sino que ocurre exactamente al revés: el Derecho y la política están al
servicio de la economía neoliberal globalizadora, por ello Ferrajoli procura una solución en la
que:
“… las realidades del modelo globalizador neoliberal sólo pueden enfrentarse con
un nuevo paradigma jurídico, el que tendrá que basarse en tres elementos: la
limitación jurídica de todos los poderes supranacionales y estatales, la garantía de
la paz a nivel mundial y nacional y, por medio de un reforzamiento y ampliación
de los derechos humanos en todas las instituciones y organizaciones relevantes de
las sociedades nacionales e internacionales, incluyendo a las grandes
corporaciones económicas…”

“…Sin embargo, el planteamiento de Ferrajoli tiene, desde mi punto de vista, un


flanco muy débil que es común a todas las teorías de su tipo, que podemos llamar
neoconstitucionalistas. La concepción de la llamada democracia constitucional
ferrajoliana desdeña el papel de las mayorías, del pueblo…”

Más adelante agrega el autor80:

“…Es decir, las teorías neoconstitucionalistas que prohíjan una llamada


democracia constitucional, carecen de elementos democráticos fundados en la
participación y en la amplia deliberación de los ciudadanos. Las teorías
neoconstitucionalistas son esquemas conceptuales que dotan a ciertos
funcionarios no elegidos ni supeditados al control de los ciudadanos del poder de
definir qué es o no es un derecho humano y que alcance o extensión tiene éste…”

Con el apoyo de Gargarella81, Alterio82 y Kramer83, el referido autor propone el


constitucionalismo popular integrado por aportaciones, principalmente del ámbito
norteamericano pero que han tenido impacto en América Latina, principalmente en
Sudamérica, el cual es cambiante y dinámico y los ciudadanos participan en su
procesamiento, en su definición y en el control judicial de las leyes. Sus notas distintivas
son:

79 Cárdenas Gracia, Jaime: El neoliberalismo y las grietas del neoconstitucionalismo, https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv


80 Ibidem
81
Gargarella, Roberto, “Acerca de Barry Friedman y el “constitucionalismo popular mediado”, Revista Jurídica de la
Universidad de Palermo, Buenos Aires Arentina, año 6, número 1, 2005.
82 Alterio, Ana Micaela, “Corrientes del Constitucionalismo contemporáneo a debate”, en Revista Problema. Anuario de

Filosofía y Teoría del Derecho, México, número 8, enero diciembre de 2014, pp. 254-255.
83 Kramer, Larry D., Constitucionalismo popular y control de constitucionalidad, Madrid, Marcial Pons, traducción de

Paola Bergallo, 2011.

45
Asignatura: Teoría del Estado
Profesor: José Vicente Haro
 Flexibilizar la Constitución y excederla;
 Desafiar la supremacía judicial y en ciertos casos impugnar cualquier forma de
control judicial de constitucionalidad;
 Proponer la interpretación extrajudicial de la Constitución;
 Proponer la interpretación extrajudicial de la Constitución;
 Sostener la democratización de todas las instituciones políticas y económicas; y,
 Recuperar la relación entre derecho y política.
 Entre las finalidades destacadas de esta corriente teórica están, el cuestionar el papel
del juez constitucional como monopólico máximo intérprete de la Constitución y
del ordenamiento y, promover al máximo la participación ciudadana en las
decisiones colectivas, pues la legitimidad democrática de las mismas depende
del grado de participación de las personas en ellas.

En este mismo orden de ideas, también el autor propone el nuevo


constitucionalismo latinoamericano que teoriza en torno a las Constituciones de Venezuela
de 1999, de Ecuador de 2008 y de Bolivia de 2009, a través El nuevo constitucionalismo en
América Latina84, en donde se distinguen las características formales que los nuevos textos
se distinguen por: 1) Incorporar nuevas categorías jurídicas que el viejo constitucionalismo
latinoamericano no preveía; 2) Proponer una nueva institucionalidad basada en la aparición
de nuevos órganos e instituciones; 3) Son constituciones extensas; 4) Son constituciones
complejas; y, 5) Son constituciones más rígidas que las tradicionales.
Entre las características materiales, los rasgos que son: 1) Formas amplias de
participación ciudadana; 2) Son constituciones con extensos catálogos de derechos
fundamentales; 3) Son constituciones que proponen vías para la integración de sectores
históricamente marginados como los indígenas; 4) Son constituciones que dotan de
legitimidad democrática directa a los tribunales constitucionales; y, 5) Son constituciones
que rescatan el papel del Estado en la economía, es decir, son constituciones anti
neoliberales.
Por su parte Pisarello85 nos ofrece, como referencia a seguir, las rupturas
constituyentes de Latinoamérica, entre las que destacan los procesos democratizadores de
Venezuela, Bolivia y Ecuador (los casos de Brasil y Colombia se quedaron –dice– a mitad

84 El nuevo constitucionalismo en América Latina, Quito, Ecuador, Corte Constitucional, 2010,


https://mestrado.direito.ufg.br/up/14/o/34272355-Nuevo-Constitucionalismo-en-America-Latina.pdf
85 Ariño Ortiz, Gaspar: ¿Ruptura democrática? https://www.revistadelibros.com/, en donde hace una crítica del libro

Procesos constituyentes. Caminos para la ruptura democrática, de Pisarello, Gerardo, Madrid, Trotta, 2014; pp. 108 y ss.

46
Asignatura: Teoría del Estado
Profesor: José Vicente Haro
de camino en su impugnación de las políticas neoliberales). Por el contrario, «la
Constitución venezolana, la ecuatoriana y la boliviana reflejaron una voluntad de
ampliación del principio democrático y de la participación popular. Esto supone otorgar un
mayor peso a los controles sociales sobre los poderes constituidos y complementar las
tradicionales formas de democracia representativa con formas participativas, paritarias (en
términos de género) y comunitarias (propias de muchas comunidades indígenas)». El
Estado asume el control público sobre la economía, lo que implica nacionalización de
sectores, reconocimiento de derechos sociales para todos, protección de las comunidades
indígenas o de emigrantes, derecho al agua y a la ciudad, respeto a la naturaleza y paso de
un paradigma antropocéntrico a un paradigma biocéntrico, que garantice un bienestar
generalizable y sostenible. A todo ello se lo califica de «constitucionalismo social», basado
en el control público sobre los recursos estratégicos del país (los energéticos, las minas, el
agua, el suelo, los ríos, el crédito y la banca y otros), así como en una mejor redistribución
de la riqueza, de modo que se reduzcan los índices de pobreza.
Estos procesos constituyentes (latinoamericanos) cuestionarían –dice– el modelo del
constitucionalismo neoliberal europeo y serían una referencia para el futuro orden
constitucional de los países del sur de Europa, entre ellos España. Sería ésta una inversión
de papeles. «Durante décadas –escribe– la experiencia constitucional española fue una
referencia obligada para procesos constituyentes o de reforma constitucional en diferentes
latitudes, comenzando por Latinoamérica. El cambio político y jurídico que condujo a la
Constitución de 1978 era presentado como ejemplo de una transición virtuosa, pactada, que
marcaba un rumbo constitucional digno de imitación» (p. 135). Pero ahora los que
podríamos llamar procesos constituyentes bolivarianos suponen un cuestionamiento del
modelo español, pues ofrecen «una extensión significativa de los mecanismos de
participación ciudadana, una mejor tutela de los derechos sociales y el establecimiento de
cláusulas de protección frente a la privatización de servicios básicos como el agua o la
atención sanitaria» (p. 136). Tendríamos así un constitucionalismo del norte cada vez más
semántico y un constitucionalismo del sur que sería el real y verdadero (la distinción de
norte y sur debe de estar referida a América).
Ante tal situación, la reforma no es suficiente y hay que crear las condiciones para
un escenario de ruptura. No basta el cuestionamiento de uno o dos preceptos de la
47
Asignatura: Teoría del Estado
Profesor: José Vicente Haro
Constitución, sino que hay que ir a «propuestas más radicales, de reformas rupturistas o de
refundación constituyente, como las que se han planteado –vuelve a repetir– en América
Latina o en Islandia» (p. 162). Muchas cuestiones podrían replantearse; por ejemplo, el
reconocimiento de derechos sociales (educación, sanidad, vivienda, trabajo, renta básica)
como algo jurídicamente exigible (y económicamente insostenible), la reforma de la
organización territorial del poder, federal o confederal, una nueva planificación económica,
la intervención de empresas estratégicas y de servicios esenciales, régimen controlado de
los medios de opinión pública, nuevas formas de participación ciudadana y democracia
directa; incluso podría ser replanteada la propia institución monárquica como forma de
Estado. Estos y otros temas serían justamente el objeto de la ruptura buscada.
Tal es el popurrí (mezcolanza de cosas diversas, cajón de sastre) que nos ofrece esta
nueva filosofía política, a la que podrían sumarse otras expresiones como «democracia
participativa», «democracia socioeconómica», «derechos sociales efectivos», como serían
«el derecho al agua, a la ciudad, al propio cuerpo, a la vivienda o a un ingreso ciudadano
desvinculado de las relaciones laborales normales» (renta básica), y variadas formas de
gobierno colectivizadoras, «gobierno público, ecológico y socialmente controlado de la
economía», «planificación democrática», «mercados regulados», «diferentes regímenes de
propiedad y uso de bienes comunes», «satisfacción de las necesidades básicas de todas las
personas», «control de los capitales financieros», «desprivatización de actividades y
sectores» (es decir, nacionalizaciones) y cosas por el estilo. Con algunas de estas
propuestas, podríamos estar de acuerdo (con la mayoría no), pero dichas así, genéricamente
y sin concretar, no significan nada: son utopías o buenos deseos.
Todo ello no es otra cosa que un cuadro más civilizado del viejo comunismo
utópico, cuyos verdaderos resultados están acreditados por la historia en todos los países en
los que se implantó el socialismo real y las economías colectivizadas. El planteamiento y
orientación de la actual izquierda radical es el mismo del viejo marxismo-leninismo que se
predicaba en las universidades hace cincuenta o sesenta años, sólo que ahora más
civilizado, sin violencia, sin asalto a Palacios de Invierno, pero igual. Como si el
comunismo, que todos hemos conocido, se hubiera demostrado portador de democracia y
libertad. ¿Se ha olvidado la experiencia histórica de Stalin, de Mao, de la Unión Soviética,
de los gulags y campos de concentración, de la miseria económica que generaron, de la
48
Asignatura: Teoría del Estado
Profesor: José Vicente Haro
Revolución Cultural y de los centenares de presos políticos? No mejores resultados ofrecen
a día de hoy las experiencias del socialismo latino, desde Allende a Castro, pasando por la
actual Venezuela poschavista o la Bolivia de Evo Morales. Es difícil que en el marco
jurídico-constitucional que se dibuja, bajo los principios enunciados, se genere ahorro e
inversión, iniciativa empresarial, riqueza, ni un mercado eficiente. La total falta de
seguridad para la propiedad privada que engendraría un sistema tal llevaría a la parálisis de
la economía y a la miseria de la nación, como llevó, años atrás, a países enteros como
Rusia, Hungría, Rumanía, Bulgaria, Ucrania, Polonia, Chequia o Eslovaquia. Miseria que
es patente hoy igualmente en Cuba, Venezuela o Bolivia.

b) El Estado Fallido

Los primeros en utilizar el concepto de Estado fallido fueron los internacionalistas


Herman y Rartner86, se preocuparon por “un nuevo fenómeno inquietante” a través del cual
un Estado llegaba a ser “totalmente incapaz de mantenerse como miembro de la
comunidad internacional”. Argumentaban que un Estado fallido pondría en peligro a sus
propios ciudadanos y amenazaría a sus Estados vecinos a causa del flujo de refugiados,
inestabilidad política y guerra al azar. A esta primera definición, se le han sumado otras
teorías que han generado que el concepto de Estado fallido sea un término, que si bien se
utiliza y legitima constantemente en el campo político, mediático y académico, también
posee un gran número de críticas y debates.
El concepto de “Estado fallido” deviene también del reporte “State Failure Task
Force Report” de la Agencia Central de Inteligencia de los Estados Unidos en el año de
1995. El fin del reporte era identificar de manera cuantitativa que países podrían
considerarse “fallidos” y por ende como riesgo a la seguridad internacional y la seguridad
nacional de Estados Unidos. Posteriormente en 2002, después de los ataques terroristas del
11 de septiembre de 2001, el Consejo de Seguridad de Estados Unidos, dependiente del
presidente de los Estados Unidos, definió a los Estados fallidos como entes de riesgo a la
seguridad nacional de Estados Unidos y estableció una estrategia integral para la
intervención y cooperación en dichos países. Allí los estados fallidos son considerados

86 Helman, Gerald y Steven Ratner. 1993. Saving Failed States. Foreign Policy 89: 3-21.
49
Asignatura: Teoría del Estado
Profesor: José Vicente Haro
como una amenaza tan importante como la de los estados fuertes que tiene ambiciones
expansionistas:
“Lo acaecido el 11 de septiembre de 2001 nos enseñó que estados débiles, como
Afganistán, pueden representar un peligro tan grande para nuestros intereses
nacionales como los estados poderosos. La pobreza no hace que los pobres se
conviertan en terroristas y asesinos. Pero la pobreza, las instituciones débiles y la
corrupción pueden hacer que los estados débiles sean vulnerables a las redes de
terroristas y a los carteles narcotraficantes dentro de sus fronteras”87

En este mismo orden de ideas, Fund for Peace es una institución con sede en
Washington, es especialmente conocida por la elaboración de una publicación, editada
anualmente y desde 2005, conocida como Índice de Fragilidad de Estados o Fragile States
Index. Esta Institución señala que los estados frágiles poseen una serie de características o atributos
en común:
 Pérdida del control físico del territorio o del monopolio del uso de la fuerza
 Erosión de legitimidad de la autoridad de turno para llevar a cabo decisiones colectivas
 Incapacidad de proporcionar servicios públicos básicos
 Incapacidad de interaccionar con otros estados como miembro propio de la comunidad
internacional

Y clasifica a los países basándose en doce factores, como la presión demográfica


creciente, movimientos masivos de refugiados y desplazados internos; descontento grupal y
búsqueda de venganza, huida crónica y constante de población; desarrollo desigual entre
grupos; crisis económica aguda o grave; criminalización y deslegitimación del Estado;
deterioro progresivo de los servicios públicos; violación extendida de los Derechos
Humanos; aparato de seguridad que supone un ‘Estado dentro del Estado’; ascenso de élites
faccionalizadas e intervención, de otros Estados o factores externos.
Sin embargo, el concepto de Estado fallido ha sido cuestionado en la literatura
académica y por expertos en asistencia internacional por ser considerado
epistemológicamente impreciso, con incapacidad de ser útil para generar política pública,
además de ser propagandístico y políticamente motivado.
En la siguiente Tabla N° 2, se observan diferentes concepciones de Estado fallido,
sin embargo la mayoría de las definiciones hacen referencia al funcionamiento del estado e

87
Estrategia de Seguridad Nacional de Estados Unidos de América. La Casa Blanca, Washington. Septiembre de 2002.
Documento disponible en:
http://usinfo.state.gov/esp/Archive_Index/Estrategia_de_Seguridad_Nacional_de_Estados_Unidos.html
50
Asignatura: Teoría del Estado
Profesor: José Vicente Haro
intentan medir su capacidad (performance), tal como sostiene Patrick 88, el fracaso del
estado se ha definido como su incapacidad parar suministrar los bienes políticos
fundamentales asociados con la estatalidad: seguridad física, instituciones políticas
legítimas, administración de la economía y bienestar social, y en ese mismo sentido Debiel
89
establece que un estado fracasa si es deficiente en áreas como seguridad, el sistema
político, el estado de derecho, la administración y el bienestar social. Esta deficiencia hace
que el estado sea incapaz de ´establecer un monopolio legítimo del uso de la fuerza física y
de proteger a sus ciudadanos de la violencia.
Autor Concepto
El concepto de Estado fallido no explica bien las diferentes
coyunturas que se viven en los países que tienen conflictos
Brooks, Rosa Ehrenreich (2005), “Failed States, or the armados y guerras civiles que debilitan su existencia, incluso
State as Failure?”, The University of Chicago Law Review, argumenta que hay una confusión entre Estado fallido y no-
4(27), Autumn, pp. 1159-1196. Estado donde hay una ausencia absoluta del Estado.
El concepto de Estado fallido está basado en una
trivialización del concepto de Estado que por si mismo no
comprende ni la visión sociológica de Weber (que el autor
Migdal, Joel S. (2011), Estados débiles, Estados fuertes, critica). Hay cuestiones sobre la imagen del Estado coherente
México, FCE. con la representación territorial y la capacidad de acción del
Estado son mejores parámetros del mismo.
El concepto de Estado fallido fue vinculado políticamente al
Hehir, Aidan, (2007), “The myth of the Failed State and terrorismo internacional, haciendo pasar a los países así
the War on Terror: A Challenge to the Conventional catalogados como “incubadoras” de actividad terrorista.
Wisdom”, Journal of Intervention and Statebuilding, 1(3), Critica esta postura y argumenta que no hay vínculo real entre
pp. 307-332. terrorismo internacional y Estados fallidos.
No hay utilidad en términos de política pública del concepto
de Estado fallido. Argumenta que hay una excesiva
agregación de factores que podrían determinarse como fallido
a un Estado en los índices que se han creado. Luego expone
Call, Charles T. (2008), “The Fallacy of the Failed que el concepto no puede ser correspondiente al de Estado
State”, Third World Quarterly, 29(8), pp. 1491-1507. fuerte. Explica que los índices tienen una carga notable de
apoyo a la democratización. El concepto confunde la relación
entre “estatalidad” y paz. Además argumenta que hay un
paternalismo occidental y un poco entendimiento de la
palabra fallar.
El Estado que carece de la capacidad de generar lealtad –
Holsti, Kaveli J. “The State, the War and the State of derecho a gobernar-, de dotarse de los recursos necesarios
War”. Cambridge: Cambridge University Press, pag. 82. para gobernar y proporcionar servicios, de mantener el
1996 elemento esencial de la soberanía, consistente en el
monopolio sobre el uso legítimo de la fuerza dentro de sus
límites territoriales, y de actuar dentro del contexto de un
consenso basado en una comunidad política
Adopta un entendimiento de la falla estatal maquiavélico/
Ignatieff, Michael. 2002. Intervention and State Failure. weberiano cuando argumenta que el fracaso del Estado ocurre
Dissent 49, No. 1: 114-123. cuando “el gobierno central pierde el monopolio de los medios
de la violencia”

88Patrick,S.,Weak States and Global Threats:Fact of Fiction?,The Washington Quaterly, 29 (2), (2006) pp. 27-53.
89Debiel,T.,What can be done with fragile states? Options for development policy and beyond”, Federal Foreign Office,
Policy Planning Staff, Berlin. (2005) Octubre.

51
Asignatura: Teoría del Estado
Profesor: José Vicente Haro
En el sentido más amplio de fracaso estatal, desarrolla la idea
Zartman, William. 1995. Collapsed States. Boulder: de falla estatal a lo largo de la línea hobessiana del contrato
Lynne Rienner social. El fracaso estatal ocurre cuando “las funciones básicas
del Estado se dejan de ejecutar […] se refiere a una situación
donde la estructura, la autoridad (poder legítimo), las leyes y el
orden político se han desintegrado”
“En los estados fallidos el aparato estatal es incapaz de lograr
«Failed And Collapsed States In The International un monopolio efectivo de la violencia sobre el conjunto del
System» A report prepared by: The African Studies territorio, carece de un sistema judicial efectivo para
Centre, Leiden, The Transnational Institute, Amsterdam, garantizar el imperio de la ley y promulgar sentencias que
The Center of Social Studies, Coimbra University, and sean vistas internacionalmente como legítimas, es incapaz o
The Peace Research Center- CIP-FUHEM, Madrid, carece de la voluntad para cumplir con las obligaciones
December 2003. p. 4. internacionales, y no puede prevenir diversas formas de
crimen económico transnacional o el uso de su territorio para
el uso de la violencia (políticamente motivada u otra) contra
otros estados en el sistema internacional”

Tabla N° 2
Conceptos de Estado Fallidos
(Fuente: Elaboración propia a partir de https://zepecaos.wordpress.com/estado-fallido-y-
estado-debil/ y de de Jonathan Di John90)

De acuerdo con Tedesco el concepto de Estado fallido91


“…parecería asumir que hay solamente una forma de Estado y, por lo
tanto, ignora el desarrollo histórico de éstos. Simplifica la idea del estado,
presentándolo como por encima de toda controversia o disenso. Por otra parte, no
presenta una conceptualización del estado ya que se concentra casi en su totalidad
en el tema de sus funciones. Ignora, así, los distintos niveles de fracasos y logros
que un estado puede tener a través de su existencia. Existen distintos grados de
fracaso tanto a nivel nacional como internacional. Un estado puede ser débil en
términos de seguridad pero más fuerte en temas referidos a la administración; un
estado puede ser más eficiente a nivel local y menos eficiente a nivel federal. Así,
el término de estado fallido resulta superficial. Excluye el estudio del desarrollo
histórico del estado y de los conflictos que pueden haber causado el colapso de
las instituciones, las crisis económicas que pueden ayudar a entender la
persistencia de la pobreza, las desigualdades sociales que pueden explicar las
guerras internas o la continuidad de conflictos sociales .El estado fallido es una
etiqueta que propone soluciones cosméticas a patologías más esenciales…”… El
debate sobre el estado fallido nos debería ayudar a provocar un nuevo debate
sobre la naturaleza del estado…”

Para Noam Chomsky afamado filólogo, politólogo y pensador norteamericano,


profesor emérito de lingüística del Massachusetts Institute of Technology (MIT), aseguró
que el término Failed States o estado fallido es una teoría inventada por la administración
estadounidense luego del fracaso de las políticas acerca del eje del mal y los estados
terroristas o estados forajidos y otras invenciones creadas para nuclear y aglutinar a la

90
Jonathan Di John: Conceptualización de las causas y consecuencias de los Estados fallidos [Working Paper Crisis
Series]. Londres: Crisis State Research Centre (LSE ). 2008.
91
Tedesco, Laura. El Estado en América Latina ¿Fallido o en proceso de formación? Fundación para las Relaciones
Internacionales y el Diálogo Exterior (FRIDE) Mayo de 2007, pp. 8
52
Asignatura: Teoría del Estado
Profesor: José Vicente Haro
opinión pública y centrar los esfuerzos contra gobiernos y países cuyas políticas no
concuerdan con la visión del gobierno estadounidense. Chomsky fue más allá al calificar a
los propios Estados Unidos como el modelo del estado fallido por múltiples razones tanto
por la situación interna crítica como por su política agresiva externa y su relación caótica
con el mundo92. Si bien es cierto que éste escritor no se centra en realizar una amplia
teorización de los Estados fallidos, se puede observar en él una tesis sobre la falla estatal,
de tinte crítico y particular, debido a que propone que:
“Entre las prioridades más características de los Estados fallidos figura el que no
protegen a sus ciudadanos de la violencia –y tal vez inclusión de la destrucción–
o que quienes toman las decisiones otorgan a esas inquietudes una prioridad
inferior a la del poder y la riqueza a corto plazo de los sectores dominantes del
Estado. Otra característica de los Estados fallidos es que son estados forajidos,
cuyas cúpulas se desentiende con desdén del derecho y los tratados
internacionales”93

La definición de Chomsky apunta a que los Estados fallidos son aquellos que tienen
la particularidad de que no protegen a sus ciudadanos e, igualmente, no respetan el derecho
internacional, por lo que pueden interferir y violar los derechos de otros Estados.
Visto todo lo anterior, Estado fallido resulta un término muy ambiguo e impreciso.
Por ejemplo, si se toma de forma literal, un Estado fallido sería aquel en el que no hay un
gobierno efectivo, y un gobierno dictatorial que acapara y utiliza todo el poder sería en
estado en plenitud de facultades. Lo que se quiere decir es que un estado "tiene éxito" si
mantiene un monopolio en el uso legítimo de la fuerza física dentro de sus fronteras.
Cuando este monopolio está quebrantado, por ejemplo, por la presencia dominante de
señores de la guerra, de milicias o de terrorismo, la misma existencia del Estado llega a ser
dudosa, y se convierte en un Estado que ha fallado o Estado fallido. La dificultad de
determinar si un gobierno mantiene "un monopolio en el uso legítimo de los medios de la
fuerza" (que incluye los problemas de la definición de "legítimo") es uno de los factores
que no permiten dejar claro cuando un Estado se puede determinar fallido.
El término también se utiliza en el sentido de un Estado que se ha vuelto ineficaz, es
decir, un estado que tiene control nominal militar y policial sobre su territorio, solamente en

92 Kabchi, Raymundo. Venezuela ¿Estado Fallido?. 18 de Agosto de 2008.


http://www.sec.gob.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=218:venezuelaiestadofallido&catid=74:analisis
y-opinion&Itemid=200026
93
Chomsky, Noam (2007). Estados Fallidos: el abuso de poder y el ataque a la democracia. Barcelona: Ediciones B.
53
Asignatura: Teoría del Estado
Profesor: José Vicente Haro
el sentido de no tener grupos armados desafiando directamente la autoridad del Estado,
pero que no puede hacer cumplir sus leyes uniformemente debido a las altas tasas de
criminalidad, corrupción extrema, un extenso mercado negro y/o informal, burocracia
impenetrable, ineficacia judicial, interferencia militar en la política, grupos de poder
fácticos que imponen sus decisiones sobre la aplicación de la ley, la ley misma y el interés
general, situaciones culturales en las cuales los líderes tradicionales gastan más energía que
el Estado sobre ciertas áreas aunque no compitan con el Estado, y otros factores.
A pesar de la existencia e importancia de los diversos enfoques que se pueden
utilizar para analizar la teoría de la falla estatal, se debe advertir que es menester estudiar
dichos enfoques de manera conjunta para no caer en ópticas unidimensionales que no
abarquen como tal todas las dinámicas del objeto de estudio-en este caso el Estado- ya que
tanto las lógicas políticas, económicas, internacionales, jurídicas, sociales y culturales
producen Estados fallidos.
Del mismo modo, a la hora de hablar de Estados fallidos, se debe recordar el
problema de la sinonimia o proliferación semántica, ya que se observa que cuando las
diferentes comunidades políticas, académicas y periodísticas trabajan el Estado fallido, lo
hacen de manera indiscriminada en relación a términos como el Estado premoderno, el
Estados frágil, los Casi Estados, el Estado criminal, los Estados desestructurados, el Estado
cómplice, los Estados débiles, para mencionar algunos casos. Sin embargo, y según Pere
Vilanova94,
“El nexo común a todos estados conceptos (y otros que están por venir), es el
concepto de estado, pero en todos los casos, vinculado a alguna anomalía:
sistemas políticos que o bien son formalmente estados, pero no consiguen
desarrollar con estándares de normalidad las funciones propias de tal condición,
ni “hacia dentro” (soberanía interna) ni hacia afuera (en relación al concepto de
estado soberano en el plano internacional”

Visto todo lo anterior para Marcela Rojas95, la disparidad en los métodos de


medición y sobretodo:
“…la divergencia acerca de los criterios principales para conceptualizar la falla
estatal hacen que aún esté pendiente un diagnóstico más acertado y operativo que

94
Vilanova, Pere (2008). ¿Estados de facto versus fallidos o frágiles? Unas notas acerca de la dificultad teórica para
establecer nuevas tipologías. Revista académica de relaciones internacionales Disponible en:
http://www.relacionesinternacionales.info/ojs/article/view/141.html

95 Marcela Rojas, Diana: Análisis Político nº 61, Bogotá, septiembre-diciembre, 2007:págs.73-85


54
Asignatura: Teoría del Estado
Profesor: José Vicente Haro
sirva tanto para el análisis como para la adopción de políticas que resultan el
deterioro estatal. Pero, ¿por qué no se ha logrado aún una adecuada teorización de
la falla estatal? Parte de la respuesta se halla en el contexto político y académico
en el que surge el debate sobre el tema así como en los cambios en las
percepciones acerca del orden internacional y sus imperativos en la última
década…”

Para esta autora es menester prevenirse de buscar causalidades lineales a la hora de


explicar los fenómenos sociales. Así, el contexto del debate acerca de los estados fallidos es
la resultante de la combinación de los procesos de descolonización y de construcción estatal
poscolonial posteriores a la Segunda Guerra Mundial, del fin de la Guerra Fría y de las
transformaciones generadas por la globalización, sobretodo en sus dimensiones socio-
económicas. Esto se muestra en la siguiente Figura N° 8
• Durante la Guerra Fría, los flujos de ayuda provenientes de cada
superpotencia, para los miembros más débiles del sistema internacional en
cada bloque, pudieron ser cumplidos al punto de que el orden internacional
interestatal pudo mantenerse. Sin embargo con el fi n del conflicto bipolar
estos presupuestos se vieron socavados. En los años posteriores, el fenómeno
de la falla estatal se ha recrudecido y consecuentemente visibilizado haciendo
El fin de la Guerra Fría que los estados débiles e incluso colapsados se conviertan en una amenaza al
equilibrio del actual sistema internacional.

• El problema se presenta cuando las entidades políticas que surgen del proceso
de descolonización no cumplen con todos los requisitos de la estatalidad y el
Procesos de descolonización y de sistema internacional no está en capacidad de contrarrestar los efectos de tal
construcción estatal poscolonial. aumento. Así los estados poscoloniales “exitosos” establecían control efectivo
En donde se impone el Estado westfaliano: sobre las fuerzas sociales, mientras que los estados “débiles” eran aquellos
sometidos por fuerzas sociales recalcitrantes”
los estados deben gobernarse como un
estado de derecho y de respetar las
obligaciones internacionales.

• El surgimiento de la ideología neoliberal, con énfasis en la integración


creciente de los mercados, el rápido y libre flujo del capital y sus
implicaciones para el ajuste estructural a los países pobres, ha tendido a a
Transformaciones generadas por la reforzar la fragilidad general de las disfunciones estatales de regulación y las
globalización habilidades del estado para proporcionar los bienes públicos básicos.

Figura N° 8
Combinación de factores y los Estados fallidos
(Fuente: Resumen desde Marcela Rojas, Diana)

Como una aproximación a una conclusión, las distintas concepciones causas del
Estado fallido han ido sentando las bases, de manera contradictoria y experimental, de un
modelo de estatalidad, que busca adaptar los estados a la dinámica de conformación de una
sociedad global. De allí que la comprensión de la causalidad multiforme de la falla estatal,

55
Asignatura: Teoría del Estado
Profesor: José Vicente Haro
de sus vínculos con la economía global, de sus efectos sobre la seguridad internacional, sea
una ruta propicia que contribuya a establecer cuáles son las características del modelo de
estado que se estaría conformando bajo el impacto de la globalización.
¿Es Venezuela un Estado fallido?
Para el año 2017 el reporte anual “Fragile-States-Index”, Venezuela fue considerada
como uno de los estados más empeorados tal como se muestra en el siguiente Cuadro N° 2

Cuadro N° 2
Fuente: https://reliefweb.int/sites/reliefweb.int/files/resources
/951171705-Fragile-States-Index-Annual-Report-2017.pdf

En este mismo orden de ideas, para el año 2017 Venezuela no era considerado un
Estado fallido, tal como lo manifiesta Ben Purper96:
“…Venezuela certainly is facing a crisis of epic proportions, but it is not yet a
failed state. Its political institutions, while corrupt, inefficient, and increasingly
authoritarian, are at least relatively stable and retain a monopoly on the legitimate
use of force over their territory. Economically, the situation is much worse, but
Venezuela may still be able to recover by following the lead of other oil-
dependent economies such as Russia and Iran. It may be too soon for Western

96 Ben Purper: Is Venezuela a Failed State? http://www.sirjournal.org/blogs/2017/2/9/is-venezuela-a-failed-state


February 9, 2017

56
Asignatura: Teoría del Estado
Profesor: José Vicente Haro
media to declare Venezuela a failed state, but the moniker of “failing” is
becoming increasingly apt…”

Para el año de 2018, Venezuela en el conjunto de definiciones sobre Estado fallido


y en los índices creados no ha sido considerado un Estado “fallido”. En el índice de Fund
for Peace sobre Estados fallidos está en el lugar 46 de 178 países, considerado en “HIGH
WARNING”, con un puntaje de 86.2 de 120, tal como se observa en la siguiente Figura N°
9

Figura N° 9
Indicador de Estado fallido (FSI) Venezuela
(Fuente http://fundforpeace.org/fsi/country-data)

Para Alexander Guerrero97 Venezuela se convirtió en un Estado Fallido, en los


términos de poseer una economía colapsada, un sistema político pervertido, corrupción y
destrucción institucional, hambre, hiperinflación, empobrecimiento absoluto y des-
configuración político institucional, bajo golpe de Estado y sin controlabilidad
internacional, y a la vez realiza la siguiente pregunta:

97
Guerrero Alexander: Venezuela un Estado Fallido: La economía política del Estado Fallido; http://cedice.org.ve/wp-
content/uploads/2017/06/

57
Asignatura: Teoría del Estado
Profesor: José Vicente Haro
¿Cómo Venezuela involucionó a la condición de Estado fracasado? Para verlo
más sistemáticamente, agrupemos el entorno del ciudadano, su propiedad y
libertad, en las siguientes dimensiones, en el Diagrama abajo, la taxonomía del
Estado Fallido, de manera que con ese apoyo teórico y empírico cada uno de
nuestros lectores dibuje su vida en un país operando bajo un Estado fallido a todo
evento:
i. Administración pública e infraestructura del Estado fallidas.
ii. Monopolio de la violencia del Estado desvirtuada bajo un esquema de poder
compartido entre milicia, policías nacionales y distritales con grupos
paramilitares, colectivos y “camaradas del hampa” que fulmina derechos
humanos y elimina la línea entre crimen y castigo
iii. Servicios sociales que normalmente presta el Estado, llamados servicios públicos
colapsados; salud, educación y seguridad individual
iv. Desempeño económico, Venezuela marca cinco años de caída acumulada que
supera el 30%; y su per cápita es apenas la tercera parte de lo que era hace diez
años. EL volumen de bienes que se producen es apenas 45% de hace 8 años, la
población es un millón de personas más, la hiperinflación acabó con el bolívar,
no tiene valor, el venezolano se ha empobrecido al llegar al hambre.
v. Esto nos lleva a la ruptura y desaparición del “imperio de la ley” como marco
global en el funcionamiento del Estado y las garantías que el ciudadano espera
que la ley lo proteja, garantías constitucionales vida, propiedad y libertad sin
marco de protección.
Esas cinco dimensiones, para comenzar, muestran lo que algunos estudiosos
(Hobbes) llaman el colapso del Contrato del Estado -Leviatán- para con sus
ciudadanos, no indican en esas condiciones materiales e institucionales el Estado
no puede ofrecer -por agenda o consecuencias no intencionadas, los servicios
judiciales, seguridad personal y servicios públicos básicos – en el caso que el
Estado tenga previamente el monopolio de esos servicios.

Tal como lo muestra este mismo autor en la siguiente Figura N° 10:

Figura N° 10
Venezuela como Estado fallido
(Fuente: Guerrero Alexander)

58
Asignatura: Teoría del Estado
Profesor: José Vicente Haro
Ahora bien considerando el Índice de Estado de Derecho del World Justice Project (WJP),
herramienta cuantitativa diseñada para proveer una imagen detallada y extensa sobre el
cumplimiento de los países en relación a lo que es un estado de derecho. El índice provee datos
sobre ocho dimensiones distintas referentes al estado de derecho: ausencia de corrupción, orden y
seguridad, derechos fundamentales, gobierno transparente, aplicación eficiente de las regulaciones,
justicia civil , justicia criminal y restricciones a los poderes del gobierno. Estos factores se
desintegran en 44 sub factores distintos, juntos reflejan un panorama más amplio de la aplicación
del estado de derecho.
Venezuela obtuvo en el periodo 2017-2018 una puntuación de 0.29 sobre 1,
ubicándose a nivel mundial en la posición 113 de 113 países evaluados, y a nivel regional
en la casilla 30 de 30, tal como se observa en la Figur N° 11 siguiente,

Figura N° 11
Índice de Estado de Derecho.- Venezuela
(Fuente: https://worldjusticeproject.org)

Visto de esta manera el Índice de Estado de Derecho 2017-2018, publicado por el World
Justice Project, ubicó a Venezuela en el último lugar en el mundo y en la región.
Para mostrar en forma cuantitativa las evidencias de Venezuela como estado
fallido, en la página web http://www.el-nacional.com/noticias/historico/evidencias_71923,
59
Asignatura: Teoría del Estado
Profesor: José Vicente Haro
de fecha 06 de Febrero de 2015 | Actualizado el 08 de Marzo de 2017, se establece lo
siguiente:
Entre el 31/marzo y el 5/mayo del año pasado, escribí para El Universal tres
artículos de opinión. En ellos relacioné la evolución decreciente de nuestro
producto interno bruto (PIB) con tres variables: las instituciones, el Estado de
Derecho, y las libertades políticas y los derechos civiles. Comienzo refrescando
que los últimos 11 trimestres de nuestro PIB consolidado exhiben una tendencia
descendente. En efecto, nuestro PIB consolidado pasó de +5,9% en el primer
trimestre de 2012 a -2,3% en el tercer trimestre de 2014, algo así como una
pérdida promedio de 0,75% por trimestre. Del trabajo de Thomas Currie (1)
extraje el cálculo que resulta en la correlación negativa alta entre el Índice de
Estado Fallido (IEF) y el PIB per cápita. Mientras más alta (peor) es la nota en el
Índice de Estado Fallido, menor es el PIB per cápita. Para el año 2014, Venezuela
tuvo una nota de 76,7 y en aumento. Se ubicó de 83 entre 178 naciones, con las
siguientes variables exhibiendo permanente desmejora: servicios públicos,
derechos humanos y Estado de Derecho, legitimidad del Estado y economía
(2).De la organización internacional Proyecto de Justicia Mundial, extraje las
métricas del Índice de Estado de Derecho (3). Del Banco Mundial tomé la
relación entre Estado de Derecho y PIB per cápita (4). La correlación entre los
mencionados indicadores es positiva y alta. Es decir, mientras menor es la nota en
Estado de Derecho, menor es el PIB per cápita. En la versión 2014 del Índice de
Estado de Derecho, Venezuela ocupó el último puesto de la tabla global. La
bajísima nota de Venezuela, 0,31, la colocó al lado de países como Zimbabue,
Uzbekistán y Nicaragua, ello por varias razones. Una es la concentración de
poder y la interferencia política que debilita la independencia de los poderes y
aumenta la no auditabilidad del gobierno. Otra es la corrupción. Otra es la
violencia y el crimen. La última es la violación de derechos humanos
fundamentales. Finalmente, con el Índice de Libertad de la organización Freedom
House (IFH) mostré la relación existente entre dicho índice y nuestro PIB: entre
2003 y 2013, la correlación entre ambas métricas fue de -0,74 (negativa alta). Lo
anterior se traduce en que a medida que nuestra nota en derechos políticos y
libertades civiles empeora, nuestro PIB crece menos. Con los datos recién
publicados del IFH para 2014 (5) y utilizando las cifras actualizadas del Fondo
Monetario Internacional, pues las cifras opacas del BCV solo llegan hasta
septiembre/2014, la correlación entre el IFH de Venezuela y su PIB aumentó a -
0,80. Lo anterior indica que la relación entre menor libertad, y por tanto menor
PIB, se ha reforzado. Esa es la verificable evidencia que nos deja el collage de
ideas fracasadas denominado socialismo bolivariano: deterioro institucional,
retroceso en derechos humanos, destrucción del Estado de Derecho, deterioro en
derechos políticos y libertades civiles, todo lo cual desemboca en escasez,
inflación, corrupción, alta tasa de homicidio intencional y decrecimiento
económico.
(1) Currie, Thomas E. (2013), ?Inequality and Institutions: A Review Essay on
Why Nations Fail by Daron Acemoglu and James A. Robinson?, Cliodynamics:
The Journal of Theoretical and Mathematical History.
(2) http://ffp.statesindex.org/2014-venezuela
(3) http://worldjusticeproject.org/rule-of-law-index
(4) http://www.economist.com/node/10849115
(5)https://www.freedomhouse.org/report/freedom-world/freedom-world
2015#.VM09VhF0zMw

60
Asignatura: Teoría del Estado
Profesor: José Vicente Haro
V
HACIA UNA TEORÍA (REAL) DE ESTADO

De acuerdo con los planteamientos anteriores se puede concluir a primera vista que
en el estudio de la teoría del Estado pareciera existir una especie de contradicción y
oposición entre lo que se denomina teoría y práctica, decir, interviene un pensamiento
abstracto, desprendido de la realidad y de los problemas que debe resolver la sociedad y un
pensamiento práctico, que sería un sistema de acciones mediante las cuales se resuelven
los problemas inmediatos de ésta.
Sin embargo Sartori la teoría.98 Para ello encuentra cuatro tipos de soluciones a las
relaciones entre teoría y práctica, con el fin de dilucidar si esta aparente antinomia es
válida o no, en el tratamiento del estudio del Estado, tal como se observa en la Tabla N° 2
Teoría sin práctica Práctica sin teoría
La práctica sin teoría es una práctica que no está
La tesis que separa la teoría y la práctica define lo orientada por una verdadera teoría o por un
que denominamos saber contemplativo. El ejemplo conocimiento válido. “No se trata de la inexistencia
clásico de teoría metapráctica es la filosofía. de teoría propiamente dicha, sino de la presencia de
una teoría mal teorizada, errónea, insuficiente,
desprovista de validez cognoscitiva.”
(Teoría – práctica) y (Práctica –Teoría)
Como relación de interdependencia
La práctica produce la teoría y se pueden distinguir tres situaciones: a) la teoría sigue a la acción (La teoría
se constituye en un modo de justificar los actos); b) la teoría describe la práctica (la teoría copia a la
realidad), y c) la teoría es expresión de una época (la teoría como producto histórico, condicionada por su
época).
Tabla N° 2
Relación Teoría-Práctica
(Fuente: Sartori, Giovanni)

Visto el cuadro anterior para intentar una modesta aproximación a una teoría de
Estado tomaremos, como punto de partida el enfoque complejo dinámico, propio del
sistema político en relaciones de interacciones internas, locales, regionales y/o globales,
subrayando que entre teoría y práctica existe una relación de condicionamiento recíproco,
aclarando que este condicionamiento, puede ser visto de manera circular y no en términos
de causa-efecto.

98 Sartori, Giovanni, La política. Lógica y método en las Ciencias Sociales, México, FCE, 1998, pp. 102-106.
61
Asignatura: Teoría del Estado
Profesor: José Vicente Haro
Ahora bien en secciones anteriores se anotó que “Estado” es una palabra ambigua,
es decir, es un vocablo que presenta un inventario de significados. En algunos contextos,
Estado abarca tanto el componente jurídico, natural, social, económico, cultural e histórico,
como en la Teoría general del Estado de Georg Jellinek99 o la Teoría del Estado de
Hermann Heller100. Por su parte, Carl Schmitt101 explica el Estado a través de un único
elemento: la fuerza y Max Weber en Economía y Sociedad102, conceptualiza al Estado
como “aquella comunidad humana que en el interior de un determinado territorio, reclama
para sí (con éxito) el monopolio de la coacción física legítima”. Asimismo, en El Político y
el Científico103 agrega que el Estado es la única fuente del derecho a la violencia.
Asimismo, existen divergencias respecto de la continuidad o discontinuidad del
concepto a partir de lo que se ha denominado Edad Moderna.
Visto de esta manera lejos de actuar como una fuerza unificadora, el Estado parece
más bien un calidoscopio de relaciones sociales y de intereses siempre cambiantes, sin
alcanzar coordinación o coherencia alguna. El caos interno que produce la multiplicidad de
temas y de instancias que intervienen en la acción estatal aumenta de manera exponencial
con la externalización de las decisiones más importantes. Así, una teoría de Estado
conlleva a considerar al Estado como un ser de naturaleza compleja, cuya realidad exterior
objetiva o fenoménica es dinámica, cambiante, divergente, holística y debe estudiarse
desde un punto de vista adecuado al mismo para ser lo más objetivo posible. Pero esa
realidad exterior no agota la naturaleza del Estado, su estudio debe ser abordado
interdisciplinariamente, para intentar llegar al conocimiento pleno de esa realidad, que de
otra manera aparece a nuestra mente deformado o mutilado y en consecuencia no llegamos
a la verdad sino al error. Así, Cuando nos referimos a una Teoría del Estado, se entiende
que los teóricos reciben los datos de la experiencia y tratan de penetrar en los fundamentos
y explicaciones racionales, tratando de unificarlos y enlazarlos en un sistema con el
objetivo de ofrecer una visión en conjunto de todo el material en torno del Estado y los
fenómenos políticos que encierra.

99 Jellinek, Georg, Teoría general del Estado, México, FCE, [1900] 2000.
100 HERMANN HELLER: Teoría del Estado, Edición y Estudio Preliminar «La teoría político-jurídica de Hermann
Heller», a cargo de José Luis Monereo Pérez, Comares, Granada, 2004
101 Schmitt, Carl, Teoría de la Constitución, Madrid, Alianza, 2009.
102 Weber, Max, Economía y Sociedad, Buenos Aires, FCE, [1922] 1992, p. 1056.
103 Weber, Max, El político y el científico, Madrid, Alianza, [1919] 1997, p. 84.

62
Asignatura: Teoría del Estado
Profesor: José Vicente Haro
Desde la cultura alemana, Hermann Heller se refería a esta cuestión en los
siguientes términos: “...el objeto de la Teoría del Estado es la investigación de la
específica realidad de la vida estatal; que aspira a comprender al Estado en su estructura
y función actuales, su devenir histórico y las tendencias de su evolución”.104 Así la
caracterización compleja dinámica del Estado debe dar cabida tanto a elementos
normativos como extranormativos (políticos, culturales, sociológicos, psicológicos,
económicos, tecnológicos, recursos naturales, biológicos, históricos, etc.), así como de
relaciones internas (sociedad-individuo-Estado), regionales y globales.
En consideración de lo anterior, esta visión modifica los componentes del Estado, el
cual ahora debe considerar la articulación de los elementos “clásicos”, ya mencionados, con
dos más: la soberanía estatal y el reconocimiento del Estado como sujeto internacional.
Sin embargo, tomando en cuenta los cambios de nuestra era la soberanía ha dejado
de constituir un poder supremo, teniendo que admitir zonas de «soberanía compartida»,
incluso otras en las que está sometido, de grado o por fuerza, a poderes exteriores de
carácter colectivo, supraestatal, sin contar los que ejercen las grandes compañías
multinacionales de carácter privado. También el territorio tiene otra significación, con
fronteras completamente difusas en el ámbito militar y en el económico, así como el muy
diferente estatus jurídico del que goza una población que la inmigración hace cada vez más
variada: ciudadanía plena, comunitaria, extranjeros con derecho de residencia, extranjeros
«ilegales».
Además, ampliando la postura integral de Rafael Calduch en la definición del
Estado debe contemplarse a partir de la interrelación de cuatro series de variables: 1) la
correlación entre el poder (dominación) y la solidaridad (cooperación); 2) la correlación
entre las relaciones políticas, las económicas, los elementos “materiales o sociológicos,
elementos religiosos, culturales, la Existencia de Recursos Naturales (R.N) ; 3) la
correlación entre los fenómenos y actuaciones internas del Estado y sus actividades
exteriores; y 4) la correlación entre la dimensión territorial y la dimensión funcional.
De tal forma, el conjunto de todos los elementos mencionados, que integra la
totalidad que hace posible la existencia misma del Estado, le otorga el carácter de actor
internacional y, a su vez, permite diferenciarlo de otros actores internacionales. Además,

104 Heller, Herman, op. cit., p. 19.


63
Asignatura: Teoría del Estado
Profesor: José Vicente Haro
reagrupa los elementos del Estado en dos categorías: las del SER PRODUCTO DE LAS
RELACIONES INDIVIDUO, SOCIEDAD y ESTADO, donde ubica al territorio, a la
población y al gobierno, los principios (valores); y los elementos “formales o jurídicos” o
el DEBER SER, donde incorpora a la soberanía estatal y al reconocimiento del Estado
como sujeto internacional105, tal como se muestra en la siguiente Figura N° 12.

TERRITORIO POBLACIÓN GOBIERNO

CATEGORÍAS DEL
SER PRODUCTO DE LAS RELACIONES
INDIVIDUO, SOCIEDAD y ESTADO
Sociológicas Políticas Económicas Religiosas Recursos Culturales

G
Naturales
(-) -Dependiente -Dictadura - Capitalista -Católica -Agrícola -Atrasado

L
-Independiente -Democracia - Liberal -Islámica -Petrolera -Moderno
-Desarrollista -Monarquía -Neoliberal -Judía -Mineral -Posmoderno
A
D

O
-Industrial -Republica -Mercantilista -Ateo -Agua - Pluriétnico
-Anárquico
-Corrupto -Planificador -Intercultural
-Socialista
E

B
-Fallido -Fascista
M

A
PRINCIPIOS (VALORES)

L
O

I
C

Z
R

SOBERANÍA ESTATAL SUJETO INTERNACIONAL

A C I O N
A
C

DEBER SER IMAGINARIO INTEGRAL


DEL ESTADO
I A

ELEMENTOS FORMALES O JURÍDICOS

(+)
ESTADO SOCIAL DE DERECHO
Figura N° 12
Visión Integral del Estado (Elaboración Propia)

Visto lo anterior, con esta aproximación teórica, el tema de debate es saber hasta
qué punto los cambios producidos por los colapsos financieros locales o regionales de los
años 70, 80 y 90 del siglo pasado, unido al colapso financiero de 2008 afectaron la
105
CALDUCH CERVERA, Rafael. Relaciones Internacionales, Ediciones Ciencias Sociales, España, 1991, p. 138.
64
Asignatura: Teoría del Estado
Profesor: José Vicente Haro
estructura institucional y organizacional del Estado Social. Los cambios en la acción del
Estado en el continente latinoamericano durante los últimos treinta años han dado fuerza al
argumento de que «el Estado está de vuelta». ¿Pero qué tipo de Estado está de vuelta: El
Estado Social de Derecho?
Según Viciano Pastor106, la evolución del constitucionalismo latinoamericano
durante el siglo XX cuenta con un elemento diferencial al europeo:
“…el nuevo constitucionalismo en América Latina ha sido calificado de
necesario; puesto que surge de sociedades que han sufrido durante siglos
políticas de desigualdad y de opresión, y que intentan a través de procesos
democráticos abrir nuevos canales de emancipación colectiva. Un nuevo
constitucionalismo que se hizo necesario por el fracaso del constitucionalismo
social…”
“…las sociedades latinoamericanas no han experimentado en su plenitud
el Estado social. Algunas, como los países centroamericanos salvo la excepción
de Costa Rica, en ningún momento; otras, como Argentina, Uruguay, Venezuela
o México, pudieron experimentar un constitucionalismo social embrionario entre
la década de los cincuenta y los setenta del siglo XX, pero nunca fue consolidado
y, a finales del siglo XX, estas sociedades se encontraban ya ante un Estado
social desmembrado y derrotado frente a la hegemonía del neoliberalismo…”

Por su lado Gargarella107 destaca que las constituciones latinoamericanas


superponen modelos de democracia más bien opuestos, que se correlacionan con
aspiraciones económicas, ideales políticos, compromisos legales –finalmente, modelos
constitucionales– en tensión entre sí; también denuncia que los principios del ejercicio del
poder apenas han cambiado en doscientos años de constitucionalismo, y continuamos
lidiando con los mismos problemas. En efecto, a pesar de ciertas innovaciones incorporadas
en las nuevas Constituciones es patente que estas no han sido todo lo fuertes que se
esperaba de ellas a la hora de limitar los poderes de gobierno (por ejemplo, se agrega al
esquema liberal de los «frenos y contrapesos» –y sin mayores reparos– un Poder Ejecutivo
sobrepoderoso), y de democratizar la toma de decisiones, muchas veces por problemas en
los diseños de participación como las revocatorias del mandato, que exigen firmas que
pueden hacerse públicas y conllevar sanciones propias de Estados con déficits de
institucionalización y comportamiento democrático.

106
Viciano Pastor, Roberto; Crisis del Estado social en Europa y dificultades para la generación del constitucionalismo
social en América latina, Revista General de Derecho Público Comparado 21 (2017)
107
Gargarella, Roberto, La sala de máquinas de la Constitución. Dos siglos de constitucionalismo en América Latina.
Buenos Aires: Katz, 2014.
65
Asignatura: Teoría del Estado
Profesor: José Vicente Haro
En definitiva, mientras en el constitucionalismo latinoamericano el avance en
derechos, aunque aún tímido, es evidente, la construcción del Estado social sigue contando
con déficit en: 1.- Los diseños constitucionales no son del todo eficientes, muchos son
adopciones o adaptaciones, sin adaptarse convenientemente a cada realidad nacional
(social, política, económica jurídica, histórica y geopolítica) que presentan los Estados y su
proyección consecuente por intermedio de la Política Exterior, que es básicamente
unilateral y subjetiva; 2.-Las transformaciones a menudo no son tan profundas y, sobre
todo, que «lo nuevo» se mezcla con demasiada frecuencia y sin problematización con «lo
viejo»; 3.- Temas como la (des)concentración del poder han sido poco abordados, y allí se
encuentran las principales contradicciones de estos nuevos textos constitucionales; 4.- Las
nuevas constituciones latinoamericanas aceptan y promueven el uso recurrente de
plebiscitos y referendos para poder avanzar en sus agendas políticas y sociales. Es decir,
esta novel doctrina ha elevado una de las características fundamentales del populismo -el
que el líder populista apele de manera directa a las masas para obtener sus objetivos- a nivel
constitucional; y 4.- Los gobiernos no están a la altura de lo que se espera de ellos en un
Estado social.
Si esto es así: ¿Es posible desde el punto de vista teórico y práctico refundar el
Estado Social de Derecho? ¿Es viable, posible o se debe buscar otro tipo de Estado? y
en todo caso: ¿Cuál modelo de Estado debería adoptar Venezuela?
Para abordar esta complejidad se debe primero abordar un reto mucho más amplio:
Sintetizar hoy las posibilidades —y también los límites— de la falaz imaginación política
del fin del capitalismo y del fin del colonialismo. Ante estos dos polos, el Estado moderno
ha desarrollado en más de trescientos años muchas de sus metamorfosis ya estudiadas, está
presente en la sociedad mucho más allá de su institucionalidad, por lo cual no es fácil
transformar radicalmente una institución cuando el objetivo último es, de hecho,
mantenerla. Refundar el Estado no significa eliminarlo; al contrario, presupone reconocer
en él capacidades de ingeniería social que justifican la tarea política de refundación, ya que
no solo es una lucha política en sentido estricto, sino también una lucha social, cultural, por
símbolos, mentalidades, hábitos y subjetividades108; y a la vez no perder de vista toda

108
Boaventura de Sousa Santos; Refundación del Estado en América Latina Perspectivas desde una epistemología del Sur
Lima, julio de 2010, pag. 80
66
Asignatura: Teoría del Estado
Profesor: José Vicente Haro
dimensión histórica de lo que se hace, prestando atención a la práctica efectiva del
constitucionalismo regional.
Ahora bien, esta ingeniería social implica el estudio del ser que surge de las
Relaciones Ontológicas existentes entre Individuo, Sociedad y Estado, lo cual conlleva
determinar las posibilidades reales adecuadas de una serie de categorías relacionadas con la
interacción del individuo como ser social y la manera de organizarse dentro de esa
sociedad, donde el Estado representa la forma más importante de organizar la sociedad y el
cual es el principal responsable de la articulación política de esa sociedad. De estas
relaciones deben surgir datos o fenómenos de la realidad estatal para refundar en forma
dinámica (y adaptativa) las relaciones sociales, el diálogo intercultural que movilice
diferentes universos culturales y distintos conceptos de tiempo y de espacio, la cultura, el
manejo de los Recursos Naturales, el espacio religioso y, en especial, la economía (o por lo
menos las articulaciones y relaciones entre los diferentes sistemas económicos en vigor en
la sociedad) y a la vez, amoldar en forma sistémica su estructura política, institucional y
organizacional. Esto implica una forma de organización: un conjunto de principios de
conducta que definen como deben ser las relaciones entre sus miembros.
Ahora bien, por lo general el Estado siempre se nombra de acuerdo a una categoría
o varias categorías del deber ser y se esconde(n) una (u otras) que corresponden a las del
SER (ver Figura N° 12), las cuales son las que realmente establecen las relaciones de
dominio y poder, o muestran el intento del Poder Ejecutivo de expandir su propio poder a
costa de los otros poderes, y también, a costa del poder popular, o develan la forma
recurrente en que el poder político concentrado tendió a entrelazarse con el poder
económico concentrado, o a favorecer su concentración; situaciones tales que a la vez dan
lugar a las diferentes formas de organización social (o diferentes formas de Estado),
aumentando su complejidad a medida que lo han hecho también los problemas a los que
cada sociedad debe enfrentarse.
Es evidente el proceso de transformación del Estado venezolano en el siglo XX a
partir de la categoría económica: desde los modelos europeos y norteamericanos (a partir
de la Segunda Guerra Mundial), que tratan de explicar los procesos políticos de la región a
través de las figuras de dictadores y caudillos, pasando por el Estado industrial Cepalista
(CEPAL), luego el Estado Desarrollista (Teoría del Desarrollo), siguiendo con el Estado
67
Asignatura: Teoría del Estado
Profesor: José Vicente Haro
Dependentista (Teoría de la Dependencia), en una penúltima etapa el estudio del Estado se
inserta en la discusión central sobre la globalización y cómo las categorías de nación y
Estado nacional parecieran haber perdido sentido y significado, para dejarle lugar a
categorías y conceptos como capital transnacional, privatizaciones, FMI o el
adelgazamiento del Estado, hasta finalmente aterrizar en el siglo XXI en un supuesto
Estado Socialista (intervencionista), en donde el Estado Social de Derecho (de corte
europeo) se agotó de manera alarmante, agudizando los conflictos sociales y generando
gran descontento ya conocido, de lo cual origina una distancia abismal entre categorías y
paradigmas recibidos y la realidad observable, que obliga a empezar por adelantar una
nueva comprensión del Estado, que tenga en cuenta, tanto su verdadera complejidad social,
como sus nuevas y viejas carencias.
Esto se puede constatar por ejemplo, en nuestra Constitución que establece en su
Artículo 2 (prácticamente una copia del artículo 1 de la Constitución de España) que
Venezuela se constituye en un Estado democrático y social de Derecho y de Justicia.
Adaptando a Pinilla Campos109, un Estado social de Derecho lo podemos establecer en
forma gráfica donde el Ser y el Deber ser se realimentan de la siguiente manera:

Ser
Existe un ser social que ha
interiorizado valores y principios Deber ser
mínimos esenciales de Formulación jurídica de un
convivencia y cuyo desarrollo
material ha logrado construir las
prolongado proceso histórico-
condiciones necesarias para cultural
satisfacer las demandas básicas
de una nación.

109
Pinilla Campos, Ernesto: ¿Es viable el Estado social de derecho en la sociedad colombiana?; Pensamiento Jurídico, N°
15, 2002
68
Asignatura: Teoría del Estado
Profesor: José Vicente Haro
Es decir, el deber ser de un Estado Social de Derecho se convertiría en la
formulación jurídica de un prolongado proceso histórico-cultural cuyo ser social ha
interiorizado valores y principios mínimos esenciales de convivencia y cuyo desarrollo
material ha logrado construir las condiciones necesarias para satisfacer las demandas
básicas de una nación. Un Estado social de derecho. Concebido en los términos del artículo
2, para ser viable requiere por lo menos de los siguientes pilares: 1.- un avanzado nivel de
cultura científica que transforme los recursos naturales y humanos para garantizar el
desarrollo material de la sociedad con alto grado de autonomía; 2.- la relación sociedad-
derecho esté enriquecida históricamente por la experiencia de gobernantes y gobernados de
haber vivido el estado de derecho en sus manifestaciones esenciales: (a) expresión libre de
la voluntad popular, (b) principio de legalidad, (c) división de poderes y (d) control de
constitucionalidad; y 3.- Garantice el principio de la supremacía y efectividad de las
normas y principios constitucionales.
Ahora bien, con referencia al sistema nacional de ciencia y tecnología (Artículo 110
CRBV) Rincón Castillo110 comenta:
“…En cuanto a la creación de espacios institucionales para el desarrollo
tecnológico se observa una situación más débil en este ámbito. La cantidad de
centros creados para este fin ha sido baja en comparación con la creación de
organismos para la investigación científica. Por otra parte, las áreas de actuación
de los centros que se crearon durante los primeros años, revela la inexistencia de
alguna vinculación directa con las necesidades de las industrias estratégicas en
Venezuela, desarrollada en ese momento (petróleo, petroquímica, hierro). Esto
generó una dinámica de funcionamiento orientada a garantizar su sobrevivencia,
determinando una capacidad incipiente, tanto desde el punto de vista de los
recursos humanos como de infraestructura.
De allí, que el SNCTI venezolano con enfoque ofertista pueda ser catalogado
de limitado, por cuanto fue insuficiente en la creación de espacios institucionales
para el desarrollo tecnológico, es decir, en el desarrollo de mecanismos efectivos
que permitieran un proceso technological push que estimulará las capacidades en
la estructura productiva. En consecuencia, se falló en la creación de instancias
que pudieran garantizar un soporte al desarrollo industrial y generar una
alternativa de fuentes de tecnología para el país…”

Por su parte Colina Arenas111 nos brinda una idea sobre La innovación tecnológica
en Venezuela al concluir que:
“…Un examen retrospectivo permite afirmar que desde la irrupción de
Venezuela en el contexto mundial, los Estados nacionales de turno así como la

110 Rincón Castillo, Élita Luisa: Sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación en Venezuela,
Opcion v.25 n.60 Maracaibo dic. 2009
111
Colina Arenas, Belinda: La innovación tecnológica en Venezuela: una cuestión de cultura; : Opción, Año 31, No. 76
(2015): 211 - 229 ISSN 1012-1587
69
Asignatura: Teoría del Estado
Profesor: José Vicente Haro
sociedad venezolana en general no evidenciaron interés alguno por la gestación
de innovaciones tecnológicas de origen nacional y esta condición se mantiene
casi de forma invariable (con escasas excepciones) hasta nuestros días. Así puede
afirmarse que no hay visibilidad de la innovación tecnológica en Venezuela como
producto generado internamente en el país y por ende aún espera por acontecer su
necesaria aplicación como elemento práctico inherente a los procesos productivos
nacionales y como factor de desarrollo económico y social. Ello se deriva del
hecho de que en Venezuela los factores producción e innovación local aún
permanecen desarticulados, debido a que (salvo casos excepcionales) el tema de
las innovaciones generadas en el país es omitido de las agendas de casi todas las
empresas nacionales públicas y privadas. Tal situación puede explicarse toda vez
que las empresas venezolanas y las organizaciones en general, no exhiben un
potencial innovador derivado de unos valores individuales y colectivos proclives
a estos aspectos. Lo cual hace visible el poco aprecio por la producción de
innovaciones con sello venezolano. Vale decir, que puede apreciarse una débil y
casi inexistente cultura innovadora en la generalidad de organizaciones
venezolanas de la cual no escapan las empresas, toda vez que el empresario
venezolano en general no vincula la productividad con el esfuerzo innovador
propio ni con el dominio tecnológico, manteniéndose aún una gran dependencia
tecnológica hacia los suplidores de tecnología foráneos e incluso hacia productos
de consumo básico…”

Unido a lo anterior, el control directo de la actividad petrolera se reserva al Estado


(Artículo 302 CRBV) a través del Poder Ejecutivo y en el Artículo 303, el Estado
conservará la totalidad de las acciones de Petróleos de Venezuela, (PDVSA), con lo cual es
la histórica realidad que permite afirmar que el petróleo está presente, directa o
indirectamente, en lo que comemos, en los lugares y las formas en que vivimos, en nuestra
ropa y nuestra música, en lo que ha sido nuestra política, en los espectaculares avances que
experimentamos durante los primeros tres cuartos del siglo XX así como en la aguda crisis
que hemos padecido con sus altibajos en la época actual. Entender, por lo tanto, al petróleo
y sus múltiples, casi pudiéramos decir que orgánicas incidencias en la vida venezolana, nos
permite asentar el ser petrolero del Estado venezolano, como primera realidad.
En este sentido, la última década del siglo XX se vio marcada por los acercamientos
investigativos de un grupo de expertos que encontraron una relación atípica entre la
abundancia y dependencia de los recursos petroleros dentro de la balanza productiva de una
nación y el crecimiento y desarrollo económico de la misma. Esta tesis conocida como de la
“maldición de los recursos”, definida como la situación económica bajo la cual la
abundancia de recursos naturales no se traduce en un desarrollo económico sostenido para
la nación que los posee. De igual manera, estos países son menos propensos a tener
sistemas políticos democráticos; en efecto, es menos probable que países petroleros con

70
Asignatura: Teoría del Estado
Profesor: José Vicente Haro
regímenes no democráticos cambien a sistemas democráticos que los países no petroleros.
En un contexto de abundancia de recursos naturales, existen grandes incentivos para tomar
el control del Estado, inclusive con el uso de la violencia, para beneficiarse de la riqueza
proveniente de estos recursos. Estos incentivos son aún mayores si el Estado es débil y la
legitimidad del mismo está en entredicho.
De acuerdo a las investigaciones de Hausmann112 la economía venezolana sufre de
todos los males relacionados con una economía dependiente de los recursos naturales: la
presencia de ciclos económicos con altísima exposición y volatilidad en los términos de
intercambio (i), un tipo de cambio real que no permite el desarrollo del sector transable (ii)
y un sector que es altamente ineficiente en la asignación de recursos y en la producción de
bienes y servicios públicos. Esta volatilidad de los precios del crudo se ha visto
correlacionada con la variación en los ciclos económicos venezolanos a través del tiempo:
altos precios del petróleo implican bonanza, crecimiento y aumento exacerbado del gasto
público; a su vez que bajos precios del petróleo se traducen en bajones económicos que
incentivan un proceso de reformas dañinas para la ciudadanía.
Vistas ambas circunstancias es altamente probable que el estado venezolano se
convierta en un Estado Dependiente, Corrupto, Fallido, Atrasado y con muy bajos niveles
de democracia (de corte fascista), alejándose del imaginario establecido en la Constitución:
Estado democrático y social de Derecho y de Justicia, y como ulterior consecuencia el gran
aumento de la desconfianza pública hacia el Estado social y el retorno del miedo a caer en
la marginalidad, sumiendo a enormes capas de clases medias y bajas en la desmoralización
y la falta de esperanza.
Visto de esta manera, la interrogante ¿Cuál modelo de Estado debería adoptar
Venezuela para no continuar por los senderos equivocados? abre la posibilidad de
criticar las perspectivas comentadas, repensar paradigmas teóricos sobre nuestras
estructuras e instituciones fundamentales que han impactado en nuestra realidad, de cómo
las percibimos y el cómo buscamos comprenderlas, como el hilo conductor de estas
reflexiones sobre el estudio del SER del Estado venezolano, de tal manera de abrir un
abanico infinito de posibilidades como un objeto de estudio que se puede abordar desde un

112
HAUSMANN, RICARDO (2006). “Venezuela: Anatomy of a Collapse” (págs. 26-71), Harvard
University,http://frrodriguez.web.wesleyan.edu/docs-Books/Venezuela_Anatomy_of_a_Collapse.pdf

71
Asignatura: Teoría del Estado
Profesor: José Vicente Haro
enfoque histórico, sociológico, político, jurídico, económico, cultural, literario, y/o desde
cualquier disciplina de las ciencias sociales o humanas, y así buscar las posibilidades de
DEBER SER un Estado social de derecho adaptado a nuestra realidad estatal, que
contemple además el fenómeno de la Globalización e incremente la democracia social como
complemento de la democracia política.

72
Asignatura: Teoría del Estado
Profesor: José Vicente Haro

You might also like