You are on page 1of 36

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y

PSICOLÓGIA

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

ESTILOS DE CRIANZA Y DEPENDENCIA EMOCIONAL EN JOVENES DEL


DISTRITO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES

Presentado por:

LUJAN PEREZ, Merien

Lima - Perú
2017
A MIS PADRES QUE SIEMPRE
APOYARON Y ESTUVIERON
CONMIGO EN TODO
MOMENTO, LOS AMO
ÍNDICE

Nº de pág.:

PORTADA i
DEDICATORIA ii
INDICE iii
RESUMEN iv
INTRODUCCIÓN………………………………………………………… v
CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1. DEPENDENCIA EMOCIONAL Y AGRESIVIDAD………………. 7

1.1.1. Descripción de la realidad problemática……………………... 9


1.1.2. Formulación del problema…………………………………… 10
1.1.3. Objetivos de la investigación …………….………………….. 13
1.2. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION ……………………. 14
1.2.1. Investigaciones Internacionales………………………………. 14
1.2.2. Investigaciones Nacionales…………………………………… 15
1.3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA…………………………… 16
1.3.1. Formulación del Problema.......................................................... 17
1.3.2. Objetivos..................................................................................... 18

CAPÍTULO II: MÉTODO


2.1 Tipo de Investigación y Diseño............................................................ 21
2.1.1 Hipótesis................................................................................... 21
2.2 Participantes......................................................................................... 23
2.2.1 Muestreo.................................................................................. 25
2.3 Instrumentos de Medición.................................................................... 26
2.4 Procedimiento...................................................................................... 27
Referencias………………………………………………………………….. 28
Anexos………………………………………………………………………. 31

CAPITULO III: RESULTADOS

CAPITULO IV: DISCUSION, CONCLUSIONES.


Resumen

El presente estudio tiene como objetivo principal conocer la relación existente entre los estilos
de crianza y dependencia emocional que muestran los jóvenes de 18 a 22 años del distrito de
SJM. La muestra está representada por 120 jóvenes, 60 mujeres y 60 hombres, de 18 a 22 años
de edad del distrito de SJM. Se utilizaron dos instrumentos, el Inventario de Dependencia
Emocional-IDE. (Aiquipa, 2012), el cual posee 7 factores: 1. Miedo a la ruptura, 2. Miedo e
intolerancia a la soledad, 3. Prioridad de la pareja, 4. Necesidad de acceso a la pareja, 5. Deseos
de exclusividad, 6. Subordinación y sumisión, y 7. Deseos de control y dominio. El segundo
instrumento fue el de Estilos de Crianza Percibida (Perris, 1980), que mide la percepción que
tiene los hijos sobre el rechazo, la calidez emocional y la sobreprotección de sus padres.

Palabras claves: Estilos de Crianza Percibido; Dependencia emocional; jóvenes.

Abstract

The main objective of this study is to know the relationship between the styles of parenting
and emotional dependence shown by young people from 18 to 22 years of age in the district of
SJM. The sample is represented by 120 young people, 60 women and 60 men, from 18 to 22
years of age of the district of SJM. Two instruments were used, the Inventory of Emotional
Dependence-IDE. (Aiquipa, 2012), which has 7 factors: 1. Fear of rupture, 2. Fear and
intolerance to loneliness, 3. Priority of the couple, 4. Need for access to the couple, 5. Desires
of exclusivity, 6. Subordination and submission, and 7. Control and domain desires. The
second instrument was the Perceived Parenting Styles (Perris, 1980), which measures the
perception that children have about rejection, emotional warmth and overprotection of their
parents.

Keywords: Styles of Perceived Parenting; Emotional dependence; young boys.


INTRODUCCIÓN

Temas como estilos de crianza, dependencia emocional, entre otros, nos hacen
reflexionar sobre el papel que juegan los padres de familia ante el reto de educar a los hijos
y transmitirles reglas de convivencia, patrones de conducta y cómo es que los pueden
manifestar en su medio ambiente. Sin embargo sabemos que la familia como grupo primaria
ha ido cambiando por diversos factores: sociales, económicos, culturales, pobreza extrema,
falta de educación y salud mental. Siendo la monoparentalidad un tipo más de familia, ya
sea la crianza del hijo por un padre o madre independientemente. Lo mencionado
anteriormente repercute en la relación padre- hijos, en la vinculación afectiva y formas de
crianza utilizadas para la educación y desarrollo individual. La flexibilidad de los roles
parentales es necesaria para hacer frente a las nuevas demandas de la sociedad. Como lo
señalan las investigaciones entre prácticas de crianza negativas y alteraciones en la infancia
de Paulussen-Hoogeboom, Stams, Hermanns, Peetsma y Van den Wittenboer (2008)
analizaron las relaciones entre emocionalidad negativa, comportamientos internalizantes y
externalizantes con el estilo parental autoritario. Eshel, Daelmans, Cabral y Martínez (2006)
realizaron investigaciones para establecer relaciones entre responsabilidad y receptividad
parental y la presentación de comportamientos internalizantes y externalizantes. El apoyo,
el afecto y las interacciones apropiadas ayudan al desarrollo cognitivo y psicosocial durante
la infancia. En el mismo sentido, el cuidado, la salud y el desarrollo están relacionados con
la aceptación y la receptividad que los padres tengan de sus hijos.

Cuando no se da de manera adecuada un estilo de crianza con la vinculación afectiva de


los padres, muchas veces desde la adolescencia en adelante se da la dependencia emocional
que según Castellano (2006) define la dependencia emocional como la necesidad afectiva
extrema que una persona siente por otra a lo largo de sus diferentes relaciones de pareja. Las
personas con dependencia emocional tienen que a ser muy susceptibles a no soportar la
soledad y asumir un rol subordinado en sus relaciones de pareja, por lo que estas llegan a
ser relaciones patológicas y desequilibradas. De igual manera, idealizan a sus parejas, se
someten a ellas y las consideran como el centro de su existencia. (Rettana y Sánchez, 2005;
Turner y Turner, 1999).
Lo que me llevo a la presente investigación fue por personas afines a mí, que en un
momento pasaron por dependencia emocional, algunos por un buen tiempo, hablo de años,
viendo lo difícil que les resultaba el desapego a ciertas personas, y muchas veces dichas
personas incluso eran dañinas pero por no desprenderse del vínculo seguían ahí a pesar de
todo.
El presente trabajo tiene como objetivo determinar la relación existente entre los estilos
de crianza y la dependencia emocional que muestran jóvenes de 18 a 22 años del distrito de
SJM. El primer capítulo presenta los tipos de crianza, de acuerdo con Diana Baumrind los
tipos de crianza existente son tres: Crianza Autoritaria. Estilo de crianza en la cual los
estándares de comportamiento son elevados, la mala conducta se castiga estrictamente y la
comunicación es limitada. Crianza Permisiva. Estilo de crianza en la cual hay mucho
cuidado y comunicación pero rara vez se imparten castigos, orientación o control. Crianza
Democrática. Estilo de crianza en la cual los padres imponen los limites pero son flexibles
y están dispuestos a escuchar a sus hijos. (Berge, 2006, p. 302). También se expone sobre
los riesgos del desarrollo socio afectivo derivado de los estilos de crianza. El segundo
capítulo informa el método seleccionado para que se dé a cabo la investigación.
CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. Descripción de la Realidad Problemática

El tema de Dependencia Emocional, es uno de los más importantes ahora en la

salud mental, especialmente en jóvenes, ya que por un lado están terminando su etapa

de adolescencia y por el otro entrando a la adultez, donde se espera la persona tenga una

personalidad definida y siga sus mejoras, pero la realidad es otra, muchos no llegan a

tener una clara identidad y se dejan llevar por los demás o por lo que sienten, pensando

en un momento que es para su bien, buscan aceptación, refugio, protección, cariño de

los demás, por ello cuando logran tener una pareja les resulta difícil desprenderse de

ellos, llegando al punto de recibir incluso maltratos, físicos y psicológicos, por miedo

al abandono.

El tipo de relaciones que establecen los adultos está moldeado por la calidad de

las relaciones tempranas que tuvieron de niños con sus cuidadores. Lo anterior nos

permite comprender que el ambiente familiar cumple un rol fundamental y es un factor

determinante para el bienestar del ser humano, un factor que define y forma el

comportamiento del individuo y que está conformado por una combinación de variables

que son decisivas para su desarrollo (Galarza, 2012, p. 18).

1.2. Formulación del Problema

¿Qué relación existe entre los estilos de crianza y la dependencia emocional que

muestran los jóvenes de 18 a 22 años del distrito de SJM?


1.3. Objetivos de la Investigación

1.3.1. Objetivo General

 Determinar la relación existente entre los estilos de crianza y dependencia

emocional que muestran los jóvenes de 18 a 22 años del distrito de SJM.

1.3.2. Objetivos Específicos

 Identificar los estilos de crianza que muestran los jóvenes de 18 a 22 años del

distrito de SJM.

 Determinar la relación existente entre estilo de crianza autoritario y la ansiedad

de separación de la dependencia emocional que muestran los jóvenes de 18 a 22

años del distrito de SJM.

 Determinar la relación existente entre estilo de crianza autoritario y la expresión

afectiva de la dependencia emocional que muestran los jóvenes de 18 a 22 años

del distrito de SJM.

 Determinar la relación existente entre estilo de crianza autoritario y miedo a la

soledad de la dependencia afectiva que muestran los jóvenes de 18 a 22 años del

distrito de SJM.

 Determinar la relación existente entre estilo de crianza autoritario y

modificación de planes de la dependencia emocional que muestran los jóvenes

de 18 a 22 años del distrito de SJM.

 Determinar la relación existente entre estilo de crianza autoritario y expresión

límite de planes de la dependencia emocional que muestran los jóvenes de 18 a

22 años del distrito de SJM.


 Determinar la relación existente entre estilo de crianza autoritario y la búsqueda

de atención de la dependencia emocional que muestran los jóvenes de 18 a 22

años del distrito de SJM.

 Determinar la relación existente entre estilo de crianza democrático y la

ansiedad de separación de la dependencia emocional que muestran los jóvenes

de 18 a 22 años del distrito de SJM.

 Determinar la relación existente entre estilo de crianza democrático y la

expresión afectiva de la dependencia emocional que muestran los jóvenes de 18

a 22 años del distrito de SJM.

 Determinar la relación existente entre estilo de crianza democrático y miedo a

la soledad de la dependencia emocional que muestran los jóvenes de 18 a 22 años

del distrito de SJM.

 Determinar la relación existente entre estilo de crianza democrático y

modificación de planes de la dependencia emocional que muestran los jóvenes

de 18 a 22 años del distrito de SJM.

 Determinar la relación existente entre estilo de crianza democrático y expresión

límite de la dependencia emocional que muestran los jóvenes de 18 a 22 años del

distrito de SJM.

 Determinar la relación existente entre estilo de crianza democrático y la

búsqueda de atención de la dependencia emocional que muestran los jóvenes de

18 a 22 años del distrito de SJM.


 Determinar la relación existente entre estilo de crianza permisivo y la ansiedad

de separación de la dependencia emocional que muestran los jóvenes de 18 a 22

años del distrito de SJM.

 Determinar la relación existente entre estilo de crianza permisivo y la expresión

afectiva de la dependencia emocional que muestran los jóvenes de 18 a 22 años

del distrito de SJM.

 Determinar la relación existente entre estilo de crianza permisivo y miedo a la

soledad de la dependencia emocional que muestran los jóvenes de 18 a 22 años

del distrito de SJM.

 Determinar la relación existente entre estilo de crianza permisivo y modificación

de planes de la dependencia emocional que muestran los jóvenes de 18 a 22 años

del distrito de SJM.

 Determinar la relación existente entre estilo de crianza permisivo y expresión

límite de la dependencia emocional que muestran los jóvenes de 18 a 22 años del

distrito de SJM.

 Determinar la relación existente entre estilo de crianza permisivo y la búsqueda

de atención de la dependencia emocional que muestran los jóvenes de 18 a 22

años del distrito de SJM.

1.4. Justificación de la Investigación

1.4.1. Importancia de la Justificación

Se espera que con dicha información, al saber el tipo de dependencia que

predomine, las autoridades de formación superior puedan realizar proyectos,


programas, charlas, talleres, u otras iniciativas para fomentar relaciones intrafamiliares

saludables en la Familia, así como disminuir la incidencia de Dependencia Emocional.

Mejorando las Relaciones Intrafamiliares, los jóvenes incrementarán su nivel de

autoestima, su rendimiento académico, su calidad de vida y satisfacción personal.

Disminuyendo el nivel de Dependencia Emocional, los jóvenes estarán en mejores

condiciones de poder establecer relaciones afectivas saludables. De igual manera se

pueden hacer programas preventivos con jóvenes que evidencien factores de riesgo. De

esta manera podremos prevenir la violencia de pareja, los suicidios, la baja autoestima,

el miedo al abandono, a la soledad, la adicción a las parejas, la dificultad en la toma de

decisiones, los problemas de angustia, ira, depresión y culpa y otras variables asociadas

a la Dependencia Emocional; así mismo, prevenir las Relaciones Intrafamiliares

disfuncionales. (Mallma, 2014, p.21).

1.4.2. Viabilidad de la Investigación

Se cuenta con los recursos financieros para los gastos de materiales como

impresiones, fotocopias y otros materiales de escritorio. Igualmente, se tiene los recursos

humanos como un asesor de tesis y personal de apoyo para la aplicación de los

instrumentos.

1.5. Limitaciones del Estudio

La disponibilidad de los jóvenes debido a sus estudios, muchos de ellos, por

responsabilidades en casa, al igual que por trabajo, fueron los motivos que hicieron que

la recaudación de la encuesta demorara.


CAPITULO II: MARCO TEORICO

2.1. Antecedentes de la Investigación

2.1.1. Investigaciones Nacionales

Salirrosas & Saavedra (2014), tuvieron como objetivo evaluar la relación entre

la percepción de algunos estilos de crianza y el episodio depresivo en el adulto se usó la

base de datos del Estudio Epidemiológico de Salud Mental de la Costa Peruana que

incluyó 6555 personas adultas, relacionando los estilos de crianza con el episodio

depresivo. Usaron para ello EMBU (Egna minen Bertraffande Uppfostran) Breve-

Modificado) y Mini Entrevista Neuropsiquiátrica Internacional (MINI por sus siglas en

inglés). En los resultados se encontró relación en los estilos de crianza con la prevalencia

de vida de depresión, el análisis de regresión logística muestra que el rechazo y control

y la sobreprotección de los padres se relacionan con ideación suicida, mientras que el

rechazo y control se relacionan con el intento suicida. Los autores concluyen

mencionando que los estilos de crianza son importantes para desarrollar o limitar los

recursos y herramientas psicológicas para afrontar las diversas situaciones vitales.

Algunos de estos estilos de crianza fueron estudiados en este trabajo, encontrando que

la calidez paterna, el rechazo de los padres hacia los hijos, los padres controladores, la

sobreprotección y el favoritismo por uno de los hijos, podrían estar asociados con la

depresión en la adultez. Además, el rechazo, la sobreprotección y el favoritismo, podrían

estar asociados con la presencia de cuadros depresivos asociados a otra patología

psiquiátrica y con ideas o actos suicidas, que podrían complicar la evolución del cuadro

clínico.
2.1.2. Investigaciones Internacionales

Solís, Arámbula, Íñiguez y Vargas (2014), tuvieron como objetivo conocer las

relaciones entre estilos y actitudes hacia la crianza de universitarios mexicanos en

estudiantes de la carrera de Psicología del Centro Universitario de la Ciénega, forma

parte de la red de Centros de la Universidad de Guadalajara, que es la universidad pública

de Jalisco, México. La muestra inicial consistió en 226 estudiantes, se descartaron nueve

mujeres que estaban casadas y cuatro mujeres con edades que iban de los 30 a los 50

años, obteniendo una muestra más homogénea. El 81.2% (n = 173) fueron mujeres con

edades de 17 a 27 año. Los hombres constituyeron el 18.8% de la muestra (n = 40) con

edades comprendidas entre 18 y 29 años. Usaron para ello hoja de datos personales,

Cuestionario de Filosofía de Vida y Escala de Comportamientos para Madres y Padres

con Niños Pequeños - ECMP (Solís-Cámara, 2007). Entre los resultados destaco que el

mayor apoyo en estilo fue para la cultura tradicional con un porcentaje de 89.7 y para de

poder fue solo 10.3. Los autores concluyen mencionando que las relaciones encontradas

en este estudio entre estilos de confrontación y crianza indican que los estilos propios de

la cultura tradicional, o pasivos, presentan inconvenientes para la socialización de los

niños. Así, la obediencia afiliativa y la externalidad se relacionaron con la disciplina

severa, pero la externalidad se relacionó también con pocas prácticas de crianza positiva.

El subgrupo de obediencia y el de poder presentaron las prácticas disciplinarias más

severas, el de control externo mostró las más pobres expectativas sobre el desarrollo de

los niños y también las más pobres prácticas de crianza y el de audacia también tuvo

expectativas muy pobres.

Jaller & Lemos (2009), tuvieron como objetivo identificar los esquemas

desadaptativos tempranos presentes en estudiantes universitarios con dependencia


emocional hacia su pareja. Se tomó una muestra aleatoria estratificada de 569

universitarios (32.16% hombres y 67.84% mujeres, con edad media de 19.9 años de edad

(DT= 2.43), a quienes se les aplicó el Cuestionario de Dependencia Emocional y el

Cuestionario de Esquemas (YSQ-11f). Entre sus resultados se encontró que de la

población, estudiada, con dependencia emocional, el 74.8% era mujer y el 25.2% era

hombre. No se encontró relación significativa entre la dependencia emocional y el

género. Se encontró que los esquemas "Abandono", "Insuficiente Autocontrol",

"Desconfianza/Abuso", "Deprivación Emocional", "Vulnerabilidad al Daño y a la

Enfermedad", "Estándares Inflexibles 1", "Estándares Inflexibles 2", "Inhibición

Emocional", "Derecho/Grandiosidad" e "Inmaduro/Complicado" presentaron

diferencias significativas entre las personas con y sin dependencia emocional. Los

autores concluyen mencionando que los universitarios con dependencia emocional

presentan comportamientos que evidencian no sólo que la pareja es el centro de su vida

(Schaeffer, 1998), sino que nada es más importante que estar atento a sus necesidades

para satisfacer todos sus deseos y asegurar su permanencia en la relación, con estrategias

como la modificación de los planes personales y la utilización de comportamientos

límites en los momentos que existe la probabilidad de una ruptura en la relación (Lemos

y Londoño, 2006). Así como con las dificultades que presentan para resistir la presión

externa y en la regulación del afecto de esta forma, los hallazgos de este estudio permiten

evidenciar cómo la ansiedad por separación y la búsqueda de expresión afectiva por parte

de la pareja son manifestaciones comportamentales del esquema de

"Desconfianza/abuso" presente en los estudiantes con dependencia emocional, que los

lleva a buscar ser el centro de atención para ésta, mediante comportamientos

demandantes y la modificación de los planes personales, anteponiendo los de su figura


de apego, para evitar, al mismo tiempo, la incomodidad y el dolor, explicados desde el

esquema de "Insuficiente autocontrol", que generaría la soledad y la separación, y que

lleva, finalmente, a la realización de conductas límites ante la posibilidad inminente de

la ruptura (Lemos & Londoño, 2006). Por lo anterior se propone orientar la terapia

psicológica de los individuos con dependencia emocional a la confrontación de estas

creencias, para disminuir así la vulnerabilidad que presentan estas personas a presentar

síntomas de ansiedad (Robins, Bagby, Rector, Lynch & Kennedy, 1997) y del estado de

ánimo (Sanathara, Gardner, Prescott & Kendler, 2003), al igual que aumentar la

probabilidad de que se establezcan relaciones de pareja que no interfieran con la

realización personal o la integridad individual.

Lemos, Jaller, González, Díaz y De la Osa (2012), el objetivo de este estudio fue

la identificación del perfil cognitivo de los estudiantes universitarios con dependencia

emocional en estudiantes de una universidad de la ciudad de Medellín (Colombia). Se

llevó a cabo un muestreo aleatorio sistemático, por facultades y semestres; el tamaño de

la muestra conformada por 569 participantes se obtuvo a partir de una prevalencia de

dependencia emocional del 10 % y un error del 5 %, obtenida de datos españoles sobre

la misma (La Nueva España, 2006). La muestra estuvo conformada por estudiantes con

una edad promedio de 19.89 (DE 2.43) años, con un rango de edad entre los 16 y 31

años. De esta hicieron parte 386 mujeres (67.84 %) y 183 hombres (32.16 %). Con

respecto al estado civil, 558 (98.59 %) de los estudiantes eran solteros y 7 (1.24 %)

estaban casados; 331 (59.11 %) estudiantes pertenecían al estrato socioeconómico alto

y 200 (35.71 %) pertenecían al medio. Además, 111 (19.51 %) pertenecían a la Facultad

de Medicina y el menor número a la Facultad de Biología, con 40 estudiantes (7.03 %).

Por último, 290 (51.15 %) estudiantes tenía una relación de pareja, frente a 276 (48.68
%) que no la tenían. Utilizaron para ello el Cuestionario de Dependencia Emocional

(CDE), el Cuestionario de Esquemas Desadaptativos Tempranos (Young Schema

Questionnaire Long Form - Second Edition [YSQ-L2], 1990), el Cuestionario de

Creencias Centrales de los Trastornos de la Personalidad (CCE-TP),el Inventario de

Pensamientos Automáticos (IPA) y el Cuestionario de Estrategias de Afrontamiento

Modificado. En los resultados más destacados se encontró que la dependencia emocional

que presenta los estudiantes es de 24.6 %, no se encontró asociación entre el sexo y la

dependencia emocional. Se encuentro el esquema desadaptativo temprano de

"desconfianza/abuso", las "creencias centrales del trastorno de personalidad por

dependencia" y "creencias centrales del trastorno de personalidad paranoide", la

distorsión cognitiva de "falacia de cambio" y la estrategia de afrontamiento (de

coeficiente negativo) de "autonomía". Los autores concluyen que es evidente que los

estudiantes universitarios con dependencia emocional consideran que, para alcanzar la

felicidad buscada, es necesario que sea la pareja quien cambie. Esto se manifiesta en

comportamientos tales como: modificación de actividades y propósitos que tanto ellos

como sus parejas deben realizar, necesidad de una constante expresión afectiva por parte

de la pareja (Lemos & Londoño, 2006) y deseo de exclusividad, lo cual los lleva a creer

que tienen derecho a exigir de su pareja conductas orientadas a satisfacer únicamente

sus necesidades emocionales por encima de las demás personas de su círculo social

(Castelló, 2000, 2005). Lo anterior corrobora lo encontrado por Lynch, Robins y Morse

(2001) en una muestra de pacientes depresivos, donde aquellos que presentaban altos

niveles de sociotropia, tendían a comportarse de forma demandante con el consecuente

alejamiento por parte de sus parejas. También se debe resaltarse el hipodesarrollo de la

estrategia de afrontamiento de autonomía, que se define como la tendencia a responder


ante un problema con la búsqueda independiente las soluciones, sin contar con el apoyo

de otras personas tales como amigos, familiares o profesionales (Londoño et al., 2006).

El hipodesarrollo de esta estrategia se evidencia en comportamientos de aferramiento

hacia su pareja y búsqueda de atención, así como en la modificación de planes (Lemos

& Londoño, 2006), pues la vida de quien presenta este patrón gira alrededor de su pareja,

hasta el punto de abandonar y modificar sus planes previos con el fin de satisfacerla, es

decir, un comportamiento que se aleja notoriamente de la autonomía como tal. Y por

ultimo la investigación permiten confirmar que la ansiedad de separación y la demanda

de expresión afectiva de la pareja, características básicas de la persona con dependencia

emocional, son manifestaciones comportamentales del esquema de desconfianza/abuso,

en el que una posible disolución de la relación genera, en quien presenta el patrón, un

temor intenso a ser traicionado, evidencia de su creencia paranoide; un aferramiento

excesivo a la pareja, muestra de su creencia dependiente y demandas respecto a la

expresión de afecto, ocasionadas por la distorsión cognitiva de falacia de cambio

(Schaeffer, 1998). Por último, esta desconfianza a la disponibilidad afectiva de su pareja

y la necesidad de contar con ella, puede llevar a quien presenta dependencia emocional,

a que cuando se siente amenazado, es decir, a punto de ser abandonado, utilice

estrategias como la expresión límite, que sería una evidencia del hipodesarrollo de la

autonomía como estrategia de afrontamiento (Lemos & Londoño, 2006).

2.2. Bases Teóricas

2.2.1. Teoría de la Psicología Ambiental

La Psicología Ambiental o también llamada Ecológica, ha sido propuesta por

diversos autores en diferentes momentos.


Bronfrenbrenner (Arranz, 2004, p.), explica que los factores del macrosistema,

exosistema, mesosistema y microsistema, influyen en las interacciones intrafamiliares,

donde la familia es considerada un microsistema interactivo que está inmerso en los

sistemas en los sistemas más amplios conformados por el mesosistema, el exosistema y

el macrosistema. A continuación se explicará cada uno de ellos:

- El microsistema: abarca todas las interacciones directas que el niño realiza en su vida

diaria. La escuela constituye un microsistema, que está orientado a fines educativos,

donde el niño se relaciona con un grupo de iguales en diversos tipos de interacciones,

formando otro microsistema. Algunos de aquellos iguales constituirán un grupo más

específico de amigos, conformando otro microsistema, que tendrá sus propias reglas de

funcionamiento. Pero, el microsistema primario en el que el ser humano se ubica es el

microsistema familiar.

Las interacciones microsistémicas, no sólo acontecen en el contexto de otras

interacciones, sino que suceden en parámetros físicoespaciales determinados que pueden

matizar su frecuencia, intensidad, etc., y que forman parte de las evaluaciones de la

calidad del contexto familiar.

- El mesosistema: está conformado por las interacciones entre microsistemas como

familia e iguales o familia y amigos, o familia y vecinos, o familia y escuela. Permite

analizar las influencias mutuas que se ejercen entre diversos subsistemas.

- El exosistema: está compuesto por un amplio grupo de interacciones que forman parte

de la vida cotidiana de los niños, pero que no se encuentran dentro del microsistema

familiar. Aquí encontramos las interacciones que se producen con la familia extensa, que

está conformada por abuelos maternos y paternos, tíos y tías, primos y demás parientes

de diversos grados. También incluye a las interacciones con los grupos con los que la
familia mantiene una relación social, tales como los amigos, las asociaciones culturales

o más amplios conformados por el mesosistema, el exosistema y el macrosistema. A

continuación se explicará cada uno de ellos.

- El microsistema: abarca todas las interacciones directas que el niño realiza en su vida

diaria. La escuela constituye un microsistema, que está orientado a fines educativos,

donde el niño se relaciona con un grupo de iguales en diversos tipos de interacciones,

formando otro microsistema. Algunos de aquellos iguales constituirán un grupo más

específico de amigos, conformando otro microsistema, que tendrá sus propias reglas de

funcionamiento. Pero, el microsistema primario en el que el ser humano se ubica es el

microsistema familiar.

Las interacciones microsistémicas, no sólo acontecen en el contexto de otras

interacciones, sino que suceden en parámetros físicoespaciales determinados que pueden

matizar su frecuencia, intensidad, etc., y que forman parte de las evaluaciones de la

calidad del contexto familiar.

- El mesosistema: está conformado por las interacciones entre microsistemas como

familia e iguales o familia y amigos, o familia y vecinos, o familia y escuela. Permite

analizar las influencias mutuas que se ejercen entre diversos subsistemas.

- El exosistema: está compuesto por un amplio grupo de interacciones que forman parte

de la vida cotidiana de los niños, pero que no se encuentran dentro del microsistema

familiar. Aquí encontramos las interacciones que se producen con la familia extensa, que

está conformada por abuelos maternos y paternos, tíos y tías, primos y demás parientes

de diversos grados. También incluye a las interacciones con los grupos con los que la

familia mantiene una relación social, tales como los amigos, las asociaciones culturales
o deportivas, las personas de los servicios sanitarios y sociales con los que cada familia

cuenta, etc.

- El macrosistema: abarca los rasgos que definen un sistema sociocultural, tales como su

idioma, estructura socioeconómica, creencias religiosas, valores, actitudes y aptitudes

aceptadas o rechazadas socialmente. Hechos históricos también conforman el

macrosistema, en una determinada generación o época, como la guerra civil española, la

violencia terrorista, la globalización, etc., ya que pueden influir en la interacción familiar

de manera relevante.

Como se ha visto, el ambiente ecológico está compuesto por estructuras en diferentes

niveles, donde cada uno de esos niveles contiene al otro. La familia en este enfoque, es

representada como un sistema completamente interconectado con la realidad social.

Todos los niveles del modelo ecológico propuestos dependen unos de otros, por ello, se

requiere de una participación conjunta de los diferentes contextos y de una comunicación

entre ellos (Frías, López y Díaz, 2003).

Por su parte, Levy (Zavala, 2001), menciona algunas características de la Psicología

Ambiental:

- Estudia las relaciones entre el hombre y el medio ambiente en un aspecto dinámico,

afirma que el hombre se adapta constantemente al ambiente donde vive de modo activo,

logrando su evolución y a su vez modificando su entorno.

- La psicología del medio ambiente se interesa por el ambiente físico, pero toma en

consideración la dimensión social, pues constituye la trama de las relaciones hombre y

medio ambiente, el ambiente físico simboliza, concretiza y condiciona a la vez el

ambiente social.
- Plantea que el ambiente debe ser estudiado de una manera total para conocer las

reacciones del hombre o su marco vital y su conducta en el entorno.

- Así mismo, la conducta de un individuo en su medio ambiente no es sólo una respuesta

a un suceso y a sus variaciones físicas; sino que éste es todo un campo de posibles

estímulos. En palabras de Holahan (Zavala, 2001), la Psicología Ambiental abarca una

amplia área de investigación, relacionada con los efectos psicológicos del ambiente y la

influencia que tiene sobre el 36 individuo. Es un área de la psicología cuyo centro de

investigación es la interrelación del ambiente físico con la conducta y la experiencia

humana.

2.2.2. Teoría de la vinculación afectiva de Castello

Castelló (2005), define la Dependencia Emocional como “una necesidad extrema

de carácter afectivo que una persona siente hacia su pareja a lo largo de sus diferentes

relaciones”. 44 Para este autor la DE incluye comportamientos de sumisión,

pensamientos obsesivos hacia la pareja, sentimientos intensos de miedo al abandono,

entre otros, y en su mayoría, afecta a mujeres. Señala que en las relaciones de pareja es

natural se den sentimientos positivos de querer estar con el otro, de contar con su apoyo,

de saberse querido y valorado. Sin embargo, cuando estos anhelos propios de una pareja

se dan de forma más intensa o exagerada, estamos hablando de DE. Es decir, la

diferencia entre “el amor normal” y la DE es totalmente cuantitativa. Además, advierte

que los dependientes emocionales suelen tener parejas desde la adolescencia e intentan

estar siempre con alguien. Pero ese “alguien” no es cualquiera. El dependiente

emocional busca a personas con un perfil caracterizado por soberbia, egocentrismo,

peculiaridad o con pretensión de ser diferentes y especiales, de personalidad dominante,


gusto por rodearse de personas que los halaguen o idealicen, con cierto encanto

interpersonal, manifestándolo con excentricidades, sentido del humor o ingeniosidad.

Dadas las características de la pareja del dependiente emocional y la baja autoestima de

este, la relación es desequilibrada. El dependiente emocional adopta una posición de

sumisión e idealización de la pareja, a la que considera el centro de atención y de su

existencia, el ser alrededor de quien gira todo y de quien necesita y a quien se aferra,

haciendo lo que tenga que hacer con la finalidad de no perder la relación. La pareja del

dependiente emocional asume una posición dominante. Después de una ruptura, la que

por cierto el dependiente emocional vive como un evento realmente catastrófico, intenta

reanudar la relación, sin importar lo mala que haya sido, o buscan otra persona y estar

acompañados por alguien.

2.3. Definición de Términos básicos

2.3.1. Estilos de crianza

Según (Esplin, 2010, traducido por Florencia, 2013) nos dice que Baumrind

Pionera e influyente que identifico los tipos de estilo de crianza clasifica en cuatro

conceptos importantes entre ellos diferenciando la calidad de vida que tienen cada uno

de ellos. Existe tres tipos que definen y argumentan su función, están los padres

“Autoritarios” que son rígidos y controladores, son padres que exigen mucho, sin

embargo, no responden a las necesidades del niño ni dan a cambio la suficiente calidez

que ellos esperan. Este estilo demuestra que el niño tiene que hacer lo que él dice como

por ejemplo si el pequeño pregunta por qué. La respuesta de padres autoritarios será:

“porque yo lo digo” sin explicarle las razones, estos padres básicamente tienen como

característica principal una disciplina firme en donde el niño presentara poco control
sobre su vida. Los efectos que esto tiende a provocar es la inseguridad y dificultad para

completar tareas, así mismo perjudica su ambiente ya que no podrá desenvolverse

socialmente y se le dificultara para entablar relaciones de confianza con facilidad.

El segundo estilo de crianza es “Democrático” que a diferencia del padre autoritario,

este se caracteriza por establecer altas expectativas, es sensible a las necesidades que

pueda presentar su hijo, son flexibles, son recíprocos ya que ellos escuchan y dan

consejos. Los niños son autosuficientes, presentan alta autoestima y normalmente son

los populares entres su compañeros. Los padres democráticos animan a sus hijos a ser

independientes, además de los valores que inculcan como el ser respetuoso con los

demás. Estos padres básicamente se fijan en la razón y no en la fuerza, explican las

reglas y escuchan a sus hijos, resolviendo problemas razonablemente. Lo único en

común que presentan estos padres democráticos con los autoritarios es que ambos son

ricos en el establecimiento de límites y en expectativas del comportamiento maduro y

en lo que los diferencia es en que los padres democráticos transmiten calidez y son más

razonables, los padres autoritarios no lo son.

Y por último Baumrind define a los padres “Permisivos”, en este estilo los padres

demuestran un montón de calidez, sin embargo, no toman en cuenta los límites. Dejan

que sus hijos hagan lo que les plazca, la cual estos niños pueden crecer sin la

comprensión de que la sociedad les va imponer límites a su conducta. Por otro lado los

niños crecen frustrados por los intentos de querer funcionar dentro de las expectativas

de la sociedad. Estos niños pueden ser impulsivos, donde demostraran ausencia de

autocontrol como afirma Baumrind.


2.3.2. Dependencia Emocional

Castellano (2006) define la dependencia emocional como la necesidad afectiva

extrema que una persona siente por otra a lo largo de sus diferentes relaciones de pareja.

Las personas con dependencia emocional tienen que a ser muy susceptibles a no

soportar la soledad y asumir un rol subordinado en sus relaciones de pareja, por lo que

estas llegan a ser relaciones patológicas y desequilibradas. De igual manera, idealizan

a sus parejas, se someten a ellas y las consideran como el centro de su existencia.

(Rettana y Sánchez, 2005; Turner y Turner, 1999).


CAPITULO III: HIPOTESIS

3.1. Formulación de Hipótesis

3.1.1. Hipótesis General

Hg: Existe relación entre los estilos de crianza y la dependencia emocional que muestran

los jóvenes de 18 y 19 años del distrito de SJM.

3.1.2. Hipótesis Especificas

 H1: Existe relación entre el estilo de crianza autoritario y el miedo a la ruptura de la

dependencia emocional que muestran los jóvenes de 18 y 19 años del distrito de SJM.

 H2: Existe relación entre el estilo de crianza autoritario y el miedo e intolerancia a la

soledad de la dependencia emocional que muestran los jóvenes de 18 y 19 años del

distrito de SJM.

 H3: Existe relación entre el estilo de crianza autoritario y la prioridad de la pareja de la

dependencia emocional que muestran los jóvenes de 18 y 19 años del distrito de SJM.

 H4: Existe relación entre el estilo de crianza autoritario y la necesidad de acceso a la

pareja de la dependencia emocional que muestran los jóvenes de 18 y 19 años del distrito

de SJM.

 H5: Existe relación entre el estilo de crianza autoritario y los deseos de exclusividad de

la dependencia emocional que muestran los jóvenes de 18 y 19 años del distrito de SJM.
 H6: Existe relación entre el estilo de crianza autoritario y la subordinación y sumisión

de la dependencia emocional que muestran los jóvenes de 18 y 19 años del distrito de

SJM.

 H7: Existe relación entre el estilo de crianza autoritario y los deseos de control y dominio

de la dependencia emocional que muestran los jóvenes de 18 y 19 años del distrito de

SJM.

 H8: Existe relación entre el estilo de crianza democrático y el miedo a la ruptura de la

dependencia emocional que muestran los jóvenes de 18 y 19 años del distrito de SJM.

 H9: Existe relación entre el estilo de crianza democrático y el miedo e intolerancia a la

soledad de la dependencia emocional que muestran los jóvenes de 18 y 19 años del

distrito de SJM.

 H10: Existe relación entre el estilo de crianza democrático y la prioridad de la pareja de

la dependencia emocional que muestran los jóvenes de 18 y19 años del distrito de SJM.

 H11: Existe relación entre el estilo de crianza democrático y la necesidad de acceso a la

pareja de la dependencia emocional que muestran los jóvenes de 18 y 19 años del distrito

de SJM.
 H12: Existe relación entre el estilo de crianza democrático y los deseos de exclusividad

de la dependencia emocional que muestran los jóvenes de 18 y 19 años del distrito de

SJM.

 H13: Existe relación entre el estilo de crianza democrático y la subordinación y sumisión

de la dependencia emocional que muestran los jóvenes de 18 y 19 años del distrito de

SJM.

 H14: Existe relación entre el estilo de crianza democrático y los deseos de control y

dominio de la dependencia emocional que muestran los jóvenes de 18 y 19 años del

distrito de SJM.

 H15: Existe relación entre el estilo de crianza permisivo y el miedo a la ruptura de la

dependencia emocional que muestran los jóvenes de 18 y 19 años del distrito de SJM.

 H16: Existe relación entre el estilo de crianza permisivo y el miedo e intolerancia a la

soledad de la dependencia emocional que muestran los jóvenes de 18 y 19 años del

distrito de SJM.

 H17: Existe relación entre el estilo de crianza permisivo y la prioridad de la pareja de la

dependencia emocional que muestran los jóvenes de 18 y 19 años del distrito de SJM.
 H18: Existe relación entre el estilo de crianza permisivo y la necesidad de acceso a la

pareja de la dependencia emocional que muestran los jóvenes de 18 y 19 años del distrito

de SJM.

 H19: Existe relación entre el estilo de crianza permisivo y los deseos de exclusividad de

la dependencia emocional que muestran los jóvenes de 18 y 19 años del distrito de SJM.

 H20: Existe relación entre el estilo de crianza permisivo y la subordinación y sumisión

de la dependencia emocional que muestran los jóvenes de 18 y 19 años del distrito de

SJM.

 H21: Existe relación entre el estilo de crianza permisivo y los deseos de control y

dominio de la dependencia emocional que muestran los jóvenes de 18 y 19 años del

distrito de SJM.

3.2. Operacionalización de Variables

3.2.1. Estilos de Crianza

 Rechazo

 Calidez emocional

 Sobreprotección

3.2.2. Dependencia Emocional

 Factor 1: Miedo a la ruptura

 Factor 2: Miedo e intolerancia a la soledad


 Factor 3: Prioridad a la pareja

 Factor 4: Necesidad de acceso a la pareja

 Factor 5: Deseos de exclusividad

 Factor 6: Subordinación y Sumisión

 Factor 7: Deseos de control y dominio


CAPITULO IV: METODOLOGIA

4.1. Diseño Metodológico

El estudio es de tipo no experimental transversal de alcance descriptivo

correlacional. (Hernández, Fernández & Baptista 2014).

Hemos realizado la prueba de ajuste de normalidad mediante la prueba

Kolmorogov-Smirnov para determinar los estadísticos a utilizar según la normalidad de

los datos.

4.2. Diseño Muestral

La investigación estuvo conformada por una población de 120 jóvenes del

distrito de San Juan de Miraflores de un total de 404 000 habitantes de dicho distrito en

Lima, la cual sus edades fluctuaron entre 18 y 19 años de edad, conformando las jóvenes

femeninas el 50% y los jóvenes masculinos el otro 50%.

Criterios de inclusión

 Jóvenes que se encuentren entre los 18 y 19 años de edad.


 Jóvenes que vivan en el Distrito de San Juna de Miraflores de Lima.
 Jóvenes con ambos padres, monoparentales o algún otro familiar.
 Jóvenes solteros o con relación de pareja.

Criterios de Exclusión

 Nacionalidad extrajera
 Aquellos jóvenes que no pertenezcan al distrito de San Juan de Miraflores de
Lima.
 Jóvenes que sean independientes.
4.3. Técnica de Recolección de Datos

4.3.1. Consentimiento Informado

Procedimiento mediante el cual se garantiza que el sujeto ha expresado

voluntariamente su intención de participar en la investigación, después de haber

comprendido la información que se le ha dado, acerca de los objetivos del estudio, los

beneficios, las molestias, los posibles riesgos y las alternativas, sus derechos y

responsabilidades.

4.3.2. Ficha Sociodemográfica

A través de un formato diseñado se hizo la recolección de diversos datos acerca

de los jóvenes que participaron en la investigación. Se recolecto información sobre su

edad, sexo, estado civil, grado de instrucción, si labora o no, y convivencia familiar.

4.3.3. Instrumentos

El primer instrumento que utilizamos fue Estilos de Crianza Percibida (Perris,

1980) con el fin de evaluar la crianza de los padres tal como es percibida por el

adolescente, consiste en tres escalas con ítems extraídos de la versión completa (81

ítems), llamado EMBU, así mismo la validación de la forma corta fue en una muestra

peruana de 460 personas de la comunidad se está efectuando por Merino y Díaz desde

el 2003. Este instrumento consta de 23 ítems agrupados en tres dimensiones que definen

los aspectos principales de la crianza en adolescentes: Rechazo que contiene 7 ítems,

calidez emocional con 6 ítems y sobreprotección con 9 ítems. Se obtiene un puntaje total

de (23 ítems). Cuatro opciones de respuesta, 1 (no, nunca), 2(si, ocasionalmente), 3 (Sí

a menudo) y 4 (sí la mayoría de veces).


El segundo instrumento que utilizamos fue el Inventario de Dependencia

Emocional-IDE. (Aiquipa, 2012). El IDE está conformado por 49 ítems y posee 7

factores: 1. Miedo a la ruptura, 2. Miedo e intolerancia a la soledad, 3. Prioridad de la

pareja, 4. Necesidad de acceso a la pareja, 5. Deseos de exclusividad, 6. Subordinación

y sumisión, 7. Deseos de control y dominio. El ámbito de aplicación de la prueba es a

partir de los 18 años de edad, el tiempo establecido son de 20 a 25 minutos y el tipo de

aplicación en colectiva o individual.

Lemos y Londoño (2006). Realizaron una investigación, como muestra estuvo

conformada por 815 participantes del Área Metropolitana de Medellín - Colombia, 506

(62.1%) mujeres y 309 (37.9%) hombres, con edades entre los 16 y los 55 años. De los

66 ítems iniciales que contenía la prueba, fueron excluidos a través del análisis factorial

43 de ellos por no cumplir con los criterios para la selección. El cuestionario final quedó

conformado por 23 ítems y seis factores.

En la confiabilidad de la prueba El alfa total de la escala fue de 0.950. Al realizar

el análisis de confiabilidad de las sub-escalas se encontraron alfas aceptables para las

sub-escalas concepto de sí mismo, amenazas y estrategias interpersonales. Sin embargo,

en todas se señalaron ítems que debían ser eliminados para aumentar la confiabilidad.

La sub-escala concepto de otros tuvo un alfa muy bajo (á= 0.437), que llevó a que se

considerara pertinente pensar en eliminar esta sub-escala completamente. Los alfas

finales para las sub-escalas fueron concepto de sí mismo 0.809, amenazas 0.903, y

estrategias interpersonales 0.878.

En la validez de la prueba, la medida de adecuación KMO del Cuestionario de

dependencia emocional alcanzó un puntaje superior a 0.7 y la prueba de esfericidad de


Bartlett estuvo por debajo de 0.05, validando el procedimiento del análisis factorial

(KMO = 0,954; Bartlett p = 0.000). El Alfa de Cronbach inicial de la prueba para los

66 ítems fue de 0.950, con un 55.46% de varianza total explicada para 13 componentes.

La prueba adaptada por Aiquipa (2012) como muestra tuvo 757 participantes de

Lima-Perú (398 mujeres y 359 varones), con edades entre los 18 y 55 años. Del total de

reactivos iniciales, fueron eliminados más del 75% de ellos a través de procedimientos

sistemáticos, quedando la prueba final conformada por 49 ítems.

La confiabilidad del se obtuvo a través del método de consistencia interna,

usando los coeficientes Alfa de Crombach y “r” de Pearson corregida con la fórmula

Spearman-Brown., un segundo método que se utilizó para medir la confiabilidad del

IDE, por medio de la consistencia interna fue el Método de la división por mitades. El

coeficiente de correlación “r” de Pearson, corregido mediante la fórmula Spearman-

Brown, fue de 0.91.

En la validez de contenido, los cinco expertos mostraron acuerdo en la relevancia

de las dimensiones establecidas. De esta manera, más del 95 % de los reactivos fueron

considerados apropiados para medir el constructo dependencia emocional por el 100%

de los jueces. Este procedimiento también sirvió para el análisis de reactivos, se evaluó

la adecuación de las matrices de correlaciones utilizando el índice de adecuación de la

muestra de Kaiser- Meyer-Olkin, con un valor satisfactorio de 0.96. El Test de

Esfericidad de Barlett fue significativo, indicativo de la presencia de correlaciones

significativas y la pertinencia de llevar a cabo el análisis factorial. Luego, Se extrajeron

siete factores que tienen auto-valores mayores que 1 y que explican el 58.25% de la

varianza de los datos originales. Los resultados muestran que el Inventario de


Dependencia Emocional (IDE), tiene indicadores de confiabilidad y evidencias de

validez de constructo adecuados.

4.4. Análisis de Datos

Para el análisis de datos correspondientes se utilizara el programa estadístico para

las ciencias sociales versión 22 (SPSS), con el propósito de obtener una base de datos

basada en la información que los instrumentos arrojaron. Este es uno de los programas

más conocidos ya que posee una interface de fácil entendimiento para la mayoría de

análisis y posee una alta capacidad para poder trabajar con bases de datos de gran

magnitud.

4.5. Aspectos Éticos

El aspectos ético a considerarse es la acta de consentimiento el cual será llenado

por los participantes, una vez realizado se les indicara los objetivos de la investigación, la

confiabilidad de los resultados, el anonimato y se les informará que la participación es

voluntaria. Otro aspecto importante es la utilización de los instrumentos validados para la

población objetivo, con la finalidad de asegurar que las inferencias realizadas en base a

las puntuaciones del test representen los constructos que se están evaluando.
REFERENCIAS

Berge (2006). Psicología del Desarrollo Infancia y Adolescencia. EE.UU: Medica


Panamerican.

Craig, G. (2001) Desarrollo Psicológico. México: Pearson Educación.

Cuervo, A. (2009). Pautas de Crianza y Desarrollo Socioafectivo en la Infancia. Recuperado


de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-
99982010000100009&lang=es

Gervilla, E. (2003) Educación Familiar Nuevas Relaciones Humanas y Humanizadoras.


Madrid: Narcea.

Jaller & Lemos (2009) Esquemas desadaptativos tempranos en estudiantes universitarios con
dependencia emocional. Revista Acta Colombiana de Psicología, 12 (2), 77-83.
Recuperado de
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S01239155200900020000
8&lang=es

Lemos, Jaller, González, Díaz & De la Osa (2012) Perfil cognitivo de la dependencia
emocional en estudiantes universitarios en Medellín, Colombia. Revista Universitas
Psychologica, 11(2), 395-404. Recuperado de
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-
92672012000200004&lang=es

Mallma, N. (2014). Estilos culturales vs. Estilos contraculturales en universitarios y su relación con la
crianza. (Bachiller). Universidad autónoma del Perú. Lima. Recuperado de
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-
48272014000200006&lang=es

Quiñones, N. y Wilson, J. (2010). Relación entre Estilos Parentales Percibidos y Dependencia


Emocional en una Muestra de Adolescentes bogotanos. Recuperado de
http://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/6772/125567.pdf?sequence
=1

Salirrosas, C. & Saavedra, J. (2014) Percepción de algunos estilos de crianza y el episodio


depresivo en el adulto. Revista de Neuro-Psiquiatria, 77(3), 160-167. Recuperado de
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S00348597201400030000
4&lang=es

Solís, P., Arámbula, C., Íñiguez, D.,& Vargas, R. (2014) Estilos culturales vs. estilos
contraculturales en universitarios y su relación con la crianza. Revista Liberabit, 20(2),
251-259. Recuperado de
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-
48272014000200006&lang=es

You might also like