You are on page 1of 11

TRABAJO ESCRITO

ETAPA DE LACTANCIA: Niño menor de 1 año

LAURA BEDOYA W. – 164908

CLAUDIA BENAVIDES S. – 164983

LAURA CAMILA BRAVO – 164962

UNIVERSIDAD LIBRE – SECCIONAL CALI

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

PROGRAMA DE MEDICINA

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO

SANTIAGO DE CALI

2018

DESARROLLO EN ETAPA DE LACTANCIA: Niño menor de 1 año


La lactancia es una etapa del crecimiento y desarrollo de la vida del ser humano que
va desde el nacimiento, hasta aproximadamente los 12 meses de edad. Se puede
decir que este periodo va hasta que el bebé adopta la posición erecta.

La etapa de lactante se caracteriza por la gran dependencia del bebé para la


satisfacción de sus necesidades, en la cual, el niño se alimenta básicamente de
leche materna o de otros tipos de leches, además de alimentos complementarios a
partir de los seis meses. Durante el primer año, es el momento del ciclo vital en el
cual se experimentan más cambios en la ingesta de alimentos y de nutrientes.
También se caracteriza por los rápidos cambios en el crecimiento y maduración.

Una alimentación correcta es indispensable en cada etapa de la vida, pero es más


crucial y crítica en los primeros años de vida ya que en esta etapa es cuando se es
más inmaduro y vulnerable. La leche materna es el único alimento que proporciona
todos los nutrientes necesarios para el óptimo crecimiento y desarrollo de los niños
en sus primeros meses de vida. Contiene células, factores inmunológicos, factores
anti-infecciosos y hormonas que favorecen su salud, los protegen de un gran
número de enfermedades comunes y estimula su desarrollo físico, cognitivo y
psicosocial (MSP, 2013).

Hay múltiples beneficios más que se conocen de la lactancia materna, como por
ejemplo que fortalece el vínculo afectivo entre la madre y el hijo, estimula los
sentidos y promueve la autoconfianza y seguridad en el bebé, proporciona las
grasas esenciales para la formación de las vías nerviosas y se asocia con un mejor
coeficiente intelectual (Escamilla, 2010). Debido a que el cerebro es más receptivo
para fijar experiencias en esta etapa, es importante aprovecharla al máximo
proporcionando la leche materna como el único y mejor alimento.

En virtud de lo anterior, la recomendación de la Organización Mundial de la Salud es


dar lactancia materna exclusiva hasta los seis meses de vida y continuarla hasta los
dos años o más, si es posible, con alimentos complementarios apropiados para la
edad (OMS, 2003).

Si por cualquier motivo justificado, la lactancia materna no es posible, se hace


necesario utilizar leche artificial. La necesidad de responder a las necesidades
específicas del recién nacido obliga a modificar la leche de vaca de tal manera que
se parezca lo más posible a la composición nutritiva de la leche materna aunque
distan mucho de ser perfectas para los bebés.

El desarrollo físico y motor durante el primer año de vida es un proceso complejo y


dinámico y para que ocurra de manera adecuada es necesario que el medio
satisfaga correctamente las necesidades del lactante. Deben dormir lo necesario,
sentirse seguros, recibir cuidados suficientes, una excelente alimentacion, tener
experiencias apropiadas y estimulantes. Cada sistema en desarrollo apoya a los
otros. Por lo que a continuación veremos en detalle cada una de las dimensiones
del desarrollo en la etapa de la lactancia.
DIMENSIONES PARA EL DESARROLLO DE UN NIÑO MENOR DE UN AÑO

-Biológica:

A los bebés no se les tiene que enseñar las destrezas motrices básicas; Tan pronto
como su sistema nervioso central, sus músculos y sus huesos están suficientemente
maduros, sólo necesitan espacio y libertad para moverse. Voltear la cabeza,
patalear, agitar los brazos son los movimientos y conductas reflejas que primero
observamos en los neonatos, aunque aún no tienen demasiado control sobre sus
propios movimientos. Alrededor del cuarto mes, los movimientos empiezan a ser
voluntarios dirigidos por la corteza cerebral. El control motor, se desarrolla rápida y
continuamente durante los tres primeros años, a medida que los bebés empiezan a
usar conscientemente partes específicas del cuerpo (Sandoval, 2012, p.115).

El desarrollo motor está marcado por una serie de acontecimientos importantes:

Control de la cabeza. En el momento del nacimiento, la mayoría de los bebés


pueden voltear la cabeza de un lado para otro. Dentro de los primeros dos o tres
meses levantan la cabeza cada vez más alto. Alrededor del cuarto mes, casi todos
los infantes pueden conservar la cabeza erguida.

Control de las manos. Cerca de los tres meses la mayoría de los infantes pueden
agarrar un objeto de tamaño mediano, pero tienen problema al tratar de hacerlo con
uno pequeño. Luego, empiezan a agarrar (pero no a levantar) objetos pequeños.
Entre el séptimo y el décimo mes, sus manos llegan a tener suficiente coordinación
para recoger objetos pequeños. Después de esto, el control de las manos llega a
ser crecientemente preciso.

Locomoción. Después de tres meses, el infante promedio empieza a rodar sobre sí


mismo a propósito. El bebé promedio se puede sentar sin que lo sostengan entre los
cinco y los seis meses. Cerca de los seis meses, la mayoría de los bebés empiezan
a explorar los alrededores por iniciativa propia, en varias formas primitivas. Gatean
empujando el cuerpo con los brazos y arrastrando los pies, se sientan y avanzan a
brincos o empujándose hacia adelante con los brazos y las piernas; A los 9 ó 10
meses, van por todas partes bastante bien, valiéndose de estos medios;
Agarrándose de la mano de alguien o de un mueble, el bebé promedio puede
pararse un poco antes de los seis meses, pero logra pararse solito cerca de dos
semanas antes de cumplir el año. Todos estos desarrollos marcan grandes
progresos en el camino hacia el mayor logro motor de la infancia: caminar. Poco
después de que la mayoría de los infantes pueden pararse solos, empiezan a dar
sus primeros pasos sin ayuda (Sandoval, 2012, p.116).

-Psíquica:

Aun cuando los bebés comparten patrones comunes de desarrollo, también exhiben
desde un principio personalidades bien diferenciadas. El patrón característico de
reacciones emocionales de una persona se empieza a desarrollar durante la
lactancia y es un elemento básico de la personalidad que se encuentra
interrelacionado con las relaciones sociales.

Identificar las emociones de los lactantes resulta ser un desafío porque no pueden
decirnos lo que sienten. Las expresiones faciales del lactante se interpretan como
indicativas de felicidad, tristeza, interés, temor y, a un menor grado, enojo, sorpresa
y asco. Por supuesto, no se tiene la certeza de que los bebés tengan los
sentimientos que se les atribuyen, pero sus expresiones faciales son similares a las
expresiones de adultos cuando experimentan estas emociones. Las expresiones
faciales no son el único, ni necesariamente el mejor índice de las emociones de los
lactantes; la actividad motora, el lenguaje corporal y los cambios fisiológicos también
son indicadores importantes (Papalia, 2009, p.239).

De 0 a 1 mes el bebé va a responder a los estímulos de su ambiente sobretodo con


el llanto. A los 2 meses muestra agrado al recibir afecto de las personas cercanas a
él. A sus 7 meses comienzan a demostrar el buen humor ante lo que le gusta y la
molestia ante lo que no. A los 8 - 9 meses expresan emociones más diferenciadas,
demostrando alegría, miedo, ira y sorpresa. A los 11 meses muestra culpa en cosas
que hace mal.

El desarrollo del cerebro después del nacimiento se relaciona con cambios en la


vida emocional. Éste es un proceso bidireccional: las experiencias emocionales se
ven afectadas por el desarrollo cerebral, pero también pueden tener efectos
duraderos sobre la estructura del cerebro (Mlot, 1998; Sroufe, 1997).

El temperamento del lactante tiene una dimensión emocional; pero a diferencia de


las emociones, tales como temor, excitación y aburrimiento, que van y vienen, el
temperamento es relativamente perdurable. El temperamento se desarrolla a
medida que aparecen diversas emociones y capacidades de autorregulación y
puede cambiar en respuesta al trato de los padres y a otras experiencias vitales.
(Rothbart, 2000). Por esto el temperamento es diferente en cada lactante.

-Social:

El niño en esta etapa es totalmente dependiente de los padres para sobrevivir y


suplir sus necesidades más básicas como por ejemplo, dormir, comer, aliviarse de
algún dolor. Su manera de expresar su inconformidad será mediante el llanto, que
tendrá un efecto inmediato de alarma en el adulto, quien se acercara y tratará de
eliminar cualquiera que sea la fuente del malestar del lactante.

En esta dimensión el niño menor de un año de edad no es capaz de diferenciar a las


personas que lo rodean desde un comienzo, pero si inicia la etapa de establecer
relaciones con esas personas que están al cuidado de él y que mantienen en
contacto con él, ya que ellas son su fuente de estimulación (Sandoval, 2012). Sin
embargo, se puede decir que el lactante sí reconoce los momentos en los que esas
personas que están a su alrededor han estado involucradas, por ejemplo el
momento de la alimentación, el baño, del cambio de su pañal. Se ha descubierto
que el ser humano al nacer no dispone de capacidades especializadas y que a
medida de que tienen contacto con el medio las va especializando.

Para iniciar con la descripción detallada de la dimensión, el bebé antes de los dos
meses de vida, empieza a manifestarse ante estímulos internos por la sensación de
bienestar produciendo una sonrisa fisiológica, pasados ya los dos meses de vida,
producirá una sonrisa social que se dará como respuesta a un estímulo externo
(Sandoval, 2012). Se considera que esa primera relación es muy importante para el
desarrollo posterior del individuo, y que puede marcarle en su vida futura, pero no
siempre se ha visto así, anteriormente los psicólogos especialistas creían que la
etapa más importante en el desarrollo del individuo era la adolescencia.

Pasando masomenos por los 7 meses y medio, el bebé forma lazos más íntimos
con personas cercanas como su madre o la persona que esté al cuidado de él en
todo momento. Tanto es el apego hacia algunas personas en específico, que el niño
manifiesta de cierta manera un disgusto al momento de separarse de dicha persona,
a esto se le conoce como “ansiedad por separación”.

En caso tal de presentarse una separación definitiva antes de cumplir los 7 meses
de vida, como en el caso de una adopción por otra familia, se presentan
desequilibrios en las rutinas sin embargo no será grave porque el bebé en esa etapa
aún no habrá creado un vínculo con personas específicas como si se puede hablar
pasados los 7 u 8 meses.

Como consecuencia del reconocimiento a personas específicas, cualquier


acercamiento de una persona diferente a ellas, le causara cierto miedo al niño que
manifestará a manera de disgusto y rechazo al momento de ser cargados o de tener
cualquier cercanía a dichas personas “desconocidas”.

Es importante recalcar que en esta etapa del desarrollo, el lactante aprende de las
situaciones que son repetitivas, que se desarrollan en un orden en específico todas
las veces y por esta razón, adapta su conducta a dicha situación, por ejemplo al
momento de comer y de ser limpiarlo. Los adultos también intervienen en esa
conducta porque se comportan de una manera específica en esos momentos.

La manera de expresar sus emociones cambian dependiendo de la edad que tenga


el niño. Desde los 3 meses el lactante expresa síntomas de incomodidad mediante
la cara inmóvil e inexpresiva de la madre, o ante su cara de tristeza. Es decir que los
bebés son buenos recogedores de las expresiones de los padres, y en poco tiempo
aprenden a responder ante esas expresiones. Un bebe de 4 meses al frustrarse,
guia sus emociones hacia la causa inmediata de dicha emoción, a las 5 meses ya
es clara la manifestación de disgusto, haciendo caras o distintas expresiones, y ya a
los 7 meses dirige sus emociones directamente a la persona que lo frustra
(Sandoval, 2012).
Por otra parte, en el desarrollo del lenguaje del lactante en el primer mes, este se
manifiesta mediante el llanto, luego al tercer mes el niño empieza a emitir sonidos a
manera de juego y también distingue unos sonidos de otros. Avanzando en los
meses, al séptimo mes, el bebé trata de imitar sonidos que escucha a su alrededor y
ya para el 9 mes de vida además de seguir imitando los sonidos, comienza a
entender palabras basicas como SI, NO y hasta su propio nombre.

-Cultural:

En las familias humanas, se ha establecido el matrimonio como una manera de


crear un vínculo y legalizar la familia ante los demás, en donde se contribuye a la
supervivencia de los miembros de esa familia. Al interior de las familias,
normalmente hay una división de funciones, en donde la madre es la encargada de
las labores del hogar como lavar, cocinar, atender y cuidar a los hijos mientras que
el padre se encarga de mantener la economía del hogar, son los que salen a
trabajar (Van den Berghe, 1979). Los padres entrar a hacer parte del cuidado de sus
hijos varones cuando estos ya tienen entre 5 y 6 años de vida. Así pues, la familia
humana es una institución que incrementa las posibilidades de supervivencia de las
crías, sobre todo en condiciones de escasez de alimentos o abundancia de peligros
(Sandoval, 2012, p.140).

La figura materna cumple un papel muy importante en el desarrollo del niño dado
que ella es la que vela por la alimentación, seguridad, estimulación y afecto del niño.
A pesar de que dicho rol ha sido desempeñado tradicionalmente por la madre,
también puede ser ocupado por otros adultos, varones o mujeres, ya que durante
los primeros meses de su vida, el niño sí está sobre todo en contacto con su madre,
pero no vive aislado con ella, sino que se encuentra dentro de un contexto social de
amplitud variable que puede incluir al padre, hermanos, parientes, hasta una familia
muy extensa como existe en bastantes sociedades (Sandoval, 2012, p.141).

-Trascendental:

Se empieza a formar desde los primeros momentos del niño o de la niña, cuando
empieza a auto reconocerse para posteriormente reconocer a los demás como
cercanos a él, cuando empieza a sentirse parte importante en su núcleo familiar,
esto cada vez va creciendo gracias al descubrimiento de las potencialidades que
cada quien tiene, y se fortalecen con el reconocimiento que los demás hacen de
ellas, como por ejemplo al aplaudirle por algún acto que el bebé hace eso es un
reconocimiento que el bebé al saber que a su familia le gusta el lo seguirá haciendo
y así ser parte de su competencia (Alvarado,2010)

-Ética:

Cuando hablamos de dimensión ética hace referencia a la manera de actuar del


niño según sus criterios morales,distinguiendo lo correcto de lo incorrecto, mediante
una relación de reciprocidad entre niños y adultos, adaptándose a su entorno tanto
familiar,social y cultural entre otros,ya que son utilizados como pilar para su correcta
formación (Martinez,2009)

Los niños van interiorizando los valores a través de ejemplos, acciones y actitudes
que tiene su familia delante de el, más que en las solas palabras de sus padres,
maestros y otros adultos significativos, algunos de los aspectos importantes que
tiene un niño entre 0 y 1 año es Temer a personas y a lugares extraños, comienza a
independizarse al comer, entrega objetos a otras personas, se despide de los
demás levantando su mano, abraza, acaricia y besa a personas conocidas
(Hernandez, 2015), estos son agunos ejemplos importantes que nos permiten
observar algunas caracteristicas que su cultura y su familia les enseña mediante
ejemplos y el bebé aprende observando las acciones de su familia, tambien la niña y
el niño se van adaptando a la relación con el resto de la familia y empieza a
desarrollar ya sus primeros hábitos, como el horario de las comidas y los intervalos
de sueño.

FACTORES PROTECTORES Y DE RIESGO EN LA ETAPA DE LACTANCIA

Para la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de


la Salud (OMS) es muy importante que se promueva la lactancia materna exclusiva
durante los 6 primeros meses de vida del bebé, de igual manera es indispensable
que en el momento del nacimiento del bebé, la madre amamante al bebé ya que la
primera leche materna o también llamada calostro, contiene muchos más
anticuerpos que la leche de los siguientes días, proporcionando así al lactante, las
defensas necesarias para contrarrestar cualquier infección y enfermedad (MSP, s.f).

Además, para los lactantes menores de 1 año es muy importante alimentarse de la


leche materna debido a que ésta les aporta todos los nutrientes necesarios para su
alimentación, desarrollo y crecimiento saludable, es decir, no hay necesidad de
aportarles adicionalmente ningún alimento durante los primeros 6 meses, de ahí en
adelante se deberá complementar la lactancia con una alimentación adecuada para
la edad del bebé que le proporciona las cantidades suficientes de micronutrientes.
La lactancia se debe extender hasta los 2 años de edad (MPS, 2007).

La lactancia materna es una experiencia muy interesante que viven tanto la mamá
como el bebé, ya que mediante ésta, se establece un vínculo muy especial entre
ellos que también protege la salud de la madre.

Cuando por alguna razón, la madre no puede lactar al bebé, se recurre a suministrar
como alimento la leche artificial o también llamada leche de fórmula que por más
que se intente, nunca tendrá los mismos beneficios que tiene la leche materna,
además se entorpece el vínculo que debe existir entre madre e hijo.

Al recibir leche artificial, el lactante podría generar cierta intolerancia a la lactosa ya


que esta leche tiene procedencia animal y el bebé podría presentar cólicos, alergias,
sangrado intestinal, etc. Esta leche no le proporciona al bebé los anticuerpos que la
leche materna sí y de esta manera podrá haber mayor probabilidad de enfermar
puesto que la leche artificial no es estéril y puede estar contaminada con bacterias
que el bebé no podrá combatir y quizás lo puedan llevar a la muerte (MPS, 2007).

El uso de biberones y chupos para calmar la ansiedad del bebé puede ser también
una fuente de exposición grande a infecciones que podrá contraer.

La OPS ha estimado que se deben emplear diferentes acciones adicionales a la


lactancia materna exclusiva para que se favorezca la salud del lactante y de esta
manera haya un crecimiento físico y desarrollo mental adecuado.

Se debe garantizar un esquema completo de vacunación o inmunización para


prevenir enfermedades, garantizar el aseo adecuado del bebé en todo sentido,
utilizar mosquiteros para proteger al bebé de cualquier picadura de insectos (MPS,
2007, p.31).

Siempre se debe estar muy pendiente del bebé para evitar cualquier tipo de
accidentes o lesiones que pueda tener, también para darse cuenta a tiempo cuando
el niño se encuentra enfermo y necesita de la atención de un médico especialista

Todos los factores que amenacen contra la integridad del desarrollo del bebé serán
considerados como factores de riesgo.

Tomado de: Guía técnica para la detección temprana de las alteraciones del crecimiento y
desarrollo en el menor de 10 años denominado; tomo I; pág. 32.
ACTIVIDADES DE ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD EN LA ETAPA DEL
PRIMER AÑO DE VIDA
La atención integral en salud en el primer año de vida es primordial para el
desarrollo integral del niño y se refiere al conjunto de acciones de promoción de la
salud, prevención, recuperación y mitigación de los riesgos o daños en la salud.

Esto indica conceder el bienestar físico, mental y social para favorecer el desarrollo
de las capacidades y así generar condiciones de vida dignas para su adecuado
crecimiento.

Tan pronto el niño nazca se debe realizar una inscripción a una entidad de salud, y
desde ese momento deberá motivar e informar a los padres sobre asistir a las
consultas del crecimiento y desarrollo del niño y sobre cada uno de los
procedimientos a realizar en un lenguaje sencillo y apropiado.

La valoración integral del recién nacido La realiza el pediatra o médico general se


debe hacerse en el momento del nacimiento o en los primeros días de vida, se
diligencia la historia del servicio y la historia clínica perinatal simplificada con los
datos del niño, se debe entregar a los padres o acudientes, debe hacerse el
seguimiento y registro del esquema de vacunación y orientar sobre lactancia
materna a la madre.
La visita domiciliaria al recién nacido y su familia Se hace en la primera semana, por
el auxiliar de enfermería o en su defecto el promotor de salud que asesora y guía a
la familia, se resuelve en inquietudes sobre los cuidados de la madre y el niño, se
capta al niño para la consulta de niño sano y a la madre para las actividades
postnatales. Se confirma la información sobre el núcleo familiar y condiciones de la
vivienda, se orienta sobre el registro civil y la afiliación al sistema de seguridad
social en salud (MPS, 2007, p.37).

Se deben realizar los controles de niño sano que consisten en:


• Durante el primer mes, pediatra o médico general
• A los dos meses, enfermera profesional
• A los cuatro meses, pediatra o médico general
• A los seis meses, enfermera profesional
• A los nueve meses, enfermera profesional
• A los doce meses, pediatra o médico general (MPS, 2007, p.37).

La consulta de primera vez por pediatría o medicina general consiste en que el


pediatra o médico general, debidamente capacitado en crecimiento y desarrollo,
evalúa el estado de salud del bebé y los factores de riesgo biológico, psicológico y
social, para detectar precozmente circunstancias o patologías que puedan alterar su
crecimiento y desarrollo en la consulta se debe realizar las siguientes acciones:
•Elaboración de historia clínica que consiste en colocar los datos completos del
bebé, la identificación, patologías familiares; condiciones de embarazo y parto,
alimentación; revisión del estado de vacunación, revisión de resultados de
exámenes paraclínicos, valoración de crecimiento; valoración de desarrollo
psicomotor y diagnóstico de condición de salud y estado nutricional.

• Diligenciamiento del carné de salud infantil


• Asignación del próximo control.
• Remisiones que en caso de necesidad, se diligencian las remisiones
correspondientes.
• Registro de la actividad.

Consulta de control por pediatría, medicina general o enfermería donde Incluye las
siguientes acciones: Diligenciamiento de la historia clínica,diligenciamiento del carné
de salud infantil,asignación del próximo control,asignación de cita para actividad de
educación en puericultura,remisiones si son necesarias, registro de la actividad,
entre otras cosas (MPS, 2007, p.38).

Por otro lado hay las actividades de educación en puericultura que consiste en el
desarrollo de planes para el cuidado del niño tanto en su aspecto fisico como
psiquico, como el social durante los primeros años de vida , las hacen los
integrantes del equipo de salud, según disponibilidad y temáticas a tratar

Está también la suplementación con hierro, la prescribe el profesional que realice el


control del niño. Se dará suplementación con hierro a todos los niños a una dosis de
2 mg/kg/día de hierro elemental durante treinta días cada seis meses, a partir de los
seis meses de edad hasta los 5 años de edad

Por último está la búsqueda activa, se realiza cuando un recién nacido niño inscrito
no asiste al primer control, cuando un niño menor de un año no asiste al control
asignado o cuando la comunidad detecta un niño menor de un año que no está
asistiendo a controles. Se puede hacer telefónicamente y, en caso de no respuesta
o de no existir teléfono, se debe hacer una visita domiciliaria. La actividad debe
quedar consignada en la historia del niño y, en el caso de la visita domiciliaria, en el
carné de salud infantil. En caso de que el niño no sea llevado a los controles de
salud, a pesar de la visita domiciliaria, se reporta la situación al sistema de
protección (Sistema nacional de bienestar familiar). Esta búsqueda está en cabeza
de los programas de promoción y prevención es decir EPS, ARS y organismos
regionales y locales de salud. La realiza el auxiliar de enfermería o el promotor de
salud (MPS, 2007, p.39).

BIBLIOGRAFÍA
1. Ministerio de Protección Social (2007). Guía técnica para la detección
temprana de las alteraciones del crecimiento y desarrollo en el menor de 10
años. Guía detección tomo I.
2. Sandoval M, A (2012). Psicología del Desarrollo Humano I. pág. 115-140.
3. Ministerio de Salud y Protección Social. Lactancia materna y nutrición.
Tomado de https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/PI/Paginas/lactancia-
materna-y-nutricion.aspx
4. OMS – Organización Mundial de la Salud (2003). Estrategia Mundial para la
alimentación del lactante y del niño pequeño. Ginebra.
5. Martínez, M; 2009; “Dimensiones Básicas de un Desarrollo Humano
Integral”;scielo
6. Hernández, D. “Educación: una visión desde las dimensiones del ser humano
y la vida”; 2015.

You might also like