You are on page 1of 10

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS

DEPARTAMENTO: Letras

ASIGNATURA: La clasificación de predicados verbales.


Una propuesta de aplicación al español

PROFESORAS: Dra. Mabel Giammatteo


Dra. Hilda Albano

CUATRIMESTRE: 2º

AÑO: 2012

PROGRAMA Nº:
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
DEPARTAMENTO DE LETRAS

SEMINARIO: La clasificación de predicados verbales.


Una propuesta de aplicación al español
PROFESOR: Dra. Mabel Giammatteo y Dra. Hilda Albano
SEGUNDO CUATRIMESTRE DE 2012
PROGRAMA N° .......

1. Fundamentación y descripción

Desde la introducción del léxico como componente independiente de la gramática


(Chomsky 1965) hasta el planteo del más reciente Programa Minimalista (Chomsky 1995),
la relación entre unidades léxicas y estructuras sintácticas ha sido un eje fundamental en los
estudios del lenguaje. En esta perspectiva, proponemos un seminario de doctorado centrado
en las relaciones que se generan en la interfaz sintaxis/ léxico- semántica. Se ha tenido en
cuenta que, como sostiene Demonte (2002) “los mecanismos generales de representación
de las piezas léxicas se relacionan de manera sistemática con los mecanismos de
representación de la forma básica de las oraciones”. De allí que hayamos considerado que
no es posible el abordaje del fenómeno gramatical sin contemplar los aspectos lexicales, no
solo para determinar cómo y en qué momento entran las palabras en la oración, sino
fundamentalmente para considerar su incidencia en la configuración oracional.
Dado que las oraciones se organizan en torno a los predicados, en el programa se
parte de una revisión de la estructura argumental de las diferentes clases de verbos, cuyas
propiedades semánticas intrínsecas determinan las funciones sintácticas que se manifiestan
en la estructura de la oración. Una cuestión en la pondremos el acento es que las estructuras
argumentales que los verbos organizan presentan alternancias no aleatorias que permiten
discriminar clases de predicados con una base semántica común. Se consideran también los
aspectos relativos a la estructura eventiva y al reflejo de los valores aspectuales en la
estructura sintáctica (Tenny 1994), así como los planteos acerca de los esquemas o patrones
de lexicalización que presentan las distintas lenguas (Talmy: 1985 y 2000). Para tratar esta
problemática, desde la perspectiva teórica se han esbozado distintos enfoques, de los que
tendremos en cuenta fundamentalmente dos: a) el sintactista o construccionista (Hale y
Keyser 1993, 1998; Mateu 2002; Borer 1994, 2003; Golberg 1994); y 2) el lexicista o
proyeccionista, (Levin 1984; Levin y Rappaport-Hovav 1995; Jackendoff 1983, 1990;
Pustejovsky 1988, 1995). Tanto en relación con una como con la otra línea teórica, nos
interesa presentar tests que permitan diagnosticar las distintas clases de predicados
reconocidos. Uno de los cuales, en el que hemos trabajado particularmente, es la relación
de las distintas clases con la correspondiente nominalización (Albano y Giammatteo 2000;
Giammatteo, Albano y Ghio 2005).
Luego de la presentación teórica general de la problemática, la parte central del
seminario estará destinada a la introducción y discusión de los aspectos relevantes de las
clases de predicaciones del español, fundamentalmente a partir de la propuesta delineada
en Demonte 2002. Tomando como eje para la organización de los distintos tipos de
predicados del español esta clasificación, nuestro objetivo será avanzar en el estudio
detenido de las distintas clases y subclases, para lo que se examinarán trabajos que abordan
esta problemática desde diferentes ángulos y posiciones teóricas. Se consideradas textos
clásicos sobre grupos de verbos muy tratados por la literatura, tales como los locativos y de
movimiento, los psicológicos o los de compleción gradual; pero también se abordarán
grupos menos estudiados, como verbos temporales y aspectuales, los de posesión y
transferencia, los de contacto e impacto, los de cognición, los de decisión, entre otros.
Desde siempre, el campo verbal, por su gran heterogeneidad semántica y sintáctica,
ha constituido un ámbito particularmente complejo de abordar a partir de los conceptos de
teoría gramatical en relación con los distintos campos de aplicación. La perspectiva aquí
escogida, creemos, puede constituir una herramienta idónea para ahondar en cuestiones
relativas al léxico y a la interfaz entre sintaxis y léxico-semántica en diferentes ámbitos de
interés, tales como la enseñanza del español como lengua materna o extranjera, la
traducción especializada y la lexicografía, entre otros.

2. Objetivos

Objetivo general
· Presentar las bases teóricas y metodológicas para una clasificación léxico-sintáctica de
predicados en español, debatir los aspectos relevantes de la propuesta para la gramática
teórica del español y considerar su incidencia en distintas áreas de aplicación.

Objetivos específicos
Revisar las nociones esenciales relativas a la interfaz sintaxis/léxico-semántica.
- Mostrar la incidencia de las propiedades léxicas de los predicados y del aspecto en en
el enlace entre papeles temáticos y funciones sintácticas.
Problematizar nociones gramaticales tradicionales, como sujeto, objeto directo, objeto
indirecto, etc. en relación con su funcionamiento en distintas clases de
predicados
- Considerar los papeles temáticos como nociones definidas estructuralmente en relación
con la estructura conceptual.
- Estudiar distintas clases de predicados del español.
- Incursionar en las posibles aplicaciones de la clasificación sintáctico-semántica de los
verbos en distintas áreas, tales como la enseñanza del español como lengua materna y
como lengua extranjera, la traducción especializada y la lexicografía.

3. Contenidos

Unidad I: Estructura argumental, papeles aspectuales y esquemas de lexicalización


La estructura argumental y el problema de la proyección. Alternancias sintácticas. Hipótesis
de la uniformidad y verbos de comportamiento variable. Aumento y disminución de
argumentos. Incidencia del aspecto léxico y de la estructura eventiva. Los papeles
aspectuales de Tenny (1994). Los esquemas de lexicalización de Talmy (1985 y 2000):
lenguas de marco verbal vs. lenguas de marco satelital.

Unidad II: Principales modelos para la interfaz sintaxis/ léxico-semántica


- Modelos lexicistas o proyeccionistas. El léxico como componente independiente con
primitivos propios. Representación léxica, papeles temáticos y descomposición de
predicados. Las estructuras conceptuales de Jackendoff (1983 y 1990). Las
representaciones léxico-sintácticas de Levin (1984) y Levin y Rappaport-Hovav (1995). El
léxico generativo de Pustejovsky (1988 y 1995).
- Modelos sintactistas o construccionistas. La representación sintáctica del significado.
Estructuras básicas monádicas y diádicas. Estructuras derivadas: de la inacusatividad a la
causatividad. La sintaxis léxico-relacional de Hale y Keyser (1993, 1998) y Mateu (2002).
Modelos neo-construccionistas (Borer 1994 y 2003, Golberg 1994).

Unidad III: Propuesta de clasificación léxico-sintáctica de predicados del español


- Caracterización de las clases según 1) estructura léxica-conceptual y estructura
argumental compartida; 2) alternancias de construcción; 3) cambios de telicidad.
- La clasificación de Demonte (2002). Supuestos de la clasificación. Clases de verbos
reconocidas: A) con predicado ‘causa’/‘hace’; B) con predicado ‘moverse, ir’; C) de estar
–ndo (estativos); D) con predicado ‘existir/ ser’; E) de argumento externo dativo/ locativo;
F) con predicado idiosincrásico que relaciona sujeto y predicado; G) con predicados
nominales y base verbal de soporte. La nominalización como diagnóstico de las clases.

Unidad IV: Clasificación de predicados: Estudio de casos y aplicaciones prácticas


- Verbos locativos y de locatum -cargar, llenar-: verbos de movimiento -ir, venir, llegar-;
verbos de contacto e impacto -golpear, empujar-; verbos psicológicos: - preocupar, gustar,
temer-; verbos de posesión y transferencia -dar, recibir, comprar-; verbos de compleción
gradual -engordar, envejecer-; verbos temporales -ocurrir, transcurrir-; verbos aspectuales
-empezar, continuar-; verbos atributivos, copulativos y pseudocopulativos – ponerse,
quedarse, encontrarse, sentirse; verbos de percepción- ver, sentir-; verbos de cognición –
pensar, dudar -; verbos de unión –unir, juntar-; verbos de decisión –renunciar, aceptar-.
- La clasificación de predicados del español en la enseñanza del español como lengua
materna o extranjera, la traducción especializada, la lexicografía, y otras áreas de
aplicación

4. Bibliografía específica obligatoria

Unidad I
Masullo, P. (2000): “Sintaxis y sus interfaces: una visión generativista”. En Actas del VIII
Congreso de la Sociedad Argentina de Lingüística, Mar del Plata.
Talmy, L. (1985): “Lexicalization patterns”. In Timothy Shopen (ed.): Language Typology
and Syntactic description. Cambridge: University Press. 57-149.
----- (2000): Toward a cognitive semantics. Vol II, Cambridge, Mass: MIT Press.
Tenny, C. (1994): Aspectual roles and the syntax-semantics interface. Dordrecht/
Boston/ London: Kluwer Academic Publishers.
Vázquez, G. y A. Fernández (2003): “Interpretación semántica de esquemas
sintácticos”. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada. Vol. 41.

Unidad II
Borer, H. (1994): “The projection of arguments”. Trabajo inédito, Universidad de
Massachussets (Amherst).
---- (2004): Structuring sense. Oxford: University Press. También disponible en URL:
http://www-rcf.usc.edu/~borer/structuring.html
Demonte, V. (2006): “Qué es sintáctico y qué es léxico en la interfaz entre sintaxis y léxico-
semántica: hipótesis y conjeturas”, Signo&Seña, 5, 17-41.
Golberg, (1994): Constructions: A Construction Grammar Approach to Argument Struc-
ture. Chicago (Illinois): University Chicago Press.
Hale K. y S. Keyser (1998): “The basic elements of argument structure”. En Harley, H.
(ed.), Papers from the Upenn/ MIT Round Table on Argument Structure and Aspect.
Cambridge: Massachusetts Institute of Technology Press (MIT Working Papers on
Linguistics, 32)
Jackendoff, R. (1983): Semantics and cognition. Cambridge: MIT Press.
----- (1990): Semantic structures. Cambridge: MIT Press.
Levin, B. (1984): English verb classes and alternations. A preliminary investigation.
Chicago and London: The University of Chicago Press.
Mateu, J. (2002): Argument structure: relational construal at the syntax-semantics
interface. Tesis doctoral inédita. Universitat Autónoma de Barcelona.
Mendikoetxea, A. (2009). “Modelos formales”. Cap. 4 en Panorama de la lexicología.
Barcelona: Ariel Letras.
Miguel, E. de (2009). “La teoría del lexicón generativo”. Cap. 5 en Panorama de la
lexicología. Barcelona: Ariel Letras.
Pustejovsky, J. (1998): The generative lexicon. Cambridge: The MIT Press.

Unidad III
Albano, H. y M. Giammatteo (2000): “La nominalización. Aspectos sintácticos, semánticos
y morfológicos”. Litterae, 26: 146-172.
Demonte, V. (2002): “Preliminares de una clasificación léxico-sintáctica de los predicados
verbales del español”. En Festschrift für Eberhard Gärtmer zu seinem 60. Geburtstag.
Frankfurt am Main: Valentia, 121-144.
Fernández A., G. Vázquez y Ma. A. Martí (2003). “Las alternancias relacionadas con el
aspecto”, Verba, 29: 389-402.
Giammatteo, M., H. Albano y A. Ghio (2005): “Clases de predicados y nominalización”.
En Cuartero Otal J. y G. Wotjak (eds): Algunos problemas específicos de la descripción
sintáctico-semántica. Berlin: Frank & Timme, Verlag für wissenschaftliche Literatur, 35-
48.
Val Álvaro, J., J. Mendivill Giró y Ma. del C. Horno Chéliz (2003): “Alternancias verbales:
estructuras subeventivas y sintaxis léxica”. En Actas del VI Congreso Internacional de
Lingüística Hispánica. Leipzig (Alemania).
Vázquez, G., A. Fernández y M. Martí (2000): Clasificación verbal: Alternancias de
diátesis. Lérida: Edicions de la Universitat de Lleida.

Unidad IV [Se incluyen los artículos para las exposiciones de los estudiantes]
Albano, H. (1997): "El uso del verbo dar en el habla del preescolar". REALE Vol.7: 9-17.
----- (2008). “Aspectos gramaticales del español (morfosintácticos y léxico-semánticos) en
la formación del traductor”. Boletín de la Academia Argentina de Letras, Tomo LXXIII,
septiembre-diciembre, Nº 299-300: 1003-1021
-----, M. Giammatteo y A. Trombetta (2006): “El enfoque de interfaz sintaxis/ léxico
(-semántica) y su aplicación a la enseñanza de la lengua, Signo&Seña, 15: 309-330.
-----, M. Giammatteo, A. Ghio y P. Bonorino (2011). “Perdón, me mandé mal. Estudio de
los usos pronominales del verbo mandarse en el español de Bs. As.”. Ponencia para el
Coloquio Internacional de Lingüística Iberorrománica, Leuven, Bélgica
Belletti A.y L. Rizzi (1986): “Los verbos psicológicos y la teoría temática”. En
Demonte , V. y M. Fernández Lagunilla (eds.) (1987): Sintaxis de las lenguas
románicas. Madrid: El arquero, 60-122.
Bertinetto, P.y M. Squartini (1995): “An attempt at defining the class of ‘gradual
completion verbs’. En Bertinetto P. et al. (eds.). Temporal reference, aspect and
actionality, Turín: Rosemberg & Sellier, vol.1: 11-26.
Bogard, S. (1995): "El argumento no experimentante de los verbos psicológicos ¿Un papel
temático o dos?", Nueva Revista de Filología Hispánica, 2: 441-454.
Catalá Torres, N. (1996): “Tipología verbal y lexicografía”. En E. Forgas (coord.), Léxico y
diccionarios, Tarragona, Universitat Rovira i Virgili, 55-69.
Delbecque, N y H. Hanegreefs (2006). “¿Escrutamos o escudriñamos un corpus?:dos
conceptualizaciones diferentes”, Signo & Seña 15: 187- 228.
Demonte, V. (1991): “Sobre agentes, experimentantes y objetos afectados: el dilema del
lexicista”. En Detrás de la palabra. Madrid: Alianza, 23-68.
----- (en prensa). “Los eventos de movimiento en español: construcción léxico-sintáctica y
microparámetros preposicionales. En Cuartero J., L. García Fernández y C. Sinner
(eds.). Estudios sobre perífrasis y aspecto. Münich: Peniope.
Di Tullio, A. (1996): “Verbos psicológicos en español”. Signo y seña 5: 221-238.
----- (2001). “Los difusos límites de la alternancia locativa en español”. En Veiga A. y M.
Pérez (ed.): Lengua española y estructuras gramaticales. Verba, Anexo 48: 131-140.
García-Miguel, J. Ma. (2005): “Aproximación empírica a la interacción de verbos y
esquemas construccionales, ejemplificada con los verbos de percepción.” Revista
Estudios de Lingüística Universidad de Alicante (ELUA) 19: 169-191.
Giammatteo M. (1995): “El campo temporal en la semántica conceptual”. Revista
Española de Lingüística, 25, 1, 125-142.
----- (2006a): “Alternancias sintácticas y co-composición: el caso de poner. En Bein et al
(coords.): Homenaje a Ana María Barrenechea. Buenos Aires: Eudeba, 187-198.
----- (2006b): “Dos construcciones con hacertemp. (Interfaz sintaxis-pragmática)”.
Cuadernos de Lingüística del Instituto Universitario Ortega y Gasset, vol. XIII, vol.
XIII. Dirigido por A. Fábregas. 113-134.
-----, H. Albano y A. Trombetta (2005): “Verbos de decisión interna”. En Santos S. y J.
Panesi (coords). En Actas del I Congreso Internacional “Debates actuales: Las teorías
críticas de la literatura y la lingüística”. 2005, ISBN 950-29-0897, CD-rom.
------ y A. Marcovecchio (2010): “Las perífrasis verbales del español en un enfoque léxico-
sintáctico” En Luján M. y M. Groppi (eds.), Cuadernos de la ALFAL, Nueva serie, vol.
1:.217-235.URL: http://www.linguisticalfal.org/cuadernos.html
----- A. Marcovechio y H. Albano (en prensa) “Dos dominios en intersección: habitualidad
y posibilidad. Su manifestación en las perífrasis verbales”. En Cuartero J., L. García
Fernández y C. Sinner (eds.). Estudios sobre perífrasis y aspecto. Münich: Peniope.
Kaller, A. (2006). “Verbos de unión: contribución de sus propiedades semánticas en la
asignación de caso gramatical y en la determinación de su estructura argumental”, Signo
& Seña, 15:139- 159
Kevorkian, A. y A. Pacagnini (2010). Algunas observaciones acerca de los denominados
‘verbos de cognición’: los casos de creer y pensar + infinitivo. En Actas del XII
Congreso de la Sociedad Argentina de Lingüística (SAL), UNdeCuyo, Mendoza.
López Ferrero, C. (2008). “Comportamiento sintáctico y discursivo de verbos inacusativos
de existencia y aparición: implicaciones lexicográficas”. En Olza Moreno I.et alii (eds.).
Marcovecchio A. y S. Agosto (2009); “Alternancia no (del todo) estándar entre variantes
pronominales y preposicionales de algunos verbos del español”. En Actas del I
Congreso Internacional Léxico e Interculturalidad. Nuevas perspectivas. UNdeTucumán
(en prensa).
Masullo, P. (2001), “La transitividad como epifenómeno: el caso de los verbos de contacto.
En Albano, H., L. Ferrari y M. Giammatteo (coords.) (2001), La Gramática: Modelos,
Enseñanza, Historia. Instituto de Lingüística, Facultad de FF y LL, UBA.
Mendivil Giró , J. (2002): "La estructura ergativa de gustar y otros verbos de afección
psíquica". EnVillayandre, M. (ed.). Actas del V Congreso de Lingüística General, León:
Universidad de León. Vol. II. Madrid: Arco Libros, 2003-2014.
----- (2006). “Inacusatividad y ergatividad”, Signo & Seña. 15: 75- 112.
Miguel, E. de (2008). “Construcciones con verbos de apoyo en español. De cómo entran los
nombres en la órbita de los verbos”. En Olza Moreno I. et alii (eds.)
Morimoto, Y. (2001): Los verbos de movimiento. Madrid: Visor Libros.
----- (2006): “Análisis comparativo de encontrarse y sentirse: entre la predicación y la
atribución”, en Actas del XXXV Simposio Internacional de la Sociedad Española de
Lingüística, 1331-1342. URL: http://www3.unileon.es/dp/dfh/SEL/actas.htm.
----- (2008): “Me estuve quieto. El concepto de estado y el llamado se aspectual”. En Olza
Moreno I. et alii (eds.)
----- y Ma V. Pavón Lucero (2005): “Estructura semántica y estructura sintáctica de las
construcciones atributivas con ponerse y quedar(se)”. En Wotjak, G. y J. Cuartero
(eds.): Entre semántica, teoría del léxico y sintaxis, Frankfurt: Peter Lang, 285-294.
----- (2007a): “Los verbos pseudo-copulativos de cambio en los diccionarios didácticos del
español”. En M. Campos Souto, E. Conde Noguerol, J. I. Pérez Pascual y J.-A. Porto
Dapena (eds.): Reflexiones sobre el Diccionario. Anexo 6: Revista de Lexicografía, A
Coruña, Universidades da Coruña, 273-285.
Pérez Jiménez, I. y N. Moreno Quibén (2003): “Argumentos a favor de la centralidad de las
nociones aspectuales en la interficie léxico-sintaxis: la correlación telicidad
inacusatividad en español”. Ponencia presentada en el VI Congreso Internacional de
Lingüística Hispánica, Univerisidad de Leipzig.

5. Bibliografía complementaria general

Bach, E. (1986): “The algebra of events”. Linguistics and Philosophy 9-1. Reidel:
Dordrecht, 5-16.
Bosque I. y V. Demonte (eds.) (1999): Gramática descriptiva de la lengua española.
Madrid: Espasa Calpe. 3 vols.
----- y J. Gutiérrez Rexach (2009). Fundamentos de sintaxis formal. Madrid: Ediciones
Akal. Bowers, J. (1993): “The syntax of predication.” Linguistic Inquiry 24: 591-656.
Campos, H. (1999): “Transitividad e intransitividad”. Cap. 24 en I. Bosque y V. Demonte
(dirs.): 1519-1574.
Chomsky, N. (1965): Aspects of the theory of syntax. Cambridge, Masachusetts: MIT Press.
Traducción al español (1971): Aspectos de la teoría de la sintaxis. Madrid: Aguilar.
----- (1995): The minimalist program. Cambridge: The MIT Press. Traducción al español
de J. Romero Morales (1999): El programa minimalista. Madrid: Alianza Editorial.
Climent, S. (1999): “Marco teórico: el Lexicón Generativo”. Cap. 6.1. en Individuación e
información Parte-Todo. Representación para el procesamiento computacional del
lenguaje. Estudios de Lingüística Española (ELiEs), Nº 8 URL.
http://elies.rediris.es/elies8.
Demonte, V. y P. Masullo (1999). “La predicación: Los complementos predicativos”. Cap.
38 en Bosque y Demonte (eds.) (1999), 2461-2523.
Fernández Lagunilla, M. y A. Anula Rebollo (1995): Sintaxis y Cognición. Madrid:
Síntesis.
Fernández Leboranz, Mª J. (1999): “La predicación: Las oraciones copulativas”. Cap. 37 en
Bosque y Demonte (dirs.) (1999), 2357-2460.
Fernández Soriano, O. (1999). “Two types of impersonal sentences in Spanish: Locative
and dative subjects”. Syntax 2: 2, 101-140.
----- y Taboas Baylín, S. (1999). “Construcciones impersonales no reflejas”. Cap. 27 en
Bosque I y V. Demonte (dirs.) (1999), 1723-1778.
Gutiérrez Ordóñez, S. (1999): "Los dativos". En I. Bosque y V. Demónte (dirs.), 1855-
1930.
Grimshaw, J. B. (1990): Argument Structure. Cambridge, Massachusetts: MIT Press.
Hale K. y S. Keyser (1993): “On argument structure and the lexical expression of syntactic
relations”. En Halle K. y S. Keyser (eds.), The view from building 20. Essays in honor of
Sylvain Bromberger. Cambridge and London: The MIT Press, 53-108.
Jackendoff, R.(1997): The architecture of the human language. Cambridge: MIT Press.
---- (2002): Foundations of language. Cambridge, Mass.: MIT Press.
Keyser, S. J.y T. Roeper (1984): "On the middle and ergative constructions in English".
Linguistic Inquiry 15: 381-416.
Levin, B. y M. Rappaport Hovav (1995). Unaccusativity at the syntax semantics interface.
Cambridge Mass.: Mit Press.
Lyons, J. (1967): "A note on possessive, existencial and locative sentences",
Foundationsof Language 3: 390-6.
Mendikoetxea, A. (1999). “Construcciones inacusativas y pasivas”. Cap. 25 en Bosque, I. y
V. Demonte (dirs.) (1999), 1575-1629.
Miguel E. de (1999). “El aspecto léxico”. Cap. 46 en en Bosque I y V. Demonte (dirs.),
2977-3060.
Moreno Cabrera, J. C. (1991). Curso universitario de lingüística general. Madrid, Síntesis.
T. I: Teoría de la gramática y sintaxis general.
----- (2003), Semántica y gramática. Sucesos, papeles temáticos y relaciones sintácticas.
Madrid: Antonio Machado.
Morimoto, Y. (1998): “El aspecto léxico: delimitación”. Cuadernos de lengua española,
Madrid: Arco/Libros.
----- (2007): Los verbos pseudo-copulativos del español. Madrid, Arco/Libros.
Olza Moreno I., M. Casado Velarde y R. González Ruiz (eds.) (2008). Actas del XXXVII
Simposio Internacional de la Sociedad Española de Lingüística (SEL)., Departamento
de Lingüística hispánica y Lenguas modernas, Pamplona: Servicio de Publicaciones de
la Universidad de Navarra. URL:
http://www.unav.es/linguis/simposiosel/actas
Pustejovsky, J. (1988): “The geometry of events”. En Tenny, C. (ed.) (1988): Studies in
generative approaches to aspect. Lexicon Project Working Papers, 24, Cambridge,
Mass., Center for Cognitive Science: MIT, 19-39.
Vendler, Z. (1967): “Verbs and Times.” In Z. Vendler, Linguistics in Philosophy. Ithaca:
Cornell University Press.
Williams, E. (1980): “Predication”. Linguistic Inquiry 11:203-238.
----- (1995). “Theta theory”. En G. Webelbuth (ed.), Government and binding theory and
the minimalist program, Oxford: Blackwell, 97-124.

6. Carga horaria

Tres horas semanales.

Horario: viernes de 13 a 16

7. Actividades planificadas

Para el desarrollo de los puntos teóricos del curso, la presentación quedará a cargo de las
docentes, que organizarán sus exposiciones según una modalidad interactiva que promueva
la reflexión y el debate sobre las distintas cuestiones planteadas en el programa. Asimismo,
para ciertos aspectos del programa, sobre todo los vinculados con las distintas clases de
predicados, dado que se promueve una participación muy activa de los cursantes, la
exposición será responsabilidad de uno o más alumnos previamente designados. Tanto en
uno como en otro caso, cada encuentro supone la concurrencia a clase con el material
bibliográfico indicado por las docentes ya leído.
Desde el inicio del seminario, los alumnos irán seleccionando un área semántica o
conjunto de verbos con características sintáctico-semánticas semejantes, con los que
quieran trabajar. A lo largo del curso, irán acopiando el corpus de análisis y a partir de la
mitad del seminario, presentarán los desarrollos y avances parciales de su tratamiento del
tema. La versión definitiva del trabajo se presentará como monografía final del seminario.

8. Condiciones de regularidad y régimen de promoción

Se debe asistir al 80 % de las clases del seminario. De un total de 15 clases, el alumno


regular asistirá por lo menos a 12 clases.
Se debe realizar una exposición oral en el marco del seminario. Junto con las exposiciones
orales de los temas bibliográficos, se evaluará la participación activa en las discusiones en
clase y las presentaciones con los avances del tema escogido
Se debe presentar un trabajo monográfico sobre el tema del seminario, que se aprobará con
un mínimo de cuatro (4) puntos.

9. Requisitos y recomendaciones

-----
Firma Firma

Aclaración: Dra. Mabel Giammatteo Aclaración: Dra. Hilda Albano


Cargo: Prof. Asociada Cargo: Prof. Adjunta

You might also like