You are on page 1of 8

LA DIALÉCTICA MATERIALISTA COMO MÉTODO GENERAL

DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE LA REALIDAD

Dra. Amarilys Batista Rodríguez.

Generalmente se comete el error de considerar a la Dialéctica como una creación de Marx y


Engels. Algunos en su miedo al Marxismo, hasta le temen a la palabrita para no ser tildados
de comunistas. Nada más falto de cultura filosófica.

La Dialéctica tiene sus orígenes en la Antigua Grecia, una de las cunas de la civilización
humana, y aparece de forma más o menos sistematizada en la filosofía de Heráclito de
Efeso, bien conocido como el Padre de la Dialéctica. Heráclito, a través de ideas muy
profundas para la época, reconoció lo que posteriormente se ha denominado como
dialéctica del movimiento. Es muy común aquella frase suya de que “nadie puede bañarse
dos veces en un mismo río”, significando así que el río cambia con el movimiento, pero
también en las personas se están produciendo transformaciones sucesivas que permiten
afirmar que en las cosas y las personas, el movimiento, el cambio y la transformación son
procesos que se producen continua y gradualmente.

Las ideas de Heráclito, como de todo el materialismo ingenuo griego antiguo y dialéctico
espontáneo, surgen de la contemplación y análisis teórico de esta realidad a partir de su
capacidad de generalización de la experiencia práctica.

Con el desarrollo de la Filosofía en la antigüedad, las concepciones idealistas desarrollaron


con más precisión el camino dialéctico del conocimiento a través de los conceptos, así
aparecen ideas dialécticas en Zenón de Elea con sus aporías, Aristóteles, en Platón y más
tarde en Kant el cual desarrolló las ideas de las antinomias en conceptos contrarios, y
aunque no resolvió el problema subyace en su concepción la idea de que estas antinomias
en los conceptos, son un reflejo del conocimiento del ser.

Del mismo modo, se desarrolló la concepción de la contradicción entre el ser (naturaleza) y


el no ser (reflejo de esta) en concepciones materialistas e idealistas como una búsqueda
filosófica a las interrogantes más apremiantes de la humanidad.

Pero el desarrollo en sistema de una dialéctica filosófica como método, lo realiza el filósofo
idealista subjetivo y representante de la Filosofía Clásica Alemana, Jorge Guillermo Federico
Hegel, quien elabora una concepción que se fundamenta en su sólida cultura universal y
conocimientos de la ciencia de su época. Hegel fue un filósofo genial que comprendió que el
mundo es un constante devenir, que todo existe en un proceso de cambio, movimiento y
concatenación universal, y que las contradicciones internas son la fuente y la fuerza motriz
del desarrollo. Pero Hegel consideraba una idea como demiurgo (creadora) del ser que
generaba las contradicciones, por lo que no las veía en las cosas sino como resultado del
desarrollo de la idea absoluta que en su devenir se convierte en naturaleza (ser) y esta en
el proceso de transformación se desarrolla como espíritu, (en el cual vienen a surgir y
desarrollarse las formas subjetivas de la ciencia, el arte, la religión, la política, la filosofía…)
Pero fue inconsecuente con su método del desarrollo, porque lo frenó justo en su época, en
su filosofía, en su Historia. Hegel rinde culto así a su posición clasista y defiende el estado
prusiano como el supremo logro de la organización política, y a su sistema filosófico como la
cumbre del pensamiento universal. Es lo que Federico Engels llamó la contradicción entre el
método y el sistema filosófico. (Pero no nos dejemos engañar: detrás de cada
inconsecuencia filosófica, política o social, busquemos qué intereses se ocultan a qué clase
social defiende el autor, con quien ha comulgado. Hegel fue inconsecuente con un método
extraordinario, para rendir culto a sus intereses de clases. De paso, esta falta de visión para
valorar las cosas nos hace que a veces los árboles nos impidan ver el bosque y
comencemos a divagar entre concepciones que nos parecen oscuras, extrañas, sin buscar la
verdadera raíz de cualquier concepción filosófica, política, social: son los intereses los que
determinan la pertenencia a una u otra concepción, y dentro del conjunto de intereses, los
clasistas guían la actividad de los sujetos, su concepción del mundo, lo cual no significa
que muchas personas abandonen los intereses de su clase para abrazar los de otra, por
eso Lenin aconsejaba, que detrás de cada idea o proyecto nos preguntemos a quién
beneficia, quien determina los objetivos de esa idea o plan).

Carlos Marx, después de hacer un profundo análisis de la Historia del pensamiento filosófico,
llega a la conclusión de que el sistema filosófico de Hegel era extraordinariamente grande, y
se declare deudor de la creación hegeliana. Sólo había que poner el sistema de pie y
descubrir tras lo fenoménico, la esencia más importante que revolucionaría la filosofía
contemporánea: el método dialéctico.

Marx siguió el camino de Hegel: estudió la historia de la filosofía, la historia de la ciencia, y


armado de la dialéctica como método filosófico de investigación realizó una investigación
social tan profunda que a pesar de su genialidad, tardó unos quince años en realizar los
grandes descubrimientos que revolucionaron la concepción materialista de la historia.
La Dialéctica materialista fue y es el método general de la investigación que previene contra
el dogmatismo, el relativismo y las inconsecuencias en la investigación.(Otra acotación de
paso: si se es dialéctico consecuente no se puede caer en los brazos de los extremismos,
tan de moda en nuestros tiempos. Leyendo una concepción extremista de su tiempo fue que
Marx se vio obligado declarar, que si era así, él no era marxista….sería bueno que algunos
de nuestros ilustres izquierdistas meditaran en esta dicotomía, que se presenta con mucha
frecuencia).

En su obra Anti-Dühring, Federico Engels ofrece una definición general de la dialéctica que
sirve metodológicamente para comprender su gran valor en la comprensión de los
fenómenos naturales y sociales, así como su reflejo en el pensamiento. Él señala que “la
dialéctica es la ciencia de las leyes más generales que rigen en la dinámica y el
desarrollo de las leyes más generales de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento”
Con esta idea general se comprende la dialéctica en su sentido general como movimiento,
cambio, concatenación entre los objetos y fenómenos de la realidad y su reflejo en el
pensamiento, y además, nos lleva a la comprensión del cambio cualitativo, de la
transformación a un nivel superior, es decir, al desarrollo. Esto significa que la dialéctica
incluye el devenir de las formas del ser y del pensar. Hay una dialéctica del mundo exterior,
la llamada dialéctica objetiva y una dialéctica que es el reflejo de esas formas del ser en el
pensamiento y los conceptos humanos que es la dialéctica subjetiva. La relación entre
estos niveles de la realidad y su conocimiento es lo que distingue el camino del conocimiento
humano.

De este modo, la dialéctica puede ser considerada como dialéctica de las cosas, o dialéctica
objetiva, dialéctica subjetiva o reflejo de la realidad en el pensamiento y teoría del
conocimiento, que revela el proceso a través del cual la dialéctica objetiva se traduce en la
dialéctica subjetiva. Estos elementos conforman la estructura de la dialéctica materialista.
Pero el conocimiento supone un largo camino en el cual media la práctica como criterio de
la veracidad de nuestros reflejos.
La dialéctica como método es una forma de aprehensión teórico cognoscitiva y práctico
valorativa de la realidad que orienta al investigador en su labor.
Desde esta perspectiva, el método dialéctico posee los siguientes principios que sirven de
orientación teórica, gnoseológica y metodológica en la investigación científica.
-Principio de la objetividad.
-Principio de la concatenación universal.
-Principio del desarrollo.
-Principio del análisis histórico concreto.

Principio de la objetividad. Orienta hacia el estudio de los objetos y fenómenos tal cuales
son, sin aditamentos de subjetividad por parte del investigador. Es el respeto a la verdad, el
rigor y la confiabilidad, a partir del estudio de las “cosas en sí” en la búsqueda de las
esencias.

Principio de la concatenación universal. Es la consideración de que todo en la realidad


está interrelacionado, y que en esas relaciones, que existen con independencia del reflejo
por parte del sujeto cognoscente, hay un tipo de relación que revela causalidad. Es decir,
una relación en que un fenómeno genera la aparición de otro, es su causa. En el mundo
existe una sucesión infinita de relaciones causales. La misión de la ciencia está en descubrir
esas relaciones causales, explicar los nexos que no son perceptibles ante la percepción
sensorial y que se revela a través del estudio de la esencia más profunda de las cosas.

Principio del desarrollo. Desde este principio se descubren las contradicciones internas de
las cosas, que a la vez, constituyen la fuente y la fuerza motriz del cambio cualitativo. Este
principio revela las tendencias del cambio en los objetos de estudio, su movimiento en forma
de espiral, lo cual significa que existen tendencias hacia el retroceso y saltos en el
movimiento hacia una cualidad nueva. Si el investigador no domina la esencia del desarrollo,
en el primer obstáculo de su objeto, en las variantes extrañas que suelen aparecer en los
procesos, puede desviar el curso de su generalización teórica y perderse en la madeja de
zig zags naturales del propio proceso del desarrollo.

Principio del análisis histórico-concreto. Este principio conduce al investigador en el


camino del desarrollo del objeto de estudio. Historiar desde el punto de vista lógico significa
seguir el curso del desarrollo de las cosas que se estudian, en las condiciones naturales,
pero desde la óptica de los conceptos de la ciencia, desde su esencia. Significa conocer el
camino recorrido en la historia del objeto y la historia del conocimiento del objeto. Significa,
como dijera Carlos Marx, conocer lo histórico pero despojado de contingencias perturbadoras
e inesenciales. Es seguir el camino de la esencia a través de los investigadores que nos han
precedido con una visión crítica de los resultados de aquellos, lo cual justifica teóricamente
el nuevo problema de la investigación.

El camino del conocimiento científico desde la óptica de la dialéctica materialista supone


también tener en cuenta determinados principios de la teoría del conocimiento de la
dialéctica materialista que Lenin determinó como conclusiones gnoseológicas:

 Existen cosas independientemente de nuestra conciencia, independientemente del


sujeto, fuera de nosotros.
 No existe ni puede existir ninguna diferencia entre el fenómeno y la cosa en sí. Existen
sólo diferencias entre lo que es conocido y lo que aún está por conocer.
 No suponer jamás que nuestro conocimiento es acabado e inmutable, sino indagar de
qué manera el conocimiento incompleto e inexacto llega a ser más completo y más
exacto.

El conocimiento de las cosas está mediado por la relación del sujeto con el objeto (que es
aquella parte de la realidad que aquel va incluyendo en su sistema de reflejo y aprehensión
de la realidad, surge en el conocimiento, es por tanto, objeto del conocimiento no es ni
puede ser toda la realidad, existe en la medida que está mediado en la relación con el
sujeto). En esta relación sujeto-objeto, el elemento mediador es la actividad humana.
El conocimiento es un proceso complejo y contradictorio a través del cual se produce el
reflejo activo y creador. La Gnoseología (teoría del conocimiento) tiene como fundamentos la
teoría del desarrollo, la teoría del reflejo y la teoría de la práctica.

La revolución que provocó el Marxismo en la teoría del conocimiento fue la concepción del
sujeto como un ser activo y social, concebido como un ser práctico, superando así lo que
Marx denominó la robinsonada gnoseológica. En la aprehensión de la realidad por el sujeto,
media la práctica que es el proceso a través del cual se refleja, conoce, transforma la
realidad y gracias al cual, se desarrollan las formas del pensamiento y de desarrollo del
conocimiento científico.

Esta concepción sirve de punto de partida para aplicar en la investigación el camino


dialectico del conocimiento que fue expuesto por Lenin en sus Cuadernos Filosóficos: de la
contemplación viva al pensamiento abstracto y de este a la práctica. El conocimiento
parte de lo concreto sensible que es el objeto en las condiciones de su existencia
aprehendido en una primera aproximación por el sujeto a través de sus sensaciones. A un
nivel más desarrollado del pensamiento científico, el objeto se aprehende en el nivel empírico
que es cuando el investigador utiliza herramientas de investigación y lo va incluyendo en un
sistema conceptual aún elemental que le permite ascender en las generalizaciones teóricas
posteriores.

El tránsito de lo concreto a lo abstracto en el conocimiento significa que el sujeto va


separando su objeto a través de la síntesis o de otros procedimientos, de otras relaciones y
se concentra en el aspecto, fragmento, o parte de la realidad que estudia. Es abstracto este
proceso teórico de separación que se realiza a través del pensamiento. Se produce así el
tránsito de lo concreto a lo abstracto. En el conocimiento se descubren las interrelaciones,
los vínculos, la esencia…este proceso de aprehensión de las relaciones esenciales del
objeto y de determinación de las múltiples relaciones del mismo y con los demás, es a lo que
se denomina concreto conceptual o concreto pensado es el paso del pensamiento a lo
concreto en el conocimiento del objeto. No se puede interpretar como la relación entre lo real
y lo pensado, sino el conocimiento del todo y sus partes, la relación entre ellas y la
concepción integral del todo, visto desde la concepción teórica del sujeto cognoscente. Lo
concreto es concreto, decía Carlos Marx, porque es la síntesis de muchas determinaciones,
unidad de lo diverso.

Este camino del conocimiento es infinito, porque conocer es un proceso en el que no se


puede suponer jamás-como decía Lenin-que es acabado e inmutable, sino un eterno proceso
de descubrimiento, a través del cual se asciende de la ignorancia al saber, del fenómeno a la
esencia, de un nivel de inexactitud a un nivel de exactitud siempre relativa.
Otro momento importante descubierto por la Gnoseología marxista es la incorporación de la
teoría del reflejo al conocimiento humano. El reflejo es una propiedad universal de la materia,
la capacidad de reaccionar esta ante los estímulos del medio. De propiedad de la materia, el
reflejo pasa a alcanzar un desarrollo superior en los organismos y, en especial, en la
psiquis, adquiere otras características más activas; pero el reflejo siempre es aproximado,
porque la realidad en su movimiento es más rica, más rápida en sus transformaciones que
su reflejo. Esto nos permite afirmar que el conocimiento es aproximado, activo y creador, es
un proceso. Este reflejo y conocimiento está indisolublemente vinculado a la práctica.
Anteriormente habíamos afirmado que la concepción de la práctica revolucionó la
concepción sobre el conocimiento humano. Esta es el modo de existencia del hombre y la
sociedad. Es a través de la práctica que el hombre se relaciona con el mundo, transforma la
naturaleza y se transforma a sí mismo, a través del proceso de intercambio con la realidad.
Se expresa a través de la actividad cognoscitiva que también es práctica, la actividad
valorativa, la actividad comunicativa y la práctica propiamente dicha.
En el proceso del conocimiento las funciones de la práctica son:

 es la base del proceso cognoscitivo, porque el conocimiento procede de la relación


del sujeto con el objeto que es esencialmente práctica.
 es fin del proceso del conocimiento pues el conocimiento y la investigación están
dirigidos a transformar la realidad, de ahí que una necesidad de la práctica estimule
más el desarrollo de la ciencia que diez universidades juntas al decir, con toda razón,
de Federico Engels.
 es criterio de la verdad, porque sólo a través de la práctica se puede comprobar si
nuestros conocimientos son un reflejo verdadero de la realidad.

De este análisis de puede inferir que el conocimiento lleva una vía dialéctica que va de la
contemplación viva, al pensamiento abstracto y de este a la práctica. Ese es el camino
de la búsqueda de la verdad, en el que cada proceso se relaciona directamente con el otro,
lo compensa, porque la contemplación del sujeto no es vacía, el sujeto no se enfrenta a la
realidad como una “tabula rasa”, vacío de conocimientos, sino que se enfrenta a la
búsqueda de la verdad con un nivel de cultura, que le permite ir relacionando lo nuevo
dentro de un sistema conceptual o categorial que le permite profundizar en la esencia y va
de una esencia de primer orden otra de segundo orden y así sucesivamente hasta ir
logrando el dominio del objeto; pero la confiabilidad de su saber se la ofrece la confrontación
con la verdad, que no es al final del análisis teórico, sino que se va produciendo en todo el
proceso cognoscitivo.

Por tanto, a la verdad científica le son propios los siguientes rasgos:

 Es susceptible de ser verificada.


 Tiene un carácter esencial
 Se fundamenta y demuestra racionalmente.
 La verdad posee una organización especial basada en conceptos, teorías, leyes.

Pero la verdad es a su vez contradictoria, porque expresa el camino del conocimiento. En


este sentido no puede afirmarse que el conocimiento es acabado y exacto, sino inexacto e
incompleto, cada paso en el conocimiento humano es la conquista de una verdad relativa en
la conquista de la verdad absoluta. Los límites de nuestra aproximación a la verdad están
condicionados por varios factores generales, sociales, del propio desarrollo de la ciencia y
del talento del investigador. Se confía en la verdad si es objetiva, es decir, si existe
correspondencia entre el reflejo subjetivo y los fenómenos que refleja, pero de eso da fe la
práctica, por eso es el criterio más completo de la verdad, de la fiabilidad de nuestros
conocimientos. Vladimir Ilich Lenin decía con razón que el relativismo de la dialéctica de
Marx y Engels consiste en el reconocimiento de la relatividad de nuestros conocimientos no
en el sentido de la negación de la verdad objetiva, sino en el sentido del condicionamiento
histórico de la aproximación de lo límites de nuestros conocimientos a la verdad.
El conocimiento transcurre de la verdad al error y de este a la aprehensión de la verdad. De
aquí que el error es una posibilidad siempre existente en e conocimiento y que posee un
valor heurístico que no se debe soslayar: por un lado crea situaciones problémicas que
generan discusiones o sirven de partida a nuevos descubrimientos, por otra parte ayudan a
establecer los límites dentro de los cuales las teorías constituyen verdades y compulsan a
apelar a ideas cuyas veracidad no ha sido comprobada.

El conocimiento científico sigue un camino que se inicia con el conocimiento cotidiano que se
transmite de generación en generación en las culturas y que es resultado directo de la
práctica, de la vida, y que sin la utilización de los métodos confiere verdades que sirven de
punto de partida para la transformación de la realidad. De ese conocimiento cotidiano se
nutren los pueblos y no se puede desdeñar en la investigación porque es punto de partida,
pero a este le sucede en la historia y en la vida el conocimiento científico propiamente dicho
que posee dos niveles: empírico y teórico. Ambos niveles se diferencian por el grado de
profundización y sistematización del conocimiento de la esencia y por los métodos que se
utilizan.

En el nivel empírico se captan a través del método científico los aspectos externos del objeto,
y se descubren las características de los hechos científicos, mientras que en el nivel teórico
se descubre la esencia, las leyes, regularidades y se sistematiza la teoría científica como el
nivel cualitativamente superior de construcción a que llega el pensamiento. La teoría se
construye a través conceptos, categorías, ideas, hipótesis, leyes, determinando la relación
entre ellos.

La construcción de una teoría no es un proceso espontáneo, significa un largo proceso de


búsqueda, análisis histórico de las teorías precedentes. Por eso, la determinación de un
problema científico supone el análisis de las teorías precedentes y la búsqueda de aquellos
aspectos no resueltos por la ciencia de que se trate. Un análisis riguroso desde el método
científico conduce a la determinación del problema no solo por los aspectos prácticos, sino
por los problemas teóricos no resueltos. Esta es una de las insuficiencias más comunes que
se encuentran en las tesis que se inician. El enfoque dialéctico tiene que buscar
constantemente la relación y contradicciones existentes entre la teoría y la práctica. Analizar
un solo aspecto de estos dos polos es un error metodológico que puede desviar el camino
del método científico.

En las condiciones actuales se ha difundido mucho la complejidad como una nueva teoría
que sustituye a la dialéctica; pero eso será asunto de otro artículo. Por ahora podemos
adelantar que la complejidad es una revitalización de la dialéctica a la luz de los
descubrimientos científicos y las nuevas condiciones históricas concretas actuales.
Pero la idea de la dialéctica, del movimiento, del cambio, de la contradicción como fuente del
movimiento y el desarrollo es todopoderosa, por que se corresponde con el infinito proceso
de desarrollo de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento.
Ser consecuentes con el método dialéctico supone estudiar el objeto de estudio en sus
múltiples relaciones y utilizando la diversidad de métodos en correspondencia con el objeto
real que se estudie. Significa también asumir los fundamentos epistemológicos de partida
en correspondencia con esta concepción y llegar a conclusiones que emerjan del objeto real
y su curso de desarrollo.

Finalmente: ser dialéctico en la investigación científica previene contra todo tipo de


dogmatismo, eclecticismo y la metafísica que implican asumir posiciones que no se
corresponden con el desarrollo objetivo de los objetos de estudio.

Bibliografía:

Colectivo de autores: La dialéctica y los métodos generales de la investigación científica.


Engels, Federico: Anti-Dühring
Ilienkov: Lógica Dialéctica: ensayo sobre historia y teoría.
Kopnin: Lógica Dialéctica.
Lenin: Sobre la dialéctica. Aparece en Cuadernos Filosóficos
Marx, Carlos: El Capital.
Marx, Carlos: Tesis sobre Feuerbach.
Rodrígues Ugidos, Zaira: Lógica dialéctica.
Rosental: Los problemas de la dialéctica en el Capital de Carlos Marx.

You might also like