You are on page 1of 20

Compendio Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Compendio de Historia,
Geografía y Cs.
Sociales.
Nº2

Instrucciones Generales.

Trabaja seriamente y a conciencia.

Lee comprensivamente el contenido y trabaja cada una de las


actividades.

Debes destinar un cuaderno para desarrollar las actividades


presentadas en el compendio.

Las actividades de aprendizaje y las respuestas del taller del


historiador debes responderlas en tu cuaderno.
Departamento de Historia
Profeora Mónica Soto Fernández 1
Compendio Historia, Geografía y Ciencias Sociales

La Revolución Industrial.

El ser humano frente a las máquinas.


“La revolución Francesa abrió las puertas del poder político a la burguesía.
La igualdad civil, la propiedad sagrada e inviolable y la libertad quedaron
establecidas en la Declaración de los Derechos del Hombre y del
Ciudadano, principios que le otorgaron la dirección, administración y
beneficios de la nueva sociedad.

Napoleón Bonaparte dio estabilidad a los logros del sector más conservador
de la burguesía, los que peligraban en medio de la turbulencia de los
burgueses radicales que buscaban llevar esos principios a toda la población

Mientras el escenario político era muy inestable, la economía seguía


creciendo y acumulando capitales. Inglaterra encabezaba una revolución en
su industria: la introducción de la máquina y, en consecuencia, la
sustitución de la mano de obra y energía del ser humano como elemento
central del proceso productivo. Esta revolución Industrial otorgó a la
burguesía europea del siglo XIX no solo poder político, sino también el
completo y definitivo control económico.”

Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano.

Departamento de Historia
Profeora Mónica Soto Fernández 2
Compendio Historia, Geografía y Ciencias Sociales

La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano estableció la libertad,


igualdad y el derecho de propiedad como inviolable y sagrado. Sin embargo, no se
pronunció sobre los más desposeídos: campesinos, artesanos y mujeres.

-¿Cuál es tu opinión al respecto? Fundamenta.

-¿Cómo protegerías a los que nada tienen en la actualidad?

En el último tercio del siglo XVIII, comenzaba a desarrollarse en Inglaterra una


singular revolución, mientras sus colonias de América del Norte le volvían la espalda
(1776), ansiosas de disfrutar de plena libertad económica. En nuestra América del
Sur, sin embargo, las colonias españolas vivían las restricciones económicas derivadas
de su tradicional vínculo con la metrópoli y, si bien hubo quienes se admiraron de la
iniciativa tomada por los vecinos del norte, las condiciones aún no parecían estar
maduras para arriesgarse en tamaña empresa.

Del taller artesanal a la fábrica.


En los últimos siglos medievales, cuando una persona requería ropa, zapatos nuevos u
objetos de uso doméstico, podía proveérselo él mismo, elaborándonos de manera
rudimentaria, o recurrir al taller de un experimentado maestro que los confeccionaba
a la medida, considerando las preferencias individuales del cliente. Esta situación es
hoy una excepción.

Cuando se incorporó la máquina a un espacio físico de mayores dimensiones,


congregando a trabajadores que laboraban en jornadas horarias rígidas y al ritmo de
lo que la máquina demandaba, la producción artesanal a pequeña escala fue relegada a
un segundo lugar.

A medio camino, entre taller artesanal y la fábrica moderna, encontramos la industria


manufacturera, que reunió a trabajadores manuales, quienes desplegaban sus
habilidades naturales auxiliadoras por formas de energía tradicionales no
contaminantes, como las proporcionadas por los molinos de viento y de agua.

En síntesis, el ritmo más acelerado de la producción manufacturera contribuyó a


desintegrar las corporaciones por oficio de origen medieval, que difícilmente lograron
sobrevivir cuando la máquina irrumpió en la fábrica.

Inglaterra: Vanguardia industrializadora.


Durante el Siglo XVIII, Inglaterra y Francia acumularon grandes capitales
provenientes del comercio de ultramar. Estos países concentraron la producción de
oro y plata originaria del gran imperio español en América, gracias a la venta de
artículos manufacturados en España y sus colonias.

Departamento de Historia
Profeora Mónica Soto Fernández 3
Compendio Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Inglaterra fue el país que contó con mejores condiciones para beneficiarse con el
comercio internacional, lo que le permitió acumular capitales. Por una parte, la
agricultura inglesa experimentó cambios técnicos que ayudaron a elevar su producción.
Esto determinó una mejor alimentación de la población y un aumento demográfico
notable, con la consiguiente demanda de diversos artículos. Además se perfeccionaron
algunas técnicas bancarias, como billetes de banco, letras de cambio y préstamos a
interés. Se consolidó de este modo una mentalidad burguesa, dominada por el espíritu
de empresa y la búsqueda de beneficio.

Estos factores, en distinta medida, incentivaron un proceso de transformaciones


profundas en la industria inglesa. Los cambios fueron lentos en sus inicios, pero
adquirieron un ritmo acelerado después de 1960, originando la llamada Revolución
Industrial: cambio fundamental en el proceso productivo, en la tecnología, en la ciencia
y en la sociedad.

La Revolución industrial no fue un proceso lineal, ya que sufrió momentos de crisis,


estancamiento y transformaciones bruscas. Por ello, la podemos dividir en tres fases:
Primera Revolución Industrial, cuyo inicio fue hacia 1760, Segunda Revolución
Industrial, que comenzó, aproximadamente, en el año 1870, y la Tercera
Revolución Industrial, cuyo proceso vivimos en la actualidad.

Grandes Inventos y avances Técnicos.


Los primeros inventos importantes no fueron obra de sabios, sino de artesanos
ingeniosos que conocían los problemas técnicos que la industria tenía y que era
necesario resolver. Hargreaves fue tejedor, luego carpintero y sólo más tarde inventó
la máquina de hilar. Cartwright, creador de la máquina de tejer, era un pastor
aficionado a la mecánica. James Watt, inventor de la máquina a vapor, era fabricante
de instrumentos de laboratorio. Sólo después de creados todos estos inventos,
intervinieron los científicos, quienes los estudiaron y formularon las leyes que
explicaban su funcionamiento.

En la primera fase de la Revolución industrial los avances más importantes tuvieron


lugar en la Industria Textil y en la industria de hierro. Se inventaron máquinas de
tejer que multiplicaron la capacidad productiva y se descubrieron nuevos métodos
para fundir el hierro con hornos a carbón.

Máquina de hilar, 1765.

Departamento de Historia
Profeora Mónica Soto Fernández 4
Compendio Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Fundición de hierro en Hornos de Carbón.

Las primeras transformaciones técnicas fueron en la industria de paños de algodón. La


máquina de hilar de Hargreaves aumentó la cantidad de hilo que podía producir
diariamente una sola persona; la Water-Frame de Arkwright logró producir hilo de
algodón muy resistente para utilizarlo como urdimbre; la Mule de Crompton permitió
elaborar una nueva tela mucho más suave y fina, hasta que a fines del siglo XVIII,
Cartwright diseñó el telar mecánico.

En la industria de hierro, la principal innovación fue el nuevo proceso de fundición de


carbón de coque o carbón mineral, muy abundante en Inglaterra, que reemplazó al
antiguo sistema de fundición con carbón vegetal obtenido de la madera, que era un
recurso natural escaso.

Estas innovaciones no hubieran tenido éxito


sin construcción de la máquina a vapor
patentada por James Watt en 1796, que
independizó a la industria de una fuente de
energía fija, como era el agua, que obligaba a
situar las fábricas a orillas de los ríos. La
energía a vapor se aplicó a la industria, a la
minería y al transporte.
VAPOR
Rueda de
DE AGUA
Transmisión
.

Esquema del Funcionamiento de la máquina a Vapor .

Departamento de Historia
Profeora Mónica Soto Fernández 5
Compendio Historia, Geografía y Ciencias Sociales

EL Ferrocarril.

La invención del ferrocarril se puede considerar como un efecto de la revolución


industrial, ya que en su construcción se necesitó de hierro, la máquina a vapor, carbón
en cantidades importantes y grandes inversiones de capital.

La primera locomotora a vapor, The Rocket, fue la obra de George Stephenson, un


obrero de las minas del norte de Inglaterra. Los mineros empleaban carros tirados por
caballos que rodaban por rieles para el transporte del carbón. Stephenson sustituyó
los caballos por la locomotora a vapor, más rápida y con mayor capacidad de arrastre,
tanto de carga como de vagones de pasajeros. El primer ferrocarril del mundo fue el
que inauguró en 1825 para unir las localidades mineras inglesas de Stockton y
Darlington.

Nuevas Fuentes de Energía.


La segunda Etapa de la Revolución industrial tuvo como base el descubrimiento de dos
nuevas fuentes de energía: la electricidad y el petróleo.

Fruto de un intenso trabajo de investigación, la electricidad fue la fuente energética


que transformó la vida de las personas. Su importancia consistió en su capacidad para
transformarse en otras formas de energía (Calórica, lumínica o cinética-movimiento)
con multiplicidad de usos.

En primer lugar, la electricidad se aplicó a las comunicaciones: Samuel Morse inventó


el telégrafo, Tomas Alva Edison, la ampolleta y planteó además la idea de crear
grandes centrales eléctricas, y Alejandro Graham Bell inventó el Teléfono.
Posteriormente, la electricidad de aplicó en la industria química, en la cual empresas
como Bayer y Hoechst organizaron grandes laboratorios profesionales dedicados a la
investigación.

Departamento de Historia
Profeora Mónica Soto Fernández 6
Compendio Historia, Geografía y Ciencias Sociales

En 1859 se descubrieron
los primeros pozos de
petróleo, lo que impulsó la
construcción de motores
más económicos y
poderosos. En 1893 Rudolf
Diesel inventó el primer
motor a explosión movido
por gasolina obtenida del
petróleo. Este hecho
motivó la construcción de
los primeros automóviles
por los ingenieros alemanes
Daimler, Benz y Diesel.

Rudolf Diesel inventó el primero motor a explosión movido por gasolina.

Los avances Científicos.


El conocimiento aportado por las universidades, la multiplicación de centros de
investigación y la especialización profesional, dieron como resultado un gran avance en
las diferentes ramas de la ciencia y, como consecuencia, de la medicina. De esta
manera se logró un aumento de la esperanza de vida y se produjo una gran explosión
demográfica.

Con el aporte de los investigadores Luis Pasteur y Roberto Koch, entre otros, se
desarrollaron tratamientos para enfermedades como la rabia y la tuberculosis, que
antes hacían disminuir en forma considerable la población mundial. También cabe
destacar al monje austriaco Juan Gregorio Mendel, que investigó las leyes de la
herencia.

Por último, dos avances científicos importantes de esta época fueron el


descubrimiento de la radiactividad, por parte del matrimonio Curie, y la teoría de la
evolución propuesta por el inglés Charles Darwin.

Producción Industrial.
Las nuevas tecnologías provocaron un cambio importante en la organización del trabajo
y de la producción. El sistema capitalista de fabricación, iniciando en el siglo XV, se
hizo extensivo y dominó todo el proceso industrial a través de las grandes fábricas.
Allí cada obrero se especializó en una parte del proceso, bajo el principio de división
del trabajo, que fue organizado en cadena, es decir, cada objeto era producido en
serie y a gran escala.

El control de la burguesía sobre las actividades económicas se expresó en la


organización de las sociedades anónimas, que en muchos casos originaron grandes
conglomerados empresariales: los monopolios, que controlaron absolutamente una rama

Departamento de Historia
Profeora Mónica Soto Fernández 7
Compendio Historia, Geografía y Ciencias Sociales

de la producción, los truts, que agruparon empresas de un mismo sector económico


para controlar el mercado, y los holdings, que incluían empresas de distintos sectores
económicos. Estas transformaciones empresariales provocaron una importante
disminución de la industria artesanal aunque esta se mantiene hasta nuestros días.

Piensa y Responde.

1. ¿Por qué el carbón y el hierro fueron fundamentales en el


desarrollo de la Revolución Industrial?
2. ¿Qué consecuencias trajo la aplicación del vapor en el
transporte?.
3. ¿Qué sistema de organización de la producción se impone con la
revolución industrial?.
4. ¿Con qué cambio tecnológico de la actualidad compararías la
Revolución Industrial? ¿Por qué?

Departamento de Historia
Profeora Mónica Soto Fernández 8
Compendio Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Actividad de Aprendizaje.
Completa el siguiente cuadro comparando las dos fases de la Revolución
Industrial.

Primera Revolución Segunda Revolución


Industrial Industrial

Fecha

Fuentes de
Energía.

Industrias
Clave.

Medios de
transporte.

Formas de
Producción.

Inventos más
importantes.

Departamento de Historia
Profeora Mónica Soto Fernández 9
Compendio Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Ubiquémonos en el
Espacio

Observa el presente mapa y responde las preguntas que se te


plantean a continuación.

1, ¿Cuáles fueron los países en donde se concentró


mayoritariamente la producción industrial, según los límites
actuales.?

2. ¿Qué relación existe entre la instalación de áreas


industriales y las cuencas carboníferas?, explique.

3. ¿Qué tipo de industria es la mas numerosa?, ¿Por qué?.

4. ¿Cuál habrá sido la industria de metalurgia de


Transformación?.

5. ¿Por qué crees tú que España es uno de los países menos


industrializados?, Explica.

Departamento de Historia
Profeora Mónica Soto Fernández 10
Compendio Historia, Geografía y Ciencias Sociales

TALLER DEL HISTORIADOR.

Piensa, Analiza y Responde.

El trabajo femenino durante la Revolución Industrial.


G
“ Betty Harris, 37 años: Yo me casé a los 23 años y fue entonces
cuando comencé a trabajar en la mina. Trabajo para Andrew Knowles ,
de Little Bolton (Lancashire). Tiro de las vagonetas de carbón y trabajo
de las cinco de la mañana a seis de la tarde. Hago una pausa, a
mediodía, para comer; para esto se me da pan y mantequilla, pero nada
de beber. Tengo dos hijos, pero son demasiado jóvenes para trabajar.
He tirado de las vagonetas mientras estaba encinta(…)

En el lugar en el que trabajo hay seis mujeres y una media docena de


niñas y niños.”

Extracto de un informe parlamentario inglés 1842.

“En mi país, Galicia, se ve a la mujer, encinta o criando, cavar la tierra,


segar el maíz y el trigo, pisar el tojo, cortar la hierba para los bueyes.
(…) el pobre hogar de la miseria aldeana, escaso de pan y de fuego (…),
casi siempre está solo. A su dueña la emancipó una emancipadora
eterna, sorda e inclemente: la necesidad”

Emilia Pardo Bazán: La mujer Española, 1890.

Análisis.

1. ¿Cuántas horas diarias trabaja Betty?.


2. ¿Qué opinión te merece el tipo de alimentación recibido
por Betty en relación al trabajo que realiza?.
3. ¿Es un tipo de trabajo adecuado para mujeres, niños y
niñas?, ¿Por qué?.
4. De acuerdo a tus conocimientos de la Edad Media,
durante la durante la revolución industrial, ¿Cómo
cambia la situación de la mujer con respecto al trabajo?
5. ¿Por qué crees que la condición de la mujer campesina se
vió desfavorecida con la revolución Industrial.?

Departamento de Historia
Profeora Mónica Soto Fernández 11
Compendio Historia, Geografía y Ciencias Sociales

La cuestión social.
A lo largo del XIX, el desarrollo de la tecnología y la actividad individual irrumpió
hasta en los más lejanos rincones del planeta y con sorprendente rapidez, la burguesía
extendió por el mundo su concepto de progreso, tejiendo como una telaraña su red
de intereses económicos con los hilos del ferrocarril, el telégrafo y la electricidad.
Con la misma velocidad expansiva, el nuevo modelo de producción industrial daba a luz
a millones de proletarios que debían vender a bajo precio su fuerza de trabajo.

El remplazo de la mano factura por la fábrica y la mecanización de la agricultura en


el mundo rural, provocaron un alto índice de cesantía entra artesanos y campesinos,
que terminaron engrosando las filas de la nueva clase social: el proletariado o clase
obrera.

El aumento vertiginoso de los índices de producción industrial en las economías


europeas, determinaron la escasez de fuentes energéticas y de materias primas en el
viejo continente. Esta necesidad lanzo a las potencias coloniales a extender sus áreas
de influencias hacia todos los continentes.

El nuevo modo de producción industrial, al igual que el desarrollo de los nuevos


sectores proletarios no reconocían fortaleza, y desde Norteamérica se extendían por
el mundo las nuevas manifestaciones de desigualdad social, sintiéndose cada vez más
lejanas las consignas de libertad, igualdad y fraternidad con que la burguesía había
abierto las puertas de la historia contemporánea.

Las Manifestaciones del problema Social.

a. Las relaciones Laborales. Las relaciones que impulsó la burguesía


industrial agudizaron la situación de inferioridad del proletariado, totalmente
desprotegido de los sectores patronales al no existir normas legales que
regularan los contratos de trabajo, los salarios, la jornada laboral o la
seguridad social. Al conjunto de legítimas demandas y reivindicaciones de la
clase obrera se le llama la CUESTIÓN SOCIAL.
b. La jornada de Trabajo. Tanto el proletariado minero como industrial,
debían soportar jornadas laborales de entre 12 y 14 horas diarias de trabajo
efectivo, a las que se sumaban el tiempo de traslado desde su lugar de
residencia hasta el de las faenas. Las pocas horas que quedaban libres debían
ser empleadas por los trabajadores en el intento de recuperar la energía para
la nueva jornada. El tiempo para recreación y las relaciones familiares eran un
lujo casi desconocido. Esta inhumana condición era tanto más grave, en cuanto
los conceptos de vacaciones o de descanso dominical solo fueron reconocidos en
muchos países a fines del siglo XIX y comienzos del XX. En Chile se promulgó
una primera Ley de Descanso dominical en 1907.

Departamento de Historia
Profeora Mónica Soto Fernández 12
Compendio Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Grupo de obreras descansando.

c. La dureza de la disciplina laboral. La fábrica maquinizada y la


producción en serie, impusieron nuevas condiciones laborales y una disciplinada
organización basada en los criterios de rentabilidad y eficiencia. Legiones de
obreros comenzaban sus labores al sonido de una sirena o al tañer de las
campanas de las fábricas, y sólo podían cesar en sus funciones al escuchar la
misma señal. Se castigaba con multa al obrero que no tuviera su máquina limpia,
al que interrumpiera su trabajo por cualquier necesidad o al que hablara o
silbara durante la actividad.
d. La inseguridad y la desprotección del obrero. El trabajador
debía poner a un sustituto si se enfermaba; no recibía salario por los días de
ausencia y podía ser despedido sin ningún derecho. Por lo general, los lugares
de trabajo no reunían las condiciones mínimas de seguridad, higiene y
salubridad. Los accidentes y las enfermedades laborales no se imputaban a los
empresarios y se consideraban de la responsabilidad del trabajador.
e. El trabajo infantil. Los niños, por ser más sumisos y por cobrar un salario
menor, constituyeron una mano de obra muy rentable. En muchos casos se les
escogía para labores en minas u otros lugares estrechos donde no cabía un
trabajador adulto. En Francia se reglamentó en 1841 la edad mínima de 8 años y
la prohibición de que los niños trabajaran de noche.

Departamento de Historia
Profeora Mónica Soto Fernández 13
Compendio Historia, Geografía y Ciencias Sociales

f. Las habitaciones obreras. Si las condiciones en la fábrica eran


inhumanas, la vida en los barrios obreros reunía todas las formas de miseria
material y espiritual. Las viviendas carecían de espacio, servicios sanitarios, luz
y ventilación. El hacinamiento, la escasez de agua potable y la inexistencia de
áreas verdes transformaban a los barrios obreros en verdaderos focos de
infecciones y enfermedades.

Habitaciones Obreras..

Embrutecidos por el trabajo desde la infancia, desnutridos, desarraigados y


marginados por la sociedad, los trabajadores soportaron y padecieron los costos
altísimos de la revolución económica.

Departamento de Historia
Profeora Mónica Soto Fernández 14
Compendio Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Piensa y Responde.
1. ¿Qué impacto tuvo la revolución Industrial en la forma de vida
de las clases trabajadoras?.

2. ¿El progreso y el mejoramiento de los niveles de vida tuvieron


una difusión equitativa?

3. ¿Cuáles fueron las principales manifestaciones del conflicto entre


los trabajadores y los patrones capitalistas?.

El Socialismo Utópico Responde a la Cuestión Social.


La extrema pobreza de las clases trabajadoras fue motivo para que intelectuales
progresistas criticaran el modelo capitalista de producción y se buscaran alternativas
al problema social, basadas en la solidaridad y en la justicia distributiva. Las primeras
búsquedas se hicieron a través de románticas doctrinas de redención social, que
ponían su acento en la reforma pacífica del modelo liberal. Frente a la hostilidad y las
profundas contradicciones entre las clases proponían la concordancia, creyendo
firmemente en el convencimiento progresivo de la burguesía sobre la necesidad de un
cambio social en el mundo del trabajo. Por el modelo idílico que estos pensadores
quisieron implantar, y por lo irrealizable de sus programas, estas posturas serían
conocidas como socialismo utópico.

El socialismo, si bien veía con buenos ojos las transformaciones que impulsaba
la burguesía, consideraba que había que luchas por una mayor igualdad entre los
seres humanos y por una organización social más justa. Ya que en la primera
mitad del siglo XIX hombres de familias adineradas como Saint-Simon, Charles
Fourier y Robert Owen implementaron algunas iniciativas que se basaba en una
organización comunitaria, donde los trabajadores trabajaban en cooperativas.
Estas experiencias, conocidas como socialismo utópico, no prosperaron, pero
tuvieron el mérito de denunciar los abusos del sistema capitalista que
afectaban a hombres, mujeres y niños.

Departamento de Historia
Profeora Mónica Soto Fernández 15
Compendio Historia, Geografía y Ciencias Sociales

El socialismo científico o Socialismo Marxista.


Fracasados los proyectos de los socialistas utópicos, surgirán y se impondrá la teoría
del socialismo científico sostenida por el judío-alemán Karl Marx, secundado por su
amigo y permanente colaborador Friedrich Engel. Formados en la filosofía alemana,
elaboraron una doctrina político-social-económica que preconizaba la transformación
radical del Estado Capitalista en Estado Socialista.

Sus postulados adquirieron notoriedad a partir de 1848 con la publicación del


Manifiesto comunista, en Londres. Esas ideas se desarrollaron luego en su obra
fundamental, El CAPITAL, que comenzó a publicarse en 1867. En su Tesis sobre
Fehuerbach plantea que los filósofos no han hecho más que interpretar de diversos
modos el mundo, y que ha llegado la hora de transformarlo.

El Manifiesto incitaba a los


obreros a la acción política en
defensa de sus derechos. El
marxismo, como se denominó la
doctrina elaborada por Marx,
contribuyó al fortalecimiento de
las organizaciones obreras, como,
por ejemplo, la primera Asociación
Internacional de Trabajadores
(AIT), fundada en Londres en
1864.

Uno de los episodios que reveló en


toda su magnitud la fuerza que
había adquirido el socialismo en
Europa, fue lo sucedido en la
capital francesa, París, entre
marzo y mayo de 1871. Debido a la
difícil situación socioeconómica, la clase popular tomó el control de la ciudad y
proclamó la Comuna de París, La cual adoptó una serie de medidas de carácter
socialista. Aunque luego la comuna de París fue derrotada y violentamente reprimida,
demostró a los sectores obreros y populares que era posible acceder al poder por una
vía revolucionaria.

Departamento de Historia
Profeora Mónica Soto Fernández 16
Compendio Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Una nueva Sociedad.

Durante la Revolución francesa habían sido suprimidos todos los privilegios propios de
la aristocracia y el clero, y surgió una nueva sociedad en la que todos los hombres eran
iguales ente la ley. Los europeos del siglo XIX heredaron este ideal de igualdad, pero
en la realidad no se manifestó.

El lugar de los individuos en la jerarquía social dependía de la posesión de riqueza,


propiedades y, en menor medida, méritos. Así, se conformó una sociedad de clases,
con fuertes contrastes entre cada uno de sus componentes.

Por otra parte, las mujeres fueron excluidas de la igualdad ante la ley, ya que no
poseían derechos políticos y, consecuentemente, posibilidades de acceder a cargos
públicos.

La antigua aristocracia, despojada de sus privilegios legales, como la exención de


impuestos, mantuvo sus propiedades y se acomodó bastante bien al nuevo sistema.
Siguió constituyendo un minoritario sector social, engrosando por los miembros de la

Departamento de Historia
Profeora Mónica Soto Fernández 17
Compendio Historia, Geografía y Ciencias Sociales

alta burguesía, dueños de industrias, bancos y tierras. Todos ellos formaron la clase
alta en el nuevo sistema capitalista.

En los sectores populares se experimentó un gran cambio, producto de la nueva


división del trabajo surgida de la Revolución industrial. Los campesinos ya no eran el
único grupo desposeído y postergado, pues las ciudades europeas estaban siendo
testigos de la llegada masiva de población rural en busca de empleo en las nuevas
fábricas e industrias.

Los trabajadores urbanos formaron un numeroso proletariado, que subsistía en


pésimas condiciones laborales y de vida en las ciudades. Progresivamente, participaron
de las ideas socialistas.

Además de las anteriores, surgió una nueva clase social muy heterogénea: la Clase
media, constituida por personas de muy distinto por personas de muy distinto poderío
económico y formación cultural, como pequeños empresarios, comerciantes, empleados
y profesionales. Con el transcurso del tiempo, la clase media fue aumentando, mejoró
su nivel de vida y se consolidó en la clase social.

Así las cosas, en los diferentes países de Europa se estableció un modelo de sociedad
más complejo y diversificado que al anterior. Ello explica también la adhesión que
despertaron las ideologías en vastos sectores de la población, los cuales se
organizaron en partidos para luchas por sus demandas.

Las novedosas ideologías no tardaron en difundirse desde Europa por el mundo,


incluyendo a América Latina. De esta manera, con unas cuantas décadas de retraso, las
modificaciones socioeconómicas afectaron también a los países subdesarrollados,
como Chile.

Piensa y Responde.

1. ¿Qué rol desempeñaron las nuevas ideologías en la Europa


del siglo XIX?.
2. ¿Qué diferencias y semejanzas crees que existen entre la
sociedad europea del siglo XIX y la chilena
contemporánea?.
3. Construye una pirámide indicando la nueva estratificación
social, que surge como resultado de la revolución
industrial.

Departamento de Historia
Profeora Mónica Soto Fernández 18
Compendio Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Comprueba lo que Sabes

Responde las siguientes preguntas en tu cuaderno:


1. ¿Qué clases sociales se podían distinguir en el siglo XIX?.
2. ¿En qué se diferencia la sociedad del siglo XIX de la sociedad
feudal?

Taller del Historiador.


Los temores de la Burguesía.

Con motivo de un movimiento huelguístico que tuvo un violento desenlace


y fue protagonizado por obreros textiles en la ciudad francesa de Lyon
en 1831, un contemporáneo expresó lo siguiente:

“La sedición de Lyon ha revelado un grave secreto, la lucha intestina


que tiene lugar entre las clases que poseen y las que no poseen.
Nuestra sociedad industrial tiene su llaga, como el resto de las
sociedades; esa llaga son los obreros. (…) Cada fabricante vive en su
fábrica como plantador de las colonias en medio de sus esclavos, uno
contra cien(…) Los bárbaros que amenazan la sociedad (…) están dentro
de los suburbios de nuestras villas manufactureras (…) Estos bárbaros
¿cómo no van a buscar una mejor condición? ¿Cómo no estarán
tentados de invadir la burguesía?”.

Saint-Marc Girardin, 1831.

Departamento de Historia
Profeora Mónica Soto Fernández 19
Compendio Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Piensa, Analiza y Responde.

1. ¿A qué clase social creen que pertenecía el autor de este texto?.


2. ¿A quién califica de “bárbaros”? ¿Por qué?.
3. ¿Cuáles son los temores de la burguesía, según el autor?
4. En nuestros días, ¿Se mantienen los enfrentamientos entre burgueses y
proletarios?. Fundamenten sus respuestas,

Departamento de Historia
Profeora Mónica Soto Fernández 20

You might also like