You are on page 1of 23

II JORNADA SOBRE PROYECTO

PNFA

TRAYECTO IV

Ing. Esmir Peña


Organizadora 2da. Jornada sobre Proyecto

Lcdo. Pánfilo Álvarez Lcdo. Pavel Santeliz Lcda. Albannis Ramos


Colaboradores de la Jornada

1
ACTA
El día 20 de Junio de 2012, reunidos en el Departamento del PNFA a las 3:00 pm, con la finalidad de unificar criterio
sobre el diagnóstico situacional del proyecto: La Lcda. Zurelys Álvarez, Lcdo. Danny Martínez docentes de la Unidad
Curricular Proyecto IV, la Organizadora de la Mesa Técnica: Ing. Esmir Peña. Acciones realizadas:
 Conversatorio sobre situación actual de los proyectos de trayecto IV, Fase 1 y 2.
 Revisión de material entregado por la Organizadora de la Mesa Técnica., Ing. Esmir Peña.
 Acuerdos puntuales sobre Técnicas e Instrumentos de Recolección de Información y Técnicas de Análisis de
Información y propuesta.
Se acordó:
 Utilizar el siguiente esquema: este es libre pero se debe dejar sentado que el estudiante debe plasmar que técnica
utilizó, que instrumento diseñó y cómo lo analizó.
Técnica de Recolección Instrumento de Recolección de Instrumento de Registro de Técnica de Análisis de
de Información Información Información Información
 Guión de Observación  Cámara Fotográfica
Observación Participante Análisis Crítico
 Cuaderno de Notas  Video Cámara
Entrevista de Profundidad  Grabadora Matriz de Análisis con
 Guía de Entrevista
Estructurada  Lápiz /Lapicero Categorías
 Lápiz / Lapicero Estadística Descriptiva con
Encuesta  Cuestionario
Dispersión

2. Cerrar el diagnóstico a través de:


 Flujograma de procedimiento donde se visualice las estrategias y su vinculación con la filosofía de gestión de la
comunidad, de no poseerla el estudiante debe diseñarla.
 Formatos de evaluación para el diseño.
3. Fijar próxima reunión para el miércoles 27/06/12 para revisar el acuerdo, y por sugerencias de otros docentes que no
pudieron intervenir por compromisos institucionales, así como también fijar posición sobre el producto de este trayecto.

Lcda. Zurelys Álvarez Lcdo. Danny Martínez Ing. Esmir Peña


Docentes de Proyecto III Organizadora Mesa Técnica

1
Ini El estudiante
Fin
cio elabora informe
El docente
revisa el El estudiante
diseño aplica
elaborado instrumentos de
en Trayecto evaluación
El estudiante
III por los N
El
¿Complet o prepara
estudaintes estudiante
o? instrumentos de
S
elabora el evaluación
i diseño según diseño
El estudiante El tomadoEl en
aplica estudiante cuenta
estudiantlos
Cuestionario redacta indicadores
e elabora de
para evaluar el diagnóstico gestión
de
diseño Procedim
iento

2
FORMATO PARA EVALUAR MANUALES O
GUIA INSTRUCCIONAL

En la serie de ítems, marque con una equis (X) la alternativa que represente su opinión. Para ello
utilice la escala siguiente: (a) Si Evidencia (SE); (b) Evidencia Parcial (EP); (c) No Evidencia (NE)
No. Ítems Orientadores SE EP NE
A: Aspecto Presentación
1 Coherencia en la estructura
2 Calidad del diseño
3 Tamaño adecuado
4 Presentación limpia y ordenada
5 Diseño práctico
B:Aspecto Contenido
6 Organización de las estrategias clara
7 Estructuración de las estrategias clara
8 Contenidos acordes con las estrategias
9 Estrategias relacionadas con los objetivos propuestos
10 Pertinencia en las actividades que deberá desarrollar el
docente
11 Claridad en la redacción
12 Coherencia en el contenido expuesto
13 Importancia de los temas
14 Variedad
15 Fácil entendimiento
C: Aspecto Metodología
16 Precisión de los objetivos
17 Metodología presentada en forma clara
18 Efectividad en las actividades propuestas
19 Claridad de los recursos
20 Pertinencia de los recursos a utilizar
21 Facilidad de manejar o usar
22 Posee instrucciones claras y precisas
23 Tiene características innovadoras
D: Aspecto Diseño
24 Página principal clara y atractiva
25 Títulos de cada página adecuado en cuanto a color
26 Títulos de cada página adecuado en cuanto tamaño
27 Títulos de cada página adecuado en cuanto a fuente
28 Fondo de las páginas atractivas
29 Gráficos guardan correspondencia con la temática expuesta
30 Hipervínculos facilitan la navegación entre las páginas
3
No. Ítems Orientadores SE EP NE
31 Página interactiva
32 Página con estética en gráficos
33 Página con estética en colores

FORMATO PARA EVALUAR PROPUESTAS

En la serie de ítems, marque con una equis (X) la alternativa que represente su opinión. Para ello
utilice la escala siguiente: Siempre (S); Casi Siempre (CS); A Veces (AV); Casi Nunca (CN); Nunca
(N)
ITEMS S CS AV CN N

Indicador: Eficacia
A través de los talleres dictados para la formación de líderes
1
comunitarios el Consejo Comunal puede evaluar su nivel de eficacia.
Tiene el Consejo Comunal la capacidad de satisfacer a los
2 ciudadanos y ciudadanas en forma correcta sus necesidades y
expectativas en materia de formación
Indicador: Eficiencia
Con los talleres dictados para la formación de líderes comunitarios el
3
Consejo Comunal puede evaluar su nivel de eficiencia
El Consejo Comunal usa los recursos asignados para llevar a cabo las
4
actividades formativas en forma eficiente
Indicador: Efectividad
A través de los talleres dictados para la formación de líderes
5 comunitarios el Consejo Comunal puede evaluar su nivel de
efectividad en materia de formación
Existe relación entre los resultados logrados y los resultados que se
6
habían propuesto
Indicador: Economía
A través de los talleres dictados para la formación de líderes
7 comunitarios el Consejo Comunal puede evaluar sus procesos en
materia de formación
Indicador: Productividad
A través de los talleres dictados para la formación de líderes
8 comunitarios el Consejo Comunal puede evaluar su nivel de
productividad en materia de formación
El Consejo Comunal tiene la capacidad de integrar y combinar los
9 recursos humanos, físicos y financieros en la prestación del servicio
al ciudadano y ciudadana
Indicador: Proceso de Formación
Con la propuesta realizada por las participantes de la UPTAEB, el
10 Consejo Comunal puede crear políticas de formación de líderes
comunitarios

4
Con la propuesta realizada por las participantes de la UPTAEB, el
11 Consejo Comunal puede establecer convenios de formación con
instituciones educativas
Con la propuesta realizada por las participantes de la UPTAEB, el
12 Consejo Comunal el trabajo se puede organizar y delegar según lo
planificado
Con la propuesta realizada por las participantes de la UPTAEB, el
13
Consejo Comunal se pudo satisfacer las necesidades de la comunidad

INSRUMENTO PARA EVALUACIÓN DE LA MISIÓN

La evaluación de la misión se realizó de acuerdo a una serie de elementos que permiten conocer
su veracidad y cumplimiento de QUE de la empresa.
Clientes: ¿Quiénes son nuestros clientes?
Productos: ¿Cuáles son los principales productos o servicios.
Mercado: ¿Cuál es el mercado de negocio?
Tecnología: ¿Cuál es la tecnología de punta usada?
Interés por el Crecimiento: ¿Cómo se interesa la empresa por alcanzar los objetivos económicos?
Filosofía: ¿Cuáles son las creencias, valores o principios?
Capacidades: ¿Cuál es la diferenciación o la ventaja competitiva?
Interés por la Imagen Pública: ¿Se preocupa por asuntos sociales, comunitarios o ambientales?
Interés por los Empleados: ¿Se interesan por sus trabajadores?
Ejemplo:

Misión Organizacional

Somos la primera empresa de tecnología GSM dual SIM en el estado Lara, ofrecemos un
servicio confiable, rápido y seguro ajustado a los requerimientos de nuestros clientes.
Contamos con personal capacitado y con una variada gama de equipos celulares y equipos
de computación de ensamblaje nacional con tecnología de punta. Buscamos la excelencia
dando garantía y servicios post venta a todos los equipos que se distribuyen, con el fin de
contribuir al desarrollo sustentable, social, económico del estado Lara.

Elementos Misión
Clientes Nuestros clientes son los consumidores finales.
Productos Gama de equipos celulares y equipos de computación de
ensamblaje
Mercado Estado Lara
Tecnología Tecnología GSM dual SIM
Filosofía Brindar al pueblo larense una imagen pública ajustada a sus
necesidades.
Capacidades Servicio confiable, rápido y seguro ajustado a los
requerimientos de nuestros clientes.

5
Interés por la Imagen Contribuir al desarrollo sustentable, social, económico del
Pública estado Lara.
Interés por los Empleados Personal capacitado

INSTRUMENTO PARA EVALUAR UNA VISIÓN

Se debe identificar en la visión actual de la institución o la propuesta los siguientes indicadores:


(a) Quienes Somos. (b) Propósito o Razón Social. (c) Productos. (d) Clientes y usuarios actuales y
futuros. (e) Mercado actual y futuro. (f) Tecnología actual y futura. (g) Interés por el crecimiento. (h)
Capacidad actual y futura. (i) Interés por los Empleados actual futura
Ejemplo:
OKYMANIA C.A., inspira crecer para ser referencia local y regional mediante la provisión
de tecnología GSM dual SIMM en celulares y equipos electrónicos accesibles, bajo una
plataforma comercial para contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas, mediante
la prestación de servicios e innovadoras tecnologías comunicacionales, así como la creación
de una franquicia de ensamblaje en el Estado Lara que permita abaratar los costos de
importación y un ícono tecnológico, todo ello enmarcado en la responsabilidad social que
tiene con su personal y con el Estado Lara, para así garantizar el posicionamiento en el
mercado y buscar establecer agencias y/o sucursales en todo el territorio de la República
Bolivariana de Venezuela.

Elementos Visión
Quienes Somos Okymania, C.A
Propósito o Razón Social Provisión de telefonía celular con tecnología GSM dual
SIM
Productos Celulares y equipos electrónicos
Clientes y usuarios actuales y futuros Población del Municipio Iribarren y todo el estado Lara
Mercado actual y futuro La gente joven porque estos constituyen potenciales
clientes que sean leales.
Tecnología actual y futura Tecnología de punta dual y doble SIM
Interés por el crecimiento Creación de una franquicia de ensamblaje en el Estado
Lara que permita abaratar los costos de importación y un
ícono tecnológico. Establecer agencias y/o sucursales en
todo el territorio de la República Bolivariana de
Venezuela.
Capacidad actual y futura Respuesta inmediata a los requerimientos que el entorno
social sobre nuestros productos, como prestar asesoría,
servicio post venta.
Interés por los Empleados actual futura Responsabilidad social que tiene con su personal

Evaluación de las Estrategias Corporativas

6
La evaluación de estas estrategias se llevó a cabo a través de los siguientes criterios:
 Adecuación, se utiliza para conocer en que medida las estrategias se adaptan a la situación
identificada en el análisis estratégico.
 Factibilidad, intenta medir el grado en que la estrategia funcionará en la práctica.
 Aceptabilidad, valora en qué medida las consecuencias de la estrategia aplicada son aceptables.

Ejemplo:

Estrategias Corporativas

De Liderazgo: Establecer un liderazgo en el mercado larense a través de la colocación de sus


productos (Celulares y equipos electrónicos) a corto plazo, a través de campañas publicitarias en
prensa, revista, radio, la televisión y eventos públicos, entre otros.
De Diferenciación: Alcanzar su diferenciación entre la competencia, a través de los conocimientos
técnicos sobre la programación y utilización de los equipos celulares de tecnología GSM dual SIM
De Diversificación: Variabilidad de productos (Celulares y equipos electrónicos) existentes en el
mercado y condicionados a las diferentes necesidades de los consumidores.
De Integración: Lograr una integración horizontal, aprovechando las fortalezas para aumentar el
control con respecto a sus competidores e integrar las comunidades que hacen vida en el entorno de la
empresa..
De Inversión: Solicitar recursos para la instalación de una empresa ensambladora con el
financiamiento del gobierno nacional en justo convenio con una franquicia china.

7
Estrategia Adecuación Factibilidad Aceptabilidad
Se cumple ya que se puede establecer La comunidad larense acepta esta estrategia en forma
un liderazgo en el mercado larense en general porque se ajusta a las necesidades del mercado
Liderazgo materia de tecnología celular larense, y se puede reforzar con campañas publicitarias,
revista, radio, televisión y eventos públicos
Los conocimientos técnicos sobre la Es aceptable esta estrategia porque busca la utilización
programación que posee el recurso de equipos celulares de tecnología GSM dual SIM es la
humano de esta empresa, de acuerdo a la que necesita el larense.
Diferenciación presentación del plan, son únicos en el
estado Lara y se adecuan a las necesidades
del larense.
Las exigencias de la empresa se Desde la teoría es viable, Es aceptable esta estrategia porque busca la
adecuaron a la variabilidad de productos pero desde la práctica se debe aceptación de la comunidad a la cual brinda sus
Diversificación (celulares y equipos electrónicos) realizar un estudio servicios.
existentes en el mercado y a las diferentes administrativo, social, técnico,
necesidades de los consumidores. operativo y económico
Ha logrado una integración horizontal, Es aceptable esta estrategia porque busca la
aprovechando las fortalezas para aumentar integración empresa-comunidad
Integración el control con respecto a sus competidores
e integrar las comunidades que hacen vida
en el entorno de la empresa
La empresa busca mecanismos de para La empresa busca incorporar a la comunidad en los
solicitar recursos para la instalación de proyectos que vienen una vez adquirido el
Inversión una empresa ensambladora con el financiamiento para la maquina ensambladora
financiamiento del gobierno nacional en
justo convenio con una franquicia china.

8
Evaluación de Estrategia Seleccionada

Esta evaluación se realizó a través de indicadores de gestión, las cuales son:

Eficacia. En un sentido restringido, es la capacidad que tiene la organización para


satisfacer al cliente identificando en forma correcta sus necesidades y expectativas, con el
propósito de inferir a través de estas las características que deben poseer sus productos o
servicios para que estén en condiciones de satisfacerla.
Efectividad. Es la capacidad para ejecutar las operaciones administrativas de manera
que satisfagan los criterios de actuación previamente establecidos. La efectividad verifica
el grado de cumplimiento de la calidad.
Economía. Es la capacidad que tiene la organización para eliminar el desperdicio de
recursos al ejecutar sus operaciones.
Productividad. No es una medida del volumen de producción, sino de la capacidad
que tiene un sistema para integrar y combinar los recursos humanos, físicos y financieros
que intervienen en la elaboración de un producto, con el propósito de utilizarlos
económicamente.
Seguidamente se evalúan las dos estrategias seleccionadas a través de las metas
establecidas:
MATRIZ FODA

El propósito fundamental de este proyecto y su relación con la matriz DOFA, es la


elaboración de un Plan Estratégico para la empresa Okymania, C.A., bajo la
responsabilidad social, que coadyuve a aprovechar sus oportunidades, contrarrestar
amenazas, corregir debilidades para maximizar sus fortalezas que contribuyan a la
optimización de la rentabilidad bajo el enfoque de responsabilidad social. Esta permitió
identificar las fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades y posteriormente en la
matriz se identificaron las estrategias de acuerdo al cruce establecido en dicha matriz y
su relación con el tipo de estrategias planteadas anteriormente:
Lista de Fortalezas

1. Personal especializado en el manejo de los equipos telefónicos.


2. Alta demanda en el mercado.
3. Gama de equipos importados para ofrecer al consumidor.

Lista de Debilidades

1. Escasa relación comercial y pública.


2. Los equipos importados se adquieren a través de proveedores nacionales e
internacional
3. Ubicación comercial muy competitiva.
4. Carece de plan de ventas y plan estratégico.

Lista de Oportunidades

1. Convenios con la banca electrónica.


2. Convenios inter empresariales.
3. Convenios con empresa de telefonía.
4. Ubicación comercial de apropiación masiva por parte de la gente en el uso de
equipos electrónicos para la comunicación

Lista de Amenazas

1. Crisis financiera nacional y mundial.


2. Altos costos para la obtención de equipos de tecnología celular.
3. Alta competitividad entre empresas similares y afines.
4. La gama de equipos es predominantemente importados.
5. Alta contaminación de chatarra electrónica por la amplia ofertas de empresas
similares y afines.

10
Cuadro 3
Cruce de Estrategias

ESTRATEGIAS FO ESTRATEGIAS DO
F3O2 Aprovechar la gama de equipos de marca D2O1 Mejorar la relación con la banca
garantizada para realizar convenios electrónica para allanar las dificultades
comerciales. (Estrategia de Inversión) para la compra y venta de equipos
electrónicos a través del uso de los
F1O4 Aprovechar la ubicación comercial de la
puntos de venta. (Estrategia de
empresa para posicionar puestos de
Inversión)
ventas a la vista de todos, contando con
el personal especializado que posee. D3O4 Diseñar un plan de acciones que permita
(Estrategia de Diferenciación) el acceso del público al conocimiento
de los equipos de cara al proveedor
especializado para mejorar la
rentabilidad de la empresa. (Estrategia
de Integración)
D5O1 Desarrollar un plan estratégico que le
permita a la empresa aprovechar sus
oportunidades y cumplir con la
responsabilidad social. (Estrategia de
Liderazgo)

ESTRATEGIAS FA ESTRATEGIAS DA

F2A5 Establecer interrelaciones empresariales D4A2 Lograr aprovechar la ubicación


entre las empresas que compiten el ramo comercial y competitiva para disminuir
para desarrollar acciones de las regulaciones para la obtención de
corresponsabilidad social sobre la divisas que permitan la compra directa
chatarra electrónica. (Estrategia de y no a través de intermediarios.
Integración) (Estrategia de Diversificación)

F3A1 y A4 Desarrollar un plan de inversión


a futuro para ser comprador directo
aprovechando las relaciones con la
banca nacional y cadivi (Estrategia de
Inversión)

Fuente: Autores (2010)

11
COMO EVALUAR LA ESTRATEGIA

Leyenda: E1: Eficacia; E2: Eficiencia; E3: Efectividad; E4: Economía; E5: Productividad
A: Aplica; NA: No Aplica.

12
FORMATO PARA EVALUAR PROYECTOS O PROPUESTAS

Cuadro 6
Fase I: Estructura Interna
Aspectos Indicadores Evaluación / Resultados

Cantidad de Miembros Asistieron pocos miembros, a los dos talleres realizados (Anexo 2)

Los objetivos de cada taller fue explicado a los miembros del Consejo Comunal y a los
Se Explican Objetivos
asistentes al taller

Después de realizado los talleres se analizaron los resultados y los temas abordados a través de
Analizan Temario Propuesto
tertulias, siendo los comentarios positivos..

Todos los presentes al taller opinaron libremente del tema y de la importancia de continuar con
La Mayoría Opina
Dinámica de este centro piloto.
Trabajo
Los miembros que asistieron a los talleres presentaron alternativas de solución para motivar a
Se Presentan Alternativas de Resolución
los demás miembros a este tipo de formación.

Los miembros se reunieron en mesas de trabajo y discutieron temas de interés propiciados en


Centran la discusión grupal en el tema que se trata. los talleres.

Acuerdan Modos de Trabajo De las mesas de trabajo se acordaron modos de trabajar para el siguiente ciclo de formación

Se Respetan Opiniones Divergentes Se respetaron las ideas de todos aunque eran divergentes.
Se pudo conocer por las diferentes visitas realizadas que los miembros del Consejo Comunal se
Frecuencia y Horarios de las Reuniones
reúnen los días lunes a partir de las 7:00 pm hasta las 9:00 pm

Disponen de un legar de reunión de uso colectivo El Consejo Comunal funciona en el Colegio Miguel de Cervantes y cuentan con un salón para sus
Encuadre acondicionado. reuniones aunque es sumamente pequeño.
Operativo de
Trabajo Equipamiento mínimo. Es muy poco

Elaboran un temario. Cuentan con una agenda mensual de actividades

Llevan registro individualmente Cuentan con libro de actas de cada actividad realizada por el Consejo Comunal.

Cuadro 7
Fase II: Relación con la Base
Aspectos Indicadores Evaluación / Resultados

13
¿Cómo Si, ya que trabajan para el colectivo en beneficio de la comunidad y no de individualidad,
valoran la Reconocen la importancia de la presencia y opinión del ciudadano. esto se pudo conocer por medio de las visitas, los libros de actas y la planificación de sus
relación con actividades. Asimismo se pudo detectar en las tertulias sostenidas durante los talleres.
la base?
Si, de hecho todas las actividades son en función de la comunidad del sector 8 sin excluir a
Organizan actividades que favorecen la participación del ciudadano.
los demás sectores.

Si, cada 2 meses como mínimo o cuando estos acuden a las reuniones para presentar un
Realizan frecuentemente encuentros con los ciudadanos.
problema o necesidad que involucre a todo el sector.
Estrategias
Conocen diferentes estrategias: Asambleas, recorridos comunitarios, Si, realizan asambleas de ciudadanos y ciudadanas, hacen recorridos por diferentes calles
de consulta
visitas, otras. del sector, visitan las casas de las familias, hacen operativos.
y difusión
Evalúan los procesos: disponen de criterios de evaluación,
obstáculos, logros, establecen estrategias para superar los No, solo estudian si se cumplieron las necesidades de los ciudadanos.
inconvenientes…

Cuadro 8
Fase III: Institucionalidad Formal
Aspectos Indicadores Evaluación / Resultados

Si, de hecho la tutora asesora, Esmir Peña, trabajó con ellos en su conformación en el año 2006
Poseen personería jurídica.
Legalidad y ya están establecidos formalmente

Poseen estatutos y reglamentos aprobados Si, los contemplados al momento de registrase

Respetan los estatutos. Si, y sancionan cualquier incumplimiento

Poseen registros de tesorería y secretaría. No se pudo obtener esta información pero extraoficialmente sí.

Archivan documentos. No se pudo obtener esta información pero extraoficialmente sí.


Cumplimiento de
normas legales Respetan lo establecido legalmente para el manejo de
No se pudo obtener esta información pero extraoficialmente sí.
fondos (si haya).

Firmas de documentación (para manejo de cuentas


No se pudo obtener esta información pero extraoficialmente sí.
bancarias si manejan fondos)

Cuadro 9
Fase IV: Gestión
Aspectos Indicadores Evaluación / Resultados

14
Realmente no, alegan no saber cómo hacerlos y causo entusiasmo la
Incorporan los elementos del contexto en su análisis de la realidad para la
propuesta que se les presentó el trayecto pasado, evidenciándose en el
escogencia de los talleres.
cuestionario aplicado (Anexo 3)

Identifican y Jerarquizan las necesidades de formación. No.

Seleccionan los problemas para abordarlos. Algunas veces


Planificación
Proponen alternativas de solución y establecen etapas para lograr lo propuesto Siempre

Identifican los recursos necesarios y visualizan las estrategias. Si

Definen las metas y resultados a lograr. No

Precisan los indicadores de cada cosa para medir avances. No.

Cuadro 10
Evaluación del Proyecto
Metas trazadas Metas
Observación
cumplidas

Se logro Los talleres dictados fueron:


Talleres a corto En la propuesta se ofrecieron 14 talleres a corto plazo con ejecutar un 29% (1) Desarrollo personal y liderazgo, (2) Diagnostico social comunitario
plazo modalidad presencial y de carácter socio comunitario es decir 4 participativo, (3) Resolución de conflicto y técnicas de negociación (4) Como
talleres organizar reuniones/asambleas efectivas.

En vista del dinamismo y actualización organizativa y


regulatoria de los consejos comunales surgieron talleres
Los temas abordados como necesarios dentro del consejo comunal Jirahara (comité de
Otros surgidos como la conformación del comité de contratación y
contratación, metodología de proyectos comunales) se llevaron a cabo a través de
por necesidades contraloría social así como las nuevas metodología para la
conversatorios alcanzando el 100% de la meta atrasada
presentación de proyectos para las organizaciones de base
del poder popular
Nota: No se logró cumplir con la propuesta inicial en un 100%, o sea en la formación de líderes comunitarios debido a que a pesar de la
receptividad del Consejo Comunal surgieron prioridades sociales dentro de la comunidad del sector 8 de Barrio Nuevo como las invasiones
(ver anexo), operativos mercales y cedulación, y medidas contra la delincuencia desatada en Barrio y comunidades adyacente. Se está
dejando el compromiso con la comunidad que para el 2012 se dará continuidad a la ejecución de los talleres con la participación de otro
equipo UPTAEBISTA liderizado por la Prof. Esmir Peña.

15
PROPUESTA

FORMATO PARA LA PROPUESTA PARA LOS PROYECTOS

PORTADA INDICE

INDICE GENERAL
ENCABEZADO
7. Producto o Servicio
7.1. Descripción de la Propuesta………….X
NOMBRE DE LA PROPUESTA 7.1. Objetivos de la Propuesta……………. X
7.1.1. General……………………………….X
7.1.2. Específicos…………….…………….X
7.2. Metodología Utilizada……..……………X
Participantes:
7.3. Memoria Descriptiva………….…………X
Tutor Asesor: 7.4. Triangulación de los Datos.…………….X
7.5. Sistematización de Experiencias……X
Tutor Externo: 7.6. Resultados de la Evaluación………….X
Anexos……………………………………………………..X

16
7. Producto o Servicio: No se redacta nada, es solo título y contiene los siguientes aspectos:
7.1. Descripción de la Propuesta: Explicar brevemente en qué consiste el producto o servicio.
7.2. Objetivo de la Propuesta: No son los objetivos planteados en el proyecto sino en su propuesta.
Incluye el general y los específicos.
Son aspectos claves en cualquier tipo de proyecto, sin ellos es imposible saber para qué se
hace el proyecto y qué se espera obtener al culminar su desarrollo. Tradicionalmente existen los
generales y los específicos; los generales, engloban todo un conjunto de metas, logros y fines y
abarcan una amplia gama de contenido, conceptos e informaciones. Los específicos,
puntualizan las acciones que se llevarán a cabo en el proyecto, los medios que se van a utilizar
así como también los resultados que se aspiran alcanzar.
A diferencia de los objetivos de la investigación, los del modelo o proyecto tienen un
carácter más operativo, hay que traducirlos en logros específicos, indicando cuánto se quiere
lograr con su realización, dentro de un tiempo determinado y un medio delimitado. Ejemplo:

 Incentivar a la comunidad acerca de…


 Sensibilizar…
 Facilitar estrategias al personal que permita a través del trabajo en equipo…
 Adquirir conocimientos, compartir experiencias para lograr el proceso de integración.

7.3. Metodología de la Propuesta: Se debe plasmar el tipo de metodología a utilizar, de campo,


descriptiva, proyecto factible, investigación acción participativa, evaluativa, entre otras.
7.4. Memoria Descriptiva: Es la parte del proyecto que nos informa de la solución definitiva
elegida, dando ideas sobre: funcionamiento, materiales a emplear, costo aproximado de la
solución elegida, las causas que hemos tenido en cuenta para elegir esa solución entre todas las
posibles. Una memoria descriptiva trata de informar sobre el proceso seguido y sobre la
solución elegida. Se debe dejar plasmado todo lo referente a la evaluación, dependiendo del tipo
de producto o servicio. El producto se define como el resultado de un trabajo o una actividad, en
este punto se presenta el modelo del programa sea de capacitación, formación o inducción,
gerenciales, también los diversos tipos de manuales, lineamientos administrativos, planes,
diseño de talleres o cursos, diseño de prototipos, software. Se incluye los flujogramas de
procesos propuestos.

Ejemplo: Nuestro elevador de canicas consta de dos poleas de cable fijas, una cuerda, dos
planos inclinados (uno fijo y otro móvil), una pinza, un tope, una lata de conserva y una
estructura. Para su funcionamiento aprovecha la energía potencial almacenada en una plomada.
Las poleas tienen por misión cambiar el sentido descendente del movimiento de la plomada
por uno ascendente que tira de la "rampa móvil" hacia arriba. La estructura permite sujetar las
poleas y las rampas y mantenerlas en una posición elevada (superior a los 10 cm pedidos); para
asegurar su estabilidad se han colocado escuadras contra la base.
El funcionamiento del mecanismo es el siguiente: Cuando abrimos la pinza se suelta el
pequeño trozo de cuerda que sujeta la rampa móvil. A consecuencia de esto la plomada cae
debido a su peso, arrastrando tras de sí a la cuerda, que en el otro extremo tira hacia arriba de la
rampa móvil, cambiando su inclinación.

17
Cuando se invierte la inclinación de la rampa la canica empieza a caer rodando, primero por
la rampa móvil y después por la fija, hasta chocar contra el tope y caer dentro de la lata, donde
producirá un ruido.
La unión de los elementos de madera se realizará con cola blanca (incluida la pinza) y,
donde sea posible, clavados. Los ejes serán clavos de hierro.
Se considera que esta solución mejora los anteriores al darle una mayor fiabilidad de
funcionamiento y subsanar algunos errores (nos faltaba el recipiente para recoger la canica).
Posteriormente se coloca el esquema de la propuesta o servicio (esquema de la evaluación a
realizar)
7.5. Triangulación de la Información: Bisquerra (2000), es una técnica para analizar los datos
cualitativos. Se basa en analizar datos recogidos por diferentes técnicas, lo cual permite analizar
una situación de diversos ángulos. Es un control cruzado empleando diferentes fuentes,
instrumentos o técnicas de recogida de datos.
Existen cuatro tipos de triangulaciones y una combinación de los mismos:

Triangulación de Datos: La triangulación de datos supone el empleo de distintas


estrategias de recogida de datos. Su objetivo es verificar las tendencias detectadas en un
determinado grupo de observaciones. Así por ejemplo si se quiere estudiar la propensión a la
innovación en función de los distintos sectores industriales, los datos de una determinada región
pueden ser contrastados con los de otra para analizar si los patrones de comportamiento son
similares. Generalmente se recurre a la mezcla de tipos de datos para validar los resultados de
un estudio piloto inicial (Olsen, 2004).
Las fuentes de los datos escogidos son diversas, estas pueden ser:
 Temporal: son datos recogidos en distintas fechas para comprobar si los resultados son
constantes.
 Espacial: los datos recogidos se hacen en distintas partes para comprobar coincidencias.
Personal: la muestra de sujetos puede ser variada.
La confrontación de datos pueden estar basada en criterios espacio-temporales y niveles de
análisis. La triangulación de datos en el tiempo implica validar una proposición teórica relativa
18
a un fenómeno en distintos momentos. Los datos pueden ser longitudinales o transversales. La
triangulación de datos en el espacio recurre a poblaciones heterogéneas para incrementar la
variedad de las observaciones.
Triangulación de Investigadores: Si se aplica la observación en la investigación, se
emplea diversos observadores quienes registran lo mismo y luego se contrastan los resultados.
Esto también se emplea para obtener la validez de una observación en una investigación.
Triangulación Teórica: Para tener una interpretación más completa y comprensiva de un
fenómeno se trabajan con varias teorías, así estas sean contradictorias. Denzin (1970) define
esta triangulación como el uso de distintas perspectivas teóricas para analizar un mismo grupo
de datos. La triangulación teórica está orientada al contraste de hipótesis causales rivales
(Smith, 1975). Es evidente que confrontar distintas teorías en un mismo grupo de datos permite
una crítica eficiente coherente con el método científico.

Cada una de estas fases se describe a continuación:


 En primer lugar, han de listarse todas las proposiciones teóricas en un área determinada.
 Para cada una de las proposiciones teóricas debe elaborarse una lista de interpretaciones.
 Es preciso determinar qué relaciones empíricas supuestas existen realmente.
 Posteriormente se desprecian las proposiciones e interpretaciones que no resisten el
contraste empírico.
 Se seleccionan las mejores interpretaciones.
 A continuación, deben enumerarse las proposiciones contrastadas.
 Por último, se procede a la reformulación de teorías.
Triangulación Metodológica: Se aplican diversos métodos para recaudar la información,
contratando los resultados, analizando coincidencias y diferencias. Para esto se pueden utilizar
diferentes instrumentos, cualitativos o cuantitativos, para observar si se llega a las mismas
conclusiones, lo cual se emplea muy a menudo en la investigación Holística. Consiste en el
empleo de una pluralidad de observadores frente a la técnica convencional de un observador

19
singular. Este tipo de triangulación incrementa la calidad y la validez de los datos al eliminar el
sesgo de un único investigador. Así por ejemplo, si dos investigadores realizan la misma
observación sin consultarse, se incrementa el nivel de confianza de la información. En el
supuesto de que un investigador corrobore indudablemente una observación que acaba de
conocer de otro, se incrementa también la fiabilidad de la técnica.
Triangulación Múltiple: Se pueden emplear varios tipos de triangulaciones como
metodológico, teórico, de datos y de observadores. Esta combinación consiste en usar más de un
nivel de análisis.

7.6. Sistematización de las Experiencias: Es un proceso teórico y metodológico, que a partir del
ordenamiento, evaluación, análisis, interpretación y reflexión crítica pretende construir
conocimiento y cambio de las prácticas sociales, mejorándolas y transformándolas. Se trata de
mirar las experiencias como procesos históricos, procesos complejos en los que intervienen
diferentes actores, que se realizan en un contexto económico-social determinado y en un
momento institucional del cual formamos parte.
¿Cuál es la finalidad de la sistematización?
 La comprensión y la reflexión de un equipo (el estudiante con su tutor) sobre su propio
trabajo.
 El adquirir conocimiento (o teoría) a partir de la práctica.
 Favorecer el intercambio de experiencias entre distintos equipos.
¿Cuáles son los acuerdos Básicos sobre la Sistematización?
 A toda sistematización le antecede una práctica. A diferencia de otros procesos
investigativos a éste le antecede un “hacer”, que puede ser recuperado, recontextualizado,
textualizado, analizado y re informado a partir del conocimiento adquirido a lo largo del
proceso.
 Todo sujeto es sujeto de conocimiento y posee una percepción y un saber producto de su
hacer. Tanto la acción, como el saber sobre la acción que posee, son el punto de partida de
los procesos de sistematización.
 Todo proceso de sistematización es un proceso de interlocución entre sujetos en el que se
negocian discursos, teorías y construcciones culturales.
 En la sistematización interesa tanto el proceso como el producto.
¿Quién realiza la Sistematización?
En el trabajo de sistematización se dan distintos niveles y grados de participación; pues no
se trata de que todos estén en todo, ni de que todos participen durante el proceso, ni en la
misma forma, ni con la misma intensidad.
En todo proceso promocional intervienen por lo menos tres actores: a) la organización o
grupo popular, b) el equipo de estudiantes y c) la Institución en nuestro caso es la UPTAEB a
través de los docentes tutores. Cualquiera de los tres tiene necesidades e intereses propios que
requieren de la sistematización.
La experiencia siempre se presenta inicialmente de manera confusa. Quienes han
participado en ella muchas veces no están en condiciones de comprender exactamente lo que
sucedió durante su curso, ni las causas por las cuales pasó así. En esa medida les es muy difícil
relatarla ordenadamente. Menos aún están en condiciones de dar cuenta de los aprendizajes
obtenidos de manera organizada y, especialmente, de fundamentarlos. Para ello sus tutores los
acompañaran durante el proceso.
No hay que tener miedo, ni sentirse inseguro, los retos se asumen y como buenos futuros
científicos lograron, con su tenacidad, convertir el reto en una inolvidable experiencia.
20
Pasos de la Sistematización:
1. Un primer ordenamiento de aquello que se quiere sistematizar; por lo general se empieza
relatando el proyecto en su conjunto, para luego identificar algún aspecto o dimensión en el
que interesa centrarse.
2. La selección de un tema o eje que da cuenta de aquello que se busca conocer.
3. El cuestionamiento o formulación de una pregunta que expresa lo más claramente posible
qué se quiere conocer con relación al tema y a la dimensión de la experiencia vivida que se
ha elegido.
El proyecto de sistematización cumple también otras funciones: permite formalizar los
acuerdos a los que se ha llegado en la negociación de los intereses, traduciéndolos en objetivos
comunes; a la vez, acordar los aspectos metodológicos y operativos, culminando en un plan de
trabajo que facilita la asignación de tiempos y recursos para desarrollar el proceso.

GUÍA PARA ELABORAR UNA PROPUESTA DE SISTEMATIZACIÓN


1. Aspectos Generales
Título: ____________________________________________
Elaborado por: ________________________ Fecha: / /
2. Sobre la experiencia:
 ¿Qué experiencia se quiere sistematizar? (Delimitar el objeto).
 ¿Por qué es importante sistematizarla?
 Breve resumen de la experiencia (Dónde y cuándo se realizó., quiénes participaron, qué
pretendía, principales resultados).
3. Sobre el plan de sistematización:
 ¿Para qué se va a realizar la sistematización? (Objetivos).
 ¿Qué aspecto(s) central(es) de la experiencia nos interesa sistematizar? (Eje de
sistematización).
 ¿Qué elementos habría que tomar en cuenta en la reconstrucción histórica? (Primeras
ideas).
 ¿Qué elementos habrá que tomar en cuenta para ordenar y clasificar la información?
(Primeras ideas).
 ¿Qué elementos habrá que tomar en cuenta para la interpretación crítica? (Primeras
ideas).
 ¿Qué fuentes de información vamos a utilizar? (Registros).
 ¿Cómo se va a realizar la sistematización? (¿Qué procedimientos se utilizarán y quiénes
participarán en cada uno?).
 Productos que deben surgir de esta sistematización.
4. Plazos y cronograma:
 Tiempo total que tomará la sistematización.
 Proyección en el tiempo de los pasos a seguir:
7.7. Resultados: Se describen las conclusiones y acuerdos obtenidos una vez finalizada la
evaluación del producto o servicio.
Anexos: Se colocan las evidencias del producto no del proyecto, las cuales van numeradas desde el
numero 1 y se debe referenciar en el texto.

21
REFERENCIAS

Bisquerra, R. (2000). Métodos de Investigación Educativa, Barcelona: CEAC educación Manuales.


Denzin, N. K. (1970): Sociological Methods: a Source Book. Aldine Publishing Company. Chicago.
Olsen, W. (2004): "Triangulation in Social Research: Qualitative and Quantitative Methods Can Really
be Mixed". En: HOLBORN, M.: Development in Sociology. Causeway Press (En prensa).
Oppermann, M. (2000): "Triangulation - A Methodological discussion". International Journal of
Tourism Research. Vol. 2. N. 2. Pp. 141-146.
Smith, H. W. (1975): Strategies of Social Research. The methodological imagination. Prentice Hall.
London.

22

You might also like