You are on page 1of 20

Facultad: Ciencias Biológicas

Integrantes:
- Guzman Urteaga Geanpierre Philippe 12100131
- Leiva Ayala Martha Eliana 15100087
- Laurent Ríos, Adriana Rachel 15100086
- Cantú Margarito Sofía Antonella 15100003
- Acha Araujo Eduardo Daner 15100019
- Pacheco Pinedo, Esthefany Rocio 15100072
- Rios Gamboa, Mario Isaac
- Armas Amat, Jhordy 14100047
- Basurto Cayotopa, Melissa 14100049
- Mondragon Kemper, Angel Farid 15100069

Tema: Bentos de aguas continentales


Profesora: Aguilar, Silvia
2017
Resumen

En este trabajo se analizará mediante captura de especímenes, conocer el comportamiento


hidrobiológico de la cuenca del rio cañete-lunahuana. Utilizando un método de captura específico
para cada comunicada. Para fitoplancton se utilizó una red de 20 micras unida a un frasco que con la
ayuda de otros utensilios se filtro 10 veces y el resultado se coloco en formol al 4%. El zooplancton
utilizo la red de 60 micras unida a un frasco luego se filtro 10 veces posteriormente se coloco a 4%
de formol. En pterifito se recogiera piedras por debajo de las corrientes puesto es aquí donde
encontramos mayor diversidad de organismos, y con una pipeta y un cepillo se tomará la muestra
para luego ser analizado cuantitativa y cualitativamente, será conservado en formol al 4%. En bentos
continentales se muestra con un marco cuadrado que lleva la red de Surber para después conservar
la muestra en alcohol de 96}5. Finalmente, el necton será recogido con una red de pesca.
Observaremos que en el fitoplancton el organismo presente tiene un bajo grado de tolerancia ante
pequeñas alteraciones, y en bentos hallaremos gran abundancia de Arthropodos.
Introducción
La Cuenca del Río Cañete-Lunahuaná, ubicado en la costa central del Perú, en la
región Lima con una longitud de 220km, presenta una fuerte gradiente
altitudinal que se origina desde el deshielo de los glaciares del nevado Ticlla, en
la vertiente occidental de los Andes Centrales del Perú a 4 830 m., hasta su
desembocadura en el Océano Pacífico.
Contrastando con la elevada diversidad de ecosistemas andinos existentes y con
la creciente explotación de sus recursos hídricos; los estudios de investigación
básica o aplicada son sorprendentemente muy escasos, o bien, de restringida
difusión tales como por ejemplo tesis de licenciatura, informes técnicos y
estudios de impacto ambiental, que representan una extensa literatura gris cuya
información no ha sido recopilada ni analizada en conjunto. Los sistemas
fluviales altoandinos tropicales son probablemente uno de los menos
estudiados sobre la tierra y a diferencia de las cabeceras de ríos templados e
inclusive de otros países de América del Sur, en Perú, representan uno de los
ecosistemas más amenazados y menos gestionados adecuadamente.
La evaluación de la calidad de agua en ríos es de suma importancia por los
recursos hidrobiológicos que se manejan en ellos. El presente informe consiste
en uno de monitoreo general de las propiedades fisicoquímicas de la cuenca, así
como, identificación de las diversas especies y como se ubican o distribuyen en
la zona de la cuenca del río Cañete-Lunahuaná. Se presentarán los resultados de
las pruebas realizadas en las estaciones o puntos de muestreo, para la cual se
mostrarán cuadros y sus respectivos gráficos para tener más claro los resultados
obtenidos y las discusiones y conclusiones correspondientes.
Debemos recordar que los insectos (representan la mayor diversidad en estos
ecosistemas) son importantes por su papel en el funcionamiento de ecosistemas
naturales acuático-continentales actuando como predadores, parasitoides,
fitófagos, saprófagos o polinizadores. Los parasitoides son considerados como
bioindicadores, porque representan la diversidad de los hospederos que atacan
y también son de utilidad en trabajos de conservación, por ser sensibles a
perturbaciones ecológicas especialmente por pesticidas.
OBJETIVO GENERAL
 Conocer el comportamiento hidrobiológico o de funcionamiento de la
cuenca del rio Cañete-Lunahuana.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Observación de su cobertura vegetal, rocas y suelos en las estaciones de
muestreo y a lo largo de la cuenca.
 Evaluar los diferentes parámetros químicos, físicos y biológicos de
la cuenca.
 Evaluar la calidad del agua utilizando parámetros físicos, químicos y
biológicos.
Reconocimiento y recolección de muestra de comunidades de organismo del
plancton, pterifito, bentos, y necton, además de los patrones de distribución
de esta comunidad.
Materiales y Métodos
Materiales para el trabajo de campo:

 Generales
 Balde de plástico de 10 litros
 Papel canson cortados como etiquetas
 Libreta de apuntes y lápiz
 GPS
 Cinta de embalaje y pabilo
 Pinzas punta fina y pinza grande
 Para el fitoplancton
 Frascos de plástico de boca ancha, de preferencia de medio litro
 Red para plancton de 20 micras
 Formol al 4%
 Para el zooplancton
 Frascos de plástico de boca ancha, de preferencia de medio litro
 Red de plancton de 60 micras
 Formol al 4%
 Para el perifitón
 Frascos de plástico de boca ancha de cualquier tamaño mayor a 50 ml
 Cepillo
 Pinzas punta fina
 Formol al 4%
 Para el bentos continentales (macroinvertebrados)
 Frascos de plástica de boca ancha, de preferencia de medio litro
 Red Surber
 Pinzas punta fina
 Viales
 Alcohol al 70% y 96%
 Para nectón continental
 Red de pesca
 Formol al 12 %
 Frascos de plástico de boca ancha
 Bolsas herméticas Ziploc
 Alcohol al 70 %
Materiales para el laboratorio:

 Microscopio
 Estereoscopio
 Placas Petri y pinzas
 Gotero
 Guía de laboratorio para el reconocimiento de los organismos
Método para el campo
Antes de empezar cualquier muestreo de lo requerido, debemos hacer una caracterización
física del lugar donde se realizará el muestreo hasta mucho antes de que uno entre al cuerpo
de agua. La caracterización toma en cuenta datos como las coordenadas del lugar, la altitud,
transparencia del agua, tipo y color de agua, margen del lugar, tipo de sustrato, intensidad de
corriente, el largo y ancho del lugar del muestreo en otros factores que serán representados
en una tabla en los resultados. Luego de la caracterización se realiza el proceso de muestreo
con lo siguiente:

 Para fitoplancton:
Se tomó la red de 20 micras unido a un frasco, se aseguró esta unión con pabilo. Luego
de eso con ayuda de un balde de 10 litros, se filtraron 100 litros del cuerpo del agua;
es decir, se filtró 10 veces. De lo obtenido en el filtrado, se transvasó a un frasco de
plástico de 500 ml, se le colocó su etiqueta de papel canson con lápiz y se introdujo
dentro del frasco para evitar que se ha confundido con otras muestras. Por último, se
coloca 2/3 partes del filtrado recolectado y 1/3 de formol al 4%. Ayudarse de la cinta
de embalaje para el cerrado.
 Para zooplancton:
Se tomó la red de 60 micras unido a un frasco, se aseguró esta unión con pabilo. Luego
de eso con ayuda de un balde de 10 litros, se filtraron 100 litros del cuerpo del agua;
es decir, se filtró 10 veces. De lo obtenido en el filtrado, se transvasó a un frasco de
plástico de 500 ml, se le colocó su etiqueta de papel canson con lápiz y se introdujo
dentro del frasco para evitar que se ha confundido con otras muestras. Por último, se
coloca 2/3 partes del filtrado recolectado y 1/3 de formol al 4%. Ayudarse de la cinta
de embalaje para el cerrado.

 Para perifiton:
Se recogen piedras que se encuentran por debajo de las corrientes, porque es ahí
donde encontraremos mayor diversidad de es los organismos que tienen
adaptaciones para poder adherirse al sustrato rocoso o a las algas que se adhieren al
sustrato rocoso. Se toma la piedra, con una piseta y un cepillo se va tomando la
muestra de la roca (usualmente canto rodado) de un área determinada de esta (este
método es para estudios cuantitativos, pero se hizo esta metodología; a pesar de que
el trabajo tiene como finalidad un estudio cualitativo), suele ser 5cm x 5cm. El sustrato
obtenido con el cepillo se deposita en un frasco de plástico de boca ancha, se le
introduce su etiqueta escrita con lápiz en el frasco para evitar la confusión en el
momento de la revisión de muestras y se le coloca formol al 4% hasta enrasar el frasco,
luego agitar para homogeneizar. Ayudarse de la cinta de embalaje para el cerrado.
 Para el bentos continentales (macroinvertebrados)
Para este muestreo de usarán dos metodologías diferentes, una que, a pesar de ser
un método cuantitativo, solo se usó como medio de recolección, pero no se debe
olvidar que esta herramienta presenta un marco cuadrado que define un área
determinada de 30 cm x 30 cm. Hablamos de la Red de Surber y fue de gran uso, a
pesar que su uso cuantitativo no tiene finalidad en este trabajo, para el muestreo; el
cual se coloca el marco cuadrado en algún área donde haya poca corriente y de
preferencia un sustrato de rocas, la red se extiende contra corriente donde se
depositan el bentos y el trabajo de uno consiste en levantar las piedras y hacer un
lavado de estas para que todo lo removido ingrese a la red y así obtener nuestra
muestra. Una vez con la muestra obtenida se pasa a un envase de 500 ml, se le coloca
su etiqueta de papel canson para evitar su confusión y se enraza con alcohol de 96%.
Ayudarse de la cinta de embalaje para el cerrado.
El otro método de obtención de las muestras es mediante la recolección manual, y
solo se hará uso de las pinzas punta fina y los viales. Entonces se levantan los cantos
rodados y se verá una diversidad de organismos (macroinvertebrados) que serán
tomados con las pinzas y luego llevados a los viales. Por último, se le colocará alcohol
al 70% y esta pureza es debido a que el químico entrará en contacto directamente
con el organismo, a comparación del otro con la red de Surber que con el sustrato y
con el agua del río que queda será transvasado, entonces se usa una mayor pureza
para su garantizada preservación.

 Para el necton
Para el muestreo de este tipo de organismo se usa una red de pesca, que se extiende
de un extremo a otro contra corriente, esto sujetado por dos personas. Una tercera
persona se encargará de levantar piedras, espantar y todo esto en dirección hacia la
red para el muestreo. Luego, se levanta la red y se lleva lo recolectado hacia fuera
del cuerpo de agua y se colecta con pinzas grandes o hasta con las manos si lo
amerita. Se deposita en frasco o en bolsas ziploc y se les coloca formol al 12 %, para
luego de dos días hacerles el cambio de formol (como fijador) a alcohol (como
preservante).
Revisión en el laboratorio:
Con ayuda de los microscopios, estereoscopios, pinzas y alguna guía de reconocimiento de
organismos continentales se pasará hacer su identificación de todas las muestras extraídas
en campo desde el plancton (fitoplancton y zooplancton) hasta el necton. La finalidad de este
proceso es totalmente cualitativa, así que para los resultados se presentarán todas las
muestras obtenidas e identificadas, mas no la cantidad que se encontró de esas muestras.
Resultados

Unidad Operativa (U.O.): ARES

Cuenca /Subcuenca Hidrográfica Cañete y Yauyos


Cuerpo de agua Rio Cañete
Departamento Lima
Provincia Cañete
Distrito Lunahuana
Fecha 29/10/2017
Coordenadas: UTM (WGS 84):18L Este
Norte
Altitud (msnm) n/d
Hora de inicio 11:00 a. m.
Hora final 3:30 a. m.
Tiempo atmosférico Día soleado
Ambiente Lótico
Distancia muestreada (m) 20
Ancho máximo (m) 70
Ancho promedio (m) 50
Ancho muestreado (m) 10
Área de muestreo (m2) 200
Profundidad promedio (m) 0.5
Profundidad máxima (m) 1.1
Velocidad de corriente Moderada
Tipo de agua Clara
Color aparente Incolora
Transparencia (m) Total

Substrato (% área)

Hojarasca/Raíces /Plantas 5
Fino (arcilla, limo)
5
(< 0.06mm)
Arena (0.06-2mm) 10
Grava (2-64mm) 20
Canto rodado (64 -256mm) 50
Boulder (>256mm) 10
Roca madre 0
Orilla (márgenes)
Margen evaluada Izquierda
Orilla - Margen Izquierda
Amplitud Estrecha
Semiprotegida
Cobertura vegetal ( Poaceas,
rocas)
Muestras biológicas tomadas
Plancton Sí
Bentos Sí
Perifiton Sí
Necton Si

El área de
muestreo
estuvo
Observaciones cercana a una
zona donde se
practica
canotaje.
TABLA DE RESULTADOS: Bentos

PHYLUM CLASE ORDEN FAMILIA GRÁFICO


DÍPTERA CHIROMNOMIDAE
ARTHRÓPODA

INSECTA

pupa
díptera

TRICHOPTERA HYDROPSICHIDAE
ARTHRÓPODA

INSECTA

EPHEMENOPTERA
ARTHRÓPODA

INSECTA

PLECÓPTERA
ARTHRÓPODA

INSECTA
COLEÓPTERA ELMIDAE
ARTHRÓPODA

INSECTA

HEMÍPTERA MESOVELIIDAE
ARTHRÓPODA

INSECTA

PHYSIDAE
GASTROPODA
MOLLUSCA

CLADOPHORALES CLADOPHORACEA
(Chaetomorpha)
CHLOROPHYTA

ULVOPHYCEAE
PRESENCIA DE ORGANISMOS

DÍPTERA TRICHÓPTERA EPHEMENÓPTERA PLECÓPTERA


COLEÓPTERA HEMÍPTERA GASTRÓPODA CLADOPHORÁCEA
TABLA DE RESULTADOS: Pteridofito

Análisis cualitativo

Grupo taxonómico Lugar de


muestreo

Cymbella X
Navicula X

Ulnaria X
Achnanthidium X

Bacillariophyta Cocconeis X

Diatoma vulgare X
Encionema X

ficoperifiton ventricosa

Hantzschia

Scenedesmus X
Chlorophyta Pediastrum X

boryanum

Cladophora X

Phormidium X
Cyanobacteria Oscillatoria X
Anabaena X

Lyngbya X
X
Zooperifito Rotifero Dolichospermun X
Deloideo X
Sinantherina X
Análisis cuantitativo

Abundancia relativa
Grupo taxonómico Muy abundante Abundante Escaso

Cymbella X
Navicula X
Ulnaria X
Achnanthidium X
Cocconeis X

Diatoma vulgare X

Encionema X

ventricosa

Scenedesmus X
Pediastrum X

boryanum

Cladophora X
Phormidium X
Oscillatoria x
Anabaena X
Lyngbya x
Dolichospermun x
Hantzschia x
Deloideo X
Sinantherina X

Discusiones:

 En el muestreo de fitoplancton se encontró al género de algas Chaetomorpha,


perteneciente a la familia Cladophoraceae; generalmente el fitoplancton determina la
calidad de agua ya que su distribución está regida por varios factores ambientales,
siendo uno la composición química del medio donde viven.
 En el muestreo de bentos se encontró a la familia Physidae, pero la mayoría de
organismos encontrados fueron dípteros, trichopteros, ephemeropteros, plecópteros,
coleópteros y hemípteros; los cuales actúan como bioindicadores de la calidad de
agua.
 Según la evaluación del rio Cañete realizada por DIGESA en el año 2010, nos indica que
para la fecha las concentraciones bioquímicas se encuentran por debajo de los valores
límites de la Ley General de Aguas- Clase III, cumpliendo con la norma sanitaria.
Conclusiones:

 En fitoplancton;
 nos indica que no existe una alteración antropogénica del sistema, puesto que
estos organismos tienen un bajo grado de tolerancia ante pequeñas alteraciones
del ambiente.
 En bentos;
- Dentro de los Dipteros encontramos a la familia chironomidae, que es conocida
por ser oportunistas y rápidas colonizadoras que se adaptan a condiciones
fluctuantes. Su presencia en el rio Cañete nos estaría manifestando la existencia
de un impacto antropogénico.
- Los tres órdenes incluidos en el índice EPT (Ephemeroptera, Plecoptera,
Trichoptera), junto con los órdenes de Coleoptera y Hemiptera; son organismos
sensibles a la contaminación y su presencia nos denotaría que no existe
perturbaciones en el medio acuático muestreado.
Según lo encontrado en bentos la presencia de la Chironomidae difiere con los resultados de
la evaluación del rio Cañete realizada por DIGESA en el año 2010, esto puede ser debido a
un desfase de la evaluación o a la presencia de diferentes actividades antropogénicas en el
lugar de muestreo como el uso doméstico, agrícola y comercial
 En pteridofito;
- Se identificaron un total de 18 taxones y el grupo más importante y númeroso
fue el de las diatomeas con 8 especies, seguidas por las cianobacterias con 5. Se
pudo generalizar que en el río Cañete la mayor densidad algal estuvo
representada por las Bacillariophyceae, sobresaliendo
Cymbella(C.Agardh,1830), Navicula (Bory de Saint-Vincent, 1822) y Ulnaria
(Kützing) con respecto a fitoplancton.

La comunidad perifítica (epilítica) está compuesta en grandes rasgos por productores


primarios, pertenecientes al fitoplancton, que sirven como base a las numerosas y
congestionadas redes tróficas de alguna comunidad acuática.

Otro detalle que explicar en cuanto a la diversidad encontrada son las condiciones
especiales del río. Un río turbulento, con velocidades de corriente elevadas que
producen el movimiento de las rocas o cantos rodados constantemente merma la
formación de las capas superficiales epilíticas (perifiton). Este detalle, contrastándolo
con las características observadas en el Río Cañete, el cual presenta una relativa alta
velocidad de corriente, nos indica que la producción de perifiton debe de ser escasa,

tanto en diversidad como en biomasa. Esto evidentemente no ocurre en este


ecosistema, por lo que se puede decir que si bien la diversidad y biomasa de perifiton es
relativamente buena esta tiene como un limitante de desarrollo y diversificación el
constante zigzagueo y ondulante movimiento del agua. También podemos explicar los
resultados obtenidos a partir de la premisa observada en diatomeas en líneas generales
en diferentes investigaciones realizadas. Estas muestran una menor riqueza específica
comparada con su riqueza en densidad.
 Aspecto geográfico;
El ambiente muestreado, fue un sector del rio Cañete, en el distrito Lunahuaná, Lima. Fue
característico, la presencia de vegetación en ambas riberas del rio, con agua clara de velocidad
moderada, óptimo para actividades recreativas realizadas en la zona como el canotaje.

Con respecto al sustrato constituido por, hojarasca en un 5%, sustrato fino en 5%, arena en 10%, grava
en 20%, canto rodado 50% y Boulder 10%, la sedimentación no es alta ,y por qué no se vio obstrucción
de la movilidad del agua, el margen del canal completo , permitiendo una buena estabilidad, presencia
de curvas(rápidos), en su conjunto son propios de la alta y media montaña, condiciones que permiten
el buen desarrollo de los organismo( Barbour et al., 1999). Todas estas características hacen propicias
el buen desarrollo de organismos, pero la presencia de actividad humana decrementar esta
proliferación baja la tasa de diversidad
Bibliografía

1. 1. Rodríguez Berrío Alexander, Gutiérrez Bustamante Silvia. Diversidad de la


subfamilia Campopleginae - Ichneumonidae (Hymenoptera) en la cuenca del Río
Cañete - Lunahuaná, Perú. Ecol. apl. [Internet]. 2014 Jul [citado 2017 Nov 20];
3(2): 147-152. Disponible en:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-
22162014000200009&lng=es.
2. 2. RIVAS, Carlos Raúl Acosta; I. FORNELLS, Narcís Prat; D’ECOLOGIA,
Catedràtic. Estudio de la cuenca altoandina del río Cañete (Perú): Distribución
altitudinal de la comunidad de macroinvertebrados bentónicos y caracterización
hidroquímica de sus cabeceras cársticas. 2009. Tesis Doctoral
3. 2. Diagnostico_calidad_agua_cuenca_rio_canete.pdf [Internet]. [citado el
20 de noviembre de 2017]. Disponible en:
http://www.cepes.org.pe/pdf/OCR/Partidos/diagnostico_calidad_agua-
tomo2/diagnostico_calidad_agua_cuenca_rio_canete.pdf.
4. :: Medio Ambiente en Andalucía. Informe 2011 :: Consejería de Medio
Ambiente y Ordenación del Territorio :: Junta de Andalucía [Internet]. [cited
2017 Nov 24]. Available from:
http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/site/ima/menuitem.5893969
315ab596f7bbe6c6f5510e1ca/?vgnextoid=41340aba4104a310VgnVCM100000
1325e50aRCRD&vgnextchannel=190cd127a1b09310VgnVCM2000000624e50a
RCRD&lr=lang_es
5. 1076.pdf [Internet]. [cited 2017 Nov 24]. Available from:
http://www.entomologica.es/cont/publis/boletines/1076.pdf
6. 2009 MacroIndLatinAmcompag0908.pdf [Internet]. [cited 2017 Nov 24].
Available from:
http://www.ub.edu/fem/docs/caps/2009%20MacroIndLatinAmcompag0908.p
df
7. 34149036002.pdf [Internet]. [cited 2017 Nov 24]. Available from:
http://www.redalyc.org/pdf/341/34149036002.pdf
8. a06.pdf [Internet]. [cited 2017 Nov 24]. Available from:
https://www.cortolima.gov.co/sites/default/files/images/stories/centro_docu
mentos/estudios/a06.pdf
9. Canete_2008.pdf [Internet]. [cited 2017 Nov 24]. Available from:
http://www.digesa.minsa.gob.pe/depa/rios/2008/Canete_2008.pdf
10. Springer M. Capítulo 7: Trichoptera. Revista de Biología Tropical. 2010
Dec;58:151–98.
11. diagnostico_calidad_agua_cuenca_rio_canete.pdf [Internet]. [cited 2017 Nov
24]. Available from:
http://www.cepes.org.pe/pdf/OCR/Partidos/diagnostico_calidad_agua-
tomo2/diagnostico_calidad_agua_cuenca_rio_canete.pdf
12. :: Medio Ambiente en Andalucía. Informe 2011 :: Consejería de Medio
Ambiente y Ordenación del Territorio :: Junta de Andalucía [Internet]. [cited
2017 Nov 24]. Available from:
http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/site/ima/menuitem.5893969
315ab596f7bbe6c6f5510e1ca/?vgnextoid=41340aba4104a310VgnVCM100000
1325e50aRCRD&vgnextchannel=190cd127a1b09310VgnVCM2000000624e50a
RCRD&lr=lang_es
13. 1076.pdf [Internet]. [cited 2017 Nov 24]. Available from:
http://www.entomologica.es/cont/publis/boletines/1076.pdf
14. 2009 MacroIndLatinAmcompag0908.pdf [Internet]. [cited 2017 Nov 24].
Available from:
http://www.ub.edu/fem/docs/caps/2009%20MacroIndLatinAmcompag0908.p
df
15. 34149036002.pdf [Internet]. [cited 2017 Nov 24]. Available from:
http://www.redalyc.org/pdf/341/34149036002.pdf
16. a06.pdf [Internet]. [cited 2017 Nov 24]. Available from:
https://www.cortolima.gov.co/sites/default/files/images/stories/centro_docu
mentos/estudios/a06.pdf
17. Canete_2008.pdf [Internet]. [cited 2017 Nov 24]. Available from:
http://www.digesa.minsa.gob.pe/depa/rios/2008/Canete_2008.pdf
18. Springer M. Capítulo 7: Trichoptera. Revista de Biología Tropical. 2010
Dec;58:151–98.
19. diagnostico_calidad_agua_cuenca_rio_canete.pdf [Internet]. [cited 2017 Nov
24]. Available from:
http://www.cepes.org.pe/pdf/OCR/Partidos/diagnostico_calidad_agua-
tomo2/diagnostico_calidad_agua_cuenca_rio_canete.pdf
20. Rapid Bioassessment Protocols for Use in Streams and Wadeable Rivers:
Periphyton, Benthic Macroinvertebrates, and Fish - Second Edition |
Bioassessment | US EPA [Internet]. [citado 24 de noviembre de 2017].
Disponible en: https://archive.epa.gov/water/archive/web/html/index-14.html

You might also like