You are on page 1of 89

I.

INTRODUCCIÓN

La alergia ocular es una patología muy frecuente, diferentes rasgos caracterizan la

alergia ocular, cuya gravedad varía desde la conjuntivitis alérgica estacional leve a la

variante amenazante para la visión de la queratoconjuntivitis atópica. Si bien en la

mayoría de los casos se trata de formas leves, éstas pueden interferir en la calidad de

vida del paciente.

Existen diferencias entre los distintos tipos de alergia ocular, en la edad de aparición,

prevalencia y morbilidad, también existe una distribución geográfica. Una inflamación

conjuntival bilateral de naturaleza crónica, recurrente y caracterizada por marcado

prurito sugiere fuertemente un origen alérgico.

Además las reacciones alérgicas pueden predisponer al paciente a padecer

infecciones oculares, ya que la irritación y el prurito ocular hacen que el paciente se

frote los ojos con el riesgo de infección que esto conlleva. Los mecanismos

inmunológicos involucrados en la alergia ocular son una mezcla variable de

hipersensibilidad inmediata y retardada dado que los mecanismos fisiopatológicos de

estas enfermedades son muy complejos y varían con el tipo de conjuntivitis alérgica

que se presente los hallazgos clínicos pueden ser cruciales en la clasificación

diagnóstica de la alergia ocular.

La gravedad de estas afecciones queda reflejada en el tipo de células que median la

reacción alérgica: las formas leves se caracterizan por la presencia de mastocitos

1
(conjuntivitis alérgica aguda, estacional y perenne), mientras que las formas graves

están asociadas con una preponderancia de células T (queratoconjuntivitis vernal y

atópica, conjuntivitis papilar gigante). Como toda la alergia en general, la alergia ocular

supone un importante problema de salud pública debido a su alta morbilidad.

Actualmente se considera que en los países desarrollados o industrializados la

prevalencia es en torno al 20-25% existiendo un predominio en las zonas urbanas

frente a las rurales; en cambio en los países subdesarrollados la prevalencia es

menor.

Dadas las afirmaciones anteriores se podría plantear la siguiente PREGUNTA

INVESTIGATIVA.

¿Influye la ceniza volcánica en el desarrollo de la alergia ocular en los estudiantes de

la de la Escuela de Medicina de la Superior Politécnica de Chimborazo, período

diciembre 2013 - marzo 2014?

2
II. OBJETIVOS

A. OBJETIVO GENERAL

Diagnosticar mediante frotis conjuntival si la exposición a la ceniza volcánica influye

en el desarrollo de alergia ocular en los estudiantes de la escuela Medicina de la

ESPOCH, período Diciembre 2013 - Marzo 2014.

B. OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Identificar si existen alteraciones en la formula leucocitaria de la conjuntiva

ocular en los estudiantes de la escuela de Medicina de la ESPOCH.

 Determinar la relación que existe entre la presencia de ceniza volcánica y el

diagnostico la alergia ocular mediante frotis conjuntival en comparación con el cuadro

clínico, en estudiantes de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Facultad

de Salud Pública, Escuela de Medicina, expuestos a ambiente con ceniza volcánica,

período Diciembre 2013 - Marzo 2014.

 Establecer alternativas de solución para revertir los cambios en la composición

de la conjuntiva ocular.

3
III. MARCO TEORICO CONCEPTUAL

1. EL OJO HUMANO

Órgano de la visión en los seres humanos y en los animales. Los ojos de las diferentes

especies varían desde las estructuras más simples, capaces de diferenciar sólo entre

la luz y la oscuridad, hasta los órganos complejos que presentan los seres humanos y

otros mamíferos, que pueden distinguir variaciones muy pequeñas de forma, color,

luminosidad y distancia. En realidad, el órgano que efectúa el proceso de la visión es

el cerebro; la función del ojo es traducir las vibraciones electromagnéticas de la luz en

un determinado tipo de impulsos nerviosos que se transmiten al cerebro.

1.1. Estructura del ojo

Derecha: La cantidad de luz que entra en el ojo se controla por la pupila, que se dilata

y se contrae con este fin. La córnea y el cristalino, cuya configuración está ajustada

por el cuerpo ciliar, enfoca la luz sobre la retina, donde unos receptores la convierten

en señales nerviosas que pasan al cerebro. Una malla de capilares sanguíneos, el

coroides, proporciona a la retina oxígeno y azúcares. Izquierda: Las glándulas

lagrimales secretan lágrimas que limpian la parte externa del ojo de partículas y que

evitan que la córnea se seque. El parpadeo comprime y libera el saco lagrimal; con

ello crea una succión que arrastra el exceso de humedad de la superficie ocular.

4
El ojo en su conjunto, llamado globo ocular, es una estructura esférica de

aproximadamente 2,5 cm de diámetro con un marcado abombamiento sobre su

superficie delantera. La parte exterior, o la cubierta, se compone de tres capas de

tejido: la capa más externa o esclerótica tiene una función protectora, cubre unos

cinco sextos de la superficie ocular y se prolonga en la parte anterior con la córnea

transparente; la capa media o úvea tiene a su vez tres partes diferenciadas: la

coroides muy vascularizada, reviste las tres quintas partes posteriores del globo ocular

continúa con el cuerpo ciliar, formado por los procesos ciliares, y a continuación el iris,

que se extiende por la parte frontal del ojo. La capa más interna es la retina, sensible a

la luz.

La córnea es una membrana resistente, compuesta por cinco capas, a través de la

cual la luz penetra en el interior del ojo. Por detrás, hay una cámara llena de un fluido

5
claro y húmedo (el humor acuoso) que separa la córnea de la lente del cristalino. En sí

misma, la lente es una esfera aplanada constituida por un gran número de fibras

transparentes dispuestas en capas. Está conectada con el músculo ciliar, que tiene

forma de anillo y la rodea mediante unos ligamentos. El músculo ciliar y

los tejidos circundantes forman el cuerpo ciliar y esta estructura aplana o redondea la

lente, cambiando su longitud focal.

El iris es una estructura pigmentada suspendida entre la córnea y el cristalino y tiene

una abertura circular en el centro, la pupila. El tamaño de la pupila depende de un

músculo que rodea sus bordes, aumentando o disminuyendo cuando se contrae o se

relaja, controlando la cantidad de luz que entra en el ojo.

Por detrás de la lente, el cuerpo principal del ojo está lleno de una sustancia

transparente y gelatinosa (el humor vítreo) encerrado en un saco delgado que recibe

el nombre de membrana hialoidea. La presión del humor vítreo mantiene distendido el

globo ocular.

La retina es una capa compleja compuesta sobre todo por células nerviosas. Las

células receptoras sensibles a la luz se encuentran en su superficie exterior detrás de

una capa de tejido pigmentado. Estas células tienen la forma de conos y bastones y

están ordenadas como los fósforos de una caja. Situada detrás de la pupila, la retina

tiene una pequeña mancha de color amarillo, llamada mácula lútea; en su centro se

encuentra la fóvea central, la zona del ojo con mayor agudeza visual. La capa

6
sensorial de la fóvea se compone sólo de células con forma de conos, mientras que

en torno a ella también se encuentran células con forma de bastones. Según nos

alejamos del área sensible, las células con forma de cono se vuelven más escasas y

en los bordes exteriores de la retina sólo existen las células con forma de bastones.

El nervio óptico entra en el globo ocular por debajo y algo inclinado hacia el lado

interno de la fóvea central, originando en la retina una pequeña mancha redondeada

llamada disco óptico. Esta estructura forma el punto ciego del ojo, ya que carece de

células sensibles a la luz.

7
1.1.1. Músculos extrínsecos del ojo

Vista lateral del ojo, donde se puede observar los músculos extrínsecos unidos

directamente al globo ocular que permiten el movimiento del ojo. Los cuatro rectos

están alineados con sus puntos de origen, mientras que los dos oblicuos se insertan

en la superficie ocular formando un ángulo.

1.1.2. Movimiento del ojo

Sólo un objeto cuya imagen se sitúe en el centro de la retina (región de la fóvea)

estará enfocado. Por tanto, es necesario un control preciso de la posición de los

globos oculares. Seis músculos trabajan en grupo para mover los ojos arriba, abajo,

8
en sentido central o nasal, en sentido lateral, temporal o en rotación. Estos músculos

permiten enfocar unos 100.000 puntos diferentes del campo de visión.

1.1.3. Enfoque del ojo

Los rayos de luz que entran en el ojo son refractados, o reflejados, al pasar por el

cristalino. En una visión normal, los rayos de luz se enfocan justo sobre la retina. Si el

globo ocular es demasiado ancho, la imagen se enfoca más cerca que la posición

donde está la retina. Esto se llama miopía, es decir, una persona corta de vista que no

distingue con claridad los objetos distantes. La condición contraria se llama

hipermetropía; se produce cuando los globos oculares son demasiado estrechos. En

este caso, una imagen enfocada de forma correcta queda detrás de la retina. Estas

condiciones también se pueden dar si los músculos oculares son incapaces de variar

la forma del cristalino para que enfoquen los rayos de luz de forma correcta.

9
1.1.4. Funcionamiento del ojo

En general, los ojos de los animales funcionan como unas cámaras fotográficas

sencillas. La lente del cristalino forma en la retina una imagen invertida de los objetos

que enfoca y la retina se corresponde con la película sensible a la luz.

Como ya se ha dicho, el enfoque del ojo se lleva a cabo debido a que la lente del

cristalino se aplana o redondea; este proceso se llama acomodación. En un ojo normal

no es necesaria la acomodación para ver los objetos distantes, pues se enfocan en la

retina cuando la lente está aplanada gracias al ligamento suspensorio. Para ver los

objetos más cercanos, el músculo ciliar se contrae y por relajación del ligamento

suspensorio, la lente se redondea de forma progresiva. Un niño puede ver con claridad

a una distancia tan corta como 6,3 cm. Al aumentar la edad del individuo, las lentes se

van endureciendo poco a poco y la visión cercana disminuye hasta unos límites de

unos 15 cm a los 30 años y 40 cm a los 50 años. En los últimos años de vida, la

mayoría de los seres humanos pierden la capacidad de acomodar sus ojos a las

distancias cortas. Esta condición, llamada presbiopía, se puede corregir utilizando

unas lentes convexas especiales.

Las diferencias de tamaño relativo de las estructuras del ojo originan los defectos de la

hipermetropía o presbicia y la miopía o cortedad de vista. Véase Gafas; Visión.

Debido a la estructura nerviosa de la retina, los ojos ven con una claridad mayor sólo

en la región de la fóvea. Las células con forma de conos están conectadas de forma

10
individual con otras fibras nerviosas, de modo que los estímulos que llegan a cada una

de ellas se reproducen y permiten distinguir los pequeños detalles. Por otro lado, las

células con forma de bastones se conectan en grupo y responden a los estímulos que

alcanzan un área general (es decir, los estímulos luminosos), pero no tienen

capacidad para separar los pequeños detalles de la imagen visual. La diferente

localización y estructura de estas células conducen a la división del campo visual del

ojo en una pequeña región central de gran agudeza y en las zonas que la rodean, de

menor agudeza y con una gran sensibilidad a la luz. Así, durante la noche, los objetos

confusos se pueden ver por la parte periférica de la retina cuando son invisibles para

la fóvea central.

El mecanismo de la visión nocturna implica la sensibilización de las células en forma

de bastones gracias a un pigmento, la púrpura visual o rodopsina, sintetizado en su

interior. Para la producción de este pigmento es necesaria la vitamina A y su

deficiencia conduce a la ceguera nocturna. La rodopsina se blanquea por la acción de

la luz y los bastones deben reconstituirla en la oscuridad, de ahí que una persona que

entra en una habitación oscura procedente del exterior con luz del sol, no puede ver

hasta que el pigmento no empieza a formarse; cuando los ojos son sensibles a unos

niveles bajos de iluminación, quiere decir que se han adaptado a la oscuridad.

En la capa externa de la retina está presente un pigmento marrón o pardusco que

sirve para proteger las células con forma de conos de la sobreexposición a la luz.

Cuando la luz intensa alcanza la retina, los gránulos de este pigmento emigran a los

11
espacios que circundan a estas células, revistiéndolas y ocultándolas. De este modo,

los ojos se adaptan a la luz.

Nadie es consciente de las diferentes zonas en las que se divide su campo visual.

Esto es debido a que los ojos están en constante movimiento y la retina se excita en

una u otra parte, según la atención se desvía de un objeto a otro. Los movimientos del

globo ocular hacia la derecha, izquierda, arriba, abajo y a los lados se llevan a cabo

por los seis músculos oculares y son muy precisos. Se ha estimado que los ojos

pueden moverse para enfocar en, al menos, cien mil puntos distintos del campo visual.

Los músculos de los dos ojos funcionan de forma simultánea, por lo que también

desempeñan la importante función de converger su enfoque en un punto para que

las imágenes de ambos coincidan; cuando esta convergencia no existe o es

defectuosa se produce la doble visión. El movimiento ocular y la fusión de las

imágenes también contribuyen en la estimación visual del tamaño y la distancia.

2. ALERGÍA OCULAR

La conjuntivitis alérgica es una enfermedad inflamatoria que afecta directamente a la

conjuntiva, que es una delgada membrana mucosa que reviste la superficie interna del

párpado y cubre al ojo, de tal forma que lo provee de una barrera primaria contra

aeroalérgenos ambientales, químicos e infecciosos.

12
2.1. Inmunología

Desde el punto de vista inmunológico, la conjuntiva es el tejido más activo de la parte

externa del ojo, y genera hiperplasia linfoide en respuesta a los estímulos (tejido

linfoide asociado a mucosas).

El epitelio ocular normalmente no contiene células inflamatorias (mastocitos,

eosinófilos o basófilos); éstas se localizan en la capa de la superficie epitelial de la

lámina propia. Los mastocitos, cuyo tipo pre-dominante en la conjuntiva es de tejido

conectivo, ya que contiene gránulos de quimasa y triptasa, se encuentran en una

concentración aproximada de 600/mm;3 otras células migran a este tejido en

respuesta a varios estímulos.

Como la conjuntiva forma una barrera ante sustancias exógenas, se espera que tenga

un repertorio inmunológico complejo. En circunstancias normales, varias células están

activas en la fagocitosis y en el proceso de eliminación del antígeno (linfocitos,

neutrófilos y células plasmáticas). Las papilas de la conjuntiva palpebral contienen

células inflamatorias y elementos titulares inespecíficos. Pueden encontrarse folículos

en la conjuntiva normal, en especial en el fórnix inferior, con linfocitos, pre-

dominantemente CD8+, en distintos estadios de desarrollo. También hay linfocitos

CD4+ y CD8+ en la lámina propia.

La población de células mononucleares de la conjuntiva se localiza en el epitelio y está

13
constituida por las siguientes: células de Langerhans, linfocitos T CD4+, CD8+,

linfocitos B, células cebadas y plasmáticas, las cuales producen IgE e IgA. Las células

de Langerhans (presentadoras de antígenos) tienen en su superficie receptores Fc de

IgG y C3, expresan moléculas de clase II HLA del complejo mayor de

histocompatibilidad y activan a los linfocitos

Al ser la conjuntiva un tejido altamente vascularizado, tiene abundantes células

cebadas, además de receptores H1 y H2 para histamina, el principal mediador

involucrado en las reacciones alérgicas e inflamatorias del ojo.

Las células epiteliales de la conjuntiva expresan RANTES, HLA-DR e ICAM-1 durante

episodios de provocación ocular, ya que en condiciones normales no lo hacen.

En la conjuntiva se encuentran dos tipos de mastocitos que se clasifican según el

contenido de sus gránulos: los que contienen solamente triptasa (MCt) y los que

además de triptasa tienen quimasa (MCtc). Los MCt predominan en las superficies

mucosas y aumentan marcadamente en la sensibilización a aeroalérgenos; su función

depende de la presencia de linfocitos T. Los MCtc son independientes de los linfocitos

T y se hallan en los procesos fibróticos. En la conjuntiva normal, los mastocitos son

preponderantemente del subtipo MCtc. Estos mastocitos se encuentran un poco

elevados en el epitelio y en el subepitelio en la conjuntivitis alérgica estacional y en la

perenne. Durante la primera, también se incrementan los mediadores proinflamatorios,

como histamina, leucotrienos, prostaglandinas (PGD2), triptasa, carboxipeptidasa A,

catepsina G, factor activador de plaquetas y otros quimioatrayentes. Asimismo, se

14
liberancitocinas, como las interleucinas: 1 , 2, 4, 5, 6 y 13 y el factor de necrosis

tumoral alfa (TNF)

IL-1α

Es producida por células fagocíticas mononucleares, células endoteliales y neutrófilos.

Tiene la habilidad de activar el linfocito T al aumentar la producción de IL-2.

Incrementa la proliferación de linfocitos B y promueve la síntesis de inmunoglobulinas.

Estimula la adhesión endotelial de leucocitos por la sobrerregulación de las moléculas

de adhesión ICAM-1, VCAM-1 y E-selectina. Su producción es regulada por las

interleucinas 4, 6 y 13 y por TGF. Se encuentra elevada en las lágrimas y en el suero

en la queratoconjuntivitis primaveral.

IL-2

Tiene influencia sobre la maduración de los linfocitos B, activa células NK, linfocitos B,

linfocitos T citotóxicos y macrófagos. Está elevada en las lágrimas en la conjuntivitis

alérgica estacional y perenne.

IL-4

Deriva de los linfocitos T cooperadores, eosinófilos, basófilos y células cebadas.

Estimula a las siguientes moléculas: MCH II, B7 (CD80-86), CD40, IgM de superficie y

FCεRII (CD23 en los macrófagos) para aumentar la capacidad de los linfocitos B en la

presentación de antígenos. Favorece el cambio de isotipo de IgM a IgE junto con IL-

13. Promueve el crecimiento, diferenciación y supervivencia de los linfocitos T

cooperadores, por lo que es una influencia importante en la inflamación alérgica.

Mantiene la respuesta inmunitaria alérgica al prevenir la apoptosis de los linfocitos T.

Aumenta la expresión de moléculas de adhesión vascular (VCAM-1) en las células

15
endoteliales. Tiene actividad sinérgica con las siguientes interleucinas: 2, 5, 6 y 9. Está

elevada tanto en las lágrimas como en el tejido en la conjuntivitis alérgica estacional y

la conjuntivitis alérgica perenne.

IL-5

Deriva de los linfocitos T cooperadores, células cebadas, células NK y eosinófilos.

Esta citosina influye sobre el eosinófilo promoviendo su crecimiento y diferenciación,

con lo que puede secretar proteína básica mayor, proteína catiónica eosinofílica y

neurotoxina derivada del eosinófilo; todo lo cual contribuye al aspecto fisiopatológico

de la conjuntivitis alérgica. Al estimular la producción de eosinófilos tiene actividad

quimiotáctica que induce la activación y la maduración. Prolonga la supervivencia del

eosinófilo al bloquear su apoptosis. Sobrerregula la actividad de quemocinas y de

αδβ2-integrinas en los eosinófilos, fomentando la adherencia de VCAM-1 en las

células endoteliales. Tiene influencia sobre la maduración de linfocitos T citotóxicos y

sobre la diferenciación de los basó-filos. Está elevada en las lágrimas y en el tejido en

la conjuntivitis alérgica estacional y perenne.

IL-6

Deriva de las células fagocíticas mononucleares, linfocitos B y T, células endoteliales y

de la médula ósea. Influye en los linfocitos B para diferenciar-los de los maduros (que

se convierten en células plasmáticas productoras de inmunoglobulinas). Favorece la

secreción, crecimiento y diferenciación de los linfocitos T. Estimula la síntesis de IL-1 y

potencia la de IL-4 por los linfocitos B. Está incrementada en las lágrimas en la

queratoconjuntivitis primaveral y en el tejido en la conjuntivitis alérgica estacional y en

la queratoconjuntivitis primaveral.

16
IL-13

Deriva de células endoteliales, linfocitos B, células fagocíticas mononucleares y

basófilos. Induce el cambio de isotipo a IgE y la expresión de VCAM-1.

TNF A

Deriva de las células fagocíticas mononucleares, neutrófilos, linfocitos activados,

células NK, endoteliales y cebadas. Interacciona con las células endoteliales para

inducir moléculas de adhesión (ICAM-1, VCAM-1 y E-selectina) que permitan el

ingreso de granulocitos al sitio de inflamación. Es un potente activador de neutrófilos

que media su adherencia, quimiotaxis, degranulación y estallidorespiratorio. Induce

fuga capilar; está incrementado en las lágrimas, el tejido y el suero en la conjuntivitis

alérgica estacional y la queratoconjuntivitis primaveral.

2.2. Etiología

Ésta es una enfermedad a la que se le atribuyen distintos orígenes; entre los más

importantes destacan:

1. Alérgenos: pólenes, ácaro del polvo, hongos.

2. Sustancias químicas: humo del tabaco, vapores, solventes, contaminación

ambiental, aditiva y colorante de los alimentos.

3. Causas físicas: lentes de contacto.

Estos agentes son los responsables de los síntomas en pacientes atópicos.

17
2.3. Epidemiología

En México, se desconoce su incidencia, pero 80% de los pacientes con conjuntivitis

alérgica tiene también rinitis alérgica, asma y dermatitis atópica; en un porcentaje

menor es concomitante con alergia a fármacos y a alimentos o urticaria.

En la infancia se manifiesta ocasionalmente como una enfermedad única o

relacionada con otros padecimientos alérgicos.

2.4. Fisiopatología

Cuando la conjuntiva se expone a un alérgeno, éste es fagocitado, procesado y

presentado por los macrófagos a los linfocitos T tipo Th2, los cuales estimulan la

maduración de los linfocitos B para que formen células plasmáticas productoras de

inmunoglobulinas, especialmente IgE. Esta respuesta primaria lleva tiempo y por lo

general no causa ningún síntoma clínico; sin embargo, en pacientes atópicos, la

exposición a alérgenos conlleva el desarrollo de IgE especifica. Al ocurrir una segunda

exposición, ésta induce la unión del antígeno con IgE, lo que libera mediadores

preformados como histamina, cininas, triptasas, factor quimiotáctico de neutrófilos y

factor quimiotáctico de eosinófilos; posteriormente constituye media-dores

neoformados (derivados del metabolismo del ácido araquidónico) tales como:

leucotrienos (por la vía de la lipooxigenasa), prostaglandinas y tromboxanos (por la vía

de la ciclooxigenasa). La unión de estos mediadores a receptores localizados en la

18
superficie de los vasos sanguíneos de la conjuntiva produce síntomas clínicos 30 a 60

minutos después de la exposición al antígeno. A este tipo de respuesta se le conoce

con el nombre de fase derespuesta inflamatoria temprana, en la cual, tanto lascélulas

cebadas como los basófilos se degranulan, liberando histamina, leucotrienos,

prostaglandinas y cininas al tejido conjuntival, lo que provoca vasodilatación, prurito y

edema. Cuando la aparición de los síntomas es tardía, es decir, 4 a 25 horas

posteriores a la exposición, se conoce como fase derespuesta inflamatoria tardía.

Los neutrófilos liberan factor activador de plaquetas, leucotrieno B4 y prostaglandinas;

mientras que los eosinófilos liberan proteína básica mayor, proteína catiónica

eosinofílica y peroxidasa eosinofílica, las cuales, junto con triptasas y cinasas, actúan

sobre proteínas como el cininógeno y sueltan bradicininas. Esto aumenta la

permeabilidad vascular y activa la cascada del complemento. Las prostaglandinas D2

y E2 producen vasodilataciónconjuntival, hiperemia y descarga mucosa.

Las moléculas de adhesión se encuentran en varias estructuras oculares y juegan un

papel importante en las reacciones de hipersensibilidad. Al interactuar éstas con otras

moléculas de adhesión (beta-2-integrinas) se expresan sobre la superficie de los

eosinófilos, basófilos y linfocitos T. La interacción entre estas células y las moléculas

de adhesión facilita la adhesión al endotelio vascular.

Algunos pacientes que no tienen antecedentes de atopia ni concentraciones elevadas

de IgE, experimentan síntomas clínicos idénticos a los de la conjuntivitis alérgica; esto

se explica por las reacciones de hipersensibilidad conjuntival inespecífica o por la

activación de las células cebadas no mediada por IgE, sino por reacciones

potenciadas por células (linfocitos T).

19
Cuadro 1. Diagnóstico diferencial de conjuntivitis alérgica en la infancia y otros tipos

de conjuntivitis

Bacterian
CAE/CAP QCP QCA CPG Contacto a Viral Chlamydia QCS BC

Celularidad Mast./EO L/EO L/EO L/EO L PMN PMN Mono/L Mono/L Mono/L
Mono/ L
Quemosis + ± ± ± - ± ± ± - ±
Nódulo
linfoide - - - - - + ++ ± - -
Empedrado - ++ ++ ++ - - ± + - -
moco llamativ Llamativ
Descarga claro o o blanco ± ++ muco- claro ++ muco- ± mucoi- ++
claro purulento purulento de muco-
purulent
o
Afección
pal- - + + - ++ - - - - +
pebral
Prurito + ++ ++ ++ + - - - - +
Sensación
de ± ± ± + - + + + +++ +
cuerpo
extraño
Variación + + ± ± - ± ± ± - -
estacional

CAE: conjuntivitis alérgica estacional; CAP: conjuntivitis alérgica perenne; QCP: queratoconjuntivitis
primaveral; QCA: queratoconjuntivitis atópica; QCS: queratoconjuntivitis seca; BC: blefaroconjuntivitis;
Mast: mastocitos; EO: eosinófilos; L: linfocitos; PMN: polimorfonucleares; Mono: monocitos.
Cuadro modificado de Bielory L. Allergic and immunologicdisorders of theeye. Part II: Ocular allergy. J
AllergyClinImmunol
2000;106(6):1019-32

20
2.5 Clasificación

La conjuntivitis alérgica se clasifica en los siguientes tipos:

• Aguda

Conjuntivitis alérgica estacional Conjuntivitis alérgica perenne

• Crónica Queratoconjuntivitis atópica

Queratoconjuntivitis primaveral Conjuntivitis papilar gigante

Tanto la conjuntivitis alérgica estacional como la perenne tienen una manifestación

aguda y son la causa más frecuente de daño alérgico del ojo. Los tipos crónicos

solamente afectan a un pequeño grupo de pacientes pediátricos.

La incidencia de padecimientos alérgicos ocula-res varía marcadamente dependiendo

de la región geográfica, aunque es más común en lugares de clima cálido.

2.6. Diagnóstico

El diagnóstico de conjuntivitis alérgica es clínico. Esta enfermedad se manifiesta por

enrojecimiento leve a moderado de la conjuntiva, prurito ocular y periocular, lagrimeo,

secreción acuosa(en el estadio agudo se puede observar un exudado blanco, que se

convierte en filamentoso en el estadio crónico), edema (o quemosis, que

habitualmente es sutil y se visualiza con lámpara de hendidura; a causa de este

edema la conjuntiva palpebral adquiere una apariencia lechosa, ya que los vasos

sanguíneos se encuentran oscurecidos) y fotofobia; sin embargo, el síntoma

patognomónico de la conjuntivitis alérgica es el prurito (comezón), puesto que sin él no

21
se puede considerar el padecimiento como alergia ocular.

2.6.1. Conjuntivitis alérgica estacional

Es el padecimiento ocular alérgico más común en la infancia y representa 25 a 50% de

los casos de alergia ocular. Como su nombre lo indica, los síntomas se encuentran

limitados a cierta estación del año. Su prevalencia precisa se desconoce, pero

estudios recientes del ISAAC (Estudio Internacional de Asma y Alergias en la Infancia)

reportan un rango de 1.4 a 39.7% en adolescentes de 13 a 14 años, en tanto que en

investigaciones realizadas en el Reino Unido esta cifra es de 10 a 15% en la población

general.

Es más frecuente en climas cálidos y secos; usualmente coincide con la dispersión

estacional de alérgenosextradomiciliarios (primavera u otoño, dependiendo de cada

país), tales como pólenes de árboles, pastos y malezas. En Estados Unidos, los

aeroalérgenos más comunes son el polen de la ambrosía y el de pasto.

Su aparición es secundaria a la exposición directa de la superficie de la mucosa ocular

al medio ambiente y es la respuesta de hipersensibilidad más habitual del ojo.

Los síntomas oculares suelen acompañarse de síntomas nasales y faríngeos. Hay

coloración rosada o rojiza de la conjuntiva, congestión vascular que puede convertirse

en edema conjuntival; prurito ocular intenso, en ocasiones con sensación de

quemazón y lagrimeo de grado variable. Cuando la exposición a los aeroalérgenos es

masiva, los pacientes pueden experimentar signos y síntomas graves que interfieren

con su calidad de vida. Por lo general, de acuerdo con la intensidad de los síntomas,

22
la conjuntivitis alérgica estacional puede ser moderada a grave durante el periodo

agudo de su aparición. En raras ocasiones provoca síntomas de afección corneal

como fotofobia y visión borrosa. También se han reportado casos de edema de los

párpados e hipertrofia de las papilas de la superficie conjuntival tarsal.

En 78% de los pacientes está elevada la IgE específica y en 96% también se

corrobora este aumento en las lágrimas.

Los síntomas son habitualmente bilaterales, aun-que el grado de daño no siempre es

simétrico y por lo regular tienden a aminorarse en climas húmedos y fríos. Afecta

preferentemente a pacientes con antecedentes de atopia.

2.6.2. Conjuntivitis alérgica perenne

Es una variante de la conjuntivitis alérgica estacional que persiste durante todo el año.

De hecho, 79% de los pacientes con este tipo de conjuntivitis tienen exacerbaciones

estacionales.

Los aeroalergenos más frecuentemente involucrados en su origen son del grupo

intradomiciliario, como el ácaro del polvo casero, la caspa de animales y las plumas.

Otra causa es la exposición ocupacional a alérgenos, sobre todo que tenga que ver

con plantas y flores.

Se vincula con más frecuencia con la rinitis alérgica que la estacional. Su prevalencia

es de 3.5 por cada 10.000 habitantes. Es un padecimiento común en sujetos asiáticos

y africanos. Por lo general, la intensidad de los síntomas es de leve a moderada; sin

embargo, la exposición continua a aeroalérgenosintradomiciliarios, que se traduce en

23
una persistente respuesta inmunológica del ojo, puede provocar un daño crónico

ocular como la queratoconjuntivitis primaveral.

Los pacientes con conjuntivitis alérgica perenne, al igual que los que padecen el tipo

estacional, tienen una distribución semejante de edad, sexo y concomitancia con

síntomas como asma y eccema. Ambos trastornos comparten la fisiopatología. Las

diferencias se basan, principalmente, en la duración de los síntomas y en los

aeroalérgenos que los producen.

Los pacientes afectados tienen tasas altas de IgE específica para el agente causal en

el suero y en las lágrimas.

2.6.3. Queratoconjuntivitis atópica

En un proceso inflamatorio crónico del ojo que produce síntomas incapacitantes en la

conjuntiva tarsal baja. Cuando afecta a la córnea puede causar ceguera.

Es común que los sujetos con este padecimiento tengan antecedentes familiares de

atopia (eccema, asma, urticaria o rinitis alérgica). Más de 95% de los pacientes con

queratoconjuntivitis atópica tienen eccema y 87% antecedentes de asma.

Se manifiesta alrededor de los 20 años de edad y puede persistir hasta los 40 o 50

años. Es más frecuente en el sexo masculino. Sólo 21% de los individuos pediátricos

con dermatitis atópica experimentan síntomas oculares.

La queratoconjuntivitis grave se desarrolla en 40% de los pacientes mayores de 20

años, con un pico de incidencia entre los 30 y 50 años de edad. Se relaciona con

complicaciones graves como blefaroconjuntivitis, cataratas (8 a 12%), enfermedad de

24
la córnea y herpes simple ocular (prevalencia de 42.5%).

Los síntomas más frecuentes son eccema de los párpados (65.7%), queratopatía

superficial (67.5%).

Figura 1. Diagnóstico diferencial de alteraciones alérgicas oculares (Ojo rojo).11


Flujograma modificado de Bielory L. Allergic and immunologicdisorders of theeye. Part II: Ocular allergy.
J AllergyClinImmunol 2000;106(6):1019-32.
CAE: conjuntivitis alérgica estacional; CAP: conjuntivitis alérgica perenne; QCP: queratoconjuntivitis
primaveral; QCA: queratoconjuntivitis atópica; CPG: conjuntivitis de papilas gigantes y disminución en la
producción de lágrimas (56%).

Otros síntomas comunes son prurito, sensación de quemazón y lagrimeo, que en este

padecimiento son más intensos que en la conjuntivitis alérgica estacional y alérgica

perenne, ya que la afección es bilateral. En casos graves hay fotofobia, enrojecimiento

y edema de los párpados que le dificultan al paciente abrir los ojos. Puede agregarse

descarga mucopurulenta, blefaritis por estafilococo con secreción filamentosa con

costras y escamas, e incluso úlceras (10% de los casos) que perforen la córnea.

Se han reportado exacerbaciones estacionales, sobre todo en invierno o verano y

25
después de la exposición a caspas de animales, polvo y ciertos alimentos (arroz y

trigo).

El eccema que rodea al ojo comúnmente involucra la piel peri-orbitaria y las mejillas,

genera eritema, engrosamiento de la piel y escamas secas. La piel infraorbitaria de los

párpados muestra uno o varios pliegues conocidos como líneas de Dennie-Morgan,

que son consecuencia del edema y del engrosamiento cutáneo. En los pacientes

mayores se observan abscesos en la cejas (signo de Hertoghe).

Los signos incluyen daño de la conjuntiva bilateral en forma de hipertrofia papila r fina

de la conjuntiva tarsal superior e inferior. La conjuntiva bulbar se edematiza. El epitelio

corneal muestra los puntos de Horner o de Tranta. El frotamiento continuo de los ojos

puede originar una cornea delgada y puntiforme. En un pequeño porcentaje de

pacientes se desarrolla queratocono (1.5 a 16%).

Los hallazgos histopatológicos son diagnósticos e incluyen: un infiltrado de mastocitos,

células cebadas, células plasmáticas, eosinófilos, linfocitos y células caliciformes en el

epitelio de la conjuntiva que contribuyen a la hiperplasia conjuntival. En estudios

recientes se ha comprobado el incremento de linfocitos Th0 (vírgenes)

(CD4/CD45RA+) y linfocitos Th0 de memoria (CD4/CD29+), tanto en muestras de

sangre como en lágrimas de pacientes con queratoconjuntivitis atópica. La

combinación de estas células inflamatorias en la conjuntiva sugiere la influencia de

citocinas tipo Th2, tales como inter-leucinas 2, 3, 4 y 5. Las concentraciones de IgE

están elevadas en el suero y en las lágrimas. Los mastocitos del subtipo MCtc también

son altos, al igual que los eosinófilos y los linfocitos T CD4+, la mayor parte de los

cuales son células de memoria. La mitad de las células coexpresan CD45RO y

26
CD45RA. Los linfocitos T se producen localmente.

La queratoconjuntivitis atópica y la primaveral representan 2% de las enfermedades

alérgicas oculares. Se vinculan en gran medida con la dermatitis atópica.

2.6.4. Queratoconjuntivitis primaveral

Es una forma grave de la alergia ocular, frecuente en niños, que se manifiesta entre

los 6 y los 20 años de edad. Predomina en los varones, pero después de los 20 años

la incidencia es igual entre ambos géneros. Se exacerba en época de primavera o

verano (en climas templados), ya sea o no provocada por aeroalergenos comunes en

los pacientes atópicos. Su prevalencia disminuye después de los 30 años de edad; se

autolimita en un periodo de cinco a 10 días de iniciado el proceso inflamatorio. Puede

haber episodios recurrentes 2 a 10 años antes de su resolución. Es frecuente en el

suroeste de Europa (Mediterráneo), oeste de África, sureste y este de Asia. En el

mundo, la queratoconjuntivitis primaveral representa 0.1 a 0.5% de todos los

trastornos oculares. Es particularmente prevalente en ambientes cálidos y secos. Casi

siempre existen antecedentes familiares y personales de atopia.

Hay dos formas de queratoconjuntivitis primaveral: la tarsal o palpebral (grave), con

queratitis epitelial difusa, y la límbica (leve), la cual se distingue por la existencia de

depósitos globulares translúcidos en el limbo en forma de arco o de círculo completo.

Dentro de estos depósitos se pueden encontrar puntos de Horner-Tranta, que son

patognomónicos de la enfermedad.

El síntoma más habitual es el prurito ocular, que en ocasiones es muy intenso y puede

27
exacerbarse con el viento, la luz, el polvo y el frotamiento in-tenso de los ojos que

genera despulimiento de la córnea, fotofobia y sensación de cuerpo extraño. Se

observa una secreción filamentosa espesa en forma de moco que contiene eosinófilos,

células epiteliales y neutrófilos.

Los hallazgos principales son papilas gigantes en la conjuntiva tarsal superior y en la

limbar que le confieren a la superficie una apariencia empedrada recubierta de moco.

Los mastocitos desempeñan un papel importante en este padecimiento. Las células

predominantes son los MCtc, que se encuentran en grandes cantidades en los

estratos epiteliales y subepitelial de la conjuntiva. Existe un incremento de los MCt.

Aproximadamente 80% de los mastocitos están degranulados.

Los eosinófilos también se hallan en gran cantidad en esta enfermedad. Como

muchos están degranulados, se incrementa considerablemente la proteína básica

mayor, la cual ayuda a la formación de la úlcera corneal.

La población linfocitaria muestra un aumento de los linfocitos T CD4+,

predominantemente del tipo Th2. Un 30 a 50% de los pacientes no atópicos afec-tados

tienen cantidades elevadas de IgE específica en las lágrimas, lo cual sugiere una

producción local.

Debe realizarse un diagnóstico diferencial con conjuntivitis alérgica y

queratoconjuntivitis atópica. La primera, por lo general, es concomitante con rinitis

alérgica y provoca cambios en los párpados, a diferencia de la queratoconjuntivitis

atópica. La queratoconjuntivitis primaveral es una enfermedad común en niños

prepúberes, mientras que la atópica ataca principalmente a los adultos jóvenes. El tipo

primaveral no afecta las pestañas y los párpados, excepto las papilas del superior, a

28
diferencia de la queratoconjuntivitis atópica, que daña la conjuntiva palpebral superior

e inferior.

2.6.5. Conjuntivitis de papilas gigantes

Se le denomina así por las grandes papilas que se encuentran en la superficie tarsal

superior. Estas papilas son semejantes a las de la queratoconjuntivitis primaveral; sin

embargo, la de papilas gigantes se vincula con el contacto con un cuerpo extraño,

como el uso de lentes de contacto blandos o rígidos, prótesis oculares, suturas

expuestas en operaciones oculares y tumores dermoides límbicos. Estos factores

contribuyen al traumatismo directo de la conjuntiva tarsal que estimula la producción

de facoresquimiotácticos para neutrófilos. La infiltración de células inflamatorias, junto

con la proliferación de colágena subepitelial, promueve la hipertrofia papilar.

La conjuntivitis de papilas gigantes dificulta el uso de lentes, ya que provoca dolor,

irritación, ardor conjuntival, lagrimeo, enrojecimiento, quemazón, visión borrosa, prurito

y producción de moco.

Durante la etapa aguda de la enfermedad hay aumento de la percepción de los lentes,

prurito leve y moco en el canto interno del párpado. Se incrementa el recubrimiento

mucoide, por lo que es común que los pacientes amanezcan con los párpados

pegados. La superficie tarsal se engruesa y la vasculatura se oscurece.

Los mastocitos (MCtc), eosinófilos y basófilos, se encuentran en el epitelio y en la

lámina propia. La apariencia histológica es similar a la de la queratoconjuntivitis

primaveral; sin embargo, en 25% de los casos las concentraciones de histamina son

menores.

29
Al parecer, esta enfermedad se origina por un traumatismo mecánico o una irritación

que inicia los cambios inmunológicos característicos.

2.7. Tratamiento

El aspecto más importante del tratamiento de la alergia ocular es el mejoramiento de

la calidad de vida de los pacientes. El método terapéutico más sencillo es la aplicación

tópica de un agente en la superficie del tejido afectado. Existen diversos agentes

disponibles que incluyen vasoconstrictores, antihistamínicos, estabilizadores de los

mastocitos y antiinflamatorios, cuya eficacia cambia de un paciente a otro,

dependiendo de la mejoría del ojo afectado y de variables como el costo del

medicamento, el uso de lentes de contacto y de su potencial para aliviar los síntomas.

Las opciones de tratamiento para las diferentes formas de alergia ocular se dividen en

tres acciones: primaria, secundaria y terciaria, además de los nuevos agentes tópicos

en desarrollo (figura 2).

30
Figura 2. Flujograma del tratamiento de la conjuntivitis alérgica.
Flujograma modificado de GLORIA (Global Resources in Allergy)
Practicaltreatmentguidelinesforthemanagement of allergicconjunctivitis. WAO, 2003.
www.worldallergy.org

2.7.1. Tratamiento primario (medidas generales)

• Evitar aeroalergenos (control ambiental).

• Usar compresas frías.

• Aplicar lágrimas artificiales libres de preserva-dores (lubricación).

Las compresas frías alivian considerablemente los síntomas, en especial los que

causa el prurito ocular. En general, lo hacen todos los medicamentos oftálmicos si se

31
ponen inmediatamente después de haberse refrigerado. Las lágrimas artificiales

compuestas de solución salina combinadas con un agente húmedo y viscoso, como

metilcelulosa o alcohol polivinílico, pueden aplicarse de manera tópica dos a cuatro

veces al día con el fin de disminuir el contacto directo de los alérgenos con la

superficie ocular. En caso de que el paciente no tolere las gotas lubricantes, pueden

sustituirse por ungüentos que se untan durante la noche, mientras duerme el paciente.

2.7.2. Tratamiento secundario

Es un tratamiento farmacológico de aplicación local y sistémica.

• Vasoconstrictores locales

Fenilefrina, nafazolina, oximetazolina, tetrahidrozolina.

• Antihistamínicos (sistémicos/locales) Levocabastina, emedastina, fenilamina, pi-

rilamina y antazolina. Antihistamínicos H1 de primera (sedantes) y segunda

generación (no sedantes). También existe en el mercado una combinación tópica de

antihistamínicos y vasoconstrictores.

• Estabilizadores de los mastocitos de aplicación tópica

Cromoglicato, nedocromilo, lodoxamida y pemirolast.

• Agentes antinflamatorios no esteroides tópios

Ketorolaco.

• Antihistamínicos/estabilizadores de los mas-tocitos tópicos

Olopatadina, azelastina y ketotifeno.

El régimen de tratamiento secundario incluye el uso tópico de vasoconstrictores,

32
antihistamínicos, estabilizadores de mastocitos y agentes antiinflamatorios.

Los vasoconstrictores son altamente efectivos para disminuir el eritema y con

frecuencia se utilizan junto con antihistamínicos. Estos fármacos son

simpaticomiméticos que disminuyen la congestión vascular y el edema ocular por

medio de la estimulación de relectores α; sin embargo, no ejercen ninguna acción

sobre la respuesta alérgica. Se aplican de manera tópica una a dos gotas en cada ojo

cada dos horas hasta cuatro veces al día. Los efectos adversos incluyen sensación de

quemazón, midriasis y conjuntivitis medicamentosa si se usa de manera habitual.

Están contraindicados en pacientes con glaucoma de ángulo estrecho. Se usan en la

fase aguda de la alergia ocular y por periodos cortos.

Los antihistamínicos H1 en la conjuntiva disminuyen los síntomas relacionados con el

prurito, mientras que los receptores H2 están implicados en la vasodilatación. Estos

fármacos por sí solos alivian la conjuntivitis alérgica, pero su combinación con agentes

vasoconstrictores produce mejores resultados.

Los antihistamínicos se utilizan básicamente para tratar los síntomas de la alergia

ocular; son antagonistas de los receptores H1 y, por lo tanto, compiten con la

histamina para ocuparlos. Se requieren altas dosis de fármacos orales para conseguir

adecuadas concentraciones terapéuticas en el ojo, por esta razón su uso queda

reservado cuando el proceso local se acompaña de rinitis. Pueden provocar ojo seco,

con lo que se complica el pano-rama. Los principales antihistamínicos sistémicos

indicados para el tratamiento de estos procesos son fexofenadina, loratadina y

cetirizina. Los fármacos tópicos bloquean de forma directa a los receptores

histamínicos presentes en la conjuntiva, en las terminaciones nerviosas y en los

33
párpados, y están libres de reacciones adversas comparados con los sistémicos; sin

embargo, pueden ocasionar midriasis y glaucoma agudo, especialmente cuando se les

une con descongestivos de tipo α-adrenérgicos. En la actualidad, los antihistamínicos

tópicos más utilizados son levocabastina y emedastina. Estos fármacos tienen alta

afinidad por los receptores H1 (prurito) y se han informado efectos sobre los

receptores H2 (congestión). La dosis aconsejada es de cuatro aplicaciones por día.

Los antiinflamatorios no esteroides inhiben la producción local de prostaglandinas,

particularmente PGE2 y PGI2, y alivian el prurito bloqueando la vía de la

ciclooxigenasa del ácido araquidónico, por lo que evitan la cascada de liberación de

prostaglandinas y tromboxanos. Existen numerosos antiinflamatorios no esteroides en

el mercado, pero el indicado

para el tratamiento del prurito producido por la respuesta alérgica es el ketorolaco. Se

aplica cuatro veces por día.

Para el tratamiento de la fase aguda de la enferme-dad alérgica ocular pueden

utilizarse, por periodos prolongados, estabilizadores de los mastocitos. Estos fármacos

previenen la degranulación de los mastocitos y, en consecuencia, la liberación de

mediadores químicos que favorecen la quimiotaxis de los eosinófilos. Son efectivos

como prevención de la respuesta alérgica, pero carecen de efecto sobre los signos y

síntomas. Los más utilizados son: lodoxamida, cromoglicato de sodio, nedocromilo y

pemirolast. Se prescriben cuatro veces por día.

Los antihistamínicos con efecto estabilizador del mastocito de acción dual actúan en el

control de signos y síntomas de la alergia ocular aguda y previenen la degranulación

tardía del mastocito; entre ellos se encuentran olopatadina, ketotifeno y azelastina.

34
La olopatadina tiene alta afinidad por los mastocitos triptasa, actúa en minutos y su

efecto persiste durante horas, lo que permite una dosificación de dos aplicaciones por

día. Inhibe, además, la liberación de citocinas (IL-6 y 8) de las células epiteliales, así

como también la expresión de moléculas ICAM-1 y E selectina. Está indicada en niños

a partir de tres años de edad.

El ketotifeno es un derivado de la serotonina utilizado por vía sistémica para el

tratamiento del asma (afinidad mastocitotriptasa/quimasa). Aparte de su acción dual,

actúa inhibiendo la quimiotaxis de eosinófilos, reduce leucotrienos, citocinas y el factor

de agregación plaquetario. Su dosis es de dos aplicaciones por día. No existen

registros de su eficacia en niños.

La azelastina es un viejo medicamento administrado en la rinitis que ha sido

recientemente incorporada en el tratamiento del prurito.

2.7.3. Tratamiento terciario

Corticoesteroides de aplicación tópica

Loteprednol, rimexolona, hidrocortisona, betametasona, dexametasona, prednisona y

Los fármacos incluidos en este grupo poseen propiedades inmunomoduladoras

potentes. Casi siempre son esteroides tópicos de mediana acción, cuyos efectos

adversos más frecuentes son incremento de la presión intraocular, infecciones virales

y formación de cataratas. Estos fármacos se utilizan en las formas graves de la

conjuntivitis alérgica, por un corto periodo, y su uso debe valorarse en forma conjunta

con el oftalmólogo para evitar los efectos adversos previamente descritos. Inhiben la

35
cascada del ácido araquidónico por bloqueo de sus dos vías: ciclooxigenasa y

lipooxigenasa, por lo que evitan la liberación de mediadores inflamatorios como

prostaglandinas, tromboxanos y leucotrie-nos. Tienen, además, acción

inmunosupresora. Dadas las reacciones adversas que originan en el ojo, su uso se

limita cuando el riesgo-beneficio es justificado. De la lista de corticoesteroides de uso

tópico (prednisolona, dexametasona, etc.), los más utilizados para el tratamiento de la

alergia ocular son la fluorometalona y el loteprednol. La dosis es de dos a cuatro

aplicaciones por día.

Inmunoterapia

La inmunoterapia específica, junto con el trata-miento médico, alivia los síntomas; sin

embargo, este efecto no se observa en todos los tipos de conjuntivitis alérgica.

Cuando se administra a los pacientes adecuados, resulta ser un método efectivo e

inocuo, siempre y cuando la apliquen alergólogos pediatras, quienes cuentan con las

bases inmunológicas necesarias. La desensibilización como forma de tratamiento de

la alergia ocular se indica a un limitado número de pacientes cuya conjuntivitis alérgica

responde a alérgenos específicamente identificados: dermatofagoides y gramináceas.

Consiste en la administración diaria en forma tópica de dosis subclínicas de extractos

de alérgenos. Progresivamente, la cantidad se va incrementando hasta alcanzar la

dosis de mantenimiento. El tratamiento se prolonga de seis meses a tres años.

Nuevos agentes tópicos

• Tacrolimus

• Ciclosporina

• Agentes anti-IgE

36
• Antagonistas de citocinas

El tacrolimus pertenece al grupo de los macrólidos y tiene propiedades

inmunomoduladoras potentes. Su mecanismo de acción se centra en inhibir la

producción de linfocinas por los linfocitos T, particularmente IL-2, IL-3, IL-5, TNF-α y

IFN-γ. También bloquea la degranulación de losmastocitos.

La ciclosporina, un anti-metabolito fúngico, inhibe varios mediadores y el desarrollo de

conjuntivitis alérgica mediada por los mastocitos.

Los agentes anti-IgE están actualmente en evaluación para el tratamiento de asma y

rinitis alérgica, por lo que también se puede pensar que son efectivos para el manejo

de la conjuntivitis alérgica, si bien no se tiene aún experiencia en su utilización en este

medio.

Los antagonistas de citocinas son un área de interés dentro del tratamiento de la

alergia ocular. Dado que las moléculas de adhesión juegan un papel importante para

la migración de células polimorfonucleares, las cuales están implicadas en la reacción

inflamatoria, son un blanco importante a bloquear mediante tratamientos

inmunomoduladores. Su uso aún está sujeto a investigación.

2.7.4. Tratamientos específicos

Queratoconjuntivitis primaveral

Los antihistamínicos tópicos y sistémicos pueden disminuir el prurito. El cromoglicato

de sodio y la lodoxamida tienen indicaciones específicas en este padecimiento, ya que

37
se ha demostrado que la lodoxamida previene la formación de queratitis y úlceras

recubiertas, al igual que algunos cambios corneales. La ciclosporina, como los

corticoesteroides, se utiliza en casos graves y por periodos cortos de tratamiento.

Queratoconjuntivitis atópica

La blefaritis puede controlarse mediante la aplicación de compresas calientes y la

limpieza de las pestañas. A algunos pacientes se les prescriben antibióticos. Los

agentes estabilizadores de los mastocitos son un punto importante en su trata-miento.

A menudo se requieren ciclos cortos de esteroides tópicos para disminuir la

inflamación conjuntival y palpebral, y la queratitis. La ciclosporina tópica se usa

cuando hay resistencia al tratamiento con esteroides. Hace poco se realiza-ron

estudios con el FK-506 en ungüento al 0.1% en pacientes con queratoconjuntivitis

atópica grave, que demostraron un alivio total de los síntomas a la semana de iniciar el

tratamiento, además de que reduce significativamente el tamaño de las papilas

tarsales después de usarlo durante cuatro semanas. Su absorción por la conjuntiva es

mínima y no se registraron efectos adversos. En la actualidad están en marcha varias

investigaciones en distintos países para valorar su eficacia en pacientes con

queratoconjuntivitis atópica.

Conjuntivitis de papilas gigantes

El tratamiento se basa en dejar de usar los lentes de contacto. Para manejarla puede

38
ser suficiente mejorar la limpieza de los lentes, reducir el tiempo de utilización y

modificar el diseño o el material de los mismos. El uso diario de lentes desechables

puede disminuir o resolver el problema.

La conjuntivitis medicamentosa se desarrolla al usar de manera continua fármacos

oculares de aplicación tópica. Después de una mejoría inicial, los pacientes tienen

nuevamente eritema ocular. Su tratamiento consiste en suspender todos los fár-macos

de aplicación local durante varios días..

3. EOSINÓFILOS CONJUNTIVALES

Los eosinófilos conjuntivales son especialmente características de las conjuntivitis

alérgicas, en contraste con otras formas de inflamación ocular. Los eosinófilos

producen múltiples mediadores inflamatorios, pero se piensa que la diferencias en la

función eosinofilica, a través de la liberación de sus proteínas granulares (por ejemplo

proteína básica principal, proteína catiónica eosinófila), pueden ser importantes en la

lesión alérgica de córnea y podrían explicar por qué no se observa lesión corneal en la

CPAG. Hay aumento en la activación de eosinófilos en los trastornos que afectan a la

córnea, en los que se depositan proteínas granulares en la conjuntiva y la lágrima, con

niveles correlacionados con la gravedad de la enfermedad. Se ha demostrado que las

proteínas granulares eosinófilas son tóxicas para el epitelio corneal y se pueden hallar

depositadas en áreas de lesión corneal alérgica.

39
Los eosinófilos también pueden almacenar y liberar citosinas y los eosinófilos

conjuntivales expresan II-8 en la QCA y la QCV de forma paralela a la infiltración

neutrófila. En la conjuntivitis alérgica, los eosinófilos conjuntivales expresan un amplio

rango de otras citosinas (como GM-CSF, RANTES, TNF-α, TGF-β) y existen

diferencias características en su expresión entre los diferentes trastornos, por ejemplo

las II-3, IL-5 e IL-6 predominan en la QVC eIL-4 en la QCA.

4. CENIZA VOLCÁNICA

La ceniza volcánica es una composición de partículas de roca y mineral muy finas (de

menos de 2 milímetros de diámetro) eyectadas por una apertura volcánica.

La ceniza volcánica se origina en erupciones, habiendo tres formas básicas de

formación: magmática, freatomagmática/hidrovolcánica y freáticas. En una misma

erupción pueden darse distintas formaciones de estas cenizas.

En las erupciones o fases de erupciones magmáticas, la liberación de gases en

un magma, producto de descompresión, cuando el magma se aproxima a la superficie

terrestre, produce la fragmentación del material en partículas finas. Las erupciones

hawaianas producen cenizas vítreas con formas suaves y aerodinámicas, como gotas

y esferas, así como cabellos de Pelé, escoria y vidrio irregular.

40
En las erupciones freatomagmáticas el magma entra en contacto con agua

subterránea o algún otro cuerpo de agua (incluyendo hielo y nieve) produciéndose un

enfriamiento y fragmentación explosiva del magma.Si una erupción volcánica ocurre

dentro de un glaciar, el agua fría se mezcla rápidamente con la lava creando

pequeños fragmentos cristalinos, que pueden crear una gran nube de ceniza rica en

pequeños cristales y que son especialmente peligrosos para la aviación.

Por último también se puede producir ceniza durante erupciones freáticas, es decir por

explosiones de vapor y agua en un volcán.

4.1. El Volcán Tungurahua

4.1.1. Datos Fisiográficos

Elevación: 5020 m

Tipo de volcán: Estratovolcán joven de forma cónica y simétrica

Diámetro basal: 14 km

Variación de pendientes en los flancos: 30° - 35°

4.1.2. Piroclastos

Los piroclastos son fragmentos expulsados por las explosiones, que tienen tamaños

variables desde finísimas partículas (<0,001 mm) hasta bombas o bloques de unos 5

41
m de diámetro. La nomenclatura empleada según su tamaño es ceniza (<0,001-2

mm), lapilli (2 - 64 mm) y bombas o bloques (>64 mm)

Comparación de la ceniza del volcán Pinatubo blanca y gris y ladel volcán

Tungurahua

Fuente: * Mount Pinatubo. Department of Mineral Science, NHB-119,

SmithsonianInstitution, Washington, DC. **Programa de Desastres OPS/OMS,

realizado por Sr. DaveSiems gobierno USA.

42
En el cuadro se demuestra que la composición de la ceniza del volcán Tungurahua es

bastante semejante a la ceniza gris del volcán Pinatubo; esto nos obliga a la

investigación de Vanadio, Cromo, Cobalto, Níquel, Cobre y Zinc, que son compuestos

que la ceniza gris, tiene en mayor cantidad y que son importantes para la salud

humana.Características Físicas

El tamaño de las partículas de ceniza emitida por el volcán es de (0,01 a 2 mm). Las

partículas de ceniza más gruesas se alojan en nariz, ojos y piel, a diferencia de las

pequeñas que van directamente al parénquima pulmonar.

Según estudios de la OMS las partículas con diámetro de 15 mieras se depositan en

las fosas nasales, las de 10 mieras se localizan en el árbol tráqueo-bronquial y las

menores de 10 mieras (94% de las partículas) llegan a los alvéolos, siendo las

partículas menores a 4 mieras las más peligrosas en el desarrollo de enfermedades

crónicas como la silicosis.

4.1.3. Características Químicas

La ceniza emitida está conformada por altos contenidos de sílice. El sílice puede

encontrarse en forma de silicatos de escaso potencial fibrogénico; y/o sílice libre o

cristalino (dióxido de silicio, SÍO2) de alto potencial fibrogénico.

43
Existen tres poliformas: cuarzo, tridimita y cristobalito siendo este último el de mayor

fibrogenicidad. En el Monte Santa Helena, se reportó una concentración del 3 al 7% de

sílice cristalino, mientras que en el Volcán Tungurahua es del 58%.

Las propiedades de la superficie, especialmente el contenido de Fe++, determina la

generación de radicales libres, siendo la ceniza fresca generadora de más radicales

en comparación a muestras sometidas a la intemperie. Los resultados de los análisis

practicados por David Siemes en el volcán Tungurahua, determinan características de

una ceniza gris, a diferencia del volcán Guagua Pichincha, que emite ceniza blanca.

Los efectos de la ceniza volcánica sobre la salud humana son:

 Afecciones respiratorias

A nivel del aparato respiratorio superior, produce inflamación determinandorinitis,

faringitis, amigdalitis, laringitis y empeoramiento de las sinusitis. Los efectos directos

sobre las vías aéreas inferiores estarían determinados especialmente por el tamaño

de las partículas respirables, partículas suspendidas en el aire de un diámetro menor

de diez micrómetros (PM10) y otras menores.

Como la ceniza volcánica está constituida especialmente de SÍO2, esta substancia

puede producir irritación local y desarrollar silicosis. Los pacientes con silicosis tienen

altas tasas de tuberculosis.

44
El Ecuador tiene una prevalencia muy alta de tuberculosis pulmonar según las

estadísticas del Ministerio de Salud, Provincias de Chimborazo y Tungurahua han

presentado desde hace algunos años prevalencias altas de tuberculosis. Existe por

tanto la posibilidad de que personas infectadas, que no presentan la enfermedad,

pudieran desarrollarla, activando focos latentes por vía irritativa silicótica por el SiO2.

Los pacientes que sufren de hiperactividad bronquial, los bronquíticos crónicos, los

pacientes asmáticos y las enfermedades pulmonares obstructivas crónicas pueden

complicarse. Podría existir una relación entre la presencia elevada de aluminio en el

agua para beber y enfermedad de Alzheimer.

 Afecciones de la piel

Dermatitis de contacto por ceniza volcánica (dccv)

La dermatitis causada por la ceniza volcánica es una Dermatitis por Contacto (DC),

desencadenada por irritantes (DCI) o alérgenos (DCA). En la DCI la piel será afectada

en diferente intensidad según el tiempo de exposición y el tipo de piel. La Dermatitis

de Contacto por Ceniza Volcánica (DCCV) se diferencia de la Dermatitis de Contacto

Alérgica (DCA) porque es producida por un alérgeno que desencadena una respuesta

inmunológica por células sensibilizadas anteriormente por el mismo. En la dermatitis

de contacto por irritantes esta sensibilización previa no existe y el proceso

fisiopatológico se da por una respuesta no inmunológica, fundamentalmente de tipo

45
inflamatoria mediada por citocinas (TNF-, 1L-1, IL- 8, GM-CSF) que estimulan los

componentes innatos de la inflamación como neutrófilos, macrófagos y linfocitos NK

que ocasionan daño directo de la piel.

La ceniza volcánica actúa como un irritante primario relativo sobre la piel, porque la

daña directamente sin haber tenido una sensibilización alérgica previa; se requiere de

una exposición prolongada para que tenga efecto.

 Afecciones oculares

Conjuntivitis aguda por ceniza volcánica (cacv)

El ojo, órgano muy sensible debido a las estructuras que lo conforman, puede sufrir

agresiones de diferente magnitud y las propiedades fisicoquímicas de la ceniza

volcánica pueden determinar diferentes grados de lesión. Las lesiones oculares que se

pueden presentar van desde30 irritación conjuntival hasta otras que involucren a

estructuras como los párpados y la córnea.

En la conjuntivitis aguda por ceniza volcánica, al igual que en la Conjuntivitis Alérgica

Aguda (CAÁ), la reacción inicial está mediada por IgE, que al entrar en contacto con el

alérgeno produce que los mastocitos liberen histamina, generando edema, prurito y

eritema.

46
Otras sustancias involucradas con esta cascada inflamatoria son las prostaglandinas,

que provocan infiltración celular, edema y eritema. Estos tres componentes

fisiopatológicos (mastocitos, histamina y prostaglandinas) serán blancos

farmacológicos para el tratamiento.

Síntomas

 Sensación de cuerpo extraño.

 Prurito ocular

 Epifora.

 Eritema conjuntival.

 Quemosis.

En algunos casos en que la exposición a la ceniza volcánica ha sido prolongada y en

altas concentraciones se ha evidenciado laceración conjuntival o corneal y

hemorragias conjuntivales.

Abrasiones cornéales

La ceniza actúa a nivel de la conjuntiva de los ojos como cuerpo extraño; son los

cristales de SiO2 que afectan directamente a la conjuntiva y a la córnea, produciendo

abrasiones, además del efecto irritante.31

47
Resequedad ocular

La resequedad ocular puede ser el resultado de cualquier enfermedad que se

acompañe de deficiencia de los componentes de la película lagrimal (acuosos, de

mucina o de lípidos), anormalidades de la superficie palpebraio anormalidades

epiteliales.

Muchas de las causas del síndrome de resequedad ocular afectan más de un

componente de la película lagrimal o llevan a alteraciones de la superficie ocular que

causan, de manera secundaria, inestabilidad de la calidad lagrimal. Las características

histopatológicas incluyen la aparición de manchas secas en el epitelio corneal y

conjuntiva!, formación de filamentos, pérdida de células conjuntivales, incremento de

la estratificación celular y aumento de la queratinización.

Los pacientes con ojos secos se quejan con mayor frecuencia de escozor o arenillas

en los ojos. Otros síntomas comunes son: prurito, secreción de moco excesiva,

incapacidad para producir lágrimas, fotosensibilidad, enrojecimiento, dolor.

48
IV. HIPOTESIS

La ceniza volcánica causa alergia ocular en los estudiantes de la Escuela de

Medicina de la ESPOCH, período diciembre 2013 - marzo 2014, y el frotis conjuntival

es un método de diagnóstico adecuado para esta patología.

49
V. METODOLOGÍA

A. LOCALIZACIÓN Y TEMPORALIZACIÓN

La presente investigación se realizó a los estudiantes de la Escuela Superior

Politécnica de Chimborazo, Facultad de Salud Pública, Escuela de Medicina,

expuestos a ambiente con ceniza volcánica, período Diciembre 2013 - Marzo 2014

B. VARIABLES

1. IDENTIFICACIÓN

 Características generales

 Signos y síntomas

 Antecedentes patológicos

 Examen oftalmológico

VARIABLE ESCALA DE MEDICION VALOR

CARACTERISTICAS

GENERALES

Exposición a ceniza NOMINAL SI

NO

50
VARIABLE ESCALA DE MEDICION VALOR

SIGNOS Y

SÍNTOMAS

 Cefalea NOMINAL SI

NO

 Dolor Ocular NOMINAL SI

NO

 Congestión NOMINAL SI

ocular NO

 Congestión NOMINAL SI

palpebral NO

 Prurito ocular NOMINAL SI

NO

 Fotofobia NOMINAL SI

NO

51
 Aumento del NOMINAL SI

parpadeo NO

 Lagrimeo NOMINAL SI

NO

 Irritabilidad NOMINAL SI

ocular NO

VARIABLE ESCALA VALOR

ANTECEDENTES

PATOLÓGICOS

Alergias NOMINAL
 Viento

 Ceniza

 Polvo

 Medicamentos

 Alimentos

 Maquillajes

Utiliza lentes NOMINAL


 SI

 NO

52
VARIABLE ESCALA VALOR

EXAMEN

OFTALMOLOGIGO

FROTIS CONJUNTIVAL NOMINAL POSITIVO

ANORMAL NEGATICO

VARIABLE EXAMEN ESCALA VALOR

OFTALMOLOGICO

EXAMEN DE FROTIS NOMINAL LEUCOCITOS

CONJUNTIVAL SEGMENTADOS

LINFOCITOS

EOSINOFILOS.

C. TIPO Y DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

a. FUNCIÓN AL PROBLEMA

Descriptiva.-Consiste, fundamentalmente, en caracterizar un fenómeno o situación

concreta indicando sus rasgos más peculiares o diferenciadora.

b. SEGÚN EL TIEMPO

Retrospectivos.- es probar alguna hipótesis planteada sobre la etiología de una

enfermedad, es decir, que estos se dedican al análisis de una presunta relación entre

algún factor o característica sospechosa y el desarrollo de cierto padecimiento.

53
c. SEGÚN LA SECUENCIA

Transversal.- Es apropiado cuando la investigación se centra en analizar cuál es el

nivel de una o diversas variables en un momento dado.

d. SEGÚN EL DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

Investigación no experimental.- el investigador no tiene el control sobre la variable

independiente, ni conforma los grupos de estudio. La variable independiente (el

fenómeno) ya ha ocurrido cuando el investigador hace el estudio.

D. POBLACIÓN, MUESTRA O GRUPOS DE ESTUDIO

Universo: Los estudiantes de la Escuela de Medicina, Facultad de Salud Pública de la

Escuela Superior Politécnica de Chimborazo son 1.200

Muestra: Para calcular el tamaño de la muestra se utilizó la siguiente fórmula

Simbología:

n = (tamaño de la muestra)

m = (tamaño de la población)

54
= (error admisible) 8,7

𝟏𝟐𝟎𝟎
𝒏=
𝟎, 𝟎𝟖𝟕𝟐 (𝟏𝟐𝟎𝟎 − 𝟏) + 𝟏

𝟏𝟐𝟎𝟎
𝒏=
𝟎, 𝟎𝟎𝟕𝟓𝟔𝟗(𝟏𝟏𝟗𝟗) + 𝟏

1200
𝐧=
𝟗+𝟏

𝟏𝟐𝟎𝟎
𝐧=
𝟏𝟎

𝐧 = 𝟏𝟐𝟎 𝐌𝐔𝐄𝐒𝐓𝐑𝐀 𝐏𝐀𝐑𝐀 𝐄𝐗𝐀𝐌𝐄𝐍 𝐃𝐄 𝐀𝐋𝐄𝐑𝐆𝐈𝐀 𝐎𝐂𝐔𝐋𝐀𝐑

E. DESCRIPCIÓN DE PROCEDIMIENTOS

 El primer paso es solicitar el permiso de la Escuela de Medicina de la ESPOCH

para realizar una encuesta y estudio de frotis conjuntival a los estudiantes.

 Luego de haber solicitado y obtenido los permisos autorizaciones pertinentes se

determina el cálculo de la muestra de forma aleatoria.

 Se elaboró una herramienta de trabajo que en este caso es una encuesta, la

misma que se aplicara a cada una de los pacientes seleccionados, por medio

de la cual se obtiene la primera información, la misma que nos informa la

exposición del paciente a la ceniza volcánica, padecimiento de alergias,

utilización de lentes, y síntomas cardinales de alergia ocular, debiendo estar

55
presentes para el diagnóstico clínico: prurito, hiperemia y lagrimeo; además se

consideraron signos y síntomas asociados a alergia ocular sin ser requisitos

necesarios para el diagnóstico clínico.

 A los pacientes captados, se les tomó una muestra de frotis conjuntival del

fondo de saco inferior del ángulo interno del ojo izquierdo con hisopos estériles,

que luego fue coloreada mediante coloración Giemsa-Wright en busca de

eosinófilos.

 El estudio de frotis conjuntival fue realizado en el laboratorio de la Clínica

Metropolitana

 Con todo este procedimiento se comienza la descripción de los hallazgos

encontrados, y con la ayuda del programa Microsoft Office Excel se pasan a

ordenar y clasificar la información obtenida para verificar el número de

exámenes tomados y diagnosticar alergia ocular.

 Revisión de datos para evitar errores u omisiones

 Tabulación de los datos de los exámenes tomados para diagnosticar alergia

ocular.

 Presentación de datos estadísticos en de tablas de porcentajes en forma escrita

y gráfica.

 Análisis e interpretación de resultados.

56
VI. ANÁLISIS Y DISCUCIÓN DE RESULTADOS

Una vez concluida la investigación por medio de encuestas y exámenes de laboratorio

de frotis conjuntival, se obtuvieron los siguientes resultados que a continuación se

detallan:

CUADRO Nº 1

EXPOSICIÓN A CENIZA

VOLCANICA

TOTAL PORCENTAJE

SI 120 100%

NO 0 0%

TOTAL 120 100%

Fuente: Encuestas y examen realizado a los estudiantes de medicina de la ESPOCH (Diciembre-Marzo


2014)Elaboración: Chávez, D. (2014).

57
GRAFICO Nº 1

EXPOSICIÓN A CENIZA VOLCANICA


100%
100%
90%
80%
70%
60% SI
50% NO
40%
30%
20%
10% 0%
0%
SI NO

Interpretación de resultados:

La ceniza volcánica es uno de los materiales que arroja un volcán en proceso de

erupción y es el menos dañino de todos sin embargo, puede afectar a grandes áreas

ubicadas en los alrededores del volcán. Esto puede causar molestias ocularesen los

habitantes de las zonas aledañas, la exposición a ceniza volcánica se considera un

factor predisponente en el aparecimiento de alergia ocular.

En la presente tabla se valora las características generales de la población de estudio;

la misma que muestra que el 100 % de los participantes que fueron valorados

estuvieron expuestos a ambientes con ceniza volcánica.

58
CUADRO Nº 2

SÍGNOS OCULARES ACOMPAÑANTES

SIGNOS

Numero Porcentaje

Congestión ocular 18 14,44

Congestión palpebral 4 3,33

Aumento del parpadeo 11 9,44

Ninguna 87 72,78

TOTAL: 120 100

VALOR P: 45,00 25,00

DS: 57,91 32,17

Fuente: Encuestas y examen realizado a los estudiantes de medicina de la ESPOCH (Diciembre-Marzo


2014)Elaboración: Chávez, D. (2014).

59
Grafica Nº2.

SÍGNOS OCULARES ACOMPAÑANTES

Signos
72.78
80.00
70.00
60.00
50.00 Congestión ocular
40.00 Congestión palpebral
30.00
14.44 Aumento del parpadeo
20.00 9.44
3.33
10.00 Ninguna
0.00
Congestión Congestión Aumento Ninguna
ocular palpebral del
parpadeo

Interpretación:

Los signos clínicos son las manifestaciones objetivas, clínicamente fiables, y

observadas en la exploración médica. Debido a la inflamación persistente, ocurren

defectos oculares como congestión ocular, congestión palpebral, aumento del

parpadeo entre otras.

El graficoactual nos indica los principales signos que presentan los estudiantes los que

posiblemente estén relacionados a la exposición diaria a nuestro medio ambiente

invadido por ceniza volcánica. El grafico antes mencionado muestra que la congestión

ocular se presenta en el 14,4 % de los pacientes mientras que una gran mayoría

correspondiente al 72.78 no presento sintomatología alguna.

60
CUADRO Nº3:

SÍNTOMAS ACOMPAÑANTES DE LOS PACIENTES

SINTOMAS

Numero Porcentaje

Cefalea 12 10

Dolor ocular 17 13,89

Prurito ocular 13 11,11

Fotofobia 6 5,56

Irritabilidad ocular 27 21,67

Ninguno 45 37,78

TOTAL: 120 100

VALOR P: 30,00 16,66

DS: 20,94 11,63

Fuente: Encuestas y examen realizado a los estudiantes de medicina de la ESPOCH (Diciembre - Marzo
2014)Elaboración: Chávez, D. (2014).

61
Gráfico Nº 3:

SÍNTOMAS ACOMPAÑANTES

Sintomas

40 37.78

35

30 Cefalea
25 21.67 Dolor ocular

20 Prurito ocular
13.89 Fotofobia
15 11.11
10 Irritabilida ocular
10 5.56 Ninguno
5

0
Cefalea Dolor Prurito Fotofobia Irritabilida Ninguno
ocular ocular ocular

Interpretación:

Tanto el viento, y la ceniza producen síntomas a nivel ocular, la más caracteristica es

una inflamación de la mucosa conjuntival que puede producir prurito, ojos rojos,

epifora, etc.

De acuerdo al análisis del cuadro 5 existen una gran variedad de síntomas que

presentan los pacientes de los cuales la irritabilidad es la primordiales con 21,67

sugiriendo así un posible diagnóstico de alergia ocular, cabe destacar que un 37,78%

de los pacientes no presentan ningún síntoma.

62
Cuadro Nº 4:
ANTECEDENTES DE ALERGIAS

ALERGIAS

Numero Porcentaje

Viento 0 0,00

Ceniza 16 13,33

Medicamentos 8 6,67

Maquillajes 1 0,83

Ningunos 95 79,17

TOTAL: 120 100,00

VALOR P: 25,71 14,28

DS: 51,89 28,83

Fuente: Encuestas y examen realizado a los estudiantes de medicina de la ESPOCH (Diciembre - Marzo
2014)Elaboración: Chávez, D. (2014).

63
Gráfico Nº 4:

ANTECEDENTES DE ALERGIAS

ALERGIAS
79.17
80
70
60
50 Viento
40 Ceniza
30 Medicamentos
20 13.33
6.67 Maquillajes
10 0 0.83
Ningunos
0

Interpretación:

El ojo es un blanco frecuente de cuadros inflamatorios inducidos por reacciones de

hipersensibilidad, tanto local como sistémica. Dentro de ellas, las de origen alérgico

son muy importantes.

En este cuadro podemos analizar que un total de 13,3 % de la población en estudio

refieren tener un tipo de alergia a la ceniza, dato a corroborarse con el examen de

frotis conjuntival.

64
CUADRO Nº 5

ANTECEDENTES DEL USO DE ANTEOJOS

LENTES

Numero Porcentaje

Si 55 45,56

No 65 54,44

TOTAL: 120 100

VALOR P: 90,00 50,00

DS: 11,31 6,28

Fuente: Encuestas y examen realizado a los estudiantes de medicina de la ESPOCH (Diciembre -Marzo
2014)Elaboración: Chávez, D. (2014).

65
GRÁFICO Nº 5

ANTECEDENTES DEL USO DE ANTEOJOS

Usa Lentes
54.44
55.00
50.00 45.56 Si

45.00 No

40.00
Si No

Interpretación:

Con la ceniza en el ambiente y la proliferación de los vientos en la región, Las alergias

ocularesempiezan a manifestarse, frente a esta situación los especialistas

recomiendan extremar la prevención para el cuidado de los ojos, entre las cuales

encontramos la protección ocular con antiparras o anteojos según el caso, para evitar

el contacto directo con la ceniza.

En el presente estudio este dato se utiliza para conocer si los pacientes utilizaban

lentes, ya que estos sirven como barrera protectora en el contacto directo de la ceniza

con la conjuntiva ocular. Como antecedentes un 45,56% utilizaban lentes para la

corrección de diversas ametropías, mientras que el 54,44 no lo hacían. El valor

promedio es de 50,00 con una desviación estándar de más menos 6,28, los valores

obtenidos se correlacionan con la predisposición de a desarrollar o no alergia ocular

según el grado de protección.

66
CUADRO Nº 6

EXAMEN DE FÓRMULA LEUCOCITARIA DE MUESTRA DE CONJUNTIVA

FORMULA LEUCOCITARIA

Total Porcentaje

Positivo 20 17%

Negativo 100 83%

Total 120 100%

Fuente: examen realizado a los estudiantes de medicina de la ESPOCH (Diciembre-Marzo 2014)Elaboración:


Chávez, D. (2014).

67
GRÁFICO Nº 6

EXAMEN DE FÓRMULA LEUCOCITARIA DE MUESTRA DE CONJUNTIVA

FORMULA LEUCOCITARIA

100% 83%

80%

60% Positivo
Negativo
40%
!7%
20%

0%
Positivo Negativo

Interpretación de resultados:

Esta prueba tiene una sensibilidad y especificidad aceptable, de bajo costo de

operación y simplicidad por lo que se puede realizar con facilidades en las áreas

hospitalarias. Otras ventajas son la obtención no traumática de la muestra, su fácil

traslado, y almacenamiento ayudando así por medio de este estudio citológico

especialmente a la detección de alergia ocular.

Los resultados obtenidos muestran que de los estudiantes expuestos a ceniza

volcánica el 17% presenta leucocitosis conjuntivales siendo un porcentaje positivo

para diagnóstico de alergia ocular, el 83% no presenta leucocitosis por lo tanto en

ambos grupos se debería analizar patologías sobreañadidas, y factores de riesgo y de

protección.

68
CUADRO Nº 7

COMPOSICIÓN DE LOS EXAMENES POSITIVOS

TOTAL DE Leucocitos Segmentado Linfocitos Eosinófilos

MUESTRAS

3 4-5/campo 70% 20% 10%

2 5-8/campo 85% 10% 5%

2 60-70 campo 95% 0% 5%

1 15-20 campo 70% 29% 1%

2 0-2/campo 0% 0% 100%

1 1-3/ campo 0% 100% 0%

2 25-30 /campo 90% 8% 2%

2 2-4 / campo 90% 10% 0%

5 1 por placa 0% 100% 0%

Fuente: examen realizado a los estudiantes de medicina de la ESPOCH (Diciembre-Marzo 2014)Elaboración:


Chávez, D. (2014).

69
GRÁFICO Nº 7

COMPOSISIÓN DE LOS EXÁMENES POSITIVOS

120%
100%
80%
60%
40%
20%
0%

Segmentado Linfocitos Eosinófilos

Interpretación de resultados:

El 17% de las muestras analizadasarrojaron positivo para diagnóstico de laboratorio

de alergia conjuntival correspondiéndose positivamente con el diagnóstico clínico de la

enfermedad, los resultados fueron los siguientes: en 5 muestras se encontró 1

leucocito por placa correspondiendo al 100% de linfocitos. En 3 muestras se encontró

4-5 leucocitos por campo los cuales se dividen en: segmentados 70%, linfocitos 20%,

eosinófilos 10%. En 2 muestras se encontró 60-70 leucocitos por campo los cuales se

dividen en: segmentados 95%, linfocitos 5%. En 2 muestras se encontró 0-2 leucocitos

por campo divididos en:eosinófilos 100%. En 2 muestras se encontró 25-30

leucocitos x campo divididos en segmentados 90%, linfocitos 8%, eosinófilos 2%.En 2

muestras se encontró que en 2-4 leucocitos por campo divididos en segmentados

90%, linfocitos 10%. En 2 muestras se encontró 5-8 leucocitos por

70
campocorrespondiéndose a:segmentados 85%, linfocitos 10%, eosinófilos 5%. En 1

muestras se encontró 15-20 leucocitos por campo divididos en segmentados 70%,

linfocitos 29%, eosinófilos 1%. En 1 muestras se encontró que en 1-3 leucocitos por

campo correspondientes a: linfocitos 100%.

71
CALCULO DEL CHI-CUADRADO

El cálculo del Chi-Cuadrado es el nombre de la prueba donde se determina si las

variables están relacionadas o no de una hipótesis.

El cuadro de contingencia indica los valores obtenidos de los exámenes de fórmula

leucocitaria de muestra de conjuntiva antes y durante de la caída de ceniza volcánica.

CUADRO Nº 8

CUADRO DE CONTINGENCIA

OPCIONES Negat 4- por 60-70 15-20 0- 1-3/ 25-30 2-4 / 5-8 / TOT

ivo 5/camp placa campo campo 2/camp campo /campo campo campo AL

o o

Frotis 100 0 0 0 0 0 0 0 0 0 100

Conjuntival

Leuocitos 0 3 5 2 1 2 1 2 2 2 20

Total 100 3 5 2 1 2 1 2 2 2 100

72
CUADRO Nº 9

CUADRO DE FRECUENCIA ESPERADAS

83,33 2,50 4,17 1,67 0,83 1,67 0,83 1,67 1,67 1,67
16,67 0,50 0,83 0,33 0,17 0,33 0,17 0,33 0,33 0,33

Para obtener el valor de Chi – Cuadrado calculado se tiene la fórmula

73
CUADRO Nº 10

CUADRO DE FRECUENCIA DEL VALOR OBSERVADO Y VALOR ESPERADO

𝒇𝒐

100 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 3 5 2 1 2 1 2 2 2

𝒇𝒆

83,33 2,50 4,17 1,67 0,83 1,67 0,83 1,67 1,67 1,67
16,67 0,50 0,83 0,33 0,17 0,33 0,17 0,33 0,33 0,33

𝟐
(𝒇𝒐 − 𝒇𝒆)𝟐
𝒙 𝒄𝒂𝒍 = ∑
𝒇𝒆

(𝟗𝟐−𝟕𝟓,𝟓𝟕)𝟐 (𝟎−𝟐,𝟒𝟔)𝟐 (𝟎−𝟒,𝟏𝟏)𝟐 (𝟎−𝟏,𝟔𝟒)𝟐 (𝟎−𝟎,𝟖𝟐)𝟐 (𝟎−𝟏,𝟔𝟒)𝟐


𝒙𝟐 𝒄𝒂𝒍 = + + + + + +
𝟕𝟓,𝟓𝟕 𝟐,𝟒𝟔 𝟒,𝟏𝟏 𝟏,𝟔𝟒 𝟎,𝟖𝟐 𝟏,𝟔𝟒

(𝟎−𝟎,𝟖𝟐)𝟐 (𝟎−𝟏,𝟔𝟒)𝟐 (𝟎−𝟏,𝟔𝟒)𝟐 (𝟎−𝟏,𝟔𝟒)𝟐 (𝟎−𝟏𝟔,𝟒𝟑)𝟐 (𝟑−𝟎,𝟓𝟒)𝟐 (𝟓−𝟎,𝟖𝟗)𝟐 (𝟐−𝟎,𝟑𝟔)𝟐


+ + + + + + +
𝟎,𝟖𝟐 𝟏,𝟔𝟒 𝟏,𝟔𝟒 𝟏,𝟔𝟒 𝟏𝟔,𝟒𝟑 𝟎,𝟓𝟒 𝟎,𝟖𝟗 𝟎,𝟑𝟔

(𝟏−𝟎,𝟏𝟖)𝟐 (𝟐−𝟎,𝟑𝟔)𝟐 (𝟏−𝟎,𝟏𝟖)𝟐 (𝟐−𝟎,𝟑𝟔)𝟐 (𝟐−𝟎,𝟑𝟔)𝟐 (𝟐−𝟎,𝟑𝟔)𝟐


+ + + + +
𝟎,𝟏𝟖 𝟎,𝟑𝟔 𝟎,𝟏𝟖 𝟎,𝟑𝟔 𝟎,𝟑𝟔 𝟎,𝟑𝟔

𝒙𝟐 𝒄𝒂𝒍 = 𝟏𝟏𝟑

74
GRADO DE LIBERTAD (V)

CUADRO No. 11

CUADRO PARA EL CÁLCULO DEL GRADO DE LIBERTAD (V)

100 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 3 5 2 1 2 1 2 2 2

V = (2-1) (10-1)

V = (1) (9)

V= 9

75
VALOR DEL PARÁMETRO (P)

Para calcular el valor de (p) se realiza:

Con un nivel de significancia del 1%

P = 1- 0.01

P = 0,99

Verificación

Como X2 c (121,11) es Mayor X2t = 21,66 Rechazamos la hipótesis nula y aceptamos

la hipótesis planteada. La ceniza volcánica si causa alergia ocular en los estudiantes

de la Escuela de Medicina de la ESPOCH, período diciembre 2013 - marzo 2014, y

el frotis conjuntival es un método de diagnóstico adecuado para esta patología.

La ceniza volcánica si causa alergia ocular en los estudiantes de la Escuela de

Medicina de la ESPOCH, período diciembre 2013 - marzo 2014, y el frotis conjuntival

es un método de diagnóstico adecuado para esta patología.

76
GRÁFICO Nº 8
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL JI (CHI) CUADRADO

FUENTE:Anexo No. 3ELABORADO POR:Dayana Chávez

X2t = 21,66 X2 c (121,11)

α: 0,01%

77
VII. CONCLUSIONES

Conclusión:

 La ceniza volcánica presente en el medio ambiente influye negativamente en la

conjuntiva ocular modificando la citología de la misma por lo cual la

sintomatología clínica y el examen de conjuntiva ocular arrojan resultados que

se alejan de la normalidad citológica en un importante número de pacientes

evaluados.

 La citología conjuntival se altera al estar en contacto con agentes patógenos

como la ceniza, el polvo, el viento, maquillajes, etc.

 La utilización de lentes o gafas al realizar actividades en ambientes externos

contribuyen a mantener alejados los efectos adversos que puede ocasionar la

ceniza volcánica.

 El diagnóstico de alergia ocular debe realizarse mediante una adecuada

anamnesis, un examen físico exhaustivo, y se debe corroborar con exámenes

de laboratorio si el caso los requiere.

 En conclusión, la prueba diagnóstica de laboratorio de eosinófilos conjuntivales

constituye una ayuda diagnóstica importante y complementaria en pacientes

con alergia ocular, con un excelente valor predictivo positivo dentro de valores

confiables para una prueba diagnóstica.

78
VIII. RECOMENDACIONES

 Es necesario que los organismos de salud realicen esquemas de trabajo e

investigación para determinar las alteraciones oculares que se pueden

presentar en las personas que habitan en las zonas afectadas por la ceniza

volcánica.

 Dotar a la población de instrumentos necesarios para protección ocular.

 Las recomendaciones principales cuando se inicia un tratamiento de alergia

ocular es evitar el contacto con el alérgeno, lo cual desafortunadamente no

siempre es sencillo. Los principales agentes que provocan o empeoran un

cuadro alérgico son: el polvo, polen de las plantas, agentes químicos, ceniza

volcánica, humo de cigarrillo y gases de la combustión de hidrocarburos, pelo

de animales domésticos y algunos alimentos; entre otros.

 El tratamiento debe iniciarse en forma conjunta entre el oftalmólogo

especializado y el inmunólogo, quienes realizarán los estudios de diagnóstico

para determinar el tipo y el grado de afección y las diferentes pautas de

tratamiento y prevención. Los tratamientos principales se basan en el uso de

agentes antihistamínicos o antiinflamatorios locales, sistémicos o combinados.

 Se recomienda utilizar lentes en la calle, que sirvan de pantalla para bloquear la

llegada del alérgeno al ojo, especialmente en tiempos de caída de ceniza

volcánica. Además que sean lentes con protección ultravioleta. Usar

lubricantes para ojos (gotas, lágrimas), medicada por los oftalmólogos, las

mismas que servirán para limpiar, remover el alérgeno de los ojos.

79
IX. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Joan Bartra, T. MurrilloArrondo, E. Actualización en Alergia Ocular.


Barcelona: Glosa. 2003. [en línea]
http://www.sld.cu/galerias/pdf/
2013-10-20

 Hernández Sampieri, R. Fernández Collado, C. Baptista Lucio, P.


Metodología de la investigación. 2ª. ed. México: McGraw-Hill.1991

 Hulley,S.B. Cummings,S.M. et.al. Diseño de investigaciones clínicas. 3ª.ed.


Barcelona: WoltersKluwer. 2007

 Gold, D. H. Lewis, R.A. Oftalmología de bolsillo. Madrid: Marbàn


Libros.2006

 Rapuano, C. J. Tratamiento Antibiotico y Antiinflamatorio en Oftalmología.


Buenos Aires: Medica Panamericana.2010

 Delgado Domínguez, J. J. Detección de trastornos visuales. RevPediatr


Aten Primaria. 2006. 8 Supl. 2

 Hulley,S.B. Cummings,S.M. et.al. Diseño de investigaciones clínicas.


3ª.ed. Barcelona: Wolters Kluwer. 2007

 Gold, D. H. Lewis, R.A. Oftalmología de bolsillo. Madrid: Marbàn


Libros.2006

 Sánchez-Verdiguel, I. Bosch, V. Ordaz-Favila, J. C. Problemas de visón


más frecuentes en pediatría. Acta PediatrMex 2011;32(4)

80
 Salas Vargas, M. Evaluación Ocular.Academia Americana de
Oftalmología Pediátrica y Estrabismo. 2011

 Martines, A. Oftalmología. Ed McGraw Hill Interamericana. España. 2010.

 Lernis, H. Manejo de Oftalmología En Valoración Primaria. Octubre 2008.


[en línea]
http://escuela.med.puc.cl/
2014-01-17

 Gonzales, C. Guia de Oftalmologia. Junio 2008.


[en línea]
http://www.calameo.com/
2014-02-27

 Alemañy, J. Faz, E. Valdes, R. Oftalmologia. 2ª. Ed. La Habana. Editorial


Pueblo y Educación. 1985.p: 202

 Escobar M, Cardona R. Alergia ocular; un reto diagnóstico. Iatreia 2007;


20(4):362-378.

 Martín A, Gagliardi J, Gómez Demel E, et al. Hacia un mejor diagnóstico


de conjuntivitis alérgica. ArchAlergInmunolClin 2001; 32(1):16-25

 Jovell Aj, Navarro-Rubio,M. Evaluación de la evidencia


científica. MedClin (Barc) 1995;105:740-743.

 Guerra Romero, L. La medicina basada en la evidencia: un


intento de acercar la ciencia al arte de la práctica clínica. MedClin (Barc)
1996;107:377-382.

81
XII. ANEXOS.

ANEXO No. 1

EL EXAMEN DE FÓRMULA LEUCOCITARIA DE MUESTRA DE CONJUNTIVA

N0. RESULTADOS DESCRIPCIÓN Segmentado Linfocitos Eosinófilos

1 NEGATIVO

2 NEGATIVO

3 NEGATIVO

4 NEGATIVO

5 NEGATIVO

6 NEGATIVO

7 NEGATIVO

8 NEGATIVO

9 NEGATIVO

10 NEGATIVO

11 NEGATIVO

12 NEGATIVO

13 NEGATIVO

14 NEGATIVO

15 NEGATIVO

16 NEGATIVO

17 NEGATIVO

82
18 NEGATIVO

19 NEGATIVO

20 NEGATIVO

21 NEGATIVO

22 NEGATIVO

23 NEGATIVO

24 NEGATIVO

25 NEGATIVO

26 NEGATIVO

27 NEGATIVO

28 NEGATIVO

29 NEGATIVO

30 NEGATIVO

31 NEGATIVO

32 NEGATIVO

33 NEGATIVO

34 NEGATIVO

35 NEGATIVO

36 NEGATIVO

37 NEGATIVO

38 NEGATIVO

39 NEGATIVO

83
40 NEGATIVO

41 NEGATIVO

42 NEGATIVO

43 NEGATIVO

44 NEGATIVO

45 NEGATIVO

46 NEGATIVO

47 NEGATIVO

48 NEGATIVO

49 NEGATIVO

50 NEGATIVO

51 NEGATIVO

52 NEGATIVO

53 NEGATIVO

54 NEGATIVO

55 NEGATIVO

56 NEGATIVO

57 NEGATIVO

58 NEGATIVO

59 NEGATIVO

60 NEGATIVO

61 NEGATIVO

84
62 NEGATIVO

63 NEGATIVO

64 NEGATIVO

65 NEGATIVO

66 NEGATIVO

67 NEGATIVO

68 NEGATIVO

69 NEGATIVO

70 NEGATIVO

71 NEGATIVO

72 NEGATIVO

73 NEGATIVO

74 NEGATIVO

75 NEGATIVO

76 NEGATIVO

77 NEGATIVO

78 NEGATIVO

79 NEGATIVO

80 NEGATIVO

81 NEGATIVO

82 NEGATIVO

83 NEGATIVO

85
84 NEGATIVO

85 NEGATIVO

86 NEGATIVO

87 NEGATIVO

88 NEGATIVO

89 NEGATIVO

90 NEGATIVO

91 NEGATIVO

92 NEGATIVO

93 POSITIVO 4-5/campo 70% 20% 10%

94 POSITIVO 4-5/campo 70% 20% 10%

95 POSITIVO 4-5/campo 70% 20% 10%

96 POSITIVO por placa 0% 100% 0%

97 POSITIVO por placa 0% 100% 0%

98 POSITIVO por placa 0% 100% 0%

99 POSITIVO por placa 0% 100% 0%

100 POSITIVO por placa 0% 100% 0%

101 POSITIVO 60-70 campo 95% 0% 5%

102 POSITIVO 60-70 campo 95% 0% 5%

103 POSITIVO 15-20 campo 70% 29% 1%

104 POSITIVO 0-2/campo 0% 0% 100%

105 POSITIVO 0-2/campo 0% 0% 100%

86
106 POSITIVO 1-3/ campo 0% 100% 0%

107 POSITIVO 25-30 /campo 90% 8% 2%

108 POSITIVO 25-30 /campo 90% 8% 2%

109 POSITIVO 2-4 / campo 90% 10% 0%

110 POSITIVO 2-4 / campo 90% 10% 0%

111 POSITIVO 5-8 / campo 85% 10% 5%

112 POSITIVO 5-8 / campo 85% 10% 5%

87
ANEXO No. 2

TABLA PARA VALORES DEL CHI CUADRADO

88
ANEXO Nº 3

INTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS

HISTORIA CLÍNICA OFTALMOLÓGICA

Utiliza lentes: SI NO

Signos: congestión ocular congestión palpebral aumento del parpadeo

Síntomas: Cefalea Dolor ocular prurito ocular fotofobia irritabilidad ocular

Lagrimeo Ninguna Otras indique cual_______________________________

Antecedentes patológicos oculares___________________________________________________

Antecedentes patológicos generales__________________________________________________

Alergias: ________________________________________________________________________

Acepto que estos datos sean utilizados para investigación de problemas de agudeza visual y refracción

Firma______________________

89

You might also like