You are on page 1of 31

2do PARCIAL

TEMA: INVERSION EXTRANJERA Y REGIMEN JURIDICO EN MEXICO.


SUBTEMA: 7.3 Articulo 27 constitucional, régimen de propiedad del
extranjero y convenio previsto en el articulo 27 clausula calvo.

= LEY GENERAL DE SOCIEDADES MERCANTILES =


CONCEPTO LEGAL DE INVERSIÓN EXTRANJERA
ARTÍCULO 2o.- Para los efectos de esta Ley, se entenderá por:
Inversión extranjera:
-La participación de inversionistas extranjeros, en cualquier proporción, en el
capital social de sociedades mexicanas;
-La realizada por sociedades mexicanas con mayoría de capital extranjero; y
-La participación de inversionistas extranjeros en las actividades y actos
contemplados por esta Ley.

INVERSION EXTRANJERA DIRECTA:

Personas físicas o morales


Invertir en negocios propios en el exterior
Finalidad de enriquecimiento a futuro
Intervienen en la empresa a la que invierte

INVERSION EXTRANJERA INDIRECTA:

Entre organismos públicos o entre gobiernos.


Emisiones de títulos
Colocación en el mercado de otro Estado.
El receptor realiza la inversión al aceptarlo
No interviene en los negocios del exterior.
El estado huésped distribuye capital a través del gasto publico

Inversionista extranjero: a la persona física o moral de nacionalidad distinta a la


mexicana y las entidades extranjeras sin personalidad jurídica;
Registro: el Registro Nacional de Inversiones Extranjeras;
Secretaría: la Secretaría de Economía;
Zona Restringida: La faja del territorio nacional de cien kilómetros a lo largo de
las fronteras y de cincuenta a lo largo de las playas, a que hace referencia la
fracción I del artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos; y
Cláusula de Exclusión de Extranjeros: El convenio o pacto expreso que forme
parte integrante de los estatutos sociales, por el que se establezca que las
sociedades de que se trate no admitirán directa ni indirectamente como socios o
accionistas a inversionistas extranjeros, ni a sociedades con cláusula de admisión
de extranjeros.
Articulo 27 constitucional primer párrafo
O Artículo 27. La propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de
los límites del territorio nacional, corresponde originariamente a la
Nación, la cual ha tenido y tiene el derecho de transmitir el dominio de
ellas a los particulares, constituyendo la propiedad privada.
Articulo 27 fracción I constitucional
O La capacidad para adquirir el dominio de las tierras y aguas de la Nación,
se regirá por las siguientes prescripciones:

O I. Sólo los mexicanos por nacimiento o por naturalización y las sociedades


mexicanas tienen derecho para adquirir el dominio de las tierras, aguas y
sus accesiones o para obtener concesiones de explotación de minas o
aguas. El Estado podrá conceder el mismo derecho a los extranjeros,
siempre que convengan ante la Secretaría de Relaciones en
considerarse como nacionales respecto de dichos bienes y en no
invocar por lo mismo la protección de sus gobiernos por lo que se
refiere a aquéllos; bajo la pena, en caso de faltar al convenio, de
perder en beneficio de la Nación, los bienes que hubieren adquirido en
virtud del mismo. En una faja de cien kilómetros a lo largo de las
fronteras y de cincuenta en las playas, por ningún motivo podrán los
extranjeros adquirir el dominio directo sobre tierras y aguas. !
CLAUSULA CALVO
O El Estado de acuerdo con los intereses públicos internos y los principios de
reciprocidad, podrá, a juicio de la Secretaría de Relaciones, conceder
autorización a los Estados extranjeros para que adquieran, en el lugar
permanente de la residencia de los Poderes Federales, la propiedad
privada de bienes inmuebles necesarios para el servicio directo de sus
embajadas o legaciones.
Ley orgánica de la fracción I del articulo 27 constitucional.
O ARTICULO 1.- Ningún extranjero podrá adquirir el dominio directo sobre
tierras y aguas en una faja de 100 kilómetros a lo largo de las fronteras, y
de 50 en las playas, ni ser socio de sociedades mexicanas que adquieran
tal dominio en la misma faja.
O ARTICULO 2.- Para que un extranjero pueda formar parte de una sociedad
mexicana que tenga o adquiera el dominio de las tierras, aguas y sus
accesorios, o concesiones de explotación de minas, aguas o combustibles
minerales en el territorio de la republica, tendrá que satisfacer el
requisito que señala la misma fracción I, del articulo 27 de la constitución,
a saber, el de hacer convenio ante la secretaria de relaciones exteriores
en considerarse como nacional respecto a la parte de bienes que le toca
en la sociedad, y de no invocar, por lo mismo, la protección de su
gobierno, por lo que se refiere a aquellos, bajo la pena, en caso de faltar
al convenio, de perder en beneficio de la nación los bienes que hubiere
adquirido o adquiere como socio de la sociedad de que se trate. !
CLAUSULA CALVO
CLAUSULA CALVO
I) Concepto de la Cláusula Calvo

Un tema muy relacionado a la institución del  amparo  diplomático que ha
merecido ser estudiado en la doctrina, es el de la igualdad entre los extranjeros
y los nacionales.

Para evitar la modalidad intervencionista de protección a los súbditos, el ex
ministro de relaciones exteriores, Carlos Calvo, ideó una cláusula que se lleva su
nombre (Cláusula Calvo) que se inserta en los  contratos  que celebra  el
Estado  con extranjeros (por lo general, contratos de concesión), en los que
consta el compromiso de éstos de no recurrir a la protección diplomática, o a no
hacerlo sino en casos más o menos precisos.

Por lo general se consigna lo siguiente: "Las dudas y controversias que puedan
surgir debido a este  contrato  serán resueltas por los tribunales competentes
del  Estado, de conformidad con su derecho, y no darán lugar a ninguna
intervención diplomática o reclamación internacional".

Los países de Latinoamérica han aplicado esta cláusula en sus contratos
La Cláusula Calvo expresada en estos términos es, pues, un convenio y participa
consecuentemente de todas las características de estos actos jurídicos. La
renuncia a realizar los movimientos necesarios para solicitar la ayuda de su país
viene a ser para el extranjero una condición que no lesiona ningún derecho; es
sólo un aumento en los  riesgos  de pérdida asociados normalmente a cualquier
relación contractual por la que se obtiene un privilegio".

De las Actividades Reservadas


Articulo 5o.- Están reservadas de manera exclusiva al Estado las funciones que
determinen las leyes en las siguientes áreas estratégicas:
✓ Exploración y extracción del petróleo y de los demás hidrocarburos, en
términos de lo dispuesto por los artículos 27, párrafo séptimo y 28, párrafo
cuarto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Ley
reglamentaria respectiva;
✓ Planeación y control del sistema eléctrico nacional, así como el servicio
público de transmisión y distribución de energía eléctrica, en términos de
lo dispuesto por los artículos 27, párrafo sexto y 28, párrafo cuarto de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Ley
reglamentaria respectiva;
✓ Generación de energía nuclear;
✓ Minerales radioactivos;
✓ Telégrafos;
✓ Radiotelegrafía;
✓ Correos
✓ Emisión de billetes
✓ Acuñación de moneda
✓ Control, supervisión y vigilancia de puertos, aeropuertos y helipuertos
✓ Las demás que expresamente señalen las disposiciones legales aplicables.
Articulo 6.-Las actividades económicas y sociedades que se mencionan a
continuación, están reservadas de manera exclusiva a mexicanos o a
sociedades mexicanas con cláusula de exclusión de extranjeros:
✓ Transporte terrestre nacional de pasajeros, turismo y carga, sin incluir los
servicios de mensajería y paquetería;
✓ Instituciones de banca de desarrollo, en los términos de la ley de la
materia; y
✓ La prestación de los servicios profesionales y técnicos que expresamente
señalen las disposiciones legales aplicables.

PORCENTAJE DE INVERSIÓN PARA ACTIVIDADES PERMITIDAS A LA INVERSIÓN


EXTRANJERA
ART. 7
I.- Hasta el 10% en:
Sociedades cooperativas de producción.
III.- Hasta el 49% en:
➢ Fabricación y comercialización de explosivos, armas de fuego,
cartuchos, municiones y fuegos artificiales, sin incluir la adquisición y
utilización de explosivos para actividades industriales y extractivas, ni la
elaboración de mezclas explosivas para el consumo de dichas actividades;
➢ Impresión y publicación de periódicos para circulación exclusiva en
territorio nacional;
➢ Acciones serie “T” de sociedades que tengan en propiedad tierras
agrícolas, ganaderas y forestales;
➢ Pesca en agua dulce, costera y en la zona económica exclusiva, sin
incluir acuacultura;
➢ Administración portuaria integral;
➢ Servicios portuarios de pilotaje a las embarcaciones para realizar
operaciones de navegación interior en los términos de la Ley de la
materia;
➢ Sociedades navieras dedicadas a la explotación comercial de
embarcaciones para la navegación interior y de cabotaje, con excepción
de cruceros turísticos y la explotación de dragas y artefactos navales para
la construcción, conservación y operación portuaria;
➢ Suministro de combustibles y lubricantes para embarcaciones y
aeronaves y equipo ferroviario;
➢ Radiodifusión. Dentro de este máximo de inversión extranjera se estará a
la reciprocidad que exista en el país en el que se encuentre constituido el
inversionista o el agente económico que controle en última instancia a
éste, directa o indirectamente,
➢ Servicio de transporte aéreo nacional regular y no regular; servicio de
transporte aéreo internacional no regular en la modalidad de taxi aéreo; y,
servicio de transporte aéreo especializado.
➢ Los límites para la participación de inversión extranjera señalados en este
artículo, no podrán ser rebasados directamente, ni a través de
fideicomisos, convenios, pactos sociales o estatutarios, esquemas de
piramidación, o cualquier otro mecanismo que otorgue control o una
participación mayor a la que se establece, salvo por lo dispuesto en el
Título Quinto de esta Ley.

Articulo 8o.- Se requiere resolución favorable de la Comisión para que la


inversión extranjera participe en un porcentaje mayor al 49% en las actividades
económicas y sociedades que se mencionan a continuación:
➢ tales como el remolque, amarre de cabos y lanchaje;
➢ Sociedades navieras dedicadas a la explotación de embarcaciones
exclusivamente en tráfico de altura;
➢ Sociedades concesionarias o permisionarias de aeródromos de servicio al
público
➢ Servicios privados de educación preescolar, primaria, secundaria, media
superior, superior y combinados;
➢ Servicios legales;
➢ Construcción, operación y explotación de vías férreas que sean vía general
de comunicación, y prestación del servicio público de transporte
ferroviario

LEY DE INVERSIÓN EXTRANJERA



TÍTULO. DE LA ADQUISICIÓN DE BIENES INMUEBLES, LA EXPLOTACIÓN DE MINAS
Y AGUAS, Y DE LOS FIDEICOMISOs.
⦿ El Artículo 10 dispone las sociedades mexicanas con cláusula de exclusión
de extranjeros o que hayan celebrado el convenio a que se refiere dicho
precepto, podrán adquirir el dominio de bienes inmuebles en el territorio
nacional.

⦿ En el caso de las sociedades en cuyos estatutos se incluya el convenio


previsto en la fracción I del artículo 27 Constitucional, se estará a lo
siguiente:

➢ Podrán adquirir el dominio de bienes inmuebles ubicados en la zona


restringida, destinados a la realización de actividades no residenciales,
debiendo dar aviso de dicha adquisición a la Secretaría de Relaciones
Exteriores, dentro de los sesenta días hábiles siguientes a aquél en el que
se realice la adquisición, y
 
➢ Podrán adquirir derechos sobre bienes inmuebles en la zona restringida,
que sean destinados a fines residenciales.

⦿ El Articulo 10 A, determina que los extranjeros que pretendan adquirir


bienes inmuebles fuera de la zona restringida, u obtener concesiones para
la exploración y explotación de minas y aguas en el territorio nacional,
deberán presentar previamente ante la Secretaría de Relaciones Exteriores
un escrito en el que convengan lo dispuesto en la fracción I del artículo 27
de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y obtener el
permiso correspondiente de dicha dependencia.
⦿ La Secretaría de Relaciones Exteriores podrá determinar, mediante
acuerdos generales que se publicarán en el Diario Oficial de la Federación,
supuestos en los que los extranjeros, para tener el derecho a que se
refiere este artículo, sólo deberán presentar ante dicha dependencia un
escrito en el que convengan lo dispuesto en la fracción I del artículo 27
constitucional, sin requerir el permiso correspondiente de dicha
dependencia.

El artículo 11 de la Ley de Inversión Extranjera determina que se requiere


permiso de la Secretaría de Relaciones Exteriores para que instituciones de
crédito adquieran como fiduciarias, derechos sobre bienes inmuebles
ubicados dentro de la zona restringida, cuando el objeto del fideicomiso sea
permitir la utilización y el aprovechamiento de tales bienes sin constituir
derechos reales sobre ellos, y los fideicomisarios sean:
⦿ Sociedades mexicanas sin cláusula de exclusión de extranjeros en el caso
previsto en la fracción II del artículo 10 de esta Ley; y
⦿ Personas físicas o morales extranjeras.
⦿ En el artículo 12, se establece que se entiende por utilización y
aprovechamiento de los bienes inmuebles ubicados en la zona restringida,
los derechos al uso o goce de los mismos, incluyendo en su caso, la
obtención de frutos, productos y, en general, cualquier rendimiento que
resulte de la operación y explotación lucrativa, a través de terceros o de
la institución fiduciaria.
⦿ Respecto a la duración de los fideicomisos el artículo 13 establece que la
misma será por un periodo máximo de cincuenta años, mismo que podrá
prorrogarse a solicitud del interesado.
⦿ Por último el artículo 14 refiere que la Secretaría de Relaciones Exteriores
resolverá sobre los permisos, considerando el beneficio económico y social
que la realización de estas operaciones implique para la Nación.
⦿ Toda solicitud de permiso deberá ser resuelta por la Secretaría de
Relaciones Exteriores dentro de los cinco días hábiles siguientes a la fecha
de su presentación ante la unidad administrativa central competente, o
dentro de los treinta días hábiles siguientes, si se presenta en las
delegaciones estatales de dicha dependencia.
⦿ Concluidos dichos plazos sin que se emita resolución, se entenderá
aprobada la solicitud respectiva.

PATENTES Y REGISTRO DE PATENTES ANTE EL IMPI ASÍ COMO TRATADOS


INTERNACIONALES EN MATERIA DE COOPERACIÓN DE PATENTES

▪ ¿Qué es una patente?


Una patente es la certificación que el Gobierno de nuestro país otorga, tanto
a personas físicas como morales, la cual les permite explotar exclusivamente
invenciones que consistan en nuevos productos o procesos.


¿Qué organismo gubernamental es el encargado de otorgar patentes?

El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), es el Organismo
Público Descentralizado que se encarga de la recepción, estudio y
otorgamiento de patentes en nuestro país.
Registro
1. El primer paso es realizar una búsqueda en el apartado del Banco Nacional de
Marcas (Marca-Net), que encontrarás en la página del Instituto.


2. Si no está registrado, puedes iniciar el proceso con el llenado del formulario
de signos distintivos que encontrarás en apartado de formatos del portal del IMPI.


3. En este documento debes indicar quién registrará la marca, domicilio,
teléfono y otros datos generales, así como qué productos o servicios se quieren
distinguir. También debes especificar si has usado antes la marca o no.


4. Si ya solicitaste el registro en otro país y quieres que se reconozca la fecha
legal extranjera, sólo tienes seis meses para solicitarla ante el Instituto después
de dicho trámite.
5. Este proceso puede durar de seis a ocho meses para que se dé el certificado,
el cual tiene un costo de 2 mil 303.33 pesos; en caso de renovación es de 614.77
pesos.
Ley del instituto mexicano de la propiedad industrial
Artículo 19.- No se considerarán invenciones para los efectos de esta Ley:
I.- Los principios teóricos o científicos;
II.- Los descubrimientos que consistan en dar a conocer o revelar algo que ya
existía en la naturaleza, aun cuando anteriormente fuese desconocido para el
hombre;
III.- Los esquemas, planes, reglas y métodos para realizar actos mentales, juegos
o negocios y los métodos matemáticos;
IV.- Los programas de computación;
V.- Las formas de presentación de información;
VI.- Las creaciones estéticas y las obras artísticas o literarias
VII.- Los métodos de tratamiento quirúrgico, terapéutico o de diagnóstico
aplicables al cuerpo humano y los relativos a animales, y
VIII.- La yuxtaposición de invenciones conocidas o mezclas de productos
conocidos, su variación de uso, de forma, de dimensiones o de materiales, salvo
que en realidad se trate de su combinación o fusión de tal manera que no puedan
funcionar separadamente o que las cualidades o funciones características de las
mismas sean modificadas para obtener un resultado industrial o un uso no obvio
para un técnico en la materia

▪ Artículo 47.- A la solicitud de patente se deberá acompañar:


I.- La descripción de la invención, que deberá ser lo suficientemente clara y
completa para permitir una comprensión cabal de la misma y, en su caso,
para guiar su realización por una persona que posea pericia y conocimientos
medios en la materia. Asimismo, deberá incluir el mejor método conocido por
el solicitante para llevar a la práctica la invención, cuando ello no resulte
claro de la descripción de la invención, así como la información que
ejemplifique la aplicación industrial del invento.
Convenio de París para la Protección de la Propiedad Industrial de 1883
Se aplica a todas las figuras de propiedad industrial, es decir, a las invenciones,
diseños industriales, modelos de utilidad, las marcas de fábrica o de comercio,
los nombres comerciales, las indicaciones de procedencia e incluye disposiciones
relativas a la competencia desleal.
Tratado de Nairobi sobre la Protección del Símbolo Olímpico (1981)
Todos los Estados que son parte del Tratado tienen la obligación de proteger el
Símbolo Olímpico contra su utilización con fines comerciales, excepto con la
autorización del Comité Olímpico Internacional
Arreglo de Lisboa Relativo a la Protección de las Denominaciones de Origen y
su Registro Internacional

(1958)
▪ El Arreglo dispone que los países parte se comprometen a proteger en sus
territorios, según los términos del Arreglo, las denominaciones de origen
de los productos de los otros países, las cuales se encuentren reconocidas
y protegidas como tales en el país de origen y registradas en la OMPI.

Tratado de Cooperación en Materia de Patentes (PCT) (1970) Ginebra.
▪ El PCT solicitar la protección por patente, simultáneamente en las
diferentes oficinas de los Estados miembros, de las invenciones cuyos
solicitantes pretende incursionar en diferentes mercados nacionales y
regionales, el Tratado regula los requisitos formales que debe satisfacer
las solicitudes internacionales
Tratado de Budapest sobre el Reconocimiento Internacional del Depósito de
Microorganismos a los Fines del Procedimiento en Materia de Patentes

(1977)
▪ Su objetivo es suprimir el requisito de depósito del microorganismo en la
oficina nacional para realizar dicho depósito ante una autoridad
internacional reconocida.
▪ El Tratado aumenta la seguridad del depositante porque establece un
sistema uniforme de depósito, reconocimiento y suministro de muestras de
microorganismos.
Arreglo de Estrasburgo relativo a la Clasificación Internacional de Patentes
(1971)
▪ Este Arreglo establece la Clasificación Internacional de Patentes que se
divide en ocho secciones principales y aproximadamente en 64.000
subdivisiones
▪ Las clasificaciones internacionales facilitan esas búsquedas al organizar la
información relativa a las invenciones.
▪ El Arreglo de Estrasburgo establece la Clasificación Internacional de
Patentes (CIP), que divide la tecnología en ocho secciones que contienen
aproximadamente 70.000 subdivisiones. Cada subdivisión está
representada por un símbolo formado por números arábigos y letras del
alfabeto latino.

Arreglo de Locarno que establece una Clasificación Internacional para los
Dibujos y Modelos Industriales(1968)
▪ La Clasificación de  Locarno  tienen 32 clases que van desde artículos de
ropa, muebles y herramientas, hasta medios de transporte. Estas clases se
dividen en 223 subclases y se adjunta una lista alfabética de 6, 600
productos.
Arreglo de Niza relativo a la Clasificación Internacional de Productos y
Servicios para el Registro de Marcas (1957)
▪ Este Arreglo establece la clasificación de los productos y servicios para el
registro de marcas
Comités de Expertos o Grupos de Trabajo
▪ Este Comité sostiene debates sobre el análisis de propuestas presentadas
por los Miembros relativas a los requisitos administrativos fijados por las
Oficinas nacionales para la presentación de las solicitudes de marcas y la
vigencia de derechos.

8.1 Convergencia de Normas Jurídicas o Conflictos de Leyes en el Espacio


Conflicto de leyes
El llamado conflicto de leyes surge cuando existen puntos de conexión que ligan
una situación jurídica concreta con las normas jurídicas de dos o más estados.
Autor; Carlos Arrellano García
Existe hoy además otro tipo de reglas con un objeto común; regular el tráfico
jurídico internacional, que han sido resultado de circunstancias naturales de la
evolución mundial. De ahí han surgido distintos métodos orientados hacia la
solución de problemas derivados de ese hecho que es el tráfico.
MÉTODOS
➢ sistema conflictual tradicional
➢ Normas de aplicación inmediata
➢ normas Materiales
➢ Lex mercatoria
➢ Conflictos de competencia judicial

Sistema conflictual : Mediante este método se intenta resolver un problema derivado


del tráfico jurídico internacional, con la aplicación de una norma jurídica que le dé
respuesta indirecta. Romero del prado (1961), profesor argentino, define dicho método
como.

El conjunto de normas jurídicas que tiene por objeto o fin determinar cuál es
la jurisdicción competente o la ley que debe aplicarse en caso de
concurrencia simultanea de dos o más jurisdicciones o de dos o más leyes, en
el espacio, que reclaman su observancia.

Alfredo Miaja define así el sistema: En estos casos existen dos o mas relaciones
jurídicas en potencia, tantas leyes como tengan contactos con las personas, cosas o
actos que figuren en el supuesto de hecho, mientras no exista una ley en donde se
regule la relación o actos que las personas realicen sola es una simple relación
humana y no una relación jurídica.

De los conceptos expuestos podemos inferir algunas conclusiones para


comprender más cabalmente el concepto que se conoce como conflicto de leyes.
1. Existen ciertos problemas que, derivados del tráfico jurídico internacional,
originan la necesidad de recurrir a la aplicación del derecho extranjero.
2. En cada sistema jurídico positivo hay una serie de normas cuya función u
objeto es posibilitar la aplicación del derecho extranjero, o de un orden jurídico
local diferente, normas que la doctrina ha denominado reglas o normas de
conflicto.
3. No existe un conflicto de leyes en el sentido estricto del término, sino en
realidad una duda por parte de los aplicadores del derecho (jueces, tribunales,
etc.) respecto a cuál es el sistema jurídico aplicable cuando ciertas conductas
humanas o hechos se encuentran vinculados, por razón espacial, con otros
sistemas jurídicos.
4. Es conveniente la existencia de un mecanismo que, frente a un caso
determinado, nos guíe en la identificación de la norma jurídica extranjera
aplicable, conforme a los índices (puntos de contacto o conexión) presentados
por las conductas humanas o los hechos, para que, con base en dicha norma,
podamos saber de qué tipo de actos jurídicos se trata.

NORMAS DE APLICACIÓN INMEDIATA


Mediante este método se intenta resolver, de manera directa, un problema
derivado del tráfico jurídico internacional con la aplicación de ciertas normas del
sistema que, por su naturaleza, excluyen cualquier otro recurso. (se aplica el
derecho nacional).

Tal contenido y su forma de aplicación permite que los tribunales locales las
apliquen de manera directa,

Dicha aplicación directa se debe a que tales regulaciones se consideran de orden


público, es decir, se trata de aquel conjunto de normas del propio sistema que
los órganos del Estado encargados de crearlas consideran que involucran
intereses que deben ser protegidos enérgicamente y, por tanto, no cabe
sustituirlas.

Normas Materiales
El método de normas materiales es un procedimiento mediante el cual, de
manera directa, se trata de resolver un problema derivado del tráfico
internacional con la aplicación del derecho material nacional en virtud de que el
legislador nacional le ha otorgado una vocación internacional a sus propias leyes
y, de no ser posible de este modo, se acudirá a las normas de conflicto. Se trata,
asimismo, de un método complementario, en la medida en que es reducido el
número de este tipo de normas en el sistema.

Lex mercatoria
Se trata de reglas que las partes hacen suyas en una relación jurídica y, por
tanto, las convierten en obligatorias entre ellas, o bien, estas reglas son
aceptadas por organizaciones de comerciantes o de prestadores de servicios y las
hacen obligatorias entre sus afiliados.
Se trata de un método elaborado por los comerciantes para atender sus propias
necesidades en las transacciones que desbordaban las fronteras nacionales.

podemos distinguir dos elementos que, a su vez, son definitorios de la lex


mercatoria:
 
a) Las normas o reglas que constituyen a la lex mercatoria son producto de
las prácticas, usos y costumbres de los propios comerciantes, es decir,
ellos mismos las formulan para hacer regir sus propias relaciones de tal
manera que, en sus contratos, al acordar someterse a ellas, estas reglas se
vuelven obligatorias para las partes y así son ley entre ellas y pueden
hacerse valer ante los tribunales nacionales.
b) No obstante que el sentido de la lex mercatoria fue, en sus inicios, el de
resolver casos concretos, las soluciones aportadas han conformado
verdaderos cuerpos jurídicos que más tarde han constituido instituciones
jurídicas en las diversas legislaciones nacionales, como fue el caso, entre
otras, de la letra de cambio, el pagaré, y muchas de las operaciones
bancarias que todavía existen.

CONFLICTOS DE COMPETENCIA JUDICIAL


El método de conflictos de competencia judicial es un procedimiento mediante
el cual, de manera directa, se trata de establecer la competencia de los jueces o
de los tribunales para el conocimiento y la solución de un problema derivado del
tráfico jurídico internacional, o bien, conocer en qué casos y en qué
circunstancias un juez o un tribunal es competente para otorgarle
reconocimiento y, en su caso, ejecución a una sentencia dictada por un juez
distinto.

La competencia directa
-Es el ejercicio de la jurisdicción, por el juez, en el momento de aplicar la norma
general al caso concreto.
Por competencia indirecta
-Se entiende el ejercicio de la jurisdicción por el juez o tribunal para llevar a
cabo el reconocimiento de la validez jurídica y, en su caso, ejecución de una
sentencia emitida por juez diferente.
Este reconocimiento se presenta en dos niveles: nacional e internacional.
 
EJEMPLO: La persona falleció domiciliada en el distrito federal, pero con
bienes inmuebles en costa rica. El juez del distrito del distrito federal aplica
su ley ala sucesión y raparte conforme a esta (entre sus esposa, hijos,
legatarios, etc.) los bienes inmuebles ubicados en costa rica . Cuando se trate
de ejecutar la sentencia del juez del distrito federal en este país, el juez
costarricense deberá analizarla para reconocerla y darle fuerza ejecutoria, y
aceptara en la medida en que el reparto que el juez hizo de los bienes
inmuebles en su país haya sido una norma aceptable para el juez
costarricense.

8.2 – Sistemas de solución de conflicto de leyes.


Los conflictos de leyes y el orden internacional:
• Cada Estado posee dentro de su legislación interna un sistema de normas
de conflicto, aplicable por sus órganos jurisdiccionales. Estos últimos,
dado el carácter indirecto y bilateral de la regla de conflicto, están
obligados en ciertos casos a aplicar una ley material extranjera para
resolver el problema que plantea la designación de la ley competente.

• El estado tiene una obligación de carácter general: la de tener un sistema


de normas de solución de los conflictos de leyes y que sus tribunales no
rehúsen aplicar éste sistema en los juicios en que intervengan extranjeros,
pues la conducta contraria sería constitutiva de una denegación de
justicia, determinante de responsabilidad internacional. En consecuencia,
lo único exigible por el derecho internacional es la existencia de reglas
conflictuales y su efectiva aplicación.

Papel de los intereses en la configuración de la regla de conflicto:


• Los intereses que motivan las soluciones de los conflictos de leyes son
múltiples; su importancia varía de acuerdo con las diferentes materias y
existe un abanico muy amplio de procedimientos de localización.
• De una manera general, la influencia de los factores internacionales se
traduce, de una parte, por una deformación de las categorías de conexión
del derecho interno del foro, y de otra, por la preocupación de localizar
las relaciones de derecho de una manera objetiva, buscando cuál es el
país con el cual éstas relaciones presentan el lazo más estrecho.

Algunas conclusiones:
-Hay tantos DIP como países existen en el mundo;
-La solución de un conflicto de leyes variará de un país a otro y será muy
importante lograr en cierto momento que el conocimiento de un conflicto se
someta a determinado juez, quien aplicará su Derecho;
-Respecto de un solo conflicto, en dos Estados se pueden obtener soluciones
diferentes.

PROBLEMAS QUE ORIGINAN LA VIGENCIA SUMULTANEA DE NORMAS JURÍDICAS




8.3.1 Calificación

8.3.2 Remisión y Reenvio
• En este tema, mostremos cómo el órgano aplicador del derecho,
normalmente el juez. Utiliza la norma de conflicto su norma interna y
cuáles son las posibilidades que tiene para enlazar su norma jurídica con
la externa. En segunda nos refiremos a la calificación y el reenvío.

Calificación La calificación le permitirá al juez conocer la ley extranjera que debe


aplicar y como hacerlo.
En derecho internacional privado calificar es aquella acción donde el juez
tiene en su foro muchas reglas de conflicto y deberá escoger una entre ella
para resolver la controversia de leyes, pero la elección, no será indiferente
pues cada remite una ley sustancial distinta. En cualquier caso la regla de
conflicto escogida siempre será nacional, lo que permite cambiar son el lugar
de los criterios usados y la ley sustancial que al final solucione la controversia
dependiendo si la regla escogida remite o no al extranjero.

Soluciones al conflicto de calificaciones


• Lex Fori. Consiste en interpretar los conceptos establecidos por la norma
de conflicto (Forma de los actos, lugar de conclusión, contratos, etc.) Hay
que recurrir al derecho interno , así el juez debe recurrir a su propio
derecho para saber que se entiende por forma del acto, por contrato por
compraventa, por matrimonio.
• Calificación Lex Causae. Se considera que la calificación debe hacerse con
base en el derecho extranjero designado aplicable, incluidos sus propios
conceptos o categorías, con lo cual se logra conservar más fielmente la
interpretación de la relación jurídica concreta.
• En otras palabras el juez se remite a los criterios del Derecho Extranjero
ya no los nacionales y con ellos decir cual regla del conflicto del foro
utilizar, pero no por ello quiere decir que siempre vaya a ganar la remisión
a la regla del conflicto extranjero.

Método comparativo
Se refiere a las normas sustantivas de todo el sistema jurídico nacional tiene un
objetivo definido en cambio en las normas de conflicto el fin es distinto y para
lograrlo, la norma conflictual  debe elaborarse de manera que prevea la
aplicación del derecho  ya sea nacional o extranjero.

El Reenvío
• Es una herramienta de solución de conflictos negativos de jurisdicción, es
decir aquellos que nacen cuando en una relación de derecho privado con
un elemento extranjero relevante, surgen 2 o más legislaciones de
distintos ordenamientos jurídicos y que ninguna de ellas se atribuye
competencia a si misma para resolver el asunto sino que cada una da
competencia a una legislación. Este mecanismo surge en Francia.
Formas de Remisión o Reenvío
• La remisión puede ser de dos clases.
• 1. Reenvío de primer grado o de retorno. Se refiere cuando la ley
extranjera se le hace a la del juez que conoce del asunto. Es decir hay
reenvío de primer grado cuando una legislación remite a otra y la norma
de derecho internacional privado de la segunda remite a la primera .

• Reenvío de segundo grado. Que se presenta cuando la remisión de la ley


extranjera se le hace, no a la ley del juez que conoce del asunto sino a ley
de un tercer estado.

Problema del Reenvío 


• Su problema consiste en determinar si cuando una regla se refiere al
derecho de otro país, debe aplicarse el derecho sustancial de ese país o
las normas de derecho internacional privado en este caso puede ocurrir.
• 1.-Que la regla de conflicto de la legislación extranjera declaro aplicable
su propio derecho interno.
• 2.- Que la regla de conflicto de la legislación extranjera reenvié a la
legislación de otro estado es decir a la del Estado a la del juez.
• 3.  Que la regla de conflicto de la legislación extranjera declare aplicable
la ley de un Estado distinto del país del juez, es decir un Estado.
• 4.- También puede darse en caso de doble reenvío el derecho
internacional privado extranjero reenvía al derecho del juez
entendiéndose  por tal el derecho internacional privado del juez y este
indique el derecho civil extranjero.
UNIDAD 9


NORMAS PROCESALES QUE FIJAN LA COMPETENCIA JUDICIAL EN MEXICO EN


MATERIA CIVIL
La federación y cada entidad federativa, en sus áreas respectivas, tienen normas
procesales propias que fijan la competencia de sus tribunales, las que por lo
general son muy similares.
Únicamente analizamos las reglas que, para fijar la competencia territorial,
señalan el Código Federal de Procedimientos Civiles (CFPC) y el Código de
Procedimientos Civiles para el Distrito Federal (CPCDF) en los Artículos 24 a 27,
el primero, y 156, el segundo.
COMPETENCIA TERRITORIAL
ARTICULO 23.- La competencia territorial es prorrogable por mutuo
consentimiento de las partes expreso o tácito. Hay prórroga tácita:
I.- De parte del actor, por el hecho de ocurrir al tribunal, entablando su
demanda;
II.- De parte del demandado, por contestar la demanda y por reconvenir al actor,
y Fe de erratas a la fracción
III.- De parte de cualquiera de los interesados, cuando desista de una
competencia.
ARTICULO 24.- Por razón de territorio es tribunal competente:
I.- El del lugar que el demandado haya señalado para ser requerido judicialmente
sobre el cumplimiento de su obligación;
II.- El del lugar convenido para el cumplimiento de la obligación;
III.- El de la ubicación de la cosa, tratándose de acciones reales sobre inmuebles
o de controversias derivadas del contrato de arrendamiento. Si las cosas
estuvieren situadas en, o abarcaren dos o más circunscripciones territoriales,
será competente el que prevenga en el conocimiento del negocio;
IV. El del domicilio del demandado, tratándose de acciones reales sobre muebles
o de acciones personales, colectivas o del estado civil;
V.- El del lugar del domicilio del deudor, en caso de concurso.
Es también competente el tribunal de que trata esta fracción para conocer de los
juicios seguidos contra el concursado, en que no se pronuncie aun sentencia al
radicarse el juicio de concurso, y de los que, para esa ocasión, estén ya
sentenciados ejecutoriadamente, siempre que, en este último caso, la sentencia
no ordene que se haga trance y remate de bienes embargados, ni esté en vías de
ejecución con embargo ya ejecutado. El juicio sentenciado que se acumule, sólo
lo será para los efectos de la graduación del crédito vuelto indiscutible por la
sentencia;

VI.- El del lugar en que haya tenido su domicilio el autor de la sucesión, en la


época de su muerte, tratándose de juicios hereditarios; a falta de ese domicilio,
será competente el de la ubicación de los bienes raíces sucesorios, observándose,
en lo aplicable, lo dispuesto en la fracción III. A falta de domicilio y bienes
raíces, es competente el del lugar del fallecimiento del autor de la herencia.

Es también competente el tribunal de que trata esta fracción, para conocer:


a).- De las acciones de petición de herencia;
b).- De las acciones contra la sucesión, antes de la partición y adjudicación de
los bienes, y
c).- De las acciones de nulidad, rescisión y evicción de la partición hereditaria;

VII.- El del lugar en que se hizo una inscripción en el Registro Público de la


Propiedad, cuando la acción que se entable no tenga más objeto que decretar su
cancelación;
VIII.- En los actos de jurisdicción voluntaria, salva disposición contraria de la ley,
es juez competente el del domicilio del que promueve; pero, si se trata de
bienes raíces, lo es el del lugar en que estén ubicados, observándose, en lo
aplicable, lo dispuesto en la fracción III.

Cuando haya varios tribunales competentes conforme a las disposiciones


anteriores, en caso de conflicto de competencias se decidirá a favor del que haya
prevenido en el conocimiento, y

IX.- Tratándose de juicios en los que el demandado sea indígena, será juez
competente el del lugar en el que aquél tenga su domicilio; si ambas partes son
indígenas, lo será el juez que ejerza jurisdicción en el domicilio del demandante.

ARTICULO 25.- En los negocios relativos a la tutela de los menores o


incapacitados, es juez competente el de la residencia del menor o incapacitado.

ARTICULO 26.- Para suplir el consentimiento del que ejerza la patria potestad, y
para conocer de los impedimentos para contraer matrimonio, es juez
competente el del lugar en que hayan presentado su solicitud los pretendientes.

ARTICULO 27.- Para suplir la licencia marital y para conocer de los juicios de
nulidad del matrimonio, es juez competente el del domicilio conyugal. El propio
juez es competente para conocer de los negocios de divorcio y, tratándose de
abandono de hogar, lo será el del domicilio del cónyuge abandonado.

REGLAS PARA LA FIJACIÓN DE LA COMPETENCIA


Artículo 156.- Es Juez competente:
I. El del lugar que el deudor haya designado para ser requerido
judicialmente de pago;
II. II. El del lugar señalado en el contrato para el cumplimiento de la
obligación. Tanto en este caso como en el anterior, surte el fuero no sólo
para la ejecución o cumplimiento del contrato, sino para la rescisión o
nulidad;
III. III. El de la ubicación de la cosa, si se ejercita una acción real sobre
bienes inmuebles. Lo mismo se observará respecto a las cuestiones
derivadas del contrato de arrendamiento de inmuebles;
IV. El del domicilio del demandado, si se trata del ejercicio de una acción
sobre bienes muebles, o de acciones personales o del estado civil. Cuando
sean varios los demandados y tuvieren diversos domicilios, será
competente el juez que se encuentre en turno del domicilio que escoja el
actor;
V. En los juicios hereditarios, el juez en cuya jurisdicción haya tenido su
último domicilio el autor de la herencia; a falta de ese domicilio, lo será
el de la ubicación de bienes raíces que forman la herencia; y a falta de
domicilio y bienes raíces, el del lugar del fallecimiento del autor de la
herencia. Lo mismo se observará en casos de ausencia;
VI. Aquel en cuyo territorio radica un juicio sucesorio para conocer: a) De las
acciones de petición de herencia; b) De las acciones contra la sucesión
antes de la partición y adjudicación de los bienes; c) De las acciones de
nulidad, rescisión y evicción de la partición hereditaria.
VII. En los concursos de acreedores, el juez del domicilio del deudor;
VIII. En los actos de jurisdicción voluntaria, el del domicilio del que promueve,
pero si se tratare de bienes raíces, lo será el del lugar donde estén
ubicados.
IX. En los negocios relativos a la tutela de los menores e incapacitados, el
juez de la residencia de éstos, para la designación del tutor, y en los
demás casos el del domicilio de éste;
X. En los negocios relativos a suplir el consentimiento de quien ejerce la
patria potestad, o impedimentos para contraer matrimonio, el del lugar
donde se hayan presentado los pretendientes;
XI. Para decidir las diferencias conyugales y los juicios de nulidad del
matrimonio, lo es el del domicilio conyugal;
XII. En los juicios de divorcio, el tribunal del domicilio conyugal, y en caso de
abandono de hogar, el del domicilio del cónyuge abandonado. XIII. En los
juicios de alimentos, el domicilio del actor o del demandado a elección
del Primero
Las relativas a la materia familiar se incorporaron al CFPC, no obstante ser
materia local, con la finalidad de aplicarse como normas supletorias para
resolver los conflictos de competencia judicial (convergencia de normas
procesales de fijación de competencia) que pueden surgir entre jueces de
diversas entidades federativas o de ellas con los del Distrito Federal, cuando los
criterios de fijación de competencia incluidos en sus códigos adjetivos locales
resultan diversos.
De acuerdo con dichas reglas, es juez competente:
REGLAS GENERALES:
1. El del lugar que el deudor haya designado para ser requerido
judicialmente de pago. Toma el principio de lex loci executionis. (La ley del
lugar donde se ejecuta la obligación)
2. El del lugar señalado en el contrato para el cumplimiento de la
obligación.
Se aplica a falta de designación del juez y sigue el principio indicado en el
apartado anterior.
REGLAS ESPECÍFICAS:
3. Acciones reales sobre inmuebles o controversias derivadas del contrato de
arrendamiento, el de la ubicación de la cosa. Si las cosas estuvieren situadas o
abarcaren 2 o más circunscripciones territoriales, será competente el que
primero emplace al demandado (prevenga del negocio).
Sigue el principio de lex rei sitae. (La ley del lugar de donde los bienes estén
situados).

4. Acciones reales sobre muebles, acciones personales o del estado civil, el


del domicilio del demandado. Cuando sean varios demandados y tuvieren
diversos domicilios será competente el juez del domicilio que escoja el actor.
5. Concurso de acreedores, el del domicilio del deudor. Este juicio que afecta la
totalidad del patrimonio de una persona (juicio universal), sigue el principio de
lex domicili, y protege al deudor al centralizar las acciones (atractividad
procesal) y a los acreedores al otorgarles la posibilidad de conocer la existencia
de otros, la naturaleza de sus reclamaciones y la procedencia de los créditos.
6. Juicios hereditarios, mediante este juicio se transmite por causa de muerte
la totalidad del patrimonio de una persona (juicio universal) y compete al juez
en cuya jurisdicción tuvo su ultimo domicilio el autor de la sucesión (de cujus);
en su defecto, al de la ubicación de sus bienes raíces, y a falta de ellos, al del
lugar de su fallecimiento. Lo mismo se observa en casos de ausencia.

7. Acciones de petición de herencia, acciones contra la sucesión antes de la


partición y la adjudicación de bienes, y acciones de nulidad, rescisión y evicción
de la participación hereditaria, los del lugar donde se radico el juicio sucesorio
(no necesariamente el juez que conoció de la sucesión, ya que deben respetarse
el turno, en su caso, y la materia). Esta regla, que respeta el principio de
atractividad procesal, tiene como fin proteger la unidad de la masa hereditaria.

8. Cancelación de inscripciones en el Registro Público de la propiedad, el de


la ubicación del registro, cuando la acción que se entable no tenga más objeto
que decretar su cancelación. Esta regla únicamente se establece en el CFPC.

9. Jurisdicción voluntaria, el del domicilio del promovente; aunque si se trata


de bienes raíces, es el del lugar donde estén ubicados. Cuando haya varios
tribunales competentes conforme a las reglas anteriores, en caso de surgir un
conflicto de competencia judicial se decidirá en favor del que primero haya
conocido de la solicitud.

10. Tutela de los menores e incapacitados, el de la residencia de estos para la


designación del tutor, y en los demás casos el del domicilio de este.
11. Suplencia del consentimiento de los que ejercen la patria potestad e
impedimentos para contraer matrimonio, el del lugar en que los pretendientes
hayan presentado su solicitud. Esta regla acoge un punto de conexión demasiado
flexible, ya que es posible presentar la solicitud donde se desee, por lo que
consideramos oportuno cambiarla.
12. Diferencias conyugales, nulidad de matrimonio y divorcio, el del ultimo
domicilio conyugal.
13. Abandono de hogar como causal de divorcio, el del domicilio del cónyuge
abandonado.

14. Alimentos, el del domicilio del acreedor o del deudor alimentario, a juicio
del actor. Por la premura y necesidad de los alimentos se establece en esta regla
un punto de contacto flexible, lo cual se justifica. Esta disposición solo se
establece en el CPCDF y es importante hacer notar que en algunas otras
legislaciones y en los tratados internacionales suscritos en esta área permite,
adicionalmente, optar por los jueces del lugar donde el deudor alimentario
obtiene ingresos o detenta bienes.

15. En los que intervengan indígenas, únicamente contemplado en la Fracc. IX


del art.24 del CFPC, mediante reforma publicada en el Diario Oficial de la
Federación (DOF) del 18 de Diciembre de 2002. Tratándose de juicios en los que
el demandado sea indígena, será competente el juez del lugar donde aquel tenga
su domicilio, y si ambas partes son indígenas, lo será el juez que ejerza
jurisdicción en el domicilio del demandante.
Unidad X 

Convergencia de normas procesales que fijan la competencia
Definición
Los conflictos de competencia judicial surgen cuando coexisten órganos
jurisdiccionales de dos o más entidades federativas o Estados soberanos que
tienen aptitud o se niegan a conocer y resolver con fuerza vinculativa para las
partes una controversia sometida a proceso.
Jurisdicción: Es la facultad soberana del Estado para conocer y resolver con
fuerza vinculativa para las partes una convergencia sometida a proceso o, en su
caso, reconocer la validez y ejecutar decisiones emitidas por otra autoridad
jurisdiccional, siempre y cuando se satisfagan los requisitos exigidos por su
legislación.
Competencia: Hugo Alsina, define la competencia como “la aptitud del juez para
ejercer su jurisdicción”.
NORMAS PROCESALES QUE FIJAN LA COMPETENCIA
Las normas procesales que determinan la competencia de los tribunales se
clasifican en objetivas y subjetivas.
A)OBJETIVAS
Son las que fijan los límites al órgano jurisdiccional y se dividen en:
1.- Directas. Señalan los casos en que la autoridad puede conocer y resolver con
fuerza vinculativa para las partes una controversia que se pretende someter a un
proceso. Se consideran cuatro criterios: grado, materia, cuantía y territorio.

Respecto al territorio, algunos elementos en que se fundamentan estas


normas son:
1. Nacionalidad de la parte actora.
2. Domicilio del demandado.
3. Lugar de ubicación del inmueble.
4. Lugar de ejecución del acto.
5. Lugar de celebración del acto.
6. Domicilio del propietario.

2. Indirectas. Señalan los requisitos para que el órgano jurisdiccional pueda


iniciar el análisis del reconocimiento de validez y en su caso, ejecute la
sentencia pronunciada por un juez distinto, ya sea nacional o extranjero.

B) SUBJETIVAS
Son las que establecen los límites impuestos al titular del órgano jurisdiccional
en un momento dado, al señalar en qué casos está impedido para conocer y
resolver con fuerza vinculativa para las partes un asunto concreto, debido a sus
características personales con relación a las partes, que pueden afectar la
imparcialidad. Estas no le interesan al derecho internacional privado.

CONCLUSIONES
De lo anterior se concluye que los conflictos de competencia judicial surgen por
la convergencia de normas procesales de diversos Estados soberanos o entidades
federativas cuando fijan la competencia objetiva, directa y territorial del órgano
jurisdiccional.

COOPERACION JUDICIAL INTERNACIONAL


La cooperación judicial internacional se da por el limite territorial que existe
entre los órganos jurisdiccionales entre los Estados que puede ser nacional o
internacional.
Consiste básicamente en realizar notificaciones, emplazamientos, recepción de
pruebas en el extranjero y en el reconocimientos de sentencias fuera de su
ámbito de competencia.
EXHORTO
Es el instrumento de cooperación, usado entre autoridades judiciales
competentes en sus respectivos territorios (ya sean de una misma nación o de
diversos Estados soberanos), en virtud del cual la primera autoridad, denominada
requirente, solicita de la otra, requerida, la realización de un acto especifico en
el territorio de la segunda, necesario para satisfacer formalidades
procedimentales, allegarse los elementos probatorios indispensables a fin de
resolver la controversia sometida a proceso o reconocer validez y ejecutar
sentencias.
De manera internacional conocido como carta rogatoria o comisión rogatoria.
CODIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA.

Este Código nos remite al Código Federal de Procedimientos Civiles en materia de


exhortos que se remitan al extranjero o se reciban de el.
Lo anterior contemplado en el Articulo 108.
CODIGO FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES.
ARTICULO 550.- Los exhortos que se remitan al extranjero serán comunicaciones
oficiales escritas que contendrán la petición de realización de las actuaciones
necesarias en el proceso en que se expidan. Dichas comunicaciones contendrán
los datos informativos necesarios y las copias certificadas, cédulas, copias de
traslado y demás anexos procedentes según sea el caso.
No se exigirán requisitos de forma adicionales respecto de los exhortos que
provengan del extranjero.
En el Articulo 557 y 558 nos menciona que las notificaciones, citaciones y
emplazamientos que provengan del extranjero se diligenciaran por los tribunales
o autoridades federales que resulten competentes por razón del domicilio en su
caso de la dependencia, del particular o donde se encuentre la cosa.

El Articulo 559 prohíbe a las dependencias de la Federación y Entidades


Federativas, de igual manera a sus servidores públicos la exhibición de
documentos o sus copias existentes en archivos oficiales bajo su control en
México. Con la excepción de asuntos particulares.

Según lo establecido por el Articulo 560, En el tema de recepción de pruebas en


litigios del extranjero, las embajadas, consulados y miembros del Servicio
Exterior Mexicano se regirán por lo dispuesto en los Tratados Internacionales de
los que México sea partes y por la Ley Orgánica del Servicio Exterior Mexicano, su
reglamento y demás normas aplicables.

CODIGO DE COMERCIO
Artículo 1073.- La práctica de diligencias en país extranjero para surtir efectos
en juicios que se tramiten ante tribunales nacionales, podrán encomendarse a
través de los miembros del Servicio Exterior Mexicano por los tribunales que
conozcan del asunto, caso en el cual dichas diligencias deberán practicarse
conforme a las disposiciones de este libro dentro de los límites que permita el
derecho internacional.
Los miembros del Servicio Exterior Mexicano podrán solicitar a las autoridades
extranjeras competentes, en los casos en que así proceda, su cooperación en la
práctica de las diligencias encomendadas.
El Articulo 1074 establece los lineamientos sobre exhortos que se remitan del
extranjero o se reciban de el.
• Los exhortos que se remitan al extranjero o se reciban de el serán
comunicaciones oficiales escritas donde contendrán la petición de realizar
las actuaciones necesarias en el juicio en que se expidan, deberán incluir
todos los datos necesarios para su diligencia y copias certificadas o de
traslado según sea el caso.
• Los exhortos o cartas rogatorias podrán ser transmitidos al órgano requerido
por las propias partes interesadas, por vía judicial, por intermedio de los
funcionarios consulares o agentes diplomáticos o por la autoridad
competente del Estado requirente o requerido, según sea el caso.
• Los exhortos provenientes del extranjero por conductos oficiales no
requerirán legalización y los que se remitan al extranjero solo necesitaran de
la legalización exigida del país donde se deba diligenciar.
• En su caso deberá ir acompañada por la traducción necesaria, con el derecho
de objetarla.
• Los exhortos que se reciban del extranjero sólo requerirán homologación
cuando impliquen ejecución coactiva sobre personas, bienes o derechos; los
relativos a notificaciones, recepción de pruebas y otros asuntos de mero
trámite, se diligenciarán sin formar incidente;
• Los tribunales que remitan exhortos al extranjero o los reciban de él, los
tramitarán por duplicado y conservarán un ejemplar para constancia de lo
enviado, recibido y actuado.
TRATADOS INTERNACIONALES
• Convenio de la Haya sobre Notificación o Traslado en el Extranjero de
Documentos Judiciales y Extrajudiciales en Materia Civil o Comercial.
• Convención Interamericana sobre Exhortos o Cartas Rogatorias.
• Protocolo Adicional a la Convención Interamericana sobre Exhortos o Cartas
Rogatorias.
• Convención Interamericana sobre Recepción de Pruebas en el Extranjero.
• Protocolo Adicional a la Convención Interamericana sobre Recepción de
Pruebas en el Extranjero.

CONVENIO DE LA HAYA SOBRE NOTIFICACIÓN O TRASLADO EN EL EXTRANJERO


DE DOCUMENTOS JUDICIALES Y EXTRAJUDICIALES EN MATERIA CIVIL O
COMERCIAL
Fue aprobado el 15 de noviembre de 1965 en el seno de la Conferencia de La
Haya de Derecho Internacional Privado.
El convenio analizado tiene como objetivo el conciliar los diversos sistemas de
notificación utilizados en los países, así como construir y mejorar mecanismos
para facilitar y agilizar la cooperación entre los Estados, a efecto de que las
autoridades de la nación de origen puedan, directamente o a través de las
autoridades del lugar de destino, notificar o trasladar documentos judiciales y
extrajudiciales a las personas que se encuentran en el territorio de este último,
ello limitado a las materias civil y mercantil.  
TRÁMITE PARA DILIGENCIAR LOS EXHORTOS O CARTAS ROGATORIAS RECIBIDOS
POR MÉXICO


1. La Recepción.
El exhorto o carta rogatoria debe enviarse a la Dirección General de Asuntos
Jurídicos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, con domicilio en:
Plaza Juárez No. 20, P.B. Col. Centro, Delegación Cuauhtémoc, México, D.F., C.P.
06010.
El exhorto o carta rogatoria puede ser enviado a través de la Misión Diplomática
del estado requirente en México a la SRE.
2. Dictamen.
La Dirección General de Asuntos Jurídicos  de la Secretaría de Relaciones
Exteriores revisarán que el exhorto o carta rogatoria cumpla con los requisitos
del instrumento internacional del que México sea parte:
“Convenio de La Haya sobre la Notificación o Traslado en el Extranjero de
Documentos Judiciales o Extrajudiciales en Materia Civil o Comercial”.
“Convenio de La Haya sobre la Obtención de Pruebas en el Extranjero en
Materia Civil y Comercial”.
“Convención Interamericana sobre Exhortos o Cartas Rogatorias” y
su “Protocolo Adicional”.
“Convención Interamericana sobre Recepción de Pruebas en el Extranjero”
y su “Protocolo Adicional”.
De no cumplir los requisitos, el exhorto o carta rogatoria será devuelto a la
autoridad requirente.
3. Trámite.
El exhorto o carta rogatoria se remite al Tribunal Superior de Justicia de la
Entidad Federativa que corresponda de acuerdo con el domicilio de la persona
que se entenderá la diligencia.
El Tribunal Superior de Justicia mexicano lo turnará a un Juzgado de su
jurisdicción.
El juez mexicano deberá ordenar la diligenciación del exhorto o carta rogatoria.
El juez debe levantar constancia de todo lo actuado para ser enviado a la
autoridad exhortante.  
4. Devolución
La autoridad judicial mexicana deberá llenar los formatos de cumplimiento,
según el instrumento internacional utilizado:
Deberá enviarlo a la Dirección General de Asuntos Jurídicos o las delegaciones
foráneas de la Secretaría de Relaciones Exteriores, una vez concluida la
diligencia.
La Dirección General de Asuntos Jurídicos o las delegaciones foráneas de la
Secretaría de Relaciones Exteriores devolverán el exhorto o carta rogatoria a la
autoridad central o a la autoridad del estado requerido con los certificados de
cumplimiento que correspondan.
Formatos:
Certificado de Cumplimiento del Convenio de La Haya sobre la Notificación o el
Traslado en el Extranjero de Documentos Judiciales o Extrajudiciales en Materia
Civil o Comercial.
Formulario B anexo al “Protocolo Adicional de la Convención Interamericana
sobre Recepción de Pruebas en el Extranjero”.
Formulario C anexo al “Protocolo Adicional de la Convención Interamericana
sobre Exhortos o Cartas Rogatorias”

LEGALIZACIÓN Y APOSTILLA

En México existen dos sistemas de legalización de documentos públicos : 



1) El consular, se conoce también como sistema de legalización tradicional,
sucesiva o en cadena; y

2) El de apostilla, se conoce también como apostillamiento. 


Legalización

Consiste en certificar las Firmas de los Servidores Públicos, facultados para hacer
constar la validez y legitimidad de los Documentos Públicos de origen nacional en
el territorio Mexicano.

Siempre que el trámite se relacione con países que no hayan adoptado la


Convención de la Haya.
 Efectos de la legalización

Los documentos extranjeros legalizados tendrán validez y surtirán efectos en


México o en el extranjero.

Art. 546 CFPC.- Para que hagan fe en la República los documentos públicos
extranjeros, deberán presentarse legalizados por las autoridades consulares
mexicanas competentes conforme a las leyes aplicables.

Art. 130 CFPC.- Los documentos públicos expedidos por autoridades de la


Federación, de los Estados, del Distrito Federal y Territorios o de los Municipios,
harán fe en el juicio, sin necesidad de legalización.
La Apostilla

Se realiza en Documentos Públicos de origen nacional (expedidos en cualquier


parte de la República Mexicana), los cuales surtirán efectos legales en Países
Adheridos a la Convención de la Haya,
CONVENCION DE LA HAYA
 (sobre la apostilla)

CONVENIO DE 5 DE OCTUBRE DE 1961 SUPRIMIENDO LA EXIGENCIA DE


LEGALIZACIÓN DE LOS DOCUMENTOS PÚBLICOS EXTRANJEROS
 
Aplicará a los documentos públicos que hayan sido autorizados en el territorio de
un Estado contratante y que deban ser presentados en el territorio de otro
Estado contratante.

Cada Estado contratante eximirá de legalización a los documentos a los que se


aplique el presente Convenio y que deban ser presentados en su territorio
Artículo 4 de la convención de la Haya.

La Apostilla se colocará sobre el propio documento o sobre una prolongación del


mismo y deberá acomodarse al modelo anejo al presente Convenio.

Sin embargo, la Apostilla podrá redactarse en la lengua oficial de la autoridad


que la expida. Las menciones que figuren en ella podrán también ser escritas en
una segunda lengua. El título "Apostille (Convention de La Haye du 5 octobre
1961)" deberá mencionarse en lengua francesa
Artículo 5 de la convención de la Haya.

La Apostilla se expedirá a petición del signatario o de cualquier portador del


documento.

Debidamente cumplimentada, certificará la autenticidad de la firma, la calidad


en que el signatario haya actuado y, en su caso, la identidad del sello o timbre
que el documente lleve.

La firma, sello o timbre que figuren sobre la Apostilla quedarán exentos de toda
certificación.
Artículo 6 de la convención de la Haya.

Cada Estado contratante designará las autoridades, consideradas en base al


ejercicio de sus funciones como tales, a las que dicho Estado atribuye
competencia para expedir la Apostilla
Artículo 7 de la convención de la Haya.

Cada una de las autoridades designadas conforme al artículo 6 deberá llevar un


registro o fichero en el que queden anotadas las Apostillas expedidas, indicando:
 
a) el número de orden y la fecha de la Apostilla,
b)
b) el nombre del signatario del documento público y la calidad en que haya
actuado o, para los documentos no firmados, la indicación de la autoridad
que haya puesto el sello o timbre.

Artículo 8 de la convención de la Haya.


Cuando entre dos o más Estados contratantes exista un tratado, convenio o
acuerdo que contenga disposiciones que sometan la certificación de una firma,
sello o timbre a ciertas formalidades, el presente Convenio sólo anulará dichas
disposiciones si tales formalidades son más rigurosas que las previstas en los
artículos 3 y 4.

Lineamientos Generales del Procedimiento de Apostilla de Documentos y


Legalización de Firmas (D.O.F. 15/10/2013).

La emisión de una legalización o apostilla realizada por una Autoridad


competente, sólo acredita el origen del Documento público subyacente y
certifica:

I.- Que la firma de la persona que aparece en el documento es auténtica;


II.- Que la persona que firmó el documento se encontraba facultada para ello de
acuerdo a las atribuciones que mediante Ley le habían sido otorgadas al
momento de firmar dicho documento, y
III.- Que el sello o timbre que en su caso conste en el documento, es auténtico.
Las Autoridades competentes no estarán obligadas a expedir una legalización o
apostilla cuando se presente alguno de los siguientes supuestos:

I.- Se trate de un Documento público de cualquier naturaleza expedido en el


extranjero, aún en el caso de que se presente como parte de un Documento
público emitido en territorio nacional;
II.- Tratándose de documentos privados, de cualquier naturaleza, emitidos por
una persona física o moral en el extranjero, aún en el caso de que se presente
como parte de un Documento público emitido en territorio nacional;

III.- Cuando se pretenda legalizar o apostillar una copia simple de un Documento


público, y

IV.- En aquéllos casos en los que se presente un Documento público y el mismo


muestre signos evidentes para la autoridad competente de que es apócrifo.
Las Autoridades competentes podrán realizar acciones administrativas o penales,
distintas al procedimiento de legalización de firmas o apostilla de Documentos
públicos, cuando existan indicios de que se trata de documentos apócrifos o
fraudulentos, o en el caso de que se presuma que los mismos podrán ser
utilizados de manera ilícita.

No es requisito indispensable para la Autoridad competente el conocer y


entender el contenido de un Documento público para proceder a su legalización o
apostilla, siempre y cuando, conste en el mismo, que este fue realizado en la
República Mexicana, y cumpla con las formalidades establecidas en el articulo
sexto.
EJECUCION DE SENTENCIAS EXTRANJERAS

Los Estados han comprendido que la justicia no puede detenerse en las fronteras de un
solo Estado y en virtud de este valor entendido se presentan colaboración para que los
efectos de las sentencias se lleven al exterior, con la intervención del órgano
jurisdiccional del pais donde la sentencia extranjera deba ejecutarse.

LAUDOS ARBITRALES
▪ La ejecución de laudos extranjeros puede arraigar en convenios
internacionales:


La Convención sobre el reconocimiento y ejecución de las sentencias
Arbitrales Extranjeras, en su articulo tercero establece:


▪ Cada uno de los Estados contratantes reconocerá la autoridad de la


sentencia arbitral y concederá si ejecución de conformidad con las normas
de procedimiento vigentes en el territorio donde la sentencia sea invocada.

EXEQUATUR
▪ En la actualidad, el exequatur es el procedimiento judicial por medio del
cual el tribunal competente de un determinado Estado, ordena la
ejecución sobre su territorio nacional de una sentencia o laudo arbitral
emitidos en el extranjero

CONSTITUCIONAL
Artículo 124. Las facultades que no están expresamente concedidas por esta
Constitución a los funcionarios federales, se entienden reservadas a los Estados o
a la Ciudad de México, en los ámbitos de sus respectivas competencias.
CFPC
ARTICULO 543.- En los asuntos del orden federal, la cooperación judicial
internacional se regirá por las disposiciones de este Libro y demás leyes
aplicables, salvo lo dispuesto por los tratados y convenciones de los que México
sea parte.
CAPITULO V

Competencia en Materia de Ejecución de Sentencias 


ARTICULO 564.- Será reconocida en México la competencia asumida por un


tribunal extranjero para los efectos de la ejecución de sentencias, cuando dicha
competencia haya sido asumida por razones que resulten compatibles o análogas
con el derecho nacional, salvo que se trate de asuntos de la competencia
exclusiva de los tribunales mexicanos.
ARTICULO 573.- Es tribunal competente para ejecutar una sentencia, laudo o
resolución jurisdiccional proveniente del extranjero, el del domicilio del
ejecutado
ARTICULO 569.- Las sentencias, los laudos arbitrales privados de carácter no
comercial y demás resoluciones jurisdiccionales extranjeros tendrán eficacia y
serán reconocidos en la República en todo lo que no sea contrario al orden público
interno en los términos de este código y demás leyes aplicables, salvo lo
dispuesto por los tratados y convenciones de los que México sea parte.
ARTICULO 571.- Las sentencias, laudos arbitrales privados de carácter no
comercial y resoluciones jurisdiccionales dictados en el extranjero, podrán tener
fuerza de ejecución si cumplen con las siguientes condiciones:
I.- Que se hayan satisfecho las formalidades previstas en este Código en materia
de exhortos provenientes del extranjero;
II.- Que no hayan sido dictados como consecuencia del ejercicio de una acción
real;
III.- Que el juez o tribunal sentenciador haya tenido competencia para conocer y
juzgar el asunto de acuerdo con las reglas reconocidas en el derecho
internacional que sean compatibles con las adoptadas por este Código.
IV.- Que el demandado haya sido notificado o emplazado en forma personal a
efecto de asegurarle la garantía de audiencia y el ejercicio de sus defensas;
V.- Que tengan el carácter de cosa juzgada en el país en que fueron dictados, o
que no exista recurso ordinario en su contra;
ARTICULO 574.- El incidente de homologación de sentencia, laudo o resolución
extranjera se abrirá con citación personal al ejecutante y al ejecutado, a quienes
se concederá término individual de nueve días hábiles para exponer defensas y
para ejercitar los derechos que les correspondieren; y en el caso de que
ofrecieren pruebas que fueren pertinentes, se fijará fecha para recibir las que
fueren admitidas, cuya preparación correrá exclusivamente a cargo del oferente
salvo razón fundada. En todos los casos se dará intervención al Ministerio Público
para que ejercite los derechos que le correspondiere.
Exequatur
CFPC
543
564
573
569
571 CONDICIONES IMPORTANTE

574 PROCEDIMIENTO
licitud
condiciones del exhorto + copia de la resolución
domuneto de notificación
causo ejecutoria
traducción *que se puede objetar
172

baja california 3 días federal 9


se discute auténticoicidad

ya discutida va adelante
se objeta la traducción
y hacer valer todas las violaciones procesoales
ej no cosa juzgada,ilicito, no exoroto
autoridad decidió ejecutar o no ejecutar
y el ejecutado tiene recurso de reviso con efecto devolutivo
y si no es ejecutivo

You might also like