You are on page 1of 3

El Estado como problema y como solución

Describe que hubo 3 olas o ideas sobre el rol del Estado

1.- Primera Ola. El Estado podía ser empleado para fomentar el cambio estructural. "la
principal responsabilidad del Estado era acelerar la industrialización, pero también que
cumpliría un papel en la modernización de la agricultura y que suministraría la infraestructura
indispensable para la urbanización" (Evans 1996, pág. 17). No obstante, la existencia de
Estados predatorios como el de Zaire (actual República Democrática del Congo), el
hipertrofiado aparato estatal en América Latina y el contexto económico de los años años 70
dio a entender que el Estado era el problema.

2.- Segunda Ola. Se cuestionó el actuar activo del Estado en la economía y se pensó en limitar
la acción de este a las relaciones de propiedad privada. Se pasó de la idea de cambio
estructural a la idea de "ajuste estructural". Además desarrolló un marco analítico
neoutilitarista.

3.- Tercera Ola. El Estado como factor importante en la elección de políticas y resultados para
el desarrollo.

Neoutilitarismo y sus críticas.


Los teóricos neoutilitaristas como Buchanan, Tollison y Tullock, Niskanen, Auster y Silver,
estaban convencidos de que los funcionarios y los partidos políticos requieren de "incentivos"
suficientes para procurar su apoyo a los "ocupantes del Estado. Los funcionarios públicos
pueden distribuir recursos entre sus partidarios como subsidios, préstamos, empleos,
contrataciones o provisión de servicios), o generar rentas a grupos favorecidos,
desincentivando y limitando la capacidad de maniobra del mercado. Esta visión supone que
existe una competencia para ocupar cargos públicos en busca de la apropiación de las rentas
públicas (rent-seeking) o corrupción, por lo que los funcionarios pueden quedarse con una
parte de sus rentas para si mismos.
A partir de este diagnóstico, se busca eludir los efectos nocivos de la acción del Estado
disminuyendo su jurisdicción, reemplazando la burocracia por mercado.

Críticas
Una de las críticas que hace el autor a estas ideas es que el Estado sería un imposible teórico.
Pues no explica por qué los funcionarios aceptan trabajar en conjunto, y no como freelance
(trabajar autonomamente), ni como resuelve la existencia del Estado como ente que resuelve
la acción colectiva, ya que no podría existir colectivo.
Además, no se puede avalar que las relaciones de cambio son naturales, no hay evidencia
empírica de ello, e incluso Evans plantea que los estudios comprueban que los mercados sólo
operan bien cuando están apoyados por otro tipo de redes sociales. Se afirma también en la
postura de Marx Weber, quien manifiesta que "la empresa capitalista en gran escala dependía
de que existiera el tipo de orden que sólo puede proporcionar un moderno
Estado burocrático" (Evans 1996, pág. 22). Para este autor, al contrario de la postura
neoutilirista, el uso de los cargos para maximizar los intereses particulares era un asunto
característicos de las formas preburocrática. Al contrario, el sistema burocrático contribuye a
cierto aislamiento de las demandas de la sociedad que permite la coherencia corporativa.
Gerschenkron y Hirschman apuntan a que en los países subdesarrollados la carencia no es
precisamente la falta de capital, sino la capacidad empresarial de invertir y arriesgar este
capital en actividades productivas, por tanto, el Estado es sensible al capital y debe ofrecer
incentivos para estimular a los capitalistas a invertir. Evans entonces resalta que los estados
que cumplen con esto pueden llamarse "Estados Desarrollistas"

Evans define Estado Desarrollista como aquellos que "extraen excedentes pero también
ofrecen bienes colectivos. Fomentan perspectivas empresariales de largo plazo en las élites
privadas, aumentando los incentivos para participar en inversiones transformadoras y
disminuyendo los riesgos propios de tales inversiones. Es posible que no sean inmunes a la
apropiación de las rentas públicas o al uso de una parte del excedente social en beneficio de los
funcionarios y sus amistades, y no de la ciudadanía en su conjunto, pero en general las
consecuencias de sus actos promueven el ajuste económico y la transformación estructural en
lugar de impedirlos" (Evans 1996, pág 23).

A partir de la visión de Hirschman y Gerschenkrom, el Estado debería estar mas


bien enraizado o encastrado mas que aislado de la sociedad, ya que se requiere cierto
dinamismo frente a una actividad económica cambiante.

Casos empíricos.
El autor toma a 6 países como ejemplo. Me referiré brevemente a estos casos
a) Ejemplo de Predación: Zaire. Mobutu Sese Seko tomó el poder en 1965 y junto con un
pequeño círculo hicieron una gran fortuna a costa del Estado, en donde la clase política tenía
el afán de apropiarse de las rentas públicas. Se puede enfatizar las
características patrimonialistas a partir de Weber y Callaghy, en donde el control del Estado
está en manos de un pequeño grupo de personas que son los que tienen una relación personal
con el presidente. Además, la burocracia espera una compensación directa por su trabajo con
dinero y otros bienes y el Estado no provee de los medios mas elementales para el
funcionamiento de una economía moderna, como vigencia previsible de contratos, suministro
y mantenimiento de la infraestructura e inversión pública en salud y educación.

b) Estados Desarrollistas.
Modelo Japonés. "En los años posteriores a la segunda Guerra Mundial, cuando escaseaba el
capital, el Estado japonés actuó como sustituto de los mercados de capital pobremente
desarrollados, al par que inducía a tomar decisiones de inversión transformadoras" (Evans
1996, pag.26). El MITI (ministerio de comercio internacional e industria) aprobaba los
préstamos de inversión de Banco de Desarrollo, la adjudicación de divisas con fines
industriales y licencias para importar tecnología extranjera. Este ministerio concentró a los
graduados más talentosos del Japón. Este modelo desarrollista presenta un aspecto weberiano
porque los funcionarios gozan del estatus de la auténtica burocracia.
La política industrial de Japon depende básicamente de los lazos que unen al MITI con los
principales industriales. Además esta organización tiene cierta autonomía que le permite
formular de manera independiente sus propios objetivos y confiar que quieres deben llevarlos
a la práctica consideren dicha tarea como algo importante para su carrera.
Esta autonomía enraizada es la combinación clave de la eficacia del Estado
Desarrollista; "Tal autonomía depende de la combinación, en apariencia contradictoria, de un
aislamiento burocrático weberiano con una intensa inmersión en la estructura social
circundante" (Evans 1996, pag 28)

Modelo Coreano y Taiwanés. Corea tiene un sistema de reclutación muy antiguo, del año 788
d.C en el que seleccionan aproximadamente al 2% de los postulantes. No obstante, muchos
cargos del gobierno se llenaban bajo criterios políticos. Este país ha pasado por distintos
procesos políticos, y por su historia ha sido un caso ícono de cómo la inserción del Estado
puede restringirse a unos pocos vinculos de su entorno sin llegar a la predación particularista.

La dinámica de los estados desarrollistas

 Coherencia corporativa

 Predominio de características weberianas

 Autonomía para tomar decisiones de carácter colectivo

No obstante, "No hay motivos para suponer que el Estado desarrollista persistirá en la forma
en que aquí se lo describe, ni para pensar que si estos aparatos estatales mantuvieran su forma
actual podrían satisfacer las metas sociales futuras."(Evans 1996, pág. 36)

Casos intermedios

Brasil. En Brasil el sistema de reclutamiento es muy político, hay muchos cargos que se
seleccionan de esta forma. Debido a ello, existe una gran rotación de personal, pero lo que
permitió el desarrollo de este país, fueron algunos reductos de eficiencia estratégicos, tal
como Petrobrás.
Otra característica era que en este país no había una formalización de los vínculos regulares
con el sector privado. Se crearon "anillos burocráticos" (Cardoso en Evans 1996), que son
pequeños grupos industriales conectados a grupos igualmente pequeños de burócratas en
donde un funcionario actuaba de pivote.

India. En este país la cúspide a la administración se asemeja a la norma weberiana, pero el


vinculo que tiene con la estructura social tiene un cariz predatorio. Existe en India una
profunda tradición de burocracia estatal, un sistema de selección muy exigente, no obstante,
no existe una carrera administrativa que llene cargos en los escalafones mas importante.
Además, en la burocracia estatal ha permeado el sistema de castas.

You might also like