You are on page 1of 20

 

TEJIENDO 
RED 

 
 
 
 
 
 
MEMORIAS 
 I ENCUENTRO RED NACIONAL DE DOCENTES POR LA MEMORIA Y LA PAZ 
Bogotá
17, 18 y 19 de julio de 2017
 
1. PRESENTACIÓN:
El presente documento sistematiza los momentos vividos durante la realización del primer encuentro
de la Red Nacional de Docentes por la Memoria y la Paz de Colombia, la cual agrupa la experiencia de
24 docentes que entre el 2015 y el 2017 han sido parte del proceso de construcción e implementación
de la ​Caja de Herramientas Aprender la Paz, Desaprender la Guerra ​y acompañados por el Equipo de
Pedagogía del Centro Nacional de Memoria Histórica -CNMH-.

Por razones presupuestales y logísticas no fue posible contar con la participación de la totalidad de las
y los maestros que han hecho parte de este proceso, sin embargo se espera que la Red pueda
ampliarse y contar con más docentes motivados por el trabajo en torno a la memoria y la paz en sus
aulas de clase, para esto será fundamental tanto el papel que jueguen los docentes en sus territorios
para vincular a otros maestros a la dinámica territorial de la Red, como contar con los recursos
logísticos y presupuestales necesarios.

Estas memorias hablan de las historias de vida de maestros y maestras que ven en la enseñanza de la
historia del pasado reciente un camino para que como país transitemos a la paz, hablan del encuentro,
del diálogo, de los debates pendientes, de los acuerdos plasmados en un plan de trabajo (2017 -
2018), hablan de las dudas más que de las certezas y del sueño de seguir construyendo juntos.

Mapa de la presencia territorial de la Red Nacional de Docentes por la Memoria y la Paz de Colombia

1
 
2. MOTIVACIONES RED NACIONAL DE DOCENTES POR LA MEMORIA Y LA PAZ DE 
COLOMBIA 
La escuela es un escenario privilegiado para influenciar los pensamientos y las acciones de las
personas; en ella el maestro/a tiene un potencial transformador que se activa a través de dispositivos
pedagógicos que no solo inciden en el aprendizaje de los contenidos formales en las y los estudiantes
sino además en sus miradas, interpretaciones y posturas frente al mundo que los rodea. En esa
medida, es importante seguir incluyendo a la escuela como un escenario aliado para la no repetición
de los horrores cometidos en el marco del conflicto armado y, en consecuencia, para la construcción
de una paz estable y duradera, asumiendo ejercicios pedagógicos que nos ayuden a comprender la
historia de nuestro país que a su vez aporten a la transformación de actitudes y prácticas cotidianas
que durante décadas han favorecido la existencia del conflicto en Colombia.

La Caja de Herramientas Un viaje por la memoria histórica: aprender la paz y desaprender la guerra,
es un recurso pedagógico a través del cual, desde el año 2015, el CNMH ha tejido puentes con
maestros y maestras que en diferentes lugares del país construyen procesos de memoria y paz en el
aula de clase y que han encontrado en la CH un recurso importante para seguir fortaleciendo sus
esfuerzos. Durante el 2017 el equipo de pedagogía del CNMH apuesta por afianzar los diferentes
procesos de apropiación de la Caja de Herramientas (CH) a través de diversas estrategias, entre
estas, la conformación de una Red Nacional de Docentes que impulse su difusión, pero que además
apalanque los esfuerzos que durante muchos años los docentes vienen realizando en la Escuela en
torno a la memoria y a la construcción de la paz territorial.

En ese sentido, la Red pretende convertirse en una plataforma para promover el reconocimiento, el
diálogo y el intercambio de diferentes experiencias e innovaciones impulsadas por maestros y
maestras de diferentes lugares del país que están ​comprometidos  con  la  inclusión  de  la 
memoria  en  el  aula  escolar  como  estrategia  para  aportar  a  la  paz. Además, queremos que
la Red no solo sea una estrategia de visibilización de la -CH- sino además un nicho para el encuentro,
para el intercambio y para la construcción colectiva de ideas y acciones articuladas.

Para la constitución y consolidación efectiva de la Red, resulta necesaria la realización de encuentros


en los que se discuta alrededor de su identidad como colectivo y sus apuestas a corto, mediano y largo
plazo. Así, el primer encuentro de la Red Nacional de Docentes por la Memoria y la Paz buscaba
propiciar el reconocimiento mutuo entre docentes que ya tienen experiencias valiosas en la enseñanza
de la memoria histórica y la paz, posibilitando la formulación de un plan de trabajo con compromisos
específicos que le apunten a su expansión y crecimiento.

El principal objetivo de la consolidación de una Red Nacional de Docentes por la Memoria y la Paz en
Colombia es propiciar un espacio para el encuentro e intercambio de docentes de diferentes lugares
del país que articule y movilice sus esfuerzos de memoria y construcción de paz en el aula de clase.

2
Así, a través del primer encuentro buscábamos:
 
● Fomentar la construcción de una identidad colectiva como Red Nacional de Docentes por la
Memoria y la Paz

● Posibilitar el intercambio de experiencias y de acciones pedagógicas en memoria y


construcción de paz desarrolladas por los y las docentes en sus territorios

● Consolidar un plan de trabajo con compromisos y responsabilidades adquiridas que le apunte


al afianzamiento de la Red Nacional

Con el fin de lograr el óptimo desarrollo de los objetivos propuestos construimos la siguiente agenda
de trabajo:
 
HORA  MOMENTO 

Lunes 17 de julio 

8:00 am – 12:00 pm Llegada e instalación

12:00 – 2:00 pm Almuerzo

2:00 – 3:30 pm Momento 1:​ Introducción


Actividad 1: Presentación de los y las docentes
Actividad 2: ¿De dónde vengo yo?
Actividad 4: Presentación de las apuestas de la Red Nacional y la jornada.
Actividad 5: Construcción colectiva de acuerdos.

3:30 - 5:00 pm Momento 2:​ El valor de la memoria y la paz en el aula de clase


Actividad 1: La línea de los argumentos.
Actividad 2:​ ​Reconociendo nuestras experiencias de memoria y paz en el aula
Actividad 3: Plenaria

Martes 18 de julio

8:30 – 9:00 am Momento 1​: Bienvenida y encuadre


Actividad 1: Reconstrucción colectiva del día 1
Actividad 2: Presentación del plan de trabajo del día 2

9:00 am – 10:30 am Momento 2: Presentación de los procesos de memoria emprendidos por los y
las docentes
Actividad 1: Presentación de hallazgos, puntos comunes y diferencias entre las
prácticas de aula socializadas por los y las docentes.

10:30 am – 12:00 m Momento 3​: Reconociendo otras redes y experiencias pedagógicas


significativas
Actividad 1: mapeo de iniciativas de memoria y paz en el aula.

3
Actividad 2: ​Discusión en torno al intercambio Argentina - Colombia.

1:00 pm – 2:00 pm Almuerzo

2:00 p.m. - 5:00 p.m. Momento 4: Definiendo los alcances de la Red Nacional de Docentes por la
Memoria y la Paz en Colombia.
Actividad 1: Espina de pescado - Planeación estratégica Red Nacional de
Docentes por la Memoria y la Paz en Colombia.

Miércoles 19 de junio

8:30 a.m. - 12:00 m Momento 1: Formulación de plan de trabajo 


Actividad 1:​ Presentación de los hallazgos encontrados en la espina de
pescado.
Actividad 2:​ Construcción plan de trabajo Red Nacional de Docentes por la
Memoria y la Paz.

Momento 2: Cierre del encuentro.

3. ¿DE DÓNDE VENGO YO? 
 
3.1 El ejercicio: 
A través de esta actividad buscamos generar un acercamiento mayor entre las y los docentes. Para
1
empezar escuchamos la canción de dónde vengo yo ​de Chocquibtown . Una vez finalizó la canción las
y los maestros escribieron en una ficha bibliográfica una frase que rimaba con el coro de la canción y
en el que completaban la frase: “De dónde vengo yo…”. Seguido de esto, cada docente cantó su
composición, haciendo alusión a elementos de su identidad, factores de resistencia y paz, de
organizaciones a las que pertenecen e incluso a dinámicas del conflicto social y armado que vive el
país.
 
3.2 Él “De dónde vengo yo de los docentes” 
 

1
Ver canción en: ​https://www.youtube.com/watch?v=yMS4J6Gp6e4

4
 
 
3.3 Algunas reflexiones analíticas: 
- La labor docente implica diálogos y aprendizajes mutuos; el aula de clase logra condensar las
trayectorias, decisiones y en general las historias de vida de maestros, maestras y estudiantes.
Esas historias de vida entran en diálogo con los libros de texto, las cartillas, las herramientas
pedagógicas y los libros teóricos, así la escuela se convierte en un universo de sentidos,
interpretaciones y de encuentros identitarios.

5
En esta medida, una propuesta de enseñanza de la historia desde perspectivas críticas
comprometidas con la paz, implica un reconocimiento de las múltiples identidades que
dialogan en el aula, de los sentidos y de las interpretaciones que no solo pasan por un
ejercicio racional sino que además responden a las subjetividades propias tanto de
maestros/as como de estudiantes. Las identidades tanto de maestros como de estudiantes son
otra voz que conversa en el aula, que debe ser reconocida como parte del diálogo y por tanto
del aprendizaje.

- El ​“De dónde vengo yo” ​de las y los maestros nos deja ver un lugar común en términos de lo
identitario: todos los docentes manifiestan su angustia y su preocupación por los hechos
acontecidos en el marco del conflicto armado, así mismo todos ven en la escuela un espacio
para construir la paz. Sus composiciones musicales hablan de la esperanza y de la necesidad
de construir un “buen vivir” para todos y todas.

 
4. EL VALOR DE LA MEMORIA Y LA PAZ EN EL AULA DE CLASE

4.1 El ejercicio: 
 
Esta actividad permitió que todos los y las asistentes al primer encuentro reflexionaran alrededor del
rol que tienen los docentes en la transformación de la realidad social y del papel que la memoria puede
tener en el aula de clase. ​Para desarrollar el ejercicio, se realizaron afirmaciones relacionadas con las
temáticas anteriormente mencionadas, de tal forma que los y las docentes pudieran situarse a lo largo
de una línea en el piso según su nivel de acuerdo o desacuerdo con la afirmación enunciada. Además,
el ejercicio permitió poner de relieve que frente a estos tópicos no hay respuestas en blanco y negro,
sino grises y matices que dan cuenta de los dilemas que se viven en el aula de clase cuando se
trabaja memoria.

Frente la afirmación: “La labor docente permite transformar la vida de los y las estudiantes”, surgieron
las siguientes reflexiones:
6
Es importante destacar que se reconoce que la labor docente tiene la capacidad para transformar la
vida de los y las estudiantes. Sin embargo, también se resalta que no solo el ejercicio de la docencia
es suficiente para promover cambios profundos en la sociedad, pues existen factores contextuales en
la vida de los alumnos que inciden en la forma en que desarrollan sus proyectos de vida que escapan
a las capacidades inmediatas de maestros y maestras. En ese sentido, también resulta necesario
fortalecer otras instituciones para promover el “buen vivir juntos” que soñamos para nuestro país:
mejores condiciones de trabajo, mejores salarios, entre otras.

Dentro de estas instituciones, toma una particular relevancia la importancia de renovar los programas
educativos que actualmente regulan el funcionamiento de la educación a nivel nacional, pues estos no
siempre se orientan a la formación de ciudadanos críticos y conscientes frente a su realidad. Por
último, se señala que en el proceso educativo no solo se transforman los estudiantes, sino que los y
las docentes también se encuentran en un continuo proceso de aprendizaje que ocurre como resultado
de acoger la vida de los estudiantes.

Frente la afirmación: “El trabajo de memoria histórica permite a los y las estudiantes empoderarse
frente al futuro del país”, surgieron las siguientes reflexiones:

Se destacó que el trabajo sobre memoria histórica les permite a los y las estudiantes explorar y
apropiarse de una historia distinta, en palabras de una docente “no ha sido lo mismo enseñar historia
que enseñar memoria histórica”. La memoria histórica ha permitido que haya lugar para la emotividad,
empatía y el reconocimiento de identidades en el aula de clase, elementos que suelen quedarse por
fuera de un aula más tradicional. Además, el trabajo de memoria en el aula ha permitido que los
estudiantes se entiendan como agentes de la historia nacional, impulsando iniciativas desde la escuela
y a nivel local. Igualmente, se resaltó que el pluralismo exigido al trabajar memoria ha redundado en
una mejora de la capacidad de debatir democráticamente en los y las estudiantes, quienes han tenido
que recurrir a argumentos válidos y elaborados para defender sus posiciones frente a la historia del
país, lo cual representa un avance frente a las cátedras desarrolladas de manera tradicional.

Sin embargo, también se reconocieron limitaciones existentes frente al trabajo con memoria en el aula
de clase. Existen externalidades que no recaen bajo el control del docente que inciden en la forma en
la que desarrolla sus clases: algunas Instituciones Educativas, al centrarse en la mejora de estándares
de calidad, no se comprometen con los ejercicios de memoria desarrollados por estudiantes y
docentes, por lo cual no se instala la memoria como un eje de los Proyectos Educativos Institucionales
de la escuela. Otras limitaciones relativas a los ejercicios de memoria son determinadas por el
contexto, pues existen Instituciones que acogen estudiantes víctimas de la violencia que se encuentran
en un estado de desprotección y que no cuentan con ayuda del Estado, ¿cómo logramos abordar la
memoria para cultivar la autoestima de niños, niñas y jóvenes que viven en circunstancias tan difíciles?
Por último, se discutió alrededor de las marcas culturales que la guerra ha dejado en el país y que
limitan la realización de acciones reconciliadoras: todavía debemos diseñar estrategias para fomentar
el perdón y la pluralidad en un país donde se han instalado miedos e inclusive odios frente a aquellos
que piensan diferente.

7
Frente la afirmación: “Para aportar a la construcción de paz en Colombia es mejor que la escuela se
centre en el futuro que en la enseñanza de un pasado doloroso como nuestro”, surgieron las siguientes
reflexiones:

La memoria nos permite evitar la repetición de los hechos dolorosos, en ese sentido, no solo se
trata de mirar al pasado sino de reflexionar sobre lo que sucedido en el país para actuar y construir
un presente diferente que nos abra caminos hacia un futuro distinto. La construcción de un país en
paz demanda que reconozcamos lo que han vivido las víctimas, quienes muchas veces han sido
olvidadas por la institucionalidad estatal, sólo así será posible promover un proceso de
reconciliación y sanación.

La memoria permite impugnar la historia nacional en la que únicamente se resaltan héroes para
construir una historia plural, de todos. Además, permite esclarecer lo que nos ha sucedido como
país, ayudándonos determinar la verdad de lo ocurrido y evitar la impunidad.

El resultado general del ejercicio es que evidenció que hay una identidad, sueños y esperanzas
comunes entre los participantes. Si bien se reconoce que existen limitaciones para la realización de
ejercicios de memoria y paz en el aula, los y las docentes creemos que la memoria y la paz en la
escuela junto con el ejercicio docente tienen con un gran potencial para grandes procesos que le
apunten a la transformación de la sociedad colombiana.

4.2 EXPERIENCIAS DE MEMORIA Y PAZ EN EL AULA 

5. DEBATES EMERGENTES
Si bien es cierto que la Red Nacional de Docentes es un espacio abierto al diálogo y la construcción
colectiva, también es cierto que se espera que este sea un escenario para la construcción de acciones
que le aporten a la paz asumiendo una revisión juiciosa, crítica y activa de los hechos del pasado
reciente vinculados al conflicto armado colombiano. En esta medida, el CNMH espera que la Red sea
un espacio de diálogo que le aporte al país reflexiones y acciones en la escuela en torno a la memoria
como aliada de la paz. Así, se espera que esta no solo sea una Red de docentes por la paz; por el
contrario, la impronta de este proyecto, su aporte particular, será lograr una articulación pedagógica
entre memoria histórica y construcción de paz. Este es un debate que inició en el primer encuentro y
que será central para el segundo Encuentro de la Red.

Vínculo entre memoria y paz


Decálogo de la memoria, una aliada para la paz
1. Porque el olvido nos ha conducido siempre a la repetición: Colombia olvidó demasiado y la
guerra siempre regresó.
2. Porque la memoria histórica no es un relato hegemónico. Es un ejercicio crítico, una
acumulación de memorias diversas en diálogo y en tensión.

8
3. Porque la memoria permite dar el salto de la confrontación entre enemistades absolutas al
debate entre adversarios.
4. Porque las sociedades que han renunciado a la memoria para tranquilizar su presente rara vez
escapan al resentimiento o la venganza.
5. Porque una de sus tareas es señalar el lugar de los problemas aunque no esté equipada para
resolverlos. Para ello está la política, los modelos de desarrollo y los órdenes sociales.
6. Porque la memoria es una necesidad y un derecho de las víctimas para encontrar a sus
muertos, saber qué les pasó y despojarlos de los estigmas con que se los ha pretendido
empañar.
7. Porque establece causalidades e impactos, interpreta sentidos e indaga en vía experiencia
vivida pues reconoce procesos y no solo eventos aislados.
8. Porque las memorias de las víctimas no son per se vengadoras o tóxicas. En su mayoría las
víctimas no piden justicia a ultranza ni venganza, sino verdad y no repetición.
9. Porque las memorias y sus expresiones son una resistencia pacífica a la violencia. Es darle
presencia a una voz, una situación, un pendiente o una solución.
10. Porque la memoria es por esencia una práctica de ampliación democrática y una herramienta
de construcción de paz que impulsa la transformación del presente y la invención del futuro.

Luego de la lectura colectiva de los 10 puntos que hacen parte del “Decálogo: ¿por qué la memoria es
una aliada para la paz?” se realizó una reflexión en relación al nombre de la red “Docentes por la
Memoria y la Paz en Colombia”, situando a cada uno de sus miembros desde su capacidad de agencia
para desarrollar acciones en sus territorios inspiradas en la ruta, los objetivos y principios de la Caja
De Herramientas propuesta por el CNMH. Además, se relaciona este momento con el “me ubico”
propuesto en la ruta y la necesidad de situar la red desde una apuesta que emerge en procesos de
reconstrucción de memoria y apuestas de construcción de paz.

Sobre la Memoria Histórica:


La discusión sobre la memoria histórica deja los siguientes argumentos sobre aquello que se entiende
por dicho registro de la memoria:
- Es una perspectiva para acercarse a la realidad, una manera de estar en el mundo, de
relacionarnos con los otros, un campo con unos sueños anclado en la ampliación democrática.
Es un campo para expandir la democracia, hacerla más plural e incluyente.
- La memoria a la que se hace referencia desde un ejercicio pedagógico va más allá del uso
mismo que se le da a la palabra en lo cotidiano, trasciende el ejercicio de recolectar y construir
documentación o conservar datos, en tanto brinda sentidos y significados.
- Es la colectividad la que escribe su propia historia, crónica o realidad. En este marco, se
investiga a partir de los intereses genuinos de la comunidad.
- Acción social que busca transformar la subjetividad a partir de la recreación del pasado que
implica una revisión del presente.
- Proceso que permite la comprensión de qué pasó, porqué pasó y construir qué podemos hacer
para que no vuelva a pasar.

9
- Una herramienta pedagógica para generar transformación en el individuo que lleva consigo un
proceso personal y colectivo.
- La temporalidad cumple un papel fundamental.
- Es la contrastación de la historia tradicional a partir de un reconocimiento colectivo de unos
grupos que han estado silenciados por una historia oficial, se trata de transformar la historia y
visibilizar cosas que han estado ocultas; nombrar aquello que de lo que no se ha podido
hablar.
- Entretejer memorias personales y colectivas con herramientas de las ciencias sociales, allí
viene el lugar de rigor frente una historia plural y no impuesta que no espera llegar a una única
verdad, pero sí a interpretaciones rigurosas de los hechos.
- Fuente de información que me permite conectarme con mis sentidos.
- Reconstruye, además de los hechos del horror de la guerra, la resistencia, la resiliencia y la
organización de las comunidades para crear perspectiva de futuro. No se centra en la óptica
del daño.

Vínculos entre ética, valores y el trabajo en memoria y paz


Teniendo en cuenta que varias maestras hicieron énfasis en torno al trabajo que desarrollan en las
asignaturas de ética y valores, pero además de la necesidad de trabajar la autoestima de las y los
jóvenes, se hace necesario dialogar en el próximo encuentro acerca de cómo entendemos o cómo
establecer vínculos entre ética, valores, autoestima y el trabajo en memoria y paz. Esto es
fundamental, más aún teniendo en cuenta que la particularidad de esta Red es el trabajo en memoria y
paz en el aula de clase.
 
6. FORMULACIÓN PLAN DE TRABAJO  
 
Con el fin de lograr los objetivos definidos en el I encuentro de la Red Nacional de Maestros y
Maestras por la Memoria y la Paz, se utilizaron estrategias de planeación estratégica que permitieron
construir un plan de trabajo colectivo a dos años (De julio de 2017 a julio de 2019). La metodología
utilizada nos llevó identificar el punto de partida de la Red: las experiencias y aprendizajes con los que
ya contamos que serán insumos para impulsarnos; por otra parte, los sueños y metas colectivas a las
que apuntamos con esta articulación y, por último, las acciones y actividades específicas que tenemos
que realizar para cumplir con los objetivos a los que queremos llegar.

6.1 Nuestro punto de partida: ¿Qué nos convoca como maestros y maestras? 

Reconocimiento del conflicto armado:


Somos un grupo de docentes de diferentes territorios con experiencias urbanas y rurales, que
reconocen que en Colombia existe un conflicto armado que ha afectado de manera
diferenciada y matices específicos a toda una nación. La Red de Maestros que estamos
gestando busca ser un medio para indagar y reconocer las consecuencias materiales,
simbólicas, estructurales, culturales, económicas, sociales y políticas que el conflicto armado
ha dejado en colombianos y colombianas.

10
El aula de clase y la escuela:
Reconocemos que las aulas de clase son uno de los escenarios en los que se apoya a la
construcción de un país más plural e incluyente. La escuela está en constante interacción con
el contexto y los actores que la rodean, en algunos casos ha sido impactada directamente por
el conflicto armado, siendo un espacio idóneo para gestar, mantener y proyectar estrategias
cotidianas para la enseñanza de la historia del conflicto armado reciente y la construcción de
paz

Capacidad transformadora de la labor docente:


La Red Nacional de Maestros y Maestras por la Memoria y la Paz reconoce la labor de los
docentes como para ruta para aportar a la transformación del conflicto armado. En esta
medida, parte de nuestras tareas será posicionar los diferentes esfuerzos de memoria histórica
y construcción de paz que desde tiempo atrás han emprendido docentes de diferentes
regiones del país. Además, le apuntamos a fortalecer la autoestima de estudiantes y
mostrarles como creadores de sueños y veedores de los mismos, movilizadores de
esperanzas y acciones para la transformación y el cambio.

La pedagogía de la memoria:
Los miembros de la Red Nacional estamos comprometidos con la pedagogía de la memoria
como estrategia para transformación de la naturalización y la indiferencia frente al conflicto
armado, abogando por la importancia de la comprensión de lo que nos ha ocurrido como país.
Además, reconocemos en la pedagogía de la memoria una oportunidad para que en las aulas
se trabaje ciudadanía, ciencia y arte, desde la empatía y el acercamiento al rigor, tejiendo así
sensibilidades, emociones, capacidad de racionar, investigar, argumentar y debatir
democráticamente; todo ello como un propósito integrador.

La pluralidad y la inclusión:
Somos un grupo de maestros y maestras que se lee como pares y se reconoce en su
diversidad y pluralidad. Aceptamos y aplaudimos las diferencias étnicas y culturales,
reconociendo en estas una posibilidad para el enriquecimiento del trabajo colectivo. Asimismo,
reconocemos que es posible vivir la pluralidad en el aula y la escuela a través del impulso de
prácticas pedagógicas que reconocen las historias e identidades de los y las estudiantes.

Investigación en el aula:
Como docentes señalamos la importancia del ejercicio investigativo que se da desde el aula y
se posiciona en la institución educativa, inspirando a estudiantes a la curiosidad del
conocimiento sobre sí mismos, su territorio y su nación. En ello, el/la docente debe ser un
acompañante que guía inquietudes, preguntas, hipótesis y construcciones a través de la
validación de las capacidades de los y las estudiantes en el cotidiano.

11
Compromiso con las memorias personales, colectivas e históricas:
Reconocemos que trabajar diferentes registros de la memoria en el aula de clase permite
identificar sentidos, interpretaciones, lenguajes y expresiones particulares de lo que nos ha
ocurrido como país. Lo anterior nos lleva a sostener que no hay una única estrategia para
abarcar la reconstrucción pasado y del conflicto armado reciente, así como no hay “una
verdad” exclusiva desde dónde se narre. En ese sentido, entendemos el aula como un espacio
para el encuentro de las diferentes expresiones, lenguajes y vehículos de la memoria, así
como un lugar en el que pueden encontrarse las diferentes interpretaciones del pasado,
movilizando las capacidades de estudiantes para construir hipótesis desde los sentidos, la
empatía y el rigor investigativo.

6.2  Nuestros  sueños:  ¿a  dónde  queremos  llegar  como  Red  Nacional  de  Maestros  y 
Maestras por la Memoria y la Paz en el corto y mediano plazo? 

Visibilización y crecimiento como Red de docentes que trabaja por la memoria y por la paz:
Seremos una red visible y reconocida por la sociedad colombiana como un espacio
conformado por maestros y maestras que a lo largo de los años han actuado ante los retos
que el conflicto armado ha instalado en la escuela, apostándole por aprovechar el momento
histórico en que se vive el país.

“Esto tiene que ser un espacio para compartir y replicar experiencias y para fortalecer a nivel
nacional una apuesta de educación por la paz como una necesidad histórica y política, al
generar impactos, se convoca a otros para ampliar la red desde lo institucional, local, regional
y nacional”.

Propuesta pedagógica alternativa de la enseñanza de la historia en el aula:


Realizaremos acciones y ejercicios en la escuela que, a través de prácticas participativas, le
apuesten a la vivencia de la democracia, la empatía y el reconocimiento de la pluralidad.
Soñamos con un aula en la que estudiantes puedan expresarse sin miedo, transformando a la
comunidad educativa en una que conoce, valora y respeta las vivencias, acciones, proyectos e
ideas de sus miembros, y comprometida con la realidad del país. Esta apuesta pedagógica
trabajará por fomentar aulas en las que el reconocimiento mutuo es fundamental y el cuidado
del otro se convierte en un principio, será además una propuesta pedagógica alternativa de la
enseñanza de la historia basada en herramientas de investigación que se articula con
escenarios de democratización del aula.

6.3 ¿Qué acciones emprenderemos para cumplir nuestras metas? 

Actividad  Descripción  Responsables  Fechas 

12
Ampliar aliados Con el propósito que la Red se convierta en Docentes Permanente
docentes y estructura nacional, se convocará a docentes
aliados de otras Instituciones Educativas para CNMH
regionales vincularlos al proceso. No serán
exclusivamente docentes de ciencias
sociales, sino que se buscará involucrar a
maestros y maestras de asignaturas como
ética, artes, español, ciencias naturales,
entre otras. Al menos un docente más por
territorio.
Asimismo, se buscará apoyo institucional
para soportar la propuesta, en tal medida,
toma importante valor las relaciones y
comunicación con las directivas de la I.E. y
los padres de familia para que conozcan del
proceso que se está gestando.
Finalmente, se realizará un mapeo local de
entes gubernamentales y no
gubernamentales del territorio, colectivos
regionales, arquidiócesis, o incluso medios
de comunicación que puedan apoyar o
visibilizar la Red.

Reconocimiento Para obtener legitimidad resulta necesario Los maestros y


por parte del fortalecer los lazos con el MEN y las maestras se
Ministerio de Secretarías de Educación locales, de tal comunicarán con
Educación y las forma que las propuestas que se presenten a las Secretarías
Secretarías de las instituciones educativas cuenten con un Locales para
Educación respaldo. Algunas acciones puntuales en informarles sobre
Locales este punto son: la Red.

- Visibilizar la Red en el portal Colombia El CNMH


Aprende. continuará con
los vínculos con
- Compartir la “cartilla de experiencias” de la el MEN y apoyará
Red con el MEN para apoyar su difusión y para la Red sea
sea un referente para otros docentes. reconocida desde
allí.

13
Espacio en el Desde el CNMH prestará un espacio en la CNMH Septiembre 2017
portal web del página web para facilitar la difusión y el
CNMH para la compartir de información entre los docentes.
Red de docentes Este además será un puente para que sus
experiencias puedan ser conocidas a nivel
nacional e internacional. Allí se compartirán
reflexiones, estrategias, metodologías,
eventos desarrollados en las diferentes
Instituciones Educativas o territorios,
liderados por maestros y maestras.

Vincular a los Acompañar y apoyar una red de estudiantes Docentes Permanente


estudiantes en que participaría de encuentros e
un ejercicio de intercambios de aprendizajes desde los
Red ejercicios de memoria y construcción de paz
desarrollados en las Instituciones Educativas.
Cada docente irá considerando la posibilidad
del número de estudiantes que conformarán
la red, los grados de los mismos (o los
egresados convocados) y las estrategias
para motivar a estudiantes a articularse con
la red. Si bien en el 2017 no se cuenta con
recursos para realizar un espacio de
encuentro con estudiantes, esto sí se
proyectará para el 2018, en este momento es
prioritario el trabajo territorial que haga cada
docente para fortalecer este espacio.
*Esta es una iniciativa que surge de un
estudiante de la I.E. La Giralda en Bogotá,
luego del trabajo con la Caja de
Herramientas sobre El Salado.

Cartilla de Se editará una cartilla que recoja y compile Los y las Para diciembre
experiencias las iniciativas que se han venido realizando docentes del 2017 se
docentes en las Instituciones Educativas relacionadas realizarán una espera que esté
con memoria y la construcción de paz. revisión de consolidada la
iniciativas y las información y se
compartirán al cuente con una
equipo del CNMH propuesta de
quien compilará documento final.
para consolidar el
documento final.

14
Construcción de Se elaborará un documento sobre una Los y las Para diciembre
un documento de propuesta pedagógica alternativa de la docentes irán del 2017 se
propuesta enseñanza de las ciencias sociales y la identificando espera contar
pedagógica historia en el aula. Éste debe definir principios, con el documento
alternativa de la principios pedagógicos y metodológicos para estrategias y analítico.
enseñanza de el trabajo de memoria y paz en el aula: propuestas para
las ciencias - Estará dirigido a las diferentes áreas y el documento.
sociales y la asignaturas, no se centrará en Ciencias Por su parte, el
historia Sociales, Política o Historia. CMH proyectará
- Contará con estrategias de cuidado y una ruta para que
reconocimiento. en el segundo
- Hasta el momento no se cuenta con encuentro se
contenidos específicos, esto será conversado desarrolle una
en el segundo encuentro, para lo que es propuesta inicial.
necesario que se vayan consolidando
insumos y propuestas para el mismo.

Herramientas de Con el propósito de realizar seguimiento al El CNMH La propuesta


seguimiento, proceso se construirá una herramienta para realizará una será enviada en
auto-evaluación que: 1 cada docente a manera individual, y propuesta que los el mes de agosto
y co-evaluación además 2. el grupo de la red como tal, pueda y las docentes de 2017
de la Red hacer un acompañamiento a la manera en retroalimentarán
que se están desarrollando las estrategias y
acciones establecidas.

Lugares o Cada docente continuará desarrollando Docentes Desde julio hasta


acciones de ejercicios de memoria en las Instituciones encargados en diciembre de
memoria en la Educativas y además procurará visibilizarlos cada una de sus 2017
escuela a través de “museos”, lugares de memoria o Instituciones
productos que puedan ser entregados o Educativas
expuestos a otros estudiantes y docentes
para que conozcan lo realizado (rincón de
saberes, carteleras, periódicos). Incluso
pueden ser ejercicios que involucren a la
familia o a la comunidad, la propuesta va
más allá del espacio físico.
Puede ser revisada la propuesta de Museos
Escolares de la memoria del colegio Los
Nogales como inspiración.

15
Segundo Se realizará el segundo encuentro de la Red CNMH organizará 25 al 28
encuentro de la Nacional de docentes por la Memoria y la la logística y la septiembre 2017
Red Nacional de Paz, en la que se espera que participe de metodología del en Cartagena.
Docentes por la nuevo la totalidad del grupo. mismo.
Memoria y la paz Docentes irán
informando en
sus respectivas
Instituciones
Educativas sobre
éste y revisarán
los compromisos
que quedan del
primer encuentro.

Evento público/ Se organizará un evento para compartir los CNMH Septiembre.


muestra trabajos que se han venido realizando en
diferentes regiones a nivel nacional desde la
Red, con el objetivo de inspirar a otros
docentes a través de los procesos y
productos que se están emprendiendo desde
el aula. Dicho evento será el cierre del
segundo encuentro de la Red y se propone
que sea una gran feria de experiencias.

Trabajo sobre los Bajo la idea que democratizar tiene que ver Docentes irán Ir trabajando en
pactos para con una práctica pedagógica que permite recogiendo las ellas y llevar al
democratizar el poner en evidencia valores, se propone para prácticas y segundo
aula el segundo encuentro llegar con insumos que metodologías encuentro de la
den cuenta de aquellos pactos (prácticas y para la Red (25 al 28 de
metodologías) indispensables para construir construcción de septiembre)
un ambiente democrático en la escuela. un ambiente
Se invita entonces, a una auto-evaluación democrático en el
que permita rastrear aquellas diversas aula.
prácticas cotidianas que se dan en el aula El CNMH
para generar dignidad, reconocimiento y elaborará
agencia. preguntas y
Para el próximo encuentro, cada docente propuesta
traerá un diagnóstico-propuesta de cómo metodológica
construir pactos para democratizar la para consolidar
escuela. las mismas en el
segundo
encuentro.

16
Identificación de Se contará con un logo que identifique a la Éste será
la Red de Red de docentes por la memoria y la paz. diseñado por el
maestros Equipo de
Comunicaciones
del CNMH y
avalado por el
grupo de
maestros y
maestras.

6.4 Qué riesgos podemos identificar que podrían limitar las acciones planteadas: 
- Respecto a la ​ampliación de aliados docentes​, reconocemos que existen equipos de trabajo y
docentes que son apáticos frente a la enseñanza del conflicto armado en el aula. En esta
medida, se señala como limitación para quienes no cuentan con un soporte de equipo docente
que acompañe las propuestas con las que se llega desde la Red. Al respecto, se invita a
considerar docentes de otras asignaturas que puedan ser aliados de la propuesta o en dicho
caso, hacer énfasis en los aliados externos a la I.E. que puedan fortalecer y acompañar la
propuesta.
- Respecto a la ​red de estudiantes consideramos un riesgo el trabajo exclusivo con estudiantes
de grado once, en tanto pueden frenar o abandonar el proceso al graduarse de la Institución
Educativa. Al respecto, se compartió la experiencia Argentina de Jóvenes Con Memoria, en la
que los y las estudiantes egresados se convierten en voluntarios que continúan acompañando
a la I.E. para dar continuidad a procesos iniciados. Para subsanar este riesgo se considera
que en tanto los procesos logren conectar a los y las estudiantes con sus sentidos en sus
vidas, y además si brindan sentido de pertenencia, fomentarán la vinculación más allá de la
graduación. “En esta medida, se está construyendo un grupo crítico convencido que la
memoria histórica, más que una temática revisada en clase, queda para el corazón y para la
vida”.
- Respecto a la posibilidad generar procesos de intervención en los PEI para institucionalizar la
memoria en la escuela no hay consenso, pues no todos los docentes cuentan la capacidad de
influir en la modificación de estos. Al respecto, se establece como fórmula posible para mitigar
el riesgo la realización de acciones para instalar y sensibilizar el debate sobre la memoria
histórica en la escuela, con la intención que compañeros docentes comiencen a reflexionar
sobre la importancia de incluirlo en el PEI. Algunas estrategias para cumplir con esta tarea
puede ser vincular la memoria a los proyectos que ya se encuentran en las I.E. como por
ejemplo de democracia o incluirla en la malla curricular manejada por cada docente. A manera
de compromiso para el próximo encuentro queda considerar las posibilidades y estrategias de
sensibilización en los temas de Memoria Histórica para vincular su trabajo en el PEI de las I.E.
teniendo en cuenta las posibilidades de cada uno/a.

Comentarios:
- Se aclara que desde el CNMH habrá un acompañamiento que se realiza desde Bogotá, en
tanto no es posible acompañar a cada docente e Institución Educativa vinculado a la red.
 

17
 
INTERCAMBIO INTERNACIONAL MAESTROS Y MAESTRAS 
Encuentro de Red Argentina

Desde el CNMH se han consolidado acciones para articular acciones con la “Comisión Provisional de
la Memoria”, un evento que convoca aproximadamente 20.000 profesores una vez al año para
compartir experiencias internacionales sobre ejercicios de construcción de memoria desde el aula y la
escuela.
En el 2017 se realizará en el mes de noviembre en la ciudad de La Plata, Argentina y se espera que
asistan 4 maestros de la Red, para ello, se realiza una votación aclarando en un inicio las condiciones
para quienes quisieran postularse para participar del encuentro:
1. Es necesario que cuenten con pasaporte para el viaje.
2. Se cubrirán los tiquetes aéreos y una parte de la alimentación y hospedaje, sin embargo,
deberán costearse los gastos de trayectos internos.
3. Se invita a que quien se postule no haya participado previamente de un evento internacional
de pedagogía o memoria para que otros puedan tener la experiencia.
4. Se necesita disponibilidad y permisos para ausentarse de la Institución Educativa por una
semana y media.

Con estos puntos claros, se realiza la votación en la que quedan seleccionados:


Martha Cecilia Andrade, Elkin Ospina, Marcela Peña y Javid Torres. 

Y, además se selecciona por votación aquellos docentes que, en caso de no poder asistir alguno
pueda reemplazar: Ana María Durán, Edgardo Romero y Carmen Meneses quienes obtuvieron cada
uno 3 votos.

CIERRE 

18
 

19

You might also like