You are on page 1of 18

Audiencias previas al

juzgamiento y legitimidad
del sistema acusatorio
Reforma procesal penal peruana y audiencias
preliminares
En el modelo acusatorio del Código Procesal Penal de 2004, debido al sistema de audiencias previas al juzgamiento,
entre otras reformas introducidas, el Juez y las partes deben de asumir nuevas prácticas procesales. Es decir, en virtud
del sistema de audiencias, guiada por la oralidad, tanto los jueces como los abogados y fiscales, realizan un cambio
sustantivo en la metodología del trabajo, pues ahora todos ellos deben trabajar públicamente, conforme a las nuevas
prácticas del modelo acusatorio. De ello, asumimos, como hipótesis central, que las audiencias previas al juicio oral
constituyen la principal innovación del nuevo diseño procesal penal, donde se abren posibilidades para verificar un
cambio real en el desempeño de los operadores, de forma que se superen las características negativas, tradicionalmente
vinculadas a nuestro sistema judicial, como son la excesiva formalidad, la burocracia, la mera tramitación de escritos y,
la lentitud en las decisiones y respuestas frente al delito y crimen. Así, la audiencia se convierte en un escenario en la
que las partes llevarán sus pruebas, para desarrollar el mayor debate contradictorio y producir la mayor información
posible, que permita al Juez, tomar la decisión más justa. Entre las más de cincuenta audiencias implementadas por el
Código para discutir previamente al juicio las pretensiones de las partes tenemos, prisión preventiva, tutela de derechos,
etc.
La expansión de la audiencia preliminar es, seguramente, el fenómeno procesal
más importante del siglo XX; y el instrumento más apto para aventar la manía de pleitear. Barrios de
Angelis, Dante: Audiencia preliminar: sistema y método, L.L. 1988-A-1067, ap. I.1. Etcheverry de
Quintabani, María Angélica: La audiencia preliminar y el cambio de mentalidad, J.A. 1993-
I-775, ap. I.

BURGOS MARIÑOS, uno de los valores fundamentales del Modelo Acusatorio Peruano es
la audiencia, y al ser el modelo el más compatible con la Constitución, la Audiencia se convierte
en un valor con jerarquía constitucional. La audiencia es el mejor escenario donde el derecho a
la presunción de inocencia del imputado y sus demás derechos, se garantizan mejor, donde las
víctimas pueden encontrar tutela, donde se garantiza un mejor trabajo profesional de jueces,
abogados y fiscales, donde se garantiza la transparencia de la justicia y donde se garantiza una
mejor decisión judicial, más imparcial. En otras palabras, en una interpretación constitucional,
sin audiencia, los derechos de defensa, de contradicción, de presunción de inocencia, de
imparcialidad, etc., se restringen. Y, en un contexto de modelo procesal, no es posible que el
Juez resuelva sin audiencia.
Trabajo empírico realizado por la Redex-Perú, a cargo de egresados del Programa de Formación de
Capacitadores en Reforma Procesal Penal, del Centro de Estudios de Justicia de las Américas
(CEJA). Evaluaron si la reforma procesal penal en curso desde 2006, está impactando en las solicitudes
fiscales y las decisiones judiciales sobre prisión preventiva en el país.

• Las audiencias previas al juicio oral constituyen la principal innovación del


nuevo diseño procesal penal, donde se abren posibilidades para verificar un
cambio real en el desempeño de los operadores, de forma que se superen las
características negativas, tradicionalmente vinculadas a nuestro sistema
judicial, como son la excesiva formalidad, la burocracia, la mera tramitación
de escritos y, la lentitud en las decisiones y respuestas frente al delito y el
crimen.
El importante impacto que ha tenido la introducción de la audiencia oral y pública, para requerir y decidir
diversas conflictos de intereses jurídicos de relevancia penal antes del juzgamiento – Tutela de derechos,
prisión preventiva, control de acusación, etc.-) en Perú, a partir de la vigencia del nuevo Código Procesal
Penal. La de las distintas audiencias, lleva a aseverar que éstas, enmarcan y brindan soporte a una nueva
forma de decidir las distintas controversias, motivando la puesta en práctica de los principios de oralidad,
publicidad, inmediación, contradicción y derecho a la defensa.

• En efecto, la investigación, de manera transversal, advierte que más allá de la


necesidad de cambios normativos, es fundamental que el nuevo sistema de
justicia penal represente cambios a nivel cultural de los operadores, que
permitan prácticas de acercamiento de la justicia a los ciudadanos. En este
sentido, la audiencia oral, pública y contradictoria, se visualiza como la mejor
fuente de información para evaluar el desempeño de los operadores en su
trabajo cotidiano.
Cáceres Julca/Iparraguirre 2007: 400.

En Perú, conforme a lo sostenido por Roberto Cáceres y Ronald Iparraguirre,


el NCPP establece un sistema de audiencias optativas y necesarias; mediante las
primeras se van dando solución a los pedidos y diferencias iniciales existentes
entre las partes, y las segundas sirven para establecer el saneamiento del
proceso y
la culpabilidad o inocencia del imputado.
Efectos producidos por el sistema de
audiencias
La investigación profundiza en el desempeño de los fiscales, jueces y defensores públicos
y privados, en audiencia, introducidas con el sistema de justicia penal. En términos
generales, los hallazgos dan cuenta de un buen nivel en la calidad de las
fundamentaciones fiscales, así como en la contradicción ejercida por la defensa y la
decisión judicial. También se analizan los espacios donde es necesario incidir con la
capacitación de los operadores, sobre todo en la línea de la visión estratégica y el diseño
de la teoría del caso por parte de los fiscales y defensores y; en el reforzamiento de la
función de control por parte de los jueces, así como la capacidad para argumentar
oralmente sus decisiones.
Art. 3. Calendario Oficial de Aplicación Progresiva del Código Procesal Penal.
Modificar el Calendario Oficial de Aplicación Progresiva del Código Procesal Penal, de acuerdo a lo propuesto por la
Comisión Especial de Implementación del Código Procesal Penal, quedando de la siguiente manera: Año 2015: Primera
Fase: Apurímac y Huancavelica.
Año 2015: Segunda Fase: Ayacucho y Junín.
Año 2016: Callao, Lima, Lima Norte y Lima Sur..
Art. 4. Secuencia del cronograma
En el año 2015, el Código Procesal Penal entrará en vigencia en la primera fase, el 01 de abril; en la segunda fase, el 01 de
julio; y en el año 2016, entrará en vigencia el 01 de abril.

D. S. 003-2014-JUS
Aprueban plan para la consolidación de la reforma
procesal penal y el reglamento de la comisión
especial de implementación del código procesal
penal.
(31/03/2014).
Análisis histórico del sistema de audiencias

Para entender el sistema acusatorio es preciso confrontarlo con el sistema inquisitorio, ambos de lejano origen histórico
pero con repercusiones hasta nuestros días (Aldana, 1985). El sistema acusatorio se desenvuelve entre los griegos y
romanos, aunque renace en la época moderna. Se caracterizó por el poder de acusación privado, igualdad entre las
partes, oralidad y publicidad del debate, apreciación libre de los elementos de convicción, continuidad en el
procedimiento y conclusión de este en vía de síntesis. Por su lado, el sistema inquisitivo tuvo un origen canónico y
monárquico, predominó en el proceso común europeo de los siglos XII al XVII. Este sistema era esencialmente
escrito, falto de inmediación, prevalecía el secreto y la dispersión de los actos procesales, había monopolio de la
acusación y el juez actuaba dentro del régimen de prueba legal (Valencia, 2010). Las audiencias preliminares como tal
hacen parte del sistema acusatorio razón por la cual lo que no haya sido introducido mediante audiencia no existe, a
diferencia de lo aplicado en el sistema penal inquisitivo.

Zoraida Todaro Murgas


Históricamente, ha existido primero el procedimiento oral; basta recordar el proceso
que resolvió el Rey Salomón frente a las dos mujeres que disputaban por un niño. El
procedimiento escrito ha surgido con el designio de obtener una mayor exactitud y
regularidad formal cuando las relaciones sociales y económicas y la civilización jurídica se
hicieron más complejas. Con el correr del tiempo, se ha exagerado en estas exigencias,
convirtiéndose al procedimiento en algo tan complicado, formalista, difícil y costoso que ha
determinado que aparezca nuevamente la oralidad como la reacción contra tales
exageraciones.

Primer Libro de los Reyes, Capítulo 3, versículos 16-28.


Prieto-Castro Ferrandiz, Leonardo: Derecho Procesal Civil, Madrid,
Edit. Revista de Derecho Privado, 1968, vol. 1, págs. 403/404.
PRINCIPIOS
De Inmediación

De oralidad

De concentración
Es fundamental para la
legitimidad y la
satisfacción del De Publicidad (excepción regulada por el Juez)
DEBIDO PROCESO.
De contradicción

De Igualdad de armas
a) El principio de inmediación: este principio establece que debe existir un
contacto personal y directo del juez con las partes y con los actos de adquisición
de las pruebas, a fin de que aquél pueda llegar a conocer adecuadamente los
intereses en litigio y la verdad de los hechos alegados. Y este principio inspira a la
audiencia preliminar en cuanto se requiere la presencia del juez en la misma para
que ella resulte eficaz a los fines perseguidos.

b) El principio de celeridad: con este principio se procura abreviar en


el tiempo el desarrollo y definición de la causa, es decir, se busca la
pronta terminación de los litigios. Encuentra el mismo realización en la
audiencia preliminar, ya que con la depuración del proceso es posible
acortar el tiempo de desarrollo y definición de las causas.
c) El principio de concentración: A través de este principio, que es una manifestación del principio de
economía procesal, se busca reunir la mayor cantidad posible de actividad procesal en el menor número posible
de actos procesales61, o también aproximar los actos procesales unos a otros en el más breve espacio de
tiempo62. Este principio también tiene aplicación en la audiencia preliminar en cuanto es diversa la
actividad procesal que puede desarrollarse en la misma, aunque ello depende principalmente de lo que
establezcan al respecto los ordenamientos procesales que la contemplan.
d) El principio de economía procesal: A este principio se lo define como la aplicación
de un criterio utilitario en la realización empírica del proceso con el menor desgaste posible
de la actividad jurisdiccional; es decir, este principio señala que en la tramitación de los
juicios debe procurarse la mayor economía de gastos (economía financiera del proceso) y
de esfuerzos (simplificación y facilitación de la actividad procesal)59; o como dice Eisner,
este principio busca obtener la mayor eficacia en la administración de justicia con ahorro
de tiempo, erogaciones y energía jurisdiccional60. Y tiene aplicación en el caso de la
audiencia preliminar teniendo en cuenta que a través de la misma su busca una mayor
eficacia en la administración de justicia, con el consiguiente ahorro de tiempo, erogaciones
y esfuerzos en el trámite jurisdiccional.
e) El principio de saneamiento: este principio busca depurar el proceso y reconoce facultades al juez
para disponer desde un comienzo la subsanación de los defectos u omisiones que pudieran impedir el
pronunciamiento sobre la cuestión de fondo. Y, precisamente, los ordenamientos legales normalmente
establecen que en la audiencia preliminar debe el tribunal ordenar la corrección de los defectos de tal
naturaleza que subsistan a ese momento.

f) El principio de moralidad: Señala Clemente Díaz que el principio de


moralidad "esel conjunto de reglas de conducta, presididas por el imperativo
ético, a que deben ajustar su comportamiento procesal todos los sujetos
procesales (partes, procuradores, abogados, jueces)"; mediante el mismo se
proscribe del proceso la malicia, la mala fe, la deshonestidad y la inmoralidad.
La audiencia preliminar es una forma de concretar este principio, en cuanto,
con la actividad que puede desarrollarse en la misma, se procura evitar que se
utilice al proceso para hacer valer argucias, maniobras dilatorias, prueba inútiles
o vejatorias, es decir, como medio antifuncional o maliciosos de complicar el
debate judicial.
g) El principio de contradicción: este principio, también llamado de controversia o bilateralidad, o de
audiencia, que se resume en el brocárdico audiatur altera pars, y es manifestación del principio de igualdad,
indica que, salvo supuestos excepcionales legalmente establecidos, toda pretensión o petición formulada
por una de las partes en el proceso debe ser comunicada a la contraria para que pueda ésta prestar a ella su
consentimiento o formular su oposición.

h) El principio dispositivo: este principio establece que las partes tienen el pleno
señorío o dominio de los derechos materiales (principio dispositivo en sentido material) y
procesales (principio dispositivo en sentido formal) involucrados en la causa; y así, por
aplicación del mismo , tienen las partes la carga de la iniciativa del proceso, de la
alegación de los hechos y de la producción de las pruebas, y de fijar de tal forma la
extensión y la amplitud del conocimiento del tribunal. La audiencia preliminar tiene
atingencia con este principio en cuanto en ella se procura, en primer lugar, lograr una
conciliación; y en su caso, ajustar las pretensiones de las partes, precisar los hechos sobre
los que existe controversia entre ellas, y la prueba que resulta pertinente y conducente a la
solución del litigio.

R.A. 096-2006 - CE – PJ. Lima, 28 de junio del 2006. VISTOS: Los Oficios N° 063-2006-ETI-PJ y N°
065-2006-ETI-PJ, cursados por el Presidente del Equipo Técnico Institucional de Implementación del
Nuevo Código Procesal Penal; y, CONSIDERANDO: Que, el Presidente del Equipo Técnico Institucional
de Implementación del Nuevo Código Procesal Penal somete a consideración de este Órgano de Gobierno
para su aprobación los siguientes proyectos de Reglamentos que regularán los procesos judiciales al amparo


del Nuevo Código Procesal Penal promulgado por Decreto Legislativo N° 957: RESUELVE: Artículo
Primero.- Aprobar : Reglamento General de Audiencias bajo las Normas del Código Procesal Penal..

Artículo 1°.- Objeto y denominación. 1. El presente Reglamento General de Audiencias (REGA) tiene por finalidad
establecer los criterios y reglas para una adecuada instalación y efectivo desarrollo de las audiencias, de competencia del
órgano jurisdiccional, previstas por el Código Procesal Penal. 2. El presente Reglamento General de Audiencias será
denominado en adelante "El Reglamento" y el Código Procesal Penal, será denominado “EI Código”.
Artículo 2°.- Ámbito de aplicación. 1. El Reglamento será de aplicación a las audiencias cuya relación aparece contenida
en el anexo. Podrá ser aplicable también a cualquier otra audiencia citada por el órgano jurisdiccional, a excepción de las
que correspondan al juicio oral. 2. Las prescripciones contenidas en la Sección III “El Juzgamiento" del Libro Tercero
“El Proceso Común" de El Código, serán de aplicación supletoria en tanto no colisionen con las notas características de
simplificación, flexibilidad y brevedad que informa el trámite de las audiencias previstas en El Reglamento.
Audiencias a cargo del juez de la
investigación preparatoria
Artículo 10°.- Competencia
Las audiencias previstas en los artículos 2.5, 2.7, 8, 15.2. c), 34.2, 71.4, 74.2,
75.2, 76.1, 91.2, 102.2, 112.1, 203.2, 203.3, 204.2, 224.2, 224.3, 225.5, 228.2, 229,
231.4, 234.2, 245, 254.1, 255.3, 266.2, 271.1, 274.2, 276, 279.2, 283, 290.4, 293.2,
294.1, 296.1, 296.2, 296.4, 299.2, 301, 305.2, 319.3, 334.2, 343.2, 345.3, 351,
451.1, 453.2, 468.1, 477.3, 478.3, 480.1, 491.2, 491.3, 492.2, 493.3, 521.3, 523.6,
539.2, 557.4 y 563.2 de El Código serán conducidas por el Juez de la Investigación
Preparatoria.
ANEXO
AUDIENCIAS REGULADAS POR EL
REGLAMENTO GENERAL DE AUDIENCIAS.
Para aprobar abstención en casos en los que existe interés público. Para resolver pedido de constitución en actor civil.
Para aplicar principio de oportunidad posterior a la acción penal. Para resolver pedido de constitución de tercero civil.
Para resolver medios de defensa. Para resolver requerimiento de restricción de derechos fundamentales
Para actuación de pruebas en nulidad de transferencias. De confirmación de medidas restrictiva ya ejecutadas.
Para resolver declinatoria de competencia. De reexamen de medidas restrictivas.
Para resolver contienda de competencia entre Juzgados Penales. Para resolver solicitud de incautación o exhibición de actuaciones y
Para tutelar al imputado. documentos protegidos por secreto profesional
Para determinar la minoría de edad. Para resolver solicitud de incautación o exhibición de actuaciones y
Para resolver cuestiones sobre inimputabilidad . documentos protegidos por secreto de Estado
Para resolver cuestiones sobre inimputabilidad sobrevenida. Para verificar afectación irrazonable de derechos.
Para resolver pedido de incorporación de persona jurídica en la IP. De reexamen de diligencias de interceptación e incautación postal.

You might also like