You are on page 1of 108

Introducción

El presente año se registró en el Perú uno de los más intensos fenómenos climáticos, El
Niño costero. Su gran magnitud es comparable a la de los Fenómenos de El Niño
ocurridos anteriormente. Las fuertes lluvias e inundaciones ocasionaron cuantiosas
pérdidas humanas, materiales y económicas que han debilitado a nuestro país, y en
especial a nuestra región.
A lo largo de los capítulos de la presente investigación se identifican cuáles fueron las
causas, características y parámetros relacionados con El Niño costero. El aporte principal
de la este trabajo radica en la generación de conocimientos en relación a este fenómeno.
Se espera que esta investigación logre enriquecer el conocimiento del tema tratado. La
información contenida en el presente trabajo permitirá al lector conocer más sobre El
Niño costero en el Perú en diversos ámbitos.

Capítulo 1

1
1Definición

1.1 Niño Costero1

Es un fenómeno climático ocasionado por el aumento anormal de la temperatura del mar,


que se caracteriza principalmente por provocar intensas lluvias, las mismas que traen
consigo: desbordes, inundaciones, huaycos, etc.; afectando de manera importante y en
diversos aspectos a las regiones comprometidas.
A diferencia del fenómeno del niño el cual es un incremento de la Temperatura
Superficial del agua del Mar (TSM) en el litoral de la costa oeste de Sudamérica
comprendiendo los cambios observados en el Pacífico ecuatorial central, así como los
cambios de la presión atmosférica en el Pacífico, desde Australia (Darwin) hasta Tahití
(Pacífico tropical central – oriental); en dicho fenómeno, El Niño Costero, el
calentamiento del mar se produce por la irrupción anómala de los vientos del norte
(cálidos) de la línea Ecuatorial, hacia la parte sur de ésta región, en las costas de Perú y
Ecuador, suceso que trae consigo el ingreso de aguas calientes a la zona del litoral peruano
cuyo estado natural se caracteriza por tener, en lugar de aguas calientes, aguas frías; éste
proceso tiene como consecuencia la formación de lluvias intensas que devienen en otros
fenómenos naturales. Ahora sabemos que este calentamiento marino-costero se acentúa
cada cierto número de años, siendo una manifestación de los cambios que ocurren en las
capas superficiales y subsuperficiales del océano vinculado a dichas interacciones
atmosféricas.
Últimamente, poniendo especial atención en el proceso de la evolución de las
temperaturas de la superficie del océano y en los vientos, los científicos han sectorizado
la franja ecuatorial del Océano Pacífico en cuatro cuadrantes. (Ver figura 1.1)
Figura 1.1

Fuente: Pagina web [11]


Respecto al Fenómeno del Niño, los estudios de gestión de riesgos analizan los impactos de
los eventos “El Niño Extraordinario” de 1982-1983 y 1997-1998, debido a los impactos
devastadores en el Perú y en otras regiones del mundo. (Ver Figura 1.2 - Figura 1.3)

1
Este apartado ha sido elaborado utilizando la referencia Error! Reference source not found. [12] [13]
[14] [15] [16] [18] [19] [20]

2
Antes de El Niño de 1982-1983, se había registrado varios eventos conocidos como “Niño
Canónico”, en función de su evolución temporal, es decir, cuando el calentamiento del
mar se inicia en la costa peruana durante el otoño y se extiende hacia el oeste, con un
máximo calentamiento en el Pacífico central-oriental durante el verano siguiente. (Ver
Figura 1.4)
El Niño de 1982-1983 acabo con estos esquemas establecidos. Las últimas
investigaciones dan cuenta de otro patrón de anomalías de temperatura superficial en el
Pacífico central que no exactamente llega a acoplarse con el Pacífico oriental,
constituyéndose en el segundo modo dominante de variabilidad interanual en el Pacífico
tropical, es conocido como “Niño Modoki”.
El Niño Modoki presenta características que incluyen el escaso efecto en las temperaturas
del agua, del aire y en las lluvias en la costa del Perú, aun cuando se pueden seguir
generando impactos remotos en otras partes del mundo y del Perú. (Ver Figura 1.5)
Sin embargo, a El Niño se le une otro fenómeno conocido como la “Oscilación Decadal
del Pacífico”
La Oscilación Decadal del Pacífico es una fluctuación natural que alterna fases de
calentamiento y de enfriamiento cada 20 o 30 años, se puede detectar a través de la
medición de la temperatura superficial del Pacífico Norte.

Actualmente existe una gran incertidumbre en los centros mundiales de investigación del
clima en cuanto a la evolución de la intensidad y frecuencia de El Niño en los próximos
años, debido a la recurrencia de patrones asociados a nuevos modos de variabilidad
interanual, y al contexto del cambio climático, este último es un punto a tratar mas
adelante.

Figura 1.2 “El Niño Extraordinario” 1982

Fuente: Pagina web [11]


Figura 1.3 “El Niño Extraordinario” del año 1997

3
Fuente: Pagina web [11]

Figura 1.4 “El Niño Canónico” 1965, 1969 y 1972

Fuente: Pagina web [11]

Figura 1.5 “El Niño Modoki” 1994, 2002 y 2004

4
Fuente: Pagina web [11]

Volviendo al tema estudiado, el fenómeno en 1925 recibe el nombre de Niño Costero


dado por el Estudio Nacional del Fenómeno el Niño (ENFEN).
El hecho de que el aumento de la temperatura del agua ocurra solo frente ambos países,
se relaciona con las corrientes de aire que circulan por esta zona, dicho fenómeno ha sido
originado debido al debilitamiento de las corrientes de aire frías (anticiclón del Pacífico
sur) que recorren de sur a norte las costas del Pacífico sur, causando que el mar alcance
temperaturas pico de 29 ºC en Perú, y de 28 ºC en Ecuador, que, en su condición
natural, suele ser frío (21 grados centígrados aproximadamente), generando esta elevada
temperatura, ocurre con mayor frecuencia entre los meses de febrero y marzo.
A fines del 2016, unos vientos del norte, provenientes de centro américa, favorecen el
desplazamiento de aguas cálidas hacia el Sur, los vientos que van de Sur a Norte se
debilitaron y permitieron el ingreso de las aguas cálidas de Centroamérica. El
calentamiento anómalo del mar en la costa ha causado que el agua alcance temperaturas
de 29 ºC en Perú.

5
Capítulo 2

2Causas

2.1 Causas2

 Aumento de la temperatura superficial del mar (Norte de Perú y Sur de Ecuador).


Calentamiento del mar en las costas del Pacífico de Perú y Ecuador, debido al
debilitamiento de la masa de vientos meridionales, conocida como Anticiclón del
Pacífico Sur, lo que ha permitido el ingreso de los vientos del norte.

 Aumento del nivel del mar peruano.

 Debilitamiento de los vientos alisios a los largo de la costa peruana.


Vientos del norte, provenientes de Centroamérica, favorecieron el desplazamiento
de aguas cálidas hacia el sur. En su recorrido hacia la costa ecuatoriana y peruana,
esta masa hídrica no encontró ninguna barrera. Además los vientos costeros que
iban en dirección opuesta -de sur a norte- "se debilitaron" durante los primeros
días de diciembre de 2016 y permitieron el ingreso de las aguas cálidas de
Centroamérica, Normalmente el viento que va de sur a norte ayuda a llevar la
corriente marina de Humboldt, que es fría. Pero como el viento se había
debilitado, la corriente también fue más débil

 Rápida condensación del agua superficial del mar peruano.


Por el calentamiento anómalo de las aguas marinas de forma prolongada --un
mínimo tres meses-- de la costa peruana y ecuatoriana.

 Aumento de la temperatura del aire en zonas cercanas (Lambayeque, Piura,


Tumbes, etc.)
La llegada de corrientes y vientos calientes y húmedos procedentes del Caribe y
del norte de la región, que han dado lugar a la formación de nubes y, por ende,
fuertes tormentas

 Hay disminución en la presión atmosférica.


Una de las causas más probables de este fenómeno obedecería a profundas
alteraciones entre la atmósfera y el océano, que se generarían en la región del
Pacífico Tropical, ocasionando anomalías en la circulación general de la
atmósfera, repercutiendo con efectos muy variados a nivel global.

 Frecuentes lluvias a causa del debilitamiento de los vientos alisios.

 El ‘Niño costero’ ocurre desde tiempos pre-incas, sin embargo el cambio


climático afecta en la intensidad y la periodicidad de estos eventos, los
especialistas afirman que la rudeza con la que se ha presentado este año está

2
Este apartado ha sido elaborado utilizando la referencia Error! Reference source not found. [2] [3] [4]
[5] [6] [7] [8] [9]

6
estrechamente ligada con el cambio climático que sufre el planeta, notándose en
el Perú que estos fenómenos se reproducen más seguido en el tiempo.

2.1.1 Cambio Climático

2.1.1.1 Definición3

Es la modificación del clima que ha tenido lugar respecto de su historial a escala


regional y global. En líneas generales, se trata de cambios de orden natural, pero
actualmente, se los encuentra asociados con el impacto humano sobre el planeta.
Se trata de un fenómeno complejo que sólo puede ser observado y analizado mediante
simulaciones computacionales.
Después de observar y de tomar mediciones, de hacer uso de satélites e instrumentos
espaciales, los científicos han notado algunos cambios alarmantes. Dichos cambios
suceden rápidamente, mucho más rápido que lo que sucedieron en la historia de la
Tierra.

Durante el último siglo, la temperatura global del aire cerca de la superficie de la


Tierra aumentó casi 1,5°F. Once de los últimos doce años fueron los más calurosos.
En los últimos 50 años, la Tierra se calentó dos veces más rápido que en los 50 años
anteriores.

Aunque un grado o un grado y medio puede no parecer mucho, cuando se trata del
aumento promedio de la temperatura de toda la Tierra, las cosas se tornan distintas.
El mecanismo más eficiente para tomar conciencia sobre el cambio climático es la
generación de impacto. El cambio es casi imperceptible, por lo que es importante
tomar distancia, percibir la realidad desde una vista panorámica al paso de los años.
(Ver figura 2.1)

Figura 2.1

Fuente: Pagina Web [17]

3
Este apartado ha sido elaborado utilizando la referencia Error! Reference source not found. [17] [11]

7
2.1.1.2 Causas4

Las variaciones en el clima son aceleradas (figura 2.2) y la causa de estas es la


relación directa entre el cambio climático y el aumento de las emisiones de gases
de efecto invernadero provocado por las sociedades humanas industrializadas y en
desarrollo.
El nivel de emisiones ha aumentado en los siguientes porcentajes:
 Dióxido de carbono (CO2) un 31%
 Metano (CH4) un 145%
 Óxido nitroso (N2O) un 15%

Es sabido que los niveles de carbono en la atmósfera (405.92 ppm) son los más altos
en la historia. Las concentraciones de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera hoy
en día superan las alcanzadas en el último medio millón de años, y probablemente en
los últimos 20 millones de años. Además, la atmósfera está recibiendo otros gases
que no existían:
 Los clorofluorocarbonos (CFC): son una familia de compuestos formados por
átomos de Carbono, Flúor y Cloro. Existe una relación directa entre las emisiones
de CFC a la atmósfera y el tamaño del agujero de ozono. Esto se debe a la baja
reactividad de los CFC, que permite que lleguen inalterados a la estratosfera. Una
vez allí la radiación UV los fotoliza, liberando radicales de cloro, que intervienen
en una serie de reacciones químicas cuyo resultado es la destrucción de las
moléculas de ozono (O3), ocasionando la disminución del espesor de la capa de
ozono estratosférica. Además, se estima que un sólo radical de cloro es capaz
de destruir unas 50 mil moléculas de ozono.
 Compuestos perfluorados: Son compuestos de flúor y carbono. Son productos
con un uso muy amplio en la sociedad industrial. Son contaminantes persistentes,
porque son compuestos muy estables y cuestan mucho de destruir químicamente.

4
Este apartado ha sido elaborado utilizando la referencia Error! Reference source not found. [14] [12]
[17]

8
Figura 2.2

Fuente: El Cambio Climático y Sus Efectos en el Perú [14]

2.1.1.3 Características5

Se caracteriza por:

 Incremento de la temperatura global: Según la NASA; la temperatura


promedio global superficie-océano aumentó en promedio 0,01°C al año en
el período 1900- 2007. Así, al año 2007 la temperatura global promedio
había aumentado en 0.66°C respecto al año 1900.

 Aumento del nivel de los océanos mundiales: 2 milímetros promedio al


año en el período 1961-2003.

 Deshielo generalizado de nevados, glaciares y mantos polares: Las


mediciones de los satelitales nos muestras que los glaciares de
Groenlandia y la Antártida están perdiéndose a un ritmo de 125 mil
millones de toneladas al año.

 Mayor variabilidad de las precipitaciones: El calentamiento global


produce una mayor evaporación de la superficie del océano, logrando que
se intensifique el ciclo hidrológico y aumentando las precipitaciones de
manera variable. Así, se prevé que aumentaran en latitudes altas y
disminuirán en las bajas

5
Este apartado ha sido elaborado utilizando la referencia [14]

9
2.1.1.4 Cambio Climático en Perú 6

Perú se encuentra entre los diez países más afectados por eventos climáticos durante el
período 1991-2000. Se estima, un aumento de 2°C en la temperatura máxima y 20% en
la variabilidad de las precipitaciones al 2050.
En el 2013 William Lau preparó un informe para la NASA sobre la relación entre las
lluvias y el cambio climático. Según Lau, las lluvias extremas experimentadas este año
son a causa del calentamiento global, afirma además que en los lugares donde
tradicionalmente cae mucha agua durante los próximos años lloverá aún más. Y es que
por cada un grado Fahrenheit que la temperatura global aumente las lluvias aumentarán
un 3,9% en las zonas húmedas.

En Perú, el representante y meteorólogo del Servicio Nacional de Meteorología e


Hidrología del Perú (Senamhi), Martín Bonshoms Calvelo, afirma que el cambio
climático, influye en la magnitud de las precipitaciones ocurridas.

2.1.1.4.1 Consecuencias

Los principales efectos climáticos están asociados a:

a. El retroceso glaciar
b. El aumento de la frecuencia e intensidad del Fenómeno del Niño
c. Elevación del nivel del mar

El cambio climático produciría un calentamiento de la capa superior del océano, lo que


podría afectar la frecuencia e intensidad del Fenómeno del Niño. Se sabe que el fenómeno
de El Niño está asociado con aumentos de la temperatura superficial promedio del mar
por encima de 2°C, mientras que los eventos más severos se asocian a aumentos
superiores a 8°C. Se estima entonces, que de duplicar las concentraciones de CO2 al 2070,
se llegaría a un calentamiento de 3.49°C en el Pacifico Oriental, lo que provocaría un
escenario climático similar al de un evento del Niño de intensidad media.

Podemos ver claros ejemplos del cambio climático en el Perú en:


 Qori Kalis, el glaciar más grande en el trópico, se ha derretido en los últimos 30
años. (Ver figura 2.3)
 El nevado de Pastoruri ha disminuido su volumen en más del 50% de su
extensión, durante julio del 2015 al 2016.

6
Este apartado ha sido elaborado utilizando la referencia [18] [14] [1]

10
Figura 2.3

Fuente: Pagina web [19]

2.1.1.4.2 Relación con el niño costero7

Aunque aún no contamos con información suficiente para obtener conclusiones, de


acuerdo a data de los últimos 10 años, el mar en escala global se está calentando. El efecto
que esto tiene en la atmósfera es que cuando ocurran eventos como estos es probable que
sean más intensos, ya que el mar va a estar más caliente. Hay probabilidades de que estos
eventos sean más fuertes y se exacerben por el cambio climático.

Sabemos que no es la primera vez que se observa un "El Niño Costero" en nuestro país,
pero los especialistas afirman el cambio climático está estrechamente relacionado con la
rudeza con la que se ha presentado este año.

El cambio climático afecta la intensidad y la periodicidad de eventos como el Niño


Costero. En nuestro país podemos notar que estos fenómenos se reproducen más seguido
en el tiempo.

La Universidad de Maryland, en la American Geophysical Union, ha presentado un


estudio en el que se demuestra que como consecuencia del cambio climático, el
calentamiento del mar, provoca tormentas y lluvias más fuertes.

De acuerdo a Antonio Zambrano, coordinador general del Movimiento Ciudadano Frente


al Cambio Climático, la influencia del cambio climático se da a través del calentamiento
global. “Si bien el fenómeno que vemos ahora conocido como El Niño Costero es el
causante de los desastres, no podemos ignorar que el calentamiento global, producto del
cambio climático, produce cambios en todo tipo de ecosistema. Esto quiere decir que
7
Este apartado ha sido elaborado utilizando la referencia [15] [16]

11
también es afectado el ecosistema marino. Justo este calentamiento lo observamos en las
costas entre Piura, Tumbes y el sur de Ecuador, donde confluyen las corrientes caliente
y fría del Pacífico”, señaló.

2.2 Origen8

Comienza con el aumento de la temperatura como consecuencia del Calentamiento


Global, esto debido a las industrias que emiten grandes cantidades de dióxido de carbono,
el CO2 junto a otros gases de la atmósfera provoca el efecto invernadero en el que dichos
gases retienen la energía que emite la Tierra luego de recibir la radiación solar. El calor
encapsulado en la Tierra provoca que el Océano y el medio ambiente se calienten
aumentando su temperatura.
La temperatura del Océano es el primer factor que interviene en el clima del Planeta, pero
también es un regulador de temperatura debido a su gran masa que absorbe el calor.
El principal aporte energético que llega a la Tierra, es la radiación del Sol, se sabe que su
calor específico es mucho mayor al de las cosas existentes en la superficie del Planeta,
esto confiere al mar una extraordinaria capacidad para almacenar calor.
Las Regiones Costeras como Piura están sometidas principalmente al clima del Océano.
Estas condiciones hemos estado viviendo en Perú, sobretodo en la zona Norte.
En la Región Piura todos hemos presenciado del brusco cambio de temperaturas como el
calor y el frío, la lluvia y la humedad como consecuencia de un intercambio de calor, frío
y vapor de agua entre el Océano y la atmosfera.
Cuando la temperatura de la superficie del agua se eleva, el agua se evapora con mayor
facilidad (La evaporación debió disminuir la temperatura de la superficie del mar ya que
absorbe gran cantidad de la energía del Sol, esto regula el equilibrio térmico de los
océanos).
En el caso del Niño Costero hubo una pared de lluvias constantes que han impedido que
los vientos alisios disminuyan la temperatura del mar, al disminuir estos vientos provocan
que la circulación del mar disminuya, por lo tanto, el agua que está en contacto con el aire
y la radiación solar ha aumentado su temperatura rápidamente.
De acuerdo con los registros de la ENFEN, la temperatura en el Norte del Perú, como por
ejemplo en Paita (Piura), ha aumentado entre 4 a 6 °C; el calentamiento facilitó a las
lluvias y estas impedían el enfriamiento del Océano. Esto se debe a que los vientos alisios,
que empujan las aguas frías de sur a norte, se han debilitado y el mar inmovilizado se
calienta por acción solar.
Entonces podemos decir que la evaporación es directamente proporcional a la
temperatura.
El movimiento ascendente de las masas de aire carga el vapor de agua, que se encuentran
con otras masas de aire puro, entonces el vapor de agua se condensa y forma las nubes,
al originarse las nubes, se van uniendo hasta formar un manto llamado “mar de nubes”, a

8
Este apartado ha sido elaborado utilizando la referencia [20] [21] [22] [23] [24] [25] [26]

12
menudo los cambios en sus condiciones y en sus movimientos pueden hacer que se
presenten los factores adecuados para que se originen diversas alteraciones climáticas.
Toda precipitación de agua en la atmósfera (sólida o líquida), se produce por la
condensación de vapor de agua contenido en las masas de aire, cuando el vapor que entra
en la atmósfera alcanza el punto de saturación del aire(es decir, cuando éste contiene todo
el vapor de agua que le es posible contener a esa temperatura). Mientras sea mayor la
temperatura del aire, se podrá contener mayor cantidad de agua.
Los responsables que la evaporación se haga posible son los vientos verticales
(convección) y los vientos horizontales (advección)
En el caso de Piura y todo el norte peruano estas nubes causaron fuertes lluvias, debido a
que este proceso se repetía muchas veces.

Figura 2.4

Fuente: Pagina web [26]

13
Capítulo 3

3Formación

3.1 Mecanismos de formación9

Durante todo el año, frente a las costas de Sudamérica predominan los vientos alisios del
sur (que soplan de sureste a noroeste). En invierno son más intensos. Cuando estos se
debilitan o colapsan, como es el caso, el viento del norte entra fácilmente a los territorios
tropicales, costas de Perú y Ecuador, distribuyéndose mucho más fácilmente. En el enero
más reciente, se debilitaron fuertemente, y permitieron el calentamiento que pudimos
presenciar. Este evento no es cíclico, pero es recurrente. El debilitamiento de los vientos
del sur, a su vez, se debe a otra merma: la de un sistema grande de alta presión,
el Anticiclón del Pacífico Sur. Tal anticiclón (ubicado frente a las costas de la zona norte
de Chile), que gira al contrario de las agujas del reloj, controla nuestro clima por las
condiciones de estabilidad atmosférica y a las masas de aire seco que genera. Su
debilitamiento es gran responsable de lo que ocurre hoy.

La mitad de la energía solar recibida anualmente en la superficie terrestre se utiliza para


evaporar agua de los continentes y océanos. La evaporación ocurre cuando las moléculas
en un líquido adquieren suficiente energía cinética (de movimiento) para escapar de la
fase líquida y pasar a la fase gaseosa, superando la tensión superficial y la cohesión en la
superficie del agua líquida. La ruptura de los enlaces de hidrógeno que mantienen unidas
a las moléculas de agua en fase líquida requiere energía, por lo que el proceso se realiza
más rápidamente mientras mayor sea la temperatura. A bajas temperaturas la evaporación
es más lenta. Básicamente es el mismo proceso para la transpiración, sólo que ésta ocurre
en la superficie del suelo y en organismos.

El mar caliente se asienta en nuestra costa y se evapora una gran cantidad de mar de
océano. Logrando que se creen nubes con demasiada altura llamadas cumulonimbos.
Estas al ser demasiado altas se originan algo peculiar. Al tener una altura de grandes
kilómetros. Las zonas de estas nubes se dividen en dos partes. La baja en donde la
temperatura es caliente, y la superior donde la temperatura es fría ya que a más altura
menos presión y si hay menos presión menor temperatura. Estas diferencias en las nubes
originan turbulencias dentro de estas. Pero a medida que el vapor del océano sube este se
expande logrando que se enfrié más rápido, lo que por consiguiente sucede, la
condensación de esta, generando las lluvias

Cuando el vapor que entra en la atmósfera alcanza el punto de saturación del aire (es
decir, cuando éste contiene todo el vapor de agua que le es posible contener a esa
temperatura), las moléculas excedentes se condensan formando gotas o cristales de hielo.
La evaporación y la condensación son procesos continuos que generan y redistribuyen
calor, transportándolo y transformándose todo el tiempo entre vapor, líquido y cristales
de hielo, dependiendo de la temperatura y presión del aire.

9
Este apartado ha sido elaborado utilizando la referencia [68] [69]

14
Mientras mayor sea la temperatura del aire, podrá contener más vapor de agua. De ahí
que el concepto de humedad relativa sirva para indicar, en porcentaje, la cantidad de vapor
de agua que contiene una porción de aire, en relación con la que puede contener dada su
temperatura. Una humedad relativa de 100 por ciento indica que esa porción de aire no
puede contener más vapor. Si la temperatura del aire baja, disminuye la cantidad de vapor
que puede contener y todo el exceso se condensará. Si la temperatura del aire saturado
aumenta, aumentará su capacidad de contener vapor de agua y disminuirá la humedad
relativa.

Estos conceptos son útiles para entender por qué los movimientos verticales (convección)
y horizontales (advección) del aire ocasionan procesos de evaporación o condensación,
según sea el cambio de temperatura no sólo de la superficie hacia la atmósfera, sino en la
atmósfera misma.

En el mar la evaporación es mayor que la precipitación, mientras que en los continentes


llueve más de lo que se evapora. Esto quiere decir que hay una transferencia neta de agua
del mar a los continentes, lo cual se compensa parcialmente con el aporte que ríos,
escorrentías y aguas subterráneas hacen, tarde o temprano, al mar.

En algunas nubes las pequeñas gotas entran en un proceso de colisión e incrementan su


volumen miles de veces, hasta que son demasiado pesadas para seguir en el aire. La parte
atmosférica del ciclo concluye con su precipitación en forma de lluvia, nieve o granizo.

Las nubes se forman al enfriarse el aire con vapor de agua hasta el punto de condensación
(o punto de rocío). Para formar nubes no sólo se requieren gotas de agua, sino que éstas
cuenten con un sustrato o superficie donde condensarse. A las pequeñas partículas en el
aire que cumplen esta función se les llama núcleos de condensación de nubes. Las nubes
que se forman en temperaturas del aire bajo cero grados centígrados forman cristales de
hielo de diferentes formas, que van creciendo también sobre núcleos de condensación.

3.2 Parámetros físicos involucrados

3.2.1 Parámetros físicos de la atmosfera10

Es una mezcla de gases que rodea cualquier objeto celeste, como la Tierra. Está
compuesta de gases y partículas sólidas y líquidas en suspensión atraídas por la gravedad
terrestre.
La atmósfera posee 5 capas: La Troposfera, Estratosfera, Mesosfera, Termosfera y
Exosfera.
Los gases fundamentales que forman la atmósfera son: Nitrógeno (78.084%), Oxígeno
(20.946%), Argón (0.934%) y Dióxido de Carbono (0.033%). Otros gases de interés
presentes en la atmósfera son el vapor de agua, el ozono y diferentes óxidos. (Ver figura
3.2.1.1)

10
Este apartado ha sido elaborado utilizando la referencia [17] [18] [19]

15
Figura 3.2.1.1

Fuente: Pagina web [17]

La atmósfera es uno de los componentes más importantes del clima terrestre, ya que en
este caso tiene relación directamente con el Fenómeno del Niño Costero.
Los volcanes al expulsar principalmente dióxido de azufre junto a la actividad humana
son responsables de la emisión a la atmósfera de diferentes gases y partículas
contaminantes que tienen una gran influencia en los cambios climáticos.
Una función prioritaria de la atmósfera es ser escudo protector frente a la hostilidad del
espacio exterior, nos protege contra los rayos ultravioletas y los meteoritos, y contiene el
indispensable oxígeno. La atmósfera crea las condiciones favorables para la vida en
nuestro Planeta.

3.2.1.1 Estructura de la atmosfera11

3.2.1.1.1 Tropósfera

Es la capa que se encuentra en contacto con la superficie terrestre, en esta parte de la


atmósfera predominan los vientos verticales y las turbulencias con tendencia a la forma
ciclónica como principal característica física, donde se producen los ciclones y borrascas.
La tropósfera es la parte de la atmósfera más importante para la meteorología y que ahí
se producen todos los fenómenos meteorológicos como las lluvias, vientos, huracanes y
que influyen en las personas, como por ejemplo los sucesos del pasado Fenómeno del
Niño Costero. (Ver figura 3.2.1.2)

11
Este apartado ha sido elaborado utilizando la referencia [17] [18] [19] [20] [21] [22] [23] [24] [25] [26]
[27] [28]

16
En la troposfera el aire alcanza su máxima densidad y se concentra la mayor parte del
oxígeno y vapor de agua, en este caso el vapor de agua actúa como regulador térmico del
planeta. En esta parte de la atmosfera la temperatura disminuye en 6.5°C por cada
kilómetro aproximadamente.

El límite superior de la troposfera es una capa delgada llamada Tropopausa, en donde los
vientos alcanzan su velocidad máxima (Ver figura 3.2.1.3)

Figura 3.2.1.2

Fuente: Pagina web [20]

Figura 3.2.1.3

17
Fuente: Pagina web [20]

3.2.1.1.2 Estratosfera

Tiene principal función de cubrir a la tropósfera. Su temperatura es casi constante en


sentido vertical (la temperatura varia con respecto a su altura, debido a las
concentraciones de gas ozono que absorbe la luz ultravioleta y convirtiéndolo en calor),
aunque varía dependiendo de las épocas y lugares, tiene una temperatura máxima en
verano y una mínima en invierno (Ver Figura 3.2.1.4)

Dentro de ella encontramos a la Capa de Ozono (ozonósfera). Se denomina capa de ozono


a la parte de la estratósfera que contiene una concentración relativamente alta de ozono,
el ozono actúa como escudo protector de las radiaciones nocivas, la capa de ozono
convierte la radiación del sol en una radiación ultravioleta de onda larga y esta radiación
permite que se realice la fotosíntesis del reino vegetal en nuestro planeta. (Ver figura
3.2.1.5).

Figura 3.2.1.4

Fuente: Pagina web [21]

18
Figura 3.2.1.5

Fuente: Pagina web [20]

3.2.1.1.3 Mesosfera

Es la capa de la atmósfera en la que la temperatura va disminuyendo a medida que se


aumenta la altura, la zona más fría de la atmósfera está ubicada en la Mesósfera, la
densidad del aire es mínima y eso provoca las turbulencias, la presión varía entre 1 y
0.01mb.

3.2.1.1.4 Ionosfera

También conocida Termósfera por las elevadas temperaturas que alcanza debido a los
gases ionizados. Con el nombre Ionósfera debido a los gases ionizados que se encuentran
en ella y Termósfera por el perfil de temperaturas vertical.
La Ionósfera es muy importante porque diferentes partes de esta hacen que se haga posible
la comunicación por radio a larga distancia, esto debido a la reflexión de ondas de radio.
(Ver figura 3.2.1.6)
En la Ionósfera hay una serie de parámetros que nos llevan a relacionar que tiene una
influencia destacable en las variaciones que se producen en la atmósfera como las
variaciones de las condiciones meteorológicas que es muy importante en nuestra
investigación debido a la probabilidad de estas variaciones con una investigación más
intensa se podría demostrar si éstas fueron influyentes en el pasado Fenómeno del Niño
Costero en el que afectó de una manera directa a nuestra región (Piura-Perú).

19
Figura 3.2.1.6

Fuente: Pagina Web [26]

3.2.1.1.5 Exosfera

Es la última capa de la Atmósfera, en esta región se encuentra un alto contenido de polvo


cósmico, se puede decir que en esta región, el concepto de temperatura desaparece debido
a que la densidad del aire es casi despreciable, en ésta zona de la Atmósfera es el único
lugar donde los gases pueden escapar ya que la influencia de la gravedad es muy baja.

3.2.1.2 Temperatura

3.2.1.2.1 Definición12

Es aquella propiedad física que tiene un sistema que determina si está en equilibrio
térmico con otros sistemas.
 Temperatura Atmosférica: la temperatura atmosférica, se re refiere al nivel de
calor que tiene el aire en un sitio y momento determinado, esto indica la cantidad
de energía solar retenida por el aire. El termómetro es el instrumento que se utiliza
para para medir esa cantidad de energía.

Se puede afirmar que la temperatura depende de la radiación solar, también de 3 factores


del clima que hacen variar a la temperatura: la altitud, la latitud y la proximidad
del mar.

 Temperatura Máxima: Es la mayor temperatura registrada en un día, y que


regularmente se presenta entre las 14:00 y las 16:00 horas.

12
Este apartado ha sido elaborado utilizando la referencia Error! Reference source not found. [30] [31]
[32]

20
 Temperatura Mínima.- es la menor temperatura registrada en un día, y se puede
observar en entre las 06:00 y las 08:00 horas.
 Temperatura y Radiación: La temperatura atmosférica depende de radiación solar
que llega a la Tierra, los rayos solares atraviesan la atmosfera sin calentar los
gases, pero incrementan la longitud de onda al arribar a la superficie, de este modo
calientan el suelo y los Océanos y también las capas inferiores de la atmosfera,
este es un punto desde el que se puede partir en el problema causado por el
Fenómeno del Niño Costero, principalmente en el calentamiento de los Océanos
y éstos a su vez al almacenar energía.
La superficie terrestre recibe energía proveniente del Sol, en forma de radiación solar
emitida en onda corta. A su vez, la Tierra, con su propia atmósfera, 3 refleja alrededor
del 55% de la radiación incidente y absorbe el 45% restante, convirtiéndose, ese
porcentaje en calor. Por otra parte, la tierra irradia energía, en onda larga, conocida
como radiación terrestre. Por lo tanto, el calor ganado de la radiación incidente debe
ser igual al calor perdido mediante la radiación terrestre; de otra forma la tierra se iría
tornando, progresivamente, más caliente o más fría. Sin embargo, este balance se
establece en promedio; pero regional o localmente se producen situaciones de
desbalance cuyas consecuencias son las variaciones de temperatura.

3.2.1.3 Presión atmosférica13

3.2.1.3.1 Definición

La presión atmosférica, se define como la fuerza por unidad de superficie que ejerce un
líquido o un gas perpendicularmente a dicha superficie, la presión suele medirse en
atmósferas, en el sistema internacional de medidas, la presión se ejerce en Newton/m2 =
1 Pascal (Pa), 1013 milibares (mb) y equivale a 760 mm de mercurio en un barómetro
convencional. Casi la totalidad de la masa de la atmósfera se encuentra en los primeros
kilómetros por encima de la superficie terrestre (debido a la fuerza de atracción
gravitatoria sobre los gases), por lo que la presión atmosférica disminuye rápidamente
con la altura.

3.2.1.3.2 Parámetros Físicos14

 Altitud: Como ya hemos visto en la sección 3.2.1 (Estructura de la Atmósfera),


que la presión disminuye en cuanto aumenta la altura.

 Temperatura: Se relaciona con la temperatura porque cuando hace calor, el aire se


expande, ocupando mayor espacio y de esta forma se hace más ligero, asciende y
ejerce menos presión, esto pasó de manera directa en el caso del niño costero, la

13
Este apartado ha sido elaborado utilizando la referencia Error! Reference source not found. [34]
14
Este apartado ha sido elaborado utilizando la referencia [35] [36] [37]

21
presión sobretodo en la parte norte del Perú era muy baja, lo que provocó que
varias ciudades quedaran inundadas; de manera análoga, cuando la temperatura
baja, el aire se contrae, se hace más pesado y aumenta la presión.

Figura 3.2.1.7

Fuente: Pagina Web [37]

Figura 3.2.1.8

Fuente: Pagina Web [37]

22
3.2.1.4 Humedad 15

El agua es la sustancia más abundante en el planeta, es un elemento muy importante para


la vida humana y se puede encontrar en sus tres estados que son: líquido (su estado más
común), sólido (como hielo) y gaseoso (como vapor de agua), estos cambios de estado
requieren de absorción o liberación de calor, donde entra a tallar el calor sensible y el
calor latente, el calor necesario para en esta investigación nos interesa, cómo participa
en los procesos meteorológicos.

3.2.1.4.1 Parámetro de la humedad

La humedad es el término usado para describir la cantidad de vapor de agua en el aire. El


aire en la atmósfera se considera normalmente como una mezcla de dos componentes:
aire seco y vapor de agua. La capacidad de la atmósfera para recibir vapor de agua se
relaciona con los conceptos de humedad absoluta.
Para entrar en los parámetros de la humedad atmosférica se debe saber sobre la saturación:
Es una cantidad máxima de vapor de agua que puede contener el aire, sin llegar al estado
de condensación. Esta cantidad máxima depende de la temperatura, lo podemos ver muy
claramente al hervir agua (este proceso lo podemos observar al hervir agua en un
recipiente cerrado, en la fase, de estado gaseoso a estado líquido)

3.2.1.4.2 Humedad absoluta

Es la cantidad de masa de vapor de agua contenida en una unidad de volumen de aire, se


mide en gr/m^-3. Por tanto, la humedad absoluta constituye la densidad del vapor de agua
existente en el aire.

3.2.1.4.3 Humedad Relativa

Es la proporción de vapor de agua real en el aire comparada con la cantidad de vapor de


agua necesaria para la saturación a la temperatura correspondiente.
Para medir la humedad relativa se usa el higrómetro. El higrómetro más simple se llama
psicrómetro.
Se considera que una masa de aire está saturada cuando la humedad relativa es del 100%.
Esta capacidad depende de la temperatura, como en el caso del niño costero en el Océano
Pacífico al aumentar la temperatura hay mayor evaporación, las masas de aire elevan al
vapor condensado en forma de nube, pero en grandes cantidades; luego al aumentar la
altitud, el vapor de agua se condensa y tiene mayor peso hasta el punto que el aire en una

15
Este apartado ha sido elaborado utilizando la referencia Error! Reference source not found..

23
determinada parte ya no puede sostener ese vapor condensado y finalmente hay una
precipitación que lo vemos en forma de lluvia; este proceso se realiza en iteradas veces,
es por eso que Piura quedó inundado.

3.2.1.5 Vientos

3.2.1.5.1 Tipos de vientos

Se denomina viento al flujo gaseoso de gran escala, que en nuestro planeta es


considerado como el movimiento de esa masa de aire dentro de la atmósfera, de manera
horizontal.
Conocemos al viento como un fenómeno climático y se produce al variar la presión
atmosférica y esto se origina cuando existe una variación de la temperatura sobre las
diferentes partes de la superficie del planeta. Se da porque las masas de aire más
calientes comienzan a aumentar su temperatura, mientras que el aire más denso y frío
desciende su temperatura.
Durante los años, se fue aplicando su investigación con el conocimiento de las
singularidades del viento para una mejor edificación de rascacielos o edificios, o para
aprovechar el viento para la fácil obtención de energía eólica.

Para describir los vientos es necesario saber su intensidad (medida mediante de la escala
de Beaufort), asimismo tener en cuenta la dirección. El desplazamiento de los vientos se
realiza desde los lugares de alta presión atmosférica, hacia los lugares de baja presión;
asimismo la velocidad con la que circulan es proporcional a las diferencias de presiones
en las que se encuentra circulando.

 Tipos de vientos según el alcance16

Existen tres tipos de vientos para clasificarlos.

- Vientos Planetarios17
Los vientos planetarios son aquellas que realizan grades recorridos como consecuencia
del movimiento de la rotación de la tierra y transportan gran cantidad de energía térmica;
es decir, calor. Afectan grandes regiones de la tierra y soplan durante todo el año de
manera irregular. Los vientos se generan por las diferencias en la presión atmosférica a
cusa de las variaciones en la temperatura. Cuando el aire esta frío, la atmosfera comienza
a descender sobre los trópicos de cáncer y forman zonas o áreas de altas presiones, estas
zonas son conocidas como calmas subtropicales, hacen aumentar la presión y provocan
estabilidad de esta manera se forma un anticiclón. Cuando el aire está caliente la

16
Este apartado ha sido elaborado utilizando la referencia Error! Reference source not found..
17
Este apartado ha sido elaborado utilizando la referencia Error! Reference source not found..

24
atmosfera se eleva y comienza abajar la presión atmosférica provocando inestabilidad.
Entre mayor sea la diferencia de presión mayor será la velocidad del viento.
Entre los vientos planetarios se encuentran los alisios que son los que soplan a lo largo
paralelo ecuatorial y van desde los trópicos hacia el ecuador y solo se movilizan de este
a oeste son vientos regulares y constantes porque se dirigen siempre en una misma
dirección. Dentro de los vientos planetarios, podemos encontrar tres grandes
clasificaciones.

A. Vientos Alisios18

Los vientos alisios son vientos permanentes, regulares o moderados ya que soplan
siempre en una misma dirección. Estos vientos soplan desde los anticiclones ubicados a
los 30° de latitud norte-sur hacia las presiones ecuatoriales. Son vientos húmedos y
cálidos que suelen provocan lluvias y aportan abundantes precipitaciones en las zonas
que recorren. A medida que el aire se aproxima al hemisferio norte se enfría cada vez más
hasta que llega un momento que desciende a la superficie de la tierra creado a los
anticiclones permanentes. Una parte de masa de aire se vuelve a calentar y vuelve a
ascender para proseguir su camino hacia los polos, la otra parte de masa de aire retrocede
de nuevo sobre la superficie de la tierra en dirección a la baja presión del Ecuador. Este
movimiento de aire, desde los 30° de latitud en dirección al ecuador, forma lo que
llamamos los vientos alisios. A esta ciclo de circulación cerrada de viento que va entre
los 0° y los 30° tanto en las latitudes norte como en las latitudes sur, son llamadas celda
de Hadley. Una circulación análoga ocurre entre las latitudes 30° y 60° formando
las celdas de Ferrel y para completar el camino hacia los polos, entre los 60° y cada uno
de los polos se cierra el último sistema de circulación, las celdas polares.

Uno de los movimientos de la tierra es la el rotación, este movimiento produce que ningún
objeto puede tomar una dirección rectilínea. El planeta tierra gira desde oeste hacia el este
y esto hace que los vientos cambien de dirección y así los vientos alisios que se desplazan
del norte hacia el ecuador cambian por el movimiento de la tierra a ser vientos de nordeste,
este efecto es llamado fuerza de coriolis.

Los vientos alisios soplan del nordeste en el hemisferio norte y del sureste en el
hemisferio sur. Estos vientos en el hemisferio norte soplan en el invierno entre las
latitudes 20° o 25° N a 2° N y en verano en el hemisferio sur entre la latitud 30° N y 10°
N.

Figura 3.9

18
Este apartado ha sido elaborado utilizando la referencia Error! Reference source not found. y [46].

25
Fuente: Página WEB [45]

Los vientos alisios empujan el agua caliente de las costas sudamericanas en su dirección
de viaje de este a oeste, de manera que esta agua se acumula en el lado oeste del Océano
Pacifico alrededor de Oceanía y Asia. Lo que sucede en Sudamérica es que el agua que
se va desplazando al lado oeste es reemplazada por agua fría que es empujada desde los
fondos oceánicos (llamada corriente de Humboldt), esto genera un cambio de temperatura
a través de todo el Océano Pacifico lo cual nos da agua caliente acumulada en un lado y
agua fría al otro lado. El agua caliente al evaporarse y al condensarse le da a esa parte de
Oceanía y Asia un clima tropical favoreciendo las lluvias. Lo que normalmente sucede es
que en lo alto de la atmósfera, el viento se mueve en dirección opuesta que da como
resultado a un sistema de circulación de aire que constantemente empuja las aguas cálidas
hacia el oeste. El fenómeno de El Niño ocurre cuando la temperatura del agua aumenta
en la costa americana del Océano Pacifico, este fenómeno el cual ocurre de manera
irregular en intervalos de 3 a 5 años cambia todo esto drásticamente, empieza cuando los
vientos alisios se debilitan o revierten su dirección por diferencias en la presión
atmosférica lo que ocasiona que el sistema de circulación de aire se interrumpa y las
corrientes de aguas cálidas que se encontraban en Oceanía y Asia se desplazan al este y
reemplazan a las aguas frías de la corriente de Humboldt. Cuando llegan estas aguas se
evaporan y generan fuertes lluvias inusuales a lo largo de toda la costa, mientras que al
otro lado del pacifico el clima se vuelve seco dando lugar a terrible sequias en Indonesia
y Australia, inviernos más fríos en Europa, tifones en Asia, lluvias en la India. Pero
cuando el calentamiento ocurre solo en la costa de Perú y Ecuador se le denomina el
nombre de “El Niño costero”, así lo bautizaron las autoridades del ENFEN (comité
multisectorial para el estudio del Fenómeno de El Niño en el Perú). Las aguas de mayor
temperatura procedentes del Centroamérica llegaron a la costa peruana a causa de los
vientos, esto ha elevado la temperatura del agua de 25°C a 29°C y ha provocado las
terribles lluvias en el Norte del Perú.

26
B. Vientos Contralisios19

Los vientos contralisios se forman en los trópicos de cáncer y en los trópicos de


capricornio. Se mueven desde los trópicos hacia los círculos polares y son vientos
caliente. Estos vientos al tener contacto con los vientos polares producen abundantes
lluvias. Son vientos regulares y constantes porque siguen una misma dirección. A
diferencia de los vientos alisios, los vientos contralisios se dirigen hacia los círculos
polares. Estos vientos son cálidos, aunque guardan una gran cantidad de humedad y
también provocan lluvias.

C. Vientos Circumpolares20

Son vientos muy fríos producidos por el movimiento rotacional de la tierra y la


inclinación de su eje, soplan desde los Polos geográficos hacia los Círculos Polares.

Las diferencias de temperatura y presión entre los Polos y el Ecuador generan corrientes
de aire en las capas elevadas de la atmósfera con velocidades mayores a los 250 km/hora
que se desplazan en invierno desde los Polos hacia el Ecuador.

- Vientos Regionales21
Dentro de los vientos regionales podremos encontrar cuatro grandes clasificaciones.

A. Brisas22
La brisa es un tipo de viento local estimulados por las corrientes de aire debido a los
diferentes calentamientos provocados por el sol. Esto produce movimientos verticales de
las masas de aire que dejan vacíos y a la presión inestable. Para que se pueda estabilizar,
las nuevas masas de aire se trasladan para llenar los vacíos de baja presión.

Las brisas oceánicas se generan en todas las costas del planeta y se caracterizan por
ocasionar grandes diferencias de temperatura.

Las brisas continentales están presentes en zonas alejadas de las corrientes marinas y
generan ondas circulares debido a que cambian de trayectoria entre el día y la noche.

B. Ciclones23
Los ciclones se producen en zonas de baja presión atmosférica y atraen vientos calientes
que ascienden al estar a una temperatura mayor que la de su entorno. Esto produce vientos
de remolinos que son cálidos y húmedos. Lo ciclones destacados son los térmicos y
dinámicos. Se originan en torno a áreas de presión atmosférica baja, lo que atrae vientos
con masas de aire más calientes que ascienden al estar en una temperatura más elevada
que su entorno. Esto produce vientos arremolinados que, por lo general, son húmedos y
cálidos. Existen clasificaciones de ciclones, entre los que destacamos los térmicos y los
dinámicos. Los ciclones viajan en dirección del hemisferio en sentido horario, mientras
que en el hemisferio norte viajan en sentido antihorario.
19
Este apartado ha sido elaborado utilizando la referencia Error! Reference source not found.
20
Este apartado ha sido elaborado utilizando la referencia Error! Reference source not found..
21
Este apartado ha sido elaborado utilizando la referencia Error! Reference source not found..
22
Este apartado ha sido elaborado utilizando la referencia Error! Reference source not found. y [48].
23
Este apartado ha sido elaborado utilizando la referencia Error! Reference source not found..

27
C. Anticiclones24
Los anticiclones se producen en zonas de alta presión atmosférica y expulsan vientos de
aire descendente. Se pueden dar por razones térmicas o dinámicas. Los anticiclones no
traen precipitaciones, pero si alteran las corrientes marinass.

D. Monzones25

Se originan por la diferencia de presión que se establece entre las grandes masas de tierras
(continentes) y las grandes masas de aguas (océanos) en las diferentes estaciones de año;
verano e invierno. El mecanismo de formación de estos vientos suele pasar cuando se
produce una diferencia de presión según las estaciones, fenómenos entre las grandes
masas de tierra y agua a nivel del planeta. Cuando en el hemisferio norte es invierno sobre
los continentes existen centros de altas presiones mientras que en las extensiones de mar
se forman centros de bajas presiones porque el agua está más cálida. En el hemisferio sur
ocurre lo contrario, en el verano los centros de altas presiones están sobre las grandes
masas de agua mientras que los centros de bajas presiones se ubican sobre los continentes
y esto provoca que haya grandes cantidades de lluvias. Este mecanismo que funciona a
nivel planetario hace que los vientos en el invierno, en el hemisferio norte, soplen de los
continentes a los mares y en el verano para el hemisferio sur soplan de las grandes
extensiones de agua hacia los continentes; este fenómeno se llama inversión, es decir lo
contrario de una hemisferio respecto al otro.

3.2.1.5.2 El Fenémeno de la Oscilación Sur-El Niño (ENSO)26

El fenómeno de la Oscilación del Sur-el Niño (ENSO) 27 consiste en la interacción de


calor entre las aguas del Océano Pacifico y la atmósfera que implica cambios de la
temperatura media global de la tierra y crean efectos como se nota en todo el mundo tales
como lluvias torrenciales, tifones, sequias en diferentes partes del mundo.
La Oscilación Sur hace referencia a los cambios de presiones de las zonas subtropicales
que afectan la velocidad direccional de los vientos Alisios en el Pacifico y el fenómeno
del Niño hace referencia a los cambios de temperatura superficial del agua en la zona
ecuatorial del Pacifico.
Lo que normalmente sucede es que los vientos alisios del hemisferio Norte y Sur empujan
el agua caliente de las costas sudamericanas, en su dirección de viaje, y confluyen en el
Oeste cargados de humedad en una zona donde la superficie del mar es caliente, de
manera que esta agua se acumula en ese lado oeste del océano pacífico alrededor de
Oceanía y el Sureste Asiático produciendo fuertes lluvias en esas zonas.

24
Este apartado ha sido elaborado utilizando la referencia Error! Reference source not found..
25
Este apartado ha sido elaborado utilizando la referencia [43] y Error! Reference source not found..
26
Este apartado ha sido elaborado utilizando la referencia Error! Reference source not found..
27
Ver terminología en inglés en el Anexo 1.

28
Parte del aire que se eleva vuelve seco por la troposfera superior hacia el Este,
produciendo una subsidencia de aire seco sobre América del Sur. A esta circulación se la
denomina Célula de Walker.

Figura 3.10

Fuente: Página Web [50]

Por diferencias en la presión atmosférica y el debilitamiento de los vientos anticiclónicos


subtropicales provoca una fuerte caída de los vientos alisios cambiado su dirección que
los vientos alisios los vientos alisios se debilitan o revierten su dirección. En esta
situación la formación de nubes y precipitación también emigra hacia América, dando
lugar a un episodio del Niño.

 Indice de la oscilación del sur (IOS)28

El Índice de la Oscilación del Sur (IOS) es un índice que se calcula de la diferencia de los
valores de la presión atmosféricas obtenidos en el Pacífico Occidental con los del Pacífico
Central. La correlación de dichas presiones nos da un valor que permite realizar un
seguimiento a los fenómenos climáticos de El Niño y La Niña. Se utiliza como punto
representativo a la isla Tahití para evaluar el comportamiento de la presión atmosférica
en la parte oriental-central del Océano Pacifico Tropical; por otro lado, se utiliza como
punto representativo la cuidad de Darwin (Australia) para evaluar el comportamiento de
la presión atmosférica en la parte occidental del mismo océano. Es decir, el valor del IOS
mide la comparación de cambio de la presión atmosférica en dos grandes regiones
(occidental y central-oriental) del Océano Pacífico Tropical. La figura representa el
cambio de presión atmosférica en función del tiempo. Las barras azules representan los
valores de la presión atmosférica en Tahití y las barras rojas representan los valores de la
presión atmosférica en la cuidad de Darwin. Notamos que las situaciones en la presión
atmosférica en Tahití es mayor que la de Darwin.

28
Este apartado ha sido elaborado utilizando la referencia Error! Reference source not found..

29
Figura 3.11

Fuente: Página Web [51]

 Índice oceánico de El Niño (ONI)29


El Índice Oceánico de El Niño (ONI en inglés) es el estándar que la NOAA utiliza para
identificar eventos cálidos (El Niño) y fríos (La Niña) en el océano Pacífico tropical.
La identificación de Periodos cálidos (rojo) o fríos (azul) se da cuando el valor del ONI
supera el umbral de +0.5°C para El Niño o es inferior a -0.5°C para La Niña. La tabla
3.2.1.5.1 muestra los episodios fríos y cálidos por temporada.

Tabla 3.2.1.5.1

Año DEF EFM FMA MAM AMJ MJJ JJA JAS ASO SON OND NDE
2000 -1.6 -1.4 -1.1 -0.9 -0.7 -0.7 -0.6 -0.5 -0.6 -0.7 -0.8 -0.8
2001 -0.7 -0.5 -0.5 -0.3 -0.2 -0.1 -0.1 -0.1 -0.2 -0.3 -0.4 -0.3
2002 -0.2 0.0 0.1 0.2 0.4 0.6 0.8 0.8 0.9 1.1 1.2 1.1
2003 0.9 0.7 0.4 0.0 -0.2 -0.1 0.1 0.2 0.2 0.3 0.3 0.3
2004 0.3 0.3 0.2 0.1 0.2 0.3 0.5 0.6 0.7 0.7 0.6 0.7
2005 0.7 0.6 0.5 0.5 0.3 0.2 0.0 -0.1 0.0 -0.2 -0.5 -0.7
2006 -0.7 -0.6 -0.4 -0.2 0.0 0.0 0.1 0.3 0.5 0.7 0.9 0.9
2007 0.7 0.4 0.1 -0.1 -0.2 -0.3 -0.4 -0.6 -0.9 -1.1 -1.3 -1.3
2008 -1.4 -1.3 -1.1 -0.9 -0.7 -0.5 -0.4 -0.3 -0.3 -0.4 -0.6 -0.7
2009 -0.7 -0.6 -0.4 -0.1 0.2 0.4 0.5 0.5 0.6 0.9 1.1 1.3

29
Este apartado ha sido elaborado utilizando la referencia Error! Reference source not found..

30
2010 1.3 1.2 0.9 0.5 0.0 -0.4 -0.9 -1.2 -1.4 -1.5 -1.4 -1.4
2011 -1.3 -1.0 -0.7 -0.5 -0.4 -0.3 -0.3 -0.6 -0.8 -0.9 -1.0 -0.9
2012 -0.7 -0.5 -0.4 -0.4 -0.3 -0.1 0.1 0.3 0.3 0.3 0.1 -0.2
2013 -0.4 -0.4 -0.3 -0.2 -0.2 -0.2 -0.3 -0.3 -0.2 -0.3 -0.3 -0.3
2014 -0.5 -0.5 -0.4 -0.2 -0.1 0.0 -0.1 0.0 0.1 0.4 0.5 0.6
2015 0.6 0.5 0.6 0.7 0.8 1.0 1.2 1.4 1.7 2.0 2.2 2.3
2016 2.2 2.0 1.6 1.1 0.6 0.1 -0.3 -0.6 -0.8 -0.8 -0.8 -0.7
2017 -0.4 -0.1 0.2 0.4

Fuente: Página WEB [52]

3.2.1.5.3 Las ondas KELVIN y su relación con el fenómeno del Niño30

La onda Kelvin es un tipo especial de ondas que se genera principalmente en la superficie


del agua por la rotación de la tierra y se propaga a los largo de la frontera del fluido. Se
considera que una onda de marea es una onda kelvin por eso cobra gran importancia en
el estudio de las mareas.
La onda Kelvin puede ser generada debido a la dirección que soplan los vientos del oeste
y se propaga en dirección hacia las costas de Sudamérica. El paso de la onda Kelvin en el
Pacífico Oriental profundiza la termoclina oceánica (termoclina: Línea imaginaria que
separa dos masas de agua de temperatura diferente y que luego mantienen una calidez),
teniendo como consecuencia calentamientos transitorios en el ecosistema marino del
afloramiento peruano.

 ¿Dónde se formas las ondas Kelvin?


Las ondas Kelvin se forman cerca de las costas de Indonesia y viajan hacia el este en
dirección a las costas Sudamericanas. Una onda Kelvin tiene temperaturas más elevadas
que las aguas circundantes. Ellas pueden existir solamente cerca del sector ecuatorial
debido a la rotación de la tierra.
Existen dos tipos de ondas Kelvin: costera y ecuatorial. Ambas son movidas por la
gravedad y por factores de dispersión. Dichas ondas son impulsadas por cambios de
dirección e intensidad de los vientos. Las ondas costeras Kelvin se propagan hacia el
hemisferio norte en sentido antihorario, aprovechando la línea costera como guía. Las
ondas ecuatoriales Kelvin se propagan hacia el este en el hemisferio norte utilizando las
características de la línea ecuatorial como guía.
Las ondas Kelvin pueden variar la temperatura de la superficie del mar, puede impactar
en las temperaturas del aire. En muchos casos su impacto es de corta duración en el
tiempo, quizá con pequeñas lluvias o aumentos pasajeros de temperatura y en otros casos
pueden ser el inicio de un episodio de El Niño.

30
Este apartado ha sido elaborado utilizando la referencia Error! Reference source not found..

31
La Red-TAO31 (conjunto de boyas a lo largo del Pacífico ecuatorial) es un sistema de
observación que sirve para monitorear la temperatura del agua superficial de mar y sub-
superficial, los vientos, la temperatura atmosférica y la humedad relativa en las regiones
de supervisión de El Niño.
Las ondas del Niño y de Kelvin son provocados cuando los vientos alisios se debilitan y
dejan de soplar días o semanas en varias zonas del pacifico ecuatorial entonces las aguas
calidad se comienzan a desplazar hacia las costas sudamericanas, esto provoca la caída
de la termoclina. El Fenómeno del Niño empieza cuando existe la ausencia de los vientos
alisios entonces las fuertes ondas Kelvin aprovechan este fenómeno natural y se
atraviesan el Pacífico para depositar sus aguas calientes cerca de Sudamérica, donde el
agua es normalmente frío de la corriente de Humboldt. Este proceso afecta al planeta,
pudiéndose trasladar ondas de calor, vientos fuertes y otros fenómenos climatológicos
que da lugar a las lluvias del Pacífico occidental hacia nuestro continente, mientras que
lugares como Australia, Indonesia y la India pasarían a sufrir sequías. Otros efectos
ligados a este tipo de ondas son la presencia de neblina en el litoral, y cambios bruscos
en la temperatura ambiente.

3.2.1.5.4 La dirección del viento32

Depende directamente de la distribución de las presiones, esta tiende a ser desde una
región con mayor presión a otra con menor presión.
Se llama dirección del viento al punto del horizonte de donde viene o sopla, para
distinguir uno de otro se les aplica el nombre de los principales rumbos de la brújula. Los
cuatro puntos principales corresponden a los cardinales: Norte(N), Sur(S), Este (E) y
Oeste (W).
Según el SENAMI la dirección de los vientos puede ser de la siguiente manera:
Se representa en grados de 0 a 360. En esta, 0 grados corresponde al Norte, 90 al Este,
180 al Sur, 270 al Oeste y 360 grados nuevamente al Norte. (Ver figura 3.12)

31
Ver terminología en inglés en el Anexo 1.
32
Este apartado ha sido elaborado utilizando la referencia Error! Reference source not found. [56] [57]

32
Figura 3.12

Fuente: Pagina web [56]

El problema de los ventarrones en Piura durante el Niño Costero es que al tener un mayor
calentamiento, esto debido a que nos encontramos cerca de la línea ecuatorial, el aire más
caliente se dilata y asciende creando en la superficie una zona baja de presión, entonces
este aire se eleva y es reemplazado por aire más frio y denso que procede de los polos.

3.2.1.5.5 La velocidad del viento33

El viento produce energía debido a que siempre está en movimiento, la energía del viento
depende directamente de su velocidad y se estima que ésta energía es aproximadamente
del 2% de la energía solar que alcanza la Tierra.
El viento aumenta rápidamente a media que aumenta la altura, esto tiene relación de
manera directa con el Fenómeno del Niño Costero, debido a que los vientos disminuyen
de velocidad a medida que se van acercando a la zona de convergencia intertropical, esto
se compensa con la ganancia de altura de estos vientos exactamente en la zona ecuatorial,
y esta ganancia de altura a su vez da origen a la formación de nubes de gran desarrollo y
las lluvias intensas y prolongadas; las intensas lluvias se caracterizan porque al formarse
las nubes hay precipitaciones debido a la baja presión en esta zona constituida por las
corrientes de aire ascendente, donde convergen grandes masas de aire cálido y húmedo
provenientes del norte y del sur de la zona intertropical.

33
Este apartado ha sido elaborado utilizando la referencia [57] [58] [59] [60]

33
Figura 3.13

Fuente: Pagina web [59]

Figura 3.14

Fuente: Pagina web [60]

34
3.2.1.6 Lluvia

3.2.1.6.1 Definición34

La lluvia es un fenómeno atmosférico que se inicia con la condensación del vapor de agua
contenido en las nubes. Su origen se debe a los cambios de presión o temperatura en
la atmósfera y por la disponibilidad de agua en el medio.
Según la Organización Meteorológica Mundial, la lluvia es la precipitación de partículas
líquidas de agua, de diámetro mayor de 0,5 mm o de gotas menores, pero muy dispersas.
Si no alcanza la superficie terrestre, sería virga y si el diámetro es menor sería llovizna.
La lluvia se mide en milímetros al año, menos de 200 son pocas, entre 200 y 500 son
escasas, entre 500 y 1.000 son normales, entre 1.000 y 2.000 son abundantes y más de
2.000 son muchas.
Las lluvias extraordinarias, conocidas como lluvias atípicas e impredecibles, son aquellas
precipitaciones abundantes que superan la media histórica más una desviación estándar
de precipitación en un punto determinado, cuya ocurrencia puede darse dentro o fuera del
periodo correspondiente al periodo climático de lluvias. Su ocurrencia e impacto en los
últimos años se ha asociado al Cambio Climático Global pero también están asociadas a
la ocurrencia del fenómeno de El Niño.

3.2.1.6.2 Clasificación35

La lluvia puede clasificarse en estratiforme o en convectiva.


 Lluvia convectiva: fenómenos caracterizados por flujos verticales turbulentos de
calor y de momento como los aguaceros y las tormentas. Ocupa extensiones no
muy grandes y tiende a ser intermitente e intensa.

 Lluvia estratiforme: caracterizada por flujos de calor y de momento verticales


relativamente débiles. Suelen darse, en las zonas cercanas al extremo de los
frentes cálidos, en una zona de adveccion cálida. Ocupan extensiones muy
grandes y tienden a producir lluvia débil y de larga duración.

 Existen sistemas de nubes híbridos durante algún periodo de su ciclo de vida y


poseen una zona convectiva y una zona estratiforme. También se da el caso de
muchos sistemas convectivos que al final de su proceso evolutivo, se transforman
en estratiformes. Por otro lado, en algunas ocasiones, se forman sistemas
convectivos en zonas amplias de precipitación estratiforme.

34
Este apartado ha sido elaborado utilizando la referencia Error! Reference source not found.
35
Este apartado ha sido elaborado utilizando la referencia Error! Reference source not found.

35
3.2.1.6.3 Elementos fundamentales36

 Intensidad:

Cantidad de agua caída por unidad de tiempo. Lo principal de cada tormenta es la


intensidad máxima que se haya presentado. Es decir, la altura máxima de agua caída
por unidad de tiempo.
La intensidad se expresa de la siguiente manera:

𝑃
im = (3.2.1)
𝑡

Donde:
- im = Intensidad máxima en mm/h;
- t = Tiempo en horas;
- P = Precipitación en altura de agua en mm.

 Duración:

Tiempo que transcurre entre el comienzo y el fin de la lluvia, tomado en minutos u horas,
dentro del total que dura la lluvia. Es de gran importancia en la determinación de
las intensidades máximas.

Estos parámetros: intensidad y la duración se obtienen de un pluviograma o banda


pluviográfica.

 Frecuencia: Número de veces que se repite una lluvia de características de


intensidad y duración definidas en un período de tiempo más o menos largo,
tomado generalmente en años.

 Hietogramas: La intensidad de la precipitación varía en cada instante durante el


curso de una misma precipitación de acuerdo a las características de ésta. Cuando
se hace el análisis de precipitaciones es indispensable determinar estas variaciones
porque de ellas dependen muchas condiciones que hay que fijar para las obras de
ingeniería. Esto se consigue mediante el hietograma o histograma de
precipitación, que es un gráfico de forma escalonada que representa la variación
de la intensidad (en mm/h) de la precipitación en el transcurso de la misma (en
minutos u horas). Mediante este hietograma es muy sencillo determinar a qué hora
la precipitación adquirió su máxima intensidad y cuál fue el valor de ésta.

3.2.1.6.4 Factores meteorológicos37

Depende de distintos factores.

36
Este apartado ha sido elaborado utilizando la referencia Error! Reference source not found.
37
Este apartado ha sido elaborado utilizando la referencia Error! Reference source not found. , [3], [2]
,[15]

36
La cantidad de lluvia por unidad de área depende de la intensidad con la que cae y del
tiempo durante el que está cayendo.

𝑡 ′ +∆t
𝑃 = ∫𝑡′ 𝑅(𝑡)𝑑𝑡 (3.2.2)
Donde:
- R(t)  intensidad de lluvia instantánea
- P  cantidad de lluvia por unidad de área caída en un tiempo ∆t.

Se tiene
𝑡′ +∆𝑡
∫𝑡′ 𝑅(𝑡)𝑑𝑡
𝑹= (3.2.3)
∆𝑡
Donde:
- R  intensidad de lluvia promediada en el tiempo
- ∆t  duración de la lluvia

La lluvia total puede denotarse:


P(∆t ) = 𝐑(∆t ) (3.2.4)

 Intensidad (Factores de influencia)

Intensidad de lluvia instantánea R(t), en un punto dado, es proporcional al flujo vertical


de humedad.
Ф= w×q (3.2.5)
Donde:
- w  componente vertical de la velocidad del viento
- q  humedad especifica del aire ascendente.
- Ф  flujo vertical de humedad.

Así, un aire muy húmedo que asciende rápidamente tiene una probabilidad alta de
producir lluvia intensa, aunque no todo el vapor de agua del aire que asciende caerá
posteriormente en forma de lluvia; depende de la eficiencia de la lluvia es decir la
proporción entre la masa de agua que cae en forma de lluvia y el flujo de masa de agua
que entra a la nube.
𝑚𝑝
ɛ= (3.2.6)
𝑚𝑖
Donde:
- ɛ  Eficiencia de la lluvia
- mp  Masa de agua que cae en forma de lluvia
- mi  Masa de agua que entra a la nube
Entonces:

37
𝑅(𝑡) = ɛ × 𝑤 × 𝑞 = (𝑚𝑝/𝑚𝑖 ) × 𝑤 × 𝑞 (3.2.7)
Para que se produzca un flujo vertical de vapor de agua (convección húmeda) importante,
se han de dar una serie de condiciones simultáneas en la atmosfera tales como:
 Inestabilidad, que haga posible los movimientos ascendentes a escala sinóptica.
 Suficiente humedad para que las burbujas de aire puedan alcanzar su nivel de
convección libre (NCL).
 Algún proceso mediante el cual la burbuja de aire sea elevada hasta su NCL.
Según Doswell (1987) los procesos que facilitan esta elevación, mecanismos de
disparo, son procesos sub-sinópticos como, por ejemplo, la elevación del aire
forzada por la orografía del terreno, ya que los procesos sinópticos son demasiado
débiles habitualmente.

La mayor parte del vapor de agua que entra en una nube convectiva se condensa, en
cambio no todas las gotas de agua caen posteriormente en forma de lluvia, gran parte se
evapora.
En la evaporación intervienen aspectos de microfísica de nubes, como la distribución de
tamaños de las gotas de agua, la fracción de partículas de hielo presentes, entre otros.
Estos factores son inobservables con las herramientas que utiliza la predicción
operacional.
También puede afectar la eficiencia de la lluvia factores como la humedad relativa del
aire que rodea la nube y la cizalladura del viento.
La humedad relativa "HR", contenido de agua en el aire, se define como el porcentaje de
saturación del aire con vapor de agua, es decir, es la relación entra la cantidad de vapor
de agua que contiene un metro cúbico de aire en sus condiciones determinadas de
temperatura y presión y la que tendría si estuviera saturado a la misma temperatura y
presión. La humedad relativa de una muestra de aire depende de la temperatura y de la
presión a la que se encuentre. Se puede medir con un higrómetro, un termómetro
higrómetro mide la temperatura y la humedad.
𝑒
𝐻𝑅 = (3.2.8)
𝐸(100)

Donde:
- e  presión de vapor actual.
- E(100)  presión de vapor de saturación (100)

La cizalladura del viento, no está demostrada la forma en que afecta a la eficiencia, puesto
que se han obtenido resultados contradictorios.

 Duración (factores de influencia)

La duración de la lluvia ∆t, es determinada por la velocidad de movimiento del sistema


nuboso, su tamaño y su forma.

38
Sistema Nuboso: El gran movimiento al que son sometidas las masas de aire
favorece el nacimiento de grandes formaciones nubosas. Pero en este caso aparece
un hecho nuevo y es que estas formaciones nubosas no se mueven por el cielo al
azar; su distribución en el espacio y su sucesión en el tiempo son tan
características, que constituyen un verdadero sistema nuboso, es decir, una
agrupación ordenada que comprende varias zonas diferentes entre sí y en las que
el cielo presenta particularidades bien diferenciadas.
Las nubes se forman a causa de la condensación del vapor de agua en forma de
gotas y cristales. Cambian constantemente de forma y tamaño. Se pueden
clasificar según su origen, su altitud o su aspecto.

Las nubes se clasifican en diez géneros, según su altitud. (Ver figura 3.2.1.6.1)
Figura 3.2.1.6.1

Fuente: Pagina web [15]


Nubes altas
Se ubican a más de 6.000 m de altura. Formadas por cristales de hielo, delgadas y de color
blanco. Son los: Cirros (ver figura 3.2.1.6.2), cirrocúmulos y cirroestratos.
Figura 3.2.1.6.2

Fuente: Página web [15]

39
Nubes medias
Situadas entre 2.000 y 6.000 m. Están formadas por gotas de agua, aunque también
pueden ser de hielo. Pueden dar lugar a precipitaciones, pero han de evolucionar a
nimboestratos. Son los altocúmulos (Ver figura 3.2.1.6.3) y altoestratos.
Figura 3.2.1.6.3

Fuente: Pagina web [15]


Nubes bajas
Las encontramos en altitudes inferiores a 2.000 m. Están formadas principalmente por
gotas de agua. Son los nimboestratos (Ver figura 3.2.1.6.4), que suelen traer
lluvia, estratocúmulos y estratos, nubes grises con aspecto de niebla que no suelen traer
lluvia.
Figura 3.2.1.6.4

Fuente: Pagina web [15]

Nubes de desarrollo vertical


Las más pequeñas son los cúmulos (Ver figura 3.2.1.6.5), con aspecto algodonoso y
formas bien definidas, en grandes formaciones forman cumulonimbos.

40
Figura 3.2.1.6.5

Fuente: Pagina Web [15]

Los episodios más importantes de grandes inundaciones han sido producidos por sistemas
convectivos que se desplazaban muy lentamente.
Durante un tiempo ∆t se puede registrar precipitación dada por la siguiente expresión:
Ls
∆t = (3.2.9)
|Vs |

Donde:
- Vs  velocidad del sistema nuboso (Ver figura 3.2.1.6.6)
- Ls  longitud del sistema en la dirección de la velocidad.
- ∆t  tiempo

Figura 3.2.1.6.6

Fuente: Pagina web [4]

Un sistema nuboso que se mueva lentamente y cuyo tamaño en la dirección del


movimiento sea grande podrá producir lluvias de elevada duración.
Cuando hablamos de sistemas convectivos, la velocidad del sistema Vs es la suma de la
velocidad media de las células que lo componen, y la velocidad de propagación debida a
41
la aparición, desarrollo y posterior fusión de células conectivas en su periferia, proceso al
que se le denomina regeneración.
La velocidad de las células es fácilmente pronosticable; coincide aproximadamente con
el viento medio en el cual están inmersas dichas células. La predicción de la velocidad de
propagación es más difícil, ya que la convección puede interactuar con el entorno para
desarrollar nuevas convecciones alrededor de las células principales.
Dicha propagación se produce si el entorno del sistema convectivo reúne las condiciones
termodinámicas adecuadas, la energía potencial suficiente para desarrollar las nuevas
células y el grado de humedad suficiente.
La propagación puede ocurrir en cualquier lugar de la periferia del sistema. La
propagación "hacia delante" (forward) tiene lugar delante, a sotavento del viento medio
troposférico, se produce una aceleración en el movimiento del sistema. La propagación
"hacia atrás" (backward) ocurre en la parte trasera del sistema, a barlovento del viento
medio troposférico, tiene lugar una deceleración del sistema. Con este último tipo de
propagación se suelen dar episodios con lluvias intensas ya que el sistema permanece
mucho tiempo estacionado prácticamente en el mismo lugar.

3.2.1.6.5 Lluvias en Piura38

En el presente trabajo hemos clasificado las lluvias en convectivas y estratiformes, siendo


las precipitaciones presentes en Piura convectivas.
 Precipitación Convectiva: Es el tipo de precipitación que predomina en la zona de
costa del departamento de Piura por acción de los anticiclones norte y sur del atlántico.
Se presenta cuando una masa de aire cálido tiende a elevarse, por ser menos pesado
que el aire de la atmósfera circundante. La diferencia en temperatura puede ser
resultado de un calentamiento diferencial en la superficie (Ver figura 3.2.1.6.7),
enfriamiento diferencial en la parte superior de una capa de aire, o por la elevación
mecánica cuando el aire se fuerza a pasar sobre una masa de un aire más denso
(ciclones), o sobre una barrera montañosa. A medida que la masa se eleva, el aire se
enfría pues cae su punto de precipitación. Esto genera la condensación de parte del
vapor de agua dentro de la masa de aire, formando nubes. Estas nubes descargan lluvia
con incremento en el calor latente a través del proceso de precipitación. Un claro
ejemplo de este tipo de precipitación son las tormentas eléctricas al atardecer que se
desarrollan en días calurosos de aire húmedo, precipitación desde el interior de
encumbradas nubes en forma de yunque. La precipitación convectiva es puntual y su
intensidad puede variar entre aquellas que corresponden a lloviznas y aguaceros.

38
Este apartado ha sido elaborado utilizando la referencia Error! Reference source not found. [14]

42
Figura 3.2.1.6.7

Fuente: Pagina web [6]

 Precipitaciones en Piura
Las lluvias son comunes durante la época de verano, la cual va de diciembre a abril, es
muy caluroso y más húmedo que el resto de meses, con temperaturas que pueden llegar a
ser insoportables, las lluvias se presentan especialmente durante las noches.
La precipitación anual acumulada para el periodo 1955-1991 era de 103.2 mm.
Con la ocurrencia del fenómeno de El Niño, se originan precipitaciones extraordinarias,
por ejemplo de agosto de 1997 a julio de 1998 se alcanzó 1909 mm y en el mismo periodo
de 1982-1983 se acumuló una precipitación de 2148 mm.
Antes de 1983
En Piura y Catacaos, parte baja de la cuenca del río Piura, la lluvia media anual era de 47
mm.
En Morropón, aguas arriba de Piura cuenca del río Piura, la lluvia media anual era de 366
mm. En Talara el máximo registrado era de 259 mm/año.

3.2.1.6.6 Periodos lluviosos

 Lluvias de 1925-192639
Los veranos de 1925 y 1926 fueron muy lluviosos, especialmente en la costa norte del
Perú. (Ver Figura 3.2.1.6.8). Se trataba, probablemente, del primer Meganiño del siglo
XX de la costa norperuana.

39
Este apartado ha sido elaborado utilizando la referencia Error! Reference source not found. [8] [13]

43
Figura 3.2.1.6.8

Fuente: Los desastres sí avisan: estudios de vulnerabilidad y mitigación II [7]

De la observación de la Tabla 3.2.1.6.1 podemos concluir que no hay explicación a las


lluvias de la costa norperuana, ocurridas de enero a abril de 1925, a partir de los valores
del Índice de Oscilación Sur.
En cambio, las lluvias de enero a abril de 1926, especialmente las de febrero y marzo, son
compatibles con los Índices señalados por NOAA.
Según el cuadro se identifica claramente el Fenómeno de El Niño correspondiente a 1925-
26, pero no un Fenómeno de 1924-25 o de 1925, es por eso que el comportamiento
anómalo de este año lo podemos atribuir a un Niño Costero, parece ser que se podría
hablar de 1925 (enero-abril) como un año muy lluvioso en la costa norte, con casi todas
las características que usualmente se atribuyen al Fenómeno de El Niño, pero que no es
compatible con él.
Tabla 3.2.1.6.1 las famosas lluvias de 1925 y 1926: ¿el primer meganiño del siglo xx?

En Tumbes las lluvias fueron muy fuertes, y los acumulados anuales de precipitación que
determinó con bastante acuciosidad fueron de 1524 mm en 1925, y de 1265 mm en 1926.
Ambos valores son similares. En 1925 el periodo de lluvias (no diarias) abarcó del 17 de
enero al 12 de abril con una duración total de 86 días. En 1926 el periodo de lluvias (no
diarias) abarcó del 9 de enero al 10 de abril con una duración total de 92 días. En ambos
años la duración fue prácticamente igual (tres meses). En Zorritos, el 16 de febrero de
1925, en una sola noche hubo una lluvia de 375 mm, lo que nos da una clara idea de la
magnitud de la alteración climática.

44
 Período lluvioso de 197240
En enero de 1972 iniciaron las lluvias en todo el departamento de Piura y también en
Tumbes y a medida que pasaba el tiempo los aguaceros se fueron
haciendo más fuertes alcanzando en marzo su máxima intensidad.
Se trataba del fenómeno de El Niño, que no se presentaba con tanta intensidad desde el
año 1925, pero que no llegó a alcanzar las proporciones que después tendría 1983 y 1998.
En 1972, las lluvias atípicas se produjeron en la cuenca del río Piura y llovió en la ciudad
de Piura y otras como Sullana y Talara.
Piura soportó intensas lluvias que terminó destruyendo la ciudad y obligando a la primera
reconstrucción. El sistema de agua y alcantarillado fracasó como ahora y después de las
lluvias se procedió a cambiar redes; el panorama de la ciudad era desolador y la ciudad
terminó convertida en una llena de huecos y trabajos de reconstrucción.
Las lluvias en estas condiciones eran favorables para los agricultores, quienes podían
garantizar para los próximos meses agua destinada al algodón, que era uno de los
productos del momento.
En las lluvias de este año la precipitación anual más alta fue de 562 mm.

 Periodo lluvioso de 1982-1983_ FENOMENO DEL NIÑO41


El año de 1982-83 fue extraordinariamente lluvioso en la costa norte del Perú. Las lluvias
llegaron desde el mes de diciembre (1982) y se extendieron hasta el mes de mayo del año
siguiente (1983).
Las lluvias se caracterizaron por lo siguiente:
- El valor acumulado anual alcanzó cifras muy altas.
- Fueron especialmente fuertes en las partes bajas de las cuencas, por debajo de la
cota 300 m.s.n.m.
- Desapareció el concepto de cuenca húmeda, pues llovió en toda la cuenca.
- Larga duración, expresada en meses.
- Fuertes intensidades, diarias y horarias.

Valores de precipitaciones anuales:


En Piura y Catacaos fue la lluvia anual fue de 1761 mm. [Ver figura 3.2.1.6.9]
En Morropon la lluvia fue de 2891 mm.
En Talara el valor anual acumulado fue de 1656 mm.
En la estación Rica Playa, Tumbes, llovió 5466 mm [Tabla 3.2.1.6.2]
En Tumbes, estación Puerto Pizarro, la lluvia total durante 1983 fue de 3174 mm.
En Chulucanas la lluvia fue de 4167 mm

40
Este apartado ha sido elaborado utilizando la referencia Error! Reference source not found. [9]
41
Este apartado ha sido elaborado utilizando la referencia Error! Reference source not found. [9]

45
Figura 3.2.1.6.9

Fuente: EL MEGANIÑO 1982-83, “LA MADRE DE TODOS LOS NIÑOS” [8]

Tabla 3.2.1.6.2 EL MEGANIÑO 1982-83, “LA MADRE DE TODOS LOS NIÑOS” [8]

Durante el Fenómeno de El Niño las precipitaciones extraordinarias se presentan en las


partes bajas de las cuencas las cuales son habitualmente muy secas. A medida que nos
alejamos de la costa y va aumentando la altitud, las lluvias tienden a normalizarse o a
aumentar muy poco con respecto a su promedio histórico.
Durante 1982-1983 en las partes altas de las cuencas de la costa norte, que son
generalmente húmedas, sólo se dio un moderado incremento de las precipitaciones. En
general, las mayores anomalías, ocurren en las partes de las cuencas ubicadas a una altitud
inferior a los 300 m.s.n.m. A medida que la altitud es mayor tiende a desaparecer el efecto
del Fenómeno de El Niño.

46
 Características de las lluvias de El Fenómeno del Niño de 1983
o No fueron lluvias aisladas o localizadas, cubrieron un área importante de la costa
norte que abarcó varias cuencas y departamentos; es decir, correspondieron a una
gran extensión a lo largo de las zonas próximas a la costa. Esto ocurre durante los
Meganiños.

o Lluvias de muy larga duración. Una de las lluvias de más larga duración de la que
se tiene registros y noticia fue la que durante más de seis meses ocurrió en Piura
y Tumbes, entre diciembre de 1982 y junio de 1983.

o Altísimas intensidades registradas. En enero hubo en Chulucanas un día en el que


llovió 203 mm y en la estación Miraflores (Piura), 174 mm. En Morropón el valor
máximo registrado para la intensidad fue de 171 mm en 24 horas.

o Intensidades horarias altísimas. Para Piura los siguientes valores: Montegrande,


80 mm/hora (23 de marzo, 1983); Chignia, 103 mm/hora (25 enero 1983),
Chilaco, 119 mm/hora (24 de marzo de 1983).

 Periodo lluvioso 1997-1998_ FENÓMENO EL NIÑO42


Las lluvias se intensificaron a partir de la cuarta semana de diciembre de 1997, llegando
a superar ampliamente a sus valores normales tanto en la costa, como en la sierra norte y
central. Las lluvias en las zonas urbanas fueron menores a 1982-83, pero catastróficas en
las zonas altas de ambas cuencas. Excepto la ciudad de Sullana, donde las lluvias fueron
atroces, en el caso de la ciudad de Piura llovió menos.
En el caso de 1997-98 las lluvias eran superiores a los 250 mm y se cree que en el caso
de Sullana llovió más de 300 mm el 18 de enero de 1998

- En la costa: Se registraron lluvias entre moderadas a intensas en Tumbes


y Piura, llegando a totalizar cantidades entre 300 a 600 mm en Tumbes,
superando ampliamente sus niveles normales de 1 mm para el mes. En
Piura se registraron lluvias desde 78 hasta 200 mm, incrementándose los
valores al interior del departamento como en Chulucanas donde se
totalizaron hasta 408 mm, siendo lo normal de 13 mm para el mes.

Las lluvias más intensas ocurrieron en la estación Tumbes que acumulo 701.4 mm que
representa una anomalía de 1,945%; en el departamento de Piura las precipitaciones se
incrementaron a partir de Diciembre de 1997, con las intensidades más altas en Enero de
1998. Las lluvias sobre la parte baja y media totalizaron cantidades muy superiores a sus
patrones históricos, inclusive mayores a las registradas en el periodo setiembre-abril de
El Niño 1982-83.

Precipitación Acumulada durante la ocurrencia Fenómeno El Niño 1997-98:


Indica que la acumulación de lluvias en nuestro territorio, se incrementó
considerablemente en la zona norte (Tumbes, Piura y Lambayeque), llegando hasta 3,000
mm siendo el principal factor de impacto en la zona. En la zona central (Huánuco, Ucayali
y San Martin) el acumulado máximo llego hasta 5,000 mm, cantidad mayor que la

42
Este apartado ha sido elaborado utilizando la referencia Error! Reference source not found. [9] [11]

47
ocurrida en El Niño 1982-83. En la zona de selva este acumulado llego hasta 8,000 mm
en la zona de Madre de Dios

Figura 3.2.1.6.10

Fuente: SENAMHI Pagina Web [11]

 Lluvias del niño costero 201743

Las lluvias del niño costero son totalmente atípicas y nacidas de un repentino
calentamiento de las aguas del mar. En la región Piura las precipitaciones diarias
superaron récords históricos. Tal es el caso de la estación Partidor que reportó un valor
sin precedentes de 258,5 milímetros por día (03/03/2017)

La estación Morropón ha experimentado lluvias extremas, alcanzando registros de 150,5


milímetros, 128,5 y 110,9 milímetros por día, a fines de febrero.

La NASA publicó un reporte informando que las lluvias en el Perú alcanzaron picos de
137 mm por hora.

Piura soporto una lluvia atípica de más de 15 horas que inundó calles, asentamientos
humanos y urbanizaciones de la ciudad como Las Gardenias e Ignacio Merino. La
precipitación, que cayó desde las 5:20 de la tarde del 25 de marzo, acumuló 87 milímetros.
En otras localidades las lluvias llegaron a los 100 milímetros y en zonas como el Alto
Piura alcanzó 178 milímetros.

43
Este apartado ha sido elaborado utilizando la referencia [10]

48
3.2.1.7 Radiación Solar 44

Como ya sabemos la radiación solar es la principal fuente de energía de nuestro planeta


y a su vez es la principal fuente energética del ciclo hidrológico y por tanto es uno de los
factores más importantes del ciclo hidrológico ya que este produce variaciones de calor
que traducen una mayor o menor evaporación
La radiación solar es el flujo de energía que recibimos diariamente a través de ondas
electromagnéticas emitidas por el sol y esta radiación se distribuye desde el infrarrojo
hasta el ultravioleta, pero no toda esta radiación alcanza la superficie terrestre.
La radiación solar viaja de manera directa, pero los gases que contiene la atmósfera hacen
que esta radiación se disperse; bloqueando una gran parte de la radiación ultravioleta, y
permite pasar a la radiación benéfica para la vida en nuestro planeta.
Los instrumentos que se utilizan para medir la intensidad de energía radiante son los
Radiómetros.

3.2.1.7.1 Radiación ultravioleta

Es la radiación que tiene menor longitud de onda (360nm), este tipo de radiación
electromagnética y térmica, es aquella procedente del sol que lleva la máxima energía de
emisión solar, pero durante su recorrido hacia la superficie terrestre esta radiación es
debilitada por los gases presentes en la atmósfera. Es importante protegerse de este tipo
de radiación debido a que altera las moléculas del ADN y está asociado con el cáncer a
la piel; las nubes de tipo cúmulos pueden llegar a actuar como espejos y difusores e
incrementar la intensidad de la radiación ultravioleta

3.2.1.7.2 Luz visible

Este tipo de radiación tiene una longitud de onda entre 360mn (violeta) y 760mn (rojo);
esto debido a que la energía que lleva tiene gran influencia sobre los seres vivos, este tipo
de luz atraviesa la atmosfera con mucha facilidad.

3.2.1.7.3 Radiación infrarroja

La radiación infrarroja tiene una longitud de onda mayor a los 760nm y es la longitud de
onda más larga; el CO2, y el vapor de agua que forman las nubes absorben con facilidad
la radiación infrarroja, este efecto provoca el aumento de la temperatura.

44
Este apartado ha sido elaborado utilizando la referencia Error! Reference source not found. [62] [63]
[64]

49
La atmósfera se desempeña como un filtro y nos protege de la Radiación Infrarroja. Este
tipo de radiación es emitida por cualquier cuerpo cuya temperatura sea mayor que los 0
K (-273.15 °C). La radiación Infrarroja es un tipo de luz que no se puede ver, nuestra
visión sólo nos permite ver la luz visible; la luz infrarroja indica la temperatura de un
cuerpo.
Figura 3.2.1.7.1

Fuente: Pagina web [63]

3.2.1.7.4 Efectos de la Radiación Ultravioleta

La ciudadanía de la Región de Piura debe tener en cuenta este tema, debido a que es muy
importante y afecta contra la salud, esto debido a que esta región tiene un alto índice de
radiación (como lo indica SENAMHI), esto puede provocar muchos daños como:
La Radiación Ultravioleta (Es la radiación de onda corta) está relacionada de manera
directa con los efectos que puede causar contra la salud. Hay tres tipos de esta radiación:
 La radiación UV-A, es dañina a la piel porque envejecen a las células de la piel
y pueden dañar el ADN de estas células. Estos rayos están asociado al daño a largo
plazo de la piel como por ejemplo las arrugas, pero también pueden producir
algunos tipos de cáncer. Un claro ejemplo de la emisión de estos UV-A de ven en
las cámaras de bronceado, esto aumenta el riesgo de cáncer a la piel.
 La radiación UV-B, este tipo de radiación es parcialmente absorbida el ozono de
la atmósfera y llega a la superficie terrestre en un porcentaje mínimo, estos rayos
tiene un poco más de energía y puede dañar directamente el ADN de las células
de la piel y son los principales causante de las quemaduras de sol, un claro ejemplo
lo podemos notar cuando una persona va a la playa y al exponerse mucho tiempo
a la radiación, al atardecer resulta con estas notorias quemaduras; asimismo se

50
cree que este tipo de radiación es la causante de la mayoría de los canceres a la
piel.
 Los rayos UV-C, éstos tienen más energía que los dos anteriores, pero estos son
absorbidos por el oxígeno y ozono de la atmósfera (la capa de ozono).

Generalmente la radiación UV es más potente entre las 12:00 p.m. y 4 p.m. debido
a que entre estas horas la radiación es más potente y exponerse a estas horas puede
tener efectos negativos a corto plazo (quemaduras, irritaciones, alergias, etc.) y a
largo plazo (lesiones oculares y problemas dermatológicos). Por Tanto es
recomendable utilizar sombrero y gafas oscuras homologadas que filtren las
radiaciones UV-A y UV-B; sobre todo en nuestro país debido a que estamos cerca
de la línea ecuatorial donde la exposición a la radiación UV es más potente, donde
la radiación es más fuerte que en muchos lugares del mundo; también utilizar
cremas fotoprotectoras.

3.2.1.8 Punto de Rocío45

La temperatura de punto de rocío, es la temperatura a la cual el aire alcanza la


saturación (se condensa), en el transcurso de este fenómeno la presión debe ser
constante

Figura 3.2.8.1

Fuente: Pagina web [66]

45
Este apartado ha sido elaborado utilizando la referencia Error! Reference source not found. [66] [67].

51
Figura 3.2.8.2

Fuente: Pagina web [67]

3.3 Clima de la costa peruana46

La Costa Peruana se caracteriza por tener, en general, un clima muy árido a lo largo del
litoral peruano con la particularidad de que, en el norte tiene un clima tropical seco.
Básicamente, la temperatura del mar y del aire son bajas, de naturaleza fría y además es
notoria la presencia de humedad atmosférica alta. En la costa central y sur, es marcada la
diferencia de estaciones, siendo la primera, una estación invernal, entre abril y octubre, y
la segunda, una estación estival, entre los meses de noviembre y marzo; por otro lado, la
zona norte tiene a lo largo del año, temperaturas cálidas de manera uniforme ya que no
tiene influencia de las aguas frías procedentes del sur.

 Costa Norte
El clima es principalmente cálido, con un promedio de 25°C. En verano, la temperatura
del día es muy caliente, llegando a ser de aproximadamente 35-40°C, con presencia de
algunas noches lluviosas debido al incremento de la humedad atmosférica que sucede a
causa de la leve influencia de la corriente del niño que aparece entre los meses de
diciembre y abril; la temperatura del mar llega a ser hasta de 25°C. En invierno, los días
no dejan de ser calientes, en promedio no menor a 25°C, aunque las noches sí son frías,
la temperatura llega a ser hasta de 16°C en ésta época del año, durante éste periodo, el

46
Este apartado ha sido elaborado utilizando las referencias: [38] y [39]

52
mar tiene influencia de la corriente de Humboldt, de aguas frías; la temperatura del mar
oscila entre los 20°C.
 Costa Central
El clima de la Costa Central es de naturaleza templada, no llega a tener temperaturas
extremas, tanto de frío como de calor; con escasez de lluvias durante todo el año. En
invierno, existe poca radiación solar ya que existen nubosidades de manera constante. Y
en verano, existe poca presencia de lluvias, con cielos un poco más despejados, pero sin
mucha variación en su temperatura, la cual en todo el año varía entre los 13°C y 19°C. La
temperatura del mar en esta región del país es de 16-20°C.

 Costa Sur
A diferencia de la Costa Central, la Costa Sur tiene menos humedad y mayor presencia
de radiación solar durante el año. En invierno las temperaturas del día llegan a ser de
22°C, sin embargo, las de la noche llegan a bajar hasta los 8°C; la temperatura del mar
entre los 13-14°C. Por otro lado, las temperaturas del verano, de día pueden llegar a ser
hasta de 28°C, y de noche bajan hasta los 22°C; siendo la temperatura del mar, variable
entre 15-17°C. Aunque esto sucede en las estaciones más marcadas del año, en promedio
se mantiene a una temperatura de entre 17°C y 22°C en las otras dos estaciones, otoño y
primavera.

Figura 3.3.1. Temperatura Superficial del Mar - verano

Fuente: Página WEB [40]

53
Figura 3.3.2. Temperatura Superficial del Mar – invierno

Fuente: Página WEB [41]

Ahora, veamos cómo es que afecta el fenómeno del Niño Costero a las temperaturas de
la superficie del Mar de las costas del litoral peruano. (Ver figura 3.3.3)
Podemos notar que las temperaturas promedio de las tres zonas en la temporada de
verano, que es cuando la corriente de El Niño tiene influencia sobre el mar peruano, son
más bajas aún que las temperaturas cuando un fenómeno El Niño Costero se lleva a cabo,
llegando las anomalías a ser, de hasta 5°C en la parte norte del país, y disminuyendo a
medida que nos dirigimos al sur. Además, podemos observar también que la parte que
corresponde a Ecuador también se ve afectada de manera importante por éste cambio
climático, pero fuera de ellas, las zonas aledañas no se ven involucradas; reafirmando así
la naturaleza focal que caracteriza a éste fenómeno.

54
Figura 3.3.3. TSM – Anomalía de TSM / Niño Costero

Fuente: Página WEB [42]

55
Capítulo 4

4 Predicción

4.1 Predicción Niño Costero47

A finales del 2015 pasado las autoridades meteorológicas de todo el mundo anunciaron
un Mega Niño para comienzos del año pasado. Sin embargo, a pesar de que el Pacífico
Central si se calentó y hubo consecuencias en otras partes del mundo, Perú y Ecuador
(zonas que suelen sentir con fuerza los estragos del Fenómeno de El Niño) no sufrieron
los efectos esperados.
Es más, una vez pasadas estas temperaturas inusualmente altas, los especialistas
esperaban a La Niña, un periodo cíclico natural de temperaturas frías que suele ocurrir
luego de un Niño o en todo caso un Niño leve. Pero una vez más, nada de eso ocurrió.
Al contrario, las temperaturas en las costas del Perú y Ecuador alcanzaron niveles que no
se registraban desde 1998 y han causado lluvias torrenciales.

"No se observaba esta intensidad (en el calentamiento del Pacífico) desde hace 18 años.
Es un calentamiento inusual, poco esperado y fuerte en la parte norte", ha dicho a la BBC,
Rodney Martínez, director del Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno
de El Niño (CIIFEN), ubicado en Ecuador.
No se sabe con exactitud que ha originado este súbito cambio en el ciclo, ya que se
esperaba que en los últimos meses las aguas ecuatoriales se enfriaran y dieran paso a "La
Niña", lo que se sabe es que a finales del año pasado, unos vientos del norte, provenientes
de Centroamérica, desplazaron aguas cálidas hacia el sur, asegura el Comité
Multisectorial para el estudio del Fenómeno de El Niño (ENFEN).
La ministra Galarza menciona que en el Niño Costero, las aguas se calientan en la
superficie, y ello complica que se pueda predecir el fenómeno. “Por estas características
distintas no ha sido posible hacer una predicción, como se hace en un evento normal”,
refirió.

Es debido a este panorama que se hacían pronósticos a tres días, y estos se ajustan
diariamente y a cada hora.

El coronel Villafuerte agrego, por su parte, que hacen falta herramientas para pronosticar
este tipo de fenómenos. Asimismo, señaló que aunque el satélite PeruSat-1 ha sido de
ayuda, su función no es exactamente predecir eventos como el actual.

El 24 de enero, el ENFEN hizo público un comunicado donde daba cuenta de la


"activación del sistema de vigilancia de El Niño Costero y, una semana después,
47
Este apartado ha sido elaborado utilizando la referencia Error! Reference source not found. [2]

56
confirmaba la ocurrencia al pasar de la categoría de "sistema de vigilancia", al siguiente
nivel, el de alerta propiamente dicha del fenómeno.
La confirmación de El niño costero no se dio antes debido a que según la
sentencia Dimitri Gutiérrez: “el ENFEN tiene que ser bastante responsable con sus
pronósticos. No podemos darnos el lujo de especular, sino actuar en base a las evidencias,
y en ese momento estas no era aún suficientes para confirmarlo. Sin embargo, ya desde
el momento de hablar de vigilancia, se vuelve implícito que la probabilidad de ocurrencia
sea mayor a la de que no ocurra".

4.2 Predicción de lluvias48

A continuación se presentan las técnicas de predicción y de estimación de lluvias.


Podemos encontrar distintas técnicas de predicción de lluvia, con diferentes tiempos de
predicción y válidas para zonas de tamaños diversos.
Las imágenes de satélite son una importante herramienta en dichas técnicas y están
presentes en la mayoría de ellas.
Las técnicas de predicción y de estimación de lluvia caída que utilizan principalmente
imágenes de satélite se pueden dividir en cuatro categorías

 Técnicas de índice de nubes. Se basan en que puede ser fácil identificar tipos de nubes
en las imágenes de satélite y se asigna una intensidad de lluvia a cada tipo de nube
teniendo en cuenta el tiempo que permanece encima del observatorio.

 Técnicas bi-espectrales. Combinan la información de los dos canales VIS e IR


teniendo en cuenta que las nubes frías y brillantes son las que producen más lluvia.

 Técnicas de ciclo de vida. Basadas en el hecho de que la cantidad de lluvia de una


nube, sobretodo de una nube convectiva, es función del estadio de su ciclo de vida en
el que se encuentra. Estas técnicas utilizan imágenes de satélite geoestacionario
debido a su alta resolución temporal.

 Técnicas de modelo de nubes. Incorporan la información física del sistema nuboso y


de las condiciones ambientales que lo rodean. Estas técnicas son las más completas
en cuanto a cantidad de información utilizada.

4.3 Dendrocronología49

Método por el cual analizamos el ambiente en el que estuvo un árbol por medio de su
tronco a lo largo del tiempo.

48
Este apartado ha sido elaborado utilizando la referencia Error! Reference source not found.
49
Este apartado ha sido elaborado utilizando la referencia Error! Reference source not found..

57
Crecimiento de los arboles
Cada árbol tiene una forma peculiar de crecer, pero estos tienen algo peculiar e importante
que podemos tomar como dato importante, y son sus capas que forma al crecer el árbol,
a estas capas se les llaman anillos de crecimiento, esto sucede debido a que el árbol tiene
una zonas en donde este puede crecer, estas se llaman meristemos que son zonas donde
están conformados por células con elevada capacidad de dividirse y generar nuevas
células, que a lo largo formaran nuevos tejidos. Estas hacen ganar altura o anchura. Pero
entonces ¿Cómo notamos que es lo que pasa en su exterior? , pues cuando hay malas
épocas el árbol deja de crecer y deja un anillo marcado, hasta que vuelve a crecer
nuevamente. Así podemos notar en que tiempo hubo una gran sequía, una gran lluvia y
muchos más datos. En el caso de Piura los arboles más comunes son lo algarrobos, que
es uno de los arboles más longevos que hay. De la cual podemos obtener mucha más
información sobre estos.

Método de obtención de información del tronco50


Antiguamente el método era simplemente cortar el árbol desde la parte más baja, ya que
puede que haiga sido cortado antes afectando lo que sucedió en realidad. Actualmente el
método es usar un instrumento llamado barrena forestal que atraviesa el tronco de manera
puntual y saca una muestra (tira de madera) que nos da diferente niveles de cómo ha ido
creciendo el árbol, luego de sacar se deja un tiempo y recién se analiza. Analizando el
tronco notamos que cuando el grosor de los anillos ha sido pequeño el árbol ha tenido un
crecimiento lento (ver figura 4.1), y cuando es de grosor grande el proceso de crecimiento
es grande (ver figura 4.2).

Figura 4.1: Árbol de crecimiento Figura 4.2: Árbol de crecimiento rápido

Fuente: página web [4]

50
Este apartado ha sido elaborado utilizando la referencia Error! Reference source not found..

58
Capítulo 5

5 Efectos

5.1 Inundaciones

5.1.1 Introducción, definición y la relación con el Niño costero51

Entre los temas de riesgos naturales, las crecidas e inundaciones son las más frecuentes
mundialmente así como el que mayores daños y pérdidas ocasiona, esto no fue ajeno en
el caso de nuestro país, ya que el último año (para ser exactos desde diciembre del 2016
hasta abril del 2017) sufrió un Niño Costero que dejo muchos escombros, daños humanos
y materiales que hasta el día de hoy no se han podido reparar del todo, las misma situación
atravesó nuestro país vecino Ecuador, pero no sufrió muchas pérdidas materiales gracias
a que su gobierno invirtió para evitar daños.
Las inundaciones se pueden definir como “flujo o invasión de agua provocado por el
exceso de escurrimiento superficial o por acumulación de agua en los terrenos planos y
que puede ocasionar insuficiencia del drenaje natural o artificial” (Ver figura. 5.1.1)
La WMO (Organización Meteorológica Mundial), establece que una inundación “es el
aumento del agua por arriba del nivel normal del cauce”; definiendo el nivel normal como
el tirante que alcanza el agua en su cauce definido.
Por otro lado el CENAPRED (Centro Nacional de Prevención de Desastres) en su
fascículo de inundaciones la define como “el evento en que debido a la precipitación,
oleaje, marea de tormenta, o falla de alguna estructura hidráulica resulta en un incremento
del nivel de la superficie libre del agua de los ríos o del mar, la cual penetra hacia sitios
en donde usualmente no la hay, generando daños en la población, la agricultura, la
ganadería y la infraestructura”.
Las inundaciones se producen principalmente por la ocurrencia de lluvias intensas
prolongadas y por fallas en estructuras hidráulicas, como sucede durante las tormentas
tropicales (en el caso de Perú y Ecuador sucedió por el Niño Costero), y el paso de
huracanes, unido a dificultades locales en el drenaje provocado por diferentes causas,
principalmente por la acción negligente de las personas.
La magnitud de las inundaciones son función de la distribución espacial y temporal, del
tamaño de las cuencas hidrológicas en el que tiene lugar y depende de las características
del suelo, la infiltración, el drenaje natural o artificial de las cuencas y el contenido de
humedad en el suelo.
Las inundaciones a causa de los desbordes de los ríos, por el Niño Costero, tienen un alto
impacto en la agricultura en las regiones del norte de la costa peruana (desde Tumbes
hasta La Libertad), se estima que aproximadamente superan los S/. 850 millones de

51
Este apartado ha sido elaborado utilizando la referencia Error! Reference source not found. y [18].

59
pérdidas y todo esto está relacionado por las inundaciones que dejaron los desbordes de
los ríos, las áreas más afectadas fueron los cultivos de arroz, maíz y caña de azúcar.

Figura.5.1.1 Ilustración del cauce de un río

. Fuente: Pagina Web [20] (Ministerio agricultura y pesca, alimentación y medio


ambiente).

5.1.2 Crecida y factores del proceso: 52

Para la definición y prevención de riesgos hidrológicos es fundamental conocer estos


casos

5.1.2.1 El concepto de crecida

Es un proceso natural, sin periodicidad y de grandes consecuencias ambientales,


constituido por un incremento importante y repentino de caudal en un sistema fluvial, el
cual lleva consigo un ascenso del nivel de la corriente, que puede desbordar el cauce
menor para ocupar progresivamente el cauce mayor, hasta alcanzar un máximo caudal y
descender paulatinamente.

52
Este apartado ha sido elaborado utilizando la referencia Error! Reference source not found..

60
5.1.2.2 Factores de las crecidas fluviales

Los principales factores son fenómenos hidrometeorológicos (esto pasó en el norte del
país debido al Niño costero):
•Precipitaciones tormentosas breves e intensas, de carácter convectivo, que generan
crecidas locales.
•Precipitaciones convectivas de media o gran escala.
•Precipitaciones frontales más extendidas y duraderas, que generan crecidas generales, de
mucha extensión espacial.
Además de las precipitaciones, no podemos olvidar la fusión de masas de nieve y hielo
por elevación de temperaturas:
•Por rotura de represa de bloques de hielo después del deshielo (frecuente en ríos
siberianos o canadienses)
•Por rotura o desprendimientos de glaciares que taponaban valles.
•Por rotura brusca de una bolsa de agua subglaciar que obtura (tapa) el valle, de pronto
revienta y forma una gran avalancha de agua, barro, nieve y hielo.
•Por rotura de una presa construida por el hombre.
Otros factores que pueden generar crecidas son terremotos, erupciones volcánicas
(ocurren frecuentemente en Islandia) o movimientos de tierras a gran escala:
•Las condiciones climáticas e hidrológicas previas registradas en toda la cuenca.
•Los propios caracteres físicos de la cuenca: topografía, superficie drenada, densidad y
naturaleza de la cubierta vegetal, capacidad del suelo y subsuelo para retener agua
(infiltración), recarga y descarga de acuíferos, presencia de infraestructuras, etc.

5.1.3 Las inundaciones y sus causas: 53

Hablamos de inundación cuando las aguas cubren el terreno.


No todas las crecidas producen inundaciones y no todas las inundaciones proceden de
crecidas de sistemas fluviales. Mientras las crecidas siempre tienen lugar en sistemas
fluviales, aunque su mecanismo y sus efectos no afectan sólo a los cauces, las
inundaciones pueden producirse por desbordamiento de un cauce, pero también por
elevación del nivel del mar, dificultades de drenaje, represamientos, precipitaciones, etc.
Las principales causas de inundación son las siguientes:
•Desbordamiento de un cauce como consecuencia de una crecida. La inundación
constituye un proceso natural consistente en la ampliación temporal del lecho fluvial.
•La elevación del nivel del mar en las costas, por situaciones de temporal, huracanes, olas
de tsunami, etc., producen inundaciones litorales. Estas elevaciones reducen la capacidad
de desagüe de los ríos en crecida, agravándose el proceso.

53
Este apartado ha sido elaborado utilizando la referencia Error! Reference source not found..

61
•Insuficiencia o imposibilidad de drenaje del agua precipitada en determinadas
superficies: terrenos impermeables, zonas urbanas. El agua permanece varios días hasta
que se evapora o se infiltra.
•Inundación lacustre como respuesta a una crecida del río que conecta con el lago.
•Inundación en el área de confluencia de dos sistemas fluviales. Un río crecido no puede
recibir los caudales de sus afluentes y produce un cierre hidráulico.
•Inundación en la desembocadura de un sistema fluvial en el mar, también denominada
inundación estuarina. Se produce entre la crecida fluvial y la elevación del nivel del mar.
•Inundación por represamiento de una corriente fluvial a causa de un proceso de vertiente
o de una barrera de hielo.

5.1.4 Consecuencia de las inundaciones: 54

5.1.4.1 Efectos en el medio natural

Unas horas de crecida pueden modificar más el paisaje que decenas de años de escorrentía
normal. Las repercusiones a veces se dejan notar tras varias crecidas sucesivas, las
principales consecuencias en el medio abiótico de los procesos de crecida e inundación
son:
•La activación de procesos de vertientes (se generen nuevas quebradas o acequias) en la
cuenca como resultado de las fuertes precipitaciones.
•Hay una aceleración en los cauces de los procesos de erosión, transporte y
sedimentación.
El resultado son acumulaciones de gravas, inicios de nuevos cauces, encharcamientos,
profundos socavones, corrimientos de tierras, arranque de árboles, elevación de diques
naturales de ramas y materiales arrastrados, etc.
Cuando las aguas quedan encharcando el terreno durante largos periodos de tiempo se
produce la sedimentación por decantación de los materiales finos que el río transportaba
en suspensión.
•Variaciones en la geometría y trazado de cauces.
•Se pueden producir modificaciones de trazado en confluencias y desplazamientos de las
desembocaduras fluviales en el litoral.
Las consecuencias en el medio biótico son enormes. La muerte de muchos seres vivos,
animales y vegetales, convierte a las crecidas e inundaciones en procesos de gran
importancia en el control demográfico de muchas especies.
Por otro lado, las crecidas renuevan el ambiente fluvial y los hábitats, favoreciendo la
regeneración de los ecosistemas. Muchas especies no podrían sobrevivir si no hubiera
crecidas periódicas.
En muchas ocasiones las consecuencias descritas son agudizadas por factores antrópicos
que actúan como riesgos inducidos o mixtos:

54
Este apartado ha sido elaborado utilizando la referencia Error! Reference source not found., Error!
Reference source not found., Error! Reference source not found..

62
•La rotura de una presa provoca un incremento del volumen, velocidad y punta de la
crecida.
•Defensas y tramos encauzados dirigen las aguas de crecida y los efectos contra los tramos
desprotegidos aguas abajo.
•Los procesos de impermeabilización del terreno (urbanización) incrementan la
escorrentía, y con ello el volumen y velocidad de la crecida.
•La deforestación, el cultivo, los movimientos de tierras en obras, la extracción de áridos,
la remoción de escombros, provocan incrementos del caudal sólido.
•El arrastre por las aguas de crecida de elementos infecciosos genera contaminación calles
y lugares donde llegó el agua. (Ver Fig. 5.1.2)

Figura 5.1.2 Succión del agua inundada a través de una motobomba en una calle de
Piura.

Fuente: Diario Correo

5.1.4.2 Efectos en el medio humano

Crecidas e inundaciones constituyen fenómenos físicos y socio-económicos que afectan


las actividades humanas y a su vez son modificadas por ellas.
Hay que destacar la existencia de varias consecuencias de estos procesos beneficiosas
para el hombre:

63
•El incremento de la fertilidad del suelo, la limpieza de cauces, la renovación de aguas
estancadas, la renovación de acuíferos aprovechables o el riego con aguas de avenida en
zonas deficitarias.
Sin embargo, las consecuencias son, en su mayor parte, negativas, y pueden estructurarse
en tres grandes bloques:
•Daños en infraestructuras: vías de comunicación, sistemas de telecomunicación,
viviendas, instalaciones industriales, edificaciones agrícolas, puentes, defensas, presas.
•Repercusiones en actividades humanas: paralización de actividad por la inundación
(corte de comunicaciones y energía), pérdidas económicas directas e indirectas en el
sector privado y en el público, gastos económicos en reparaciones, limpieza.
•Pérdida de vidas humanas, tanto directa como indirecta. (Ver fig.5.1.3)

Figura 5.1.3 Pacientes con enfermedades endémicas siendo atendidas en un centro de


salud de Piura.

Fuente: RPP.

5.1.5 Tipos de inundaciones: 55

Las inundaciones se pueden clasificar de acuerdo a su origen como:

5.1.5.1 Inundaciones pluviales

Son consecuencias de la precipitación, se presentan cuando el terreno se ha saturado y el


agua de lluvia excedente comienza a acumularse, pudiendo permanecer horas o días. Esto
fue lo que pasó en la ciudad de Piura, el agua pudo permanecer por días acumulada en
ciertas zonas.

55
Este apartado ha sido elaborado utilizando la referencia Error! Reference source not found.y Error!
Reference source not found..

64
Su principal característica es que el agua acumulada es agua precipitada sobre esa zona y
no la que viene de alguna otra parte.

5.1.5.2 Inundaciones fluviales (Ribereñas)

Se tienen cuando el agua que se desborda de los ríos queda sobre la superficie de terreno
cercano a ellos. Son volúmenes de agua de precipitaciones registradas en algún punto de
la cuenca tributaria.
Las inundaciones fluviales más importantes se pueden dar en los ríos con mayores
desarrollos urbanos o que lleguen hasta las planicies costeras. La causa de los
desbordamientos de los ríos y los arroyos se puede atribuir en primera instancia a un
excedente de agua, igual que la sequía se atribuye al efecto contrario. El aumento brusco
del volumen de agua que un lecho o cauce es capaz de transportar sin desbordarse,
produce lo que se denomina cómo avenida o riada.
Los cauces de los ríos y arroyos no permanecen siempre inalterados, no son rectos ni
uniformes, sino que en general están afectados por los deslizamientos del terreno, los
arrastres de sólidos, la acumulación de sedimentos, los meandros, los estrechamientos,
los puentes que se construyen para cruzarlos, las represas, las obstrucciones, la
deforestación, etc. La cubierta vegetal cumple entonces una función muy destacada al
evitar el impacto directo de las gotas de agua sobre el terreno, impidiendo su erosión, al
mismo tiempo que con sus raíces absorbe una parte de ella o dificulta su avance hacia los
ríos, prolongando en éstos su tiempo de concentración. Además colabora en la
disminución del transporte de residuos sólidos que posteriormente afectan a los cauces.

5.1.5.3 Inundaciones costeras

Tienen presencia cuando el nivel medio del mar asciende a la marea y permite que éste
penetre tierra adentro en las zonas costeras, generando el cubrimiento de grandes
extensiones de terrenos. Los vientos de los ciclones tropicales sobre la superficie del mar
son los causantes de la marea de tormenta. Unido con el nivel de la marea se encuentra el
oleaje que, en función de sus características y de la 9 batimetría de la playa, se propaga
hacia la costa. Al alcanzar la costa, el oleaje rompe, produciéndose un movimiento de
ascenso de la masa de agua a lo largo del perfil de la costa.

5.1.5.4 Inundación estuarina

Es el resultado de la combinación de la elevación del nivel de la marea, causado por


fuertes vientos y la inundación ribereña causada por precipitaciones tierra adentro.

5.1.5.5 Inundaciones por rotura y operación incorrecta de infraestructura


hidráulica

65
Otras inundaciones son por fallas de la infraestructura hidráulica, las cuales son poco
frecuentes, y tienen su origen por un diseño escaso, mala operación, falta de
mantenimiento o término de la vida útil. Se trata de un hecho circunstancial poco probable
y no necesariamente relacionado con los fenómenos meteorológicos, sino más bien con
los geológicos o con la técnica de operación. Es evidente que la rotura de una presa, por
pequeña que sea, puede llegar a causar una serie de estragos no sólo a la población sino
también a sus bienes, a la infraestructura y al medio ambiente.

5.1.5.6 Inundaciones repentinas

Se generan por precipitaciones intensas en cuencas de respuesta rápida. Ocurren con


frecuencia en la periferia de las grandes concentraciones urbanas, donde el mismo
desarrollo favorece los asentamientos humanos, como son barrancas deforestadas.

5.1.5.7 Inundaciones de larga duración

Se presentan en zonas bajas, en áreas extensas y se originan por el volumen acumulado


de precipitación pluvial durante varios días o semanas. No son causantes de pérdidas
humanas pero si de importantes pérdidas económicas en zonas urbanas y rurales.

5.1.5.8 Encharcamiento

Tiene lugar en sectores urbanos, con periodicidad anual y duración intermedia, con la
consecuencia del retraso en el desarrollo de las actividades productivas de la población.
Es un fenómeno causado por la saturación del suelo, caracterizado por la presencia de
láminas delgadas de agua sobre la superficie del suelo en pequeñas extensiones y por lo
general, presente en zonas moderadamente onduladas o planas. El fenómeno puede durar
pocas horas hasta unos pocos días.

5.1.6 La hidrología en el medio urbano 56

Un concepto fundamental de la hidrología urbana y el manejo de los recursos hidráulicos


es el ciclo hidrológico, que también es conocido como el ciclo del agua. Entre sus
diferentes definiciones se entiende como ciclo hidrológico al modelo conceptual que
describe el almacenamiento y circulación del agua en la biosfera, atmosfera, litosfera e
hidrosfera. El agua puede ser almacenada en los océanos, lagos, ríos, suelos, glaciares,
nevados y acuíferos. La circulación entre estos depósitos o almacenamientos es causada
por procesos como: evaporación, transpiración, condensación, precipitación, infiltración,

56
Este apartado ha sido elaborado utilizando referencia a este libro [21]

66
percolación y escurrimiento, los cuales son denominados componentes del ciclo
hidrológico. (Ver fig. 5.1.4)
De acuerdo con la definición del Federal Council for Science and Technology (1962), la
hidrología es la ciencia natural que estudia el agua, su ocurrencia, circulación y
distribución en la superficie terrestre, sus propiedades químicas y físicas y su relación con
el medio ambiente, incluyendo los seres vivos. Así, la Hidrología Urbana es la disciplina
que trata del agua en las ciudades, su ocurrencia, circulación, uso y distribución, sus
propiedades físicas y químicas, su relación con los habitantes.
Cuando ocurre una tormenta la precipitación cae sobre el terreno en cantidades que varían
en magnitud e intensidad. La parte de la precipitación que no es interceptada por la
vegetación, al llegar al suelo se infiltra o comienza a escurrir. La lluvia que se infiltra es
una pérdida de escurrimiento, aunque después puede aparecer como descarga o drenaje
de los suelos. Entre más vegetación tiene una cuenca, más atenuación ocurre en el flujo
sobre el terreno y en los cauces.
Si se compara los coeficientes de escurrimiento, definidos éstos como el volumen de
escurrimiento directo entre el volumen total de la lluvia, para zonas rurales pueden variar
desde valores tan bajos como 0.10 hasta valores del orden de 0.30 o 0.35 si los suelos son
predominantemente arcillosos, por otro lado en zonas urbanas, cuando la cuenca se
encuentra altamente desarrollada los coeficientes de escurrimiento se hallan normalmente
en el rango de 0.50 a 0.95, teniendo por lo tanto las cuencas una potencialidad de generar
entre dos y tres veces más escurrimiento que en el caso no desarrollado, para una misma
lluvia.
Otros efectos de la urbanización, que siendo indirectos son muy importantes, como son
las invasiones de los cauces naturales y sus planicies de inundación, la deforestación de
dichas cuencas y la sobreexplotación de acuíferos.
La sobreexplotación de acuíferos que a pesar de ser indirecto, ocasiona graves problemas
relacionados con las inundaciones ya que normalmente se asocia con la pérdida de
capacidad de drenaje natural y artificial debida al hundimiento de las ciudades. En muchas
ciudades existe una inadecuada gestión de los residuos sólidos urbanos, que contribuye a
la contaminación y la obstrucción de alcantarillas, conductos y canales, reduciendo su
capacidad. Además la sobreexplotación de acuíferos ocasiona un hundimiento en las
ciudades y con esto se tiene una pérdida de pendiente propiciando la falla en el sistema
drenaje que acarrea problemas de inundación mayores.
Otra afectación en el proceso hidrológico son los efectos de contaminación. Las
inundaciones ocasionan graves problemas sanitarios, que no solamente se presenta en el
momento de la inundación. Los daños o destrucción de las viviendas dejan a la intemperie
a sus ocupantes, a veces en condiciones climáticas que distan mucho de ser favorables,
en el mejor de los casos se tienen alberges en centros de emergencia para el alojamiento
en masa.
Las actividades que generan contaminación de agua pueden ser debido a: los residuos
sólidos urbanos, aguas residuales, actividades agrícolas, ganadería, actividades
industriales y nucleares. Estas actividades en conjunto con un proceso de inundación
ocasionan graves problemas de contaminación de agua tanto superficial como subterránea
y causa graves problemas de salud.
La contaminación del agua superficial se ha tomado en consideración desde siempre, sin
embargo, la contaminación del agua subterránea no ha sido reconocida como un problema
67
grave sino hasta los años 80’s. En parte porque sus efectos no son visibles de forma
inmediata, como sucede con el agua superficial.
Actualmente se puede hablar del incremento de las inundaciones y con ello de las pérdidas
que éstas causan, desde bienes materiales hasta vidas humanas.
Figura 5.1.4 Ciclo hidrológico del agua.

Fuente: Pagina web [22]

5.1.7 Reseña histórica de inundaciones 57

5.1.7.1 Inundaciones en el Mundo

Las inundaciones están presentes desde antes que el hombre en la tierra. El hombre
siempre intentó ubicarse cerca de los ríos para emplearlos como medio de transporte,
obtener agua para consumo propio y para lanzar sus desechos. Las áreas próximas a los
ríos generalmente son planas, propicias para el asentamiento humano, hecho que motivó
su ocupación.
Las inundaciones se encuentran entre las fuerzas más poderosas en la tierra. Las
sociedades humanas en todo el mundo han vivido y muerto con las inundaciones desde
sus orígenes, generando un papel destacado para las inundaciones en las leyendas, las
religiones y la historia. Por lo que, geólogos, hidrólogos y los historiadores han estudiado
el papel de las inundaciones en la humanidad y sus ecosistemas conexos.
Las inundaciones se pueden clasificar en categorías que correspondan al periodo de
retorno, como semestral, anual, de siglo, de milenio y rara vez, las "megainundaciones",
a escala geológica de tiempo de varios millones de años. De igual manera las
inundaciones suelen clasificarse en función de los daños humanos o materiales causados,

57
Este apartado ha sido elaborado utilizando la referencia Error! Reference source not found., Error!
Reference source not found..

68
y la amplitud de dichos daños, se puede medir como inversamente proporcional a su
previsión, y la disposición o preparación para enfrentar el evento.
Los historiadores comentan que en la prehistoria se produjeron grandes inundaciones en
algunas zonas, como así lo atestiguan los restos geológicos. Así, la formación de mares
cerrados como el Mediterráneo o el mar Negro se deben a movimientos tectónicos y
cambios climáticos que inundaron estas amplias zonas. El final de la edad de hielo tuvo
consecuencias determinantes en todo el globo con la formación de nuevos lagos y mares
en zonas que anteriormente no ocupaba el mar.
No todas las inundaciones tienen una repercusión negativa, en esta categoría están las
inundaciones clásicas del río Nilo, el río Tigris y Éufrates, donde se puede destacar los
suelos fértiles, que han hecho posible el inicio de la civilización humana ya hace 10,000
años; lo mismo se aplicaría a la llanura del Ganges y el río Indo en China, así como el río
Yangtsé y la parte baja del Río Amarillo, que hizo posible el crecimiento en la economía
agrícola. Sin embargo, las grandes inundaciones, son en su mayoría conocidos por su
pérdida catastrófica de vidas y bienes.
En todo el mundo, las inundaciones están causando daños considerables año tras año (Ver
fig.5.1.5). Según las estadísticas de la Cruz Roja (organización internacional) el número
medio de personas que han sufrido daños por inundaciones durante el período
comprendido entre 1973 hasta 1997 asciende a más de 66 millones de personas. Esto hace
que las inundaciones sea la peor de todas las causas de los desastres naturales (terremotos
y la sequía incluidos).
Los daños causados por estos fenómenos son resultado de una combinación de la gran
potencia del agua que fluye y la concentración de personas y bienes a lo largo de los ríos.

Figura.5.1.5 Inundación en una ciudad Europea.

Fuente: Pagina web [23]

69
5.1.7.2 Inundaciones en Perú

Como ya sabemos el norte del país fue azotado por un fortísimo Niño costero, no se había
visto algo similar desde 1982, “Hemos soportado la peor lluvia de los últimos 50 años”
comentaba la comunidad de la región La Libertad. (Ver fig. 5.1.6)
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que las
precipitaciones en Piura y Lambayeque fueron las más intensas de los últimos 18 años.
En la estación de Morropón (Piura) y Jayanca (Lambayeque), las lluvias acumuladas ya
superaron los registrados del fenómeno El Niño de 1982-1983.
También en Piura se reportan 200 mil afectados y 14 mil damnificados, se informó que
120 colegios resultaron dañados por las inundaciones, el río Piura tuvo un caudal histórico
cuando desbordó, superando los 3500 litros por segundo.
Esto dejó muchas secuelas, la Panamericana Norte colapsó en varios tramos. Se
suspendieron los viajes a Piura y Tumbes por vía terrestre.

Figura5.1.6 Centro de la ciudad de Trujillo luego de un huaico.

Fuente: Diario La República.

70
5.1.8 Daños por inundación: 58

Las planicies de inundación, han sido desde siempre, los lugares preferidos para las
actividades socioeconómicas, como lo demuestran las altas densidades de asentamientos
humanos que allí se suelen encontrar. Por tanto, los efectos sociales y económicos de las
inundaciones son un problema crítico debido a las cuantiosas pérdidas, incluyendo las
vidas humanas que se generan durante estos eventos. De acuerdo con la WMO los
principales daños directos de las crecidas son los siguientes:
Pérdidas de vidas humanas y de animales.
 Pérdidas de bienes, como vivienda, infraestructura de producción y servicios.
 Pérdida de medios de subsistencia.
 Disminución de la capacidad productiva y adquisitiva.
 Migración de sectores poblacionales afectados.
 Efectos psicosociales que pueden causar traumas duraderos.
 Obstaculización del proceso de desarrollo.
 Deterioro y destrucción de obras de arte y tesoros arqueológicos.
Desde la perspectiva de la valoración económica, las inundaciones a menudo presentan
uno o varios de los siguientes efectos indirectos, cuya medición puede hacerse en
términos monetarios.
 Mayores costos de operación derivados de la destrucción.
 Menor producción o prestación de servicios derivados de la paralización total o parcial
de servicios.
 Mayores costos derivados de la reorientación presupuestaria.
 Reducción de ingresos por la no prestación o suministro parcial de servicios
 Los costos en los que se incurrió para la atención de la población afectada durante el
período o fase de emergencia.
 Las pérdidas de producción o ingresos derivados de efectos en cadena, semejantes a los
de una recesión, que pueden ir hacia adelante o hacia atrás.

5.1.8.1 Daños humanos

58
Este apartado ha sido elaborado utilizando la referencia Error! Reference source not found..

71
Los efectos relacionados con las inundaciones en los que respecta a daños humanos, se
han documentado extensamente en la literatura de salud pública en todo el mundo.
Igualmente han demostrado que la mortalidad especifica por inundaciones varia de país
en país. Por ejemplo en las áreas propensas de Bangladesh, aproximadamente 15,000
personas mueren cada año debido a estos desastres, en Estados Unidos, con más de 20,000
ciudades y comunidades sujetas únicamente a inundaciones repentinas, por lo que el
promedio anual de muertes se ha estimado entre 46.7 y 140, en China, donde se estima
que más de 40 millones de personas se han visto afectadas por la inundaciones.
La mayor parte de la mortalidad ocurre en las inundaciones repentinas y tienen que ver
con las circunstancias del evento mismo.
Después de cada desastre natural, entre las autoridades púbicas y de salud normalmente
surge el temor de potenciales epidemias de enfermedades transmisibles. Se piensa que los
trastornos en los sistemas de purificación del agua y de disposición de excretas tornan
más susceptibles a las comunidades ante las infecciones por agua y alimentos. La
vigilancia de las entidades transmitidas por el agua y otros vectores, de las enfermedades
endémicas y de las lesiones durante las actividades de limpieza, ha sido recomendada e
implementada durante los períodos de respuesta y recuperación en las comunidades
afectadas. Aunque no se notaron incrementos de muertes significativas debidas a las
enfermedades transmisibles después de varias inundaciones en el mundo, este caso no es
ajeno a Perú ya que en el último año en la región Piura la tasa de mortalidad por dengue
aumentó exponencialmente.
En una inundación, existe el potencial para la exposición a agentes químicos o biológicos
peligrosos. Las tuberías subterráneas se pueden romper, los tanques de almacenamiento
se pueden vaciar, los desechos tóxicos pueden fluir y los químicos almacenados en terreno
se pueden escapar.
Las lesiones por fuego y explosiones de gas también ocurren cuando se usan fósforos para
inspeccionar los daños en estructuras oscuras. Además el hábitat natural de muchos
animales salvajes se puede ver alterado por las inundaciones. Como resultado, algunos
animales, como las serpientes, se pueden ver forzadas a buscar refugio en las áreas que
pueden estar habitadas o que son usadas por los humanos.
Otro efecto en la salud de las personas a causa de las inundaciones se debe al estrés físico
y emocional, particularmente relacionado con los grandes esfuerzos en la evacuación del
área inundada y en las actividades de limpieza, después de casi todos los desastres
naturales. Muchas muertes relacionadas con las inundaciones se han atribuido a este estrés
lo cual incrementa la probabilidad del infarto del miocardio y del paro cardiaco en
personas que sufran estos males.

5.1.8.2 Daños materiales

Los desastres tienen consecuencias negativas que van más allá del corto plazo y en
ocasiones, producen cambios irreversibles en las condiciones económicas, sociales y
ambientales. La gravedad de los daños infringidos a la economía por un desastre natural
depende de la intensidad del fenómeno, de la proximidad de los asentamientos humanos
y de la actividad económica respecto al lugar en que ocurrió. Influye también el nivel
socioeconómico de la población afectada, que se refleja en el tipo de construcciones y en

72
la existencia o no de algún tipo de medidas de prevención o de preparación para enfrentar
eventos de esta naturaleza.
En cuanto a los efectos generalizados de una inundación se puede mencionar los
siguientes: disminución importante de la disponibilidad de vivienda e instalaciones de
salud y enseñanza, con lo que se puede aumentar los déficits anteriores al desastre,
reducción temporal de los ingresos de los estratos sociales menos favorecidos e
incremento de las tasas de desempleo, interrupciones temporales de los servicios de
suministro de agua y saneamiento, electricidad, comunicaciones y trasportes, escasez
temporal de alimentos y de materias primas para la producción agrícola e industrial,
contaminación de agua fuentes de abastecimiento de agua para consumo humano, además
debe incluirse, que después de los desastres se genera el desplazamiento involuntario de
poblaciones culturalmente arraigadas en el territorio de impactado.
En el caso del norte de Perú dejo consigo muchas cosas destruidas por los huaicos,
muchas personas se quedaron sin un hogar donde vivir y tuvieron que acudir a albergues,
pero gracias a las donaciones de nuestros países vecinos estamos saliendo adelante poco
a poco y recuperando las pérdidas ocasionadas.

5.1.9 Evaluación de daños

Las inundaciones se convierten en un problema sólo cuando se ven involucrados los


asentamientos humanos o zonas de actividad productiva, porque es entonces cuando
quedan expuestas las vidas humanas y propiedades. Por tanto las inundaciones tienen un
efecto negativo sobre las condiciones de vida de la población, el desempeño económico
de los países o regiones en que ocurren, además de que perjudican el acervo y los
servicios. Las secuelas de las inundaciones se prolongan más allá del corto plazo y en
ocasiones, provocan cambios irreversibles tanto en las estructuras económicas, sociales
como en el ambiente.
En el caso de los países industrializados las inundaciones afectan gravemente las
considerables existencias de capital acumulado, en tanto que las pérdidas de vidas
humanas son limitadas gracias, entre otros factores a la disponibilidad de sistemas
eficaces de alerta temprana y evacuación, así como a una mejor planificación del
desarrollo urbano y a la aplicación de estándares y códigos de construcción más estrictos.

5.1.9.1 Daños directos

Entre los principales rubros de esta categoría se cuentan la destrucción total o parcial de
infraestructura física, edificios, instalaciones, maquinaria, equipos, medios de transporte
y almacenaje, mobiliario, perjuicios en las tierras de cultivo, en obras de riego, embalses,
etc.

73
5.1.9.2 Daños indirectos

Los daños indirectos incluyen también las erogaciones o costos mayores requeridos para
la producción de bienes y la prestación de los servicios a causa del desastre, así como los
menores ingresos que se recibirán debido a la imposibilidad o dificultad de realizarlos.
Ejemplos de daños indirectos son, la pérdidas de producción industrial por daños en las
plantas o por falta de materia prima; los mayores costos de transporte originados por la
necesidad de utilizar vías o medios alternos de comunicación que son más largos o
costosos, los menores ingresos en las empresas de servicios por la interrupción o
reducción de estos, etc.

5.1.9.3 Daños totales

Al juntarse las dos categorías de daños directos e indirectos se obtienen la estimación del
monto total de las pérdidas materiales atribuibles a una inundación, es necesario
igualmente evaluar los efectos macroeconómicos, referentes a la incidencia de la
inundación sobre el comportamiento de las principales variables económicas. Por
consiguiente, estos efectos reflejan las repercusiones de los daños directos e indirectos,
por lo que no deben agregarse a aquellos. Su medición es complementaria a la de los
daños directos e indirectos, ya que se realiza desde una óptica diferente. Aunque la
cuantificación de estos efectos tiene pleno sentido cuando se realiza para el conjunto de
la economía

5.1.10 Nuevas tecnologías para protección de zonas urbanas ante inundaciones 59

Hay numerosos desarrollos eficaces a la hora de mejorar el trabajo de los servicios de


prevención de catástrofes y emergencias. Evitar y prevenir inundaciones, sacar vivas a
personas enterradas entre escombros, restablecer una red de telecomunicaciones tras un
evento que permita conectarse con poblados aislados, localizar a personas accidentadas
en zonas remotas

5.1.10.1 Equipos y dispositivos de defensa contra inundaciones

Como la tecnología avanza cada vez más a pasos agigantados hay equipos que pueden
ayudar en una situación de inundación, se mencionan algunos:

59
Este apartado ha sido elaborado utilizando la referencia Error! Reference source not found..

74
Potabilizador de agua de inundaciones.
Nuevas herramientas para llenar sacos de arena.
Bombas Flotantes.
Vehículos de rescate en zonas inundadas:
Autobús anfibio.
Lanchas.
Helicópteros.
Dispositivos hidrométricas:
Estaciones meteorológicas:
Termómetro, para la medición de temperaturas, en diversas horas del día.

 Barómetro, se realiza la medición de presión atmosférica.


 Pluviómetro, con el cual se realiza la medida de la cantidad de
precipitación.
 Psicrómetro o higrómetro, medición de la humedad relativa del aire y la
temperatura del punto de rocío.
 Piránometro, medición de la radiación solar (Directa y difusa)
 Heliógrafo, medida de las horas de luz solar.
 Anemómetro, medida de la velocidad del viento y veleta para registrar
su dirección.
 Nefobasímetro, medida de la altura de las nubes, pero sólo en el punto
donde éste se encuentre colocado.)

5.1.10.1.1 Materiales de construcción y sistemas de defensa para el control de


inundaciones

Barreras semifijas Aquabarrier (hidrofobicas).


Barreras temporales Floodstop (detienen el paso de agua pero no grandes caudales).
Sacos de arena instantáneos.
Casas flotantes o anfibias.

5.1.10.3. Tecnologías informáticas y de comunicación

Imágenes satelitales.

75
El RADAR meteorológico.
Sistemas de Información Geográfica.
Sistemas de comunicación y los teléfonos móviles.
Comunicaciones por radio.
Antenas.
Redes sociales en internet.

5.1.11 Acciones para mejorar el control de las gestiones de inundaciones 60

Creación de instituciones a nivel local encargadas de la prevención, control de


inundaciones, prevención, ordenamiento territorial, alertas tempranas, desarrollo urbano,
etc.
Crear un organismo encargado de tomar decisiones en cuestión política para el desarrollo
de normas y leyes referente al manejo y gestión de las inundaciones.
Planes y programas municipales, estatales y federales para el adecuado ordenamiento
territorial.
Establecer las condiciones de urbanización actuales, obtenida a partir de estimaciones
demográficas e imágenes satelitales.
Recopilación de datos hidrológicos y antecedentes de inundación. Crear una base de
datos para llevar un archivo histórico sobre la magnitud y origen de la inundación.
Desarrollar un sistema de monitoreo y adquisición de datos a través de un radar
meteorológico.
Utilizar modelos de simulación de inundación, con los cuales se pueden generar mapas
de peligros, y basándonos en el mapa diseñar y construir infraestructuras para el control
de inundaciones
Realizar campañas de comunicación, informando el riesgo de inundación, sustentado en
mapas de peligros para concientizar a la población.
Elaborar un plan maestro para la atención de emergencias. Incluir rutas de evacuación
y ubicación de albergues temporales

5.2 Caudal

5.2.1 Caudal de rio Piura

60
Esta parte ha sido elaborada con criterio personal basado en toda la información leída.

76
El caudal nos indica como varia y con qué velocidad se mueve un determinado volumen
de agua en un determinado tiempo.
Los factores que causan un gran caudal son, la cuenca de la superficie por donde pasa el
rio, que es como el relieve del rio en donde hay depresiones en su terreno, haciendo que
el rio obtenga mayor velocidad, el clima que predomina en estas cuencas ya que si está
en un lugar donde es muy lluvioso y humedales favorecerá al aumento del caudal.
Estos son calculados por la siguiente formula
𝑚3 𝑚
𝐶( ) = 𝐴(𝑚2 ) ∗ 𝑉( 𝑠 ) (5.1)
𝑠

Donde:
A=área de la sección transversal del rio
V=velocidad media del agua en un punto
C=caudal o gasto

5.2.2 Métodos para el cálculo de un caudal61

METODOS PUNTUALES
En estos métodos calculamos el caudal por una unidad de área, ya que se mide la
velocidad con respecto a un punto.
Método del cronometro
Simplemente mide la velocidad del rio con respecto a un punto, por lo que se realizan
varias mediciones en una sección trasversal del rio y así obtener datos de cómo va el
caudal de acuerdo a su profundidad, el instrumento que se usa es un cronometro de hélice
(ver figura 5.2.1).
Donde la fórmula para calcular la velocidad es:
𝑉 = 𝑎 ∗ 𝑛𝑏 (5.2)
Donde:
V=velocidad del agua (m/s)
n=número de vueltas de la hélice por unidad de tiempo
a=paso real de la hélice (m)
b=velocidad de frotamiento en (m/s)

61
Este apartado ha sido elaborado utilizando la referencia Error! Reference source not found..

77
Figura 5.2.1 :Cronometro de helice

Fuente: Pagina web [1]


Como el cronometro solo mide con respecto a un punto. Para sacar la velocidad media
del rio, se toman más mediciones y se saca un promedio.
Método del flotador
Consiste en dos esferas, corchos o trozos de madera unidos por un tubo. En donde uno de
ellos debe tener un peso para hundirse mientras que el otro se mantiene flotando (ver
figura 5.2.2), lo cual nos permitirá obtener una velocidad más real del rio.
Este método se usa cuando la velocidad del rio es demasiado alta, cuando el rio tiene
muchos desperdicios y dificulta el uso del cronometro.
El cálculo de la velocidad que se usa en este método es tomar dos puntos de referencia en
los bordes del rio y calcular el tiempo, en la cual se deja caer el sistema y tomamos tiempo
del tramo A al tramo B (ver figura 5.2.3), este método se repite 3 veces en la que lo
hacemos en 3 tramos diferentes: uno en lado izquierdo del rio, otro central y finalmente
en el lado derecho, en tomamos un tiempo promedio de los 3.

Como el movimiento del sistema a medida que avanza por el rio se mantiene vertical
(idealmente). El cálculo de la velocidad es por simple MRU. Una vez obtenidos los datos
se procede a la siguiente formula:
𝑉 =𝑒∗𝑡 (5.3)
Donde:

78
V= velocidad del rio (m/s)
He=espacio recorrido por el flotador
t=tiempo
Figura 5.2.2: Sistema de boyas

Fuente: Pagina web [2]

Figura 5.2.3: Trayectoria AB

Método de
medición
[figura 3]

Fuente: Propia

Método para calcular el área de la sección transversal


Para este método se utiliza teoría simple que estudiamos en nuestros cursos de métodos
numéricos y análisis matemático. En los que calculamos el área debajo de una curva, en
este caso el área que está arriba del cauce del rio. Para esto tomamos puntos de una recta
que pasa por el rio (ver figura 5.2.4) y lo ajustamos a una curva por el método de mínimos
cuadrados. Usamos este método porque nos permite que 2 puntos tengan el mismo valor
en “y”. Lo integramos por el método del trapecio, que consiste en tomar porciones de
trapecio de la curva y calculamos su área de cada una para luego calcular el área total,

79
tomando en cuenta que el número de porciones depende del ancho del rio ya que si este
es muy ancho tomamos más trapecios (ver figura 5.2.5).

Figura 5.2.4: Puntos para definir el Área

Fuente: Propia

Figura 5.2.5: Cálculo de Área

Fuente: página web [2]

5.2.3 Calculo del caudal

Una vez obtenido los datos, remplazamos en la formula y obtenemos el caudal del rio en
la cual le agregamos un factor de corrección en donde interviene la superficie por donde
pasa el rio
C = A ∗ V ∗ 0.66 (5.4)
Una vez conocidos los parámetro que afectan al caudal, hablaremos sobre como vario el
caudal con en el fenómeno del niño.

80
5.2.4 Análisis del caudal en el rio Piura62

Cuando el fenómeno del niño costero sucedió, el caudal del rio aumenta debido al
aumento de las lluvias torrenciales, el viento, en la cual llego al punto de ser factor que
desplomo al puente Bolognesi. Pero ¿Por qué se desplomo el puente? Esto sucedió por
que a medida que el caudal aumenta ,en la parte profunda del rio que es donde la velocidad
es mayor, chocan con los pilares que sostienen al puente, por lo que cuando chocan llegan
hasta la parte por donde están los cimientos de los pilares del puente y prácticamente lo
barren debido a que se generan unas oscilaciones en el momento del choque(ver figura
5.2.6),lo cual debilita los cimientos de los pilares, haciendo que el apoyo que tenían en
la tierra se vea afectada y se queden en el aire prácticamente.
Otra cosa es que afecta es que este fenómeno del niño barrio prácticamente las losas que
estaban a en los costados del ríos, barriendo todo el terreno, pudiendo barrer los cimientos
de terrenos de casas, y para los que ni siquiera tenían losas, prácticamente barrio todo sus
cimientos (ver imagen 5.2.7 y 5.2.8).Podemos notar también como varía el caudal de
acuerdo a los años y ver su intervalo en la cual afecto más.

Figura 5.2.6: Socavación de pilares de puentes

Fuente: página web [4]

62
Este apartado ha sido elaborado utilizando la referencia Error! Reference source not found..

81
Figura 5.2.7: Erosión por el rio

Fuente: página web [5]

Según la estacion tambogrande:podemos notar que en 1983/1993/1998/1999/2002/2008


fueron las epocas en donde hubo un fenomeno del niño intenso. Notamos tambien que
despues de cada periodo del EFEN el caudal se seca practicamete.El rio se seca por
completo,debido a que ya no hay mas lluvias,tambnien podemos notar que los fenomenos
del niño fuertes se dan mas continuamente al paso del año,esto se debe a los cambios
climaticos brucos que sufre nuestro planeta,provocando fenomenos del niño mas
seguidos.
CAUDAL ESTACION TAMBOGRANDE

3000

2500
Caudal(m3/s)

2000

1500

1000

500

0
1985 1990 1995 2000 2005 2010
Tiempo(años)

82
Fuente: Matlab

5.3 Efectos Niño Costero

A consecuencia de las lluvias se han registrado varios efectos negativos en el país.

5.3.1 Inundaciones en el Perú63

Las inundaciones a causa de los desbordes de ríos ocasionados por el denominado


fenómeno del niño costero, tienen un alto impacto en la agricultura en las regiones de
Piura, Tumbes, Lambayeque y La Libertad, ya que se estima que han generado pérdidas
por un valor de S/.850 millones.
Debido a los desbordes, las pistas, carreteras y puentes se han visto afectadas seriamente,
Son 6.237 kilómetros de carreteras y 10.874 kilómetros de caminos rurales en varias
regiones del país resultaron afectados por desbordes de ríos, inundaciones, huaicos,
deslizamientos y otros desastres provocados por el Niño Costero, según reportó hoy el
Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN).
La entidad dio a conocer que, según el último reporte a nivel nacional del Instituto
Nacional de Defensa Civil (INDECI), los estragos del fenómeno climático también
afectaron 523 puentes que unen varias regiones.
El número de muertos a consecuencia de las lluvias e inundaciones que dejó El Niño
Costero aumentó a 158, según informó el último reporte (Fecha: 16/06/17) del COEN.

Figura 5.3.1: Mal estado de las carreteras

Fuente: página web [2]

63
Este apartado ha sido elaborado utilizando la referencia [1] [2] [15]

83
Figura 5.3.2: Resultado de los cultivos gracias a las inundaciones

Fuente: página web [1]

5.3.1.1 Inundaciones en Piura64

Como resultados de las fuertes lluvias registradas en la región Piura ha habido


colapsos de desagües y deterioro de las pistas.

Hubo más de 15000 damnificados que sufrieron por el desborde del río Piura.

Según el Ministerio de Agricultura del Perú, en la región Piura se han perdido


1200 hectáreas de cultivo.

Figura 5.3.3: Áreas de Cultivo perdidas

64
Este apartado ha sido elaborado utilizando la referencia [4]

84
Fuente: página web
[4]

5.3.2 Efectos negativos en la economía de Perú65

El Banco Central de Reserva calculó que la reconstrucción de las carreteras


afectadas y puentes colapsados a nivel nacional por los huaicos e inundaciones
debido costarán al país unos 12000 mil millones de dólares.
El primer canal que afectó a la economía del país fue la elevación de precios,
especialmente de alimentos. Pasó con los limones, producto esencial en la cocina
peruana. El retraso en su llegada a los mercados los disparó de su equivalente de
1 dólar a más de 8 dólares el kilo, aunque días después el precio volvió a ser el
mismo.
Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Piura fue la
ciudad que registró mayor aumento de precios en el mes de marzo con 2.92%, en
segundo lugar se ubicó Trujillo con 2.17%, en tercer lugar Chimbote con 2.11%,
en cuarto y quinto lugar están Chiclayo y Huaraz con 1.90% y 1.78%
respectivamente.
Por otro lado, la ciudad que mostró reducción de precios fue Abancay (-0.05%),
por el buen abastecimiento de los tubérculos y raíces como la papa, indicó el INEI.
El segundo canal que afectó fue la producción agrícola, minera, pesquera,
industrial en general.

Perú es el segundo mayor productor mundial de plata, tercero de cobre y quinto


de oro. En 2016 sus exportaciones totales crecieron en 7.6%, los huaicos que se
presentaron dejaron varias vías y puentes además de los rieles del ferrocarril
central cortados, por el cual viaja la producción minera hasta sus respectivos
puertos para su exportación.
Es, además, el mayor productor mundial de harina de pescado, el aumento de la
temperatura del mar pudo haber ahuyentado a algunas especies. A ello se le suma

65
Este apartado fue elaborado utilizando las referencias [5] [6] [7]

85
que su importante producción agrícola para exportación está en el norte, la zona
que resultó más golpeada.
El Índice de Precios al Consumidor aumentó en 1.27% en marzo, explicado
principalmente por el alza de precios en enseñanza y cultura (2.53%) y alimentos
y bebida (2%).
Figura 5.3.4: Variación Mensual del IPC

Fuente: página web [7]

5.3.2.1 El turismo, otra víctima del niño costero66

Este sector también vivió consecuencias de desastres en el norte. Importantes


destinos de sol y playa como Máncora han visto afectada su economía por las
inundaciones.
Si bien, el golpe del llamado Niño Costero, no ha ido directamente a los
recursos turísticos, sí los ha dejado aislados. Las playas no han sido afectada,
pero sí las vías de acceso. Y eso implica el abastecimiento, si las vías no
fueron transitables por un tiempo, los insumos que requerían los hoteles para
poder operar no llegaban.

66
Este apartado ha sido elaborado utilizando las referencias [8]

86
El ministro de Comercio Exterior y Turismo, señaló que el turismo en Piura
había caído en un 50% exactamente después de las lluvias.

5.3.3 Enfermedades67

Los charcos de agua generados por las lluvias y el colapso de los desagües fueron
la principal causa del aumento de enfermedades como: el dengue, zika,
chikungunya, entre otras. Ya que los insectos que las contagian tienden a
reproducirse (dejar sus huevos) en espacios o depósitos llenos de agua.
Las enfermedades post fenómeno del niño costero continuaron incrementándose en
la región de Piura. Se registraron un total de 50 mil 154 casos de infecciones
respiratorias en menores de cinco años y más de 29 mil infecciones diarreicas,
comentó el director de Inteligencia Sanitaria.
Hizo referencia a que no se tomaron en cuenta a los adultos debido a que la
vigilancia solo fue realizada a niños menores de cinco años. Por este motivo afirmó
que la cifra de afectados fue mayor.
Una enfermedad preocupante que se registró en Lambayeque, cuyo primer caso
apareció en la ciudad de Olmos, fue la Leptospirosis, la cual, se transmite a través
de la orina de la rata, ocasiona en las personas cuadros parecidos a la gripe o al
dengue dañando los riñones.
Con todo esto de los desbordes y la contaminación se registró una enfermedad más,
llamada Ántrax, que es de tipo infecciosa agua en los animales, sobre todo en el
ganado vacuno. Las personas la contraían al entrar en contacto con el animal
infectado o al ingerir una parte él. Se le califica como no contagiosa, sus síntomas
varían, en algunas personas se presentan ampollas cutáneas con comezón, fiebre
malestar general, escalofríos, entre otros.

67
Este apartado ha sido elaborado utilizando las referencias [9] [10] [11] [12] [13] [14]

87
Figura 5.3.5: Dengue – Departamento de Piura

Fuente: página web [13]

En la región Piura se confirmaron 6270 casos de dengue de un total de 32630. El


87% del total que fueron notificados estuvieron concentrados en 8 distritos: Piura,
Castilla, Sullana, Veintiséis de Octubre, Tambogrande, Pariñas, Catacaos y
Bellavista. Con respecto a chikungunya y leptospirosis, se reportaron 627 y 308
casos respectivamente.
El Ministerio de Salud de Perú (MINSA) realizó una declaratoria de emergencia
sanitaria hasta mayo de 2017, en los departamentos de Tumbes, Piura,
Lambayeque, Cajamarca, La Libertad, Ancash y las provincias de Lima, estando
Piura, Tumbes y Lambayeque en alerta que fueron los que tuvieron mayores
afectados. A esto se le suma declaración de alerta amarilla que pusieron en todos
los establecimientos de salud a nivel nacional.
Las enfermedades diarreicas agudas, incluyendo la fiebre tifoidea, salmonelosis y
hepatitis A son enfermedades transmitidas por la ingesta de alimentos y bebidas
contaminados.
En Piura hubieron días donde restringieron el servicio de luz, esto ocasionó la
descomposición de alimentos perecibles que requieren ser refrigerados para su
conversación. La escasez de agua potable fue el factor de riesgo más importante
para la aparición de estas enfermedades a gran escala,

88
Capítulo6

Parte Práctica
6

6.1 Seguimiento68

En las siguientes tablas se muestra un seguimiento climatológico de los meses en los


cuales ocurrió el Niño Costero, presentamos datos de importancia como la temperatura
media, los días cálidos y fríos, las lluvias (incluida la máxima y mínima) entre otros
parámetros.

 RESUMEN CLIMATOLÓGICO MENSUAL: ENERO 2017

NAME: MetRadarUdep1 CITY: Piura STATE: Peru


ELEV: 45 m LAT: 5ー 10' 14" S LONG: 80ー 38' 18" W

TEMPERATURE (ーC), RAIN (mm), WIND SPEED (m/s)

HEAT COOL AVG


MEAN DEG DEG WIND DOM
DAY TEMP HIGH TIME LOW TIME DAYS DAYS RAIN SPEED HIGH TIME DIR
--------------------------------------------------------------------------------
1 25.7 30.2 16:30 22.5 5:00 0.0 7.4 0.0 0.0 2.2 17:00 NNE
2 25.8 33.8 14:30 21.1 6:30 0.0 7.5 0.0 0.2 3.1 17:30 NNE
3 26.2 34.2 15:00 21.3 6:30 0.0 7.9 0.0 0.1 2.7 16:00 NNE
4 26.1 33.8 15:30 21.9 4:30 0.0 7.8 0.0 0.0 2.7 17:00 NNE
5 26.4 32.2 14:30 23.4 7:00 0.0 8.2 0.0 0.0 2.2 10:00 NNE
6 26.4 33.0 16:00 22.1 4:30 0.0 8.2 0.3 0.0 1.8 17:30 NNE
7 27.0 34.3 14:30 22.4 6:30 0.0 8.7 0.0 0.0 2.2 15:00 NNE
8 27.1 31.9 14:30 24.4 6:00 0.0 8.8 0.0 0.0 1.3 17:00 NNE
9 27.2 31.5 16:30 24.6 6:30 0.0 8.9 0.0 0.0 1.3 18:30 NNE
10 27.7 35.0 14:30 23.4 6:00 0.0 9.4 0.0 0.0 2.2 15:00 NNE
11 27.3 34.3 15:00 22.6 7:00 0.0 9.0 0.0 0.1 2.7 16:30 NNE
12 27.2 34.2 15:00 22.3 6:30 0.0 8.9 0.0 0.0 2.7 19:00 NNE
13 27.1 31.9 15:00 23.5 7:00 0.0 8.8 0.0 0.0 1.8 17:30 NNE
14 26.8 32.9 15:30 23.6 7:00 0.0 8.5 0.0 0.0 2.2 16:30 NNE
15 27.0 33.6 16:00 23.2 5:30 0.0 8.7 0.3 0.0 1.8 17:00 NNE
16 27.8 34.5 15:30 24.6 1:00 0.0 9.5 0.0 0.0 2.2 16:30 NNE
17 27.4 34.6 15:00 23.1 6:00 0.0 9.1 0.0 0.0 2.2 16:00 NNE
18 27.9 35.8 15:30 24.0 6:30 0.0 9.7 0.0 0.0 2.7 11:00 NNE
19 27.9 34.8 15:00 24.0 7:00 0.0 9.6 0.0 0.0 2.2 16:00 NNE
20 27.1 33.0 15:30 23.9 6:00 0.0 8.8 0.3 0.0 1.8 17:30 NNE
21 26.6 32.3 15:00 23.5 23:00 0.0 8.3 9.1 0.0 2.7 18:00 W
22 26.6 32.8 16:30 22.4 4:30 0.0 8.3 3.3 0.0 1.8 17:00 W

68
Este apartado ha sido elaborado utilizando la referencia Error! Reference source not found..

89
23 28.1 34.3 15:00 24.3 5:30 0.0 9.8 0.0 0.0 2.2 20:30 NNE
24 27.7 34.4 16:00 23.9 7:00 0.0 9.4 0.0 0.0 0.9 0:30 NNE
25 27.2 32.2 14:00 23.4 00:00 0.0 8.9 1.0 0.0 1.3 18:00 NNE
26 26.1 32.3 13:30 21.9 3:30 0.0 7.7 7.4 0.0 1.8 16:30 NNE
27 28.1 35.4 14:30 23.4 6:00 0.0 9.8 0.0 0.0 1.8 18:00 NNE
28 28.2 33.3 13:00 24.8 6:30 0.0 9.9 0.0 0.0 1.8 18:30 NNE
29 28.8 35.5 15:30 24.3 6:30 0.0 10.5 0.0 0.0 2.2 15:30 NNE
30 28.2 34.7 15:30 24.4 5:30 0.0 9.9 4.6 0.0 2.2 17:00 W
31 25.9 30.9 14:00 22.7 2:00 0.0 7.7 52.3 0.0 2.2 14:00 W
--------------------------------------------------------------------------------
27.1 35.8 18 21.1 2 0.0 273.4 78.5 0.0 3.1 2 NNE

Max >= 32.0: 26


Max <= 0.0: 0
Min <= 0.0: 0
Min <= -18.0: 0
Max Rain: 52.32 ON 31/01/17
Days of Rain: 9 (> .2 mm) 5 (> 2 mm) 1 (> 20 mm)
Heat Base: 18.3 Cool Base: 18.3 Method: Integration

 RESUMEN CLIMATOLÓGICO MENSUAL: FEBRERO 2017

NAME: MetRadarUdep1 CITY: Piura STATE: Peru


ELEV: 45 m LAT: 5ー 10' 14" S LONG: 80ー 38' 18" W

TEMPERATURE (ーC), RAIN (mm), WIND SPEED (m/s)

HEAT COOL AVG


MEAN DEG DEG WIND DOM
DAY TEMP HIGH TIME LOW TIME DAYS DAYS RAIN SPEED HIGH TIME DIR
--------------------------------------------------------------------------------
1 26.1 31.4 13:00 23.5 3:30 0.0 7.8 13.2 0.0 2.2 16:30 W
2 25.0 28.3 15:30 23.1 6:30 0.0 6.7 9.9 0.0 1.8 13:30 W
3 27.1 32.4 15:00 22.8 6:00 0.0 8.8 9.1 0.0 1.8 14:30 W
4 27.0 31.1 13:30 24.1 6:00 0.0 8.7 4.3 0.0 1.8 15:30 W
5 27.1 32.1 15:00 24.1 6:30 0.0 8.8 0.5 0.0 2.2 0:30 NNE
6 28.2 34.2 14:30 24.2 23:00 0.0 9.9 1.3 0.0 2.2 20:00 NNE
7 27.4 33.1 15:00 24.3 6:30 0.0 9.1 0.8 0.0 2.2 19:30 NNE
8 27.2 33.1 17:00 23.7 2:30 0.0 8.8 0.3 0.0 1.8 15:00 NNE
9 27.9 33.0 14:30 24.6 5:00 0.0 9.7 0.0 0.0 1.8 16:30 NNE
10 26.7 28.8 18:00 24.3 00:00 0.0 8.4 2.3 0.0 1.3 11:30 W
11 27.6 34.2 15:30 23.4 6:00 0.0 9.3 4.6 0.0 1.8 14:00 NNE
12 28.4 34.8 14:00 23.9 7:00 0.0 10.1 0.0 0.0 1.8 17:00 NNE
13 28.5 36.2 15:30 24.0 7:00 0.0 10.2 0.0 0.0 1.8 16:30 NNE
14 28.7 35.7 14:00 24.6 6:30 0.0 10.4 0.0 0.0 1.8 16:00 W
15 29.0 35.5 15:30 25.6 7:00 0.0 10.7 0.0 0.0 2.2 15:30 NNE
16 28.9 35.9 14:30 24.2 00:00 0.0 10.6 6.6 0.0 2.2 18:00 NNE
17 27.1 34.6 15:00 23.0 6:30 0.0 8.8 27.2 0.0 2.7 15:30 W
18 28.3 34.8 16:30 24.7 4:30 0.0 10.0 0.3 0.0 2.2 19:30 W

90
19 28.7 34.6 15:00 24.9 7:00 0.0 10.4 0.0 0.0 2.2 17:30 NNE
20 28.1 34.8 14:30 23.2 6:30 0.0 9.8 0.0 0.0 2.2 14:30 NNE
21 27.0 34.0 15:00 22.5 7:00 0.0 8.7 3.3 0.0 2.2 17:00 E
22 27.7 35.8 16:00 23.4 7:00 0.0 9.4 5.1 0.0 2.2 17:00 W
23 27.6 32.9 17:00 23.6 7:30 0.0 9.3 29.7 0.0 1.8 16:00 NNE
24 28.5 34.9 14:30 24.0 7:00 0.0 10.2 3.0 0.0 2.2 17:30 NNE
25 27.9 35.0 16:00 23.5 7:00 0.0 9.6 3.0 0.0 2.2 17:00 W
26 26.6 33.4 16:00 22.7 3:30 0.0 8.3 75.9 0.0 2.2 17:00 ENE
27 28.2 33.7 17:00 23.4 7:00 0.0 9.9 0.0 0.0 1.8 12:30 NNE
28 28.8 34.7 16:00 25.2 6:30 0.0 10.4 4.6 0.0 2.2 17:30 NNE
--------------------------------------------------------------------------------
27.7 36.2 13 22.5 21 0.0 262.5 205.0 0.0 2.7 17 NNE

Max >= 32.0: 24


Max <= 0.0: 0
Min <= 0.0: 0
Min <= -18.0: 0
Max Rain: 75.95 ON 26/02/17
Days of Rain: 20 (> .2 mm) 15 (> 2 mm) 3 (> 20 mm)
Heat Base: 18.3 Cool Base: 18.3 Method: Integration

 RESUMEN CLIMATOLÓGICO MENSUAL: MARZO 2017

NAME: MetRadarUdep1 CITY: Piura STATE: Peru


ELEV: 45 m LAT: 5ー 10' 14" S LONG: 80ー 38' 18" W

TEMPERATURE (ーC), RAIN (mm), WIND SPEED (m/s)

HEAT COOL AVG


MEAN DEG DEG WIND DOM
DAY TEMP HIGH TIME LOW TIME DAYS DAYS RAIN SPEED HIGH TIME DIR
--------------------------------------------------------------------------------
1 28.3 35.1 15:40 23.9 5:30 0.0 10.0 0.5 0.0 2.2 16:50 WNW
2 28.7 33.8 14:20 25.3 7:10 0.0 10.4 0.0 0.0 2.2 16:00 W
3 28.2 34.0 12:30 25.0 4:00 0.0 9.9 15.0 0.0 2.2 13:50 W
4 26.7 32.4 14:00 23.9 5:10 0.0 8.4 4.3 0.0 2.2 16:40 NNE
5 26.8 32.3 15:10 23.9 6:10 0.0 8.5 15.5 0.0 1.8 17:30 W
6 26.8 31.5 12:30 23.8 3:30 0.0 8.5 31.0 0.0 2.2 16:40 W
7 26.9 35.3 15:10 23.8 0:40 0.0 8.6 40.9 0.0 2.2 17:20 WNW
8 26.8 32.1 15:50 23.3 6:30 0.0 8.5 15.5 0.0 1.8 10:50 W
9 25.9 29.0 15:20 23.8 5:30 0.0 7.6 0.8 0.0 1.8 12:50 W
10 27.2 32.6 13:50 23.8 23:40 0.0 8.9 7.1 0.0 1.8 14:50 W
11 26.7 34.6 15:30 22.8 6:30 0.0 8.4 16.5 0.0 2.2 18:50 NNE
12 26.8 32.7 15:00 22.9 19:20 0.0 8.5 54.9 0.0 3.1 19:20 W
13 26.6 32.5 13:40 23.9 3:10 0.0 8.3 16.8 0.1 2.2 14:50 WNW
14 26.6 31.9 15:50 23.0 6:00 0.0 8.2 1.3 0.0 1.8 13:10 NW
15 26.7 32.1 12:10 24.1 22:00 0.0 8.4 3.6 0.0 2.2 15:20 NNE
16 27.2 33.5 13:40 23.9 1:30 0.0 8.9 2.5 0.0 1.8 15:20 W
17 28.1 34.2 15:10 24.6 6:40 0.0 9.8 2.5 0.0 2.2 15:40 W
18 26.0 31.2 13:40 23.8 5:00 0.0 7.7 39.4 0.0 2.2 15:00 NNE

91
19 27.3 32.6 16:10 24.1 6:40 0.0 9.0 0.0 0.0 1.3 12:30 NNE
20 27.5 32.6 12:10 23.7 5:00 0.0 9.2 9.4 0.0 1.3 17:10 NNE
21 28.0 34.0 16:00 23.8 6:50 0.0 9.7 11.2 0.0 1.8 16:50 W
22 26.3 32.7 16:10 23.3 5:30 0.0 8.0 90.4 0.0 3.1 2:10 NNE
23 27.8 32.2 13:40 24.8 6:20 0.0 9.5 1.0 0.0 1.8 15:30 NNE
24 26.9 31.3 10:50 24.1 5:30 0.0 8.7 1.3 0.0 1.8 14:30 WNW
25 26.0 30.8 12:00 23.6 23:40 0.0 7.7 29.5 0.1 2.7 16:40 W
26 26.0 31.5 15:00 22.6 7:40 0.0 7.7 38.1 0.0 1.8 13:40 W
27 27.3 32.7 16:00 24.2 6:40 0.0 9.0 1.8 0.0 1.8 17:10 NNE
28 27.7 32.6 15:00 24.6 4:00 0.0 9.4 0.3 0.0 2.2 20:20 NNE
29 27.3 30.8 15:30 25.1 5:40 0.0 9.0 0.0 0.0 1.8 1:20 NNE
30 26.3 31.4 13:30 23.6 6:20 0.0 8.0 22.1 0.0 2.7 15:20 WNW
31 26.1 31.9 14:10 23.2 5:10 0.0 7.8 8.1 0.0 1.8 16:10 SW
--------------------------------------------------------------------------------
27.0 35.3 7 22.6 26 0.0 270.4 481.1 0.0 3.1 12 W

Max >= 32.0: 21


Max <= 0.0: 0
Min <= 0.0: 0
Min <= -18.0: 0
Max Rain: 90.42 ON 22/03/17
Days of Rain: 28 (> .2 mm) 21 (> 2 mm) 8 (> 20 mm)
Heat Base: 18.3 Cool Base: 18.3 Method: Integration

 RESUMEN CLIMATOLÓGICO MENSUAL: ABRIL 2017

NAME: MetRadarUdep1 CITY: Piura STATE: Peru


ELEV: 45 m LAT: 5ー 10' 14" S LONG: 80ー 38' 18" W

TEMPERATURE (ーC), RAIN (mm), WIND SPEED (m/s)

HEAT COOL AVG


MEAN DEG DEG WIND DOM
DAY TEMP HIGH TIME LOW TIME DAYS DAYS RAIN SPEED HIGH TIME DIR
--------------------------------------------------------------------------------
1 26.4 30.7 14:50 23.1 6:30 0.0 8.1 0.3 0.0 2.2 16:00 NNE
2 26.2 30.7 15:00 23.2 6:30 0.0 7.9 0.0 0.1 2.2 17:20 NNE
3 26.2 31.7 14:20 23.0 22:40 0.0 7.9 1.3 0.0 2.2 21:00 NNE
4 26.1 32.3 16:10 22.3 5:10 0.0 7.8 1.8 0.0 2.2 19:20 NNE
5 26.2 31.3 15:10 22.9 4:20 0.0 7.9 0.0 0.0 2.2 18:30 NNE
6 26.9 32.2 16:10 23.2 6:20 0.0 8.6 0.0 0.0 1.8 17:20 NNE
7 26.8 32.4 14:30 23.0 6:30 0.0 8.5 0.0 0.0 1.8 15:00 NNE
8 26.9 31.7 14:20 22.4 6:10 0.0 8.6 0.5 0.0 1.8 19:20 NNE
9 26.4 32.9 14:30 23.3 6:40 0.0 8.1 1.5 0.0 1.3 1:40 W
10 27.2 32.3 14:10 23.7 5:00 0.0 8.9 0.0 0.0 1.8 15:30 NNE
11 26.8 31.9 14:50 23.4 6:20 0.0 8.5 0.0 0.0 1.8 10:40 NNE
12 26.1 31.1 14:00 23.1 6:30 0.0 7.8 0.0 0.0 1.8 8:10 NNE
13 26.9 32.6 15:20 23.1 5:00 0.0 8.6 0.0 0.0 1.8 19:20 NNE
14 27.2 33.2 15:50 22.5 6:50 0.0 8.9 0.0 0.0 1.8 17:30 NNE

92
15 26.1 30.8 13:50 22.7 6:40 0.0 7.7 0.0 0.0 2.2 16:00 NNE
16 26.4 32.2 15:00 22.7 7:00 0.0 8.1 0.0 0.0 1.8 18:00 NNE
17 26.4 32.0 14:20 22.6 6:00 0.0 8.1 0.0 0.0 2.2 18:00 NNE
18 27.4 33.1 14:00 23.4 7:00 0.0 9.1 0.0 0.0 1.8 15:30 NNE
19 24.9 26.3 16:40 22.6 7:40 0.0 6.6 1.0 0.0 1.8 10:10 NNE
20 26.2 31.9 15:10 22.8 6:40 0.0 7.9 0.0 0.0 1.8 13:00 NNE
21 26.6 32.1 13:50 22.9 5:50 0.0 8.3 0.0 0.0 1.8 14:40 NNE
22 26.0 31.6 14:30 22.0 5:00 0.0 7.7 0.0 0.0 2.2 15:40 NNE
23 26.0 31.7 14:30 22.1 5:40 0.0 7.7 0.0 0.0 1.8 13:00 NNE
24 25.8 31.8 13:30 21.8 5:10 0.0 7.5 0.0 0.0 1.8 17:00 NNE
25 26.3 33.6 14:30 22.3 5:40 0.0 8.0 0.0 0.0 2.2 17:40 NNE
26 26.6 32.6 15:40 23.0 6:10 0.0 8.3 0.0 0.0 1.8 18:00 NNE
27 26.4 32.5 14:20 22.4 2:30 0.0 8.1 0.0 0.0 2.2 19:40 NNE
28 25.6 31.3 14:30 21.3 6:10 0.0 7.3 0.0 0.0 2.2 17:00 NNE
29 26.0 31.9 14:10 22.6 6:20 0.0 7.7 0.0 0.0 2.2 18:50 NNE
30 25.8 30.6 13:10 22.1 6:00 0.0 7.5 0.0 0.0 1.8 19:30 NNE
--------------------------------------------------------------------------------
26.4 33.6 25 21.3 28 0.0 241.9 6.3 0.0 2.2 1 NNE

Max >= 32.0: 14


Max <= 0.0: 0
Min <= 0.0: 0
Min <= -18.0: 0
Max Rain: 1.78 ON 04/04/17
Days of Rain: 6 (> .2 mm) 0 (> 2 mm) 0 (> 20 mm)
Heat Base: 18.3 Cool Base: 18.3 Method: Integration

6.2 Prevención69

Los sucesos ocurridos en nuestro país y ciudad nos llevan a la conclusión de que es
necesario estar preparados en caso de otro fenómeno climatológico, aquí se resumen una
serie de medidas de prevención.

 Mantener la azotea de la casa limpia y despejada de materiales; y de ser


necesario, proteger el techo de la casa con planchas de polipropileno (calamina
de plástico), dándole una pendiente para la evacuación del agua.
 Si la vivienda tiene techo a dos aguas, instale canaletas para el desfogue de éstas,
orientándolas hacia una zona de evacuación o drenaje.
 Procure limpiar la azotea y sus desagües, así como la calle y sus drenajes para
que no se tapen con basura.
 Si llueve de manera torrencial, es probable que ocurra una inundación.
 Proteja los cables (conductores) eléctricos que puedan estar en azoteas o parte
externa de la casa, para evitar el contacto con el agua.
 Si conduces, disminuya la velocidad, tome precauciones y no se detenga en
zonas donde puede fluir gran cantidad de agua. No atraviese con su vehículo ni
a pie los tramos inundados.

69
Este apartado ha sido elaborado utilizando la referencia Error! Reference source not found.

93
 Si su vivienda se inunda es recomendable abandonarla y desconectar la energía
eléctrica.
 Efectúe un reconocimiento general de su casa y repare rajaduras, grietas,
filtraciones, tuberías deterioradas, etc.
 Después de una lluvia intensa y vientos fuertes, asegúrese de que el peligro haya
pasado antes de realizar labores de limpieza.
 Organícese con sus vecinos para ayudarse mutuamente y comunicar a las
autoridades respectivas.
 Siga las indicaciones de las autoridades y prepárese para evacuar en caso sea
necesario.
 Prepare su Mochila para Emergencias y la Caja de Reserva, con artículos no
perecibles como agua y alimentos.
 Tenga a la mano los números de teléfonos de Bomberos (116) y Policía Nacional
(105). Colabore con responsabilidad en las Brigadas de Defensa Civil (en apoyo
de las actividades de primera respuesta: rescate, remoción de escombros,
primeros auxilios, contra incendios, etc.).

6.2.1 Ante enfermedades70

En lugares de nuestro país como Tumbes, Piura, Lambayeque y la selva peruana, zonas
donde se presentan lluvias con frecuencia, deben tomarse ciertas medidas de prevención
como:
 Mantener una cadena limpia en el consumo de los alimentos. Tener manos
limpias y agua para consumo humano que debe ser conservada
 Almacenar agua con 2 gotas de cloro por litro y las verduras, frutas y otros
alimentos lavados con una cucharada de lejía en un recipiente con agua.
 Preocuparse por tener las manos limpias, comida limpia y agua limpia. Para
protegerse de la picadura del zancudo que transmite el dengue, la chikungunya o
el zika (aedes aegypti), una buena opción sería comprar mosquiteros o usar
repelentes si es posible
 Evitar el almacenamiento de materiales inservibles

6.2.2 Ante desastres71

 Sería conveniente evaluar la concurrencia del fenómeno para conocer su


intensidad y frecuencia con el fin de confeccionar y difundir el mapa con
las zonas de riesgos. De esta manera, todos los que habitan dicho espacio
tendrían conocimiento de los peligros a los que están expuestos y cómo
deben actuar en caso de catástrofes.

 Hacer uso del conocimiento científico y la tecnología para la prevención


de los desastres y su mitigación. Incluyendo la transferencia de
experiencias y un mayor acceso a los datos relevantes.

70
Este apartado ha sido elaborado utilizando la referencia Error! Reference source not found.
71
Este apartado ha sido elaborado utilizando la referencia [2]

94
 Tomar medidas preventivas (normas de seguridad para el asentamiento de
la población, edificaciones de baja altura que resistan ciclones y huracanes
o movimientos sísmicos de magnitud).
Las nuevas construcciones en las zonas sísmicas se realizan con técnicas
sismorresistentes, sus cimientos están apoyados en materiales aislantes de
las vibraciones del suelo.

 Los medios de comunicación cobran gran importancia tanto para el alerta


(sirenas, luces, etcétera.) como para la difusión (radio, televisión, Internet)
de la información para organizar a la comunidad en el momento o
reorganizarla después del desastre.

6.2.3 Ante lluvias72

6.2.3.1 Medidas preventivas a seguir durante las lluvias

- Mantente alerta a los comunicados de las autoridades y las medidas establecidas


por la Dirección de Protección Civil.
- No arriesgar nuestra vida al intentar cruzar corrientes de agua.
- No arrojar basura a la corriente de agua.
- Ubicar refugios temporales y albergues en sus municipios.
- En caso de encontrarse en un albergue y presentar algún síntoma o padeces alguna
enfermedad, avisa al equipo de salud del lugar.
- Asegurarnos que el agua para consumo humano sea potable.
- Tomar medidas preventivas a seguir después de las lluvias
- Elimina criaderos de mosquitos y aplica insecticida en su domicilio.
- En caso de presentar fiebre o diarrea acudir al Centro de Salud más cercano.
- Protegerse de las picaduras de mosquitos usando repelente o ropa que cubra la
mayor parte del cuerpo como pantalones largos y blusas o camisas de manga larga.
- Aplicar insecticida en tu domicilio.
- Tomar medidas para prevenir enfermedades en esta época de lluvia y calor

Debemos recordar que en tiempos de lluvias y de altas temperaturas hay más riesgo de
contraer ciertas enfermedades. Debido a los encharcamientos y probable contaminación
de pozos con agua de consumo, la población está expuesta a padecimientos como
gastroenteritis, diarrea, deshidratación, dermatitis, dengue (clásico y/o hemorrágico) e
incluso enfermedades respiratorias.

Con la finalidad de evitar todo esto, es necesario que tomar en cuenta las siguientes
recomendaciones:

- Lavarnos las manos antes y después de ir al baño.


- Manejo adecuado de desechos humanos.

72
Este apartado ha sido elaborado utilizando la referencia [3]

95
- No utilizar las aguas estancadas para consumo o aseo.
- Preparar de manera adecuada de alimentos.
- Eliminar cacharros que puedan acumular agua.
- Colocar telas mosquiteras en puertas y ventanas.
- Usar repelentes contra insectos.
- Asegurarnos que tanto el patio como el techo de su casa estén limpios y no
acumulen agua.
- Retirar la hierba que pueda servir de guarida para el mosquito transmisor del
dengue.
- Es importante recordar que la combinación de humedad, encharcamientos y altas
temperaturas es un factor importante que permite la reproducción de los
mosquitos del dengue.

6.2.4 Ante inundaciones73

 Antes
- Elaborar un plan familiar de emergencias. Es sencillo y puede salvar la vida de
nuestra familia.
- Preparar el maletín para emergencias, con alimentos no perecederos, radio, foco,
documentos personales, medicinas y protectores para cubrir la nariz.
- Organizarnos para planear como actuar en caso de inundación.
- En caso de vivir cerca de ríos, quebradas, laderas y cerros, protejamos las
reservas y áreas biológicas o forestales, evitar su deforestación.
- No construir en áreas planas cercanas a ríos o quebradas donde exista alta
incidencia de inundaciones.
- Evitar depositar basura o escombros en los cauces de ríos y quebradas o en
laderas cercanas a los mismos.
- Limpiar los cauces de los ríos, quebradas y acequias.
- Eliminar las obstrucciones existentes en las alcantarillas para evitar
desbordamientos.
- Evaluar el sitio de la vivienda y el de la comunidad, con la información sobre
riesgos existentes, consultemos la municipalidad y otras autoridades y
organismos en prevención y atención de emergencias.
- Verificar con la comunidad y el Comité Municipal de Emergencias las rutas
para evacuación y los sitios más seguros para albergues temporales.
- Preparar y actualizar el plan familiar y comunal de emergencia.
- Mantenernos informados sobre la ocurrencia de lluvias fuertes, tormentas y
huracanes.
- En caso de iniciarse una lluvia fuerte y duradera y de que vivamos en área de
desbordamientos constantes o inundaciones, permanecer alerta.

 Durante

73
Este apartado ha sido elaborado utilizando la referencia Error! Reference source not found.

96
- Sí el río comienza a crecer evacuar hacia las zonas seguras como albergues
temporales y asegurémonos de llevar únicamente lo indispensable.
- Evitar atravesar ríos o zonas inundadas a pie, en animales o vehículos. Si
necesitamos hacerlo, busquemos apoyo de personal especializado. .
- No cruzar puentes donde el nivel del agua se acerque al borde, pues sus bases
podrían estar debilitadas. No nos acerquemos a las alcantarillas o quebradas.
- Evitar el ingreso en zonas afectadas, alejémonos de lugares donde puedan
producirse derrumbes.

 Después

- Regresar a la zona afectada por la inundación hasta que las autoridades lo


recomienden.
- Colaborar activamente para que la comunidad se restablezca a sus condiciones
normales.
- Consumir agua potable y de preferencia hervirla.
- No ingerir alimentos que la corriente arrastró o que se mojaron en la inundación.
- Inspeccionar cuidadosamente la vivienda y alrededores. Detectemos e
informemos los daños, esencialmente en servicios básicos (agua, electricidad,
vías, puentes, etc.) o de otras anomalías producto de las inundaciones.

Conclusiones

97
¿El Niño costero es igual al Fenómeno El Niño? [Ver ANEXO Fig. I]

Estos fenómenos son similares ya que existe un calentamiento anómalo del mar y porque,
de cierta manera, generan las mismas consecuencias en las zonas a las que afectan; sin
embargo, existen diversos factores que marcan, de manera notable, diferencia entre éstos
dos.
La diferencia más notable es la causa que los origina, El Niño Costero tiene su origen en
la interacción entre los vientos del norte de la región afectada que son de naturaleza cálida
los cuales ingresan a zonas habitualmente abarcadas por vientos fríos, generando así una
situación atmosférica diferente a la natural y trayendo consigo intensas lluvias; mientras
que, El Fenómeno El Niño es producido por las ondas Kelvin (ondas calientes)
provenientes de Australia que viajan a través del Océano Pacífico afectando no solo a la
zona costera de Perú y Ecuador sino, a gran parte de Sudamérica Oriental originado
lluvias también, pero no con la misma intensidad ni con la misma frecuencia que las del
Niño Costero. Cabe resaltar que El Niño Costero tiene un periodo de duración mucho más
corto que un Fenómeno El Niño, oscilando su duración entre 2 y 3 meses mientras que,
el Fenómeno El Niño, dura aproximadamente entre 8 y 10 meses siendo su anticipación
más factible de aproximar que el primero.
Conclusiones de las inundaciones
 Se puede decir que las inundaciones se convierten en un problema sólo cuando
se ven involucrados los asentamientos humanos o las zonas de actividad
productiva.
 No existen estudios hidrológicos en los programas de desarrollo urbano lo cual
incrementa el riesgo de inundación, esto debe implementarse en todas las
localidades más propensas a una inundación
 Las inundaciones no son un fenómeno reciente y es un hecho que se ha visto
incrementado el impacto de estos fenómenos, debido principalmente al
crecimiento de la población de manera descontrolada.

¿Se pudo prevenir el fenómeno Niño costero?


Para poder responder a esta pregunta, es necesario preguntarse: ¿Qué es “prevenir”?
“Prevenir” por definición, es “Tomar precauciones o medidas por adelantado para evitar
un daño, un riesgo o un peligro.”. Teniendo en cuenta esta definición, sí se pudo prevenir
el fenómeno del Niño Costero, ya que, no es la primera vez que nuestro país se ve azotado
por un fenómeno de este tipo, más aún, en nuestra región Piura que en múltiples ocasiones
se ha visto afectada por el incremento del caudal de nuestro río se debió haber
implementado sistemas de drenaje, replanteamiento de la canalización del río Piura, entre
otras medidas para así, disminuir de manera notable las consecuencias tan desastrosas que
tuvo tanto el desborde del río en nuestra región como las lluvias para las vías de
comunicación terrestre en todo el país.
Se debieron haber hecho obras especiales alrededor del país, las quebradas y ríos
deben estar acondicionadas para que el aumento de su caudal no afecte de manera
directa las vías transporte, más aún sea aprovechado de manera óptima, como una
situación favorable, y mas no, como lo que significó para nuestro país éstos
acontecimientos.

98
Bibliografía

99
CAPITULO 1
1. https://es.mongabay.com/2017/02/peru-lluvias-inundaciones-mar/
2. http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen1/ciencia2/17/htm/sec_
14.html
3. http://libelula.com.pe/noticia/peru-cual-es-la-relacion-entre-los-huaicos-y-el-
cambio-climatico/
4. https://nadiehablade.lamula.pe/2017/03/16/el-cambio-climatico-y-su-relacion-
con-el-nino-costero-que-esta-afectando-al-peru/danae/
5. http://elcomercio.pe/peru/nino-costero-son-caracteristicas-145025
6. http://laestrella.com.pa/vida-de-hoy/planeta/nino-costero-variacion-nino-
global/23993037
7. http://www.sostenibilidad.com/cambio-climatico/el-aumento-del-nivel-del-mar-
causas-y-consecuencias/
8. http://www.nationalgeographic.es/medio-ambiente/el-aumento-de-la-
temperatura-del-mar
9. http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen1/ciencia2/17/htm/ocea
no.htm
10. http://www.revistaciencia.amc.edu.mx/index.php/ediciones-anteriores/77-vol-
58-num-3-julio-septiembre-2007/agua/117-el-agua-en-la-atmosfera
11. http://www.minam.gob.pe/wp-content/uploads/2014/07/Dossier-El-
Ni%C3%B1o-Final_web.pdf
12. http://larepublica.pe/sociedad/856720-que-es-el-nino-costero-y-por-que-esta-
generando-tantas-emergencias-en-peru-video
13. http://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-39259721
14. https://www.youtube.com/watch?v=OLr4y8vETLs
15. https://nmas1.org/news/2017/03/17/nino-costero
16. http://rpp.pe/blog/mongabay/5-preguntas-para-entender-el-fenomeno-el-nino-
costero-que-golpea-peru-noticia-1038554
17. http://www.elmostrador.cl/vida-en-linea/2017/03/16/que-es-el-nino-costero-que-
afecta-a-peru-y-ecuador-y-por-que-podria-ser-sintoma-de-un-fenomeno-
meteorologico-a-escala-planetaria/
18. http://peru21.pe/actualidad/que-distigue-nino-costero-fenomenos-anteriores-
2275491
19. http://larepublica.pe/impresa/politica/856747-el-nino-costero-provocaria-
fenomeno-escala-global
20. www.imarpe.pe/imarpe/index.php?id_seccion=IO178041000000000000000

CAPITULO 2

1. http://rpp.pe/blog/mongabay/por-que-ocurre-el-fenomeno-el-nino-costero-y-
sus-consecuencias-noticia-1037413
2. https://brainly.lat/tarea/4944750
3. http://diariocorreo.pe/ciudad/vientos-del-norte-provocan-nino-costero-737702/
4. http://www.notimerica.com/sociedad/noticia-produce-fenomeno-nino-costero-
20170321120326.html
5. http://www.notimerica.com/sociedad/noticia-produce-fenomeno-nino-costero-
20170321120326.html

100
6. http://www.elmostrador.cl/vida-en-linea/2017/03/16/que-es-el-nino-costero-
que-afecta-a-peru-y-ecuador-y-por-que-podria-ser-sintoma-de-un-fenomeno-
meteorologico-a-escala-planetaria/
7. http://www.eltiempo.com/mundo/latinoamerica/claves-para-entender-
fenomeno-del-nino-costero-70056
8. https://nadiehablade.lamula.pe/2017/03/16/el-cambio-climatico-y-su-relacion-
con-el-nino-costero-que-esta-afectando-al-peru/danae/
9. http://www.ingemmet.gob.pe/-/inundaciones-y-huaicos-en-la-costa-norte-
causas-y-efectos
10. https://www.definicionabc.com/medio-ambiente/cambio-climatico.php
11. https://www.nasa.gov/audience/forstudents/nasaandyou/home/climate_bkgd_s
p.html
12. http://cuidemos-el-planeta.blogspot.pe/2010/12/que-son-los-cfcs.html
13. http://www.ecojoven.com/seis/10/co2.html
14. Investigación: El Cambio Climático y sus efectos en el Perú.
(http://sinia.minam.gob.pe/documentos/cambio-climatico-sus-efectos-peru)
15. http://libelula.com.pe/noticia/el-nino-costero-puede-exacerbarse-por-el-
cambio-climatico/
16. http://blogs.elespectador.com/medio-ambiente/mongabay-latam/abc-del-nino-
costero-5-preguntas-entender-fenomeno-climatico-afecta-al-peru
17. http://www.infobae.com/economia/rse/2017/04/01/la-evolucion-del-cambio-
climatico-en-imagenes-impactantes-de-la-nasa/
18. http://www.resumenlatinoamericano.org/2017/03/25/peru-los-efectos-del-
cambio-climatico/
19. http://www.eltiempo.com/vida/ciencia/imagenes-de-la-nasa-sobre-el-cambio-
climatico-31369
20. https://es.mongabay.com/2017/02/peru-lluvias-inundaciones-mar/
21. http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen1/ciencia2/17/htm/oc
eano.htm
22. http://elcomercio.pe/peru/nino-costero-son-caracteristicas-145025
23. http://laestrella.com.pa/vida-de-hoy/planeta/nino-costero-variacion-nino-
global/23993037)
24. Europa Press, National Geographic, The Climate
Institute, Greenpeace y Ecologistas en Acción
http://www.nationalgeographic.es/medio-ambiente/el-aumento-de-la-
temperatura-del-mar
25. http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen1/ciencia2/17/htm/oc
eano.htm
26. http://geogdeamerica.blogspot.pe/2012/06/elementos-del-clima-temperatura-
varia.html

CAPITULO 3

1. http://www.vix.com/es/btg/curiosidades/2011/02/02/%C2%BFcomo-se-
forma-la-lluvia
2. http://www.yachtpaint.com/esp/diy/ask-the-experts/qu%C3%A9-es-la-
humedad-relativa.aspx
3. https://www.ecured.cu/Humedad_del_aire
4. http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/6981/07CAPITOL4.pdf?sequenc
e=7
5. http://ojaizmet.blogspot.pe/2011/12/el-aspecto-del-cielo-i.html
101
6. http://www.biblioteca.udep.edu.pe/bibvirudep/tesis/pdf/1_136_147_89_1257
.pdf
7. Los desastres sí avisan: estudios de vulnerabilidad y mitigación II
Escrito por Juvenal Medina,Rocío Romero
8. EL MEGANIÑO 1982-83, “LA MADRE DE TODOS LOS NIÑOS” Dr.-
Ing. Arturo Rocha Felices Consultor de Proyectos Hidráulicos Conferencia
dictada en el II Congreso Internacional “Obras de Saneamiento, Hidráulica,
Hidrología y Medio Ambiente” HIDRO 2007- ICG. Lima, Junio 2007
(http://www.imefen.uni.edu.pe/Temas_interes/ROCHA/FEN_1982-
1983.pdf)
9. http://www.elregionalpiura.com.pe/index.php/elregional-blog/19586-
fenomenos-el-nino-y-las-diferencias-entre-1972-1982-83-y-1997-98
10. http://miquiosco.com/ver/417773-peru-lluvias-piura-durante-verano-
superaron-record-historicos-noticia-504516
11. ESCENARIO DE RIESGOS ANTE LA PROBABILIDAD DE
OCURRENCIA DEL FENÓMENO EL NIÑO(http://www.cenepred.gob.pe)
12. http://galeon.com/historiadetalara/cap18.htm#_Intensas_lluvias_de_1972.
13. LAS FAMOSAS LLUVIAS DE 1925 Y 1926:
¿EL PRIMER MEGANIÑO DEL SIGLO XX?
Arturo Rocha Felices
Consultor de Proyectos Hidráulicos
http://apiperu.com.pe/Presentaciones/hidraulica/5-EL-NINO/E-
Famosas_Lluvias_1925-1926_Nuevo.pdf
14. http://www.enperu.org/clima-de-piura-informacion-turistica-sitios-
atractivos-departamento-piura.html
15. http://www.cuvsi.com/2012/08/sistemas-nubosos.html
16. http://bvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc405/doc405_2.pdf
17. http://bloggohan.blogspot.pe/2014/02/caracteristicas-fisicas-y-quimicas-
y.html
18. http://www.monografias.com/trabajos105/la-atmosfera/la-atmosfera.shtml)
19. http://repositorio.educacion.gov.ar/dspace/bitstream/handle/123456789/9855
1/Monitor_11081.pdf?sequence=1
20. https://www.google.com.pe/search?q=clima+de+la+troposfera&rlz=1C1PRF
E_enPE654PE655&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjywZLy
lLLUAhUGOCYKHdYwDaIQ_AUICigB&biw=1366&bih=613#imgrc=g1v
5nDio_v69kM
21. https://www.google.com.pe/search?q=clima+de+la+troposfera&rlz=1C1PRF
E_enPE654PE655&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjywZLy
lLLUAhUGOCYKHdYwDaIQ_AUICigB&biw=1366&bih=613#imgdii=uL
OE3ESXyCux0M:&imgrc=5sEek3W3WvbWEM
22. http://nearspace.wordpress.com/2011/10/28/caracteristicas-de-la-frontera-
del-espacio/
23. https://es.wikipedia.org/wiki/Estratosfera
24. https://es.wikipedia.org/wiki/Mesosfera
25. http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/1esobiologia/1quincena5/1q5
_contenidos_2d.htm
26. https://www.google.com.pe/search?q=la+capa+de+ozono&rlz=1C1PRFE_en
PE654PE655&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ved=0ahUKEwihou
XwnbLUAhXBWSYKHbuwANQQsAQITg&biw=1366&bih=613#tbm=isc
h&q=ionosfera&imgrc=4i-9G9_VLxuu-M

102
27. https://www.ecured.cu/Ionosfera
28. https://es.wikipedia.org/wiki/Exosfera
29. http://historiaybiografias.com/clima2/}
30. file:///C:/Users/LENOVO-/Downloads/cap3%20(1).pdf)
31. http://definicion.de/temperatura-atmosferica/
32. file:///C:/Users/LENOVO-/Downloads/cap3%20(1).pdf)
33. http://fresno.pntic.mec.es/msap0005/1eso/T05-Atmosfera/tema_5.htm)
34. http://www.um.es/sabio/docs-cmsweb/materias-pau-
bachillerato/tema_3_.pdf
35. http://fresno.pntic.mec.es/msap0005/1eso/T05-Atmosfera/tema_5.htm)
36. (http://www.um.es/sabio/docs-cmsweb/materias-pau-
bachillerato/tema_3_.pdf
37. https://www.google.com.pe/search?q=imagenes+de+presion+atmosferica&rl
z=1C1PRFE_enPE654PE655&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ved=
0ahUKEwjw-
6Tv8rnUAhWCQyYKHcc5A1QQsAQIJA&biw=1366&bih=662#imgrc=49
8d_jRTCb3CzM:
38. https://es.m.wikipedia.org/wiki/Costa_del_Perú
39. http://www.playasperu.com/clima/index.php
40. http://infomarperu.blogspot.pe/2010/04/temperatura-superficial-del-mar-
tsm.html
41. https://jurel-nuestro-de-cada-dia.lamula.pe/2015/10/20/miedo-
liquido/pedrotrillo/
42. http://ibero-rest.com/nino-costero-en-peru/
43. http://www.tiposde.org/geografia/1071-tipos-de-vientos/
44. http://www.losporques.com/meteorologia/cuales-son-los-vientos-
planetarios.htm (vientos planetarios)
45. http://sailandtrip.com/vientos-alisios/
46. https://www.ecured.cu/Vientos_Alisios
47. http://0501uvlgisela0501.blogspot.pe/2014/10/tipos-de-vientos.html
(contralisios)
48. https://es.wikipedia.org/wiki/Brisa
49. http://elpais.com/elpais/2014/08/28/actualidad/1409242239_462740.html
(monzones)
50. https://fjferrer.webs.ull.es/Apuntes3/Leccion05/1_el_fenmeno_de_la_oscilac
in_del_surel_nio_enso.html (ENSO)
51. https://www.imn.ac.cr/documents/10179/37774/7-
EL+INDICE+DE+LA+OSCILACION+DEL+SUR.pdf/fabe2c92-82ac-4f1f-
8b28-6025892a11a1 (IOS)
52. http://www.cpc.noaa.gov/products/analysis_monitoring/lanina/enso_evolutio
n-status-fcsts-web.pdf (ONI)
53. http://maximilianoarroyoulloa.blogspot.pe/2013/02/las-ondas-kelvin-y-su-
relacion-con-el.html
54. http://mct.dgf.uchile.cl/AREAS/modHR.pdf
55. http://www.senamhi.gob.pe/?p=1003
56. http://bv.ujcm.edu.pe/links/cur_agronomica/FenObseAgro-04.pdf
57. https://www.ecured.cu/Velocidad_del_viento
58. https://es.wikipedia.org/wiki/Zona_de_convergencia_intertropical
59. https://www.google.com.pe/search?noj=1&tbm=isch&q=zona+de+converge
ncia+intertropical+(zcit)&sa=X&ved=0ahUKEwj5rJGC877UAhVMOyYK

103
HUmZCecQhyYIIw#imgdii=u4z5YcRJv3Y40M:&imgrc=qOmGJSehEJIY_
M:)
60. https://www.google.com.pe/search?q=mapa+del+peru+respecto+a+la+zon+d
e+convergencia&rlz=1C1PRFE_enPE654PE655&source=lnms&tbm=isch&
sa=X&ved=0ahUKEwidqdq48r7UAhVCRCYKHR6dBKYQ_AUICigB&bi
w=1366&bih=662#imgrc=_T489pYk0DOG3M:
61. https://www.ecured.cu/Radiaci%C3%B3n_solar
62. https://es.wikipedia.org/wiki/Radiaci%C3%B3n_solar#Radiaci.C3.B3n_ultra
violeta
63. https://www.google.com.pe/search?rlz=1C1PRFE_enPE654PE655&biw=13
66&bih=662&tbm=isch&sa=1&q=espectro+de+luz&oq=espectro+de+luz&
gs_l=img.3...96601.99655.0.99977.15.11.0.0.0.0.177.177.0j1.1.0....0...1.1.64
.img..14.1.176...0j0i67k1.Cw10eUWwrjc&bav=on.2,or.&dpr=1&ech=1&psi
=53dDWdfqNIbfmAHn-
4qoAQ.1497593895409.3&ei=inhDWdGjIMfNmwG_h4HADw&emsg=NC
SR&noj=1#imgrc=PYSPKewki77UNM:
64. https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-piel/prevencion-y-deteccion-
temprana/que-es-la-radiacion-de-luz-ultravioleta.html
65. https://es.wikipedia.org/wiki/Punto_de_roc%C3%ADo
66. https://www.google.com.pe/search?q=punto+de+saturacion+del+agua+grafi
ca&rlz=1C1PRFE_enPE654PE655&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0
ahUKEwi189-
q6sPUAhUNySYKHeEqC6QQ_AUICigB&biw=1366&bih=662#imgrc=1s2
r2Mdy-AVDYM:
67. https://www.google.com.pe/search?q=punto+de+saturacion+del+agua+grafi
ca&rlz=1C1PRFE_enPE654PE655&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0
ahUKEwi189-
q6sPUAhUNySYKHeEqC6QQ_AUICigB&biw=1366&bih=662#imgdii=ps
6P6iu7YbRiKM:&imgrc=A6uQVjFOifQqRM:
68. https://es.mongabay.com/2017/02/peru-lluvias-inundaciones-mar/
69. https://promar44.wordpress.com/2017/03/27/el-nino-costero-2017-del-peru/

CAPITULO 4

1. http://larepublica.pe/impresa/sociedad/857558-el-nino-costero-es-un-desafio-
para-los-cientificos-del-peru-y-del-mundo
2. https://www.sophimania.pe/medio-ambiente/cambio-climatico-y-
desastres/nino-costero-el-inesperado-fenomeno-que-afecta-pera-y-ecuador/
3. http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/6981/07CAPITOL4.pdf?sequenc
e=7
4. https://es.slideshare.net/izaulparra/anatoma-de-la-madera-1678906
5. revistes.ub.edu/index.php/b_on/article/download/5850/7606 – pdf La historia
que nos cuentan los arboles

CAPITULO 5

5.1
1. http://www.ingeba.org/lurralde/lurranet/lur20/200oller/ollero20.htm

104
2. http://www.wmo.int/pages/index_es.html
3. http://cemexico.groups.et.byu.net/vocabulary/Inundacion1.pdf
4. http://www.floodup.ub.edu/inundaciones/
5. http://www.floodup.ub.edu/
6. http://es.vaisala.com/sp/hydrology/applications/floodearlywarning/Pages/default
.aspx
7. http://cidbimena.desastres.hn/docum/crid/CD_Agua/pdf/spa/doc14080/doc1408
0-contenido.pdf
8. https://es.wikipedia.org/wiki/Inundaci%C3%B3n#cite_ref-2
9. http://rpp.pe/peru/piura/inundaciones-y-aniegos-dejaron-fuertes-lluvias-en-
piura-noticia-1033537
10. http://www.eird.org/fulltext/ABCDesastres/teoria/preguntas/inundaciones.htm
11. http://conceptodefinicion.de/inundacion/
12. http://elcomercio.pe/noticias/inundaciones?ref=ecr
13. http://www.msal.gob.ar/salud-y-desastres/index.php/riesgos-de-desastres-en-
argentina/principales-amenazas/inundaciones
14. http://www.msal.gob.ar/salud-y-desastres/index.php/riesgos-de-desastres-en-
argentina/principales-amenazas/inundaciones
15. https://ojo-publico.com/401/las-terribles-cifras-del-nino-costero-nivel-nacional
16. http://larepublica.pe/impresa/sociedad/844909-lluvias-e-inundaciones-siguen-
afectando-zonas-de-piura-y-lambayeque
17. http://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-39259721
18. https://es.wikipedia.org/wiki/Ni%C3%B1o_costero_(2016-2017)
19. http://www.gob.mx/cenapred
20. http://www.mapama.gob.es/es/
21. Aparicio F. J. “Fundamentos de hidrologia de superficie”
22. http://conceptodefinicion.de/ciclo-del-agua/
23. http://www.laregionhoy.cl/

5.2

1. http://www.fao.org/docrep/T0848S/t0848s06.htm
2. http://www.bivica.org/upload/medir-caudales-manual.pdf
3. https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/11042/2713/ICI_184.pdf?sequence=
1
4. http://civilgeeks.com/2012/04/15/erosion-el-pilares-y-estribos-de-puentes-
conferencia/
5. http://rpp.pe/peru/lima/vivienda-quedo-suspendida-tras-desborde-del-rio-huaura-
noticia-1036610

5.3

1. http://gestion.pe/economia/nino-costero-inundaciones-generan-perdidas-
agricolas-mas-s-850-millones-norte-2186210
2. http://eltiempo.pe/nino-costero-deja-6-237-km-carreteras-danadas-17-081-
canales-riego-afectados/
3. http://elcomercio.pe/peru/nino-costero-pistas-siguen-destrozadas-desborde-rio-
piura-424412
4. http://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-39259721
5. http://larepublica.pe/impresa/economia/859116-nino-costero-hara-bajar-1-punto-
el-crecimiento-del-peru-este-ano

105
6. http://publimetro.pe/actualidad/noticia-como-afecta-nino-costero-solida-
economia-peru-57999?ref=ecr
7. http://semanaeconomica.com/article/economia/macroeconomia/222031-piura-
fue-la-ciudad-con-mayor-aumento-de-precios-en-marzo/
8. http://diariocorreo.pe/ciudad/el-turismo-la-otra-victima-del-nino-costero-
738051/
9. http://gestion.pe/economia/nino-costero-casos-dengue-aumentarian-hasta-30-
piura-inundaciones-2185876
10. http://diariocorreo.pe/edicion/lambayeque/especialistas-alertan-presencia-de-
enfermedades-tras-lluvias-738045/
11. http://diariocorreo.pe/edicion/lambayeque/especialistas-alertan-presencia-de-
enfermedades-tras-lluvias-738045/
12. http://rpp.pe/peru/piura/enfermedades-post-nino-costero-continuan-en-aumento-
en-piura-noticia-1051367
13. http://www.dge.gob.pe/portal/docs/vigilancia/sala/2017/SE02/dengue.pdf
14. http://www.paho.org/per/index.php?option=com_content&view=article&id=371
0:emergencia-por-impacto-del-fenomeno-el-nino-costero-2017-
peru&Itemid=1060
15. http://caretas.pe/sociedad/78521-
enfermedades_que_viajan_con_el_nino_costero

CAPITULO 6

1. http://larepublica.pe/sociedad/846350-consejos-para-prevenir-enfermedades-
ante-la-llegada-de-el-nino
2. http://historiaybiografias.com/desastres07/
3. http://www.nl.gob.mx/servicios/medidas-preventivas-por-lluvias-e-
inundaciones
4. https://www.cne.go.cr/index.php/gestireventiva-la-instituci40/36-educacion-y-
asesoria/81-inundacion
5. http://www.miraflores.gob.pe/_contenTempl1.php?idpadre=4990&idcontenid
o=8948

Anexos

Nomenclatura

106
ENFEN : Estudio Nacional Del Fenómeno El Niño.
CIIFEN : Centro Internacional Para La Investigación Del Fenómeno De El Niño.
HR : Humedad Relativa.
VIS : Canal De Nubes Brillantes.
IR : Canal De Nubes Frías.
WMO : Organización Meteorológica Mundial.
CENAPRED : Centro Nacional De Prevención De Desastres.
SENAMHI : Servicio Nacional De Meteorología E Hidrología.
TSM : Temperatura Superficial del agua del Mar.
ENSO : Oscilación del Sur-EL niño.
ONI : Índice Oceánico de EL Niño.
Red-TAO : Conjunto de boyas a lo largo del Pacífico ecuatorial.

Imágenes

Fig. I

107
108

You might also like