You are on page 1of 35

8.

Establecimientos e instituciones

Museos

Descripción de la situación actual

Según el último censo realizado, actualmente existen 362 museos en Colombia, ubicados en 24 de los 32
departamentos que conforman el país. La situación de los mismos es muy diversa y dicha diferencia obedece,
entre otras cosas, a la ubicación de los mismos (ciudades capitales de departamento o pequeños municipios),
al tratamiento que se les da de acuerdo con dicha ubicación, y a la mayor o menor conciencia que se tiene
sobre lo que es un museo, sus funciones y misiones sociales.

En los últimos años, la tendencia de los que están ubicados en ciudades capitales ha sido la de darle una
mayor trascendencia como lugares dinámicos y de encuentro, los cuales deben atraer a una mayor cantidad
de públicos, con una verdadera oferta de servicios educativos y culturales relacionados con sus colecciones
permanentes y exposiciones temporales.

Estos museos se han encargado de irradiar un nuevo paradigma, que entiende estas instituciones como
centros culturales vivos y como puntos de encuentro de la comunidad, en oposición a la imagen del museo
empolvado, elitista y autoritario, lo cual implica una alternativa para la educación informal y una nueva manera
de educar basada en la investigación y el deleite. Hay, entonces, por este lado, una conciencia creciente
sobre la importancia del uso del tiempo libre en lo cultural y en general sobre la importancia que tiene el
patrimonio cultural de la Nación, y de los museos como guardianes, tanto del patrimonio como de la memoria
y de la identidad.

Por otro lado están los museos ubicados en pequeños municipios, los cuales son, en la mayoría de los casos,
museos a la usanza antigua, que poseen colecciones mixtas, sin un guión museológico, con muy pocas
personas dispuestas para su funcionamiento, y en esa medida con escasas posibilidades de desarrollar
programas dirigidos a la comunidad.

Pese a las enormes diferencias entre unos y otros, existen problemas comunes y subyacentes a estas
instituciones, relacionados con una difícil situación presupuestal y una carencia de estructura como sector,
debido, entre otras cosas, a la falta de conocimiento mutuo, de contacto y de coordinación.

Con la Ley General de Cultura (1997) nace el Ministerio de Cultura, se dictan normas sobre patrimonio cultural
de la Nación y, por primera vez en la legislación colombiana, se mencionan los museos. Los artículos 49 a 55
de la citada Ley tratan sobre fomento de museos, investigación científica e incremento de las colecciones,
especialización de los recursos humanos y tecnificación de las exposiciones, protección y seguridad de los
museos, conservación y restauración de las colecciones y sedes de los museos, control de las colecciones y
gestión de los museos públicos y privados, y, generación de recursos.

Principales museos

Museo Nacional de Colombia

Fundado por Ley del Primer Congreso de la República, el 28 de Julio de 1823, el Museo Nacional de
Colombia es el más antiguo de los museos del país y durante casi dos siglos se ha consagrado a la
conservación y divulgación de testimonios representativos de los valores culturales de la Nación.
Para realizar sus labores, el Museo Nacional cuenta con una Dirección General, dos departamentos de Arte e
Historia y Arqueología y Etnografía, y cuatro divisiones: Educativa y Cultural, de Comunicaciones, de
Museografía, y Administrativa y Financiera.

Concebido inicialmente como un organismo de promoción y difusión de las ciencias naturales, inició sus
colecciones con las plantas, animales y objetos que acopió la Expedición Botánica, así como otras piezas
arqueológicas, históricas o artísticas. Tras 176 años, las colecciones del Museo, fruto de investigaciones
históricas y antropológicas, donaciones y adquisiciones, ascienden a más de 20.000 piezas: desde los
vestigios más antiguos de la presencia del hombre en territorio colombiano (10.000 a.c.), cultura material de
sociedades prehispánicas y testimonios de los diferentes periodos de la historia patria, hasta expresiones de
la riqueza cultural indígena y afrocolombiana del siglo XX, y obras del valor artístico que van desde la época
colonial hasta el arte de Fernando Botero y Alejandro Obregón.

El manejo de las colecciones está a cargo de los departamentos de curaduría. El Departamento de Arte e
Historia tiene bajo su responsabilidad las colecciones sobre historia de la cultura nacional, a partir del siglo
XVI hasta el presente, y las colecciones de la historia del arte colombiano, que cubren los mismos períodos,
con una sección de referencia integrada por piezas representativas del desarrollo del arte universal; y el
Departamento de Arqueología y Etnografía tiene a su cargo las colecciones de vestigios arqueológicos, desde
las primeras evidencias del ser humano en el territorio (10.000a.c.), hasta la llegada de los españoles, y las
colecciones de objetos etnográficos de grupos indígenas y culturas afrocolombianas.

Debido a la creciente utilización del Museo como recurso pedagógico, el 74% de los visitantes que recibe
anualmente son estudiantes de los distintos niveles de educación (122.638 estudiantes en 1997). El Museo
Nacional ofrece servicios educativos tales como visitas guiadas, servicios de consulta y orientación para
docentes, y producción de materiales didácticos para público infantil y juvenil.

Además de estos servicios, el Museo ofrece, a través del Departamento de Curaduría y del Centro de
Documentación, apoyo e información a investigadores y profesores universitarios interesados en el estudio de
las colecciones que posee. De igual manera, el Museo programa permanentemente eventos académicos,
entre los cuales se destaca la Cátedra Anual de Historia “Ernesto Restrepo Tirado”.

Como función delegada por el Ministerio de Cultura, el Museo Nacional, a través del Programa Red Nacional
de Museos, se encarga de prestar apoyo a la descentralización cultural, asesorar y contribuir a consolidar
desarrollos locales en 372 museos del país y establecer los mecanismos necesarios para reunir y relacionar la
información contenida en ellos.

Museos públicos

Museo de Arte Colonial

Es uno de los once museos que pertenecen al Ministerio de Cultura. Ubicado en el centro histórico de Bogotá,
ocupa dos casas: la de Las Aulas y la casa de Los Párrocos, construidas a comienzos del siglo XVII como
parte del conjunto jesuítico que comprendía la Iglesia y el Colegio Máximo de la Compañía de Jesús.
Museo de Arte Colonial. Bogotá
Foto: Juan Pablo Miranda

La edificación de ladrillo y piedra, con techos de teja de barro se inauguró como museo el 6 de agosto de
1942. El Museo está especializado en la conservación y exhibición de piezas del período colonial y alberga,
en diez salas, parte de la colección de arte religioso de más de 3.000 piezas, entre las cuales se incluyen 160
obras de pintura y dibujo de Gregorio Vázquez Ceballos, uno de los más importantes pintores del período
colonial. La exhibición de las piezas esta clasificada de acuerdo a un criterio temático: grabados y pinturas;
artes decorativas; escultura, imaginería colonial y tallas de madera; y producción pictográfica de Gregorio
Vázquez Ceballos.

Museo del Oro del Banco de la República

El Museo del Oro se creó en 1939, cuando la Junta Directiva del Banco de la República inició la colección de
orfebrería y le asignó a éste la misión de defender los objetos arqueológicos de la destrucción y evitar su
salida al exterior. Este fue el gran aporte del Banco al país, que por entonces discutía intensamente sobre la
identidad nacional, que había aprobado leyes de protección del patrimonio y había creado los primeros
institutos y escuelas de antropología y arqueología.

Museo del Oro. Bogotá.


Foto Juan Pablo Miranda.
Siguiendo el principio de preservación, en sus primeros años el Museo del Oro adquirió piezas de orfebrería
precolombina pertenecientes a coleccionistas particulares, de tal forma que muy pronto se reunió una muestra
representativa. En 1946 se dio inicio a la colección de cerámica. En la década de los sesentas, el Museo del
Oro fue reconocido por su prestigio artístico y cultural y se erigió como el primero de su género en el mundo.
En 1968 se inaugura su sede actual y se conforma la estructura moderna del Museo, la cual continúa con la
labor de conservación, investigación y difusión de la colección, pero adecuándose a las nuevas tendencias.

Actualmente, el Museo cuenta con más de 33.800 piezas de orfebrería, 13.000 de cerámica, 3.000 líticos y
numerosos objetos de concha, hueso y textil, representativos de antiguas culturas como la Sinú, Tairona,
Urabá, Muisca, Quimbaya, Calima, Cauca, Nariño, Tumaco, Tolima, San Agustín, Tierradentro y Malagana.

Desde 1981, el Banco de la República estableció museos en distintas partes del territorio nacional, que
recogen las raíces prehispánicas de cada región: Santa Marta -oro Tairona; Cartagena -oro Sinú; Manizales,
Pereira y Armenia -oro Quimbaya; Pasto e Ipiales -oro Nariño; Cali -oro Calima; y Leticia -museo etnográfico.

Para dar a conocer el mensaje antropológico del Museo se realiza un activo programa de exposiciones
nacionales e internacionales, así como un conjunto de actividades informales y de educación, que tienen en
los escolares uno de los objetivos principales de atención. Para ellos se creó el programa de préstamo gratuito
de maletas didácticas y.videos que maneja la oficina de Servicios Educativos.

Museo de Arquitectura Leopoldo Rother

Se fundó en 1986 por iniciativa de la Asociación de Arquitectos Egresados de la Universidad Nacional, para
conmemorar los 50 años de la fundación de la facultad de Arquitectura, en la sede de Bogotá, primera en su
género en el país. Es un museo especializado en investigación, conservación y difusión de todos los aspectos
relacionados con la arquitectura en Colombia.

Museo de Arquitectura Leopoldo Rother. Universidad Nacional de Colombia.


Sede Bogotá Archivo Programa red nacional de Museos

Se encuentra ubicado en el edificio de la antigua imprenta, en el corazón del campus universitario, que fue
declarado monumento nacional en 1995. El Museo fue bautizado como Leopoldo Rother en homenaje al
arquitecto alemán radicado en Colombia desde 1936, quien fue por varias décadas catedrático de la
Universidad Nacional y realizador del Plan Maestro de la Ciudad Universitaria y de la sede de la facultad de
Agronomía en Palmira, así como de la Plaza de Mercado de Girardot, entre muchas otras obras.

El Museo tiene como objetivo principal la investigación, conservación y difusión de los diferentes aspectos
relacionados con la arquitectura en Colombia y de los adelantos alcanzados por esta disciplina a nivel
mundial. En este sentido, el Museo produce, compila, organiza y conserva documentación arquitectónica
significativa, para divulgar por medio de exposiciones y eventos académicos de diversa índole. El Museo
trabaja en.estrecha relación con el pregrado de Arquitectura y con los postgrados de Urbanismo y Teoría, e
Historia de la Universidad Nacional.

Su sede, con cuatro salas de exhibición de diferentes proyectos arquitectónicos, un auditorio y una sala de
conferencias y video, ofrece servicios de librería, videoteca, diapoteca y una programación permanente de
actividades académicas en torno al tema de la arquitectura.

Museo Arqueológico Casa Marqués de San Jorge

Está ubicado en una edificación representativa de la arquitectura colonial santafereña, con detalles de pintura
mural encontrados en la restauración realizada en 1994 por el Banco Popular, entidad a la cual pertenece este
museo.

El Museo posee dos colecciones: una de arte colonial, con obras de uso religioso y doméstico de los siglos
XVII a XIX, y otra de cerámica precolombina, organizada a partir de la “cerámica figurativa”, en los temas de
poder, muerte y medio ambiente. Entre la muestra se encuentran piezas de las culturas que habitaron el
territorio nacional: Tairona, Muisca, Guane, Río Magdalena, Quimbaya, Calima, Nariño, Sinú, Tumaco y
Cauca.

En sus instalaciones, además de la conservación y exhibición de sus colecciones, se ofrecen servicios


complementarios de exposiciones permanentes y temporales, librería y actividades didácticas. El Museo ha
editado varias colecciones de libros sobre cerámica.precolombina y temas históricos.

Museo Quinta de Bolívar

La Quinta alojó a Simón Bolívar durante 423 días, la estancia más prolongada que haya tenido el Libertador
durante su vida adulta. Este hecho le confiere un valor histórico, que se suma a su valor arquitectónico de ser
la única casa de campo que subsiste desde antes de la independencia.

Museo Casa Quinta de Bolívar. Bogotá.


Archivo Programa red nacional de Museos.

En 1919 es comprada por la Sociedad de Mejoras y Ornato, entidad que la administró hasta 1968. El espacio
museográfico de la actual casa Museo Quinta de Bolívar, reinaugurada el 7 de julio de 1998, abarca,
fundamentalmente, catorce espacios. El recorrido temático se inicia con la gloria del Libertador, sus momentos
de pasión y euforia, continúa con la llegada de Manuelita Saenz a su vida y el surgimiento de las dificultades
políticas, y culmina con su quebrantamiento físico y moral, tras el atentado contra su vida, y con su despedida
definitiva de la Quinta.
En este museo, uno de los once que pertenece al Ministerio de Cultura, se ofrecen servicios de pinacoteca,
café - libro, visitas guiadas y servicios educativos.

Museo Universitario Universidad de Antioquía

El Museo Universitario de la Universidad de Antioquia fue creado en 1970 por la fusión de dos antiguos
museos: el de Ciencias Naturales -fundado en 1942- y el de Antropología.-fundado en 1943. Luego se creó la
Colección de Artes Visuales y en 1993 se dio vida a la sección de Historia de la Universidad.

Actualmente se encuentra adscrito a la Vicerrectoría de Extensión y las cuatro colecciones que posee se
relacionan con las carreras de Antropología, Artes, Biología e Historia, todas ofrecidas por la Universidad. La
Colección de Antropología está integrada por aproximadamente 25.000 piezas arqueológicas y etnográficas,
en diferentes materiales: cerámica, metal, piedra, madera, hueso, fibras vegetales, entre otros. Esta sección
cuenta, además, con el taller de antropología física -donde se encuentran y se realizan trabajos con los restos
óseos-, el laboratorio de colecciones de referencia -donde ingresan los fragmentos de cerámicas y otros
materiales- y el archivo fotográfico Graciliano Arcila Vélez -antropólogo e investigador por más de 50 años de
vida profesional.

En su haber están también la Colección de Artes Visuales, integrada por 1.500 obras en diferentes técnicas,
básicamente de maestros regionales; la Colección de Ciencias Naturales, con 8.000 piezas, conformada por
animales disecados, esqueletos, pieles de estudio, minerales y fósiles; y la colección de Historia de la
Universidad, con 3.500 objetos, conformada por elementos usados en la labor académica de la Universidad.
Igualmente, hace parte de ella el Archivo Histórico de la institución.

El Museo Universitario da gran importancia a las acciones que se tomen para conservar, divulgar y
sensibilizar, pues busca acceder a nuevos públicos en la ciudad y en las sedes regionales de la Universidad:
Turbo en el Urabá, Rionegro en el Oriente, Andes en el Suroeste, Puerto Berrío en el Magdalena Medio y
Caucasia en el Bajo Cauca.

Museos privados

Museo de Artes y Tradiciones

Este Museo, ubicado en una casa colonial del siglo XVI, declarada monumento nacional en 1975, está
especializado en la preservación y difusión de lo más representativo de las artes populares y las artesanías
del país, en lo que se refiere a cerámica, madera, metales, cestería y tejidos, entre otros. Tiene espacios
dedicados a exhibir montajes de procesos de elaboración de alimentos o procedimientos técnicos de
productos artesanales, tales como el tabaco, la caña de azúcar, la fabricación de quesos y el trabajo en
telares.
Museo de Artes y Tradiciones. Bogotá
Archivo Museo de Artes y Tradiciones.

Posee una colección de más de 2.500 piezas de cultura popular de todo el país. Funciona como una
dependencia de la Asociación Colombiana de Promoción Artesanal y desarrolla actividades de promoción y
difusión de la artesanía y el arte popular colombiano, a través de actividades de formación y comercialización
de productos. El Museo cuenta con un restaurante, almacén, biblioteca especializada y programación
permanente.

Museos mixtos

Maloka

Es una corporación mixta sin ánimo de lucro, regida por el derecho privado, con inversión de las entidades del
gobierno nacional y distrital, de empresas privadas y personas naturales.

Maloka. Centro de Ciencia Interactivo de Bogotá.


Archivo Ministerio de Cultura.

Es el mayor centro interactivo de ciencia y tecnología del país. Fue creado por iniciativa de la Asociación
Colombiana para el Avance de la Ciencia -Acac-, como una estrategia para aproximar los conceptos de
ciencia y tecnología a la cotidianidad de los colombianos, y en especial a los docentes y escolares de todos
los niveles. Su misión es contribuir a la aproximación social de la ciencia, la tecnología y al cambio hacia una
cultura basada en el conocimiento, incorporando la tecnología y los procesos productivos, dentro de un marco
de desarrollo sostenible.
Maloka posee 10.000 m2 de exposiciones interactivas, un cine domo de pantalla gigante, nueve salas
temáticas, café Internet, y áreas de recreación y servicio que reciben más de 2.000 visitantes diarios.

Centros de referencia de los museos

Programa Red Nacional de Museos

El Programa Red Nacional de Museos del Museo Nacional apoya de manera directa la descentralización
cultural y contribuye a consolidar desarrollos locales, además de establecer mecanismos para reunir y
relacionar la información contenida en los museos del país.

Templo Museo Santa Clara


Archivo Ministerio de Cultura.

Sus proyectos están dirigidos a orientar, asesorar y promover la protección y desarrollo de los museos,
públicos y privados, del país, en todas sus especialidades. Adicionalmente, la Red Nacional de Museos es el
programa a través del cual se establecen las relaciones entre los departamentos, municipios o localidades del
país y el Museo Nacional de Colombia. Por razones obvias, su acción se concentra en las regiones que tienen
museos o que tienen interés por crear instituciones de este tipo.

En la actualidad cuenta con una actualizada base de datos sobre los museos del país, en la cual se encuentra
consignada la información referente a la fecha de fundación, tipo de colecciones, número total de objetos de
sus colecciones, horario de atención al público, nombre del actual director, dirección, teléfono, entidad de la
cual depende el museo, servicios que ofrece al público (además de las exposiciones permanentes),
descripción de la sede (el oficio del museo), descripción de las salas de exposición permanente, y objetos y
obras más importantes de las colecciones.

Red de Museos de Antioquia

Esta red es una entidad privada sin ánimo de lucro, fundada en 1992 e integrada por 14 museos del
departamento de Antioquia. Se creó con el objeto de apoyar el desarrollo y la proyección cultural, educativa y
social de los museos.

La Red participa en eventos públicos de carácter local, departamental o nacional, que estén relacionados con
la proyección del patrimonio cultural que poseen los museos del departamento de Antioquia; así mismo,
organiza, dirige actividades y gestiona recursos.públicos y privados para que los museos puedan desarrollar
sus actividades.
En asocio con la Secretaria de Educación Municipal de Medellín, adelanta el proyecto “El museo, un aula más
en la vida cultural de los estudiantes”, y con la Secretaría de Educación Departamental, el programa “Aulas
Vivas”, que posibilita hacer del curriculum un programa vivo, dinámico y práctico.

Asociaciones

Asociación de Amigos del Museo Nacional

Es una entidad privada, sin ánimo de lucro, creada para apoyar todas las actividades culturales del Museo
Nacional, así como el crecimiento de sus colecciones.

La Asociación, desde su fundación en 1990, ha ampliado el puente entre el Museo y el público, logrando
vincular a numerosos colombianos a la gran empresa cultural que esta entidad representa, y en cuyos recintos
alberga las colecciones que forman la memoria colectiva de la Nación.

La Asociación programa una serie de actividades tales como conciertos, seminarios, conferencias y visitas
guiadas, y promueve la edición de libros, afiches, postales y objetos de arte, a través de las cuales apoya la
labor del Museo Nacional de Colombia.

Comité Acción Educativa y Cultural de los Museos, Ceca

Es un grupo de 17 entidades culturales públicas y privadas, que trabaja mancomunadamente por el bienestar
cultural y educativo de la comunidad, a través de la construcción de procesos de largo plazo que,
reconociendo tanto la individualidad como la diversidad de las audiencias, se plantea el desarrollo de una
propuesta pedagógica concertada y la creación de indicadores sociales que reflejen el impacto social y
educativo de los museos.

Se espera que a mediano plazo sus actividades aporten a la construcción de políticas culturales y educativas
de los museos y generen estrategias conjuntas de mercadeo para traer nuevos públicos a los museos.

La propuesta pedagógica del Ceca busca brindar la oportunidad de construir un.conocimiento integral, y
fomentar valores y destrezas, donde en el proceso de comunicación de los museos intervengan guías,
especialistas, maestros y audiencias, así como las colecciones y/o exhibiciones y el ambiente del museo. Este
grupo de museos busca que sus procesos comunicativos sean realizados en forma dinámica, participativa y
espontánea, y que sus programas educativos se desarrollen en alianzas entre los museos, las diferentes
escuelas y los centros educativos.

Asociación Colombiana de Museos, Acom

Acom, sigla indicativa de la Asociación Colombiana de Museos, Institutos y Casas de Cultura, es la institución
que agrupa a varios museos y representa oficialmente al Consejo Internacional de Museos -FCOM- en el país.
Esta entidad es una organización con fines no lucrativos, dedicada a la asesoría y apoyo para el desarrollo de
los museos y el conocimiento de la ciencia museística.

Asocia en este momento alrededor de 90 Museos y algunas personas en particular, en muy distintas
especialidades, y clasificados en tres grupos: los museos oficiales, que dependen hoy del Ministerio de
Cultura, los museos institucionales que dependen de grupos o empresas de carácter mixto, y los museos
particulares propiamente dichos, que dependen de fundaciones, asociaciones culturales, órdenes religiosas y
universidades.

Acom cumplió en el año 2000 treinta años de acción, y los programas de los museos afiliados apuntan en su
preparación para ser entidades, en lo posible, autosuficientes, y así desarrollar sus programas más objetivos
en la relación museo - comunidad.
Centros de investigación y/o formación profesional

La necesidad de contar con personal capacitado en los diferentes campos relacionados con la gestión y
operaciones de los museos, y la carencia de procesos de formación profesional en este campo, ha motivado a
entidades como la Red de Museos, del Museo Nacional, a desarrollar actividades en el campo no formal,
tendientes a la capacitación y formación de los trabajadores de estas instituciones, para lograr un desempeño
profesional en las diferentes áreas de la museología.

Entre las actividades académicas realizadas están: Seminario Nuevas Tendencias de la Educación en
Museos; Simposio Internacional Modelos de Participación del Estado y el.Sector Privado en la Financiación de
los Museos; Coloquio Nacional Desarrollo y Proyección de las Colecciones de Arqueología, Etnografía, Arte e
Historia; y Coloquio Nacional Desarrollo y Proyección de la Misión Educativa en el Museo Nacional de
Colombia.

A través de estos eventos se busca abrir una discusión de carácter nacional sobre el manejo de la información
en el contexto de los museos, a partir de las realidades y experiencias del país, y proporcionar elementos de
aplicación práctica que permitan realizar una revisión crítica de los contenidos que divulgan los museos, para
de esa forma aportar nuevas miradas que enriquezcan los discursos museológicos en el país.

Subir

Música

Situación actual

Colombia es un país musical por la diversidad, la presencia y la vitalidad de sus expresiones musicales.

Leandro Díaz cantautor de música vallenata.


Archivo Oficina de Prensa Ministerio de Cultura.

Las diversas generaciones de colombianos de todas las edades y condiciones han producido, disfrutado y
divulgado manifestaciones sonoras de muy distintos estilos y calidades, y han apropiado y transformado
músicas internacionales, incorporándolas a la construcción de su imaginario, su memoria y su afectividad,
haciendo posible que la actividad musical se convierta en el medio de expresión de mayor cobertura social y
presencia cultural.

Además de la vigencia de innumerables manifestaciones sonoras en las comunidades indígenas, con


funciones rituales propias de su visión del mundo, existe un conjunto de músicas tradicionales de las
localidades y regiones de carácter popular o erudito, que desde el período colonial consolidaron formas
originales de expresión musical, que hoy subsisten en diferentes modos de transformación y mezcla. Músicas
de pitos y tambores, marimbas, chirimías, conjuntos de cuerdas andinas, acordeones, grupos llaneros e
isleños, bandas de vientos, conforman entre otros esta rica diversidad.

Es de resaltar el movimiento de Bandas de Música en Colombia, que se constituye en una de las tradiciones
culturales más importantes por su arraigo social y su forma de expresión de lo regional y local. Actualmente
existen alrededor de 800 bandas activas en todo el territorio nacional. Su diversidad y multiplicidad en el país,
caracterizan este movimiento como el más dinámico y numeroso de América Latina.

El campo más activo y prolífico lo constituyen las músicas urbanas contemporáneas, la mayor parte de las
cuales pertenece al mercado transnacional y circula por producción y divulgación masiva de la industria
cultural. Entre ellas se destacan ritmos tropicales y caribeños, balada y pop, música mexicana y norteña,
vallenato, música de carrilera, música guasca, fusiones y versiones tecno. Algunos de estos géneros
musicales se arraigan de manera amplia en los jóvenes, conformando en ciudades grandes y medianas
movimientos importantes de aficionados a la práctica y la creación musical de rock, rap, reggae y otras
corrientes musicales. En los últimos años ha sido posible identificar entre las ciudades de Bogotá y Medellín,
más de 2.000 grupos juveniles de rock.

Publicación Música Vocal Escolar Vol 2.


Archivo Dirección Nacional de Artes. Ministerio de Cultura.

A este campo también pertenece un conjunto de procesos musicales que por su enfoque orientado a nivel
artístico y/o experimental, quedan excluidos de los circuitos masivos de producción y divulgación, tales como
jazz, músicas étnicas, nueva canción y otros.

Otro campo importante, aunque de menor escala, es el de las denominadas músicas eruditas, caracterizadas
por un dominio especializado y un ejercicio profesional de su práctica. En ellas es evidente la influencia de
tendencias internacionales de composición clásica y contemporánea, que se manifiestan en música de
cámara, orquestal y electroacústica.
Música coral. Archivo Oficina de Prensa Ministerio de Cultura.

El movimiento coral en el país se desarrolla en los niveles infantil, juvenil, universitario, aficionado y
profesional, y se ubica principalmente en los centros urbanos. Aunque el fomento de la práctica coral escolar
ha venido cobrando importancia en los últimos años, el sector más importante se encuentra en agrupaciones
aficionadas de instituciones o empresas y grupos independientes. Cabe destacar que a partir de la década de
los setentas, los coros universitarios han consolidado un movimiento en creciente cualificación. Los coros
profesionales existentes son alrededor de diez en todo el país, la mayoría de los cuales se concentran en
Medellín, Cali y Bogotá. Algunos de estos grupos corales son la Coral Tomás Luis de Victoria y la Coral
Palestrina en Medellín; el Coro Madrigal, la Coral Philarmonía, el Grupo Vocal Música Nova y el Coro de la
Facultad de Bellas Artes, en Barranquilla; el Grupo Vocal Ballestrinque, el Coro de la Universidad de Los
Andes, el Coro del Conservatorio de Música de la Universidad Nacional, el Coro Infantil y Juvenil La Escala, el
Coro Integración Universidad Nacional, la Coral Antonio Varela, la Coral Picola Capella, el Grupo Vocal
Ricercare, la Coral Santa Cecilia, el Coro Santa Fe de Bogotá, el Coro Filarmónico de Bogotá y el Quinteto
Guillén Becerra, en Bogotá; la Coral Verdi, el Coro Magno de la Universidad del Valle, el Coro Polifónico de
Cali y Ensamble Sequentía, en Cali.

Coro. Archivo Instituto Popular de Cultura. Cali. Valle.

Otro de los espacios importantes de actividad musical en Colombia es el de los festivales, como eventos de
gran interacción sociocultural y simbólica. No existe departamento que no tenga por lo menos un festival
importante que rompa la cotidianidad.y ritualice la expresión musical y el disfrute. Algunos de los más
representativos son: el del Porro en San Pelayo, el Torneo Internacional de Joropo en Villavicencio, el de la
Leyenda Vallenata en Valledupar, el Festival Folclórico Nacional e Internacional en Neiva, el del Torbellino y el
Requinto en Puente Nacional, el de la Guabina y el Tiple en Vélez, el de Chirimías de Almaguer en Popayán,
el Festival Nacional de Gaitas en Ovejas, el Festival de Música Religiosa en Popayán, el Festival Nacional
“Mono Nuñez” en Ginebra, Valle, el Festival de Coros de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín, el
Pirarucú de Oro en Leticia, el Festival de Música Guascarrilera en Jamundí, el Festival de la Trova en
Marinilla, Antioquia, el Festival de Coros Para que los Sordos Puedan Oír en Bogotá, el Concurso Nacional de
Bandas en Paipa, el Festival de la Luna Verde en San Andrés, el Concurso Polifónico Internacional en Ibagué,
el Festival del Currulao Petronio Álvarez en Cali, entre otros.

Los festivales están haciendo valiosos aportes culturales, al estimular la producción y la práctica musical, al
reactivar músicas tradicionales y populares, al promover su transformación y dinamizar la creación
contemporánea, al posibilitar el encuentro entre músicos y músicas de diferentes contextos y estratos, y
brindar espacios de reflexión acerca de problemas técnicos y estéticos de la creación, la interpretación y la
investigación musical, fomentando una dinámica educativa y de desarrollo cultural regional y nacional.

Banda regional.
Archivo Oficina de Prensa Ministerio de Cultura.

Centros de referencia de la música

Dirección de Artes. Área de Música

El Ministerio de Cultura ha conformado un Área de Música para que sea un organismo interlocutor y promotor
de la vida musical del país desde el Estado, para que escuche y dialogue con todas las voces nacionales e
internacionales y paulatinamente se vaya vinculando con las regiones y departamentos, con los distintos
sectores sociales y campos de la actividad musical.

La divulgación, la formación, la investigación, el fomento a la creación y la organización son las líneas por
medio de las cuales el Ministerio y el Area de Música promueven que la práctica musical esté al alcance de
todos y que los diferentes públicos sean cada vez más conocedores y reflexivos; que las diversas músicas
tengan oportunidades equivalentes de maduración y proyección; y que la vida colectiva sea más digna, grata y
estimulante, con el aporte de la música y de las otras áreas del arte y del pensamiento.

El Área de Música promueve la conservación, ampliación y difusión del patrimonio musical colombiano, a
través del apoyo a más de 80 festivales de diferentes géneros musicales, de la edición y publicación de
materiales musicales y de programas formativos que actualizan a músicos y docentes, fundamentan e
impulsan el talento y cualifican las prácticas musicales. El Área también adelanta procesos de recopilación,
análisis y sistematización de músicas regionales y urbanas, y brinda asesoría a la creación de redes, a las
acciones organizativas locales en torno a manifestaciones musicales y a la consolidación de programas
departamentales de música.

Así mismo, coordina los programas nacionales de bandas, de coros y de músicas tradicionales.
Publicación Repertorio Vocal tradicional colombiano.
Dirección Nacional de Artes. Ministerio de Cultura.

Centro de Documentación Musical

Este centro, que hace parte de la estructura administrativa del Ministerio de Cultura, se encuentra dedicado a
recuperar, preservar, clasificar, catalogar y difundir el patrimonio artístico colombiano, en todo soporte y
formato que registre su acontecer, como patrimonio artístico y cultural, y como testimonio artístico documental
en el campo de las artes.

Su acervo documental está compuesto por información relacionada con los artistas y la música colombiana.
Fundamentalmente cuenta con colecciones de audio -las cuales comprenden 226 cintas digitales de audio
(DAT), 1.570 cintas abiertas de bobina, 1.144 cintas de video y películas, 843 casetes, 198 discos compactos
y 1.154 discos de vinilo; colecciones bibliográficas entre las que se registran 1.741 Libros especializados en el
tema musical, 4.120 publicaciones seriadas, 4.500 programas de mano, 2.740 hojas de vida de interpretes y
compositores, así como 11.000 partituras manuscritas, reproducciones y ediciones.

Revista de música en la cultura.


A contratiempo. Vol 10.
Publicación Centro de Documentación Musical. Ministerio de Cultura

El propósito del Centro de Documentación Musical es generar procesos para el desarrollo de la investigación
artística en Colombia, de la cual no hay tradición ni experiencia; por ello ha asumido la promoción, generación,
orientación, asesoría, impulso y desarrollo de proyectos de investigación artística, dadas su diversidad,
riqueza, importancia y magnitud, así como la necesidad de conocer con fundamento el patrimonio artístico
documental colombiano.

Dentro de sus producciones están: disco compacto Cantos Embera Chamí: registro sonoro de la investigación
etnoeducativa realizada por el grupo de investigación de la Universidad de Antioquia (coproducción), 1997 -
1998; disco compacto Nasa Kuv’: registro sonoro de investigación realizada en el Macizo Colombiano
(coproducción), 1997 - 1998; colección Los Colores de la Tierra, tres discos compactos, selección de música
tradicional y popular vocal, instrumental; disco compacto Seven Notes for Seven Colors, Regional Music
School "Tom Silaya” Old Providence: Investigación etnográfica de apoyo al proyecto educativo que realizó el
Área de Música de la Dirección de Artes, 1998 - 1999.

Órganos asesores

Consejo Nacional de Música

Se conformó por primera vez en el año 2000, a partir de un proceso de encuentros con músicos y
agrupaciones, en 26 de los 32 departamentos del país.

El Consejo de Música está conformado por tres representantes del sector musical de diversos campos de la
actividad -elegidos en el Primer Congreso Nacional de Música-, por asambleas de presidentes de consejos
departamentales y por un músico delegado por el Ministerio de Cultura.

Entre las funciones del Consejo de Música se destaca su papel como interlocutor entre su sector y las
entidades públicas del orden nacional, encargadas de orientar las políticas culturales. Este órgano asesor
debe incentivar la formulación de políticas que promuevan el conocimiento, la valoración y la difusión nacional
e internacional del patrimonio musical pluricultural colombiano, tanto tradicional como contemporáneo.

Asociaciones y redes

Red Nacional de Orquestas

Creada con el objeto de establecer las bases de cooperación entre las orquestas del país y definir estrategias
de concertación entre éstas, el sector privado y las instancias oficiales, para estructurar proyectos artísticos y
educativos en donde cada orquesta se ponga al servicio de la comunidad, educando públicos, y ampliando y
divulgando el patrimonio musical colombiano.

Entre otras, se encuentran vinculadas a esta red la Orquesta Sinfónica de Colombia, las orquestas
filarmónicas de Bogotá, Medellín, Santander, Valle y del Caribe, la Orquesta de Cámara de Caldas y la
Orquesta de Cámara de la Universidad del Tolima.

Otras entidades

Batuta

La Fundación Nacional de Orquestas Sinfónicas Juveniles e Infantiles Batuta fue creada en 1991. Esta es una
fundación de participación mixta, dotada de patrimonio propio, autonomía administrativa y personería jurídica.

La Fundación cumple fines de interés público y social, sin ánimo de lucro, tales como impartir educación
musical masiva, sin ningún tipo de discriminación, a través de la práctica en grupos orquestales, con el fin de
contribuir a la formación integral de niños y jóvenes para socializarlos y educarlos, como un aporte al
fortalecimiento de la actividad cultural en el país.
Actualmente desarrolla su trabajo en casi todo el territorio nacional, a través de convenios y acuerdos entre
entidades públicas y privadas del nivel departamental y regional.

Sociedades de gestión colectiva

Las sociedades de gestión colectiva de derecho de autor y de derechos conexos son definidas por la Ley
como entidades sin ánimo de lucro, con personería jurídica y patrimonio independiente, cuya labor está
encaminada a representar a los asociados de las mismas, en lo que se refiere a la administración, recaudo y
distribución de las remuneraciones económicas que provienen de la utilización de las obras o prestaciones.

Las actividades de recaudo de derecho de autor y derechos conexos provenientes de la comunicación pública
de la música se realizan a través de sociedades de gestión colectiva, que agrupan a titulares de derecho de
autor (autores, compositores y editores de música) y a titulares de derechos conexos (artistas, intérpretes o
ejecutantes y productores de fonogramas). Estas sociedades se encargan de gestionar, a nombre de los
mencionados titulares de derechos, por medio de un mandato otorgado a ellas, el derecho que
individualmente corresponde a sus asociados.

Este tipo de sociedades, para ejercer las anteriores actividades, debe obtener por parte de la Dirección
Nacional de Derecho de Autor personería jurídica y autorización de funcionamiento, de acuerdo con las
normas de derecho de autor y demás disposiciones legales vigentes, que las legitiman para operar, quedando
así sometidas sus actuaciones al control, inspección y vigilancia por parte de esta entidad.

Asociación Colombiana de Intérpretes y Productores Fonográficos, Acinpro

Entre sus objetivos está el recaudo y distribución de los derechos patrimoniales derivados de la comunicación
o ejecución pública del fonograma o de sus reproducciones, que correspondan a los artistas intérpretes y
ejecutantes, y a los productores de fonogramas.titulares de tales derechos, que estén afiliados a la entidad,
por su utilización en los establecimientos abiertos al público, tales como teatros, cines, salas de concierto o
baile, bares, clubes de cualquier naturaleza, estadios, circos, hoteles, restaurantes, establecimientos
comerciales, bancarios e industriales y, en fin, donde quiera que se interpreten o ejecuten obras musicales,
transmitan por radio, televisión o cable, ya sea por procesos mecánicos, electrónicos, computarizados, o por
cualquier otro medio conocido o por conocerse.

Sociedad de Autores y Compositores de Colombia, Sayco

Es una entidad sin ánimo de lucro que gestiona los derechos conexos al derecho de autor, creada en 1946.
Sayco, comprometida con más de tres mil compositores del país y alrededor de dos millones de autores en
todo el mundo, administra los derechos de autor de las obras musicales, cuya protección se encuentra
consagrada en el artículo 61 de la Constitución.

Tiene como objeto recaudar y distribuir los derechos patrimoniales provenientes de la comunicación pública y
reproducción de las obras musicales de sus asociados nacionales -por el simple acto de su afiliación- y de los
extranjeros, en virtud de los contratos de representación recíproca, suscritos con las sociedades hermanas
afiliadas a la Confederación Internacional de Sociedades de Autores y Compositores, Cisac, con sede en
París.

Sayco cuenta con la siguiente estructura interna, que da norte y orienta su acción: Asamblea General,
Consejo Directivo, Comité de Vigilancia, Gerencia General. En la actualidad, cuenta con 18 coordinadores
regionales en todo el territorio nacional, quienes se encargan de asesorar a los autores y compositores
respecto a los trámites administrativos.

El 60% del recaudo por todo tipo de utilización de la música corresponde a autores de las obras ejecutadas, el
30% corresponde a la administración y el 10% a bienestar social.

Asociaciones o agremiaciones
Asociación Colombiana de Productores Fonográficos, Asincol

Fue creada en 1963, con el objeto de promover la cultura musical colombiana, tanto a.nivel nacional como
internacional, promover los derechos de autor de los compositores, artistas y productores, y combatir toda
forma de piratería que atente contra los titulares de los derechos y la estabilidad económica de la industria
fonográfica, así como de los sectores conexos tales como los distribuidores y las empresas editoras de
música.

Asincol es miembro de la International Federetion of the Phonographic, IFPI, e interactúa con su


homóloga Recording Industry Association of America, RIAA; a nivel nacional desarrolla actividades con
entidades públicas y privadas, así como también con asociaciones autorales y de gestión, con el propósito de
mejorar las condiciones de acceso de los productos fonográficos nacionales en los mercados internacionales,
defender los derechos de autor y combatir la piratería.

Asociación Colombiana de Editoras de Música, Acodem

Se encuentra conformada por doce empresas editoras de música. Acodem, por vía de la delegación expresa
que han realizado sus asociados, se encarga de recaudar los derechos de uso de aquellas obras musicales,
cuya titularidad ostentan las empresas editoras afiliadas.

De acuerdo a la legislación colombiana, los titulares de los derechos son quienes establecen las tarifas
correspondientes. Como mandataria de sus asociados, posee un régimen tarifario para los derechos que
recauda a favor de estos.

Federación de festivales y concursos nacionales de bandas de música, Fenalbandas

Se creó en 1989 con el objeto de fortalecer los festivales y concursos regionales y nacionales, como
escenarios para la formación de nuevas generaciones musicales y la difusión del trabajo de las bandas
sinfónicas, populares y los ensamblajes vocales e instrumentales de carácter popular, tradicional y académico
en el país.

La federación coordina e integra las actividades que en favor de la actividad musical, artística y cultural
realizan entidades y organismos tanto oficiales como privados, presta asesoría técnica, musical y gerencial, y
desarrolla programas de procesos de investigación musical.

Hacen parte de esta organización, entre otros: el Concurso Nacional de Música Inédita de.Bandas
Municipales, el Festival Nacional del Porro, el Encuentro Nacional de Bandas, el Concurso de Bandas Pedro
Ignacio Perilla, el Encuentro Nacional de Bandas Estudiantiles, el Encuentro Nacional de Bandas de Música,
el Concurso Nacional y Departamental de Bandas, y el Festival Nacional de Bandas Folclóricas.

Actividad sinfónica
Banda Sinfónica Universidad de Antioquia.
Archivo Banda Sinfónica Universidad de Antioquia.

La actividad orquestal a nivel sinfónico se ha caracterizado por la existencia de algunas agrupaciones


profesionales (una nacional, y una en Bogotá, Valle, Antioquia, Atlántico y Cundinamarca, respectivamente) y
en la última década por la conformación de un Sistema Nacional de Orquestas Sinfónicas Infantiles y
Juveniles -Batuta-, con más de veinte corporaciones departamentales. Así mismo, se vienen constituyendo
orquestas de programas universitarios y algunas juveniles de organizaciones privadas.

La actividad sinfónica en el campo de las bandas de viento se ha caracterizado por la existencia de


agrupaciones a nivel departamental (Valle, Antioquia, Boyacá, Nariño, Cundinamarca, entre otras). La
agrupación con mayor nivel es la Banda Sinfónica Nacional con sede en Bogotá. También existen
agrupaciones distritales y municipales de formato sinfónico e innumerables bandas universitarias.

Orquesta Sinfónica de Colombia.

En 1910, y por iniciativa del Maestro Guillermo Uribe Holguín, se contempla la creación de una orquesta, que
en ese entonces se conoció con el nombre de Orquesta del Conservatorio. En 1936, cuando se convirtió en
institución autónoma e independiente -a la cual se le dio el nombre de Orquesta Sinfónica Nacional-, bajo la
Dirección de su Titular Guillermo Espinosa, ofreció su primer concierto el 17 de agosto. Mediante Decreto
Extraordinario No. 2916 del 24 de noviembre de 1952, se reorganizó la Orquesta, se nombró como Director al
Maestro estoniano Olav Roots y se le dio el nombre de Orquesta Sinfónica de Colombia, la que ofreció su
primer concierto el 20 de Julio de 1953. A partir de enero de 1998, la Orquesta queda adscrita al Ministerio de
Cultura.

Han sido también directores titulares los maestros Daniel Lipton, André Rieu, Simón Blech, Federico García
Vigil y Dimitr Manolov, y asociados los maestros Jaime León, Luis Biava y Eduardo Carrizosa.

A partir de 1996 se desempeña como Director Asociado el Maestro Alejandro Posada Gómez, joven director
colombiano, natural de Medellín, y a partir de la Temporada 2000 se nombra como Director Titular al Maestro
norteamericano Irwin Hoffman.

Banda Sinfónica Nacional

Creada mediante la fusión de dos bandas locales en 1913, desde 1968 fue adscrita al Instituto Colombiano de
Cultura y actualmente hace parte del Ministerio de Cultura. La Banda nació con 62 integrantes, músicos
profesores y músicos de banda; posteriormente modifica su estructura, al ampliar su planta a 72 miembros,
con el propósito de darle un carácter sinfónico.

A lo largo de sus 89 años, la banda se ha convertido en un importante espacio de proyección para destacados
solistas nacionales y ha propiciado el acercamiento de grandes sectores de la población nacional a un amplio
repertorio sinfónico y popular, nacional e internacional, mediante una activa y variada programación.
Banda Sinfónica Nacional.
Archivo Oficina de Prensa Ministerio de Cultura.

A través de conciertos en salas, parques, colegios, universidades y conciertos de asistencia social en cárceles
y hospitales, la Banda Sinfónica Nacional preserva, fomenta, difunde y desarrolla la cultura musical nacional e
internacional en el país.

Entre los directores más destacados se encuentran: José Rozo Contreras, Luis Becerra, Eduardo Carrizosa,
Jaime León, Alejandro Posada, Germán Gutiérrez y Ricardo Jaramillo.

Orquesta Filarmónica de Bogotá

La Orquesta Filarmónica de Bogotá fue creada en 1967, y gracias al apoyo de los alcaldes y del Concejo de la
ciudad, así como de intelectuales y representantes de las empresas privadas, esta nueva entidad fue recibida
con entusiasmo en los círculos musicales.

En más de 35 años de labores, la Orquesta ha logrado la consolidación de un público de todos los lados de la
ciudad y llega a sectores ausentes de la actividad musical y, en forma prioritaria, a la niñez y a la juventud.

El Auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional, Premio Nacional de Arquitectura, por muchos años ha
sido centro de acción de la Orquesta. Como parte del proceso de difusión, la Orquesta creó el programa
educativo de televisión “Música para todos”, que lleva más de 20 años al aire, con una significativa sintonía,
tanto en Colombia como fuera.del país. Así mismo, siguiendo la orientación que la ha impulsado hoy en día,
los conciertos habituales de la Orquesta que se realizan semanalmente son transmitidos en diferido por la
Radio Difusora Nacional de Colombia, en sistema FM y retransmitidos en otras tres emisoras culturales de la
capital.

Centros de investigación y/o formación profesional y técnica

Junto a los grandes campos de práctica musical se encuentran los procesos de educación musical, que en las
dos últimas décadas han ampliado y fortalecido notoriamente su acción.

En el ámbito no formal, se ha generalizado la práctica musical en el preescolar, y en la mayoría de municipios


son las academias, escuelas de música o casas de cultura, los espacios que brindan iniciación musical a
niños y jóvenes. En las grandes ciudades proliferan las instituciones privadas que ofrecen formación musical
básica y existe un pequeño número de escuelas especializadas con orientación profesional.

En el ámbito formal, aunque no se ha generalizado la educación musical en el pensum escolar, existen, en el


país, cerca de treinta instituciones que adelantan bachillerato musical o artístico, en ciudades como Ibagué,
Manizales, Tunja, Medellín, Bogotá, Cúcuta, Popayán y Cali. En la formación especializada se encuentran
funcionando 24 universidades, con programas musicales profesionales distribuidos en 13 capitales de
departamento: 8 en Bogotá, 3 en Medellín, 2 en Bucaramanga, 2 en Cali, 1 en Barranquilla, 1 en Manizales, 1
en Popayán, 1 en Pasto, 1 en Tunja, 1 en Neiva, 1 en Pereira, 1 en Montería, y 1 en Ibagué.

Fundación de Música

Es una fundación creada en 1992, con el objeto de gestionar, investigar y generar producción editorial y
fonográfica musical colombiana y latinoamericana.

La Fundación desarrolla el Programa Colección Música Americana, que incluye un proceso de investigación y
documentación de música histórica, tradicional y étnica del país y del continente. Como parte del trabajo
adelantado con este programa, se han producido 12 discos compactos, 2 larga duración y 4 libros.

Actualmente, la Fundación adelanta investigaciones y publicaciones tales como: “Música.en las publicaciones
periódicas colombianas” (1860 - 1910) (1910 - 1957); “Emiro de Lima - Obras para piano”, CD y antología de
partituras; “Gonzalo Vidal - Obras para piano”, CD; “La acabación del mundo”, “música de gaitas de la zona de
San Jacinto, Bolívar”, CD; y “Gutiérrez Fernández Hidalgo”, obra completa (partituras).

Fondo de Investigaciones y Documentación de Músicas Regionales. Universidad de Antioquia

El Fondo de Investigaciones y Documentación de Músicas Regionales se creó en 1996, a partir de la iniciativa


del grupo de investigación Valores Musicales Regionales, adscrito al Instituto de Estudios Regionales -Iner- de
la Universidad de Antioquia, conformado por profesores, egresados y estudiantes de las facultades de Artes,
Educación y Bibliotecología.

El Fondo, entendido como unidad de información, surge de la necesidad de reunir, conservar, manejar
técnicamente y poner en circulación la información etnomusicológica, proveniente de investigaciones
realizadas por miembros del grupo en los últimos 25 años, a la cual se suman materiales donados
recientemente, y por el imperativo de privilegiar la investigación etnomusicológica básica y aplicada, dado el
retraso de esta línea de investigación en Colombia.

Este proyecto, experiencia piloto en el país, fue diseñado desde dinámicas y actuales políticas de la
Universidad de Antioquia y concebido dentro del marco de realidades locales, nacionales y transnacionales de
aprovechamiento e intercambio de conocimientos y recursos; abre posibilidades diversas de formación a
estudiantes de pregrado de últimos semestres, en los campos específicos de la musicología y áreas afines:
archivística, bibliotecología, educación y sistemas, entre otros.

Discos de acetato, casetes, discos compactos, cintas de riel abierto, partituras, fotografías, videos, libros y
documentos varios integran su patrimonio, que contiene, entre otras, grabaciones de campo de música
indígena embera - chamí, música rural y urbana de los Andes colombianos, músicas afrocolombianas de la
región atrateña en el Chocó y músicas tradicionales del mundo.

En las fases iniciales, gracias al apoyo de las dependencias antes mencionadas, el Fondo ha venido
consolidándose mediante muy diversas actividades:

Formación de recurso humano en el área: actualización teórica y capacitación básica en el manejo de


programas y equipos para el procesamiento de documentación musical

Desarrollo de investigación básica y aplicada

Producción de ediciones sonoras sobre músicas aborígenes, entre las que se destaca la coedición
internacional de la obra “La música en la comunidad indígena embera chamí de Cristianía”, Premio de
Musicología Casa de las Américas en 1993.
Desde 1996 se trabaja conjuntamente con el Ministerio de Cultura, a través del Centro de Documentación
Musical, CDM, en la perspectiva de consolidación de la Red Nacional de Centros de Documentación Artística
y Musical.

Subir

Teatro

Descripción de la situación actual

Si bien se deben reconocer los esfuerzos de organización del sector teatral desde su consolidación a finales
de los sesentas, y la presencia de agremiaciones que han logrado articular parcialmente la práctica escénica,
el Estado colombiano sólo posibilita un diálogo de construcción colectiva de la política cultural hacia esta
manifestación en la década pasada. Tres congresos nacionales de teatro: 1992 en Medellín, 1994 en Neiva y
1997 en Bogotá, son los antecedentes inmediatos de este desarrollo organizativo, necesariamente ligado a la
ejecución de la política teatral, desde Colcultura en su momento, y desde el Ministerio de Cultura, a partir de la
sanción de la Ley General de Cultura.

Programa de mano de la obra


"Las obras completas de William Shekespeare (abreviadas)"
Archivo Fundación Lope de Vega.

De estos procesos de concertación quedan avances significativos en la política cultural, como es el de la


concertación de salas teatrales, experiencia que dio paso a su implementación en otras áreas como museos,
bibliotecas, organizaciones infantiles y.juveniles, entre otras. Desde el Consejo Nacional de Teatro se trabajan
propuestas del sector para su inclusión en el Plan Nacional de Cultura, y se definen líneas de acción para el
fortalecimiento del movimiento teatral, que está compuesto por más de 120 grupos a nivel profesional y más
de 200 de carácter aficionado en todo el país.

Un espacio importante de la actividad teatral son los festivales internacionales y nacionales que se realizan
por parte de entidades privadas, con el apoyo del sector público tanto nacional como regional, y que
promueven el intercambio de experiencias teatrales, la producción crítica y la formación de públicos a través
de sus actividades. En estos eventos se ha podido comprobar la gran variedad de tendencias y búsquedas del
teatro colombiano y se evidencia que en medio de esta diversidad de estilos y propuestas no puede hablarse
de un movimiento, en el sentido de encontrar líneas o planteamientos comunes. Por el contrario, lo que
caracteriza al teatro colombiano actualmente es la pluralidad de líneas de trabajo, dramaturgia y puestas en
escena.

Montaje “La ciudad y los silencios”. Grupo El Ágora.


Foto Juan Camilo Segura.

Principales centros de referencia

Dirección de Artes. Grupo de Escénicas

Creada en 1994 con el propósito fundamental de contribuir con la formulación y aplicación de políticas en el
campo de las artes escénicas del país, está conformada por el Area de Danza y el Area de Teatro. Desde allí
se diseñan, concertan, y coordinan programas y.proyectos que fomenten la formación, gestión, creación,
investigación, y divulgación de las artes escénicas en sus diferentes manifestaciones.

Entre sus actividades se encuentra la realización de talleres regionales y nacionales, dirigidos a los
profesionales del sector del país. También se encuentra bajo su cargo la coordinación del Programa Nacional
de Salas Concertadas, programa del Ministerio de Cultura creado como estímulo a la actividad cultural, y
específicamente a las artes escénicas en todas las regiones del país, mediante la concertación con las
administraciones municipales y distritales, para destinar recursos económicos que permitan atender los gastos
básicos que genera el mantener la programación y la actividad de las salas de teatro pertenecientes a
entidades privadas sin ánimo de lucro.

Centro de Documentación de las Artes Escénicas

Creado en 1996, pertenece al Grupo de Centros de Documentación del Ministerio de Cultura de Colombia. Su
objetivo fundamental es la preservación y difusión del patrimonio escénico colombiano. Posee una biblioteca
especializada en teatro y una nutrida colección de publicaciones escénicas nacionales e internacionales. Así
mismo, cuenta con videoteca, fototeca e iconoteca. Posee una base de datos que reúne el desarrollo de la
producción teatral colombiana.

Órganos asesores

Consejo Nacional de Teatro

El Consejo Nacional de Teatro está integrado por el Ministro de Cultura o su delegado, un designado por el
Ministro de Cultura y tres representantes elegidos democráticamente en proceso concertado con el sector; fue
creado en 1999, de conformidad con el artículo 62 de la Ley General de Cultura, con el propósito de servir
como ente asesor del Ministerio de Cultura, para la políticas planes y programas en su área respectiva.
Las funciones principales del Consejo son asesorar al Ministerio de Cultura en la formulación de las políticas,
planes y programas del área de teatro; ser el espacio de concertación entre el Ministerio de Cultura, los
creadores, los gestores y las respectivas entidades públicas y privadas que operen en el respectivo sector; y
apoyar al Ministerio de Cultura para que sus proyectos y actividades tengan el mayor cubrimiento y el máximo
impacto en el avance del sector y de la cultura en general.

Redes y asociaciones

Red Nacional de Escuelas de Teatro

Creada en 1998 por iniciativa de la Escuela Nacional de Arte Dramático, tiene como objetivo dar un uso
eficiente de los recursos, al proponer trabajos de cooperación interinstitucional en el campo de la investigación
y la formación.

La Red, de la cual hacen parte nueve escuelas de formación superior en todo el país, se ha convertido en un
espacio de intercambio, no sólo al interior del país sino a nivel internacional, ya que ha contado con la
participación de maestros internacionales, que a través de su participación en eventos académicos y
encuentros contribuyen a consolidar así procesos de investigación que se adelantan en varias áreas.

La Red está conformada por la Escuela Nacional de Arte Dramático -Enad-, la Escuela Popular de Arte -EPA-,
la Academia Superior de Artes de Bogotá -Asab-, la Escuela del Teatro Libre, la Universidad de Antioquia, La
Universidad del Valle, la Escuela de Bellas Artes y Música Cartagena de Indias, la Escuela de Bellas Artes de
la Universidad del Atlántico, la Escuela de Bellas Artes de Cali, y la del Instituto Popular de Cultura de Cali.

Red de Teatros

Se conformó el 29 de enero de 1998. Surge como estrategia para mejorar los canales de información y
estrechar relaciones de cooperación nacional, regional e internacional, establecer vínculos entre diferentes
disciplinas y fortalecer la difusión y circulación de espectáculos.

Entre los propósitos fundamentales de la Red se encuentra el desarrollo de un trabajo conjunto, que
mantenga la interacción entre los teatros de Colombia, en beneficio de la actividad artística y cultural; la
realización de programas de formación administrativa, logística, mercadeo y técnica; y la búsqueda de
mecanismos financieros que permitan ampliar la cobertura de espectáculo y espectadores.

El núcleo central de la Red es Bogotá y pertenecen a ella 16 teatros distribuidos en todo el país: Teatro Jorge
Isaacs, Teatro Cristóbal Colón, Teatro Jorge Eliécer Gaitán, Teatro Libre de Bogotá, Teatro Nacional, Teatro
Pablo Tobón Uribe, Teatro Metropolitano, Teatro.Municipal Amira de la Rosa, Teatro Heredia, Teatro
Municipal de Sincelejo, Teatro Santiago Londoño, Teatro Tolima, Teatro Fundadores, Teatro Municipal de
Cali, Teatro Municipal Guillermo Valencia, Aleph Teatro, Fundación Domus Teatro, Corporación Ateneo
Porfirio Barba Jacob, Teatro Museo de Arte de Pereira y Teatro Imperial de Pasto.

Teatro Cristóbal Colón

Su construcción se inicio en 1886 y finalizó en 1895, en el mismo sitio donde se levantó el Coliseo Ramírez y
posteriormente el Teatro Maldonado, primeros escenarios públicos de esta magnitud construidos en el país.
Su interior guarda detalles y ornamentos de gran imaginación y riqueza, que plasmaron los artistas
encargados de su diseño y construcción. Es una de las mejores obras del período republicano por su calidad y
contenido, y por su diseño tan completo dentro de la tradición europea del siglo XIX.
Teatro Colon. Bogotá.
Foto Juan Pablo Miranda.

No sólo ha sido escenario para la música, la danza, el teatro, la ópera y la zarzuela, sino también receptor y
testigo de los principales acontecimientos políticos y sociales de la historia colombiana.

Ubicado en el centro histórico de Bogotá, con una capacidad para 968 espectadores, ha sido cuna de varios
grupos de teatro y danza, y sede por muchos años de la Orquesta Sinfónica Nacional. Cuenta con una alta
dotación física y técnica.

Teatro Colon. Bogotá.


Foto Juan Camilo Segura.

Teatro Jorge Eliécer Gaitán

Construido entre 1936 y 1940 al estilo de los teatros de Broadway, con el objetivo de satisfacer la demanda
del público de la época interesado en la radio y el cine, se inauguró con el nombre de Teatro Colombia. Fue el
primero en el país habilitado para proyectar cine plano y presentar ópera, ballet y teatro.
Teatro Jorge Eliécer Gaitan. Bogotá.
Foto Juan pablo Miranda.

En su arquitectura sobresale la fachada trabajada en piedra en bajo relieve y los espacios interiores estilo Art
Deco.

En 1972 fue adquirido por el Distrito, restaurado, remodelado y abierto al público con el nombre de Teatro
Municipal Jorge Eliécer Gaitán. Tiene capacidad para 1.745 espectadores. Es sede de la Banda Sinfónica de
Bogotá y del Coro Santa Fe de Bogotá.

Teatro Pablo Tobón Uribe

Abrió sus puertas en los cincuentas, pero su inauguración oficial fue el 2 de agosto de 1967. El hecho se
constituyó en un verdadero acontecimiento para Medellín, una fiesta que se prolongó hasta finales de ese
mes, con la participación de importantes figuras de la música nacional e internacional.

Desde entonces, el Teatro ha hecho parte de la historia de la ciudad de Medellín y de Colombia. Por su
escenario han desfilado artistas reconocidos dentro y fuera del país, y su nombre se ha constituido en
referencia obligada del quehacer cultural, como lo quisieron las personas que en su momento tuvieron la idea
de darle un teatro a Medellín y que estuvieron lideradas por mecenas de la cultura antioqueña.

El Teatro Pablo Tobón Uribe se proyecta hacia el siglo XXI con mirada futurista. Como símbolo de Medellín y
patrimonio cultural y arquitectónico, es un referente urbano que está en el corazón de la ciudad y de sus
habitantes.

Principales grupos

Mapa Teatro

Se creó en 1984, con el auspicio de la Delegación Permanente de Colombia ante la Unesco, por Heidi y Rolf
Abderhalden Cortés, al término de un extenso período de formación pedagógica, artística y docente.

Entre 1988 y 1990 realizaron una ardua investigación sobre el autor Samuel Beckett y.estrenaron la obra “De
Mortibus, réquiem para Samuel Beckett”, la cual fue señalada por la crítica como uno de los montajes más
importantes en Colombia.

Ha representado a Colombia en el Festival Internacional de las Artes Mundos de América 92, en Caracas, y
en varios festivales internacionales de teatro en Europa, como el de Friburgo, el Festival des Etés de Nyon, el
Internacional de Teatro de Laussane y en el Festival Mundial de Ginebra, donde obtuvo los mejores
reconocimientos de la crítica especializada. Actualmente cuenta entre su repertorio con la obra “Ricardo III” de
William Shakespeare.

Teatro de La Memoria

El Centro de Investigación Teatro de La Memoria es una fundación dedicada a la Investigación y el desarrollo


de las artes escénicas en Colombia. Está conformado por artistas de larga trayectoria en el teatro, la música y
las artes plásticas, por especialistas de la Ciencias Sociales y por un grupo de jóvenes interesados en el
aprendizaje de las artes.

El Centro cuenta con una amplia experiencia en la investigación y experimentación de las artes escénicas en
todo el mundo, desarrollada desde 1982 con el Centro de Investigación del Acto Latino, dedicado a la
investigación en antropología teatral en Asia, Europa y Latinoamérica.

En el escenario se encuentran la música, la danza, las artes plásticas, la literatura y el teatro. Las artes y las
ciencias se enriquecen mutuamente y en el Centro de Investigación del Teatro de La Memoria se reúnen para
consolidar un lenguaje escénico propio y riguroso, reflejado en obras como “El huso de la nacencia”, “Días
felices” -de Samuel Beckett-, “El ángel azul” -ópera rock- y “Filibusteros”.

Asociación Colectivo Teatral Matacandelas

La Asociación Colectivo Teatral Matacandelas fue creada en 1979 y elevada a la categoría de patrimonio
cultural de la ciudad de Medellín en 1991. Desde su creación ha producido más de 28 montajes, entre ellos
unos diez pertenecientes al teatro de títeres. Actualmente cuenta con ocho obras de repertorio: “Angelitos
empantanados”, de Andrés Caicedo, “O marinheiro”, de Fernando Pessoa, “Juegos nocturnos I”, de Jean
Tardieu, “Perspectivas ulteriores”, de Franz Xaver Kroetz, “Pinocho”, “Chorrillo sietevueltas”,.“Fiesta” y
“Lalolilola” (estos últimos cuatro son espectáculos infantiles de creación colectiva).

Matacandelas ha ganado en los últimos años un amplio reconocimiento en los campos nacional e
internacional. Prueba de ello ha sido la invitación a los festivales internacionales de teatro en Cádiz, Bogotá y
Manizales, así como la gira que, en 1993, efectuó por Europa (Portugal, España, Francia y Bélgica).

Teatro Experimental de Cali, TEC

Es uno de los grupos más representativos del país, fundado por Enrique Buenaventura. Tiene sus
antecedentes en el Teatro Estudio de Cali, creado en 1955 como una dependencia de la Escuela
Departamental de Bellas Artes de Cali. La historia de este grupo está profundamente ligada con la búsqueda
de un teatro dialéctico, nacional y de grandes acontecimientos de Colombia y América Latina.

Además de una nutrida producción dramatúrgica y escénica, el maestro Enrique Buenaventura y el TEC
aportan al movimiento teatral un importante método de creación colectiva, que durante la década de los
setentas se extiende por toda Latinoamérica, así como una continua reflexión teórica y epistemológica sobre
el quehacer teatral.
Enrique Buenaventura. Archivo Carlos Lema.
Foto Carlos Lema.

En la dramaturgia de Buenaventura, claramente influenciada por la concepción épica del teatro de Bertolt
Brecht, resalta la conjunción de las vertientes del teatro popular y el drama histórico. El resultado es una
propuesta profundamente ideológica y polémica, pero de un contundente vigor expresivo.

Entre sus montajes se destacan “A la diestra de Dios Padre”, “Ubu Rey” 1966, “La trampa”, de Enrique
Buenaventura, 1967, “Los papeles del infierno”, de Buenaventura también, en 1968, “Soldados”, 1971, “Edipo
Rey”, “La orgía”, “Historia de una bala de plata”, Premio Casa de Las Américas en 1980, “Opera Bufa”, “El
Maravilloso viaje de la mentira y la verdad”, “La gran farsa de las equivocaciones”, “El dragón de los mares” y
el “Nudo corredizo”, entre otras.

El TEC ha forjado con tenacidad una historia coherente y sólida -a pesar de las dificultades de todo tipo-, que
da un testimonio del teatro colombiano en la segunda mitad del siglo XX.

Teatro La Candelaria

Fundado en Bogotá en 1966 con el nombre de “Casa de la Cultura”, es uno de los grupos más importantes del
teatro moderno colombiano. Su director es el maestro Santiago García. Durante 33 años de trabajo
continuado, La Candelaria ha propiciado líneas fundamentales de desarrollo para el teatro colombiano. Entre
ellas se encuentra la articulación de un método de creación colectiva, la búsqueda de una dramaturgia
nacional y la consolidación de un lenguaje escénico perfectamente reconocible, en donde se expresan, con la
mayor riqueza y eficacia, los imaginarios de nuestro lugar y tiempo.

Santiago García.
Archivo Oficina de Prensa Ministerio de Cultura
.A través de su larga experiencia, La Candelaria ha perfilado un estilo teatral característico y ha desarrollado
un método propio de producción teatral: la “creación colectiva”, sistema por el cual el grupo en su conjunto
elabora los diferentes aspectos de la obra teatral, incluyendo el texto dramático. Igualmente han surgido varios
dramaturgos en su dinámica interior. La presentación central de su trabajo creativo ha sido la búsqueda de
una dramaturgia nacional.

Entre sus producciones se cuentan 54 montajes, de los cuales nueve son creaciones originales del grupo:
“Soldados” -de Carlos José Reyes, estrenada en 1966, basada en La casa grande de Alvaro Cepeda
Samudio; “Nosotros los comunes” -creación colectiva, 1972; “La ciudad dorada” -creación colectiva, 1973;
“Guadalupe años sin cuenta” -creación colectiva, 1975; “Diálogo del rebusque” -de Santiago García, 1981;
“Las tras-escenas” -de Fernando Peñuela, 1984; “El viento y la ceniza” -de Patricia Ariza, 1986; “El paso” -
creación colectiva, 1988; “Maravilla estar” -de Santiago García, 1989; y “En la raya” -creación colectiva,
basada en textos de “La crónica”.

Montaje “El Quijote”. Grupo La Candelaria.


Foto Juan Camilo Segura.

Teatro Libre de Bogotá

Creado en 1973, bajo la dirección de Ricardo Camacho, tiene su origen en el movimiento.del teatro
universitario de la década de 1970. Desde sus inicios ha desarrollado un teatro de repertorio, en donde se
combinan montajes de obras nacionales y extranjeras, así como textos clásicos y contemporáneos. Aunque
es reconocido por sus propuestas de realismo escénico, ha incursionado en los más disímiles géneros y
estilos teatrales, manteniendo una constante de respeto por el oficio actoral.
Sede Centro Teatro Libre de Bogotá.
Foto Juan Pablo Miranda.

En sus distintas etapas de producción escénica se ha acercado al teatro experimental, la dramaturgia


nacional, el teatro clásico, el repertorio universal y el teatro contemporáneo. Dentro de su amplio repertorio
figuran dramaturgos como Pirandello, Moliére, Del Valle Inclán, Miller, Gogol y Esquilo, entre otros.

Teatro El Local

Fundado en 1970 y dirigido por Miguel Torres, en su producción abarca el teatro experimental, el drama
histórico y el teatro contemporáneo.

Montaje “La siempre viva”. Teatro el Local.


Foto Carlos Lema.

Algunas de las obras más significativas de este grupo son: “El tío Rico Mc Pato”, de Augusto Boal;
“Rouzante”, de Angelo Beolco; “El círculo de tiza caucasiano”, de Bertolt Brecht; “El adefesio”, de Rafael
Alberti; “Bodas de sangre”, de Federico García Lorca; “La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y de
su abuela desalmada”, de Gabriel García Márquez; “El proceso”, de Franz Kafka; “Pareja Abierta”, de Darío
Fo y Franca Rame; y “La Siempreviva”, de Miguel Torres.

Teatro Experimental La Mama


Este grupo se creó en Bogotá en 1968. Su historia se puede dividir en dos periodos. En el primero enfatiza un
acercamiento al teatro existencialista y del absurdo, mientras que en el segundo privilegia el montaje de obras
que ponen en escena temas relacionados con lo político, lo social y lo histórico.

Entre los principales montajes de la primera época se recuerda: “Y un día el circo vino al pueblo”, de Kepa
Amuchástegui; “La boda del hojalatero”, de John M. Synge, dirigida por Germán Moure; “El Rey se muere”, de
Eugéne Ionesco, dirigida por Paco Barrero; y “La disciplinaria”, de Kenneth Brown, dirigida por Jorge Cano.

La segunda etapa comienza en 1973, con el montaje de “Lo que dejó la tempestad”, del venezolano César
Rengifo, dirigida por Eddy Armando. Otras de las obras más significativas de este segundo período son
“Mimografias”, trabajo colectivo; “Joselito Carnaval busca su cosa latina”; “Los tiempos del ruido”; y más
recientemente, “Ensueños”,.de Bolívar.

Teatro Nacional

Fundado en 1981. Aunque el Teatro Nacional es más reconocido por sus montajes de comedias y musicales,
ha realizado también numerosas puestas en escena de la dramaturgia universal, así como de autores
nacionales.

Montaje “Hombres” Teatro Nacional.


Foto Carlos Lema.

Ha escenificado piezas como “¿Quién le teme a Virginia Woolf?”, de Eduard Albee; “El rehén”, de Brendam
Behan; “A puerta cerrada”, de Jean Paul Sartre; “Los japoneses no esperan”, de Tales Nick; “La noche de las
féminas”, de Per Olov Enquist; “Hay que deshacer la casa”, de Sebastián Junvent; “Picnic en el campo de
batalla”, de Fernando Arrabal; “Panorama desde el puente”, de Arthur Miller; “María Callas”, de Terrence
McNally; y “La celestina”, de Fernando de Rojas.

Su producción escénica es realizada en tres salas: La Castellana, el Teatro de la Calle 71 y la Casa del Teatro
Nacional. Sumado a lo anterior, el Teatro Nacional es el promotor del Festival Iberoamericano de Teatro de
Bogotá.

Corporación Estudio Teatro

Este grupo teatral, de gran nivel interpretativo y enorme vitalidad escénica, tiene su núcleo actoral en un grupo
de egresados de la Escuela Nacional de Arte Dramático, organizados.como grupo profesional hacia 1993. Sus
montajes, en donde resalta la expresividad corporal, así como la ironía y la parodia, expresan la lectura e
interpretación particular del grupo sobre distintos textos de la dramaturgia universal y contemporánea.

Entre sus montajes más reconocidos se encuentran: “La hojarasca”, basado en el texto de Gabriel García
Márquez; “Edipo Rey”, de Sófocles; “El último rostro”, a partir del relato de Alvaro Mutis; “Hamlet I”, de William
Shakespeare; “Drácula”, de Bram Stocker, “Don Juan”, de Moliére; “Las convulsiones”, de Luis Vargas Tejada;
“Transatlántico”, de Witold Gombrowicz; y “Los demonios”, basada en la novela de folclore de Dostoievski.

Indice Teatro

Creada en 1994 con el fin de promover el desarrollo del arte escénico colombiano a través del estudio, la
investigación y la creación de espectáculos teatrales y audiovisuales -cuya problemática aborde el
planteamiento de temas sensibles a la realidad colombiana-, para aportar formas de reconocimiento cultural y
civilidad, factores que son comunes a un ideario del arte inscrito y comprometido con una sociedad. Cuenta en
su repertorio con obras como “Alicia en el país de las maravillas”, “Las trapacerías de Scapín”, “Se necesita
ente con deseos de progresar” y “Quién dijo miedo”.

Grupo Índice teatro.


Foto Juan Camilo Segura.

Teatro de calle

Teatro Taller de Colombia

Fundado en 1972, es uno de los grupos pioneros del Teatro Callejero en Colombia. Sus actividades se
desarrollan en plazas y parques. Cuenta con un variado repertorio de obras de este género. Creó también la
Escuela Internacional de Teatro Callejero y Técnicas de Circo en La Jagua, Huila, implementando así un
programa de formación bastante novedoso, donde uno de los principales objetivos es integrar a sus
representaciones al aire libre las modalidades populares del arte circense.
Teatro Taller de Colombia.
Foto Juan Camilo Segura.

Es un grupo con 30 años de historia y marca el paso al ritmo de nuestros cambiantes tiempos. Sus nuevos
montajes y un elenco renovado de actores, son la señal de una búsqueda y una experimentación que
prosigue hacia nuevos horizontes, hacia una nueva dramaturgia.

En el área de difusión ha contribuido de manera decisiva con la realización del Festival Internacional de Teatro
Callejero Al Aire Puro, que se realiza cada dos años, y cuenta con la participación de afamadas compañías
profesionales de todo el mundo. Algunas de sus.obras más representativas son “Los cíngaros” y “El
principito”.

Teatro Estudio Calarcá, Tecal

En 1981 nace el Teatro Estudio Calarcá, Tecal, como una agrupación independiente. Ha desarrollado tanto el
teatro callejero como el teatro de sala, y profundizado en el uso de espacios no convencionales para la
realización de sus obras, explorando la relación con el público y su participación. Son exponentes del teatro
moderno, urbano y juglaresco, haciendo del humor un elemento constante en toda su producción, rescatando
así situaciones de la vida cotidiana.

A lo largo de su trabajo ha relacionado el teatro de calle con el teatro de sala, presentando al espectador una
propuesta articulada e innovadora. De los cuarenta espectáculos montados, veinticinco son de dramaturgia
propia. Entre ellos se encuentran “Domitilo el rey de la rumba”, “Pequeño poder,” “Galería del amor“, “Mujer
virtual”, “El álbum, instantáneas a color” y “Preludio para andantes o fuga eterna”.

Ay Macondo

Ay Macondo es la materialización de un empeño constante que ya supera dos décadas, a través del cual se
busca continuar con la formación y la investigación en las artes escénicas, así como con la creación de
espectáculos para la sala y para espacios no convencionales.
Grupo Ay Macondo. Barranquilla.
Foto Juan Camilo Segura.

Entre sus montajes de calle más importantes se encuentra la obra “Cambalache”. Es una versión libre acerca
de los siete pecados capitales, desarrollada en actos cómicos, en cuya creación han involucrado medias
máscaras inspiradas en la comedia del arte y algunos elementos y personajes de la expresión popular
colombiana. En este espectáculo el público participa directamente, ya que elige el cuadro a representar. Entre
los espectadores y la obra se establece un juego ágil y divertido, en el que unos y otros construyen la realidad
de la escena.

Luz de Luna, Colectivo Teatral

Nace en 1987 como un proyecto pedagógico, por la necesidad de expresar sentimientos reprimidos, en un
clima de marginalidad y violencia reinante en Bogotá. El Colectivo ha tenido una gran acogida cuando
presentan sus espectáculos teatrales, musicales y de comparsas; han formado una firme filosofía de colectivo,
contribuyendo a enriquecer con ésta los sueños de muchos jóvenes que han transitado por el grupo. Han
participado en diferentes eventos en Colombia, Venezuela, Cuba y Chile, con obras como “¿Dónde está?”,
“¿Fantasía o realidad? y “Comparsa el carnaval”.

Teatro de títeres

Fundación de Títeres y Teatro La Libélula Dorada

Este grupo fue creado en 1976 con el objetivo fundamental de fomentar el teatro de títeres en Colombia y
promover la conformación y consolidación de una tradición titiritera en el país. Con este propósito, La Libélula
Dorada ha creado y puesto en escena obras para niños y adultos, adelantando una importante labor
pedagógica y artística. Ha realizado el montaje de más de veinte obras de teatro de títeres, entre ellas “Un
pobre pelagatos mal llamado Fortunato”, “Los espíritus lúdicos”, “Los negocios de don Gato”, “El encanto de la
isla Acracia” y “Los héroes que vencieron todo menos el miedo”.
Montaje “Historias inconclusas para desalmorzar el silencio”
Grupo La Libélula Dorada.
Foto Juan Camilo Segura.

Corporación La Fanfarria

Desde 1973, este grupo de titiriteros de Medellín se ha dedicado a una exploración minuciosa y mágica del
mundo de los muñecos. “Sol solecito”, “Constelaciones,” “El negrito aquel”, “Cuartico azul” y “Los sueños de
don Gorileche”, son algunas de las dieciocho obras originales, reconocidas como producciones singulares de
La Fanfarria. El ánimo de renovación permanente de sus propuestas caracteriza a la agrupación. Cada obra
tiene dramaturgia original, con transformaciones de la dimensión del escenario, el tamaño y el material de los
muñecos. El colorido, la musicalización, la palabra o la ausencia de texto y, por supuesto, cada creación, es
una sorpresa para el espectador.

Grupo La Fanfarria. Medellín.


Foto Carlos Lema.

Un gran número de muñecos que conforman su colección privada han cobrado vida en más de tres mil
funciones, realizadas en la propia sede y en eventos nacionales e internacionales. Han recibido varias
menciones y reconocimientos en Colombia y en el exterior por los 22 años dedicados a una indagación
profesional del lenguaje de los muñecos.

Asociación Cultural Teatrova


Se inicia como una experiencia estudiantil a nivel de educación media. En 1980 se organiza como grupo
independiente Teatro Trova. En 1982 adopta el nombre Teatrova y orienta su trabajo hacia los muñecos, para
conformar un repertorio teatral que permite dinámica y movilidad hacia todos los públicos. En 19 años ha
desarrollado un teatro que combina actores, máscaras y muñecos.

Centros de investigación y formación profesional

Existen en el país procesos de educación teatral que en la última década han ampliado notoriamente su
acción. En el ámbito formal, cuatro universidades ofrecen programas de formación profesional, tres de las
cuales son públicas: La Universidad de Antioquia, la del Valle y la del Atlántico.

En cuanto a la educación no formal, existen varios centros de estudio que en la mayoría de los casos son
auspiciados por gobiernos departamentales y nacionales, los cuales cuentan con reconocido prestigio y
trayectoria académica, como es el caso de la Academia Superior de Artes de Bogotá, Asab, adscrita al
Instituto Distrital de Cultura; la Escuela Popular de Artes, EPA, localizada en el departamento de Antioquia, la
cual ofrece programas para niños y jóvenes; el Instituto Departamental de Bellas Artes de Cali; el Instituto
Popular de Cultura en el Valle del Cauca; y la Escuela de Bellas Artes de Cartagena de Indias en Bolívar.

A nivel nacional se encuentra la Escuela Nacional de Arte Dramático, Enad, creada en 1951 y hoy día adscrita
al Ministerio de Cultura. Esta es la institución de formación teatral más antigua con la que cuenta el país y
desde 1990 lidera los cursos de especialización.en Arte Dramático, realizando un postgrado en Dirección y un
Programa de Especialización en Voz Escénica, en convenio con la Universidad Distrital de Bogotá.

Foto Juan Pablo Miranda

Es también importante la labor educativa que realizan entidades privadas como la Escuela de Formación de
Actores Teatro Libre y la Casa del Teatro Nacional, adscritas a entidades teatrales que entre sus actividades
desarrollan procesos de iniciación y formación teatral.

You might also like