You are on page 1of 36

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y EMPRESARIALES


ESCUELA ACADÉMICA CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

DECISIONES DE FINANCIAMIENTO

Alumna: Rosa Milena Pancca Cahui


Código: 2014-102085
Docente: Edgar Campos Miranda
Curso: Finanzas Empresariales
Año/Ciclo: 4to año “A” – VII ciclo
EPÍGRAFE

“Existen formas para cumplir con las necesidades de la sociedad y, de cualquier


modo, hacer lo que uno quiere. Es cuestión de saber en dónde, cuándo y cómo”
Leo Buscaglia

1
DEDICATORIA

A mi familia por darme las herramientas y comodidad para ser posible la


realización del presente trabajo.

2
AGRADECIMIENTO

A mi mamá, por siempre decirme “haz tu tarea, lo digo por tu bien”.


A mi papá por repetirme: “Lee, así conocerás tus derechos y no serás
explotado por nadie”

3
PRESENTACIÓN

El presente trabajo trata sobre la extinción de la obligación, para esto he


consultado principalmente el Código Civil y otros libros que son mencionados en
la referencia bibliográfica, comprende de dos capítulos, el primero se da a
conocer los objetivos, que se espera cumplir; el segundo, en el cual se detalla
cada forma de extinguir una obligación como principal: el pago, y las otras formas
de extinción: la novación, compensación, condonación, consolidación,
transacción y el mutuo disenso; se da a conocer su concepto y requisitos para
que se pueda cumplir cada una de ellas.

4
ÍNDICE

CAPÍTULO I: OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN ......................................................... 7


CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO .......................................................................................... 8
1. EL PAGO ......................................................................................................................... 8
1.1. PAGO DE INTERESES ......................................................................................... 9
1.2. PAGO POR CONSIGNACIÓN ............................................................................. 9
1.3. IMPUTACIÓN DEL PAGO.................................................................................. 10
1.4. PAGO POR SUBROGACIÓN ............................................................................ 12
1.5. DACIÓN EN PAGO.............................................................................................. 13
1.6. PAGO INDEBIDO ................................................................................................ 14
2. NOVACIÓN ................................................................................................................... 15
2.1. REQUISITOS: ....................................................................................................... 15
2.2. CLASES DE NOVACIÓN: .................................................................................. 16
2.3. INTRANSMISIBILIDAD DE GARANTÍA A LA NUEVA OBLIGACIÓN ...... 20
2.4. NOVACIÓN DE OBLIGACIÓN .......................................................................... 21
3. COMPENSACIÓN ........................................................................................................ 23
3.1. OPONIBILIDAD DE LA COMPENSACIÓN ..................................................... 24
3.2. PROHIBICIÓN DE LA COMPENSACIÓN ....................................................... 26
4. CONDONACIÓN .......................................................................................................... 27
4.1. TIPOS DE CONDONACIÓN .............................................................................. 27
5. CONSOLIDACIÓN ....................................................................................................... 29
5.1. EFECTOS DEL CESE DE LA CONSOLIDACIÓN ......................................... 30
6. TRANSACCIÓN ........................................................................................................... 31
6.1. FORMAS DE TRANSACCIÓN: ......................................................................... 31
7. EL MUTUO DISENSO ................................................................................................. 32
CAPÍTULO III: CONCLUSIONES ......................................................................................... 33
CAPÍTULO IV: RECOMENDACIONES................................................................................ 34
BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................ 35

5
EXTINCIÓN DE LA
OBLIGACIÓN

6
CAPÍTULO I: OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

OBJETIVO GENERAL:
 Investigar y analizar las diferentes formas de extinguir una obligación.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
 Dar a conocer de manera más entendible la extinción de la obligación, la
forma en que procede, su concepto, sus requisitos, etc. Para facilitar la
comprensión de lo expuesto en el Código Civil.
 Revisar y analizar los diferentes conceptos que se plantean en los libros
que se tomaron como referencia para el presente trabajo.

7
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO

1. EL PAGO
“Se entiende efectuado el pago sólo cuando se ha ejecutado íntegramente la
prestación.” (Artículo 1220º, CÓDIGO CIVIL) “

El Código legisla el pago, esto es, la forma como usualmente se extingue la


obligación, entre los artículos 1220 y 1276. Sigue en esta materia la misma técnica
que el Código Civil de 1936, salvo en lo relativo a la mora y al pago de intereses.

El pago es el acto a través del cual se entiende por ejecutada íntegramente la


prestación y se constituye en la forma más frecuente de extinguir obligaciones.
Mediante Casación N° 1689-97 Callao, se señala que el pago o cumplimiento es
la realización de la prestación que le proporciona al acreedor el objeto debido para
la satisfacción de su interés, al mismo tiempo que extingue el vínculo y libera al
deudor”
El pago cumple las siguientes funciones:
a) Extinción de la relación obligatoria
b) Liberación del deudor
c) Satisfacción del acreedor.

REQUISITOS
 Una obligación prexistente; ya que no podría darse cumplimiento a una
obligación inexistente. Si así ocurre se nos presenta un supuesto de pago
indebido
 El animus solvendi, es decir, la intención de extinguir la obligación.
 Que se realice la misma prestación debida (integridad del pago).
 Un sujeto que cumple con la prestación: el solvens, que puede ser el
mismo deudor, o un tercero, aquí cabe distinguir que puede ser un tercero
interesado en el cumplimiento de la obligación, o un tercero no interesado en
dicho cumplimiento pero que realiza el pago con el consentimiento del deudor,
o puede que lo haga con ignorancia de éste, o contra su voluntad obviamente
del deudor.
 Un sujeto que recibe la prestación: el accipiens, que puede ser el propio
acreedor, un sujeto designado por el acreedor o por el Juez, o el sujeto
designado por ley.

8
1.1. PAGO DE INTERESES

“El interés es compensatorio cuando constituye la contraprestación por el uso del


dinero o de cualquier otro bien. Es moratorio cuanto tiene por finalidad indemnizar
la mora en el pago.
Es moratorio cuanto tiene por finalidad indemnizar la mora en el pago.” (Artículo
1242º, CÓDIGO CIVIL)

El Código vigente considera que el pago de intereses es de aplicación en todo tipo


de obligaciones y no únicamente a las dinerarias. La deuda de intereses constituye
objeto de un distinto y accesorio tipo de obligación pecuniaria, que surge y se
agrega a otra obligación principal.
La deuda de intereses no puede generarse si no preexiste una deuda principal,
porque tiene siempre carácter de prestación accesoria; esto no impide que los
intereses constituyan a veces objetos de una obligación autónoma cuando por un
motivo cualquiera se desglose de la deuda del capital hasta el punto de poder
accionar aquélla sin perjuicio de ésta.

“La tasa máxima del interés convencional compensatorio o moratorio, es fijada por
el Banco Central de Reserva del Perú.
Cualquier exceso sobre la tasa máxima da lugar a la devolución o a la imputación
al capital, a voluntad del deudor.” (Artículo 1243º, CÓDIGO CIVIL)

1.1.1. CLASES DE INTERÉS:


a) Compensatorio: Es aquel que constituye la contraprestación por el uso
del dinero o de cualquier otro bien.
b) Monetario: Cuando tiene por finalidad indemnizar la mora en el pago
(cumplimiento tardío de la obligación)

1.2. PAGO POR CONSIGNACIÓN

Según DIEZ PICAZO, “Dentro del conjunto de facultades con que la ley protege el
interés del deudor en la relación obligatoria, se encuentra sin duda la de liberarse
de la obligación. Cuando el deudor ha actuado diligentemente el deber de
prestación que le incumbe y no, obstante sus esfuerzos, el pago no ha podido
tener realidad por una causa que no le es imputable, no es justo que continúe
vinculado indefinidamente y debe disponer de un procedimiento o mecanismo
para liberarse”. Ese mecanismo de liberación es la consignación.

9
En buena cuenta, la consignación constituye un procedimiento de pago forzoso
establecido por la ley que permite al deudor liberarse del vínculo obligatorio,
poniendo a disposición de la autoridad judicial el objeto de la prestación, en todos
aquellos casos en que el acreedor se niega a recibir el pago o cuando por
cualquier circunstancia el deudor no está en condiciones de verificar directamente
un pago válido.
El pago es una operación jurídica que se realiza normalmente con el acuerdo del
acreedor que acepta el pago y con eso lo reconoce como válido; sin embargo, ese
acuerdo no es indispensable y el deudor puede obligar al acreedor a recibir el
pago. En este último extremo se enmarca el pago por consignación.
El pago por consignación es el que satisface el deudor, o quien está legitimado
para sustituirlo, con intervención judicial; esto último, es la característica
fundamental de esta forma de pago.

1.2.1. REQUISITOS DE LA CONSIGNACIÓN LIBERATORIA


El artículo 1251° del Código Civil, ha precisado los requisitos necesarios para
que la consignación produzca efectos liberatorios siendo:
a) Que, el deudor haya efectuado un ofrecimiento de pago de la prestación
debida o bien la hubiere puesto a disposición en la forma pactada en el acto
constitutivo de la obligación.
b) Que el acreedor sin motivo legítimo se haya negado a aceptar la
prestación ofrecida o no haya cumplido con practicar los actos necesarios
para que se pueda cumplir la prestación en mora del acreedor (Art. 1338
C.C.).

1.3. IMPUTACIÓN DEL PAGO


Es aquella operación jurídica que, en virtud de la determinación voluntaria o por
mediación de la correspondiente aplicación legal, una o más prestaciones se
transforman en el pago de uno o más débitos.
“Imputar” significa en este caso, señalar la aplicación de una prestación realizada
en pago de uno o más créditos.
El problema de la imputación del pago se presenta cuando el deudor está ligado
al acreedor por varias deudas de la misma naturaleza y no paga todas las deudas
al mismo tiempo. Si las deudas fuesen de distinta naturaleza no existiría problema,
como podría ser el caso de que se deba una cantidad de diez cajas de conservas
de pescado y una suma de dinero, al entregar las cajas de conservas de pescado
no se necesitará determinar cuál es la deuda que se está cancelando.

10
1.3.1. REQUISITOS PARA LA IMPUTACIÓN DEL PAGO

a) Que exista un solo deudor responsable de varias obligaciones.


b) Que el acreedor de todas ellas sea el mismo.
c) Que todas las prestaciones sean de la misma naturaleza, y a su vez
fungibles y homogéneas.
d) Que todas las deudas estén vencidas y, por lo tanto que sean exigibles.

1.3.2. FORMAS DE IMPUTACIÓN

a) Por el deudor:
La imputación del pago por el deudor requiere, que las obligaciones sean de
la misma naturaleza que, en nuestra opinión, son las de dar, o de hacer, y
que las prestaciones en que las obligaciones consisten sean fungibles y
homogéneas. Así, por ejemplo, si el deudor tiene varias obligaciones de dar
sumas de dinero u obligaciones de hacer consistentes en pintar del mismo
color diversas paredes de un edificio con los materiales que le proporciona
quien se constituye en su acreedor, en relación a las prestaciones de dar, el
deudor puede imputar sus pagos, como también puede respecto de sus
prestaciones de hacer, porque en uno y otro caso se trata de obligaciones
de la misma naturaleza, cuyas prestaciones son fungibles y homogéneas.

b) Por acreedor:
La imputación por el acreedor opera ante el silencio del deudor, dándole la
norma a su silencio el significado de haber convenido en que sea el acreedor
el que realice la aplicación. El comportamiento silente del deudor legitima la
imputación por su acreedor.
Como la imputación del pago es un derecho del deudor, la norma permite,
de manera subsidiaria, la imputación por el acreedor luego que su deudor
haya aceptado el recibo en el que se indican las prestaciones a las que se
está aplicando el pago, sin que por el hecho de su aceptación pueda el
deudor reclamar la imputación, la que queda firme.

c) Legal
“No expresándose a qué deuda debe hacerse la imputación, se aplica el
pago a la menos garantizada; entre varias deudas igualmente garantizadas,
a la más onerosa para el deudor; y entre varias deudas igualmente
garantizadas y onerosas, a la más antigua. Si estas reglas no pueden

11
aplicarse, la imputación se hará proporcionalmente.” (Artículo 1259º,
CÓDIGO CIVIL)
Se trata de una genuina norma supletoria que opera ante el silencio del
deudor y del acreedor respecto de la imputación del pago. La norma dispone
un orden de prelación que establece un equilibrio entre el derecho que asiste
al deudor y el que asiste al acreedor.

1.4. PAGO POR SUBROGACIÓN


Ya hemos visto que el pago puede ser efectuado no sólo por el deudor, sino
también por un tercero, tenga éste interés o no en el cumplimiento de la obligación
y, a su vez, con o sin conocimiento del deudor.
Tratándose de terceros que pagan por tener interés en la cancelación de la deuda,
rigen las reglas de la subrogación, por las cuales el tercero que paga queda
sustituido al acreedor en sus derechos, a efectos de poder exigir al deudor una
prestación igual a la satisfecha, gozando de las mismas garantías establecidas a
favor del crédito que él ha pagado.

1.4.1. REQUISITOS
a) Que se realice un pago.
b) Que el sujeto que se beneficiará con la subrogación sea distinto a la del
deudor que quedará vinculado.- El Sujeto que subroga puede ser codeudor o
un tercero pero, en ningún caso puede ser el propio deudor, porque este no
puede caer en el absurdo de ejecutar lo debido con el propósito de convertirse
en acreedor de sí mismo por el mérito de su ejecución.

1.4.2. EFECTOS DEL PAGO CON SUBROGACIÓN

a) El tercero se subroga sólo hasta la concurrencia de la suma


efectivamente desembolsada, dado que en caso contrario se estaría
permitiendo que el subrogado intervenga no como un benefactor o como un
sujeto no interesado en aprovecharse del deudor, sino como un especulador.
b) Es posible que los derechos derivados del pago sean concedidos al
tercero restrictivamente, es decir pueden estar limitados a ciertos accesorios y
garantías.

12
1.5. DACIÓN EN PAGO
“El pago queda efectuado cuando el acreedor recibe como cancelación total o
parcial una prestación diferente a la que debía cumplirse.” (Artículo 1265º,
CÓDIGO CIVIL)

Llamada también “datio in solutum” en el Derecho Romano, consiste en la


extinción de la obligación con una prestación distinta a la debida.
La dación en pago produce los mismos efectos que el pago, ya que al sustituirse
la prestación se extingue la obligación original.

1.5.1. REQUISITOS PARA LA DACIÓN EN PAGO

a) La preexistencia de una deuda, pues de lo contrario el acto solutorio


constituiría un supuesto de pago indebido.
b) La ejecución de una prestación distinta a la estipulada. Deberá ser una
prestación diferente, ya que si solamente se tratara de cualidades
distintas de la prestación se estaría en el caso de un pago imperfecto.
c) El animus solvendi, vale decir, la intención de cancelar la obligación con
la nueva prestación. Este requisito deberá ser completado con la
ejecución por el deudor de prestación convenida.
d) Consentimiento y capacidad de las partes, es decir, tanto del acreedor
como del deudor.
e) La satisfacción del interés del acreedor con la ejecución de la prestación
distinta, y la consiguiente extinción de la relación obligatoria.

1.5.2. EFECTOS DE LA DACIÓN EN PAGO

a) Extingue definitivamente la obligación por la ejecución de otra prestación,


extinguiendo también los derechos accesorios de la misma. Ejemplo:
liberará a los fiadores, se extinguirán las prendas o hipotecas que la
garantizaban.
b) Cuando la obligación se extinga con la entrega de un bien determinado,
se mantendrá sobre el solvens las obligaciones de saneamiento.
c) Igualmente en la demostración de la recurrente asimilación a la compra
venta, en el caso de dación en pago con bien determinado, el adquiriente
está expuesto al ejercicio del retracto legal por los copropietarios o los
colindantes de la cosa dada en pago. (Art. 1593 C.C.)

13
1.6. PAGO INDEBIDO
Se produce cuando alguien para por error el considerarse obligado y cree que con
dicho pago extingue una deuda. Como quiera que el pago verificado carece de
fundamento jurídico es que se le considera como no válido y, por lo tanto, quien
lo ha efectuado tiene el derecho a repetir contra quien lo haya recibido de buena
o mala fe.
Nuestro C.C. en su Art. 1267 señala que: “El que por error de hecho o derecho
entrega a otro algún bien o cantidad en pago, puede exigir la restitución de quien
la recibió”.

1.6.1. REQUISITOS DEL PAGO INDEBIDO

a) El cumplimiento de una prestación. (Art. 1267, 1276 C.C.)


b) El propósito de cancelar una deuda (animus solvendi). Este elemento
intencional es fundamental para configurar un supuesto de pago indebido.
c) Falta de causa, ya sea en razón de que la prestación no era debida
(indebitum ex re) o si existiendo la deuda esta no era de cargo del solvens,
ni a favor del accipiens.
d) El error de hecho o derecho en la persona que realiza el pago (el solvens),
el cual debe proceder por error, por equivocación.

1.6.2. CASOS DE NO RESTITUCIÓN DEL PAGO

El Artículo 1275° del Código Civil, señala tres supuestos en los cuales no
procede la repetición de lo pagado:
a) Tratándose de deudas prescritas.
b) Tratándose del cumplimiento de deberes morales o de solidaridad social.
c) Tratándose de un pago para obtener un fin inmoral o ilícito.

14
2. NOVACIÓN
“Por la novación se sustituye una obligación por otra.
Para que exista novación es preciso que la voluntad de novar se manifieste
indubitablemente en la nueva obligación, o que la existencia de la anterior sea
incompatible con la nueva”. (Artículo 1277º.- Definición: requisitos, CÓDIGO CIVIL)

Los artículos 1277 a 1287 del Código rigen la novación.

Como su nombre nos lo sugiere, la novación se constituye en la extinción de una


obligación, surgiendo en su lugar una nueva. Jurisprudencialmente se establece que:
“La novación es una de las formas como se extingue una obligación, y sucede cuando
una obligación es sustituida por una nueva que se crea y la reemplaza, e importa la
sustitución de una obligación por otra distinta” (Casación N° 2962-98 Cono Norte).

El Código de 1984, en él rige la novación en las diversas formas en que puede


presentarse: novación objetiva y novación subjetiva; novación subjetiva por cambio de
acreedor y por cambio de deudor; y novación subjetiva por cambio de deudor, por
delegación y por expromisión.

La definición no es pues completa, habida cuenta que la novación no se caracteriza por


un mero fenómeno de transformación o de cambio, sino que lo más relevante en ella es
su efecto extintivo (generador a la vez), por lo que sería más exacto decir que la
novación es la extinción de una obligación mediante su reemplazo o sustitución por otra
nueva obligación (MOISSET, p. 216).

2.1. REQUISITOS:
 Una obligación anterior que se extingue
 Una obligación siguiente que se diferencia de la primera y la sustituye
 Capacidad de las partes interesadas para contratar
 Voluntad de novar

Concluido este punto, es pertinente describir los requisitos de la novación en general;


debiendo precisar que no todos éstos están expresamente indicados en el artículo 1277,
pero fluyen de él. La doctrina señala que tales requisitos son los siguientes:

15
2.2. CLASES DE NOVACIÓN:

2.2.1. NOVACIÓN OBJETIVA:

“Hay novación objetiva cuando el acreedor y el deudor sustituyen la obligación


primitiva por otra, con prestación distinta o a título diferente.” (Artículo 1278º,
CÓDIGO CIVIL)
Sobre el segundo de los supuestos de novación objetiva que contempla el
artículo 1278, explica Angel Gustavo Cornejo que «Es también opinión común
que hay novación cuando se cambia la causa de la obligación tomando esta
palabra en el sentido de fuente o hecho generador de ella. Ejemplo: conversión
de un depósito en préstamo o viceversa; conversión en compra-venta de la
obligación de entregar una cosa a título de permuta, etc. En estos casos y en
todos los análogos, se reconoce el efecto novativo, por lo que Baudry
Lacantinerie dice “que hay novación siempre que las partes convengan que el
objeto debido al acreedor por cierto título le será debido en adelante por un
título diferente”».

La novación objetiva por cambio en la prestación, o mejor dicho en el objeto de


la prestación, opera cuando se reemplaza el bien o servicio que es materia de
la conducta de dar o hacer, o cuando se sustituye la abstención si la prestación
consistía en un no hacer. Así, por ejemplo, si "A" se obligó originalmente a
entregar en venta un vehículo nuevo a "B", y luego ambas partes convienen
que, en virtud de la novación, el objeto sobre el que recaerá la prestación de
dar ya no será el vehículo nuevo sino otro vehículo ya usado. O si "A" se obligó
a hacer el servicio de mantenimiento y limpieza de la casa de "B", y luego se
conviene que dicho servicio se haga en la oficina de "B". O finalmente, si "A"
se obliga a no vender en la zona norte de la ciudad los mismos productos que
comercializa "B", y luego las partes convienen que la abstención sea en la zona
sur de la ciudad.
Puede observarse que en estos supuestos el título es el mismo, lo que cambia
es el objeto de la prestación; no obstante, podría darse el caso que no cambie
en estricto ni lo uno ni lo otro, sino que el cambio que da lugar a la novación
incida en otro elemento sustancial.

"Conforme al artículo 1279 del Código Civil, no existe novación de un contrato


de mutuo con garantía hipotecaria si es que solo varía el plazo para la

16
devolución del dinero y se mantiene la garantía otorgada" (Cas. N° 874-95. El
Código Civil a través de la Jurisprudencia Casatoria, p. 414).
El precepto advierte, con énfasis, que las modificaciones adjetivas en una
relación obligacional, tales como la emisión de títulos valores o su renovación,
la modificación de un plazo o del lugar del pago o cualquier otro cambio
accesorio, no producen efectos novatorios. La novación requiere, por tanto, el
cambio de algún elemento esencial.

2.2.2. NOVACIÓN SUBJETIVA

a) Activa
“En la novación por cambio de acreedor se requiere, además del acuerdo
entre el acreedor que se sustituye y el sustituido, el asentimiento del
deudor” (Artículo 1280º, CÓDIGO CIVIL)

La norma se limita a señalar que en esta modalidad novatoria es requisito


esencial contar con el asentimiento de todos los participantes en el acto:
acreedor original, nuevo acreedor y deudor. En la novación por cambio
de acreedor, los sujetos involucrados convienen, por un lado, en crear
una nueva obligación con distinto acreedor y, por otro lado, en extinguir
la obligación primitiva; conservándose -o eventualmente cambiando
también (novación mixta)- el objeto de la prestación y/o el título de la
obligación.
La regla se refiere al primer caso de novación subjetiva previsto por el
Código, esto es, a la novación por cambio de acreedor. Para que se
extinga una obligación y en su reemplazo se cree una nueva con distinto
acreedor, se requiere no solo del convenio entre el primitivo acreedor y el
nuevo, vale decir, entre el acreedor sustituido y el que se sustituye, sino
además el consentimiento del deudor. Este es un elemento esencial de
la novación. Sin el consentimiento del deudor no podría crearse una
nueva obligación a su cargo, aun cuando la prestación fuera la misma
que la de la antigua obligación. Este es justamente el rasgo distintivo
entre la novación, de una parte, y la cesión de derechos y el pago con
subrogación, de la otra. En la novación se requiere que el deudor
consienta en asumir la nueva obligación. Ello no sucede en la cesión de
derechas, porque si bien cambia la persona del acreedor, la obligación
sigue siendo la misma. Y tampoco ocurre en el pago con subrogación,
porque quien paga y, por tanto, se subroga, interviene como nuevo

17
acreedor en la misma relación obligacional En estos dos últimos casos
no se está creando una nueva obligación a cargo del deudor; se trata de
la misma obligación con distinto acreedor. Esas figuras jurídicas, como
fácilmente se percibe, son distintas a la novación por cambio de acreedor,
en que la nota característica es la extinción de una obligación por la
creación de una nueva.

b) Por delegación
“La novación por delegación requiere, además del acuerdo entre el
deudor que se sustituye y el sustituido, el asentimiento del acreedor.”
(Artículo 1281º.-, CÓDIGO CIVIL)

Hay novación por delegación cuando existe el consentimiento común del


acreedor, del deudor delegado y del deudor delegante, en celebrar el acto
jurídico novatorio por el cual el acreedor libera de la obligación civil al
deudor primitivo (delegante), aceptando en su sustitución a un nuevo
deudor (delegado), Por su parte, hablamos de la novación por
expromisión cuando no existe ese consentimiento común de todos los
involucrados, dado que solo existe acuerdo entre el acreedor y el nuevo
deudor, faltando únicamente la manifestación de voluntad del deudor
original.
El principio que inspira la norma es el mismo señalado al comentar el
artículo 1280. No basta, para que opere la novación por delegación, el
acuerdo entre el deudor de la obligación primitiva y el deudor de la nueva
obligación, vale decir, entre el deudor sustituido y el sustituyen te; se
requiere, además, el consentimiento del acreedor. Esto porque no podría
prescindirse, al establecerse una nueva relación obligacional, del
consentimiento del acreedor, y porque es evidente, además, que a tal
acreedor no podría imponérsele, sin su voluntad, un deudor distinto.
Se observa, de lo expuesto, que tanto en la novación objetiva como en la
novación por cambio de acreedor, se requiere, para extinguir la antigua
obligación y crear una nueva que la sustituya, el consentimiento del
deudor. Esto obedece no a la circunstancia de que se extinga la antigua
obligación, pues para ello no tendría por qué exigirse el acuerdo del
deudor; sino al hecho de crearse una nueva obligación a su cargo. No se
concebiría sustituir una obligación por otra, sin el consentimiento del
deudor.

18
Por otra parte, en la novación por delegación también se exige la
intervención del antiguo deudor. En este caso es justamente el propio
deudor quien delega su deuda; la naturaleza de las relaciones
obligacionales que se extinguen y crean, requiere de tal intervención.
Es distinta la novación subjetiva por expromisión. En este caso, el antiguo
deudor ya no aparece en la nueva obligación; tampoco interviene
delegando la deuda ni, en general, en los actos que se practican para
extinguir la antigua obligación y crear una nueva. El deudor se encuentra
en similar situación jurídica a la de aquella relación obligacional en la cual
el pago lo efectúa un tercero, y para lo cual no se requiere ni el
conocimiento ni el consentimiento del deudor (artículo 1222)

c) Por expromisión
“La novación por expromisión puede efectuarse aun contra la voluntad
del deudor primitivo.” (Artículo 1282º.-, CÓDIGO CIVIL)

El artículo 1282 comentado prescribe que la novación por expromisión


puede efectuarse aun contra la voluntad del deudor primitivo. El Código
aclara el texto del artículo 1291 del Código de 19.36 que dispone que la
novación por cambio de deudor puede verificarse sin consentimiento de
éste, al precisar que el principio solo se refiere a la expromisión, pues en
la delegación necesariamente tiene que intervenir el deudor; y que la
expromisión, al igual que el pago, puede efectuarse aun contra la
voluntad del deudor.
La novación por expromisión no es más que la cesión de derechos al
revés. Viene a ser un acto jurídico bilateral celebrado por el acreedor con
un tercero, por el cual este último acepta la transmisión de la obligación
o deuda de un deudor primitivo, ocupando su lugar, sin el consentimiento
del mencionado deudor primitivo e incluso contrato su voluntad. Por
efecto de esta novación subjetiva pasiva se libera al antiguo deudor y el
nuevo deudor queda obligado ante el acreedor a través de un nuevo
vínculo jurídico obligacional.
Como habíamos mencionado en el comentario del artículo 1281, la
novación subjetiva pasiva, también denominada como novación por
cambio de deudor, se puede dar en dos modalidades, por delegación en
donde existe un acuerdo de todos los intervinientes en el acto (deudor
sustituido, deudor sustituto y acreedor), vale decir, trilateral, y por ex

19
promisión en donde basta el acuerdo bilateral entre el acreedor y el
deudor sustituto, siendo innecesario el concurso del deudor sustituido
para que surta efectos.
En la novación ex promissio no se requiere de la participación del deudor
primitivo, esto la diferencia de la novación por delegación en donde sí se
exige su consentimiento. Por el contrario, la voluntad que no puede estar
ausente en las dos formas típicas de novación subjetiva pasiva, es la del
acreedor,

2.3. INTRANSMISIBILIDAD DE GARANTÍA A LA NUEVA


OBLIGACIÓN

“En la novación no se trasmiten a la nueva obligación las garantías de la


obligación extinguida, salvo pacto en contrario.

Sin embargo, en la novación por delegación la obligación es exigible contra el


deudor primitivo y sus garantes, en caso que la insolvencia del nuevo deudor
hubiese sido anterior y pública, o conocida del deudor al delegar su deuda.”
(Artículo 1283º, CÓDIGO CIVIL)

Si por la novación se extingue la obligación antigua, parece evidente que tal


extinción debe también comprender todos los accesorios, salvo pacto en
contrario. Esta es, justamente, una diferencia importante entre la novación por
cambio de acreedor y la cesión de derechos, a la que antes se ha aludido. En
la cesión de derechos se transmiten los accesorios.

Y ello ocurre porque la obligación, no obstante el cambio de acreedor, continúa


siendo la misma.

En todo caso, la parte final del primer párrafo del artículo 1283 admite pacto en
contrario, de manera que las partes podrían convenir que las garantías de la
obligación que se extingue por novación se trasladen a la nueva obligación,
debiendo contar asimismo, cuando es el caso, con el asentimiento del tercero
garante.

La segunda parte del artículo 1283, ella se refiere a la novación por delegación.
Si la insolvencia del nuevo deudor hubiese sido anterior y pública, se reputa
que el acreedor, al aceptar a tal insolvente como nuevo deudor, ha incurrido en
error y, por tanto, puede exigir el cumplimiento de la obligación al antiguo
deudor y a sus garantes. Si la insolvencia del nuevo deudor, sin haber sido
pública, la hubiera conocido el antiguo deudor al efectuarse la delegación, se

20
presume que el acreedor, o bien ha sido inducido a error; o bien ha sido víctima
de maniobra dolosa. La sanción, en estos casos, es la misma: el acreedor tiene
recurso contra el antiguo deudor y sus garantes.

2.4. NOVACIÓN DE OBLIGACIÓN

2.4.1. SUJETA A CONDICIÓN SUSPENSIVA

“Cuando una obligación pura se convierte en otra sujeta a condición


suspensiva, sólo habrá novación si se cumple la condición, salvo pacto en
contrario.” (Artículo 1284º.-, CÓDIGO CIVIL)

Ello significa que la antigua obligación subsiste, sin ser exigible, en espera
de que se verifique o no el evento condicional suspensivo de la nueva
obligación.

El precepto contempla, en su segundo párrafo, la situación inversa: si la


obligación primitiva está sujeta a condición suspensiva y la nueva es pura,
solo habrá novación, salvo pacto en contrario, si se cumple tal condición
suspensiva. Solo en este caso quedará reemplazada la primitiva obligación
por la nueva.

2.4.2. SUJETA A CONDICIÓN RESOLUTORIA

“Cuando una obligación pura se convierte en otra sujeta a condición


resolutoria, opera la novación, salvo pacto en contrario.

Las mismas reglas se aplican si la antigua obligación estuviera sujeta a


condición resolutoria y la nueva fuera pura.” (Artículo 1285º.-, CÓDIGO
CIVIL)

Contempla reglas inversas para las obligaciones sujetas a condición


resolutoria. Cuando una obligación pura se convierte en otra sujeta a
condición resolutoria opera, salvo pacto en contrario, la novación. Esta regla
se justifica porque la obligación sujeta a condición resolutoria tiene eficacia;
crea un derecho cierto; a diferencia de lo que acontece con la obligación
sujeta a condición suspensiva; se trata, entonces, de desechar la
incertidumbre que originaría la regla inversa. La segunda parte del precepto
añade que las mismas normas se aplicarán si la antigua obligación estuviera
sujeta a condición resolutoria y la nueva fuera pura, salvo que las partes
estipulen en contrario.

21
2.4.3. NULA O ANULABLE

“Si la obligación primitiva fuera nula, no existe novación.

Si la obligación primitiva fuera anulable, la novación tiene validez si el


deudor, conociendo del vicio, asume la nueva obligación.” (Artículo 1286º.-
, CÓDIGO CIVIL)

La obligación nula no es susceptible de novarse, porque no se estaría


extinguiendo obligación alguna para crear una nueva que la sustituya. En el
caso de la obligación anulable, la novación, con conocimiento del vicio por
el deudor que asume la nueva obligación, equivale a su confirmación y
subsiguiente extinción al crearse la nueva relación obligacional Esta es la
doctrina de Auúry y Rau que acoge el Código.

Para concluir, debemos señalar que el artículo 1287 del Código peruano
agrega, en su parte final, que a pesar de que reviva la obligación primigenia,
el acreedor no podría valerse de las garantías prestadas por terceros. De
esto último se infiere que el acreedor sí podría valerse de las garantías
otorgadas por el propio deudor.

En consecuencia, una vez producida la novación, el tercero ex garante se


desentendería de la nueva obligación (la que no está garantizando), pues
resultaría injusto que dicho tercero estuviera permanentemente sometido a
lo que ocurra en el futuro con la nueva obligación (por ejemplo, que se
declare nula), como también resultaría injusto que, si la anterior obligación
recobra sus efectos, porque la nueva se anula, se obligue al ex garante a
continuar garantizando dicha obligación. El Derecho entiende que su
relación con el deudor terminó al producirse la novación, aunque después la
nueva obligación se declare nula o sea anulada, ya que en ella no intervino
el garante.

Cabe precisar que la novación no equivale al pago, es una forma distinta a éste de
extinguir obligaciones, de modo que quien nova no paga, no cumple en sentido efectivo
y estricto con la obligación asumida.

22
3. COMPENSACIÓN

“Por la compensación se extinguen las obligaciones recíprocas, líquidas, exigibles y de


prestaciones fungibles y homogéneas, hasta donde respectivamente alcancen, desde
que hayan sido opuestas la una a la otra. La compensación no opera cuando el acreedor
y el deudor la excluyen de común acuerdo.” (Artículo 1288º.-, Extinción de la obligación
por compensación, CÓDIGO CIVIL)

YOUNG, señala que la compensación es “La cancelación de la deuda que se produce


sin pago efectivo, de modo que dos sujetos que participan en él, pero cada vez con roles
inversos, como acreedor y deudor, balancean recíprocamente créditos que se enfrentan
hasta donde el uno es cubierto por el otro”.

La compensación es un mecanismo de extinción total o parcial de dos o más


obligaciones de contenido cualitativamente equivalente, respecto de las cuales cada
una de las partes involucradas es a la vez acreedor y deudor de la otra, sin que se
verifique el cumplimiento efectivo de las prestaciones que son objeto de las obligaciones
a extinguir.

"Si se resolviera el contrato por el cual una de las partes se haya comprometido a instalar
el servicio telefónico público en el local comercial de la ahora demandante, en principio
deberían las partes restituirse las prestaciones; empero, si se acredita que las partes
hubieran pactado una compensación entre ellas, por la cual la ahora demandante acepta
las mismas condiciones para una línea telefónica distinta a la original, y de hecho se
haya procedido a su instalación, la demandada no tendría ya que restituir el importe que
recibió en principio de la demandante"

3.1. REQUISITOS:
 Reciprocidad de las obligaciones entre los mismos sujetos.- Ello equivale a
decir que cada una de las partes debe ser al mismo tiempo acreedora y deudora
de la otra
 Liquidas.- El código derogado o exigía la liquidez, lo cual presentaba muchas
dificultades. Quiere decir que si existencia y cuantía deben ser ciertas y
determinadas.
 Exigibles.- Ambas obligaciones deben ser exigibles. No son compensables, por
lo tanto, las deudas sujetas a plazo o a condición.

23
 Fungibles.- Son bienes fungibles aquellos que pueden ser sustituidos por otros
de la misma especie y calidad. No puede compensarse una deuda de bien
fungible con una deuda de bien no fungible.
 Homogéneas.- Los bienes deben pertenecer al mismo género, de manera que
no es compensable una deuda de bien fungible con otra también fungible pero
de género distinto.

3.1. OPONIBILIDAD DE LA COMPENSACIÓN

“Puede oponerse la compensación por acuerdo entre las partes, aun cuando
no concurran los requisitos previstos por el Artículo 1288º. Los requisitos para
tal compensación pueden establecerse previamente.” (Artículo 1289º,
CÓDIGO CIVIL)

Como hemos referido en nuestros comentarios al artículo 1288 del Código Civil,
el ejercicio del derecho potestativo a compensar presupone la existencia de
dos o más obligaciones recíprocas, líquidas, exigibles y de prestaciones
fungibles y homogéneas. En ausencia de cualquiera de tales requisitos, la
compensación facultativa o a instancia de parte no procederá.

No obstante lo expuesto, el artículo 1289 del Código Civil regula la


compensación convencional, esto es, aquella compensación que se produce
como consecuencia de un acuerdo entre acreedor y deudor, y no como
consecuencia de una declaración de voluntad unilateral.

Bajo el resguardo del principio de la autonomía privada, el acuerdo de


compensación convencional puede tener por función facilitar el acceso a la
compensación como mecanismo de extinción de obligaciones, eliminando
algunas de las exigencias previstas por el artículo 1288 del Código Civil como
requisitos de las obligaciones compensables, o bien hacer más gravoso el
empleo de la compensación, estableciendo requisitos adicionales a los
contemplados en el citado artículo 1288.

3.1.1. OPONIBILIDAD DE LA COMPENSACIÓN POR EL GARANTE

“El garante puede oponer la compensación de lo que el acreedor deba al


deudor.” (Artículo 1291º, CÓDIGO CIVIL)

Es un principio inobjetable, y se apoya en razones de equidad evidentes,


comprendiéndose no sólo al fiador sino a todo aquel que de algún modo hubiera
garantizado la obligación.

24
Para Osterling y Castillo se trata de una excepción a la regla general que
establece que la compensación es un derecho personalísimo y, por ende, nadie
más que el propio deudor puede oponerla entre su obligación y el crédito que
coincidentemente tenga contra el mismo acreedor. Los autores precisan que
las excepciones a las reglas generales o específicas obedecen en muchos
casos a criterios de índole práctica, pero en la mayor parte de las veces, son
decisiones legislativas basadas en principios éticos o de justicia, los cuales se
colocan por encima de los principios estrictamente jurídicos y, bajo este
supuesto, el principio del carácter personalísimo de la compensación se
subordina al más elevado principio de la equidad.

a) INOPONIBILIDAD DE LA COMPENSACIÓN

El deudor que ha consentido que el acreedor ceda su derecho a un


tercero, no puede oponer a éste la compensación que hubiera podido
oponer al cedente. (Artículo 1292º, CÓDIGO CIVIL)

Si el deudor consiente en que el acreedor ceda su crédito, no podrá


oponer al cesionario la compensación que hubiese podido oponer al
cedente. Obsérvese que la compensación queda descartada solo si
existe aceptación por el deudor.

b) IMPUTACIÓN LEGAL DE COMPENSACIÓN

“Cuando una persona tuviera respecto de otra varias deudas


compensables, y no manifestara al oponer la compensación a cuál la
imputa, se observarán las disposiciones del Artículo 1259º.” (Artículo
1293º, CÓDIGO CIVIL)

Se infiere que existe una compensación convencional que opera cuando


una persona tiene respecto de otra más de una deuda compensable, y
por ello elige contra cuál de los créditos que a su vez tiene frente a su
acreedor se compensará determinada deuda compensable,
prevaleciendo la autonomía de la voluntad y la libre estipulación
contractual, libremente convenida, no importando en este caso la
antigüedad o la onerosidad de los créditos.

El artículo 1294, por su parte, consagra una regla clara: la compensación


no perjudica los derechos adquiridos por terceros sobre uno de los
créditos, porque ella constituiría res inter alias acta.

25
3.2. PROHIBICIÓN DE LA COMPENSACIÓN

“Se prohíbe la compensación:

1. En la restitución de bienes de los que el propietario haya sido


despojado.
2. En la restitución de bienes depositados o entregados en comodato.
3. Del crédito inembargable.
4. Entre particulares y el Estado, salvo en los casos permitidos por la ley.”
(Artículo 1290º, CÓDIGO CIVIL)

La primera prohibición se refiere a la compensación en la restitución de bienes


de los que el propietario haya sido despojado. Ella contiene un evidente
principio de justicia. Además, se protegen los bienes entregados en depósito o
en comodato, porque los principios éticos de cautela al depositante o
comodante -en los que las obligaciones son de honor- así lo exigen. La
prohibición también opera respecto a los créditos declarados inembargables,
que incluyen las pensiones alimentarias, consideradas como no compensables
por el artículo 1295, inciso 2), del Código de 1936. Los créditos inembargables
no están comprendidos en la prenda común de los acreedores y, por
consiguiente, no pueden utilizarse para su pago; al ser la compensación un
doble pago abreviado, es lógico que ella se descarte respecto a tales créditos.
Se prohíbe la compensación, en fin, respecto de los créditos entre particulares
y el Estado -salvo en los casos permitidos por la ley-, por la necesidad de
asegurar los recursos para el funcionamiento de los servicios públicos a su
cargo.

26
4. CONDONACIÓN
“De cualquier modo que se pruebe la condonación de la deuda efectuada de común
acuerdo entre el acreedor y el deudor, se extingue la obligación, sin perjuicio del derecho
de tercero.” (Artículo 1295º.-, CÓDIGO CIVIL)

Es una forma de extinguir la obligación que se da cuando el acreedor renuncia a su


derecho de cobrar, por lo que es resultado de una división unilateral del acreedor. Se
caracteriza por ser bilateral (es necesario el acuerdo entre acreedor y deudor) y es
abdicativa (el acreedor abandona voluntariamente su derecho).

La condonación, en primer término, no perjudica el derecho de terceros. En segundo


término, ella requiere ser aceptada por el deudor: la extinción de la obligación solo opera
a mérito del acuerdo entre el acreedor y el deudor.

La condonación es un acto jurídico de liberalidad. Se dice que es de liberalidad


-y no simplemente gratuito- dado que existe una reducción en el patrimonio de quien
otorga la liberalidad en favor del beneficiario, quien proporcionalmente ve aumentado el
suyo.

“La condonación a uno de los garantes no extingue la obligación del deudor principal, ni
la de los demás garantes.” (Artículo 1296º, CÓDIGO CIVIL)
Asimismo, el deudor principal no se ve aprovechado por la condonación de uno de sus
garantes, aunque haya prestado su consentimiento expreso (a diferencia de lo que
acontece con los co-garantes solidarios que dan su asentimiento a la remisión de uno
de ellos, como hemos analizado anteriormente). La obligación del deudor directo se
mantiene intacta, no sufre una disminución o alteración alguna, pues la norma se pone
en el supuesto en que el acreedor no ha querido renunciar a su acreencia, sino tan solo
liberar a un responsable subsidiario y, por lo mismo, accesorio a ella, preservando el
vínculo obligacional con su deudor y con el resto de los garantes.

4.1. TIPOS DE CONDONACIÓN

4.1.1. Condonación de deuda


“Hay condonación de la deuda cuando el acreedor entrega al deudor el
documento original en que consta aquella, salvo que el deudor pruebe
que la ha pagado.” (Artículo 1297º, CÓDIGO CIVIL)

27
Cuando el acreedor entrega al deudor, voluntariamente, el documento
original en que consta la obligación y éste no prueba haberla pagado,
se presume que el acreedor está condonando la deuda.

4.1.2. Condonación de la prenda


“La devolución voluntaria de la prenda determina la condonación de la
misma, pero no la de la deuda.” (Artículo 1299º, CÓDIGO CIVIL)

Lo que el artículo 1299 regula, no es más que una renuncia a la prenda


que formula el acreedor prendario, pues la devolución voluntaria del bien
prendado es un acto incompatible y tácitamente contradictorio con la
voluntad de querer procurarse el pago de la obligación a través de la
referida garantía, razón por la cual es natural suponer que existe la
intención de condonar la prenda.

"Se presume la condonación de la prenda cuando el bien ha sido devuelto


al deudor, salvo que se pruebe que no se realizó voluntariamente. La
condonación de la garantía no determina la de la deuda".
El artículo 1299 consagra una presunción legal relativa, juris tantum, mas
no absoluta, pues en el plano procesal, para quebrar tal presunción, bien
vale admitirse pruebas que acrediten que la devolución de la prenda no
fue voluntaria.

28
5. CONSOLIDACIÓN
“La consolidación puede producirse respecto de toda la obligación o de parte de ella.”
(Artículo 1300º.-, CÓDIGO CIVIL)

Consiste en la reunión en una misma persona de las calidades de deudor y acreedor.


Se caracteriza por que el deudor y el acreedor lo sean con carácter principal, por ello la
consolidación que opera entre el deudor principal y el acreedor aprovecha a los fiadores;
pero, a la inversa, la que se realiza en cualquier de éstos no extinguirá la obligación.
Que la reunión de los dos conceptos de acreedor y deudor no afecte a patrimonios
separados, tal como ocurre en la sucesión hereditaria.

Cuando se reúnen en una misma persona las calidades contradictorias de acreedor y


de deudor, la obligación se extingue, pues nadie puede ser acreedor o deudor de sí
mismo. Al faltar uno de los sujetos de la relación obligacional, ésta no puede subsistir.
Es frecuente, sin embargo, que este medio de extinguir la obligación opere tan solo en
forma parcial y que deje subsistente parte de la deuda; esto suele ocurrir en las
sucesiones mortis causa. A ello obedece el texto del artículo 1300, que se refiere a la
consolidación total o parcial. En el primer caso, se extinguirá el íntegro de la obligación;
en el segundo, solo hasta donde alcance la consolidación o confusión.

A modo ilustrativo, podemos citar el caso de un usufructo en el que las calidades de


nudo propietario y usufructuario se reúnen posteriormente en este último, por haber
adquirido la propiedad de su anterior titular (acto intervivos).
También, el caso de un mutuo en el que ulteriormente el deudor asume la calidad de
acreedor de 1& misma deuda, al ser designado heredero de su acreedor, luego de
producido el fallecimiento de éste (acto mortis causa).
Entonces, existirá consolidación cuando por causa de sucesión jurídica, es decir, acto
intervivos o mortis causa, confluyan en una misma persona ambas calidades -en el
propio deudor, el acreedor o en un tercero-; siendo notas características de la
consolidación la existencia de una única relación jurídica obligatoria con sus dos polos
opuestos (acreedor y deudor) y la confusión en una misma persona de ambas calidades
antitéticas.
Respecto a la naturaleza jurídica de la confusión o consolidación, ambas refiere que
existen dos posiciones: la "teoría del medio extintivo" y la "teoría de la paralización de
la acción".
La ''teoría del medio extintivo" considera que la consolidación debería asimilarse en vía
de ficción al pago, debido a la extinción de la acción. A su vez, la ''teoría de la

29
paralización de la acción" reconoce que no se trata propiamente de un mecanismo de
extinción de obligaciones, sino de un impedimento material y temporal del pago. Jorge
Eugenio Castañeda opina que la consolidación importa un impedimentum, praestandi.

5.1. EFECTOS DEL CESE DE LA CONSOLIDACIÓN

“Si la consolidación cesa, se restablece la separación de las calidades de acreedor y


deudor reunidas en la misma persona.

En tal caso, la obligación extinguida renace con todos sus accesorios, sin perjuicio del
derecho de terceros.” (Artículo 1301º.-, CÓDIGO CIVIL)

La consolidación tiene lugar cuando confluyen en una persona las calidades de acreedor
y deudor de una misma obligación; tal como sucede por ejemplo en el caso de un
usufructo en el que las calidades de nudo propietario y usufructuario se reúnen
posteriormente en este último por haber adquirido la propiedad.

Si la consolidación cesa, se restablece la separación de las calidades de acreedor y


deudor reunidas en la misma persona. Son los casos, por ejemplo, del testamento que
generó derechos y que luego fue declarado nulo, del heredero declarado indigno para
suceder o de quien renuncia a la herencia. En estas hipótesis la obligación renace con
todos sus accesorios, sin perjuicio del derecho de terceros.

Asimismo, en el ordenamiento jurídico peruano se reconoce a la consolidación efectos


extintivos de las obligaciones; en efecto, según Mario Castillo y Felipe Osterling "la
consolidación resulta un medio extintivo de obligaciones bastante singular, pues es el
único que en realidad paraliza la relación jurídica debido a la imposibilidad de cobro de
un acreedor a su deudor, por haberse consolidado en una misma persona ambas
cualidades. Por esta imposibilidad de cobro es que la acción se elimina" (OSTERLlNG,
Felipe y CASTILLO, Mario, p. 401). Y ¿qué sucederá en caso de que se produzca el
cese de la consolidación?
El artículo 1301 del Código Civil pretende responder a esta inquietud regulando la
situación que se deriva del cese de la consolidación y la subsecuente separación de las
calidades de acreedor y deudor; en ese sentido, precisa que"(...), la obligación
extinguida renace con todos sus accesorios, sin perjuicio del derecho de terceros".

30
6. TRANSACCIÓN
“Por la transacción las partes, haciéndose concesiones recíprocas, deciden sobre
algún asunto dudoso o litigioso, evitando el pleito que podría promoverse o finalizando
el que está iniciado

Con las concesiones recíprocas, también se pueden crear, regular, modificar o


extinguir relaciones diversas de aquellas que han constituido objeto de controversia
entre las partes.

La transacción tiene valor de cosa juzgada.” (Artículo 1302º, Noción, CÓDIGO CIVIL)

La penúltima forma de extinguir las obligaciones prevista por el Código, la transacción,


está regida por los artículos 1.302 a 1312.

Es el acuerdo mediante el cual las partes se hacen concesiones recíprocas sobre algún
asunto dudoso o litigioso, haciendo innecesaria la intervención judicial que podría
promoverse o finalizando la ya iniciada.

6.1. FORMAS DE TRANSACCIÓN:

a) Transacción judicial.- Se realiza dentro de un proceso judicial, antes de la


conclusión del proceso. Se convierte en un título de ejecución, dando lugar a un
proceso de ejecución de resoluciones judiciales.

b) Transacción extrajudicial.- Tiende a evitar el proceso, o puede promoverse de


manera paralela. Constituye un título ejecutivo y da lugar a un proceso ejecutivo.

31
7. EL MUTUO DISENSO
“Por el mutuo disenso las partes que han celebrado un acto jurídico acuerdan dejarlo
sin efecto. Si perjudica el derecho de tercero se tiene por no efectuado.” (Artículo
1313º.-, CÓDIGO CIVIL)

Es producto de un acuerdo de voluntades con la finalidad de deshacer un acuerdo


anterior; se presenta en los contratos bilaterales.
Está alejado de toda formalidad, no se trata de un negocio solemne, es eminentemente
consensual.

Por otro lado, la importancia práctica de la segunda parte del artículo 1313 del Código
radica en que el mutuo disenso se considera como no producido cuando perjudica
derechos de terceros. La seguridad de los actos jurídicos justifica, sin duda, esta
solución. El mutuo disenso es res inter alios acta entre las partes que lo celebran y, por
tanto, no debe afectar a terceros.

"El mutuo disenso es una forma de extinguir obligaciones"

(Exp. Nº 143-96-Arequipa, Ramírez Cruz, Eugenio. Jurisprudencia Civil y Comercial. p.


319).

"La revocación de la donación por mutuo acuerdo importa la resolución, y debe hacerse
en la misma forma empleada para la donación, bajo sanción de nulidad" (Cas. Nº 975-
98-Lambayeque, El Peruano, 2/01/99, p. 2328).

32
CAPÍTULO III: CONCLUSIONES

 Primero, la obligación tiene diferentes formas de extinguirse, el pago, la más


conocida, no es la única forma de extinguir una obligación; como se ha visto en
el marco teórico, el código civil nos muestra diferentes formas.
 Segundo, es importante al contraer una obligación, tener en cuenta las otras
formas de extinguir una obligación.

33
CAPÍTULO IV: RECOMENDACIONES

1. Para poder aplicar las otras formas de extinguir una obligación, diferentes
al más común, el pago, es necesario leer y así conocer otras maneras en la cual
podamos extinguir una obligación, acogiendo la más adecuada.

34
BIBLIOGRAFÍA

 Gutierrez Camacho, W. &. (2007). Código Civil Comentado. Lima:


Gaceta Jurídica.

 Humanos, M. d. (2014). CÓDIGO CIVIL. En M. d. Humanos, CÓDIGO


CIVIL (pág. 314). Lima: LITHO & ARTE SAC.

 OSTERLING PARODI, F. (1988). Las Obligaciones. Lima: Fondo


Editorial de la Pontificia del Perú.

 SALAZAR, J. P. (28 de Octubre de 2012). JHAN PAUL JIMENEZ


SALAZAR. Obtenido de JHAN PAUL JIMENEZ SALAZAR:
http://jhanjimenezsalazar.blogspot.pe/2012/10/resumen-de-las-
obligaciones-en-el_28.html

35

You might also like