You are on page 1of 139

“Año del Estado de Derecho y de la Gobernabilidad Democrática

Década de la Educación Inclusiva”

OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA


OINFE

PROYECTO DE EDUCACION EN AREAS RURALES


P.E.A.R.

GUÍA DE ADECUACIÓN
DE
PROTOTIPOS
PARA
LOCALES EDUCATIVOS
EN
ZONAS RURALES

LIMA – PERU
2004
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
OINFE

AREA DE ESTUDIOS BÁSICOS, NORMAS Y PROYECTOS

Jefe de la OINFE : Elaboración y Revisión :


Arq. José Luis Quiún Peña Arq. Mario Astete Canal
Arq. Alberto Chirinos Ponce
Arq. Dora González Watson
Coordinador: Arq. César Pereyra Chávez
Arq. José Miguel Núñez Idiáquez Ing. César Carrillo Samanez
Ing. Gladys Martínez Quispe

Edición y Diagramación : Colaboración en la Revisión :


Arq. Dora González Watson Arq. Vilma Verástegui Ledesma
Arq. César Pereyra Chávez Arq. Enrique Vargas Negrete
Ing. Carlos Sánchez Barrios
Dibujos: Laín Salazar Orvig Ing. Geraldine A. Canales Grande
Ing. Walter Pacheco Cueva

LIMA – PERU
2004
VICE MINISTERIO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA AREA DE ESTUDIOS BÁSICOS, PROYECTOS Y NORMAS

Índice
PRESENTACIÓN__________________________________ Pág. 002

CAPITULO 1:
“Marco Conceptual de la Red Educativa”_____________ Pág. 003

CAPITULO 2:
“Ámbito Geográfico y Climas”______________________ Pág. 015

CAPITULO 3:
“Criterios Generales de Diseño” ____________________ Pág. 030

CAPITULO 4:
“Descripción y Programación de Ambientes”_________ Pág. 040

CAPITULO 5:
“Presentación de Prototipos”_______________________ Pág. 073

CAPITULO 6:
“Criterios de Confort Físico-Ambiental”______________ Pág. 097

CAPITULO 7:
“Criterios de Adecuación de Prototipos” _____________ Pág. 108

CAPITULO 8:
“Criterios para la evaluación de infraestructura
Existente”_______________________________________ Pág. 126

CAPITULO 9:
“Costos Promedio de Prototipos PEAR” _____________ Pág. 132

BIBLIOGRAFÍA ________________________________ Pág. 137

GUIA DE ADECUACIÓN DE PROTOTIPOS PARA LOCALES EDUCATIVOS EN ÁREAS RURALES PAGINA 1


VICE MINISTERIO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA AREA DE ESTUDIOS BÁSICOS, PROYECTOS Y NORMAS

PRESENTACIÓN

El Ministerio de Educación en su Plan de mediano Plazo ha delineado la ejecución de


Programas estratégicos que definen los objetivos y políticas educativas para los
próximos años.

Estos Programas estratégicos son: Huascarán, Alfabetización, Educación en las Áreas


Rurales, Descentralización de la Educación, Desarrollo Magisterial y Desarrollo
Curricular.

La infraestructura Educativa en las Áreas Rurales constituye el soporte que


conjuntamente con las Redes Educativas forman parte del Proyecto de Educación en
Áreas Rurales - PEAR.

La Red Educativa concebida y debidamente implementada, como un modelo de gestión


para las áreas rurales, es también una estrategia de organización que contribuirá a
mejorar la calidad y la gestión de la Educación en las Áreas Rurales.

Para responder a este objetivo pedagógico, es que en el marco del “Proyecto Educativo
en Áreas Rurales” - PEAR, la Oficina de Infraestructura Educativa - OINFE, órgano
técnico dependiente del Viceministerio de Gestión Institucional, por intermedio de su Área
de Estudios Básicos, Proyectos y Normas ha diseñado 4 Proyectos Sistémicos de 16
prototipos cada uno, que comprenden ambientes pedagógicos, complementarios y
ambientes Multiservicios para el Centro Base, así como servicios higiénicos; para ser
aplicados en 11 departamentos del Perú, Amazonas, Piura, Cajamarca, Ancash,
Huancavelica, Ayacucho, Puno, Cusco, Ucayali, San Martín y Loreto como Primera Fase
2004-2007 del PEAR .

El documento técnico que presentamos denominado “GUIA DE ADECUACIÓN DE


PROTOTIPOS PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS EN ÁREAS RURALES” resume
todas las consideraciones técnicas que se deben tener en cuenta, para la adecuación de
cada proyecto utilizando los prototipos de los Proyectos Sistémicos elaborados para las
diferentes zonas geográficas de acuerdo a las características climáticas particulares.

Los expedientes técnicos de los proyectos de adecuación serán elaborados por los
profesionales designados por los Núcleos Ejecutores del FONCODES.

Los departamentos a intervenir han sido seleccionados por el Ministerio de Educación y


las obras financiados por el Estado Peruano, con prestamos del BIRF (Banco
Internacional de Reconstrucción y Fomento) hecho que no limita su aplicación en el
ámbito rural nacional, ya sea por los Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales, así como
los organismos no gubernamentales que colaboran con el Sector Educación en la
implementación, ampliación y mejoramiento de las Instituciones Educativas a quienes
ponemos en consideración este documento técnico para su conocimiento y aplicación.

LA OINFE.

GUIA DE ADECUACIÓN DE PROTOTIPOS PARA LOCALES EDUCATIVOS EN ÁREAS RURALES PAGINA 2


VICE MINISTERIO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA AREA DE ESTUDIOS BÁSICOS, PROYECTOS Y NORMAS

CAPITULO 1:

“Marco Conceptual de la Red Educativa”

1.1 “PROYECTO DE EDUCACIÓN EN ÁREAS RURALES PEAR”


1.1.1 Problemática y Propuestas para Mejorar la Gestión de las
Instituciones Educativas Rurales.

1.2 LAS REDES EDUCATIVAS Y LOS CENTROS BASES:


1.2.1 La Red Educativa.
1.2.2 Proyección de Redes Educativas PEAR 2004-2007.
1.2.3 Criterios para determinación de Redes Educativas Rurales
1.2.4 “Vinculación de la Red Educativa con los Órganos Medios”.
1.2.5 “El Centro Base”.
1.2.6 Criterios para Selección del Centro Base de la Red Educativa

1.3 PARTICIPACIÓN COMUNITARIA: DIFUSIÓN, FORMACIÓN Y


VIGILANCIA DE LA COMUNIDAD.

1.4 LOS INSTITUTOS EDUCATIVOS CON GESTIÓN EFICIENTE Y


DEMOCRÁTICA.

1.5 LAS REDES EDUCATIVAS Y SU IMPACTO EN EL CAMBIO


EDUCATIVO.

GUIA DE ADECUACIÓN DE PROTOTIPOS PARA LOCALES EDUCATIVOS EN ÁREAS RURALES PAGINA 3


VICE MINISTERIO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA AREA DE ESTUDIOS BÁSICOS, PROYECTOS Y NORMAS

1. MARCO CONCEPTUAL DE LA RED EDUCATIVA

1.1 “PROYECTO DE EDUCACIÓN EN ÁREAS RURALES PEAR”

El Proyecto de Educación en Áreas Rurales PEAR, es un proyecto de mediano plazo


desarrollado por el Ministerio de Educación para articular los “programas estratégicos”
que definen las políticas educativas para los ámbitos rurales en las tres grandes regiones
geográficas del país, siendo el objetivo principal elevar el aprendizaje de los educandos,
cerrando la brecha de la inequidad existente entre el área urbana y rural.

El PEAR tiene dos objetivos estratégicos principales :

A. Dotar a los institutos educativos rurales de ambientes adecuados para cumplir la


función pedagógica.

B. Mejoramiento de la gestión educativa.

Dichos objetivos se desarrollan dentro de un marco cuyos principales elementos son:

a) Participación de la Comunidad

Permitir una activa participación de la comunidad organizada en la construcción de la


escuela, generando su identificación y participación con los programas educativos que se
desarrollarán, así como su aporte significativo a los costos de construcción y del
sostenimiento que demanda su mantenimiento.

El aporte de la comunidad se dará mediante la utilización de su mano de obra, utilizando


materiales del lugar y tecnologías apropiadas para su realidad geográfica.

b) Participación del Estado

El rol del Estado, se da tanto en el financiamiento de la infraestructura como en la


oportuna y previsora atención ante la vulnerabilidad que pueda afectar a los espacios
educativos, debiendo cumplir de esta manera con:

• Brindar seguridad a la integridad física de los usuarios, ante los riesgos de


vulnerabilidad.

• Brindar confort en los espacios, tanto para la funcionalidad de su uso, como del
acondicionamiento natural en aspectos térmicos, lumínicos y acústicos

• La condición de durabilidad debe cumplir el sostenimiento de la inversión estatal.

La Red Educativa forma parte del Programa de Educación en Áreas Rurales (PEAR) y
se constituye en el elemento de soporte dentro del cual se ejecutarán todas las
actividades del PEAR.

Así mismo, la implementación de redes educativas permitirán consolidar de manera


armónica y descentralizada el mejoramiento de la calidad educativa en las zonas rurales
del país.

GUIA DE ADECUACIÓN DE PROTOTIPOS PARA LOCALES EDUCATIVOS EN ÁREAS RURALES PAGINA 4


VICE MINISTERIO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA AREA DE ESTUDIOS BÁSICOS, PROYECTOS Y NORMAS

1.1.1 Problemática y Propuestas PROBLEMAS ASOCIADOS A LA GESTIÓN


para Mejorar la Gestión de las EDUCATIVA
Instituciones Educativas Rurales.
• Limitado proceso de planificación en el
Instituto Educativo
• Bajo nivel de organización y participación
de actores educativos
• Limitado aporte de la comunidad local en
la gestión del Instituto Educativo
• Nuclearización de Institutos Educativos
• Alta dispersión de población rural
• Flujo permanente de docentes desde y
hacia área rural
• Instituto Educativo no recibe asesoría y
monitoreo oportuno de los Órganos
Intermedios
• Sistema Educativo con estructura
burocrática y desarticulada del Instituto
Educativo.
• Desarticulación del sector educación con
otros sectores del estado y sociedad civil
• Limitaciones de los Institutos Educativos
para obtener recursos económicos e
invertir en la ejecución del Proyecto
Educativo.

PROBLEMÁTICA DE LA EFICIENCIA
DEL SERVICIO EDUCATIVO

• Bajo nivel del logro de aprendizajes


en niños, niñas y adolescentes
PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LA
rurales
GESTIÓN EDUCATIVA
• Mayor edad en los alumnos de los
• Las Instituciones Educativas con estrategia o
niveles de primaria y secundaria
instrumentos de gestión pertinentes y
vinculados a procesos de desarrollo local
• Significativos índices de
• Articulación de los procesos educativos con los
desaprobación y retiro de alumnos
procesos productivos
• Consejos Escolares Consultivos como instancia
• Bajo nivel de cobertura en el nivel
de participación y vigilancia social de la
inicial
Institución Educativa
• Las Instituciones Educativas dispersos mejoran
• Bajo nivel de cobertura en el nivel
procesos de planificación y organización a
secundario
través de su articulación en Redes Educativas
• Redes Educativas con Consejos de Red
incorporan a instituciones y organizaciones de la
comunidad
• Equipo técnico de red brinda asesoría y
monitoreo oportuno a directores y docentes de
Las Instituciones Educativas y concertan a nivel
de municipios distritales
• Acceso a tecnología de información
• Órganos Intermedios con estructura homogénea
a nivel de Direcciones Regionales de Educación
y Unidades de Gestión Educativa, así mismo
cuentan con Consejos de Participación
Educativa
• Fondo de Desarrollo Educativo.

GUIA DE ADECUACIÓN DE PROTOTIPOS PARA LOCALES EDUCATIVOS EN ÁREAS RURALES PAGINA 5


VICE MINISTERIO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA AREA DE ESTUDIOS BÁSICOS, PROYECTOS Y NORMAS

1.2 LAS REDES EDUCATIVAS Y LOS CENTROS BASES

1.2.1 La Red Educativa:

“La red educativa rural es un modelo de gestión que promueve la generación de


procesos participativos e innovadores de la gestión educativa, donde los actores
educativos comparten necesidades e intereses comunes sobre la base de la identidad, y
la diversidad socio- cultural, productiva y ecológica”..... (1)

(1) “La Red Educativa Un Modelo de gestión descentralizado para áreas rurales”; Serie de documentos técnicos
2003/2004,Ministerio de Educación

El eje de la propuesta es la asociación de Institutos Educativos contiguos, organizados


en redes teniendo en cuenta criterios culturales, geográficos, vías de comunicación y
transporte. La Red es una instancia descentralizada y democrática que compromete la
participación de los Consejos Escolares y la comunidad educativa en los procesos de
organización y elaboración de los instrumentos de gestión. La Red, con asesoría y
vigilancia de la UGEL (Unidad de Gestión Educativa Local), gestiona el Fondo de
Desarrollo Educativo en beneficio de los Institutos Educativos que la integran. Es
importante la articulación del Proyecto Educativo Institucional de Red con los procesos de
desarrollo local, la Red no es un fin en sí misma, pues está al servicio del alumno, la
Institución Educativa y la comunidad.

Las Redes Educativas democráticas, autónomas y eficientes gestionan procesos


educativos y recursos para orientarlos al fortalecimiento de los Institutos Educativos.

Las Redes se relacionan de manera directa con las Unidades de Gestión Educativa
Local.

Las raíces de las redes educativas se encuentran en los valores y principios de


solidaridad y ayuda mutua, que son legados ancestrales de las comunidades campesinas
y nativas de la región andina y selva peruana.

Durante la primera etapa del PEAR, se probará y validará diversas estrategias de gestión
de las Redes, que serán adecuadas a la diversidad cultural, económica y social del país.
Actuar de manera estratégica ayudará a mejorar la eficiencia de la gestión de las Redes
y Institutos Educativos.

La Red elabora, ejecuta y monitorea el Plan Educativo Institucional (PEI), instrumento


que define las acciones y estrategias de gestión - en el corto, mediano y largo plazo-
para resolver los problemas educativos y mejorar la calidad de los procesos de
aprendizaje. Este Plan tendrá su Presupuesto anual, financiado por el PEAR -a través de
un sistema de transferencia directa de recursos desde el MEF hasta la UGEL.

A la red le corresponde, como función, gestionar lo siguiente:

• Los programas escolarizados y no escolarizados de educación inicial y primaria;


los presenciales y no presenciales de educación secundaria y la educación
superior no universitaria.

• La formación en servicio del personal docente y administrativo de la red;

• Infraestructura y equipamiento, conformado por los Módulos Multi Servicios:


Módulo Centro de Recursos de Aprendizaje (SUM y Laboratorio), Módulo de

GUIA DE ADECUACIÓN DE PROTOTIPOS PARA LOCALES EDUCATIVOS EN ÁREAS RURALES PAGINA 6


VICE MINISTERIO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA AREA DE ESTUDIOS BÁSICOS, PROYECTOS Y NORMAS

Educación a Distancia, Módulo Núcleo Administrativo de la Red y Módulo


Albergue.

• Los recursos humanos (docentes, administrativos, auxiliares) financiados por el


Estado y con recursos propios de la red.

• Los recursos materiales y financieros otorgados por el Estado y la sociedad civil,


considerados necesarios para la ejecución de su Plan Educativo Institucional
(PEI).

1.2.2 Proyección de Redes Educativas PEAR 2004-2007

El PEAR ha proyectado la implementación de 290 redes educativas con sus respectivos


centros bases, para el período 2004 – 2007, en 11 departamentos a intervenir :
Amazonas, Ancash, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Loreto, Piura, Puno,
San Martín e Ucayali.

ESQUEMA DE LAS REDES EDUCATIVAS PROYECTADAS


PARA EL 2004 -2007

Proyecto de Educación en Áreas Rurales


PEAR 2004 - 2007

Amazonas

Piura
Loreto

Cajamarca
San Martín

Ancash Ucayali

Cusco
Huancavelica

Ayacucho Puno

290 REDES

GUIA DE ADECUACIÓN DE PROTOTIPOS PARA LOCALES EDUCATIVOS EN ÁREAS RURALES PAGINA 7


VICE MINISTERIO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA AREA DE ESTUDIOS BÁSICOS, PROYECTOS Y NORMAS

ESQUEMA DE LAS REDES EDUCATIVAS PROYECTADAS


PARA EL 2004

Proyecto de Educación en Áreas Rurales


PEAR 2004

03 Amazonas

10 Piura

San Martín 11

Cusco
Huancavelica 13
15

4 Ayacucho Puno 14

70 REDES

EL PEAR ha programado para el año 2004 intervenir en 70 redes educativas de las


cuales 13 se implementarán en infraestructura y equipamiento, estas redes cuentan con
un total aproximado de 76 Instituciones Educativas en 7 departamentos : Amazonas,
Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Piura, Puno y San Martín.

1.2.3 Criterios para Determinación de Redes Educativas Rurales:

a) Tener en cuenta los vínculos históricos, culturales y económicos de las


comunidades en el momento de determinar el ámbito de la red. El sistema
productivo y los circuitos de comercialización son factores que refuerzan la
integración.

b) El ámbito de la red puede ser una cuenca, una microcuenca, una pampa, un valle,
una meseta, una comunidad campesina, etc. En ese contexto es importante tener
en cuenta el factor lingüístico.

c) El distrito, como unidad geográfica, también puede ser un referente para


determinar el ámbito de la red. Según la extensión del distrito, se puede crear al
interior de él una o más redes educativas teniendo en cuenta el promedio de
Institutos Educativos por red.

GUIA DE ADECUACIÓN DE PROTOTIPOS PARA LOCALES EDUCATIVOS EN ÁREAS RURALES PAGINA 8


VICE MINISTERIO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA AREA DE ESTUDIOS BÁSICOS, PROYECTOS Y NORMAS

d) Las vías y medios de comunicación entre las poblaciones rurales son elementos
de integración que deben tomarse en cuenta al diseñar el ámbito de la red.

e) El ámbito de la red debe tener una extensión territorial racional para que los
actores sociales se movilicen con facilidad al interior de ella. No debe ser muy
extenso para evitar problemas de desplazamiento, ni muy reducido, para no
incurrir en problemas de nuclearización, ni burocratismo.

f) Una red educativa debe tener como promedio 12 Institutos Educativos. No es


recomendable crear redes con Institutos Educativos por debajo de ese promedio.

g) Desde el punto de vista estratégico y de dotación de recursos de parte del Estado,


es recomendable trabajar con un número racional de redes fuertes y sólidas y no
con un número excesivo de redes que con el tiempo pueden convertirse en fuente
permanente de problemas y conflictos.

1.2.4 Vinculación de la Red Educativa con los Órganos Intermedios:

Las redes educativas se vinculan directamente con las UGEL a nivel de ámbito provincial.

En cada UGEL se constituye un Equipo de Educación Rural integrado por especialistas


en educación.

Los Equipos de Educación Rural tienen la responsabilidad de asesorar, supervisar,


monitorear, capacitar y evaluar al personal de los Centros Base de las redes de su
ámbito.

Mientras se implementen las UGEL, conforme se dispone en su Reglamento de


Organización y Funciones R.S. 015-2002-ED, sus funciones, respecto a las redes
educativas, las asume la DRE (Dirección Regional de Educación).

Las DRE, como órganos desconcentrados a nivel de región, tienen la responsabilidad de


coordinar el trabajo que realizan las UGEL de su jurisdicción.

1.2.5 “El Centro Base”

El Centro Base, constituye el núcleo Administrativo de la Red Rural, en la cual convergen


los docentes y/o alumnos de Instituciones Educativas que conforman la red, para recibir
capacitación pedagógica, además centraliza las funciones de evaluación y monitoreo de
la red y sirve de enlace para suministrar los recursos logísticos y pedagógicos que asigne
el Ministerio de Educación al PEAR a través de los órganos descentralizados.

En casos excepcionales, cuando algunos Institutos Educativos de la red se encuentren


muy dispersos y lejanos al Centro Base, se organizará el Sub–Centro Base para atender
exclusivamente a dichos Institutos Educativos.

El Sub-Centro Base será la Institución Educativa que tenga las mejores condiciones
entre los centros dispersos del medio.

Los Institutos Educativos Convergentes son todos los centros y programas educativos
que integran la red. Se articulan al Centro Base para que en forma conjunta promuevan el
desarrollo de la educación en su ámbito.

GUIA DE ADECUACIÓN DE PROTOTIPOS PARA LOCALES EDUCATIVOS EN ÁREAS RURALES PAGINA 9


VICE MINISTERIO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA AREA DE ESTUDIOS BÁSICOS, PROYECTOS Y NORMAS

El Comité de Desarrollo Educativo, es el órgano de participación presidido por el


Coordinador de la red e integrado por los directores, o quienes hagan sus veces, de los
Institutos Educativos convergentes. Se reúnen periódicamente para analizar coordinar y
evaluar el desarrollo educativo de la red.

El Consejo de Red es el órgano de promoción presidido por el Coordinador de la red e


integrado por los presidentes de las comunidades campesinas y representantes de las
organizaciones con potencial educativo de la red . Se reúnen periódicamente para
analizar y tomar acuerdos orientados al desarrollo local.

Según los casos, los representantes de la comunidad ante el Consejo de Red provendrán
del Municipio, Iglesia, Sector Agrario, Sector Salud, ONG y otros que tengan
representatividad en la comunidad.

El Centro Base está formado por un equipo técnico conducido por el Coordinador y
docentes que realizan una labor itinerante en los Institutos Educativos que conforman la
red educativa. El Cuadro de personal del Centro Base es el siguiente:

• Un Coordinador, y el equipo itinerante compuesto por:


• Un Docente para el Área de Comunicación
• Un Docente para el Área de Matemática
• Un Docente para el Área Productiva

El Coordinador es un docente con amplia experiencia en el campo de la educación y la


gestión. Es el representante de la red y como tal su máxima autoridad.

En la fase inicial de organización de la red, el Coordinador desempeña la función en


condición de encargado por disposición de la UGEL.

En la fase de consolidación el Coordinador será seleccionado mediante concurso de


méritos y aptitudes, actividad que será promovida por la UGEL

Al Coordinador de la red educativa le corresponde las siguientes funciones:

a) Promueve la elaboración de los instrumentos de gestión de la red educativa con


participación de los directores o responsables de los Institutos Educativos
convergentes e instituciones representativas de la red.

b) Lidera la construcción del currículo de acuerdo a las características y demandas


de la comunidad para que sirva como instrumento de desarrollo educativo y local.

c) Promueve la elaboración de material educativo con recursos de la comunidad y


participación de los actores sociales.

d) Promueve el desarrollo de proyectos productivos ligados al proceso educativo


alentando la participación de aliados estratégicos.

e) Organiza eventos de capacitación docente, intercambio de experiencias, jornadas


comunales, eventos estudiantiles y otros similares.

f) Supervisa y monitorea los Institutos Educativos de la red para verificar el


desarrollo de las actividades educativas y dispone medidas de mejoramiento.

GUIA DE ADECUACIÓN DE PROTOTIPOS PARA LOCALES EDUCATIVOS EN ÁREAS RURALES PAGINA 10


VICE MINISTERIO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA AREA DE ESTUDIOS BÁSICOS, PROYECTOS Y NORMAS

g) Suscribe acuerdos y convenios con fines educativos y de desarrollo local con


sectores, organizaciones, ONG y otras entidades.

h) Genera espacios de investigación e intercambio de experiencias educativas.

i) Es responsable del manejo de recursos, fondos , equipos y materiales de la red.

El Coordinador de la red convocará a los integrantes de los Consejos Escolares del


ámbito de la red, para tratar asuntos que requieran la opinión autorizada de los
representantes de los Institutos Educativos. Esta reunión se llevará a cabo
semestralmente y se denominará Asamblea de Red.

El Equipo Itinerante está constituido por docentes con experiencia en el campo educativo.
Son responsables de monitorear permanentemente el trabajo que realizan los docentes
en el aula a fin de mejorar la calidad del servicio educativo.

Cada docente itinerante será responsable de supervisar, orientar y evaluar a los docentes
de aula de todos los niveles educativos de la red en el área de su especialidad.

El nuevo paradigma de organización de los docentes itinerantes por áreas curriculares


(comunicación, matemática y actividades productivas), debe sustituir progresivamente
al viejo paradigma de organización de los docentes itinerantes por niveles educativos
(primaria y secundaria).

En la fase inicial de organización de la red, los docentes del equipo itinerante


desempeñan la función en condición de encargados por disposición de la Unidad de
Gestión Educativa Local.

Esquema de Red Educativa

CE

CE
CE
SUB
CENTRO
CE BASE

CENTRO
BASE
CE

CE CE

CE

Ver documento:“La Gestión Educativa en Áreas Rurales” Fuente: MED - Evaluación de Redes Educativas Rurales

GUIA DE ADECUACIÓN DE PROTOTIPOS PARA LOCALES EDUCATIVOS EN ÁREAS RURALES PAGINA 11


VICE MINISTERIO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA AREA DE ESTUDIOS BÁSICOS, PROYECTOS Y NORMAS

1.2.6 Criterios para Selección del Centro Base de la Red Educativa:

a) Debe estar ubicado en un sector de la población al que converjan con facilidad los
Institutos Educativos que integran la red y las demás organizaciones de la
comunidad. La localidad rural seleccionada para el centro base, debe permitir
rutas de accesibilidad convergentes hacia otras localidades, es recomendable que
éstas no sean mayores a tres horas de camino a pie.

b) Debe tener infraestructura, equipamiento y servicios básicos de buena calidad. Es


preferible que la localidad seleccionada para el centro base cuente con servicios
públicos de red para alcantarillado de agua y desagüe, o que cuente con sistemas
alternativos de dotación, del mismo modo, es recomendable que cuente con
servicios de electricidad o en su defecto con sistemas alternativos, debido a la
necesidad de instalar equipos de informática y transmisión satelital en los
ambientes del centro base.

c) Debe tener áreas y superficies de terreno para desarrollar actividades productivas,


servicios conexos y proyectos especiales. El terreno a considerar será de relieve
preferentemente llano, sin construcciones existentes y será independiente del
terreno de la Institución Educativa, además contará con un acceso
independientemente.

d) El Centro Base puede ser un colegio secundario o una escuela primaria completa
según cada realidad. El centro base, de preferencia, se instalará en la localidad
cuyo Instituto Educativo tenga el mayor número de estudiantes dentro de la red
educativa.

e) En comunidades alejadas donde sólo funcionan escuelas unitarias y escuelas


multigrado, se procurará seleccionar como Centro Base, una escuela multigrado.

f) En casos especiales de dispersión y lejanía de las Instituciones Educativas


respecto al Centro Base, se recomienda crear un Sub-Centro Base para atender
los Institutos Educativos dispersos.

1.3 PARTICIPACIÓN COMUNITARIA: DIFUSIÓN, FORMACIÓN Y VIGILANCIA


DE LA COMUNIDAD

La participación de la comunidad en la gestión educativa se expresa en los diversos


niveles organizacionales del sector educación.

a. A nivel de la Institución Educativa: La comunidad educativa participa en el


Consejo escolar que es una instancia de consulta y control social en la que
participan los representantes de alumnos, padres de familia, maestros, director y
comunidad.

b. A nivel de Red: La comunidad educativa participa de manera organizada en el


Consejo de Red que está integrado por representantes de los directores,
docentes, alumnos, padres de familia, comunidad y Municipio. Este Consejo de
Red tiene como responsabilidad definir la política institucional de la Red, aprueba
los instrumentos de planificación y gestión de la Red, realiza control sobre el uso
de los recursos, aprueba la Memoria anual de Gestión y el Informe Económico de
la Red . Asimismo genera espacios de comunicación con los actores organizados
para informar y evaluar los procesos de desarrollo institucional de la Red.

GUIA DE ADECUACIÓN DE PROTOTIPOS PARA LOCALES EDUCATIVOS EN ÁREAS RURALES PAGINA 12


VICE MINISTERIO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA AREA DE ESTUDIOS BÁSICOS, PROYECTOS Y NORMAS

c. A nivel de distrito: el Municipio Distrital es el primer nivel de la estructura del


Estado que es elegido democráticamente y cuenta con recursos para generar
desarrollo en la localidad. Por lo tanto; es una instancia de organización política
que define lineamientos de desarrollo, en el que la educación tiene un espacio y
un rol importante que cumplir. Por ello es estratégica la conformación de Mesas
de Concertación por la Educación Distrital lideradas por el Municipio en el que la
Red o Redes que forman parte del distrito puedan articularse en función de un
Plan de desarrollo distrital. En el caso de existir experiencias de concertación
distrital organizadas (ejemplo, las Mesas distritales de Lucha contra la pobreza) ,
se respetarán y fortalecerán estos espacios constituidos.

d. A nivel de Provincia: En primer lugar se debe formular el marco legal que


determine las competencias de los diversos actores que participen en la gestión
educativa.

En ese sentido significa un gran avance, con respecto al marco legal, la promulgación del
D.S. N° 015-2002-ED del 12 de junio del 2002 que aprueba el Reglamento de
Organización y Funciones de las Direcciones Regionales de Educación y de las Unidades
de Gestión Educativa Local en el cual se establecen la conformación, las competencias y
las funciones del Consejo Participativo de Educación a nivel provincial.

Estas funciones serán las siguientes:

• Participar en la formulación de la política educativa, así como también en la


elaboración del plan Estratégico de la Unidad de Gestión Educativa Local y los
planes educativos anuales.

• Fomentar relaciones de cooperación entre la Unidad de Gestión Educativa Local y


las instituciones públicas y privadas y organizaciones de cooperación institucional.

• Apoyar la instauración de mecanismos de vigilancia y control ciudadano que


garanticen equidad, honestidad y transparencia de la gestión educativa y
rendición de cuentas.

• Establecer canales permanentes de información y diálogo con la población, con el


Consejo Participativo Regional de Educación y el Consejo Nacional de Educación.

Adicionalmente se plantea, en ámbitos que presentan poblaciones indígenas, la


conformación de Mesas Provinciales de Concertación las cuales participarán en la
propuesta educativa articulada al desarrollo local.

1.4 LOS INSTITUTOS EDUCATIVOS CON GESTIÓN EFICIENTE Y


DEMOCRÁTICA

El desarrollo de la autonomía de la Institución Educativa pública se expresa en los


procesos de planificación de la gestión educativa. La Institución Educativa, sobre la base
de su autonomía y el criterio de flexibilidad, define la calendarización del año escolar,
hace uso de su tercio curricular y realiza procesos de diversificación curricular. Los
Centros elaboran su Plan Educativo para responder a las necesidades e intereses de los
educandos.

GUIA DE ADECUACIÓN DE PROTOTIPOS PARA LOCALES EDUCATIVOS EN ÁREAS RURALES PAGINA 13


VICE MINISTERIO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA AREA DE ESTUDIOS BÁSICOS, PROYECTOS Y NORMAS

En el desarrollo del Plan los Institutos Educativos cuentan con el apoyo del equipo
técnico de las Redes y las Unidades de Gestión Educativa Local.

Los actores educativos tienen al Consejo Escolar como una instancia de participación en
la gestión educativa que orienta los procesos de planificación y organización del Centro.

Este Consejo esta presidido por el director o directora e integrado por representantes de
los profesores, padre o madre de familia, alumnado y un representante de la comunidad.
Priorizaremos la organización del Consejo Escolar en el Centro Base de la Red.

El rol del director es organizar el servicio educativo y el mejoramiento escolar. El director


realiza acciones de monitoreo para evaluar resultados de aprendizaje. La Institución
Educativa puede celebrar convenios con diversas instituciones para canalizar apoyo
técnico o financiero para fortalecer su gestión educativa.

Los alumnos tienen la función de aprender y el derecho de participar en la gestión


escolar. Los padres y madres apoyan a sus hijos en el proceso de aprendizaje y
colaboran en la gestión del centro en la toma de decisiones y con aporte de recursos.

En el ámbito rural los Institutos Educativos se verán fortalecidos con las Redes, porque
contarán con capacitación, asesoramiento y monitoreo oportuno con mayores recursos,
haciendo un uso óptimo de ellos.

1.5 LAS REDES EDUCATIVAS Y SU IMPACTO EN EL CAMBIO EDUCATIVO

a) La red educativa se sustenta en principios y valores de solidaridad,


reciprocidad y ayuda mutua que representan las raíces de la nación
peruana y la razón de ser de las comunidades campesinas ubicadas en las
áreas rurales.

b) Las redes articulan los procesos educativos con los procesos productivos
de la comunidad (agricultura, agropecuaria, ganadería, minería, artesanía)
con el objeto de orientar el desarrollo local.

c) El calendario escolar debe corresponder al calendario agrícola de la


comunidad para eliminar o disminuir el abandono escolar.

d) La comunidad organizada y representada en el Consejo de Red


participarán como elemento de control educativo en los Institutos
Educativos que conforman la red.

e) Para mejorar la infraestructura escolar, las comunidades campesinas


podrán donar terrenos de la comunidad y poner mano de obra a fin de
abaratar el costo de las construcciones escolares que debe promover el
Ministerio de Educación y FONCODES.

f) La instalación de módulos multiservicios (administración, biblioteca,


laboratorio de informática con internet, educación a distancia, albergue,
etc.) en el Centro y Sub Centro Base de las redes contribuirá a mejorar el
acceso y la calidad educativa en el área rural.

g) La implantación del fondo de desarrollo educativo en cada red educativa


permitirá la ejecución de proyectos productivos propios de cada localidad y
promoverá el desarrollo local.

GUIA DE ADECUACIÓN DE PROTOTIPOS PARA LOCALES EDUCATIVOS EN ÁREAS RURALES PAGINA 14


VICE MINISTERIO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA AREA DE ESTUDIOS BÁSICOS, PROYECTOS Y NORMAS

CAPITULO 2:

“Ámbito Geográfico y Climas”

2.1 UBICACIÓN GEOGRÁFICA

2.2 LAS REGIONES NATURALES DEL PERÚ

2.3 CLASIFICACIÓN DEL PERÚ EN CINCO ZONAS

2.3.1 ZONA 1 : Costa Central y Sur - Yunga Marítima


2.3.2 ZONA 2 : Yunga Fluvial – Quechua
2.3.3 ZONA 3 : Suni - Puna - Janca
2.3.4 ZONA 4 : Costa Norte - Selva Alta
2.3.5 ZONA 5 : Selva Baja

GUIA DE ADECUACIÓN DE PROTOTIPOS PARA LOCALES EDUCATIVOS EN ÁREAS RURALES PAGINA 15


VICE MINISTERIO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA AREA DE ESTUDIOS BÁSICOS, PROYECTOS Y NORMAS

2. ÁMBITO GEOGRÁFICO Y CLIMAS

2.1 UBICACIÓN GEOGRÁFICA

El Perú es el tercer país más grande de América Latina después de Brasil y Argentina,
tiene un área total de 1.285.216 km2. Está dividido en 24 departamentos y una Provincia
Constitucional, el Callao, los departamentos están constituidos por provincias que hacen
un total de 195 y éstas a su vez, se integran por distritos que hacen un total de 1,828
distritos.

Las coordenadas geográficas del territorio peruano se sitúan entre los paralelos 0º01’48”
latitud sur por el extremo norte y 18º21’03” latitud sur, en el extremo sur. Los meridianos
en los que se encuentra el territorio peruano son: 68º 39’ 27” longitud oeste en su
extremo oriental; y 81º 19’ 34.5” longitud oeste en su extremo occidental.

Fig. 1. Mapa departamental del Perú

2.2 LAS REGIONES NATURALES DEL PERU

El Perú cuenta con una variada geografía, según la concepción tradicional se divide en
tres regiones naturales claramente delimitadas, con características geográficas y
climáticas particulares, una división más detallada establece la existencia de ocho
regiones naturales. Existen, además, otras formas de clasificar el territorio según sus
características físicas y ecológicas, como las temperaturas y precipitaciones pluviales
promedio, la calidad de los suelos, las formaciones vegetales y la distribución de la fauna,
cada una de éstas clasificaciones es bastante compleja y sus categorías a menudo se
superponen.

GUIA DE ADECUACIÓN DE PROTOTIPOS PARA LOCALES EDUCATIVOS EN ÁREAS RURALES PAGINA 16


VICE MINISTERIO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA AREA DE ESTUDIOS BÁSICOS, PROYECTOS Y NORMAS

LAS TRES REGIONES NATURALES DEL PERU

SELVA
Región ubicada en el flanco
oriental de la cordillera de los
Andes.
Precipitaciones: Abundantes
Temperatura: Cálida.
Humedad: Muy húmedo

COSTA
Región llana, desértica ubicada
entre el mar y la cordillera de los
Andes.
Precipitaciones: Escasas
Temperatura: Templado – cálido
Humedad: Muy húmedo-húmedo

SIERRA
Región accidentada,
situada entre la Costa
y Selva.
Precipitaciones:
Regulares-abundantes
Temperatura: Frío –
Polar.
Humedad: Seco - semi
húmedo

Fig. 2. Las Regiones naturales del Perú

Dentro de éstas tres regiones a su vez existen áreas diferenciadas climática y


geográficamente, debido a la presencia de factores condicionantes como los siguientes:
• La Latitud geográfica
• La Altitud
• La Cordillera de los Andes
• La Corriente Fría Marítima Peruana
• El Anticiclón del Pacífico Sur
• La Continentalidad, entre otros

GUIA DE ADECUACIÓN DE PROTOTIPOS PARA LOCALES EDUCATIVOS EN ÁREAS RURALES PAGINA 17


VICE MINISTERIO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA AREA DE ESTUDIOS BÁSICOS, PROYECTOS Y NORMAS

2.3 CLASIFICACION DEL PERU EN CINCO ZONAS

Para el desarrollo de los prototipos del PEAR se ha propuesto la división del Perú en
cinco zonas, cada una con diferentes características climáticas y geográficas. Se ha
tomado como base la clasificación de cada una de las 8 regiones propuestas por el Dr.
Javier Pulgar Vidal, con excepción de la Región Costa, en la que se propone la división
de la misma en 3 zonas: Costa Norte, Costa Central y Costa Sur, debido a sus
particulares características.

Fig. 3. Las 8 Regiones del Perú .

RELIEVE DEL TERRITORIO PERUANO

Fig.4. Relieves del territorio peruano


* Plano publicado por el Instituto Geográfico Nacional.

GUIA DE ADECUACIÓN DE PROTOTIPOS PARA LOCALES EDUCATIVOS EN ÁREAS RURALES PAGINA 18


VICE MINISTERIO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA AREA DE ESTUDIOS BÁSICOS, PROYECTOS Y NORMAS

LAS OCHO REGIONES DEL PERU

Fig. 5. Mapa de las 8 regiones del Perú


* Plano publicado por el Instituto Geográfico Nacional.

GUIA DE ADECUACIÓN DE PROTOTIPOS PARA LOCALES EDUCATIVOS EN ÁREAS RURALES PAGINA 19


VICE MINISTERIO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA AREA DE ESTUDIOS BÁSICOS, PROYECTOS Y NORMAS

2.3.1 Zona 1: Costa Central y Sur - Yunga Marítima

Región Costa Central y Sur

Ubicada a la orilla del océano Pacífico y tiene una altura desde 0 hasta 500 m.s.n.m.

El relieve es variado y está compuesto por llanuras, sistemas de colinas y cerros,


desiertos de arena que se combinan con valles, pampas y estribaciones andinas. El
ancho de la franja de ésta región oscila entre los 40 Km. en promedio en los
departamentos de Lima, Moquegua y Tacna.

Predomina un clima subtropical árido con alta humedad atmosférica y escasez de


lluvias.

La temperatura media anual es de 18.2° C, con máximas en verano de 26° C y


mínimas en invierno de 13° C.

Se caracteriza por la presencia casi constante de un manto de niebla provocado por


la inversión térmica debido a la presencia de las aguas marítimas frías de la corriente
Peruana o de Humboldt.

Fig. 6. Región Costa

Región Yunga Marítima

La región Yunga es la zona de transición entre las regiones llanas o semillanas del
este y del oeste del país y la alta montaña andina.

Se distingue la Yunga marítima, al oeste de los Andes, de la Yunga fluvial, al este.

La Yunga marítima está ubicada entre los 500 y los 2,300 m.s.n.m. de altitud, tiene
un clima cálido desértico, con escasas precipitaciones y temperatura alta.

Pertenecen a esta región las ciudades de Moquegua, Chosica, Tacna, etc.

GUIA DE ADECUACIÓN DE PROTOTIPOS PARA LOCALES EDUCATIVOS EN ÁREAS RURALES PAGINA 20


VICE MINISTERIO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA AREA DE ESTUDIOS BÁSICOS, PROYECTOS Y NORMAS

CUADRO Nº 1
HUMEDAD
ZONA 1 ALTURA TEMPERATURA PRECIPITACION ATMOSFERICA
Costa Central
y Sur 0 - 500msnm Semi-cálido Escasa Muy Húmedo
Yunga
Marítima 500 - 2,300msnm Semi-cálido Escasa Húmedo
(VER FIG.7)

MAPA ZONA 1:

Fig.7. Zona 1

GUIA DE ADECUACIÓN DE PROTOTIPOS PARA LOCALES EDUCATIVOS EN ÁREAS RURALES PAGINA 21


VICE MINISTERIO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA AREA DE ESTUDIOS BÁSICOS, PROYECTOS Y NORMAS

2.3.2 Zona 2: Yunga Fluvial – Quechua

Región Yunga Fluvial

La Yunga fluvial está ubicada entre los 1,000 y los 2,300 m.s.n.m.

Posee un clima templado-cálido con precipitaciones estaciónales abundantes.

El relieve es muy accidentado, con quebradas estrechas y profundas, y cauces de


huaycos también profundos.

Pertenecen a ésta región las ciudades Chachapoyas, Huánuco, etc.

Región Quechua

Situada tanto en la vertiente oriental como occidental de los Andes.

Se encuentra entre los 2,300 y los 3,500 m.s.n.m. de altitud.

Su clima es templado y seco, pero con abundantes precipitaciones.

Su temperatura media anual es de 11º C a 16° C, muy favorable para la agricultura.

Su relieve es escarpado, con la presencia de valles interandinos, limitado por cerros y


lomas.

CUADRO Nº 2
HUMEDAD
ZONA 2 ALTURA TEMPERATURA PRECIPITACION ATMOSFERICA

Yunga Fluvial 1,000 - 2,300msnm Templado - Cálido Regular Seco

Quechua 2,300 - 3,500msnm Templado Regular Seco

(VER FIG.8)

GUIA DE ADECUACIÓN DE PROTOTIPOS PARA LOCALES EDUCATIVOS EN ÁREAS RURALES PAGINA 22


VICE MINISTERIO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA AREA DE ESTUDIOS BÁSICOS, PROYECTOS Y NORMAS

MAPA ZONA 2:

Fig. 8. Zona 2

2.3.3 Zona 3 : Suni - Puna - Janca

Región Suni o Jalca

Se ubica a ambos lados de las cadenas andinas, pero a mayor altitud entre 3,500 a
4,000 m.s.n.m.

Tiene un clima frío, seco con abundantes precipitaciones.

Presenta una temperatura media anual entre 7º C y 10° C.

GUIA DE ADECUACIÓN DE PROTOTIPOS PARA LOCALES EDUCATIVOS EN ÁREAS RURALES PAGINA 23


VICE MINISTERIO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA AREA DE ESTUDIOS BÁSICOS, PROYECTOS Y NORMAS

Es la región de las heladas. Su relieve es accidentado y de intensa erosión, en donde


se ubican los pongos.

Comprende las ciudades de Puno, Huancavelica, La Oroya, Juliaca, Castrovirreyna,


entre otros.

Región Puna

Está constituida por una sucesión de altiplanicies que se escalonan entre los 4,000 y
los 4,800 m.s.n.m.

El clima es frío, con una temperatura media anual de 0° C a -7° C, y temperaturas


mínimas entre –9 ° C y -25 ° C.

Las precipitaciones son frecuentes pero se concentran en primavera y verano. El


promedio anual es de 1,000 mm.

Su relieve es muy diverso y por lo general ondulado, es donde se encuentran


mesetas, lagos y lagunas.

No existe vegetación arbórea espontánea; son características las gramíneas


forrajeras (ichu), que alimentan rebaños de llamas, alpacas, vicuñas y guanacos.

En ella se encuentran algunas ciudades de los departamentos de Junín y Cerro de


Pasco.

Región Janca o Cordillera

Comprende las cumbres andinas, se extiende de los 4,800 hasta los 6,768 m.s.n.m.

Está formada por picachos, nevados y cimas que se elevan por encima de las tierras
onduladas del altiplano.

La temperatura es inferior a los 0° C y presenta precipitaciones a lo largo de casi todo


el año.

El relieve es escarpado y con profundos abismos, que se entremezclan con picos


nevados y lagunas glaciares. Estas condiciones hacen imposible el asentamiento
humano, la presencia de la flora es muy pobre.

CUADRO Nº 3
HUMEDAD
ZONA 3 ALTURA TEMPERATURA PRECIPITACION ATMOSFERICA
3,500 -
Suni 4,000msnm Frío Alta Seco
4,000 -
Puna 4,800msnm Polar Alta Muy Seco
4,800 -
Janca 6,768msnm Polar Alta Muy Seco

(VER FIG. 9)

GUIA DE ADECUACIÓN DE PROTOTIPOS PARA LOCALES EDUCATIVOS EN ÁREAS RURALES PAGINA 24


VICE MINISTERIO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA AREA DE ESTUDIOS BÁSICOS, PROYECTOS Y NORMAS

MAPA ZONA 3

Fig.9 Zona 3

2.3.4 Zona 4 : Costa Norte - Selva Alta

Costa Norte

Ubicada al norte del Perú, tiene un relieve variado, está ubicada a la orilla norte del
océano Pacífico y tiene una altura desde 0 hasta 500 m.s.n.m.

El ancho de la franja de ésta región oscila entre los 150 Km. en promedio en el
departamento de Piura.

Predomina un clima semi-tropical con regulares precipitaciones.

La temperatura anual promedio es de 24° C.

GUIA DE ADECUACIÓN DE PROTOTIPOS PARA LOCALES EDUCATIVOS EN ÁREAS RURALES PAGINA 25


VICE MINISTERIO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA AREA DE ESTUDIOS BÁSICOS, PROYECTOS Y NORMAS

Las lluvias periódicas favorecen al desarrollo de una abundante vegetación hierbal y


de densos bosque de árboles.

Región Rupa-Rupa o Selva Alta

Ocupa la vertiente oriental de los Andes, debajo de la Yunga fluvial, entre los 400 y
los 1,000 m.s.n.m.

El clima es cálido, húmedo y es el más nuboso y lluvioso del Perú.

Presenta una temperatura media anual entre 22º C y 25° C.

Las precipitaciones son abundantes, un promedio de 4,000 mm. al año.

En cuanto al relieve, es accidentado con quebradas, largas laderas, profundos valles


y pongos. Es una región propicia para la ganadería y la agricultura.

Las ciudades de Moyobamba, La Merced y Tingo María, entre otras pertenecen a


esta región.

Fig. 10. Las 2 Regiones más lluviosas, Selva Alta y Selva Baja.

CUADRO Nº 4
HUMEDAD
ZONA 4 ALTURA TEMPERATURA PRECIPITACION ATMOSFERICA

Costa Norte * 0 - 500msnm Cálido Alta Muy Húmedo

Selva Alta 400 - 1,000msnm Cálido Muy Alta Muy Húmedo


* Se considera región de altas precipitaciones debido a la presencia del fenómeno de la corriente del niño.
(VER FIG. 11)

GUIA DE ADECUACIÓN DE PROTOTIPOS PARA LOCALES EDUCATIVOS EN ÁREAS RURALES PAGINA 26


VICE MINISTERIO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA AREA DE ESTUDIOS BÁSICOS, PROYECTOS Y NORMAS

MAPA ZONA 4

Fig. 11 Zona 4

2.3.5 Zona 5 : Selva Baja

Región Omagua o Selva Baja

Situada por debajo de la región Rupa-Rupa, entre los 80 y los 400 m.s.n.m.

Se caracteriza por la presencia de grandes ríos, numerosos lagos y lagunas


semicirculares. Recibe abundantes precipitaciones entre 2,000 – 3,000 mm en
promedio anual que provocan con frecuencia el desbordamiento de los ríos.
Su temperatura media anual es de 25° C.

GUIA DE ADECUACIÓN DE PROTOTIPOS PARA LOCALES EDUCATIVOS EN ÁREAS RURALES PAGINA 27


VICE MINISTERIO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA AREA DE ESTUDIOS BÁSICOS, PROYECTOS Y NORMAS

Las ciudades de Iquitos, Pucallpa, Tarapoto, Yurimaguas y Puerto Maldonado


pertenecen a esta región de clima cálido húmedo y relieve poco accidentado.

CUADRO Nº 5
HUMEDAD
ZONA 5 ALTURA TEMPERATURA PRECIPITACION ATMOSFERICA

Selva Baja 80 - 400msnm Cálido Muy Alta Muy Húmedo


* Zona que presenta frecuentes inundaciones.

(VER FIG. 12)

MAPA ZONA 5

Fig. 12 Zona 5

GUIA DE ADECUACIÓN DE PROTOTIPOS PARA LOCALES EDUCATIVOS EN ÁREAS RURALES PAGINA 28


VICE MINISTERIO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA AREA DE ESTUDIOS BÁSICOS, PROYECTOS Y NORMAS

DEPARTAMENTOS A INTERVENIR
SEGÚN ZONAS GEOGRAFICAS PROPUESTAS
PEAR 2004 - 2007

Amazonas
Loreto

Piura

Cajamarca San Martín

Ucayali
Ancash

Huancavelica
Cusco
Ayacucho
Puno

Fig. 13. Departamentos a intervenir en el PEAR

GUIA DE ADECUACIÓN DE PROTOTIPOS PARA LOCALES EDUCATIVOS EN ÁREAS RURALES PAGINA 29


VICE MINISTERIO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA AREA DE ESTUDIOS BÁSICOS, PROYECTOS Y NORMAS

CAPITULO 3:

“Criterios Generales de Diseño”


3.1 UBICACIÓN Y CLIMA
3.1.1 Características Macroclimáticas
3.1.2 Características Microclimáticas

3.2 CARACTERÍSTICAS Y REQUERIMIENTOS DE TERRENOS PARA


INSTITUCIONES EDUCATIVAS
3.2.1 Topografía
3.2.2 Dimensiones Mínimas
3.2.3 Accesibilidad
3.2.4 Vulnerabilidad

3.3 CONSIDERACIONES PARA LA SELECCIÓN DE TERRENOS DE


INSTITUCIONES EDUCATIVAS

3.4 NORMATIVIDAD VIGENTE

3.5 DE LOS EXPEDIENTES TECNICOS

GUIA DE ADECUACIÓN DE PROTOTIPOS PARA LOCALES EDUCATIVOS EN ÁREAS RURALES PAGINA 30


VICE MINISTERIO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA AREA DE ESTUDIOS BÁSICOS, PROYECTOS Y NORMAS

3. CRITERIOS GENERALES DE DISEÑO

3.1 UBICACIÓN Y CLIMA

Para la ubicación y el diseño de Instituciones Educativas es importante tener en cuenta


las características Macroclimáticas y Microclimáticas.

3.1.1 Características Macroclimáticas

Las condiciones macroclimáticas son consecuencia de la pertenencia a una latitud y


región determinada. Los datos más importantes que las definen son:

a. La Temperatura
La temperatura representa el estado de calor de la atmósfera, sus valores se
demuestran generalmente en °C ( Grados Celsius).

b. La Pluviometría
Es el nivel de precipitaciones de un área, es conveniente tomar en cuenta para la
propuesta del proyecto la época de mayor lluvia (meses de verano o meses de
invierno), éste será el factor que determine la elección apropiada del prototipo.

CUADRO Nº 6
Pendiente de techos Prototipos
Zona 1 0% a 15% -
Zona 2 15% a 30% -
Zona 3 30% a 45% AD-S-2003
Zona 4 45% a 60% L-CLL-2003 / B-SA-2003
Zona 5 45% a 60% MDP-SB-2003

c. La Altitud
Se refiere a la altura en metros, con respecto al nivel del mar, en la que se encuentra
una zona, área, o accidente geográfico. El clima varía de acuerdo a la altitud, las
zonas que se encuentran a mayor altitud, presentan menor temperatura y menor
humedad.

d. La Humedad Atmosférica
La atmósfera tiene la capacidad de tomar y guardar una cierta cantidad de vapor de
agua, depende de la temperatura. Este contenido de vapor de agua, lo llamamos
humedad.

La humedad del aire influirá en las recomendaciones de confort, si se trata de zonas


húmedas y calurosas es recomendable orientar los vanos hacia la dirección de los
vientos para propiciar la ventilación de los ambientes.

GUIA DE ADECUACIÓN DE PROTOTIPOS PARA LOCALES EDUCATIVOS EN ÁREAS RURALES PAGINA 31


VICE MINISTERIO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA AREA DE ESTUDIOS BÁSICOS, PROYECTOS Y NORMAS

e. Dirección y Velocidad de los Vientos


El adecuado tratamiento de los vientos dominantes permitirán o no la ventilación de la
edificación. Se debe tener en cuenta que la ventilación de las aulas favorece la
higiene de las mismas.

La utilización de patios, recesos, arbustos y árboles serán herramientas


complementarias a la propuesta de diseño para el manejo de la temperatura y
dirección de los vientos.

La ventilación Incrementa el confort térmico en verano, puesto que el movimiento del


aire acelera la disipación de calor del cuerpo humano. Por el contrario, es
contraproducente en invierno porque incrementa la pérdida de calor de la edificación.

Por otro lado el aire en movimiento puede llevarse el calor acumulado en muros,
techos y suelos por el fenómeno de convección. Para ello en las Zonas 4 y Zona 5, la
temperatura del aire debe ser lo más baja posible, y en la Zona 3 se debe procurar
una temperatura del aire elevada.

Fig. 14. Ejemplo de ventilación con aire fresco en climas cálidos. Recomendable en Zona 4 y Zona 5.

3.1.2 Características Microclimáticas

Son las características propias de cada zona en particular que influencia en el


macroclima, creando así un clima diferente llamado microclima. Estas influencias
pueden ser causadas por diferentes fenómenos.

Las condiciones microclimáticas dependen de la ubicación del terreno y de


características particulares de cada zona como la existencia de accidentes
geográficos que pueden modificar las condiciones climáticas de forma significativa :

a. La pendiente del terreno : La pendiente del terreno y sus características


particulares, determinarán una orientación predominante de la edificación.

GUIA DE ADECUACIÓN DE PROTOTIPOS PARA LOCALES EDUCATIVOS EN ÁREAS RURALES PAGINA 32


VICE MINISTERIO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA AREA DE ESTUDIOS BÁSICOS, PROYECTOS Y NORMAS

Fig. 15.Ubicación recomendable con respecto a los vientos dominantes en un terreno abrupto

b. La Orientación : De acuerdo a la ubicación del terreno se debe buscar la mejor


orientación de la edificación; en los climas fríos es recomendable captar cuanta más
energía se pueda porque es nuestra fuente de climatización, conviene orientar la
superficie de captación (ventanas de mayor dimensión) en el lado más largo y
orientarlo hacia el este.

Fig. 16. Orientación para generar captación de calor en climas fríos- Zona 3

Por el contrario en los climas cálidos es recomendable orientar el lado más corto, sin
superficie acristalada hacia el este y oeste, para evitar la captación solar.

Fig. 17. Orientación para evitar captación de calor- Zona 4 y Zona 5

GUIA DE ADECUACIÓN DE PROTOTIPOS PARA LOCALES EDUCATIVOS EN ÁREAS RURALES PAGINA 33


VICE MINISTERIO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA AREA DE ESTUDIOS BÁSICOS, PROYECTOS Y NORMAS

c. La existencia cercana de elevaciones : Pueden influir como barrera frente al


viento o frente a la radiación solar (elevaciones que producen sombras).

d. La existencia de masas de agua cercanas : Reducen las variaciones bruscas


de temperatura e incrementan la humedad del ambiente por la evaporación.

e. La existencia de masas boscosas cercanas : Incrementan la humedad y


disminuyen la incidencia de los vientos en el terreno.

3.2 CARACTERÍSTICAS Y REQUERIMIENTOS DE TERRENOS PARA


INSTITUCIONES EDUCATIVAS

3.2.1 Topografía

Las Instituciones Educativas requieren de terrenos que reúnan ciertas condiciones


favorables desde el punto de vista de configuración y relieve topográfico. Se han
establecido parámetros, con índices permisibles que cuantifiquen óptimamente el
terreno:

• Los terrenos no deberán ser de relieves accidentados mayores a 15% de


pendiente, deberán en lo posible seleccionarse terrenos de relieve llano
(menor a 5%) o en terrenos de relieve moderado (entre 5% y 15%).

Fig. 18. Pendiente de Terrenos No Recomendable.

Fig. 19. Pendiente de Terrenos Recomendable.

GUIA DE ADECUACIÓN DE PROTOTIPOS PARA LOCALES EDUCATIVOS EN ÁREAS RURALES PAGINA 34


VICE MINISTERIO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA AREA DE ESTUDIOS BÁSICOS, PROYECTOS Y NORMAS

• Deberá procurarse mantener cualquier elemento que sea de interés en las


actividades educativas o confort ambiental.(árboles, etc.)

Fig. 20. Se recomienda mantener elementos de interés a las actividades educativas.

• La resistencia de suelo mínima aceptable será de 0.5 Kg./cm2., y la napa


freática debe encontrarse preferentemente a 1.50m. de profundidad en época
de lluvias o del incremento de nivel de dicha napa freática.

Fig. 21. Nivel de Napa Freática recomendable.

• Los terrenos deberán tener formas regulares, sin entrantes ni salientes, de


perímetros definidos y mensurables, la relación entre sus lados como máximo
debe ser de 1 a 2, cuyos vértices en lo posible sean hitos de fácil ubicación y
permanentes que permitan su registro.

Fig. 22. Forma de Terreno.

GUIA DE ADECUACIÓN DE PROTOTIPOS PARA LOCALES EDUCATIVOS EN ÁREAS RURALES PAGINA 35


VICE MINISTERIO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA AREA DE ESTUDIOS BÁSICOS, PROYECTOS Y NORMAS

3.2.2 Dimensiones Mínimas

Las dimensiones mínimas de terreno para las Instituciones Educativas de nivel inicial
y primaria serán los que se indican a continuación :

CUADRO Nº 7
REQUERIMIENTO
NIVEL EDUCATIVO LADO MENOR ml.
MINIMO DE AREA m2
800 25
EDUCACIÓN INICIAL
2,000 40
EDUCACIÓN PRIMARIA

3.2.3 Accesibilidad

Los terrenos dedicados a Instituciones Educativas, necesariamente estarán


vinculados a través de un medio de transporte terrestre (carretera asfaltada, vía
afirmada, carrozable, etc.) o transporte acuático.

En el caso de caminos de herradura, estos serán de cuatro kilómetros de distancia


como máximo, lo que demanda una hora en tiempo de traslado a pie del alumnado
al Instituto Educativo.

Fig. 23. Acceso a Terrenos de Instituciones Educativas

3.2.4 Vulnerabilidad

El concepto de “Vulnerabilidad” está relacionado al concepto de “seguridad”; engloba


en primer lugar, el conjunto de normas, criterios, y acciones tendientes a reducir las
pérdidas humanas y materiales, de manera que no se interrumpa el desarrollo
sostenido de la localidad como consecuencia de una catástrofe. El objetivo principal
de este conjunto de acciones es el de reducir el riesgo.

a. Definición de conceptos: (Conceptos extraídos del libro “Reducción de desastres” del Ing. Julio
Kuroiwa).

GUIA DE ADECUACIÓN DE PROTOTIPOS PARA LOCALES EDUCATIVOS EN ÁREAS RURALES PAGINA 36


VICE MINISTERIO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA AREA DE ESTUDIOS BÁSICOS, PROYECTOS Y NORMAS

Peligro o amenaza
Es el grado de exposición de un lugar o emplazamiento a los fenómenos naturales
dentro de un período determinado, independientemente de lo que sobre dicha
ubicación se construya. En general, es poco y muy costoso lo que el hombre
puede hacer para reducir el peligro. (huaycos, avalanchas, inundaciones,
Fenómeno del niño, etc).

Vulnerabilidad
Se refiere al grado de daños que pueden sufrir las edificaciones que realiza el
hombre y depende de las características de su diseño, la calidad de los materiales
y de la técnica de construcción. (Normas técnicas, análisis de suelo, procesos
constructivos).

Fig. 24. Vulnerabilidad de Terrenos de Instituciones Educativas.

Riesgo
Es el resultado de la exposición de la construcción hecha por el hombre, con el
grado de vulnerabilidad que le es inherente, frente al peligro al que se verá
sometida. Al quedar establecida la estrecha relación entre riesgo o amenaza y
vulnerabilidad, se debe identificar los factores sensibles que tiendan a disminuir el
desempeño negativo de dicha relación.

b. Factores sensibles

Riesgo o amenaza
• Localización en el medio geográfico y ubicación en el particular (terreno).
• Conocimiento de los fenómenos naturales.
• Educación ente la realidad de los fenómenos naturales.

Vulnerabilidad
• Observación de la normatividad vigente (estructuras, suelos, arquitectura,
seguridad).
• Características del diseño arquitectónico.
• Definición de un sistema de gestión eficiente en el proceso de construcción de
infraestructura del Sector.

GUIA DE ADECUACIÓN DE PROTOTIPOS PARA LOCALES EDUCATIVOS EN ÁREAS RURALES PAGINA 37


VICE MINISTERIO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA AREA DE ESTUDIOS BÁSICOS, PROYECTOS Y NORMAS

Localización y ubicación
Si bien es cierto que este factor involucra la ubicación de los asentamientos
humanos, la selección de un terreno para la edificación de un Instituto Educativo
se hará considerando los parámetros especificados en el punto 3.3 del presente
documento.

En el caso que exista infraestructura educativa en una ubicación desfavorable,


será recomendable que el órgano competente gestione su reubicación.

3.3 CONSIDERACIONES PARA LA SELECCIÓN DE TERRENOS DE


INSTITUCIONES EDUCATIVAS

• No deberán construirse Instituciones Educativas, en el cauce seco de un río ni


en zonas inundables.

• No deberá construirse en predios cercanos a acantilados o en rocas en


peligro de desprendimiento, dado el caso de no contar con un predio
alternativo, se considerarán éstas áreas del predio como áreas a evitarse en
la implementación de los pabellones.

• No deberá construirse en rellenos sanitarios ni en áreas de relleno de relaves


de mineral.

• No deberá construirse en terrenos con presencia de fallas geológicas, en las


cuencas o valles riesgosos ante fenómenos de avalanchas o huaycos, se
deberá ubicar en el sector más elevado de la localidad.

• Deberán evitarse la ubicación de los terrenos en cercanía de basurales,


desagües, cementerios, depósitos de material tóxicos o peligrosos, canales de
regadío, ríos, lagos, lagunas, pantanos etc.

• Deberán evitarse terrenos ubicados en torrenteras o conos aluviónicos, o


expuestos a inundaciones, igualmente evitar terrenos cuya composición
química del suelo contenga elementos orgánicos.

a. Conocimiento de los fenómenos naturales

El Ministerio de Educación y sus órganos intermedios deberán coordinar


estrechamente con la comunidad, con el Sistema Nacional de Defensa Civil y
otros organismos, mediante acciones tendientes a lograr un conocimiento claro
de los peligros o amenazas existentes en su jurisdicción así como tener una
base de datos actualizada con respecto a la realidad del riesgo inherente a la
ubicación de las Instituciones Educativas.

b. Educación ante la realidad de los fenómenos naturales

El Ministerio de Educación y sus órganos intermedios deberán coordinar


estrechamente con el Sistema Nacional de Defensa Civil y otros organismos

GUIA DE ADECUACIÓN DE PROTOTIPOS PARA LOCALES EDUCATIVOS EN ÁREAS RURALES PAGINA 38


VICE MINISTERIO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA AREA DE ESTUDIOS BÁSICOS, PROYECTOS Y NORMAS

para transmitir a la población los conocimientos técnicos necesarios con la


finalidad de disminuir el riesgo.

3.4 NORMATIVIDAD VIGENTE

Todo proyecto de infraestructura a implementarse deberá cumplir con la siguiente


normatividad:
• Ley General de Educación Nº 28044-2,003.
• D.S. N° 039-70 Reglamento Nacional de Construcciones.
• Normas estructurales:

E.020 Norma de cargas.


E.050 Norma de suelos y cimentaciones.
E.030 Norma de diseño sismorresistente.
E.060 Norma de concreto armado.
E.070 Norma de albañilería.
E.080 Norma de adobe.
E.102 Norma de diseño y construcción en madera.
E.101 Norma de madera para uso estructural.
E.120 Norma de seguridad durante la construcción.

• Código de electricidad:
E.020 Norma de cargas.

3.5 DE LOS EXPEDIENTES TÉCNICOS

Estos serán elaborados por los profesionales responsables designados por el Núcleo
Ejecutor del Foncodes.

Los Planos y Memorias Descriptivas serán sellados y firmados por los profesionales
responsables de cada especialidad, quienes deberán estar colegiados y hábiles.

GUIA DE ADECUACIÓN DE PROTOTIPOS PARA LOCALES EDUCATIVOS EN ÁREAS RURALES PAGINA 39


VICE MINISTERIO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
AREA DE ESTUDIOS BÁSICOS, PROYECTOS Y NORMAS

CAPITULO 4:

“Descripción y Programación de
Ambientes”
4.1 REQUERIMIENTO MINIMOS DE AMBIENTES PARA EL
FUNCIONAMIENTO DE UN INSTITUTO EDUCATIVO EN ZONAS
RURALES

4.2 PROGRAMACIÓN GENERAL DE AMBIENTES REQUERIDOS

4.3 CLASIFICACIÓN DE AMBIENTES POR ACTIVIDAD

4.4 CRITERIOS DE DISEÑO DE AMBIENTES, EQUIPAMIENTO Y


MOBILIARIO:

4.4.1 Grupo Nº I: Ambientes Multi servicios del Centro Base


• I.1. Núcleo Administrativo de La Red (MMS-AD)
• I.2 Centro de Recursos de Aprendizaje (MMS-CRA)
• I.3. Educación a Distancia (MMS-EDIST)
• I.4. Albergue (MMS-ALB)

4.4.2 Grupo Nº II: Ambientes para Instituciones Educativas


• II.1Niveles de Enseñanza en Instituciones Educativas:
• II.2 Modalidad de Enseñanza en Instituciones Educativas Rurales
• II.3 Clasificación de Ambientes en las Instituciones Educativas
II.3.A Ambientes para Uso Pedagógico.
A.1 En un Institución Educativa Inicial
A.2. En un Institución Educativa Primaria
II.3.B Ambientes para Uso Complementarios.
B.1 Ambiente Dirección
B.2 Ambiente Cocina
B.3 Vivienda del docente

4.5 SERVICIOS HIGIÉNICOS EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y


CENTRO BASE
4.5.1 Servicios Higiénicos del Centro Base
4.5.2 Servicios Higiénicos en la Vivienda del Docente
4.5.3 Servicios Higiénicos en Instituciones Educativas

4.6 CRITERIOS A TOMAR EN CUENTA PARA EL TRATAMIENTO DE


LOS SERVICIOS HIGIENICOS EXISTENTES EN EL LOCAL
EDUCATIVO

GUIA DE ADECUACION DE PROTOTIPOS PARA LOCALES EDUCATIVOS EN AREAS RURALES PAGINA 40


VICE MINISTERIO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
AREA DE ESTUDIOS BÁSICOS, PROYECTOS Y NORMAS

4.7 RECOMENDACIONES GENERALES PARA LA INSTALACIÓN DE


LETRINAS, SISTEMAS DE INFILTRACIÓN Y PILONES CON
RESPECTO A EDIFICACIONES.

4.8 INSTALACIONES ELECTRICAS EN LAS INSTITUCIONES


EDUCATIVAS Y EL CENTRO BASE
4.8.1 Instalaciones Eléctricas en el Centro Base
4.8.2 Instalaciones Eléctricas para las Instituciones educativas de
Inicial y Primaria.
4.8.3 Instalaciones Eléctricas en la Vivienda del Docente
4.8.4 Alternativas de Fuentes de Suministro

4.9 INSTALACIÓN DE PARARRAYOS

4.10 RECOMENDACIÓN PARA LA REVISIÓN DE INSTALACIONES


ELECTRICAS DESPUES DE LA EJECUCIÓN DE LA OBRA.

GUIA DE ADECUACION DE PROTOTIPOS PARA LOCALES EDUCATIVOS EN AREAS RURALES PAGINA 41


VICE MINISTERIO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
AREA DE ESTUDIOS BÁSICOS, PROYECTOS Y NORMAS

4. DESCRIPCIÓN Y PROGRAMACIÓN DE AMBIENTES

4.1 REQUERIMIENTO MINIMOS DE AMBIENTES PARA EL FUNCIONAMIENTO


DE UNA INSTITUCION EDUCATIVA EN ZONAS RURALES

Los ambientes mínimos requeridos considerados para el funcionamiento de una Institución


Educativa de nivel Inicial y/o primario, están organizados en ambientes interiores y
ambientes exteriores.

Ambientes Interiores.- Son los ambientes construidos y techados para el desempeño de


las actividades pedagógicas y complementarias de una Institución Educativa, éstos
ambientes han sido agrupados en función a la actividad que se realiza y son los siguientes:

• Aulas para Inicial de 16 y 24 niños


• Aulas para Primaria de 24 y 36 alumnos.
• Servicios Complementarios:
o Cocina (desayunos escolares programa PRONAA)
o Dirección (ambiente del director y profesores)
o Vivienda del docente
• Servicios Higiénicos: batería de letrinas, pilón de agua, zona de aseo (para la
vivienda del docente)

Ambientes Exteriores.- Lo constituyen los espacios abiertos no techados que permiten


una interacción con el entorno natural y permite la realización de actividades de carácter
recreativo y lúdico, así como actividades de carácter cívico o de eventos propios
relacionados con las festividades de la localidad.

Estos espacios libres son articuladores de los espacios interiores techados, permitiendo
generar zonas de actividades de carácter pasivo y activo que son parte de la dinámica de
las Instituciones Educativas. En ese sentido los espacios considerados son los siguientes:

• Aula Exterior Abierta para nivel Inicial, llamada también “Zona Blanda”, es un
espacio adyacente al aula techada, con área recomendada no menor del 70% del
aula techada.
• Patio de juegos y formación (Niveles de Inicial y Primaria)
• Huerto y Granja (cultivo y crianza de animales)
• Jardines

Índice de Ocupación y Mobiliario.- El tipo de mobiliario esta señalado en la norma vigente


correspondiente a cada nivel educativo, generando un índice de ocupación por alumno que
varia y que va de 2.00 m2/alumno para el caso del nivel inicial y entre 1.3 a 1.5 m2/alumno
para el caso del nivel primaria

Capacidad mínima del Aula.- Para el caso de aulas de primaria en ámbitos rurales, debido
a la poca carga educativa registrada, se ha considerado como mínimo la cantidad de 15
alumnos, para que pueda considerarse el dictado de una clase. (ver R.M.168-ED-2002)

GUIA DE ADECUACION DE PROTOTIPOS PARA LOCALES EDUCATIVOS EN AREAS RURALES PAGINA 42


VICE MINISTERIO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
AREA DE ESTUDIOS BÁSICOS, PROYECTOS Y NORMAS

4.2 PROGRAMACIÓN GENERAL DE AMBIENTES REQUERIDOS

CUADRO Nº 8
COEF. DE USO AREA
PROGRAMACION USUARIOS (CU) NETA CARACTERISTICAS
m2/usuario m2

04 administrativos Se requiere los siguientes ambientes:


NUCLEO DE (director y 3 Cocina-despensa; preparación alimentos 10m2, una
ADMINISTRACION itinerantes) zona de trabajo y patio; área servicio = 9m2,
2.5 66
20 comensales Comedor, Sala reunión administración = 36m2, un
02 servicio cocina deposito general de material educativo 3m2, una
Oficina administrativa = 8 m2

SUM para 20
CENTRO Se requiere los siguientes ambientes:
personas 2.50 (SUM) 50
RECURSOS DE Sala de Uso Múltiple (SUM)= 50m2
16 alumnos en 2.25 (INFOR) 36
APRENDIZAJE Laboratorio de Informática 36m2
informática

AULAS DE Se requiere los siguientes ambientes:


01 Tutor
EDUCACION A 1.4 104 Un ambiente para oficina del tutor y para equipo
70 alumnos
DISTANCIA satelital 4m2, 02 aulas de 50m2/aula

Se requiere los siguientes ambientes:


ALBERGUE 12 personas 2 24 Ambiente para 06 varones 12m2
Ambiente para 06 mujeres 12m2

Preparación de desayunos escolares.


Debe tener una zona de preparación de
COCINA 03 servicio cocina 5 15 alimentos y otra para despensa.
Contará con cocina y mobiliario fijo
para el menaje.

Oficina del director y atención del


educando, se requiere de un sólo
DIRECCION 01 director 10 10
ambiente que permita ubicar un
escritorio, dos estantes y dos sillas.

Área considerada únicamente para el


alojamiento del profesor durante la
semana escolar, deberá tener dos
VIVIENDA ambientes: un dormitorio con la
01 docente 15 15
DOCENTE posibilidad de colocar dos camas y un
estar-comedor con posibilidad de
preparar alimentos al interior del
ambiente.
Aprestamiento para niños de 3 a 5 años, en donde
se realizan actividades pasivas (lecturas, canto) y
16 alumnos 2 32
actividades ligeras (juegos) que ayudan al
desarrollo
AULA INICIAL psicomotriz y requiere como mínimo cuatro
rincones: arte, construcción, hogar, lectura de
24 alumnos 2 48 cuentos, entre otros; y un ambiente exterior abierto
adyacente al aula que permita realizar juegos (Aula
Exterior).
Destinado para el dictado de clases, el aula debe
24 alumnos <1.3,1.5> 30 - 36 ser flexible y permitir el acomodo o distribución de
AULA PRIMARIA mobiliario según la modalidad de clase: dirigida o
formando grupos. El mobiliario considerado
36 alumnos <1.3,1.5> 46 - 54 corresponde a carpetas bipersonales, un escritorio,
dos estantes y un mueble biblioteca.
Cuando la localidad cuente con conexión a red de
Dependerá del
agua se utilizaran servicios higiénicos con batería
número de usuarios a
de aparatos sanitarios, pudiendo adaptarse a esta
SERVICIOS ser atendidos y del
condición la letrina con arrastre hidráulico. Cuando
HIGIÉNICOS O tipo de dotación de 1.2 -
no exista este servicio, se utilizaran las letrinas
LETRINAS servicio, así como las
sanitarias según las condiciones para su operación
características del
señaladas en el “cuadro comparativo de letrina” a
suelo.
implementar en escuelas rurales.

GUIA DE ADECUACION DE PROTOTIPOS PARA LOCALES EDUCATIVOS EN AREAS RURALES PAGINA 43


VICE MINISTERIO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
AREA DE ESTUDIOS BÁSICOS, PROYECTOS Y NORMAS

4.3 CLASIFICACIÓN DE AMBIENTES POR ACTIVIDAD

Los ambientes han sido clasificados según actividad y modalidad educativa, que permita
una mejor identificación en el programa de ambientes requeridos para el PEAR :

Se ha clasificado en tres grandes grupos:

GRUPO Nº I GRUPO Nº II GRUPO Nº III

AMBIENTES INSTITUCIONES EDUCATIVAS


MULTI-SERVICIOS DEL II.1 Ambientes Pedagógicos: SERVICIOS HIGIÉNICOS
CENTRO BASE • Aula de Inicial
I.1- Núcleo Administrativo • Aula Primaria
I.2- Centro de Recursos de II.2 Ambientes Complementarios: III.1 Centro Base
Aprendizaje. • Cocina III.2 Instituciones
I.3- Educación a Distancia • Dirección Educativas
I.4- Albergue • Vivienda Docente

4.4 CRITERIOS DE DISEÑO DE AMBIENTES, EQUIPAMIENTO Y


MOBILIARIO

4.4.1 Grupo Nº I : Ambientes Multi-Servicios del Centro Base

Equipamiento y mobiliario para el Centro Base:

Debido a las actividades pedagógicas y de gestión administrativa, el mobiliario


considerado será de tres tipos:

1. Mobiliario fijo.- Es el mobiliario que forma parte de la estructura del ambiente,


básicamente consiste en mesas o muebles empotrados hechos en obra, para sostener
los lavaderos en las cocinas, las repisas para las despensas y muebles reposteros de
cocina. También constituye mobiliario fijo: los closet de los albergues.

2. Mobiliario móvil.- Es el mobiliario que permite la funcionalidad del ambiente y


consiste en mesas con sillas, escritorios, archivadores, muebles de cómputo, carpetas y
sillas para aulas y otros.

3. Equipamiento.- Son los equipos para las labores del usuario : como menaje de
cocina, utensilios de oficina, computadoras, impresoras, entre otros.

Dimensiones de Terrenos para el Centro Base:

El terreno destinado para un Centro Base requiere de 1200 m2, la dimensión dependerá
de la Programación de la meta física de ambientes dado por el MED para la Red
Educativa Rural.

GUIA DE ADECUACION DE PROTOTIPOS PARA LOCALES EDUCATIVOS EN AREAS RURALES PAGINA 44


VICE MINISTERIO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
AREA DE ESTUDIOS BÁSICOS, PROYECTOS Y NORMAS

Descripción de Módulos Multi-Servicios del Centro Base: (MMS)

Los Ambientes que conforman el Centro Base están conformados por cuatro módulos
multi-servicios que tienen actividades de carácter administrativo, de capacitación, de
educación, de alojamiento y sus correspondientes requerimientos de servicios (cocina
para atención de comensales alojados en el Albergue).

Además cuenta con servicios higiénicos o letrinas y zonas de aseo, según la


disponibilidad del servicio existente en el terreno.

Estos módulos Multi-servicios están diseñados para que las actividades que se realicen
tengan proyección hacia la comunidad rural de la red y mantenga un vínculo dinámico
entre los diferentes actores que intervienen en el PEAR.

En ese sentido; se han planteado ambientes agrupados según actividades similares,


respetando los alcances dados por los diferentes programas del Ministerio de
Educación que podrían implementarse en los ambientes del centro base, como son: el
Programa de Educación a Distancia y/o el Programa Huascarán.

Los Módulos Multi-Servicios (MMS) que conforman el CENTRO BASE son los
siguientes:

I.1. NÚCLEO
ADMINISTRATIVO
DE LA RED
(MMS-AD)

I.2. CENTRO DE I.3. EDUCACIÓN


RECURSOS DE A I.4. ALBERGUE
APRENDIZAJE DISTANCIA (MMS-ALB)
(MMS-CRA) (MMS-EDIST)

I.1. NÚCLEO ADMINISTRATIVO DE LA RED (MMS-AD)

Es el módulo multi-servicios más importante del Centro Base. en el que se realizarán


actividades relacionadas al monitoreo y evaluación del PEAR, así como la
administración, programación de actividades y vínculo con la comunidad rural de la
RED. Se ha previsto la necesidad de contar con un ambiente para el director del Centro
Base con un depósito de material didáctico que será distribuido a las Instituciones
Educativas que convergen al Centro Base.

El director del Centro Base deberá coordinar con el personal itinerante, por ese motivo
se ha considerado conveniente el uso de un espacio multifuncional, en este caso el
comedor; que permitirá además desarrollar actividades de reunión y coordinación.

El ambiente del comedor será utilizado como uno de los ambientes de servicio con
proyección hacia la comunidad educativa durante los eventos que se programen en la
red. En ese sentido, se ha considerado contar con un ambiente de cocina para la
preparación de alimentos y que pueda servir al comedor hasta una capacidad máxima

GUIA DE ADECUACION DE PROTOTIPOS PARA LOCALES EDUCATIVOS EN AREAS RURALES PAGINA 45


VICE MINISTERIO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
AREA DE ESTUDIOS BÁSICOS, PROYECTOS Y NORMAS

de 20 personas. La cocina contará además, con dos ambientes adicionales: una


despensa para guardar los alimentos durante la semana y un ambiente semi abierto
(pero techado), en donde se podrá ubicar el fogón de cocción de alimentos, además
contará con un ambiente adyacente libre que se utilizará como patio de servicio.

I.2 CENTRO DE RECURSOS DE APRENDIZAJE (MMS-CRA)

El Centro de Recursos de Aprendizaje tiene por finalidad ser el módulo complementario


y de servicios de la Red educativa, servirá para la capacitación de los docentes y/o
alumnos en cursos de actualización pedagógica. También se realizarán programas de
proyección social hacia la comunidad con la intención de fomentar la participación activa
como actores en el proceso de mejorar los métodos de aprendizaje en el transcurso de
la implementación del PEAR.

Está compuesto por dos ambientes:

a) Laboratorio de Informática

Siguiendo los principios de equidad e igualdad de la educación en zonas urbanas y


rurales, se implantará en los Centros Bases; el Programa Huascarán, en ese sentido se
requiere de un ambiente destinado a Laboratorio de Informática; con la intención de
llevar la tecnología de la Internet, a las zonas rurales permitiendo a los docentes y/o
alumnos, acceder a la información actualizada de lo que sucede en el mundo
globalizado.

b) SUM (Sala de Uso Múltiple)

Ambiente destinado a Sala de Usos múltiple o SUM, que funcionará como ambiente de
Biblioteca, pero que a su vez permita actividades de manera eventual como ambiente
de reunión del Consejo Directivo de La Red que estará conformado por los
representantes de la comunidad y los directores de las Instituciones Educativas de la
RED. En ese sentido; en este ambiente se tomarán decisiones importantes como la
selección del Director del Centro Base y otras de carácter administrativo, que ayudarán
a mejorar el proceso de implementación de las redes educativas rurales.

I.3 EDUCACIÓN A DISTANCIA (MMS-EDIST)

Esta modalidad de enseñanza denominada “Educación a Distancia” se aplicara a todos


los niveles educativos que se requiera según lo indicado por la Nueva Ley General de
Educación Nº 28044. En la actualidad se viene aplicando este programa en las
Instituciones Educativas primarios, como parte de un piloto de aprestamiento del ultimo
grado de primaria al nivel secundario regular (siempre que no exista en la localidad un
Instituto Educativo de nivel secundario escolarizado presencial). Consiste básicamente
en dos ambientes destinados para 36 alumnos, cada uno con características que
permitan ser multigrado.

Estos dos ambientes deben tener la flexibilidad de poder conectarse y a su vez ser
independientes en el uso pedagógico, la finalidad del prototipo es que un solo profesor
pueda monitorear dos ambientes, lo que es dable por la conexión existente y tener la
posibilidad de poder subdividir cada ambiente en dos, es por ello que se plantean dos
pizarras laterales en cada aula.

GUIA DE ADECUACION DE PROTOTIPOS PARA LOCALES EDUCATIVOS EN AREAS RURALES PAGINA 46


VICE MINISTERIO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
AREA DE ESTUDIOS BÁSICOS, PROYECTOS Y NORMAS

Deberán contar además con un espacio que permita guardar los equipos de transmisión
satelital y para la proyección de la clase, siendo estos: un televisor de 29”, un VHS, un
minicomponente de sonido, una computadora, y una impresora. El tutor deberá tener un
ambiente propio que permita preparar el material didáctico con antelación a la clase
según el cronograma y tiempo previstos de clase dictados desde la sede central del
Ministerio de Educación.

I.4. ALBERGUE (MMS-ALB)

El albergue es un módulo que permitirá a los docentes o alumnos que se encuentran en


el ámbito de la red, alojarse de manera temporal (en el caso de que no puedan retornar
a sus localidades de origen), cuando se realicen cursos de capacitación u otras
actividades que se programen en las instalaciones del Centro Base.

Son dos ambientes contiguos, diferenciados por género, que permiten el pernoctar
durante la duración del evento, con las comodidades requeridas para tal actividad.

Estos albergues contaran con un equipamiento mínimo, compuesto por camas


camarotes distribuidos en literas simples, hasta un máximo de seis personas por
ambiente, además contaran con espacios para guardar los implementos de las literas
como sabanas, frazadas y la ropa de los alojados.

El albergue deberá formar parte del conjunto del Centro Base, pero su instalación estará
condicionada a la programación que la UDECE determine; puede prescindirse de éstos
ambientes siempre y cuando la localidad tenga otras alternativas de alojamiento.

Es necesario, considerar zonas de aseo o duchas simples, en el caso que el


alojamiento dure más de lo previsto.

GUIA DE ADECUACION DE PROTOTIPOS PARA LOCALES EDUCATIVOS EN AREAS RURALES PAGINA 47


VICE MINISTERIO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
AREA DE ESTUDIOS BÁSICOS, PROYECTOS Y NORMAS

DIAGRAMA DE RELACIÓN FUNCIONAL PARA AMBIENTES DEL CENTRO BASE:

MODULO: NÚCLEO ADMINISTRATIVO:


Despensa Depósito de
material

Comedor / Sala de
Preparación Reunión del Oficina del
Patio de Equipo de RED
Servicio de alimentos Director de
la RED

ALBERGUE
Damas

ingreso
Varones AREA LIBRE COMUN de calle
(Actividades recreativas y eventos cívicos)

SERVICIOS
HIGIÉNICOS

caseta SALA DE USO LABORATORIO


02 AULAS satelital MÚLTIPLE DE
y Biblioteca / INFORMATICA
oficina Reunión Asamblea (HUASCARÁN)
tutor De Red

EDUCACIÓN A DISTANCIA CENTRO DE RECURSOS DE APRENDIZAJE

LEYENDA:
Área Libre Para Instalación de
Relación indirecta de ambientes
Antena y Parabólica
Relación directa de ambientes
Zonas vinculadas
Área techada
Área libre

Ingreso principal al ambiente

GUIA DE ADECUACION DE PROTOTIPOS PARA LOCALES EDUCATIVOS EN AREAS RURALES PAGINA 48


VICE MINISTERIO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
AREA DE ESTUDIOS BÁSICOS, PROYECTOS Y NORMAS

4.4.2 Grupo Nº II : Ambientes para Instituciones Educativas

¿Qué es una Institución Educativa?

Una Institución Educativa es un centro especializado que cuenta con ambientes


adecuados en donde se realizan actividades pedagógicas de enseñanza, aplicando
metodologías según planes curriculares aprobados por el Ministerio de Educación. Su
organización corresponde a los diferentes niveles educativos, los que están
estructurados de acuerdo al desarrollo físico y mental del educando.

La educación inclusiva permite considerar la asistencia de niños discapacitados a las


Instituciones Educativas y en casos severos acudirán a Institutos Educativos especiales.

II.1 Niveles de Enseñanza en Instituciones Educativas

Las Instituciones Educativas se clasifican en cuatro niveles de enseñanza:

NIVEL 4
NIVEL 1 NIVEL 2 NIVEL 3 EDUCACIÓN
EDUCACIÓN EDUCACIÓN EDUCACIÓN SUPERIOR
INICIAL PRIMARIA SECUNDARIA TÉCNICA Y
PEDAGOGICA

Dentro del PEAR, sólo se atenderán a los niveles 1 y 2, es decir Educación Inicial y
Educación Primaria.

a) Nivel 1: Centro de Educación Inicial

¿Qué es un Instituto Educativo Inicial?


Es una Institución fundamentalmente destinada a prestar a los niños (menores de
seis años); servicios educativos escolarizados y a realizar acciones de orientación y
capacitación a los padres de familia y otros miembros de la comunidad
comprendidos dentro del ámbito de su influencia.

b) Nivel 2: Centro o Escuela de Educación Primaria

¿Qué es una Institución Educativa de Primaria?


Es la “escuela” para niños en edad escolar a partir de los seis años, cuenta con
ambientes adecuados a la metodología pedagógica impartida en seis grados de
enseñanza, de acuerdo al Programa Curricular de Educación Primaria aprobado con
por el Ministerio de Educación.

Tiene como objetivo principal: Desarrollar y estimular las facultades cognoscitivas,


volitivas y físicas del educando, además de su capacidad creadora, orientación
vocacional, hábitos de seguridad, higiene, promover y practicar los valores éticos,
cívicos, patrióticos, estéticos y religiosos, que permitan formar a un individuo útil
para la vida, en forma equilibrada en la sociedad.

Nota.- Para el P.E.A.R. se desarrollaron como Primera Etapa, ambientes para los
niveles de Educación Inicial y de Educación Primaria. En el caso de Educación

GUIA DE ADECUACION DE PROTOTIPOS PARA LOCALES EDUCATIVOS EN AREAS RURALES PAGINA 49


VICE MINISTERIO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
AREA DE ESTUDIOS BÁSICOS, PROYECTOS Y NORMAS

Secundaria, se enmarcará dentro del programa de Educación a Distancia, cuya


implementación se dará como parte de la programación de la red educativa en los
centros base o sub centros base de educación primaria, siempre que en la localidad
no exista una Institución Educativa secundario de carácter presencial.

Para el PEAR; no se ha considerado la implementación de locales para educación


secundaria o superior técnica, ni pedagógica.

II.2 MODALIDAD DE ENSEÑANZA EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS RURALES

• Polidocente Completo.- Consiste en un docente por cada grado, en secciones


completas y que además se realiza en su aula correspondiente.

• Polidocente Multigrado.- En este caso; más de un docente, imparte la enseñanza


a por lo menos dos grados juntos por sección en un aula.

• Unidocente.- Consiste en que un docente imparte la enseñanza a todos los grados


conformando una sola sección de clase en un aula.

Aula.- Es el ambiente físico que cumple con los requisitos pedagógicos destinado para
la enseñanza.

Grado.- Es la enseñanza impartida de acuerdo a la edad de los educandos y que se


agrupa por secciones, según el nivel educativo peruano.

Sección.- Es la clase conformada por los educandos y docentes.

II.3 CLASIFICACIÓN DE AMBIENTES

Los ambientes en una Institución Educativa se han clasificado en tres grupos:

II.3.A AMBIENTES PARA USO PEDAGÓGICO. (Aulas Inicial y Primaria)


II.3.B AMBIENTES PARA USOS COMPLEMENTARIOS.

II.3.A. AMBIENTES PARA USO PEDAGÓGICO

A.1 En Un Local de Educación Inicial

El Aula Inicial.- “Es el ambiente donde se desarrolla gran parte de la acción educativa”.
Está compuesto por: un ambiente central de reunión y sectores de trabajo o rincones de
aprestamiento. También forma parte del aula inicial; el Aula Externa Abierta, que
permite una expansión al aire libre para actividades donde el niño pueda manipular y
experimentar con el ambiente que lo rodea.

Mobiliario.- El mobiliario debe permitir, mediante distintas posiciones y combinaciones,


conformar los sectores de trabajo dentro del aula, haciéndolo flexible y permeable a la
actividad a desarrollar, sea éste de carácter lúdico o de actividad pasiva. Las mesas,
sillas y el resto del mobiliario tienen medidas antropométricas relacionadas al tamaño y
movimiento del niño.

GUIA DE ADECUACION DE PROTOTIPOS PARA LOCALES EDUCATIVOS EN AREAS RURALES PAGINA 50


VICE MINISTERIO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
AREA DE ESTUDIOS BÁSICOS, PROYECTOS Y NORMAS

Actividades dentro del Aula Inicial.- Los rincones son ambientes que junto con la
zona central definen el funcionamiento del aula, en donde se realizan diferentes
actividades que permitan estimular los sentidos sensoriales en el niño, la interacción
mutua entre compañeros a través del juego, desarrollo psicomotriz, el aprestamiento a
la lectura a través de los cuentos y los hábitos de higiene, alimentación, etc.

Se tendrá un área central y cuatro sectores o rincones de trabajo, los espacios


requeridos deberán ser flexibles a la dinámica que pueda darse dependiendo de los
sectores de trabajo según la edad de los niños. El índice de ocupación por alumno es
de 2m2.

El Aula exterior es una zona de piso blando (por ejemplo arena), en donde las
actividades son de carácter lúdico y de experimentación a través de juegos, así que se
considera como un sector de trabajo.

A continuación se detallan algunas de las actividades que pueden darse en el aula de


inicial, pueden desarrollarse en ambientes interiores y exteriores:

CUADRO Nº 9

SECTORES DE TRABAJO SEGÚN EDAD DE LOS NIÑOS


RECOMENDADOS
Edad 3 años Edad 4 años Edad 5 años

HOGAR O DRAMATIZACIÓN X X X

CONSTRUCCIÓN X X X
JUEGOS PEQUEÑOS Y MATERIAL GRAFICO
X X X
(CUENTOS)
JUEGOS DE AGUA Y ARENA (AULA EXTERIOR) X X X

ARTE X X X

MÚSICA X X

CARPINTERÍA X

COCINA X

CIENCIAS, EXPERIMENTOS, ETC. X

Terreno.- El terreno mínimo para una Institución Educativa de nivel inicial según la
normatividad vigente para el sector educación es de 800.00 m2 cuya longitud mínima
no debe ser menor a 25 ml.

GUIA DE ADECUACION DE PROTOTIPOS PARA LOCALES EDUCATIVOS EN AREAS RURALES PAGINA 51


VICE MINISTERIO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
AREA DE ESTUDIOS BÁSICOS, PROYECTOS Y NORMAS

Esquema Básico de Organización de un Aula Inicial:

Aula Exterior Abierta


Piso blando
(7)

Circulación zona protegida a la Intemperie

3 2
AULA INICIAL 6
Piso duro
(1)

4 5

Circulación zona protegida a la intemperie

PATIO CENTRAL
(RECREACIÓN Y EVENTOS CÍVICOS)

LEYENDA: (Se ha agrupado algunos sectores por afinidad de la actividad)

1. Sector Central (espacio libre para actividades comunes)


2. Sector Arte y Música
3. Sector Juegos Pequeños Y Material Gráfico (Cuentos)
4. Sector de Construcción y Carpintería
5. Sector Ciencias Y Experimentos
6. Sector Hogar o Dramatización
7. Sector Juegos de Arena (zona de piso blando)

GUIA DE ADECUACION DE PROTOTIPOS PARA LOCALES EDUCATIVOS EN AREAS RURALES PAGINA 52


VICE MINISTERIO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
AREA DE ESTUDIOS BÁSICOS, PROYECTOS Y NORMAS

A.2 En un Local de Educación Primaria

El Aula Primaria.- Es el ambiente donde se “realiza la actividad de enseñanza –


aprendizaje mediante la exposición y el diálogo, con la participación del docente que
dirige la clase y los alumnos.”

(4) Cáp. 2.3.0-Normas Técnicas de Diseño para Instituciones Educativas urbanos” INIED-MED-RJ-09/12/1983.

Actividad dentro del Aula Primaria.- La actividad dentro del aula dependerá de la
manera como se distribuya el mobiliario dentro del espacio y puede darse en tres
formas:

• Clase dirigida.- Se aplicará para exposiciones teóricas que dicte el profesor. Es el


caso mas frecuente; en el que la distribución del mobiliario, es “dirigida” hacia donde
se da la exposición de la clase, por lo que se requiere la atención del alumno de
manera total.

• Clase Seminario.- Se aplicará cuando se asignan labores de grupo dentro de la


clase, en este caso la distribución del mobiliario forma grupos medianos de 6 a 8
alumnos que permitan la participación en la discusión y/o debate dentro de un tema
especifico.

• Clase Autónoma.- Se aplicará cuando se requiera el fomento de la lectura, repaso


o estudio de un tema, el mobiliario en este caso; deberá distribuirse de manera
individual o en pequeños grupos de hasta 4 alumnos.

CLASE DIRIGIDA: CLASE SEMINARIO: CLASE AUTONOMA:

Mobiliario.- El mobiliario Primaria, debe considerar los dos tipos de mobiliario


unipersonal y bipersonal, según el grado que le corresponda, haciéndolo flexible y
permeable a la actividad a desarrollar dentro del aula, sea éste de carácter grupal o
dirigida. En ese sentido; las mesas y sillas y el resto del mobiliario tienen medidas
antropométricas relacionadas al tamaño y movimiento del niño entre edades de 6 a 12
años.

Terreno.- El terreno mínimo para una Institución Educativa primaria, según la


normatividad vigente para el sector educación es de 2,000 m2 cuya longitud mínima no
debe ser menor a 40 ml.

GUIA DE ADECUACION DE PROTOTIPOS PARA LOCALES EDUCATIVOS EN AREAS RURALES PAGINA 53


VICE MINISTERIO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
AREA DE ESTUDIOS BÁSICOS, PROYECTOS Y NORMAS

II.3.B AMBIENTES PARA USOS COMPLEMENTARIOS

B.1 Ambiente Dirección.- Es el ambiente destinado para las labores administrativas y


gestión educativa del Director de la Institución Educativa; se ha previsto que cuente con
espacio suficiente para que pueda funcionar, en caso se requiera, como sala de
docentes; y para la atención del alumno o padres de familia.

Deberá contar con un equipamiento que consiste en:

- Un escritorio y silla para uso del director;


- Dos sillas auxiliares para uso de visitas o docentes;
- Un mueble archivador de documentos;
- Un estante de material educativo

Adicionalmente; deberá contar con una pizarra pequeña para programación de


actividades, un botiquín de medicamentos que deberá estar adosado al ambiente.

Nota.- Por seguridad, en caso de emergencia, es necesario que todos los ambientes de
la Institución Educativa, cuenten con un extintor o en su defecto, 02 baldes de arena
con capacidad de un galón ubicados en el interior del ambiente y de preferencia cerca al
ingreso pero que no impida la evacuación o salida en casos de siniestros.

B.2 Ambiente Cocina.- Es el “módulo alimentario”; en donde se preparan los


desayunos para los niños de inicial y primaria, dicho desayuno consiste básicamente en
productos lácteos, los que serán entregados por el Programa Nacional de Asistencia
Alimentaría PRONAA, a las Instituciones Educativas de Inicial y Primaria.

Consiste básicamente en un ambiente suficiente para colocar una poza lavadero,


mesas de trabajo, una cocina (de kerosene) y un mueble despensa.

Se ha considerado conveniente conformar con el ambiente de la dirección una sola


edificación, por cuestiones de control y de registro por parte de la autoridad de la
Institución Educativa, de los insumos alimentarios que son distribuidos por el PRONAA.

B.3 Vivienda del Docente.- Es el módulo para albergar al docente durante los días del
dictado de clase, está condicionado a que funcione únicamente para actividades de
descanso. En ese sentido; se ha diseñado dos ambientes: el dormitorio y el estar. El
dormitorio tiene capacidad para dos camas como máximo, con su respectivo ropero. El
estar, servirá también de comedor y para la preparación de alimentos contando con una
mesa de trabajo en donde se instalará un lavadero y una cocinilla.

El equipamiento para la vivienda consistirá en:

- Una cama tipo litera; (por docente)


- Un ropero empotrado;
- Una mesa de .80m de lado;
- Dos sillas;
- Una mesa de trabajo con poza lavadero;
- Una cocinilla de una hornilla (kerosene o ron de quemar).

Terreno.- Se considerará para ubicar la vivienda del docente (incluyendo los servicios
higiénicos), dentro del área de terreno de la Institución Educativa inicial o primario, siempre
que éste disponga de un exceso de 300 m2 sobre el mínimo requerido señalado en la
norma.

GUIA DE ADECUACION DE PROTOTIPOS PARA LOCALES EDUCATIVOS EN AREAS RURALES PAGINA 54


VICE MINISTERIO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
AREA DE ESTUDIOS BÁSICOS, PROYECTOS Y NORMAS

4.5 SERVICIOS HIGIÉNICOS EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y CENTROS


BASES

Son ambientes destinados para la higiene y la salud de las personas a través de dos
actividades: (i) practicar medidas de higiene (ii) la eliminación de las excretas y de las
aguas grises, sin contaminar el medio ambiente.

Los servicios higiénicos en las instituciones educativas se caracterizan por:

• Uso intensivo y masivo


• Es parte integral de la infraestructura educativa
• Depende de los servicios básicos existentes
• Promueve la salud y bienestar de los usuarios

Se utilizarán en las Instituciones Educativas y Centros Bases: los servicios higiénicos de


acuerdo a los servicios de agua con que cuente la localidad y también al tipo de terreno.

Se han adoptado los siguientes criterios para el diseño de los servicios higiénicos:

a) Privacidad: La ubicación de los servicios higiénicos; tienen la particularidad de dar la


privacidad necesaria, para evitar el “registro visual” de otras personas hacia el interior
del ambiente cuando se están usando.

b) Salubridad: Las Instituciones Educativas deberán contar con servicios higiénicos


adecuados para salvaguardar la salud de los educandos, por lo que la disposición
sanitaria de las excretas y su manipulación será tomada en cuenta en el manual de
operación y mantenimiento de los servicios higiénicos que implementará el Ministerio de
Educación.

c) Debe ser aceptado por el usuario.

d) Mantenimiento:. El MED a través de las Redes Educativas garantizará el


mantenimiento de los ambientes existentes en la institución educativa, que incluye los
servicios higiénicos con y sin arrastre hidráulico; para lo cual se creará un "Comité de
Saneamiento y Mantenimiento" en cada local, conformado por personal docente,
administrativo, APAFA y personal de servicio, entre otros, los cuales serán capacitados
de acuerdo a los manuales respectivos, por el personal itinerante de la Red Educativa,
los que entre otras labores asignadas tiene la de efectuar un control del cumplimiento
de las labores propias de la operación y mantenimiento de las aulas y servicios
higiénicos".

El Ministerio de Educación, elaborará las cartillas de operación y mantenimiento y otros


métodos de apoyo, con las que se capacitará técnicamente al comité de saneamiento y
usuarios.

4.5.1 Servicios Higiénicos del Centro Base


En los Centros Bases, por las actividades que se desarrollaran en los diversos Módulos
Multiservicios (MMS), en el caso que cuenten con red publica de agua, podrán instalarse
servicios higiénicos de baterías o letrinas de arrastre hidráulico y pilones. En ambos casos;
la disposición del desagüe se resolverá según el servicio con que cuente la localidad:
conectando a la red de alcantarillado o utilizando tanques sépticos y sistemas de infiltración
(de acuerdo a los resultados del test de percolación).

GUIA DE ADECUACION DE PROTOTIPOS PARA LOCALES EDUCATIVOS EN AREAS RURALES PAGINA 55


VICE MINISTERIO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
AREA DE ESTUDIOS BÁSICOS, PROYECTOS Y NORMAS

Se ha considerado conveniente que los servicios higiénicos serán propios para el Centro
Base y no serán compartidos con la Institución Educativa, debido a que funcionarán de
manera independiente. En el caso de que se incluya el prototipo de Albergue en los
Centros Bases y de existir agua segura se incluirá una zona de aseo.

4.5.2 Servicios Higiénicos en la Vivienda Del Docente:


Estos servicios se considerarán de manera independiente a la Institución Educativa y
dependerán del servicio de agua y alcantarillado existente.

Consistirá en una zona de aseo que se ubicará de preferencia al exterior de la vivienda,


además contará al interior con un lavadero, que será habilitado cuando cuente con el
servicio de agua.

4.5.3 Servicios Higiénicos en las Instituciones Educativas:


Se plantearán servicios higiénicos que dependerán del servicio de agua y alcantarillado
existente.

Se tendrá en cuenta la carga educativa para la selección del sistema sanitario de arrastre
hidráulico a ser considerado en la propuesta..

La cantidad de aparatos sanitarios para los servicios higiénicos con baterías y letrinas
de arrastre hidráulico se especifica en el cuadro 10-A. Cuando no se conecte a la red de
alcantarillado, el diseño de los sistemas de disposición final de los desagües deberá
determinarse según las Normas Sanitarias de Diseño de Tanques Séptico, Zanjas de
Infiltración y Pozos de Precolación (Caudal de desagüe máximo a tratar en el tanque
séptico es de 20 m3/día)

En cuanto a la elección del tipo de letrina con y sin arrastre hidráulico, existen variables que
se tomarán en cuenta como: la disponibilidad de agua, la tasa de infiltración del terreno,
profundidad de la napa freática, número de alumnos a servir, etc. Los cuatro tipos de
letrinas y sus características se detallan en el cuadro 10-B.

En general, en las Instituciones Educativas de inicial y/o primaria, los servicios higiénicos
para los alumnos corresponderán a cada nivel educativo y se diferenciarán por género,
éstos a su vez se ubicarán de manera independiente a los propuestos para el docente y
Centros Bases.

En cuanto al número de servicios higiénicos para los docentes, se recomienda que estén
separados por genero. Se ha considerando un número máximo de doce docentes para una
institución educativa de modalidad polidocente completo en dos turnos, siendo suficiente
dos servicios higiénicos.

En el caso que la Institución Educativa cuente con el módulo de vivienda del docente (y sus
respectivos servicios higiénicos), se asumirá únicamente los servicios para los alumnos en
la programación de la meta de intervención de la institución educativa.

Se han elaborado cuadros 10-A y 10-B; según los siguientes los casos:

Caso 1:

GUIA DE ADECUACION DE PROTOTIPOS PARA LOCALES EDUCATIVOS EN AREAS RURALES PAGINA 56


VICE MINISTERIO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
AREA DE ESTUDIOS BÁSICOS, PROYECTOS Y NORMAS

• Servicios Higiénicos de Batería y Letrinas de Arrastre Hidráulico: Se aplicará


cuando EXISTA red pública de Agua y sistema de alcantarillado, los desagües de
estos servicios higiénicos deben ir conectados a este último. En el caso que no
existiera red de alcantarillado, el desagüe debe tener un tratamiento previo a su
descarga, para ello deberán proyectarse las tecnologías de tratamiento establecidas
por norma de las cuales destaca por su vasta aplicación en el ámbito nacional el
tanque séptico y pozo de percolación o zanjas de infiltración

Caso 2:

• Letrinas sin Arrastre Hidráulico: Se aplicará este sistema cuando NO EXISTA


red pública de Agua que posibilite el arrastre hidráulico para la eliminación de las
excretas. Dependerá entre otros factores, de la capacidad de infiltración del suelo,
para definir el tipo de letrina que se utilizará. Se han definido diferentes tipos de
letrinas, desde las de hoyo seco ventilado, hasta las letrinas composteras que
requieren mayor control en cuanto a su operación y mantenimiento. Las soluciones
sanitarias, requieren de un comité de saneamiento escolar que se encargará de la
administración así como de realizar la operación y mantenimiento.

SERVICIO HIGIÉNICO DE ARRASTRE HIDRÁULICO


De Batería y Letrina de Arrastre Hidráulico

CUADRO Nº 10-A
Nº APARATOS SANITARIOS/ ALUMNO (4)

NIVEL INICIAL Y PRIMARIA EDUCACIÓN A DISTANCIA


Nº APARATOS
Niños Niñas Hombres Mujeres
Inodoros 1 cada 50 1 cada 30 1 cada 60 1 cada 40
Lavadero 1 cada 30 1 cada 30 1 cada 40 1 cada 40
zona de aseo 1 cada 120 1 cada 120 1 cada 100 1 cada 100
urinarios 1 cada 30 1 cada 40
* botadero 1 1 1 1

(4) Reglamento Nacional de Construcciones Titulo X Tabla Nº 5; Edición actualizada CAPECO. Junio 2002
Para el presente cuadro se ha tomado como referencia de cálculo, que la matrícula promedio es de 50% hombres y 50 %
mujeres
(*) Para el área rural no se tomará en cuenta los botaderos.
NOTA: En las zonas rurales se podrá utilizar pilones siempre que el local cuente con red publica de agua. La capacidad del
pilón será de 30 personas como máximo.

TIPOS DE LETRINAS SIN CONEXIÓN A RED DE ALCANTARILLADO

Se ha elaborado CUADRO 10-B, en donde se indican los diversos tipos de letrinas con
arrastre y sin arrastre hidráulico, que se han considerado para su implementación en
Instituciones Educativas y Centros Bases rurales en zonas NO INUNDABLES:

GUIA DE ADECUACION DE PROTOTIPOS PARA LOCALES EDUCATIVOS EN AREAS RURALES PAGINA 57


VICE MINISTERIO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
AREA DE ESTUDIOS BÁSICOS, PROYECTOS Y NORMAS

RESUMEN COMPARATIVO CUADRO 10-B

TIPOS DE LETRINA A IMPLEMENTAR EN ESCUELAS RURALES SIN CONEXIÓN A RED DE ALCANTARILLADO


(ZONAS NO INUNDABLES)

TIPO I
TIPO II TIPO III
Letrina con arrastre hidráulico de TIPO IV
Letrina Compostera de doble Letrina seca ventilada
Tipo de Letrina caseta fija y Tratamiento con Letrina seca ventilada de único
compartimiento y caseta fijos Semienterrada con doble foso y
tanque septico + Sistema de foso y caseta movibles
con separación de orina caseta fijos
infiltracion

Instituciones Propuesta OINFE 2004 Propuesta OINFE 2004 Propuesta OINFE 2003 INIED del Min edu y FONCODES

Al menos exista algún sistema de agua


en la escuela (en cantidad y continuidad Sistema de agua potable inexistente Sistema de agua potable inexistente Sistema de agua potable inexistente
adecuadas)
Sistema de alcantarillado inexistente Sistema de alcantarillado inexistente Sistema de alcantarillado inexistente Sistema de alcantarillado inexistente
Debe ser aceptado por el usuario y Debe ser aceptado por el usuario y Debe ser aceptado por el usuario y Debe ser aceptado por el usuario y
debe haber un comité de saneamiento debe haber un comité de saneamiento debe haber un comité de saneamiento debe haber un comité de saneamiento
que cuente con financiamiento que cuente con financiamiento que cuente con financiamiento que cuente con financiamiento
adecuado para cubrir los costos de adecuado para cubrir los costos de adecuado para cubrir los costos de adecuado para cubrir los costos de
operación y mantenimiento. "El MED a operación y mantenimiento. "El MED a operación y mantenimiento."El MED a operación y mantenimiento. "El MED a
través de las Redes Educativas través de las Redes Educativas través de las Redes Educativas través de las Redes Educativas
garantizará el mantenimiento de los garantizará el mantenimiento de los garantizará el mantenimiento de los garantizará el mantenimiento de los
ambientes existentes en el C.E que ambientes existentes en el C.E que ambientes existentes en el C.E que ambientes existentes en el C.E que
incluye aulas y los servicios higiénicos o incluye aulas y los servicios higiénicos o incluye aulas y los servicios higiénicos o incluye aulas y los servicios higiénicos o
letrinas; para lo cual se creará un letrinas; para lo cual se creará un letrinas; para lo cual se creará un letrinas; para lo cual se creará un
"Comité de Saneamiento y "Comité de Saneamiento y "Comité de Saneamiento y "Comité de Saneamiento y
Mantenimiento" en cada local, Mantenimiento" en cada local, Mantenimiento" en cada local, Mantenimiento" en cada local,
conformado por personal docente, conformado por personal docente, conformado por personal docente, conformado por personal docente,
Condiciones iniciales para su administrativo, APAFA y personal de administrativo, APAFA y personal de administrativo, APAFA y personal de administrativo, APAFA y personal de
implementación en zonas servicio, los cuales serán capacitados servicio, los cuales serán capacitados servicio, los cuales serán capacitados servicio, los cuales serán capacitados
rurales del Programa PEAR
conjuntamente de acuerdo a los conjuntamente de acuerdo a los conjuntamente de acuerdo a los conjuntamente de acuerdo a los
manuales respectivos, por el personal manuales respectivos, por el personal manuales respectivos, por el personal manuales respectivos, por el personal
itinerante de la Red Educativa, los que itinerante de la Red Educativa, los que itinerante de la Red Educativa, los que itinerante de la Red Educativa, los que
entre otras labores asignadas tiene la entre otras labores asignadas tiene la entre otras labores asignadas tiene la entre otras labores asignadas tiene la
de efectuar un control del cumplimiento de efectuar un control del cumplimiento de efectuar un control del cumplimiento de efectuar un control del cumplimiento
de las labores propias de la operación y de las labores propias de la operación y de las labores propias de la operación y de las labores propias de la operación y
mantenimiento de las aulas, las letrinas mantenimiento de las aulas, las letrinas mantenimiento de las aulas, las letrinas mantenimiento de las aulas, las letrinas
o servicios higiénicos". o servicios higiénicos". o servicios higiénicos". o servicios higiénicos".
Puede utilizarse indistintamente en
Se aplica en suelos con tasas de suelos impermeables con tasas Se aplica en suelos con tasas de Se aplica en suelos con tasas de
infiltración menor a 30 min/pulg infiltracion mayor a 30 min/pulg y napa infiltración menor a 30 min/pulg infiltración menor a 30 min/pulg
freatica alta.
La profundidad de la napa fretaica debe La profundidad de la napa freática debe
La profundidad de la napa freática Se puede utilizar en zonas con napa ser MAYOR a 4.00m. Con respecto al ser mayor a 4.00m. con respecto al
respecto al fondo del campo de freática alta (menor a 3 m de nivel del terreno, y la profundidad nivel del terreno, con respecto al fondo
absorcion debe ser mayor a 2.00 m profundidad bajo el suelo) enterrada del foso no debe tener una del foso de la letrina debe ser mayor a
profundidad mayor a 1.50 m 2.00m.

GUIA DE ADECUACION DE PROTOTIPOS PARA LOCALES EDUCATIVOS EN AREAS RURALES PAGINA 58


VICE MINISTERIO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
AREA DE ESTUDIOS BÁSICOS, PROYECTOS Y NORMAS

TIPO I
TIPO II TIPO III
Letrina con arrastre hidráulico de TIPO IV
Letrina Compostera de doble Letrina seca ventilada
Tipo de Letrina caseta fija y Tratamiento con Letrina seca ventilada de único
compartimiento y caseta fijos con Semienterrada con doble foso y
tanque septico + Sistema de foso y caseta movibles
separación de orina caseta fijos
infiltracion

Instituciones Propuesta OINFE 2004 Propuesta OINFE 2004 Propuesta OINFE 2003 INIED del Min edu y FONCODES

Realizar estudios de suelos y pruebas de Realizar estudios de suelos y pruebas de Realizar estudios de suelos y pruebas de Realizar estudios de suelos y pruebas de
infiltración previos infiltración previos infiltración previos infiltración previos
Dotación percapita agua 30 l/p/d y
Tasa de aplicación de sólidos de 60 l/p/a Tasa de aplicación de sólidos de 50 l/p/a Tasa de aplicación de sólidos de 50 l/p/a
contribucion al desague del 80%
Usará 2 COMPARTIMENTOS que servirá Usará 2 FOSOS que servirá como máximo Usara UN SOLO FOSO que servirá
El número de sanitarios será según lo
como máximo a 15 alumnos durante 9 a 36 alumnos durante 9 meses de como máximo a 36 alumnos durante 9
estipulado en el cuadro 10-A.
meses de periodo escolar periodo escolar meses de periodo escolar
Condiciones de Diseño
y Dimensionamiento Las dimensiones del tanque septico y El foso tendrá dimensiones útiles de
Cada foso tendrá dimensiones útiles de Cada foso tendrá dimensiones útiles de
sistema de infiltracion dependerán del 1.00m x 1.00m de área y altura de 2.00
0.9m x 0.9m de área y altura de 1.0 m 0.9m x 0.9m de área y altura de 1.8 m
número de personas a servir m

Los compartimentos se utilizaran


Se debera retirar los lodos del tanque Los fosos se utilizaran alternadamente Una vez que el foso se llene se deberá
alternadamente cada año escolar de tal
septicos para evitar la obturacion del cada año escolar de tal manera que la hacer otro foso y trasladar la caseta y la
manera que la caseta y los compartimentos
sistema de infiltracion caseta y los fosos se mantienen fijos losa
se mantienen fijos

GUIA DE ADECUACION DE PROTOTIPOS PARA LOCALES EDUCATIVOS EN AREAS RURALES PAGINA 59


VICE MINISTERIO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
AREA DE ESTUDIOS BÁSICOS, PROYECTOS Y NORMAS

TIPO I
TIPO II TIPO III
Letrina con arrastre hidráulico de TIPO IV
Letrina Compostera de doble Letrina seca ventilada
Tipo de Letrina caseta fija y Tratamiento con Letrina seca ventilada de único
compartimiento y caseta fijos con Semienterrada con doble foso y
tanque septico + Sistema de foso y caseta movibles
separación de orina caseta fijos
infiltracion

Instituciones Propuesta OINFE 2004 Propuesta OINFE 2004 Propuesta OINFE 2003 INIED del Min edu y FONCODES

No puede utilizarse en terrenos No puede utilizarse en terrenos No puede utilizarse en terrenos


inundables, impermeables o con tasas inundables, impermeables o con tasas inundables, impermeables o con tasas
------
de infiltración mayor a 30 min/pulg o con de infiltración mayor a 30 min/cm o con de infiltración mayor a 30 min/pulg o con
napa freática alta napa freática alta. napa freática alta.
Tiene poca vida útil ( por ejemplo no mas
de 2 a 5 años) por lo que la solución al
------ ------ ------
problema de disposición de excretas es
temporal.

Los costos de inversión son altos (en Los costos de inversión son altos (en
Los costos de inversión son altos (en comparación a la letrina de foso seco comparación a la letrina de foso seco
comparación a la letrina de foso seco ventilado simple) porque utiliza dos fosos ventilado simple) porque utiliza dos fosos ------
ventilado simple).. y elementos de larga duración y de y elementos de larga duración y de
mayor vida util. mayor vida util.

Su construcción es difícil requiere mayor Su construcción es difícil requiere Su construcción es difícil requiere
supervisión de personal técnico mediana supervisión de personal mediana supervisión de personal técnico
------
capacitado en términos de ingeniería técnico capacitado en términos de capacitado en términos de ingeniería
sanitaria y civil ingeniería sanitaria y civil sanitaria y civil
El mantenimiento es mas dificil.
Requiere retirar los lodos de los fosos y Requiere un control en la reposicion del
Requiere retirar los lodos del tanque
------ disponer en zonas adecuadamente terraplen en forma continua para evitar el
septico y disponer en zonas
diseñadas. ingreso del agua al interior del foso.
adecuadamente diseñadas.
Desventajas
La operación del sistema requiere un La operación del sistema requiere un La operación del sistema requiere un La operación del sistema requiere un
alto nivel de concientización y alto nivel de concientización y alto nivel de concientización y alto nivel de concientización y
sensibilización para su uso correcto por sensibilización para su uso correcto por sensibilización para su uso correcto por sensibilización para su uso correcto por
el operario y los usuarios los usuarios los usuarios los usuarios

La mayoría de los usuarios que han


Se debe introducir en la población
usado este tipo de letrinas manifiestan
Se debe introducir en la población usuaria un nuevo concepto de manejo Se debe introducir en la población
no querer usarla por su corta vida útil y
usuaria un nuevo concepto de manejo de excretas y control de impactos en usuaria un nuevo concepto de manejo
los impactos que genera en términos de
de excretas y control de impactos en forma periódica. Además un concepto de de excretas y control de impactos en
contaminación, mal olor, estética y
forma periódica. manejo de orina separadas de las forma periódica
generación de vectores al ser mal
excretas
operados.

Ha sido aplicado por Foncodes a nivel de


No ha sido aplicado aun a escuelas No ha sido aplicado aun a escuelas
escuelas rurales por lo que se Este sistema se ha aplicado en su
peruanas por lo que se recomienda peruanas por lo que se recomienda
recomienda implementarla en caso de mayoría a viviendas y no ha escuelas
implementar un piloto implementar un piloto
reunir las condiciones requeridas.
Cada unidad da servicio a poca cantidad Cada unidad da servicio a mediana Cada unidad da servicio a mediana
de población escolar (15 personas como cantidad de población escolar (36 cantidad de población escolar (36
máximo) personas como máximo) personas como máximo)

Se requiere de personal calificado para Se requiere de personal calificado para


el mantenimiento el mantenimiento

GUIA DE ADECUACION DE PROTOTIPOS PARA LOCALES EDUCATIVOS EN AREAS RURALES PAGINA 60


VICE MINISTERIO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
AREA DE ESTUDIOS BÁSICOS, PROYECTOS Y NORMAS

TIPO I
TIPO II TIPO III
Letrina con arrastre hidráulico de TIPO IV
Letrina Compostera de doble Letrina seca ventilada
Tipo de Letrina caseta fija y Tratamiento con Letrina seca ventilada de único
compartimiento y caseta fijos con Semienterrada con doble foso y
tanque septico + Sistema de foso y caseta movibles
separación de orina caseta fijos
infiltracion

Instituciones Propuesta OINFE 2004 Propuesta OINFE 2004 Propuesta OINFE 2003 INIED del Min edu y FONCODES

Como costo de inversión en el corto


----- ------ ------ plazo es económica pero no resuelve el
problema a largo plazo

Es fácil de construir se requiere de un Es fácil de construir se requiere de un


------ ------
nivel mediano de supervisión técnica nivel mínimo de supervisión técnica

Ventajas ----- ----- ----- -----

Su periodo de vida útil es largo. Su periodo de vida útil es largo. Mayor a Su periodo de vida útil es largo. Mayor a
-----
Generalmente es de 20 años a mas 15 años 15 años
Se puede utilizar en zonas impermeables
----- ----- -----
y con nivel freático alto

Cada unidad da servicio a una mayor


----- ----- -----
cantidad de población escolar.

GUIA DE ADECUACION DE PROTOTIPOS PARA LOCALES EDUCATIVOS EN AREAS RURALES PAGINA 61


VICE MINISTERIO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
AREA DE ESTUDIOS BÁSICOS, PROYECTOS Y NORMAS

4.6 CRITERIOS A TOMAR EN CUENTA PARA LA ADECUACION DE LOS


SERVICIOS HIGIENICOS EXISTENTES EN EL LOCAL EDUCATIVO

Se ha tomado como referencia los sistemas sanitarios mas usados en zonas rurales:

A) Para Letrinas de Hoyo Seco ventilado

Si se encuentran en operatividad:
Verificar el nivel de las excretas en el hoyo para determinar el tiempo de vida útil restante.
Dejar 0.5 m como profundidad libre hasta alcanzar el nivel del terreno, para ser sellado con
cal / ceniza y rellenado con tierra para evitar la contaminación de la superficie.

Si no se encuentra en operatividad:
Sellar el hoyo con cal y tierra para evitar la contaminación del local educativo.

Trasladar la caseta móvil a otro hoyo acondicionado según los detalles señalados en los
planos (en un radio de 5 m de distancia del hoyo previamente utilizado).

Construir el nuevo hoyo de acuerdo a las especificaciones de las letrinas de hoyo seco
ventilado.

B) Para Servicios Higiénicos de Arrastre hidráulico con aparatos sanitarios

Construidos con dirección técnica, por Foncodes u otra institución:


Verificar el estado de las instalaciones de agua y desagüe
Evaluar el estado de los aparatos y accesorios sanitarios
Evaluar el estado general de los ambientes a nivel estructural y de acabados, para
determinar el grado de deterioro y plantear: la sustitución, rehabilitación o mantenimiento de
las instalaciones sanitarias y de la edificación en su conjunto.

Construidos sin dirección técnica:


Primer paso, realizar un análisis detallado de la estructura e instalaciones sanitarias en
forma integral, verificando si cumple con las normas reglamentarias para este tipo de
edificaciones. Caso contrario, se recomienda la demolición y sustitución por nuevos
servicios higiénicos de acuerdo a las especificaciones correspondientes.

En el caso de los pilones de agua:

Verificar la calidad del agua suministrada, para ello se medirá el nivel de cloro residual en
este punto de suministro, el cual no debe ser menor de 0.5 mg/L para garantizar la
ausencia de bacterias patógenas. Si existe antecedentes de enfermedades parasitarias en
la localidad, este debe ser un parámetro de evaluación del sistema de abastecimiento de
agua de la comunidad.

Verificar contar con la presión de agua adecuada para asegurar el abastecimiento en todos
los puntos de suministro de agua.

Se recomienda que la capacidad de uso de los pilones sea de 30 personas.

C) Para nuevos servicios higiénicos:


Tomar en cuenta las recomendaciones descritas en los cuadros 10-A y 10-B de la “Guía de
Adecuación de Prototipos” como referencia para una adecuada propuesta sanitaria.

GUIA DE ADECUACION DE PROTOTIPOS PARA LOCALES EDUCATIVOS EN AREAS RURALES PAGINA 62


VICE MINISTERIO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
AREA DE ESTUDIOS BÁSICOS, PROYECTOS Y NORMAS

4.7 RECOMENDACIONES GENERALES PARA LA INSTALACIÓN DE


LETRINAS, SISTEMAS DE INFILTRACIÓN Y PILONES CON RESPECTO A
EDIFICACIONES

La selección del lugar más conveniente para la ubicación de las letrinas deberá tener en
cuenta dos consideraciones:

(1) Deberá estar a una distancia conveniente de las edificaciones para evitar molestias por
olores, y de las fuentes de agua para evitar su contaminación. Sin embargo, no debe
distanciarse demasiado para facilitar su uso por los usuarios, debiendo circunscribirse a
los linderos del terreno.

(2) Deberá tomar en cuenta que la profundidad de las aguas subterráneas debe ser mayor
a 2 m del fondo de la letrina.

Recomendaciones:

‰ La letrina debe ubicarse de tal forma que el viento predominante no lleve los
olores hacia las aulas u otras edificaciones. La puerta de la letrina debe ubicarse
a favor del viento predominante para facilitar la ventilación.

‰ La letrina debe estar ubicada a 5 m de distancia de las aulas, cocina u otra


edificación

‰ La letrina debe estar ubicada a 15 m del pozo de agua, y a un nivel inferior para
evitar la contaminación de las aguas subterráneas.

‰ Así como a 15 metros de distancia de otras fuentes de agua como ríos, lagos y
manantiales.

Ubicación de los Sistemas de Infiltración de las letrinas de arrastre hidráulico

De acuerdo a las Normas Sanitarias vigentes para el Diseño de Tanques Sépticos, Campos
de Percolación y Pozos de Absorción - Decreto Supremo del 07-01-66, la ubicación del
tanque séptico y sistema de infiltración debe tomar en cuenta lo siguiente:

‰ La ubicación de las zanjas de infiltración o pozos de percolación debe ser a una


distancia mayor a 6 m de las edificaciones.

‰ La ubicación del tanque séptico, zanjas o pozos de percolación será mayor a 6


m de los muros perimetrales de la propiedad.

GUIA DE ADECUACION DE PROTOTIPOS PARA LOCALES EDUCATIVOS EN AREAS RURALES PAGINA 63


VICE MINISTERIO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
AREA DE ESTUDIOS BÁSICOS, PROYECTOS Y NORMAS

Fig. 25. Ubicación de Letrina y pilón de agua en un local educativo.

Fig. 26. Ubicación de las letrinas para evitar malos olores

GUIA DE ADECUACION DE PROTOTIPOS PARA LOCALES EDUCATIVOS EN AREAS RURALES PAGINA 64


VICE MINISTERIO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
AREA DE ESTUDIOS BÁSICOS, PROYECTOS Y NORMAS

4.8 INSTALACIONES ELECTRICAS EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y EL


CENTRO BASE

El proyecto de educación de áreas rurales (PEAR) necesita el aseguramiento del recurso


de energía eléctrica, en algunos de sus módulos de forma esencial y en otros de forma
opcional. Para ello se tiene como primer objetivo de intervención la definición de la
demanda de energía de las redes Educativas, a continuación se abordará el tema
empezando por los Centros Bases, siendo éstos cuatro módulos similares, diferenciados
por región y sistema constructivo

La implementación y adecuación de las instalaciones eléctricas, tanto de las edificaciones


existentes como de los prototipos diseñados, se realizarán según los casos específicos que
presenten los locales educativos existentes de acuerdo a la meta física determinada.

El desarrollo del expediente técnico de adecuación de los proyectos educativos deberá


ceñirse a los estipulado en el Reglamento Nacional de Construcciones (RNC) y el Código
Nacional de Electricidad (CNE).

4.8.1 Instalaciones Eléctricas del Centro Base:

Se calculará la Demanda eléctrica en sus cuatro módulos Multiservicios esto es:

¾ Modulo Multiservicio del Núcleo Administrativo (MMS-AD) con su requerimiento


básico de energía eléctrica para que puedan realizar reuniones y gestiones
administrativas de la Red
¾ Modulo Multiservicio del Centro de Recurso de Aprendizaje (MMS-CRA) con su
requerimiento de energía eléctrica para el funcionamiento del laboratorio de
informática y la sala de usos múltiples (SUM)
¾ Modulo Multiservicio de Educación a Distancia (MMS-EDIST) con su requerimiento
de energía eléctrica para el funcionamiento del Equipo Satelital, televisores,
computadora, impresora y la iluminación respectiva
¾ Modulo Multiservicio de Albergue (MMS-AL) con su requerimiento de energía
eléctrica para el funcionamiento básico de iluminación y cargas pequeñas como
radio etc.

El calculo de la Demanda Eléctrica de cada uno se basará en el Código Nacional de


Electricidad (CNE.) considerando áreas techadas, potencia instalada, factor de demanda y
su ubicación en áreas rurales. La Demanda Eléctrica total será calculada considerando la
demanda eléctrica por ambiente y sus factores de simultaneidad. Con la demanda eléctrica
total se podrá plantear un requerimiento de energía eléctrica.

Se ha elaborado el diseño de las instalaciones eléctricas de cada prototipo en donde se


indica la ubicación de sus tableros independientes y los circuitos eléctricos para cada
ambiente prototipo.

Se ha considerado un tablero general que administre los tableros de todos los prototipos del
Centro Base el cual deberá estar ubicado según el esquema definido de Centro Base cerca
de la puerta de ingreso del Centro Base.

El medidor de energía deberá estar ubicado en la línea del limite de propiedad cerca del
tablero general.

GUIA DE ADECUACION DE PROTOTIPOS PARA LOCALES EDUCATIVOS EN AREAS RURALES PAGINA 65


VICE MINISTERIO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
AREA DE ESTUDIOS BÁSICOS, PROYECTOS Y NORMAS

Además, el proyectista que elabore el expediente técnico, deberá considerar que el diseño
de instalaciones de alumbrado exterior sea proporcional al tamaño del proyecto.

El proyectista deberá considerar también una caseta de fuerza con instalación de pozo a
tierra, dicha caseta protegerá el tablero general y el grupo electrógeno que se utilizará en
caso de no existir energía eléctrica, se recomienda que dicho ambiente tenga las siguientes
dimensiones de 1.8m x 1.8m y de altura 2m; y será del mismo material de los prototipos a
implantarse en la propuesta.

4.8.2 Instalaciones Eléctricas para Instituciones Educativas de Inicial y Primaria:

Con el propósito de dotar a todos los prototipos de aulas de inicial y primaria de


instalaciones eléctricas listas para una futura conexión a la red, se ha elaborado el diseño
de las instalaciones eléctricas de interiores en cada uno de los prototipos (tablero de
distribución, circuitos de alumbrado tomacorrientes).

Según el esquema definido de ubicación de prototipos se diseñará el tablero general. Así


también se calculará la demanda eléctrica para su requerimiento de energía.

Para la instalación de los prototipos en su conjunto; se construirá una casa de fuerza donde
se ubicará el tablero general y el grupo electrógeno que se utilizará cuando no existan
redes de energía eléctrica.

Se instalará un pozo de puesta a tierra, el cual estará ubicado en el jardín exterior cerca al
tablero general y se alejará del sistema de puesta a tierra del pararrayos a una distancia
mayor a 1.80 m. Dicho pozo de puesta a tierra, deberá estar conectado al tablero general,
así como al tablero de distribución y salidas de tomacorrientes, dependiendo de la
instalación eléctrica diseñada para el prototipo. La resistencia del pozo de puesta a tierra
deberá ser menor a 5 Ohms.

Se instalará además, un pararrayos cuyo radio de acción cubra el área del conjunto de
prototipos. (Ver esquema)

4.8.3 Instalaciones Eléctricas para la Vivienda del Docente

En el caso del prototipo de la vivienda del docente se ha considerado la instalación de un


pozo a tierra debido a las necesidades de requerimientos eléctricos de la cocina. Dicho
pozo de tierra deberá estar conectado al tablero general, tablero de distribución y salidas de
tomacorrientes. La resistencia del pozo de puesta a tierra deberá ser menor a 5 Ohms.

4.8.4 Alternativas de Fuentes de Suministro

Para cubrir el alcance de la Demanda eléctrica del Proyecto se ha considerado dos casos:

Caso 1: La Localidad cuenta con servicio de Redes Eléctricas.

Para este caso, y teniendo presente que cada conjunto de prototipos definidos tendrá su
propio medidor y así también su propia acometida de energía eléctrica, se tendrá también
que instalar su propio centro de control donde opere un tablero general que administre la
energía a los otros tableros de distribución, instalados en cada ambiente de los Prototipos.

GUIA DE ADECUACION DE PROTOTIPOS PARA LOCALES EDUCATIVOS EN AREAS RURALES PAGINA 66


VICE MINISTERIO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
AREA DE ESTUDIOS BÁSICOS, PROYECTOS Y NORMAS

Así también, su ubicación deberá estar cerca de la puerta de ingreso y del medidor de
energía, el cual deberá instalarse en la línea del límite de propiedad.

Para el caso; donde la ubicación de las aulas inicial, aulas primaria y las instalaciones del
Centro Base estén juntos, se procederá de la siguiente manera: cada uno tendrá su propio
tablero general y su propio medidor de energía.

Caso 2: La Localidad no cuenta con servicio de Redes Eléctricas.

Para el caso, en donde no existe redes eléctricas, se tiene el ofrecimiento de parte del
Proyecto Huascarán del Ministerio de Educación, de garantizar el suministro eléctrico
confiable para el correcto funcionamiento del equipamiento informático en el laboratorio del
Modulo Multiservicios del Centro de Recurso de Aprendizaje y el Modulo Multiservicio de
Educación a Distancia con equipos VSAT; el sistema de energía a emplear es la energía
fotovoltaica y se ha proyectado cubrir solamente la siguiente demanda eléctrica:

CUADRO DE CARGAS
CUADRO 11
Equipamiento Consumo W Cantidad Horas de
(220VAC) operación
PC (*) 80 07 05
SERVIDOR(*) 100 01 05
TV 29” 200 02 04
VHS 150 02 03
IMPRESORA 200 01 03
VSAT 60 01 05
SWITCH 20 01 05

(*) Las Computadoras y servidores contarán con monitores LCD, con lo cual se reduce el consumo de energía AC
de estos equipos y por ende se reduce también el tamaño del sistema de energía solar.

Para el requerimiento de la demanda Eléctrica no cubierto por este sistema de energía


fotovoltaica, se tendrá los grupos electrógenos pequeños de 10 Kw. como una alternativa
de solución, funcionarían también como una fuente de emergencia para el caso de fallas
del suministro de energía fotovoltaico. Este equipo se ubicara al interior de la caseta de
fuerza, de características y dimensiones ya descrita en el caso 1.

Las características técnicas generales de este grupo serán similares a las siguientes:

CARACTERÍSTICAS GRUPO ELECTROGENO


CUADRO 12
Motor
Cilindrada (CC) 389
Potencia (CV) 13
Potencia (kW) 9,56
r.p.m. 3000
Válvulas En cabeza
Arranque Manual
Depósito de carburante L 25

GUIA DE ADECUACION DE PROTOTIPOS PARA LOCALES EDUCATIVOS EN AREAS RURALES PAGINA 67


VICE MINISTERIO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
AREA DE ESTUDIOS BÁSICOS, PROYECTOS Y NORMAS

Autonomía H (a Salida Constante) 10


Generador
Salida Constante II 230V (VA) 4500
Salida Constante III 400V (VA) 6500
Salida Máxima II 230V (VA) 5000
Salida Máxima III 400V (VA) 7000
Regulación de voltaje Por transformador
Nivel sonoro (Lwa) Insonorizado 98
Dimensiones
Alto cm 56
Ancho cm 55
Largo cm 75,5
Peso (en seco) Kg. 100

Se instalarán en la casa de fuerza considerada para cada conjunto de prototipos (Centro


Base, Aulas Inicial, Aulas Primaria y Ambientes Complementarios).

Además, se deberá contar con un técnico operador que se encargue de la operación y


mantenimiento del grupo electrógeno y todo lo referente al servicio eléctrico.

Deberá realizar las actividades de conservación y mantenimiento como son :

• Limpieza externa
• Control del combustible
• Control del lubricante
• Limpieza externa de los equipos eléctricos
• Control de la tensión eléctrica
• Verificación del buen estado de las instalaciones eléctricas (tableros eléctricos,
interruptores automáticos, interruptores de control, tomacorrientes, etc.)

GUIA DE ADECUACION DE PROTOTIPOS PARA LOCALES EDUCATIVOS EN AREAS RURALES PAGINA 68


VICE MINISTERIO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
AREA DE ESTUDIOS BÁSICOS, PROYECTOS Y NORMAS

CASO 1:
CUANDO EXISTEN REDES DE SERVICIO ELÉCTRICO
(Similar en Centro Base e Instituciones Educativas)

AULAS AULAS

AULAS
PATIO
INGRES
JARDÍN
Viene acometida de
M DIRECCIÓN -
COCINA
concesionario del Servicio
TG SH

VIVIEND
PT A
DOCENTE SH

CASO 2:

CUANDO NO EXISTEN REDES DE SERVICIO ELÉCTRICO


(Similar en Centro Base e Instituciones Educativas)

PT JARDÍN
(Ubicación de
VIVIEND
A pozos a tierra)
DOCENTE SH

GE CENTRO DE
PT
DIRECCIÓN -
Y
TG
COCINA SH SH RECURSOS DE
APRENDIZAJE
INGRESO
ALBERGUE
AULAS GE
Y
TVSAT
TG
PATIO
AULAS AULAS NÚCLEO AULAS
ADMINISTRATIVO EDUCACIÓN A
DISTANCIA

INGRESO CENTRO BASE

LEYENDA GENERAL:

M RECEPTOR
MEDIDOR PARABOLICO
RED DISTRIBUCIÓN TVSAT
ELECTRICO
ELECTRICA

SUB TABLERO
PT POZO A TIERRA

TABLERO GENERAL
TG EN CASA DE FUERZA PANEL SOLAR

GUIA DE ADECUACION DE PROTOTIPOS PARA LOCALES EDUCATIVOS EN AREAS RURALES PAGINA 69


VICE MINISTERIO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
AREA DE ESTUDIOS BÁSICOS, PROYECTOS Y NORMAS

CASO 1: CUANDO EXISTEN REDES DE SERVICIO ELECTRICO

TABLERO GENERAL
A LOS TABLEROS DE
REDES ELECTRICAS DISTRIBUCIÓN DE
ALUMBRADO Y
TOMACORRIENTES

A LOS TABLEROS DE
DISTRIBUCIÓN DE
INFORMATICA Y
EDUC. A DISTANCIA

CASO 2: CUANDO NO EXISTEN REDES DE SERVICIO ELECTRICO

TABLERO GENERAL
EQUIPO A LOS TABLEROS DE
DISTRIBUCIÓN DE
ALUMBRADO Y
TOMACORRIENTES

A LOS TABLEROS DE
DISTRIBUCIÓN DE
INFORMATICA Y
PANEL CONMUTADO EDUC. A DISTANCIA

4.9 INSTALACIÓN DE PARARRAYOS

Para cada conjunto definido de prototipos, se colocará un Pararrayos con dispositivo de


cebado, el cual deberá tener una altura de montaje mayor a 9 mts y una cobertura de
protección que alcance las instalaciones en su conjunto de100 mts aprox.

Así también, si el área del conjunto de prototipos ubicados en un lugar tiene dimensiones
que superen el radio de acción del pararrayos, se deberá considerar la instalación de otro
pararrayos de similares características.

Se ubicará en un lugar que esté cerca al centro geométrico del área que conforma el
conjunto de las instalaciones, (incluyendo las existentes); deberá estar siempre en un lugar
destinado a áreas libres como el jardín exterior, porque el Pararrayos llevará una instalación
de un sistema de puesta a tierra. Es decir; no impedirá el libre funcionamiento de las
instalaciones del Centro Base, Aulas inicial y Aulas Primarias, en áreas destinadas a
actividades de carácter cívico y/o recreacional. como por ejemplo patios, losas deportivas,
etc.

GUIA DE ADECUACION DE PROTOTIPOS PARA LOCALES EDUCATIVOS EN AREAS RURALES PAGINA 70


VICE MINISTERIO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
AREA DE ESTUDIOS BÁSICOS, PROYECTOS Y NORMAS

El sistema de Puesta a tierra del Pararrayos deberá estar alejado como mínimo a 1.80 ml
de canaletas o partes metálicas y de cualquier otra puesta a tierra.

ESQUEMA TIPICO

UBICACIÓN DE UN PARARRAYOS
EN UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Alcance de protección = 100 m


Altura del parrayos = 9 m

INGRESO JARDÍN
VIVIEND SH
A (Ubicación de
DOCENTE
pozos a tierra)
DIRECCIÓN -
COCINA
SH

PATIO AULAS

INGRESO
AULAS AULAS

4.10 RECOMENDACIONES PARA LA REVISIÓN DE INSTALACIONES


ELECTRICAS

Para el caso 1 y el caso 2; se realizará los siguientes trabajos:

A) REVISIÓN DE TABLEROS
Coloque el interruptor general de la red de alimentación en la posición de
apagado (OFF); con las instalaciones sin energía eléctrica se revisará las
conexiones en el tablero, el estado de los interruptores automáticos y su fijación a
las barras de cobre y se verificará que los conductores estén ordenados.

Se verificará también la conexión a tierra

B) CONDUCTORES
Con un instrumento de medición (megóhmetro) se realizará las siguientes pruebas:

- Pruebas de aislamiento a tierra


- Pruebas de aislamiento entre conductores
- Debiendo efectuarse pruebas en cada circuito

GUIA DE ADECUACION DE PROTOTIPOS PARA LOCALES EDUCATIVOS EN AREAS RURALES PAGINA 71


VICE MINISTERIO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
AREA DE ESTUDIOS BÁSICOS, PROYECTOS Y NORMAS

C) REVISIÓN DE POZO DE PUESTA A TIERRA


- Se revisará las conexiones de los cables a los tableros y circuitos que protege.
- Se revisará si en la varilla de puesta a tierra hay corrosión galvánica.
- Se medirá con un instrumento (Telurómetro) la resistencia de puesta a tierra.

Se recomienda revisar los planos de instalaciones eléctricas y detalles generales de los


prototipos diseñados por la OINFE, con la finalidad de determinar las demandas de
suministro eléctrico, según la características específicas de los proyectos eléctricos del
expediente técnico propuesto por el proyectista.

GUIA DE ADECUACION DE PROTOTIPOS PARA LOCALES EDUCATIVOS EN AREAS RURALES PAGINA 72


VICE MINISTERIO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
AREA DE ESTUDIOS BÁSICOS, PROYECTOS Y NORMAS

CAPITULO 5:

“Presentación de Prototipos”

5.1 DEFINICIÓN DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS.

5.2 RELACIÓN DE PROTOTIPOS SISTÉMICOS POR GRUPO DE


AMBIENTES, SEGÚN SISTEMA CONSTRUCTIVO Y POR
ÁMBITO GEOGRÁFICO.

5.3 SISTEMA SANITARIO RURAL: TIPO DE SERVICIOS HIGIÉNICOS Y


LETRINAS SANITARIAS.

GUIA DE ADECUACION DE PROTOTIPOS PARA LOCALES EDUCATIVOS EN AREAS RURALES PAGINA 73


VICE MINISTERIO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
AREA DE ESTUDIOS BÁSICOS, PROYECTOS Y NORMAS

5. PRESENTACIÓN DE PROTOTIPOS

5.1. DEFINICIÓN DE SISTEMAS CONSTRUCTIVOS

De acuerdo a las recomendaciones dadas por el Banco Mundial y el FONCODES; y de


acuerdo a la experiencia en proyectos de infraestructura ejecutados por la OINFE a través
del Programa MECEP, así como de la normatividad existente del Ministerio de Educación,
se ha determinado los sistemas constructivos que se ejecutarán en la primera fase del
PEAR; en ese sentido se ha diseñado 16 Módulos de diferentes ambientes por cada uno
de los cuatro Proyectos Sistémicos de acuerdo a la programación señalada en este
documento y que son los siguientes:

CUADRO Nº 13

NOMBRE DEL SISTEMA CLAVE TOTAL PROTOTIPOS

SISTEMA RURAL LADRILLO COSTA LLUVIOSA L-CLL-2003 16


SISTEMA RURAL ADOBE SIERRA AD-S-2003 16
SISTEMA BLOQUETA SELVA ALTA B-SA-2003 16
SISTEMA MADERA PILOTES-SELVA BAJA MDP-SB-2003 16
TOTAL 64

Los sistemas constructivos tienen los siguientes parámetros conceptuales:

- Los Prototipos diseñados corresponden a los lineamientos pedagógicos dados por


el Programa P.E.A.R. del Ministerio de Educación.
- Los procesos constructivos cumplen con las Normas Nacionales de Construcción
vigente.
- Los Materiales deben responder a los contextos geográficos, climáticos, y procesos
constructivos del lugar.
- Permitir la participación de la mano de obra local en el proceso constructivo bajo
dirección técnica supervisada.
- El funcionamiento de los ambientes son similares en cada una de las realidades
rurales pero específicos según su realidad climática y geográfica.
- Los diseños presentan una “Modulación Espacial y Estructural” típica de elementos
estándares, que permiten flexibilidad funcional y permeabilidad en la adecuación de
ambientes, además de facilidad constructiva y reducción en los costos de
construcción, pero garantizando la seguridad sísmica y confort según la realidad y
contexto de las localidades rurales.

Es necesario aclarar que los prototipos tienen particularidades que han sido determinadas
por dos características específicas: primero; la determinación del sistema constructivo
predominante de la región y segundo; las características geográficas y climáticas que
condicionaron el diseño de los ambientes educativos según la actividad que se realice en
ellos y que están claramente definidos en los capítulos de esta guía.

Como se observa de manera general, el “nombre del sistema” tiene relación con el sistema
constructivo y la región a la cual debe adecuarse y a su vez los ambientes están
relacionados al sistema al cual pertenece.

GUIA DE ADECUACION DE PROTOTIPOS PARA LOCALES EDUCATIVOS EN AREAS RURALES PAGINA 74


VICE MINISTERIO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
AREA DE ESTUDIOS BÁSICOS, PROYECTOS Y NORMAS

CUADRO Nº 14-A
5.2 RELACION DE PROTOTIPOS SISTÉMICOS POR GRUPO DE AMBIENTES, SEGÚN
SISTEMA CONSTRUCTIVO Y POR AMBITO GEOGRAFICO
LADRILLO COSTA MADERA SELVA BLOQUETA SELVA
GRUPO DE NOMBRE ADOBE SIERRA
LLUVIOSA BAJA ALTA
AMBIENTES PROTOTIPOS "AD-S-2003"
"L-CLL-2003" "MD-SB-2003" "B-SA-2003"

1.-Multiservicios
L-CLL- MMS-AD AD-S- MMS-AD MD-SB- MMS-AD B-SA- MMS-AD
Administrativo

AD-S-MMS-AL
2.-Albergue L-CLL- MMS-AL MD-SB- MMS-AL B-SA-MMS-AL
I. PROTOTIPOS
CENTRO BASE
AD-S-MMS-CRA MD-SB-MMS-CRA
3,-Centro Recursos
L-CLL- MMS-CRAL B-SA- MMS-CRA
de Aprendizaje

4, Aulas Educ.
L-CLL- MMS-EDIST AD-S-MMS-EDIST MD-SB- MMS-EDIST B-SA- MMS-EDIST
Distancia

5.-Cocina y
L-CLL- C-CD AD-S-C-CD MD-SB- C-CD B-SA-C-CD
II. PROTOTIPOS Dirección
COMPLEMENTARIOS
A ESCUELAS
6.- Vivienda del
L-CLL- C-VIV AD-S-C-VIV MD-SB-C-VIV B-SA-C-VIV
Docente

7.- Aula única de


L-CLL- Ai16 AD-S- Ai16 MD-SB- Ai16 B-SA- Ai16
16 alumnos

8.- Dos aulas de


L-CLL-2Ai16 AD-S-2Ai16 MD-SB-2Ai16 B-SA-2Ai16
16 alumnos

III. PROTOTIPOS 9. Aula única de


L-CLL- Ai24 AD-S- Ai24 MD-SB- Ai24 B-SA- Ai24
AULAS INICIAL 24 alumnos

10. Dos aulas de


L-CLL-2Ai24 AD-S-2Ai24 MD-SB-2Ai24 B-SA-2Ai24
24 alumnos

11. Dos aulas de


L-CLL- Ai16-24 AD-S- Ai16-24 MD-SB- Ai16-24 B-SA- Ai16-24
16 y 24 alumnos

12.- Aula única de


L-CLL- A24 AD-S- A24 MD-SB- A24 B-SA- A24
24 alumnos

13.- Dos aulas de


L-CLL-2A24 AD-S-2A24 MD-SB-2A24 B-SA-2A24
24 alumnos

IV. PROTOTIPOS 14. Aula única de


L-CLL- A36 AD-S- A36 MD-SB- A36 B-SA- A36
AULAS PRIMARIA 36 alumnos

15. Dos aulas de


L-CLL-2A36 AD-S-2A36 MD-SB-2A36 B-SA-2A36
36 alumnos

16. Dos aulas de


L-CLL- A24-36 AD-S- A24-36 MD-SB- A24-36 B-SA-A24-36
24 y 36 alumnos

TOTAL POR SISTEMA 16 PROTOTIPOS 16 PROTOTIPOS 16 PROTOTIPOS 16 PROTOTIPOS

GUIA DE ADECUACION DE PROTOTIPOS PARA LOCALES EDUCATIVOS EN AREAS RURALES PAGINA 75


VICE MINISTERIO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
AREA DE ESTUDIOS BÁSICOS, PROYECTOS Y NORMAS

CUADRO Nº 14-B

5.3 RELACIÓN DE SERVICIOS HIGIÉNICOS PARA ZONAS RURALES NO


INUNDABLES DE COSTA, SIERRA Y SELVA, POR SISTEMA SANITARIO

SISTEMA SANITARIO
CON ARRASTRE SIN ARRASTRE
DESCRIPCION: CLAVE HIDRAULICO HIDRAULICO

1. SERVICIO HIGIÉNICO DE
BATERÍA DE APARATOS.
(PROTOTIPOS FONCODES DE SH-4BAT-ADOBE
LADRILLO Y ADOBE) (*) SH-4BAT-LADRILLO X
2. LETRINA DE ARRASTRE
HIDRÁULICO DE CASETA FIJA
Y TRATAMIENTO CON TIPO I
TANQUE SÉPTICO MAS Alternativa A
SISTEMA DE INFILTRACIÓN Alternativa B X

3. LETRINA COMPOSTERA
CON SEPARACIÓN DE ORINA,
EN DOBLE CÁMARA DE USO
ALTERNADO Y CASETA FIJA TIPO II X

4. LETRINA SECA VENTILADA,


CON DOBLE CÁMARA SEMI
ENTERRADA DE USO
ALTERNADO Y CASETA FIJA TIPO III X

5. LETRINA SECA VENTILADA


DE HOYO SIMPLE Y CASETA
MOVIBLE.
(PROTOTIPO FONCODES) TIPO IV X

(*) Se utilizaran los prototipos del Foncodes, de preferencia si en la comunidad, se cuenta con redes
de agua y alcantarillado. En caso que la disposición final de los desagües, sea hacia tanque séptico
mas sistema de infiltración, el diseño se regirá de acuerdo a lo estipulado en la norma sanitaria
respectiva.

GUIA DE ADECUACION DE PROTOTIPOS PARA LOCALES EDUCATIVOS EN AREAS RURALES PAGINA 76


VICE MINISTERIO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
AREA DE ESTUDIOS BÁSICOS, PROYECTOS Y NORMAS

SISTEMA LADRILLO COSTA LLUVIOSA (L-CLL-2003)


SISTEMA BLOQUETA SELVA ALTA (B-SA-2003 )
MÓDULOS DEL CENTRO BASE

GUIA DE ADECUACION DE PROTOTIPOS PARA LOCALES EDUCATIVOS EN AREAS RURALES PAGINA 77


VICE MINISTERIO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
AREA DE ESTUDIOS BÁSICOS, PROYECTOS Y NORMAS

SISTEMA LADRILLO COSTA LLUVIOSA (L-CLL-2003)


SISTEMA BLOQUETA SELVA ALTA (B-SA-2003 )
MÓDULOS DEL CENTRO BASE

GUIA DE ADECUACION DE PROTOTIPOS PARA LOCALES EDUCATIVOS EN AREAS RURALES PAGINA 78


VICE MINISTERIO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
AREA DE ESTUDIOS BÁSICOS, PROYECTOS Y NORMAS

SISTEMA LADRILLO COSTA LLUVIOSA (L-CLL-2003)


SISTEMA BLOQUETA SELVA ALTA (B-SA-2003 )
MÓDULOS COMPLEMENTARIOS

GUIA DE ADECUACION DE PROTOTIPOS PARA LOCALES EDUCATIVOS EN AREAS RURALES PAGINA 79


VICE MINISTERIO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
AREA DE ESTUDIOS BÁSICOS, PROYECTOS Y NORMAS

SISTEMA LADRILLO COSTA LLUVIOSA (L-CLL-2003)


SISTEMA BLOQUETA SELVA ALTA (B-SA-2003 )
MÓDULOS AULAS DE INICIAL

GUIA DE ADECUACION DE PROTOTIPOS PARA LOCALES EDUCATIVOS EN AREAS RURALES PAGINA 80


VICE MINISTERIO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
AREA DE ESTUDIOS BÁSICOS, PROYECTOS Y NORMAS

SISTEMA LADRILLO COSTA LLUVIOSA (L-CLL-2003)


SISTEMA BLOQUETA SELVA ALTA (B-SA-2003 )
MÓDULOS AULAS DE PRIMARIA

GUIA DE ADECUACION DE PROTOTIPOS PARA LOCALES EDUCATIVOS EN AREAS RURALES PAGINA 81


VICE MINISTERIO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
AREA DE ESTUDIOS BÁSICOS, PROYECTOS Y NORMAS

SISTEMA ADOBE SIERRA (AD-S-2003)


MÓDULOS DEL CENTRO BASE

GUIA DE ADECUACION DE PROTOTIPOS PARA LOCALES EDUCATIVOS EN AREAS RURALES PAGINA 82


VICE MINISTERIO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
AREA DE ESTUDIOS BÁSICOS, PROYECTOS Y NORMAS

SISTEMA ADOBE SIERRA (AD-S-2003)


MÓDULOS DEL CENTRO BASE

GUIA DE ADECUACION DE PROTOTIPOS PARA LOCALES EDUCATIVOS EN AREAS RURALES PAGINA 83


VICE MINISTERIO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
AREA DE ESTUDIOS BÁSICOS, PROYECTOS Y NORMAS

SISTEMA ADOBE SIERRA (AD-S-2003)


MÓDULOS COMPLEMENTARIOS

GUIA DE ADECUACION DE PROTOTIPOS PARA LOCALES EDUCATIVOS EN AREAS RURALES PAGINA 84


VICE MINISTERIO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
AREA DE ESTUDIOS BÁSICOS, PROYECTOS Y NORMAS

SISTEMA ADOBE SIERRA (AD-S-2003)


MÓDULOS AULA DE INICIAL

GUIA DE ADECUACION DE PROTOTIPOS PARA LOCALES EDUCATIVOS EN AREAS RURALES PAGINA 85


VICE MINISTERIO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
AREA DE ESTUDIOS BÁSICOS, PROYECTOS Y NORMAS

SISTEMA ADOBE SIERRA (AD-S-2003)


MÓDULOS AULAS DE PRIMARIA

GUIA DE ADECUACION DE PROTOTIPOS PARA LOCALES EDUCATIVOS EN AREAS RURALES PAGINA 86


VICE MINISTERIO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
AREA DE ESTUDIOS BÁSICOS, PROYECTOS Y NORMAS

SISTEMA MADERA PILOTES SELVA BAJA (MDP-SB-2003)


MÓDULOS DEL CENTRO BASE

GUIA DE ADECUACION DE PROTOTIPOS PARA LOCALES EDUCATIVOS EN AREAS RURALES PAGINA 87


VICE MINISTERIO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
AREA DE ESTUDIOS BÁSICOS, PROYECTOS Y NORMAS

SISTEMA MADERA PILOTES SELVA BAJA (MDP-SB-2003)


MÓDULOS DEL CENTRO BASE

GUIA DE ADECUACION DE PROTOTIPOS PARA LOCALES EDUCATIVOS EN AREAS RURALES PAGINA 88


VICE MINISTERIO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
AREA DE ESTUDIOS BÁSICOS, PROYECTOS Y NORMAS

SISTEMA MADERA PILOTES SELVA BAJA (MDP-SB-2003)


MÓDULOS COMPLEMENTARIOS

GUIA DE ADECUACION DE PROTOTIPOS PARA LOCALES EDUCATIVOS EN AREAS RURALES PAGINA 89


VICE MINISTERIO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
AREA DE ESTUDIOS BÁSICOS, PROYECTOS Y NORMAS

SISTEMA MADERA PILOTES SELVA BAJA (MDP-SB-2003)


MÓDULOS AULAS DE INICIAL

GUIA DE ADECUACION DE PROTOTIPOS PARA LOCALES EDUCATIVOS EN AREAS RURALES PAGINA 90


VICE MINISTERIO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
AREA DE ESTUDIOS BÁSICOS, PROYECTOS Y NORMAS

SISTEMA MADERA PILOTES SELVA BAJA (MDP-SB-2003)


MÓDULOS AULAS DE PRIMARIA

GUIA DE ADECUACION DE PROTOTIPOS PARA LOCALES EDUCATIVOS EN AREAS RURALES PAGINA 91


VICE MINISTERIO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
AREA DE ESTUDIOS BÁSICOS, PROYECTOS Y NORMAS

TIPOS DE SERVICIOS HIGIÉNICOS Y LETRINAS SANITARIAS

GUIA DE ADECUACION DE PROTOTIPOS PARA LOCALES EDUCATIVOS EN AREAS RURALES PAGINA 92


VICE MINISTERIO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
AREA DE ESTUDIOS BÁSICOS, PROYECTOS Y NORMAS

GUIA DE ADECUACION DE PROTOTIPOS PARA LOCALES EDUCATIVOS EN AREAS RURALES PAGINA 93


VICE MINISTERIO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
AREA DE ESTUDIOS BÁSICOS, PROYECTOS Y NORMAS

GUIA DE ADECUACION DE PROTOTIPOS PARA LOCALES EDUCATIVOS EN AREAS RURALES PAGINA 94


VICE MINISTERIO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
AREA DE ESTUDIOS BÁSICOS, PROYECTOS Y NORMAS

GUIA DE ADECUACION DE PROTOTIPOS PARA LOCALES EDUCATIVOS EN AREAS RURALES PAGINA 95


VICE MINISTERIO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
AREA DE ESTUDIOS BÁSICOS, PROYECTOS Y NORMAS

GUIA DE ADECUACION DE PROTOTIPOS PARA LOCALES EDUCATIVOS EN AREAS RURALES PAGINA 96


VICE MINISTERIO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
AREA DE ESTUDIOS BÁSICOS, PROYECTOS Y NORMAS

CAPITULO 6:

“Criterios de Confort Físico-Ambiental”


6.1 ANTROPOMETRÍA
6.2 VENTILACIÓN
6.3 ILUMINACIÓN NATURAL / ARTIFICIAL
6.4 CRITERIOS DE AISLAMIENTO TÉRMICO SEGÚN LAS
CARACTERÍSTICAS DE MATERIALES DE CADA PROYECTO
SISTÉMICO.
6.5 ACÚSTICA
6.6 RECOMENDACIONES DE COLOR EN LAS EDIFICACIONES
EDUCATIVAS
6.7 ORIENTACIÓN Y ASOLEAMIENTO
6.8 CRITERIOS DE SEGURIDAD
6.9 CRITERIOS DE MODULACIÓN ESPACIAL Y ESTRUCTURAL

GUIA DE ADECUACION DE PROTOTIPOS PARA LOCALES EDUCATIVOS EN AREAS RURALES PAGINA 97


VICE MINISTERIO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
AREA DE ESTUDIOS BÁSICOS, PROYECTOS Y NORMAS

6. CRITERIOS DE CONFORT FÍSICO-AMBIENTAL

6.1 ANTROPOMETRÍA

Acorde con la utilización de una matriz espacial para cada proyecto sistémico, se ha
logrado una respuesta adecuada a la escala y a la concepción de espacios, equipos,
mobiliario (incluyendo mobiliario fijo), aparatos sanitarios, alféizares, dinteles, anchos
de puertas, desniveles, etc. Para ello se ha considerado la estatura promedio del
estudiante peruano, según el siguiente cuadro :

CUADRO Nº 15
ALTURA PROMEDIO DEL ESTUDIANTE PERUANO
EDADES ESTATURA PROMEDIO NIVEL EDUCATIVO
De 3 a 5 años 1.00m. – 1.20m. INICIAL
De 6 a 7 años 1.17m. – 1.20m.
PRIMARIA
De 8 a 11 años 1.24m. – 1.36m.

Para el caso del mobiliario se ha considerado 01 tamaño para inicial y 02 rangos de


tamaño para primaria, según el siguiente cuadro :

CUADRO Nº 16
TIPOLOGÍA Y DISTRIBUCIÓN DEL MUEBLE ESCOLAR
GRADOS DE
COD. DEL MUEBLE EDADES
ENSEÑANZA
De 1º a 3º grado de Jardín
CEI-R1 ó CEI-R2 3 a 5 años
Inicial
De 1º a 2º grado de
EP-A 6 a 7 años
Primaria
De 3º a 6ª grado de
EP-BA 8 a 11 años
Primaria

Los ambientes cuentan con mobiliario y equipamiento de acuerdo al requerimiento


antropométrico de los usuarios, tal es el caso de las aulas, el SUM, los servicios
higiénicos, etc.

Con respecto a las obras exteriores, se ha tomado en cuenta la utilización de veredas


de protección de una altura no mayor a 0.15m., así como la consideración, a ser
aplicada en la elaboración de los expedientes técnicos, de contar con elementos y/o
criterios de protección y seguridad para el alumnado.

Con respecto a los prototipos a ser utilizados por el personal administrativo del Centro
Base MMS y por los visitantes de otros centros de la red, se considera que éstos
responden al rango de uso del peruano adulto promedio.

GUIA DE ADECUACION DE PROTOTIPOS PARA LOCALES EDUCATIVOS EN AREAS RURALES PAGINA 98


VICE MINISTERIO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
AREA DE ESTUDIOS BÁSICOS, PROYECTOS Y NORMAS

6.2 VENTILACIÓN

Se han tomado en cuenta diferentes requerimientos de ventilación, de acuerdo al


Proyecto Sistémico, considerado los siguientes criterios :

CUADRO Nº 17
ALTURA LIBRE EN INTERIOR DE AMBIENTES
SISTEMA ALTURA PROMEDIO LIBRE
L-CLL-2003 3.00m.
AD-S-2003 2.85m.
MDP-SB-2003 3.05m.
B-SA-2003 3.00m.

CUADRO Nº 18
ÁREA DE APERTURA DE VANOS
SISTEMA % DE ÁREA DE AMBIENTE
L-CLL-2003 7.66 %
AD-S-2003 3.31%
MDP-SB-2003 52.42 %(ventana con malla)
B-SA-2003 14.53% (ventana con malla)
12.17% (ventana con vidrio)
(*) En Selva Alta; Se colocaran ventanas de vidrio en donde los vientos son muy fuertes y la altitud sea mayor a 1500
m.s.n.m.

El mantener convenientemente ventilados los ambientes de los Módulos de cada


Proyecto Sistémico responde al índice de uso de cada uno, así como del tipo de
actividad a realizar al interior de los mismos. Estos requerimientos son:

• Módulo Administrativo de Núcleo de Red (MMS-AD) : Se consideran 03


criterios de implementación :

o Oficina del Director de la Red y Depósito, con ventilación simple (no


cruzada), con un bajo índice de uso en los ambientes administrativos de
la Red.

o Comedor / Sala de Reuniones y Cocina, con ventilación cruzada /


simple, con un mediano índice de uso por parte de los visitantes
alojados en el Albergue.

o Cocina / Fogón de cocción exterior, que contará con ventilación cruzada


y ventanas con malla metálica que garanticen la renovación rápida de
los humos de la cocción.

• Módulo Albergue (MMS-ALB) : Considera ventilación simple con mediano


índice de uso, debido a la utilización como dormitorio requerida para los grupos
de hasta 06 personas simultáneamente en cada uno de los 02 ambientes.

• Módulo Centro de Recursos de Aprendizaje (MMS-CRA) : Consta de una


SUM (sala de usos múltiples) donde se realizarán las reuniones de la
Asamblea de la Red, y un Laboratorio de Informática para el funcionamiento

GUIA DE ADECUACION DE PROTOTIPOS PARA LOCALES EDUCATIVOS EN AREAS RURALES PAGINA 99


VICE MINISTERIO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
AREA DE ESTUDIOS BÁSICOS, PROYECTOS Y NORMAS

del Programa Huascarán. Estos ambientes cuentan con ventilación cruzada a


modo de las aulas comunes.

• Módulo de Educación a Distancia (MMS-EDIST) : Consta de 02 aulas y una


caseta de transmisión satelital. Las aulas cuentan con ventilación cruzada a
modo de las aulas comunes. La caseta de transmisión satelital está subdividida
en 02 ambientes, considera, una pequeña oficina del tutor y un ambiente
destinado al equipo satelital, éste equipo utiliza baterías para la acumulación
de electricidad, por lo que existe la necesidad de evitar posibles emisiones de
vapores, es por ello que el ambiente incluye ventilación externa y directa
mediante rejillas.

En relación a los prototipos a ser utilizados por los alumnos y docentes, tanto del
Centro Base como de los centros satélites de cada Red Educativa se ha considerado :

• Las Aulas de Inicial y Primaria : Cuentan con ventilación cruzada lateral alta,
debido al alto índice de uso.

• El Módulo Cocina-Dirección (C-CD) : Incluye ventilación cruzada para el caso


de la cocina (debido a su mediano índice de uso y a la posible presencia de
humos y vapores de la elaboración del preparado lácteo) y ventilación simple
para el caso de la dirección.

• Módulo Vivienda de Maestros (C-VIV): Es un sólo ambiente de estar y un


dormitorio, considera ventilación simple. Para el caso del ambiente estar, éste
considera ventilación cruzada, debido a la probable presencia de humos y
vapores producto de la cocción de los alimentos de las personas alojadas.

6.3 ILUMINACIÓN NATURAL / ARTIFICIAL

La totalidad de los módulos cuentan con el entubado, y dependiendo de la


disponibilidad del servicio, con el cableado y la instalación del sistema de energía
eléctrica a fin de garantizar su óptimo funcionamiento. Esto incluye su instalación en
los servicios higiénicos.

Se han considerado los siguientes requerimientos de iluminación de acuerdo al


Proyecto Sistémico utilizado :

CUADRO Nº 19
CUADRO DE ÁREA DE ILUMINACIÓN NATURAL
SISTEMA % DE ÁREA DE AMBIENTE
L-CLL-2003 24.07%
AD-S-2003 15.00%
MDP-SB-2003 52.42 %
B-SA-2003 26.58%

El mantener convenientemente iluminados los ambientes de los Módulos de cada


Proyecto Sistémico responden al tipo de actividad al interior de los mismos. Estos
requerimientos son :

GUIA DE ADECUACION DE PROTOTIPOS PARA LOCALES EDUCATIVOS EN AREAS RURALES PAGINA 100
VICE MINISTERIO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
AREA DE ESTUDIOS BÁSICOS, PROYECTOS Y NORMAS

• Módulo Administrativo de Núcleo de Red (MMS-AD) : Cuenta con flujo de


luz desde un sólo lado, a excepción del comedor / sala de reuniones, que
cuenta con iluminación desde ambos lados. Se ha considerado incluir un punto
de luz artificial en el Fogón de cocción y el Patio de Servicio, debido a la
posible utilización en horas de la noche para actividades vinculadas al
albergue.

• Módulo Albergue (MMS-ALB) : Considera iluminación simple con mediano


índice de uso, debido a la utilización de éste ambiente como dormitorio para
grupos de hasta 06 personas.

• Centro de Recursos de Aprendizaje (MMS-CRA) : Estos ambientes cuentan


con iluminación equivalente a la de un aula común, ésta se da desde ambos
lados.

• Módulo de Educación a Distancia (MMS-CRA) : Las aulas cuentan con


iluminación desde ambos lados del mismo modo que en las aulas comunes. La
caseta de transmisión satelital, subdividida en 02 ambientes, considera,
además un mediano índice de iluminación en la oficina del tutor. El ambiente
destinado al equipo satelital, requiere de seguridad y un bajo índice de
iluminación natural debido a la poca frecuencia de uso.

Con respecto a los prototipos del Centro Base y de los centros satélites de cada Red
Educativa :

• Las Aulas de Inicial y Primaria : Cuentan con iluminación lateral desde


ambos lados debido al alto índice de uso.

• El Módulo Cocina-Dirección : El cual incluye iluminación simple para el caso


de la cocina y dirección.

• Módulo Vivienda de maestros : Al remitirse al concepto de vivienda-albergue,


con un solo ambiente de estar y un dormitorio, considera iluminación simple.
Para el caso del ambiente estar éste considera iluminación lateral desde
ambos lados, debido al uso simultáneo como estar y como área de preparación
de alimentos de las personas alojadas.

6.4 CRITERIOS DE AISLAMIENTO TÉRMICO SEGUN CARACTERÍSTICAS


DE MATERIALES UTILIZADOS EN LOS PROTOTIPOS

La totalidad de módulos, dependiendo del Proyecto Sistémico, consideran distintos


niveles de aislamiento térmico. De acuerdo con el sistema constructivo, se utilizará:

GUIA DE ADECUACION DE PROTOTIPOS PARA LOCALES EDUCATIVOS EN AREAS RURALES PAGINA 101
VICE MINISTERIO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
AREA DE ESTUDIOS BÁSICOS, PROYECTOS Y NORMAS

CUADRO Nº 20
MATERIALES SEGÚN SISTÉMICO
SISTEMA PISOS MUROS COBERTURA/ NOTAS
CIELORASO
El uso de la calamina
como cobertura y el falso
techo de fibrocemento,
Muro de evitan la ganancia
ladrillo de térmica debido al alto
Calamina /
L-CLL-2003 Cemento pulido 0.15m y
fibrocemento
grado de reflectividad de
0.25m. de la calamina (coef.
espesor. reflexión 0.65), y a la
baja conductividad del
fibrocemento.

Se ha considerado la
cámara de aire
Adobe de contenida entre el
Cemento pulido / Calamina/
AD-S-2003 madera
0.40m. de
fibrocemento
cielorraso y la cobertura
espesor como aislante. El piso de
madera será utilizado
sobre los 3,000 m.s.n.m.
Se ha previsto una
cámara de circulación de
aire, ubicada entre el
Paneles de falso cielo y la cobertura,
Lámina termoacústica
MDP-SB- Madera madera el cual contiene
/paneles de
2003 machihembrada machihembra fenestraciones en
fibrocemento
da sentido longitudinal y
transversal, permitiendo
una constante
circulación de aire.
1º opción: Lámina Se considera el cielo
ondulada galvanizada raso y cobertura con
y cielorraso de lámina galvanizada
Bloqueta de
Fibrocemento. ondulada, que genera la
B-SA-2003 Cemento pulido 0.17 m y de
cámara de aire como
0.22 m
2º opción: Lámina amortiguador de
termoacústica, sin temperatura para zonas
cielorraso. frías y de alta nubosidad.

Fuente: Documento “Prototipos Sistémicos para Escuelas en Áreas Rurales” Ministerio de Educación, OINFE, Lima
2003.

Sistema L-CLL-2003 : Los materiales utilizados en los muros tienen un mediano


grado de conductividad térmica (k = 0.42), que en combinación con la ventilación
cruzada y controlada de las ventanas altas y bajas, se favorece el enfriamiento interior
y la renovación de aire durante las horas de mayor radiación. El uso de la calamina
como cobertura y el falso techo de fibrocemento, evitan la ganancia térmica debido al
alto grado de reflectividad de la calamina (coef. reflexión 0.65), y a la baja
conductividad del fibrocemento.

Sistema AD-S-2003 : Este sistema brinda un alto nivel de aislamiento, debido a la


utilización de muros de adobe de 0.40m de espesor y reforzado por la utilización de
cielorraso y cerramientos laterales con cámara de aire y sellado en sus juntas con
espuma plástica. Asimismo, se considera la utilización de pisos machihembrados en
las aulas y ambientes de estar (dormitorios de albergue y vivienda de maestros),
cuando se encuentren por sobre los 3,000 m.s.n.m.

GUIA DE ADECUACION DE PROTOTIPOS PARA LOCALES EDUCATIVOS EN AREAS RURALES PAGINA 102
VICE MINISTERIO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
AREA DE ESTUDIOS BÁSICOS, PROYECTOS Y NORMAS

Sistema MDP-SB-2003 : Este sistema considera un aislamiento térmico, para lo cual


se ha previsto una cámara de circulación de aire, ubicada entre el falso cielo y la
cobertura, la cual contiene fenestraciones en sentido longitudinal y transversal,
permitiendo una constante circulación de aire y por consiguiente un confort ambiental
al interior del aula (fresco).

Sistema B-SA-2003 : Considera el principio de “amortiguación de los efectos del calor


al interior del ambiente”, a través de la utilización de una cámara de aire resultante
entre el cielorraso y la cubierta del techo. Cuando la temperatura es mayor y los
vientos en la zona son escasos, se plantea el uso de ventilación ascendente del aire
caliente a través de ventanas altas producto del desfase de los techos, en este caso la
cubierta presenta una lámina de material térmico que retarda los efectos del calor
hacia el interior.

6. 5 ACÚSTICA

En áreas rurales no existe mayormente ruido de origen externo que afecte las
actividades pedagógicas, limitándose éste al que se genera en las áreas de juego de
la Institución Educativa. El mayor problema acústico es el generado por la interferencia
sonora entre ambientes. Esta interferencia será limitada por :

CUADRO Nº 21
SISTEMA CONDICIONES ACÚSTICAS INTERIORES
El uso de ladrillo tipo V tiene características acústicas por presentar alvéolos que
generan cámaras de aire que aíslan el ruido del exterior al interior. Esta misma
característica se da entre ambientes interiores, en donde se ha propuesto el uso de
L-CLL-2003 tabiquería de cabeza, de ésta manera se aísla completamente una aula de la otra.
Asimismo la cámara de aire entre el cielo raso y la cobertura garantiza el aislamiento
contra el ruido de la lluvia y entre ambientes adyacentes.
Dado que el adobe es un material absorbente, queda garantizada la baja
AD-S-2003 reverberación. Asimismo la cámara de aire entre el cielorraso y la cobertura
garantiza el aislamiento contra el ruido de la lluvia y entre ambientes adyacentes.
El panel-muro considerado en el prototipo de selva baja, está conformado por
madera machihembrada en ambas caras generando una cámara de aire entre ellas,
MDP-SB-2003 el cual permite disipar los sonidos que puedan generarse en los ambientes
contiguos.
Las unidades de bloqueta presentan alvéolos generando vacíos en la totalidad de los
muros de aproximadamente un 15%, éstos vacíos permiten la formación de una
B-SA-2003 cámara de aire que aísla el ruido del exterior al interior y del mismo modo entre los
ambientes. Asimismo la cámara de aire entre el cielorraso y la cobertura garantiza el
aislamiento contra el ruido de la lluvia y entre ambientes adyacentes.
Fuente: Documento “Prototipos Sistémicos para Escuelas en Áreas Rurales” Ministerio de Educación, OINFE, Lima
2003.

6.6 RECOMENDACIONES DE COLOR EN LAS EDIFICACIONES


EDUCATIVAS

Se sugiere la utilización de tonos claros y de acabado mate para los muros, siendo
recomendables colores neutros, tanto para el uso de colores en exteriores como en
interiores, especialmente para ambientes de uso educativo (ver cuadro Nº 18), en
cuanto al color de carpinterías éstas serán acabadas en color natural de preferencia
barniz natural.

Para el caso de áreas monumentales, declaradas por el INC, la propuesta deberá


ceñirse a lo recomendado en la cartilla de color correspondiente.

GUIA DE ADECUACION DE PROTOTIPOS PARA LOCALES EDUCATIVOS EN AREAS RURALES PAGINA 103
VICE MINISTERIO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
AREA DE ESTUDIOS BÁSICOS, PROYECTOS Y NORMAS

CUADRO Nº 22
COLOR
SISTEMA EXTERIOR DE AMBIENTES INTERIOR DE AMBIENTES
L-CLL-2003 Para producir una impresión apacible y fría
Los colores deben ser siempre mates y
hacia el exterior en zonas muy soleadas, se
no brillantes y el porcentaje de reflejo de
recomienda el uso del verde, verde-azul claros,
las paredes no debe exceder al 60%,
el azul suave o el gris perla, por su efecto
pues cuando es mayor determina un
refrescante y calmante.
resplandor excesivo y crea dificultades y
Los pasillos pueden pintarse con colores
molestias en la visión
relativamente vivos, pero no deben presentar
Son recomendables el verde agua, el
un contraste demasiado brusco cuando se sale
azul cielo, el coral, el verde pálido o
de un recinto determinado, en estos casos se
amarillo, crema y beige.
sugiere el azul claro por su impresión de
Los techos: se debe usar siempre
amplitud espacial. Las obras de carpintería: los
blanco, porque este, tanto con la luz
zócalos, las maderas, los bastidores, marcos
natural como con la artificial, sirve para
de puertas y ventanas, entre otros, se tratarán
aumentar la intensidad de la iluminación.
en tonos sostenidos que hagan un buen
contraste con la pared en que se sitúan.
AD-S-2003 índice de reflexión bajo índice de reflexión bajo : 60% máx.
colores sugeridos: ocre, verde nilo, verde claro, Colores sugeridos : gamuza pálido, azul
azul claro, azul cielo, azul pálido. claro, azul cielo, azul pálido.
MDP-SB-2003 Las obras de carpintería: los zócalos, las Características similares al utilizado en
maderas, los bastidores, marcos de puertas y exteriores.
ventanas, entre otros, se tratarán en tonos
naturales y sostenidos que hagan un buen
contraste con la pared en que se sitúan.
B-SA-2003 Características de color similares al utilizado Características de color similares al
por el Sistema L-CLL-2003 utilizado por el Sistema L-CLL-2003
Fuente : Documento “Prototipos Sistémicos para Escuelas en Áreas Rurales” Ministerio de Educación, OINFE, Lima
2003.

6.7 ORIENTACIÓN Y ASOLEAMIENTO

CUADRO Nº 23
ORIENTACIÓN DE AMBIENTES EDUCATIVOS
SISTEMA ORIENTACIÓN VENTANAS CANCHAS NOTAS
DEPORTIVAS
L-CLL-2003 Ventanas con Ventanas Bajas Orientarlas Norte- En zonas de costa lluviosa
dirección de Sur a perpendiculares a la Sur en su lado de baja temperatura, se
Norte dirección de los mayor. recomienda orientar las
vientos. ventanas pequeñas en
dirección al barlovento.
AD-S-2003 Ventanas Este- Ventanas bajas Orientarlas Norte- El alero inclinado limitará la
Oeste, con variación hacia el Este Sur en su lado incidencia del sol durante
de 22º a uno u otro preferentemente. mayor. las primeras horas de la
lado. mañana, a fin de no
impedir el desarrollo de las
actividades educativas.
MDP-SB- El módulo de aula Ventanas Bajas Orientarlas Norte- No presentan mayor
2003 se orientará en perpendiculares a la Sur en su lado problema de asoleamiento
dirección Sur-Norte dirección de los mayor. al interior de las aulas por
vientos. la orientación de ventanas.

B-SA-2003 El módulo de aula Ventanas Bajas Orientarlas Norte- No presentan mayor


se orientará en perpendiculares a la Sur en su lado problema de asoleamiento
dirección Sur-Norte dirección de los mayor. al interior de las aulas por
vientos. la orientación de ventanas.

Fuente : Documento “Prototipos Sistémicos para Escuelas en Áreas Rurales” Ministerio de Educación, OINFE, Lima
2003.

GUIA DE ADECUACION DE PROTOTIPOS PARA LOCALES EDUCATIVOS EN AREAS RURALES PAGINA 104
VICE MINISTERIO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
AREA DE ESTUDIOS BÁSICOS, PROYECTOS Y NORMAS

A fin de impedir la penetración de agua de lluvia al interior del aula, se han utilizado
aleros de protección, de acuerdo al siguiente cuadro:

CUADRO Nº 24
CUADRO DE ALEROS DE PROTECCIÓN PLUVIAL
SISTEMA VOLADO FRONTAL VOLADO LATERAL
(TÍMPANO)
L-CLL-2003 1.50m. 0.80m.
AD-S-2003 1.50m. 1.00m.
MDP-SB-2003 3.23m (incluye galería de 1.00m
Circ.)
B-SA-2003 1.50m. 0.80m.
Fuente: Documento “Prototipos Sistémicos para Escuelas en Áreas Rurales” Ministerio de Educación, OINFE, Lima
2003.

6.8 CRITERIOS DE SEGURIDAD

a) PUERTAS: Las puertas de los ambientes de uso educativo deberán abrir hacia
afuera y en lo posible rebatiendo 180º en el sentido de la dirección de evacuación. De
esto se desprende el siguiente cuadro :

CUADRO Nº 25
PUERTA TÍPICA DE AULA
SISTEMA ANCHO DE HOJA ALTO DE HOJA ANGULO DE
REBATIMIENTO

L-CLL-2003 1.00m. 2.00m. 180º


AD-S-2003 0.92m. 2.06m. 145º
MDP-SB-2003 0.92m. 2.35m 180º
B-SA-2003 1.00m. 2.00m. 180°
Fuente: Documento “Prototipos Sistémicos para Escuelas en Áreas Rurales” Ministerio de Educación, OINFE, Lima
2003.

b) ACCESOS Y PASILLOS DE CIRCULACIÓN: Las aulas para educación rural


consideran el requerimiento de escape o evacuación directamente hacia patios
abiertos, de acuerdo con el siguiente cuadro :

CUADRO Nº 26
PASADIZOS DE CIRCULACIÓN
SISTEMA ANCHO EFECTIVO ESCAPE DIRECTO
L-CLL-2003 1.30m. SI
AD-S-2003 1.10m. SI
MDP-SB-2003 1.92m. NO (es a través de galería de
circulación)
B-SA-2003 1.30m. SI
Fuente: Documento “Prototipos Sistémicos para Escuelas en Áreas Rurales” Ministerio de Educación, OINFE, Lima
2003.

GUIA DE ADECUACION DE PROTOTIPOS PARA LOCALES EDUCATIVOS EN AREAS RURALES PAGINA 105
VICE MINISTERIO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
AREA DE ESTUDIOS BÁSICOS, PROYECTOS Y NORMAS

c) INCENDIOS: Hacia el interior de las aulas se han considerado, de acuerdo al


sistema constructivo propuesto, diferentes acabados y especificaciones técnicas que
garanticen evitar riesgos de incendio. Estos criterios son :

CUADRO Nº 27
RECOMENDACIONES PARA EVITAR INCENDIOS
SISTEMA ESPECIFICACIONES
Los materiales utilizados en el prototipo son incombustibles, en
cuanto a las instalaciones eléctricas, éstas irán entubadas y
L-CLL-2003 empotradas en los muros.
Para facilitar el escape de los alumnos se ha dispuesto una puerta de
1m. de ancho con 180º de apertura.
Se ha utilizado madera en muebles fijos y móviles, siendo el cielorraso
AD-S-2003 de fibrocemento. Adicionalmente la totalidad de instalaciones
eléctricas van entubadas y adosadas al muro.
MDP-SB-2003 La totalidad de instalaciones eléctricas van entubadas.
Cielorraso con material incombustible como es el fibrocemento,
paredes y pisos con enlucidos que por baja temperatura superficial
B-SA-2003 retardan el fuego. Adicionalmente la totalidad de instalaciones
eléctricas van entubadas.
Fuente: Documento “Prototipos Sistémicos para Escuelas en Áreas Rurales” Ministerio de Educación, OINFE, Lima
2003.

Adicionalmente se considerará la necesidad de colocación de un adecuado sistema de


pararrayos.

d) PROTECCIÓN CONTRA ELEMENTOS NATURALES: En todos los Proyectos


Sistémicos se han propuesto pasadizos de circulación techados y se implementarán
canaletas pluviales o zanjas de drenaje perimétricas a los pabellones.

También se recomienda la instalación de sistemas de protección o pararrayos en


zonas donde se presentan tormentas eléctricas.

6.9 CRITERIOS DE MODULACIÓN ESPACIAL Y ESTRUCTURAL

Los Prototipos diseñados para el PEAR, que conforman el centro base, los ambientes
de uso pedagógico, complementarios, así como los servicios higiénicos; han sido
diseñados de acuerdo a una modulación espacial y estructural típica, que permite
combinar elementos estandarizados, como la carpintería de puertas y ventanas con
otros elementos de cerramiento. Este criterio ha servido como premisa fundamental
para determinar una adecuada flexibilidad en la adecuación de los espacios y de los
materiales que lo conforman.

Se ha elaborado un patrón típico que es fácilmente identificable y especifico para cada


Proyecto Sistémico. El patrón identificable lo constituye la coordinación modular, que
es la yuxtaposición de dos tramas generadoras de espacios: la trama funcional;
definida por las dimensiones del mueble con las posibles ubicaciones del mismo,
según la actividad del usuario, generando a su vez un área útil; y la trama estructural
que constituye el cerramiento o envolvente del espacio y que generalmente son los

GUIA DE ADECUACION DE PROTOTIPOS PARA LOCALES EDUCATIVOS EN AREAS RURALES PAGINA 106
VICE MINISTERIO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
AREA DE ESTUDIOS BÁSICOS, PROYECTOS Y NORMAS

ejes de los elementos estructurales es decir los muros o columnas del sistema
constructivo adoptado.

A esta modulación se le adiciona los componentes estandarizados de las puertas y las


ventanas que deberán cumplir los requisitos señalados de confort al interior en cuanto
a ventilación, iluminación, seguridad, antropometría, etc, señalados en las normas.
Estas características de modulación son únicas para cada sistema diseñado, y varía
dependiendo de la estructura que se ha adaptado para satisfacer los requerimientos
señalados en el PEAR para los ámbitos rurales en sus regiones geográficas, siendo la
variable constante el índice de ocupación del usuario por ambiente, definido en las
normas de educación en la relación m2/alumno, según el nivel educativo al que
corresponda, así como en los otros ambientes que son de uso complementario.

GUIA DE ADECUACION DE PROTOTIPOS PARA LOCALES EDUCATIVOS EN AREAS RURALES PAGINA 107
VICE MINISTERIO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
AREA DE ESTUDIOS BÁSICOS, PROYECTOS Y NORMAS

CAPITULO 7:

“Criterios de adecuación de Prototipos”

7. 1 CRITERIOS GENERALES

7.2 CRIETRIOS DE ADECUACIÓN PARA PROTOTIPOS SISTEMICOS


7.2.1 Orientación de Aulas Recomendables Según Región Y
Sistema.
7.2.2 Distancia mínima con respecto a los límites del terreno
normativo.
7.2.3 Distancia mínima entre prototipos (aulas inicial o primaria)
7.2.4 Emplazamiento de prototipos en terrenos con pendiente
7.2.5 Distancia mínima entre prototipos (aulas y ambientes
complementarios).
7.2.6 Emplazamiento y programación de vivienda del docente.

7.3 CASOS ESPECIFICOS DE ADECUACION DE PROTOTPOS


7.3 1 Terrenos con lado menor al normativo.
7.3.2 Emplazamiento del prototipo al límite de propiedad.

7.4 ESQUEMAS IDEALES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS


7.4.1 Condiciones asumidas.
7.4.2 Esquemas de distribución de Instituciones Educativas.

7.5 ESQUEMA GENERAL MAESTRO DEL PEAR

GUIA DE ADECUACION DE PROTOTIPOS PARA LOCALES EDUCATIVOS EN AREAS RURALES PAGINA 108
VICE MINISTERIO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
AREA DE ESTUDIOS BÁSICOS, PROYECTOS Y NORMAS

7. “CRITERIOS DE ADECUACIÓN DE PROTOTIPOS”

7. 1 CRITERIOS GENERALES

En este capítulo; no se pretende generalizar las soluciones de adecuación, sino


presentar una guía de criterios generales en la que se ha considerado un número
limitado de adecuaciones con los diferentes prototipos, éstos constituyen una
alternativa que cumple con los requerimientos mínimos de uso de espacio en las
Instituciones Educativas.

En ese sentido, se han elaborado esquemas básicos que pueden ser aplicados de
manera general para todos los proyectos sistémicos, dependiendo de las condiciones
propias de cada realidad rural, así mismo; se considera oportuno aclarar que
dependerá del “criterio del proyectista”, el resolver las situaciones de adecuación,
teniendo presente que son “soluciones específicas” aquellas que pudiera modificar
parcial o totalmente el prototipo sistémico utilizado en la propuesta, debiendo sustentar
dicha solución en la memoria descriptiva del expediente técnico. Es otra
responsabilidad del proyectista el resolver en su totalidad los detalles constructivos y
estructurales de las variaciones realizadas.

Se presenta en primer lugar los casos ideales para la adecuación de los prototipos
sistémicos que se sustentan en criterios técnicos, tomando en cuenta: distancias
mínimas, relieves topográficos, orientaciones recomendadas para ambientes
pedagógicos, y finalmente los esquemas básicos de Instituciones Educativas en áreas
mínimas de terrenos según nivel educativo, señalados en las normas del Ministerio de
Educación.

Los casos específicos, son parte de la realidad rural, que se presentan básicamente
cuando los terrenos “no cumplen” con las áreas mínimas, o no tienen formas
regulares, suelos con poca resistencia y/o relieves con pendientes no recomendados.

Los tipos de suelos y su resistencia determinarán los niveles de cimentación, las


mismas que serán adecuaciones de carácter estructural y que se deberán ceñir a las
recomendaciones dadas en los estudios de suelos y topográficos con sus parámetros
y normas respectivas según el tipo de sistema constructivo a utilizar.

Se han desarrollado ejemplos hipotéticos de esquemas de adecuación de los


prototipos utilizando en su mayoría el Sistema adobe sierra, AD-S-2003; por ser el
proyecto sistémico que se implementará en la mayoría de las Instituciones Educativas
del país y por ser el que tiene mayores dimensiones en cuanto al área techada y
espesor de muros de cerramiento. Así mismo; por ser el más complejo de adecuar
debido a la estructura del adobe en las situaciones específicas que puedan
presentarse.

El proyectista justificará el expediente técnico mediante una memoria descriptiva


señalando el criterio adoptado así como las características de los materiales a ser
utilizados en las soluciones que se adopten

En general se tomará los siguientes criterios de adecuación :

GUIA DE ADECUACION DE PROTOTIPOS PARA LOCALES EDUCATIVOS EN AREAS RURALES PAGINA 109
VICE MINISTERIO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
AREA DE ESTUDIOS BÁSICOS, PROYECTOS Y NORMAS

1. Se analizará la ubicación o emplazamiento de los prototipos teniendo presente las


recomendaciones vertidas en el estudios de suelos en lo referente a : Tipo se suelo.-
Las edificaciones nuevas; siempre se ubicarán en el estrato mejor consolidado. En
casos de sustitución de infraestructura existente y para facilitar la decisión de utilizar el
área ya explanada, se deberá tomar en cuenta para el análisis del suelo la calicata
más cercana con respecto a la edificación existente a demoler, con la finalidad de
determinar el estrato y su resistencia.

1. Nivel de Cimentación del Prototipo: Debe llegar siempre al nivel señalado en el


estudio de suelos. Al respecto el estudio debe considerar en sus cálculos el tipo de
estructura señalada en la meta, sea adobe, ladrillo, bloqueta o madera.

2. Deberá elegirse el relieve topográfico de preferencia llano (pendiente<5%). No es


recomendable elegir pendientes mayores al 15%, ya que la explanación requiere
mayor corte y por lo tanto mayores costos en obras exteriores. (Muros de contención,
rellenos, etc.)

3. Se recomienda ubicar los servicios higiénicos en el relieve más deprimido y


considerando la dirección de los vientos de tal forma que los olores no sean
transmitidos a las edificaciones de la Institución Educativa.

4. Deberá considerarse el área de explanación sugerida en los planos de ejes y


terrazas, con la finalidad de permitir el movimiento de tierras y distanciar
convenientemente con respecto a las edificaciones que lo circundan.

5. Deberá tomarse en cuenta para el emplazamiento, siempre que se encuentren en


buen estado y sea conveniente para el diseño, los ingresos existentes, patios, árboles,
instalaciones de agua; así como la dirección del viento para la ubicación de los
servicios higiénicos o las cocinas.

6. El Ministerio de Educación maneja criterios pedagógicos para diferentes tipos y


modalidades de enseñanza que tiene características particulares. En el caso del tipo
de Institución Educativa “integrado” (Inicial, primaria y secundaria en un solo terreno)
así como también en los casos de escuelas unidocentes o polidocentes multigrado; el
diseño integral deberá considerar el diferenciar adecuadamente los niveles educativos
con espacios e ingresos propios. En ese sentido también se involucra a los centros
bases o sub-centros bases seleccionados.

7. Deberá preverse un área libre equivalente a 2.00 m2/alumno matriculado como


mínimo, destinada a patio de formación y actividades cívico patrióticas.

8. En la meta alcanzada por el MED, también se incluye el mantenimiento y


rehabilitación de infraestructura existentes en buen o regular estado; en ese sentido se
ha determinado posibles ambientes que deberán guardan cierta semejanza en cuanto
al funcionamiento de los prototipos sistémicos tanto para uso pedagógico como
complementario. (Véase Capitulo 8: Criterios de implementación de infraestructura
existente)

9. Es importante mantener en lo posible la adecuada orientación de las aulas,


dependiendo del ámbito donde se ubique el proyecto sistémico, para garantizar la
adecuada iluminación y ventilación de los ambientes educativos. En ese sentido; en
los casos donde no pueda darse la orientación adecuada por situaciones específicas
que se presenten, (dimensiones estrechas del lote, falta de área libre disponible,
presencia de ambientes no pedagógicos pero en uso, etc), se deberá proponer una

GUIA DE ADECUACION DE PROTOTIPOS PARA LOCALES EDUCATIVOS EN AREAS RURALES PAGINA 110
VICE MINISTERIO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
AREA DE ESTUDIOS BÁSICOS, PROYECTOS Y NORMAS

solución arquitectónica y de carácter estructural que permita que el prototipo mantenga


un adecuado confort, seguridad y óptimo funcionamiento del ambiente.

10. En el tema sanitario, es importante dar la solución mas adecuada dependiendo del
tipo de sistema que se pretenda dotar a la Institución Educativa, considerando los
servicios con que cuenta la localidad. Lo que no esta permitido por norma educativa,
es que la escuela no cuente con los servicios higiénicos.

11. En el caso de que la meta incluya la vivienda del docente, la ubicación se


recomienda alejada de las aulas, pero dentro del local con ingreso diferenciado, así
como los servicios higiénicos. En ese sentido no es necesario incluir meta de servicios
higiénicos para docentes cuando se tiene los de la vivienda.

12. En el caso de no contar con vivienda de docentes, los servicios higiénicos de la


institución educativa, se recomienda diferenciar el servicio higiénico utilizado por los
docentes con el utilizado por los alumnos. Considerar como mínimo dos letrinas por
cada 12 docentes diferenciadas siempre por sexo, es decir una letrina por cada seis
docentes.

Como criterio general se utilizará el sistema que mejor resuelva el problema de


dotación de agua y eliminación de excretas humanas (redes de desagües, tanque
sépticos mas precolación, hoyos simples, composteras, etc.).

En ese sentido; se justificará mediante una memoria descriptiva y de calculo la


solución sanitaria utilizada en el local educativo.

GUIA DE ADECUACION DE PROTOTIPOS PARA LOCALES EDUCATIVOS EN AREAS RURALES PAGINA 111
VICE MINISTERIO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
AREA DE ESTUDIOS BÁSICOS, PROYECTOS Y NORMAS

7.2 CRIETRIOS ÓPTIMOS DE ADECUACIÓN PARA PROTOTIPOS SISTÉMICOS

7.2.1 ORIENTACIÓN DE AULAS RECOMENDABLES SEGÚN REGIÓN Y SISTEMA

GUIA DE ADECUACION DE PROTOTIPOS PARA LOCALES EDUCATIVOS EN AREAS RURALES PAGINA 112
VICE MINISTERIO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
AREA DE ESTUDIOS BÁSICOS, PROYECTOS Y NORMAS

7.2.2 DISTANCIA MÍNIMA CON RESPECTO A LOS LÍMITES DEL TERRENO NORMATIVO

AULAS PRIMARIA E INICIAL EN TERRENOS DE ESQUINA Y MEDIANERO

GUIA DE ADECUACION DE PROTOTIPOS PARA LOCALES EDUCATIVOS EN AREAS RURALES PAGINA 113
VICE MINISTERIO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
AREA DE ESTUDIOS BÁSICOS, PROYECTOS Y NORMAS

7.2.3 DISTANCIA MÍNIMA ENTRE PROTOTIPOS (AULAS INICIAL O PRIMARIA)

GUIA DE ADECUACION DE PROTOTIPOS PARA LOCALES EDUCATIVOS EN AREAS RURALES PAGINA 114
VICE MINISTERIO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
AREA DE ESTUDIOS BÁSICOS, PROYECTOS Y NORMAS

7.2.4 EMPLAZAMIENTO DE PROTOTIPOS EN TERRENOS CON PENDIENTE (MODERADA HASTA 15%)

GUIA DE ADECUACION DE PROTOTIPOS PARA LOCALES EDUCATIVOS EN AREAS RURALES PAGINA 115
VICE MINISTERIO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
AREA DE ESTUDIOS BÁSICOS, PROYECTOS Y NORMAS

7.2.5 DISTANCIA MÍNIMA ENTRE PROTOTIPOS 7.2.6 EMPLAZAMIENTO Y PROGRAMACIÓN DE VIVIENDA DEL DOCENTE
(AULAS Y AMBIENTES COMPLEMENTARIOS)
Respecto a la vivienda de los docentes; se destinará un área no menor de 300
m2 del total disponible en la Institución Educativa, para ubicar el módulo de
vivienda del docente siempre que la programación y la disponibilidad del área
libre lo permita.

No es recomendable la cercanía de la vivienda a los ambientes destinados a


los alumnos, es preferible en lo posible destinar un ingreso propio desde la
calle o vía.

Se recomienda ubicar los servicios higiénicos en el nivel más bajo del terreno
con respecto a la vivienda, y tomando en cuenta la dirección de los vientos para
evitar la transmisión de malos olores a las edificaciones vecinas.

Se recomienda que los ambientes complementarios se


relacionen con los ambientes pedagógicos de manera
directa, su ubicación debe estar lo mas cerca posible a éstos;
con la finalidad de tener control y registro de las actividades
que se desarrollen dentro del aula.

GUIA DE ADECUACION DE PROTOTIPOS PARA LOCALES EDUCATIVOS EN AREAS RURALES PAGINA 116
VICE MINISTERIO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
AREA DE ESTUDIOS BÁSICOS, PROYECTOS Y NORMAS

7.3 CASOS ESPECÍFICOS DE ADECUACIÓN DE PROTOTIPOS:

7.3 1 TERRENOS CON LADO MENOR AL NORMATIVO:

Sólo en los casos de los terrenos que no tengan las dimensiones mínimas requeridas
en las normas de educación, (es decir: menor a 25 metros lineales para Instituciones
Educativas de Inicial y menores a 40 metros lineales para Instituciones Educativas de
primaria); y que no permitan ubicar convenientemente los prototipos de aulas en la
orientación correcta, se tratará mantener, en lo posible, el mayor número de ventanas
de las aulas hacia la mejor orientación según la recomendación dada en el ítem 7.2.1.

En ese sentido, deberá permitirse combinaciones en “T” o “L” de las aulas, siempre
que la solución resuelva adecuadamente el tema de orientación considerando los
problemas de asoleamiento, vientos o ruidos mediante elementos señalados en el
punto 9 del ítem 7.1.

7.3.2 EMPLAZAMIENTO DEL PROTOTIPO AL LÍMITE DE PROPIEDAD:

En los casos, en que se tenga que ubicar el prototipo al límite de propiedad, al no


haber otra opción adecuada por falta de espacio; el proyectista deberá respetar en lo
posible la estructura básica del prototipo, es decir respetará los elementos
estructurales del cerramiento de muros sin reducir el área neta del ambiente,
reduciendo únicamente el alero lateral o aleros laterales del techo hasta el límite de
propiedad, (tal como se indica en el ejemplo mostrado). deberá resolver
“específicamente” la solución estructural del techo, así como la cimentación excéntrica
ya que no podrá traspasar la propiedad de la Institución Educativa ocupando
propiedad de terceros o de vías.

GUIA DE ADECUACION DE PROTOTIPOS PARA LOCALES EDUCATIVOS EN AREAS RURALES PAGINA 117
VICE MINISTERIO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
AREA DE ESTUDIOS BÁSICOS, PROYECTOS Y NORMAS

7.4 ESQUEMAS IDEALES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS

7.4.1 CONDICIONES ASUMIDAS:

1. Se ha considerado la modalidad de enseñanza tipo Polidocente Completo que


incluye todos los grados en un turno; es decir, en inicial tres grados y en
primaria seis grados.

2. La carga educativa considerada es para inicial de 72 alumnos en un turno y


distribuidos en tres secciones de 3, 4, y 5 años. En Primaria es 216 alumnos
distribuidos en 1º, 2º, 3º, 4,º 5, y 6º grado.

3. Se elaboraron los esquemas de distribución y adecuación de prototipos en


terrenos considerados como mínimos reglamentarios según nivel educativo y
que corresponden a un CEI–3, de 800 m2, cuyo lado mínimo es 25 ml; y para
un local primario EP–I de 2,000 m2, cuyo lado menor es de 40 ml.

4. Se incluye además (al terreno mínimo según nivel educativo), un área de 300
m2 destinada a la vivienda del docente, que se sumará al total del área de
terreno de la Institución Educativa.

5. La localidad considerada en los esquemas propuestos para las instituciones


educativas, no cuenta con red de agua, por lo que puede utilizarse las letrinas
sin arrastre hidráulico.

6. El programa de necesidades de acuerdo a las características señaladas, sería


el siguiente:

(*) Se considera que en cada caso la mitad de la población estudiantil es del sexo opuesto

Nota.- En el Centro Base, se ha considerado el ámbito rural de costa, donde la


localidad cuenta con servicios públicos de agua, desagüe y electricidad, por lo que
se plantea la utilización de un servicio higiénico de arrastre hidráulico con batería
de 04 aparatos sanitarios. En caso que la meta incluya Albergue, se deberá
considerar la dotación de una zona de aseo. (Ver esquema Nº 6)

GUIA DE ADECUACION DE PROTOTIPOS PARA LOCALES EDUCATIVOS EN AREAS RURALES PAGINA 118
VICE MINISTERIO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
AREA DE ESTUDIOS BÁSICOS, PROYECTOS Y NORMAS

7.4.2 ESQUEMAS DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS– DISTRIBUCIÓN

GUIA DE ADECUACION DE PROTOTIPOS PARA LOCALES EDUCATIVOS EN AREAS RURALES PAGINA 119
VICE MINISTERIO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
AREA DE ESTUDIOS BÁSICOS, PROYECTOS Y NORMAS

GUIA DE ADECUACION DE PROTOTIPOS PARA LOCALES EDUCATIVOS EN AREAS RURALES PAGINA 120
VICE MINISTERIO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
AREA DE ESTUDIOS BÁSICOS, PROYECTOS Y NORMAS

GUIA DE ADECUACION DE PROTOTIPOS PARA LOCALES EDUCATIVOS EN AREAS RURALES PAGINA 121
VICE MINISTERIO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
AREA DE ESTUDIOS BÁSICOS, PROYECTOS Y NORMAS

GUIA DE ADECUACION DE PROTOTIPOS PARA LOCALES EDUCATIVOS EN AREAS RURALES PAGINA 122
VICE MINISTERIO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
AREA DE ESTUDIOS BÁSICOS, PROYECTOS Y NORMAS

GUIA DE ADECUACION DE PROTOTIPOS PARA LOCALES EDUCATIVOS EN AREAS RURALES PAGINA 123
VICE MINISTERIO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
AREA DE ESTUDIOS BÁSICOS, PROYECTOS Y NORMAS

GUIA DE ADECUACION DE PROTOTIPOS PARA LOCALES EDUCATIVOS EN AREAS RURALES PAGINA 124
VICE MINISTERIO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
AREA DE ESTUDIOS BÁSICOS, PROYECTOS Y NORMAS

7.5 ESQUEMA GENERAL MAESTRO DEL PEAR

VIVIENDA
DOCENTE

GUIA DE ADECUACION DE PROTOTIPOS PARA LOCALES EDUCATIVOS EN AREAS RURALES PAGINA 125
VICE MINISTERIO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
AREA DE ESTUDIOS BÁSICOS, PROYECTOS Y NORMAS

CAPITULO 8:

“Criterios para la Evaluación de


Infraestructura Existente”
8.1 DEFINICIONES

8.2 EVALUACIÓN DE DAÑOS DE LOCALES DE EDUCATIVOS


8.2.1 Edificios de Concreto Armado y Mampostería.
8.2.2 Edificaciones de Adobe.

8.3 CRITERIOS MÍNIMOS A CONSIDERAR PARA DETERMINACIÓN


DE METAS FÍSICAS DE AMBIENTES EDUCATIVOS

8.4. CRITERIOS A CONSIDERAR PARA INTERVENCIÓN DE OBRA


EN LOCALES EDUCATIVOS EXISTENTES.
8.4.1 Locales Educativos Existentes con Construcciones
realizadas por la Comunidad.
8.4.2 Locales Educativos Existentes con Construcciones
realizadas por organismos Gubernamentales y No
Gubernamentales ONG’s.

GUIA DE ADECUACION DE PROTOTIPOS PARA LOCALES EDUCATIVOS EN AREAS RURALES PAGINA 126
VICE MINISTERIO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
AREA DE ESTUDIOS BÁSICOS, PROYECTOS Y NORMAS

8. CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE


INFRAESTRUCTURA EXISTENTE

8.1 DEFINICIONES

Con la finalidad de aclarar algunos conceptos que el Sector Educación maneja


respecto a la intervención en infraestructura, alcanzamos algunos definiciones al
respecto:

La clasificación de las edificaciones están determinadas en función al estado de


conservación de las estructuras y sus instalaciones; y son las siguientes :

• Estado de Conservación Bueno.- Son aquellas edificaciones que


generalmente tienen un mantenimiento continuo, por lo que no presentan daños
ni constituyen un peligro para sus ocupantes
• Estado de Conservación Regular.- Son las edificaciones que presentan
daños leves en la estructura y en sus instalaciones, pero no constituyen un
peligro para sus ocupantes ni impiden el uso de sus ambientes.
• Estado de Conservación Malo.- Son las edificaciones que muestran daños
significativos o de colapso en la estructura y en sus instalaciones, los mismos
que impiden el uso de los ambientes y constituyen un peligro para sus
ocupantes.

De acuerdo a estos estados de conservación de las edificaciones, se plantean las


metas de intervención, las cuales consideran tres tipos de obras y que son los
siguientes:

• Obras de Mantenimiento.- Serán aplicadas a las edificaciones que se


encuentren en buen estado de conservación, permitiendo la continuidad de la
edificación en el tiempo.
• Obras de Rehabilitación.- Se entiende por “rehabilitación de la edificación”, a
los trabajos de “reforzamiento” estructural y mantenimiento de sus instalaciones;
estas serán aplicadas en las edificaciones de regular estado de conservación,
permitiendo la “reutilización” del ambiente (o de los ambientes) a nivel funcional
desarrollando las actividades que originalmente fueron planteadas en su diseño o
adecuarlas a otras de uso complementario; pero en el caso de edificaciones de
adobe que se encuentren en regular estado se recomienda no efectuar la
rehabilitación a nivel estructural, sino la demolición de la edificación por resultar
esta intervención demasiado onerosa, además no garantiza la seguridad y
continuidad de la estructura.
• Obras de Sustitución (Nuevas).- Serán aplicadas en las edificaciones que se
encuentran en mal estado de conservación o colapso y en las que no se puede
realizar la rehabilitación de la infraestructura. Por consiguiente serán demolidas y
sustituidas por una nueva.
• Obras de Demolición.- Son las obras que se aplicaran cuando las edificaciones
se encuentren en situación de vulnerabilidad y o riesgo, que constituya un peligro
a la vida de los ocupantes, sean estos causados por eventos naturales (sismos,
etc) o tecnológicos (originados por el hombre).

GUIA DE ADECUACION DE PROTOTIPOS PARA LOCALES EDUCATIVOS EN AREAS RURALES PAGINA 127
VICE MINISTERIO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
AREA DE ESTUDIOS BÁSICOS, PROYECTOS Y NORMAS

8.2 EVALUACIÓN DE DAÑOS DE LOCALES EDUCATIVOS

Para evaluar el estado conservación de los locales, deben tomarse ciertas


consideraciones que determinen una calificación del daño que presenten las
construcciones, sin embargo es necesario indicar que estas características solo dan
una apreciación cualitativa que permite tomar una decisión para considerar una meta e
intervenir la infraestructura existente.

En ese sentido se ha tomado los siguientes criterios de evaluación por cada sistema
constructivo:

8.2.1 Edificios de Concreto Armado y Mampostería

• Daño Leve

Se considerará como daños leves los siguientes :

- Vidrios rotos
- Pequeñas fisuras de tarrajeo
- Tabaquerías reparables que no hayan
comprometido la estructura del edificio.
- Fisuras leves en concreto armado.

• Daño Moderado

Se considerará como daño moderado los defectos que presente un edificio con
posibilidad de rehabilitar, sin modificar su estructura.

- Estructura con posibilidad de rehabilitar con


refuerzo en sus elementos.
- Sustitución de unidades de albañilería.

• Colapsado

Se considera como locales escolares en colapso, aquellos edificios que


requieren de demolición, sustitución o reubicación.

- Columnas y vigas estructurales con


desplazamiento irreparable.
- Estructuras que no tienen el criterio mínimo
de dimensionamiento.
- Vigas de pórticos cuyo peralte sea menor a
L/12.
- Dimensiones no compatibles.- Ancho de viga
menores de 30 cm.
- Cuantía de acero menores a los rangos
establecidos por el RNC.
- Concreto de baja resistencia visible.
- Construcción ubicada en terreno no
adecuado.

GUIA DE ADECUACION DE PROTOTIPOS PARA LOCALES EDUCATIVOS EN AREAS RURALES PAGINA 128
VICE MINISTERIO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
AREA DE ESTUDIOS BÁSICOS, PROYECTOS Y NORMAS

- Paredes estructurales desplomadas.


- Edificio colapsado con defectos en su
proceso constructivo.

8.2.2 Edificaciones de Adobe

• Daños Leves

- Desprendimiento de revoques
- Rotura de calamina o coberturas similares y
tijerales de apoyo que requiere sustitución
- Rotura de vidrios.
- Paredes fisurados, reparables con malla
electro soldada de ¾” x 1 mm.
- Se considerará como DAÑO LEVE CON
RIESGO DE FALLA a estructuras de techo
fatigado.

• Daño Moderado / Colapsado

- Muro inclinado.
- Separaciones entre bloques.
- Construcciones sin dirección técnica.
- Humedecimiento del adobe.

8.3 CRITERIOS MINIMOS A CONSIDERAR PARA DETERMINACIÓN DE


METAS FÍSICAS DE AMBIENTES EDUCATIVOS

Para la determinación de las metas física de ambientes en una Institución Educativa


se considerarán los siguientes aspectos importantes:

1. Carga educativa (Nº de alumnos matriculados por secciones, turnos, nivel


educativo).
2. Ambientes existentes: (aulas, ambientes complementarios servicios higiénicos)
3. Estado físico de la Infraestructura: (bueno, regular, malo)
4. Dimensiones y características del terreno: (áreas ocupadas, disponibilidad de
terreno, normatividad en áreas mínimas, relieves topográficos, resistencia de
suelo).
5. Tipo de Dotación de los Servicios básicos: (existencia de redes públicas para
agua, desagüe electricidad)
6. Racionalización de carga: (instituciones educativas cercanas, vulnerabilidad de
la localidad)
7. Clasificación de la Institución Educativa dentro de la red.

GUIA DE ADECUACION DE PROTOTIPOS PARA LOCALES EDUCATIVOS EN AREAS RURALES PAGINA 129
VICE MINISTERIO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
AREA DE ESTUDIOS BÁSICOS, PROYECTOS Y NORMAS

8.4 CRITERIOS A CONSIDERAR PARA INTERVENCIÓN DE OBRA EN


INSTITUCIONES EDUCATIVAS EXISTENTES.

8.4.1 Locales Educativos Existentes con Construcciones realizadas por la


Comunidad

CASO 1:
Aulas construidas por la
comunidad en MAL ESTADO e
indicado en el estudio básico, se
AULA aplicará el siguiente criterio:
DEMOLICIÓN = SUSTITUCIÓN

A D
U I
L R Leyenda:
A SUSTITUCIÓN

Ingreso al Local Educativo

CASO 2:

Aulas construidas por la comunidad en


AULA REGULAR A BUEN ESTADO e indicado
en el estudio básico, se aplicará el
siguiente criterio:
A MEJORAMIENTO = MANTENIMIENTO
U A
L U
A L
A Leyenda:
Buen Estado: Mantenimiento

Ingreso al Local Educativo

Nota.- En este caso; si los ambientes destinados para uso de aulas NO CUMPLEN
con los requisitos normativos del MED, se cambiará el uso para ambientes
complementarios como dirección, cocina, vivienda de docente, entre otros.

GUIA DE ADECUACION DE PROTOTIPOS PARA LOCALES EDUCATIVOS EN AREAS RURALES PAGINA 130
VICE MINISTERIO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
AREA DE ESTUDIOS BÁSICOS, PROYECTOS Y NORMAS

8.4.2 Locales Educativos Existentes con Construcciones realizadas por


Organismos Gubernamentales y No Gubernamentales ONG

CASO 3: Aulas construidas por organismos


estatales u ONG’s; en MAL
ESTADO e indicado en el estudios
básico, se aplicará el siguiente
AULA criterio:

DEMOLICIÓN = SUSTITUCIÓN

A D
U I
L R Leyenda:
A
SUSTITUCION

Ingreso al Local Educativo

Nota.- En este caso; se justificará la situación de la construcción, previo informe de


evaluación técnica dado por un ingeniero civil especialista en diseño estructural o por
INDECI.

Aulas construidas por APAFA,


CASO 4:
organismos estatales u ONG’s; en
BUEN ESTADO e indicado en estudios
básico; se aplicará el siguiente criterio:

AULA MEJORAMIENTO = MANTENIMIENTO

Aulas construidas por organismos


estatales u ONG’s; en REGULAR
A ESTADO e indicado en estudios
D U
I básico; se aplicará el siguiente criterio:
L REFORZAMIENTO = REHABILITACION
R A

Leyenda:
Ingreso al Local Educativo
Buen Estado: Mantenimiento

Regular Estado: Rehabilitación

GUIA DE ADECUACION DE PROTOTIPOS PARA LOCALES EDUCATIVOS EN AREAS RURALES PAGINA 131
VICE MINISTERIO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
AREA DE ESTUDIOS BÁSICOS, PROYECTOS Y NORMAS

CAPITULO 9:

“Costos Promedio de Prototipos PEAR”


9.1 AREAS POR MÓDULOS PROTOTIPOS

9.2 RELACIÓN DE PRESUPUESTOS POR MÓDULOS PROTOTIPOS

9.3 RELACION DE COSTOS DIRECTO S/. x m2 SEGÚN


PROTOTIPOS (NUEVOS SOLES)

9.4 RELACIÓN DE COSTOS DIRECTO US $ x m2 SEGÚN


PROTOTIPOS (DOLARES AMERICANOS)

GUIA DE ADECUACION DE PROTOTIPOS PARA LOCALES EDUCATIVOS EN AREAS RURALES PAGINA 132
VICE MINISTERIO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
AREA DE ESTUDIOS BÁSICOS, PROYECTOS Y NORMAS

9.1 AREAS POR MÓDULOS PROTOTIPOS


AREAS DE LOS PROTOTIPOS DEL PEAR
DESCRIPCION m2 TECHADA m2 CONTRUIDA

AMBITOS A INTERVENIR POR EL PROGRAMA ADOBE LADRILLO MADERA BLOQUETA ADOBE LADRILLO MADERA BLOQUETA
PEAR-2004
COSTA COSTA
SIERRA SELVA BAJA SELVA ALTA SIERRA SELVA BAJA SELVA ALTA
LLUVIOSA LLUVIOSA

I PROTOTIPOS CENTRO BASE:

NUCLEO ADMINISTRATIVO MMS


156.28 144.30 161.42 144.30 91.34 101.51 112.08 101.51
NUCLEO CENTRO RECURSOS DE APRENDIZAJE
193.00 161.35 192.27 161.35 113.60 99.82 137.42 99.82
NUCLEO EDUCACION A DISTANCIA
217.00 219.01 245.82 219.01 145.44 139.08 178.78 139.08
NUCLEO ALBERGUE
85.00 74.83 117.63 74.83 43.20 40.93 60.96 40.93
II PROTOTIPOS COMPLEMENTARIOS:

COCINA - DIRECCION
73.00 74.86 69.68 74.86 35.52 40.93 39.17 40.93
VIVIENDA DOCENTE
55.00 46.03 70.29 46.03 23.68 21.30 39.67 21.30
III AMBIENTES AULA INICIAL:

AULA INICIAL 16 ALUMNOS


97.00 74.86 96.53 74.86 50.88 40.93 63.46 40.93
DOS AULAS INICIAL DE 16 ALUMNOS
169.00 135.52 171.17 135.52 97.92 80.19 121.12 80.19
DOS AULAS INICIAL DE 16 Y 24 ALUMNOS
193.00 161.35 192.27 161.35 113.60 99.82 137.42 99.82
AULA INICIAL 24 ALUMNOS
121.00 103.69 117.63 103.69 66.56 60.56 79.76 60.56
DOS AULAS INICIAL DE 24 ALUMNOS
217.00 190.18 213.00 190.18 129.28 119.45 153.72 119.45
IV AMBIENTES AULA PRIMARIA:

AULA PRIMARIA 24 ALUMNOS


97.00 74.86 93.53 74.86 50.88 40.93 63.46 40.93
DOS AULAS PRIMARIA DE 24 ALUMNOS
169.00 132.52 171.17 132.52 97.92 80.19 121.12 80.19
DOS AULAS PRIMARIA DE 24 Y 36 ALUMNOS
193.00 161.35 192.27 161.35 113.60 99.82 137.42 99.82
AULA PRIMARIA 36 ALUMNOS
121.00 103.69 117.63 103.69 66.56 60.57 79.76 60.57
DOS AULAS PRIMARIA DE 36 ALUMNOS 217.00 190.18 196.77 190.18 129.28 119.45 136.96 119.45

GUIA DE ADECUACION DE PROTOTIPOS PARA LOCALES EDUCATIVOS EN AREAS RURALES PAGINA 133
VICE MINISTERIO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
AREA DE ESTUDIOS BÁSICOS, PROYECTOS Y NORMAS

9.2 RELACIÓN DE PRESUPUESTOS POR MÓDULOS PROTOTIPOS


VALORES ACTUALIZADOS AL MES DE NOVIEMBRE DEL 2004 (Tipo de Cambio al dólar S/ 3.50 Nuevos Soles)

TOTAL PRESPUESTO TOTAL PRESPUESTO


DESCRIPCION EN NUEVOS SOLES EN DOLARES AMERICANOS

AMBITOS A INTERVENIR POR EL PROGRAMA ADOBE LADRILLO BLOQUETA ADOBE LADRILLO BLOQUETA
PEAR-2004
COSTA COSTA
SIERRA SELVA ALTA SIERRA SELVA ALTA
LLUVIOSA LLUVIOSA

I PROTOTIPOS CENTRO BASE:

NUCLEO ADMINISTRATIVO MMS 59,579.37 79,049.51 68,858.24 17,022.68 22,585.57 19,673.78


NUCLEO CENTRO RECURSOS DE APRENDIZAJE 65,560.35 77,909.25 69,920.67 18,731.53 22,259.79 19,977.33
NUCLEO EDUCACION A DISTANCIA 89,266.43 100,496.36 90,828.55 25,504.69 28,713.25 25,951.01
NUCLEO ALBERGUE 28,680.14 41,874.15 36,863.26 8,194.33 11,964.04 10,532.36

II PROTOTIPOS COMPLEMENTARIOS:

COCINA - DIRECCION 29,472.20 41,885.62 40,447.47 8,420.63 11,967.32 11,556.42


VIVIENDA DOCENTE 21,863.55 27,597.18 24,087.12 6,246.73 7,884.91 6,882.03

III AMBIENTES AULA INICIAL:

AULA INICIAL 16 ALUMNOS 33,747.34 40,647.24 35,801.04 9,642.10 11,613.50 10,228.87


DOS AULAS INICIAL DE 16 ALUMNOS 58,704.47 69,772.39 61,176.14 16,772.71 19,934.97 17,478.90
DOS AULAS INICIAL DE 16 Y 24 ALUMNOS 66,329.60 80,519.47 70,675.39 18,951.31 23,005.56 20,192.97
AULA INICIAL 24 ALUMNOS 41,130.83 52,445.18 46,239.15 11,751.67 14,984.34 13,211.19
DOS AULAS INICIAL DE 24 ALUMNOS 73,717.11 92,696.07 81,701.74 21,062.03 26,484.59 23,343.35
IV AMBIENTES AULA PRIMARIA:

AULA PRIMARIA 24 ALUMNOS 31,259.49 36,473.53 33,716.74 8,931.28 10,421.01 9,633.35


DOS AULAS PRIMARIA DE 24 ALUMNOS 54,492.94 62,928.25 55,834.64 15,569.41 17,979.50 15,952.75
DOS AULAS PRIMARIA DE 24 Y 36 ALUMNOS 61,505.96 73,571.35 65,546.49 17,573.13 21,020.39 18,727.57
AULA PRIMARIA 36 ALUMNOS 38,134.37 47,985.48 42,627.44 10,895.53 13,710.14 12,179.27
DOS AULAS PRIMARIA DE 36 ALUMNOS 68,332.31 84,752.28 75,568.40 19,523.52 24,214.94 21,590.97

GUIA DE ADECUACION DE PROTOTIPOS PARA LOCALES EDUCATIVOS EN AREAS RURALES PAGINA 134
VICE MINISTERIO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
AREA DE ESTUDIOS BÁSICOS, PROYECTOS Y NORMAS

9.3 RELACION DE COSTOS DIRECTO S/. x m2 SEGÚN PROTOTIPOS (NUEVOS SOLES)


VALORES ACTUALIZADOS AL MES DE NOVIEMBRE DEL 2004
COSTO DIRECTO EN NUEVOS SOLES POR m2
DESCRIPCION m2 TECHADA m2 CONSTRUIDA

AMBITOS A INTERVENIR POR EL PROGRAMA ADOBE LADRILLO BLOQUETA ADOBE LADRILLO BLOQUETA
PEAR-2004
COSTA COSTA
SIERRA SELVA ALTA SIERRA SELVA ALTA
LLUVIOSA LLUVIOSA

I PROTOTIPOS CENTRO BASE:

NUCLEO ADMINISTRATIVO MMS 381.23 547.81 477.19 652.28 778.74 678.34


NUCLEO CENTRO RECURSOS DE APRENDIZAJE 339.69 482.86 433.35 577.12 780.50 700.47
NUCLEO EDUCACION A DISTANCIA 411.37 458.87 414.72 613.77 722.58 653.07
NUCLEO ALBERGUE 337.41 559.59 492.63 663.89 838.66 738.30

II PROTOTIPOS COMPLEMENTARIOS:

COCINA - DIRECCION 403.73 559.52 540.31 829.74 1,023.35 988.21


VIVIENDA DOCENTE 397.52 599.55 523.29 923.29 1,295.64 1,130.85
III AMBIENTES AULA INICIAL:

AULA INICIAL 16 ALUMNOS 347.91 542.98 478.24 663.27 993.09 874.69


DOS AULAS INICIAL DE 16 ALUMNOS 347.36 514.85 451.42 599.51 870.09 762.89
DOS AULAS INICIAL DE 16 Y 24 ALUMNOS 343.68 499.04 438.03 583.89 806.65 708.03
AULA INICIAL 24 ALUMNOS 339.92 505.79 445.94 617.95 866.00 763.53
DOS AULAS INICIAL DE 24 ALUMNOS 339.71 487.41 429.60 570.21 776.02 683.98

IV AMBIENTES AULA PRIMARIA:

AULA PRIMARIA 24 ALUMNOS 322.26 487.22 450.40 614.38 891.12 823.77


DOS AULAS PRIMARIA DE 24 ALUMNOS 322.44 474.86 421.33 556.50 784.74 696.28
DOS AULAS PRIMARIA DE 24 Y 36 ALUMNOS 318.68 455.97 406.24 541.43 737.04 656.65
AULA PRIMARIA 36 ALUMNOS 315.16 462.78 411.10 572.93 792.36 703.89
DOS AULAS PRIMARIA DE 36 ALUMNOS 314.90 445.64 397.35 528.56 709.52 632.64

GUIA DE ADECUACION DE PROTOTIPOS PARA LOCALES EDUCATIVOS EN AREAS RURALES PAGINA 135
VICE MINISTERIO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
AREA DE ESTUDIOS BÁSICOS, PROYECTOS Y NORMAS

9.4 RELACIÓN DE COSTOS DIRECTO US $ x m2 SEGÚN PROTOTIPOS (DOLARES AMERICANOS)


VALORES ACTUALIZADOS AL MES DE JULIO DEL 2004 (Tipo de Cambio al dólar S/ 3.50 Nuevos Soles)
COSTO DIRECTO EN DOLARES AMERICANOS POR m2
DESCRIPCION m2 TECHADA m2 CONTRUIDA

AMBITOS A INTERVENIR POR EL PROGRAMA ADOBE LADRILLO BLOQUETA ADOBE LADRILLO BLOQUETA
PEAR-2004
COSTA COSTA
SIERRA SELVA ALTA SIERRA SELVA ALTA
LLUVIOSA LLUVIOSA

I PROTOTIPOS CENTRO BASE:

NUCLEO ADMINISTRATIVO MMS 108.92 156.52 136.34 186.37 222.50 193.81


NUCLEO CENTRO RECURSOS DE APRENDIZAJE 97.05 137.96 123.81 164.89 223.00 200.13
NUCLEO EDUCACION A DISTANCIA 117.53 131.10 118.49 175.36 206.45 186.59
NUCLEO ALBERGUE 96.40 159.88 140.75 189.68 239.62 210.94

II PROTOTIPOS COMPLEMENTARIOS:

COCINA - DIRECCION 115.35 159.86 154.37 237.07 292.39 282.35


VIVIENDA DOCENTE 113.58 171.30 149.51 263.80 370.18 323.10

III AMBIENTES AULA INICIAL:

AULA INICIAL 16 ALUMNOS 102.33 159.70 140.66 189.51 283.74 249.91


DOS AULAS INICIAL DE 16 ALUMNOS 99.25 147.10 128.98 171.29 248.60 217.97
DOS AULAS INICIAL DE 16 Y 24 ALUMNOS 98.19 142.58 125.15 166.82 230.47 202.29
AULA INICIAL 24 ALUMNOS 99.98 148.76 131.16 176.56 247.43 218.15
DOS AULAS INICIAL DE 24 ALUMNOS 97.06 139.26 122.74 162.92 221.72 195.42

IV AMBIENTES AULA PRIMARIA:

AULA PRIMARIA 24 ALUMNOS 94.78 143.30 132.47 175.54 254.61 235.36


DOS AULAS PRIMARIA DE 24 ALUMNOS 92.13 135.67 120.38 159.00 224.21 198.94
DOS AULAS PRIMARIA DE 24 Y 36 ALUMNOS 91.05 130.28 116.07 154.69 210.58 187.61
AULA PRIMARIA 36 ALUMNOS 92.69 136.11 120.91 163.69 226.39 201.11
DOS AULAS PRIMARIA DE 36 ALUMNOS 89.97 127.33 113.53 151.02 202.72 180.75

GUIA DE ADECUACION DE PROTOTIPOS PARA LOCALES EDUCATIVOS EN AREAS RURALES PAGINA 136
VICE MINISTERIO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
OFICINA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
AREA DE ESTUDIOS BÁSICOS, PROYECTOS Y NORMAS

BIBLIOGRAFÍA

Cámara Peruana de la Construcción ( CAPECO ). “Reglamento Nacional de


Construcciones” 17ma. Edición. Lima, 2001.

Ministerio de Educación ( MED ). “Normas Técnicas de Diseño Arquitectónico para


Institutos Educativos de Educación Inicial”. Lima, 1987.

Ministerio de Educación ( MED ). “Normas Técnicas de Diseño para Institutos


Educativos Urbanos. Educación Primaria – Educación Secundaria”. Lima, 1983.

Ministerio de Educación ( MED ). “La Red Educativa. Un modelo de Gestión


Descentralizado para las Áreas Rurales”. Lima, 2003.

Ministerio de Educación ( MED ). “Guía para la organización de Centros de


Educación Inicial”. Lima, 1986.

Centro Panamericano de Ingenieria Sanitaria y Ciencias del Ambiente ( CEPIS ) /


Organizacion Panamericana de la Salud ( OPS ). “Especificaciones Técnicas para el
Diseño de Letrinas Ventiladas de Hoyo Seco”. Lima, 2001.

Kuroiwa, Julio. “Reducción de desastres”.

Pulgar Vidal, Javier. “Geografía del Perú - Las 8 Regiones Naturales”. Lima, 1962.

The World Bank. “Project Appraisal Document on a Proposed Adaptable Program


Loan in the Amount of US$ 52.5 Million to the Republic of Peru for a Rural Education
Project in Support of the first phase of the rural Education Program”. Washington DC,
2003.

2003. LEY GENERAL DE EDUCACIÓN Nº 28044, LIMA-PERU

Instituto, Juan Herrera. “Arquitectura Bioclimática, Conceptos Básicos y Panorama


Actual”. España, 2003.

Neufert, Ernest. “Arte de Proyectar en Arquitectura”. Editorial Gustavo Gili, S.A.


Barcelona, 1982.

GUIA DE ADECUACION DE PROTOTIPOS PARA LOCALES EDUCATIVOS EN AREAS RURALES PAGINA 137

You might also like