You are on page 1of 18

Trabajo final de Hidroclimatologia

Julián Camilo Quina López


Cristian Leonardo Vargas Liscano
Iván Felipe Artunduaga Castro
Junio 2017.

Universidad Sur Colombiana


La Plata Huila
DEDICATORIA

Dedicamos este trabajo en primer lugar a Dios quien nos fortaleció y nos
permitió con su bendición sacar adelante este trabajo. A nuestras familias
quienes con su apoyo y colaboración hicieron posible la finalización.

Pág. 1
AGRADECIMIENTOS

Especial agradecimiento al Ingeniero Guillermo Sánchez Marinez, por su valiosa


instrucción y asistencia, con las cuales fue posible el desarrollo y presentación del
presente trabajo.
A la Universidad Sur colombiana sede (La Plata) donde recibimos los conocimientos
y asesoría, a través de sus reconocidos educadores quienes nos dedicaron su valioso
tiempo durante la recepción de las asignaturas recibidas.

Pág. 2
TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN...................................................................................................... 4
OBJETIVO GENERAL ............................................................................................. 5
OBJETIVOS ESPECÍFICOS ..................................................................................... 6
MARCO TEORICO ................................................................................................... 7
METODOLOGIA ...................................................................................................... 8
CONCLUSIONES.................................................................................................... 16
BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................... 17

Pág. 3
INTRODUCCIÓN
El manejo de cuencas representa en Colombia uno de los aspectos más importantes
dentro del ámbito de los recursos naturales del país, dado el empuje industrial del
mismo, y el alto índice de la tasa de crecimiento de la población. Para suplir esta
necesidad de agua, que inevitablemente proviene de las hoyas hidrográficas, se
requieren proporciones abundantes de ella en forma permanente y de óptima calidad,
lo cual sólo puede conseguirse con un manejo integrado y un aprovechamiento
apropiado de nuestras cuencas hidrográficas. El 30% de las principales cuencas
hidrográficas del mundo han perdido más del 75% de sus bosques naturales, entre
ellos, los bosques andinos, de los cuales depende la calidad y cantidad de agua
disponible para los latinoamericanos, razón por la cual urge aumentar los estudios
morfológicos de las cuencas colombianas, con la finalidad de generar un desarrollo
planificado y una mejor gestión de los recursos naturales. (Moreno,
CARACTERIZACIÓN MORFOMÉTRICA, Julio 2009)

Actualmente los sistemas de información geográfica son una herramienta que ayuda
a producir diferentes escenarios dentro del proceso se caracterización morfométrica
de cuencas hidrográficas. El usuario puede analizar los escenarios y producir
diferentes alternativas antes de seleccionar la más adecuada. Los sistemas de
percepción remota son herramientas útiles para el reconocimiento, evaluación y
planeación de los recursos naturales y socioeconómicos. Además proporcionan
información multitemporal y multiespacial en una amplia gama de resoluciones. El
usuario debe elegir cual es la más adecuada para su aplicación en particular. Todos
los sistemas son herramientas y están creados para completar, ayudar o reducir el
trabajo de campo y no para tomar su lugar. (LOPEZ, 2014)

Pág. 4
OBJETIVO GENERAL

Caracterizar la morfometría de la cuenca Quebrada la Candelaria, del municipio de


La Plata del departamento del Huila aplicando los parámetros físicos-morfometría.

Pág. 5
OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Recopilar información secundaria que permita realizar la caracterización


morfométrica de la misma.

 Determinar los parámetros Físicos-morfometría.

 Conocer el concepto básico de la morfometría

Pág. 6
MARCO TEORICO
Los parámetros morfométricos de las cuencas dependen de la forma, el relieve, la
red de drenaje, tipo y uso del suelo, entre otros, con los cuales se puede calcular el
comportamiento de los cuerpos de agua y sus posibles variaciones con respecto al
régimen hidrológico
Es necesario tener pleno conocimiento del funcionamiento de una cuenca
hidrográfica, desde su comportamiento natural, hasta su ordenamiento y las
relaciones de los diferentes componentes, especialmente el climatológico para
efectos del presente estudio. La comprensión de estas relaciones constituye el pilar
para la identificación de las problemáticas, potencialidades y restricciones de la
cuenca (causas, efectos, soluciones) y posteriormente de su manejo integral
(UNIVERSIDAD DE LA SALLE, 2011)

Pág. 7
METODOLOGIA

FASE 1
Se seleccionó en el plano la Zona donde quedo ubicada la Quebrada Candelaria, del
Municipio de La Plata Huila, donde se delimito la Cuenca de la misma. Con el fin de
determinar sus parámetros Físicos-morfometría.

FASE 2

Esta fase se realizó una secuencia de actividades ejecutadas donde se determinó el


área mediante (el planímetro) y su respectivo perímetro utilizando como herramienta
un cono de lana, seguidamente se halló su cota superior e inferior de la zona
correspondiente.

Pág. 8
Fase 3

Luego de haber culminado las fases anteriores se procedió a realizar los puntos a
seguir propuestos en el presente trabajo que seguirán a continuación.
Datos Principales
• Área de influencia de la cuenca: 10,3 km2
• Perímetro de la cuenca: 11,4 km
• Altura máxima: 2475 msnm
• Altura mínima: 1600 msnm
• Longitud del cauce principal: 4500 m

 Pendiente media del Rio (Mc)

𝐻𝑚 − 𝐻𝑝
𝑀𝑐 = = 0,19
𝐿
Hm: Altura máxima
Hp: Altura mínima
L: Longitud de la corriente principal

 Índice de compacidad (gravelius)

𝑃𝑒
𝐶= =1
2√𝜋𝐴
Pe: Perímetro
A: Área

Pág. 9
Según los parámetros a seguir si el valor de índice de compacidad oscilaba cerca de
1 o igual a 1 se establecía que era una cuenca circular

 Relieve que permite informar la forma de la cuenca


Altitud (m.s.n.m) Área% Acumulado%
1 1600 – 1800 5,7789 94,2211
2 1800 – 2000 19,3865 74,8346
3 2000 – 2200 25,6445 49,1901
4 2200 – 2400 29,5426 19,6475
5 2400 – 2475 19,6483 0

Valle Encauzado
100

90

80

70

60

50

40

30

20

10

0
0 1 2 3 4 5 6

Pág. 10
• Rectángulo equivalente

1600-1800 1800-2000 2000-2200 2200-2400 2400-2475

 Pendiente o índice de Ruche


𝑛

𝐼𝑝 = 𝐿−1/2 ∑ √𝑎𝑖 ∗ 𝑑𝑖 = 0,422


𝑖

ai: Área entre curva y curva a nivel


di: Distancia entre curvas a nivel

Altitud Área Desnivel ai*di √𝒂𝒊 ∗ 𝒅𝒊


1600 – 1800 0,57786 200 11,54 3,397
1800 – 2000 0,193865 200 38,78 6,225
2000 – 2200 0,256445 200 51,28 7,161
2200 – 2400 0,295426 200 59,08 7,686
2400 – 2475 0,196483 75 14,73 3,837
28,306

Pág. 11
• Elevación media de la cuenca
𝒉𝟏+𝟐𝒉𝟐 𝒉𝟐+𝒉𝟑 𝟐𝒉𝒏+𝒏
( ).𝑨𝟏+( ).𝑨𝟐+( ).𝑨𝒏
𝟑 𝟐 𝟑
𝑯𝒎 = = 2351,373
𝑨𝑻

• Temperatura Media
𝑡1 + 2𝑡2 𝑡2 + 𝑡3 2𝑡𝑛 + 𝑛
( ) . 𝐴1 + ( ) . 𝐴2 + ( . 𝐴𝑛
𝑇𝑚 = 3 2 3 ) = 15,51°𝑐
𝐴𝑇
La temperatura cambia de manera inversamente proporcional a la altura “a mayor
altura mayor la temperatura”, la magnitud de cambio es de 0,67°C por cada 100
metros de elevación

Pág. 12
• Factor de furma
𝐴
𝐾𝑓 = = 0,5
𝐿2

A: Área de la cuenca
L: Longitud de cauce principal

• Índice de compacidad de Gravelius

𝑃
𝐾𝑐 = 0,28 ∗ =1
√𝐴
P: Perímetro
A: Área cuenca

Pág. 13
• Relación de Elongación

√𝐴
𝑅𝑒 = 1,128 ∗ = 0,8
𝐿

A: Área cuenca
L: longitud cuenca

• Clasificación de drenaje

Pág. 14
 Red de drenaje

∑𝐿𝑖
𝐷𝑑 = = 2,44 𝐾𝑚⁄ 2
𝐴 𝐾𝑚

Li: Longitud de la corrientes


A: Área de la Cuenca
Como Dd ≥ 3.0 se dice que la cuenca está bien drenada

 Tiempo de concentración

𝑇𝑐 = 0,97𝐾 0,385 = 0,26𝐻

L: Longitud de cauce principal


H: Diferencia de Cotas (Pies (ft))

𝐿3
𝐾 = = 0,03174
𝐻

California colvert Practice

𝐿3 0,385
𝑇𝑐 = (0.87 ∗ ) = 0,251𝐻
𝐻

L: Longitud de cauce principal


H: Diferencia de Cotas (metros (m))

Pág. 15
CONCLUSIONES

 Se logró caracterizar la morfometría de la cuenca Quebrada Candelaria, del


municipio de La Plata del departamento del Huila aplicando sus
correspondientes parámetros de la misma.

 Se consiguió identificar cada uno sus respectivos parámetros obteniendo


resultados satisfactorios en el cálculo, fortaleciendo así nuestros
conocimientos como profesional.

Pág. 16
BIBLIOGRAFÍA

LOPEZ, D. M. (2014). CARACTERIZACIÓN MORFOMÉTRICA DE LA CUENCA


DE LA QUEBRADA VILLAVIEJA HUILA.
Moreno, Y. M. (2004). CARACTERIZACIÓN MORFOMÉTRICA DE LA CUENCA
DE LA QUEBRADA. Bogota D.C.
Moreno, Y. M. (Julio 2009). CARACTERIZACIÓN MORFOMÉTRICA. Medellin
Antioquia.
UNIVERSIDAD DE LA SALLE, U. D. (2011). CARACTERIZACIÓN
CLIMATOLÓGICA DE LA CUENCA. BOGOTA D.C.

Pág. 17

You might also like